El Club de Boxeo Rayfer logró dos oros y un bronce en el Open Villa de Marín un torneo de mucho prestigio y que contó con récord de participación se desplazó a tierras gallegas con tres púgiles y con toda la intención de dejar huella y demostrar su gran nivel a pesar de la presión de estrenarse en un torneo tan importante a nivel nacional logró dar la cara en todo momento ante una boxeadora más experimentada y de mayor envergadura El árbitro paró las acciones en el último asalto pero esta experiencia le hará seguir progresando hacia sus próximos objetivos llevo ocho meses practicando boxeo y no me he visto inferior a mi rival a pesar de que en las semanas previas al torneo Nathalia se vio obligada a subir a otra categoría de peso ante la ausencia de competidoras en su peso Daniel Guerrero consiguió el oro en la categoría de -60 kg dando una auténtica clase de pugilismo en los tres combates que tuvo que realizar en Marín El noble arte tiene este apelativo gracias a boxeadores como él múltiples cambios de guardia que sacaban del combate a sus rivales y cuando tocó ponerse el mono de trabajo e ir en busca de un rival más elusivo (el caso de las semifinales) brilló con luz propia en este Open Villa de Marín Ahora se centrará en su próximo objetivo: ganar el Campeonato de Castilla-La Mancha que le daría acceso al Campeonato de España Para cerrar el brillante torneo del Club Rayfer Daniel 'El Potro' Sepúlveda logró el oro en la categoría -63.5 kg contando sus combates por victorias y merecía como nadie tener en sus vitrinas un torneo de tan gran prestigio Todos los que conocen a "El Potro" saben de su bravura y de su carácter indomable en el ring el saber estar centrado en los momentos difíciles de cada combate supo leer en cada momento lo que necesitaba hacer con la dificultad añadida de que cada ronda que avanzaba se encontraba con un rival más duro y con distintas cualidades que superar Este gran éxito le servirá de más motivación los aficionados al boxeo en Ciudad Real podrán disfrutar de una gran velada de boxeo el próximo 12 de julio que seguro será inolvidable para todos los asistentes con un espectáculo de luz y sonido a la altura de las mejores veladas nacionales También se podrá disfrutar de un concierto del gran grupo ciudadrealeño "Evil Impulse" Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha Otras webs del Grupo Promecal Síguenos en nuestras redes sociales o contacta con nosotros para recibir las últimas noticias de AEBOX NDP/–El V Open Villa de Marín fue todo un éxito deportivo y de afluencia 3 intensos días de boxeo donde más de 500 deportistas se enfundaron los guantes en el pabellón del SEI San Narciso Un total de 375 combates disputados en el puente del 1 de mayo hicieron que los deportistas pudiesen demostrar la calidad que atesora la base y la élite del boxeo español y portugués Estas cifras confirman el torneo más grande de la historia del boxeo español lo que supone un éxito en la promoción del boxeo de base Las jornadas transcurrieron de manera muy animada donde en los 3 días se disputaban alrededor de 40 combates por día en cada ring El equipo vencedor del evento fue el Team Marín de Logroño un club que desplazó desde la Rioja a una quincena de deportistas Más clubes destacaron cómo fueron el propio Team Thunder dentro del top 5 de los 92 equipos participantes o el Arkham de Cangas En cuanto a los deportistas destacados encontramos a Kimets Martin del MT Boxing de Bilbao,como mejor competidor de base llevándose su trofeo y un lote de material patrocinado por Shark boxing.  la premiada como mejor deportista de base fue Noa Vincelle La boxeadora del club organizador se está convirtiendo en la revelación de la temporada con ya 5 combates ganados y 3 antes del límite.  En cuanto a los deportistas élite triunfaron Mar Prieto del Equilatero de Santiago y Marcio Cardoso este último se quedó a las puertas de disputar los JJOO en París 2024 Desde el club organizador se transmite la satisfacción de poder dar combates a tantos deportistas y de promover este tipo de iniciativas que hacen crecer la base del boxeo español.  Para el 2026 se volverá a proponer un evento de estas dimensiones Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios Portada Carlos Marín seguirá haciendo historia con el Córdoba Club de Fútbol La entidad blanquiverde y el guardameta almeriense han llegado a un acuerdo para renovar su contrato por una temporada más Desde su llegada al Bahrain Victorious Nuevo Arcángel en 2021 (Segunda Federación) Marín se ha ganado el cariño y el respeto de la afición convirtiéndose en un referente para el vestuario y en uno de los pilares del equipo ha sido protagonista de momentos inolvidables para la historia reciente del club con dos ascensos y situándose en el top 5 de los porteros que más veces han dejado la portería a cero en toda nuestra historia ✍🏻 Carlos Marín escribe un nuevo capítulo en la #HistoriaCCF 📚 El capitán blanquiverde ©️🔝 alcanza las 4️⃣9️⃣ porterías a cero 🧤🥅 tras mantener su arco imbatido en el #CórdobaRealOviedo 💪🏻 ¡A seguir sumando, porterazo! #LaLigaHypermotion pic.twitter.com/OPOBufuqz3 — Córdoba CF (@CordobaCF_ofi) April 20, 2025 La renovación de Carlos Marín representa mucho más que la continuidad de un portero de garantías También es la reafirmación del proyecto deportivo que el Córdoba CF está construyendo Desde el Córdoba CF celebramos la continuidad de uno de nuestros grandes estandartes 957 100 407 cordobacf@cordobacf.com Web oficial del Córdoba Club de Fútbol © 2023 Nota Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad Actuación del Córdoba CF frente a la violencia Bases para el sorteo promocional en el videomarcador del estadio Nuevo Arcángel y entrega de premios Base legal de los sorteos del club en redes sociales Gil Marín cierra otro 'fichaje' | Europa Press, CanvaNoticias Gil Marín asesta el mayor golpe a Florentino Pérez: robo del año, confirmado El club rojiblanco trae grandes noticias por Miguel Rubio05/05/2025 09:30:00h El Atlético de Madrid podría firmar uno de sus grandes triunfos fuera del césped estaría a punto de convertirse en el escenario elegido para acoger el primer concierto de Bad Bunny en España desde 2019 Un bombazo que ya empieza a sentirse como un auténtico “robo” a su vecino y rival Desde que se anunció que el nuevo Bernabéu estaría preparado para conciertos de primer nivel Florentino Pérez  dejó claro que quería hacer del estadio merengue un referente mundial el regreso del artista más escuchado del planeta en los últimos años podría tener otro destino que ya ha acogido a estrellas como The Weeknd El Metropolitano preparándose para un concierto | Europa PressEl cambio en una canción de Bad Bunny ha encendido todas las alarmas el puertorriqueño ha sustituido el mensaje “vuelo cancelado” por otro que reza: “Ya hay vuelos disponibles con destino a Europa” Sus fans lo han interpretado como una señal clara de que una gira por el continente es inminente Pero lo que pocos esperaban es que uno de los primeros destinos señalados fuese el Metropolitano las emblemáticas sillas de plástico de su disco han aparecido en las inmediaciones de recintos clave Entre ellos destacan el Estadio Monumental de River Plate Todo apunta a que será el epicentro de uno de los eventos musicales más esperados del año Mientras el Bernabéu lleva años preparándose para competir con los mejores recintos del mundo el estadio colchonero parece haberse adelantado en la carrera por traer a Bad Bunny pondría en evidencia la estrategia del Real Madrid en materia de eventos millones de ojos puestos en su estadio y una demostración clara de que el Metropolitano no solo brilla con el balón Brilla también con los focos de la industria del entretenimiento ➡️ Fichajes Atlético de Madrid ➡️ Más noticias del Atleti El AMPA del CEIP Llanos de Marín de Roquetas de Mar ha presentado 1.177 firmas recogidas entre familias alumnado y profesorado para reclamar una dotación adecuada de personal de apoyo mayor número de especialistas de Atención a la Diversidad y la necesaria reforma del comedor escolar prometido hace más de cuatro años La comunidad educativa denuncia que la falta de recursos compromete gravemente el derecho del alumnado a una educación inclusiva y de calidad El AMPA del CEIP Llanos de Marín manifiesta su preocupación ante la falta de recursos humanos y materiales que sufre el centro dificultando gravemente la atención a la diversidad de su alumnado se ha agravado durante el presente curso escolar situado en una zona ERACIS y considerado un centro de compensatoria atiende a más de 60 alumnos y alumnas censados con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) de los cuales 39 son atendidos por la maestra de Pedagogía Terapéutica (PT) con tan solo 20 horas de docencia en el centro;23 por la maestra de Audición y Lenguaje (AL) con solo 10 horas de docencia en el centro; 12 alumnos/as por el profesional técnico de integración social (PTIS) 5 de ellos de aula específica; y 25 en el programa de ATAL los alumnos/as con necesidades podrán recibir una atención de máximo de 26 minutos semanales de audición y lenguaje y de 30 minutos por la maestra de PT dejando en evidencia la evidente ausencia de recursos suficientes para atender de forma inclusiva a este alumando presidenta del AMPA del CEIP Llanos de Marín solicita de forma urgente el incremento de las horas de Orientación y Audición y Lenguaje y la incorporación de un especialista de Pedagogía Terapéutica y un nuevo PTIS : “La atención especializada requiere tiempo y dedicación; sin embargo con un número tan reducido de profesionales frente a un alumnado tan amplio se corre el riesgo de que muchos alumnos y alumnas no reciban el apoyo necesario para desarrollar su potencial académico y social” el AMPA denuncia la falta de respuesta en relación al comedor escolar las familias esperan la reforma de servicio básico prometido por el anterior delegado de Educación perpetuando una necesidad urgente para el alumnado y las familias la dirección del centro se vio obligada a solicitar apoyo a cuatros alumnos y alumnas NEAE del centro que requieren ayuda para la alimentación Como muestra del respaldo de la comunidad educativa el AMPA ha presentado un total de 1.177 firmas recogidas entre familias exigiendo una solución inmediata y la atención de Francisco Alonso Delegado Territorial de Desarrollo Educativo de Almería tal y como exponen representantes del sindicato USTEA Almería “la falta de recursos humanos y materiales compromete gravemente el derecho del alumnado a recibir una educación de calidad en condiciones de igualdad y supone un incumplimiento de los principios de inclusión y equidad que debe regir el sistema educativo Es fundamental que se regule la ratio de atención del alumando NEAE por parte de los y las especialistas de PT Es por ello que desde dicha organización sindical animan a participar al conjunto de la comunidad educativa a las movilizaciones que se llevarán a cabo el próximo día 17 de mayo en las provincias de Sevilla y Málaga en defensa de la escuela pública con el lema “POR UN AUMENTO DE PLANTILLA PARA UNA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD REAL” alrededor de un centenar de caballos y 56 carrozas han procesionado este domingo 27 de abril por las principales calles del centro de El Ejido que comenzó sobre las once y media y finalizó más allá de las dos de la tarde contó con la participación de miles de vecinos que se ubicaron a lo largo del recorrido para unirse a esta festividad en la que se pide que haya una buena campaña agrícola julio@carriola.es Con 91 de edad falleció el sacerdote muy apreciado en Marín Don Manuel Otero González que fue coadjutor durante varios años en la principal parroquia marinensecompartiendo labor pastoral con el siempre recordado Ángel Saavedra Meijomide realizando una encomiable labor en la atención a los feligreses tanto de Marín centro como de su entorno pues colaboraba frecuentemente con las demás parroquias del municipio y la comarca no en vano es de recordar sus presencia casi indispensable en las fiestas patronales de San Xulián a donde regresaba incluso después de haber tomado sus propios destinos Don Manuel Otero salió de Marín para cubrir a lo largo de su vida sacerdotal varios puestos y terminó su vida sacerdotal en su concello de origen  sus restos mortales serán trasladados desde el Tanatorio de Cangas  a la “Ex-colegiada de Santiago de Cangas” y a continuación al cementerio de dicho municipio para su inhumación Descanse en paz el bueno de Don Manuel al que os marinenses recordamos con verdadera simpatía Si no cambia la configuración de su navegador Cuenta de acceso a los servicios gratuitos de Diario de Navarra.Obtén mucho más, suscríbete ahora Eric Paradeda (0).Oposita Marín Ence Peixegalego Mikel Uriarte Garay y Carlos Fernández Vega Eliminaron a Manuel Varela con cinco faltas.Incidencias Partido de ida de la eliminatoria previa de la fase de ascenso a la Segunda FEB disputado en el polideportivo de los Maristas en Sarriguren Unzué: "Hay que pensar en ir a ganar y nada más” ¿Serán suficientes los trece puntos para la vuelta Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra Gracias por elegir Diario de Navarra Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores Desde que viviera el que es, posiblemente, el momento más duro de su carrera, Carolina Marín no acaba de ser premiada y reconocida. En este tiempo ha sido premiada a todos los niveles, ha sido Estrella de la Ilusión de la Cabalgata de Reyes onubense En Sevilla ha tenido más de un reconocimiento y ahora ha repetido su presencia como madrina de honor de la trigésima novena edición de la exhibición de enganches que tiene lugar en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla La campeona olímpica de bádminton en Río 2016 estuvo presente el sábado en la cena de gala y será la imagen del evento que suele servir para poner el punto de partida a la Feria de Abril de Sevilla Además de contar con la deportista como madrina uno de los coches de protocolo de la exhibición “irá ocupado por señoras vestidas de fallera como recuerdo y homenaje a los afectados” por la Dana con lo que tendrá un recuerdo solidario “uno de los eventos más esperados de la primavera sevillana” El Real Club de Enganches de Andalucía ha informado el evento en la Plaza de La Maestranza hispalense se traslada al miércoles Carolina Marín ha asegurado que es “un orgullo enorme” ser madrina de esa cita entre otras cosas porque “proviene de un evento que tiene lugar en Andalucía” Empezando unos días muy especiales… ✨ Gracias @EnganchesAND ❤️ pic.twitter.com/CQir3EvJBY En esta tradicional cita participan coches de caballos antiguos restaurados fielmente muchos de ellos con más de un siglo de antigüedad procedentes de diferentes puntos de Andalucía Muchos de ellos siguen dando su servicio en la Feria de Abril que durante toda la próxima semana acogerá a numerosos caballistas y carruajes por las calles del Real XI Concurso Internacional de Atalaje de Tradición donde Carolina Marín también fue protagonista En esta cita carruajes procedentes de casi todas las provincias andaluzas 9 · Edificio Sevilla 2planta 8 · 41018 Sevilla · T Comenzó Alejandro Talavante de rodillas en el centro del ruedo El reconocido tertuliano ha sido el protagonista del nuevo spot de la Feria de San Isidro 2025 Rompió la música tras una importante serie sobre la diestra Todas las noticias de actualidad del mundo del toro Entérate de todo y de primera mano en el portal líder del mundo taurino Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos © 2019 Mundotoro © 2023 Diweb Solutions Uno de los grandes legados que deja Francisco es el impulso de la sinodalidad sino que forma parte de lo que la Iglesia es en sí misma” Así lo ve el subsecretario de la Secretaría General del Sínodo subrayando que “la sinodalidad es irreversible y marcará el futuro de la Iglesia” El agustino español destaca del último Papa “su apertura al Espíritu” Con relación al próximo pontífice espera que se empeñe por la paz que apueste por la vida y su dignidad y que impulse la cultura cristiana Para el Papa que sea elegido en el Cónclave que comienza el 7 de mayo pide “ya desde ahora y sea quien sea Pocos días después de la muerte del Papa Francisco el ambiente es de pre-cónclave y de espera de otro Papa Para alguien que ha trabajado en uno de los elementos fundamentales del pontificado de Francisco especialmente en los últimos años a pesar de haber muerto el Papa de la sinodalidad ¿podemos decir que la sinodalidad sigue tan viva como estaba El Papa Francisco ha potenciado de forma decidida la sinodalidad porque es una dimensión constitutiva de la Iglesia La sinodalidad está viva y no puede morir nunca sino que forma parte de lo que la Iglesia es en sí misma Nuestro empeño es el de ayudar para que sea un estilo de vida en toda la Iglesia y en todo lo que es Iglesia que es una apuesta por la coherencia como cristianos ¿El próximo Papa estará en cierto modo obligado a continuar en esta línea de sinodalidad La Iglesia no da saltos hacia atrás en el tiempo vive el presente y mira al futuro; volver al pasado es imposible Pretenderlo solo crea frustración y melancolía seguirá desarrollando la línea eclesiológica del Concilio Vaticano II la sinodalidad es irreversible y marcará el futuro de la Iglesia No deberíamos esperar un Francisco II pero ¿qué elementos de su pontificado no debería dejar de tener en cuenta el próximo pontífice No es ni puede ser una fotocopia del anterior su cultura y formación; cada persona es diferente si consideramos a los Papas de estos últimos siglos vemos que tienen dos rasgos en común En primer lugar la unión con Cristo y la disponibilidad al Espíritu el amor a la Iglesia y el servicio al pueblo de Dios El Papa Francisco deja una herencia muy profunda Esto hizo de él un hombre muy libre Desearía que el próximo Papa continuara esta línea de apertura muy comprensivo con los hombres y mujeres de nuestro tiempo Aun siendo un hombre de carácter fuerte y de marcada personalidad hemos encontrado en él un padre que acogía Igualmente ha sido un Papa que se ha hecho entender llegaban al corazón y quedaban en él El próximo Papa deberá tener en cuenta esta herencia nos ayudará a todos los que formamos el pueblo de Dios a seguir caminando con paso firme esperanzado y con el mayor entusiasmo posible en el tiempo que nos toca vivir Y ante la situación que viven el mundo y la Iglesia ¿cuáles son las principales urgencias que debe afrontar el próximo Papa aun después de tantos conflictos devastadores en el siglo XX Esta es una de las mayores urgencias que tenemos hoy: la lucha por la paz Para ello los cristianos debemos ser voz de los que no la tienen Y denunciar las injusticias que son tanto causa como consecuencia de estas situaciones Tenemos también la apuesta por la vida y su dignidad desde el primer instante hasta el último momento creíble y concreta frente la cultura de la muerte me gustaría que la Iglesia continuara generando cultura cristiana Sin encerrarse de forma autista en sus seguridades ni dejarse llevar por la tentación de las trincheras Es preciso saber leer los signos de nuestro tiempo A veces el mensaje no llega porque usamos un lenguaje que ya no se entiende vivimos anclados en un mundo que no existe ya.  Es preciso replantear nuestra presencia tanto en los medios de comunicación como en los foros culturales Francisco ha plantado muchas semillas durante su pontificado ¿cuáles son los frutos que se han recogido y los que están por venir la vivencia fuerte de la fe cristiana y su testimonio el encuentro experiencial con Cristo y el reto de comunicarlo en la misión evangelizadora Se han sembrado las semillas de la participación de la corresponsabilidad diferenciada que brota del Bautismo Sabiendo siempre que toda responsabilidad en la Iglesia es servicio.  En esta línea es preciso continuar desarrollando la colegialidad episcopal la comunión y el intercambio de dones entre las Iglesias Otra semilla es la de la unidad pluriforme la integración entre unidad y pluralidad en la Iglesia carismas y ministerios (superando clericalismos) como la consideración una gran variedad de contextos geográficos y culturales en los que se vive y expresa la fe pueden existir expresiones y desarrollos diversos está la semilla de la misión a dar testimonio hasta los confines de la tierra interrelacionados.  La Iglesia impulsada por el Espíritu es la Iglesia viva da testimonio; la Iglesia que es Cristo en medio del mundo.  Y que sabe hacer oír su voz en buena parte de los cardenales nombrados por Francisco estas características eran algo que aparecía en esos nombramientos ¿Eso podría influir en el Cónclave y elegir un Papa servidor y por tanto todos los obispos y cardenales debemos tener estas características: ser servidores misioneros y testigos de Cristo resucitado Francisco ha hecho opciones muy claras por las periferias y les ha dado presencia y voz A la hora de buscar y discernir quién puede ser el próximo Papa los cardenales electores tendrán en cuenta esta dimensión universal e inclusiva con una mirada amplia: se trata de pensar en grande y mirar alto y lejos ¿Cómo prevé el próximo cónclave Comprendo la tentación de hacer cábalas no espero un cónclave excesivamente largo Sobre la elección del Papa me parece interesante recordar dos cosas al contrario de lo que muchos vienen repitiendo al Papa no lo elige el Espíritu Santo A veces podemos caer en una suerte de providencialismo absurdo Lo que tienen que hacer los cardenales es estar abiertos al Espíritu Santo para discernir cuál es la voluntad de Dios y no bloquearla De ahí la importancia de la oración: la de los cardenales electores y la nuestra para ayudarlos ante una cierta confusión sobre si se elige al sucesor de Pedro o al sucesor de Francisco es que no se trata de una alternativa excluyente que asume la misión de Pedro: ser piedra sobre la que Cristo edifica la Iglesia Pero también se elige al sucesor de Francisco a quien viene después de él en su puesto o función en continuidad con todo el elenco de Papas que se han sucedido no es al sucesor directo de Pedro a quien se elige no regresamos a la época de Nerón Se elige un Papa para gobernar y guiar a la Iglesia en 2025 debemos tener en cuenta el contexto histórico elegirán al sucesor de Francisco en cuanto sucesor de Pedro dé testimonio de Cristo Resucitado y sea fundamento de la unidad de la Iglesia Buen pastor que priorice buscar a los perdidos y descarriados cure a los heridos y comunique a todos la alegría del Evangelio asuma correr riesgos y ser voz de quienes no la tienen Un Papa que asuma la tarea de impulsar la reforma de la Iglesia en todos sus ámbitos para que sea Invito a todos a que aseguremos al nuevo Papa Ginés Marín no sólo ejecutó las dos mejores estocadas de la feria con esa personalidad y temple que le caracterizan cerrando así una tarde que había hecho suya el michoacano Isaac Fonseca al cortar tres orejas en dos faenas llenas de variedad y entrega culminando así con una salida en hombros otra corrida triunfal en la feria de San Marcos no pudo acompañarlos por el defecto de la espada en su primero pues el menor de la dinastía tuvo una actuación de sobriedad Alejandro es un torero que está iniciando su carrera pese a que ninguno de sus dos toros de La Punta se entregó plenamente el joven hizo todo lo que estuvo a su alcance incluso quedándose firme cuando sus enemigos lo pusieron en aprietos Ginés Marín había estado valiente y tratando de lucir con dos inciertos astados que soltaban mucho la cabeza espectacular a la hora de la suerte suprema dejando las espadas en todo lo alto y con resultados fulminantes con el toro de regalo se le quitó el mal sabor Fue estructurando una faena realmente importante de muletazos templados Combinó no sólo los pases largos y profundos por ambas manos Remató esa faena a ‘Pichicuás’ el toro que mereció los honores del arrastre lento que le plantó cara a sus dos enemigos de seria presencia y a los que toreó vertiginosamente por momentos buscando que no se le acabaran pronto de mucha entrega y momentos vibrantes que le hicieron ser un torbellino y alcanzar así la oreja de su primero sin dejar de lado esos remates por la espalda que sorprenden no sólo al público que esta vez vieron torear templado al michoacano en pocos momentos pero él tenía muy claro que el objetivo era triunfar con fuerza antes de su presentación en Madrid el 14 de mayo que lo tiene emocionado y responsabilizado Morante de la Puebla ha regresado al Hotel Colón de Sevilla tras cortar una oreja y cuajar un tarde de torero de raza en su segunda comparecencia de la Feria.. El cirujano de La Maestranza ha atendido a Mundotoro para trasladar la última hora de la cornada de Javier Ambel El problema de la vivienda es uno de los más señalados por los ciudadanos de todas partes y en Marín no podría ser menos porque la oferta de viviendas de carácter público o protegidas brilla por su ausencia desde hace muchos años y el PXOM aprobado después de casi treinta años de preparación no consiguió solventarlo por falta según indican a los medios de comunicación estudiando la posibilidad de localizar y ceder a la Xunta parcelas edificables y también proceder al desarrollo del SUNC que el PXOM señala en A Raña y el entorno de San Pedro La alcaldesa María Ramallo adelantó ayer que desde el Concello se están activando dichas vías  para conseguir suelo que permita la dotación de nueva vivienda de protección en el término municipal y para ello dijo  “Solicitámoslle aos servizos técnicos que estuden as parcelas de chan urbano consolidado que teñen licenza directa para que as adquiramos como Concello e poidamos cedelas á Xunta de Galicia que está a promover edificacións para este fin” “Outra das vías que se está estudando técnicamente é a de propoñer que chans urbanos non consolidados que están pendentes de desenvolverse seguindo as directrices recollidas no PXOM poidan tamén destinarse á construción de vivenda de protección” en este caso señaló varias  posibilidades “Unha deles é o SUNC da Raña que permitiría edificar ata 44 vivendas e ampliar a rúa de Ezequiel Massoni; O segundo caso é o da Barriada de Beneficencia de San Pedro María Ramallo aseguró que el objetivo que persigue en este momento  su gobierno es el de tratar de impulsar la vivienda en Marín “Vendo cales son as opcións máis viables técnicamente para dar pasos tanto a nivel municipal como apoiándonos nas competencias autonómicas” La parcela en Méndez Núñez (“Das Monxas”)  La regidora aprovechó para recordar la reciente aprobación definitiva por la Xunta de la modificación urbanística puntual de la parcela ubicada en Méndez Núñez que se conoce popularmente por “Das Monxas” pero en realidad pertenece a una veintena de propietarios añadiendo “Estamos falando dunha parcela privada na que se poden chegar a crear cerca de 59 vivendas e o noso interese por ese desenvolvemento é máximo permítenos conectar cun novo vial A Estrada e Fondo do Saco mellorando a mobilidade e creando 27 novas prazas de estacionamento” La asociación “Botón de Ancla” madruga en la organzación de uno de los eventos más compartidos por sus asociados y simpatizantes como es el del almuerzo de las fiestas del Carmen consciente la junta directiva del colectivo del interás de muchas familias para participar lo que hace siempre insuficiente el recinto del restaurante “Xan Xián” dada la demanda a veces tardía de plazas para asistir al evento presidente de la asociación indica que el popular almuerzo serà el día 12 de julio que el tiempo corre que vuela y anuncia que los interesados ya pueden empezar a inscribirse con lo ue una vez completado el número de aforo quedará cerrado el plazo sin posibilidad de ampliación lo que causó bastante disgusto a quienes no pudieron acceder por ese motivo Incluso cuenta ya con el menú que se degustará en el almuerzo compuesto por “Langostinos cocidos La animación musical durante y después del almuerzo correrá a cargo del “Trío Coktel” Los interesados deberán ponerse en contacto con los miembros de Botón de Ancla para hacer su reserva Esta mañana nos desayunamos con un triste comunicado de la empresa “Tecnopesca” que anuncia el fallecimiento de su fundador Pascual Otero afectado por una fulminante enfermedad que que acabó con su vida en poco tiempo marinense de nacimiento aunque residía actualmente en Pontevedra  fue un innovador en el mundo técnico de la pesca y serán muchos los profesionales del área en todas sus facetas los que lamenten su fallecimiento El comunicado de los miembros de su empresa dice textualmente: “Con profundo pesar lamentamos comunicar el fallecimiento de Pascual Otero Pascual Otero ha sido un ejemplo para todos nosotros Ha dedicado su vida al proyecto Tecnopesca dejando una huella imborrable gracias a su visión estratégica de la pesca industrial su liderezgo inspirador y su compromiso inquebrantable con unos valores que son los que han influido profundamente en un modo de hacer y funcionamiento de la organización en todos los niveles Su legado refleja los logros de u proyecto empresarial marcado por el esfuerzo y la tenacidad y también por su calidad humana y proximidad que siempre ha trasladado en su labor al frente de la compañía Su partida deja un vacío enorme pero todos nosotros somos y este es el mejor homenaje que podemos hacer a Pascual y que vamos a cumplir velar para que Tecnopesca siga siendo el proyecto que él ambicionaba y del que se sentiría orgulloso En estos momentos extremadamente difíciles compartimos el dolor de la familia como algo propio” Hasta aquí el comunicado de la empresa al que nos adherimos lamentando la desaparición de un hombre bueno y buen amigo en los tiempos que compartimos allá por nuestra infancia los restos mortales de Pascual se velan en el Tanatorio San Marcos de Marín sala número 1 de donde saldrán mañana lunes día 5 a las once para su incineración en la intimidad familiar y tendrá lugar en el Nuevo Templo de Marín a las seis y media de la tarde julio@carriola.es  Con los deberes hechos y la permanencia en la Primera División Autonómica después del empate el pasado domingo frente al C se marca como reto el intentar mejorar ese décimo primer puesto que ahora ocupa en la clasificación  Para ello es casi imprescindible el conseguir algo de lo que hasta ahora se vio privado y es asaltar ( ganar ) en el Campo 'As Corticeiras' de Caldas de Reyes Algo que nunca ha logrado en sus en sus cinco visitas anteriores ya que perdió en cuatro de ellas y sólo en una ocasión para dificultar el envite hay que recordar que el C Caldas es uno de esos pocos equipos que le tiene ganado el bagaje de enfrentamientos ya que de once veces que se han enfrentado le ha ganado en siete la última en el partido de la primera vuelta en San Pedro por 1-2 y acabó precipitando el cambio de responsable del banquillo franjiazul ya que fue el último partido de Ibrahim Baptiste al frente del equipo a falta de dos jornadas para la conclusión del campeonato el 11º puesto de la tabla con 38 puntos y tiene por encima a un Atlético Cuntis que ya jugó su partido de esta jornada el pasado 1 de mayo y perdió en Vilaxoán ante el C Por lo tanto ganar le supondría superarlo en la tabla clasificatoria Para este encuentro Sergio Martín no podrá contar con Aitor Díaz ni con Xocas que ha sumado su quinta tarjeta amarilla en la pasada jornada Por el contrario el míster franjiazul recupera hasta a cinco jugadores que no pudieron estar en diferente motivos y es que para viajar a Caldas de Reyes han entrado en la convocatoria Pablo Portas del Campeonato de Liga del Grupo V de la Primera División Autonómica se disputará este domingo a partir de las seis de la tarde en el Campo 'As Corticeiras' de Caldas de Reyes y será dirigida por la árbitra Eva Maseda Truyols del Colegio de Ferrol El responsable de Economía se reúne con CCOO y UGT Así han salido los sindicatos CCOO y UGT de la reunión con el consejero de Economía en la que no ha confirmado el posible recorte a la asignación del Gobierno regional por su participación institucional pero tampoco ha podido asegurar que esta se mantendrá como hasta ahora "La reunión ha sido cordial ante las noticias de nuevos recortes en la asignación que legalmente le corresponden a los sindicatos y la patronal por su trabajo en las mesas de negociación y consejos asesores de la Región de Murcia" explicaban CCOO y UGT en un comunicado conjunto tras la reunión Cabe recordar que ya en 2024 los agentes sociales tuvieron que asumir un recorte del 25% de la compensación que viene avalada desde la firma en 2017 de la Ley Regional de Participación Institucional durante aquel año participaron en las más de 160 reuniones mantenidas de las más de 90 mesas de negociación que había en funcionamiento y aún sin Presupuestos regionales para 2025 los rumores y noticias se han venido colando en el discurso de la extrema derecha para forzar una firma de Presupuestos con un menoscabo importante a las ayudas a sindicatos y patronal a la agenda verde y a la atención a los menores extranjeros no acompañados concretamente el Centro de Menores de la pedanía murciana de Santa Cruz" señalan que "el consejero no ha podido arrojar más certezas sobre qué pasará si se aprueban o no los Presupuestos" aunque sí ha trasladado su valoración muy positiva por el trabajo y las aportaciones que los agentes sociales viene realizando desde hace años por la ciudadanía de la Región de Murcia se proclaman "vigilantes" antes el devenir de la situación actual secretaria general de UGT Región de Murcia “la reunión ha sido cordial el diálogo continúa y lo seguiremos manteniendo porque creemos en el diálogo y la negociación en pro de los trabajadores y la sociedad en general pero que no duden que exigiremos con todos los medios legales a nuestro alcance que se cumplan las leyes tanto regionales como la Constitución” según ha afirmado al término de la reunión ha anotado que “las compensaciones que recibimos están amparadas por la ley y así lo hemos logrado en los tribunales sin ir más lejos en la Comunidad de Castilla y León” e incluso ha puesto en la mesa que no se olvide la oferta de diálogo del principal partido de la oposición "Ambos responsables han avisado que estarán vigilantes ante los rumores intencionados que sólo buscan dañar a quienes trabajan duro día a día por la clase trabajadora y las personas más vulnerables porque una Región como la nuestra no puede dejarse en manos de un partido de extrema derecha que sólo mira por sus intereses no por los de toda la ciudadanía" Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso Inaugurada este miércoles por el concejal de Promoción Económica El concejal de Promoción Económica y Empleo ha destacado que la Feria de Artesanía MIA (Matria Innovación Artesanal) supone un impulso para el Casco Histórico de Toledo “muestra de la apuesta del equipo de Gobierno por mantener viva esta zona de la ciudad con la intención de que recupere su dinamismo comercial y cultural” Marín ha hecho estas declaraciones con motivo de la inauguración este miércoles de la I edición de la Feria de Artesanía MIA “iniciativa de un grupo de mujeres toledanas luchadoras y representantes de la artesanía más pura que se ha unido recientemente para constituir una asociación que siempre va a encontrar el apoyo del Ayuntamiento y de esta concejalía de Promoción Económica y Empleo” ha señalado que este evento “es el primer certamen con carácter eminentemente local que se celebra en Toledo con la participación de profesionales artesanos Hemos elegido la plaza de Zocodover para exponer nuestras obras porque creemos en la potencialidad de nuestro Casco Histórico no sólo por su riqueza patrimonial sino como escenario de otras muestras de arte” se podrá contemplar en Zocodover el trabajo de once artesanos de Castilla-La Mancha y de ocho del resto de las Comunidades Autónomas tres expositores ofrecerán productos de alimentación como quesos artesanales esta primera edición de la feria acoge actividades paralelas como un recorrido por la ruta de los antiguos oficios de la ciudad en colaboración con la asociación Tulaytula  Cogiendo el testigo de otros rostros conocidos como Cayetana Rivera Victoria Federica o Sandra Ibarra -en 2024- la campeona olímpica de bádminton Carolina Marín se ha convertido en la madrina de la tradicional exhibición de enganches en la Real Maestranza de Sevilla que da el pistoletazo de salida a la Feria de Abril cada domingo anterior al inicio de la fiesta más esperada del año en la capital andaluza  Un evento muy especial que celebra su 39º edición y que este año iba a rendir homenaje al pueblo valenciano afectado por la DANA con la presencia en los coches de caballos de varias mujeres vestidas de falleras pero que que ha tenido que ser suspendido a última hora este domingo por la previsión de lluvia   En pleno proceso de recuperación de la grave lesión de rodilla que sufrió durante los Juegos Olímpicos de París por fin ha podido retomar los entrenamientos Deslumbrante y derrochando elegancia con un diseño negro de corte sirena cuajado de lentejuelas la onubense no se perdió la cena previa a la exhibición uno de los eventos más esperados de la primavera sevillana que siempre se celebra en el domingo previo al inicio de la Feria de Abril Empezando unos días muy especiales… ✨ Gracias @EnganchesAND ❤️ pic.twitter.com/CQir3EvJBY muy feliz de poder estar esta noche aquí con todos ellos y de haberme dado la oportunidad de ser la madrina del Club de Enganches de Andalucía Desde luego que en el momento en el que me lo dijeron lo acepté cualquier vínculo con el caballo siempre para mí es una gran oportunidad Así que disfrutando al máximo de estos momentos que va a ser muy emocionante e impresionante Así que yo creo que van a ser días muy bonitos y que nunca lo podré olvidar" expresaba emocionada sin imaginarse que la exhibición sería suspendida horas después  Un contratiempo que no ha impedido que Carolina con un favorecedor look compuesto por pantalón verde foulard multicolor sobre los hombros y maxisombrero de ala ancha -rompiendo con la tradicional mantilla- diese un paseo por el centro de Sevilla en un coche de caballos acompañada por varias falleras: "Es una pena muy grande porque es un día muy bonito yo afortunadamente he podido cambiar mis planes de mi vuelta a Madrid ojalá que el miércoles sea un día muy bonito para recordar" la jugadora de bádminton ha revelado que "poder coger la raqueta de nuevo despues de ocho meses para mí yo creo que esa es mi mayor medalla de oro Desde luego que ya por todo lo que he pasado después de todos estos años sobre todo de la última rotura de mi rodilla sí es cierto que es una rodilla ya muy delicada porque ya me la he roto dos veces a día de hoy tengo que seguir teniendo mucho cuidado La galería de Carlos Muñoz de la corrida de toros celebrada este viernes 02 de Mayo 2025, Feria de San Marcos, en la Plaza Monumental de Aguascalientes. Se han lidiado toros de La Punta para Ginés Marín, Isaac Fonseca y Alejandro Adame . Entrar a leer la crónica ____________________________________________ ___________________________________________ @TorosenelMundo_ @toros_en_el_mundo_  _________________________________________________________________________________ Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV Escucha Capital Radio Suscríbete "Marín tiene muchas ganas de trabajar junto con los otros representantes de la DOP de Aceite de Navarra para llevar a cada rincón el excelente zumo de oliva navarro" Pamplona - 30 abril Marín también ejerce como director gerente de Urzante El director gerente de Urzante tiene muchas ganas de trabajar junto con los otros representantes de la DOP de Aceite de Navarra para llevar a cada rincón el excelente zumo de oliva navarro» Archivado en: Aceite de oliva navarro · Empresa navarra · Talento navarro · Urzante · Servicios | Pamplona Newsletter Vídeos Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada sino que también está apoyando un servicio de información de calidad basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies Se ha detectado un cierre de sesión de su cuenta desde otra aplicación federada con iDUMA o Puede autenticarse de nuevo y seguir navegando o cerrar sesión y volver a la página de inicio Exposición individualDel 30/04 al 5/06/2025Sala de Exposiciones Chema Cobo - Facultad de Bellas Artes UMA Una exposición de Sara Marín @saramarinvz Comisariado: Carlos Miranda y Delia Boyano @deliaboyano Lugar: Sala de Exposiciones Chema Cobo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga (Plaza El Ejido, 1, 29071, Málaga) @facultadbellasartesmalaga Colabora: Vicerrectorado de Cultura de la UMA @vrdeculturauma  Inauguración: miércoles 30 abril 2025, 19:00 h. La música correrá a cargo de @apeidon__ Duración: del 30 de abril al 5 de junio de 2025 Horario de visitas: de 9:00 a 14:30 h y de 16:00 a 20:30 h La Sala de Exposiciones Chema Cobo de la Facultad de Bellas Artes y el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga presentan  Esta exposición asume el desarrollo de una serie de ricas y muy sugerentes analogías entre los territorios de una convulsa -y peligrosa- conducción automovilística así como de la ciencia de una óptica engañosa y de la virtualización de las relaciones sentimentales contemporáneas por otro en un exquisito ejercicio de poesía visual dado a resemantizarlascríticamente desde la sublimación de la experiencia personal de la autora Las relaciones personales comportan complejidades dialécticas llenas de interés al condensar en ellas «diferentes ópticas» que la colisión puede ser entendida no sólo como un evento negativo sino también como una posible respuesta a una necesidad de transformación como una puerta que se abre a la muy buena pregunta que bajo este proyecto subyace: ¿Qué papel juega el deseo femenino en un entorno marcado por la hiperconectividad Tomando el gesto de convertir lo digital en analógico lo sofisticado en primitivo o lo traumático en ridículo y la cultura de internet; Marín propone un conjunto instalativo interdisciplinar donde diferentes medios hibridan y dialogan para plantearnos preguntas incómodas sobre los vínculos entre amor violencia y tecnología desde una particular perspectiva feminista comisariada por Carlos Miranda y Delia Boyano estará acompañada de una publicación que contará con sendos textos suyos 2000) es graduada en Bellas Artes (2023) y Máster en Producción Artística Interdisciplinar (2024) por la Universidad de Málaga Su trabajo ha sido expuesto individualmente en el Centro Cultural Villa de Ardales; y ha formado parte de muestras colectivas en espacios como la Fundación Valentín de Madariaga y Oya También ha sido beneficiaria de becas de residencia como las Residencias Creativas Iniciarte (Málaga 2024) o el Curso de Pintores Pensionados del Paisaje (Segovia El vicepresidente de la Diputación Provincial asistió al emocionante encuentro del Sector de Balonmano Juvenil entre el Prado Marianistas y el histórico BM Granollers celebrado en el pabellón del centro educativo ciudadrealeño A pesar del altísimo nivel mostrado por el equipo local fue el conjunto catalán quien se llevó la victoria en un duelo muy igualado y vibrante El vicepresidente Marín quiso felicitar a ambos equipos por el espectáculo deportivo ofrecido y al Prado Marianistas por su entrega y por ejercer como anfitrión de este prestigioso sector nacional La Diputación Provincial ha financiado el 50% de este evento reafirmando así su compromiso con el deporte base como motor de desarrollo social Marín destacó que "este tipo de campeonatos no sólo son una excelente oportunidad para que nuestros jóvenes crezcan como deportistas y personas sino que también suponen una inyección de actividad social cultural y económica para Ciudad Real y su entorno" personas de toda España visitan nuestra tierra y se llevan una imagen positiva de la provincia Es una manera más de poner a Ciudad Real en el mapa deportivo nacional" Desde la Diputación se continuará "impulsando este tipo de iniciativas que conjugan valores deporte y proyección para toda la provincia" en la que fue sexta corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025 ante casi tres cuartos de entrada en el cincuentón coso Monumental de Aguascalientes Vimos también triunfos de diferente calado que se reflejaron en dos salidas en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos” la primera ganada por medio de orejas benévolas y cuestionadas por el público como las del michoacano Isaac Fonseca sustentada a ley por el buen toreo de verdad del jerezano Ginés Marín dentro de lo que también vimos en esta ocasión uno de a deveras y otro que no era para tanto pues Así que se lidiaron siete ejemplares de la afamada ganadería jalisciense de La Punta pero débil; el cuarto resulto complicado y sin fuerza y comenzó con pases de tanteo para después darse a ejecutar el toreo en tres meritorias tandas derechistas con aguante A su segundo nada le hizo al utilizar el capote Ginés le ligó pases de adorno caminándole de tablas a los medios para Volvió a terminar de otro estoconazo que le pasó de noche a la autoridad al que Marín poco le hizo con el capote de entrada y mejor quitó por empeñosas chicuelinas dando paso a dos series diestras de buen trazo al noble Lo supo entender y a base de temple y calidad en su toreo fue que se hizo del astado Vino más toreo diestro de manera señorial y toreros doblones Acortó distancia y a media altura logró más naturales meritorios Acabó de estocada trasera y tendida para serle concedidas las orejas y veroniqueó y recetó chicuelinas atropellado Buen puyazo del picador Eduardo Rivera Díaz logró dos cambiados por la espalda y el de pecho para seguir su toreo derechista en tres ramilletes rematando con el pecho rodilla en tierra y desplante Por naturales lo hizo ayudándose voluntarioso Cerró con manoletinas y un molinete para matar de estoconazo y así obtener una oreja pues la corrida fue en homenaje al colega don Luis Niño de Rivera por su trayectoria taurina con el que Isaac se enredó en valientes verónicas atemperó la embestida en dos tandas y remató con el molinete se vio valiente rematando con un afarolado y el desdén La quiso recuperar toreando de nuevo con la diestra Dio dos molinetes y tres de pecho para adornar sus derechazos sucios sin encontrar la distancia y abusando de los bailecitos y encarándose con la gente el desdén y el de pecho para terminar de estocada caída La verdad es que se le fue el toro al moreliano la autoridad lo premió con dos orejas que le fueron protestadas y al astado se le dio arrastre lento Alejandro Adame a su primero le hizo una faena larga con capote y muleta mostrando su variedad logrando pasajes de importancia en un trasteo que también brindó a don Luis Niño de Rivera Quizá la mácula en su labor es que abusó del embraguetamiento Terminó de estocada contraria y delantera para ser aplaudido de igual manera le puso técnica y oficio a su quehacer haciendo el toreo con mando y poder por los dos perfiles Concluyó de estocada caída para ser aplaudido tanto Fonseca como Ginés fueron paseados y sacados en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos” Sexta corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025 Casi tres cuartos de entrada en tarde fresca y mucho viento Isaac Fonseca: Una oreja y dos orejas benévolas Contacto Comercial Términos y condicionesPolítica de privacidadPolítica de cookies El EquipoContacto con redacción Entre las recomendaciones comenzamos con dos primeras novelas cortas de la autora rusa Nina Berberova: el día después de la invasión de Polonia por el ejército alemán dos amantes se separan: uno irá París y otro a Estocolmo lleva 59 años viviendo a las sombra de su hermano y cuida de sus padres pero un día junto a su prima decide cambiar su destino hija de unos padres atrapados en la burbuja de una pasión mutua en la que no hay espacio para ella combatiente marroquí en el ejército francés durante la II Guerra Mundial padece la desconfianza que inspira como extranjera Se puede definir esta obra con la siguiente frase del autor: "Soy ateo volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna." que completa un encierro de categoría también en presentación no se termina de soltar de los cuartos traseros Expone Víctor Del Pozo con un toro que espera mucho Le costaba más siempre en los terrenos que no fueran paralelos a tablas Ginés Marín se afana en una faena que tiene pocas posibilidades de triunfo De menor embroque en el capote de David Galván Se repucha en el caballo y hace sonar el estribo Expone Juan Carlos Rey en un primer par con el toro muy abierto.  El defecto mayor es una constante falta de apoyos que hace que pierda las manos en ocasiones preciso en alturas y en ganarle un paso cuando el toro va perdiendo su celo Los mejores momentos llegaron por el derecho Los largos pases de pechos hacen que las tandas siempre acaben en tono alto Estocada atravesada que hace que el toro tarde en caer Cambia el cuarto la tónica de la tarde en cuanto a pelaje se refiere Deja los cuartos traseros atrás y evidencia un mal apoyo de salida especialmente en el giro para repetir sus embestidas pues precisamente éste sí que tiene codicia Lo deja El Fandi demasiado lejos en la primera vara y mide el castigo en el tercio completo Tiene potencia el toro con una embestida seca en el tercio de banderillas El mérito reside en llegarle mucho y ganarle pronto la cara Muleta: Comienza El Fandi de rodillas sobre la diestra en una serie de muletazos de mucha lizagón viendo que había conectado por momentos con el público se vuelve a echar de rodillas sobre la diestra transmisión y embiste con el pitón de dentro No para el toro de embestir y tras una faena de muchos muletazos el toro continuó embistiendo con enorme humillación hasta el final Menos precisa es la faena de El Fandi que no encuentra el compás y el acople con el gran toro con toque que terminan desplazando la embestida La fuerte ovación con la que despidió La Maestranza a ‘Profesor’ marcó la balanza También la ovación con división para El Fandi.  Intenta estirarse Ginés Marín a la verónica ya que siempre va frenado con los cuartos traseros Esa falta de apoyos hace en los primeros tercios que la embestida Buen y eficaz tercio de banderillas.  Muleta: Tiene el toro una embestida con clase Un buen toro de Alcurrucén que siempre es agradecido a los terrenos paralelos a tablas Los muletazos tienen bella factura y buen trazo pero la faena se queda siempre en ese ‘casi’ por el justo poder del toro La realidad de que un toro completo es casi un milagro divino formado por las manos y la mente de un ganadero Media estocada en buen sitio al segundo intento Suena el aviso cuando el toro se echa y cuando el puntillero acierta… todavía sigue sonando.  Una sensación de menos trapío sin ser mal toro Lo intenta parar David Galván a la verónica Marca siempre su querencia hacia los adentros el toro aunque la salida marca que más que bravura era querencia pero el toro de Alcurrucén no tiene fijeza antes del cite y después del enlace El público ve que la embestida es larga y humillada aunque siempre tiene más recorrido para dentro Muleta: Buen inicio de faena por ambos pitones Dos tandas sobre la diestra tienen mucho empaque con un tramo central -en el que consigue reducir la embestida- bastante bueno Los finales del toro son por arriba y restan profundidad al muletazo El embroque tiene que ser ligeramente alto para que haya ligazón e ir bajando la mano a medida del trazo el toro de Alcurrucén muestra mayor profundidad y largura Galván se echa la muleta el gaditano a la mano izquierda dejando naturales que llegan mucho al tendido aprovechando siempre los terrenos de los adentros otras embestidas más claras y varios viajes con el pitón contrario Por el mismo palo entra al quite David Galván con un tercer par al violín en el que el toro de Alcurrucén echa la cara arriba.  Muleta: Se mete por dentro en el inicio por el pitón izquierdo Tiene el embroque preciso en la primera tanda por el pitón derecho aunque tiene a perder el celo de mitad de muletazo hasta el remate Se viene el toro a menos sin terminar de entregarse La faena de El Fandi no puede armarse ni coger vuelo Estocada casi entera y tendida al segundo intento ovación tras aviso y ovación tras aviso.  El tercero manseó en banderillas y marcó su querencia siempre a las tablas La Comunidad de Madrid reconoce a la jugadora de bádminton Carolina Marín y el futbolista Toni Kross con sus Premios Siete Estrellas del Deporte 2022 y 2023 Los galardones al mejor deportista masculino han recaído en el judoka Fran Garrigós y el excentrocampista alemán del Real Madrid mientras que en la categoría femenina han sido para la piragüista María Corbera y la campeona andaluza de bádminton cuyo fallo ha abordado hoy el Consejo de Gobierno el Ejecutivo autonómico otorga reconocimiento público a la labor realizada por las personas o entidades que hayan destacado significativamente en la promoción fomento y desarrollo del deporte en la región en alguna de las nueve modalidades que los componen El mostoleño Fran Garrigós es el número uno del ranking mundial de judo En 2022 quedó campeón de Europa en Bulgaria cuatro medallas en campeonatos de Europa y dos medallas en campeonatos del mundo La andaluza Carolina Marín ha sido medalla de oro de bádminton en Río de Janeiro (2016) campeona del mundo en 3 ocasiones y 7 veces campeona de Europa además de haber sido distinguida con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes El alemán Toni Kroos es el futbolista más laureado de la historia de su país y uno de los cinco con más títulos internacionales equipo con el que ha ganado 5 ligas de Campeones 5 mundiales de clubes y tres supercopas de Europa Es considerado uno de los mejores centrocampistas del mundo María Corbera es la mejor piragüista madrileña de la historia con 6 medallas en campeonatos del mundo 8 en campeonatos de Europa y más de 100 medallas en los de España En 2023 fue galardonada por el Comité Olímpico Español como la mejor deportista española del año En la categoría de mejor entidad deportiva el galardón de 2022 ha recaído en el Club de Hockey San Sebastián de los Reyes y el de 2023 en Hankuk Internacional School Muchos de los mejores jugadores españoles de hockey integrado en la actualidad por 430 jugadores Hankuk cuenta en su palmarés con dos medallas olímpicas La saltadora de trampolín Ana Carvajal ha sido reconocida como mejor deportista promesa en 2022 Con 17 años ha sido campeona de Europa en plataformas de 10 metros y plata en la modalidad de sincronizada Mismo premio (2023) ha obtenido el baloncestista Hugo González Peña quien debutó con 18 años en la Liga ACB de la mano del Real Madrid ganó la medalla de plata en el mundial Sub17 e inscrito para el próximo Draft de la NBA Los municipios de Morata de Tajuña (2022) y Móstoles (2023) se alzan con el premio al fomento deportivo por parte de la administración local mientras que el presidente de la Federación Madrileña de Karate y el director general del Zurich Rock n Roll Running han obtenido el galardón en la categoría de fomento desde la iniciativa privada el jurado ha destacado la labor de Pedro Gil por el que han pasado más de 15.000 deportistas es un jugador de baloncesto perteneciente al Real Canoe ha demostrado su capacidad de superación en la lucha contra la leucemia La Fundación Alcohol y Sociedad ha sido distinguida con el premio a la Deportividad 2022 mismo galardón que ha recaído en su edición de 2023 en Sito Carcavilla quien ha coronado tres ochomiles y realizado 17 expediciones al Himalaya La deportista paralímpica Audrey Pascual (San Sebastián de los Reyes) que ha sobresalido en disciplinas como el esquí adaptado y la Fundación Carmen Pardo-Valcarce (A LA PAR) han sido designadas como premios del Deporte Inclusivo Quinientos boxeadores de todas las categorías inscritos para realizar más de 400 combates es el dato que deja bien a las claras la importancia del evento deportivo que se va a celebrar en Marín hoy mañana y el sábado con participación de púgiles de diversos países como Portugal y Canadá y todo ello de la mano del Team Thunder marinense que cuenta con el decidido apoyo del Concello  el pabellón de deportes del SEI San Narciso se convertirá en el epicentro del boseo olímpico internacional con e torneo “Open Villa de Marín” al que accederán más de 500 deportistas de todas las edades y categorías según se indicó en la presentación del evento realizada ayer por el presidente del Team Thunder Aarón González y el concejal de deportes Antonio Traba quien indicó que,“Con 560 inscricións confirmadas en todas as categorías —desde deporte escolar ata a categoría élite— o Open será o evento máis grande da historia do boxeo en España en canto a participación e situarase entre os cinco máis importantes de Europa” Aarón González destacó que “Durante os tres días de competición desputaranse arredor de 400 combates nun horario intensivo de 10:00 a 21:30 horas cun descanso para almorzar entre as 14:00 e as 15:30 horas O evento contará cunha infraestrutura organizativa sen precedentes 200 adestradores e entre 20 e 30 persoas implicadas na loxística e coordinación” “O torneo contará coa presenza de deportistas de España entre outros destacando a campioa nacional canadense” añadiendo “ e atraerá a unha media de 800 persoas de público cada día consolidando así a Marín como un referente no ámbito do deporte de contacto” Por otra parte se anuncia la retransmisión en directo a través del canal de You Tube del club organizador Team Thunder con lo que el multitudinario espectáculo podrá llegar y ser visto por aficionados de  todo el  mundo el concejal de deportes añadió “Desde o Concello de Marín animamos á veciñanza a participar e desfrutar dun evento deportivo de primeiro nivel que ademais reforza o compromiso institucional co deporte base e coa proxección internacional do noso municipio” UD Almería Un almeriense capitanea un equipo de altos vuelos Uno de los mejores porteros de la Segunda División seguirá vinculado a su club para liderar el asalto a la Primera Es el capitán del Córdoba y ha aumentado su compromiso con la entidad de los califas a la que llegaba tras pasar por las canteras de Atlético de Madrid y Real Betis El hijo del mítico Veloso (delantero centro que marcó época) está feliz en Córdoba y no lo ha dudado a la hora de echar una nueva firma para seguir compitiendo por grandes retos A sus 28 años puede contar que ha sido internacional en las categorías de base y que ha tenido la mejor de las formaciones en dos grandes canteras Salió del Oriente para el Atlético de Madrid y de allí al Real Betis siempre creciendo en lo profesional y no pasando inadvertido por sus enormes cualidades que le convierten en todo un especialista a la hora de parar penaltis Como tantos futbolistas nacidos en Almería no viste la rojiblanca y nunca es tarde ya que tiene a sus hermanos en esta ciudad y se prodiga por el Cabo de Gata Su carrera se lanzó desde Madrid y tuvo opciones de venir cuando acabó su etapa en el Real Betis pero el Almería tenía cubierta la portería Pasó con otros jugadores y ha dejado de ser noticia pero todo lo que haga Carlos Marín en Córdoba es muy seguido en esta provincia porque el hijo de Veloso es muy querido en su barrio del Zapillo En el Oriente alterno la portería con la delantera cuando era infantil y metía muchos goles Salió del equipo verde al Atlético junto a Juanjo Meseguer que llegó a debutar en el División de Honor Marín está cómodo en Córdoba y ha contado para Iván Ania con el que conseguía el ascenso a la categoría de plata y sigue apostando por sus capacidades como meta titular y capitán de un equipo que afronta la recta final de la temporada con sueños de Play Off aferrado a las matemáticas El meta almeriense es sobrio en sus actuaciones y se adorna poco Tiene el gen competitivo de su padre y el respeto de Antonio Veloso con el deporte que fue su vida Muchos años fuera de casa desde que era un niño le hicieron ser fuerte ante la adversidad y Almería siempre está en su punto de mira a la hora de descansar Lo que necesita un profesional es tener seguridad en el club que le paga y el Córdoba le ha dado mucho a Carlos Marín y éste le ha correspondido con creces Iván Ania cuenta con él para el asalto a Primera que nadie descarta esta misma temporada y si no toca se afrontará la campaña venidera con un capitán de categoría por los campos de España d.) pasó por el fútbol como un delantero aguerrido que sacaba partido de su estatura para dominar el juego aéreo siendo contundente con ambos pies Vino de Sevilla y se puso a jugar en Los Molinos en la Liga Nacional y lanzaba una carrera por los mejores equipos de esta provincia y salidas a competir fuera Sus goles dejaron huella y su forma de entender el fútbol y la vida le hicieron las mejores amistades porque Veloso era buena gente y siempre estuvo rodeado de amigos en su corta vida Siendo goleador de nacimiento su hijo Carlos ha salido un ‘porterazo’ llegando más lejos que el mítico Veloso en su carrera No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club está siendo muy satisfactoria para la hija de Felipe y Letizia La heredera está encantada de la vida de todo lo que está viviendo con sus compañeros y de todos los ejercicios y prácticas que está haciendo en cubierta o cuando sale de fiesta cuando llegan a tierra firme la formación en alta mar tampoco da más de sí Pero sí que ha servido como fuente de inspiración para una serie de la cual ya han trascendido las primeras imágenes una serie de ficción ambientada en la vida naval de Leonor pero con un poco más de salsa e ingredientes jugosos el amor y los problemas que no son habituales en el día a día real Una ficción que corre a cargo de la productora de Ana Rosa Quintana Unicorn Content anunciaba hace unas semanas el inicio del rodaje de una serie inspirada en las aventuras de la hija de los reyes en la Escuela Naval de Marín y ahora ya se han empezado a publicar las primeras imágenes de 'Marusía: Vientos de Honor' protagonizada por Lucía Jiménez y Alfonso Bassave donde se ven los intérpretes de la serie con el uniforme de la Armada con que hemos visto a la hija mayor de los monarcas y a sus compañeros guardia marinas los últimos meses Tres jóvenes que ingresan en el centro pensando en su futuro enfrentándose a las dificultades académicas y a la rígida jerarquía militar una exigente instrucción y la presión psicológica de llevar una vida muy diferente a la que conocían hasta ahora En tabla|puesto shared by Mediaset España (@mediasetcom) y donde destaca otro punto fuerte que hace pensar en la princesa y no es otro que la elección de una actriz que es clavada a ella la presencia de una joven y prometedora intérprete de una semejanza más que evidente Hablamos de la gallega de origen canadiense Paloma Stewart luciendo el clásico moño a bordo de la primogénita de don Felipe y doña Letizia" En tabla|puesto shared by Ivory Production & Management (@ivoryproduction) En tabla|puesto shared by Ivory Production & Management (@ivoryproduction) En tabla|puesto shared by Paloma Stewart (@_palomastewart_) La serie todavía no tiene fecha de estreno la localidad gallega de Marín albergará el XCIV Campeonato de España de Marcha en Ruta por categorías (Absoluto hasta Sub-16 y master) y de forma simultánea el XXXIX de Federaciones Autonómicas Sub-20 y el XXX Federaciones Autonómicas Sub-16 Será la segunda vez que este macro-campeonato se dispute en tierras pontevedras tras la edición de 2012 celebrada en Pontevedra donde en aquella ocasión los campeones absolutos fueron Jesús Ángel García Bragado (en 50 km marcha) y María José Poves (en 20 km marcha) un total de 349 atletas (179 hombres y 170 mujeres) competirán sobre un circuito de 1.000 m ubicado en la Avenida de Ourense presenciará las andanzas competitivas de la gran mayoría de los mejores especialistas de la disciplina más laureada del atletismo español; y todos los aficionados podrán seguirlo bien in situ o bien a través de la pantalla (retransmitido mediante streaming en LaLiga+ a las  8:30 comenzarán las pruebas de 35 km tanto hombres como mujeres en las categorías absolutas y master y una vez finalicen y a las 11.30 darán comienzo de forma progresiva el resto de pruebas  en otras categorías: primero los 10 km marcha sub 20 y sub 18 hombres las mismas categorías en versión femenina para ir finalizando los 5 km sub 16 hombres (13:45h) y 5 km marcha sub16 mujeresd (14:20h) La cita andará sobrada de interés deportivo además de los títulos y medallas nacionales estarán en juego varias plazas de preselección directa para representar a #EspañaAtletismo en las grandes citas internacionales de este año (siempre que se logren además las correspondientes marcas requeridas) centrándonos en los 35 km de la categoría absoluta podrían concederse hasta dos plazas de preselección directa además de una plaza en los 10 km marcha sub20 para el Campeonato de Europa de Marcha por Equipos (el 18 de mayo en Podebrady) Comenzando por la prueba absoluta y sub23 de 35 km marcha distancia que se retoma tras el paréntesis del año olímpico de 2024 la lista de inscritos en categoría masculina la lidera el que fue campeón en 2022 el murciano Miguel Ángel López que a sus 39 años sigue en el primer plano de la actualidad con renovadas ilusiones y dispuesto a ofrecer lo mejor sobre el asfalto de Marín; llega con una marca personal de 2:25:58 Tendrá un rival de cuidado en el madrileño Diego García Carrera con marca personal de 2:29:04 lograda en 2023 y que busca estrenarse en el palmarés de esta distancia y así acompañar al citado López (2022) y el retirado y campeón olímpico Álvaro Martín (2023) o el balear Mar Tur (2:29:38 en 2023 cuando fue tercero en el Nacional Cieza) atleta acostumbrado a las distancias más largas y marchador siempre muy peligroso pasan igualmente por otros marchadores como Daniel Chamosa (2:32:43 en 2022) el granadino José Manuel Pérez (2:35:22 en 2023) Álvaro López (2:32:44 en 2022) y el murciano Manuel Bermúdez (2:32:06 en 2022) que fuera tercero en Lepe en 2022 Otros serán debutantes en la distancia pero igualmente será muy interesante ver sus evoluciones como Daniel Morilla promete ser otra carrera de grande emociones que estrenará nueva campeona dado que la única que ha conseguido los tres títulos precedentes marchadoras de la talla de la onubense Laura García-Caro (2:42:45 en 2022) segunda en los nacionales de 2022 y 2023 y tercera en 2021 marchadora que rinde siempre a gran nivel y que busca su rimer entorchado en esta distancia; la acompañarán en la lucha por el podio mujer curtida en mil batallas y sin duda la gran veterana del pelotón español de marchadoras (2:42:47 en 2022) la gallega Antía Chamosa (2:53.18 en 2022) tercera hace dos años en Cieza y Paula Juárez (2:55:14 en 2023) y marchadora en franca progresión Completan la lista de destacadas en busca de un gran papel Georgina Ruiz  o la veterana Ainhoa Pinedo (42 años) En cuanto a las pruebas de las categorías inferiores atención al marchador Gabriel González que estrena categoría sub18 y que a finales del pasado años cerró su etapa como sub16 a golpe de récords la cerrad alucha que veremos en sub20 hombres con Daniel Monfort (que defiende título) César Hidalgo (campeón el pasado año en sub18) Marc Suárez (campeón el pasado año en sub16) y Pablo Zárate sobresale la prueba sub20 con la presencia de la laureada internacionalmente Sofía Santacreu que se  las verá con emergentes marchadoras como Claudia Ventura Gina Torres (campeona el pasado año en sub18) en sub20/sub18 defenderán sus título Andalucía en hombres (vencedora los cinco  úlimos años) y Cataluña en mujeres Cataluña en hombres en 2022 y 2022 y Castilla y León que el pasado año logró el primer título de su historia Campeonato de España de 35 km Marcha en Ruta Master Los marchadores de la categoría master compiten en Marín (Pontevedra) en el Campeonato de España de 35 km de Marcha en Ruta Será la tercera ocasión en que los master disputen este campeonato habiendo tenido lugar las anteriores ediciones en la localidad onubense de Lepe (2022) y en la Comunidad Murciana concretamente en Cieza (2023) Los campeonatos internacionales master no cuentan entre sus pruebas con esta distancia (el mayor recorrido que realizan es sobre 20 km) por lo que al ser una distancia inhabitual para ellos no cuenta con una extensa participación La inscripción de esta tercera edición está en línea con los anteriores campeonatos siendo en torno a 15 atletas y doblando el número de hombres al de mujeres Habrá sin duda un gran nivel en la carrera a tenor de los nombres que tomarán la salida y entre los que destaca Miguel Ángel López (M35) poseedor del récord M35 de 20 km También están inscritos Iván Morales (M45) atleta que tiene el récord de los campeonatos de 35 km M40 además de haber poseído el récord mundial de 3000 m (PC) y Francisco Arcilla (M40) todos ellos con mínima para el campeonato absoluto En las categorías de mayor edad destacan Juan M Respecto a las mujeres encontramos a Ainhoa Pinedo (F40) Olga Cabrera (F50) con récords en varias categorías tanto en Short Track como en Aire Libre y Ruta destacando el de 20 km F50 y Raquel González (F35) atleta olímpica recién estrenada la categoría master La próxima competición para los marchadores programada para el 30 de marzo sobre 20 km en San Pedro del Pinatar (Región de Murcia) ATLETAS INSCRITOS TODA LA INFORMACIÓN HISTORIAL DEL CAMPEONATO ABSOLUTO HISTORIAL DEL CAMPEONATO - OTRAS CATEGORÍAS HISTORIAL DEL CAMPEONATO - FFAA El mercado de fichajes vuelve a agitarse en el entorno del Atlético de Madrid y esta vez con un nombre que lleva años rondando el Metropolitano: Dusan Vlahovic vuelve a estar en la órbita rojiblanca como posible fichaje estrella para reforzar el ataque de cara a la próxima temporada el club colchonero vuelve a la carga por un jugador que siempre ha sido del agrado de Diego Pablo Simeone el nombre de Vlahovic fue vinculado al Atlético de Madrid Pero entonces la Juventus se adelantó con una oferta cercana a los 85 millones de euros que dejó sin opciones a los rojiblancos Vlahovic esta temporada | Europa PressAhora El rendimiento de Vlahovic en Turín ha estado por debajo de lo esperado y su continuidad parece descartada y eso abre una ventana perfecta para que el Atlético negocie su llegada a un precio mucho más asequible Saben que el serbio tiene aún 25 años y margen de mejora ya ha dado señales de querer cambiar de aires algo que podría facilitar su traspaso este verano El Atlético ve en él a un revulsivo con gol capaz de elevar el nivel de una delantera que aún busca regularidad Simeone cuenta con perfiles interesantes como Sorloth y la reciente incorporación de Julián Álvarez Pero en el club consideran clave añadir un delantero con presencia física olfato goleador y hambre de reivindicación El jugador ya conoce el interés del Atlético de Madrid desde hace tiempo y no vería con malos ojos probar suerte en LaLiga Madrid es un destino que le atrae y el proyecto del Cholo puede ofrecerle un contexto ideal para relanzar su carrera sino de una oportunidad meditada y con antecedentes Vlahovic en un partido | Europa PressEn las próximas semanas Todo dependerá del precio que la Juventus esté dispuesta a aceptar y de la voluntad definitiva del jugador Pero lo que es seguro es que Vlahovic vuelve a sonar fuerte para el Atlético de Madrid y esta vez las circunstancias podrían jugar a favor de los rojiblancos Dos son los grandes motores que nos mueven en la vida: el amor y la esperanza La Agenda 2030 es un conjunto de objetivos globales promovidos por la ONU para fomentar el desarrollo sostenible el cambio climático y los derechos humanos esta agenda está presente en distintos niveles de la política desde el gobierno nacional hasta el ámbito autonómico y local La pregunta que surge es: ¿qué ideología está detrás de la corrección política y de la Agenda 2030 El filósofo Higinio Marín abordó este tema en una conferencia organizada por el Centro de Santiago de Compostela de la Asociación Católica de Propagandistas donde compartió su visión crítica sobre la corrección política y su relación con la agenda global y sus efectos en la sociedad contemporánea presentado por la secretaria del Centro de la ACdP comenzó su intervención resaltando cómo las imposiciones ideológicas pueden condicionar el pensamiento y el debate público «cuento lo que al respecto pienso o me han mandado que piense» Marín sostuvo que la corrección política actúa como un conjunto de prescripciones que limitan lo que se puede decir y hacer en el espacio público «Uno no tiene más remedio que conceder que eso es inevitable No hay sociedad en la que no haya unos criterios restrictivos acerca de lo que se pueda decir lo novedoso en el contexto actual es la forma en que estos límites se han transformado en dogmas de carácter ideológico las restricciones han sido impuestas por la religión o por sistemas aristocráticos «En aquellas sociedades en los que los pecados son delitos tenemos una religión que toma el mando de lo que se puede o no hacer» ha dado paso a un Estado laico en el que las doctrinas políticas han reemplazado a las creencias religiosas como fuentes de corrección y exclusión Esta transformación ha llevado a que quienes no siguen los preceptos de la corrección política sean marginados «El que no cumple la corrección que nos convierte en pueblo Uno de los puntos más controvertidos de la conferencia fue la vinculación entre la corrección política y la Agenda 2030 esta agenda es «la organización de la meta y objetivos con carácter planetario para instituir un nuevo sentido común global un campo unificado planetariamente de lo que tiene o no sentido hacer» Aunque reconoció que algunos de sus principios pueden ser beneficiosos también alertó sobre su potencial para uniformizar todas las tradiciones culturales del mundo en un nuevo modelo de pensamiento de matriz occidental Un ejemplo de ello es la imposición de ciertos valores en torno a la salud reproductiva y sexual todo lo que tiene que ver con la salud reproductiva y sexual es pura colonización desde un punto de vista ideológico» argumentando que temas como el aborto o la identidad de género son cuestiones abiertas al debate en sociedades democráticas y no deberían ser impuestos de manera global Marín también alertó sobre la tendencia de la Agenda 2030 a estatizar la responsabilidad moral de la humanidad «Toda la agenda 2030 descansa en la estatalización de la responsabilidad moral de la salvación del planeta cuestionó el papel del Estado como único garante de derechos y responsabilidades sugiriendo que esto podría minar la autonomía individual y familiar el filósofo sintetizó su crítica a la corrección política en tres elementos clave: «La religión sin perdón la aristocracia sin virtud y la democracia sin pluralidad» Estos factores reflejan el peligro de convertir la corrección política en una nueva forma de exclusión ideológica En definitiva, la conferencia de Higinio Marín sirvió para abrir un debate sobre los límites de la corrección política y su relación con la Agenda 2030. Diseño web: Buleboo estudio la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Marín celebra el 94º aniversario de la proclamación de la Segunda República Española con un acto cargado de simbolismo pero marcado por la ausencia de apoyo institucional En los jardines contiguos al Concello de Marín decenas de personas se reunieran para honrar un periodo histórico clave para la democracia española el evento evidencia una vez más lo que sus organizadores denuncian como una falta crónica de compromiso por parte de la Xunta de Galicia y el Partido Popular (PP) han eludido sistemáticamente respaldar iniciativas vinculadas a la memoria republicana organizado como cada año por la ARMH de Marín intervenciones de miembros de la asociación como José Luís Pallín así como recitales de poemas a cargo de Aarón Franco y actuaciones musicales de Andrés Pena La cita no solo busca recordar los valores de libertad igualdad y justicia social que encarnó la República (1931-1939) sino también reivindicar la necesidad de rescatar del olvido a las víctimas de la represión franquista detrás de la solemnidad del homenaje se esconde una realidad incómoda: la indiferencia de las instituciones gallegas Ni representantes de la Xunta ni miembros del PP —partido que gobierna tanto en Galicia como en el Concello de Marín— se hicieron presentes sino sintomática de una tendencia más amplia comunidad que vivió con crudeza la represión tras el golpe de Estado de 1936 sigue siendo una de las regiones donde la aplicación de la Ley de Memoria Histórica (2007 y 2022) avanza con lentitud Organizaciones como la ARMH llevan años denunciando la falta de recursos públicos para exhumar fosas comunes identificar víctimas o promover pedagogía democrática la desatención a actos como el de Marín se interpreta como un gesto político “Es una paradoja que quienes administran las instituciones democráticas ignoren a quienes defendieron esos mismos valores frente al fascismo” señala Xulio Pardellas durante el último acto recalcaba que “la memoria no es patrimonio de un bando Las palabras de los ponentes subrayaron un malestar extendido: la percepción de que la Xunta y el PP priorizan una visión de la historia que soslaya el legado republicano y su relevancia contemporánea ha mantenido una posición ambivalente frente a la memoria histórica donde gobierna desde 2009 bajo el liderazgo del herederod e Feijoo Ejemplo de ello fue el veto en 2022 a una proposición no de ley para crear un banco de ADN de víctimas del franquismo Esta actitud contrasta con la de otras comunidades donde gobiernos del PP han participado en actos de homenaje a represaliados el relato oficial parece anclado en una suerte de neutralidad que La Segunda República no fue solo un régimen político sino un proyecto transformador que impulsó avances en educación muchos de ellos truncados por la Guerra Civil es una oportunidad para reflexionar sobre los valores que sustentan la democracia actual La falta de apoyo institucional a estos actos envía un mensaje preocupante: que ciertas páginas de la historia siguen siendo incómodas para quienes detentan el poder Y sin justicia no hay reconciliación posible” que la recuperación de la memoria histórica en Galicia depende casi exclusivamente de la sociedad civil Mientras asociaciones como la ARMH trabajan con recursos limitados las instituciones evaden su responsabilidad Esta dinámica no solo afecta a las víctimas y sus familias En un momento en que la ultraderecha vuelve a cuestionar los consensos históricos en Europa el apoyo a la memoria democrática debería ser transversal La Xunta y el PP tienen la oportunidad —y la obligación— de corregir su rumbo Como escribió Aarón Franco en uno de los poemas leídos durante el homenaje: “La libertad no se mendiga Danza "Matarife/Paraíso" cuenta la historia de los deseos que nos impulsan en nuestra búsqueda del ideal las ilusiones que alimentan estos ideales y los abismos a los que nos empujan Andrés Marín y Ana Morales nos guían por los meandros de su propia búsqueda donde el cielo y la tierra se funden y se confunden el espíritu se encarna en el movimiento y el sacrificio es consustancial a su sublimación.  Aunque las figuras de los bailarines y los timbres de las voces hagan ecos a los pasos de Dante persiguiendo a Beatriz el paraíso cristiano de La Divina Comedia sólo opera aquí por transparencia como una sombra que atraviesa los motivos y movimientos del espectáculo para abrir su perspectiva Porque el paraíso que está aquí en juego no es el que pertenece a los que se han de salvar sino el que acoge a quienes nos perdemos en él por propia elección Y la fe que impulsa este flamenco es una fe irreductible en la libertad del arte que celebra tanto como traiciona las leyes de la tradición y del género.  Arraigados en prácticas sagradas y populares extraídas de la historia cultural de nuestra Andalucía el baile y el cante flamencos que tejen los artistas de "Matarife/Paraíso" nos quieren llevar al corazón de sus obsesiones trazando las líneas de un mundo donde lo contemporáneo se construye sobre los vestigios de lo antiguo y la historia y la tradición son depuradas y reescritas Este es el peligroso viaje al que nos lleva este espectáculo abandonando las armas que nos hacen fuertes despojándonos de todas las ilusiones que nos hacen gloriosos para encontrar una luz tenue pero ardiente un paraíso que sólo dura un día pero que vale toda una vida: la sensación de libertad La diseñadora de vestuario dejó su impronta en clásicos del cine español como Cría cuervos La diseñadora de vestuario Maiki Marín –unida sentimentalmente durante años a Elías Querejeta y madre de la cineasta Gracia Querejeta– ha fallecido dejando en su haber cuatro décadas de trabajo en el cine español donde firmó los figurines algunas de sus más significativas películas Marín dejó su impronta en clásicos como Habla ha expresado en redes sociales: «No olvido la calidez de su presencia Gracias por ayudarnos a componer tantos personajes quedó encuadrada en el Grupo L junto a Rachael Darragh (Irlanda nº 69 del mundo) y Jenjira Stadelmann (Suiza nunca se ha enfrentando a la jugadora irlandesa pero sí tiene un balace de 3-0 contra la suiza a la que derrotó por última vez en los Juegos Europeos de 2023 El único aspecto desfavorable del sorteo para la jugadora española fue que será la única de las cuatro primeras cabezas de serie que tenga que disputar un cruce de octavos de final El formato del torneo olímpico de bádminton consiste en una primera fase con 13 grupos de tres jugadoras cada uno Cada jugadora disputará un partido contra sus rivales de grupo y la primera clasificada de cada llave sellará su pase a octavos de final Tras la celebración del sorteo de la fase de grupos de bádminton en los Juegos Olímpicos de París 2024 la BWF publicará próximamente el calendario de partidos que se celebrarán en el Porte de la Chapelle Arena La primera clasificada de cada grupo accederá a los octavos de final a excepción de las tres primeras cabezas de serie que avanzarán directamente a cuartos de final Las eliminatorias se juegan a partido único que no pudo defender su título en Tokio 2020 por una grave lesión de rodilla Las cuotas de bádminton son nominales, pero los Comités Olímpicos Nacionales (CON) tienen la autoridad exclusiva sobre la representación de sus respectivos países en los Juegos Olímpicos. Por tanto, la participación de cada atleta en los Juegos de París dependerá de la selección de su CON para representar a su delegación en París 2024. En la recta final del periodo de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024 Carolina Marín ha ganado de manera consecutiva el All England el Abierto de Suiza y el Campeonato de Europa Ese momento de juego adquiere aún más valor al considerar que ha superado dos roturas del ligamento cruzado anterior de la rodilla lesiones que también dejaron afectados los meniscos Ningún jugador de bádminton había superado algo así Estar un año alejada del circuito es fácil de decir pero tienes que vivirlo [para saber lo que es] Quien no haya tenido una lesión grave no sabe lo difícil que es Esas lesiones le impidieron defender en Tokio 2020 su histórica medalla de oro (fue la primera jugadora no asiática en lograrlo) pero ahora se ha ganado la oportunidad de volver al mayor escenario del mundo ExclusivoCómo la española Carolina Marín rompió con el dominio asiáticoEn los Juegos de 2016 Carolina Marín se convirtió en la primera atleta nacida fuera de Asía en ganar el oro del bádminton El otro jugador español que obtuvo una cuota en bádminton para París 2024 fue Pablo Abián que tendrá la oportunidad de vivir sus quintos Juegos Olímpicos que esta temporada ganó el Abierto de Suecia y llegó a octavos de final en el Masters de Orleans obtuvo la plaza olímpica en París 2024 como número 68 del ranking olímpico Desde La Chacra D’dago impulsa la comunidad slow food: alimento limpio Hay personas que no solo cultivan productos, sino ideas. César Marín es una de ellas. Desde La Chacra D’dago, una finca pionera en agricultura biodinámica en la selva central del Perú, impulsa una visión agroecológica que trasciende el café y apuesta por un sistema alimentario justo César combina tradición campesina con pensamiento regenerativo generando experiencias desde una ética del cuidado la biodiversidad y por qué el verdadero lujo no está en lo exclusivo Limaná alcanzó una sobresaliente puntuación del 81% superando el 70% obtenido en su evaluación anterior ¿Qué hace diferente a La Chacra D’dago frente a otras fincas cafetaleras Es una chacra que cultiva mucho más que alimentos respetamos los ciclos lunares y usamos preparados naturales Pero también es un lugar de aprendizaje colectivo animales y personas con un propósito: regenerar Tu trabajo se ha expandido más allá de la finca ¿Cómo conectas lo que pasa en la chacra con la gastronomía Para nosotros es clave que lo que se cultiva con respeto termine en una cocina que valore su origen Hemos creado alianzas con restaurantes que entienden que cada ingrediente tiene rostro Cocineros como Virgilio Martínez o Aldo Yaranga están comprometidos y entienden el mensaje que llevan que no solo es una cafetería de especialidad; son productores ¿En qué consisten las experiencias que organizas para visitantes o cocineros slow food tiene tres pilares fundamentales Diseñamos rutas vivenciales donde el visitante no solo mira Hemos hecho encuentros donde chefs urbanos cocinan con cocineras tradicionales Son experiencias de inmersión cultural y afectiva El objetivo es que se lleve algo más que una foto: se lleve preguntas Desde slow food defiendes el derecho al placer como parte de la soberanía alimentaria El placer no es solo hedonismo; también es identidad pero a costa del sufrimiento de un productor o del ecosistema Reivindicar el placer es también resistir a un sistema que quiere que comamos rápido y mal Aunque en Lima no se les llame slow food markets hay que reconocer que las agroferias y ferias agroecológicas cumplen ese rol La propuesta busca conectar el movimiento slow food con el consumo consciente de café En Perú se habla mucho de revalorizar insumos ¿Pero se está revalorizando realmente al productor pero muchos productores siguen siendo explotados o invisibles El campo no necesita caridad ni discursos bonitos; necesita respeto ¿Cómo impacta la agricultura regenerativa en el día a día de una comunidad Pero también cambia la autoestima del agricultor las familias que han pasado al modelo biodinámico ya no quieren volver atrás ¿Qué papel juega la educación en este proceso de transición Muchos redescubren saberes que creían perdidos La educación alimentaria no puede quedarse en la teoría: tiene que tocar tierra Has participado en foros internacionales de alimentación sostenible Que los saberes del sur global son claves para enfrentar las crisis sino reconocer lo que ya tenemos: biodiversidad El Perú no solo exporta café o cacao; también ideas Hay mucho por aprender de quienes viven con menos pero entienden más del equilibrio con la tierra Queremos hacer actividades donde estén productores para poder contar un poco más lo que hacemos La idea es visibilizar qué es slow food y cómo puede conectar con más gente Muchos ya reconocen el logo y eso podría abrir nuevas oportunidades para productores conscientes Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.