uno de los puntos críticos del robo de cable de la línea de AVE entre Madrid y Sevilla RTVE se ha trasladado hasta Los Yébenes uno de los puntos críticos del robo de cable de la línea de AVE entre Madrid y Sevilla debe de ser alguien que sabe exactamente dónde hacer daño" nos señala Jesús Pérez Martín se quedó parado uno de los 30 trenes afectados cerca de uno de los cajetines donde robaron el cobre que afecta al sistema de señalización ferroviaria Avería importante en los servicios ferroviarios nacionales Cuatro robos de cable en varios puntos de la provincia de Toledo obligaron ayer a cortar la circulación de la línea de Alta Velocidad que une Madrid y Sevilla Según ha podido saber La Tribuna por fuentes del Ministerio de Transportes se vieron afectados por esta circunstancia 30 trenes y 10.700 personas.  Los puntos donde se ha producido el sabotaje se encuentran entre Mora y Los Yébenes a lo que habría que sumar un corte de tensión en Yeles estos son las zonas de la vía afectadas: PK 102+200; PK 101+400 en Los Yebenes (Toledo); PK 92+800; PK 93+600 en Manzaneque (Toledo) Los técnicos de ministerio acudieron de urgencia a reparar uno de los puntos y progresivamente se toparon con otros tres escenarios de similares características alertando de que desconocen el tiempo que tardarán en solventar la avería aunque Puente era poco esperanzador al apuntar que "apenas tendremos dos horas desde que acabemos hoy para repararlo".  añadió que está trabajando en recabar más información de lo sucedido y en enviar provisiones para los afectados Usuarios de la línea señalan en twitter que llevan parados dos horas en Puertollano y en otros puntos del territorio español La Guardia Civil está recabando detalles para desarrollar la investigación y aclarar lo sucedido Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha Otras webs del Grupo Promecal Un robo de cable en cuatro puntos de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla ha provocado graves alteraciones en los servicios ferroviarios que conectan la capital con Andalucía localizados en los términos municipales de Los Yébenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200) han dañado las instalaciones de señalización generando retrasos y suspensiones en 21 trenes que afectan a 6.300 viajeros Los equipos de Adif Alta Velocidad intervendrán para reparar los cables una vez concluya el servicio ferroviario esta noche Entre los trenes más afectados destacan: AVE Sevilla SJ 16:53 – Valencia JS 21:30 (163 minutos de retraso) Alvia Huelva 16:05 – Madrid PA 20:13 (197 minutos de demora) Avant Puertollano 19:05 – Madrid PA 20:27 (181 minutos de retraso) AVE Madrid 21:05 – Sevilla 23:57 (cancelado) servicios como el Alvia Cádiz 16:15 – Madrid PA 20:55 el AVE Málaga 20:05 – Madrid 23:04 y el Avlo Sevilla 20:54 – Madrid 23:50 han sido detenidos o cancelados La incidencia ha interrumpido la circulación en ambos sentidos de la línea afectando a conexiones clave como Madrid-Sevilla Los viajeros han sido redirigidos a servicios alternativos aunque algunos tramos permanecen sin operatividad Adif ha reiterado que trabaja para restablecer la normalidad “lo antes posible” y ha pedido disculpas por las molestias La empresa ha recordado que los robos de material ferroviario no solo generan caos logístico sino que suponen un riesgo para la seguridad Este incidente se suma a una serie de robos similares registrados en infraestructuras críticas del país Adif está evaluando reforzar las medidas de vigilancia en zonas rurales de la red de alta velocidad para prevenir futuros actos vandálicos Más información sobre los formatos de texto OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)           You are using an outdated browser. Please upgrade your browser or activate Google Chrome Frame to improve your experience El contrato tiene un importe total de 3,76 millones de euros e incluye una planta fotovoltaica con una amortización de 173.579 euros La duración del contrato para la prestación del servicio es de 15 años El Ayuntamiento de Los Yébenes (Toledo) ha convocado una licitación para la ejecución de un sistema de generación de energía eléctrica de fuentes renovables con la constitución de una comunidad energética de autoconsumo y suministro de energía eléctrica cuya denominación será Lybe (Los Yébenes Comunidad Energética) será de ámbito local y participada de forma voluntaria por personas y entidades El contrato tiene un importe total de 3.767.760 euros y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 9 de mayo legalización de las instalaciones necesarias para la producción y suministro de energía solar en el término municipal de Los Yébenes como la conservación y el mantenimiento de todas las instalaciones necesarias el proyecto incluye el servicio de suministro de energía solar generada por las referidas instalaciones durante todo el periodo de vigencia del contrato así como el suministro de energía 100% renovable con garantías de origen en la parte no cubierta con la referida energía solar Los conceptos del contrato se desglosan según el siguiente detalle: la justificación de la duración del contrato tiene precisamente que ver con la amortización de las instalaciones que se requieren para la generación fotovoltaica el cuadro de amortización de las instalaciones presentaría una cuota anual de amortización de 5.785,98 euros cada uno de los 30 ejercicios económicos que abarca su vida útil contados desde la fecha de puesta en condiciones de funcionamiento y con valor residual nulo al final de la misma de 173.579,34 euros No hay financiación con fondos de la UE en este proyecto Consulte aquí nuestras normas para comentar los artículos Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos Suscríbase a nuestro boletín y reciba un 10% de descuento en la suscripción a nuestra revista Δdocument.getElementById( "ak_js_2" ).setAttribute( "value" Δdocument.getElementById( "ak_js_3" ).setAttribute( "value" Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos. × The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this Close Un robo de cable en cuatro puntos diferentes de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla está afectando a los trenes que enlazan la capital con Andalucía Los cortes y robo de cable se han producido en los términos municipales de Los Yebenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200) afectando a las instalaciones de señalización de la línea lo que está provocando retrasos en el servicio Los equipos de mantenimiento de Adif tratarán de resolver la incidencia una vez finalice el servicio ferroviario esta noche Los servicios afectados han sido los siguientes: AVE Málaga 17:55 – Barcelona 23:59 Llega a las 04:32 con +273’ ALVIA Cádiz 16:15 – Madrid PA 20:55 Llega a las 03:29 con +394’ ALVIA Algeciras 15:52 – Madrid PA 21:20 Llega con +362’ a las 03:22 AVLO Sevilla 18:55 – Madrid 21:52 Llega a las 04:14 con +382’ AVE Sevilla 19:33 – Madrid 22:13 Llega a las 04:01 con +348’  AVANT Puertollano 21:32 – Madrid 22:54 Llega a las 05:07 con +373’ AVE Málaga 20:05 – Madrid 23:04 Llega a las 05:16 con + 372’ AVE Madrid 21:05 – Sevilla 23:57 Llega a las 05:47 con +425’ AVE Sevilla 20:54-Madrid 23:50 circula acoplado al AVE Málaga 21:20-Madrid 00:04 Debido al número de trenes afectados y con el fin de evitar aglomeraciones en Madrid Puerta de Atocha se ruega a los viajeros de trenes con salida hacia Toledo Puertollano y Andalucía antes de las 8:00 horas que no se presenten en la estación hasta dicha hora Renfe ha abierto las Salas Club y ha realizado la búsqueda de alojamiento en hoteles para los viajeros que no pudieron continuar anoche con su viaje con el fin de ofrecerles el mayor confort posible mientras se restablece la normalidad en el servicio la compañía ha reservado 220 habitaciones de hotel para las personas que viajan con menores mayores y viajeros con necesidades especiales Para el resto se han habilitado las Salas Club con comida se ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera para el Avant Madrid 22:15 – Puertollano 23:37 Renfe se encuentra intensificando la atención a los viajeros mediante el refuerzo de los equipos de información la comunicación de previsiones de tiempo estimado de viaje y la distribución de comida y bebida  La compañía ha incrementado la dotación de personal en estaciones y se está trabajando para movilizar el mayor número posible de trenes pese a las limitaciones operativas derivadas de la actual incidencia a partir de la 6 de la mañana se ha llevado a cabo un refuerzo de personal en Atocha para informar a los viajeros al mismo tiempo que se han programado trenes en dobles composición y servicios especiales ha reforzado el servicio de Cercanías para facilitar las llegadas de los viajeros afectados el servicio de Cercanías ha permanecido operativo durante la noche y se ha coordinado la puesta en marcha de un tren especial a las 3:50 horas con destino a Chamartín Esta medida buscaba ofrecer una solución de transporte a los viajeros que llegaban a Madrid en horario nocturno y facilitar su traslado a distintas zonas del área metropolitana I N S C R I P C I O N E S   A B I E R T A S : Haz click sobre el cartel de la carrera y podrás inscribirte Sólo dos convocatorias han bastado al municipio de Los Yébenes para hacer que la Vuelta a Toledo sea una cita ineludible para las mejores escuadras cadetes del país la ronda toledana vuelve este fin de semana hasta la comarca de los Montes de Toledo para vivir una nueva experiencia ciclista a la que han confirmado su asistencia cerca de doscientos corredores pertenecientes a 23 equipos La Vuelta está organizada por el Ayuntamiento de Los Yébenes con el apoyo de la Diputación de Toledo y el aval deportivo en la organización de la Escuela Ciclista de Los Yébenes y la UC Fuenlabrada En la parrilla de salida estarán equipos del nivel de Villa del Prado Bike Team  Mérida Patrimonio Fernando Torres Probikes destacando la presencia del único equipo castellanomanchego En esta edición se han sumado los portugueses ⁠Alenquer G.D.M Anipura y Caldas EcoSprint-E.Leclerc Una gran acogida que pone en valor el trabajo realizado por la organización presidente de la Escuela Ciclista Los Yébenes: “Como organizadores el objetivo es ser referentes como una de las carreras más importantes del ciclismo nacional en categoría cadete Pero también nos enorgullece y es nuestro objetivo proyectar y dar visibilidad a nuestra localidad La segunda edición de la Vuelta a Toledo constará de dos etapas de unos 60 kilómetros cada una Orgaz (con Meta Volante patrocinada por Mesón Las Bodegas) La jornada cuenta con dos Puertos de Montaña puntuables: la subida al Castillo de Mora que se prolonga durante 3.7 km con rampas del 4.6% salida a las 10:30 de la mañana para disputar la etapa reina de la Vuelta: un reto montañoso y sinuoso que recorre una arteria de los Montes de Toledo con paso por el castillo local de las Guadalerzas tras el que estará ubicada la Meta Volante Desde aquí los cadetes se enfrentarán a las mayores dificultades de la jornada: los dos puertos de montaña puntuables en El Raso La organización ha preparado las características espadas toledanas para los ganadores y los maillots acreditativos de la Vuelta: amarillo de la general (Ayto verde de Metas Volantes (Diputación de Toledo) blanco para los jóvenes (Imefy) y rojo carmesí-blanco para el mejor castellanomanchego (Fammsa) Federación de ciclismo de Castilla-La ManchaDirección: Joaquín Carrero también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Albacete siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Cuatro robos de cable en varios puntos de la provincia de Toledo ha cortado la circulación de la línea de Alta Velocidad que une Madrid y Sevilla Según ha podido saber La Tribuna por fuentes del Ministerio de Transportes en estos momentos se han visto afectados por esta circunstancia 30 trenes y 10.700 personas.  aunque Puente era poco esperanzador al apuntar que "apenas tendremos dos horas desde que acabemos hoy para repararlo" Desde el ministerio aseguran a La Tribuna que la avería afectará a la operativa también durante el día de mañana en esta conexión AVE con Andalucía ha añadido que está trabajando en recabar más información de lo sucedido y en enviar provisiones para los afectados Renfe y Adif han aportado como información adicional los trenes afectados en estos momentos que son los siguientes: el AVLO que salió de Madrid a las 18.35 horas y tenía prevista llegar a Málaga a las 21.48 horas lleva una demora de 65 minutos; el AVANT Madrid (19.10 horas) a Puertollano (20.32 horas) También se ha visto afectado el AVE Murcia (15.32 horas) a Málaga (22.26) con 52 minutos de demora; el AVE Sevilla (16.53) a Valencia (21.30) que acumula 110 minutos de retraso; y el ALVIA Huelva (16.05) a Madrid (20.13) se encuentran detenidos por la incidencia producida por el robo de cable los trenes AVANT Puertollano (19.05 horas) a Madrid (20.27); el AVE Madrid (19.00) a Sevilla (21.37); el AVE Sevilla (17.46) a Madrid (20.40); o el ALVIA Cádiz (16.15) a Madrid (20.55) Renfe ha explicado posteriormente que se ha suspendido la circulación entre Yeles y La Sagra desde las 22.00 horas Los trenes detenidos son AVE Sevilla (16.30)-Madrid (19.14); y AVANT Toledo (21.30)- Madrid (22.04) Adif ha explicado que estas demoras se deben a la incidencia en los circuitos de vía provocados por el robo de cable en el tramo entre Mora y Orgaz también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Toledo siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Portada » Castilla-La Mancha » El Ayuntamiento de Los Yébenes lanza un plan transformador para revitalizar el municipio El Ayuntamiento de Los Yébenes ha desplegado una hoja de ruta cargada de proyectos de mejora de la localidad consolidándola como un referente en gestión eficiente y planificación a largo plazo Tanto las actuaciones ya completadas como las que están en proceso o planificación tienen un objetivo claro: proporcionar a los vecinos un entorno de vida mejorado y garantizar un crecimiento armónico para el municipio ha destacado la importancia de encontrar un equilibrio entre la preservación de las señas de identidad del municipio y la apuesta por un desarrollo sostenible: “Es fundamental que sigamos cuidando nuestras infraestructuras actuales porque son parte de la esencia de Los Yébenes no podemos quedarnos atrás; debemos mirar hacia el futuro y apostar por proyectos que nos hagan crecer como municipio mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y preparándonos para los retos del mañana” En el capítulo de proyectos ejecutados destaca la intervención en el Centro de Atención Infantil (CAI) donde se han llevado a cabo tareas de mantenimiento de carpintería y aluminio además de la instalación de una nueva superficie de caucho en la zona de juegos las pistas de tenis y pádel han recibido un mantenimiento completo con una inversión de 28.364,94 euros que asegura unas infraestructuras de primera calidad para los vecinos Entre las obras finalizadas también figura la impermeabilización de los tres vasos de la Rotonda del Ciervo que ha resuelto las pérdidas de agua que presentaba esta emblemática estructura mejorando tanto las infraestructuras como el entorno urbano En la calle Villa se han sustituido las antiguas tuberías de fibrocemento por modernas tuberías de PVC garantizando una mayor durabilidad y eficiencia en la red de agua en la calle Banderas de Castilla (Plaza El Pensador) se ha instalado una rejilla hidráulica para la recogida de aguas pluviales previniendo inundaciones y mejorando el drenaje El Parque Municipal de Los Yébenes se ha convertido en un espacio más acogedor y funcional gracias a las mejoras que ya se han realizado demostrando que invertir en los lugares donde convive y disfruta la gente es invertir en el corazón del municipio Con una nueva zona de juegos valorada en 16.425 euros junto a mesas de picnic con bancadas y papeleras por 4.489 euros el parque ofrece ahora un espacio renovado para que familias niños y mayores disfruten de momentos al aire libre reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con el cuidado del entorno natural Próximamente el parque de abajo contará con una decoración más cuidada que incluirá la sustitución de la actual zona de cipreses para crear un espacio más abierto y luminoso el parque contará con un espacio destinado a los perros con un circuito de obstáculos agility «Queremos que nuestros vecinos puedan disfrutar de espacios públicos de calidad Es nuestra forma de devolver a Los Yébenes todo lo que merece» ha destacado el alcalde Jesús Pérez Martín se ha instalado un sistema de videovigilancia en el cementerio municipal para prevenir posibles robos símbolo histórico de Los Yébenes está siendo restaurado tras sufrir desperfectos por un vendaval que incluye tareas de mantenimiento para prevenir futuros daños cuenta con un presupuesto de 44.431,20 euros También se ha iniciado la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) una obra estratégica para la sostenibilidad del municipio Con una inversión de más de 5 millones de euros y coste cero para los vecinos diseñada para atender a una población de hasta 16.000 habitantes garantizará un tratamiento eficiente de las aguas residuales y cumplirá con los estándares más exigentes de calidad ambiental de forma inminente va a sustituirse el sistema de climatización del Teatro Auditorio Municipal La Plaza de Valderas y Pedraza está en su fase final con la instalación de zonas de sombra y bancos de madera para embellecer este espacio cuya remodelación inicial comenzó en 2023 y que supone una inversión de 48.333,45 euros los vestuarios de la piscina municipal están siendo completamente remodelados para ofrecer unas instalaciones de primera calidad con una inversión de 22.170,83 euros destacan las obras de renovación de las calles Cristo que incluye mejoras hidráulicas y de acerado ha sido adjudicado por un importe de 79.739 euros y comenzará próximamente En cuanto a los proyectos en licitación la Plaza Fuente Nueva se transformará gracias a un presupuesto de 45.087 euros que permitirá la instalación de un nuevo pavimento un mosaico decorativo y un circuito cerrado de agua además de mejoras en jardinería También se licitará una nueva zona de columbarios en el cementerio municipal para ofrecer a los vecinos la posibilidad de depositar cenizas en un espacio renovado se invertirán 236.931,24 euros en la pavimentación de vías públicas Isabel la Católica y Fernando el Católico  Los Yébenes pretende consolidarse como un destino cultural y turístico de referencia con nuevas iniciativas que ponen en valor su historia y mejoran la experiencia de los visitantes Uno de los grandes proyectos que refuerzan el atractivo turístico del municipio será el inicio de las excavaciones en el yacimiento de La Chorrera una iniciativa que promete seguir desvelando los secretos del pasado de Los Yébenes Este proyecto sigue la estela del éxito alcanzado en el Montón de Trigo donde los trabajos arqueológicos descubrieron un taller de fabricación de pesas de telar en un poblado de la Edad del Bronce Estos hallazgos no solo enriquecen nuestro patrimonio histórico sino que también posicionan a Los Yébenes como un destino cultural de primer nivel atrayendo a visitantes interesados en la arqueología y la historia para ofrecer mejores servicios a quienes eligen nuestro municipio como parada en sus viajes ya está en funcionamiento el nuevo parking de autocaravanas ubicado estratégicamente en la zona superior del Parque Municipal financiado a través de los Fondos Leader responde a la creciente demanda de infraestructuras para el turismo itinerante fomentando así un mayor flujo de visitantes que podrán disfrutar cómodamente de la riqueza natural cultural y gastronómica de Los Yébenes  La apuesta por el comercio local constituye una de las prioridades del Ayuntamiento de Los Yébenes quien reconoce la importancia de fortalecer la economía local y apoyar a los pequeños negocios que son el motor del municipio se ha impulsado la creación de Apocoyeb la Asociación del Pequeño Comercio de Los Yébenes una entidad que nace con el propósito de convertirse en un pilar estratégico para promover el consumo de productos locales y generar un impacto positivo en la vida económica y social del municipio se llevarán a cabo diversas acciones y campañas orientadas a sensibilizar a la población sobre los beneficios de consumir productos de proximidad fortaleciendo la economía circular y generando empleo local el Ayuntamiento prevé sacar a licitación la construcción de la Plaza del S una obra valorada en 2 millones de euros que incluirá zonas de paseo convirtiéndose en un punto de encuentro para los vecinos se proyecta la instalación de placas solares en edificios municipales para crear una Comunidad Ciudadana de Autoconsumo estos proyectos suman una inversión histórica para Los Yébenes asegurando que el municipio no solo responde a las necesidades actuales sino que también se adapta a los desafíos del futuro Este ambicioso plan es una muestra de la buena gestión del Equipo de Gobierno que trabaja para convertir Los Yébenes en un lugar donde todos los vecinos puedan disfrutar de una mayor calidad de vida Lo mejor de en Castilla-La Mancha cada día en su correo La rotura fortuita de una tubería de Canal de Isabel II en la calle de los Yébenes ha obligado la mañana de este jueves a cortar el suministro de agua durante varias horas se trata de una tubería de 200 milímetros de diámetro ubicada a la altura del número 104 de la citada calle del distrito de Latina han informado a Europa Press fuentes del Canal de Isabel II Para acometer la reparación ha sido necesario interrumpir el suministro de agua durante varias horas Los operarios de Canal de Isabel II continuaban trabajando en la zona sobre las 14.00 horas para tratar de subsanar la avería Desde Canal de Isabel II han repartido en la zona palés con garrafas de agua para los afectados por el corte de suministro La empresa pública ha trasladado sus disculpas por las molestias causadas Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press La II Vuelta Ciclista Cadete a Toledo se celebrará este fin de semana en Los Yébenes y la comarca de los Montes de Toledo con la participación de cerca de 200 corredores de 23 equipos Organizada por el Ayuntamiento de Los Yébenes la Escuela Ciclista local y la UC Fuenlabrada la prueba consta de dos etapas de unos 60 km cada una con dos puertos de montaña puntuables; la segunda incluirá los puertos de El Raso y el Comendador La organización entregará premios especiales como espadas toledanas y maillots distintivos para los mejores corredores y equipos Esta carrera ya se ha consolidado como una cita destacada del ciclismo cadete nacional destacando la promoción cultural y turística de la región Albacete: 967 13 80 00Tomelloso: 926 50 59 59Manzanares: 926 62 03 00Alcázar: 926 54 72 50Villarrobledo: 967 13 80 00 Valdepeñas: 926 31 13 81Quintanar de la Orden: 925 56 45 30 ESCUCHANOS EN DIRECTO!RADIO SURCO 91.4 /  TOMELLOSO Desarrollo Webmancha Dicen que son las montañas más antiguas de Europa y que suman más de 300 millones de años Son la divisoria de las cuencas del Guadiana y del Tajo Lo que es cierto es que son el techo de Ciudad Real y de Toledo y uno de los lugares más espectaculares y sorprendentes de Castilla-La Mancha ¿Desea recibir alertas con las últimas noticias Portada » Castilla-La Mancha » Los Yébenes (Toledo) arranca su Carnaval este fin de semana con una programación repleta de actividades El municipio de Los Yébenes (Toledo) se prepara para vivir una de sus fiestas más esperadas del año: el Carnaval 2025 una celebración que reunirá a vecinos y visitantes en torno a la alegría la música y el ingenio de los disfraces y coreografías Con una programación repleta de actividades para todas las edades el Ayuntamiento ha organizado una agenda festiva que arranca el sábado 1 de marzo y culminará el domingo 9 de marzo con el tradicional Entierro de la Sardina ha destacado la importancia de esta festividad para la localidad: «El Carnaval de Los Yébenes es una de nuestras fiestas más queridas y esperadas la creatividad y participación hacen que esta fiesta sea un auténtico espectáculo de color y alegría Estamos seguros de que esta edición será todo un éxito y animamos a todos a sumarse a la celebración» La programación arrancará el 1 de marzo con el XIX Festival de Chirigotas donde los asistentes podrán disfrutar del humor y la música de agrupaciones destacadas como Los Ratones Colorados de Bailén la Chirigota femenina Las Rubis de Jaén y la Chirigota de Torrijos con el tema “Lo niego todo” la divertidísima cómica y actriz Coria Castillo ejercerá de maestra de ceremonias El viernes 7 de marzo será el turno de los jóvenes con la gran Fiesta Joven de Carnaval en la carpa municipal que contará con la presencia de reconocidos DJs locales y  nacionales: DJ Alv López DJ Mario Vargas y Alonso Sánchez DJ acompañando a la estrella de Loca Urban DJ Jason Mata tendrá lugar el Pregón y XXXVIII Desfile y Concurso de Comparsas y Carrozas La encargada de dar el pistoletazo de salida a la jornada será la actriz y presentadora Aurora González quien desde los balcones del Ayuntamiento pronunciará el pregón las calles se llenarán de música y color con la espectacular puesta en escena de las comparsas participantes «Hemos preparado un Carnaval pensado para todos los públicos Queremos que todos disfruten y vivan esta fiesta con la máxima ilusión» ha señalado la concejala de Festejos la carpa municipal acogerá una sesión de música en directo con los DJ’s Fran y Manu y a medianoche se celebrará la gran Verbena y Baile de Disfraces se elegirá a la Reina y el Rey del Carnaval premiando la creatividad y originalidad de los disfraces más destacados el protagonismo será para los más pequeños con el XXXVII Concurso Infantil de Disfraces se cerrará la festividad con el tradicional Entierro de la Sardina recorriendo las calles del municipio hasta llegar al Arroyo la Peña donde se llevará a cabo la quema simbólica de la sardina El Ayuntamiento de Los Yébenes invita a todos los vecinos y visitantes a participar en esta gran celebración que cada año pone de manifiesto la creatividad y espíritu festivo del municipio Para más información sobre la programación completa, se puede visitar la web oficial del Ayuntamiento Archidiócesis de Toledo El pleno del consejo diocesano de la Adoración Nocturna se celebraba el pasado 9 de marzo además de ser una Jornada de Espiritualidad Participaban alrededor de 60 miembros de la Adoración Nocturna procedentes de Fuensalida en la Iglesia Parroquial de “Santa María la Real” con un breve saludo de acogida por parte del presidente de la sección local Juan Ramón Pulido para dar paso al rezo de Laudes impartió una conferencia titulada “La dimensión adoradora de la Adoración Nocturna y del Adorador/a” se llevaba a cabo la Misa Mayor con la comunidad parroquial Sesión plenaria y agenda de actos para 2025 Se procedía con la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior También el presidente diocesano informaba de la presencia de la Adoración Nocturna en 28 municipios de la Archidiócesis Entre los actos anunciados para el año 2025 destaca la peregrinación al santuario portugués de Fátima del 25 al 27 de abril; también la vigilia jubilar diocesana de Espigas la conmemoración del 125 aniversario de la sección de Fuensalida El colofón de la Jornada fue el rezo de Vísperas y la adoración eucarística para dar gracias por la celebración de esta Jornada El yacimiento del Montón de Trigo se localiza en la sierra de Los Yébenes en el extremo nororiental de los Montes de Toledo límite natural entre La Mancha y la cuenca media del Tajo El poblado forma parte de un complejo patrón de asentamiento presente en el territorio y similar a otros documentados en La Mancha Este patrón lo forman yacimientos de mediano y pequeño tamaño repartidos mayoritariamente por las cimas de las sierras y montes que conforman tanto los límites de la penillanura como su interior En un intento de dar una nueva dimensión a los estudios tradicionales sobre el Bronce de La Mancha surge hace cuatro años el proyecto Entre Dos Tierras que estudia el poblamiento y el desarrollo cultural durante la Edad del Bronce en los Montes de Toledo entendidos como frontera natural que separa territorios tan cercanos y dispares como La Mancha y la cuenca media del Tajo El proyecto con base en la Universidad Complutense de Madrid se basa en el estudio y excavación de diversos poblados repartidos por la comarca monteña entre los que se encuentra el yacimiento Montón de Trigo (Los Yébenes) está financiada por el Ayuntamiento de Los Yébenes y la Diputación Provincial de Toledo y cuenta con la autorización de la Viceconsejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha El proyecto a futuro no es sólo investigación difundir y concienciar a la población sobre la importancia del patrimonio arqueológico que atesora sirve de plataforma para la formación de nuevas generaciones de arqueólogos han participado estudiantes de arqueología provenientes de distintas universidades nacionales e internacionales como Complutense El proyecto plantea la excavación de diversos yacimientos de la comarca con el fin de conocer no sólo su estructura y evolución interna sino su relación cronológica en el conjunto del poblamiento la toma de muestras resulta fundamental a la hora de entender tanto la vida de estas comunidades como su relación con el medio (muestras de carbono 14 se puede avanzar que la subsistencia de estas comunidades monteñas tenía una base ganadera con la caza como complemento principal de la dieta recolección de frutos o la pesca como complemento La elección del Montón de Trigo como el primero de la serie de yacimientos a excavar se debe a que pese a ser uno de los enclaves más grandes de la comarca nunca ha sido objeto de excavación sistemática El poblado es conocido en el municipio de Los Yébenes por su semejanza con un montón de trigo efecto generado por el color amarillo de la hierba seca en verano en superficie Aunque los datos obtenidos en estos cuatro años de intervención aún están en proceso de estudio parece que el asentamiento tiene dos fases de ocupación continuas Se estima que la superficie habitada pudo haber albergado hasta 20 familias La cronología se ha establecido por carbono 14 entre el 2.000 y el 1.500 a.C El Montón de Trigo se localiza en la cima de la sierra de Los Yébenes aprovechando una pequeña meseta entre afloramientos de roca cuarcítica junto a un manantial de agua al pie de ladera (hoy conocido como arroyo de la Peña) El gran desnivel con respecto al llano le confiere una posición estratégica y de control de territorio al dominar visualmente tanto La Mancha como el valle medio del Tajo (en concreto 80 m de desnivel con una altitud de 980 msnm) Los riscos de cuarcita dificultan el acceso únicamente posible por sus extremos oriental y occidental  El cierre en estos extremos se hace mediante un muro con piedras de gran tamaño trabadas con barro y adobe Los trabajos de excavación se han centrado en el cierre occidental El resultado es la documentación del muro de cierre de la primera fase y diferentes reformas y refuerzos de la segunda en uno de los lados del muro se ha descubierto el acceso al poblado mediante un pasillo alargado de planta rectangular Este pasillo se modifica y refuerza en la fase siguiente posiblemente para el control del ganado de cara a su ingreso al asentamiento Junto a estas reformas del cierre se ha podido individualizar intramuros diferentes niveles de habitación pertenecientes a las dos fases de ocupación del poblado En la fase más antigua (fechada por carbono 14 entre el 2.000 y 1.800 a.C.) se han excavado dos ámbitos que se corresponden con una zona doméstica y otra industrial respectivamente Estos espacios se encuentran delimitados por zócalos de piedra que estarían recrecidos con muros de adobe y entramado de madera y cubierta vegetal El suelo se compone de un preparado de adobe prensado Mientras que el suelo del área doméstica es horizontal llegando a acumular un desnivel de casi un metro El taller de fabricación de pesas de telar El uso de textiles ha evolucionado con la especie humana se desarrolla a partir del Neolítico al albur de la revolución de los productos secundarios en los que Durante la Edad del Bronce existen múltiples evidencias peninsulares de actividad textil asociada a espacios domésticos Las pesas de telar son los materiales que con más frecuencia encontramos en el registro arqueológico quizá por su gran resistencia al paso del tiempo por estar sometidos a un elaborado proceso de fabricación y cocción Existe multitud de trabajos que analizan esta actividad y las encontramos de forma recurrente en yacimientos de la secuencia como El Acequión Lo que no ha sido posible documentar hasta la fecha en contexto arqueológico es el taller donde se desarrolla el proceso de fabricación de estas pesas Por taller se entiende no sólo al depósito o almacén de pesas sino de la materia prima y el diseño del espacio y de las estructuras relacionadas con el tratamiento de la arcilla para su procesado El Montón de Trigo es el primer yacimiento de esta época en el que se ha podido documentar un taller completo El conjunto se compone de una estructura de combustión de planta ligeramente ovalada (horno) y cinco cubetas con paredes revestidas de adobe (tres de ellas se disponen de forma consecutivas a distintos niveles) Los diferentes niveles pueden estar relacionados con el proceso de decantación de la arcilla La arcilla decantada se mezcla después con pequeños granos de cuarcita que actúan como desgrasante o ligante se han localizado in situ ocho pesas circulares sin cocer sobre una losa y los restos de una pila de arcilla posiblemente como resto de la materia prima empleada La estructura de combustión cuenta con paredes de adobe con evidencias de haber sido sometido a un calor intenso Del interior se han retirado gran cantidad de carbón éstas son de diferente tamaño con una funcionalidad que hoy es difícil de precisar Lo que queda claro es que este descubrimiento abre una nueva línea de investigación sobre una actividad y un tipo de espacio industrial poco conocidos en la prehistoria peninsular su localización en el conjunto del poblado en un lugar que debía estar ventilado y de paso permite imaginar la importancia de esta actividad dentro de la comunidad Quién o quiénes la desarrollaron y si serían las mismas que participaban de la producción textil posterior son preguntas que deberemos ser capaces de responder en un futuro Arturo Ruiz Taboada (2020) El Factor límite en la formulación de la Edad del Bronce de La Mancha: los montes de Toledo como modelo 52: 73-93 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7696038 Arturo Ruiz Taboada (2022) Entre Dos Tierras aúna academia y sociedad para dar a conocer el patrimonio arqueológico en los Montes de Toledo 105: 35-37 https://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/5026 Bulevar Rio Alberche, 45007, ToledoTeléfono: 925 24 74 00E-mail: vicecultura.edu@jccm.es Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario 22/04/2025 Portada » Castilla-La Mancha » Los Yébenes lanza su Campaña de Primavera para incentivar las compras en los comercios locales El Ayuntamiento de Los Yébenes (Toledo) en su apuesta por fortalecer el comercio local ha puesto en marcha su primera Campaña de Primavera una iniciativa que busca incentivar las compras en los comercios del municipio y premiar la fidelidad de los vecinos Esta acción se enmarca dentro del proyecto de creación de la Asociación de Comerciantes de Los Yébenes que nace con el objetivo de dinamizar el sector y fomentar la colaboración entre los negocios locales ha destacado la importancia de este proyecto: “Apoyar el comercio local es apostar por el desarrollo económico y social de nuestro pueblo sino que también ofrecen un trato cercano y personalizado que difícilmente se encuentra en grandes superficies o compras online queremos incentivar a los vecinos a comprar en los negocios de siempre y La Campaña de Primavera se desarrollará en dos fases: los ganadores podrán canjear su premio en forma de cinco cheques de 10 euros (50 euros en total) en los comercios participantes El listado de establecimientos adheridos a la campaña puede consultarse PINCHANDO AQUÍ. ha señalado el gran interés mostrado por los comerciantes locales en esta iniciativa: “La respuesta ha sido muy positiva Muchos negocios han visto la oportunidad de unirse para fortalecer el comercio en Los Yébenes y desde el Ayuntamiento hemos querido darles todo nuestro apoyo Esta campaña es solo el primer paso de un plan más amplio para seguir dinamizando el sector y ofrecer nuevas oportunidades a nuestros comerciantes.” para reforzar la visibilidad de esta iniciativa el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de marketing online que difundirá la Campaña de Primavera a lo largo de todo el mes de abril utilizando distintos canales digitales para llegar a un mayor número de vecinos 26/02/2025 Los alumnos y alumnas de 4º y 5º del colegio San José de Calasanz de Los Yébenes (Toledo) cantan el villancico “Tiempo de Paz” de Rozalén.Esta Navidad un hombre ha muerto al caer desde 7 metros de una torreta de hormigón a la que se había encaramado para sustraer cobre en Los Yébenes (Toledo) dentro de un coto a la altura del km 130 de la N-401 El fallecido cortaba los cables cuando la infraestructura cedió cayendo al suelo una persona de origen dominicano de 47 años afincado en Mora (Toledo) llamaron a los servicios de emergencia que lo trasladaron al Centro de Salud donde intentaron reanimarlo infructuosamente certificando su defunción alrededor de las tres de la madrugada reconocieron a la Guardia Civil que estaban robando y acompañaron a los agentes al lugar de los hechos el Ayuntamiento de Los Yébenes inauguró un nuevo mirador en la zona de los Molinos un espacio que ofrece vistas panorámicas de los Montes de Toledo La iniciativa se enmarca en el proyecto del Grupo de Desarrollo Rural Montes de Toledo que ha instalado 27 miradores en distintos puntos de la comarca para potenciar el turismo rural El acto contó con la presencia del alcalde de Los Yébenes el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha y el director general de Agricultura y Ganadería se realizó una visita guiada al molino de Tío Zacarías donde el carpintero molinero Vicente Casero explicó los avances en su restauración Se espera que el molino esté operativo a principios de 2025 y se retome el calendario de moliendas una actividad que atrae a numerosos visitantes convirtiéndose en un espacio ideal para el disfrute familiar La jornada concluyó con una degustación de migas monteñas naturaleza y patrimonio para consolidarse como destino turístico de referencia en los Montes de Toledo Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id" "a2cc3f5d9a63a24ca8a963a219d999bb" );document.getElementById("he6afaea94").setAttribute( "id" Información básica sobre protección de datos Ver más El apagón sin precedentes que se produjo el pasado 28 de abril tuvo especial incidencia en las telecomunicaciones llegando a quedarse el conjunto del sector sin capacidad para ofrecer servicio alguno y considerando la relevancia en todos los ámbitos que tienen tanto el móvil como la conexión a Internet Adamo reaccionó con la máxima celeridad y consiguió recuperar la práctica totalidad de su red en menos de 24 horas esta infraestructura se encuentra funcionando con normalidad y plenamente operativa el Club de boxeo Rayfer vuelve a la acción en la localidad toledana de Los Yébenes.  Finalizó la pretemporada y el equipo de competición del club Rayfer ya está listo para los próximos compromisos Siguen con paso firme en el objetivo de llevar al boxeo de Ciudad Real a lo más alto En esta ocasión el Club Rayfer viajará a tierras toledanas con Álex 'El Principito' Aguirre y Pablo Rodríguez que intentarán traerse la victoria y dar la mejor imagen posible Los dos jóvenes púgiles han trabajado mucho durante todo el año para estas ocasiones Lo interesados en acudir pueden adquirir las entradas en el Club Rayfer.  El yacimiento arqueológico conocido como Montón de Trigo lleva siendo analizado desde los últimos cuatro años como parte del proyecto 'Entre dos tierras' al deber su nombre a la ubicación que presenta el asentamiento analizado justo entre dos comarcas investigación y excavación que ha liderado el arqueólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid Ubicado en lo alto de un cerro que además de divisar las comarcas mencionadas supervisa los cielos de la localidad de Los Yébenes el estudio de Montón de Trigo ha traído un hallazgo inesperado en la última semana de trabajo Después de analizar el terreno y la ocupación que esta superficie tuvo hace 4.000 años durante cuatro temporadas la mayor de las sorpresas se ha desvelado justo al final de las mismas Y es que entre los restos de un poblado en el que según calcula Ruiz Taboada debieron de vivir unas 20 o 25 familias se ha hallado algo nunca visto hasta ahora en los yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica Se trata de un taller de producción de pesas de telar porque según el jefe de la investigación en varios puntos ya se habrían encontrado elementos similares que componían este tipo de espacios industriales o el arqueólogo toledano señala que hasta ahora no había ningún taller documentado al completo «Es como encontrar la primera fábrica al uso de pesas de telar» - Foto: 'Entre dos tierras'.Tratándose de un asentamiento ligado a la Edad del Bronce lo habitual es encontrar restos de industrias metalúrgicas pero por lo analizado en este terreno el poblado que junto a Los Yébenes yacía apostó por lo textil antes que por otros negocios «Debía ser un poblado menos avanzado a su tiempo porque había pocos metales y los hallados eran reutilizados» apostilla el representante del equipo descubridor Cabe recalcar que las pesas de telas eran artilugios pesados que se fabricaban con arcilla cocida para tensar los hilos que componían los bastidores La fórmula para interpretar que los restos que allí yacen componen un taller de producción al completo serían la detección de la estructura de combustión las cubetas de decantación de la arcilla y la arcilla apilada para ser procesada junto a un conjunto de pesas sin cocer Arturo Ruiz Taboada explica que «la metodología usada nos ha permitido descubrir primero el horno en una estructura más elevada por ello se denota que es un espacio de trabajo al estar planificado en vertical y no en horizontal como ocurre con las viviendas» el proyecto 'Entre dos tierras' no nacía para descubrir algo tangible como lo descrito «tan poco usual en la prehistoria peninsular» sino que su fin era tratar de conocer las relaciones entre las diversas ocupaciones que hay en los diferentes cerros de la zona si la ocupación de todos ellos era simultánea o si - Foto: 'Entre dos tierras'.Precisamente en Montón de Trigo -que debe su nombre al color amarillo que actualmente tapa los restos arqueológicos- los trabajos desempeñados reflejan dos fases de ocupación aunque ambas parecen que fueron prácticamente continuas La primera de ellas se contextualizaría entre el año 2.000 y 1.800 a.C Se averigua que existió una segunda ocupación debido a una reconstrucción del muro que separaba el interior del exterior del poblado aumentado hasta los tres metros y protegido con contrafuertes presumiblemente tras un incendio Taboada también cree que al abandonar la segunda ocupación el yacimiento en torno al año 1.600 a.C quizás como parte de un ritual al abandonar la que fue su casa A día de hoy se aprecian con claridad en las rocas las marcas de sendos fuegos Más allá de ese taller de pesas de telar o fábrica pionera en la época el asentamiento también se dedicaba a otras profesiones Justo al lado del espacio industrial detallado se ubica un pequeño pasillo abocinado que Unas conclusiones que se han realizado tras una excavación de 140 metros cuadrados sobre una superficie total de 1.320 apenas un uno o dos por ciento de la totalidad del espacio ocupado en la Edad del Bronce el terreno a excavar no ha sido elegido al azar sino que durante los cuatro años en los que ha durado el proyecto se han realizado diversas etapas y funciones como el paso del georradar en la primera temporada para excavar en función de los resultados concluidos.  Hallado en Los Yébenes un taller completo de pesas de telar - Foto: Yolanda LanchaArturo Ruiz Taboada expresa ante todo el agradecimiento a las administraciones que apoyan y financian el proyecto como son los casos del Ayuntamiento de Los Yébenes y la Diputación de Toledo  que «apostaron por un proyecto en pañales para que la gente de la localidad conociera que tiene un patrimonio muy rico y que está aún pendiente de ser valorado» Como parte de su equipo le han acompañado estudiantes de prácticas de la Universidad Complutense procedentes de diversos países como Argentina o Brasil y que han desempeñado «funciones muy laboriosas en un espacio a pleno Sol en el mes de agosto» Restos de pesas de telar hallados en el yacimiento - Foto: 'Entre dos tierras'.Tras el descubrimiento inesperado del taller de pesas de telar en la última semana el futuro de 'Entre dos tierras' pasa ahora por La Chorrera otro yacimiento arqueológico de la zona que permitirá estudiar otra ocupación quien sabe si simultánea o no a la de Montón de Trigo.  el yacimiento Montón de Trigo en Los Yébenes (Toledo) ha dejado al descubierto cómo vivía un poblado campesino de la Edad del Bronce y las distintas fases de ocupación y estructuras en este cerro situado entre la Mancha y la cuenca media del Tajo Estos resultados han sido posibles por el trabajo del arqueólogo toledano Arturo Ruiz Taboada en el desarrollo del proyecto 'Entre dos tierras' de la Universidad Complutense de Madrid financiado por el Ayuntamiento de Los Yébenes y la Diputación Provincial de Toledo y por las prácticas que de manera altruista han realizado alumnos de Arqueología durante los meses de agosto desde el año 2021 Ruiz Taboada ha explicado a EFE que han logrado datar el poblado campesino que habitó en el Montón de Trigo por las numerosas muestras de carbono-14 recogidas que le permiten afirmar que poblaron esta zona entre los años 2000 y 1600 antes de Cristo reflejan también de qué vivían estos campesinos y los estudios de fauna indican que la subsistencia de manera mayoritaria se debía a la explotación ganadera de cabras la investigación arqueológica ha permitido documentar dos fases de ocupación en esta zona a lo largo de 400 años destruidas cada una de ellas por un incendio que relacionan con un abandono es interesante de cara a articular la forma de vida de estos poblados de la Edad del Bronce que abundan en este entorno de las estribaciones nororientales de los Montes de Toledo Entre los descubrimientos más interesantes ha destacado cómo se articulaba el exterior e interior del poblado con un cierre compuesto por un muro que ha experimentado distintas reformas en las dos fases de ocupación y un acceso de igual forma con dos reformas la última de ellas del 1.700 antes de Cristo que convirtió el pasillo alargado anterior en otro con una forma más abocinada para estabular al ganado Un 10 % excavado de una superficie de 1.500 metros cuadrados Los trabajos realizados hasta este año 2024 se han llevado a cabo en una superficie de unos 150 metros cuadrados que representa un 10 por ciento del total del terreno que habrían ocupado los campesinos de este poblado hasta 1.500 metros cuadrados del cerro situado encima de lo que en la actualidad es el término municipal de Los Yébenes y que constituye el yacimiento más emblemático de la zona Ruiz Taboada ha indicado que la arqueología "es una ciencia destructiva" y en la actualidad se pretende excavar lo menos posible y sacar el máximo de información por eso en el Montón de Trigo la superficie excavada es "ínfima" pero ha arrojado muchos datos por ser el lugar más representativo de la totalidad del poblado y excavar todo el poblado "llevaría toda una vida" Escuela de arqueólogos y objetivo de ser visitable En cuanto al voluntariado que se encarga de ejecutar las excavaciones se trata de alumnos de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid si bien este año hay futuros arqueólogos también de Castilla-La Mancha y de distintas nacionalidades (canadienses es que estas campañas de excavaciones sean una "escuela" para estos alumnos que pese al calor sofocante de esta época del año que sufren excavan de manera voluntaria y como aprendizaje pero lo hacen de manera altruista mientras que la Diputación y el Ayuntamiento de los Yébenes se encargan de financiar el albergue el objetivo desde la vertiente más social de este proyecto es que las estructuras de muro y los hallazgos descubiertos en el Montón de Trigo puedan ser visitables que se instalen unos paneles explicativos y se diseñe una ruta para que los visitantes aprecien y y a la vez que se ponga en relación con otras investigaciones como las de pintura rupestre en Los Yébenes y en Mora Un hombre de 27 años de edad ha resultado afectado por inhalación de humo este domingo tras un incendio en una vivienda de la localidad toledana de Los Yébenes Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press el incendio comenzaba en la cochera de esta vivienda El afectado ha sido trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al hospital de Toledo y hasta el lugar también se han desplazado efectivos de la Guardia Civil la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Los Yébenes y los bomberos del parque de Orgaz Portada » Fotogalería » Fotos | Casi 500 personas participaron con entusiasmo en la carrera popular San Blas de Los Yébenes licenciada en Ciencias de la Información Especializada en fotografía de reportaje local y regional toda su vida profesional en Castilla-La Mancha Portada » Especiales » Navidad en Los Yébenes: naturaleza gastronomía y arte rupestre en un lugar estratégico para las puestas de Sol ¡Que orgulloso se muestra el alcalde de los tesoros que custodia como primer referente local! Nos cuenta todo a ENCLM desde el Parque Municipal de Los Yébenes donde alcalde detalla (ver vídeo al final de la noticia) que vecinos y visitantes podrán ir al teatro conciertos y eventos diarios -incluidos Dj- en la carpa de Navidad que se abre el 24 de noviembre y se cerrará tras los Reyes tiene actividades prácticamente todos los fines de semana del año Por cierto… ¡Que se preparen los vecinos para La Nochebuena En Los Yébenes es un día muy especial en el que la gente está en la calle desde la hora del café matinal hasta la cena y en el que todo son encuentros y momentos de fraternidad Un nuevo mirador junto al molino de La Torrrecilla que sitúa a Los Yébenes entre los  27 nuevos puntos estratégicos para disfrutar de sus paisajes y puestas de sol; el Museo de Ciencias Naturales y el de Armas Antigüas (hoploteca) junto a las rutas por los embaucadores paisajes de los Montes de Toledo son posibilidades que nos esperan en este pueblo porque en este enclave ancestral hay seis abrigos con pinturas rupestres y se trabaja en un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce Los paladares exigentes encontrarán satisfacción “Puedo presumir de nuestra gastronomía fundamentada en productos de caza como el ciervo la perdiz… Somos auténticos maestros en esa cocina aquí en Los Yébenes y tenemos los restaurantes donde mejor se pueden degustar” «Puedo presumir de la gastronomía de Los Yébenes: somos auténticos maestros en la cocina de productos de caza y tenemos los restaurantes donde mejor se pueden degustar” con empleo y un sector turístico creciente que ofrece alojamiento rural y hoteles restaurantes con gastronomía de producto de cercanía que incluye la caza y comercio para llevarse todos esos productos y sabores de la tierra a casa y disfrutarlos todo el año “Hay establecimientos que venden estos productos frescos y envasados y con productos muy reconocidos autóctonos y con todas las garantías” Este año ya se ha habilitado una zona de caravanas “Desde que nos incluimos en la Asociación de Parking de Caravanas está viniendo gente casi a diario a disfrutar de esta naturaleza” Pero la Navidad no puede hacer olvidar lo más importante “Este ayuntamiento tiene un gasto social muy grande; la puerta de los Servicios Sociales y del alcalde siempre están abiertas para lo que nos necesiten” ¿Con qué mensaje de Navidad afronta el final del año No me quiero poner en la piel de esos alcaldes que lo deben haber pasado muy mal… Ver a tus vecinos sufrir… no es fácil de superar También pediría que la fraternidad navideña nos la tomemos con más interés porque observo mucha polarización en la sociedad aunque quizás no tanto en los pueblos pequeños Hay que poner siempre primero a las personas cada uno con nuestras ideas y situaciones” Los Yébenes refuerza su potencial turístico con un nuevo mirador y ensalza su patrimonio histórico Hallan en Los Yébenes el primer taller de fabricación de pesas de telar completo de la Península Ibérica Encuentran la muralla de una aldea de hace más de 3.500 años en Los Yébenes (Toledo) Un estudio busca nuevas claves en el yacimiento «Montón de Trigo» de Los Yébenes Periodista talaverana de nacimiento y corazón casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas) Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición también pasé por ABC y El Día de Toledo Escribí “Juan Ramón Amores un idilio con la vida (un desafío contra la ELA) y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha» «100 encantos en Castilla-La Mancha» o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo» Consejería de Sanidad Jóvenes de la Escuela de Pintura de esta localidad han participado en la adaptación de estos espacios sanitarios para crear un ambiente más acorde a los niños y las niñas que acuden a su consulta Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha 05 de julio de 2024- El Centro de Salud de Los Yébenes estrena decoración en el área de Pediatría con la adaptación de estos espacios sanitarios y en la que han participado los jóvenes de la Escuela de Pintura de esta localidad Esta actuación se ha llevado a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Los Yébenes y el director de la Escuela de Pintura quien se ha encargado del diseño de los motivos que adornan las paredes de esta área del centro de salud De esta forma se logra crear un ambiente más acorde a la edad de los niños y las niñas que acuden a las consultas de Pediatría de este centro sanitario “La idea surgió en el seno del centro de salud y el Ayuntamiento y la Escuela de Pintura nos han ayudado a hacerlo realidad proporcionando así un ambiente más acogedor en el área de Pediatría” responsable de Enfermería del Centro de Salud de Los Yébenes Las instalaciones han sido decoradas con motivos florarles y dibujos de animales con objeto de crear un entorno más amable y minimizar la ansiedad que puede provocar a los menores al acudir a la consulta Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha y en las acciones en este sentido que lleva a cabo la Gerencia de Atención Primaria de Toledo El Centro de Salud de Los Yébenes (Toledo) estrena decoración en el área de Pediatría 03/02/2025 ha puesto en marcha la primera Campaña de Primavera Esta acción se enmarca dentro del proyecto de creación de la Asociación de Comerciantes de Los Yébenes que nace con el objetivo de dinamizar el sector y fomentar la colaboración entre los negocios locales El alcalde de Los Yébenes ha destacado la importancia de este proyecto: “Apoyar el comercio local es apostar por el desarrollo económico y social de nuestro pueblo sino que también ofrecen un trato cercano y personalizado que difícilmente se encuentra en grandes superficies o compras online se celebrará un sorteo público en la Casa de la Cultura de Los Yébenes los ganadores podrán canjear su premio en forma de cinco cheques de 10 euros (50 euros en total) en los comercios participantes El listado de establecimientos adheridos a la campaña puede consultarse en https://noticias.losyebenes.es/images/Noticias/Ayuntamiento/2025/comercio-local/bases-comercios-campana-local-los-yebenes.pdf ha señalado el gran interés mostrado por los comerciantes locales en esta iniciativa: “La respuesta ha sido muy positiva Muchos negocios han visto la oportunidad de unirse para fortalecer el comercio en Los Yébenes Esta campaña es solo el primer paso de un plan más amplio para seguir dinamizando el sector y ofrecer nuevas oportunidades a nuestros comerciantes.” el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de marketing online que difundirá la Campaña de Primavera a lo largo de todo el mes de abril utilizando distintos canales digitales para llegar a un mayor número de vecinos "a13276d75d05934be80066fef621497f" );document.getElementById("he6afaea94").setAttribute( "id" 10/08/2024 Portada » Castilla-La Mancha » El escritor Manuel Vilas pregonero de las Ferias y Fiestas de Los Yébenes Los Yébenes celebró ayer su acto principal en una nueva edición de sus Ferias y Fiestas en honor a la Virgen de Finibusterre una jornada que contó con el pregón a cargo de un reconocido escritor El Paseo de la Glorieta reunió a centenares de vecinos que no quisieron perderse el evento en el que además del alcalde de Los Yébenes, Jesús Pérez Martín como el resto de la corporación municipal estuvieron acompañados por José Antonio Contreras Diputado Regional; Javier Úbeda coordinador provincial en la Delegación en Toledo de Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Mª Dolores Verduguez alcaldesa de Villanueba de Alcardete y  Raúl Pigarrón alcalde de Villaminaya; Julián Bolaños alcalde de Villafranca de los Caballeros; Félix Ortega alcalde de Quero y Elena Martín Bravo Ganadería y Desarrollo Rural en Toledo las verdaderas protagonistas de la noche. Sara Castañeda fue coronada como Reina de las Ferias y Fiestas 2024, Marina Carbonell lo fue como Reina de las Asociaciones, Jimena Carpio de la Cultura y el Deporte, Daniela Moreno de los Emigrantes mientras que Delia Blázqueza fue coronada como Reina Infantil El pregón de la noche fue a cargo de Manuel Vilas escritor de talla nacional e internacional cuya obra ha tocado el corazón de tantos lectores: “Comencé a documentarme sobre Los Yébenes para esta noche Soy escritor y para nosotros las palabras son importantes Qué originalidad más poética había en las palabras yebenosos y yebenosas un nombre mágico que acabo de corroborar viendo a un pueblo maravillosamente unido la amistad… porque las fiestas son precisamente eso Yo he venido a celebrar con todos vosotros estas fiestas de Los Yébenes Y para que dos pueblos se unan como se unieron Los Yébenes de San Juan y Los Yébenes de Toledo tiene que haber una idea de futuro común y todo eso son los componentes fundamentales de una comunidad también se dirigió al público e indicó que: “Hoy damos inicio a nuestras queridas fiestas patronales en las que el equipo de gobierno municipal ha volcado toda su ilusión y esfuerzo con el deseo de que la programación y organización sean del agrado de todos con raíces profundas que nos han permitido resistir el paso del tiempo continuó agradeciendo el trabajo que durante el año realizan los “empresarios locales esos valientes que día a día invierten su tiempo su energía y sus recursos en hacer crecer nuestra economía local generando empleo y oportunidades para todos Y no puedo dejar de reconocer a nuestros agricultores y ganaderos los guardianes de nuestra tierra y de nuestro sector primario han labrado el presente y siembran el porvenir de estos sectores también quiso hablar sobre la situación económica del Ayuntamiento: “Gracias a la gestión responsable sabemos que contamos con los recursos necesarios para mirar al futuro con confianza y afrontar proyectos importantes” concejal de festejos y primera teniente de alcalde hemos trabajado con entusiasmo e ilusión con la intención de programar unas fiestas inolvidables repletas de momentos de alegría y convivencia porque sabemos que estas fiestas son un punto de encuentro emociones y creamos recuerdos que guardamos como un tesoro para toda la vida ha sido diseñar un programa que refleje la riqueza de nuestro pueblo y que todos y todas podamos asistir a actividades que puedan encajar con nuestros gustos e intereses” A continuación se hizo entrega de los honores y distinciones a dos alumnos que por sus brillantes notas en el IES Guadalerzas han destacado este curso 2023-2024 Ellos fueron Roberto Sabrido y Sara Garrido La coronación de las reinas finalizó con la bella danza de Arancha Romero y Macarena Jiménez en una pieza musical titulada “En tu piel” las autoridades y vecinos acompañaron a las reinas hasta la Iglesia Parroquial de San Juan en la tradicional ofrenda de flores a la Virgen de Finibusterre 10/12/2024 07/03/2025 Ubicado en lo alto de un cerro que además de divisar las comarcas mencionadas supervisa los cielos de la localidad de Los Yébenes (Toledo) Hallado en Los Yébenes un taller completo de pesas de telar - Foto: Yolanda LanchaTratándose de un asentamiento ligado a la Edad del Bronce Hallado en Los Yébenes un taller completo de pesas de telar - Foto: Yolanda LanchaPrecisamente en Montón de Trigo -que debe su nombre al color amarillo que actualmente tapa los restos arqueológicos- los trabajos desempeñados reflejan dos fases de ocupación Arturo Ruiz Taboada expresa ante todo el agradecimiento a las administraciones que apoyan y financian el proyecto Tras el descubrimiento inesperado del taller de pesas de telar en la última semana 31/03/2025 El Ayuntamiento de Los Yébenes comenzó el pasado miércoles la restauración del emblemático molino del Tío Zacarías Parte inseparable del patrimonio del municipio de los Montes de Toledo un vendaval castigo sobremanera su aspecto hace unos meses La empresa adjudicataria de la rehabilitación comenzó la semana pasada los trabajos con el desarme del eje del molino uno de los elementos más dañados por el temporal mencionado Los especialistas trasladarán la pieza a un taller para la reparación «El objetivo es que el molino vuelva a funcionar con la misma majestuosidad que lo ha caracterizado a lo largo de los años convirtiéndose de nuevo en un punto de referencia cultural y turístico para Los Yébenes» La consecución de esta rehabilitación se debe a la colaboración y el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para preservar su funcionamiento histórico y asegurar su conservación se pronunció sobre esta restauración:  «El Molino Tío Zacarías es mucho más que una construcción histórica; es un símbolo de nuestro pueblo Recuperarlo es una tarea que hacemos con enorme responsabilidad porque sabemos lo que representa para todos nosotros Agradecemos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha su apoyo para este proyecto de reparación»» El Ayuntamiento ha incorporado esta intervención al listado del plan de mejora de infraestructuras inició las obras de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que permitirá mejorar el tratamiento de aguas en la localidad de 6.000 empadronados ha comenzado la restauración de las pistas de tenis del complejo deportivo municipal tocará el turno de las obras de acerado y asfaltado de calles para la mejora de la movilidad y la seguridad en las vías públicas Los Yébenes conserva cuatro molinos de viento Pero sin duda destaca el molino del Tío Zacarías Es una construcción cilíndrica de mampostería trabada con argamasa blanqueada en cal presenta sobre ella una ventana rectangular En su planta baja o silo se guardaban aperos y el hito y los costales de trigo parte la escalera de caracol de acceso a las dos plantas superiores: la camareta y el moledero. El molino Zacarías tiene la maquinaria de molienda completa la linterna y las piedras de moler volandera y solera El Ayuntamiento rehabilitó la cercana casa del molinero también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Talavera siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones La Adoración Nocturna de la Archidiócesis de Toledo celebrará su sesión plenaria Será una Jornada de Espiritualidad que se desarrollará en el templo parroquial de esta localidad Los actos darán comienzo a las 10,30h con el rezo de Laudes la celebración de la Misa y el rezo del Rosario se celebrará la sesión plenaria de Adoración Nocturna; siendo el colofón de la jornada Desde Adoración Nocturna se invita a todos los fieles a participar en esta cita eucarística 10/03/2025 Publicado en: Provincia El Ayuntamiento de Los Yébenes ha puesto en marcha un ambicioso plan de revitalización en el municipio con una serie de proyectos que abarcan desde la renovación de infraestructuras hasta la creación de nuevos espacios públicos Estas iniciativas reflejan el compromiso del Equipo de Gobierno con el bienestar de los vecinos y el desarrollo sostenible destacan la intervención en el Centro de Atención Infantil (CAI) el mantenimiento de las pistas de tenis y pádel la impermeabilización de la Rotonda del Ciervo y la renovación de varias calles El Parque Municipal también ha sido mejorado con una nueva zona de juegos mesas de picnic y la plantación de nuevos árboles se ha instalado un sistema de videovigilancia en el cementerio municipal En cuanto a los proyectos que el Ayuntamiento de Los Yébenes tiene en marcha se está restaurando el Molino del Tío Zacarías y se ha iniciado la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) También se está sustituyendo el sistema de climatización del Teatro Auditorio Municipal y se están remodelando los vestuarios de la piscina municipal En licitación se encuentra la transformación de la Plaza Fuente Nueva y la creación de una nueva zona de columbarios en el cementerio municipal se pavimentarán varias calles del municipio Para consolidar a Los Yébenes como destino turístico se iniciarán excavaciones en el yacimiento de La Chorrera y ya está en funcionamiento el nuevo parking de autocaravanas la Asociación del Pequeño Comercio de Los Yébenes para promover el consumo de productos locales se prevé la construcción de la Plaza del S XXI y la instalación de placas solares en edificios municipales "a7c9f3a47306dc42f77792398dedffbf" );document.getElementById("he6afaea94").setAttribute( "id" 27/01/2025 El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima las bases de los programas duales de Formación Profesional en el Ámbito Laboral en la región Este s�bado 30 de noviembre ha sido una jornada negra para el ciclismo en Espa�a con el fallecimiento de dos ciclistas en sendos atropellos ocurridos en Los Y�benes (Toledo) y Alcal� la Real (Ja�n) El primer accidente tuvo lugar en la carretera N-401 en el t�rmino municipal de Los Y�benes (Toledo) Seg�n inform� el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha Al lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil un helic�ptero sanitario y una ambulancia de soporte vital b�sico el ciclista falleci� en el lugar del accidente Las autoridades han abierto una investigaci�n para esclarecer las circunstancias de este tr�gico suceso ⚠️Un ciclista ha fallecido esta ma�ana, tras ser atropellado por un turismo en el t�rmino municipal de Los Y�benes (#Toledo). #112clm M�s informaci�n: https://t.co/sKwNtH7DME otro ciclista perdi� la vida en la localidad de Alcal� la Real (Ja�n) tras ser atropellado por un turismo en la carretera que une las aldeas de Charilla y Santa Ana Seg�n el Centro de Coordinaci�n de Emergencias (CECEM 112) el accidente moviliz� a la Guardia Civil de Tr�fico la Polic�a Local y al Centro de Emergencias Sanitarias 061 que desplaz� un helic�ptero hasta el lugar A pesar de las maniobras de reanimaci�n cardiopulmonar realizadas los sanitarios solo pudieron confirmar el fallecimiento del ciclista un var�n del que no han trascendido m�s datos Ambos sucesos han generado consternaci�n en la comunidad ciclista y reavivan el debate sobre la seguridad vial y la protecci�n de los ciclistas en las carreteras se han iniciado investigaciones para esclarecer las causas de los accidentes y determinar responsabilidades campa�as de sensibilizaci�n y mejoras en la infraestructura vial para evitar nuevas tragedias Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram donde recibiras las noticias m�s destacadas 09/09/2024 Portada » Sucesos » Muere un ciclista de 75 años atropellado por un turismo en un pueblo de Toledo Un ciclista de 75 años ha muerto al ser atropellado por un turismo mientras circulaba en su bicicleta en por el término municipal de Los Yébenes El siniestro mortal se ha producido las 10.38 horas según ha informado el Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha Los servicios sanitarios desplazados al lugar del atropello han tratado de salvar la vida de este hombre pero solo han podido confirmar su fallecimiento en el lugar de los hechos Hasta allí se han trasladado una ambulancia de soporte vital básico y un helicóptero medicalizado También se ha acudido agentes de la Guardia Civil Un ciclista ha fallecido esta mañana del sábado tras ser atropellado por un turismo cuando circulaba por el kilómetro 134 de la carretera N-401 a su paso por la localidad toledana de Los Yébenes Según ha informado el servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha el aviso por accidente de tráfico ha sido dado a las 10:48 ha fallecido en el lugar del suceso sin que servicios sanitarios pudieran hacer nada por su vida Hasta el lugar de los hechos se han trasladado Guardia Civil una ambulancia de Soporte Vital Básico y un helicóptero medicalizado Distribución gratuita por buzoneo en miles de domicilios