«Las máquinas arrasan en Arico con una Morra y una Hoya con importantes restos arqueológicos ya prospeccionados sin el debido balizado ni cartelería informativa alguna» Desde Imastanen se han dirigido a los técnicos de patrimonio del Cabildo de Tenerife para que se determinen responsabilidades e impongan medidas cautelares que detengan el destrozo Un artículo de denuncia del Grupo Imastanen Las máquinas han actuado y siguen trabajando sobre un Lomo de Arico del que existen varias prospecciones1 que lo catalogan como “uno de los yacimientos más importantes de esa zona como por el material arqueológico asociado” Siempre según estos estudios publicados y al parecer ignorados por el Ayuntamiento de Arico a la hora de conceder los permisos a la empresa que realiza el desmonte -en una zona aledaña a las instalaciones fotovoltaicas pertenecientes a una empresa energética privada- el lugar “concentra(ba) una abundante cantidad de material arqueológico en toda la loma especialmente en su corona (ahora destruida)” En la zona arrasada se recogía la abundancia de “restos de talla lítica además el lugar contiene o contenía hasta que se produjo este nuevo atentado contra el patrimonio “algunas evidencias de estructuras” El estudio prosigue detallando cómo toda esa loma hoyas y barrancos adyacentes poseen más complejos estructurales de gran tamaño con numerosos restos de talla lítica en su interior La gran cantidad de material lítico y obsidiana nos hace pensar que nos encontramos ante un importante taller lítico basándonos en toda la información que el estudio del conjunto de morras y llanos de esa zona nos ofrece Los arqueólogos advierten que en toda esa Loma “estaríamos ante el modelo de poblamiento permanente del sur de Tenerife” en época guanche Las máquinas excavadoras han trabajado y siguen haciéndolo hasta la fecha ni señal que denote que se tratan de trabajos legales Por no mencionar que de tratarse de trabajos autorizados por la administración local los yacimientos prospeccionados deberían además de contar con el preceptivo balizado identificación y supervisión técnica arqueológica para evitar su deterioro o destrucción evidentemente esta obra no podría ni tan siquiera desarrollarse contenían valioso material que ni fue catalogado por el ayuntamiento de Arico -quien continúa sin elaborar el debido catálogo arqueológico exigido por la Ley 11/2019 del 25 de Abril del Patrimonio Cultural de Canarias- ni ha sido en este caso una vez más efectivo custodio y protector de un bien cultural y riqueza identitaria que es legado ancestral de todos los ariqueros y del pueblo canario en su conjunto No entendemos cómo se siguen produciendo este tipo de intervenciones bien para erigir molinos eólicos y las consiguientes vías estructurantes cubrir hectáreas con polígonos “fotovoltáicos” o levantar torretas eléctricas y soterramiento de cableados sin que en ningún caso se cumpla la ley que impone por obligado cumplimiento la participación de arqueólogos a pié de obra y el correspondiente balizado de los yacimientos afectados directa o indirectamente a los técnicos de patrimonio del Cabildo para que se determinen responsabilidades e impongan medidas cautelares que detengan el destrozo Si bien los trabajadores de dicho área siempre se muestran receptivos a nuestras alertas como a la numerosas denuncias vecinales anónimas no parece que la alarmante situación genere cambios sustanciales en lo que a prevención vigilancia y protección efectivas del patrimonio indígena se refiere Ni por parte del Cabildo ni por el Gobierno de Canarias En este sentido se sigue incumpliendo la ley que exigía en primer lugar a todos los ayuntamientos de Tenerife tener elaborados antes de 2022 sus catálogos arqueológicos entre otras medidas que propicien la conservación y preservación del legado guanche Los artículos 17 y 20 de la Ley de Patrimonio establecen las competencias y responsabilidades de los ayuntamientos como son la conformación de consejos patrimoniales colaboración con otras administraciones en la adopción de medidas cautelares elevar a los cabildos insulares medidas de protección y conservación así como “promover junto con los cabildos insulares la creación y colaborar en la gestión de los parques arqueológicos y de los parques etnográficos” Una broma de mal gusto que tan solo empeora cuando el último párrafo del Artículo 17 de la ley concluye que corresponde a los ayuntamientos el “Difundir y divulgar los bienes integrantes del patrimonio cultural de Canarias que radiquen en su término municipal” queremos dejar constancia que nuestro portavoz así como varios vecinos del municipio llevan años tratando de reunirse con los actuales responsables del Ayuntamiento de Arico ofrecer colaboración y aportar valiosa información que pudiera contribuir a hacer cumplir la ley avanzando en estrategias de protección que detengan el ritmo de destrucción que padece nuestro patrimonio indígena Un mal que asola toda la isla y muy especialmente pesa sobre este municipio tan importante por sus numerosos yacimientos maravillas del mundo material guanche descubiertas y aún por descubrir Poco parece importarle la gravedad del asunto al consistorio municipal que no cumple con la ley mientras algunos vecinos siguen esperando sentados a que el técnico de turno les devuelva la llamada “prometida” se concrete la “eternamente” pospuesta cita o lleve a cabo la “debida” actuación que “tan solo” depende de la concesión de una partida que nunca llegó En este nuevo caso que mediante esta nota denunciamos públicamente se sigue el mismo patrón con llamadas sin atender y el silencio por respuesta mientras excavadoras y martillos hidráulicos siguen asolando el patrimonio arqueológico Lo que es seguro es que la solución no pasa por promesas exculpaciones y acusaciones cruzadas entre administraciones y sí por demostrar respeto y voluntad en lo que al cuidado de nuestros valores culturales y legado patrimonial se refiere Prospección Arqueológica de los Barrancos de Narices y Las Revueltas (Arico El territorio arqueológico del “Lomo de Arico” Aproximación al Modelo de Poblamiento permanente del sur de Tenerife(Islas Canarias) Tabona.Revista de Prehistoria y de Arqueología Núm.13 Fotos: las imágenes que acompañan este artículo han sido facilitadas por el Grupo Imastanen Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser. Los primeros movimientos de tierra para la construcción del parque fotovoltaico Fotobat 5+5 del Instituto Tecnológico de Energías Renovables de Tenerife (ITER han arrasado con unos yacimientos arqueológicos únicos en Arico La asociación Imastanen asegura que la zona de Lomo de Arico donde se desarrollaban las obras hace unas semanas basalto y cerámica que han sido destrozados por las palas En la zona actualmente solo se pueden ver las consecuencias de los movimientos de tierra unos tumultos de restos de tierra y una pequeña parte del terreno que sí sobrevivió virgen que podrían pertenecer a un taller aborigen La voz de alarma la dio hace unas semanas el grupo Imastanen quienes conocían que en esa zona había ya estudios que destacan la importancia de esta zona por los valores arqueológicos presentes “Mi sorpresa es cuando voy hacia la morra que veo todo el material arqueológico todas tiradas en el suelo y las máquinas pasando al lado” Al menos dos prospecciones arqueológicas certifican la importancia de esta zona para el estudio de cómo se desarrollaba la vida de los guanches más allá de la trashumancia Incluso se cree que en esta zona hay restos que certifican que los guanches tenían un patrón de racionalidad que da sentido a la forma en la que organizaban el territorio los guanches Pese a la importancia de esta zona para la arqueología los movimientos de las palas comenzaron sin ningún aviso de ninguna de las áreas de Patrimonio con potestad Según asegura la consejera delegada del ITER a Atlántico Hoy las obras dieron comienzo sin que ni la dirección de Patrimonio del Gobierno de Canarias ni la homóloga del Cabildo de Tenerife presentaron informes al respecto de la presencia de yacimientos en la zona “Nosotros presentamos toda la documentación que nos requirió tanto el Ayuntamiento de Granadilla como el Gobierno de Canarias En el tema ambiental ni siquiera nos dijeron que teníamos que contratar a un arqueólogo” La consejera delegada insiste en que no se han saltado ningún informe sino que nadie les había “advertido” desde el ITER echan la pelota al tejado de las áreas de Patrimonio por no haber alegado que en la zona donde se desarrolla este parque fotovoltaico habían yacimientos arqueológicos Fue la denuncia de Imastanen la que puso en conocimiento al servicio de Patrimonio del Cabildo de Tenerife que las palas habían arrasado con los yacimientos arqueológicos los movimientos de tierra cesaron y en la zona ahora solo quedan restos de tierra ya que la propia Ortiz fue quien dio la orden para retirarlas Según explica ahora sí se ha contratado a un arqueólogo para que realice un estudio sobre la presencia de los restos arqueológicos en toda la zona “Tenemos interés en proteger la zona e incluso en habilitar y acondicionarla de forma que se proteja lo máximo posible y hacer algún tipo de actuación para que se proteja esta zona con las medidas que nos digan los arqueólogos” Estas obras eran las de acondicionamiento del terreno para la construcción del parque fotovoltaico Fotobat 5+5 antes de la cesión total de las obras a la empresa adjudicataria la licitación de la obra llave en mano también se ha paralizado a la espera de saber qué determinará el informe arqueológico encargado la situación actual de las obras lleva a la consejera delegada a afirmar que no saben ahora cómo quedará el proyecto Es un nuevo revés para un proyecto que llevaba cinco años paralizado y que la llegada de nuevo de Coalición Canaria al Cabildo de Tenerife parecía que iba a hacer realidad La historia del parque fotovoltaico Fotobat 5+5 es la historia del proyecto que nunca se hace realidad Su puesta en marcha se anunció en los últimos meses de la etapa de Carlos Alonso en el Cabildo de Tenerife pero no ha sido hasta hace unos meses que las palas mecánicas llegaron a los terrenos cuando el montaje antes se hacía con medios propios Recuerda que podrás cambiar tu selección en cualquier momento El Cabildo de Tenerife invertirá 503.103 euros en la mejora del camino rural Fuente Nueva que discurre entre los municipios de Fasnia y Arico pone de manifiesto que “con esta actuación que tiene un plazo de ejecución de 5 meses pretendemos mejorar la seguridad de los usuarios de este camino así como el acceso a las zonas agrícolas limítrofes” a lo que agrega que “la mejora del camino facilitará el acceso rodado a más de 26 explotaciones agrícolas presentes en su entorno con una superficie de influencia de 25 hectáreas dedicadas principalmente al cultivo de la viña y la papa El camino de Fuente Nueva se localiza en las medianías de ambos términos municipales conectando el camino Lomo de los Hoyos con el camino Aldea Fuente Nueva que actualmente se encuentran en explotación Se trata de un camino que también da servicio al Caserío de Fuente Nueva y que discurre a través del Barranco Las Vigas presentando riesgo de desprendimiento de material rocoso sobre la vía Valentín González explica que “la mejora que acometeremos generará un trazado alternativo que permitirá acceder a la misma zona en condiciones de seguridad con el objetivo de dar solución a la problemática existente los riesgos generados debido a desprendimientos y asegurando el mantenimiento del acceso a las fincas bajo condiciones meteorológicas adversas mejorando las condiciones de seguridad para los usuarios de este camino” El nuevo trazado tiene una longitud total de 792 metros el futuro camino contará con un solo carril de circulación y teniendo en cuenta que el sentido de circulación será doble a lo largo del trazado tres apartaderos capaces de permitir el cruce de vehículos La intervención también prevé la ejecución de todos los elementos de contención y refuerzo requeridos para garantizar la estabilidad del camino mediante la construcción de muros de mampostería careada y hormigonada pavimentando posteriormente la explanada existente con una losa de hormigón coloreado con pigmentos inorgánicos con el fin de favorecer su integración paisajística El Cabildo de Tenerife es la institución encargada del gobierno de la Isla Su sede principal se encuentra en la plaza de España de Santa Cruz de Tenerife y está dotado de una red de oficinas y centros de atención a la ciudadanía en diferentes municipios de la Isla Phone: 922239510 Email: prensa@tenerife.es Diario de Tenerife es un medio de comunicación digital que ofrece a los internautas toda la información que genera diariamente el Cabildo tinerfeño Su equipo de redacción está formado por los miembros del gabinete de Comunicación de esta corporación insular El objetivo de esta página web es mantener a la ciudadanía informada de la actualidad del Cabildo y servir como lugar de consulta para los medios que cubren la actividad de esta Institución Un hombre ha fallecido y otro ha resultado herido de moderada gravedad tras precipitarse un vehículo por una ladera en la subida al Área Recreativa El Contador El accidente tuvo lugar el pasado jueves 19 de diciembre a las 14:37 horas Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias se recibió una alerta indicando que un coche se había salido de la vía y caído por la ladera con dos ocupantes en su interior que necesitaban asistencia Los recursos de emergencia se activaron de inmediato Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que desplazó una ambulancia de soporte vital avanzado y otra de soporte vital básico confirmó el fallecimiento de uno de los ocupantes en el lugar del siniestro fue atendida por traumatismos de carácter moderado y trasladada al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria Efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife aseguraron el vehículo siniestrado y lo retiraron a un lado de la carretera mientras que agentes de la Guardia Civil regularon el tráfico y se hicieron cargo de las diligencias correspondientes para esclarecer las causas del accidente l≡l Todas las Noticias de Última Hora en tu diario de Tenerife Copyright 2022 © Diseñado con ❤️ SeoLife Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios La cita se convirtió en pistoletazo de salida del itinerario diseñado para esta edición con la participación de 78 equipos: 62 en Velocidad 12 en Regularidad Sport y cuatro en Regularidad Doce vehículos jugarán en el apartado de Regularidad Sport Durante la ceremonia también ocuparon un papel destacado los dieciseis equipos que competirán en los dos grupos de la Copa 1.600 Aunque en esta cita no estarán los primeros clasificados del certamen el Rally Isla Tenerife sigue conservando su habitual encanto En 2024 celebrará 50 ediciones con alrededor de 80 equipos en su lista oficial de inscritos para que muchos de ellos inscriban su nombre Pedro Javier Afonso-Javier Afonso serán los principales opositores frente a los anteriores con la motivación de lograr su primer triunfo en el ‘Isla’ Una condición diferente a la de Víctor Delgado-Ignacio Eguren Los del Mitsubishi Lancer Evo X sí que saben lo que es ganar en este escenario y se abre un abanico de equipos que podrían luchar por el podio o por sus posiciones más cercanas Es el caso de Cristian del Castillo-Juan J Beneharo Rodríguez-Noelia Olivares (Mitsubishi Lancer Evo X) Rayco Tejera-Gabriel Álvarez (BMW M3 E46) o Adrián Lugo-Josué Méndez (Peugeot 208 Rally4) aporta una quincena de vehículos a esta lista de inscritos José Kevin Pacho-Jonay Martín (Citroën C2) y Fabián Concepción-Ayran Cámara (Citroën AX GTI) encabezan cada uno de los dos apartados El certamen promocional que organiza la Federación Interinsular de Automovilismo de S/C de Tenerife (FIASCT) también celebrará aquí su penúltima cita del curso a la espera de que este campeonato concluya en pocas semanas con ocasión de Mini Rally Guía de Isora defenderán su liderato ante Kevin Kipar-Rubén Hernández equipo que tomará la partida con un Peugeot 106 Rallye Entre ambos hay apenas 20 puntos de diferencia completan este apartado con claras opciones de acceder a plaza de podio La competición en sí arrancará el sábado 19 de octubre a las 08:00 horas desde el Parque de Asistencia con un formato 2×2 por los tramos de Las Medianías-Las Llanadas que repite recorrido del último Rallye Histórico En este caso cambia el recorrido con respecto al reciente Tenerife Histórico ubicándose la meta en la habitual zona de Las Manchas Tras pasar por una corta asistencia remota además de estas cuatro primeras especiales del día se disputarán cuatro tramos más para facilitar el paso del rallye por los diferentes municipios y mantener así el cierre de vías en un horario lo más reducido posible De regreso a la Capital tinerfeña se disputará el “TC+ del Rallye” de 8,400 km (versión 2023 pero con meta en La Esperanza – Camino Juan Fernández) Con la llegada nuevamente al Parque de Trabajo los equipos participantes tendrán un reagrupamiento de 30´ y una larga asistencia de 1:00h para recuperar mecánicas de cara a la última sección del rallye La sección tercera del rallye incluye tres tramos cronometrados y para finalizar se desarrollará el esperado TC de “Cuesta Las Tablas” A partir de las 19.30 horas se iniciará la ceremonia de llegada de equipos a la rampa ubicada en la Plaza de España y a la esperada ceremonia de entrega de trofeos de la edición Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad Normas de Participación Política de privacidad Por seguridad guardamos tu IP147.45.197.102 Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña Son apenas seis kilómetros los que separan la autopista del Sur del casco urbano de Arico del núcleo administrativo del segundo municipio más grande de la Isla por extensión Es lo que ocupa el trazado de la carretera que enlaza desde la TF-1 a la altura del enlace con Abades Es una vía (la última construida en el Sur de la Isla) que mejora notablemente las comunicaciones entre la medianía y la costa ariquera y que favorece a la "sombra" de los aerogeneradores o "molinos de viento" modernos un símbolo de un despertar que no acaba de desperezarse La Villa de Arico es el núcleo principal del municipio pero es una localidad que reúne el encanto de conservar sus construcciones tradicionales sus calles estrechísimas y empinadas su punto de encuentro en torno al ayuntamiento y la iglesia así como "la sensación de que aquí nunca pasa nada" Miguel lleva toda su vida (y es larga) residiendo en este pueblo "en el que nací y en el que espero marcharme" la misma vía que provocó el desarrollo de la costa la misma "que está llamada a devolvernos riqueza" Admite que la Villa "siempre fue un lugar de paso casi fugaz pero hoy apenas hay incentivos para que las últimas generaciones optaran o decidan quedarse aquí mantiene la esperanza de que "podamos y sepamos hacer las cosas mejor" Ella quiere desarrollar la actividad que le permita vivir en la Villa de Arico "Este es un lugar que está apenas a unos minutos del meollo del dinero y del empleo Pero aquí tenemos una calidad de vida que ya quisieran para sí otros muchos pueblos de la Isla" pero no tenemos que contar con que nos lo den hecho "A mí lo que me importa es que los colegios estén bien que la cesta de la compra sea más barata de lo que es que las carreteras estén en buenas condiciones que haya actividades públicas y gratuitas para todas las edades.. los tres coinciden en que la Villa de Arico "es el mejor lugar para vivir en esta zona de la Isla Ellos prefieren "la rudeza de este clima y nuestra gente la Villa de Arico tiene poco más de 600 habitantes lo que la convierte en la sexta localidad del municipio demográficamente hablando Su economía fundamental es la agricultura pero la población busca y tiene empleo fuera del municipio La presencia de la Casa Consistorial es lo que le otorga la mayor importancia a esta localidad respecto al resto de los núcleos Aquí lo que tenemos no lo podemos llamar carretera" La realidad es que cualquier parecido es pura coincidencia si bien parece que en breve comenzará la obra de reasfaltado del tramo de la carretera general del Sur La concesión del título por el rey Alfonso XIII hizo que el lugar fuera rebautizado como Villa de Arico Aricar es una palabra hispana que significa arar muy superficialmente El mismo refleja el pasado agrario de esta zona de la Isla hay quien vincula el origen del término a la procedencia aborígen El casco urbano de esta localidad está protegido por la calificación de Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de conjunto histórico desde el año 2005 es la sexta localidad del municipio por población fue en plena crisis (2011) cuando este pueblo alcanzó el mejor censo de su historia "El lugar de Lomo de Arico fue fundado por el capitán Juan González Gómez hacia finales del siglo XVI consolidándose el núcleo tras la construcción de una ermita dedicada a San Juan Bautista en 1603" el colegio público y su polideportivo siendo esta de carácter municipal y partiendo la Virgen desde la Villa en una bajada La iglesia parroquial de San Juan Bautista y la zona recreativa El Contador a la que se accede a través de esta localidad El edificio actual de la iglesia de San Juan Bautista data del siglo XVIII con capilla mayor y dos colaterales en forma de cruz latina y techumbres artesonados © EDITORIAL LEONCIO RODRIGUEZ S.A.Todos los derechos reservados Sep 21, 2022 | | 0 Las áreas de Obras y Servicios y Contratación del Ayuntamiento de Arico llevarán a cabo la instalación de nuevo alumbrado led en distintas zonas de El Bueno los Belenes y el cruce del centro sociocultural Esta actuación asciende a 15.015,31€ y está incluida en las inversiones previstas en el nuevo presupuesto bajo el lema “garantía de futuro” señaló que esta actuación “cumple con una de las peticiones más demandadas por el barrio de El Bueno y por la asociación de vecinos del mismo” “Toda la iluminación que se va a instalar va a ser led para la vía pública y son de bajo consumo” destacó que “esta obra de iluminación se suma a otras que se han llevado a cabo en el municipio como son la del cementerio de La Villa de Arico con puntos de luminarias led solares la mejora de la red eléctrica de los cuatro colegios del municipio o la actualización del proyecto de electrificación en Fuente Nueva resaltó que “se está trabajando para instalar nuevos puntos de luz en diferentes localizaciones de Arico También en la aprobación de los proyectos de alumbrado público en la costa que son muy importantes” Esta obra continúa con la senda de otras realizadas anteriormente como la instalación de un nuevo alumbrado en el Cementerio de Villa de Arico el reasfaltado de la calle Benítez de Lugo en La Villa de Arico y Lomo La Fuente en el barrio de La Cisnera Además de la rehabilitación del Centro Cultural El Río la mejora de la red eléctrica de los cuatro colegios del municipio y del abastecimiento de agua en la urbanización El Cielo en Tajao Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress Como anticiparon las búsquedas de abril y mayo de este año localidades más pequeñas situadas en entornos rurales y cercanas a zonas de gran valor natural fueron las protagonistas absolutas del verano de 2021 Así lo confirman datos internos de la plataforma de Airbnb que indican que los destinos que -en porcentaje- más incrementaron sus reservas respecto al verano de 2019 se encuentran fuera de grandes zonas urbanas El empuje que ha tenido el turismo rural o de interior este año se evidencia en localidades como Beceite donde las reservas se incrementaron respecto al mismo período de 20191.  Antes de la pandemia los viajes en Airbnb solían ser en grupos pequeños la tipología de viaje que más ha predominado ha sido los grupos familiares de más de cuatro personas que se decantan por destinos alejados de la gran ciudad los viajes en familia2 han pasado de representar aproximadamente el 27% del total de noches reservadas en el verano de 2019 al 33% en el verano de 20213 aproximadamente el 42% de las noches reservadas se realizan en destinos rurales La flexibilidad que proporciona el teletrabajo ha incrementado la estancia media e incentivado la creación de oferta por parte anfitriones que anuncian una segunda residencia -una casa de veraneo los anfitriones españoles con un único alojamiento activo en Airbnb ingresaron en conjunto más de 100 millones de euros4.  Lograr que el viajero se sienta como en casa, contar con una buena conexión de WiFi ofrecer piscina y una buena ubicación o descripción… Son algunas de las características que los viajeros han tenido más en cuenta a la hora de reservar sus vacaciones en 2021 También son las que marcan la diferencia en las puntuaciones finales por parte de los huéspedes aquellas donde los anfitriones recibieron por parte de los huéspedes mayor porcentaje de reseñas de 5 estrellas se concentraron en pequeñas  localidades de Cataluña y las Islas Canarias Los municipios de estas CCAA suman más de la mitad de los 50 destinos más hospitalarios de España durante el verano de 20215 1Según datos internos de Airbnb sobre el crecimiento de reservas entre el 1 de junio y el 15 de agosto de 2021 vs 2“Viaje familiar” en Airbnb se define como cualquier reserva que incluye a un bebé o un niño, por lo que la extensión real de los viajes familiares que se describen en esta publicación y en el Informe de Airbnb sobre viajes y vida puede estar subestimada 3Los datos para reservas en 2021 han sido calculados previo a potenciales cancelaciones o alteraciones 4Según datos internos entre el 1 de junio y el 15 de agosto de 2021 5Según datos internos de Airbnb para reservas realizadas entre el 1 de junio y el 15 de agosto de 2021 cuando dos de sus fundadores recibieron a tres huéspedes en su piso de San Francisco cuenta con más de 5 millones de anfitriones que han compartido sus alojamientos con más de 2.000 millones de personas en casi todos los países del mundo los anfitriones ofrecen estancias y experiencias únicas que permiten a los viajeros conocer otras comunidades de una manera más auténtica con su réplica en piedra chasnera de la Virgen de Tajo quieren rescatar la Romería de la Virgen de Tajo una tradición que se dejó de celebrar hace 40 años que es la más antigua del Sur de Tenerife y una de las primeras llegadas a Canarias con alerta por altas temperaturas y riesgo de incendios Este lugar era conocido en la época prehispánica y en tiempos contemporáneos a la conquista de Tenerife el tramo inferior se conoce como barranco de Tajo conservando este topónimo de origen vernáculo o con la más reciente denominación de barranco de Los Caballos la población desde hace siglos acudía a este cauce para surtirse del manantial o fuente de Tajo según explica la Comisión de Fiestas de Arico El Nuevo es la pieza artística más valiosa que posee el municipio de Arico y una de las tallas más importantes del Archipiélago tanto por sus características escultóricas como por su historia es la más antigua de todo el Sur de Tenerife Hasta hace bien poco se pensaba que esta imagen había sido tallada en Tenerife en el siglo XVI atribuida al imaginero y entallador Pedro Rodríguez pero un reciente estudio la data en el tercer cuarto del siglo XV y se atribuye la autoría un anónimo maestro seguidor de Jan van Eyck el más célebre de los artistas flamencos de esa centuria Se sostiene en dicho estudio que esta imagen llegó  a  Tenerife de la mano de Jorge Grimón oriundo del condado de Namur (próximo a Lieja) quien podría haber donado la talla tras haber participado en la conquista y rendición de los aborígenes insurrectos refugiados en el menceyato de Abona La Virgen de Tajo se encuentra en la actualidad en la iglesia parroquial de Arico el Nuevo Se situó inicialmente en la ermita edificada en la Punta de Abona a inicios del siglo XVI teniendo la denominación de Nuestra Señora de La Luz de Los Abrigos de Abona o Nuestra Señora de Tajo (o Taxo) También se le conoció en ese mismo siglo como Nuestra Señora de la Cera (Santana cambió la advocación de la citada ermita de la Punta de Abona pasando a venerarse a Nuestra Señora de Las Mercedes al adquirirse una talla más grande que recibió el título de Virgen de Abona y Las Mercedes fue trasladada a una ermita en el lugar de La Luz de Arico en las inmediaciones del manantial de Tajo En la actualidad las casas y la citada ermita se encuentran desaparecidas la virgen de Tajo fue trasladada a la iglesia de San Juan Bautista en el siglo XVIII se cambia nuevamente de lugar trasladándose de forma definitiva a la parroquia de Arico el Nuevo con el apelativo de Virgen de La Luz y de Tajo Posteriormente se adquiere una nueva imagen de la Virgen de La Luz para la parroquia de Arico el Nuevo la pequeña talla flamenca y joya de la imaginería de Arico pasaría a un estatus secundario en dicha parroquia preservando solo el título de Virgen de Tajo A pesar de estar relegada a un segundo plano persistió la advocación hacia la Virgen de Tajo Prueba de ello es una romería que comenzó a realizarse en la década de los años setenta del siglo pasado por iniciativa de Asterio Cabrera Concepción Este festejo se realizaba cada 16 de agosto desde la parroquia de Arico el Nuevo hasta la galería de Tajo a través del histórico camino vecinal que une estos dos lugares Los vecinos de Arico el Viejo y Arico el Nuevo bajaban a este paraje donde antiguamente esta virgen estuvo emplazada encontrándose con las gentes del Porís de Abona que subían hasta la galería de agua para disfrutar de un día de fiesta esa misma tarde se emprendía el camino de vuelta Esta tradición duró hasta aproximadamente el inicio de la década de los ochenta en que fue suspendida por  el párroco Eduardo Cejas Martí a pesar de no hacerse la romería se sigue celebrando su fiesta oficiando una misa cada 16 de agosto en honor a la Virgen de Tajo en la iglesia de Arico el Nuevo y una procesión por las calles del pueblo portada tradicionalmente por mujeres acompañada por la danza tradicional Cintas de Arico Otro elemento que la Comisión de Fiestas destaca en el tramo superior del barranco es el Camino Real del Sur que en su forma primitiva se remonta al periodo anterior a la conquista de Tenerife se encuentra conservado en diferentes tramos a lo largo de las medianías  de Arico La Calzada cruza por el barranco de Lere tras descender desde el lomo de El Viso para luego seguir su camino ascendente por la otra banda en dirección a Arico el Nuevo También existe otro antiguo camino vecinal que ya es recogido por Pedro de Olive en el siglo XIX que desde el manantial cruza el barranco al extremo izquierdo para dirigirse hasta Arico el Nuevo a través del lomo de La Fajana Es posible que aquí se practicara la apicultura actividad notoria en el siglo XVI en los barrancos de la comarca También la actividad pastoril estuvo relacionada con el barranco pues quedan vestigios de una agricultura de subsistencia con huertas de secano en las bandas del barranco aprovechando lugares propicios para tal fin Otra actividad que estuvo presente en el tramo inferior del barranco y sus proximidades al igual que en buena parte del sur de la isla fue la recolección de leche de tabaiba En los troncos de las tabaibas dulces se pueden ver las cicatrices que les dejó la actividad recolectora de su látex que tuvo su centro neurálgico en Porís de Abona a finales de la década de los años cuarenta y principios de los cincuenta del siglo XX La extracción de canto blanco para la construcción también estuvo presente en el barranco Las canteras de tosca se encuentran en el tramo inferior existiendo el topónimo La Cantera para uno de los puntos más importantes de extracción de este material Otra intervención reciente fue la extracción de grandes cantos rodados que se hallaban en el lecho del barranco en las cercanías del manantial de Tajo los cuales fueron utilizados en la construcción del refugio pesquero de San Miguel de Tajao hay que reseñar que está proliferando la práctica de la escalada en ciertos tramos del barranco Este artista nació en el municipio de Arico fruto del destacado pintor marinista Ramón Peraza discípulo a su vez del profesor y pintor López Ruiz siempre en la comarca chasnera del sur de Tenerife donde nace su amor por la cultura y las tradiciones y donde surge también la imperiosa necesidad de introducirse en el medio que lo vio nacer y descubrir con mayor claridad sus raíces Su obra destaca por el uso sostenible de la más pura piedra chasnera Sus piezas configuran el más amplio abanico de su entrañable naturaleza de la que se siente irreprimible defensor de animales símbolos y cualquier otra estructura que en ese sentido lo embauque Una de las últimas obras es una Virgen de Candelaria tallada en piedra chasnera como la mayor parte de su producción escultórica No es extraño que sea trasladada hasta parajes tan lejanos una reproducción de la Patrona del Archipiélago sigue dirigiendo los destinos de una cofradía de pescadores formada mayoritariamente por isleños La actividad humana en el barranco de Tajo se remonta a la época de los antiguos pobladores de la isla de Tenerife documenta la existencia del denominado charco del Baptisterio en el barranco del Boxo o de Lere se encuentra cerca del núcleo de Teguedite (El Viso) en las proximidades de la carretera comarcal del sur También el mismo autor menciona la existencia de restos humanos de los antiguos pobladores de la isla en dicho punto del barranco: “Por cierto que en este charco se encontraron en el año 40 (1840) del siglo pasado cinco tallas de barro conteniendo otros tantos El barranco de Tajo (Arico) un interesante enclave natural de la comarca sureste de Tenerife 225 esqueletos de niños como me lo refirieron los mismos descubridores; y no falta quien asegure que bautizaban metiendo a la criatura en una talla y hundiéndola en el agua” Otro aspecto que relaciona el barranco con los antiguos pobladores de Tenerife también es reflejado por Juan Bethencourt Alfonso en la misma obra cuando hace referencia a la existencia de un tagoro en el paraje de Tajo que denomina como tagoro de Tajo o llano del Tagorito Un tagoro es un corral circular de pared doble de piedra seca donde se reunía la asamblea de autoridades de cada comarca Se desconoce la ubicación concreta actual en el barranco y si se conserva la actividad humana más relevante que se ha realizado en este enclave natural es la relacionada con el manantial o fuente de Tajo La fuente de Tajo ya existía desde la época prehispánica según se desprende de la información que aparece en las “datas” de Tenerife: “Una fuente q es encima del puerto de los Abrigos,…” (Serra las propiedades de la fuente de Tajo son mencionadas en la literatura al menos desde el primer tercio del siglo XIX como lo atestigua en 1831 Francis Coleman MacGregor: “En las localidades cercanas de Chiperche La fuente o manantial de Tajo se encuentra situada en la banda derecha del barranco según este desciende a medio camino entre el mar y los núcleos urbanos de la actual carretera general del sur en su Diccionario Geográfico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar refleja la situación de este afloramiento de agua cuando aborda el municipio de Arico: “Son varios los arroyos que corren por el término entre el mar y la población; la de Chiperdi situando a la fuente exactamente en el lugar donde se encuentra aunque de forma errónea la denomina fuente de Taco en su Diccionario Estadístico-Administrativo de Canarias refleja que en el término de Arico existían aguas dulces y medicinales De la importancia que tenía la fuente de Tajo en el siglo XIX habla Antonio M Manrique y Saavedra en sus Elementos de Geografía e Historia Natural de las Islas Canarias En este libro dicho autor cataloga sus aguas con el apelativo de medicinales y carbonatadas junto con las de la famosa fuente agria de Vilaflor como las más importantes de la isla: “En la isla de Tenerife se hallan algunas muy medicinales entre ellas las agrias de la Garganta de Ucanca gracias a una analítica realizada en 2008 se ha confirmado que las aguas del manantial de Tajo son bicarbonatadas y de mineralización media (Cabildo de Gran Canaria Con posterioridad se construyó en el paraje una galería y unos lavaderos La fecha de construcción de ambos no se conoce con exactitud pero probablemente sea contemporánea a las casas señoriales de la población cercana de Arico El Nuevo La galería puede que tenga algo más de un siglo de existencia si se tiene en cuenta que se trata de una de las denominadas “galerías nacientes” Éste fue el tipo de galería más primitivo de captación un interesante enclave natural de la comarca sureste de Tenerife 227 construyéndose en aquellos puntos donde existían manantiales naturales con la finalidad de aumentar el caudal de la fuente o manantial ya existente En Tenerife el 90% de estas primitivas galerías se abrieron entre 1850 y 1910 ya que solo tiene unas decenas de metros de profundidad Es muy probable que sea la galería de agua situada a más baja altitud (unos 120 metros) en el Sur de Tenerife con tres vasos de 2 metros de largo por 1 de ancho por la que pasaba el agua del naciente y se llevaba a cabo el lavado de la ropa En 1997 se realizaron trabajos de rehabilitación del entorno y de restauración de los lavaderos en colaboración con la Asociación Cultural Sureste de Tenerife aunque no están en buen estado de conservación En la primera mitad del siglo pasado las mujeres tanto de El Porís de Abona como de Arico el Nuevo y Arico el Viejo se desplazaban a los lavaderos de Tajo a lavar la ropa Entre los propietarios de la galería estaba Martín Rodríguez Díaz-Llanos terrateniente de la comarca sureste y oriundo de Arico que permitía a la población esta actividad En épocas más recientes se ha inutilizado el viejo canal según sale de la boca de la galería mediante tuberías Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestra web habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias Más información sobre nuestra Política de privacidad y Cookies es un pequeño arbusto halófilo perteneciente a la familia Compositae Sus escasas subpoblaciones se localizan en unos pocos puntos de las costas de las islas de Gran Canaria y Tenerife Participa en los matorrales halófilos costeros que se encuentran cada vez más degradados en Canarias Los principales factores de amenaza se derivan de las distintas actividades antrópicas que se desarrollan en los hábitats costeros donde se ubican las subpoblaciones de esta especie También cabe destacar la presión que algunos herbívoros ejercen sobre algunos enclaves puntuales de esta especie se encuentra incluida con la categoría de “en peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas así como en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias Los objetivos operativos marcados por este plan son el establecimiento y aplicación de medidas de protección del hábitat de la especie con el fin de reducir los factores que dificultan la estabilidad y el desarrollo de su población Las principales actuaciones son el vallado de algunos núcleos para evitar depredación por conejos en Tenerife; reducir el tránsito de vehículos en Punta de la Sal (Arinaga Agüímes) y Tufia (Telde); proponer acuerdos para declarar espacio libres los núcleos de Las Eras Punta de Abona (Arico) y Lomo pumítico de Las Eras (Fasnia); restaurar el hábitat en Taliarte (Melenara-Telde) y Abades (Arico); cultivar la especie en vivero y reintroducirla al menos en Punta de Agache (Güímar) y Montaña Roja (Granadilla de Abona); reforzar como mínimo los núcleos de Playa del Vidrio (Granadilla de Abona) Tabaibal del Porís (Arico) y Montaña Amarilla (San Miguel de Abona); informar a los distintos grupos sociales del área de aplicación del Plan de la problemática de la “piñamar” así como de la importancia de su conservación Se considerará que los objetivos del presente Plan se habrán conseguido cuando se verifique de forma inequívoca la tendencia progresiva de la mayoría de las subpoblaciones de la especie durante la vigencia del Plan; se consolide la presenciaen al menos el 75% del área de ocupación actual en la isla de Tenerife estimada en 300 ha*; se garantice el mantenimiento del actual área de ocupación en Gran Canaria (325 ha*); y se consoliden poblaciones nuevas y estables en al menos Montaña Amarilla y Montaña Roja con efectivos de 500 ejemplares conjuntamente como mínimo Con todo ello se espera que tras el periodo de vigencia del plan se constate un aumento notable en el número de efectivos naturales de la especie de manera que se puedan dar las circunstancias óptimas para que no sea necesario el desarrollo de un segundo plan (*) Esta superficie se corresponde con la suma de las superficies procedentes de las cuadrículas de 500x500 m de lado en las que se encuentra distribuida la especie suministradas por los registros recogidos en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias Aprobación definitiva, DECRETO 33/2007, de 13 de febrero. C/ Prof. Agustín Millares Carló, nº 18  Edf. Servicios Múltiples II Planta 5ª Las Palmas de Gran Canaria 35071 Las Palmas Ver Mapa  naturaleza@gobiernodecanarias.org Avda. Francisco La Roche, nº 35  Edf. Servicios Múltiples I Planta 11ª Santa Cruz de Tenerife 38071 Tenerife Ver Mapa  Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal también puede cambiar su configuración siempre que lo desee Son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece Permiten el seguimiento y análisis del comportamiento del usuario durante la navegación El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) entidad dependiente del Cabildo de Tenerife está inmerso en la construcción del Parque Eólico del Complejo Medioambiental de Arico una infraestructura de 18,4 megavatios (MW) de potencia que generará energía eléctrica para 7.000 viviendas y que permitirá disminuir la emisión anual a la atmósfera de 72.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) 190 toneladas de óxido de nitrógeno y 65 toneladas de monóxido de carbono Esta actuación ha sido declarada por el Gobierno de Canarias de Interés General y como Inversión Estratégica para Canarias y supone una inversión de 24,2 millones de euros que son cofinanciados por el Marco Estratégico de Desarrollo Insular del Cabildo (MEDI) y el Fondo de Desarrollo de Canarias del Gobierno de Canarias (Fdcan) visitaron hoy viernes las obras en un acto al que también asistieron el consejero del área Tenerife 2030 Antonio García Marichal; los alcaldes de Granadilla y Arico Carlos Alonso destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno de Canarias en los últimos cuatro años para favorecer la implantación de las energías renovables "sorteando numerosos obstáculos y permitiendo avanzar en esta materia" junto a los de Areté y La Roca y la futura planta fotovoltaica que se instalará en Arico van a permitir prácticamente duplicar el vertido a la red con lo que Tenerife será el principal productor de energías renovables de Canarias "Eso no es fruto de la casualidad sino del trabajo coordinado de las administraciones y de las empresas públicas y privadas que apuestan por las energías renovables" Fernando Clavijo indicó el "firme propósito" del Gobierno de Canarias "para cambiar el modelo energético de Canarias y hacerlo más sostenible y económico" "El Cabildo de Tenerife está haciendo que las cosas funcionen en esta materia y la puesta en marcha de parque eólico constituye un paso más para lograr el objetivo que tenemos para Canarias de tener un 45 por ciento de la producción de energías renovables en 2025 y un 100 por 100 en 2050" El Parque Eólico del Complejo Medioambiental de Arico está ubicado cerca de la zona del Lomo del Arrastradero y está formado por ocho aerogeneradores Enercon modelo E-92 de 2.350 kW de potencia nominal cada uno de ellos Cada aerogenerador lleva integrada su propia estación transformadora El Cabildo de Tenerife y el ITER promueven el desarrollo sostenible a través de las energías renovables con el propósito de aprovechar al máximo los recursos naturales con el objetivo de tener un futuro sin restricciones energéticas y con una mínima dependencia exterior Las principales líneas de actuación que desarrolla el Cabildo para el fomento de la implantación de las energías renovables en Tenerife son la energía eólica multiplicar por ocho la capacidad que existe en Tenerife de tal forma que el 40 por ciento del consumo de energía se pueda realizar a través de las renovables que unas 260.000 personas podrán suministrarse a través de las energías renovables Se trata de multiplicar por ocho la capacidad que existe en la actualidad en el ITER En la actualidad existen tres parques eólicos instalados en el ITER: la plataforma experimental de 2,83 MW el Parque MADE de 4,8 MW y el de Enercon de 5,5 MW A estas instalaciones hay que unir los parques de Areté y La Roca en el Polígono Industrial de Granadilla La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Los Russo explican la escena post-créditos de Thunderbolts* y su relación con Vengadores: Doomsday Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press desde las áreas de Obras y Servicios y Contratación mejora y rehabilitación de la plaza y las vías anexas del barrio La Sabinita que se contemplan dentro del plan de inversión municipal Los trabajos de mantenimiento consistirán en recrecer reparar y pintar las jardineras y bancos para evitar la caída a distinto nivel la colocación de doble barandilla de madera en las jardineras recrecer el muro perimetral en el parque infantil y la plaza limpieza y reparación de atarjea de la calle El Frontón destacó que “La Sabinita requería de una obra de estas características para adecuar las distintas zonas y responder así a las demandas de los vecinos” explicó que “se trata de un paso adelante más junto a diferentes proyectos que están en redacción como la mejora de diferentes calles del barrio” “Esta es otra de las actuaciones previstas en el plan de inversiones municipal con el objetivo de mejorar las principales zonas públicas de La Sabinita” Estas labores de mantenimiento se suman a otras como la instalación de nuevos puntos de alumbrado en El Bueno de nuevos nichos y elevadores en los cementerios municipales el reasfaltado de la calle Benítez de Lugo en Villa de Arico la calle Lomo La Fuente en La Cisnera y Las Flores en El Río o la recuperación del Centro Cultural de este barrio la renovación de las instalaciones eléctricas de los centros educativos de Arico y de la red de abastecimiento de agua en la urbanización El Cielo en Tajao la incorporación de tótems de reparación y aparcamientos de bicicletas en varios puntos del municipio y la adecuación del viario peatonal y espacio libre en la Calle Las Conchas Marinas en La Caleta la colocación de una pérgola en la plaza del Porís de Abona la mejora en las instalaciones de los cuatro colegios ariqueros y del entorno del charco de La Listada y la repavimentación de las calles El Capitán en La Cisnera y Chajaña en Icor así como la rehabilitación del parque de Arico Viejo y la calle colindante al colegio Nuestra Señora de La Luz o la mejora en el abastecimiento de agua de la calle La Quinta en El Río con la sustitución de la tubería de suministro Porís de Abona / IMAGEN DE LA REDTenerifeVecinos de El Porís reclaman que se recupere el gentilicio 'de Abona'Las redes sociales han sido testigos del debate entre residentes de recuperar el apellido “aborigen” que se está perdiendo con el tiempo el prólogo de un vecino del popular pueblo costero perteneciente al municipio de Villa de Arico sobre una situación que ha subido los latidos del sentimiento histórico de los poriseros” Se trata de recuperar el apellido de Abonaen las menciones que la sociedad hacen en relación a la localidad tinerfeña cuando lo llamas escuetamente el Porís este ciudadano con fuerte arraigo en el pueblo reclama a los tinerfeños que no abandonen la esencia de la localidad costera y “Me gustaría que destacáramos Porís de Abona en poco tiempo perderá su auténtico nombre “Estoy de acuerdo con los vecinos y ese sentimiento de conservar nuestra historia ha afirmado la alcaldesa de la Villa de Arico la regidora municipal ha asegurado que en adelante cada vez que mencione al pueblo lo hará con su nombre completo: "Añadiré de Abona" otros intervinientes en la conversación recuerdan que “lo mismo para la Punta de Abona y el Faro de Abona Sólo estos pueblos lo llevan con orgullo: Granadilla de Abona San Miguel de Abona y Porís de Abona/Punta de Abona” el cual a día de hoy es confundido por el nombre de Villa de Arico originalmente es cierto que el municipio era denominado Lomo de Arico pero fue renombrado como Villa de Arico tras la concesión del título de villa por el rey Alfonso XIII en 1916 Uno de los puntos más críticos de los vecinos por los que temen perder el nombre “aborigen” de la localidad es que en las propias señales de la autopista la nomenclatura en los carteles es El Porís por los que animan al Cabildo de Tenerife a recuperar el nombre completo nacido en el seno de los vecinos del Porís de Abona ha llegado a otros ciudadanos de otros municipios de Tenerife se ha puesto sobre la mesa el caso de Icod de los Vinos se ha hecho saber la necesidad de dejar de nombrar Icod de los Vinos tan solo como Icod uno de los municipios más importante de la isla Otros municipios y localidades que podrían entrar en el debate entre su nombre completo y su nomenclatura la zona metropolitana: San Cristóbal de La Laguna (La Laguna) y Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz) “Una vez se han solventado los problemas de acceso de las vías que conducen al área recreativa del El Contador desde el área de Gestión del Medio Natural y Seguridad hemos procedido a reabrir este recurso forestal para que pueda ser utilizado por la ciudadanía” ha indicado la consejera del área Isabel García quien apuntó que “después de la puesta a punto que se ha hecho en este espacio queda de nuevo abierto y con disponibilidad de uso en los 18 fogones instalados y 22 mesas” El área insular de Gestión del Medio Natural ha desarrollado trabajos de restauración y mejora en el área recreativa entre otras circunstancias por los problemas de acceso “los vigilantes pasaban cada dos semanas para hacer un mantenimiento de los baños Entre los trabajos realizados se acometió el desbrozamiento de maleza y mantenimiento en general reparación de las parrillas de los fogones además de reparación y sustitución de mobiliario dañado en los aseos esta área recreativa se encuentra en el transcurso del PR TF 86 una propuesta de senderismo de unos 10 km que parte de Arico Nuevo se dirige a La Degollada y hacia las Calzadas de la Sabinita la zona de Los Colorados y la casa de Arenas de Tenesco Luego bordea por lo alto el Salto de las Yedras cruza el Barranco del Hornito y el de La Jarreta pasa por las Casas del Contador para acabar en el Área Recreativa de El Contador Email: prensa@tenerife.es desde el área de Obras y Servicios y en coordinación con el área de Contratación ha adjudicado la obra destinada a la rehabilitación y mantenimiento del charco de La Listada papeleras y maderas existentes para garantizar una mayor seguridad y el buen funcionamiento a los usuarios La ejecución ha comenzado con las labores de preparación consistentes en el vallado perimetral para iniciar las obras en los próximos días La adjudicación tiene un valor de 41.097,41 euros dentro del Plan de Inversiones aprobado señaló que “se sigue trabajando en la adecuación de las diferentes zonas de baño del municipio para que estén en buenas condiciones de cara al periodo estival” “Su ejecución es clave y es una muestra más de todas las inversiones que el consistorio está haciendo en todo el municipio y explicó que “la mejora del charco de La Listada es una actuación muy necesaria por la seguridad del entorno de baño y por el embellecimiento de uno de los atractivos más singulares de nuestra costa” “Esta es una obra que los vecinos y vecinas vienen demandando desde hace mucho tiempo y gracias a la aprobación del Plan de Inversiones podemos llevarla a cabo al igual que se mejoraron otros puntos costeros como El Porís o la Punta de Abona” Esta acción se incluye a otras como la adecuación del entorno de Los Prismas la instalación de nuevos puntos de alumbrado en El Bueno el reasfaltado de la calle Benítez de Lugo en Villa de Arico y la calle Lomo La Fuente en La Cisnera la recuperación del Centro Cultural de El Río la repavimentación de las calles El Capitán en La Cisnera; Las Flores en El Río y Chajaña en Icor la colocación de una pérgola en la plaza del Porís de Abona y la mejora en las instalaciones de los cuatro colegios ariqueros El consistorio ha comenzado las obras de reforma y mejora de los cuatros colegios; el CEIP Villa de Arico el CEIP Nuestra Señora de La Luz en Arico El Viejo el CEIP El Río y el CEIP Virgen de Fátima en El Porís de Abona y la instalación de una pérgola en la plaza en El Porís de Abona Las actuaciones se han coordinado desde el área de Obras y Servicios y Contratación cuya inversión asciende a 42.734,39 euros y 29.000 euros respectivamente solicitada por los distintos centros educativos se procederá en el CEIP Villa de Arico a la eliminación del gotelé para dejar las paredes lisas la eliminación del muro del patio techado y la colocación de un mosquitero en las ventanas de la biblioteca En el CEIP Nuestra Señora de La Luz se realizará la reparación de las tuberías de los desperfectos del edificio del comedor y de los baños del centro y la limpieza de las arquetas en el CEIP Virgen de Fátima se realizará el arreglo de deterioro en las escaleras atascos del baño y su revisión y de los diferentes desperfectos en el CEIP El Río se está realizando la instalación de una pérgola en la plaza del Porís de Abona con el objetivo de dotar a este espacio de una pérgola de madera resistente a la climatología habitual del lugar para que la gente pueda resguardarse del sol o la lluvia así como el acomodo y buen transcurrir de los usuarios del barrio y el colegio señaló que “este tipo de obras son esenciales para que los niños y niñas de nuestro municipio puedan disfrutar de unas instalaciones educativas adecuadas y en plenas condiciones de uso” se cumple con una de las demandas que nos solicitaba la comunidad educativa para que los alumnos y alumnas dispongan de una zona de sombra” indicó que “hemos invertido algo más de 70.000 euros para el mantenimiento de los colegios y la instalación de la sombra en la plaza de El Poris una petición de la comunidad educativa que se ha podido ejecutar gracias a la aprobación del Presupuesto y el Plan de Inversiones Municipal Esperamos que sea otro pasito más en la mejora de los centros siendo conscientes de la necesidad de que Arico cuente con colegios nuevos que permitan tener una educación de más calidad Esperemos que la consejería de educación priorice nuestro municipio” Esta actuación se incluye a otras como la adecuación del entorno de Los Prismas en El Porís de Abona Tambien comprende la mejora de la red eléctrica de los cuatro colegios del municipio del abastecimiento de agua en la urbanización El Cielo en Tajao la renovación de las instalaciones eléctricas de los colegios de Arico la instalación de tótems de reparación y aparcamientos de bicicletas en varios puntos del municipio la adecuación del viario peatonal y espacio libre en la Calle Las Conchas Marinas en el barrio de La Caleta Dacia ofrece la movilidad eléctrica más accesible con el Spring 110 inscritos para el Rally Norte de Tenerife El Plan Moves 2025 regresa a Canarias: Oportunidad única para impulsar la movilidad eléctrica en las islas El 51º Rally Senderos de La Palma publica su recorrido Escribe aquí lo que estás buscando y pulsa el botón para encontrarlo además de puntuar para los campeonatos de Canarias también lo hará para la Disa Orvecame Rally Cup la Copa 1.6 y los trofeos N3 y Promoción Cabildo de TF Ya está disponible en https://rallyeislatenerife.com/rallye22/ el libro de ruta del Isla Tenerife de este año que tendrá dos etapas y nueve tramos cronometrados dos el viernes 21 y siete el sábado 22 de octubre de los cuales seis serán a reconocer por los equipos participantes (“Porís-Arico Nuevo” “Lomo de Mena-Güímar” “Casas Altas Tacoronte-Agua García” y “El Diablillo-Los Loros”) El Regional llegará a la cita tinerfeña encabezado por Enrique Cruz-Yeray Mujica que atesoran un total de cuatro triunfos esta temporada con su Ford Fiesta Rally2 y que parece van camino de proclamarse nuevamente campeones Miguel Ángel Suárez y Eduardo González (Citroën C3 Rally2) aún cuentan con opciones matemáticas de alzarse con el certamen por lo que no tirarán la toalla hasta el final Y más en un rally como el Isla de este año con varias cronometradas en las que la lluvia y la niebla están casi garantizadas y una superespecial de casi 20 km como cierre harán que nada esté decidido hasta alcanzar la meta final en Santa Cruz habrá que esperar a ver qué ocurre una semana antes en el Isla Bonita para saber cómo aterrizará el campeonato en el Isla Tenerife son Manuel Mesa y Ariday Bonilla (Suzuki Swift Sport N5) quienes lo comandan por delante de Víctor Abreu-Luis Rodríguez (Skoda Fabia R5) Otro de los grandes puntos de interés del rallye estará en la disputadísima y prestacional Disa Orvecame Rally Cup que en las cuatro carreras celebradas hasta la fecha ha tenido cuatro ganadores diferentes Llegará con Raúl Hernández (Peugeot 208 Rally4) en primera posición y con posibilidades de sentenciarla; aunque Alberto Monzón y el local Giovanni Fariña también con 208 Rally4 y que marchan segundo y tercero a buen seguro que harán lo posible para que no quede resuelta hasta la última cita puntuable gracias al acuerdo alcanzado por el Rallyten Sport con los organizadores de la Copa 1.6 a principios de esta temporada los equipos formados por José Miguel Luis-Omar Acosta (Opel Corsa GSi) y Alejandro Hernández-Víctor Verano (Nissan Micra 160 SR) respectivos líderes del Grupo I y II no tendrán que abonar los derechos de inscripción para participar en la prueba El periodo de inscripción para participar en el 48º Rallye Orvecame Isla Tenerife finaliza el 13 de octubre a las 14.00 h siempre que antes no se haya alcanzado el tope establecido de 97 equipos en Velocidad y 23 en Regularidad por lo que los interesados en participar no deben dejar para el último momento este trámite Para realizarlo tan sólo hay que acceder al sitio web www.rallyeislatenerife.com y clicar en el menú “participantes” donde encontrarán un enlace que los llevará directamente al sistema integral de gestión de la FIASCT 44º Rally Islas Canarias - TC2 San Mateo - Disa 1 ¡Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas las novedades Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio Esquelas en Diario de Avisos “Viuda de don Domingo García González (Palito)” “Minina” después de recibir los Auxilios Espirituales José Domingo y Sonia; hijos políticos; Candelas Seis meses llevan ya operando los parques eólicos de Areté y La Roca en el Polígono Industrial de Granadilla (de 18,4 y 16,7 megavatios respectivamente); y el parque eólico del Complejo Medioambiental de Arico "Desde el año 1997 -explican desde el ITER- se paralizó la instalación de parques en Canarias hasta la llegada en 2007 del concurso público para la asignación de potencia eólica en la modalidad de nuevos parques eólicos destinados a verter toda la energía en los sistemas eléctricos insulares canarios convocado por la Orden de 27 de abril de 2007" En este concurso eólico -continúa el ITER- el Instituto consiguió tres parques con un total de 53,5 MW "La modificación de la normativa nacional sobre incentivos renovables -recuerdan desde el ITER- frenó la instalación de la potencia a concurso hasta que se consiguió abrir un cupo de quinientos megavatios (500 MW) en Canarias que recibirían un incentivo económico que viabilizaría la inversión" Según relata el Instituto en un comunicado "esa vía libre permitió completar un trámite administrativo financiero y ambiental muy complejo que retrasó sensiblemente las autorizaciones hasta el punto de poner en peligro el cobro de dicho incentivo; sin embargo ITER consiguió instalar los tres parques eólicos en plazo récord de 6 meses" El ITER repasa sus tres nuevas infraestructurasEstos parques han sido declarados por el Gobierno de Canarias de Interés General y como Inversión Estratégica para Canarias y suponen una inversión que ronda los 54 millones de euros siendo co-financiados por el Marco Estratégico de Desarrollo Insular del Cabildo (MEDI) y el Fondo de Desarrollo de Canarias del Gobierno de Canarias (Fdcan) El Parque Eólico Areté está formado por cinco aerogeneradores Enercon modelo E-92 de 2.350 kilovatios de potencia nominal y dos aerogeneradores Enercon E82 E4 de 3.020 kilovatios de potencia nominal el Parque Eólico La Roca está formado por tres aerogeneradores Enercon modelo E-92 de 2.350 kilovatios de potencia nominal y cuatro aerogeneradores Enercon E82 E4 de 3.020 kilovatios de potencia nominal Cada aerogenerador lleva integrada su propia estación transformadora elevando la tensión a 20 kV y realizando la conexión del parque a la red eléctrica a 66 kV a través de una subestación transformadora que también ha sido construida por el ITER El Parque Eólico del Complejo Medioambiental de Arico está ubicado cerca de la zona del Lomo del Arrastradero y está formado por ocho aerogeneradores Enercon modelo E-92 de 2.350 kW de potencia nominal cada uno de ellos que generarán energía eléctrica para 21.000 viviendas permitirán disminuir la emisión anual a la atmósfera de 216.000 toneladas de dióxido de carbono 570 toneladas de óxido de nitrógeno y 195 toneladas de monóxido de carbono La instalación de estos nuevos parques eólicos se enmarca en la política del Cabildo sobre energías renovables cuyo objetivo es multiplicar por 8 la potencia instalada de energías renovables que actualmente existe en Tenerife con lo que el 40% del consumo eléctrico pueda ser abastecido mediante fuentes de producción no contaminantes Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) La empresa Sistemas Energéticos Finca San Juan S.L.U ha recibido la autorización del Gobierno de Canarias para la construcción de la subestación colectora eléctrica 22/220 KV Laja Blanca en el municipio de Arico El objetivo de esta subestación es el de evacuar la energía producida en el municipio por parte de los diferentes parques tanto eólicos como fotovoltaicos de la zona suman una generación de energía renovable de 55,725 MW en la isla de Tenerife La instalación servirá para la conexión a la red de transporte del sistema eléctrico de Tenerife a través de la Subestación Porís 220 kV de Red Eléctrica de España (REE) De manera que la energía generada en los parques anteriormente mencionados realicen una evacuación conjunta mediante la subestación de El Porís Esta nueva subestación estará conectada al Parque Eólico Lomo La Jaca el Parque Eólico Laja Blanca y el Parque Eólico Finca San Juan Los dos primeros están promovidos por la empresa Oilean Laja Blanca Eólica Energy mientras que el último lo promueve Sistemas Energéticos Finca de San Juan S.L. misma empresa que ejecutará el proyecto de la subestación colectora eléctrica 22/220 KV “Laja Blanca” También estará conectado con el Parque Fotovoltaico de Arico y el Parque Fotovoltaico Mencey El proyecto supone una nueva instalación destinada a la regulación de la energía eléctrica en la zona Su función será la de realizar transformación de tensión y frecuencia de los circuitos a los que está conectado Una construcción de relevancia ya que Arico es el municipio de la isla con mayor número de aerogeneradores Un municipio que continúa su instalación de parques de energías renovables después de que el Gobierno municipal aumentara el canon que percibe de este tipo de proyectos de un 5 % hasta el 10% en 2020 dada la alta actividad de estos parques en Arico Respecto al uso del suelo por parte de la nueva subestación la única institución que presentó alegaciones en contra fue la Dirección General de Ordenación del Territorio y Aguas en relación a las Normas Subsidiarias de Planeamiento del municipio explicaba que el proyecto afecta a los apartados de Suelo Agrícola de Medianías y Suelo Rústico de Protección del Paisaje por el que se prohíben las construcciones de cualquier tipo de infraestructuras en estos tipos de suelo recoge el documento que el informe del Cabildo de Tenerife sobre la compatibilidad del proyecto refleja que “los terrenos sobre los que se disponen la subestación y la línea subterránea estaban adscritos por el Plan Insular de Ordenación al Área de Regulación Homogénea de Protección Territorial Por lo que interpreta que existe una ausencia de ordenación en el planeamiento insular el Gobierno considera que “existen razones justificadas de excepcional interés que aconsejan la ejecución de la obra” basado en la regulación del Sector Eléctrico Canario Un documento que ya especifica que “los proyectos de construcción modificación y ampliación de las instalaciones declaradas de interés (...) se someterán a un régimen especial de autorización y no estarán sujetos a licencia urbanística ordinaria o a cualquier otro acto de control preventivo municipal o insular” el Gobierno de Canarias se ampara en los diferentes documentos que le legitiman para la decisión de ejecución de actos de construcción edificación y uso del suelo incluidos en los correspondientes proyectos de instalaciones de generación “sin necesidad de ningún otro instrumento de planificación territorial o urbanística y tendrá el carácter de autorización especial equivalente a la licencia urbanística municipal” Arico tendrá una nueva subestación para dar respuesta a la energía generada en el Parque Eólico Lomo La Jaca fotovoltaicas Parque solar fotovoltaico Arico y Parque solar fotovoltaico Mencey La construcción supondrá una alteración del planeamiento urbano por lo que el Gobierno también ha ordenado que el Plan Insular de Ordenación de Tenerife y las Normas Subsidiarias de Planeamiento de la Villa de Arico sean adaptados Esta acción fue desarrollada por el Proyecto de Desarrollo Comunitario de La Aldea en colaboración con el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa les presentamos las experiencias que nos han remitido los centros educativos del IES Lomo de La Herradura (Gran Canaria) y del IES Arico (Tenerife) El IES Lomo de la Herradura ha trabajado esta experiencia educativa con el alumnado del Aula Enclave en el huerto del centro La plantación inicial tuvo lugar en febrero de este año con la ayuda del profesorado y se ha ido haciendo un seguimiento hasta este mes de junio En la imagen superior se puede observar el saco con las semillas que se envió desde el Proyecto de Desarrollo Comunitario de La Aldea para que cada centro participante pudiera plantarlo en su centro se llevaron a cabo acciones de riego y de seguimiento En las siguientes imágenes se aprecia el crecimiento del cultivo Desde el IES Lomo de La Herradura nos transmiten lo positivo de la experiencia y que les ha permitido poner en valor el patrimonio de las islas (canciones populares se trabajó con el cultivo del cereal con el alumnado de Historia y Geografía de Canarias de 4º ESO que plantó cereal y papas en el huerto escolar El alumnado se dividió en cuadrillas de trabajo (que se ha mantenido durante todo el curso por sus buenos resultados) y se empezó entrevistando a las familias para obtener información de cómo se cultivaban las papas y los cereales (trigo cada cuadrilla se organizó para su cultivo (herramientas a utilizar profundidad del surco “la papa temprana que oiga la campana” la limpieza de las herramientas respetando el protocolo COVID-19) El alumnado, como decimos, plantó papas, cebada y centeno, junto con el trigo de La Aldea. Hay que tener en cuenta que se aprovecharon las lluvias de enero y el riego del agua que se obtiene gracias al proyecto La Taró desde el centro se transmite que el trabajo ha sido muy positivo y ha motivado al alumnado que pudo observar el crecimiento de estos cereales y sus características así como que el terreno puede facilitar o no dicho cultivo Aprendieron a trabajar y organizarse en cuadrillas no solo en el proyecto de los cereales sino en el resto de los trabajos realizados durante el curso escolar También pudieron diferenciar el centeno de la cebada y a estar pendientes del trabajo (por ejemplo Se trabajaron algunas señas de agua y dichos relacionados con los cereales como agua bendita” o “el gofio de centeno se va pal seno el gofio de millo se va pal garguillo,y el gofio de trigo ese es mi amigo” Desde el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa queremos agradecer la participación de todos los centros educativos en esta experiencia educativa que como hemos podido ver gracias a las aportaciones del IES Lomo de La Herradura y el IES Arico ha contribuido a la difusión y conocimiento de nuestro patrimonio así como a la participación de la comunidad educativa 23/04/25 | , Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias  promueve la.. 11/04/25 | , , XXXI Jornadas de Patrimonio y Escuela Fundación Canaria Proyecto La Aldea           .. 8/04/25 | Social y Cultural Canario compartimos el material digital diseñado expresamente.. correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" [icon type=”envelope” size=”1x” pull=”” color=””] [/icon] ensenas.educacion@gobiernodecanarias.org 4ª planta 38003 – Santa Cruz de Tenerife Tfno: 922 423 599 1.ª planta 35071 – Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 455 473