Descárgate la App
El Ayuntamiento de Leioa refuerza su apuesta por la cultura accesible
en el espacio público y para todos y todas
una nueva iniciativa que llevará las artes escénicas a los barrios leioaztarras como antesala de Umore Azoka 2025
la ya consolidada Feria de Artistas Callejeros de Leioa
celebrará su 25º edición
Umore Auzoka surge como una de las novedades enmarcadas en el 25º aniversario de la Feria y con el objetivo de acercar la magia del teatro de calle a todos los rincones del municipio
ofreciendo espectáculos gratuitos y para todos los públicos en plazas y espacios al aire libre
Un reto en línea también con el Plan de Mandato 2023-2027
que contempla el impulso del desarrollo de actos culturales en todo el municipio.Umore Auzoka se celebrará los días 3
los dos fines de semana anteriores a la Umore Azoka
ha sido el encargado de presentar la iniciativa esta mañana y ha destacado que “reforzamos nuestro compromiso con una cultura accesible
queremos seguir siendo referentes en este ámbito
que la cultura sea un derecho al alcance de todas las personas y que nuestras calles sigan siendo espacios de encuentro y disfrute”.Al Alcalde leioaztarra le han acompañado representantes de una de las compañías que actuarán en esta primera edición de Umore Auzoka
para subrayar la importancia de este tipo de iniciativas
porque cuidan y permiten fomentar las artes escénicas de calle
propiciando la oportunidad de llegar a todas y todos los vecinos.UNA PRIMERA EDICIÓN DE PRIMER NIVELDurante cuatro jornadas a lo largo del mes de mayo (los días 3
Umore Auzoka ofrecerá una programación variada
protagonizados por compañías locales
estatales e internacionales.Comenzará el sábado 3 de mayo en la Plaza de la Iglesia San Bartolomé
donde la compañía madrileña Los Taps presentará “Bam Bam”
un espectáculo de circo contemporáneo que mezcla magia
clown e ilusionismo en una historia divertida y para toda la familia.Un mago y su extravagante ayudante recorren el mundo con su show
enfrentándose a situaciones inesperadas y enredos que harán reír a todo el público.El domingo 4 de mayo
la acción se trasladará a la Plaza Juan de Ajuriagerra
una original propuesta de Akelar con los Magos Tor y Txoborro
que transportará al público a la estética de los espectáculos de fenómenos del siglo XX.Criaturas insólitas
personajes extraordinarios y demostraciones mágicas llenarán el escenario
invitando a los asistentes a formar parte de un universo donde la ilusión y la sorpresa son protagonistas.Umore Auzoka continuará el fin de semana siguiente; el sábado 10 de mayo
el artista internacional Adrian Schvarzstein traerá “Dans”
un espectáculo interactivo de danza y teatro de calle.Con la ayuda de un organillo y una cuidada selección musical
el protagonista de esta historia intentará conquistar a la audiencia
blues y otros ritmos servirán de pretexto para una experiencia en la que el público se convertirá en parte esencial del espectáculo.La primera edición de Umore Auzoka se cerrará el domingo 11 de mayo en Manuel de Irujo
de la Compañía Tiritirantes.En este espectáculo de circo y teatro
tres simpáticos dinosaurios y su excéntrico domador transportarán al público a la era mesozoica
humor y acrobacias en una puesta en escena sorprendente y educativa.El estreno de Umore Auzoka servirá como antesala de Umore Azoka 2025
la gran Feria de Artistas Callejeros de Leioa
que este año celebrará su 25º aniversario con una imagen renovada y una programación que promete sorprender al público con espectáculos de calidad internacional
Umore Azoka 2025 se celebrará en el municipio del 15 al 18 de mayo.KULTURA KALEANNo será esta la única iniciativa del Ayuntamiento para llevar la cultura a las calles de Leioa
El programa "Kultura Kalean" convertirá las plazas en escenarios llenos de magia
con una propuesta diversa y dinámica
con un total de 4 obras en abril y julio.La programación dará comienzo el 13 de abril en la Plaza Dolores Ibarruri de Pinueta con "Urbasa"
de la compañía Hutsun + Ortzi
Este espectáculo fusiona la fuerza de la txalaparta con la niebla y la naturaleza de la sierra de Urbasa
en un montaje donde la tecnología irrumpe en un entorno de calma y tradición.El 27 de abril
la compañía Zirkozaurre presentará "Bademekum"
un entrañable personaje que vive rodeado de libros y se sumerge en mundos mágicos a través de la lectura.El verano traerá propuestas innovadoras
que se presentará el 10 de julio en la Plaza de la Iglesia de San Bartolomé
Este espectáculo de la compañía Bambolea está realizado íntegramente por mujeres y combina trapecio
acrobacias y malabares en una puesta en escena llena de simbolismo
que reivindica la presencia femenina en el circo.Finalmente
en la Plaza Juan de Ajuriaguerra de Lamiako
Rosarai Circ Cia cerrará la programación con "La vida Toroidal"
un espectáculo de circo inspirado en el concepto del toroide como modelo primario de la naturaleza para la vida
esta propuesta sorprenderá al público con una puesta en escena única protagonizada por una madre y su hijo.“A través de iniciativas como Umore Auzoka y el programa Kultura Kalean
seguimos impulsando el desarrollo de actos culturales en todos los barrios de Leioa
Queremos que la cultura sea un elemento vertebrador del municipio
dinamice el espacio público y sea accesible para todas las personas
Llevamos años demostrando que la cultura en la calle es una seña de identidad de Leioa
y con estas iniciativas reforzamos aún más ese compromiso”
Sobre Kulturklik
Onda Vasca con Kike Alonso Historias de calle
testimonios cómplices y una audiencia que se siente protagonista
Voces cercanas que conectan de buena mañana con lo que está pasando a nuestro alrededor
rigor y un marcado sentido del humor que se hace notar cada mediodía en Onda Vasca
Más de 300 profesionales del sector acudirán a esta edición, que contará con 28 espacios escénicos, entre ellos dos nuevos: el Boulevard de Udondo y la Plaza Roja. Además, se recuperan lugares emblemáticos como la Plaza San Juan Bautista y la plaza de la Euskal Etxea, y se suman 3 recorridos itinerantes por la ciudad.
En palabras del Alcalde leioaztarra, Iban Rodríguez, "celebrar este 25 aniversario y hacerlo con un programa tan potente y diverso es, sin duda, motivo de orgullo para este municipio. Hace ya un cuarto de siglo que Leioa apostó por el arte en la calle, por acercar la cultura a la ciudadanía en su entorno más cotidiano, y por convertir el espacio público en punto de encuentro, expresión y disfrute colectivo".
La programación incluirá propuestas innovadoras y comprometidas, como "REVOLUCIÓN", de Teatro Sobre Ruedas; "ATXINE", una pieza de danza suspendida de Janire Etxabe; o "XPECTRO", un espectáculo que visibiliza el autismo. Umore Azoka también será un espacio de reflexión y compromiso social. "EIRENE, UNA CARPA BAJO EL CIELO", de La Troupe Malabó, y "J.M. BRUTAL: EL HELADERO QUE PARÓ UNA GUERRA", de La Pez, reflexionarán sobre la paz y la resistencia a la guerra.
El humor también tendrá su espacio, con propuestas como "LA PARADETA" de Circ Vermut, un espectáculo participativo con un sorprendente desenlace, o la nueva obra de Trapu Zaharra, titulada "LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS!", que promete arrancar carcajadas al público. La música en directo cobrará especial protagonismo en esta edición. Bandas como Mattalingo Alabak, Zen del Sur y Teatro Sobre Ruedas ofrecerán actuaciones en vivo.
window.location.search + window.location.hash : undefined; } if (window.pi_tracking_vars?.page) { window.pi_tracking_vars.page.title = document.title; } if (window.pi_tracking_vars?.page) { var referrer = document.referrer
document.referrer : typeof js_navigation !== "undefined" && js_navigation.history && js_navigation.history.length > 0
js_navigation.history[js_navigation.history.length - 1] : undefined; window.pi_tracking_vars.page.referrer = referrer; } Síguenos
Bizkaiko Foru Aldundiak finantzatu du proiektu hau
2021eko Suspertze Adimentsua Programaren barruan
Este proyecto ha sido financiado por la Diputación Foral de Bizkaia dentro del Programa Reactivación Inteligente 2021
English
Cuatro obstáculos que pueden limitar el potencial transformador de la IA
La actividad humana reduce la diversidad de plantas a cientos de kilómetros de distancia
El 76 % de la población vasca prefiere vivir en una sociedad diversa
El 9 de mayo el campus de Leioa acogerá la fiesta del alumnado
la Universidad del País Vasco acogerá una fiesta de estudiantes
Un grupo de estudiantes ha sido quien ha tenido la iniciativa
Con el objetivo de aumentar la pertenencia universitaria
han elaborado un amplio programa de actividades para el 9 de mayo en el campus de la UPV/EHU en Leioa
En una comparecencia en la plaza Oteiza del campus
el grupo promotor ha manifestado estar contentos y orgullosos por recuperar la fiesta y por esta oportunidad
han agradecido al equipo rectoral de la UPV/EHU "la confianza depositada en nosotros"
"El objetivo de la fiesta es reivindicar el orgullo de pertenecia a la UPV/EHU y que sirva para aumentar este sentimiento"
"Estamos orgullosas de estudiar en la UPV/EHU y creemos que la fiesta que vamos a celebrar el 9 de mayo puede servir para mostrar ese orgullo estudiantil de la Universidad del País Vasco"
integrantes del equipo de organización festiva
"Queremos tener una oportunidad para unir al alumnado de todos los campus y pasarlo bien"
para lo que han organizado servicios de autobús tanto desde Vitoria-Gasteiz como desde Donostia-San Sebastián y después de la fiesta "también habrá servicios especiales de autobús para bajar desde Leioa
Todavía quedan plazas en los autobuses organizados desde Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián: costarán 5 euros
El campo de biofísica y la plaza Mikel Laboa acogerán la mayoría de las iniciativas del 9 de mayo
“La apertura oficial será a las 12:30 horas
con la actuación de los bertsolaris Onintza Enbeita
Mikel Goiriena y Jone Larrinaga y seguidamente haremos un pasacalle hasta la Facultad de Educación con la txaranga Wesyke"
También en el campo de biofísica habrá bingo musicalizado a las 13:30 horas y la orquesta de la UPV/EHU actuará en la plaza Mikel Laboa
Txolas y Domin; y para que haya música para todos los gustos actuará la Tuna Distrito de Bizkaia que comenzará su pasacalle a las 15:15 horas desde la Facultad de Educación
romería con Olgeta en el campo de Biofísica
También han hecho un llamamiento a todas las personas que se acerquen a la fiesta “a divertirse y pasárselo bien
Queremos que la fiesta estudiantil sea anual
por lo que deseamos que todo salga bien y demostrar que sabemos divertirnos y que nos merecemos una fiesta así”
pero la intención es que en siguientes ediciones se celebre en los otros campus
La quinta edición del festival Txakomic se llevará a cabo el 12 de abril en Mendibile Jauregia de Leioa y el 13 de abril en el Museo del Txakoli - Txakolingunea ubicado en Bakio
El festival gastrocultural Txakomic celebra su quinta edición con Francia como país invitado
la ilustración y el txakoli de Bizkaia en un conjunto de actividades únicas
El evento se llevará a cabo el 12 de abril en Mendibile Jauregia de Leioa y el 13 de abril en el Museo del Txakoli - Txakolingunea ubicado en Bakio
Un variado programa de actividades para todos los públicos que incluirá showcookings
concierto ilustrado y talleres infantiles con una destacada presencia de la gastronomía francesa y los txakolis de Bizkaia
El proyecto busca promover la conexión entre la tradición del txakoli en Bizkaia y el arte del cómic vasco
ofreciendo a las personas participantes una experiencia única y creativa que celebra la riqueza cultural vasca
Txakomic ofrecerá una experiencia enogastronómica muy especial
comenzando con una cata de quesos franceses
donde los asistentes podrán disfrutar de una selección de quesos de la gastronomía gala
será dirigida por la fundadora de La Manducateca
durante la cata contará con la participación de la sommelier Silvia Landeira y la ilustradora Janire Orduna
quien realizará una ilustración en vivo durante la experiencia
Será una inmersión sensorial que transportará a los asistentes a una terraza parisina
fusionando los sabores y la cultura francesa con la tradición del txakoli de Bizkaia
a lo largo del festival se podrá disfrutar de una muestra de ilustración en directo mientras se escucha la música en vivo del grupo Satélites
será gratuito y tendrá lugar el sábado
donde el ilustrador Álex Orbe realizará un dibujo en directo
mientras los asistentes disfrutan de las versiones de rock
los más pequeños podrán participar en el taller infantil de Euskal Mandalas
dirigido por el ilustrador Unai González
quien llevará a los niños a un mundo de arte y creatividad
Jornada creativa y de sabor en el Museo de Txakoli
las personas asistentes podrán disfrutar de un showcooking y cata ilustrada dirigida por Elena Urigüen de Despierta tus Sentidos
quien fusionará la cocina francesa con los txakolis de Bizkaia
la ilustradora Higinia Garay, una destacada ilustradora y diseñadora gráfica
plasmará el proceso culinario en un dibujo en directo
mientras quienes asistan degustan los platos preparados y los txakolis seleccionados
se llevará a cabo un taller de Francia en Cristaleras
en el que el ilustrador y coordinador de Txakomic, Kike Infame guiará al público más joven en la creación de dibujos inspirados en los famosos personajes del cómic francés
contaron la historia del txakoli de Bizkaia y participaron en diferentes cómics colectivos
consolidándose como una figura relevante en el cómic vasco
que surge de la colaboración entre el Museo del Txakoli-Txakolingunea gestionado por la Diputación Foral de Bizkaia
el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina y la Asociación de Desarrollo Rural de Uribe
se inspira en la muestra ‘Komikia’ que albergó el Museo del Txakoli-Txakolingunea
Una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia
el Gobierno Vasco y la Comisión Europea
El proyecto nació en 2021 como consecuencia del proceso de conexión entre la tradición del txakoli en Bizkaia y el arte del cómic vasco
con el objetivo de mostrar a la ciudadanía nuevas conjunciones
en este caso entre el vino más característico de la tierra y el dibujo
Esta quinta edición está coordinada un año más por el ilustrador Kike Infame
Toda la información sobre Txakomic, precio de actividades y reservas pueden realizarse en la web. El concierto es gratuito. https://bizkaikotxakolina.eus/eventos/txakomic/
un restaurante ha logrado fusionar lo mejor de la cocina local con los sabores auténticos de México
creando una experiencia única para los paladares más exploradores
Alexanders Berria es un establecimiento que ha transformado su oferta gastronómica en los últimos dos años
que originalmente fue 'Café Bar Alexander'
El cambio comenzó con un claro objetivo: ofrecer algo diferente
explica que decidieron dar un giro a la oferta del restaurante hace exactamente dos años
manteniendo el nombre pero renovando completamente el enfoque culinario
«Lo que nos motivó fue la posibilidad de ofrecer algo que no existiera en Leioa»
refiriéndose a la falta de restaurantes mexicanos auténticos en el municipio
La diferencia está en la calidad y la autenticidad de los ingredientes
y todo lo que usamos en la preparación de los platos se hace de manera artesanal
Entre sus preparaciones más populares se encuentran los tacos de cochinita pibil
un platillo tradicional mexicano que se ha convertido en un referente del local
están entre los favoritos de quienes buscan un toque auténtico
Los productos frescos de kilómetro cero y la cocina casera son el toque secreto
Un ejemplo de su esfuerzo es la carne de aguja de los tacos
marinados durante horas con más de 20 ingredientes
Aunque la propuesta principal es la cocina del país azteca
el establecimiento también ofrece opciones de la gastronomía vasca
La mezcla de lo local con lo internacional se refleja perfectamente en su carta
está pensada para ofrecer platos con mucho trabajo detrás
aunque su propuesta tiene una clara inspiración latina
su restaurante está abierto a todos los públicos
Me gusta que las personas de todas las culturas puedan disfrutar de nuestra comida»
Esta filosofía se refleja también en sus pinchos tradicionales
donde no se adentra demasiado en innovaciones
sino que prefiere mantener la autenticidad del picoteo
no pierde la oportunidad de sorprender de vez en cuando
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
Dentro del festival Umore Auzoka 2025 de Leioa
La primera edición de Umore Auzoka se cerrará el domingo 11 de mayo en Manuel de Irujo
humor y acrobacias en una puesta en escena sorprendente y educativa
El Ayuntamiento de Leioa pone en marcha una nueva edición del programa Kultura Plazara, una iniciativa que apuesta por llevar las artes escénicas al espacio público y acercar la cultura a todos los barrios del municipio
que se desarrollará entre el 13 y 27 de abril
a las 18:00 horas ofrece una selección de cuatro espectáculos gratuitos al aire libre (uno por día), dirigidos a todos los públicos y con una fuerte presencia del circo contemporáneo
el teatro físico y el humor.El programa dará comienzo este domingo
13 de abril en la Plaza Dolores Ibarruri de Pinueta
a las 12:00 horas con la propuesta “Urbasa”, de Hutsun + Ortzi, un espectáculo sin texto que combina txalaparta
acrobacias y una potente puesta en escena para reflexionar sobre el equilibrio entre la naturaleza y la tecnología
también, será el turno de Zirkozaurre con “Vademecum”, una obra visual que transporta a las y los espectadores al mundo de la imaginación y la lectura
en Txorierri.En julio, el día 10
la programación continuará en la plaza de la Iglesia de San Bartolomé con la gala circense “Emakume Zirku Gala”, de la compañía Bambolea. Un espectáculo en euskera protagonizado exclusivamente por mujeres artistas
que reivindican su espacio sobre el escenario con números de trapecio
el 11 de julio a las 18:00 horas, la Plaza Juan de Ajuriagerra de Lamiako acogerá “La vida Toroidal”, de la compañía catalana Rosarai Circ. Se trata de una propuesta íntima y entrañable
protagonizada por una madre y su hijo.UNA APUESTA POR LA CULTURA A PIE DE CALLEEl mes de mayo también habrá espacio para el teatro al aire libre con el programa de Umore AUzoka, preludio de la ya consolidada Umore Azoka
Se celebrará los días 3
10 y 11 de mayo y ofrecerá una programación variada
danza y magia, protagonizados por compañías nacionales e internacionales.Leioa sigue apostando por activar el espacio público a través del arte
el circo y la magia a personas de todas las edades y situaciones
Todos los espectáculos serán gratuitos
para que todas y todos puedan disfrutar de la programación
Leioa celebrará los Carnavales 2025 el 1 y 4 de marzo.
La programación festiva es una propuesta que destaca por su variedad y por incluir tanto actividades para las niñas
niños y familias como para personas adultas que quieran participar y disfrutar.SÁBADO
Programa de Carnavales de Leioa 2025 (pdf 268KB)
Basado en los freak show de principios del siglo XX nos traen un espectáculo lleno de seres extraños
la Pitonisa que todo lo sabe… ¡y mucho más
¿Tú también serás freak
Acércate a disfrutar de la magia y el humor de este insólito espectáculo