<< Todos las actividadesTorneo Solidario de Pádel en Los Barrios: deporte
inclusión y diversión familiar30 de mayo - 1 de junio¿Te apasiona el pádel y quieres aportar tu granito de arena a una buena causa
el Centro Deportivo Las Marismas en Los Barrios (Cádiz) acoge un torneo solidario de pádel en beneficio de la Asociación Autismo Cádiz
Una oportunidad perfecta para disfrutar en familia del deporte mientras colaboras con una iniciativa social con impacto real
El torneo se celebra a lo largo de tres días
desde el viernes 30 de mayo hasta el domingo 1 de junio
en unas instalaciones pensadas para que tanto jugadores como acompañantes vivan una experiencia completa
La competición está abierta a jugadores de todos los niveles y es una excusa perfecta para compartir una jornada activa y divertida
¿No puedes jugar pero quieres colaborar? Puedes ser un Jugador Cero, sin necesidad de formulario. Solo realiza una donación al número de cuenta indicado, con el concepto «DONACIÓN PÁDEL 2025».
Aunque el torneo está enfocado a jugadores, el entorno es perfecto para que las familias disfruten del ambiente deportivo y solidario. Ven con los tuyos, apoya una causa fundamental como el autismo y pasa un fin de semana diferente y comprometido.
Pádel, solidaridad y buen ambiente se unen en Los Barrios del 30 de mayo al 1 de junio.Inscríbete ya y forma parte de este evento solidario que marcará la diferencia. ¡No faltes!
Facebook© 2025 ¿dónde vamos hoy?Actividades para familias en el Campo de Gibraltar
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web y bla
Cambiar los ajustes de cookies Cerrar los ajustes de cookies RGPD Resumen de privacidad Cookies estrictamente necesarias Cookies de terceros Powered by GDPR Cookie Compliance Resumen de privacidadEsta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
AGRUPACIÓN DEPORTIVA TARAGUILLA (3): Iván Villanueva; Nico
Amonestó por parte local a Rafa y Otero y por parte visitante a Ale Celis e Iván
Expulsó por parte local a Granado en el minuto 90 por roja directa
INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la vigésimo cuarta jornada de Segunda Andaluza disputado en el Municipal de Bazán
Redacción
Desde el grupo municipal socialista se ha solicitado por escrito al equipo de gobierno local información detallada sobre el estado actual de la plantilla de Servicios Sociales
se hacen eco de las reiteradas denuncias realizadas tanto por los sindicatos como por la propia Junta de Personal
Según advierten los representantes sindicales
actualmente existe ”una clara insuficiencia de personal en la delegación
lo que está provocando un deterioro en la calidad del servicio y la atención al ciudadano
en cuanto tuvimos conocimiento de esta situación
pedimos por escrito que se nos informara sobre el personal activo que presta servicio actualmente
la plantilla se encuentra por debajo de los umbrales que marca la ley”
señala el secretario general de los socialistas barreños
el Ayuntamiento —y más concretamente el equipo de gobierno formado por Los Barrios 100×100 y el Partido Popular— ”estaría incurriendo en un incumplimiento legal”
el PSOE exigiría responsabilidades políticas
además de reclamar un refuerzo inmediato de la plantilla que garantice una prestación del servicio en condiciones óptimas
Los socialistas consideran que el principal responsable de esta situación ”vuelve a ser el señor Alconchel” y lo interpretan como ”una muestra más del descontrol en la gestión municipal y de la ausencia de una política eficaz en materia de personal”
Perea concluye reafirmando el compromiso del PSOE barreño con la mejora de los servicios públicos que presta el Ayuntamiento
informa de que ya se ha mantenido una reunión con los sindicatos que conforman el Comité de Empresa del Consistorio
y que esperan cerrar en los próximos días un nuevo encuentro con la Junta de Personal para tratar en profundidad esta situación
”así como otros problemas laborales existentes”
Medio perteneciente a Grupo Área Comunicación
Contacto Grupo Área Comunicación
redaccion@grupoareacomunicacion.com
Desarrollada por Oikos MSP
El portavoz adjunto del Grupo Municipal Socialista
acusa a la alcaldesa de "priorizar los votos y el electoralismo a las necesidades reales de la ciudad"
CASTELLÓ. El Grupo Municipal Socialista ha acusado a la alcaldesa de Castelló
de "dar la espalda a los vecinos y vecinas de los barrios y grupos periféricos de la zona oeste de Castelló al paralizar por completo la inversión prevista de 20 millones de euros para reconvertir el Riu Sec en un corredor ambiental y regenerar todo este entorno"
asegura que Carrasco "solo se mueve por intereses electorales
de ahí que haya decidido abandonar a su suerte toda esta zona y priorizar otras con más votantes
pese a que estamos hablando de una actuación que ya había dado un paso con la primera fase y que disponía de un enorme trabajo previo hecho que ahora
Trasformar el Riu Sec en un eje vertebrador desde el punto de vista ambiental
social y paisajístico fue el objetivo de una actuación presentada en 2018 por el anterior gobierno de progreso del Acord de Fadrell
Proyectado para su desarrollo integral hasta 2028
con una longitud total de 4,3 kilómetros
gracias a la captación de fondos europeos por parte del gobierno socialista
ha calificado de "un auténtico engaño y burla a la ciudadanía el posado de fotos de Carrasco hace unas semanas
donde fue capaz de poner en valor esta primera fase
que incluye una pasarela ciclopeatonal
nuevas áreas verdes y la adecuación del entorno de la ermita de Sant Joanet del Riu
pero con la cobardía de no decir en ese momento que no iba a desarrollar el resto de actuaciones"
acompañado por la también edil del PSPV Anunciación Lainez
se ha reunido durante los últimos días con las asociaciones de los grupos Roser
"vecinos y vecinas que se han mostrado
porque les hemos mostrado todos los anteproyectos realizados ya
que se van a quedar en nada porque a Carrasco no les interesa regenerar un área que necesita esta actuación de forma urgente"
en los medios de comunicación "nos han dejado claro que van a dejar desaparecer el proyecto del corredor medioambiental del Riu Sec
de cara a la petición de fondos europeos para nuevos proyectos en la ciudad
no han solicitado euro alguno para continuar con las fases pendientes"
López insiste en que "nos parece fantástico que su intención sea desarrollar el parque de Sensal
pero creemos que eso no puede conllevar el bloqueo absoluto del corredor del Riu Sec"
"El PP -como explica López- ha tenido ahora otra nueva oportunidad con la primera modificación de créditos del año; de hecho
desde el PSPV les presentamos una enmienda para que rectificasen e incluyesen una partida de 220.000 euros para seguir con la actuación
pero ya dejaron claro que el desarrollo urbanístico y ambiental de todos estos barrios y grupos periféricos del oeste les importa más bien nada"
Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
El teniente de alcalde delegado de Deportes
ha asistido a la segunda jornada de convivencia escolar Intercentros Algeciras que hoy se ha celebrado en el Pabellón Deportivo Municipal “Ciudad de Algeciras-Dr
cuyo principal objetivo un año más es el de fomentar la convivencia entre centros educativos a través de la práctica deportiva
Más de mil alumnos procedentes de doce institutos de Enseñanza Secundaria de Algeciras y uno de Los Barrios se han dado cita en el pabellón cubierto para disfrutar de una jornada de juegos y deportes alternativos como ultimate
El delegado de Deportes ha enfatizado que más allá de lo puramente deportivo
“esta actividad busca promover valores fundamentales como el respeto
todo ello en un ambiente de sana convivencia entre jóvenes de distintos institutos
La organización de Intercentros Algeciras es fruto de la colaboración entre los Departamentos de Educación Física de los centros participantes
el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) del IES Almadraba de Tarifa
con el apoyo logístico e institucional del Ayuntamiento de Algeciras
especialmente de la Delegación de Educación y Deportes
La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y su centro Europe Direct realizarán desde el lunes 5 hasta el miércoles 21 de mayo nueve sesiones informativas en diferentes centros educativos del Campo de Gibraltar con motivo de la conmemoración del Día de Europa
Estas sesiones pondrán en valor a la Unión Europea al acercar sus programas e iniciativas a la ciudadanía
Más de trescientos alumnos de cuarto y quinto curso de Educación Primaria
pertenecientes a los centros participantes en la última edición del proyecto 'European Christmas Exchange Tree Decorations'
junto a centros educativos de la localidad anfitriona de la celebración
asistirán al taller didáctico 'Pinta tu Europa: Yuki y la Unión del Bosque'
Esta actividad educativa promoverá la creatividad del alumnado campogibraltareño
así como la cooperación y el trabajo en equipo en la resolución de problemas
El acto central de la conmemoración se celebrará el viernes 9 de mayo en el Paseo de la Constitución de Los Barrios
donde las actividades comenzarán a partir de las 10:30 horas
La programación de las sesiones informativas será la siguiente:
la Mancomunidad y el centro Europe Direct estarán presentes en la Escuela de Hostelería de San Roque el lunes 5 de mayo y en el Centro Universitario de Magisterio Virgen de Europa de La Línea de la Concepción el martes 6 de mayo
En ambos centros se impartirá la sesión informativa 'El Sur también es Europa'
dirigida al alumnado de primer curso de los ciclos formativos en el centro sanroqueño y al alumnado de cuarto curso de los Grados de Educación Primaria y Educación Infantil del centro linense
agradecieron la favorable acogida de ambas actividades por parte de la ciudadanía e invitaron a los docentes a complementar esta actuación con nuevas actividades que favorezcan la interiorización del sentimiento europeo y la celebración del Día de Europa
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)
· Aviso Legal / Privacidad
· Política de cookies
· Verificación de datos
· Rectificación
· Identidad corporativa
Redacción: redaccion@portaldecadiz.com
Publicidad: publicidad@portaldecadiz.com
WhatsApp: 645 33 11 00
Con motivo de la próxima conmemoración del Día de Europa
la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y su centro Europe Direct realizarán nueve sesiones informativas en diferentes centros educativos de la comarca que pondrán en valor a la Unión Europea al acercar sus programas e iniciativas a la ciudadanía
pertenecientes a los centros participantes en la última edición del proyecto ‘European Christmas Exchange Tree Decorations’
junto a centros educativos de la localidad anfitriona de la celebración serán los destinatarios del taller didáctico “Pinta tu Europa: Yuki y la Unión del Bosque”
La intervención educativa promoverá la creatividad de los jóvenes campogibraltareños
a la vez profundizará sobre la importancia de valores intrínsecamente europeos como la igualdad
junto a la trascendencia de la cooperación y el trabajo en equipo en la resolución de problemas
la Mancomunidad y su centro Europe Direct dará inicio a las actividades en el municipio de Los Barrios
con intervenciones en el CEIP Los Cortijillos (5 de mayo) y CEIP San Ramón Nonato (6 de mayo) para posteriormente festejar la efeméride el próximo día 9 de mayo en el Paseo de la Constitución con actividades que comenzarán a partir de las 10.30 horas
las actividades didácticas se ejecutarán en los municipios de La Línea de la Concepción (12 de mayo en el CEIP FEC Providencia Sagrado)
San Roque (20 de mayo en CEIP Santa María Coronada y CEIP Maestro Apolinar) y Algeciras (15 y 21 de mayo en CEIP General Castaños y CEIP Huerta de la Cruz
Junto a estas acciones en centros de Educación Primaria
la Mancomunidad y el Centro Europe Direct estará presente en Escuela de Hostelería de San Roque (5 de mayo) y en el linense Centro Universitario de Magisterio Virgen de Europa (6 de mayo) para realizar una nueva sesión informativa denominada “El Sur también es Europa” que va dirigida al alumnado de primer curso de los ciclos formativos del centro sanroqueño y a los de cuarto curso de los Grados de Educación Primaria y Educación Infantil
Susana Pérez Custodio y el vicepresidente del área
han agradecido la favorable acogida de ambas actividades por la comunidad y animan a los docentes a complementar esta actuación con nuevas actividades que favorezcan la interiorización del sentimiento europeo y celebración del día de Europa
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario *document.getElementById("comment").setAttribute( "id"
"aede670a4b95c58cd822b60f096e6bf3" );document.getElementById("bfc95baab4").setAttribute( "id"
Actualmente no hay ninguna encuesta activa
*El contrato permitirá analizar soluciones de gran calado para mejorar la línea C1 de Málaga y su posible ampliación
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado de España
a través del Senador Landaluce y otros miembros de la comisión
se darán a conocer en La Línea de la Concepción los detalles de las próximas convocatorias de Ayudas a
Nacemos porque creemos que somos necesarios para Algeciras y el Campo de Gibraltar
Somos un grupo totalmente comarcal cuyo objetivo es defender exclusivamente la imagen y la potencialidad de nuestra tierra
Registrado con el ISSN 2695-8562Iniciativa Comarcal
Editado en Algeciras por Iniciativas Comarcales del Sur
Redacción: info@iniciativacomarcal.comAdministración y publicidad: administracion@iniciativacomarcal.com
Editado en Algeciras Cádiz por Iniciativas Comarcales del Sur
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio
Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio
comprenden 343 viviendas y 29 locales comerciales
SANT JOAN D'ALACANT. El Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant ya ha puesto en marcha el Plan de Rehabilitación del Programa de Barrios de Niza y Navarregui
una actuación que forma parte de un programa de ayuda en materia de rehabilitación residencial y mejora de eficiencia energética
que cuenta con ayudas de los fondos europeos Next Generation y que permitirá cambiar por completo el aspecto y la calidad de unas 350 viviendas construidas en los años 60
en dos zonas de expansión del casco urbano santjoaner
Hace unos días comenzaron dichas obras la urbanización Niza
donde ya son visibles los andamios en los Bloques A y B
y esta mañana se ha firmado el acta de inicio de las obras de renovación y regeneración del espacio público delimitado por las calles Navarregui
Capitán Martí y Ramón de Campoamor
entre las viviendas de los dos barrios y la regeneración del entorno urbano
En la firma de dicha acta de inicio de obras han intervenido el alcalde de Sant Joan
Santiago Román; la concejala de Vivienda
Charo Tomás; la gerente de la empresa municipal PYCSA
y el gerente de Construcciones Urdecon S.A.
Enrique Fernández-Delgado Gávila
Al acto también han asistido varios componentes de la corporación municipal
tanto del equipo de Gobierno como de los grupos de la oposición
así como representantes de PYCSA y de la empresa adjudicataria Urdecon
Las obras de edificación finalmente comprenden 343 viviendas y 29 locales comerciales de las 353 viviendas y 31 locales previstos inicialmente
junto a las obras de regeneración urbana con una inversión total de 7.505.232,66 euros; siendo la participación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) es de un 72,30% (4.963,110,88 euros financiados con fondos Next Generation)
y del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant de un 9,12 % (592.167,45 euros)
mientras que los propietarios asumen una media del 25% del coste de la rehabilitación de sus viviendas
el proyecto que se pone en marcha es “muy importante y muy necesario ya que no es solo una cuestión de estética
Lo que se persigue y se consigue con este tipo de inversiones es buscar el ahorro energético y
mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Sant Joan”
el Ayuntamiento de Sant Joan obtuvo una subvención de 4.963.110,88 euros para el desarrollo de los entornos residenciales de rehabilitación de las urbanizaciones de Niza y Navarregui
la empresa pública municipal Personas y Ciudad (PYCSA) solicito la encomienda de la gestión de la oficina de Entornos Residenciales de Rehabilitación
así como el desarrollo del programa de los dos entornos residenciales de Niza y Navarregui
una encomienda de gestión que aprobó el pleno municipal ese mismo mes de febrero
Dos años después de gestiones con los 350 propietarios afectados
con un plazo de ejecución de siete meses
ha agradecido “a los vecinos por su paciencia e implicación en cada reunión
y a los técnicos de Personas y Ciudad que han trabajado duro en el desarrollo y gestión de este ambicioso proyecto
este plan de restauración para las urbanizaciones Niza y Navarregui”
Rosa Cussac ha señalado que este programa de ayudas “tiene como objeto promover la renovación del parque de viviendas y edificios con un enfoque integral que garantice la mejora de la eficiencia energética y la integración de fuentes de energía renovable
junto a la regeneración del entorno urbano del ámbito del Programa de Barrios”
El desarrollo de estas obras representa la recuperación de un parque de viviendas introduciendo y garantizando la eficiencia energética de 343 viviendas construidas en la década de los años 60
mediante la instalación del sistema SATE en fachadas
con losa flitón en cubiertas y aerotermia eliminando
la actuación en materia de regeneración urbana en las calles de Navarregui alcanza a la retirada de fibrocemento en la red de agua potable
Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo
10:48El Ayuntamiento de Salamanca iniciará a partir de este lunes
día 5, la limpieza de más de 300.000 metros cuadrados de solares de titularidad municipal
en los que predomine la abundancia de maleza
para mantener cada parcela en las adecuadas condiciones de salubridad
evitando la propagación de incendios y la proliferación de plagas de animales que puedan poner en peligro la salud de los vecinos
Los trabajos comenzarán en los barrios Blanco y Vistahermosa y continuarán a finales de semana en Prosperidad y Chamberí
se limpiarán los solares municipales de toda la ciudad
dando prioridad a las zonas más próximas a los núcleos de población
guarderías o parques infantiles y con mayor riesgo de incendio o proliferación de plagas
el plan de ejecución puede verse sometido a cambios en función de las necesidades que vayan surgiendo en las distintas zonas
La limpieza de los solares se realiza mediante maquinaria pesada
utilizando una pala cargadora para realizar la limpieza
desbroce y perfilado de los solares municipales y un camión dumper para el transporte de los residuos sobrantes a vertedero autorizado; o mediante maquinaria de mano y camioneta
en el caso de solares de pequeñas dimensiones o de difícil acceso
Al mismo tiempo, el servicio municipal de Urbanismo sigue llevando a cabo los requerimientos para que los propietarios de solares privados acometan la limpieza de sus respectivas parcelas.
abriendo nuevas vías para la prevención oncológica
Comenzará el 9 de mayo y durará hasta el domingo 11
con cerca de una veintena de marcas automovilísticas
El centro hospitalario refuerza su compromiso con la seguridad del paciente y la prevención de infecciones mediante formación
participación institucional y difusión interna
La firma integrará el espacio de venta en el corazón creativo de la marca a partir del 9 de mayo
apostando por la sostenibilidad y el trato personalizado
y estarás más cerca de toda nuestra actualidad
los barrios de A Coruña retroalimentaban su enfado por la inseguridad que
Los gritos y las cacerolas sirvieron como armas para concentrarse frente a inmuebles que suponían el foco de los problemas para vecinos y comerciantes
aseguraban que esta no era la solución y que había que dejar trabajar a los cuerpos de seguridad ya que
había investigaciones en curso que se podían ver frustradas por las manifestaciones vecinales
un año después,todos los barrios vuelven a tener algo en común: la tranquilidad reina en las calles y tan solo queda algún punto de trapicheo de drogas en algunas zonas
El primero en sacar la batería de cocina y plantarse frente a un edificio okupado de la ronda de Outeiro donde se vendían estupefacientes fue Os Mallos
en septiembre de 2021 –y el 30 de mayo de 2024
Después llegó la concentración frente al Club Financiero de los barrios cercanos
los vecinos de la plaza del Comercio tomaron el testigo y se concentraron frente al 120 de la ronda de Nelle
Pero fue el 5 de febrero de 2024 cuando este tipo de actuaciones marcó un antes y un después: los residentes de Monte Alto lograron desalojar una casa okupa en la calle Washington
El orden cronológico lo sigue O Ventorrillo
cuando los vecinos protestaron frente a un local de Monasterio de Bergondo; y la Sagrada Familia
pero el grupo de WhatsApp ya casi ni se usa”
cuando el fuego sacó a los okupas del edificio completamente okupado desde hacía más de una década
dijo hace unas semanas el presidente de la asociación vecinal de la plaza del Comercio
ni nada; la gente que vivía en ese edificio te amenazaba porque pensaban que
En Os Mallos también saben lo que es que un incendio expulse a okupas de los inmuebles en los que habitaban
“Estamos tranquilos; sabemos que quedan okupas
En la calle Vizcaya sigue habiendo venta de drogas como denunciaban los vecinos
resume la portavoz de la Plataforma Vecinal de Os Mallos
denominada como la etapa oscura de Os Mallos
además de lograr que los okupas dejasen el antiguo Club Financiero
los vecinos crearon una patrulla para ‘autogestionar’ la seguridad por una oleada de actos vandálicos
indica que esta patrulla “sale de vez en cuando
donde un grupo de WhatsApp advertía a comerciantes de robos que se llevaban a cabo en establecimientos de la zona
fue testigo el año pasado del cierre en una peluquería de esta calle tras una oleada de robos que acabó con la paciencia de su propietaria
La policía “pasa muy a menudo por nuestras calles”
por lo que los comerciantes agradecen que se mantenga activa la seguridad constante en la zona
señala el presidente de la asociación de la plaza del Comercio
La Sagrada Familia apunta en la misma dirección
la imagen negativa de que “en la Sagrada todo es drogas”: “Es un barrio normal
con las inversiones del Ayuntamiento está caminando hacia un cambio drástico”
que el enfado vecinal que llevó a los residentes a concentrarse en la calle Sagrada Familia “ha desaparecido” y “la policía pasa mucho por aquí”
siempre han defendido que “cuanto menos ruido se haga
mejor; hay que dejar trabajar a la policía”
“Desde aquel episodio de Monasterio de Bergondo
que ya venía calentito por lo ocurrido en Monte Alto
no hay ningún tipo de problema de convivencia de vecinos”
Lejos de lo que opinan los vecinos y comerciantes
pidió en abril recuperar la Policía de Barrio “ante los preocupantes datos de inseguridad ciudadana”
“Estamos preocupados por los datos de inseguridad
en especial el incremento de robos y atracos”
la respuesta de la Policía Local es cada vez más efectiva en sus actuaciones
Los refuerzos que se han hecho en la plantilla el pasado año han dado sus frutos
tal y como se extrae de la memoria del área de Seguridad Ciudadana
frente a las 242 del año previo; 225 de 2022; y 197 de 2021
en el ejercicio anterior las detenciones aumentaron en un 4,9%.
Cuando el pasado otoño la concejalía de Cultura y Turismo cumplió su palabra y reunió al movimiento vecinal para rediseñar la forma de encarar las fiestas el horizonte de trabajo parecía a medio o largo plazo
después de la resolución de las subvenciones en el horno y con las diferentes asociaciones asimilando la nueva metodología de trabajo
son ya dos los barrios que han anunciado fechas y cartel
y que también han salido satisfechos de ese proceso en el que han pasado a ser la parte contratante al gusto del consumidor
Los primeros resultados dejan más de 408.000 euros aprobados y el cien por cien del importe solicitado concedido finalmente
Por primera vez le tocará al Barrio de las Flores comenzar la temporada de fiestas de barrio de larga duración
Se trata de una necesidad administrativa y de organización
derivada del enorme crecimiento que en estos años ha experimentado el Flores Rock
La Plataforma Vecinal ha decidido que la programación más al uso sea independiente y con otro enfoque
Tendrá lugar entre el 9 y el 11 de mayo y el cabeza de cartel será Arce
un rapero que ha participado en los grandes festivales del género y que promete un llenazo
el concurso de callos y de tortillas o las actuaciones con verbenas
El bautizo que ha recibido esta nueva cita en el calendario de los barrios es el Festa dos Maios
el secretario y tesorero David Pujades se muestra satisfecho
“La única diferencia en la práctica es que el pagador pasa a ser la asociación de vecinos
que incluso pasará por caja antes que el Ayuntamiento
así que es lo que más le interesa a cualquier empresa de contratación”
pero hay que hacer como en cualquier negocio
Los proveedores también permiten aplazar el pago en hostelería”
explica: “En todo momento estuvieron en contacto con nosotros y
nos estimaron a cuánto podríamos atenernos”
En una línea muy parecida hace balance la asociación vecinal de Los Rosales
“Nos dijeron que el dinero llegará a tiempo y fuimos cubriendo con nuestro fondo
Es la misma metodología que todos los años y lo que cambia es el sistema de pago
que en vez de facturar al Ayuntamiento va a nosotros”
explica sobre unos festejos que irán del 23 al 25 de mayo y que ya tienen como actuación de apertura al ex de Siniestro Total Miguel Costas
Le corresponderá el máximo (20.000 euros) y servirá para superar el nivel de otros años
desde el Ayuntamiento corroboran la misma versión de los dos primeros barrios en celebrar sus fiestas: la comunicación ha sido constante y las preocupaciones
“Calculamos que todo estará resuelto próximamente
pero por parte del IMCE se ha ido anticipando una estimación antes de comunicar el resultado final
después del revuelo y la división que generó el modelo de fiestas en el movimiento vecinal
todo parece indicar que poco o nada cambiará en la práctica
podría compararse ahora mismo con Hannibal Smith
el personaje encarnado por George Peppard en ‘El Equipo A’
Su mítica frase “me encanta que los planes salgan bien” le va como anillo al dedo al contexto de las fiestas de barrio y la propuesta de un nuevo modelo de financiación
y a los carteles del Barrio de las Flores y Los Rosales me remito
mejora las posibilidades de tener artistas de primer nivel”
“Entiendo y soy comprensivo con las preocupaciones iniciales
pero como se comentó en las diferentes reuniones lo que se busca es maximizar los recursos existentes con carteles de primer nivel”
sobre lo que cabe esperar en el resto de fiestas vecinales
pero en el balance de las primeras fiestas con este modelo nos encontraremos ante las mejores fiestas en muchísimos años
sentencia el máximo responsable de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de A Coruña.
<< Todos las actividadesUn Día Mágico en el Bosque Encantado4 de mayo @ 11:00 - 18:00¿Buscas una actividad única y emocionante para disfrutar en familia? Te invitamos a descubrir el Bosque Encantado de Granja escuela Los barrios, un lugar lleno de magia, naturaleza y diversión para grandes y pequeños. Prepárate para vivir una jornada inolvidable con actividades diseñadas para conectar con la naturaleza y compartir momentos especiales.
🗓️ Fecha: Domingo, de 11:00 a 18:00 📍 Ubicación: Nuestro mágico Bosque Encantado 💸 Precio: 10 € por persona
Nuestro Bosque Encantado es el lugar perfecto para desconectar del estrés diario y disfrutar de momentos inolvidables en familia. Las actividades están diseñadas para todas las edades, combinando diversión, aprendizaje y naturaleza.
Regálale a tus hijos un día lleno de aventuras y magia.
La clausura y entrega de trofeos de la vigésimo segunda edición de la 'Travesía de Resistencia Parque Natural Los Alcornocales y Parque Natural del Estrecho' se celebró el sábado 3 de mayo de 2025
con un recorrido de 47,5 kilómetros por los términos de Los Barrios
La prueba reunió a 160 corredores de los 169 inicialmente inscritos y contó con la participación de 35 clubes deportivos
El acto de clausura fue presidido por el delegado de Deportes
Los ganadores en la categoría de mayor edad fueron Adolfo Ruiz Mondéjar
del Club de Montaña 'Quercus' de Los Barrios
los ganadores fueron Daniel Ramírez Atienda
del Club Deportivo de Senderismo 'Tres Caminos'
el primer puesto fue para el Grupo de Montañismo 'Del 17'
el segundo para el Club de Montañismo 'Cóndor' y el tercero para el Club Deportivo 'Verticalia'
La organización de esta vigésimo segunda edición corrió a cargo del Club de Montaña 'Quercus' y la Federación Andaluza de Deportes de Montaña
con el patrocinio de la Consejería de Agricultura
Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar
y la colaboración de los ayuntamientos de Los Barrios
UNIÓN DEPORTIVA LOS BARRIOS (3): Pablo; Joel (m.46
Amonestó por parte local a Tote y Fran Cano y por parte visitante a Miguel López y Cristian
INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la trigésima jornada del Grupo 1 de División de Honor disputado en el Carlos Piña
CRÓNICA: La Unión Deportiva Los Barrios ha puesto punto y final a la temporada en División de Honor con derrotar después de caer por 3-4 frente a la Rociana
El conjunto barreño se adelantó pronto con un gol de Juanito Bazo pero se vino abajo ante un rival con mucha más necesidad y que se jugó el descenso en la Villa
Los de Rociana del Condado lo aprovecharon para anotar cuatro goles en quince minutos por mediación de Daviti
que colocaron un duro 1-4 en el electrónico
Batugg y Juanito Bazo metieron a los de David Guti en el partido pero fue insuficiente para rascar algo positivo
Los gualdiverdes acaban la liga en sexta posición y seguirán otra temporada más en División de Honor
La Iglesia de San Isidro acoge una exposición de fotografía que conmemora el 175 aniversario de la Hermandad de San Isidro y Nuestra Señora del Rosario
Una muestra que recorre a través de 320 imágenes la historia de fe de la hermandad de los patronos de la Villa
May Gallego; el delegado de Medio Ambiente
Antonio Dávila; y el concejal de Servicios Sociales
Carlos Torres; junto al concejal de Movimiento Barreño
han asistido al acto de inauguración acompañados por el hermano mayor de la Hermandad
La muestra estará expuesta hasta el 31 de mayo en horario de 10h a 14h y de 16.30h a 20.30h y está coordinada por Pablo Quijano
Antonio Muñoz ha destacado en su intervención que “esta exposición de fotografía es un recorrido por la historia de la hermandad
un testimonio de fe de todas las personas que han formado y forman esta hermandad”
También el hermano mayor ha agradecido a las 41 personas que han aportado fotografías
“es un álbum colectivo de fe de tantas generaciones”
La imagen de San Isidro data de principios del siglo XVIII
cuando se construyó en el municipio una ermita en honor al santo en el Cortijo de Tinoco
Aquel oratorio se convirtió en la iglesia principal de los exiliados gibraltareños dispersos por la comarca tras la pérdida de Gibraltar en 1704
La Hermandad en 1988 incorporó la imagen de Nuestra Señora del Rosario
nace en 1849 para rendir culto al patrón de la localidad y ofrecer una labor asistencial relacionada con la defunción y enterramiento de sus asociados
Gracias a la voluntad de dar continuidad a esta labor
la hermandad se refundó en 1964 por el párroco José Viso Méndez
En ese mismo año se inició la celebración de la romería
que en 2008 fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía
"a1ac84ecfb2bc76cee1e8bee8eda0ffb" );document.getElementById("bfc95baab4").setAttribute( "id"
Punto final a la competición en el grupo I de la División de Honor Andaluza con dos equipos de Huelva
dispuestos a quemar este domingo (12:00) su última bala en la pelea por una permanencia
más en la mano de los isleños que de los rocianeros
El tercer conjunto de Huelva en esta categoría
no juega en la última jornada al tener partido con el Algaida
Así encara el Isla Cristina su partido en la matinal del domingo con la UB Lebrijana después de cuatro jornadas sin conocer la victoria
Sólo de esa forma podría asegurar la permanencia
si bien existe una posibilidad de que aún ganando tenga que esperar cuántos equipos descienden de Segunda Federación al grupo X de Tercera y/o a la inversa
los que suban de Tercera a Segunda Federación
De momento se puede decir que esta temporada se van a producir seguros dos descensos de Segunda Federación a Tercera
pero existe la posibilidad de que haya un tercero
Cádiz Mirandilla y San Fernando son los implicados en esa lucha y los que inciden en la suerte del Isla -y del Rociana- en la categoría
De momento el Isla Cristina llega a la última jornada fuera del descenso directo
Sin embargo aún corre el riesgo de descenso directo si pierde y ganan el Cádiz Balón y el Rociana en esta jornada postrera
La cosa cambia a su favor si supera con un triunfo el escollo de la UB Lebrijana
ya que de esa manera evita seguro el descenso directo
que también corre el riesgo de pérdida de categoría por los descensos en cadena
En el abanico de posibilidades que tiene ante sí el Isla Cristina está
cerrar la competición en su actual posición
pero podría descender en caso que caigan los tres equipos antes mencionados a la Tercera Federación
en caso de que su triunfo coincida con la derrota del Cabecense
Si se da esa circunstancia el cuadro costero sería 10° y eludiría cualquier contingencia de descenso
recupera a Jordan que no jugó el último partido por sanción
pero perderá por lesión a Carlos Vizcaíno y Fran Quintero
que se unen a las bajas ya conocidas de Griñolo y Sebas
Llega a Isla una UB Lebrijana que está en la sexta plaza del grupo con 51 puntos
y viviendo un buen momento ya que acumula ocho jornadas sin perder
que rinde visita a la UD Los Barrios (12:00)
Los rocianeros salieron del descenso directo en la jornada anterior y ocupan ahora el puesto 12º con 35 puntos
pero sin tener garantizada la permanencia por los mencionados descensos en cadena
Y es que esa plaza corre el riesgo de pérdida de categoría y sólo se salvaría si descienden dos equipos de 2ª Federación al grupo X de 3ª -mínimo posible- y luego asciende un segundo conjunto del X
El problema es que en el caso de superar al Isla Cristina -lo máximo que puede aspirar- ocuparía la posición 11ª
entrenador del equipo rocianero que acumula tres victorias seguidas
no podrá contar con David Rivera por sanción
Visita a un UD Los Barrios que es 5º con 53 puntos
ya que pierde en todas todas las combinaciones de empate a puntos con Dos Hermanas CF 1971 y Palma del Río Atlético
no juega esta última jornada ya que debería medirse al Algaida
Los fronterizos sumarán los tres puntos en liza y cerrarán la tabla en el puesto 15º con 13 puntos
Los horarios en la División de Honor Andaluza son:
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
dumanbetyenigiris.com
asyabahisgo1.com
pinbahisgo.com
sekabet
olabahisgo.com
maltcasino-giris.com
faffbet-giris.org
1xbet-persian.com
3btforward1.com
megapari-farsi.com
melbet-farsi1.com
bet-winner.top
betnub.info
sekabetgo.com
betforward1.org
1xbet-adres.com
Camacho: "El que va tarde es él"
El coordinador general y el presidente de Jaén Merece Más
Jaén Merece Más ha negado las acusaciones del PP respecto a una supuesta falta de participación del actual Gobierno municipal de coalición con los colectivos de la ciudad para tratar los proyectos ferroviarios
así como a renunciar a conectar Jaén con Madrid en trenes con mayor velocidad
ha replicado a Agustín González "el que va tarde es él
con el debate de ubicación de la intermodal y reuniones con colectivos como la federación vecinal OCO
con quien el exalcalde se ha reunido ahora
y su propia presidenta hace unos días en una entrevista
que se decantan por dejarla dentro de la ciudad en Renfe
para revitalizar calles y darle vida a la ciudad"
que la mayoría de Colegios Profesionales están a favor de ubicarla también dentro del casco urbano "porque en Jaén Merece Más llevamos muchos años tratando con los Colegios Profesionales mientras González es que ni estaba en Jaén y tal vez por eso está fuera de juego ahora y
sin respetar los criterios de muchos de estos colectivos porque el empeño del PP local es llevarse las estaciones a Vaciacostales porque la Junta se lo ha pedido tal cual
para obligarnos a pagar billetes de tranvía y evitar que se pueda acceder a pie a las estaciones a costa de seguir vaciando el centro de servicios
al contrario de lo que se hace en las demás capitales españolas y europeas"
Camacho pide al PP local que "se informe de la actualidad municipal
puesto que Jaén Merece Más ya ha pedido al Gobierno que
independientemente del bypass por Montoro para conectar con el AVE allí tal como pidieron el CES provincial y la CEJ hace unos años; haga una inversión de unos 150 millones de euros para llegar en 2,5 horas a Madrid por la línea convencional que vertebra por la provincia de Jaén y discurre por Castilla la Mancha"
Camacho incluso reta al portavoz del PP municipal a mantener un cara a cara televisado "para desmontar las mentiras que González va divulgando con el único propósito de desprestigiar a nuestro partido
que es el que ha puesto de moda que en Jaén se hable de trenes
de aprobar un PGOM o de sacar un presupuesto municipal"
Quieren desde Jaén Merece Más demostrar al PP local
que no es lo mismo el AVE (o Alta Velocidad)
que las Altas Prestaciones (o Velocidad Alta)
puesto que "esto segundo es lo que piden todos los colectivos y profesionales ferroviarios para que por nuestra línea convencional circulen tanto viajeros como mercancías para provocar el desarrollo industrial"
así como poder mantener los OSP (Obligados Servicios Públicos) y "de esto
como de la diferencia entre trenes de la serie 121 o serie 480 se ve que el PP de Jaén sabe poco y no ha escuchado a los colectivos
cosa que Jaén Merece Más sí viene haciendo desde 2017"
Además, el ciclo se desarrollará en los barrios de Delicias y Huerta del Rey, con actividades que rinden homenaje a la literatura, música y tradiciones culturales de Perú, país invitado en esta edición de la feria.
El arranque del programa está previsto para el miércoles 14 de mayo a las 12:00 h, en la Plaza del Centro Cívico de Delicias, con lecturas públicas y una muestra cultural presentada por la Asociación Ensueño Peruano.
La programación continuará el viernes 16 de mayo a las 11:30 h, en el Parque de La Olma (Huerta del Rey), donde se ofrecerá una lectura dramatizada de textos de autoras y autores peruanos como César Vallejo, Mario Vargas Llosa, Blanca Varela y Katya Adaui.
El momento más destacado llegará el jueves 22 de mayo a las 11:30 h con la actividad 'Ribeyro o cómo vivir del cuento', que se celebrará en el centro penitenciario y contará con la participación del escritor vallisoletano Diego Irimia.
Como cierre del programa, el martes 4 de junio a las 19:30 h, los colectivos de Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV) presentarán al público el trabajo realizado durante las semanas previas, en la carpa central de la Plaza Mayor.
La iniciativa está coordinada por el equipo organizador de la Feria del Libro y cuenta con la colaboración de FeCEAV, los comandos lectores y los colectivos ALV.
de los cuales 336 serán gratuitos y 340 conllevan el pago de una cuota
Varios efectivos acudieron a una zona vallada
entre las calles de la Cosmología y Universo
para llevarse al animal y evitar que sufriera algún daño
El joven iba montado en un patinete y le acompañaba otro joven en otro vehículo idéntico
La ciudad de Santander acogerá el próximo jueves 8 de mayo una nueva edición del Paseo de Jane
una actividad organizada por la Comisión 8 de Marzo de Cantabria en homenaje a Jane Jacobs
reconocida pensadora urbana considerada la madre del urbanismo feminista y considerada como la mujer que humanizó la ciudad
El recorrido comenzará a las 18:00 horas desde el Parque de la Marga
y se plantea como una caminata urbana participativa abierta a toda la ciudadanía en la que se realizará un paseo por uno de los barrios más densamente poblados de la ciudad el de Castilla-Hermida y por el barrio Pesquero
Para este recorrido se cuenta con la colaboración y dirección de Itziar Jiménez
historiadora y gestora cultural que lleva desde 2022 realizando talleres y paseos con perspectiva de género por Santander
Este paseo forma parte de un movimiento internacional que recuerda el legado de Jacobs
autora de obras como ‘Muerte y vida de las grandes ciudades’
que cuestionó los modelos de planificación urbana tradicionales por su falta de conexión con la vida cotidiana de los barrios
el papel de las mujeres en la ciudad y la observación directa del espacio público
ha sido clave para repensar las ciudades con criterios más inclusivos
estos paseos empezaron en 2010 en Madrid y actualmente son varias las ciudades donde se llevan a cabo
El objetivo del paseo es visibilizar cómo los espacios urbanos afectan de forma diferenciada a mujeres y hombres
así como reflexionar sobre la importancia de que la planificación urbana incorpore la perspectiva de género
Durante la caminata se identificarán puntos concretos del entorno que afectan a la seguridad
el uso del espacio o la movilidad desde esta mirada feminista
El recorrido también servirá para compartir vivencias y generar debate entre las personas participantes sobre cómo se habitan los barrios y qué transformaciones serían necesarias para lograr una ciudad más igualitaria y accesible para todas las personas
No se trata de una ruta guiada convencional
sino de una dinámica abierta en la que cada participante puede aportar sus experiencias y propuestas
Jane Jacobs (1916-2006) fue una periodista
cuyas ideas se enfrentaron a los grandes proyectos urbanísticos del siglo XX que priorizaban la circulación de vehículos y la zonificación
los usos mixtos del suelo y la observación del día a día de las ciudades sigue influyendo en movimientos vecinales
profesionales de la arquitectura y colectivos feministas de todo el mundo
Jacobs cambió las ideas de planificación y construcción de la ciudad moderna y ofreció una nueva visión de ciudades diversas
Sentó las bases del urbanismo feminista al poner en el centro la vida de barrio
la seguridad con calles amables para los peatones y las bicicletas
los espacios recreativos verdes y la interacción social
Creía en la importancia de la participación de los habitantes en la planificación y el diseño de sus barrios por ser los que mejor conocen sus necesidades y problemas y porque opinaba que antes de cambiar una ciudad hay que conocerla a fondo
vivirla y reconocer sus oportunidades y carencias
Afirmaba que: “las ciudades tienen la capacidad de ofrecer algo a todos
solo porque y solo cuando son creadas por todos”
Defendía que una de las claves para que los barrios gocen de actividad y no se degraden es el fomentar la diversidad de usos del suelo (viviendas
parques…) y que la presencia de personas en las calles y aceras “los ojos en la calle” aumentaba la sensación de seguridad y contribuía a la vida en el barrio
La mirada feminista en el urbanismo plantea que las ciudades deben diseñarse teniendo en cuenta las tareas de cuidados
la percepción de seguridad y la distribución equitativa de los recursos y servicios
A través de herramientas como las auditorías urbanas de género o las rutas participativas
se busca poner en el centro a las personas que tradicionalmente han sido excluidas de los procesos de toma de decisiones urbanas
En Santander, se desarrollaron paseos de Jane, que vienen haciéndose en todo el mundo, en 2020, en el marco del proceso participativo previo a la redacción del modelo de ciudad en la época de Javier Ceruti en la Concejalía de Urbanismo. En 2022 hubo el proyecto She walks too.
La Comisión 8 de Marzo de Cantabria es una plataforma feminista que agrupa a diferentes colectivos y personas a título individual
talleres y encuentros con el objetivo de reivindicar los derechos de las mujeres
visibilizar desigualdades y construir espacios de reflexión y acción colectiva
Además de convocar la manifestación del Día Internacional de la Mujer cada año
impulsa actividades a lo largo del calendario como este Paseo de Jane
La ciudad de las mujeres: de romper las murallas medievales a superar la visión de la ciudad centrada exclusivamente en el trabajo
El reto de defender la ciudad “desde abajo” frente al uso extractivo “insostenible”
Emma Larreta presenta en la UC su testimonio contra la violencia machista con el libro ‘El mapa de mis cicatrices’
El Faradio ® Todos los derechos reservados
nosotros usamos cookies o tecnologías similares para almacenar
acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web
Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
we will not be able to save your preferences
This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences
celebrará su quinta edición desde el miércoles 14 de mayo con actividades culturales en los barrios vallisoletanos de Delicias
todo ello en un edición dedicada a la literatura y la cultura de Perú
país invitado en esta 58 edición de la Feria
antesala de la Feria del Libro de la capital
comenzará el miércoles 14 a las 12.00 horas en la Plaza del Centro Cívico Delicias con lecturas públicas y una muestra cultural a cargo de la Asociación Ensueño Peruano
Según información de la organización recogida por Europa Press
el ciclo continuará el viernes 16 a las 11.30 horas en el Parque de La Olma
con una lectura dramatizada de textos de escritores peruanos como César Vallejo
La principal novedad de esta edición será la celebración de un acto literario en el Centro Penitenciario de Valladolid el jueves 22
donde internos participarán en un encuentro centrado en el escritor Julio Ramón Ribeyro
acompañado por el autor vallisoletano Diego Irimia
bajo el título 'Ribeyro o cómo vivir del cuento'
El programa se cerrará el martes 4 de junio a las 19.30 horas en la carpa central de la Plaza Mayor
donde los colectivos de Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV) presentarán los trabajos desarrollados durante las semanas previas
Coordinado por el equipo organizador de la Feria del Libro
el proyecto cuenta con la colaboración de Federación de Colectivos de Educación de Personas Adultas de Valladolid
los comandos lectores y los colectivos ALV
con el objetivo de acercar la lectura y la cultura a todos los rincones de la ciudad
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Los Russo explican la escena post-créditos de Thunderbolts* y su relación con Vengadores: Doomsday
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
María Patiño es una de las presentadoras y colaboradoras de televisión más famosas de España
Sus inicios en la pantalla vinieron de la mano de Ven con nosotros
pero su carisma dentro de la prensa del corazón le llevaron a formar parte de diferentes espacios destacados
participó junto a sus compañeros en Sálvese quien pueda
una serie de Netflix en la que se dedicaban a buscar trabajo en Miami y México.
Lydia Lozano o Nuria Marín. La periodista siempre ha tratado de mantener su vida personal al margen de su trabajo
pero su faceta de influencer en las redes sociales ha hecho que muestre ya en varias ocasiones el barrio en el que vive
lo que más destaca del inmueble en el que reside la presentadora es su amplia terraza
desde la que se pueden disfrutar de hermosas vistas al centro
También tiene en esta zona exterior un espacio chill out con un pequeño jardín artificial.
El precio del metro cuadrado no ha parado de crecer en todo el país a lo largo de los últimos dos años
En la Comunidad de Madrid y más específicamente en la capital
El suelo en Madrid ronda los 5.321 €/m2 y es mayor aún en el distrito donde vive María Patiño, donde el metro cuadrado tiene un precio medio de 7.677 euros. Además, según el último informe de Idealista
como la de Almagro (9.705 €/m2) y otras más accesibles
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
La socialista Lainez defiende la medida "para que la ciudadanía pueda mitigar el 'Basurazo de Carrasco'"
CASTELLÓ. El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Castelló ha vuelto a reclamar a la alcaldesa
que amplíe la red de ecoparques móviles "porque siguen teniendo abandonados a los vecinos y vecinas de los barrios periféricos y urbanizaciones de montaña"
ya trasladó esta petición en el seno de las comisiones de estudio municipales del pasado mes de marzo
"pero pasan las semanas y el gobierno PPVox no hace nada por paliar esta situación"
en el pleno municipal del pasado 24 de abril
le recordó a la alcaldesa esta situación
que supone "una discriminación de varias zonas de la ciudad
donde además residen muchas personas mayores que no pueden realizar desplazamientos o que adolecen de vehículo privado"
Eso provoca que "la posibilidad de depositar residuos en el ecoparque fijo o en cualquier de los móviles es una inviable"
La cuestión adquiere además una mayor importancia ante el método de bonificación que ha planteado el gobierno municipal "para que la ciudadanía pueda amortiguar el 'Basurazo de Carrasco'
un sistema que permite reducir la cuota a pagar si se dejan residuos en los ecoparques
Los vecinos y vecinas del casco urbano lo tienen más fácil
porque cada semana hay instalaciones móviles distribuidas por los distritos
pero los que viven en los grupos periféricos están totalmente ninguneados"
Anunciación Lainez insistió en el compromiso del gobierno municipal de estudiar esta "necesaria ampliación de la red de ecoparques móviles con el nuevo contrato de basuras
pero desconocemos si se han molestado siquiera en plantearlo"
Los locales de la Alcaldía de la Junta de Distrito Infante acogerán este lunes 5 de mayo a las 19:00 horas una nueva sesión del ágora ciudadana del proyecto Conexión Sur
que busca seguir consolidando la participación vecinal como elemento clave en el desarrollo urbano de Murcia y sus pedanías
El evento contará con la participación de representantes de diversas asociaciones y entidades locales
el AMPA del CEIP Mariano Aroca y el CEIP Alejandro Valverde
"Nunca antes habíamos logrado un nivel de implicación ciudadana tan significativo en la transformación de nuestro municipio
Conexión Sur no solo redefine el urbanismo local
sino que también posiciona a los vecinos en el centro de la toma de decisiones"
Promoción Económica y Empleo
Bernabé también subraya que "este es el proceso participativo más importante en la historia del municipio
Nunca se había contado con una implicación tan directa y constante de los vecinos en un proyecto de transformación urbana de esta envergadura"
Exposición itinerante Conexión Sur
En paralelo a los ágoras ciudadanas
la exposición itinerante Conexión Sur sigue recorriendo los barrios y pedanías implicados en el proyecto
ofrece a los vecinos una visión detallada de las acciones previstas y del impacto positivo que tendrán sobre la calidad de vida y la cohesión social
La exposición continuará su recorrido por Nonduermas en junio
asegurando que la información llegue a todos los rincones del municipio
Un proyecto reconocido por su innovación
El proceso participativo Conexión Sur
desarrollado dentro del marco del proyecto europeo Urbact UR Impact
ha sido distinguido con el Primer Premio de Buen Gobierno y Participación Ciudadana en la I Edición de los Premios de Buen Gobierno
Modernización Administrativa y Atención a la Ciudadanía de la Región de Murcia
Este galardón reconoce la innovación y el impacto del proyecto en la recuperación de más de 200.000 metros cuadrados de espacios públicos y en la promoción de la participación ciudadana como eje del desarrollo urbano
Gracias a este modelo de gobernanza participativa
se han eliminado barreras urbanas históricas tras la supresión de las vías del tren
logrando la reconexión de los barrios y pedanías con el centro de la ciudad
Conexión Sur se consolida como el proceso participativo más ambicioso en la historia de Murcia
involucrando a las pedanías y barrios de Santiago el Mayor
apostando por la participación vecinal como motor de cambio para una Murcia más moderna
© Murcia.com es un portal independiente
Rawels (nacido el 4 de octubre del año 2000 en Guadalajara
España) es una promesa del panorama urbano nacional
uno de los más afectados por la pobreza y la delincuencia
Rawels vivió desde pequeño una infancia difícil
Su entorno familiar fue clave en su conexión con la música: su padre trabajaba como DJ
y varios de sus tíos y tías también se dedicaban al canto
quienes lo conocen de cerca saben que también posee un carácter fuerte y determinado
Agencia especializada en difusión de notas de prensa y relaciones con medios de comunicación. Puedes enviarnos tu nota de prensa desde este enlace o contactar con nuestro equipo desde aquí
Iberian Press® - Agencia especializada en relaciones con medios de comunicación
El apagón masivo que afectó a millones en España el 28 de abril dejó sin electricidad a múltiples ciudades y regiones
Estos fueron los lugares que recuperaron antes .y más tarde- la electricidad
El 28 de abril a las 12:30 horas, un apagón masivo dejó a millones de personas en toda España sin electricidad
provocando importantes incidencias y afecciones en las principales ciudades del país
El corte afectó también a gran parte de Europa
causando caos en infraestructuras esenciales como semáforos
lo que incrementó la alarma entre la población
Aunque la causa exacta del apagón aún no ha sido determinada oficialmente
un hueco de tensión o un cambio en la frecuencia de la red eléctrica
lo que habría provocado una caída generalizada del suministro
que calificó su papel como "secundario" en el restablecimiento del servicio
detalló que la reparación del suministro se llevó a cabo siguiendo las directrices de Red Eléctrica de España
Las primeras localidades en recuperar la electricidad fueron Huesca y Jaca
el servicio se restableció a las 14:30 horas
aún quedaba un 21% de los hogares en Huesca sin electricidad
la electricidad no volvió hasta las 18:41 horas
La ciudad de Zaragoza también se vio afectada
fueron los primeros en recuperar la electricidad
el 93% de los clientes de Zaragoza ya tenían luz
se alcanzó el 100% de la recuperación del servicio
El Zorongo y San Juan de Mozarrifar fueron los últimos barrios en recibir el suministro eléctrico
no es posible determinar qué localidad de Zaragoza o Teruel fue la última en tener electricidad por completo
ya que el restablecimiento se realiza por tipo de cliente y no por localidad
Este apagón ha dejado una serie de interrogantes sobre la seguridad y fiabilidad del sistema eléctrico
y aunque se ha restablecido el servicio en su totalidad
la incertidumbre sobre las causas sigue siendo un tema de debate y preocupación para los ciudadanos afectados
El colapso en marzo pasado del Puente Viejo ha cambiado la vida a los vecinos que viven en la margen izquierda del río Tajo
pero para estos vecinos era una vía de comunicación
Les permitía salir y recibir a visitantes que daban vida a sus barrios
que no quiere cruzar por el Puente de Hierro porque no les gusta
presidente de la Asociación de Vecinos San Antonio-Puente Romano
de uno de los tres barrios situados al sur del río Tajo
Esa sensación de aislamiento afecta a muchos vecinos que se comunicaban por el Puente Viejo
que les trasladaba al corazón de la ciudad.
El presidente vecinal explica el caso de vecinos que no disponen de coche y no han vuelto a salir de su entorno más próximo desde que se derrumbó el Puente Viejo
Las vibraciones del Puente Reina Sofía disuaden a muchos de utilizarlo como vía de paso
«Pasa incluso con los usuarios de la Fundación Madre de la Esperanza
muchos de ellos venían caminando por el Puente Romano para ir al colegio
pero en el Puente de Hierro sienten vértigo y no lo utilizan»
Fruto de esta situación y de que según las previsiones más optimistas se puede alargar año y medio o dos años
la Asociación de Vecinos San Antonio-Puente Romano ha lanzado al Ayuntamiento la propuesta de peatonalizar parte del Puente Reina Sofía
Un planteamiento que conllevaría dejar esta vía para un único sentido de la circulación y utilizar para el paso peatonal y para bicicletas la parte de la calzada que quedaría liberada de vehículos
La asociación considera que colocando unas barreras que dieran seguridad a los peatones y estableciendo el límite de velocidad de 20 kilómetros por hora
el paso sería más agradable y permitiría paliar al menos en parte la falta del Puente Viejo
para ayudar a la gente a pasear y a hacer deporte y para no quedarnos aislados»
El Puente metálico está siendo de hecho utilizado para pasear y hacer deporte y como paso al otro lado de un río Tajo
que se había convertido en un foco de atracción para el ocio y la práctica saludable
En las últimas semanas se ha constatado que el Reina Sofía es mucho más utilizado para el paso peatonal
sin llegar a recoger todo el volumen de peatones que transitaban por el Puente Viejo y que había ido en aumento con las sucesivas mejoras
como la recuperación de los primeros edificios de la antigua Hidroeléctrica.
Los vecinos de San Antonio-Puente Romano aspiran a recuperar al menos parte de la vida que era ya habitual hasta la caída del monumento
sobre cuya recuperación no se ha concretado todavía nada.
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Talavera siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
Avenida de Toledo, 20 45600 Talavera de la Reina, España Telf: 925 72 20 63
diversas visitas accesibles y gratuitas para la ciudadanía (en castellano
valenciano e inglés) dentro del programa Turismo de Barrios con el fin de impulsar diferentes itinerarios turísticos por los barrios y pedanías de la ciudad
el cual pretende dar conocer la capital valenciana desde la historia
costumbres y características de sus barrios y puebelos
ofrece la posibilidad a vecinos y visitantes de descubrir el cap i casal a través en una serie de recorridos guiados de la mano de guías turísticos especializados
cuentan a los asistentes las diferentes personalidades destacadas que han residido en cada lugar
A continuación os ofrecemos las fechas disponibles de todos los itinerarios turísticos gratuitos que hay en Valencia
una iniciativa que se ha afianzado como una alternativa más para descentralizar la actividad turística y potenciar el turismo en la ciudad de Valencia
Esta ruta para conocer los Pobles del Sud comienza en Castellar-l’Oliveral y finaliza en Pinedo
La duración prevista será de entre 1 hora y media y 2 horas
INSCRIPCIONES: por riguroso orden de solicitud a la dirección inscripcionturismo@valencia.es
En la solicitud por correo debe indicarse (1) fecha y barrio de la ruta que se desea realizar
(3) un número de teléfono móvil de contacto por cada email y ruta
Podrán inscribirse un máximo de 4 personas por cada email
La inscripción definitiva será confirmada a vuelta de correo por los organizadores
la ruta comienza en Borbotó y finaliza en Carpesa
Algunos puntos destacados que se visitan son el Trinquet de Pilota
el núcleo primitivo de Carpesa y la Ermita de San Roque y el Calvario
algo tiene Benimàmet que ha sido históricamente un lugar elegido para vivir por musulmanes o por la alta burguesía de principios del siglo XX
Cuna de uno de los más grandes arquitectos que ha dado la ciudad
Benimàmet es hoy un punto de encuentro del comercio y de la industria
es también un barrio bullicioso que ha apostado por la habitabilidad y las zonas verdes
No lo dudes y sorpréndete con las historias en este paseo guiado
LUGAR: punto de encuentro: Cruz de término
INSCRIPCIONES: Las personas interesadas deberán inscribirse a través del siguiente correo electrónico: inscripcionturismo@valencia.es
a mar y a muchos más aromas que quizás te sorprendan cuando te lo contemos en este paseo guiado
un lugar elegido por escritores (Blasco Ibáñez
para inspirarse y contar historias) que sin lugar a dudas merece la pena descubrir
LUGAR: punto de encuentro en la Casa Museo Blasco Ibáñez
Déjate sorprender por un barrio bullicioso
que es fruto de un pasado inquieto e innovador
Fábricas que marcaron el ritmo de miles de obreros
un bar emblemático que antes fue ayuntamiento
devoción a la Virgen de los Desamparados… mucho que descubrir en Patraix
LUGAR: Punto de encuentro: plaza de Patraix
el Jardín Ermita de San Jerónimo o el Estadi Ciutat de Valencia son algunos de los lugares que recorre la nueva ruta turística por el barrio de Orriols
INSCRIPCIONES: por riguroso orden de solicitud a la dirección inscripcionturismo@valencia.es
la luz de Sorolla hablando con colores de la esencia de un barrio
que es pura PASIÓN cuando se acerca su Semana Santa
de modernismo valenciano… ¡tanto por descubrir en esta ruta guiada
LUGAR: punto de encuentro en la Oficina de Turismo
fachada lateral norte del Hotel Balneario ‘Las Arenas’
ATENCIÓN: cuando acaben todas las rutas mencionadas anteriormente
podéis ver más detalles de siguientes fechas en los enlaces en rojo que adjuntamos a continuación
donde en cada uno de ellos tenéis las actualizaciones de cada recorrido disponible:
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
Introduce a continuación tu e-mail para recibir
los artículos que publiquemos en Valencia Bonita:
Valenciabonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana y de la Associació de Mitjans Digitals de la Comunitat Valenciana)
planes y actividades en Valencia y Comunitat Valenciana
respeto y responsabilidad si visitáis cualquier lugar o evento que mostramos en esta web
Para notas de prensa, acontecimientos o actividades que se vayan a realizar, escribe un correo a info@valenciabonita.es (también WhatsApp al 618 473 693)
Para publicitarte, solicitar tarifas o realizar una contratación con el fin de aparecer en la web de Valencia Bonita, envía un correo a comunicacion@valenciabonita.es
Introduce a continuación tu correo electrónico para poder recibir
los nuevos artículos que publiquemos en la web de Valencia Bonita:
Responsable del tratamiento: VALENCIA BONITA
Derechos del usuario: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en info@valenciabonita.es (más información en nuestra política de privacidad).
Asistente Virtual de Gestiones Municipales
Todos los trámites
El programa formativo "CERCA DE LOS BARRIOS" pretende acercar las actividades de CERCA a los barrios de la ciudad
para que cada vez más consumidores alicantinos tengan acceso a los cursos
charlas y actividades formativas dirigidas a los consumidores
Para ellos en colaboración con la Concejalía de Acción Social
se han diseñado una serie de actividades que se van a impartir en los Centros Comunitarios EL PLA
además del Centro de mayores GARBINET y del Centro de Recursos Educativos Municipal (CREM)
Comercio Consumo Sanidad
Plaza del Ayuntamiento, 1 03002 Alicante
010 / 900 153 862
Directorio Municipal
Aviso legal | Protección de datos | Accesibilidad
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga
ha valorado "los 25 años del peor gobierno del Partido Popular" en la ciudad de Málaga
ya que este domingo se cumple el cuarto de siglo de la llegada de Francisco de la Torre a la alcaldía
El líder socialista ha arrancado por "el principal problema que tienen las familias malagueñas
la falta de vivienda asequible" en un momento en que "se está obligando a nuestros vecinos a hacer maleta e irse"
mientras el alcalde defiende que precisamente la promoción de vivienda asequible es su prioridad en este mandato
Málaga se ha convertido en una de las más caras de España para vivir por decisiones políticas adoptadas en estos 25 años
ha acusado al equipo de gobierno de haber "abandonado la promoción de vivienda pública" y de haber permitido que el mercado inmobiliario cayera "en manos de la especulación y del turismo masivo"
"Las viviendas de uso turístico han desplazado a los vecinos y han encarecido los alquileres hasta niveles insoportables
Hoy no se encuentra un alquiler por debajo de los 1.200 euros en casi ningún barrio"
quien también ha lamentado que los jóvenes "no puedan emanciparse" y que muchas familias trabajadoras "vivan en la pobreza a pesar de tener empleo"
mientras que el PP mantiene "una gestión basada en tender alfombra roja a la especulación inmobiliaria
una gestión basada además "en la opacidad y en los escándalos"
Estas declaraciones de Daniel Pérez se deben a la "constante falta de transparencia" y una "mala gestión institucional"
haciendo referencia a casos recientes como el de Smassa
"con irregularidades en la contratación de un aparcamiento en El Palo por valor de más de 25 millones de euros
o el patrocinio de casi 100.000 euros a la Fundación Contemporánea
y aprobada sin pasar por los órganos correspondientes"
"Otros casos como las irregularidades en PROMÁLAGA o las contrataciones en Urbanismo en Villas de Arenal
así como la reestructuración considerada ilegal por los tribunales de la Gerencia Municipal de Urbanismo"
completan lo que Pérez ha calificado como "una forma de gobernar donde priman los favoritismos y se desprecia la legalidad y el trabajo por la ciudadanía"; mientras el primer edil destaca la "transformación" de la ciudad bajo su gestión hasta ser "referente cultural
"La Málaga de hoy ha perdido parte de su alma"
ha dicho Pérez de su lado al referirse a la demolición de inmuebles históricos como Villa Maya o el edificio de La Mundial
"Se ha antepuesto el interés económico al valor patrimonial
convirtiendo el centro de Málaga en un decorado para turistas
no en un espacio habitable para sus ciudadanos"
Pérez ha denunciado que "los barrios se sienten abandonados" y ha citado como ejemplos la falta de inversión en zonas como Palma-Palmilla
"La brecha entre el centro y la periferia es hoy más profunda que nunca"
mientras el alcalde asegura que "los once distritos" cuentan con "servicios públicos de calidad y equipamientos"
El portavoz socialista también ha recordado "el mayor símbolo del despilfarro del PP": el fallido Museo de las Gemas o Art Natura
que solo abrió dos horas y acabó costando a la ciudad más de 28 millones de euros
"Ese dinero podría haberse destinado a escuelas
"Málaga debe abrir un nuevo capítulo de gobierno
centrado en las personas que viven en los barrios y no en los fondos de inversión o en las élites"
que abre la puerta a nuestros ciudadanos para que se vayan de Málaga
Que tus vecinos se tengan que ir sin desearlo es el mayor fracaso que puede tener un alcalde"
Ha agregado que "De la Torre está a años luz de las necesidades reales de Málaga
mientras que nuestra ciudad está colapsada por la mala planificación
déficit de servicios públicos y una preocupante falta de vivienda asequible"
El 10 y 11 de mayo La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid
celebra un fin de semana dedicado a los cuidados: el cuidado individual
el cuidado relacional y el cuidado del entorno
A través de una amplia programación, ‘La Casa de los Cuidados’ quiere promover el bienestar y el abordaje de las desigualdades poniendo el foco en la fragilidad individual y en la importancia de los cuidados comunitarios
Desde la evidencia de que todas las personas necesitamos cuidados y apoyo a lo largo de la vida
estas jornadas pretenden visibilizar aquellos recursos
iniciativas y prácticas que permiten que en los barrios se consoliden ecosistemas orientados a los cuidados comunitarios
Una iniciativa que responde al compromiso social de La Casa Encendida y la Fundación Montemadrid con su entorno más cercano —el barrio de Lavapiés y alrededores— y con las personas más vulnerables
reafirmando su vocación de ser un espacio atento a las necesidades de su comunidad y a las nuevas demandas sociales. “Queremos inspirar una ciudadanía que participe en su propio desarrollo y en el de su entorno
fomentando un modelo de convivencia solidario e integrador que considere los cuidados como el eje vertebrador de las relaciones humanas“
explica la directora de Centros y Programas Educativos
Sociales y Asistenciales de la Fundación Montemadrid
danza y actividades familiares abrirán un espacio de reflexión colectiva sobre cómo queremos cuidar y ser cuidados
cómo promover redes de apoyo cotidianas y cómo compatibilizar los cuidados con los actuales modos de vida
en un contexto de transformación social que pone en evidencia la soledad y la fragilidad individual
El festival arranca con el Mapa de los cuidados
una actividad colaborativa que invita a las personas asistentes a compartir y ubicar los recursos o iniciativas que hay en marcha en sus propios entornos y que propician la democratización asociativa
la expansión de los vínculos entre las instituciones y lo comunitario y la cogestión de los recursos hacia un bienestar común en la ciudad
Todas las personas que se acerquen al Patio de La Casa Encendida a lo largo del fin de semana podrán hacer su contribución a este mapa con la ayuda de una mediadora
El taller Historias del territorio
que propone una dinámica centrada también en la creación de una cartografía experiencial de los barrios a través de la memoria y el juego
contribuirá asimismo a la creación de este mapa textil realizado con fragmentos de tejidos cuyo cosido se realizará en los talleres de Galiana
una acción posterior a las jornadas a la que estarán invitadas todas las personas interesadas
La colectivización de los cuidados es también el tema de la mesa redonda Cuidados desde las trincheras, que busca mostrar que otras formas de quererse son posibles y que sin cuidados ni relaciones sociales que la sustenten no hay vida ni tienen sentido los barrios
enfermedad crónica… o por necesidades más cotidianas
el barrio puede ser un importante proveedor de apoyos materiales y emocionales para los pequeños y grandes retos del día a día
Las estrategias de vida e iniciativas de cuidados comunitarios que nos propicia el barrio merecen ser rescatadas para su transferencia de cara a la generación de cambios estructurales
En este encuentro se trata de poner en diálogo diferentes experiencias
En torno a esta problemática gira asimismo el pódcast Una sobremesa de cuidado
al que se puede asistir en directoy en el que conversarán en abierto la activista anticapacitista Itxi Guerra
el presidente de la Fundación 26 de Diciembre
impulsora de la primera residencia pública de mayores LGTBIQ+
y la activista del colectivo Territorio Doméstico y secretaria de Organización del Sindicato de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados
Uno de los asuntos que también busca visibilizar el festival es el papel de las mujeres cuidadoras. La mesa redonda Cuerpos que cuidan. Resistencias y desigualdades quiere traer la voz colectiva de esas mujeres que cuidan y tienen una propuesta concreta para una política de cuidados basada en la interdependencia
en la defensa de los derechos de las mujeres y en la ruptura de las desigualdades sociales
para acabar con la precariedad y de los abusos constantes que enfrentan las que limpian casas y hoteles
las que trabajan en residencias y centros asistenciales o las que se encargan de la crianza
A través del relato de las mujeres que participan en esta mesa
se pretende animar a la responsabilidad compartida de los cuidados y a un cambio en las políticas públicas
a existir en cuerpos que desafían normas y etiquetas
que ofrece una experiencia diseñada para explorar los beneficios de la conexión con la naturaleza y cómo mantenerla en la vida diaria
El objetivo es concienciar sobre el impacto del entorno en nuestro bienestar
reflexionar sobre el poder terapéutico de la naturaleza y fomentar la conexión con ella en la vida cotidiana
que explora cómo al cuidar a las plantas ellas también nos cuidan y en el que se realizará una actividad práctica de semillero
ofrecen también experiencias de bienestar de las que se puede disfrutar durante estas jornadas
propone compartir un rato con los pequeños de la casa aprendiendo algunas nociones básicas de alimentación sana y sostenible mientras elaboran preparaciones sencillas y nutritivas
Para celebrar este espíritu de comunidad y desde el entendimiento del comer como forma de cuidado comunitario y espacio de intercambio, de creación de vínculos y de bienestar, el sábado a las 13.30 tendrá lugar en el Patio de La Casa Encendida la comida Sabores del barrio, servida a precios populares por Lakook
empresa social promovida por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
con un equipo diverso de más de 100 personas de 30 nacionalidades diferentes
el 80% de las cuales han pasado por programas de integración de CEAR
Tienes toda la info y programación aquí
BeatBurguer es un medio musical especializado y abierto a otras disciplinas artísticas que ofrece una ventana al futuro
Los barrios bajos de la atención"
de la Subdirección General de Museos Estatales y de la Subdirección General de Artes Visuales y Creación Contemporánea del Ministerio de Cultura
pretende revisar los fondos textiles de los museos nacionales desde una mirada contemporánea
las comisarias proponen la colaboración entre artistas y técnicos de los museos
Son artistas que se han interesado por lo textil desde perspectivas muy distintas
en su capacidad simbólica o antropológica
¿Por qué en concreto las colecciones textiles
Por la misma razón por la que son ahora una práctica artística privilegiada
Porque el textil es un medio formal y conceptualmente complejo que obliga a replantearse cuestiones creativas
y está abriendo muchos caminos inesperados al arte actual
otra forma de usar los sentidos; por su transmisión
otra forma de sociabilidad semipública
y otra forma de educación no académica
Y un modo de presentación que ayude a repensar cómo mostrar material
estética y conceptualmente obras que han oscilado entre la monumentalidad vertical de los tapices a la humildad pedagógica de los dechados
pero que son también pedazos de vida
de historia cotidiana —si entendemos la historia como lo que realmente pasa a través de la gente
no como lo que cuenta el poder a través de los libros—
Jubelin aborda lo textil y el tejido desde distintas técnicas
siempre atenta a las características y los modos de ocupación del espacio
incorporando en sus obras e instalaciones —que a veces cuentan con objetos que no son específicamente textiles— referencias que plantean conexiones críticas con el relato dominante de la Historia
la artista ha ido creando una sutil constelación de objetos e imágenes que cobran sentido al agruparse
siguiendo la historia del museo y la memoria de sus trabajadores
pero también las conexiones formales y visuales de esos objetos
Una mesa de pedestal tubular que formó parte del Museo de Arte Contemporáneo
y a la que la restauradora Práxedes García añadió una falda de algodón que dota al mueble de un revestimiento cálido
Investigadoras y divulgadoras de la cultura del Barroco desde el presente
su interés por los llamados trabajos conventuales o trabajos de monjas
acerca al universo de lo textil un determinado tipo de haceres femeninos que se caracterizan por la atención al detalle
las tareas domésticas ligadas a las economías reproductivas
Las Hijas de Felipe desvelan el florecimiento inusitado de las prácticas textiles en el siglo xix
que desbordaron el espacio conventual para llevar su caprichoso imaginario al ámbito doméstico
Su exposición incluye objetos de la colección y un vídeo
en colaboración con la artista bordadora Lucía Amor
realizan cartelas informativas sobre otros objetos que pueden verse en las salas del Museo
La artista observa y documenta objetos culturales relacionados con la artesanía
las llamadas “artes decorativas”
el diseño o prácticas de producción
Desde una perspectiva cercana a la antropología
construye con todo ello narraciones a través de distintos medios (vídeos
Investiga sobre los artífices y las comunidades relacionadas con las prácticas
estableciendo conexiones temporales transhistóricas que plantean nuevas formas de reflexionar y contemplar el presente
Su propuesta gira alrededor de una técnica de bordado compleja en la que el haz y el envés de la pieza son idénticos
donde se conoce como “Punto moruno”
En su investigación la artista persigue las posibles conexiones entre ambos bordados
que muestran la ambigüedad de los tejidos como objetos ligados a la identidad local y al nomadismo internacional al mismo tiempo
Las rutas de este bordado pasan por diferentes localizaciones —Marruecos
a través de los que se mueven sus posibles transmisores
soldados movilizados por la Guerra de Marruecos
o personajes de la Generación del 27
cuya tienda fue un foco de difusión del bordado popular
sus materiales y conexiones simbólicas son esenciales
aunque no siempre aparezcan en primer plano
A partir de la pandemia la artista comenzó a realizar un proyecto dedicado a la investigación de la desaparición de las lenguas en América Latina
como borrado cultural y afectivo irreversible
aún en vía de elaboración
se basa en una pieza audiovisual que relaciona el ritmo y la factura del tejido con el cuerpo a través de la danza
Lootz propone el estudio de los tejidos como una de las construcciones más complejas de la humanidad
rastreando sus implicaciones culturales y técnicas mediante entrevistas con antropólogos
Lanceta no es solo la artista textil más destacada del panorama nacional
sino también una de las principales estudiosas del medio
sus prácticas materiales y conceptuales
Los tejidos como forma de expresión
comunicación y memoria son el eje de sus trabajos de investigación
que realiza en colaboración con comunidades locales
es una experta en la historia de la alfombra mudéjar
Su propuesta para el Museo Arqueológico Nacional continúa su línea de investigación de la historia del tejido en España
realizada desde su práctica artística
Si el carácter anónimo y colectivo del textil supone siempre un reto para su estudio
ya que Lanceta trabajará sobre los tejidos
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la adjudicación de la ejecución del Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra (Navarchivo) en Pamplona
Los trabajos para el desarrollo de la primera parte de este proyecto se realizan en virtud del acuerdo marco de colaboración suscrito el 19 de septiembre de 2024 entre el Ayuntamiento de Pamplona y la Cátedra del Patrimonio Inmaterial de Navarra de la Universidad Pública de Navarra
El contrato de ejecución corresponde a la empresa Labrit Multimedia SL
al ser la única firma adjudicataria posible por razón de protección de derechos exclusivos de conformidad con el artículo 75.1.c) de la Ley Foral 2/2018
salvaguardar y valorizar el patrimonio cultural inmaterial de Pamplona mediante la realización
indexación y entrega de 47 entrevistas en diferentes barrios de la ciudad
el contrato establece como objetivo para este año el inicio de la recopilación de la memoria oral del siglo XX de Pamplona
Se trata de un trabajo previo de caracterización
la realización y grabación de las 47 entrevistas
dentro de las siguientes categorías: 'Historias de barrios' (28 entrevistas en diferentes barrios de Pamplona: Casco Viejo
San Juan y Txantrea); 'Comercios de un siglo' y Mercado de Santo Domingo (15 entrevistas en total) y 'Personas referentes' (4 entrevistas)
Este trabajo deberá estar finalizado para el 31 de diciembre de 2025
Esta primera fase del proyecto "recupera la memoria histórica y social de la ciudad mediante testimonios directos
documenta la diversidad cultural de los barrios
preserva el legado de comercios centenarios con más de un siglo de antigüedad y del Mercado Municipal de Santo Domingo
y deja constancia de la contribución de personas referentes en el ámbito cultural
Se recopilarán 47 Unidades de Patrimonio Inmaterial (UPIs)
siguiendo la metodología Labrit de Recopilación de la Memoria Oral (Historias de vida)
"que cuenta con el reconocimiento de personalidades de reconocido prestigio en la materia de diferentes ámbitos académicos e institucionales"
Esta metodología "es clave" para la ejecución del Proyecto Navarchivo
bajo supervisión de la Universidad Pública de Navarra y de su Cátedra de Patrimonio Inmaterial
dirigida por el profesor e investigador Alfredo Asiáin Ansorena
recoge a través de registro audiovisual y análisis antropológico las historias de vida de la población de la Comunidad Foral de Navarra (Alta Navarra) y de la Baja Navarra (Región Nueva Aquitania - Francia)
se ha recopilado memoria oral del 77% de los municipios de Navarra
Gran parte de la capital aragonesa ha recuperado ya el suministro eléctrico y la luz ha vuelto a los semáforos y a muchos bares y comercios
50001 Zaragoza - CIF: B99288763 - Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796
Hoja Z-50564Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
En vista de las situaciones de discriminación y agresiones que enfrentan las mujeres y las personas LGTBI+ en todas las esferas de la vida
incluyendo el espacio público y especialmente durante el contexto festivo y de ocio
el Ayuntamiento ha adoptado medidas a favor de unas fiestas libres de violencias machistas
El Ayuntamiento de Errenteria ha adaptado la campaña de sensibilización y prevención de las violencias machistas que se puso en marcha en Madalenas de 2022 a la realidad de las fiestas de los barrios
Debido al impacto de la campaña de Madalenas y a la acogida que tiene en el municipio
se ha diseñado una campaña que pretende mantener el imaginario y el mensaje principal de la campaña
pero que busca tener cercanía a los barrios
El año pasado se organizó una sesión de reflexión y sensibilización con las asociaciones vecinales y el resultado de la misma ha sido la campaña con el lema Barrio libre de agresiones
Dado que la realidad y las necesidades de cada barrio son diferentes
la campaña que se ha presentado pretende ser útil para aprovecharla en función de la realidad de cada barrio
La campaña contará con los siguientes recursos:
– Cartel general en euskera y en bilingüe para su colocación en el barrio
El cartel tiene un código QR que te lleva al folleto
– Folleto con información general
– Protocolo para las personas que trabajan en fiestas
En él se recogen las recomendaciones para la prevención de las agresiones
Es importante que todas las personas que trabajen en las fiestas estén informadas del protocolo
– Chapas “Nirekin eroso” · “Cuenta conmigo”
servirán para identificar a las personas de referencia que estarán trabajando durante las fiestas
para que en caso de que suceda cualquier cosa la gente pueda acercarse a ellas
se propone incluir junto con el logo de Kultura Kreaktiboa y el del Ayuntamiento el de la campaña
al objetivo de prevenir que se produzcan agresiones machistas en el contexto festivo definido en el eje de conseguir un municipio libre de violencia machista definido en el III
Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Errenteria y
al proyecto de seguir profundizando en el abordaje integral de las fiestas libres de agresiones definido el Plan de Mandato 2023-2027
la campaña pretende ser el primer paso que se ponga en marcha en las fiestas de los barrios en favor de unas fiestas libres de agresiones
Ayuntamiento
Herribizia
Herribizia
Herribizia
Herribizia
Ayuntamiento de ErrenteriaHerriko Plaza z/g20100 Errenteria
cc-by-sa 3.0
millones de personas se quedaron a oscuras en toda España
cafeterías y restaurantes tuvieron que cerrar y decenas de personas se quedaron atrapadas en ascensores y fueron rescatadas por los bomberos
Un apagón masivo que causó un caos generalizado en toda la península Ibérica
como la pequeña aldea gala de Astérix y Obélix que no fue conquistada por Julio César
un pequeño núcleo de casas de Baiona resistieron al Gran Apagón y pudieron seguir con la luz encendida gracias a una acción programa por la compañía suministradora
Bouzós y A Devesa de Santa Cristina de Ramallosa fueron los únicos en Baiona que disfrutaron de electricidad durante ese día
Aproximadamente una treintena de viviendas en estas zonas mantuvieron la luz
instalaron un generador eléctrico de grandes dimensiones en su barrio antes del Gran Apagón
Habían recogido firmas para solicitar a la empresa suministradora un refuerzo en el suministro eléctrico
la empresa suministradora instalara un generador en la zona para realizar trabajos de mantenimiento y mejoras en la línea
La intervención consistió en cortar el suministro para realizar tareas en los transformadores y líneas
garantizando así la seguridad de los operarios y la calidad del servicio
La instalación del generador fue una medida adicional para asegurar que esas viviendas no se quedaran sin luz durante las tareas
A él le cogió el apagón al entrar con el coche en el garaje de su casa de Sabarís
“El portal se estaba abriendo y se quedó por la mitad
Por la tarde me fui para la otra casa donde tenemos gallinas y allí sí había luz
Me enteré de lo que estaba pasando por la tele
“Me mandó un mensaje mi hija que vive en Vigo y me preguntó si teníamos luz
y me pidió que le enviase una foto con la vitrocerámica encendida que no me lo creía”
“Por la tarde estuvimos viendo la tele y mi hija vino con su pareja a cargar los móviles
Es una anécdota para contarle a los nietos”
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes obtener más información sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en settings
Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que volver a activar o desactivar las cookies
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima
como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares
Dejar esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias
Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Más información sobre nuestra Política de Cookies
Valeria Ruggiu
Los conductores que circulen por Los Barrios este miércoles deberán estar atentos a un corte temporal de tráfico en la vía de acceso por el Hotel Montera
debido a trabajos de desbroce y limpieza de cunetas
el cierre afectará al tramo comprendido desde la rotonda del Hotel Montera hasta la rotonda de acceso a la A-381
y se mantendrá activo en horario de 9:00 a 14:30 horas
los operarios realizarán labores de mantenimiento para mejorar la seguridad y el estado de la vía
las vías secundarias y accesos cercanos podrán servir como alternativa para quienes necesiten desplazarse en esa franja horaria
El desbroce y limpieza de cunetas es una labor fundamental para prevenir riesgos en la carretera
evitando la acumulación de vegetación que pueda dificultar la visibilidad o causar problemas en el drenaje de la vía
Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor
ideada por el ingeniero y urbanista a quien debe su dibujo mágico y único: Ildefons Cerdà
donde no se diferencian unos barrios de los demás y los servicios públicos se reparten uniformemente por todos los rincones
El distrito es fruto de uno de los momentos más esplendorosos de la historia de la ciudad
cuando se configura definitivamente como el motor de la Cataluña contemporánea y rompe con el pasado medieval derribando las murallas
L’Eixample se construyó en los años de la industrialización de Cataluña
a finales del siglo XIX y comienzos del XX
fue el barrio de la burguesía que introdujo en su casa un estilo propio
L’Eixample está formado por seis barrios: la Dreta de l’Eixample
Su plan urbanístico se basaba en una gran red de calles perpendiculares y traveseras
excepto dos vías sesgadas superpuestas —la Diagonal y la Meridiana— y la Gran Via de les Corts Catalanes
El punto donde se encontraban estos ejes era el gran centro de comunicaciones de L’Eixample
previó el reparto uniforme de zonas de servicios
Las manzanas no eran exactamente cuadradas
en las esquinas se cortaban los ángulos en forma de chaflán
En el interior de cada una solo se permitía construir en uno o dos lados
y el resto del espacio se dejaba para el jardín de los vecinos
Las casas no debían tener más de tres pisos de altura (16 metros)
Cerdà lo estableció así porque consideraba que la salud de los ciudadanos dependía de poder vivir en unas casas bien iluminadas por las que circulara el aire limpio de los jardines
Antoni Gaudí y tantos otros arquitectos crearon
un nuevo estilo que se alejaba de la monotonía del eclecticismo dominante hasta aquel momento: el modernismo
Un estilo presente en edificios de gran valor patrimonial que convierten el centro del distrito en un conjunto arquitectónico único en toda Europa
La arquitectura modernista mezclaba las nuevas técnicas y materiales del momento con la utilización de los recursos que proporcionaban las diversas técnicas decorativas tradicionales: los estucos
El trabajo de los artesanos se ponía al servicio del diseño y la concepción de los arquitectos modernistas
Una nueva arquitectura y un nuevo concepto del espacio que recogían las antiguas técnicas de la tradición y las más novedosas
todo en una armonía al servicio de la libertad creativa
que año tras año atrae las miradas de visitantes de todo el mundo
La estación del Norte da personalidad a un barrio situado entre la vía del tren y la Gran Vía
Allí se sitúa uno de los puntos culturales más importantes
con L’Auditori y el Teatro Nacional de Cataluña
Más allá del límite de la Dreta de l’Eixample
se encuentra el barrio de la Sagrada Família
El barrio fue el sector de la ciudad donde empezó el proyecto Cerdà
Es la extensión de Barcelona más allá de las murallas derribadas a mediados del siglo XIX
La Antiga Esquerra de l’Eixample comprende la parte de este lado del distrito que se urbanizó antes y que ya estaba bastante poblada a finales del siglo XIX
la Antiga Esquerra y la Nova Esquerra de l’Eixample han formado un único barrio
ahora dividido administrativamente por su gran extensión y densidad
El nombre del barrio tiene su origen en la iglesia que había en la puerta del Raval de la muralla de Barcelona
Es uno de los ejes comerciales y de restauración más importantes
la actividad quiere dar a conocer qué es la Casa de las Mujeres de Irun y las actividades y los servicios que este equipamiento del Ayuntamiento pone a disposición de las ciudadanas
La actividad consiste en un monólogo en clave de clown por parte de Ana Eguiazabal. Después
las personas asistentes podrán aclarar todo tipo de cuestiones en torno a la Casa de las Mujeres y trasladar sus propuestas de mejora, con el objetivo de conseguir que la propia Casa sea un espacio más conocido
accesible y atractivo para las ciudadanas
La actividad será en bilingüe (euskera y castellano) y la entrada será libre hasta completar aforo
© Ayuntamiento de IrunPlaza San Juan Harria
sac.010@irun.org