MEDINA DE RIOSECO (VALLADOLID)    La localidad vallisoletana de Medina de Rioseco se incorpora al sistema VioGén del Ministerio del Interior contra la violencia de género que mantiene 782 casos activos en la provincia    El subdelegado del Gobierno en la provincia ha firmado este miércoles junto con el alcalde de Medina de Rioseco el Procedimiento operativo de colaboración y coordinación entre la Guardia Civil y el Ayuntamiento para garantizar el cumplimiento de las medidas judiciales de protección a las víctimas de violencia de género que supone la incorporación del municipio al sistema VioGén del Ministerio del Interior    Canales ha recordado que este documento ya establece con detalle los criterios de trabajo conjunto entre la Guardia Civil y la Policía Local para garantizar la seguridad de las víctimas en todas las fases del procedimiento y el cumplimiento de las medidas judiciales Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador explicado: ¿Qué les espera a Ellie y Dina en Lakehill Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press La incorporación de la localidad al sistema VioGén del Ministerio del Interior, se da después de que la Junta Local de Seguridad celebrada el pasado 2 de abril acordase la adhesión de Medina de Rioseco al protocolo del Ministerio de Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias para la colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local en la protección de las Víctimas de Violencia de Género. En la firma han estado presentes el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, junto con el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Valladolid, Andrés Velarde, y la Policía Local del municipio. El convenio tiene una vigencia indefinida, si no concurre denuncia de parte. El subdelegado del Gobierno ha detallado que "actualmente, el sistema VioGén mantiene 782 casos activos en la provincia"."De estos 782 casos activos, 377 corresponden a mujeres que necesitan y, por ello, cuentan con protección policial, para evitar que sus parejas o exparejas las agredan", ha especificado Canales. Además, 84 casos tienen menores en situación de vulnerabilidad; 2, menores en situación de riesgo y 42, tienen una especial relevancia. Todo ello, teniendo presente que 15 mujeres han sido asesinadas en la provincia a manos de sus parejas o exparejas, desde 2003, año en que empezaron a contabilizarse.      el programa incluye cerca de 50 actividades pensadas para todos los públicos. trece de ellas están dedicadas especialmente a las peñas La Diputación y Fecosva ponen en marcha esta iniciativa para promocionar el comercio de proximidad que ya ha generado un movimiento económico de 3'5 millones Desde el Ayuntamiento se ha realizado una valoración "más que positiva" emplazándose a seguir impulsando la agenda deportiva en el municipio y estarás más cerca de toda nuestra actualidad Novedades sobre la autovía pensada para unir León con Valladolid El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible anunció este viernes que las obras del tramo entre Villanubla y Medina de Rioseco arrancarán el año que viene Lo hizo durante un foro sobre infraestructuras organizado por El Norte de Castilla en Valladolid donde explicó que se sigue trabajando en la redacción de los proyectos y que ya se han aprobado tanto el expediente de información pública como el documento técnico de actualización del procedimiento ambiental de los mismos El tramo que comenzará a ejecutarse el año que viene se divide en dos proyectos: Villanubla-La Mudarra (11 kilómetros) y La Mudarra-Medina de Rioseco (16 kilómetros) La inversión prevista es de 123,5 millones de euros y su materialización permitirá dar continuidad al tramo de 13,7 kilómetros que discurre entre Valladolid y Villanubla y que se puso en servicio en octubre de 2013 Es preciso recordar además que un año antes se habían abierto los cuatro carriles que enlazan la ronda sur de León y la localidad de Puente Villarente (39 millones de euros de inversión) y que hubo que esperar hasta julio de 2018 para completar el tramo hasta Santas Martas (72 millones de euros) Puente se refirió este viernes también a la situación de la parte central de la autovía que iría de Santas Martas a Medina de Rioseco y que por ahora «no cuenta con ninguna herramienta administrativa» que permita vislumbrar su construcción a corto o medio plazo insistió en su planteamiento de desarrollar un tercer carril que facilite el adelantamiento en los puntos más críticos aunque en esta ocasión no ha descartado que la autovía se pueda completar a largo plazo algo que sí había hecho poco después de su llegada al Gobierno Puente señaló que el objetivo final es que León y Valladolid «estén unidas por autovía» por ser «dos de las grandes capitales de la comunidad» insistió en que ahora mismo la intensidad del tráfico entre Santas Martas y Medina de Rioseco es baja (se sitúa en unos 2.500 vehículos diarios) «No hay justificación en este momento para emprender la construcción de una autovía» explicó antes de reconocer que este dato se va a ir incrementando a medida que se abran los tramos de la parte vallisoletana de la A-60 que comenzarán a ejecutarse el año que viene comenzaremos la redacción de los proyectos de Rioseco hasta Santas Martas" Puente ratificó este viernes su compromiso con la transformación de Valladolid donde impulsa actuaciones por importe de 2.195 millones de euros para mejorar sus infraestructuras y movilidad Medina de Rioseco se incorpora al sistema VioGén del Ministerio del Interior contra la violencia de género ha firmado este miércoles 30 de abril junto al coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Valladolid el procedimiento operativo de colaboración y coordinación entre la Guardia Civil y el Ayuntamiento para garantizar el cumplimiento de las medidas judiciales de protección a las víctimas de violencia de género que supone la incorporación del municipio al sistema VioGén del Gobierno El documento firmado entre ambas instituciones ya establece con detalle los criterios de trabajo conjunto entre la Benemérita y la Policía Local para garantizar la seguridad de las víctimas en todas las fases del procedimiento y el cumplimiento de las medidas judiciales Cabe recordar que actualmente el sistema VioGén mantiene 782 casos activos en nuestra provincia 377 corresponden a mujeres que necesitan y por ello para evitar que sus parejas o exparejas las agredan 84 casos tienen menores en situación de vulnerabilidad; 2 mujeres tienen menores en situación de riesgo y 42 víctimas tienen una especial relevancia teniendo presente que 15 mujeres han muerto en la provincia vallisoletana a manos de sus parejas o exparejas desde 2003 Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo El director y editor gráfico de la Agencia Ical un documental que traslada al espectador a la salida de los pasos grandes durante la Semana Santa de Medina de Rioseco (Valladolid) con una proyección nocturna frente a la fachada de este simbólico edificio de la Ciudad de los Almirantes y que reunió a decenas de amigos en el Corro de Santa María A la misma le siguió una breve mesa redonda Margareto se ha rodeado de los videógrafos Miriam Chacón y David Arranz y la producción de Francisco Alcántara y Juan López Gallego Cuenta con el patrocinio de la Diputación de Valladolid y la colaboración del Ayuntamiento las hermandades de La Crucifixión y El Descendimiento y el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Ajújar y el presidente de la institución provincial quien señaló que este trabajo es "un fiel reflejo del sentir de los cofrades riosecanos al sacar a las calles los pasos del Descendimiento y la Crucifixión" "Se trata de una muestra más de la pasión y el sentimiento que los cofrades tiene en nuestros municipios" antes de asegurar que "una Pasión como la riosecana se merece todo tipo de homenajes" el audiovisual se interna en el interior de La Capilla de los Pasos Grandes uno de los lugares más emblemáticos y sagrados de la Semana Santa riosecana declarada de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial creado hace 360 años por las cofradías penitenciales y que sigue cumpliendo la función para la que se creó albergar las dos imponentes tallas que cobija sacan a las calles en una verdadera lucha contra la lógica El trabajo lleva a los espectadores a un universo diferente que ocurre durante un lapso de tiempo concreto con una sensación irrepetible que no muchos a lo largo de la historia han tenido la posibilidad de vivir de primera mano ha sabido adecuar el audiovisual con una "sorpresa radiofónica" con la retransmisión que Juan Pascual y Teresa Íñigo de Toro realizaron de este mismo instante el 16 de abril de 1965 en la extinta emisora La Voz de Valladolid y que perfectamente se inserta en los tiempos de la Semana Santa seis décadas después "lo que habla de la conservación de una tradición centenaria que se sigue celebrando en el siglo XXI como lo hacían los antepasados de los actuales cofrades" Participaron en la mesa redonda los dos muñidores del Longinos y La Escalera en un encuentro moderado por Juan López Gallego Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que El Día de Segovia siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha Otras webs del Grupo Promecal un municipio ubicado a una media hora de Valladolid ha conseguido revertir la tendencia demográfica negativa que llevaba arrastrando desde hace 14 años Gracias a las ofertas de empleo que existen en la zona y a las iniciativas para atraer personas al mundo rural han logrado tener más de 50 vecinos en el año 2023 y según las previsiones todo apunta a que en el 2024 continuarán aumentando su población.  Lugar en el que también nació su hijo Luis Se mudaron a Medina de Rioseco por amor: "Mi mujer es de aquí de Rioseco ella añoraba la tierra y quería volver El primer año fue complicado porque lo dejas todo" Luis llegó a Castilla y León con tan solo un año pero ahora con cinco parece que Castilla y León no solo se ha ganado su corazón también su estómago: "Lo que más me gusta son los abisinios" Ellos son una de las familias que han convertido el mundo rural de nuestra comunidad en su hogar Ha ayudado a que personas como Ara se instalasen también en Medina de Rioseco: "Yo he venido de La Habana Llegué aquí con mi marido, él es cubano español Estábamos muy deseosos de conocer esas raíces que nos unen" Ella trabaja como cocinera en un bar del pueblo desde hace casi un año Su llegada ha contribuido a revertir la tendencia demográfica negativa que había en el municipio: "Hemos logrado que Las noticia del año 2024 arrojan que continúa esa tendencia al alza” Gracias a la oferta de empleo que existe en la zona y a las iniciativas para atraer personas al mundo rural Medina de Rioseco se ha convertido en un destino atractivo para muchos Puedes estar informado de las principales noticias de Castilla y León en nuestros perfiles de Facebook y X   Reportaje previo a las procesiones sobre la Semana Santa en Medina de Rioseco (Valladolid) La exposición 'Tres Encuentros' se ha convertido ya en una tradición de la Semana Santa de la provincia de Valladolid un encuentro fotográfico que este 2025 reunirá a Valladolid Medina del Campo y Medina de Rioseco en la sala de exposiciones de la Acera de Recoletos y en la que los visitantes podrán ver representadas las procesiones y los pasos de la pasión muerte y resurrección de Jesucristo en tres lugares emblemáticos de la provincia La muestra estará abierta al público hasta el próximo 20 de abril tal y como han dado a conocer hoy durante su inauguración la concejala de Turismo Festejos y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Medina del Campo Medio Ambiente y Personas Mayores del Ayuntamiento de Medina de Rioseco La Semana Santa de Valladolid se muestra en esta ocasión a través de una docena de imágenes inéditas que Chema Concellón expone por primera vez ante la mirada y valoración del público Fotografías en blanco y negro y en formato cuadrado en las que el fotógrafo ha intentado manifestar un marcado rupturismo con todos los trabajos anteriores ahondando en encuadres diferentes a los que se suelen ofrecer en la clásica fotografía Se trata de una pequeña muestra de imágenes que ofrecerán al espectador ángulos no demasiado habituales y respaldadas por un punto de vista muy personal con el que se intenta plasmar el acento más intimista y profundo que se revive año tras año por las calles de Valladolid en los albores de cada primavera Medina del Campo presenta su Semana Santa a través de la mirada diferentes fotógrafos del municipio: Ángel Pérez Un conjunto de imágenes que muestran a Nuestra Señora del Mayor Dolor a Nuestro Padre Jesús Nazareno y a Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna traslada a su Semana Santa a través de 13 fotografías presentadas para el concurso del cartel anunciador por los autores David Fernández González Cristian Pérez Conde y Francisco Vicente de la Cruz Se trata de imágenes que plasman la "riqueza singularidad y autenticidad" de las procesiones de la Ciudad de los Almirantes por la que esta Semana Santa se ha hecho merecedora de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural de Carácter Inmaterial su discurrir a hombros por la calle Mayor con los bailes o la rodillada son algunos de los momentos claves para el viajero en unas procesiones que significan algo más que ver pasar pasos De manera especial destaca la salida el Viernes Santos de los llamados Pasos Grandes conocidos como el 'El Longinos' y 'La Escalera' La exposición podrá visitarse en el horario de oficina de 9.30 a 14 horas y de 16.00 a 19.00 horas también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que El Día de Valladolid siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones La figura del muñidor en la Semana Santa de este enclave de Valladolid es esencial para la unión entre hermandades Es estar al servicio de la hermandad durante todo el año porque son para despedir a un hermano o hermana y lo hago como muestra de sacrificio y así seguiré mientras pueda" tomó hace tres años el relevo de su padre Félix como muñidor del Descendimiento de la Cruz Y ahora tiene este empeño que le llena día a día y que le reconoce la hermandad "Es un orgullo y un honor poder servir en esta función" forman un equipo del que Rioseco puede presumir para dar comienzo a la portentosa Procesión de la Soledad con el sonido del Pardal y al golpe del ‘oído’ "El trabajo es siempre ir de vez en cuando a la capilla por si ha pasado algo; poner las esquelas de un hermano y la misa estar siempre en contacto con el presidente y el secretario aunque la limpieza y la conservación es lo más habitual" Daniel Barrios siempre acompañó a su padre en estas labores La figura del muñidor en la Semana Santa de Medina de Rioseco es básica para mantener la unión de las hermandades esencia del cuidado de lo tangible e intangible en la capilla construida para este fin en 1664 se sube también a pasar un trapo seco a las tres figuras más altas para el que reconoce que "mucha gente" también le ayuda y aunque reconoce que la primera dosis para ser muñidor se la inoculó su padre porque "de nada vale que él lo fuera si no me gustase" Hasta sus últimos ingresos en el hospital siempre andaba con la preocupación de si habíamos hecho esto o lo otro Recuerda que la figura de muñidor en el paso superó una crisis de identidad gracias a su padre quien se ofreció cuando lo realizaba alguien ajeno a la hermandad el mayor "orgullo" de hacerlo no es la conservación de las tallas o la Capilla ser la persona encargada "de convocar a cofrades a actos y liturgias de la hermandad" "En la Escalera lo seguimos haciendo como toda la vida quien explica que lleva a cabo cerca de 90 avisos presenciales para las juntas o entierros para los que "se va un poco a contrarreloj ya que solo tienes unas horas para prepararlo todo" "Los hermanos acompañamos al féretro y debo salir a dar los avisos para hacerle el acompañamiento al día siguiente colocar las esquelas de la hermandad y después ir a la Capilla para sacar los banquillos al medio se hace un catafalco en el que descansa el féretro durante un breve responso de despedida" una liturgia que también desarrolla el Longinos la hermandad organiza una misa funeral y es el muñidor quien "llama de nuevo por las casas los paños que usa el cura para secar el cáliz plancharlo… para tenerlo preparado para la misa en la capilla" "Veo que es cuando más se une la hermandad A esos actos les doy igual o más importancia que un Viernes Santo Esa hilera con los faroles y la medalla en el pecho Es una muestra de agradecimiento a ese hermano que se va por su trayectoria en la hermandad" la época de Cuaresma "se vive con más intensidad" para remarcar que "hay algunos hermanos que se involucran mucho" por lo que muestra su agradecimiento a la hermandad y a la directiva "por la confianza depositada en él para el cargo" Otra de las labores de los muñidores es tallar a los 20 hombres que sacarán cada año el paso y colocar los tacos para que el tablero procesione igualado Ese trabajo le corresponde a Ricardo Mateo en El Longinos como se les conoce a los que sacan su paso Barrios lo hace todo el mismo Viernes Santo Ricardo Mateo realiza las labores de muñidor en sustitución de Fernando Fernández 'Titi' Cuando es heredado se siente algo diferente" quien coincide con Daniel en que "además de hacerlo también tiene que gustar y tener siempre tiempo" algo de lo que ahora puede disfrutar tras su prejubilación los avisos en El Longinos se efectúan "gracias a las nuevas tecnologías y los móviles" solo en el cambio de varas del mayordomo o para llevar las felicitaciones de Navidad a los hermanos con menor movilidad" expresa el muñidor de una cofradía que también ronda el medio millar de inscritos al paso "todavía hay que darle una pasada de limpieza" con el plumero pero entre sus secretos tiene claro que "cuanto menos se toque a las figuras Casi un centenar de niñas y niños de la provincia han participado este domingo en la quinta edición del Encuentro Provincial de Folclore Infantil donde ocho grupos han interpretado bailes tradicionales en la Plaza Mayor del municipio vallisoletano de Medina de Rioseco organizado por la Diputación de Valladolid tiene como objetivo de fomentar entre los más jóvenes el conocimiento y la preservación de las tradiciones folclóricas vallisoletanas El presidente de la Diputación de Valladolid acompañado por el vicepresidente segundo y alcalde de Medina de Rioseco ha dado la bienvenida a los participantes de los ocho grupos infantiles Los grupos asistentes han sido Ciudad Medina de Rioseco (Medina de Rioseco) Estepa Castellana (Pedrajas de San Esteban) Danzas Virgen de la Guía (Tudela de Duero) Grupo de Paloteo de Villanubla (Villanubla) y Castellares (Zaratán) y han estado acompañados por los dulzaineros 'La Charambita' y 'Los del Mayo' Un estanco de la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco ha sufrido, esta madrugada, un robo con fuerza tras el impacto de un vehículo contra la fachada del establecimiento. Según ha podido confirmar Tribuna Valladolid a través de fuentes consultadas, el suceso se ha producido tras el salto de la alarma del estanco, lo que movilizó rápidamente a varias patrullas de la Guardia Civil. Al llegar al lugar, los agentes encontraron un turismo Seat León en marcha, que acababa de ser sustraído. En principio, los autores del robo solo habrían tenido tiempo de llevarse dinero de la caja registradora y algunos cartones de tabaco, antes de huir del lugar. El coche y el estanco han sufrido daños materiales a consecuencia del impacto. Por el momento, no se han confirmado detenciones. cuando una pareja de agentes fue alertada por varias personas de que había una persona que necesitaba ayuda Los imputados pertenecen a una organización criminal implicada en fraudes tipo 'Smishing-Vishing' e 'hijo en apuros' El altercado ha dejado tres heridos que fueron trasladados al Hospital Clínico El regidor Jaime Rodríguez reconoce los hechos y que trasladó los mismos a la mañana siguiente al PP de la Diputación El 4 de marzo, martes de Carnaval, los más pequeños podrán disfrutar mañana y tarde del Parque Infantil de Carnaval. Hinchables y talleres para todas las edades harán las delicias de los niños en el pabellón polideportivo municipal en horario de mañana o tarde por dos euros y día completo por cuatro euros. Los mayores son también protagonistas este día. El Carnaval llega a la Residencia Sancti Spiritus y Santa Ana, así desde las 16.30 horas los residentes y familiares, animados por miembros de la Asociación de Personas Mayores Rúa Mayor disfrutaran de la fiesta de Carnaval y de una gran chocolatada; a las 18.00 horas ‘Rúa Mayor’ organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Medina de Rioseco un baile de disfraces con la actuación ‘Sarao los Flamenquitos’ en la Casa Consistorial. La Semana Santa de Medina de Rioseco es tradición devoción y sentimiento como bien se aprecia por sus calles durante las fechas de estas celebraciones brilla con una identidad muy propia en Semana Santa que encuentra sus orígenes en la Cofradía Penitencial de la Vera Cruz en los primeros años del siglo XVI La Semana Santa riosecana está llena de singularidades que se lucen por sus estrechas calles y rodeadas por los históricos soportales las distintas túnicas y caretas de sus cofrades hasta el especial instrumento llamado tapetán que da sonido a la emblemática procesión del Mandato y la Pasión del Jueves Santo La Semana de Pasión de Medina de Rioseco se compone de momentos únicos como el baile de los Pasos El Canto a la Salve o la Salida de los Pasos Grandes Rioseco luce con orgullo los distintivos de su Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial La villa conserva el espíritu tradicional de la celebración de la Pasión de Cristo la que mejor expresa la manera castellana de sentirla Esta celebración envuelve a los vecinos riosecanos y a los visitantes en una profunda devoción a los pasos que procesionan portados a hombros de manera muy significativa Esta tradición centenaria es la seña de identidad más arraigada de la Ciudad de los Almirantes Las procesiones de Rioseco impresionan por múltiples razones pero principalmente por la expresividad de sus tallas el recogimiento de sus calles y el sentimiento de los cofrades Uno de los momentos más importantes de la Semana Santa riosecana es la salida de los llamados Pasos grandes dos colosales grupos escultóricos que representan la Crucifixión y el Descendimiento del Señor popularmente conocidos como El Longinos y La Escalera consulta toda la programación de la Semana Santa 2025 de Rioseco Demostración práctica para niños del popular toque del tapetán tradicional instrumento de la procesión del Jueves Santo Traslado de la Borriquilla hasta la Iglesia de Santiago Rosario del Dolor y traslado de la Virgen de la Cruz al Arco de Ajújar Traslado de pasos hasta las iglesias de Santa María y Santiago templos desde donde parten en procesión durante distintos días de la Semana Santa con la banda de Cornetas y Tambores Santo Cristo de la Clemencia Recepción de los Mayordomos 2025 y autoridades al pregonero para su posterior desplazamiento a la Iglesia de Santa María acompañada por Varas y Mayordomos de las diecisiete cofradías penitenciales riosecanas pronunciará el Pregón de la Semana Santa el director del Museo de San Francisco de Medina de Rioseco Con la participación especial de la Banda Municipal de Música de Medina de Rioseco con el paso La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén en la que procesiona portado a hombros el paso Santo Cristo de la Clemencia Acompañado por los hermanos y hermanas pertenecientes a su cofradía que visten túnica de lienzo blanco y careta de terciopelo morado Durante el recorrido y a la llegada a la Plaza Mayor tendrá lugar encuentro de Jesús Camino del Calvario con su Madre Recogida y desfile de ‘Gremios’ por las principales calles de la ciudad hasta la Casa Consistorial donde la Junta de Semana Santa invita a las autoridades locales para que se incorporen a la procesión traslado del Santísimo a la Iglesia de Santa María Varas y Banderines de las hermandades y cofradías penitenciales que procesionan en este día Parte de la Iglesia de Santiago para discurrir por distintas calles y plazas de la ciudad Desfila en ella distintas hermandades y cofradías penitenciales con sus pasos La Oración del Huerto Todos estos pasos son portados a hombros y sus cofrades visten túnicas negras o moradas En esta procesión hay tres momentos importantes como el baile de los pasos en la Rúa Mayor; la Rodillada los pasos hacen una genuflexión ante la Virgen de la Cruz o del Rosario en la capilla del Arco de Ajújar; y el canto de la Salve en el corro de Santiago Parte de la Iglesia de Santa María para discurrir por las distintas plazas de la ciudad Los pasos son portados a hombros por cofrades que visten túnicas de lienzo blanco Los cuatro momentos importantes de esta procesión son la salida de los Pasos Grandes de su capilla en el Corro de Santa María y el resto de pasos desde la Iglesia de Santa María; el baile de los pasos en la Rúa Mayor; la Rodillada los pasos hacen una genuflexión ante la Virgen de la Cruz o del Rosario en la capilla del Arco de Ajújar; y el canto de la Salve en el corro de Santa María Procesión de Cristo Resucitado y el Santo Encuentro que partirá de la Iglesia de Santa María con el paso de Cristo Resucitado para llegar hasta el Atrio de la Iglesia Museo de Santa Cruz lugar en el que se realizará el encuentro de Cristo Resucitado con su Madre ambas imágenes reiniciarán juntas el desfile procesional hasta la Iglesia de Santa María Santa Misa del Día de la Resurrección del Señor La presentación este sábado del programa oficial de la Semana Santa de Medina de Rioseco, que contará con una treintena de actos y actividades en los que la religión, la cultura, la tradición y la promoción turística, sirvió para dar a conocer el cartel, sobre una obra del fotógrafo riosecano David Fernández. Representa un plano central del paso de La Soledad, imagen en madera policromada de la Pasión que procesiona el Viernes Santo desde la Iglesia de Santa María. La Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural con Carácter Inmaterial, será pregonada por el riosecano Miguel Garcia Marbán, director del Museo de San Francisco de la localidad, quien tomó la palabra para manifestar el orgullo que sentía al haber recibido tal honor y confesó estar preparando con gran ilusión el texto para su cita del Sábado de Pasión en la iglesia de Santa María. Asimismo, el acto celebrado en el Casino Círculo de Recreo sirvió para homenajear a los Mayordomos de las 17 cofradías riosecanas que han ostentado el cargo durante la Semana santa 2024. Junto al presidente de la Junta de Cofradías, Antonio Herrera, también han intervenido el alcalde de la ciudad, David Esteban, el director general de Turismo de la Junta, Ángel González y el párroco Alberto Rodríguez Cillero. organizada por la Cámara de Comercio de Valladolid El Ayuntamiento ha presentado su IV Plan de Prevención con una estrategia renovada y adaptada a los retos sociales Los socialistas critican que el regidor se refiera al resultado positivo en alcoholemia como una "infracción administrativa" La joven se endeudó tras avalar personalmente préstamos solicitados por la empresa de su hermano El municipio vallisoletano celebra el inicio de las fechas navideñas con actuaciones musicales y danzas además de asociaciones de distinta índole  Las calles de Medina de Rioseco brillan con luz propia gracias a la llegada de la época más mágica del año: la Navidad Los vecinos y visitantes de la localidad podrán disfrutar de la iluminación desde este viernes hasta el 7 de enero en un año en el que son Puerto Comercial de los Reyes Magos La plaza Mayor fue testigo de la inauguración del programa navideño que incluyó programa navideño con un acto que contó con la participación de las escuelas municipales de música además de asociaciones de distinta índole y clubes decenas de farolillos ascendieron al cielo cargados de buenos deseos y en recuerdo de las personas que están sufriendo por diferentes causas quiso agradecer a todas las personas implicadas para que todo estuviera a punto Además de la representación de la Corporación Municipal estuvo presente el Europarlamentario Raúl de la Hoz Después del encendido y puesta en marcha de los carruseles de la Plaza Mayor los asistentes disfrutaron de la calle Mayor iluminada y decorada con paneles florales hechos de forma artesanal cuatro árboles repartidos en dos puntos de Medina de Rioseco hechos a mano en patchwork coparon las miradas de los asistentes correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" 15:14El Ayuntamiento de Medina de Rioseco ha lanzado una campaña navideña bajo el título 'Medina de Rioseco destinada a fomentar las compras en el comercio local durante la temporada festiva Esta iniciativa no solo busca incentivar el consumo en los negocios de proximidad sino que también añade un toque de magia y emoción a las compras navideñas con la posibilidad de ganar cheques virtuales por un valor total de 2.000 euros Desde el 29 de noviembre hasta el 6 de enero cualquier compra realizada en los establecimientos adheridos a la campaña puede convertirse en una oportunidad para ganar los clientes participarán automáticamente en un sorteo instantáneo a través de una aplicación móvil disponible en los comercios participantes Los afortunados ganadores recibirán el importe directamente en su cartera virtual que podrá ser utilizado en cualquier comercio participante hasta el 31 de enero de 2025 si bien este año se destaca por la especial presencia de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente quienes realizarán todas sus compras en la localidad garantizando que la magia de la Navidad llegue a todos los hogares el 6 de enero que van desde librerías y tiendas de ropa hasta farmacias y charcuterías estarán claramente identificados con una distinción especial en sus escaparates invitando a todos a formar parte de esta mágica experiencia navideña Esta campaña no solo promueve el comercio local sino que también refuerza el sentido de comunidad y alegría durante la Navidad los interesados pueden contactar con el Ayuntamiento de Medina de Rioseco que continúa trabajando para que esta temporada festiva sea inolvidable para todos sus habitantes y visitantes La campaña cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León Además de la campaña de promoción comercial Medina de Rioseco ofrece una amplia y variada programación navideña para todos los públicos: Se puede consulta toda la programación en la web municipal o en las redes sociales del Ayuntamiento riosecano. y estarás más cerca de toda nuestra actualidad. En Medina de Rioseco, la 'Marcha Fúnebre por la muerte del General O'Donnell', conocida como 'La Lágrima', resuena como un himno esencial de Semana Santa. Andrés Gutiérrez, director de la Banda Municipal de Medina de Rioseco, nos guía a través de la historia y significado de esta pieza, que acompaña la salida del Longinos y de la Escalera, marcando momentos de profunda emoción y recogimiento. Según explica Gutiérrez, 'La Lágrima' se había perdido en el tiempo, pero fue rescatada gracias al trabajo de Pablo Toribio, recuperando así un carácter casi místico y un valor especial para la comunidad. El director describe la marcha como "voces del pueblo que piden clemencia y perdón", una interpretación que cobra especial fuerza en el Viernes Santo. Un hombre de 81 años ha resultado herido en un accidente ocurrido en la N-601 en el término municipal de Medina de Rioseco (Valladolid) se produjo tras la colisión frontal entre dos turismos Según informó el servicio de emergencias 1-1-2 Castilla y León la alerta fue recibida con la indicación de que uno de los conductores no podía salir de su vehículo debido a las heridas sufridas se movilizaron efectivos de la Guardia Civil de Tráfico los Bomberos de la Diputación de Valladolid y personal sanitario de Emergencias Sanitarias-Sacyl El herido fue atendido en el lugar por el equipo médico del centro de salud y posteriormente trasladado en helicóptero medicalizado al Hospital Clínico de Valladolid Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias Más información sobre nuestra política de cookies Una veintena de puestos llenan de espíritu navideño este fin de semana la emblemática calle Mayor de Medina de Rioseco en un auténtico mercadillo con todo tipo de ideas para ultimar los regalos adheridos a la Asociación de Empresarios y Profesionales de Medina de Rioseco y Comarca (AEMPRYC) salen a la calle este fin de semana para amenizar estas primeras jornadas de la Navidad y dar a conocer sus productos y artículos tanto a los vecinos de la localidad terracampina como a los visitantes procedentes de distintos rincones de la provincia y de la Comunidad que este año ya alcanza su cuarta edición con puestos al aire libre los niños cuentan con una espacio muy especial a los pies de la Iglesia de Santa Cruz con hinchables y música para pasárselo en grande En los puestos navideños que están instalados entre los soportales de Rioseco símbolo tradicional de los pueblos de Tierra de Campos flores y todo tipo de propuestas para los encargos de Melchor esta iniciativa tiene como objetivo dinamizar la economía rural y fomentar las compras en el pequeño comercio riosecano varios comercios y establecimientos locales están inmersos en una campaña denominada ‘Medina de Rioseco puerto comercial de los Reyes Magos’ en la que habrá sorteos y muchas sorpresas para los clientes Aquí te dejamos una recopilación de imágenes de la inauguración del mágico Mercadillo de Navidad de Rioseco El alcalde de la localidad asegura que fue "algo inaudito" y están valorando si se dan las condiciones de "pedir la declaración de zona catastrófica" / La tormenta dejó 35 litros de agua por metro cuadrado en 10 minutos Una tromba de agua anegó la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco que comenzó poco después de las 18.30 horas tan solo descargó agua y granizo durante unos 10 minutos aunque dejó "momentos de tensión y pánico" tal y como afirmó al respecto David Esteban Y es que el edil asegura que el municipio vivió "algo inaudito" "Fue una tormenta de granizo de verano con tan mala suerte de que su epicentro se concentro en el centro de Medina" La tomba de agua dejó una acumulación de 35 litros por metro cuadrado y rachas de viento de unos 100 kilómetros por hora Todo ello se convirtió en la combinación perfecta para que las calles de la localidad se convirtieran momentáneamente en pequeños ríos Tal fue la magnitud de la tormenta que Medina de Rioseco está "valorando solicitar la declaración de zona catastrófica si es el caso" que añade que mañana se reunirá la Junta Local de Seguridad del municipio para "seguir evaluando" la situación vivida en el pueblo el edil destaca que el chaparrón obligó a "cerrar parques y acordonar vías públicas" muchos árboles del pueblo también se vieron afectados y tras el paso de la tormenta muchas calles se cubrieron de hojas y ramas rotas provenientes de árboles caídos Esteban resalta la labor de los servicios de emergencia y bomberos de la diputación que "trabajaron y siguen trabajando" ante el suceso y afirma que desde la Diputación de Valladolid han "puesto a disposición" del municipio todos los medios posibles para que Medina de Rioseco vuelva a la normalidad Esteban también destaca la propia labor de los vecinos que asegura que en momentos como los vividos "Medina de Rioseco demostró ser un pueblo solidario" la estampa actual del pueblo es de vecinos afanándose a limpiar el rastro de su paso los riosecanos achican agua con cubos de zonas inundadas del pueblo y evitan las calles en las que un cordón policial corta el paso por la caída de algún árbol también el granizo hizo de las suyas azotando a la localidad Alguna que otra ventana se rompió como consecuencia del golpeo de las bolas de hielo e incluso las persianas de ciertas viviendas lucen agujeros y desperfectos Los establecimientos hosteleros se vieron obligados a desalojar sus terrazas y es que la lluvia pilló a muchos disfrutando de una tranquila tarde de agosto Incluso los vehículos tienen dificultades para pasar por ciertas zonas de la localidad que seguían inundadas por la mañana la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha desactivado las alertas para este domingo por lo que los vecinos de la localidad podrán pasar un día seco Medina del Campo y Medina de Rioseco se unen en la exposición 'Tres Encuentros' en un encuentro fotográfico en la sala de exposiciones de la Acera de Recoletos y en la que los visitantes podrán ver representadas las procesiones y los pasos de la pasión La muestra estará abierta al público hasta el próximo 20 de abril Festejos y Participación Ciudadana de Medina del Campo Medio Ambiente y Personas Mayores de Medina de Rioseco La Semana Santa de Valladolid se muestra en esta ocasión a través de una docena de imágenes inéditas que Chema Concellón expone por primera vez ante la mirada y valoración del público Medina de Rioseco muestra su Semana Santa a través de 13 fotografías presentadas para el concurso del cartel anunciador por los autores David Fernández González La exposición podrá visitarse en el horario de apertura de la Oficina de Turismo: de lunes a sábado El Ayuntamiento de Medina de Rioseco recibirá una subvención directa por valor de 80.000 euros con el fin de apoyar el proyecto 'Medina de Rioseco Así lo acordó el Consejo de Gobierno en su reunión de hoy con el objetivo de potenciar la actividad comercial y el atractivo turístico de la localidad aprovechando los reconocimientos autonómicos e internacionales con los que cuenta el municipio en el marco de las fiestas navideñas incluye una serie de iniciativas destinadas a fortalecer el comercio de proximidad asentado en el municipio y que constituye su principal fuente de actividad económica; y a potenciar el municipio como destino turístico aprovechando el importante patrimonio histórico que atesora y la distinción de Ciudad Europea de la Navidad obtenida en el año 2018 Con este doble objetivo se celebrará un mercado navideño en el que participarán los comercios locales para vender y dar a conocer sus productos; se desarrollará una campaña de apoyo al comercio local que incluye actividades de sensibilización e incentivos al consumo con premios y descuentos para los clientes; y se ha planificado una campaña de promoción para reforzar la imagen del comercio del municipio como un sector moderno y competitivo dentro del proyecto se pretende reforzar la celebración del Puerto Comercial de los Reyes Magos vinculado a la Cabalgata de Reyes de Medina Rioseco que fue declarada de interés turístico regional en el año 2020 se pretende dar un impulso al 'Hub Riosecoworking' como espacio de colaboración entre entidades para crear iniciativas que aprovechen el potencial comercial Comercio y Empleo pretende contribuir a fortalecer la actividad comercial de Medina de Rioseco generando un mayor dinamismo en el sector y facilitando que ese dinamismo pueda extenderse más allá del periodo navideño aprovechando la presencia de visitantes para proyectar una imagen del comercio riosecano vinculada a la calidad Calle Los Astros, 4 47009 Valladolid, España Telf: 983 32 50 45    VALLADOLID, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -    Un hombre de 81 años ha sido trasladado en helicóptero medicalizado al Hospital Clínico de Valladolid tras haber resultado herido en la colisión frontal de dos turismos en el kilómetro 231 de la N-601, en el término municipal vallisoletano de Medina de Rioseco, según datos del 112 de Castilla y León recogidos por Europa Press.    El siniestro ha tenido lugar en torno a las 16.54 horas de este viernes, momento en el que la sala de operaciones del 112 Castilla y León ha recibido una llamada que alertaba de la colisión frontal de dos turismos la mencionada vía e indicaba que en uno de los turismos había un varón herido que no podía salir del vehículo.    El centro de emergencias 112 ha dadod aviso del incidente a Guardia Civil de Tráfico, a los bomberos de la diputación de Valladolid y a Emergencias Sanitarias - Sacyl, que ha enviado una ambulancia de soporte vital básico, el equipo médico del centro de salud y un helicóptero medicalizado.    El personal sanitario ha atendido y trasladado al herido, un varón de 81 años, al Hospital Clínico en helicóptero medicalizado. El final de The Last of Us 2x04, explicado: ¿Qué les espera a Ellie y Dina en Lakehill? Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press. La Policía Nacional ha inaugurado hoy en Medina de Rioseco un Punto de Actualización de Documentación (PAD) que permitirá a los vecinos de la localidad y de municipios cercanos renovar los certificados electrónicos del DNI sin necesidad de viajar a la capital El acto ha contado con la presencia del Subdelegado del Gobierno en Valladolid el Comisario Jefe Provincial de Policía Nacional y el Alcalde de Medina de Rioseco quienes han destacado la importancia de este servicio en la modernización de los trámites digitales ya son cuatro los instalados en la provincia de Valladolid tras la apertura de los dispositivos en Tordesillas Estos puntos de actualización son terminales táctiles que permiten de forma sencilla y gratuita:✅ Renovar los certificados electrónicos del DNI.✅ Modificar la contraseña de acceso a los certificados El sistema garantiza la seguridad del proceso mediante lectura biométrica (huella dactilar) y la validación de la tarjeta física del DNI electrónico Los PADs pueden ser utilizados sin cita previa y su diseño permite ajustar la altura para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida Este despliegue responde a la necesidad de acercar los trámites digitales a la ciudadanía evitando desplazamientos y facilitando la interacción segura con la Administración Pública a través de identificación digital y firma electrónica la Policía Nacional sigue apostando por la modernización y accesibilidad de los servicios públicos acercando la transformación digital a todos los ciudadanos La localidad vallisoletana de Medina de Rioseco vivirá mañana Jueves Santo uno de los momentos cumbres de su Semana de Pasión declarada de Interés Turístico Internacional con la celebración de la procesión del 'Mandato y La Pasión' Tras la recogida y desfile de 'Gremios' por las principales calles de la ciudad del almirante que partirá a las 20 horas de la Iglesia de Santiago de los Caballeros La salida de los pasos del templo supone uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa de Rioseco mientras cientos de personas esperan la salida de 'La Oración del Huerto' 'Santo Cristo de la Pasión' y 'La Dolorosa' Todos los pasos serán portados a hombros y según sea el origen de las cofradías los cofrades vestirán túnica de paño castellano o de terciopelo morado En esta procesión se viven dos grandes momentos momento en el que los Pasos hacen una genuflexión ante la Virgen de la Cruz o del Rosario situada en la Capilla del Arco de Ajújar; y el otro gran momento es cuando se entona la Salve en el momento de finalización de los actos procesionales La cita tendrá lugar a través de una proyección nocturna frente a la fachada de este simbólico edificio de la Ciudad de los Almirantes el presidente de la institución provincial creado en 1664 por las cofradías penitenciales y que sigue cumpliendo la función para la que se creó Se trata de un universo diferente que ocurre durante un lapso de tiempo concreto ha sabido adecuar en el audiovisual con una "sorpresa radiofónica" que se sigue celebrando en el siglo XXI como los hacían sus antepasados" Margareto señala que el espectador "será protagonista y podrá vivir" el momento de una forma muy cercana a la real en el que "volará en el espacio y en el tiempo al interior de ese cielo" que se abre tras las puertas de La Capilla Lo hará con la llamada a la banda de música: "¡Maestro como exclaman los dos cadenas de las dos tallas que guían los designios de ambos pasos y acompasan el ritmo de los otros 19 con su fuerte 'Oído' y el golpe en el tablero Las imágenes de este audiovisual descasan sobre el pecho y las manos de todos esos que están a punto de realizar un esfuerzo titánico con la Marcha Fúnebre a la Muerte del General O'Donnell de fondo música que casi lleva en volandas a los hermanos sus figuras y el caballo del romano engañado con una lanza con seis figuras en torno a Cristo y su Cruz Un trabajo coral que desprende aroma a tradición y a pasado perfectamente trasladado a la pantalla con un hondo sentimiento que mezcla fe señala a Ical que el "mayor potencial" de esta Semana Santa "son las personas en el marco de una promoción que se ha fortalecido desde la Declaración de Interés Turístico Internacional y BIC de Carácter Inmaterial "ahora está en Roma y en el sur de Italia" "se suma a los diferentes actos de las cofradías de estas últimas semanas que reflejan que la emoción ya está a flor de piel con vellos erizados con impactos de este tipo" "Lo que sucede mañana en 'El reino de los cielos' Esteban señaló que "lo que sucede en estas dos cofradías no significa que sea más importante que en las otras 15 de la localidad" pero es cierto que "lo de estos dos colosos es algo único" y el documental 'La Capilla' "lo expresa muy bien da con el lenguaje y permite que sea algo atemporal que vale perfectamente para la salida del año pasado" a que "generación tras generación" Rioseco "mantiene la misma tradición porque no hay palabras para expresar lo que sucede ahí dentro" donde "se palpan las ausencias" con el 'Oído a rezar' del cadena traen al presente a esas personas que hoy no están físicamente quien pronosticó que el documental "consigue poner esto de relieve en un documento gráfico muy especial" y se mostró convencido de que "va a gustar" confió en que "quien lo vea sienta la necesidad de vivirlo en persona para entender la esencia de la Semana Santa Santa de Rioseco" hijo de Juan Pascual y casi también de Teresa Íñigo de Toro siente "orgullo" de escuchar a ambos en esta retransmisión "Fueron dos profesionales de la radio espectaculares Y se demuestra que una grabación de hace 60 años se puede volver a utilizar y no ha perdido ni frescura ni actualidad y es mérito de la Semana Santa de Rioseco y de la profesionalidad de los dos" Pascual comenta que "siempre se ha dicho que la radio es un medio fugaz" el documental "le da trascendencia al trabajo profesional" de su padre y de Teresa Íñigo cuando se supone que la radio se emite y desaparece" que "eran y son muy reconocidos a nivel nacional" y que a pesar de su muerte cuando él mismo le pasó la grabación a Eduardo quien le trasladó a Pascual que estaba preparando un documental acerca de la salida de los Pasos Grandes porque yo de niño he ido con mi padre a muchas cosas "son los dos pueblos" de este "niño" que todavía se emociona cuando ve la Semana de Pasión de la Villa de los Almirantes que "también era indispensable" en Rioseco "¿Como no te va a gustar y enamorar la Semana Santa de Rioseco para concluir que en sus "recuerdos de infancia siempre aparece" esta localidad y su Semana Santa Vivienda y Ordenación del Territorio entregó hoy seis viviendas rehabilitadas de antiguos camineros preferentemente a jóvenes de menos de 36 años una promoción que ha contado con una inversión de casi 900.000 euros hizo entrega de las llaves a los inquilinos una medida que que aumentará el parque de vivienda público de la Comunidad las ponemos en un estado de eficiencia energética de cumplimiento del código técnico de edificación con unas grandes calidades y las damos en alquiler asequible a jóvenes" de dos pisos y que cuentan con aerotermia y aislante Esta promoción forma parte de las 134 viviendas de camineros que ha rehabilitado la Junta en toda la Comunidad para alquiler asequible esta cantidad integra las actuaciones en vivienda que tiene en marcha la Junta para la puesta a disposición para venta y alquiler 621 de ellas en la provincia de Valladolid Uno de los que recibió las llaves fue Khalifa junto a su mujer y su hija de menos de dos años y que dio "las gracias" al Ayuntamiento de la localidad y a la Administración regional "por esta oportunidad" con lo que ha sido necesario un sorteo ante notario Abonarán un alquiler durante los próximos siete años de entre 230 y 270 euros en función de los metros de la vivienda y de los componentes de la familia y su renta La de ahora es una promoción de seis viviendas unifamiliares de camineros Las obras ejecutadas cumplen con el objetivo de mejorar las condiciones térmicas acústicas y de habitabilidad de estas viviendas adaptadas al Código Técnico de la Edificación dotadas de sistema de calefacción por aerotermia lo que conlleva una importante mejora en la calificación energética con un consumo de energía de 54,7 kilovatios hora por metro cuadrado (kWh/m²) por año y contribuyendo con ello a la reducción de emisiones de CO2 de 9,3 kilos de CO2 por metro cuadrado anualmente Está distribuida en un único bloque que corresponde a los números de portal del 1 al 6 Las seis viviendas se ordenan de la misma manera aseo y patio trasero individual de cada vivienda Las viviendas impares tienen una superficie útil de 88 metros cuadrados Una séptima vivienda de camineros que estaba situada al margen de este bloque de seis fue rehabilitada el pasado año y está ya ocupada en alquiler asequible a una familia ucraniana de acogida con ocho hijos La Consejería gestiona la construcción y rehabilitación de más de 3.000 viviendas más de 2.000 corresponden a alquiler en 29 promociones con 1.098 viviendas destinadas a alquiler joven en Ávila se incluyen 134 viviendas de camineros en diez promociones en Ávila Valladolid y Zamora y más de 600 viviendas para alquiler en pequeños municipios de Castilla y León se va a desarrollar un millar de viviendas distribuidas por las nueve provincias de la comunidad y los presidentes de las nueve diputaciones suscribieron un protocolo de colaboración para construir las mil viviendas en la Comunidad en régimen de venta con bonificación a los jóvenes del 20 por ciento se desarrolla un total inicial de 42 viviendas en varias promociones en venta con el 20 por ciento de descuento para jóvenes menores de 36 años con una inversión de 5,7 millones de euros que podrán ampliarse en el marco de convenio suscrito con la Diputación Provincial además de la promoción de camineros de Medina de Rioseco en régimen de alquiler: 19 en Villalón de Campos y las 63 del Edificio Puente Colgante de la capital También pondrá a disposición del parque público 402 viviendas colaborativas se rehabilitarán 67 viviendas para alquiler gracias al programa Rehabitare con una inversión de 4,2 millones de euros más de 620 viviendas en el parque público con una inversión superior a los 77 millones de euros una cantidad que "se multiplicará por dos" porque se han sumado a esta política las diputaciones provinciales mencionó que esta política se suma a las ayudas al alquiler cuyo plazo finalizó recientemente y que el año pasado permitió llegar "a todas las personas que pedían esa ayuda y cumplían esos requisitos" con un desembolso superior a 40 millones de euros que supuso subvenciones para pagar la mitad del alquiler el 60 por ciento si se trataba de jóvenes o el 75 si son del medio rural Estos apoyos a los jóvenes suponen también un aval del 17,5 por ciento para compra de vivienda para alcanzar el 80 por ciento que "garantiza la vivienda hipotecada" la política de vivienda de la Junta "conlleva un volumen de recursos de en torno a 900 millones de euros en estos años para paliar este programa" destacó que Medina de Rioseco es un "lugar muy atractivo para vivir y comentó que desde el año 2007 hasta hoy la localidad ha pasado de tener 1.700 personas empleadas a 2.600 "Al lado de eso hay una cuestión fundamental pero mientras que algunos hablan de esta cuestión quien puso de manifiesto el ""compromiso" de la Junta explicó que la Ciudad de los Almirantes pone de esta manera a disposición de la población alquiler social de viviendas "que no estaban operativas y que gracias a esta inversión permite aumentar ese parque de vivienda pública Entre ellas mencionó la proximidad del inmueble al polígono industrial del municipio "uno de los polos fundamentales de empleabilidad" "Tener al lado del puesto de trabajo una vivienda yo creo que es el sueño que todas las familias quieren tener" quien calificó de "muy importante poder ganar más plazas citó también otra promoción de vivienda pública en la localidad que "está finalizando cuyas obras podrían finalizar "en las próximas semanas" "Necesitamos muchas de estas acciones en un medio rural que está vivo y que en localidades como la nuestra el pulso es emergente en aras a esa ampliabilidad y con estas noticias" Tras su discurso, los más de sesenta mencionados subieron al escenario a recibir su diploma de honor o mención especial en las seis categorías establecidas en el Reglamento de Distinciones y Honores del Ayuntamiento. En materia Institucional, Rodolfo Martín Villa recogió la Mención Especial, por su papel en la Transición. El Grupo de Acción Local 'Campos y Torozos', recibió un diploma oficial por la concepción de la Estrategia de Desarrollo Local. Así como la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León por la financiación del tejado de la iglesia de Santa María. En la categoría de Cultura, Diego Fernández Magdaleno logró la Mención Especial por la Cruz de Alfonso X el Sabio. Mientras que recibieron los diplomas de honor Cristina San José y Rodrigo Guzmán, por la promoción de la cultura ecuestre y su labor en pro de la inclusión; Aquilino Jiménez Jiménez, por la donación cuadro de su autoría al Museo de San Francisco; Ramón Margareto Amigo, por ser Premio 'Cervaria 2024' en el II Festival de Cine Rural y Montaña; En la categoría de Empresa y Emprendimiento, Motherson Group recogió la Mención Especial por los 40 años siendo motor de la economía de Medina de Rioseco. Le han acompañado con los diplomas de honor los nuevos establecimientos de la localidad, Estación-Bus, Arte y Dulce, Natalia Gutiérrez Dietista, Ziba Beauty, Kirei, Muitú, la Pastelería Castilviejo por 25 años de negocio, Luis Ángel Zarzuelo, por el legado de la tradición ovina en Tierra de Campos. Por sus trabajos en la zona afectada por la DANA o recogida de material, para su envío a las personas afectadas en Valencia fueron reconocidos AGRYGAL, Alberto Fernández Brezmes, César Rodríguez Rodríguez, la Peña Blanquivioleta Riosecana Vicente Arribas Pascual de Cruz Roja, el militar Alejandro Alfageme y los bomberos Ángel Vaquero y José Borges. Por su solidaridad el 31 de agosto y días posteriores tras la tormenta en la localidad vallisoletana, fueron elogiados los jóvenes Héctor e Israel, Cayetana, Rodrigo, Alberto y Ángel; la Asociación Cultural Taurina Riosecana, el Club Caballistas Riosecanos Hermanos Peralta y el Parque de Bomberos Medina de Rioseco.  En materia de Educación, Celia López fue condecorada con una Mención Especial por su participación en el Foro Mundial de las Escuelas Inclusivas de la UNESCO, como representante de la Universidad de Valladolid. Los estudiantes Ana Sánchez, Nacho Guerra y Pablo Fernández obtubieron sendos diplomas de honor, por sus brillantes expedientes académicos el curso pasado en Segundo de Bachillerato en el IES Campos y Torozos.   Finalmente, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, fue el encargado de cerrar el Acto Institucional al que también asistió José Manuel Fernández Santiago, del gabinete de Presidencia la Junta de Castilla y León. {{registerText}} ¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión Suscríbete ahora Versalles Castilla y León Islandia Capilla Sixtina Madrid Puerto Cantabria submarinos alemanes Pueblo resucitado Aragón Puente medieval más largo Faro de Murcia Camino Pamplona-San Sebastián Comer Pueblos Cantabria Pueblo Francia cátaros Viajes / Castilla y León OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo Le llamaron la «India Chica» por ser una encrucijada mercantil en el Corazón de Tierra de Campos No había mejor nombre para esta comarca vallisoletana caracterizada por vastos campos de cultivo de cereal y horizontes infinitos En Medina de Rioseco ya no navegan los barcos que transportaban grano por el Canal de Castilla hacia el Cantábrico pero esta localidad todavía conserva su grandeza No hay más que ver que este gran monumento de la ingeniería civil ilustrada todavía está en marcha pero el patrimonio sacro en el que se materializó su riqueza comercial y que luce increíble durante una Semana Santa que es una fiesta de Interés Turístico Internacional Las procesiones de Medina de Rioseco están documentadas desde el siglo XVI de la época del señorío de los Almirantes de Castilla Mientras que muchos de los pasos que vemos en el resto de España datan de mediados del siglo pasado aquí encontramos tallas de madera del Siglo de Oro de maestros como Pedro de Bolduque o Rodrigo de León Los pasos pesadísimos marchan con lentitud y solemnidad al ritmo grave de los tambores y también de bandas sonoras genuinas una composición de origen incierto que se ha recuperado y convertido en un himno que emociona especialmente cuando resuena en el silencio de la noche Son diecisiete las cofradías penitenciarias que sacan a desfilar sus pasos en este destino imprescindible para quienes buscan vivir la Semana Santa castellana en su esencia más pura El momento más esperado son las procesiones del Viernes Santo cuando salen pasos como el Ecce Homo (Pilatos para los locales) o el Santo Sepulcro Uno de los instantes más buscados es el paso del El Descendimiento (La Escalera una obra de 1663 del artista Francisco Díez de Tudanca considerada obra maestra del barroco riosecano que cuando gira por la estrecha calle de Santa María sus costaleros hacen que parezca que el paso desafía las leyes de la gravedad ¿Aún sin planes para Semana Santa? En nuestro eBook especialpodrás encontrar una selección con las mejores celebraciones de nuestro país.  El puente más largo del Camino de Santiago Una villa que ya era parada obligatoria durante la Edad Media Medina de Rioseco sorprende con un casco histórico moteado de vestigios que hablan de su esplendor pasado Fue cabeza de los dominios de los Almirantes de Castilla título que ostentó la poderosa familia Enríquez Este antiguo señorío de los Almirantes de Castilla tuvo un gran desarrollo como punto comercial de ganado y grano a partir de a mediados del siglo XV y que se fue acrecentando con el descubrimiento de América hasta recibir el sobrenombre de «India Chica» (todos los meses de agosto se celebra un mercado popular y de artesanía con ese apodo) y ganarse el título de ciudad en el 1632 A todos los peregrinos que hacen el Camino de Santiago les sorprende ver en el horizonte la silueta de este enorme templo elevarse por encima de una pequeña aldea la majestuosa iglesia de Santa María de Mediavilla es un templo gótico-mudéjar que presenta un exterior sutil y delicado pero que esconde un interior con unas fantásticas bóvedas de crucería que alcanzan su cénit en la Capilla de los Benavente un delirio de color y filigranas que algunos han llamado la "Capilla Sixtina de Castilla" PARA LEER MÁS: Los pueblos más bonitos de España No existe un gran vestigio explícito del paso de los Almirantes des de Castilla por la ciudad el Parque del Duque de Osuna nos conduce a los Jardines del Castillo donde no hay que esperarse ninguna fortaleza: toma este nombre por su ubicación en el antiguo emplazamiento del Palacio de los Almirantes de Castilla que fue demolido en el siglo XIX al encontrarse en ruinas se encuentra una antigua y diminuta locomotora de vapor que recuerda el fugaz paso del “tren de la burra” Esta modesta infraestructura que conectaba la ciudad con Valladolid fue la puntilla para la navegación por el Canal de Castilla es el otro gran hito patrimonial de Medina de Rioseco En busca de la escalera del diablo por Ávila La ciudad donde la poesía y la espiritualidad se hicieron eternas bajo el recuerdo de la mística más famosa de la cristiandad Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app Un varón de 81 años ha resultado herido este viernes en una colisión frontal de dos turismos en el kilómetro 231 de la N-601 en el término municipal de Medina de Rioseco la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León ha recibido una llamada que alertaba de la colisión indicando que en uno de los turismos hay un varón herido que no puede salir del vehículo El centro de emergencias ha dado aviso del incidente a Guardia Civil de Tráfico a los bomberos de la diputación de Valladolid y a Emergencias Sanitarias-Sacyl que ha enviado una ambulancia de soporte vital básico el equipo médico del centro de salud y un helicóptero medicalizado El personal sanitario ha atendido y trasladado al herido al hospital Clínico en helicóptero medicalizado El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado un aumento de población durante el año 2023 tras 14 años de continuas pérdidas de habitantes Un cambio que supone un antes y un después ya que la villa de los almirantes había encadenado casi tres lustros de bajadas del padrón en una comarca castigada por el efecto de la despoblación.  Rioseco ha aumentado su censo en 55 vecinos durante el último año y según ha comunicado el INE al Ayuntamiento recientemente Es la primera vez que esto ocurre en los últimos tres lustros y eso a pesar de las campañas para fomentar el empadronamiento que se han llevado a cabo desde el Consistorio durante diversos ejercicios.  Fue en el año 2012 cuando el municipio descendió de la barrera de los 5.000 habitantes y desde entonces no había parado de descender en el padrón hasta este año se congratuló por esta situación y más teniendo en cuenta la tasa de nacimientos de la zona Esteban apuntó que este aumento demuestra que una localidad como Medina de Rioseco con unos niveles de empleabilidad rozando los máximos en la serie histórica puede mirar al futuro "con esperanza".  El regidor confió que esta nueva tendencia continúe en los próximos años para mantener y reforzar servicios en educación "Esto es un estímulo para seguir en esta línea".  El Ayuntamiento ha iniciado varias acciones durante los últimos años para conseguir atraer a nuevos vecinos Esteban destaca que las acciones en materia de vivienda el centro de protección internacional y una política basada en la consecución de nuevas infraestructuras han permitido dar la vuelta a la situación demográfica después de 14 años "Estos datos representan esperanza de cara al futuro" La asociación Amigos de los Caminos de Santiago de la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco celebra su XXV aniversario bajo el título 'Rioseco peregrinando en el Camino de Santiago' presente y futuro de las peregrinaciones en el Camino de Santiago' a partir de las 20.00 horas según ha informado el Ayuntamiento de Rioseco a través de un comunicado recogido por Europa Press el sábado a la misma hora se celebrará una mesa redonda bajo el título 'Veinticinco años peregrinando a Santiago de las asociaciones de Segovia y Medina de Rioseco' el domingo 24 por la mañana se completará una etapa del Camino de Santiago entre Rioseco y Valverde de Campos para después asistir a una solemne Eucaristía a las 13.00 horas en la iglesia de Santa María tendrá lugar la clausura peregrina con entrega de las distinciones por parte del alcalde del municipio David Esteban; el presidente de la asociación La asociación de los Amigos de los Caminos de Santiago de Medina de Rioseco entidad galardonada en la Constitución 2024 recibirá una mención en el Acto Institucional del próximo jueves 5 de diciembre en la categoría 'Solidaridad y asociacionismo' con motivo de los veinticinco años como asociación y la "gran" actividad que desarrollan a lo largo del año Las celebraciones derivadas de este aniversario incluyeron el pasado domingo 17 de noviembre la recreación de la primera etapa de la peregrinación a Santiago en el año 1999 entre Portela de Valcárcel a O Cebreiro con la película coloquio 'El camino de la vida' previa intervención del Concejal Delegado de Turismo del Ayuntamiento de Medina de Rioseco La Semana Santa en Medina de Rioseco es una celebración que desborda emoción y devoción la localidad terracampina se vestía de gala para vivir una de las jornadas más especiales del año Los vecinos riosecanos saben muy bien lo que significa para la Ciudad de los Almirantes el Jueves Santo y su procesión de El Mandato donde salen a la calle una decena de pasos La salida de los pasos de la Iglesia de Santiago dejó momentos únicos y extraordinarios para los allí presentes que ofrecieron un caluroso aplauso a los cofrades por la entrega y el esfuerzo que supone sacar las bellas tellas del templo y portarlas a hombros Una comunión perfecta entre los cofrades y el público a los pies de una de las iglesias más monumentales de Medina de Rioseco El casco histórico de Medina de Rioseco se llenó de vecinos y visitantes que vivieron con emoción el paso de las diferentes tallas convirtiendo a la villa riosecana en un auténtico museo al aire libre Si la salida de Santiago ya fue emocionante los sentimientos se pusieron a flor de piel con la irrupción de la procesión por la calle Mayor bajo una luz especial y sus característicos soportales se puso en pie para ser testigo de uno de los instantes más señalados de la Semana de Pasión riosecana La Semana Santa de Medina de Rioseco hay que vivirla con el baile de los pasos por la calle Mayor La entrega de los cofrades y la emoción de los más pequeños que sueñan con algún día llevar a sus hombros la Pasión de Cristo se vive de manera especial en esta localidad te dejamos las mejores instantáneas de este Jueves Santo en Rioseco Este sitio web usa cookies para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.Puede cambiar la configuración u obtener mas información Medina de Rioseco acoge el encuentro en el que participan 8 grupos infantiles de la provincia Medina de Rioseco ha acogido hoy la V edición del Encuentro Provincial de Folclore con el que la Diputación de Valladolid quiere promocionar la cultura tradicional de nuestra provincia entre los más jóvenes El presidente de la Diputación de Valladolid Conrado Íscar ha estado acompañado por el vicepresidente segundo y alcalde de Medina de Rioseco quienes han dado la bienvenida al casi centenar de participantes de los grupos Ciudad Medina de Rioseco (Medina de Rioseco) Grupo Coros y Danzas Valdalar (La Parrilla) Grupo de Danzas Virgen de la Guía (Tudela de Duero) Grupo de Paloteo de Villanubla (Villanubla) y Casterrares (Zaratán) que han participado en el certamen Los ocho grupos han deleitado al público que llenaba Medina de Rioseco con sus danzas bailadas al son de la música de los dulzaineros La Charambita y Los del Mayo 44 - 47003 Valladolid - España - Tel: +34 983 427 100 - Fax: + 34 983 267 919 Los hechos se produjeron a las 04.27 horas, momento en el que la sala de operaciones del 112 da aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid, a la Policía Local de Medina de Rioseco y a Emergencias Sanitarias – Sacyl. La zona en la que ha fallecido el varón es comúnmente conocida como 'Coruñeses' (a cuatro kilómetros de Rioseco), un punto negro donde se han producido varios accidentes, lo que obligó a instalar un radar, en su momento, para limitar la velocidad. 'La Rana de Oro' de Río Shopping no falla: "Somos una apuesta segura"Noticia siguienteEl 72.480, el Gordo de Navidad, viaja íntegro a LogroñoÚltimas noticias de esta sección06/05/2025Los hechos ocurrieron en la tarde del lunes 21:29El director del museo de San Francisco será el pregonero de la Semana Santa de Medina de Rioseco 2025 tal y como lo ha hecho público este martes el presidente de la Junta de Cofradías filólogo y cofrade del Real Gremio Hermandad de la Flagelación es un gran conocedor de la Pasión riosecana es el autor de sendos expedientes con los que la Semana Santa de Rioseco consiguió la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien Cultural de Carácter Inmaterial La dilatada trayectoria de este riosecano le ha llevado a ofrecer decenas de conferencias de la Semana Santa de la Ciudad de los Almirantes por toda la geografía nacional en esas promociones turísticas llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Rioseco Ha pronunciado multitud de pregones de fiestas en diferentes poblaciones y en 2024 fue pregonero de la Semana Santa de Cuenca de Campos Es además corresponsal de El Norte de Castilla en Tierra de Campos y autor de varios guiones de audiovisuales relacionados con la Semana Santa, el último estrenado el pasado año bajo el sugerente título de 'Es lo que somos'.  Miguel García Marbán pronunciará el pregón de la Pasión riosecana el próximo 12 de abril en la iglesia de Santa María, previsiblemente ante el paso de la Flagelación, titular de su cofradía, de la que ha ostentando diversos cargos en la directiva. Será el pistoletazo oficial a una nueva Semana Santa, la fecha más esperada en una localidad que vive por y para su Pasión. La Guardia Civil de Valladolid ha detenido a dos hombres sustrayendo gran cantidad de cableado de cobre Las investigaciones tuvieron su origen tras la interposición de una denuncia por los responsables de la empresa víctima del delito comunicando la sustracción de aproximadamente 400 kilogramos de cobre de sus instalaciones La Benemérita inició la operación ‘Butransri’ realizando multitud de vigilancias así como inspecciones en establecimientos dedicados al tratamiento de metales y residuos ya que gran parte del material sustraído es cobre los agentes identificaron al titular del vehículo utilizado se inspeccionó el Libro-Registro de compra de metales de otra empresa de tratamiento de residuos en la localidad de Valladolid detectando una venta de material a nombre de otro de los ocupantes del vehículo identificado obteniendo indicios suficientes para acreditar la participación de dos personas en los hechos delictivos se procedió a la localización y detención de los dos varones como supuestos autores de un delito de hurto Para el éxito de esta operación ha resultado clave la colaboración ciudadana que ha permitido obtener información vital para el esclarecimiento de los hechos La Guardia Civil ha instruido las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción número 1 de Medina de Rioseco Casas 2050 Encimera Puertas pasillo Velas salón Cama energía dormitorio Periodista especializada en decoración y lifestyle se trata de uno de los pueblos más bonitos del interior de España situado al noroeste de la provincia de Valladolid Se llama Medina de Rioseco y es una de las ciudades con más historia de la península la ciudad forma parte de una zona de amplias llanuras y paisajes de cereales Quienes se acercan durante la Semana Santa pueden aprovechar para conocer también los canales de Castilla —una importante obra de ingeniería del siglo XVIII— y otros pueblos históricos próximos a Medina de Rioseco La primavera es una época del año perfecta para descubrir nuevos pueblos del interior de España Medina de Rioseco es uno de esos sitios que debes visitar con más razón durante estos meses del año La ciudad acoge cada año la Semana Santa con un gran despliegue.  Las procesiones de Medina de Rioseco están declaradas de Interés Turístico Internacional Cada cofradía cuida con esmero sus pasos (imágenes y tronos procesionales) las calles de Medina de Rioseco se transforman por completo para acoger a miles de fieles y visitantes El ambiente que se respira es muy emotivo: los penitentes las bandas de música y las filas de cofrades con sus túnicas y faroles contribuyen a crear una atmósfera solemne y a la vez cargada de tradición Además de las clásicas procesiones de Semana Santa este pueblo de Valladolid tiene muchísimo que contar. Medina de Rioseco destaca por su casco antiguo y su riqueza monumental Entre los edificios notables se encuentran las iglesias de Santa María de Mediavilla y Santiago de los Caballeros ambas con notables ejemplos de arte religioso Incluso muchos han denominado a la Capilla de los Benavente, situada en el interior de la iglesia de Santa María de Mediavilla como la "Capilla Sixtina de Castilla" por su increíble interior La iglesia de Santa María de Mediavilla que alberga la conocida como "Capilla Sixtina de Castilla" la ciudad conserva restos de su antigua muralla y la Puerta de Ajújar testigos de su importancia histórica y comercial en el pasado se pueden admirar las características casas con soportales castellanos que realzan el carácter señorial y pintoresco del conjunto urbano Medina de Rioseco se enclava en pleno corazón de la Tierra de Campos una extensa llanura de horizontes infinitos y amplia tradición cerealista una de las principales obras de ingeniería del siglo XVIII Para quien quiera descubrir los alrededores de una forma diferente existen barcos turísticos que navegan por el Canal de Castilla El trayecto permite conocer la historia de esta infraestructura diseñada para el transporte de mercancías y contemplar la belleza del paisaje rural castellano manager de Vispring Colchones: "Mi cama es de muelles las espumas son artificiales y tienen componentes químicos" Destaca por una gastronomía variada con platos destacados como el lechazo asado los guisos de legumbres o los dulces típicos de Semana Santa como las torrijas, que se convierten en parte esencial de la experiencia de este pueblo.  Descubre las últimas tendencias en arquitectura Déjanos tu correo y recibirás todas las novedades de Arquitectura y Diseño decoración y flores son algunas de las ideas y propuestas que tendrás este fin de semana a la venta en el Mercado Navideño del comercio rural de Medina de Rioseco Una veintena de puestos se han instalado en la reconocida calle Mayor de la localidad terracampina para ser una parada imprescindible esta Navidad para preparar los encargos tanto de Papá Noel como de los Reyes Magos «La Ciudad Europea de la Navidad va día a día superándose para llegar a esas jornadas grandes ese comercio que es la vida del día a día del municipio levanta la persiana y alcanza por estas fechas una bonita expresión« ha destacado el alcalde de Medina de Rioseco durante la inauguración del IV Mercado de la Asociación de Empresarios y Profesionales de la Comarca El comercio ha hecho que la calle Mayor se convierta en un espacio único en este primer fin de semana de Navidad para realizar compras y «llenar de alegría y sonrisas a los más pequeños» «A la oferta comercial también hay que sumarle la excelente repostería de Rioseco que en Navidad si cabe alcanza una mayor expresión El poder pasar un día en nuestra ciudad y hacerlo de esta forma con toda la belleza es lo máximo« ha asegurado el regidor riosecano en declaraciones a este periódico Una bonita alfombra roja presidía la calle Mayor de Medina de Rioseco desde la Iglesia de Santa Cruz dando la bienvenida a este espacio comercial terracampino que durante este sábado y domingo expone una veintena de empresas de la zona como si de un cuento de Navidad se tratara asoman los diferentes puestos en los que podemos encontrar todo tipo de ideas para regalar por estas fechas tan especiales y además hacer esos encargos a los Reyes Magos de Oriente antes de su mágica llegada por el Canal de Castilla «Estamos muy felices en estos días de Navidad y a punto de dar la vuelta a este calendario para llegar también a esa gran fecha que es la Noche de Reyes con la que arrancamos esa Fiesta de Interés Turístico Regional« ha reconocido el alcalde de Rioseco y diputado provincial Medina de Rioseco está apostando por ser el puerto comercial de los Reyes Magos con una campaña que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Valladolid para dinamizar el pequeño comercio de proximidad y fomentar las compras en el medio rural Esteban ha agradecido a «las administraciones que no están ayudando a la Asociación de Empresarios de Medina de Rioseco y comarca que deciden a pesar de las gélidas temperaturas salir a las calles y calentar el municipio como lo están haciendo este fin de semana» la calle Mayor de la localidad comenzaba a llenarse de viandantes que llenaban sus carros y bolsas de todo tipo de artículos y productos para regalar a sus familiares y seres queridos la Asociación Española Contra el Cáncer se ha sumado a la cita riosecana con un stand propio para vender productos artesanales y recaudar fondos para la investigación la magia desprendía el sentir de la Navidad Todo aquel que visite Medina de Rioseco durante los días 21 y 22 de diciembre se encontrará con un auténtico mercadillo navideño con stands de repostería «Este mercadillo navideño es una de las actividades más importantes de la Asociación Llevamos más de diez ediciones y es la cuarta ocasión que lo hacemos en la calle Mayor que es un entorno privilegiado para poder sacar el comercio a la calle y también animar a que vengan otras empresas comercios o productores de la comarca a enseñar sus productos« señalaba en declaraciones a Valladolid Plural que «la importancia de este mercado es generar ese ambiente que nos permita mostrar al exterior nuestra identidad y que la gente pueda disfrutar también en Navidad de todo lo que tenemos» las empresas que participan en esta cita navideña son de Medina de Rioseco aunque también hay productores y artesanos procedentes de otras localidades vallisoletanas como Tordehumos «Tenemos empresas de distintos puntos de Tierra de Campos y Montes Torozos» Ya en las primeras horas de apertura de este Mercado desde la Asociación destacaban que «la gente está respondiendo muy bien a este mercadillo al aire libre y cada año las expectativas en cuanto a ventas encargos y visibilidad de las propias empresas van en aumento tanto del comercio que se expone como de los establecimientos de la propia localidad» este mercado navideño es un atractivo más del municipio junto a la extensa programación de actividades «para que la gente venga a Rioseco disfrute de nuestra ciudad y de los comercios y establecimientos algunos de ellos con más de 50 años de historia Qué mejor lugar que la calle Mayor cuyo patrimonio con los soportales fue construida para ello» El Mercado de AEMPRYC abrió a las 12.00 horas de este sábado 21 de diciembre y continuará por la tarde hasta las 20.30 horas la cita navideña también trae otras propuestas una propuesta muy interesante y a la vez familiar de cara a este primer gran fin de semana de la Navidad vallisoletana El comercio riosecano quiere mostrar a todos los vecinos de la villa la importancia de hacer nuestras compras diarias en los establecimientos locales en los que además por las adquisiciones en estas fechas ofrecerán a los clientes cheques descuento por un total de 2.000 euros ya solo por comprar en los establecimientos adheridos a la campaña los clientes entran en un sorteo en el que se pueden llevar premios de hasta 500 euros Esta propuesta de Navidad se suma también al otro Mercado navideño que sin duda evoca a esos mercados europeos con olor a chocolate y dulces en el que también podrás encontrar artículos para regalar y a un gran parque de atracciones para los más pequeños la villa terracampina hace honores a su reconocimiento como Ciudad Europea de la Navidad y se convierte en la localidad vallisoletana más mágica de estas fechas con múltiples actividades lúdicas culturales y musicales que componen una extensa programación que culminará en la tarde del 5 de enero en el Canal de Castilla junto a la Fábrica de Harinas con la llegada de Melchor Gaspar y Baltasar y todo su séquito de Oriente a bordo del tradicional barco Antonio de Ulloa El reconocimiento de Ciudad Europea de la Navidad vuelve a sentirse en el municipio de Medina de Rioseco La villa terracampina tiene un brillo muy especial en esta época del año con todo tipo de actividades El Ayuntamiento de Medina de Rioseco además de promocionar y dar a conocer a la localidad bajo el ambiente navideño también este año se ha embarcado en un nuevo proyecto para ser el puerto comercial de los Reyes Magos en primer lugar para incentivar las compras en el pequeño comercio de la localidad y también para aprovechar el paso de Melchor Gaspar y Baltasar por la villa riosecana sea lo más espectacular posible la Dársena del Canal de Castilla es el lugar de encuentro entre sus Majestades y los niños y mayores del municipio Los Reyes Magos llegarán a Medina de Rioseco a bordo del gran barco turístico Antonio de Ulloa surcando las frías aguas del Canal de Castilla serán solidarios con la detección y prevención del alzhéimer Pero también las novedades de este año en la programación de Navidad son muy variadas como el Día de Jerséis Navideños que se ha preparado para este primer sábado de la Navidad y de nuevo la instalación del Mercado de Navidad al más puro estilo de Europa central No te pierdas detalle de todos los planes para estas fechas en una de las localidades más mágicas por Navidad de la provincia Plaza Santo Domingo y Avenida Juan Carlos I Recogida de alimentos y donativos para Cáritas.12.00 horas Festival navideño ‘Cra Campos Góticos’.17.00 horas Residencia de ancianos Sancti Spiritus y Santa Ana Actuación del grupo de danzas Ciudad de Medina de Rioseco.19.00 horas Festival de Navidad por el grupo de teatro infantil de la Escuela Municipal María Luisa Ponte Inauguración del Mercado Navideño en la Ciudad Europea de la Navidad.16.30 horas Taller de decoración navideña para niños de entre 6 y 10 años Al terminar habrá chocolatada para los participantes.18.30 horas Presentación del Club Deportivo Almirantes.19.00 horas Día de los Jerséis Navideños con electrocharanga.22.30 horas Entrega de premios del Día de los Jerséis Navideños Mercado Navideño en la Ciudad Europea de la Navidad Talleres infantiles de tarjetas de Navidad.16.30 horas Circuito navideño de Valladolid.19.00 horas Animación de calle ‘Busca el personaje’.18.30 horas Misa de Nochebuena ‘Feliz Navidad a los mayores’ Talleres infantiles de adornos navideños.12.00 horas ‘Club de escucha: Puccini y el Bambú Cine familiar con la proyección de la película ‘La Navidad en sus manos’ Teatro infantil ‘El poeta de los colores’.16.30 horas Teatro animación infantil y familiar.19.00 horas Concierto de Navidad a cargo de la Banda Municipal de Música y la Coral riosecana Almirante Enríquez.19.30 horas Presentación del cuento infantil ‘La lobita Rita’.17.45 horas Carrera infantil de Las Cuatro Catedrales.18.30 horas X Carrera de Las Cuatro Catedrales para adultos.19.30 horas Baile social de latinos y salón y animaciones Cuentacuadros y taller infantil ‘¿Te cuento un cuadro de Navidad?’ Teatro animación infantil y familiar ‘Los peores magos del mundo’.18.00 horas Gran gymkhana ‘Operación polvorón’ Animación de calle ‘Busca el personaje’.17.00 horas Fiesta de hinchables y especial Navidad.17.00 horas Talleres infantiles de decoración de Reyes Magos.19.00 horas Concierto de Año Nuevo por la Banda Municipal de Medina de Rioseco Talleres infantiles de cartas a los Reyes Magos.18.00 horas Teatro infantil ‘En el desván hay un baúl’.19.00 horas Torneo de Fútbol 7 solidario a beneficio de Cruz Roja.19.00 horas Llega de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente a bordo del barco turístico Antonio de Ulloa.19.45 horas Día del Niño y clausura del Mercado Navideño El centro de emergencias 1-1-2 avisó de lo sucedido a la Guardia Civil de tráfico, a los Bomberos de la Diputación, así como a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió al lugar de los hechos una ambulancia de soporte vital básico, el equipo médico del centro de salud y un helicóptero medicalizado. El personal sanitario atendió al herido, al que decidió trasladarle al Clínico en helicóptero. 01/09/2024.- Los bomberos reperan los daños tras las fuertes tormentas hasta 35,2 litros por metro cuadrado en Medina de Rioseco (Valladolid) Fernando Sanz | Medina de Rioseco (Valladolid)(EFE).- Un caballista herido en la UCI cientos de árboles rotos y los parques del municipio cerrados al público es el balance provisional del “reventón térmico” que azotó ayer el municipio vallisoletano de Medina de Rioseco 32 litros de agua por metro cuadrado en menos de diez minutos y rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora que según ha afirmado este domingo en declaraciones telefónicas a la Agencia EFE el alcalde riosecano “los mayores no recuerdan algo igual en su vida” Este ‘reventón’ coincidió con la celebración de un encierro a campo abierto en el que un caballista resultó herido cuando su montura se espantó y se lanzó a un terraplén sin que haya trascendido ningún herido más en el municipio y sus efectos han sido mayores en las zonas cercanas al río como el barrio de Ajújar y en la calle del Corrillo donde se han desprendido parte del tejado que ha impactado en las ventanas de los vecinos Guardia Civil y Bomberos de la Diputación de Valladolid con base en Medina de Rioseco en colaboración con agentes de la benemérita de otras localidades y de otros servicios de extinción de incendios de la provincia atendieron decenas de avisos desde casi las 19.00 horas hasta altas horas de la madrugada por incidencias como garajes inundados El concejal responsable de la seguridad ciudadana del municipio ha explicado en declaraciones a EFE que uno de los momentos más complejo fue cuando el agua anegó la carretera N-601 por lo que tuvieron que limitar el acceso ya había “contenedores en el medio de la carretera y árboles que cortaban la circulación” Rodríguez, que también acudió al encierro en campo abierto, ha recordado que la previsión de la Agencia Española de Meteorología (AEMET) para ayer era de 0,3 litros – “que se podía llevar” – pero que “a los tres minutos” encontraron lo que ha definido como una “tormenta apabullante” lo que conllevó el accidente de un caballista con la pérdida del animal y además tuvimos que agilizar para que el encierro acabara cuanto antes” antes de agradecer la labor de los servicios de emergencia y las asociaciones de caballistas “Hemos hablado con la familia y (el caballista) está en el hospital aunque ha señalado que más allá de arañazos por el granizo que ha adelantado su regreso de las vacaciones como Rodríguez han coincidido en que el importante patrimonio artístico y cultural riosecano – su Semana Santa fue declarada de Interés Turístico Internacional – no ha sufrido daños graves aunque sí que haya entrado agua en el Museo de San Francisco y operarios municipales aún trabajan para evaluar los posibles daños ha remarcado que su mayor preocupación “sigue siendo la seguridad ciudadana” y los riesgos derivados de la gran cantidad de árboles y ramas rotas en el municipio así como apuntado que la Junta de Castilla y León es el órgano competente para solicitarlas y que el ejecutivo nacional “da ayudas a los municipios” Los vecinos consultados por la Agencia EFE han coincidido este domingo en la sensación de “miedo” por la tromba de agua el viento y el granizo que ha tirado tejas ha anegado calles y que obligó a los servicios a cortar ramas y cerrar calles al tráfico rodado “Lo viví con un miedo impresionante en el cuerpo porque es que yo no había visto una tormenta igual vecino riosecano por más de 50 años que vive a escasos cien metros de la salida hacia la VA-913 cuyo paso peatonal sobre el río Sequillo estaba obstruido por ramas a primera hora de esta mañana la lluvia y el granizo y ha afirmado que “se juntó todo y en cuestión de 10-15 minutos fue exagerado” un hecho en el que en todo el tiempo que ha vivido en este municipio “nunca había visto” Medina del Campo y Medina de Rioseco cuentan con unas Semanas Santas declaradas de interés turístico internacional desde hace más de una década Y ello lleva a ambos municipios a conservar unas tradiciones que mantienen la esencia y el arraigo de unas celebraciones religiosas que ya cuentan con aspectos sociales culturales y económicos que las impulsan como las fechas de máxima actividad económica del año presidente de la Junta de Semana Santa de Rioseco explica la incorporación de algunas bandas de música y un acto penitencial con un Cristo el Lunes Santo como novedades para este año sin embargo destaca que «lo más importante es que hemos sabido mantener la esencia de nuestras procesiones con tallas de finales del siglo XV y principios del XVI)» Conservar las tradiciones con pocos cambios es el mayor logro de la Semana Santa riosecana «que está viva y tiene la permanencia asegurada a lo largo del tiempo» quien calcula que unos 4.500 cofrades desfilarán estos días Recorridos y pasos se han mantenido con algunas incorporaciones a lo largo de las décadas en una Semana Santa que Herrera considera «un acontecimiento total ya que toca también la cara social y económica convirtiéndose en la fecha más importante para la actividad económica con mucha diferencia» para Rioseco imagen articulada que presidirá el rito que este año se recuperará en Medina del Campo.Junto a los grandes momentos de la Pasión riosecana como la salida de los pasos grandes donde se congregan 6.000 o 7.000 personas o el recorrido de las imágenes por la calle Mayor «que parece hecha para procesionar» la principal característica de esta Semana Santa es la «verdad» El presidente de la junta asegura que «la gente la encuentra muy cercana los cofrades y el público están muy cerca y viven actos muy íntimos sintiéndose copartícipes de momentos especiales» presidente de la junta de Semana Santa de Medina del Campo quien considera que son «los grandes desconocidos» entre las tres festividades de interés turístico internacional de la provincia Muriel destaca que lo más importante es la recuperación del patrimonio inmaterial de la Semana Santa medinense a la vez que se fija como objetivo incrementar los pasos procesionales portados a hombros por los cofrades una veintena de imágenes salen a las calles con tallas mayoritariamente de los siglos XVI y XVII en las 18 procesiones con participación de unos 3.000 cofrades La Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno recupera este año el rito del Desenclavo que durante 2026 cumple su cuarto centenario y que se perdió a finales del siglo XIX con la desamortización y la desaparición prácticamente de la cofradía Es un rito muy arraigado porque está vinculado con el suceso más trágico de Medina (tragedia del desenclavo 1629) y este año se recupera con la imagen original único articulado que hay en Medina del Campo y atribuido al escultor Pedro de la Cuadra Otra novedad simbólica es la eucaristía comunitaria de resurrección en la Plaza Mayor de la Hispanidad con 700 sillas En la operación, además unos 100 gramos de cocaína y cuatro kilos de marihuana, también se han incautado cinco vehículos de alta gama, cerca de 20.000 euros en efectivo, armas de fuego, básculas de precisión y otros útiles para preparar las dosis. La Benemérita desmantela así una sofisticada red de tráfico de drogas liderada por dos vecinos de Rioseco, que llevaban meses controlando el tráfico a pequeña escala en el municipio. A pesar de sus intentos por disimular su alto poder adquisitivo, los investigadores descubrieron su enriquecimiento a través del tráfico de drogas. Durante el curso de la investigación, se identificó también a una mujer involucrada en el suministro de heroína, y se realizaron investigaciones sobre sus actividades. Los agentes planificaron un dispositivo para registrar los inmuebles de los investigados. En la pasada madrugada del sábado al domingo, y tras el regreso de uno de los investigados que venía de Pontevedra, se detuvo a cinco personas en Medina de Rioseco y se realizaron múltiples registros. En estos registros se incautaron básculas de precisión, útiles para la elaboración de papelinas, cocaína preparada para su distribución, marihuana y cerca de 20.000 euros en efectivo. De las siete personas detenidas, solo una continúa ingresada en prisión. como supuestas autoras de un delito de tráfico de drogas Se trata de una "sofisticada" red de tráfico de drogas liderada por dos vecinos del municipio que podrían llevar meses controlando el tráfico a pequeña escala en la localidad La investigación comenzó con la identificación de un punto de venta de cocaína en la localidad que llevaban una vida aparentemente normal informa la Guardia Civil en una nota de prensa Uno de los responsables ha sido identificado como el líder del entramado y utilizaba varios vehículos para sus actividades ilícitas A pesar de su intento por disimular su alto poder adquisitivo los investigadores descubrieron su enriquecimiento a través del tráfico de drogas también participaba en las actividades delictivas apoyando en labores de tráfico de drogas en varias ocasiones El punto de venta de cocaína era gestionado por otra persona realizaban entregas diarias de cocaína a varias personas Los agentes constataron estos movimientos en múltiples ocasiones y confirmaron que las ventas se reanudaban después de recibir la cocaína La investigación también reveló que uno de los detenidos intercambiaba cocaína por heroína con otro quien se abastecía de la sustancia en Mansilla de las Mulas (León) se identificó a una mujer involucrada en el suministro de heroína y se realizaron investigaciones sobre sus actividades Los agentes planificaron un dispositivo para registrar los inmuebles de los investigados y tras el regreso de uno de los investigados que venía de Pontevedra se detuvo a cinco personas en Medina de Rioseco y se realizaron múltiples registros En estos registros se incautaron básculas de precisión marihuana y cerca de 20.000 euros en efectivo se realizaron registros en un domicilio de Paredes de Nava (Palencia) donde se encontraron evidencias del tráfico de drogas enseres para preparar papelinas y restos de heroína y en Mansilla de las Mulas (León) Se ha constatado la distribución de diferentes tipos de droga percibido por la población y que había monopolizado la actividad en la comarca La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones mientras los agentes siguen investigando los movimientos de los implicados y sus conexiones con otras localidades La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes que junto con los detenidos fueron puestos a disposición judicial Las tradiciones de ambas localidades, presentes en una exposición de la capital italiana  La Semana Santa de Medina de Rioseco y Peñafiel se expanden hasta Italia. Con motivo del Año Santo Jubilar, las tradiciones vallisoletanas estarán presentes en “per crucem ad lucem”, una exposición de fotografías, objetos, sonidos e imágenes en la ciudad de Roma, del 5 de febrero al 20 de abril en la Sala de Exposiciones de Santo Antonio de los Portugueses. La muestra reúne elementos que representan las tradiciones de las dos localidades vallisoletanas, como el ángel del Domingo de Resurrección de Peñafiel o un catálogo con textos de la historiadora riosecana Virginia Asensio, en castellano, portugués e italiano, La exposición busca dar visibilidad y aumentar el conocimiento internacional de la celebración de esta festividad en cuatro localidades: Medina de Rioseco, Braga (Portugal), Bercianos de Aliste y Peñafiel. El evento inaugural ha contado con la presencia de diversas autoridades, entre ellas los embajadores ante la Santa Sede de Mozambique, Ucrania, Angola, Portugal y Japón, así como el Rector de la Iglesia Española de Montserrat en Roma, José Jaime Brosel. Como representantes de Medina de Rioseco, han estado presentes el presidente de la Junta de Semana Santa de Medina de Rioseco, Antonio Herrera, el Párroco de la localidad, D. Alberto Rodríguez y el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban. Esta exposición supone una gran oportunidad para reivindicar y dar a conocer la Semana Santa de estos municipios vallisoletanos en un escenario internacional, haciendo hincapié en su valor histórico, religioso y turístico. Un trágico accidente ha teñido de luto las carreteras de Valladolid esta madrugada Un hombre de 76 años perdió la vida en una colisión frontal entre dos turismos en el kilómetro 227 de la N-601 El suceso ocurrió alrededor de las 4:27 de la madrugada del 22 de diciembre de 2024 El Centro de Emergencias Castilla y León 1-1-2 recibió una llamada alertando del accidente en el que un varón resultó herido y quedó atrapado en el interior de uno de los vehículos se activó un amplio dispositivo de emergencia que incluyó a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid los Bomberos de la Diputación de Valladolid la Policía Local de Medina de Rioseco y los servicios de Emergencias Sanitarias Sacyl Pese a los esfuerzos de los equipos de emergencia el personal médico de Sacyl confirmó el fallecimiento del conductor en el lugar del siniestro Las autoridades investigan las causas del accidente en esta transitada carretera donde se han registrado varios incidentes graves en los últimos años Se recuerda a los conductores la importancia de extremar las precauciones especialmente en condiciones de baja visibilidad y durante las horas nocturnas Este suceso pone de nuevo sobre la mesa la necesidad de reforzar la seguridad en tramos críticos de la red vial Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo. Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León ha finalizado la rehabilitación de seis viviendas unifamiliares de camineros en Medina de Rioseco destinadas ahora al alquiler dentro del parque público de vivienda que han supuesto una inversión de 884.666 euros han sido financiadas por la Junta con apoyo de los Fondos Europeos REACT-EU las viviendas han mejorado su eficiencia energética y confort cumpliendo con el Código Técnico de la Edificación Entre las mejoras destaca la instalación de calefacción por aerotermia lo que ha permitido reducir el consumo energético a 54,7 kWh/m² al año y disminuir las emisiones de CO₂ en 9,3 kg/m² al año El conjunto residencial está ubicado en un único bloque Las viviendas impares tienen una superficie útil de 88 m² fue rehabilitada en 2023 y actualmente está alquilada a una familia numerosa con ocho hijos Esta actuación forma parte del plan de vivienda pública que la Junta está ejecutando en la Comunidad con la rehabilitación y construcción de más de 3.000 viviendas en 130 promociones incluyendo 1.098 viviendas para jóvenes en ciudades como Ávila así como en municipios como Aranda de Duero el programa contempla 134 viviendas de camineros en Ávila y más de 600 viviendas en pequeños municipios En cuanto a la venta con bonificación para jóvenes con descuentos del 20 % en todas las provincias de la Comunidad la Junta ha puesto en marcha 42 viviendas en venta con bonificación del 20 % para jóvenes en municipios como Viana de Cega además de las viviendas de Camineros en Medina de Rioseco la Junta de Castilla y León pondrá en el mercado más de 620 viviendas públicas en la provincia con una inversión superior a los 77 millones de euros Medina de Rioseco ya tiene cuantificados los daños causados por la tremenda tromba registrada el pasado 31 de agosto Unas pérdidas que han sido valoradas en 2,.2 millones de euros El Ayuntamiento remitirá al Gobierno una memoria de 500 folios como justificación para que el Consejo de Ministerio acceda a la declaración de zona catrastrófica lo que permitirá la llegada de ayudas.  La catástrofe afectó gravemente las condiciones de vida de la población provocando la paralización de algunos de los servicios públicos esenciales que exigieron la intervención de los Bomberos drones y helicóptero de Protección civil.  La Asociación de Empresarios y Profesionales de Medina de Rioseco y Comarcal ha comunicado que se registraron destrozos en diez establecimientos Estos sufrieron daños en el mobiliario por el agua que entró en la zona interior de los locales 17 inmuebles de índole privado también registraron diversos desperfectos ocasionados por la tromba de agua el hotel Vittoria Colonna y otros muchos de la zonas resultaron afectadas por las abundantes lluvias que convirtieron el centro de Medina de Rioseco en un 'auténtico rio' acumulando 32 litros de agua por metro cuadrado en menos de diez minutos (44 en total según la Aemet) y rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora El reventón térmico coincidió con la celebración de un encierro a campo abierto La tormenta comenzó sobre las 18:50 horas y sus efectos fueron mayores en las zonas cercanas al río como el barrio de Ajújar o en la calle del Corrillo donde se desprendió parte de un tejado que impactó en las ventanas de los vecinos Las fuertes ráfagas de viento arrancaron la puerta de acceso del Centro de Recepción de Viajeros del Canal de Castilla. El tótem de información turística de la localidad sufrió la pérdida uno de los paneles y la entrada de agua en el pabellón municipal provocando una deformación y una dilatación de la tarima produciéndose un levantamiento en varias zonas.  el municipio tendrá que esperar para conocer si el Gobierno accede y declara el municipio como zona catastrófica.