'+n.escapeExpression("function"==typeof(o=null!=(o=r(e,"eyebrowText")||(null!=l?r(l,"eyebrowText"):l))?o:n.hooks.helperMissing)?o.call(null!=l?l:n.nullContext||{},{name:"eyebrowText",hash:{},data:t,loc:{start:{line:28,column:63},end:{line:28,column:78}}}):o)+"
\n '+(null!=(o=c(e,"if").call(r,null!=l?c(l,"cta2PreText"):l,{name:"if",hash:{},fn:n.program(32,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:63,column:20},end:{line:63,column:61}}}))?o:"")+"\n"+(null!=(o=(c(e,"ifAll")||l&&c(l,"ifAll")||n.hooks.helperMissing).call(r,null!=l?c(l,"cta2Text"):l,null!=l?c(l,"cta2Link"):l,{name:"ifAll",hash:{},fn:n.program(34,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:64,column:20},end:{line:70,column:30}}}))?o:"")+"
Es noticia
y disfruta de las ventajas de ser suscriptor
Irene Vilà
El Canal de Panamá, hasta ahora esencial en el tráfico interoceánico, comienza a enfrentar una competencia seria. Y detrás de esta nueva arteria marítima, según cuenta Reuters
se esconde la visión geoestratégica de Beijing para liderar el comercio global del futuro
El atractivo de América Latina para China no es nuevo: recursos naturales, mercados emergentes y posiciones geográficas estratégicas han hecho que esta región se vuelva esencial. La nueva ruta permitirá que productos chinos —como electrodomésticos
tecnología y muebles— lleguen más rápido y barato a consumidores latinoamericanos
Al mismo tiempo, abre una vía acelerada para que bienes como frutas frescas, mariscos del Pacífico o vinos andinos se exporten a China con mayor fluidez
No se trata solo de comercio: esta nueva dinámica fortalece vínculos políticos
económicos y logísticos entre dos regiones que
Lima y Beijing ya trabajan en convertir el puerto de Chancay en un hub regional, no solo para Perú, sino para toda Sudamérica. También se suman otros puertos como San Antonio (Chile) y Manzanillo (México)
Viajes El Corte Inglés ya ha puesto la primera piedra de su proyecto de expansión en Chile y México, según puede adelantar en primicia Preferente. El grupo, que aspira a convertirse en un emisor de turistas de relevancia en ambos países, ya opera con la marca Tourmundial (Viajes El Corte Inglés se estrenará en América Latina como turoperador)
su plan consiste en ir expandiéndose de forma progresiva en otros países latinoamericanos una vez que se consolide el proyecto en estos dos primeros
México y Chile son los dos mercados internacionales donde Viajes El Corte Inglés posee más agencias
En el primero cuenta con 106 puntos de venta
el 65% del total de oficinas que tiene en todo el continente americano (162)
Pese a que el hecho de contar con red propia en México y Chile supone un espaldarazo para el proyecto
el objetivo prioritario de la empresa es penetrar entre las agencias locales con un producto adaptado a sus necesidades que abarcará tanto destinos europeos como al resto del planeta
Viajes El Corte Inglés coincidirá en México con Ávoris, que como adelantó en primicia Preferente, se ha establecido como emisor de turistas dentro de su plan de expansión en América Latina (Ávoris desembarca en México como emisor con la marca Catai)
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace
En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo
se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil)
Una vez registrado podrá activar las notificaciones
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Δdocument.getElementById( "ak_js_2" ).setAttribute( "value"
Δdocument.getElementById( "ak_js_3" ).setAttribute( "value"
Δdocument.getElementById( "ak_js_4" ).setAttribute( "value"
Viajes El Corte Inglés se estrenará en América Latina como turoperador
Iberia se vuelca con Perú, Chile y República Dominicana
Ávoris planea arrancar en México su expansión por Latinoamérica
Level se vuelca con América: más de 652.000 plazas en verano
Latam ‘corteja’ a Aerolíneas Argentinas para quedársela
Confirmado: Renfe frena su expansión en Francia
“En Civitatis seguimos explorando acuerdos con grandes grupos turísticos y OTAs”
Caos en las rutas de KLM al retirar siete de sus 787
Coming2 (Grupo Piñero) cesa operaciones en el Caribe
Ávoris y Air Europa se alían para crecer en el Caribe
El fondo londinense Tristan Capital ha comprado po ..
¿Qué destino está mejorando más su calidad hotelera
Ver Resultados
destacó este lunes que el sector del vino tiene una gran oportunidad con Mercosur
El acuerdo eliminará de forma progresiva los aranceles para el vino embotellado de la Unión Europea hasta desaparecer en un plazo de 8 años
Una situación beneficiosa para los productores vitivinícolas españoles que podrán acceder sin límites a un mercado de 268 millones de habitantes
El ministro inauguró la nueva bodega Protos en Cubillas de Santa Marta
acogida a la Denominación de Origen Protegida (DOP)Cigales
ha puesto en valor la alta calidad de los vinos españoles -cuenta con varias bodegas en Castilla y León quepertenecen a las DOP Ribera del Duero y Rueda- y “ha sabido adaptarse durante casi 100 años a los nuevos procesos innovadores
al cambio climático y a los nuevos gustos de los consumidores”
Luis Planas ha subrayado también el compromiso del Gobierno de España con el sector a través
de la actual Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV)
con un presupuesto comunitario de más de 200 millones de euros para España
Castilla y León es una de las comunidades autónomas con mayor porcentaje de ejecución de esta herramienta con un 11 % del presupuesto total
destacan empresas como Protos que ha destinado 500.000 euros cada año desde 2021 a la promoción en terceros países
proviene de fondos comunitarios gestionados por España
Planas ha recordado que “estamos trabajando enBruselas para simplificar la tramitación administrativa de la ISV
una reivindicación del sector que comparto enteramente”
el ministro ha subrayado que “la promoción del vino en el exterior es una apuesta del Ministerio de Agricultura
Pesca y Alimentación que sematerializa cada año gracias a programas como Spain Food Nation en coordinación con el ICEX para promocionar los alimentos de calidad españolesen mercados extranjeros y hallar nuevos mercados”
Un sector puntero con una alta capacidad exportada
Luis Planas se ha referido a la fortaleza del sector vitivinícola español y su capacidad exportadora
tiene tres características que los hacen singulares e imbatibles: la calidad
Con una superficie cercana a las 914.000 hectáreas de viñedo de vinificación
España representa el 28 % de la superficie plantada de Europa y el 13 % de la mundial
“Se trata de producir y producir con calidad”
ha señalado Luis Planas en referencia a las 150 indicaciones geográficas de vinos
“gracias a las cualesnuestra posición está bien asentada porque España es el segundo exportador en volumen y tercero en valor”
En 2024 este país ha exportado 19,4 millones de hectólitros con un valor de 3.000 millones de euros
el ministro es optimista porque el sector es “fuerte
sostenible y ambicioso con altos niveles de calidad y máximo rigor en la elaboración que hace que nuestros vinos sean apreciados y bien remunerados en los mercados internacionales”
nacida el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson
fue una cantante icónica del género Tex-Mex
rompió barreras en la música latina
convirtiéndose en un referente para las mujeres en un mundo musical dominado por hombres
con su estilo único y su poderosa voz
trajo una nueva perspectiva al panorama musical mexicano
fue asesinada el 31 de marzo de 1995 a los 23 años
pero su legado perdura como una de las artistas más influyentes y queridas en la historia de la música latina
You don't have permission to access the page you requested
What is this page?The website you are visiting is protected.For security reasons this page cannot be displayed
Corporativo > B2B
Productos > B2B
Corporativo > Otros
El primero es la formación de equipos especializados en el asesoramiento a emprendedores
optimizando recursos e identificando las soluciones más eficientes para cada modelo de negocio
El segundo es el soporte técnico especializado
que garantiza la correcta y eficaz instalación de los productos
Esto no sólo minimiza el tiempo de inactividad
sino que también garantiza el mantenimiento preventivo y correctivo de los productos de forma accesible y ágil
“El nuevo enfoque de Samsung para las PYMEs es innovador en muchos sentidos
Tanto nuestro equipo de expertos como nuestros servicios diferenciados ayudan a nuestros clientes a resolver sus problemas y alcanzar el éxito en sus negocios”
Director Sénior de Customer Satisfaction de Samsung para América Latina
Otro de los servicios que ofrece Smart Xperience para PYMEs es la orientación continua
que se ofrece gratuitamente a los clientes de la marca
este soporte ayuda a los clientes a manejar sus productos Samsung de forma eficiente
segura y con el mayor aprovechamiento posible
Entre los temas más tratados en estas dinámicas están las capacidades de inteligencia artificial (IA) de los dispositivos móviles y cómo pueden repercutir positivamente en la productividad de las PYMEs
Al integrar estas funciones de IA generativa en tabletas
Samsung ha sido pionera en poner en la palma de la mano de los empresarios funciones como la traducción en tiempo real
los resúmenes automáticos de documentos y la organización inteligente de citas
Esto ha optimizado las tareas cotidianas y ha reforzado la colaboración entre equipos
“Queremos que nuestros clientes tengan la autonomía y la confianza necesarias para utilizar las soluciones de Samsung en el día a día de sus negocios
nuestro compromiso va más allá de la entrega de productos
soporte y una asociación a largo plazo”
Crecimiento de las PYMEs y la transformación digital
La inversión de Samsung ocurre en un contexto prometedor en América Latina. Los datos del informe Atlantico[1] sobre transformación digital destacan la relevancia de las PYMEs para la economía regional
ya que más del 98% de las empresas en América Latina son pequeñas y medianas
Al analizar la madurez digital de estas empresas
el 55% sigue mostrándose indiferente ante lo digital
con poco o ningún esfuerzo centrado en la digitalización
En varios sectores importantes y fragmentados de América Latina
se evidencia una gran oportunidad para la digitalización y
“La transformación digital ya no es una opción y se ha convertido en una prioridad para las empresas que quieren mantener su competitividad en un mercado cada vez más digital
Y frente al reto específico de la digitalización de las pequeñas y medianas empresas
seguridad y servicio técnico especializado
garantizan el apoyo necesario para una transición eficiente y segura”
Director Sénior de la Oferta Integrada B2B de Samsung para América Latina
Para obtener más información sobre las soluciones de Samsung para las PYMEs en la región visita el sitio web o Samsung Newsroom Latinoamérica
[1] The 2023 Latin America Digital Transformation Report — Atlantico
ETIQUETASCostumer Services, Galaxy AI, PYMEs, Smart Xperience, Soporte técnico
Copyright© 2010-2025 SAMSUNG Todos los derechos reservados
© Esta imagen está protegida por derechos de autor y sólo puede ser utilizada por los clientes de Servimedia y sus medios de comunicación aliados para publicar exclusivamente junto al texto de esta noticia
Queda prohibida su copia o descarga para cualquier otro fin
Esta fotografía en ningún caso puede reproducirse de forma individual o separada del texto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Si deseas acceder a las noticias de Servimedia
escribe un correo a la siguiente dirección: suscripciones@servimedia.es
¿Has olvidado la contraseña?
Ver más
¿Cuántos bancos están realmente comprometidos con el cambio
¿Y cuántos solo están maquillando su imagen con productos simbólicos
aunque el 96% de los bancos latinoamericanos cuentan con al menos una oferta verde
solo el 9% ha adoptado metas reales hacia las emisiones netas cero
Además, ninguna de las instituciones analizadas exige a sus clientes compromisos de cero deforestación
Tampoco hay una integración suficiente de los riesgos naturales en la toma de decisiones financieras
Jessica Villanueva, gerente regional de finanzas sostenibles del WWF en charlas con EFE
considera que la banca latinoamericana tiene un rol crucial en la transformación sostenible
Pero advirtió que eso solo será posible si se acelera la acción y se cierran las brechas actuales
El informe subraya cuatro tendencias que dificultan el progreso:
Falta de políticas sobre riesgos asociados a la naturaleza
Escasos compromisos hacia emisiones netas cero
Deficiente integración de criterios ambientales y sociales en la relación con clientes
Aunque los productos de financiamiento verde son abundantes
su alcance aún no llega con fuerza a los segmentos medios y bajos del mercado
Los puntajes nacionales muestran una realidad desigual: México (53), Chile (50), Brasil y Colombia (40), Perú (37) y Bolivia (24), sobre un máximo de 100 puntos posibles
Aunque un 84% de los bancos cuenta con estrategias sostenibles en papel
las acciones concretas ante amenazas como la pérdida de biodiversidad o la deforestación tienen niveles de cumplimiento entre el 0% y el 28%
Inicio de sesión
Esta primavera acoge la nueva apertura del Mercado de Productores de Latina que tendrá lugar el cuarto sábado de cada mes en el Parque Europa del distrito
Los puestos se ubicarán en la zona situada en la calle de Fray José Cerdeiriña con vuelta a la calle de Fuente del Tiro
donde encontrar una amplia oferta de productos de cercanía o de kilómetro 0
además de productos de herbolario y herboristería
Este nuevo mercado de la zona de La Latina se une así a las ferias de productores de Valdebebas
Villa de Vallecas y a la de Planetario. Contando con aproximadamente 36 nuevos puestos
en este espacio que podrán adquirir productos de cercanía o de kilómetro 0
Su oferta incluye productos de herbolario, herboristería y bebidas como vermut
empiezan las animaciones y música en directo para todos los públicos
creándose un ambiente ideal para toda la familia
Durante los últimos años han proliferado numerosos mercadillos y eventos efímeros —pop up— que reúnen a comerciantes
Propuestas para pasar unos días de compras inolvidables en Madrid
Madrid presume de gastronomía con estos espacios de ocio que combinan la compra tradicional con el disfrute "gourmet"
Incluye el Abono para el Transporte Público
Hoy nos hemos acercado a recorrer la exposición en la que
se han reunido más de quinientas piezas procedentes de la colección privada de Alejandra Fierro
fundadora de la emisora "Gladys Palmera" y de una fundación homónima
Fierro lleva toda su vida coleccionando objetos
con la pasión del coleccionista y la profunda pasión por el mundo latino
Maravillosa exposición que muestra la evolución
emancipación y construcción cultural de la mujer latina
referente indiscutible de la música y la cultura latina
abre las puertas de su amplio universo sonoro y visual en esta exposición que puede visitarse del 4 de abril al 5 de julio en las salas Frida Kahlo
Torres García y Guayasamín de Casa de América. La mayor exposición hasta la fecha de esta legendaria plataforma creada por Alejandra Fierro Eleta reúne más de quinientas piezas
desde icónicos vestidos y carteles de cine hasta carátulas de discos y fotografías de estudio
Esta muestra presenta un viaje fascinante a través de la historia de la mujer latina en la industria del entretenimiento
La exposición explora su imagen pública desde los años dorados del espectáculo hasta su expansión global en las décadas de 1970 y 1980
poniendo en diálogo momentos de glamour y empoderamiento con dinámicas de exotización y apropiación cultural
Comisariada por Andrea Pacheco González y Tommy Meini (responsable de Colección Gladys Palmera)
la muestra se estructura en cinco capítulos y se acompaña de un programa de actividades con música
Podrán verse piezas tan especiales como la falda de plátanos de Joséphine Baker
símbolo del surgimiento y del éxito de lo afrotropical en la escena mundial; un cartel de La Pasionaria con María Félix ilustrado por Anselmo Ballester; fotografías de Ava Gardner
Rita Hayworth o Marilyn Monroe vestidas a la moda latina o un vestido de Celia Cruz
Junto a ellas fotografías de estudio de grandes artistas pasando por carteles de cine
la exposición presenta un recorrido por la música latina y afrocaribeña a través de sus protagonistas y supone una celebración de la resistencia
la transformación y la afirmación cultural de las mujeres dentro de la industria del espectáculo.
Con más de cien mil piezas en su colección
Gladys Palmera rescata la memoria de grandes figuras como Josephine Baker
ofreciendo una mirada crítica y vibrante sobre el papel de la mujer en la música y el cine musical del siglo XX
Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid
Institución que promueve la cultura iberoamericana
situada en un palacio suntuoso y ricamente decorado de finales del siglo XIX
En 2025, año del centenario de la singular Cuesta de Moyano, muchas cosas por hacer. Apuntátelas o, si lo prefieres, ¡descárgatelas en pdf
This website is using a security service to protect itself from online attacks
The action you just performed triggered the security solution
There are several actions that could trigger this block including submitting a certain word or phrase
You can email the site owner to let them know you were blocked
Please include what you were doing when this page came up and the Cloudflare Ray ID found at the bottom of this page
En este nuevo Generador de Ideas hablamos con Andrea Pacheco González
música y glamour en la Colección Gladys Palmera
que se exhibe en Casa de América hasta el 5 de julio.Andrea nos propone un fascinante viaje por las imágenes
sonidos y relatos que atraviesan esta exposición única
que reivindica el papel fundamental de la mujer latina en la construcción cultural a través del espectáculo y la música
Profundizamos en temas como la resignificación contemporánea de la identidad femenina
el legado histórico frente al ritmo acelerado del consumo digital
y cómo la música y el arte popular pueden ser herramientas para entender nuestro presente y proyectar futuros más inclusivos.Un diálogo que conecta pasado y presente
Descubre cómo estas divas latinas pueden inspirar hoy a nuevas generaciones creativas en un mundo en constante redefinición cultural
¿Desea recibir alertas con las últimas noticias
en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam)
se realizará el Encuentro de los Movimientos Sociales de América Latina
espiritual y organizativo que reúne a sectores populares comprometidos con la transformación social de la región
Será un espacio que tiene como principal motivación conmemorar a Su Santidad el Papa Francisco
recuperando su compromiso profundo con las luchas de los movimientos populares y su permanente llamado a que la Iglesia los acompañe de manera activa y comprometida
el Papa Francisco mantuvo un diálogo permanente con las organizaciones sociales
dirigiéndose a ellas en cuatro encuentros mundiales
Sus reflexiones siempre estuvieron soportadas desde el Magisterio Social de la Iglesia
desde donde reconoció a los movimientos y celebró el acompañamiento eclesial con el propósito de generar procesos transformadores desde las periferias
Uno de los momentos centrales del encuentro será el lanzamiento del libro “Los Encuentros Mundiales de Movimientos Populares y nuestro pensamiento social
una publicación del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral
editada por la Librería Editrice Vaticana a fines de 2024
Esta obra constituye un valioso compendio de pensamiento social contemporáneo
fruto del diálogo entre la Iglesia y los actores populares a lo largo de la última década
La presentación estará a cargo de referentes clave como el padre Charly Olivero (RECOR)
y un representante colombiano de los movimientos populares
organizado por la Red Latinoamericana de Movimientos Populares (RLMP)
que forma parte de la Red de Comunidades Organizadas (RECOR) adscrita al Celam
también tendrá un espacio para presentar el curso sobre la economía popular como alternativa de desarrollo desde los pueblos
reflexión a cargo de la profesional Rocío García Barrese
se abrirá además un espacio para el diálogo donde se busca fortalecer los lazos entre los movimientos populares de Colombia y el resto del continente
la agenda contempla un trabajo que permitirá analizar los desafíos sociales
económicos y ecológicos que enfrenta América Latina en el contexto actual
encaminados a definir los pasos a seguir por la red
Entre las organizaciones participantes se encuentran colectivos nacionales como la Asociación Nacional de Recicladores de Colombia (ANR)
la Asociación de Recicladores Puerta de Oro
Asorevivir y muchas otras agrupaciones de recicladores
se contará con la presencia de referentes internacionales de Brasil y Argentina pertenecientes al Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) y al Movimiento de las/os Trabajadores Excluidas/os (MTE)
fortaleciendo así la dimensión continental de este espacio
Este Encuentro se inscribe en una larga tradición de articulación latinoamericana que
sigue apostando por una integración desde abajo
la dignidad humana y el cuidado de la casa común se entrelazan como ejes de un horizonte compartido
Le puede interesar: Argentina en oración: la 126.ª Asamblea Plenaria marcada por el duelo papal y el Cónclave
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
El Centro para la Comunicación del CELAM discierne
ejecuta y evalúa estrategias comunicativas al servicio del Pueblo de Dios que contribuyan a la misión de la Iglesia en América Latina y El Caribe
Av. Boyacá #169D - 75 Bogotá DC.- Colombia Tel.: +57 601 4845804 – Fax: (57) 601 587 97 17 Email: celam@celam.org
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
You don't have permissions to access this page
Prensa Latina, La Agencia
Servicios
Contacto
5 may (Prensa Latina) La ciclista italiana Letizia Paternoster tomó el liderato hoy de la Vuelta a España Femenina después de vencida la segunda etapa
en un recorrido de 99 kilómetros entre Molins de Rey y Sant Boi de Llobregat
llegó segunda a la meta después de una esprintada con un crono de 2:35:13 horas
la neerlandesa Marianne Voss del Team Vista Lease a Bike
5 may (Prensa Latina) Las esperadas semifinales del baloncesto profesional estadounidense (NBA) continúan hoy con dos series que prometen incendiar las duelas y alimentar la leyenda de una liga forjada en el fuego de las grandes gestas
los New York Knicks chocarán con los vigentes campeones Boston Celtics en el TD Garden
escenario de epopeyas pasadas y donde se reanuda una de las rivalidades más antiguas y emblemáticas de la liga
5 may (Prensa Latina) La tenista colombiana Emiliana Arango venció hoy 2-0 a la canadiense Marina Stakusic en el cuadro clasificatorio del Masters 1000 de Roma y quebró una racha de cinco derrotas consecutivas
doblegó a su rival sobre la tierra batida de la pista 6 del Foro Itálico y acumuló su segundo éxito ante ella en su carrera
luego de derrotarla en febrero en el WTA 125 de Cancún donde logró el primer título de su carrera
5 may (Prensa Latina) Los Padres de San Diego se lanzan hoy a la conquista del liderato del Oeste de la Liga Nacional del béisbol profesional estadounidense (MLB)
en una batalla estelar contra los míticos Yankees de Nueva York
los Padres atraviesan un momento glorioso: 22 victorias
solo 11 derrotas y una racha viva de cinco triunfos que los tiene respirando en la nuca a los Dodgers de Los Ángeles
Estos últimos tropezaron ayer 3-4 ante los Bravos de Atlanta
cortando una seguidilla de siete conquistas
© 2016-2024 Agencia Informativa Latinoamericana S.A
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.Todos los derechos reservados
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina
TRUMP CONTRA LOS MOLINOS DE VIENTO Y LA ENCRUCIJADA DE AMÉRICA LATINA
La aceleración de la guerra de Trump contra China en las últimas semanas genera más dudas que certezas
los objetivos de reindustrializar a los Estados Unidos y de recuperar terreno a favor de Occidente
Bajo la consigna “Make America Great Again” (Hagamos América grande de nuevo)
la administración derechista incrementó o amenazó incrementar los aranceles a las importaciones de la mayoría de los países del mundo
entre los cuales los países asiáticos llevan la peor parte
representan los saltos más significativos en las barreras impositivas
mientras que el índice Shanghai SE fue el único de las bolsas importantes del mundo que mostró una reducción sistemática de la caída
Es evidente que la euforia y el pánico bursátil responde a diferentes variables
el porcentaje de producción manufacturera en relación con el total global es
la mitad de la producción de manufacturas del mundo
Es un hecho incontrastable que la mayor parte de los bienes que las poblaciones del mundo requieren se producen en el Sur Global y
El nuevo ciclo de financiarización posterior a la Tercera Gran Depresión de 2007-2008
no hizo más que acentuar el problema estructural del Norte Global frente a la emergencia de proyectos de desarrollo soberanos en el Sur Global: la baja productividad de las economías centrales
El problema clave radica en que dichas economías
sobre todo fomentadas por el gran capital financiero en alianza con el sector de la economía digital
ha privilegiado la especulación a corto plazo y ha pretendido conducir
cuando los proyectos soberanos de desarrollo tomaron lugar en el sur
la curva de aprendizaje de estos países –que desenbocó en una modernización económica de gran alcance– comenzó a acelerarse
creció incluso durante la recesión de la pandemia del COVID 19 debido
a cuatro estrategias de gran importancia: la planificación económica basada en el desarrollo para la prosperidad común de su población; la inversión elevada en capital fijo como porcentaje del producto interno bruto
en particular en ramas estratégicas; la ampliación del comercio internacional y la combinación de elevada innovación tecnología con producción a sobrecapacidad
Estas estrategias combinadas permiten explicar por qué estructuralmente China lidera el ranking de volumen global de comercio y
es primera en el ranking de balanza comercial superavitaria
La contracara de esta tendencia es el sistemático déficit comercial de los Estados Unidos y
mientras que con destino a los Estados Unidos el valor exportado por China para los mismos meses fue de 75 millones de dólares
no está claro que el impacto pueda desacelerar las exportaciones chinas de tal forma que desacelere su crecimiento este año
la deflación en China está representando un problema serio que acentuará la recesión
con la baja del consumo de bienes chinos en los Estados Unidos
la caída de los precios de producción en China será más acelerada
En ciertas situaciones de atraso productivo y de producción a tope de capacidad
esto puede ser un problema similar al que sufrió Japón durante los años 90
el mercado interno y el de más alta inserción exportadora del mundo
puede obtener ganancias de comercio sostenidas gracias a la deflación de precios de producción
La rotación (mayores volúmenes de ventas) y no del margen (mayor ganancia unitaria por mayores precios sobre costos) es lo que permite aprovechar las economías de escala que China posee
lo que permite a China ser la factoría del mundo y no
Estos elementos permiten matizar el efecto de las proyecciones recesivas sobre la economía China que, en los primeros meses de la aplicación de los aranceles de los Estados Unidos, continúa mostrando vitalidad y proyecciones de crecimiento por encima del 5% para el año el curso
La encrucijada de la región latinoamericana tiene diferentes dimensiones
El retroceso significativo de sus producciones industriales
los bajos precios internacionales de materias primeras y una estrategia errática de integración regional
hacen que las posibilidades para retomar un sendero de crecimiento estable no sean automáticas
Los intentos de los Estados Unidos por avanzar en acuerdos que diezmen el comercio entre China y América Latina están a la orden del día
si se tiene presente que buena parte de los países de la región tienen hoy Gobiernos afines a los Estados Unidos
tienen un posicionamiento que parece desconocer el mapa productivo y comercial del mundo
tratados de inversión y hasta gravámenes menos elevados que los que poseen productos de otros países
A excepción de lo que ocurre en América Central y el Caribe
en donde los Estados Unidos es el principal socio comercial
la mayor parte del comercio de la región latinoamericana es intra-regional con China y otros países de Asia
el intento de guerra arancelaria de Trump puede significar una buena excusa para incrementar el comercio regional complementario y avanzar en un programa de acuerdo regional con China que ya es
pero también el principal comprador de las producciones al Sur del Rio Bravo
La decadencia productiva de occidente sólo tiene para ofrecer a América Latina y el Caribe endeudamiento y desindustrialización
La apuesta por un comercio multipolar y complementario puede permitir trazar una tangente para eludir la crisis estructural de occidente e iniciar un proceso de reindustrialización
Fuente: Globetrotter
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
¿Quieres recibir el Newsletter de El Viejo Topo
2025 / El Viejo Topo. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
el jefe de Estado del país caribeño comenzó sus actividades oficiales rindiendo homenaje a los defensores de la ciudad de Leningrado (hoy San Petersburgo) en el complejo monumentario
acompañado por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la ciudad
Tras la ceremonia Díaz-Canel y el gobernador de la urbe
sostuvieron conversaciones oficiales donde analizaron las perspectivas de la cooperación bilateral en economía
En la jornada el mandatario de la nación caribeña visitará igualmente centros científicos
biotecnológicos y de desarrollo de la inteligencia artificial de la conocida como capital del norte de Rusia
En la segunda etapa de su visita oficial a la nación eslava
el líder cubano se trasladará a Moscú donde participará en los actos conmemorativos y Desfile en la Plaza Roja por el 80 aniversario de la victoria de la Unión soviética contra la Alemania nazi
tomará parte en las celebraciones de los actos organizados en ocasión del 65 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Cuba
Las estimaciones indican que bajo tierra hay alrededor de 84 millones de toneladas de material
con una concentración media de 0,6 gramos por tonelada
Este volumen representa más de 11 millones de onzas de oro
una cifra que posiciona al yacimiento como uno de los más prometedores del continente sudamericano
El descubrimiento ha generado un fuerte impulso económico en la región
La empresa a cargo del proyecto ya inició la explotación con maquinaria de última generación y respaldo de inversiones internacionales
Uno de los factores clave ha sido la existencia de infraestructura operativa previa
lo que ha permitido acelerar el proceso sin necesidad de montar nuevas instalaciones
Este avance no solo beneficia al sector minero: también se proyecta un importante crecimiento en sectores como la construcción
La demanda de mano de obra calificada y no calificada impulsa la generación de puestos de trabajo y fortalece las economías locales
Más allá de su valor como activo financiero o símbolo de riqueza, el oro es un recurso clave para el desarrollo tecnológico
Gracias a su excelente conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión
es indispensable en la fabricación de componentes electrónicos como teléfonos móviles
computadoras y sistemas de comunicación satelital
Su presencia también es fundamental en sectores estratégicos como la energía solar, las baterías de última generación y los dispositivos de conectividad avanzada
el oro se consolida como un recurso esencial para la innovación
El descubrimiento en Salta no solo tiene implicancias económicas inmediatas
sino que también representa una oportunidad estratégica para que Argentina se posicione como un actor relevante en el mercado global de metales preciosos
A medida que la transición energética y tecnológica avanza, los recursos minerales cobran un valor geopolítico creciente. En ese escenario, la capacidad del país para gestionar de manera responsable y eficiente esta reserva podría ser clave para su futuro económico
Multimedio especializado en logística y comercio exterior
Gestionamos la comunicación de nuestros clientes y los posicionamos como agentes y fuentes informativas
Entregamos un servicio integral de marketing
+43.000 empresas del mundo que hacen negocios en la región.
+102.000 contactos clave relacionados a empresas y proyectos.
Análisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en inglés, español y portugués.
Según el Latinobarómetro 2024, El Salvador es el país con más confianza hacia sus militares, con un 68 %. Aunque en general las Fuerzas Armadas protegen a los ciudadanos de amenazas externas, en América Latina su rol es más complejo, y en algunos casos no exento de polémicas. Pero ¿quieren los jóvenes enrolarse voluntariamente en sus filas?
los ejércitos más poderosos son Brasil (en el puesto 11 a nivel mundial)
en promedio el 43 % de los latinoamericanos confía en sus Fuerzas Armadas
El Salvador es el país con más confianza hacia sus militares
Uruguay con 58 % y República Dominicana con 57 %
En esta entrega de DW Cómo te Afecta analizamos los desafíos de las Fuerzas Armadas en la región
el flagelo de la corrupción en la institución
y sin los jóvenes quieren enlistarse en sus filas de forma voluntaria
— El programa para los jóvenes de América LatinaLas nuevas generaciones consumen noticias
quiere llegar a jóvenes y adolescentes de América Latina con temas de actualidad que les preocupan y afectan
basado en el estilo que impera en YouTube y al que están acostumbrados los jóvenes de hoy en día
alejados de los programas tradicionales de televisión
Después de perder sus medallas olímpicas en el devastador incendio
la leyenda de la natación estadounidense fue homenajeado con una ceremonia en Suiza
Las tres plusmarcas individuales en el día superan las que se batieron durante los últimos Juegos Olímpicos París 2024
La estadounidense mejoró lo hecho por ella en los Trials de 2024 marcando que no tiene techo en 100 mariposa
Hizo 55.09 rebajando 0.09 su marca anterior
La etapa va llegando a su fin pero no merma en nivel
Repaso y detalles de latinoamericanos y españoles en la jornada del viernes
El sorteo de ambos torneos se celebrará el 7 de mayo a las 17:00 CET en la sede provisional de World Aquatics en Budapest
May 03rd, 2025 Español, International
Hubiera sido imposible esperar un cierre de mayor nivel en en Fort Lauderdale. Se trató de un sábado de tres récords del mundo en la TYR Pro Swim Series
Katie Ledecky rompió su récord de casi nueve años en los 800 m estilo
marcando un tiempo de 8:04.12 para quedarse con la victoria
La nueve veces medallista de oro olímpica, de 28 años, mejoró el récord anterior de 8:04.79 que estableció en los Juegos Olímpicos de Río 2016
Se trata de su primer récord mundial en una piscina de 50 m desde 2018
La actuación coronó una semana estelar para Ledecky
que registró el segundo tiempo más rápido de la historia en 1500 libre y nadó el segundo más rápido en 400
Claire Weinstein fue tercera con un tiempo de 8:26.06
Ledecky posee los 10 tiempos más rápidos de la historia en los 800 libre
siendo la canadiense Summer McIntosh la segunda más rápida con 8:09.86
tras batir su propio récord mundial en las preliminares de los 100 mariposa esta mañana
Este tercer récord es particularmente histórico
ya que Walsh se convirtió en la primera mujer en bajar de los 55 segundos en la prueba
Cabe destacar que el tiempo de Walsh fue 0.99 segundos más rápido que el que le llevó ganar el oro en París 2024
Los tres récords mundiales individuales en el día superan los que se batieron durante los últimos Juegos Olímpicos
En 800 libre, pero entre los hombres, el español Juan Vallmitjana finalizó cuarto (8:08.79). El chileno Eduardo Cisternas se lució con un séptimo puesto: 8:12.12
En mujeres, triunfo de Kate Douglass (2:20.78), pero la panameña Emily Santos dio la nota con el quinto lugar y récord nacional (2:30.10)
En 100 espalda, la española Carmen Weiler finalizó séptima (1:00.48)
Hugo González ganó la final B con 55.89 para el noveno puesto en la general
En 100 mariposa, el peruano Diego Balbi cerró una gran semana con un octavo puesto (53.02)
More from Fernando CicuttiSee All
Subscribe to our newsletter and receive our latest updates
la Fundación Carolina activó una línea de investigación
coordinada por la profesora Cecilia Güemes
con el fin de diagnosticar el estado del “contrato social” en Iberoamérica
y repensar sus contenidos y prioridades de cara al futuro inmediato
Tras su primer producto, destinado a Construir futuros, este libro completa el proyecto centrándose en las responsabilidades y compromisos que competen a la ciudadanía
y en el papel crucial —regulatorio y benefactor— que juegan las instituciones públicas
vinculadas por el esfuerzo colectivo de la solidaridad
Su punto de partida se encuentra en la solidaridad como condición necesaria para impulsar la libertad y la igualdad de la ciudadanía
plantea propuestas y reflexiones encaminadas a reconfigurar un nuevo contrato social desde la acción colectiva
¿Cómo vivir en común en sociedades fragmentadas y polarizadas
¿Cómo se ordenan las estrategias políticas
Dar respuesta a estos interrogantes pasa por combatir el escepticismo y la resignación y
contraponer respuestas que erradiquen las brechas socioeconómicas y definan un proyecto de emancipación adaptado a la realidad de las sociedades iberoamericanas
América Latina: Transiciones ¿hacia dónde? Informe Anual 2022-2023
Extremas derechas y democracia: perspectivas iberoamericanas
Transiciones democráticas y memoria histórica: aprendizajes de ida y vuelta entre América Latina y España
Colombia: el desafío de implementar una paz imperfecta
Nicaragua: Análisis de una crisis desesperada
El control de la corrupción en América Latina: agenda política, judicialización e internacionalización de la lucha contra la corrupción
Una década de construcción del Estado desarrollista post neo-liberal en Bolivia: luces, sombras y faros
El Plan de Desarrollo para Centroamérica: Metamorfosis regional o propuesta de transformación
Fundación Carolina se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
Fundación Carolina forma parte del sistema de Cooperación Española
Con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
La Fundación Carolina firma la Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación DORA
Fundación Carolina se suma al manifiesto #DóndeEstánEllas
Todas las publicaciones se difunden en Acceso Abierto, bajo licencia Creative Commons · CC BY-NC-ND 4.0
Fomento de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y con otros con especiales vínculos históricos
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales
Puede aceptarlas todas o configurar su uso pulsando el botón "Configuración"
Para más información consulte nuestra política de cookies
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como
controlar el tráfico y la comunicación de datos
utilizar elementos de seguridad durante la navegación
almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales
Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo
el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios
con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
La exposición Latina narra una historia de resistencia
transformación y afirmación cultural desde los años veinte
cuando la incipiente industria del entretenimiento catapultó a grandes artistas a la fama
cuando las divas latinas tomaron control de sus carreras en un contexto de expansión de los movimientos de liberación femenina
A través de un conjunto de más de quinientas piezas (fotografías
la Fundación Gladys Palmera y Casa de América ponen el foco en la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo con una gran muestra que podrá visitarse hasta el 5 de julio de 2025
La exposición ofrece un recorrido único que muestra la historia de estas artistas
permitiéndonos explorar diferentes etapas de su imagen pública
Momentos de glamour y esplendor se entrelazan con procesos de apropiación cultural
exotización e hipersexualización de los cuerpos
Algunas de estas grandes figuras latinas presentes en la exposición son Lupe Vélez
Latina está organizada en cinco capítulos que siguen un orden cronológico y donde podrán encontrarse piezas tan especiales como la falda de plátanos de Joséphine Baker
símbolo del surgimiento y del éxito de lo afrotropical en la escena mundial; un cartel de La Pasionaria con María Félix ilustrado por el cotizado Anselmo Ballester; fotografías de Ava Gardner
bailarinas… el nombre de estas y otras muchas
va a resonar en las salas de la Casa de América de Madrid para reivindicar la extraordinaria aportación artística de estas creadoras a la conformación de una identidad cultural propia
La producción y financiación de esta exposición corre a cargo de la Fundación Gladys Palmera y la muestra ha sido comisariada por Andrea Pacheco González y Tommy Meini
Hablar de Gladys Palmera es hablar de un referente en la difusión y preservación musical a nivel internacional
Un proyecto que comienza hace más de 25 años
cuando Alejandra Fierro Eleta (aka Gladys Palmera) crea en Barcelona Radio Gladys Palmera
la primera emisora de radio en España especializada en música latina y del Caribe
llegando a convertirse en un gran referente en la difusión de la música latina a nivel internacional
Radio Gladys Palmera se ha distinguido por su apuesta por los sonidos alternativos y la innovación tecnológica
siendo una radio pionera en la transición al mundo digital y mostrando siempre un enfoque independiente que promueve la diversidad musical
A esta historia se suma la labor y la pasión incansable de Alejandra Fierro por preservar y difundir el legado musical afro-latinoamericano
Alejandra ha construido la Colección Gladys Palmera
considerada hoy la más grande del mundo en su tipo
Este invaluable archivo reúne más de cien mil piezas que abarcan desde discos históricos en diferentes formatos de música latina y afrocubana
esta colección se gestiona desde la Fundación Gladys Palmera y ha sido parcialmente digitalizada
lo que permite su acceso a través de una plataforma web especial
compartiendo con el mundo un testimonio vivo del legado cultural que Alejandra Fierro ha querido preservar
Andrea Pacheco González es una curadora e investigadora chilena residente en Madrid
con una destacada trayectoria en la investigación decolonial y la práctica curatorial contemporánea
Máster en Comisariado en Arte y Nuevos Medios y doctoranda en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid
su trabajo se ha centrado en los debates culturales que atraviesan las nociones de memoria
especialmente en relación con las experiencias de los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes
Pacheco ha comisariado exposiciones clave que exploran la relación entre arte
fue curadora del Pabellón de Chile en la 60ª Bienal de Venecia
una muestra de la artista Valeria Montti Colque
fue co-curadora de la exposición La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza (2024)
una muestra que analiza el impacto del colonialismo en las colecciones de arte occidental y sus implicaciones en las representaciones contemporáneas
diversas muestras individuales de destacados artistas como Asunción Molinos Gordo
Museo de Arte Contemporáneo de Santiago y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Santiago de Chile; Los Carpinteros en La cosa está candela
Bogotá y Hacia una lectura expandida (2017)
También fue responsable de exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile
MAC Quinta Normal y curadora invitada por el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid
Ha sido co-curadora de una serie de exposiciones colectivas entre las que destacan Todo lo demás
Un acercamiento a los espacios de creación contemporánea (2023)
Fundadora de los espacios FelipaManuela en Madrid y del Instituto de la Tierra
plataformas dedicadas a la investigación y la creación artística
Andrea Pacheco también es docente en la Universidad Nebrija de Madrid
Su trabajo sigue siendo un referente en la curaduría de arte contemporáneo desde una visión crítica y decolonial
especializado en la música latina y afrolatina
y responsable de la Colección Gladys Palmera
el archivo más grande del mundo dedicado a la música afro-latina
Formado en Bellas Artes en la Universidad de Luminy (Marsella)
Meini ha sido una figura clave en la preservación y difusión de la música afro-latina a través de su labor curatorial y de investigación
Su carrera comenzó como productor de exposiciones y fotógrafo especializado en conciertos
lo que lo llevó a profundizar en la historia de la música
Meini ha trabajado en diversos proyectos de relevancia internacional
entre los que destaca su colaboración en Rencontres de la Photographie d’Arles
Su fascinación por la música lo impulsó a estudiar Historia de la Música en Santiago de Cuba
lo que le permitió acercarse aún más al vasto patrimonio sonoro de América Latina y el Caribe
Ha sido parte de Blue Moon Producciones en Barcelona
donde se dedicó a la re-edición de archivos sonoros cubanos y lideró proyectos editoriales relacionados con la música de la isla
Desde 2014 trabaja como investigador y curador de la Colección Gladys Palmera
ha jugado un papel clave en la conservación y difusión de más de cien mil piezas que hacen parte de esta colección.
proyecciones y sesiones de vinilos con motivo de la exposición
Charla en el marco de la exposición Latina
Con el colectivo Selecta’s - Mujeres y disidencias Dj's
Concierto en el marco de la exposición Latina
Si también estás interesado en recibir información específica de nuestros actos por área
Debe aceptar las condiciones para realizar la suscripción
Durante el 29 Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba
celebrado en el Centro Cultural Futurama de la Ciudad de México
se hizo un llamado firme a la unidad entre los gobiernos progresistas de América Latina y el Caribe
en respuesta a lo que se identificó como una política de desestabilización promovida por Estados Unidos en la región
expresó que la situación geopolítica actual abre una oportunidad crucial para que los pueblos latinoamericanos refuercen los lazos de integración
la coyuntura exige un esfuerzo más decidido por articular una unidad regional basada en la diversidad
Cuba tiene una experiencia valiosa que aportar en este proceso
tanto por su historia como por los principios de solidaridad que la han guiado durante décadas
El encuentro reunió a más de 230 delegados de 24 entidades del país
todos ellos con el objetivo común de respaldar al pueblo cubano frente al endurecimiento de las sanciones impuestas por Washington
Ramírez Cañedo destacó que la isla caribeña ha logrado mantenerse firme ante el acoso político y económico que ha enfrentado
convirtiéndose en una referencia moral en el contexto internacional
incluso en los momentos más complejos de su historia
Cuba ha mantenido una política de solidaridad activa con otros pueblos
sino con acciones concretas como el envío de brigadas médicas a distintas partes del mundo
El subdirector cubano señaló que esta cooperación médica ha sido blanco de campañas internacionales que intentan desprestigiarla
los ataques contra los médicos cubanos buscan erosionar un símbolo poderoso de solidaridad humanitaria
ya que estas brigadas representan una alternativa ética a la lógica utilitaria de las potencias hegemónicas
resulta inaceptable para ciertos sectores que una nación bloqueada y con escasos recursos logre enviar personal médico a rincones donde otros países no llegan
subrayó que en esta última etapa de agresión hacia Cuba
caracterizada por sanciones y campañas de descrédito
la solidaridad del gobierno y el pueblo mexicano ha sido particularmente significativa y constante
fortaleciendo los lazos históricos entre ambas naciones
Durante el evento también tomó la palabra Mujtar Leboihi
embajador en México de la República Árabe Saharaui Democrática
quien reconoció abiertamente la resiliencia del pueblo cubano
Afirmó que la capacidad de resistencia mostrada por la isla es un ejemplo inspirador para los pueblos que luchan por su soberanía y dignidad
📲 https://bit.ly/3tgVlS0💬 https://t.me/ciudadanomx📰 elciudadano.com
Con tu donación aportas a la sostenibilidad económica y existencia de este medio
Elige cómo quieres aportar a la existencia y financiamiento colectivo de este medio
Player ' + (index + 1) + ': ' + player.id() + '
Un banco verde es una institución que ofrece a sus clientes una variedad de productos financieros que se enfocan específicamente en proyectos de mitigación climática
Mientras el mundo continúa luchando contra crisis económicas
sociales y de salud pública sin precedentes
los bancos verdes trabajan para garantizar una recuperación que sea sostenible
en realidad cumplen con los objetivos expuestos
Muchas instituciones bancarias se escudan en el hecho de ofrecer ciertos ‘productos’ que resulten sostenibles y/o verdes
para tener la excusa de autoproclamarse bancos verdes
aunque no cumplan con otros requisitos de mucho mayor peso
Y esto es lo que está pasando en América Latina (y en prácticamente todo el mundo)
aunque allí se aprecia un verdadero esfuerzo por conseguirlo
según los informes recientemente publicados
El Fondo Mundial para la Naturaleza señaló recientemente que el 96% de los bancos de Latinoamérica ofrece al menos un producto “verde”
pero solo el 9 % se ha comprometido con la meta de emisiones netas cero
En un comunicado emitido por la organización
se informó acerca de los resultados del piloto aplicado a América Latina de la Evaluación de Banca Sostenible (Sustainable Banking Assessment
pero también deja en evidencia factores críticos y que deben ser abordados en temas de sostenibilidad«
Indicó que en el análisis evaluó a 22 bancos líderes de seis países de la región: Bolivia
considerando sus informes públicos respecto a criterios ambientales y sociales (E&S
La organización dijo que lo que se revela en el reporte «es una base sólida en cuanto a la conciencia sobre sostenibilidad en la región«
«persisten importantes brechas en la integración de los E&S en sus modelos de negocios y sistemas de gestión de riesgos»
Explicó que aunque el 96% de los bancos ofrece al menos un producto “verde”
«solo el 9 % se ha comprometido con la meta de emisiones netas cero
y el financiamiento relacionado con la naturaleza permanece mayormente desatendido«
señaló que «ningún banco exige compromisos libres de deforestación a sus clientes»
«La banca en América Latina está en una posición estratégica para liderar la transformación hacia un desarrollo inclusivo y sostenible«
Gerente Senior de Finanzas Sostenibles para América Latina y El Caribe para la ONG Internacional
es crucial acelerar esfuerzos para cerrar las brechas de sostenibilidad
mejorar la transparencia y rendición de cuentas y priorizar la integración de los riesgos de naturaleza en la toma de decisiones financieras para la protección de la biodiversidad»
«juega un rol fundamental y debe fortalecer acciones para abordar las crisis interrelacionadas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad»
el análisis de SUSBA destaca una amplia variedad de prácticas de sostenibilidad entre los bancos y resalta cuatro tendencias principales: los bancos latinoamericanos necesitan abordar los riesgos relacionados con la naturaleza y establecer políticas y revisiones sistemáticas de sus carteras
También expuso que existen pocos compromisos en tener emisiones netas cero
y establecer metas basadas en ciencia y falta de integración de aspectos E&S en políticas y compromisos con los clientes
Además de que las ofertas de financiamiento verde son comunes
«pero aún es necesario mejorar significativamente el alcance y la capacitación para los actores del mercado medio y bajo«
El rendimiento por país según SUSBA (puntuación media por país sobre 100) es: México
El estudio indicó que el sector bancario en la región ha avanzado en la adopción de estrategias de sostenibilidad
con un 84 % de cumplimiento promedio según SUSBA y que los riesgos relacionados con la naturaleza
como deforestación y pérdida de biodiversidad
AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores
Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos
RUSIA: Presidente de Cuba visita centros científicos y tecnológicos rusos
visitó hoy aquí centros científicos y tecnológicos de relevancia internacional y de importancia para la cooperación bilateral ruso-cubana
CUBA: Cuba reitera compromiso de solidaridad con América Latina
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba
expresó hoy la voluntad de su país de continuar apoyando a los pueblos de América Latina
pese al recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra la isla
CUBA: Cuba rinde homenaje a la artista Marta Mosqueda
rindieron hoy homenaje póstumo a la pintora
diseñadora y comunicadora social Marta Mosqueda
RUSIA: San Petersburgo y Cuba hermanadas por la defensa de la soberanía
resaltó hoy aquí los nexos de hermandad que unen a la nación caribeña y esta ciudad rusa en la defensa de sus soberanías
ESPAÑA: Sánchez pide apoyos frente aranceles y jornada laboral
pidió hoy apoyos a los grupos parlamentarios para convalidar un plan de respuesta a los aranceles de Estados Unidos
ARGENTINA: Gobierno desregularizará el mercado de divisas
Con la intención de apuntalar la alicaída economía argentina el ministro del ramo
anunció hoy que desregularizará el mercado de divisas
para que los ciudadanos con dólares puedan usarlos a su antojo en gastos internos
BRASIL: Brasil por discutir con EEUU sobre sanciones y cuotas comerciales
El Gobierno de Brasil discutirá con una delegación de Estados Unidos
sobre sanciones y cuotas comerciales bilaterales
EEUU: Trump busca países en África y Europa para deportaciones
El Gobierno de Donald Trump tiene hoy en la mira para sus deportaciones masivas a destinos en distantes países de África como Angola
oferta de Trump para migrantes indocumentados si se van
Mil dólares y un vuelo gratuito a casa es la oferta que anunció hoy la administración de Donald Trump para los inmigrantes indocumentados que abandonen Estados Unidos y regresen voluntariamente a sus respectivos países
CULTURA: Abre convocatoria al 46 Festival Internacional de Cine de La Habana
El plazo de inscripción de obras para la edición 46 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano quedó abierta hoy
según informó la oficina del evento en esta capital
tres mil 66 plazas se distribuirán en mil 620 municipios y 108 se destinarán a 26 Distritos Sanitarios Especiales Indígenas (DSEI)
para robustecer la atención en regiones remotas y de mayor vulnerabilidad social
La cartera indica que existe una importante conexión entre Mas Médicos
el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud y el esfuerzo continuo por acelerar la atención especializada en el estatal Sistema Único de Salud (SUS)
una de las principales preocupaciones de la gestión
«El trabajo integrado de estos profesionales
mediante historias clínicas electrónicas y flujos que reducirán los tiempos de espera de los pacientes
facilitará el acceso a la atención de mediana y alta complejidad para todos los ciudadanos»
Los profesionales del programa forman parte de los equipos de Salud de la Familia
que ofrecen atención y seguimiento más cercano a la población
Tal información se registra en la Historia Clínica Electrónica (e-SUS APS)
que permite la integración de los datos del paciente entre la atención primaria y especializada
Más Médicos llevará atención a los lugares que más necesitan
la oferta de vacantes del programa consideró el escenario actual de distribución de profesionales en el país
Tal estudio indica la proporción de galenos por habitante en las diferentes regiones del gigante sudamericano
las vacantes de la convocatoria cubren regiones vulnerables de municipios pequeños (75,1 por ciento)
Más Médicos cumple con su función de proporcionar profesionales a las zonas más remotas y vulnerables
a la vez que ofrece oportunidades de formación para médicos
desde la especialización en Medicina Familiar y Comunitaria hasta maestrías y doctorados en Salud Familiar»
señaló el secretario de Gestión del Trabajo y Educación en Salud
Las oportunidades se distribuyen entre tres perfiles: médicos formados en Brasil y registrados en el Consejo Regional de Medicina (CRM)
galenos brasileños formados en el exterior y extranjeros cualificados
Instituido en 2013 en el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff (2011-2016)
Más Médicos tiene la meta de incorporar a 28 mil profesionales
actualmente cuenta con cerca de 24,9 mil laborando en 4,2 mil municipios
lo cual representa el 77 por ciento del territorio nacional
mil 700 presentan altos niveles de vulnerabilidad social
5 may (Prensa Latina) Los dos colosos del fútbol español
pasaron angustias en sus triunfos respectivos sobre el Valladolid y Celta de Vigo
pero hoy ambos miran con entusiasmo un nuevo Clásico
Antes el Barça deberá cumplir no cualquier compromiso
sino el partido de vuelta contra el Inter de Milán en semifinales de la Champions League
en tierra italianas después del empate 3-3 en la ida
5 may (Prensa Latina) Municipal y Deportivo Marquense alcanzaron los cupos pendientes y conforman hoy uno de los pareos de semifinales del Clausura 2025 del fútbol de Guatemala
con Cobán Imperial ante Antigua GFC el otro
En su feudo del capitalino Manuel Felipe Carrera
los Rojos del técnico argentino Sebastián Bini
dieron un golpe contundente (4-0) a los Chicharroneros luego del pobre empate a cero en la ida
5 may (Prensa Latina) Los Leñadores de Las Tunas intentarán hoy emparejar la serie ante los Tigres de Ciego de Ávila en el Estadio José Ramón Cepero
como parte de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Tras perder tres de los cuatro partidos entre ambos en la primera vuelta
la escuadra verdirroja —líder del campeonato— acaricia el primer puesto de la fase clasificatoria
5 may (Prensa Latina) La lluvia no fue un obstáculo para que se completara la fecha 16 del Torneo de Apertura del fútbol argentino
y quedó conformado el cuadro de los 16 elencos que pasan a discutir los octavos de final del torneo
Bajo fuerte lluvia sobre el Monumental River logró golear a Velez 4-1 en el último partido de la jornada dominical; se aseguró el segundo escalón del Grupo B y se las verá ahora en octavos con Barracas Central
Así evitó un eventual cruce con Boca en cuartos de final
este pueblo eligió la organización comunitaria
la defensa del agua y una consigna que se volvió bandera: «El Famatina no se toca»
A casi dos décadas de su primera victoria, El País conversó con los protagonistas de esta gesta ecológica que sigue latiendo entre montañas rojizas y cultivos familiares. Lo que allí contaron no es solo memoria: es un mensaje para todo un continente
El cerro Famatina fue, durante siglos, sinónimo de riqueza minera
Desde la llegada de los primeros pirquineros coloniales hasta la explotación industrial de comienzos del siglo XX
su interior fue saqueado por intereses ajenos que no dejaron casi nada para los pueblos del valle
cobre y plomo con un impresionante cable carril —hoy convertido en atractivo turístico—
pero ni la infraestructura ni la fortuna quedaron en manos locales
«Para nosotros ese cable carril no es un símbolo de progreso, sino de saqueo», le dijo al periodista de El País Daniel Herrera, nacido en el valle e hijo de agricultores
“De lo que siempre vivimos fue del agua del Famatina
esa cultura agrícola se está recuperando como parte de la defensa”
En 2005, los rumores comenzaron a subir con la montaña: Barrick Gold
planeaba instalar un proyecto a cielo abierto
los movimientos de personal y los vehículos en las alturas encendieron las alarmas
los riesgos del cianuro y el destino de otras localidades argentinas con agua contaminada
la asamblea pasó de la palabra a la acción
Quince vecinos bloquearon el camino hacia el cerro
La escena parecía simple: una cadena gruesa
La historia se repitió —con variantes— cuatro veces más:
2015 y 2018: Midais y Seargen (capitales argentinos)
La resistencia fue cada vez más dura
cortes de comunicación y noches enteras soportando lluvias y temperaturas bajo cero
guarda como trofeo una de las gomeras con las que se defendieron de los operativos de seguridad
Durante todo este proceso, la identidad del pueblo cambió
Las asambleas fortalecieron el tejido social y revalorizaron el vínculo con la tierra
Muchas familias retomaron cultivos: nogales
pero todos conservaron el recurso más importante: el agua
Y sobre todo, recuperaron una idea de comunidad. Aunque hay diferencias políticas y no todos asisten a las reuniones, nadie en el valle ignora lo que ocurrió. Y nadie, afirman los entrevistados por El País
permitiría que una minera vuelva a instalarse en el cerro
En épocas de crisis climática global, el caso Famatina se volvió un faro. Mientras en muchos lugares las luchas ambientales son desarticuladas o reprimidas, este pequeño pueblo argentino logró articular acciones sostenidas, transversales y eficaces
Desde la primera reunión en un salón parroquial hasta las guardias bajo la nieve
lo que nació como una defensa del agua se convirtió en un símbolo de soberanía territorial
«Defendemos nuestro medio ambiente y la vida sin prisa»
reza el cartel que recibe a quienes ingresan al valle
Y es precisamente eso lo que Famatina enseña: que otra forma de vida —más lenta
más justa y más comunitaria— no solo es posible
manifestándose en paisajes urbanos donde los materiales expuestos se convierten en una característica definitoria
Casa en Vila Matilde / Terra e Tuma Arquitetos Associados. Imagen © Pedro KokSolución forzada o elección consciente: ¿Cómo trazar la línea entre funcionalidad y estética en el uso de materiales expuestos?
Casa Caja / S-AR + Comunidad Vivex. Imagen © Alejandro Cartagena6 proyectos arquitectónicos basados en la honestidad de la materialidad cruda
Nacida de la necesidad o adoptada como una oportunidad de diseño, la materialidad expuesta tiene el poder de trascender sus orígenes utilitarios en el contexto residencial actual. Al abrazar su honestidad inherente y su atractivo sin pretensiones, estos materiales y sus sencillas variaciones enriquecen los espacios domésticos
Esto demuestra que una estética cruda y bien pensada puede redefinir la relación entre las personas y los entornos a a los que llaman hogar
Casa en Vila Matilde / Terra e Tuma Arquitetos Associados - Brasil
Casa en Vila Matilde / Terra e Tuma Arquitetos Associados. Imagen © Pedro KokPlan B Guatemala / DEOC Arquitectos - Guatemala
Plan B Guatemala / DEOC Arquitectos. Imagen cortesía de DEOC ArquitectosCasa Caja / S-AR + Comunidad Vivex - México
Casa Caja / S-AR + Comunidad Vivex. Imagen © Alejandro CartagenaCasa villa cerro Corá / ArquitecTava + Grupo Culata Jovai -Paraguay
Casa villa cerro Corá / ArquitecTava + Grupo Culata Jovai. Imagen © Leonardo MéndezSan Telmo apartamentos / ERDC architects - Ecuador
San Telmo apartamentos / ERDC architects . Imagen cortesía de ERDC architectsQuinta Monroy / ELEMENTAL - Chile
Quinta Monroy / ELEMENTAL. Imagen © Cristobal Palma / Estudio PalmaLos proyectos reseñados demuestran cómo una cuadrícula formada por bloques de concreto puede crear escala y orden para exhibir una foto familiar
cómo los ladrillos de arcilla refrescan los interiores con patrones y colores variados que facilitan la zonificación y la orientación
cómo la malla de acero puede sostener la vegetación vertical
y cómo los bloques perforados enmarcan el paisaje circundante mientras permiten el paso de la brisa
el buen diseño resalta el valor de lo que está fácilmente disponible para mejorar la vida de las personas
Más allá de los recursos en sí
los pequeños detalles a menudo conforman el imaginario colectivo y las representaciones simbólicas de la vida cotidiana
influyendo significativamente en la calidad de vida
tanto inmediatamente y a lo largo del tiempo
¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas
usuarios favoritos y personaliza tu stream
y a\xfan no encuentras tu correo de validaci\xf3n
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y con el fin de analizar hábitos de navegación
Puede aceptar o rechazar nuestras cookies haciendo click en los botones a continuación o visitando nuestra página de política de cookies
Se aplica una opción predeterminada de 'no consentimiento' en caso de que no se haga una elección y un rechazo no limitará su experiencia de usuario
Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies
haga click en el botón "Más información" a continuación
Triangular cooperation is of special importance for the creation of strategic partnerships and horizontal cooperation
Spanish Cooperation has long supported this modality of cooperation in Latin America
and it will seek to increase its capacity to boost inclusive and sustainable development
harnessing its great potential for dialogue and collaboration across this region (and others)
based on a horizontal perspective and shared challenges.
the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID) has designed the Triangular Cooperation Programme for Latin America and the Caribbean following an approach based on reflection and the identification of areas for improvement in this modality that seeks to offer support and innovation
This programme is essentially understood as a way to establish partnerships within the framework of a modality which favours mutual benefit
The purpose of this programme is to boost triangular cooperation in the Latin American region as a modality for achieving the SDGs
and to direct it towards a more advanced model
This model will have a more innovative workflow based on transformative processes and elements
keeping in step with the region's current needs and challenges
It is based on the public innovation methodology used in the framework of the INTERCOONECTA Knowledge and Innovation Programme for the development of Latin America and the Caribbean
adapted to the programme’s needs and to the modality
The programme will benefit from the added value of Spanish Cooperation’s Training Centres
as well as from the added value of the Spanish Cooperation Office for the Southern Cone
where knowledge is created and different knowledge-intensive programmes converge
1) 1) The first focuses on supporting cooperation activities carried out by a partner country with one or more developing countries
development results-oriented shared management
all of which characterize this modality of cooperation
2) 2) The second is a cross-cutting component
aimed at fostering progress in the modality and generating a space for knowledge and dialogue around it
Triangular cooperation actions take the form of projects seeking solutions to specific challenges
through the creation of partnerships and the adoption of a demand-based approach
Based on the experience gained through INTERCOONECTA, a simplified and adapted methodology was designed for this modality and for the programme. This led to the publication of the Methodological guide for the Triangular Cooperation Programme for Latin America and the Caribbean as a tool to assist application
jointly identified by two of Spanish Cooperation’s partner countries
at least one of which must be in Latin America
will be submitted through partner countries' cooperation agencies or directorates
In order to encourage the participation of different stakeholders at different levels
partnerships may include public institutions at any administrative level
participation of Spanish partners that can share their experiences will be encouraged
The proposals selected will complete a process of co-creation in which
the project design and details will be further honed
This new Triangular Cooperation Programme for Latin America and the Caribbean does not mean work will cease on other programmes such as the Ibero-American Programme for the Strengthening of South-South Cooperation nor on instruments such as mixed funds or European funds
integration of these other actions into the methodology of the programme will be sought
Av. Reyes Católicos 4 - 28040 Madrid - Tel. +34 900 20 30 54 | centro.informacion@aecid.es
Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU
la página que ha solicitado no existe o ha sido borrada del servidor
Puede tratar de encontrar la página que busca desde la portada de madrid.es o utilizando el buscador
Para realizar preguntas o sugerencias visite nuestra página de Contacto
Si tiene dudas sobre cómo navegar en madrid.es visite nuestra zona de Ayuda
Rara vez considerada una región prioritaria para la política exterior de Estados Unidos
América Latina ha pasado al primer plano durante los primeros meses del segundo mandato del presidente Donald Trump
Profundos recortes a la asistencia estadounidense
amenazas de retomar el control del Canal de Panamá y de intervenir militarmente en México
la imposición de fuertes aranceles a México
así como a Canadá y posteriormente al resto del mundo
y la externalización —en algunos casos ilegal— de las responsabilidades de Estados Unidos en materia migratoria y de protección
presentan a los países latinoamericanos con una nueva y compleja era en su relación con Washington
la relación de la administración con el gobierno autoritario de El Salvador se encuentra en el centro de una de las crisis constitucionales más graves en la historia moderna de Estados Unidos
Las acciones de la administración ya han generado cambios profundos en la política exterior estadounidense
al tiempo que desmantela las iniciativas de diversidad
dejando desprotegidas a las comunidades vulnerables
estas medidas señalan un retroceso dramático del papel que Estados Unidos ha profesado durante mucho tiempo de apoyar los derechos humanos y la democracia en todo el mundo
y podrían tener repercusiones durante las próximas décadas
Si bien las medidas del gobierno han sido bien recibidas por los líderes latinoamericanos considerados “amigos” de la nueva administración
la vorágine de declaraciones y acciones de Trump en estos primeros meses de su segundo mandato ha sido recibida con inquietud y consternación por otros
incluyendo a la sociedad civil y las organizaciones de libertad de prensa de toda la región
Muchas de estas organizaciones no solo han perdido fondos estadounidenses cruciales
sino que ahora temen que la administración Trump se quede callada en lugar de denunciar los ataques en su contra o
que exprese el apoyo de Estados Unidos a los gobiernos que están ejerciendo su poder contra la sociedad civil
El equipo de Trump aún no ha presentado al Congreso su propuesta detallada de presupuesto para el año fiscal 2026
en la que se establecen las prioridades de la nueva administración en materia de ayuda exterior
Cuando el Congreso aborde los proyectos de ley de gastos para el año fiscal 2026 (FY2026)
incluidas las asignaciones para la ayuda exterior
el debate se desarrollará en medio de una enorme incertidumbre: la administración Trump no ha mostrado ningún compromiso de cumplir las directrices de financiación impuestas por el Congreso
mientras que los líderes republicanos del Congreso han guardado silencio en gran medida sobre los recortes a la ayuda exterior y el desmantelamiento de USAID
WOLA expone algunos de los impactos más significativos en América Latina de los primeros días de Trump 2.0
de que estos líderes eran ignorados con demasiada frecuencia por la administración Biden que
era demasiado indulgente con los enemigos de Estados Unidos
si usted era un aliado de Estados Unidos o pro-estadounidense en la región
incluso le tratábamos mal… Hicimos acuerdos con gente que nos odiaba y descuidábamos o
éramos abiertamente hostiles con los países que eran pro-estadounidenses
las relaciones con el Presidente Gustavo Petro son tensas
como lo demuestra la desagradable pelea entre Petro y Trump en X
ya sea directamente desde Venezuela o indirectamente a través de terceros”
pero los intentos de la administración de poner fin a estas vías legales no indican una preocupación real por enviar a las personas de vuelta a países dirigidos por “enemigos de la humanidad” con el fin de cumplir la promesa electoral de Trump de deportaciones masivas
Y la prometida ofensiva de deportaciones masivas aún no ha comenzado en serio
Eso no sucederá hasta que la administración tenga el dinero y el personal para llevarla a cabo
apruebe un proyecto de ley de financiación de una magnitud asombrosa
lo que hará en virtud de una norma raramente invocada denominada «Reconciliación»
que le permitirá aprobarlo sin un solo voto demócrata
También podría significar embarcarse en lo que podría ser la mayor misión interna
del ejército de los Estados Unidos desde la Guerra Civil
Y el proyecto de ley de reconciliación podría incluir muchos miles de millones más para deportaciones masivas en los presupuestos de los Departamentos de Defensa y Justicia
la maquinaria de detención y deportación podría verse alimentada por las abruptas cancelaciones por parte de la administración de los estatus documentados concedidos por la administración Biden
los permisos para personas que concertaron citas «CBP One» en los puertos fronterizos de entrada y los estatus de protección temporal
según el cual las personas migrantes —que carecen de líderes
desarmadas y suelen tener necesidades humanitarias— constituyen de alguna manera una «invasión»
La desaparición del asilo ha supuesto una caída brusca y artificial del número de personas solicitantes de asilo detenidas en la frontera
lo que los partidarios de la administración e incluso algunos medios de comunicación simplistas han presentado como un “éxito”
Con el fin de sembrar aún más el miedo entre la población migrante
la administración comenzó a enviar a personas que son de países que no aceptan muchas deportaciones a terceros países
Miles de personas no mexicanas han sido empujadas a través de la frontera hacia México
Asia y Europa del Este fueron enviadas ilegalmente a Costa Rica
y otras 299 personas de estas regiones fueron enviadas a Panamá
más de 200 personas permanecen en esos dos países en una situación precaria porque temen por sus vidas si son devueltas a sus países de origen
La lista de víctimas inocentes conocidas de estas entregas es larga. Incluye a Kilmar Abrego García, un salvadoreño padre de tres hijos de Maryland, cuya expulsión el ICE incluso ha admitido que fue un error
pero a quien la administración Trump ahora difama como terrorista y se niega a sacar de El Salvador
aparentemente entregado al CECOT porque tiene tatuajes que dicen «Mamá» y «Papá»
la administración insiste en que estas y muchas otras personas tienen vínculos con pandillas violentas
seis de ellas fueron atadas a sillas de inmovilización para evitar que se autolesionaran
La administración ha desplegado vehículos de combate Stryker
así como destructores navales con misiles guiados en los océanos cercanos a las dos fronteras costeras con México
La administración planea utilizar bases militares como espacios para detener a personas migrantes
Se están utilizando aviones militares para las deportaciones
Se espera que las fuerzas armadas desempeñen un papel importante en la logística de las deportaciones masivas
ya que el ICE simplemente no cuenta con suficiente personal
Esto, junto con una posible invocación futura de la Ley de Insurrección de 1807 —que otorga al presidente amplia libertad para utilizar el ejército contra lo que considere disturbios del orden público— podría conducir a una deformación histórica del papel mínimo y apolítico del ejército estadounidense en el ámbito interno
sentará un terrible precedente en las relaciones entre civiles y militares en América Latina
una región en la que la mayoría de los países apenas salieron de dictaduras militares en los últimos 40 años
entre los que destacan «la distribución generalizada y basada en datos de naloxona» (un medicamento que revierte las sobredosis) y «un mejor acceso a tratamientos basados en la evidencia para los trastornos por consumo de sustancias»
entre otras políticas de prevención y respuesta
en sus primeros 100 días la mayor parte de la retórica y las medidas de Trump sobre el fentanilo fabricado ilegalmente y otras drogas ilegales se ha centrado en intensificar las tácticas probadas y fallidas de una “guerra contra las drogas” basada en operaciones policiales y militares que buscan cortar el suministro de drogas ilícitas.
Los ataques con drones presentan riesgos evidentes de causar daños a la población civil sin ofrecer ninguna perspectiva razonable de reducir de manera significativa o sostenible la producción de drogas en México o la disponibilidad de drogas en Estados Unidos
Al igual que décadas de una guerra contra las drogas a menudo militarizada en la región no han logrado frenar el suministro de drogas ilícitas
mucho menos cabe esperar que los ataques militares estadounidenses aporten soluciones
más del 70% de las 115 organizaciones que trabajan en materia de inmigración
fortalecimiento de la sociedad civil o derechos de las mujeres en América Latina
encuestadas por WOLA a finales de enero y principios de febrero
informaron que tendrían que recortar proyectos y reducir personal y/o consultores
Solo tres programas que incluyen la palabra «clima»
relacionados principalmente con la ayuda alimentaria
También se eliminaron los 12 programas que abordaban la violencia de género a nivel mundial
y como reflejo de las prioridades generales de la administración
el apoyo a la democracia y los derechos humanos en todo el mundo a través de USAID ha desaparecido prácticamente por completo
Una búsqueda de la palabra «democracia» en la tabla proporcionada al Congreso sugiere que solo se mantuvieron dos programas de democracia a nivel mundial
mientras que el único programa sobreviviente de apoyo a los derechos humanos también era para trabajo sobre Cuba
Un análisis de WOLA que filtró los datos de todos los programas de USAID que mencionan específicamente a América Latina y el Caribe o a países concretos (lo que excluye los programas globales que podrían haber beneficiado a América Latina) identificó programas cuyo coste plurianual ascendía a $6,67 mil millones
la administración Trump ha eliminado el 84 por ciento
lo que deja un compromiso plurianual de solo $1,04 mil millones
de los cuales $122 millones siguen sin comprometerse
la cancelación de la financiación también ha afectado a otras agencias del Departamento de Estado
Un análisis de WOLA filtró los datos de todos los programas gestionados por oficinas y departamentos del Departamento de Estado no pertenecientes a la USAID que mencionaban específicamente a América Latina y el Caribe o a países concretos (esto excluye los programas globales que podrían haber beneficiado a América Latina)
Identificamos programas cuyo coste plurianual ascendía a $1,96 mil millones
la administración Trump ha eliminado el 22 por ciento
lo que deja un compromiso plurianual de $1,54 mil millones
La reducción de la financiación a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM), donde se habían comprometido más de $543 millones en fondos para el hemisferio occidental solo en el año fiscal 2023, ha cerrado los programas de regularización de diferentes gobiernos
reducido el apoyo del ACNUR a los sistemas de asilo y puesto fin a gran parte de la asistencia humanitaria y jurídica prestada a las personas refugiadas
solicitantes de asilo y migrantes por la sociedad civil y las organizaciones internacionales en la región
que también proporciona un apoyo fundamental a las organizaciones de la sociedad civil
incluidas las personas defensoras de los derechos humanos en situación de riesgo
En virtud de la reestructuración propuesta
que en parte deberá ser aprobada por el Congreso
tanto la PRM como la DRL pasarían a depender de un nuevo coordinador de Asistencia Exterior y Humanitaria
(Anteriormente dependían del subsecretario de Seguridad Civil
que pasará a denominarse Oficina para la Democracia
los Derechos Humanos y la Libertad Religiosa
La administración no ha recortado profundamente la ayuda de gobierno a gobierno de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL)
que consiste en gran parte en equipamiento y formación para las fuerzas de seguridad uniformadas dentro del antiguo marco de la «guerra contra las drogas»
ha reducido drásticamente los programas de ayuda no reembolsable de la INL que tenían por objeto proteger a la población y debilitar la delincuencia organizada mediante iniciativas de reforma judicial y de seguridad ciudadana
o han sido absorbidas por miembros del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)
Las repercusiones de los recortes de la ayuda en toda la región han sido generalizadas
los programas de USAID que han sido cancelados incluyen incluso proyectos en áreas vinculadas a las prioridades de la administración Trump
Entre ellos figuran programas para impedir el reclutamiento de jóvenes por parte de organizaciones criminales transnacionales y para mejorar la eficacia y la rendición de cuentas de las instituciones judiciales mexicanas
Otras actividades canceladas en México incluyen iniciativas contra la corrupción
proyectos de rendición de cuentas en materia de derechos humanos (incluidas medidas para abordar la crisis de desapariciones en México)
programas contra el feminicidio y labores de protección de personas defensoras de los derechos humanos y periodistas
Aunque muchos de los programas de USAID en Guatemala se han mantenido
probablemente como resultado de la visita de Rubio al presidente guatemalteco Arévalo y a USAID Guatemala en febrero
el gráfico presentado al Congreso solo señala un proyecto restante que se centra en abordar la impunidad en el país
donde se celebrarán elecciones generales en noviembre de 2025
se ha suspendido la observación electoral interna por parte de grupos interdisciplinarios
Esto también ha afectado a las propias instituciones electorales
que recibía asistencia técnica para garantizar unas elecciones libres y justas
los medios de comunicación independientes y las organizaciones que trabajan en favor de los derechos humanos
la transparencia gubernamental y la lucha contra la corrupción han tenido que recortar personal y operaciones
En una encuesta informal realizada por WOLA a 21 organizaciones asociadas en Centroamérica
más del 90 por ciento se había visto afectada por la eliminación de la financiación de USAID: el 70 por ciento tuvo que recortar personal
la mitad informó de un grave impacto en su presupuesto y otro 25 por ciento informó de un impacto muy grave en su presupuesto
se estima que el 40 por ciento de los fondos de USAID se destinó a atender las necesidades de las personas migrantes venezolanas
lo que ahora se ha reducido a dos programas
El programa de derechos humanos de USAID reforzó la capacidad de las instituciones colombianas para prevenir y proteger contra las violaciones de los derechos humanos
fortalecer los sindicatos y los derechos laborales
impartir justicia a las personas en regiones en conflicto y aplicar políticas y servicios relacionados con el género
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recibió fondos para promover el desarrollo sostenible a través de los derechos humanos
implementar el marco de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos
mejorar la igualdad y combatir la discriminación
proporcionar apoyo técnico y fortalecer la respuesta de las instituciones colombianas a las violaciones de los derechos humanos
donde el Instituto para la Paz y el Desarrollo (INDEPAZ) informa que
desde enero de 2024 hasta el 14 de marzo de 2025
los grupos armados ilegales cometieron 90 masacres (con un total de 343 víctimas) y asesinaron a 211 líderes sociales
En su discurso del 4 de marzo ante el Congreso de los Estados Unidos
el presidente Trump se enorgulleció de poner fin al programa quinquenal de $60 millones para las comunidades indígenas y afrocolombianas (ACIP)
como parte de los esfuerzos de DOGE para recortar el gasto estadounidense
apoyaba la implementación del Capítulo Étnico del acuerdo de paz de 2016
Los fondos se destinaron a la creación de la Juntanza Étnica para fortalecer 113 organizaciones étnicas e indígenas locales con el fin de garantizar la soberanía alimentaria
el desarrollo sostenible y la paz en los territorios de sus comunidades
El programa ACIP formó 44 alianzas público-privadas
creó el primer Consejo Asesor Empresarial para la Inclusión Étnica y fortaleció la Plataforma Empresarial del Pacífico
más de 29.000 personas de grupos étnicos se beneficiaron del programa
el 58 por ciento de quienes participaron eran mujeres
para desarrollar su espíritu emprendedor y su liderazgo
y se movilizaron $35 millones de entidades privadas
lo que permitió ejecutar más de 80 proyectos en 31 municipios de toda Colombia
Muchos programas financiados por Estados Unidos
más allá de proporcionar ayuda humanitaria
buscaban apoyar los esfuerzos para la integración de las personas migrantes y refugiadas en otros países
lo que en cierta medida tenía como objetivo prevenir su migración a Estados Unidos
La mayoría de esos programas han sido ahora cancelados
La congelación de la ayuda pone igualmente en grave peligro la situación de la sociedad civil y la preservación del espacio cívico, ya que el régimen venezolano ha promulgado un proyecto de ley destinada a paralizar la capacidad de actuación de las ONG
a las organizaciones cívicas y los medios de comunicación independientes que reciben financiación de fuentes extranjeras y
Muchas organizaciones venezolanas que reciben apoyo de Estados Unidos no han hecho público que son receptoras de fondos por motivos de seguridad
La paralización de la financiación destinada por el Congreso a programas en favor de la democracia favorece en última instancia los esfuerzos de Maduro por consolidar un régimen autoritario
Aparte del impacto en las organizaciones y los medios de comunicación venezolanos, los recortes a USAID y el impacto en la financiación de la NED también han restringido las operaciones de la prensa independiente de Cuba y Nicaragua
los próximos meses pondrán al Congreso en el punto de mira
Con el Partido Republicanos controlando tanto la Cámara de Representantes como el Senado
queda por ver si los líderes del GOP harán valer los poderes constitucionales del Congreso para establecer las prioridades de financiación
incluso si van en contra de los deseos de Trump
alzar la voz en favor de las personas defensoras de los derechos humanos
las personas periodistas y otras personas activistas en situación de riesgo
y trabajar para promover la paz en Colombia
En este contexto, debemos tener presente que la sociedad civil latinoamericana tiene una rica experiencia en la defensa de los derechos humanos y en la labor de restablecimiento de la democracia tras décadas de dictaduras y guerras
A medida que la política exterior estadounidense entra en una nueva era bajo Trump 2.0
las organizaciones de la sociedad civil de todo el hemisferio deberían evaluar sus estrategias de incidencia para adaptarse al momento actual
examinando las mejores prácticas y las lecciones aprendidas en la región y en el mundo
Será esencial construir nuevas relaciones y fortalecer las alianzas para defender los logros del pasado y resistir una mayor erosión de las normas democráticas y el estado de derecho
Subscribe to get the latest on analysis and policy
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos1666 Connecticut Ave NW
Regístrate con tu correo electrónico para recibir informes exclusivos e investigaciones de nuestros expertos directamente a tu correo cada semana
(Tu privacidad es importante para nosotros; mantendremos tu información de manera confidencial y segura.)
5 may (Prensa Latina) Como si no bastaran hoy con los que tiene
el presidente Donald Trump abrió un nuevo frente en su guerra arancelaria al amenazar con tarifas del 100 por ciento a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos
EEUU: Trump reabrirá en EEUU tristemente célebre prisión de Alcatraz
5 may (Prensa Latina) El presidente de Estados Unidos
sorprendió con un posible plan para nada bien recibido: dará instrucciones para reabrir la tristemente célebre prisión de Alcatraz
PERÚ: Indignación por matanza plantea nueva crisis política en Perú
5 may (Prensa Latina) Una avalancha de críticas
pedidos de interpelación al ministro de Defensa y una moción parlamentaria de censura al primer ministro
proyectan hoy una posible nueva crisis política
causada por la matanza de 13 trabajadores mineros en Perú
COLOMBIA: Juicio a expresidente Uribe de Colombia en fase probatoria de defensa
5 may (Prensa Latina) La fase probatoria de la defensa en el juicio contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010)
acusado de soborno a testigos y fraude procesal
comenzará hoy con el testimonio del propio imputado
BOLIVIA: Izquierda de Bolivia expectante ante llamado de unidad de Arce
5 may (Prensa Latina) El movimiento nacional popular de Bolivia permanece hoy expectante tras el llamado pronunciado la víspera por el presidente Luis Arce a conformar un bloque de unidad de cara a las elecciones generales de agosto próximo
BOLIVIA: Gobierno de Bolivia desembolsará divisas para elecciones generales
5 may (Prensa Latina) La viceministra de Presupuesto y Contabilidad Fiscal de Bolivia
aseguró que hoy el Órgano Ejecutivo desembolsará al Tribunal Supremo Electoral (TSE) 400 mil dólares destinados a los comicios generales de agosto próximo
BRASIL: Gobierno de Brasil por ampliar nuevamente programa Más Médicos
5 may (Prensa Latina) El Ministerio de Salud presentó un aviso de contrato desde hoy hasta el jueves de tres mil 174 nuevos puestos para el programa Más Médicos y garantizar atención sanitaria para más de 63 millones de brasileños
URUGUAY: Descuento para comicios departamentales y municipales uruguayos
5 may (Prensa Latina) Las elecciones departamentales y municipales en Uruguay entran hoy en tiempo de descuento con pocos días para captar electores
CHILE: Solución a conflicto mapuche en Chile con destino incierto
5 may (Prensa Latina) La Comisión para la Paz
que busca una solución al conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche
entregará su informe esta semana al Gobierno
pero el camino hacia un entendimiento se avizora hoy largo y tortuoso
EL SALVADOR: Inicia en El Salvador reunión de jefe de aduanas de América Latina
5 may (Prensa Latina) La XXVII Conferencia Regional de directores generales de Aduanas de América y el Caribe comienza hoy aquí y hasta el 9 de mayo
ECUADOR: Vuelven las mascarillas a escuelas de Ecuador
5 may (Prensa Latina) Estudiantes de cuatro provincias ecuatorianas volverán a utilizar desde hoy de forma obligatoria mascarillas debido al incremento de casos de tosferina en el país
HONDURAS: Gobierno hondureño atento ante futuro de migrantes en Estados Unidos
5 may (Prensa Latina) El Gobierno de Honduras está hoy expectante ante la decisión de Estados Unidos sobre la extensión del Estatus de Protección Temporal para sus connacionales radicados y acogidos bajo ese beneficio migratorio en la potencia norteña
VATICANO: Congregaciones en Vaticano continúan en busca del nuevo Pontífice
5 may (Prensa Latina) La Santa Sede acogerá hoy dos Congregaciones Generales de Cardenales que tendrán un peso importante en la búsqueda del nuevo Sumo Pontífice
el cual será electo durante el Cónclave que iniciará pasado mañana
FRANCIA: Huelga nacional de ferroviarios franceses afecta flujo de trenes
5 may (Prensa Latina) Sindicatos franceses del ámbito ferroviario comenzaron hoy una semana de huelga por reclamos salariales
paros con estimaciones contrapuestas de su impacto
proyectado sobre todo en la circulación de trenes regionales y locales
VIETNAM: Parlamento de Vietnam allana el camino hacia era de modernización
5 may (Prensa Latina) La Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam inició hoy aquí su noveno periodo de sesiones
calificado por el presidente de ese órgano
como histórico y vital para allanar el camino hacia una era de modernización
PAKISTÁN: Canciller de Irán en visita oficial en Pakistán
5 abr (Prensa Latina) El canciller de Irán
se encuentra de visita oficial de un día en Pakistán para fortalecer las relaciones bilaterales e intercambiar sobre la situación regional e internacional
AUSTRALIA: Primer ministro de Australia viajará a EEUU para discutir aranceles
5 may (Prensa Latina) El primer ministro de Australia
anunció que viajará a Estados Unidos para reunirse cara a cara con el presidente Donald Trump y discutir los aranceles impuestos a su país
PALESTINA: Denuncian estrategia israelí para controlar el agua en Cisjordania
5 may (Prensa Latina) Mediante las acciones de las fuerzas de seguridad y los colonos
Israel intenta controlar el agua en Cisjordania como parte de su estrategia expansionista en el territorio
PALESTINA: Clanes de Gaza piden al mundo ayuda ante bloqueo y ataques israelíes
5 may (Prensa Latina) Los dignatarios y clanes palestinos en la Franja de Gaza reclamaron al mundo detener la agresión israelí
en medio de una severa crisis humanitaria que sufre hoy el territorio por la falta de medicinas y alimentos
ECONOMÍA: Gobierno Vietnam define tareas para crecer y ampliar escala económica
5 may (Prensa Latina) El primer ministro vietnamita
presentó hoy 11 grupos principales de tareas y soluciones para que la economía nacional crezca un ocho por ciento y su escala supere los 500 mil millones de dólares este año
DEPORTES: Ya están los 16 que chocarán en 8vos de Final del fútbol argentino
DEPORTES: Béisbol cubano: Leñadores buscan igualar serie con Tigres
DEPORTES: Municipal y Marquense avanzaron a semis en fútbol mayor de Guatemala
Esta iniciativa busca impulsar la cooperación triangular en la región latinoamericana y fomentar la creación de alianzas estratégicas y el trabajo horizontal
reforzando su capacidad promotora de desarrollo inclusivo y sostenible y aprovechando su gran potencial para promover el intercambio de experiencias y de políticas entre actores diversos
Tras la exitosa respuesta a la primera convocatoria, la AECID refuerza su compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible a través del lanzamiento de la Convocatoria 2025 del Programa de Cooperación Triangular para América Latina y El Caribe,
La convocatoria busca dirigir nuestra colaboración hacia un modelo de cooperación triangular más avanzado
utilizando la innovación como palanca para el desarrollo
Las instituciones públicas de cualquier nivel de la Administración
de países de América Latina y el Caribe prioritarios para la Cooperación Española
pudiendo incluir en sus alianzas a otras entidades públicas
consensuadas por al menos dos países del Sur global
uno de ellos de América Latina y el Caribe
Las Entidades Proponentes pueden presentar sus propuestas en las Agencias o Direcciones de Cooperación de sus países hasta el próximo 31 de marzo
esta iniciativa representa un paso significativo hacia un modelo de cooperación más avanzado y efectivo
invitando a todas las instituciones interesadas a contribuir a la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo para América Latina y el Caribe
Toda la información sobre el programa y la convocatoria puede se pueden consultar aquí
[Vídeo] Encuentro Lanzamiento Convocatoria 2025 Programa Cooperación Triangular ALC AECID