MÉS per Marratxí ha acusado al equipo de gobierno municipal de "poner en peligro" a las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la localidad Así se ha expresado la formación en un comunicado ante la cancelación de acontecimientos populares programados por varias de estas entidades las asociaciones pusieron de manifiesto que el Ayuntamiento les estaba imponiendo condiciones cambios de ubicación y gastos "totalmente inasumibles" con su pasividad no parecen dispuestos a hacer ningún tipo de cambio pretenden que las asociaciones estén a su servicio cosa totalmente fuera de lugar y que responde más bien a acciones antidemocráticas" El partido se ha mostrado preocupado por las "trabas burocráticas las exigencias técnicas y la gran falta de voluntad política para facilitar la actividad asociativa" "Denunciamos esta actitud y exigimos al equipo de gobierno que rectifique El papel de la administración debe ser el de colaborador activo Marratxí no puede permitirse perder espacios de encuentro fiesta y cohesión que son patrimonio inmaterial y emocional de nuestra comunidad" ha sentenciado la portavoz ecosoberanista en el municipio Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA El Gobierno da luz verde a la rebaja de jornada el proyecto 'estrella' de Díaz para esta legislatura Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil Una nueva teoría de la gravedad acerca la tan buscada Teoría del Todo La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press Palma finaliza la reparación del pavimento en las Avenidas Baltasar Bibiloni, compositor i pedagog Dos detenidos por tráfico de drogas en Palma El mallorquín David Cabot presenta ‘Collage’ Multan a una empresa con 27.431.21 euros por rótulos publicitarios en mobiliario urbano de Palma «Els viatges dels baleàrics» llega a Palma Los alquileres suben en Palma un 9,8 por ciento El ciclo IncaBusiness vuelve a conectar diseño, innovación e impacto social Higiene de manos: esencial para prevenir enfermedades infecciosas ‘La Ruleta de la Suerte’ celebra el Día de la Madre Més per Marratxí han denunciado públicamente las trabas impuestas por el actual equipo de gobierno municipal Los acusan de estar dificultando gravemente el trabajo de las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro del municipio juegan con las trabas burocráticas para frenar su acción Explican que la imposición de nuevos requisitos técnicos horarios restrictivos y costes inasumibles ha obligado a cancelar varios eventos populares programados “Las asociaciones son el corazón cultural y social de Marratxí “La administración debe facilitar y colaborar no dificultar ni imponer condiciones que asfixian la vida comunitaria” la normativa vigente no ha cambiado respecto a las legislaturas anteriores en las que formaban parte del equipo de gobierno denuncian una falta de voluntad política por parte del actual ejecutivo local lo que ha derivado en una gestión que califican de “anti democrática” y alejada de las verdaderas necesidades del municipio Recuerdan que las asociaciones afectadas habían publicado hace unas semanas un comunicado conjunto alertando de que las nuevas condiciones impuestas por el Ayuntamiento hacían inviable la celebración de sus actividades muchas de las cuales son tradición en el calendario cultural y social de Marratxí Desde Més han insistido en que estos colectivos desempeñan una labor “impagable” y esencial para mantener viva la identidad local “Marratxí no puede permitirse perder espacios de encuentro Estos eventos son patrimonio emocional de nuestros pueblos” S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros He leido y acepto la política de privacidad nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados puede afectar negativamente a ciertas características y funciones Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla El espacio sociocultural de Sa Refinadora se convierte en el escenario principal de la fiesta con un ambiente lleno de creatividad y convivencia intergeneracional   La programación de actividades de Sant Jordi organizada por el Ayuntamiento de Marratxí entre los días 23 y 26 ha contado con una gran afluencia de público El espacio sociocultural de Sa Refinadora ha acogido este sábado una jornada memorable para todos los amantes de la literatura el espacio se ha llenado de un ambiente festivo y de curiosidad por la lectura La programación de actividades de Sant Jordi organizada por el Ayuntamiento de Marratxí se ha desarrollado del día 23 al 25 con una gran afluencia de público de todas las edades La festividad se ha convertido en un punto de encuentro entre generaciones con una oferta de actividades pensadas para fomentar la lectura y la creatividad Los más pequeños han disfrutado de cuentacuentos mientras que los adultos han contado con la presencia de autores de Marratxí como Maria Antònia Isern escritora e ilustradora de cuentos infantiles además de participar en la firma de libros ha llevado a cabo una sesión de cuentacuentos bilingüe en inglés y castellano para los más pequeños con la historia de “Bobby from the Bin Adventures” Los tres han compartido momentos de conversación con los lectores mientras firmaban ejemplares de sus obras las Bibliotecas de Marratxí han salido a la calle con su Pop-up “Bibliotecas para todos” el espacio entre la plaza Margalida Salvà y Sa Refinadora se ha llenado de un ambiente fantástico gracias a la decoración de sus paredes con figuras de dragones y post-its con frases sobre la lectura escritos por los asistentes.  Estas no fueron las únicas actividades relacionadas con los libros que se celebraron en Marratxí durante la semana de Sant Jordi el centro de día Brot de Gínjol acogió una jornada de encuentro y ocio para las personas usuarias del centro y sus familias organizada por el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento A lo largo de la mañana se llevaron a cabo actividades lúdicas colaborativas y de sensibilización centradas en el proceso de envejecimiento y la importancia de cuidar y valorar a nuestros mayores que culminó con la lectura del cuento “¿Por qué envejecemos?” la Plaza Margalida Salvà fue el epicentro de la creatividad juvenil Jóvenes y adolescentes participaron en talleres de creación de cómic “Isekai” donde se sumergieron en universos de fantasía creando sus propias historias e ilustraciones.También participaron en el taller de rap “Rimas con Rosas” de creación de marcapáginas y rosas dulces así como en una mesa de intercambio de libros en el que participaron personas de todas las edades expresó su satisfacción por el desarrollo de las jornadas: “Sant Jordi es una oportunidad única para compartir nuestra pasión por la literatura y la cultura en todos sus formatos Hemos logrado crear un espacio inclusivo donde todos han podido disfrutar de la lectura Es un orgullo ver cómo este tipo de eventos conectan a diferentes generaciones y fomentan la convivencia y el respeto por la cultura.” también destacó el impacto positivo de la jornada: “Este año hemos superado las expectativas de participación Sant Jordi es un momento para acercar la cultura a todas las edades hemos contado con autores de Marratxí que se han acercado para firmar sus ejemplares Estamos muy satisfechos con los resultados y la acogida del público las bibliotecas han tenido una media de 250 usuarios todos los días de esta semana que se han acercado aprovechando que no había jornada escolar.” Esta celebración de Sant Jordi en Marratxí ha sido una demostración de cómo la cultura puede unir a personas de diferentes generaciones y sensibilidades ofreciendo un espacio de diálogo y creatividad que ha dejado una huella positiva en todos los asistentes cumpliendo con el compromiso del Ayuntamiento de Marratxí de fomentar la lectura y la cultura en su comunidad Fin de semana de deporte y convivencia dirigido a familias marratxineras en un hotel de Santanyí Incluye disciplinas como el yoga y el pilates junto con deportes más tradicionales Jaume Llompart: «Este programa representa nuestra apuesta por el deporte como herramienta de cohesión social y bienestar Invito a las familias a aprovechar esta oportunidad que combina deporte El Ajuntament de Marratxí ha presentado un programa de estancias deportivas familiares que se celebrarán del 16 al 18 de mayo en el Hotel Iberostar Cala Barca que recupera una actividad que no se realizaba desde hace una década acogerá a todas las familias que deseen disfrutar de un fin de semana repleto de actividades deportivas al aire libre El programa ofrece una amplia variedad de disciplinas deportivas como Yoga «Con esta iniciativa queremos acercar el deporte a todas las familias de Marratxí fomentando hábitos saludables y momentos de ocio compartido en un entorno privilegiado» representa un ejemplo de la intención del Ajuntament de Marratxí por revitalizar programas deportivos familiares que habían quedado en el olvido ha afirmado que: “Este programa representa nuestra firme apuesta por el deporte como herramienta de cohesión social y bienestar Las familias de nuestro municipio merecen espacios de calidad donde compartir experiencias saludables Invito a todas las familias marratxineras a aprovechar esta oportunidad que combina deporte ocio yconvivencia en un mismo fin de semana».Durante estos diez años de ausencia muchas familias del municipio habían perdido la oportunidad de disfrutar de experiencias deportivas conjuntas en un entorno profesional y organizado Esta reactivación responde a la creciente demanda de actividades que promuevan tanto el bienestar físico como la cohesión familiar y llega en un momento en que la población valora cada vez más los espacios de ocio saludable y compartido El consistorio ha modernizado el formato para adaptarlo a las necesidades actuales incorporando disciplinas como el yoga y el pilates junto con deportes más tradicionales como el pádel El espacio sociocultural de Sa Refinadora será el escenario de la diada central La programación incluye además actividades para los mayores del centro de día y los jóvenes Jaume Llompart: “Sant Jordi es la excusa perfecta para celebrar la lectura y la cultura con propuestas para todos los gustos y grupos de edad” El Ajuntament de Marratxí ha preparado una completa programación para celebrar Sant Jordi jóvenes y familias amantes de la literatura se llevarán a cabo diferentes jornadas culturales y lúdicas en distintos espacios del municipio la creatividad y laconvivencia intergeneracional el centro de día Brot de Gínjol acogerá una jornada de encuentro y ocio para las personas usuarias del centro y sus familias organizada por Serveis Socials del Ajuntament se realizarán actividades lúdicas colaborativas y de sensibilización centradas en el proceso de envejecimiento y el valor de las personas mayores promoviendo unambiente inclusivo y de reflexión sobre la importancia de cuidar y valorar a nuestros mayores El jueves 24 de abril Ràdio Marratxí llevará a cabo la grabación de un programa especial que contará con la participación de escritores locales las recomendaciones de las bibliotecas y los diferentes talleristas participantes en el programa de esteaño la plaza Margalida Salvà de Es Pont d’Inca se convertirá en el epicentro de la creatividad juvenil que se desarrollarán de 11:00 a 14:00 horas destacan los talleres decreación de cómic “Isekai” que sumergen a los participantes en un mundo de fantasía la creación de marcapáginas y rosas dulces la elaboración de un mural literario y el taller de rap “Rimas con Rosas” también contarán con unamesa de intercambio de libros Este evento está diseñado para promover la lectura entre los más jóvenes de una manera fresca destaca la importancia de estas actividades como parte del compromiso del municipio con la cultura: “Sant Jordi es la excusa perfecta para celebrar la lectura y la cultura con propuestas para todos los gustos y grupos de edad creando espacios de encuentro donde la literatura no tenga barreras generacionales” “Queremos que Sa Refinadora sea un espacio abierto a todos La programación culminará con una mañana dedicada a los cuenta cuentos especialmente pensada para los más pequeños y las familias Los adultos también podrán disfrutar de diversas firmas de libros con autores locales como Maria Antònia Isern y Miquel Àngel Lladó además de la escritora e ilustradora de cuentos infantiles Emily Benet La biblioteca municipal ofrecerá elPop-up «Biblioteques per a tothom» ha explicado que “debido al éxito de convocatoria del año anterior con la participación de más de 200 personas hemos decidido mantener la programación de Sant Jordi coincidiendo el fin de semana para que familias y los más pequeños puedan participar Estamos convencidos de que una programación como esta no solo fomenta la lectura sinoque también contribuye a que tanto los más jóvenes como los mayores disfrutenjuntos de la cultura” Estas actividades forman parte del compromiso del Ajuntament de Marratxí con la promoción de la cultura la literatura y la inclusión intergeneracional La programación completa y los horarios se pueden consultar en la web www.marratxi.es/sant-jordi/ Jaume Llompart: “Este aniversario es una oportunidad para reivindicar nuestra identidad y proyectarnos hacia el futuro de la cerámica apostando por los jóvenes”   Carmen Cañellas: “La exposición del Premi Benet Mas nos invita a reflexionar sobre la innovación sin perder nuestras raíces no ha habido una exposición como esta antes” Marratxí se llena de tradición y creatividad con el arranque de la Fira del Fang vecinos y visitantes en torno a la cerámica Este sábado ha tenido lugar la inauguración oficial de su 40ª edición La amenaza de mal tiempo previsto para este sábado ha dado una tregua a la fira que tiene su epicentro en la Plaça de l’Església de Sant Marçal y cuenta con la participación de 28 artesanos provenientes de distintos puntos de Mallorca y otras regiones de España conciertos y actividades culturales para todos los públicos El acto inaugural ha arrancado con la tradicional plantada y ballada de los Gegants Madò Bet y Marçal llenando la Plaça de l’Església de Sant Marçal de música y tradición La ceremonia ha contado con la presencia del alcalde de Marratxí Jaume Llompart; el presidente del Consell de Mallorca Llorenç Galmés; la consellera insular de Promoción Económica y Desarrollo Local Pilar Amate; el director insular de Promoción Económica y Producto de Mallorca Antònia Coll; la regidora de Cultura y Cerámica Carmen Cañellas; y la regidora de Comercio y Turismo así como otros miembros de la corporación municipal.  Tras la inauguración y el corte de cinta las autoridades han recorrido los distintos estands donde han saludado a los artesanos y han podido conocer de primera mano sus creaciones desde piezas tradicionales hasta innovadoras propuestas que combinan técnicas ancestrales con diseños contemporáneos Este 40º aniversario de la Fira pone en valor el legado artesanal de Marratxí pero también plantea una mirada hacia la evolución de la cerámica en el siglo XXI “Este aniversario es una oportunidad para reivindicar nuestra identidad y proyectarnos hacia el futuro de la cerámica apostando por los jóvenes con muchos talleres y visitas escolares durante la semana Desde la Escola Municipal de Ceràmica Pilar Sastre se está trabajando en encontrar personas que quieran dedicarse a este oficio tan artesano como este» quien ha subrayado la importancia de la Fira del Fang como motor cultural y económico del municipio.   la feria ofrece una amplia variedad de actividades desde talleres de modelado y decoración de cerámica poara niños y adultos hasta exhibiciones de técnicas tradicionales y contemporáneas También se ha reforzado la programación escolar con la participación de 1.600 niños en los talleres didácticos que se impartirán durante la semana.   Un punto de encuentro para la tradición y la creatividad  La Fira del Fang de Marratxí es un evento de referencia en Baleares y una plataforma esencial para los artesanos del sector la feria cuenta con la participación de ceramistas locales e invitados de otras regiones que presentan piezas únicas en un entorno que combina tradición y vanguardia.   se celebrarán actividades complementarias como conferencias sobre la evolución de la cerámica y encuentros con expertos del sector.   El Ayuntamiento de Marratxí invita a todos los ciudadanos y visitantes a sumarse a esta celebración de la artesanía y la tradición que durante 40 años ha sido símbolo de identidad y creatividad en el municipio Premi Benet Mas: el futuro de la cerámica  Este sábado también se inauguró en el Museu del Fang la exposición del Premi Benet Mas que este año lleva por título «La pell intangible: El futur de la ceràmica” La muestra ha sido creada por el Col·lectiu LAP (Laboratori d’Art i Pensament) un grupo de artistas dedicado al arte tecnológico formado por Lluís Ferrer que exploran la relación entre la cerámica el arte contemporáneo y la tecnología digital.   que se podrá ver expuesto durante los días de la fira con lo que desarrolla un ejercicio futurista que plantea una cerámica combinada con sensores e Inteligencia Artificial reflexionando así sobre como será la cerámica en el futuro “Estamos muy contentos de que el Ayuntamiento de Marratxí apueste por este tipo de proyectos porque demuestra su interés hacia la innovación y las nuevas tecnologías Hacer avanzar a la sociedad a través de las nuevas tecnologías y el arte es lo que nos interesa como colectivo” ha explicado que «no ha habido una exposición como esta antes en en municipio Una obra cerámica con Inteligencia Artificial e interactiva es algo que nos ha encantado y de ahí que se haya llevado el Premi Benet Mas con una dotación económica de 3.000 euros» Actividades y programación especial por el 40º aniversario La Fira del Fang 2025 no solo rinde homenaje a la tradición cerámica de Marratxí sino que también ofrece una programación repleta de actividades para todos los públicos Entre los eventos más destacados de esta edición se encuentran los talleres de Rakú impartidos por la Escola de Ceràmica Pilar Sastre así como los cuentacuentos y actividades familiares el escenario de la carpa principal acogerá actuaciones de grupos de ball de bot encuentros de escuelas de danza y conciertos de la Banda Municipal de Marratxí Uno de los momentos más esperados será la clausura de la feria el domingo 9 de marzo con un espectáculo de fuego a cargo de los Dimonis des Fang que pondrá el broche final a esta edición especial del 40º aniversario La programación está disponible en https://ceramicademarratxi.com/fira-del-fang/  Cerca de 200 personas se han inscrito en la caminata solidaria que pretende concienciar sobre la prevención y los hábitos de vida saludables Jaume Llompart; «Con este evento demostramos que somos un municipio comprometido y concienciado sobre la prevención de esta enfermedad» Marratxí celebra por segundo año consecutivo la primera caminata de “Mallorca en Marcha contra el Cáncer” impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer en las Islas Baleares Este domingo el Parque del Mediterráneo ha acogido a más de 180 personas que se han inscrito en la caminata solidaria por una causa común: la concienciación sobre la enfermedad y la promoción de hábitos saludables para prevenirla El Ajuntament de Marratxí muestra con esta marcha su compromiso para que se siga investigando para encontrar soluciones promoviendo al mismo tiempo la prevención de esta enfermedad los hábitos saludables y la solidaridad entre la ciudadanía ha asegurado que «con este evento demostramos que somos un municipio comprometido y solidario Muestra de ello es la gran participación de marratxiners y marratxineres en esta jornada Es un orgullo que Marratxí sea por segundo año consecutivo el punto de partida de la marcha organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en las Illes Balears” El vicepresidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en las Islas Baleares ha explicado que la celebración de veinte caminatas y la carrera en Palma sirven para «luchar contra la enfermedad y ayudar a la investigación con una donación.» Por su parte ha asegurado que «se trata de una iniciativa solidaria que promueve unos hábitos de vida saludables a partir del ejercicio físico La jornada se ha completado con otras actividades deportivas y de esparcimiento familiar El evento ha contado con la especial participación de personas mayores del municipio que han adaptado la ruta saludable que se hace periódicamente desde el centro de Salut Martí Serra para sumarse al centenar de personas que se han acercado a Sa Nova Cabana el circuito de caminatas solidarias continuará el mes de mayo en Ses Salines y Campos Este 2025 se añaden otros 4 municipios de Mallorca respecto al año pasado Con una superficie de 14.000 metros cuadrados el área recreativa incluye instalaciones de calistenia Jaume Llompart: “Nuestra prioridad ha sido siempre garantizar la seguridad y la calidad de las instalaciones para que todos los vecinos puedan disfrutar de un espacio pensado para ellos” Pedro Bestard «Hemos acelerado al máximo los trámites administrativos para atender esta reivindicación ciudadana y poder abrir este espacio público que podrá ser disfrutado por todos” El Ajuntament de Marratxí y el Consell de Mallorca a través del Departamento de Medio Ambiente han inaugurado hoy el área recreativa de Can Canut Con una superficie de 14.176 metros cuadrados este nuevo espacio público incluye zonas de calistenia La inversión total ha sido de 831.142,58 euros el vicepresidente segundo y conseller del Consell de Mallorca ha entregado simbólicamente las llaves del recinto al alcalde de Marratxí Al evento también asistieron el director general de TIRME y el regidor de Parques y Jardines de Marratxí El proyecto responde a un compromiso adquirido por el Ajuntament con los vecinos de Can Garriga como medida compensatoria por la cercanía de la planta de compostaje realizadas por TIRME a partir de un proyecto básico encargado por el Consell el recinto ha sido cedido al Ajuntament de Marratxí para su gestión y mantenimiento hasta el año 2041 El alcalde Jaume Llompart ha señalado: “Este nuevo espacio ofrece una oportunidad magnífica para fomentar el ocio en contacto con la naturaleza Desde el Ayuntamiento velaremos para que sea un entorno seguro limpio y accesible para todas las familias de nuestro municipio” el vicepresidente Bestard ha subrayado: “Este equipo de gobierno ha hecho realidad un proyecto que venían reclamando los vecinos desde hace muchos años Hemos acelerado al máximo los trámites administrativos para abrir este espacio público que podrán disfrutar todos los residentes de Can Garriga y todos los mallorquines” el proceso de tramitación no estuvo exento de dificultades firmado por el anterior equipo de gobierno establecía que TIRME asumiría la construcción del área mientras que el Ayuntamiento se encargaría del mantenimiento el nuevo equipo detectó deficiencias técnicas y falta de informes previos además de un presupuesto de mantenimiento poco realista cifrado en 74.000 euros anuales El regidor Juan Antonio Estarellas ha explicado: “Cuando llegamos al Ayuntamiento en junio de 2023 nos informaron de este convenio surgido de un proceso participativo no había garantías técnicas ni se había revisado adecuadamente el estado de las instalaciones” Gracias a la gestión del nuevo equipo de gobierno se alcanzó un acuerdo con TIRME para asumir el 50% del coste de mantenimiento y corregir todas las deficiencias “Después de meses de trabajo y tras la aceptación final del área de Urbanismo podemos recibir oficialmente esta área recreativa con un coste anual ajustado a 50.000 euros Con la inauguración del área recreativa de Can Canut Marratxí suma un nuevo espacio pensado para el bienestar y la convivencia vecinal accesible y multifuncional que responde a una reivindicación histórica de los residentes de Can Garriga alumno del CEIP Sa Nova Cabana  ha sido condecorado como el mejor ciclista del municipio Jaume Llompart: «Con actividades como ésta no sólo aprenden las normas básicas de circulación sino también actitudes que les ayudarán a ser mejores ciudadanos en el futuro» 11 de abril de 2025.– Marratxí ha celebrado esta mañana el concurso “Millor ciclista de Marratxí” organizado por el departamento de Educación Vial de la Policía Local desde hace 21 años.  Más de 800 alumnos de quinto y sexto de primaria de los diferentes centros escolares del municipio se han preparado para la prueba a lo largo del curso 2024-2025 reforzando su aprendizaje acompañados de los agentes de la Policía Local se han clasificado 57 alumnos entre los que se han decidido los tres primeros clasificados y el título a “Millor Ciclista de Marratxí” El primer puesto ha sido para Hugo Vidal; el segundo puesto para Lluís Reynés; ambos alumnos del CEIP Nova Cabana y en tercer lugar se ha convertido en un espacio esencial para la enseñanza práctica de las normas de circulación a los más pequeños Este año cuenta por primera vez con nuevas zonas de sombra gracias a la instalación de estructuras cubiertas a lo largo del circuito situado en el polígono de Marratxí El alcalde de Marratxí ha destacado la importancia de educar a los niños desde pequeños en valores como el respeto la responsabilidad y la convivencia: “Con actividades como el concurso del mejor ciclista no solo aprenden las normas básicas de circulación sino también actitudes que les ayudarán a ser mejores ciudadanos en el futuro” Llompart ha querido agradecer una vez más la implicación de los centros educativos y el trabajo de la Policía Local: “Este proyecto no sería posible sin el compromiso de los maestros y el esfuerzo constante de nuestra Policía Local que año tras año se esfuerza para que esta actividad sea un éxito y deje huella en el alumnado” ha destacado el papel de la Policía Local en la mejora del aprendizaje de las normas de circulación: “Gracias al trabajo de los agentes de educación vial más de 800 alumnos de Marratxí han podido aprender las normas de seguridad reforzando sus conocimientos teóricos y prácticos de circulación adaptados a su edad Esto hace que los más jóvenes conozcan las normas de tráfico y que Marratxí sea un municipio concienciado con la seguridad vial” oficial responsable del programa de educación vial de la Policía Local ha destacado que “es una manera de motivar al alumnado a aprender sobre educación vial un concurso en el que participan todos los alumnos de quinto y sexto de primaria de todas las escuelas de Marratxí dentro del programa formativo de educación viaria de la Policía Local”.La jornada ha comenzado en las instalaciones de Sa Deixalleria con una prueba escrita sobre circulación en bicicleta los alumnos se han desplazado al Parc d’Educació Viària para la prueba práctica en la que han demostrado sobre el circuito los conocimientos de las normas y señales de tráfico cómo mantener la distancia de seguridad o las prioridades de paso se han sometido a unas pruebas de habilidad para demostrar su dominio de la bicicleta.Los tres primeros clasificados han obtenido un premio cortesía de LabelTEC empresa informática de Marratxí y un siurell por parte del Ajuntament También han contado con la colaboración de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Marratxí y la colaboración de empresas como Lidl Cas Capità y McDonald’s Mallorca Fashion Outlet consta de un centenar de elementos de diferentes tamaños cada uno manteniendo la esencia de la forma el trazo y el esmaltado que caracteriza a cada artesano Jaume Llompart: “Los artesanos de Marratxí son los guardianes de una tradición que nos define y nos distingue como municipio” El Ajuntament de Marratxí inauguró anoche el primer belén municipal El nacimiento cuenta con 108 piezas de cerámica hechas por nueve olleries y tres siurelleres del municipio que han unido tradición y cerámica en el espacio sociocultural de Sa Refinadora junto con otros miembros del equipo de gobierno también han estado presentes parte de los artesanos que lo han elaborado La caseta de la báscula de Sa Refinadora fue el espacio seleccionado para acoger por primera vez el belén municipal elaborado íntegramente con piezas de cerámica Se trata de una composición que consta de más de un centenar de elementos de diferentes tamaños trazado y esmaltado que caracteriza a cada artesano Entre las figuras de 40 centimetros se pueden ver el misterio Lo rodea la fachada de la Iglesia de Sant Marçal y destaca la figura de la Sibil·la un personaje clave en la cultura popular de Mallorca se ha creado una glosa original para la ocasión elaborada por Carmen Cañellas el alcalde Jaume Llompart quiso destacar la colaboración de todos los artesanos en una obra conjunta «Desde el Ajuntament queremos que este belén sea un símbolo de esfuerzo compartido y de la belleza que surge cuando trabajamos juntos» Llompart aprovechó la ocasión para reconocer la labor de los maestros artesanos participantes: «Quiero expresar mi agradecimiento a todos los artesanos que han participado les olleries y siurelleres sois los guardianes de una tradición que nos define y nos distingue como pueblo» señaló: «Esta iniciativa es una muestra del claro compromiso de este equipo de gobierno por seguir defendiendo la cultura La inauguración del belén forma parte de los diferentes eventos organizados en el municipio con motivo de las fiestas navideñas Podrá visitarse en Sa Refinadora los martes y jueves de 11:30 a 13:30 horas viernes y sábados de 18:00 a 20:00 horas hasta el 20 de enero Las autoridades de las Islas han asistido al izado de bandera y han visitado las instalaciones Jaume Llompart: “Cumplimos nuestra palabra: la Guardia Civil vuelve físicamente a Marratxí para acercar sus servicios a nuestros vecinos” Alejandro Hernández: “Con estas nuevas instalaciones que nos ha ofrecido el Ayuntamiento nos estamos acercando al ciudadano” Se han inaugurado oficialmente de las nuevas instalaciones de la Guardia Civil en Marratxí El acto ha contado con la presencia de la presidenta del Govern Balear Marga Prohens; el delegado del Gobierno en Baleares Alfonso Rodríguez; el coronel jefe de la Guardia Civil en Baleares Alejandro Hernández; el alcalde de Marratxí Jaume Llompart; el regidor de Seguridad Ciudadana y otros miembros del equipo de gobierno municipal Las autoridades han participado en el solemne izado de la bandera y han realizado una visita a las instalaciones donde han podido conocer de primera mano los nuevos espacios de trabajo y los recursos con los que contarán para desempeñar su labor responde a una demanda ciudadana tras el cierre del antiguo cuartel de Es Pont d’Inca en 2018 lo que obligó a trasladar los servicios a Palma.  el alcalde Jaume Llompart ha destacado el compromiso del consistorio con la seguridad de los ciudadanos: «La Guardia Civil vuelve físicamente a Marratxí para que nuestros vecinos y vecinas la tengan más cerca denuncias y diligencias de una forma mucho más accesible sin necesidad de desplazarse fuera del municipio» También ha subrayado que esta medida era uno de sus principales objetivos: «Era una de nuestras prioridades fue un compromiso con nuestros vecinos y vecinas al inicio de la legislatura y cumplirlo hoy es un sueño hecho realidad» el coronel jefe de la Guardia Civil en Baleares ha resaltado la importancia de contar con estas nuevas oficinas en Marratxí: «La Guardia Civil trabaja de cara al ciudadano y con estas nuevas instalaciones cedidas por el Ayuntamiento ha destacado la mejora que supone para los vecinos: «El servicio no se ha dejado de prestar en ningún momento desde 2018 pero es cierto que la ciudadanía se veía obligada a desplazarse hasta Palma para presentar denuncias ha subrayado la importancia de este nuevo emplazamiento y la mejora en la coordinación entre los cuerpos de seguridad: «La coordinación ya era buena Este cambio permitirá que nuestras fuerzas de seguridad trabajen aún mejor con reuniones semanales y más herramientas para afrontar los retos de la seguridad ciudadana» Las nuevas dependencias fortalecerán la seguridad en Marratxí facilitando una mayor presencia y operatividad de la Guardia Civil en el municipio mejorarán la coordinación con la Policía Local permitiendo una respuesta más rápida y eficaz ante cualquier incidencia reforzando así la protección y el bienestar de los ciudadanos ubicado en la calle Apotecari Miquel Morey moderno y accesible garantizará el bienestar y la participación activa de los 278 socios  Jaume Llompart: “Era una demanda histórica de los socios y hemos trabajado para dar respuesta a esta necesidad Nuestro compromiso es garantizar que las personas mayores del municipio dispongan de los mejores” El Ayuntamiento de Marratxí ha inaugurado oficialmente el nuevo local de la Asociación de Personas Mayores de Es Pont d’Inca ubicado en la planta baja del número 4 de la calle Apotecari Miquel Morey accesible y adaptado que mejora significativamente las condiciones en las que los cerca de 300 socios desarrollan sus actividades habituales Al acto han asistido el alcalde de Marratxí Antònia Coll; y la presidenta de la asociación de Gent Gran d’Es Pont d’Inca El traslado al nuevo local responde a la necesidad urgente de reubicar la sede anteriormente situada en la Plaça de l’Estació propiedad de Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) que se verá afectada por próximas obras de mejora en la infraestructura ferroviaria El Ayuntamiento ha trabajado para garantizar que la asociación dispusiera de un nuevo espacio sin que sus actividades se vieran interrumpidas el alcalde Jaume Llompart ha declarado: “Era una demanda histórica de los socios y desde que este equipo de gobierno llegó al Ayuntamiento hemos trabajado intensamente para encontrar un local adecuado dada la escasez de espacios disponibles en esta zona pero hoy podemos afirmar con satisfacción que hemos dado respuesta a esa necesidad” El nuevo local tiene una superficie útil de 150 m² y ha sido cuidadosamente seleccionado para cumplir con todos los requisitos de accesibilidad y comodidad especialmente para personas con movilidad reducida “Nuestro compromiso es garantizar que las personas mayores del municipio dispongan de espacios dignos y seguros para disfrutar de su tiempo libre y mantenerse activas”,  ha añadido Llompart también ha expresado su satisfacción: “Los socios están muy contentos porque llevaban años pidiendo un cambio de local contamos con un espacio adaptado donde pueden seguir realizando todas sus actividades con mayor comodidad” ha agradecido el respaldo institucional: “Este nuevo local es un sueño cumplido para todos los socios y socias Los socios están muy contentos con el local y zonas adaptadas a nuestras necesidades.” La transición al nuevo local se ha llevado a cabo de forma organizada con el apoyo de la Brigada Municipal garantizando la continuidad de las actividades habituales salidas culturales y encuentros de socialización El alcalde dedicó la gala a Pep Pastor y Guillem Comamala ambos deportistas fallecidos el pasado 2024 tricampeón mundial de triatlón y vecino de Marratxí inspiró a los asistentes con una charla motivacional La Gala de l’Esport de Marratxí celebró anoche una nueva edición en las salas de cine CINESA del Mallorca Fashion Outlet donde se entregaron 22 premios Terra d’Esport a los deportistas equipos y clubes más destacados del municipio así como dos reconocimientos póstumos a Pep Pastor El evento contó con la presencia del alcalde de Marratxí Jaume Llompart; el primer teniente de alcalde y vicepresidente del Consell de Mallorca quienes fueron los encargados de entregar los galardones Jaume Llompart destacó la importancia del deporte como pilar fundamental en el municipio: «El deporte en Marratxí no es solo una actividad física Tenemos la suerte de contar con un gran abanico de deportistas Con esta gala celebramos que Marratxí es tierra de deporte y de deportistas» Uno de los momentos más especiales de la noche fue la intervención de Mario Mola tricampeón mundial de triatlón y campeón mundial de duatlón quien ofreció una charla motivacional a los asistentes especialmente dirigida a los jóvenes deportistas «Este viaje os traerá momentos fantásticos Habrá momentos en los que sentiréis que sois capaces de todo y otros en los que dudaréis de vosotros mismos Lo que realmente marca la diferencia es la constancia y la disciplina” padrino de la última edición de la Cursa Solidaria del Siurell recibió de manos del alcalde y del concejal de Deportes un siurell diseñado especialmente para la ocasión El recuerdo de Guillem Comamala marcó uno de los instantes más conmovedores de la gala fue homenajeado con un emotivo reconocimiento a su talento y pasión por el deporte Sus compañeros y amigos destacaron la huella imborrable que dejó entre las filas del Club Voleibol Pòrtol subieron al escenario para recoger el galardón en su honor entre los aplausos y el respeto de todos los presentes El alcalde quiso dedicar la gala a Pep Pastor y Guillem Comamala El primer teniente de alcalde y vicepresidente del Consell de Mallorca quiso resaltar la importancia del esfuerzo y la perseverancia en el deporte: “Los deportistas son un ejemplo de lo que significa sacrificarse por un sueño Sabemos que muchas veces el camino no es fácil pero el verdadero éxito está en seguir adelante y en aprender de cada caída” el Ajuntament de Marratxí entregó un cheque simbólico a las entidades así como a los deportistas federados que han solicitado subvenciones municipales el área de Deportes ha concedido ayudas por un valor de 68.600 euros destacó la importancia de este acto de apoyo al deporte base: «Respaldar el deporte de base es construir comunidad fortalecer los lazos entre generaciones y ofrecer a nuestros jóvenes un espacio donde crecer el alcalde Jaume Llompart reafirmó el compromiso del Ajuntament: «Estamos comprometidos con el deporte No solo continuaremos invirtiendo en infraestructuras sino también en programas y actividades que fomenten una cultura activa en todo el municipio desde los más pequeños hasta los más mayores» la recaudación obtenida en la última Cursa del Siurell fue entregada a ASPANOB la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Baleares que recibió un cheque por valor de 3.218 euros.  La Gala de l’Esport de Marratxí volvió a reafirmar el compromiso del municipio con el deporte la dedicación y el esfuerzo de sus deportistas y fomentando valores fundamentales como el compañerismo y la superación El espacio acoge cinco figuras en forma de buitre negro obra del maestro chocolatero de Es Forn d’Es Pla de na Tesa Carmen Cañellas: “Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la cultura especialmente en relación con algo tan nuestro como es la gastronomía de Pascua” 12 de abril de 2025.– El Ajuntament de Marratxí ha inaugurado la exposición “Art amb gust” en el espacio sociocultural de Sa Refinadora tradición y creatividad durante las fiestas de Pascua presenta cinco esculturas de gran formato con forma de buitre negro elaboradas íntegramente con chocolate y sin estructuras internas Esta exposición quiere ser una reflexión sobre la fragilidad de la naturaleza y del territorio balear a la vez que un homenaje a los recuerdos de infancia del artista en el campo y al trabajo artesanal de las pastelerías durante la Semana Santa Al acto inaugural asistieron el alcalde de Marratxí miembros del equipo de gobierno y el propio autor “Es un honor para Marratxí que un artista con una visión tan innovadora y arraigada en nuestras tradiciones nos brinde esta oportunidad de disfrutar de su obra” destacando la originalidad de la exposición Miralles ha ofrecido una degustación de cacao a los asistentes quien en 2012 fue nombrado mejor joven pastelero de España se formó posteriormente en París con maestros como Patrick Roger y Claire Damon Desde 2020 lidera el horno familiar Es Forn d’Es Pla de na Tesa “Es un placer poder compartir las horas de esfuerzo con los vecinos del municipio en un espacio como Sa Refinadora” miembro del colectivo 21º Brix y embajador de Cacao Barry La regidora Carmen Cañellas destacó el valor cultural y simbólico de la muestra: “Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la cultura Las piezas expuestas llevan nombres como Vetllant les mones ofreciendo una escenografía potente y emotiva La exposición podrá visitarse hasta el 30 de abril El Ajuntament invita a toda la ciudadanía a disfrutar de esta experiencia única que consolida Sa Refinadora como un espacio de referencia cultural y de promoción de las tradiciones de Marratxí gana el “XX Concurs de Creació del Cartell de Sa Rua de Marratxí 2025” en el que han participado alumnos de quinto y sexto de primaria de nueve colegios del municipio.   Carmen Cañellas: “El cartel refleja la identidad de Marratxí Es fundamental involucrar a las nuevas generaciones en nuestras celebraciones más significativas” estudiante de 11 años y alumna de sexto de Primaria del colegio Santa Teresa de Es Pont d’Inca ha sido la ganadora del “XX Concurs de Creació del Cartell de Sa Rua de Marratxí 2025” que evaluó un total de 27 propuestas finalistas convocado anualmente por el Ayuntamiento de Marratxí invita a participar a los alumnos de quinto y sexto de Primaria de los colegios del municipio conocida como la primera en celebrarse cada año en Mallorca tendrá lugar este año el sábado 22 de febrero que marca el inicio de las celebraciones carnavalescas en la isla se ha consolidado como una cita imprescindible para los vecinos del municipio y para quienes desean disfrutar de un desfile lleno de creatividad El jurado ha destacado el trabajo de Olivia Connor por su capacidad para representar elementos emblemáticos de la cultura y las tradiciones locales “El cartel refleja la identidad de Marratxí Es fundamental involucrar a las nuevas generaciones en nuestras celebraciones más significativas sigue siendo un referente cultural y creativo en nuestra isla” En segundo lugar quedó Olívia Sánchez Méndez alumna de 10 años del CEIP Costa i Llobera mientras que el tercer puesto fue para Vianney Mulet Caparrós estudiante de 11 años de la Escola Santa Teresa El jurado ha estado compuesto por un representante de cada una de las escuelas participantes ha mostrado su satisfacción al ver el entusiasmo de los más pequeños al participar activamente en los eventos locales: “Es muy gratificante observar cada año la implicación de los niños en este certamen Vivir el carnaval desde pequeños fomenta el compromiso con nuestras fiestas y tradiciones construyendo la identidad cultural que define a nuestro municipio” formarán parte de una exposición que se celebrará en Ca Ses Monges del Pla de na Tesa cuya inauguración tendrá lugar el 14 de febrero a las 19:00 horas Durante el evento inaugural se entregarán los premios a los ganadores y la exposición permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero En esta edición participaron alumnos de los colegios Santa Teresa La Salle de Es Pont d’Inca y Es Liceu.  ubicada en el Parc Empresarial de Marratxí ratón y auriculares) para el primer premio un smartwatch para el segundo y un altavoz portátil para el tercero desde el Ayuntamiento de Marratxí se han programado un conjunto de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer para reivindicar el papel de la mujer en nuestra sociedad “Dones emprendedores”Emisión de un programa especial con mujeres empresarias del municipio.Ràdio Marratxí 92.9 FM.Organiza: Ayuntamiento de Marratxí Lectura del manifiesto del 8MPlaza Margalida Salvà Es Pont d’Inca.Organiza: Ayuntamiento de Marratxí Concierto del Coro de Mujeres de Sant Francesc de IncaParroquia de San Alonso Cuentacuentos “La veritable història de la lletera”Biblioteca de PòrtolOrganiza: Ayuntamiento de Marratxí Inauguración de la exposición «Dones notables» Es Pla de na Tesa.Organiza: Ayuntamiento de Marratxí Día familiar del 8M con actividades deportivas y varios talleres Sa Cabana.Organiza: Ayuntamiento de Marratxí Taller Autodefensa a cargo de Enfangats de Pòrtol Inscripción: redes sociales de Enfangats @enfangats.portol “Donants de memòria”.Charla entre mujeres pioneras de Marratxí mayores de 65 años.C/ Cabana Sa Cabana.Organiza: Ayuntamiento de MarratxíColabora: Asociacion de Personas Mayores de Sa Cabana CEIP Costa i Llobera y Es Liceu han participado en el acto que se ha llenado de pancartas y mensajes de solidaridad hacia las mujeres  Jaume Llompart: «Es importante educar a los jóvenes en valores; se les debe enseñar desde pequeños a decir lo que piensan y lo que no les gusta Es un orgullo que las escuelas se hayan querido adherir a esta iniciativa» 27 de noviembre de 2024).- Esta mañana más de 530 alumnos de quinto y sexto de primaria de los centros educativos de Marratxí se han sumado a la marcha escolar para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer CEIP Costa i Llobera y Es Liceu han participado en el acto que se ha llenado de pancartas y mensajes de solidaridad hacia las mujeres por parte de los alumnos La batucada del CEIP Blanquerna les ha acompañado durante el recorrido Al evento también han asistido el alcalde de Marratxí y otros miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento y profesores que han querido sumarse para apoyar la causa La marcha ha comenzado en la Plaça del Mercat de Sa Cabana y ha culminado en el aparcamiento de la escuela de Ses Cases Noves donde se ha llevado a cabo la lectura del manifiesto Elvira García destacó: “Cada vez hay más personas sensibilizadas y conscientes de que la violencia hacia las mujeres es un asunto público y que la solución no es negociable” En el acto también ha habido mensajes esperanzadores “Vosotros hoy aquí haciendo ruido contra la violencia añadió la regidora al final del manifiesto señaló: “Es importante educar en valores; se les debe enseñar desde pequeños a decir lo que piensan y lo que no les gusta Es un orgullo que las escuelas se hayan querido adherir a esta iniciativa y es muy emocionante ver cómo están tan concienciados con esta lacra social» ha organizado diferentes actividades para concienciar a la población sobre la importancia de la erradicación de la violencia hacia las mujeres “Desde las diversas áreas del Ayuntamiento seguimos luchando de manera transversal para apoyar a las mujeres” Esta marcha es la culminación del programa de actividades que se han llevado a cabo en el municipio con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer Jaume Llompart: «Estamos dando una solución real y calendarizada a todas las demandas que arrastramos desde hace años»Miquel Ramis: «Era muy necesario dotar esta instalación de sombra para que nuestros alumnos la utilizan mucho» El Ajuntament de Marratxí ha finalizado la instalación de nuevas zonas de sombra en el Parque de Educación Vial un espacio clave para la formación en seguridad vial de los niños y niñas del municipio que ha supuesto una inversión de 56.367,85 euros responde a la necesidad de dotar de mayor confort a un área que recibe muchas horas de sol especialmente entre los meses de marzo y mayo cuando se desarrollan las actividades prácticas para los alumnos de tercero y cuarto de primaria ha destacado la importancia de estas mejoras dentro del plan municipal de inversiones en infraestructuras educativas y recreativas “Estamos dando una solución real y calendarizada a todas las demandas que arrastramos desde hace muchos años Para nosotros es muy importante que nuestros vecinos vean este cambio en el municipio que percibanque el Ayuntamiento está aquí para darles soluciones” ha señalado que esta mejora está destinada al bienestar de los niños y niñas que usan el Parque de Educación Vial:“Trabajamos para que nuestros espacios educativos y recreativos sean seguros y cómodos La instalación de estas nuevas zonas de sombra no solo mejora la experiencia de los alumnos sino que también demuestra nuestro compromiso con laeducación vial y el bienestar de nuestros pequeños ciudadanos” agente responsable de la Educación Vial de la Policía Local de Marratxí ha valorado muy positivamente la inversión realizada: “Es una mejora muy importante ya que se trata de una instalación que recibe muchas horas de sol Las prácticas comienzan a principios de marzo y se alargan hasta finales de mayo El tiempo ha cambiado y en estos meses el sol ya pega fuerte Era muy necesario dotar esta instalación de una zona de sombra para que nuestros alumnos la pudieran disfrutar mucho más Estamos muy contentos con esta inversión que ha hecho el Ayuntamiento de Marratxí” se estima que unos 850 alumnos pasarán por estas instalaciones para realizar sus prácticas reforzando su aprendizaje con el acompañamiento de los agentes de la Policía Local La instalación de las nuevas zonas de sombra en el Parque de Educación Vial forma parte de un proyecto más amplio que incluye la creación de áreas de sombra en tres centros educativos y cinco parques infantiles del municipio Ha sido un año de formación y trabajo para 20 jóvenes de entre 17 y 30 años durante el cual han combinado formación teórica y trabajo efectivo con el objetivo de mejorar sus oportunidades laborales  Carmen Cañellas: “Esta iniciativa nos brinda la oportunidad de ofrecer trabajo a quienes más lo necesitan al tiempo que contribuimos al desarrollo y dinamización de Marratxí» Los proyectos mixtos SOIB JOVE Formación y Empleo «Marratxí Marketing y Comunicación» y «Marratxí Cerámica II» han llegado a su fin tras un año de formación y trabajo para 20 jóvenes de entre 17 y 30 años Estos proyectos han combinado formación teórica y trabajo efectivo para mejorar las oportunidades laborales de los participantes en los sectores del marketing y la cerámica El pasado 15 de marzo de 2024 comenzaron estos dos proyectos mixtos cada uno formado por diez alumnos trabajadores La parte formativa se ha desarrollado en el centro de formación Balanguera mientras que la parte de trabajo efectivo ha tenido lugar en la Escuela de Cerámica en el caso del grupo de Marketing y Comunicación el alumnado de «Marketing y Comunicación» obtendrán un Certificado de Profesionalidad en «Gestión de marketing y comunicación» mientras que los de «Cerámica II» recibirán el Certificado de Profesionalidad en «Operaciones de reproducción manual o semiautomática de productos cerámicos» Ambos proyectos han sido financiados por el Servicio de Empleo de las Islas Baleares (SOIB) con la participación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y cofinanciados por el Fondo Social Europeo FSE+ ha destacado la importancia de esta segunda edición del proyecto de cerámica: “Para nosotros es un orgullo recibir a estos alumnos Marratxí es tierra de barro y tenemos un problema de relevo generacional llevando el nombre de Cerámica de Marratxí a todas partes.” ha destacado la contribución del alumnado trabajador a la comunidad: “Estos alumnos han sido de gran ayuda para el municipio Los de cerámica han aprendido nuestra tradición con el barro y los de comunicación han contribuido directamente con el Ayuntamiento El proyecto de «Marketing y Comunicación» ha desarrollado diversas acciones para diferentes áreas municipales el proyecto de «Cerámica II» ha llevado a cabo los siguientes proyectos: los alumnos han adquirido nuevas habilidades y experiencia práctica que les permitirá acceder al mercado laboral con más garantías Esta iniciativa refleja el compromiso de Marratxí con la formación y el fomento del empleo juvenil La exposición doble “Textures mediterrànies” y “Moments capturats” estará abierta al público hasta el 12 de febrero  Jaume Llompart: “Sa Refinadora no solo rescata nuestra historia sino que mira al futuro conectando a la comunidad nuestra cultura” El Ayuntamiento de Marratxí ha inaugurado hoy en el espacio sociocultural Sa Refinadora una exposición conjunta de las artistas Carlota Bauzá de Mirabó y Dolors Comas dos figuras emblemáticas de la escena artística mallorquina Este evento refuerza el compromiso del municipio de acercar el arte y la cultura a los ciudadanos consolidando el espacio situado en Es Pont d’Inca como un punto de encuentro artístico de referencia en Mallorca ha destacado la relevancia de este espacio expositivo: “Sa Refinadora no sólo es un espacio que rescata nuestra historia se está convirtiendo en un referente para el arte no sólo de Marratxí un lugar donde los vecindarios y visitantes pueden disfrutar reflexionar y conectar con nuestra cultura de una forma profunda y auténtica” Llompart destaca el trabajo de las artistas que “ofrecen una mirada única en el alma de nuestra tierra pero también dos lenguajes artísticos que conectan con nuestras raíces al tiempo que nos invitan a mirar al futuro” El acto de inauguración ha contado con la presencia el director insular de Cultura del Consell de Mallorca y la presentación a cargo de la regidora de Cultura quien ha puesto en valor el espacio “Sa Refinadora no es solo un espacio expositivo; es un motor cultural que impulsa la creatividad local Hoy damos un paso más en nuestra misión de hacer de Marratxí un referente cultural en Baleares” Más sobre las artistes: Dolors Comas y Carlota Bauzá de Mirabó La exposición conjunta reúne las obras de Dolors Comas plasma la autenticidad de los paisajes mallorquines en cada trazo quien captura momentos de conexión y calidez de la vida cotidiana celebran la esencia mediterránea y la riqueza cultural de Mallorca de Dolors Comas es una exploración visual que celebra la riqueza y autenticidad de los paisajes mallorquines con una selección de cuadros con arenas A través de una paleta que combina tonos azules la artista narra historias personales con una técnica precisa Cada obra invita al espectador a sumergirse en la materialidad de la pintura evocando la esencia del Mediterráneo y destacando la fuerza emocional de su cultura cuyo estudio-taller se encuentra en Es Pla de na Tesa ha asegurado que “hacía tiempo que no exponía en Marratxí y en esta ocasión me hace muchísima ilusión exponer en este espacio de Sa Refinadora ya que lo he visto crecer y me veía exponiendo algún día aquí” Carlota Bauzá de Mirabó exhibe “Moments capturats” una serie de piezas que reflejan con sensibilidad la vida cotidiana en Mallorca Utilizando una técnica que combina acrílico y carboncillo la joven artista captura momentos íntimos de conexión humana como encuentros familiares o paseos junto al mar Sus vibrantes paletas mediterráneas y su estilo espontáneo invitan al espectador a revivir escenas que exaltando la belleza de lo sencillo y la riqueza de la vida social.  refleja “momentos cotidianos que vivimos todos y que a veces pueden pasar desapercibidos” La artista destaca por trasmitir en su obra “la alegría que se encuentra en las cosas simples como tomarse algo con los amigos pasear al perro o ver un vendedor de pescado en el mercat “Mi idea es crear un recorrido visual que los visitantes puedan sentir como cercano y alegre” La exposición permanecerá abierta hasta el 12 de febrero de 2025 Desde el Ayuntamiento se anima a todos los ciudadanos y visitantes a disfrutar de esta experiencia que combina tradición y modernidad en un entorno único Marratxí habilita cuatro bancos como espacios de encuentro para combatir la soledad La Cruz Roja impulsará actividades de dinamización para fomentar la convivencia y reforzar los lazos comunitarios dentro del marco del “Proyecto Crece” Jaume Llompart: «Ayudar a las personas del municipio que sufren soledad no deseada es esencial para una comunidad cohesionada» El Ayuntamiento de Marratxí y Cruz Roja han inaugurado hoy oficialmente el proyecto «Un banco para compartir» una iniciativa destinada a sensibilizar a la población sobre la soledad no deseada y fomentar las relaciones sociales ha consistido en la intervención artística de cuatro bancos públicos ubicados en Sa Cabana que ahora se convierten en puntos de encuentro para los ciudadanos Los bancos se ubican en zonas céntricas y transitadas del municipio: la Plaza Secretari Bartomeu Riera (Sa Cabana) la Plaza Donants de Sang (Es Pla de na Tesa) la calle Comte de Tendilla (Es Figueral) y la calle Constitución (Pòrtol) Su decoración ha sido realizada por Helen Rojas con la colaboración de una quincena de mujeres usuarias de la entidad «Ha sido un placer vivir este proyecto con todas las usuarias de Marratxí Algunas no habían cogido una brocha en su vida y que se dieran cuenta de que podían hacerlo es la satisfacción completa saber que hay un espacio que ellas han hecho y que pueden invitar a otras personas a sentarse en este banco que sepan que no están solas y tienen una comunidad que las apoya» En el acto de inauguración celebrado en Sa Cabana ha destacado la importancia de esta iniciativa: «Ayudar a las personas del municipio que sufren soledad no deseada y ofrecerles un espacio donde puedan encontrarse y compartir momentos es esencial para una comunidad cohesionada Este proyecto no es solo una acción simbólica sino el primer paso para muchas otras iniciativas que desarrollaremos en esta línea» ha resaltado la necesidad de espacios como estos para todas las edades: «La soledad no afecta solo a las personas mayores; también los jóvenes sufren aislamiento y carecen de espacios donde dialogar y expresarse queremos ofrecer un punto de encuentro abierto a todos» A la inauguración también asistieron las mujeres participantes usuarias de la Cruz Roja directora de inclusión social de Cruz Roja quien ha destacado que la entidad llevará a cabo actividades de dinamización en estas zonas para reforzar la interacción social: «Nuestro objetivo es que estos bancos se conviertan en espacios vivos donde las personas puedan encontrar compañía compartir experiencias y sentirse parte de una comunidad» Cada banco incorpora una placa informativa con un código QR para conocer más detalles sobre el Proyecto Crece el Ayuntamiento de Marratxí reafirma su compromiso con la lucha contra la soledad no deseada y la promoción del bienestar social fomentando acciones que generen vínculos entre los vecinos y vecinas del municipio Jaume Llompart: “Es una celebración de nuestra identidad y nuestras tradiciones y una oportunidad para mostrar lo mejor de Marratxí y disfrutar de actividades pensadas para toda la familia” Antònia Coll: “El año pasado se recuperó porque los vecinos la pedían; querían un espacio propio Este año tenemos 132 puestos de producto ecológico y numerosos talleres y exposiciones” Juan Antonio Estarellas: “La Cursa del Siurell es una muestra de la solidaridad de Marratxí y de cómo el deporte fortalece los lazos en nuestra comunidad” El Ayuntamiento de Marratxí ha presentado hoy la XXIII edición de la Fira de Tardor un evento anual que celebra los productos locales y las tradiciones mallorquinas junto con la XI edición de la Cursa del Siurell una carrera solidaria cuyos beneficios serán destinados a ASPANOB (Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Baleares) En el acto han participado el alcalde Jaume Llompart y los concejales de Seguridad Ciudadana Juan Antonio Estarellas; y de Ferias y Fiestas quienes subrayaron la importancia de estas actividades como impulso a las iniciativas culturales La Fira de Tardor se celebrará el fin de semana del 2 y 3 de noviembre en el recinto de Sant Marçal Llompart ha explicado que “es una celebración de nuestra identidad y nuestras tradiciones y una oportunidad para mostrar lo mejor de Marratxí y disfrutar de actividades pensadas para toda la familia” la feria contará con la I Muestra de Producto Local organizada en colaboración con productodeaqui.com en un espacio de 200 m² donde participarán 100 agricultores y artesanos que presentarán sus elaboraciones de productos frescos y autóctonos En la feria habrá una gran variedad de expositores y actividades para todos los públicos se realizará la inauguración oficial con la Ballada dels Gegants y la presencia de autoridades locales actividades para niños y música en directo con los grupos Terra Rotja y Els Forasters expresó que «el año pasado se recuperó la feria porque los vecinos la pedían; querían un espacio propio tenemos 132 puestos de productos ecológicos Esperamos que el buen tiempo acompañe esta edición que hemos preparado con mucha ilusión y con actividades variadas para todas las edades» XI Cursa del Siurell: una carrera solidaria para todas las edades La XI edición de la Cursa del Siurell se celebrará el sábado 2 de noviembre a partir de las 10:00 y contará con Mario Mola destacó las novedades de este año: “Queríamos dar la posibilidad de apoyar a ASPANOB incluso a quienes no corran También estamos encantados de contar con Mario Mola quien ha colaborado en la organización y dará la salida” La carrera propone varias modalidades adaptadas a todas las edades y niveles además de una caminata solidaria de 5 kilómetros y carreras infantiles Jaume Llompart resaltó la relevancia de Mola en este evento: «Contar con Mario diseñado para la seguridad de los participantes pasará por zonas urbanas y caminos vecinales El programa de la Fira de Tardor se ha diseñado para ofrecer actividades continuas y diversas durante todo el fin de semana Destacan las actividades infantiles y familiares las actuaciones teatrales y musicales y el “tardeo” del sábado que incluye sesiones de DJ y conciertos en vivo la feria también ofrecerá un espacio para la exhibición y la venta de productos artesanales con una selección de piezas únicas y representativas de la tradición mallorquina – Horario de la carrera: 10:00 (carreras infantiles) gratuitas para las carreras infantiles.  También está disponible la opción de “Dorsal 0” para quienes deseen contribuir sin participar​ El desfile crece con cien participantes más que en 2024 y llena las calles de música Jaume Llompart: “Es un orgullo poder abrir un año más el calendario festivo del Carnaval en Mallorca y ver la implicación de las familias y la ciudadanía en estas fiestas” Marratxí ha celebrado este sábado la primera Rua de Mallorca con la participación de 18 comparsas y más de 600 participantes La fiesta ha llenado las calles del municipio de color música y baile en una desfilada que ha comenzado a las 16.30 h frente a la Escuela Municipal de Cerámica Pilar Sastre y ha recorrido el municipio hasta la explanada de La Verònica siguiendo el itinerario consolidado el año pasado que ha seguido el desfile desde la plaza del Ayuntamiento la presidenta de la Asociación de Vecinos de Es Pont d’Inca Nou la presidenta de la Asociación de Personas Mayores Llebeig de Es Pla de na Tesa el jurado ha valorado criterios como la estética así como el espíritu carnavalesco de cada comparsa Entre los grupos familiares se han podido ver disfraces de vaso de vino pan con aceite y caracoles en platos de barro propio de la tierra aplicaciones móviles como el Google Classroom o el Gestib con sus propios vehículos incorporados en el disfraz Entre las propuestas más llamativas ha destacado la de los vecinos de Son Ametller con una carroza y decenas de personas disfrazadas de negro con la cabeza saliendo de una mesa preparada para los comensales con manteles a cuadros jarrones de flores y sombreros con forma de pizza ha destacado el éxito de la convocatoria: «Es un orgullo poder abrir un año más el calendario festivo del Carnaval en Mallorca y ver la implicación de las familias y la ciudadanía en estas fiestas que llevan alegría a las calles de Marratxí” Llompart también ha agradecido la labor del jurado: «Su participación con personas vinculadas al tejido asociativo y deportivo del municipio aporta una visión particular y única al evento” el Ayuntamiento de Marratxí ha invitado a todos los participantes y asistentes a disfrutar de una chocolatada popular preparada por las Mestresses de casa de Sa Cabaneta y de cientos de cocas de patata elaboradas por Es Forn de Es Pla de na Tesa manteniendo así una tradición que une al municipio alrededor de la fiesta y la convivencia La alegría, el color y la creatividad fueron este sábado protagonistas en Sa Rua de Marratxí que, un año más, inauguró el carnaval en Mallorca 8 imágenes T.Ayuga 18 imágenes Fernando Fernández 13 imágenes Alejandro Sepúlveda 15 imágenes Redacción Digital 9 imágenes Emilio Queirolo 7 imágenes 6 imágenes E. Planas La instalación cuenta con una inversión de casi 324.000 euros y será un referente para deportes sobre ruedas como skate Jaume Llompart: “Es una apuesta por la cohesión social en un municipio disperso como el nuestro Las familias y los jóvenes tendrán un nuevo lugar para practicar deporte y compartir experiencias” Esta semana se han iniciado las obras para la construcción del ‘Pumptrack’ de Marratxí un espacio deportivo innovador que busca convertirse en un referente en la isla para la práctica de deportes sobre ruedas como skate Con una inversión de 323.977,50 euros y un plazo de ejecución de cinco meses el proyecto incluye una pista especializada una plaza para actividades al aire libre y áreas de descanso con mobiliario urbano ha destacado la importancia de esta iniciativa: “Es una apuesta por el deporte y la cohesión social en un municipio geográficamente muy disperso como el nuestro Queremos que el ‘Pumptrack’ sea un espacio donde las familias y los jóvenes encuentren un lugar para practicar deporte y compartir experiencias” estratégicamente seleccionada junto a la carretera Palma-Inca permitirá que la instalación sea accesible para todos los núcleos del municipio iluminación eficiente y áreas adaptadas para fomentar una experiencia segura y sostenible responde a la creciente demanda de instalaciones deportivas modernas y diversificadas en el municipio Esta inversión forma parte del plan de desarrollo y mejora de infraestructuras que el Ayuntamiento de Marratxí ha impulsado para mejorar la calidad de vida de sus vecinos El ‘Pumptrack’ no solo será una instalación deportiva innovadora sino también un lugar de encuentro para fomentar la vida comunitaria y el deporte al aire libre Diseñado para albergar actividades de skate el circuito contará con curvas y cambios de nivel garantizando una experiencia divertida y segura para deportistas de todas las edades se habilitará una plaza polivalente destinada a actividades como gimnasia de los cuales 582 m² están destinados exclusivamente al circuito de ‘Pumptrack’ el proyecto busca ser un modelo de sostenibilidad y funcionalidad alumbrado eficiente y zonas verdes con arbolado respetando el entorno natural y fomentando un uso sostenible del espacio El alcalde Jaume Llompart ha subrayado que este proyecto responde a una demanda creciente entre los jóvenes de Marratxí y el resto de Mallorca: “Queremos que esta instalación sea un orgullo para el municipio y que fomente hábitos saludables y el desarrollo deportivo entre nuestros vecinos” ha enfatizado que este espacio será también un lugar para “impulsar actividades comunitarias y talleres educativos” El ‘Pumptrack’ se suma a una serie de proyectos estratégicos de mejora e innovación que el Ajuntament de Marratxí está llevando a cabo para modernizar las infraestructuras municipales Este enfoque busca ofrecer espacios modernos adaptados a las necesidades de una comunidad en crecimiento Las obras también incluyen un plan de iluminación y pavimentación que cumple con las normativas más exigentes en seguridad y sostenibilidad Este proyecto forma parte de una inversión global de cerca de 5 millones de euros destinada a la modernización de las infraestructuras municipales el Ayuntamiento da respuesta a una demanda histórica de los vecinos promoviendo un estilo de vida saludable y reforzando el sentido de comunidad en Marratxí.  El Ayuntamiento de Marratxí impulsa este proyecto para que los niños y niñas del municipio aprendan de manera divertida sobre los valores del dinero y la procedencia de los alimentos Los alumnos del CEIP Blanquerna han visitado durante la mañana el mercado de Sa Cabana y se espera que otros centros escolares visiten estos espacios de intercambio y socialización creemos firmemente en la importancia de enseñar a nuestros pequeños el valor de todo lo que les rodea desde la procedencia de los alimentos hasta el valor del dinero” 23 de octubre de 2024).– El Ayuntamiento de Marratxí ha puesto hoy en marcha la iniciativa ‘Comercio y escuela’ que tiene como objetivos acercar el comercio local a los más pequeños y enseñarles el valor del dinero y la procedencia de los alimentos La finalidad es dotarles de los conocimientos necesarios para que puedan visitar el mercado y otros comercios de proximidad de manera autónoma Esta acción educativa forma parte de la campaña ‘Marratxí estima els mercats’ Los primeros en participar han sido los alumnos del primer ciclo (6-8 años) del CEIP Blanquerna que han visitado durante la mañana el mercado de Sa Cabana para conocer de primera mano las paradas A esta primera reunión han asistido el alcalde y la concejala de Promoción Económica y Comercio desde la procedencia de los alimentos hasta el valor del dinero han puesto en práctica lo que previamente han estado trabajando en las aulas.” que ha acompañado a los niños durante el recorrido por el mercado ha afirmado que: “Esta iniciativa pretende concienciar a los más pequeños sobre la importancia de ir al mercado y que conozcan el producto local y de kilómetro cero damos vida y continuidad a los mercados y comercios locales.” la profesora del CEIP Blanquerna Àngels Vidanya ha añadido que esta iniciativa “ha permitido a los más pequeños situar en el mapa del municipio los comercios más cercanos a sus hogares.” las actividades se complementan con juegos organizado por el taller de comunicación y marketing de Marratxí diseñado para estimular la imaginación y el interés por los alimentos Este programa busca fortalecer los vínculos entre la comunidad educativa y el comercio de proximidad incentivando a las familias a visitar los mercados y comercios del municipio los alumnos de los centros escolares que lo soliciten puedan visitar el Mercat de Sa Cabana o el de Pla de Na Tesa donde podrán interactuar con los comerciantes y conocer de cerca el comercio local La Agencia de Desarrollo Regional de las Islas Baleares (ADR) ha colaborado en este proyecto facilitando material educativo a los participantes Esta nueva instalación es fruto de una colaboración con el Consell de Mallorca mientras que la inversión del Ayuntamiento ha sido de 10.838,67 € para la adecuación del terreno Jaume Llompart: «La integración de este parque de calistenia en un espacio natural y junto a una zona infantil facilitará que los padres y madres que lo deseen puedan practicar deporte.» 28 d’octubre de 2024).- El Ayuntamiento de Marratxí ha inaugurado hoy un nuevo parque de calistenia en el parque de Sa Vinya de Son Verí desarrollado en colaboración con el Consell de Mallorca ha sido financiado con una subvención de 15.527,62 € por parte del Consell mientras que el Ayuntamiento ha aportado 10.838,67 € para la adecuación del terreno incluyendo las tareas de excavación y la delimitación del área ubicado entre la calle Guillem Sagrera y la calle Alexandre responde a la demanda de espacios accesibles para hacer deporte al aire libre En la presentación han estado presentes el alcalde Jaume Llompart; el vicepresidente del Consell Insular Juan Antonio Estarellas; y la concejala de Sa Vinya de Son Verí ha destacado la importancia del espacio: «Estas instalaciones ofrecen a los ciudadanos más zonas para practicar deporte en un núcleo consolidado que sigue creciendo» ha subrayado su ubicación: «La integración de este parque en un entorno natural y junto a una zona infantil facilitará que los padres y madres que lo deseen puedan practicar deporte» ha añadido: «Este parque ocupa un área de 150 m² para ejercitar la fuerza mediante diferentes ejercicios afirmó: «El Consell impulsa proyectos como este para que todos los residentes tengan espacios para practicar deporte al aire libre Desde el Consell hemos puesto en marcha un proyecto valorado en 12 millones de euros del cual Marratxí forma parte y recibirá unos 350.000 euros en los próximos dos años en materia de deportes» La nueva instalación se suma a los parques de calistenia situados en el Parque de la Mediterrània Estas instalaciones ofrecen a los habitantes de Marratxí de todos los núcleos la oportunidad de disfrutar de espacios para hacer deporte al aire libre y de forma gratuita Jaume Llompart: «Reafirmamos nuestro compromiso con el pequeño comercio especializado impulsándolo y dándole la visibilidad que se merece» Carolina Domingo: “Con esta iniciativa sensibilizamos a la ciudadanía sobre la importancia de apoyar el comercio local de Marratxí» El Ajuntament de Marratxí y PIMECO han presentado hoy en la Plaça de l’Església de Es Pla de na Tesa una nueva edición de la campaña «Viu Mallorquinament» una iniciativa destinada a fomentar las compras en los pequeños comercios del municipio a través de un atractivo sistema de fidelización Marratxí se convierte en el primer municipio de Mallorca en sumarse a la iniciativa La campaña ofrece a los clientes una bolsa de rafia reutilizable decorada con una ilustración exclusiva diseñada por el estudio Melicotó deberán completar una cartilla con seis sellos obtenidos al realizar compras en distintos comercios adheridos a la iniciativa El acto de presentación ha contado con la presencia del alcalde de Marratxí quienes han reafirmado su compromiso con la promoción del comercio local Jaume Llompart ha destacado la importancia de esta iniciativa para fortalecer el comercio de proximidad: «Esta campaña es una apuesta firme por el comercio especializado dando visibilidad y voz a los negocios que son parte esencial de nuestros núcleos urbanos permite que los vecinos descubran y valoren los comercios del municipio contribuyendo así a su sostenibilidad y la de las familias que los regentan» Carolina Domingo ha puesto en valor la repercusión positiva de la campaña: «Con ‘Viu Mallorquinament’ queremos concienciar sobre la importancia de comprar en el pequeño comercio Los clientes recibirán cartillas de fidelización en los establecimientos adheridos obtendrán la bolsa exclusiva y reutilizable que hemos presentado hoy.  Más allá del incentivo buscamos dar vida a nuestras calles y fomentar el consumo local» ha subrayado el orgullo de Marratxí por liderar esta iniciativa: «Somos el primer municipio en impulsar esta campaña de la mano de PIMECO que siempre ha estado al lado del pequeño comercio Desde el Ajuntament apoyamos firmemente esta iniciativa y animamos a todos los vecinos a participar Marratxí tiene la suerte de contar con un comercio especializado y dinámico y con esta campaña le damos valor y reforzamos su presencia» La campaña se promocionará a través de los comercios participantes redes sociales y una campaña de comunicación impulsada por PIMECO y el Ajuntament de Marratxí La entrega de las bolsas se realizará en los comercios una vez completada la cartilla de sellos Con esta nueva edición de «Viu Mallorquinament» Marratxí refuerza su compromiso con el comercio de proximidad y anima a los ciudadanos a consumir de manera responsable apostando por el producto local y el trato cercano de sus comerciantes La circulación de las líneas de tren de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) se ha restablecido sobre las 21.00 horas después de casi dos horas sin servicio a causa del atropello mortal de un hombre El accidente se ha producido en las inmediaciones del paso nivel de Cas Coronel que en estos momentos se encuentra en obras para su supresión y ha provocado la suspensión del servicio durante casi dos horas junto con la directora general de Movilidad Mateo ha trasladado su pésame a los familiares de la víctima y ha lamentado este fatal accidente que se ha producido También ha manifestado su apoyo a la maquinista que conducía el convoy de la línea Palma-Sa Pobla El conseller ha señalado que precisamente el paso a nivel de Cas Coronel está pendiente de ser eliminado como uno de los puntos negros de la red ferroviaria el conseller ha explicado que ya se ha producido el levantamiento del cadáver y que una de las líneas de investigación apunta al suicidio la Conselleria estaba estudiando poner a disposición autobuses del TIB como alternativa para los usuarios que se encontraban parados en la estación de Marratxí la circulación se ha restablecido con normalidad y no ha sido necesario será el próximo sábado 8 de febrero a las 19:00 horas en Sa Deixalleria de Marratxí Jaume Llompart: “Es un orgullo contar con una de las bandas más numerosas de Mallorca sino que lo ponen al servicio de causas que realmente lo necesitan” Francisco Sánchez: “Nos honra que nos dediquen este espacio y esperamos que el concierto sea un éxito ayudándonos a seguir adelante con nuestra labor” El Ajuntament de Marratxí ha presentado hoy el IX Concierto Solidario de la Banda de Música del municipio que se celebrará el próximo sábado 8 de febrero Este evento destinará su recaudación íntegra a la Federación Nacional Aspaym (Asociación de Parapléjicos y Personas con Gran Discapacidad Física) A la presentación han acudido Francisco Sánchez vocal de la junta directiva de Aspaym; Pep Salvà presidente de la Banda de Música de Marratxí; Silverio Duato director de la Banda de Música de Marratxí; y Daniel Mulet El acto también ha contado con la presencia del alcalde de Marratxí quienes han subrayado la importancia de estas iniciativas que refuerzan los lazos entre la cultura y la solidaridad ha destacado que: “Es un orgullo contar con una de las bandas más numerosas de Mallorca siempre dispuesta a colaborar con iniciativas solidarias También ha añadido que “Los marratxiners siempre responden con entusiasmo a los conciertos y propuestas de la Banda Municipal La combinación de música y acción solidaria es una fórmula que siempre tiene un gran éxito así que animamos a todos a sumarse a esta causa” el concierto contará con la actuación de la soprano mallorquina Raquel Ribas y del Orfeó de Santa Maria Duato ha adelantado que: “Este concierto ofrecerá un repertorio variado y especial En la primera parte interpretaremos obras de Otto Schwarz que fue compuesta para la banda de Felanitx con un programa que contará con la participación de voces corales y de la soprano solista Raquel Ribas enriqueciendo aún más la experiencia musical” ha subrayado que: “Marratxí tiene una Banda Municipal con un gran compromiso social y esta novena edición del concierto solidario lo demuestra una vez más nuestros músicos se unen para apoyar causas benéficas y los marratxiners responden con generosidad contamos con la colaboración del Orfeó de Santa Maria Estoy segura de que el concierto será un éxito y que conseguiremos llenar el recinto” El presidente de la Banda Municipal de Marratxí ha recordado la trayectoria del evento: “Llegamos ya a la novena edición de este concierto solidario Es un evento que nos define y que refleja el lado más solidario de la banda Nuestra intención es que esta tradición continúe durante muchos años más” Francisco Sánchez ha agradecido el apoyo recibido: “Acogemos esta iniciativa con mucho cariño Nos honra que nos dediquen este espacio y esperamos que el concierto sea un éxito ayudándonos a seguir adelante con nuestra labor Desde Aspaym trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad promoviendo la inclusión y reivindicando las necesidades de nuestro colectivo Eventos como este nos dan visibilidad y nos permiten seguir avanzando en nuestra misión” El concierto refuerza el compromiso del municipio con la inclusión social y el apoyo a colectivos vulnerables La regidora Cañellas ha añadido que esta iniciativa se suma a las acciones que Marratxí promueve para fomentar la accesibilidad y la visibilidad de las personas con discapacidades físicas El compromiso solidario de la Banda Municipal de Música de Marratxí   la Banda Municipal de Música de Marratxí ha ofrecido conciertos benéficos que han dejado una huella significativa en la sociedad los fondos recaudados se destinaron a la investigación de la Tricotiodistrofia marcando el inicio de una tradición solidaria el concierto tuvo como beneficiario a Álvaro Díaz afectado por Distrofia de Emmery Dreyfuss Autosómica Recesiva los fondos se dirigieron a los afectados por Esclerosis Múltiple a través de la asociación balear ABDEM la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Baleares.   el Concert Solidari de la Banda Municipal de Música de Marratxí ha continuado su labor altruista en ediciones posteriores el V Concert Solidari se dedicó a la Fundació Inedithos que trabaja en la inclusión educativa y tecnológica en pedagogía hospitalaria el VI Concert Solidari apoyó a «My Little Angel by Emma» centrado en la investigación del Síndrome de Angelman el VII Concert Solidari benefició a la Fundación Escribano el VIII Concert Solidari se dedicó a la Fundación Ahuce.   La Banda Municipal de Música de Marratxí no solo destaca por su calidad artística sino también por su profundo compromiso solidario habiéndose convertido en un referente en el panorama musical mallorquín por su constante labor de apoyo a colectivos necesitados Este recorrido solidario la ha convertido en un símbolo de cómo la música puede transformarse en una herramienta de ayuda y unión social marcando un camino de generosidad que sigue vivo en la actualidad inaugurará este evento deportivo cuyo pelotón reunirá a las mejores ciclistas del mundo Marga Prohens: “Refuerza nuestra posición como un destino excepcional para el deporte Es una oportunidad para seguir mostrando las Islas Baleares como escenario de grandes eventos internacionales” Jaume Llompart: «Es un honor para Marratxí ser el punto de partida de esta prestigiosa competición que promociona el deporte femenino y valores fundamentales como la igualdad y la superación» La segunda edición de la Garden Hotels-Luxcom Challenge Ciclista Mallorca Femenina se ha presentado hoy en el Consolat de la Mar Esta competición ciclista internacional dará comienzo el próximo sábado 25 de enero en las calles de Sa Cabaneta Esta será la primera de las tres etapas que conforman este destacado evento deportivo que regresa tras el éxito de su edición inaugural celebrada el año pasado ha presidido la presentación del XXXIV Challenge Ciclista Mallorca que tuvo lugar en la capilla del Consolat de Mar también se presentó la segunda edición del Garden Hotels Luxcom Challenge Ciclista Mallorca femenino.   Margalida Prohens estuvo acompañada por el alcalde de Marratxí Jaume Llompart; el conseller ejecutivo de Presidencia del Consell Insular de Mallorca Antonio Fuster; el director general de Unisport Consulting Manuel Hernández; y el vicepresidente y CEO de Garden Hotels y Luxcom Un evento que impulsa el turismo deportivo   destacó la relevancia del evento como escaparate de la isla: “No solo cuenta con la participación de algunos de los mejores equipos del mundo sino que también refuerza nuestra posición como un destino excepcional para el deporte Es una oportunidad para seguir mostrando el potencial de las Islas Baleares como escenario de grandes eventos internacionales permite fomentar la práctica deportiva y potenciar a nuestros deportistas locales así como a aquellos equipos que tienen una fuerte conexión con nuestra tierra.” subrayó la importancia de que el municipio sea el punto de partida de esta competición destacando su impacto más allá del ámbito deportivo: “Es una plataforma crucial para visibilizar el esfuerzo el talento y la dedicación de las mujeres en el deporte Acoger esta primera etapa de la competición es un honor Este evento refuerza nuestro compromiso con la promoción del deporte femenino y con valores fundamentales como la igualdad y la superación.” El conseller de Presidencia del Consell de Mallorca Antonio Fuster,  también señaló la carrera como un evento desestacionalizador: “Es una de las pruebas más importantes de Europa ya que se celebra fuera de la temporada alta Se trata no solo de una competición de alto nivel sino también de una oportunidad única para descubrir y admirar nuestra tierra valorando su belleza y potenciando su atractivo como destino.” el director general de Unisport Consulting empresa organizadora de la carrera añadió que: “En total serán 58 horas de televisión en plataformas nacionales e internacionales que no solo mostrarán la belleza de nuestros paisajes sino también el compromiso de la mayoría de nuestros municipios con la sostenibilidad Esperamos que este proyecto no solo resalte el atractivo de nuestro entorno sino que también sirva como ejemplo de respeto medioambiental y sostenibilidad que contará con el respaldo logístico del Ayuntamiento de Marratxí no solo celebra el deporte femenino de alto nivel sino que también es una plataforma para promover el turismo y mostrar el encanto de los paisajes y localidades mallorquinas.   La Challenge Femenina reunirá a un pelotón de élite internacional formado por 19 equipos procedentes de 9 países Entre ellos destacan 6 equipos de categoría World Tour UU.) y Ceratizit-WNT Pro Cycling Team (Alemania) la competición contará con la participación de la Selección Española de Carretera liderada por la ciclista mallorquina Mavi García A estos equipos de élite se suman 12 equipos Continentales entre los que se encuentran Eneicat-CM Team y Laboral Kutxa-Fundación Euskadi (España) Aromitalia-Basso Bikes-Vaiano y Top Girls Fassa Bortolo (Italia) así como formaciones de países como Francia garantizando un espectáculo deportivo de primer nivel dará comienzo el sábado 25 de enero en la Plaça de l’Ajuntament en Sa Cabaneta donde el pelotón se reunirá antes de iniciar una ruta que atravesará algunos de los paisajes más emblemáticos de la isla y finalizará en Felanitx Este trayecto combina la exigencia técnica para las ciclistas con la oportunidad de mostrar la riqueza natural y cultural de Mallorca.   la Challenge Femenina continuará con el “Trofeo Palma-Castell de Bellver” el domingo 26 de enero y culminará con el “Trofeo Binissalem-Port d’Andratx” el lunes 27 de enero consolidandose como un evento de referencia en el calendario ciclista internacional.   Campaña educativa durante el Trofeo Marratxí   En el marco de la Garden Hotels-Luxcom Challenge Ciclista Mallorca 2025 se desarrollará una campaña especial para fomentar el reciclaje entre los más jóvenes En colaboración con Ecopilas y la Direcció General d’Economia Circular se ha organizado una iniciativa de recogida de pilas a través de las escuelas con el objetivo de concienciar a los niños y niñas sobre la correcta gestión de estos residuos.   los escolares podrán acercarse a la carpa de Ecopilas ubicada en la Plaça de l’Ajuntament de Marratxí en Sa Cabaneta para depositar sus pilas usadas en el recopilador habilitado cada niño y niña que participe recibirá un obsequio.   Esta campaña busca no solo sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia del reciclaje sino también promover hábitos responsables en la gestión de residuos contribuyendo a un entorno más limpio y sostenible destaca el papel de Marratxí como cuna de la cerámica en Mallorca y anuncia el regreso de la Bienal Internacional de Cerámica (BICMA) Jaume Llompart: “Este 40º aniversario no es solo una celebración es un homenaje a todos los artesanos que han mantenido viva nuestra tradición” ‘Ollers’ y ‘siurelleres’ destacan la unión del sector y la evolución de la Feria como clave de su éxito tras 40 años de trayectoria  Marratxí celebró la gala conmemorativa del 40º aniversario de la Fira del Fang en las Bodegas Suau un evento cargado de emoción y simbolismo que rindió homenaje a la tradición cerámica del municipio y su papel como referente de la artesanía en Mallorca La velada contó con la presencia de destacadas autoridades presidenta del Govern de les Illes Balears; Jaume Llompart vicepresidenta del Consell de Mallorca; Pere Ferrer director insular de Artesanía; Antonia Coll regidora de Fires i Festes; Carmen Cañellas regidora de Cultura y Cerámica; y Odette Torres Un homenaje a la historia y evolución de la feria La gala fue inaugurada por Carmen Cañellas quien dio la bienvenida a los asistentes destacando el valor cultural y social de la Fira: “La cerámica no es solo un oficio; es una manifestación de nuestra identidad Celebrar 40 años de la Fira del Fang es celebrar el alma de Marratxí” El alcalde Jaume Llompart subrayó la importancia de este aniversario: “Cuarenta años de historia no son solo una cifra; son el reflejo de un recorrido lleno de esfuerzo la tierra de los ‘ollers’ y ‘siurelleres’ de aquellos artesanos que han logrado que este oficio sea reconocido más allá de nuestras fronteras” Uno de los momentos más destacados de la noche fue la intervención de Pep Suari ceramista y autor del cartel conmemorativo de este 40º aniversario quien explicó la inspiración detrás de su obra: “Pensé en la evolución de una pieza También quise incorporar elementos como el carbón artista ceramista afincado en Pòrtol,  quien compartió su experiencia con la feria a lo largo de los años: “Es una feria muy querida que he tenido la suerte de ver desde muchas perspectivas Reconocimiento a los guardianes de la tradición se llevó a cabo un homenaje a quienes han contribuido al desarrollo de la feria a lo largo de los años Se entregaron litografías conmemorativas a exalcaldes y exregidores de Cultura que han impulsado y fortalecido la Fira del Fang a lo largo de los años cuyo reconocimiento fue recogido por su esposa Teresa Matas– también fueron reconocidos los exregidores de Cultura Toni Montilla El evento sirvió para destacar el papel fundamental de las olleries y siurelleries que mantienen viva la tradición cerámica de Marratxí Un total de doce talleres artesanos recibieron un reconocimiento por su aportación a la feria y a la identidad cultural del municipio En palabras de Toni Amengual de la ollería de Can Vent: “Tenemos que dar las gracias al Ayuntamiento por haber querido colaborar y seguir adelante con este evento Estamos muy orgullosos de celebrar 40 años de feria que ha evolucionado mucho desde aquellos inicios en los que cada uno iba por su cuenta hemos conseguido unirnos y eso ha sido clave” se hizo entrega de una litografía en reconocimiento a Toni Vich (Museu del Fang) Margalida Juan (Escuela de Cerámica) y Ana Serra (monitora de exposiciones) el acto contó con la presencia de asociaciones de baile y música tradicional que cada año enriquecen la feria con su arte cuyo ritmo y energía siempre aportan el toque festivo a la Fira La gala también sirvió como marco para presentar la 40ª edición de la Fira del Fang que se celebrará del 1 al 9 de marzo en Sant Marçal y para anunciar el regreso de la Bienal Internacional de Cerámica de Marratxí (BICMA) un certamen de prestigio que vuelve en 2025 para consolidar al municipio como epicentro cultural y artístico en el ámbito de la cerámica Entre las rues que se celebran la semana antes de Carnaval está la de Marratxí que es conocida por ser la primera de la Isla Será a partir de las 15:30 horas (salida a las 16:30 horas) Los participantes deberán concentrarse frente a la escuela de cerámica Pilar Sastre (s’Escorxador) y llegará a la Plaça de l’Esglèsia de Sant Marçal estarán finalizadas en noviembre y cumpliremos con la promesa hecha tanto a los ciudadanos como a la Guardia Civil» Alejandro Hernández: «Volveremos a contar con la presencia que necesita Marratxí para ofrecer un mejor servicio El coronel jefe de la Guardia Civil en Baleares Alejandro Hernández y el alcalde de Marratxí han visitado las obras del nuevo cuartel de la Benemérita en el municipio En la visita también han estado presentes Juan Antonio Estarellas regidora de Participación Ciudadana dela Ayuntamiento ubicadas en el Polígono Industrial de Marratxí avanzan “a muy buen ritmo” y se prevé que “estén finalizadas en noviembre de este año” permitiendo que la dotación de la Guardia Civil esté plenamente operativa a principios de 2025 situada en la primera planta de la calle Gerrers 46 del polígono industrial de Marratxí esta próxima a la sede de la Policía Local del municipio lo que facilitará la coordinación entre ambos cuerpos de seguridad Alejandro Hernández ha expresado su satisfacción por el avanzado estado de las obras y ha señalado la importancia de este nuevo cuartel para el municipio: “Por fin volveremos a tener la unidad que la Guardia Civil necesita en esta demarcación Podremos estar físicamente presentes en Marratxí evitando los inconvenientes que sufrían los ciudadanos al tener que desplazarse a Palma” Y ha añadido: “Tendremos la misma dotación que tenía el puesto principal de Es Pont d’Inca y nuestros efectivos realizarán el mismo trabajo que ahora llevan a cabo desde Palma pero sobre el terreno” el alcalde Jaume Llompart ha señalado la relevancia de esta obra tanto a nivel institucional como personal: «Es una satisfacción personal y una promesa electoral cumplida con muchísima fuerza y energía Este nuevo cuartel será una realidad a principios de 2025 lo que permitirá que la Guardia Civil vuelva a Marratxí y pueda ofrecer un mejor servicio garantizando una mayor presencia y manteniendo la seguridad en nuestro municipio» Ha añadido: «Cumpliremos con la promesa hecha tanto a los ciudadanos como a la Guardia Civil» El alcalde también ha destacado que el edificio «será moderno y cómodo tanto para los agentes como para los vecinos que acudan a realizar trámites» Este proyecto se enmarca dentro de los presupuestos anuales del Ayuntamiento de Marratxí que ha destinado 98.000 € anuales para el alquiler de este espacio garantiza la presencia de la Guardia Civil en el municipio durante los próximos seis años el Ayuntamiento responde a una demanda ciudadana tras la clausura del antiguo cuartel de Es Pont d’Inca en 2018 los ciudadanos han reclamado insistentemente la vuelta de la Guardia Civil al municipio cumplimos esa petición y aseguramos un mejor servicio para todos nuestros vecinos,” concluyó Llompart tanto con los ciudadanos como con la propia Guardia Civil Mejora significativamente la atención y refuerza la seguridad de nuestros vecinos» Alejandro Hernández: «Desde la Jefatura de la Guardia Civil queremos felicitar al Ajuntament de Marratxí por su perseverancia y valentía al afrontar un problema que llevaba años sin solución» Pedro Bestard: «El edificio es moderno y funcional proporcionando comodidad tanto a los agentes como a los vecinos facilita una mejor coordinación entre los cuerpos de seguridad» El puesto principal de la Guardia Civil de Es Pont d’Inca ha comenzado hoy a operar desde sus nuevas instalaciones en el Polígono Industrial de Marratxí Este moderno espacio ha sido habilitado por el Ajuntament para garantizar un servicio eficiente y cercano a los ciudadanos de Marratxí y municipios colindantes El alcalde Jaume Llompart ha destacado la importancia de este proyecto para el municipio: «Es una satisfacción personal y una promesa electoral cumplida Este local devuelve a la Guardia Civil a Marratxí garantiza una mayor presencia y refuerza la seguridad de nuestros vecinos Cumplimos con lo prometido tanto a los ciudadanos como a la propia Guardia Civil» se materializa con una inversión anual de 98.000 euros destinados al alquiler del espacio garantizando su operatividad durante al menos seis años Esta iniciativa responde a una demanda vecinal de larga data tras el cierre del antiguo acuartelamiento de Es Pont d’Inca en 2018 que obligó a trasladar los servicios a Palma Un espacio moderno y funcionalPedro Bestard teniente de alcalde y regidor de Seguridad Ciudadana ha subrayado las mejoras que este nuevo puesto representa: «El edificio es moderno y cómodo tanto para los agentes como para los vecinos que acuden a realizar trámites su proximidad a la sede de la Policía Local facilita una coordinación más eficiente entre ambos cuerpos de seguridad» también se ha pronunciado sobre la inauguración: «Estamos muy satisfechos de que se haya encontrado una solución adecuada para que el puesto principal de Pont d’Inca vuelva a estar cerca de los ciudadanos permitirán a los guardias civiles trabajar en condiciones óptimas y prestar un servicio de calidad» Y ha añadido que: “Desde la jefatura de la Guardia Civil queremos felicitar al Ayuntamiento de Marratxí por su perseverancia y valentía para afrontar el problema que llevaba años estancado” Impacto positivo para la comunidadCon esta inauguración Marratxí avanza en su compromiso de dotar al municipio de infraestructuras funcionales que mejoren la calidad de vida de sus vecinos La apertura del nuevo cuartel supone no solo un refuerzo en la seguridad local sino también un ejemplo de colaboración entre administraciones para responder a necesidades ciudadanas Este espacio moderno y estratégico garantizará una atención más ágil y cercana beneficiando tanto a los residentes como a los municipios vecinos que dependen de estos servicios Jaume Llompart: “Este lugar ofrece a quienes han atravesado esta dolorosa experiencia un ambiente de reflexión e intimidad Malen Gomila: «Muchas familias no tenemos la oportunidad de disponer de los cuerpos de nuestros bebés Contar con un lugar en el cementerio donde podamos conectar con ellos es algo muy valioso» El Ayuntamiento entregó al Ibsalut 1000 recuerdos de cerámica para entregar a las familias en duelo en los hospitales públicos de Baleares el Ayuntamiento de Marratxí rindió homenaje a las familias que han sufrido la pérdida de un bebé durante el embarazo en una emotiva ceremonia celebrada en el cementerio municipal de Son Blanc El acto coincidió con el Día Mundial de la Concienciación sobre la Muerte Gestacional y se llevó a cabo en la zona especial habilitada por el consistorio el año pasado Este es el primer espacio de sus características en un cementerio de las Islas Baleares creado para ofrecer un lugar de duelo y recuerdo a las familias afectadas Atención al Usuario y Formación del Ibsalut; Carmen Cañellas También estuvieron presentes miembros de la Asociación Estels del Cel una entidad especializada en el acompañamiento a las familias que atraviesan este tipo de duelos el alcalde Jaume Llompart destacó la relevancia de este espacio como un lugar de apoyo y memoria: «Es un espacio de recogimiento diseñado para ofrecer a quienes han pasado por esta dolorosa experiencia un entorno de reflexión e intimidad un lugar que brinda calor y consuelo.» Añadió también: «Este año hemos querido estar una vez más al lado de las familias afectadas para visibilizar esta realidad y concienciar sobre su impacto en quienes padecen una pérdida tan devastadora.» representante de la Asociación Estels del Cel subrayando la importancia de estos espacios en los cementerios: «Muchas familias no tenemos la oportunidad de disponer de los cuerpos de nuestros bebés Contar con un lugar donde podamos conectar con ellos es algo muy valioso» la regidora Carlota Ariza resaltó el valor de estos espacios como lugares de sanación y memoria: «Nos reunimos aquí para recordar para abrazar el duelo y dar cabida a la fragilidad de nuestro dolor» También afirmó: «Son refugios de la memoria donde la esperanza de quienes siguen adelante florece en cada rincón Ariza también señaló que este año se han realizado mejoras en el espacio con el fin de hacerlo más acogedor para los asistentes proporcionando un ambiente que invita a la reflexión y al consuelo desde el área de Cultura se han creado unos recuerdos especiales que incluyen estrellas y mariposas de cerámica inspiradas en la decoración de este espacio del cementerio Estas piezas han sido elaboradas por los alumnos del Taller Mixto de Cerámica del SOIB que celebra su segunda edición en colaboración con el Ayuntamiento junto con un punto de libro y un folleto informativo serán entregados al Ibsalut para su distribución entre las familias que sufren esta pérdida en los hospitales públicos de las Islas Baleares de los cuales hoy se ha realizado una entrega simbólica a Gabriel Rojo Atención al Usuario y Formación del Ibsalut a quien el Ayuntamiento ha agradecido su presencia en la ceremonia las familias que lo deseen podrán solicitar una placa conmemorativa con el nombre y la fecha de fallecimiento de su hijo que será colocada en esta zona especial del cementerio Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Marratxí de apoyar a las familias en su proceso de duelo ofreciéndoles un espacio digno donde honrar la memoria de sus seres queridos Con una inversión de más de 700.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses el proyecto busca transformar este emblemático espacio urbano en un lugar más accesible y funcional Jaume Llompart: «Esta obra refuerza nuestro compromiso a la hora de responder a las demandas de los ciudadanos mediante la mejora de los espacios públicos especialmente en aquellas zonas que llevaban años reclamándolo» El Ajuntament de Marratxí ha iniciado esta semana las obras de mejora y embellecimiento del entorno de la iglesia de Es Pont d’Inca un proyecto estratégico destinado a modernizar y dignificar este emblemático lugar Con un presupuesto de 728.802,11 euros y un plazo de ejecución de seis meses la actuación transformará la zona en un espacio más accesible mejorando significativamente la experiencia tanto de los vecinos como de los visitantes La intervención contempla la renovación integral de la plaza y sus equipamientos El proyecto prevé la construcción de una pista deportiva de baloncesto con medidas reglamentarias según la normativa NIDE así como la creación de una nueva área de juegos infantiles que incluirá elementos adaptados para niños con movilidad reducida se llevará a cabo la modernización completa del alumbrado público con luminarias soterradas y de diseño contemporáneo que iluminarán tanto las calles como los nuevos espacios recreativos se acondicionará un espacio adaptado para celebraciones equipado con un pavimento especial resistente al uso de fuego se eliminarán las barreras arquitectónicas al nivelar las aceras con la calzada delimitando el espacio peatonal mediante barandillas de seguridad Esta transformación no solo mejorará la movilidad sino que reforzará el papel de la plaza como núcleo de actividad vecinal Un espacio histórico para las nuevas generaciones   uno de los núcleos urbanos más antiguos de Marratxí ha sido históricamente un espacio central de encuentro y actividad para el municipio ha servido como escenario de eventos vecinales el Ajuntament busca devolverle el esplendor y funcionalidad que merece adaptándola a las necesidades actuales sin perder su esencia histórica.  ha destacado la importancia de esta intervención: «Esta obra refuerza nuestro compromiso a la hora de responder a las demandas de los ciudadanos mediante la mejora de los espacios públicos especialmente en aquellas zonas que llevaban años reclamándolo Después de varios intentos de licitación por equipos de gobierno anteriores Queremos que nuestros vecinos perciban que estamos aquí para mejorar su calidad de vida”.   ha señalado que «Esta reforma no solo embellece la plaza con espacios renovados que fomentan el deporte el ocio y la cohesión vecinal».   Una visión integral de desarrollo para Marratxí   Esta actuación forma parte de un plan estratégico aprobado en junio de 2024 que engloba 16 proyectos de mejora de infraestructuras con una inversión total cercana a los 5 millones de euros la instalación de sombras en espacios escolares y parques y la modernización de instalaciones deportivas y piscinas municipales.   el Ajuntament de Marratxí reafirma su compromiso con un urbanismo sostenible que combina tradición y modernidad asegurando que espacios históricos como la plaza de Es Pont d’Inca sigan siendo espacios de convivencia.  Baleares vive un abril cálido y seco Detenidos por robo violento en Playa de Palma El Parlament convalida la prohibición de nuevas plazas turísticas en pisos en Baleares Abiertas las inscripciones para TaPalma Mallorca-2025 Inca da el primer paso para acoger el futuro Museo del Cómic de Mallorca Empujones y amenazas entre un motorista y varias peatones en Palma ‘La noche de los récords’ se estrena este miércoles Telecinco renueva su confianza en ‘El Diario de Jorge’ El precio de la vivienda usada sube un 18,7 por ciento en Palma El BOIB ha publicado este sábado la convocatoria de 18 plazas de Policía Local en Marratxí Cabe recordar que el Ayuntamiento de Marratxí aprobó la convocatoria el pasado 15 de noviembre de 2024 y las bases para las pruebas selectivas para cubrir las vacantes de policía local como funcionarios de carrera en el consistorio y dotadas presupuestariamente correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de los años 2022 La selección será mediante oposición por turno libre Los aspirantes deben tener la nacionalidad española y haber cumplido los dieciocho años Necesitar estar en posesión del título académico de bachillerato técnico de formación profesional o equivalentes Es imprescindible carecer de antecedentes penales por delitos dolosos deben estar en posesión de los permisos de conducción de las clases A2 y B en vigor También se les pide acreditar el conocimiento de la lengua catalana de nivel B2 No padecer ninguna enfermedad o defecto físico o psicofísico que impida o merme el correcto desarrollo de las funciones Las solicitudes para tomar parte en el proceso selectivo deben ajustarse al modelo normalizado de solicitud deberán dirigirse a la alcaldía y se presentarán en el Registro del Ayuntamiento de Marratxí a a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Marratxí (https://seuelectronica.marratxi.es) o en cualquier otra de las formas que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 El modelo normalizado de solicitudes se encontrará a disposición de las personas interesadas en la sede electrónica (https://seuelectronica.marratxi.es) y en la página web (www.marratxi.es) del Ayuntamiento de Marratxí a partir de la apertura del plazo para su presentación El plazo general de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial del Estado En el diario hemos recibido información sobre los recorridos que seguirán los Reyes Magos en su visita al municipio Aquí tenéis los detalles para cada núcleo: – A las 16:30: Saludo real para personas con alta sensibilidad y espectro autista.– A las 17:00: Recorrido desde el Parking de Ses Cases Noves hasta la Església de San Alonso ➡️ Es Figueral a las 17:30: Salida y llegada en la Plaça Nova ➡️ Cas Capità a las 19:30: Salida y llegada en c/Aucanada ➡️ Es Pla de na Tesa a las 18.00: Desde el Pabellón Municipal hasta la Plaça de la Església ➡️ Sa Cabaneta a las 17:00: Desde c/Marquès de la Senia hasta la Plaça de l’Ajuntament ➡️ Pòrtol a las 18:00: Desde c/Escola y c/Major hasta la Plaça de Can Flor zones verdes i enjardinades i millores en l’accessibilitat i la sostenibilitat Jaume Llompart: “Volem que aquesta piscina sigui més que un espai estiuenc que esdevingui un punt de trobada actiu i modern durant tot l’any” L’Ajuntament de Marratxí ha iniciat les obres de modernització i adequació de la piscina municipal de Sa Cabana Aquesta actuació transformarà les instal·lacions en un recurs esportiu funcional durant tot l’any integrant zones verdes i ampliant-ne l’ús més enllà dels mesos d’estiu ha destacat la importància d’aquest projecte per fomentar l’activitat física l’oci i la cohesió social: “Aquesta reforma suposa un pas endavant per dignificar un espai esportiu i d’oci essencial pel nostre municipi Volem que la piscina municipal de Sa Cabana transcendeixi el seu ús estival i esdevingui un punt de trobada actiu i modern disponible tot l’any.” Les actuacions planificades inclouen la demolició parcial de l’edifici destinat a bar la creació de pèrgoles i un mur verd que delimitarà diferents àrees del recinte També es renovaran els paviments i el mobiliari exterior es plantaran arbres i es milloraran les condicions d’accessibilitat ha subratllat el compromís del consistori amb la promoció de la pràctica esportiva: “Aquest projecte reflecteix la nostra aposta per unes instal·lacions modernes i accessibles que fomentin l’activitat física i el benestar dels nostres veïns La piscina de Sa Cabana serà un espai obert pensat per donar servei a esportistes i famílies durant tot l’any.” El projecte també optimitza l’ús de l’espai esportiu existent actualment limitat al perímetre de la piscina Això inclou àrees esportives com pistes de petanca la construcció d’un nou local social amb cafeteria i la millora del tancament perimetral amb materials més duradors i sostenibles La piscina estarà operativa durant tot l’any a més d’un bar per al gaudi dels ciutadans els usuaris podran aprofitar plenament les instal·lacions aquàtiques mentre que la resta de l’any estarà disponible per a activitats esportives Aquest projecte forma part d’una inversió global de prop de 5 milions d’euros destinada a la modernització de les infraestructures municipals l’Ajuntament dona resposta a una demanda històrica dels veïns promovent un estil de vida saludable i reforçant el sentit de comunitat a Marratxí Marratxí celebra el legado de la destacada farmacéutica de Es Pont d’Inca en un emotivo acto que reunió a familiares Jaume Llompart: «Este acto perpetúa el legado de una mujer ejemplar que marcó la historia de nuestro municipio» El Ajuntament de Marratxí oficializó ayer por la tarde el nombre de la Plaça Margalida Salvà Tomàs con la colocación de una placa conmemorativa en reconocimiento a la figura de esta destacada farmacéutica y pionera local sirvió para rendir homenaje a una mujer que dejó una huella imborrable en la historia del municipio presidida por el alcalde Jaume Llompart y la regidora de Cultura vecinos y autoridades locales para honrar la trayectoria y el legado de Margalida Salvà Su hijo Guillem Picornell y su nieto Antoni Rosselló pronunciaron un emotivo discurso: “Estamos muy agradecidos por este homenaje será una manera de despertar el interés de todos y dar a conocer lo que logró» coincidió con el 99.º aniversario de su nacimiento El alcalde Llompart destacó los méritos de Margalida Salvà y la definió como un símbolo de esfuerzo y dedicación: “Su compromiso con los vecinos de Es Pont d’Inca y de todo Marratxí dejó una huella imborrable Con esta plaza perpetuamos su legado y agradecemos su incansable servicio” Rosselló destacó que su abuela “era una persona profundamente comprometida con el pueblo y siempre dispuesta a ayudar” En palabras de la regidora Carmen Cañellas: “Coincidiendo con el aniversario de Margalida Salvà reconocemos su valentía y esfuerzo con la inauguración de esta placa Es una muestra de nuestro agradecimiento y una forma de mantener vivo su recuerdo para las futuras generaciones”.El pleno municipal aprobó en 2023 la designación de esta plaza con el nombre de Margalida Salvà Tomàs reflejando el consenso sobre la importancia de este homenaje El alcalde Jaume Llompart subrayó: “Este es un acto de memoria que refuerza nuestro compromiso con aquellos que han hecho de Marratxí un municipio lleno de historias de superación” Nacida el 13 de enero de 1926 en Llucmajor Margalida Salvà Tomàs fue una pionera de su tiempo convirtiéndose en una de las primeras mujeres de Mallorca en licenciarse en Farmacia tras completar sus estudios en la Universidad de Barcelona entre 1944 y 1950 manteniendo su farmacia abierta todos los días del año destacó como una de las primeras mujeres en obtener el título de Inspectora de Sanidad cargo que desempeñó en el municipio entre 1957 y 1985 bares y escuelas junto con el médico y el veterinario titulares Su compromiso con la comunidad quedó patente durante la pandemia de gripe de 1957-1958 cuando suministró medicamentos al Ayuntamiento para su distribución entre los afectados se convirtió en una de las primeras farmacéuticas en informatizar su farmacia en las Islas Baleares