Esta funcionalidad es sólo para registrados
El Club Balonmano Pedro Alonso Niño de Moguer permanecerá en la Primera Nacional del balonmano español
El conjunto amarillo ha logrado en la última jornada la proeza de mantener la categoría como recién ascendido tras ir escalando posiciones gracias a una esforzada y meritoria reacción
siendo más competitivo y ganando duelos claves
que le ha llevado a salir del descenso y mantenerse a salvo en una recta final complicada
La joven plantilla liderada por Javier Ollero ha hecho un máster de supervivencia esta campaña y ahora puede disfrutar de tener más futuro en el tercer escalón del balonmano nacional
El PAN Moguer logró la permanencia pese a perder
ya que tampoco ganaron sus dos rivales directos
siendo éste último el que finalmente pierde la categoría
El equipo moguereño encajó una derrota dulce por su transcendencia
mientras que el Ciudad de Granada cayó 32-19 en la cancha del SAFA Madrid y el Maravillas logró arrancar un empate en el campo de Melilla (22-22)
El equipo de Córdoba se mostró muy superior
un campeón de grupo que ya casi es de otra categoría y que peleará por ello
Marcó una amplia distancia desde el principio y el PAN fue a remolque
No dejó de pelear y pese a la superioridad de su rival
siguió remando hasta el final y encontró la recompensa
El máximo goleador amarillo fue Esteban Medina
misma cifra que logró el local Sergio Rivera
en el bando moguereño hicieron 4 tantos tanto Mateus Pedro como Antonio Soriano
Finalmente el PAN Moguer acaba la liga decimotercero
seguido del Clinisord Maravillas (21) y el Balonmano Ciudad de Granada (20)
que baja junto al Madrid Base Villaverde (13 puntos)
El Transloyma Huelva CBC Moguer disputa desde este viernes y hasta el domingo la ‘Final Four’ por el título del grupo D de la Liga Nacional Femenina 1 de baloncesto (LNF1)
evento que va a tener lugar en el Polideportivo ‘Ruiz Mateos’ de Jerez de la Frontera
y en el que se medirá al CB Salliver Higuerón Hotel Fuengirola
CB El Palo Basket4life y Xerez CD Baloncesto
Se disputará en el sistema de liguilla todos contra todos
y los dos primeros accederán a la Fase de Ascenso a la LF2
segundo en el grupo A de la competición regular de la LNF1
superó el cruce de cuartos de final al Presentación de Granada
tras una buena fase regular en la que hemos superado baches y problemas de lesiones”
que insistió en que “el equipo ha trabajado muy bien a lo largo de la temporada”
destacando que “es un equipo serio y sobre todo muy sacrificado”
pero en líneas generales llegamos en buenas condiciones”
Sobre su manera de jugar y cómo encarar esta ‘Final Four’
Gómez dijo que “tenemos una filosofía defensiva muy agresiva
y en ataque contamos con jugadoras de calidad
creo que hay un buen equilibrio entre el juego interior y el exterior”
creo que no somos peores ni mejores que nadie
y vamos con ganas a darlo todo en un torneo en el que están los cuatro mejores equipos de Andalucía
excepción de Unicaja que ha renunciado para centrarse en su equipo Junior”
todos tienen cosas muy positivas y otras que no lo son tanto”
En un análisis somero de cada uno de ellos
del CB Salliver -a la postre primer rival- señaló que “es un equipo muy organizado
con jugadoras de calidad en la posición de base y exteriores”
De El Palo puso énfasis en que es “un equipo difícil de doblegar
contando con excelentes jugadoras en la pintura”
si bien citó como su mejor exponente a Sofía Arcos “que juega de alero
Por último del Xerez Baloncesto comentó que “nos hemos enfrentado a ellos dos veces y nos han ganado los dos partidos
estuvimos con ventajas pero no supimos hacerlas buenas”
muy completo y un gran fondo de banquillo”
El Ciudad de Moguer se desplaza a esta ‘Final Four’ con las siguientes jugadoras:
Calendario de la ‘Final Four’:
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
dumanbetyenigiris.com
asyabahisgo1.com
pinbahisgo.com
sekabet
olabahisgo.com
maltcasino-giris.com
faffbet-giris.org
1xbet-persian.com
3btforward1.com
megapari-farsi.com
melbet-farsi1.com
bet-winner.top
betnub.info
sekabetgo.com
betforward1.org
1xbet-adres.com
están activos actualmente un brote familiar de sarampión en Moguer
con dos casos confirmados de dos hermanos trabajadores marroquíes
y el brote familiar importado de Marruecos en Lucena del Puerto
con cuatro casos en total en una familia de origen marroquí
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha publicado el nuevo Protocolo de Vigilancia y Alerta del Sarampión en el que se venía trabajando desde hace más de dos meses
este protocolo establece que los centros sanitarios revisarán la susceptibilidad al sarampión de sus profesionales
y actualizarán su calendario de vacunación
El objetivo de esta medida es evitar el contagio entre los profesionales que puedan atender un caso sospechoso que llegue a consulta o a las urgencias hospitalarias
en la que se ha declarado un nuevo brote en el Hospital de La Axarquía de Málaga
que son los profesionales sanitarios que atendieron a la persona contagiada en las urgencias del hospital
que ya se ha comunicado tanto a todos los centros sanitarios públicos como privados de la comunidad autónoma
recoge además la búsqueda y localización de contactos en centros sanitarios y la implicación de los centros privados en la misma; define los circuitos para mejorar la coordinación y la adopción de medidas ante casos y situaciones de brotes; además del adelanto de la segunda dosis de vacuna en niños entre 12 meses y 3 años si son contacto de caso de sarampión
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha actualizado también el apartado de utilización de inmunoglobulina polivalente para los contactos y
prevé adelantar la segunda dosis a partir de los 15 meses de edad en todos los niños de 15 meses o más pendientes de completar la pauta de la triple vírica en residentes en el área afectada
hacer la captación activa de población susceptible u otras medidas de control
en función de la magnitud y el riesgo de extensión del brote
uno sobre información general y recomendaciones de vacunación con triple vírica y otro sobre algoritmo de decisión para la profilaxis postexposición a sarampión
se han declarado en Andalucía 67 casos confirmados de sarampión
lo que supone nueve más respecto a la semana pasada
cuatro corresponden a un brote familiar de Málaga
todos adultos; tres casos importados de Marruecos (uno en Almería y dos en Málaga)
también en adultos; el caso de una mujer de 45 años de Málaga
y un caso en Sevilla en un niño de 13 meses con antecedente de vacunación dos semanas antes del inicio de síntomas
Este caso está pendiente del genotipo para determinar si es un sarampión posvacunal
en 2025 se han declarado hasta hoy once brotes en total de los que sigue seis siguen activos y otros cinco ya han sido declarados cerrados
Aparte de los dos brotes familiares en Huelva
Málaga cuenta con un brote familiar con tres casos confirmados
de fuente desconocida declarado el 18 de marzo; uno más reciente
declarado el 14 de abril con los cuatro casos confirmados en esta semana en una misma familia; además del brote declarado en el ámbito sanitario
concretamente en el Hospital La Axarquía de Málaga
también se declaró el 10 de abril un brote familiar con dos casos confirmados en dos trabajadores marroquíes que comparten domicilio
el 28% de los casos han sido casos importados
estos casos importados proceden de Marruecos (17)
14 casos son casos aislados en los que se desconoce la fuente de infección (siete casos en Málaga capital
uno de Palos de la Frontera y uno de Sevilla)
de un brote ya inactivo en una guardería de Fuengirola (Málaga)
El 36% han sido menores de 15 años y el 64% adultos (rango 18 y 70 años)
Solo dos casos (3%) tenía antecedente de vacunación de una dosis documentada
el resto de casos no estaban vacunados o no se pudo conocer su situación vacunal (entre ellos menores cuyos países de origen son Marruecos y Rusia)
El 36% de los casos ha precisado ingreso hospitalario
En Almería se han registrado siete casos (uno en Adra
uno en San Bartolomé de la Torre y dos en San Juan del Puerto); en Málaga 39 casos (uno en Álora
uno en Rincón de la Victoria y uno en Torrox) y en Sevilla se han registrado dos casos en la capital
En Málaga la mayoría de los casos se concentran principalmente en el Distrito Sanitario de Costa del Sol (19 casos) y Distrito Málaga (17 casos)
Desciende la incidencia y aumentan los casos importados
En las últimas semanas la incidencia de los casos confirmados presenta una tendencia descendente
desde hace ocho semanas los casos se han producido solo en adultos
salvo el caso del niño de 13 meses de Sevilla que se sospecha que sea posvacunal
La mayoría de estos casos son importados de Marruecos
están relacionados con caso importado o asociados a brote
disminuyendo mucho los casos aislados de fuente desconocida (dos casos en las últimas seis semanas)
Los brotes activos en este momento son brotes familiares en adultos con un pequeño número de casos y generalmente con dos generaciones de casos
que el sarampión es una infección que se transmite fácilmente
puede cursar grave y puede afectar tanto a niños como adultos no vacunados
recomienda la vacunación de los menores en las pautas establecidas y de los adultos que no tengan constancia de estar vacunados para proteger a aquellas personas que no pueden vacunarse (los niños menores de 12 meses
que representan el 14% de los casos declarados en Andalucía)
La situación epidemiológica del entorno de Andalucía
que está experimentando un importante brote de sarampión desde octubre de 2023 y que ha extendido por el país con más de 40.000 casos notificados
incluidas 150 muertes; 3.012 casos en 15 países de la Unión Europea hasta el 15 de abril (Rumanía suma 5.104
seguida de Países Bajos con 251 y Francia con 180
España contabilizaba 179); 712 casos confirmados en Estados Unidos
hasta el 10 de abril o 731 en Canadá hasta el 11 de abril; así como la presencia de bolsas susceptibles que pueden ser importantes en algunos distritos y la estacionalidad del sarampión (primavera)
hace prever nuevos brotes en las próximas semanas y meses
La Consejería de Salud y Consumo ofrecerá un informe semanal los martes con los datos actualizados
El enlace al nuevo protocolo en la página web de la Consejería de Salud y Consumo es:
https://juntadeandalucia.es/sites/default/files/inline-files/2025/04/20250428_PROTOCOLO %20SARAMPION%28F%29.pdf
Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
Copyright © 2025 | Huelva Red
durante la visita a las viviendas transitorias de Moguer
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López
ha visitado en Moguer (Huelva) siete viviendas transitorias destinadas a temporeros
con el objetivo de erradicar de forma efectiva los asentamientos en la localidad
La Junta de Andalucía ha destinado 226.000 euros a la financiación total de la construcción de estos alojamientos temporales
que pasan a ser titularidad del Consistorio moguereño
La consejera ha estado acompañada por el alcalde del municipio
Gustavo Cuéllar; el delegado del Gobierno andaluz en Huelva
José Manuel Correa; el director general de Políticas Migratorias
Esta actuación está vinculada al I Plan Estratégico para la erradicación de los asentamientos y la infravivienda asociadas en Andalucía (Easen)
un plan que está diseñando la Junta de la mano de ayuntamientos y entidades de la provincia de Huelva y Almería que cuentan con asentamientos
es planificar y coordinar a las distintas administraciones para trabajar en la erradicación de los asentamientos
atendiendo a las particularidades de cada municipio
Loles López ha subrayado que el problema de los asentamientos y la infravivienda de trabajadores migrantes "sólo puede solucionarse desde la unidad
con la implicación de los ayuntamientos y el trabajo conjunto de todas las administraciones"
Familias e Igualdad ha resaltado que la línea de actuación del Gobierno andaluz va más allá de una solución habitacional temporal
ha manifestado que el objetivo es "lograr la plena inclusión social de estas personas trabajadoras mediante itinerarios sociolaborales que les permitan oportunidades de futuro" y ha puesto de relieve la importancia de "respetar y preservar siempre la dignidad de las personas
situándolas en el centro de las actuaciones"
la implicación del Gobierno central en este Plan Easen para erradicar los asentamientos chabolistas en Andalucía
"Es fundamental que quien atesora la mayor parte de la competencias en inmigración forme parte de la fase final de elaboración del plan"
Loles López ha asegurado que el municipio participa de forma activa en el diseño del Plan Easen y ha puesto de relieve el empeño de este ayuntamiento por evitar la proliferación de asentamientos irregulares
erradicar los existentes y fomentar la integración de la población en condiciones de habitabilidad digna
ha agradecido al regidor "su implicación y colaboración desde el primer momento"
ha subrayado que el consistorio lleva años trabajando en la erradicación de los asentamientos rurales y en las necesidades habitacionales de la mano de obra que llega al municipio
ha añadido que el equipo técnico del área de Flujos Migratorios del Ayuntamiento "trabaja en coordinación con los agentes locales involucrados en la búsqueda de soluciones sostenibles a esta problemática humana y social"
"En este largo proceso ha sido fundamental el trabajo conjunto entre el Gobierno central
gracias al apoyo de estas dos administraciones
"hemos conseguido que unas 700 personas estén viviendo fuera de los asentamientos en unas condiciones dignas"
En su interior había unas 40 personas que pudieron ser evacuadas
Las instalaciones estaban abiertas como asociación
a qué se dedicaba y si existía negocio en relación con el alojamiento a estas personas.
En otro incendio han ardido también varias chabolas de un asentamiento localizado en Lucena del Puerto
supuestamente usada como vivienda de temporeros en el Polígono Industrial Los Arroyos
cuyas causas se desconocen y en el que no se han producido daños personales
ha precisado que el fuego comenzó este lunes sobre las 13:30 horas y se prolongó hasta las 15.00 horas
cuando quedó sofocado por efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos
Ha informado de que la nave "estaba abierta como una asociación
si bien no existían vestigios de que fuera una zona de residencia
En estos momentos se está comprobando la titularidad
a qué se dedicaba la asociación y si existía negocio en relación con el alojamiento a estas personas"
en el interior de la nave había 40 personas
La mayoría ha dormido en el centro de atención a los trabajadores temporeros
un agricultor ha colaborado dando alojamiento a 12 de ellas
Se da la circunstancia de que en la madrugada de este martes han ardido también varias chabolas de un asentamiento localizado en Lucena del Puerto (Huelva) en un incendio extinguido por efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos
en el que tampoco se ha se han producido daños personales
Del 21 al 23 de febrero Moguer (Huelva) homenaje a su premio Nobel Juan Ramón Jiménez recreando el municipio que inspiró al genio poético
musicales y de animación llenan de contenido esta singular feria que este año se dedica a la gran tradición panadera de la localidad
Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota
la Feria 1900 se ha convertido "en apenas unos años" en "uno de los acontecimientos festivos más singulares y atractivos de la región"
y ello "se debe en gran medida a la masiva implicación de los moguereños
que se vuelcan cada año más en la recreación de ese Moguer culto y próspero que vio nacer y crecer a Juan Ramón"
Decenas de asociaciones y colectivos locales
los moguereños lucen "con orgullo" sus "vistosos" trajes de época
"hacen suya esta fiesta y se convierten en los verdaderos protagonistas de este emocionante viaje al pasado"
de forma que "todo el centro de la ciudad se convierte en un privilegiado escenario donde se suceden durante tres días todo tipo de propuestas de animación
siempre inspiradas en aquella época dorada de finales del XIX y principios del XX"
En aquella época Moguer contaba con "una intensa actividad cultural"
La feria cuenta con un gran tiovivo de época; un concurso de pintura rápida en directo y decenas de propuestas musicales "para todos los gustos"
talleres y actividades orientadas a los más pequeños
recreaciones de tradiciones y juegos antiguos
para "reconocer el esfuerzo que realizan los moguereños" en la recreación de esa época "preparando con esmero sus trajes y complementos de época"
se organiza un Concurso de Caracterización con varios premios en categorías infantil
El viernes arranca la feria con su inauguración a las 17,30 horas
pasando a continuación al pasacalle de época y la exhibición de vehículos antiguos
se abren todos los puestos de la feria y comienza la actividad festiva con el concurso de pintura rápida
grupos musicales como The Donell's o Plater Band y otras propuestas
entre las que destaca a las 19,30 horas la gala 'Moguer y Yo' con reparto entre el público de fresas y panes elaborados especialmente para la ocasión y se seguirá con la actuación de Falete acompañado por la Banda Sinfónica del Liceo de Moguer
comienza la feria que ofrece un concierto de castañuelas
y toda una batería de propuestas lúdicas y festivas que concluyen con una intensa tarde dedicada al carnaval
a las 18,00 horas actuará la comparsa gaditana de Martínez Ares
y se continuará con más actividades hasta su cierre
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
El Club Balonmano Pedro Alonso Niño de Moguer se juega la temporada en un partido
el que disputa este sábado a partir de las 19.00 horas en el IDM Fátima de Córdoba ante el Cajasur CBM
El conjunto amarillo necesita ganar o empatar para no tener que estar pendientes de otros resultados y mantenerse en el grupo F de la Primera Nacional
el equipo que dirige Javier Ollero ha sabido sobreponerse a las derrotas y a estar en puestos de descenso muchas jornadas para llegar a este punto en puestos de salvación y con muchas opciones de acabar la jornada con una sonrisa
El PAN Moguer es decimotercero con 22 puntos y aventaja en dos al Ciudad de Granda y el Maravillas
Se mide a un rival que ha sido el mejor equipo del grupo con diferencia
el Ciudad de Granada visita al Safa Madrid
y el Maravillas juega en la cancha del Melilla
En el club moguereño han sacado la calculadora y las cuentas de permanencia están claras
Si el equipo gana o empata logrará la permanencia matemática
dependerá de otros resultados y las diferencias de goles también serán importantes
Si el PAN Moguer pierde y también lo hacen Granada y Maravillas
la clasificación se queda como está y el equipo amarillo seguirá en Primera Nacional
También se quedaría en esta categoría si pese a perder gana Maravillas y pierde Granada o si cae el conjunto malagueño y gana el nazarí
También logrará la permanencia el Pedro Alonso Niño si aunque pierda y sus dos rivales ganen
la diferencia de goles entre la derrota y la victoria de Maravillas es inferior a 9 goles
si pierde de cinco tantos y su rival gana de cuatro
El Transloyma Huelva CBC Moguer disputará la ‘Final Four’ por el título del grupo D de la Ligas Nacional Femenina 1 de baloncesto (LNF1) tras ganar de nuevo al Guillermo de Haro Ortodoncia-Presentación de Granada
en el partido de vuelta de la eliminatoria de los cuartos de final por el título
y en otro duelo igualado impusieron su ley ante un rival nazarí que nunca se entregó
Hizo bien el equipo de Andrés Gómez de no fiarse del Presentación de Granada pese a la renta de 13 puntos
y no le cogió de sorpresa tener que emplearse a fondo para vencer de nuevo
El choque lo comenzó mejor el equipo de Granada (2-6 con dos minutos)
Los dos conjuntos de todos modos tuvieron muchos errores en el tiro -no sólo en este cuarto
El acto acabo con 15-13 para las de casa después de diversas alternativas en el juego y en el marcador
En el segundo un parcial de 9-0 de las moguereñas hizo que su renta aumentara a 8 puntos (24-16 a los cinco minutos)
si bien el equipo de Gómez siguió mejorando ligeramente sus prestaciones hasta una máxima ventaja de diez puntos: 30-20
A la vuelta de los vestuarios mucha igualdad en la pista del abarrotado Pabellón Platero y también en el marcador
eso sí con las de Moguer sabiendo jugar con su renta
no sólo del partido sino de la eliminatoria
Así la diferencia favorable al Ciudad de Moguer osciló entre los 4 y los 10 puntos
mejor en defensa que en ataque -no tuvo un buen día en el tiro-
logrando una máxima ventaja de once puntos a falta de seis minutos: 51-40
Con tranquilidad afrontó el tramo final del partido
a pesar del último arreón de las nazaríes que les valió únicamente para acercarse un poco en el luminoso hasta el definitivo 57-53
fue la más valorada en el equipo moguereño
En la ‘Final Four’ de Jerez de la Frontera el Ciudad de Moguer se verá las caras desde el viernes y hasta el domingo con los otros tres equipos que han superado los cuartos de final: CB Salliver Higuerón Hotel Fuengirola
Un accidente de tráfico ocurrido en la zona del Camino del Monturrio
ha dejado un balance de cinco personas heridas
según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Huelva
ha consistido en una colisión frontal entre dos turismos tras la invasión del sentido contrario por parte de uno de los vehículos implicados
los servicios de emergencia han procedido a la evacuación de los herido al Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva al Hospital Infanta Elena
también se ha registrado un accidente en la autovía A-49
dentro del término municipal de San Juan del Puerto
El incidente ha sido originado por el reventón de un neumático de un vehículo articulado
lo que ha ocasionado la colisión del camión contra la mediana
El siniestro ha provocado retenciones de aproximadamente dos kilómetros debido al corte del carril izquierdo
Los equipos de mantenimiento del Ministerio de Transportes se han desplazado al lugar para atender la incidencia
mientras que se ha dado aviso a la Dirección General de Tráfico para señalizar adecuadamente el accidente
en este caso solo se han registrado daños materiales
Ambulancia del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía
Cinco personas han resultado heridas y han sido evacuadas al hospital en un accidente de tráfico entre dos turismos ocurrido esta tarde en Moguer (Huelva)
perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía
Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta
de una colisión entre dos turismos en el Camino de Monturrio
Fuentes sanitarias han confirmado que en el siniestro han resultado heridas cinco personas; una mujer de 42 años
y una quinta persona de la que no ha trascendido sexo de 35 años de edad
Todos han sido evacuados al hospital Infanta Elena de la capital onubense
Bien de Interés Cultural y catalogado como Árbol Singular de Andalucía
ha sido derribado por uno de los tornados que han azotado la provincia en los últimos días
símbolo de la localidad y del universo juanramoniano
está enterrado el burro que inmortalizara el Premio Nobel en su obra 'Platero y yo'
ha confirmado la gravedad de los daños sufridos por el árbol
tras el paso de un tornado por el paraje Fuentepiña
el ejemplar «no solamente se ha visto afectado
sino que se ha visto truncado desde la raíz»
Esta situación ha llevado a que diversas entidades
la Fundación Zenobia Juan Ramón Jiménez y el Ayuntamiento de Moguer
el Ayuntamiento de Moguer no pierde la esperanza de salvar este monumento natural
El alcalde Cuéllar ha expresado que «existe una remota posibilidad de salvación con dos soluciones
consiste en «tapar las raíces con una argamasa de humus y sustrato natural del entorno
además de sanear la copa del mismo a través de la limpieza y cierre de muchas de las ramas que están abiertas»
el alcalde reconoce que las probabilidades de éxito son escasas
El Pino Fuentepiña no es solo un árbol centenario
sino un elemento fundamental en la obra literaria de Juan Ramón Jiménez
Ubicado en la finca Santa Cruz de Vista Alegre
este pino fue incluido en el Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía en 2004 por sus dimensiones y su interés cultural
Con una altura de 19,50 metros y un perímetro de 3,80 metros a 1,30 metros del suelo
el pino es mencionado en la obra de Juan Ramón Jiménez como el lugar de descanso del famoso burro Platero
el poeta escribe: «Esta tarde he ido con los niños a visitar la sepultura de Platero
La importancia de este árbol trasciende lo local
habiendo sido declarado árbol monumental de España e incluso apareciendo en grabados de sellos de Correos
tanto el pino como la finca Santa Cruz de Vista Alegre fueron declarados Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico por la Junta de Andalucía
Que en su caso es refrendar lo logrado en Granada el domingo pasado
Ese el reto del Transloyma Huelva CBC Moguer en el partido de vuelta de los cuartos de final por el título en el grupo D de la Liga Nacional Femenina 1 (LNF1)
que da opción a la Fase de Clasificación para optar al ascenso a la LF2
A este choque del sábado en el Pabellón Platero de Moguer llegará el equipo de Andrés Gómez con la renta de 13 puntos que obtuvo en la ida (51-64)
en un partido duro y en el que las moguereñas tuvieron que emplearse a fondo
contaron con la aportación de una estelar Paula Peral
clave en la victoria lograda en cancha nazarí
nadie de fía en Moguer de un rival que demostró muy buenas hechuras en su pista
y al que se toman muy en serio en este duelo de vuelta
en el que quieren confirmar su presencia en la Fase por el título
con ya nada que perder tras el marcador de la ida
quemará sus naves en Moguer en busca de la remontada
Del 21 al 23 de febrero la ciudad se vuelca en el homenaje a su premio Nobel Juan Ramón Jiménez recreando el Moguer que inspiró al genio poético
La Feria 1900 se ha convertido en apenas unos años en uno de los acontecimientos festivos más singulares y atractivos de la región
y ello se debe en gran medida a la masiva implicación de los moguereños
que se vuelcan cada año más en la recreación de ese Moguer culto y próspero que vio nacer y crecer a Juan Ramón
Decenas de asociaciones y colectivos locales
preparan con cariño y lucen con orgullo sus vistosos trajes de época
hacen suya esta fiesta y se convierten en los verdaderos protagonistas de este original viaje al pasado
Otro de los elementos que hacen de la Feria 1900 un acontecimiento único es sin duda el propio casco histórico moguereño donde se celebra
Jalonado de algunos de los edificios históricos más monumentales de la provincia como el monasterio de Santa Clara
la iglesia arciprestal o el propio ayuntamiento
todo el centro de la ciudad se convierte en un privilegiado escenario donde se suceden durante tres días todo tipo de propuestas de animación
siempre inspiradas en aquella época dorada de finales del XIX y principios del XX en la que Moguer contaba con una intensa actividad cultural
Desde un gran tiovivo de época hasta un concurso depintura rápida en directo
pasando por decenas de propuestas musicales para todos los gustos
la feria lo tiene todo para atraer al visitante que desee disfrutar de esta verdadera inmersión en el Moguer de hace más de 100 años
Para reconocer el esfuerzo que realizan los moguereños en la recreación de esa época dorada preparando con esmero sus trajes y complementos de época
Con todos estos alicientes Moguer espera del 21 al 23 de febrero la visita de miles de personas que podrán disfrutar de una propuesta turística y cultural verdaderamente singular con la que la ciudad mantiene vivo el recuerdo de su hijo más ilustre
El viernes no podemos perdernos la inauguración a las 17.30 horas y
el pasacalle de época y la exhibición de vehículos antiguos
El sábado a las 11 de la mañana se abren todos los puestos de la feria y comienza la actividad festiva con el concurso de pintura rápida
grupos musicales como The Donell's o Plater Band y otras muchas propuestas
entre las que destaca a las 19.30 horas la gala 'Moguer y Yo' con reparto entre el público de fresas y panes elaborados especialmente para la ocasión
y el colofón de la actuación de Falete acompañado por la Banda Sinfónica del Liceo de Moguer
El domingo de nuevo a las 11.00 horas comienza a latir la feria que nos ofrece ese día concierto de castañuelas
a las 18.00 horas actuará la comparsa gaditana del genial Martínez Ares
un gran pasacalles con gigantes y cabezudos recorriendo las piñatas instaladas por el centro y
el espectáculo La Niña de Fuego y la quema de la falla Moguer y el Pan con la que se pondrá colofón a tres intensas jornadas en las que la ciudad se sumerge en la época juanramoniana
Del 21 al 23 de febrero Moguer homenaje a su premio Nobel Juan Ramón Jiménez recreando el municipio que inspiró al genio poético
La Feria 1900 se ha convertido en apenas unos años en uno de los acontecimientos festivos más singulares y atractivos de la región
“Moguer es igual que un pan de trigo; blanco por dentro como el migajón
Así definía Juan Ramón Jiménez a su pueblo y
la edición de este año de la Feria de Época está dedicada precisamente a poner en valor la larga tradición panadera de la localidad
por lo que el pan está muy presente en su programación
los moguereños lucen con orgullo sus vistosos trajes de época
hacen suya esta fiesta y se convierten en los verdaderos protagonistas de este emocionante viaje al pasado
de forma que todo el centro de la ciudad se convierte en un privilegiado escenario donde se suceden durante tres días todo tipo de propuestas de animación
siempre inspiradas en aquella época dorada de finales del XIX y principios del XX
En aquella época Moguer contaba con una intensa actividad cultural
La feria cuenta con un gran tiovivo de época; un concurso de pintura rápida en directo y decenas de propuestas musicales «para todos los gustos»
para reconocer el esfuerzo que realizan los moguereños en la recreación de esa época preparando con esmero sus trajes y complementos de época
El viernes arranca la feria con su inauguración a las 17.30 horas
grupos musicales como The Donell’s o Plater Band y otras propuestas
entre las que destaca a las 19.30 horas la gala ‘Moguer y Yo’ con reparto entre el público de fresas y panes elaborados especialmente para la ocasión y se seguirá con la actuación de Falete acompañado por la Banda Sinfónica del Liceo de Moguer
a las 18.00 horas actuará la comparsa gaditana de Martínez Ares
Se acerca el final del año 2024 y en Moguer continúa la intensa programación navideña de Brilla Moguer
Ayer tuvo lugar en la Plaza del Cabildo el sorprendente concierto de la Banda Elemental del Liceo
muestran un virtuosismo que impresionó al público que se acercó a disfrutar con su música en la mañana del sábado
Más tarde siguió la fiesta con las pre-campanadas y el grupo ‘La Otra Banda‘
cerrandose la noche en la carpa joven con la actuación de DJ
Hoy se celebra la Superfiesta Multiaventura
En ella se puede disfrutar de la pista Evolution
el jumping y muchos más con chocolatada a beneficio de la Asociación “Orugas y Mariposas”
El horario establecido es de 12:30 a 15:00 y de 16:30 a 20:00
en la Plaza Pilar Quilón de Mazagón se producirá una Gran Nevada
está prevista otra divertida jornada vespertina
en el que será dificil no ‘partirse de risa’ con el show de ‘Les Buffons du Roi‘
Será el singular preámbulo de las pre-Campanadas de Moguer
Este evento será amenizado por la orquesta ‘La Tentación‘
Las uvas serán sustituidas por los frutos rojos con los que la cooperativa Cuna del Platero obsequiará a todos los asistentes
Tras esta fiesta previa a la nochevieja la marcha seguirá con el DJ Manuel Pallarés
Desde el pasado 4 de diciembre, la Navidad en la ciudad del Nobel adquiere un encanto único que impregna sus calles de magia y tradición. Este espíritu festivo tiene su máxima expresión en Brilla Moguer
una programación navideña que se ha convertido en un referente provincial
esta iniciativa transforma Moguer y Mazagón en auténticos epicentros de celebración
El programa llena un mes entero de momentos inolvidables y propuestas para todos los públicos
Un triunfo muy trabajado (51-64) logró el Transloyma Huelva CBC Moguer en la cancha del Guillermo de Haro Ortodoncia-Presentación de Granada
en el duelo de ida de los cuartos de final por el título en el grupo D de la Liga Nacional Femenina 1 (LNF1)
que da opción a la Fase de Clasificación para optar al acenso a la LF2
El equipo de Andrés Gómez tuvo que emplearse muy a fondo para superar a las granadinas
y con una soberbia Paula Peral -33 de valoración después de 21 puntos
se hizo acreedor a la victoria que tendrá que refrendar el sábado en casa para seguir optando al ascenso
El partido comenzó con mucho equilibrio e igualdad en la pista y en el marcador (8-7 a 8:01)
Fue a partir de ese momento cuando las de Moguer apretaron algo más en defensa y con un parcial de 0-6 logró sus primeras rentas (8-13)
El choque entró en una fase en la que los dos equipos anotaron poco
llegándose al final del acto con el marcador de 13-16
En el segundo cuarto siguieron los errores en el tiro por parte de los dos equipos (17-17
Continuaron las alternativas en el luminoso
disfrutando el cuadro local de una máxima renta 3 puntos (24-21)
Fue el momento en el que Paula Peral se echó el equipo a sus espaldas y anotó 12 de los 14 puntos del Ciudad de Moguer en este cuarto
A la vuelta de los vestuarios el Ciudad de Moguer siguió a lo suyo y con un parcial de salida de 4-12 en cinco minutos
renta que amplió hasta el 35-50 con 1:16 por disputarse
Los últimos minutos los dos equipos jugaron ya pensando en la vuelta
especialmente las locales que trataron de llegar con una desventaja que les diera alguna opción
El partido de vuelta ante las granadinas se jugará el sábado
a las 18:00 horas en el Pabellón Platero PMD Moguer
Alojamiento temporal habilitado en la localidad onubense de Moguer
El Ayuntamiento de Moguer (Huelva) es todo un ejemplo de colaboración institucional en la búsqueda de soluciones a los asentamientos. El municipio trabaja de la mano de la Junta de Andalucía, dentro del primer plan estratégico impulsado por la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
para erradicar los asentamientos en las provincias de Almería y Huelva
El consistorio moguereño lleva años dedicado a intentar solucionar este problema y se ha unido al frente común
para conseguir la erradicación de los asentamientos y la inclusión social de las personas que residen en ellos
La iniciativa del Plan Easen de la Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía se complementa así con la labor del Ayuntamiento
y sus detalles los ha explicado la delegada municipal del área de Servicios Sociales y Atención a la Ciudadanía
El trabajo de este ayuntamiento se remonta a años atrás
con acciones tanto a nivel político como técnico
en coordinación con diferentes áreas como servicios sociales
seguridad ciudadana o la Empresa Municipal de Gestión de Suelo y Vivienda de Moguer (Emvisur)
con objeto de erradicar los asentamientos chabolistas del municipio y
abogar por la integración en el núcleo urbano de todas estas personas residentes en nuestro municipio
gracias a la implicación de un equipo interdisciplinar
con fondos propios y otros provenientes de subvenciones concedidas por la Junta de Andalucía
La colaboración entre Junta y Ayuntamiento ha posibilitado elaborar y actualizar el censo sobre los asentamientos en Moguer
para conocer las necesidades específicas de cada lugar o persona
y facilitar la inserción sociolaboral y residencial de los residentes en los asentamientos chabolistas que se encuentran en situación de exclusión social
desarrollando una intervención integral y global con cada una de ellos
a través de un programa que desarrolla medidas en los ámbitos de vivienda
En los 21 asentamientos contabilizados en 2014
se cuenta con tan solo seis asentamientos chabolistas en la localidad
Entre los asentamientos chabolistas más poblados figuran 'Las Madres'
Para completar todo este trabajo se ha realizado el 'Plan Local de Erradicación de asentamientos chabolistas'
una mesa de trabajo desde diferentes áreas
integrada tanto por profesionales de administraciones locales y de la comunidad autónoma
sindicatos o personas relevantes en la comunidad
La delegada municipal del área de Servicios Sociales y Atención a la Ciudadanía
ha valorado la colaboración con la Junta de Andalucía con el plan Easen como fondo
se ha referido a la firma en 2022 del Protocolo General de Actuación entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
el Ayuntamiento de Lepe y el de Moguer para impulsar la erradicación de asentamientos en ambos municipios
se da la unión de diferentes administraciones en un frente común
con objeto de dar solución a las conformaciones irregulares habitacionales existentes en los municipios de Lepe y Moguer
se están comenzando a desarrollar nuevos proyectos
"que nos han dado un respiro y la ilusión necesaria para poner en funcionamiento soluciones habitacionales temporales"
además de herramientas para afrontar de manera conjunta la erradicación de los asentamientos chabolistas
se ha apoyado la creación y equipamiento de estas soluciones habitacionales
Garrido ha destacado la colaboración mediante subvenciones
con la asociación para la solidaridad entre senegaleses 'Diappo' para la puesta en funcionamiento de un piso para trabajadores temporeros durante la campaña agrícola
que ha evitado la creación de nuevas chabolas
También se están llevando a cabo cursos de capacitación lingüística y actividades de la vida diaria
conocimiento de la cultura e información de servicios
además de concienciar sobre el impacto que vivir en esas condiciones puede tener para su bienestar físico y psicológico
se han realizado acciones de sensibilización contra el racismo y la xenofobia entre la población autóctona
con las diferentes asociaciones del municipio o con los profesionales de servicios
las personas que han abandonado las chabolas en las que habitaban han mejorado sus condiciones de vida
alejándose de escenarios de insalubridad o segregación social
"en procesos que han sido muy arduos y lentos
algo que nos impulsa a seguir trabajando en esta línea de trabajo"
"El Ayuntamiento de Moguer no podría solo cumplir con el objetivo de erradicación de asentamientos chabolistas"
abordando la temática de los asentamientos chabolistas desde sus diferentes aristas y de manera integral"
Moguer se llenará de vibrante color y energía con el esperado Domingo de Carnaval
donde la icónica Comparsa de Martinez Ares deleitará a los asistentes con su música y arte
Este evento será una oportunidad única para revivir la dorada época del carnaval
especialmente con la inolvidable ‘La Oveja negra’ que se coronó como la primera premiada del Carnaval de Cádiz en 2024
La actuación comenzará a las 18h en la emblemática plaza del Cabildo
un lugar perfecto para experimentar la magia de esta celebración
los asistentes podrán disfrutar del esperado recorrido de piñatas y la simbólica quema de la Falla ‘Moguer y el Pan’
un ritual que cierra cada carnaval con un espectáculo de luz y fuego que promete dejar a todos con el corazón lleno de alegría y nostalgia
La Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez ha presentado este martes en Moguer su nueva “Pieza del Mes”
con la que conmemora el centenario de una de las propuestas más personales y vanguardistas del autor de Platero y yo: la serie literaria “Unidad”
compuesta por ocho cuadernillos redactados
diseñados e impresos por el propio Juan Ramón en 1925
El acto de presentación ha tenido lugar en la Casa Museo Zenobia-JRJ
con la presencia de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Moguer
acompañados por la investigadora y especialista juanramoniana Rocío Bejarano
quien ofreció una detallada explicación sobre la importancia de esta obra dentro del universo creativo del poeta moguereño
los cuadernos de “Unidad” son auténticas piezas de arte editorial: hojas sueltas de papel fino
con un diseño sobrio y una impresión cuidada
que rechaza cualquier elemento ornamental para centrarse en la palabra desnuda
Cada cuaderno incluía doce hojas (24 páginas) custodiadas en una cubierta blanca
en la que se reproducían en rojo el número del ejemplar
la firma del autor y la fecha de impresión
Los textos que componen esta serie son una muestra clara del eclecticismo y la libertad formal que caracterizaban a Juan Ramón en esos años
En sus páginas pueden encontrarse desde aforismos
hasta retratos líricos o caricaturas de personajes relevantes
Muchos de los poemas publicados fueron corregidos o “revividos” por el propio autor
y otros acabarían formando parte de libros posteriores
Se calcula que la tirada de cada cuaderno fue muy reducida
lo que ha convertido a esta serie en una verdadera rareza bibliográfica
conservada hoy en día solo en algunas bibliotecas especializadas o colecciones privadas
la oportunidad de ver uno de estos ejemplares originales en la casa museo de Moguer constituye un evento cultural de primer nivel
El ejemplar expuesto este mes por la Fundación tiene un valor añadido excepcional
ya que conserva anotaciones manuscritas marginales del propio Juan Ramón
lo que permite acercarse aún más al proceso creativo y a la evolución poética de uno de los grandes renovadores de la lírica en lengua española
Rocío Bejarano subrayó el carácter revolucionario y visionario de esta serie: “En estos cuadernos vemos a un Juan Ramón que se aleja de los moldes de su generación y anticipa muchas de las inquietudes de los jóvenes poetas del 27
Su búsqueda de la belleza ideal es total: poética
una muestra del compromiso de Juan Ramón Jiménez con la pureza del arte
la experimentación formal y el perfeccionismo
La Fundación Zenobia-JRJ invita a todos los amantes de la poesía y de la historia literaria a acercarse a esta joya centenaria
que estará disponible para su visita durante las próximas semanas en el espacio expositivo de la Casa Museo
que ha ido de menos a más durante la temporada de su retorno a la Primera Nacional después de varias campañas
tiene a tiro la permanencia tras salir del descenso a falta de una jornada de la liga después de su importantísimo triunfo de esta tarde en el pabellón Zenobia Campubrí por 33-25 ante el Palma del Río
mientras que el ya descendido Villaverde Madrid tiene 13 y el Maravillas y el Ciudad de Granada suman 20 cada uno de ellos
que depende de sí mismo para lograr su objetivo
mientras que el Ciudad de Granada jugará en el feudo del Safa Madrid
y el Maravillas en la de un Melilla situado en mitad de tabla
El cuadro de Javier Ollero dominó prácticamente de principio a fin al Palma del Río
en el ecuador del primer acto vendía por 7-5 y al descanso por 13-12
Aunque cuando pegó el estirón en el marcador fue en el primer tramo del segundo acto
Al minuto 45 ya ganaba por seis tantos de diferencia (22-16) y al final del choque se impuso por siete: 33-25
Los máximos artilleros del cuadro amarillo fueron Javier Rengel
Esteban Medina (seis) y Juan Domínguez (cinco)
Raúl Caro anotó ocho dianas y Nicolas Bravo seis
ESTADÍSTICAS COMPLETAS DEL ENCUENTRO
informando de una colisión entre dos turismos en el Camino de Monturrio
Fuentes sanitarias confirmaron que en el siniestro resultaron heridas cinco personas; una mujer de 42 años
Todos fueron evacuados al hospital Infanta Elena de la capital onubense
La extraordinaria recreación del Moguer que vio nacer y crecer a Juan Ramón Jiménez se ha consolidado en los últimos años como una de las grandes propuestas culturales de Andalucía
y convierte a esa localidad en uno de los destinos más singulares y atractivos para el viajero
La Semana Santa con desfiles procesionales todos los días por el majestuoso centro histórico de la ciudad
y la gran oferta de sol y playa que brinda Mazagón
son otros de los recursos que se ponen en valor en este gran escaparate internacional
Moguer cuenta con un espacio de promoción turística en el área reservada a la Agencia Destino Huelva dentro del Pabellón de Andalucía en Fitur
donde una técnica del área municipal de Turismo informará a visitantes y profesionales sobre todos los productos y atractivos turísticos de nuestro municipio
Del 21 al 23 de febrero todo Moguer se vuelca en el homenaje a su premio Nobel
al que se suman cada año en mayor medida todo tipo de asociaciones y colectivos locales
empresas y comercios; así como cientos de moguereños que
a título personal y orgullosos de su poeta
visten sus trajes de época y se involucran decididamente en la recreación del Moguer de principios del s
Así definía Juan Ramón Jiménez a su pueblo
y por eso la edición de este año de la Feria de Época está dedicada a la tradición panadera de la localidad
jalonado de edificios tan monumentales como el monasterio de Santa Clara
la gran Iglesia Parroquial o el propio ayuntamiento
se convierte en escenario privilegiado para esta Feria de Época que nos ofrece decenas de propuestas de animación que van desde un gran tiovivo de época a un concurso de pintura en directo
En la presentación de esta gran cita con el Moguer de Juan Ramón se dará a conocer el atractivo cartel anunciador de la feria y se emitirá un trepidante video que nos muestra las espectaculares imágenes de esta fiesta que los moguereños y moguereñas preparan y viven con enorme interés y participación
La tradición cofrade moguereña se remonta cinco siglos atrás en el tiempo
y transforma la ciudad en un privilegiado escenario donde asistimos a la sinfonía de imágenes
sonidos y sabores con los que Moguer recrea la pasión
Desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo las procesiones de las hermandades de penitencia recorren las calles y plazas de la ciudad entre la devoción y la admiración de vecinos y visitantes
que asisten emocionados el paso de los cristos y vírgenes moguereñas por una de las ciudades más monumentales y con mayor riqueza artística de la región
el cartel anunciador de la Semana Santa de Moguer que se presenta en Fitur es obra del artista sevillano Manuel Barragán
de cuya cofradía se celebra este año el 450 aniversario
Y también proyectaremos nuestra Semana Mayor con un audiovisual que muestra la solemnidad y belleza de nuestras cofradías
Además de estas dos propuestas principales
Moguer participa también en la presentación de la Gañafote Cup
el gran torneo internacional de fútbol base que tiene en Moguer y Mazagón dos de sus sedes habituales
CEO de Gañafote y principal impulsor de esta cita
el alcalde Gustavo Cuéllar asiste a la puesta de largo de esta competición que se ha convertido en los últimos años en uno de los mejores productos para fomentar el turismo deportivo en nuestra provincia
También acompañará Moguer a la Mancomunidad del Condado de la que forma parte el Ayuntamiento de la localidad en la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino
una serie de actuaciones financiadas con fondos Next Generatios para aumentar la calidad del destino litoral Condado de Huelva y su capacidad para hacer frente a la estacionalidad
Una de esas iniciativas es la consolidación de la vía verde que hace posible la conexión turística litoral-interior entre Moguer-Palos-Mazagón
con un proyecto en el muelle de la Ribera donde se ejecutará una remodelación del espacio con nuevo pavimento
creación de aparcamientos para bicicletas y plantación de árboles entre otras mejoras
facilitando así su conexión tanto con el casco urbano de Moguer como con la Senda de la Marisma
Otro de los grandes proyectos que se dará a conocer es la creación de un sendero sobre los acantilados dunares de Mazagón
que incluye la regeneración ambiental del entorno de esta infraestructura con la consiguiente puesta en valor de los recursos naturales y paisajísticos de la zona
Una empresa de Moguer ha publicado esta semana una oferta de trabajo en el portal oficial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE)
En la misma señala que precisa de 15 puestos de conductor de camión para hacer rutas nacionales e internacionales
la oferta señala que es imprescindible que los candidatos/as tengan el carnet C+E en vigor
además de tarjeta CAP (Certificado de Aptitud Profesional) y tacógrafo
La experiencia en el sector será también un aspecto valorable por esta empresa ubicada en Moguer a la hora de elegir a los trabajadores que contrate para estos puestos
Ofrece contrato indefinido y un salario que asciende a 1.315 euros mensuales
Se aplica el convenio colectivo del transporte de mercancías por carretera de Huelva
destaca también la oferta de empleo publicada en el SAE
que ostentó el bastón de mando en la localidad entre 2004 y 2011
Así lo han comunicado desde el Ayuntamiento de Moguer
que ha decretado luto oficial en la localidad para la jornada de este lunes
«Moguer se despierta hoy conmocionado por la triste noticia del fallecimiento de Juan José Volante Padilla
quien fuera alcalde de nuestra ciudad entre 2004 y 2011
Juan José fue una persona muy querida y respetada
siempre con una sonrisa de gratitud y una actitud cercana hacia todos los moguereños y moguereñas«
han señalado desde el perfil oficial del consistorio
Juan José Volante fue uno de los rostros más reconocibles del PP de Huelva en la primera década de los 2000
siendo diputado provincial y adquiriendo notable relevancia desde la Alcaldía de Moguer
Tras perder las elecciones municipales en 2011
en 2014 renunció a la portavocía del PP en Moguer
en nombre de la corporación municipal y de todo el pueblo
han expresado su más sentido pésame a sus familiares
«La labor de Juan José Volante siempre será recordada por su incansable compromiso con los colectivos y asociaciones de nuestro pueblo
así como por la creación de dotaciones culturales y deportivas que hoy en día seguimos disfrutando
todo ello enfrentando una de las mayores crisis económicas de nuestra historia«
asegurando que »Moguer le recordará siempre con afecto y gratitud«
Bomberos del Consorcio Provincial de Huelva han intervenido en un «aparatoso» incendio ocurrido en una nave industrial que «se usaba para alojar a temporeros» en la localidad de Moguer
aunque no ha habido que lamentar ningún herido
El fuego se originó en la tarde de este lunes
en una nave del Polígono Industrial Los Arroyos y las personas allí alojadas han sido reubicadas
Por el momento se desconocen las causas del incendio
al que acudieron para su extinción nueve bomberos de los parques de San Juan del Puerto y Punta Umbría con siete vehículos de intervención y rescate
y ello se debe en gran medida a la masiva implicación de los moguereños y moguereñas
Desde un gran tiovivo de época hasta un concurso de pintura rápida en directo
Para reconocer el esfuerzo que realizan los moguereños en la recreación de esa época dorada preparando con esmer sus trajes y complementos de época
El viernes no podemos perdernos la inauguración a las 17,30 horas y
El sábado a las 11 se abren todos los puestos de la feria y comienza la actividad festiva con el concurso de pintura rápida
grupos musicales como The Donell´s o Plater Band y otras muchas propuestas
la Gala Moguer y Yo con reparto entre el público de fresas y panes elaborados especialmente para la ocasión
El domingo de nuevo a las 11 comienza a latir la feria que nos ofrece ese día concierto de castañuelas
a las 18 horas actuará la comparsa gaditana del genial Martínez Ares
La Guardia Civil ha intervenido un total de 142 medios de captura de animales prohibidos y no selectivos (cepos
perchas y redes abatibles) que estaban en posesión de un trabajador de una finca agrícola
Los hechos ocurrieron en una finca agrícola dedicada al cultivo de frutos rojos en el término municipal de Moguer
cuando agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) junto a agentes pertenecientes al Servicio Cinológico de la Guardia Civil
en concreto de la Unidad Canina de Detección de Veneno
hallándose medios de captura de fauna silvestre prohibidos
así como una carabina de aire comprimido sin documentación
También se encontró un envase que contenía un producto granulado color oscuro el cual pudiera tratarse de un producto plaguicida extremadamente tóxico cuya tenencia no está permitida por la normativa vigente
Por ello los agentes procedieron a levantar acta de infracción al propietario
a la normativa de Flora y Fauna Silvestres y del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
por la tenencia de medios de captura de animales prohibidos no selectivos y el producto plaguicida
siendo retirados y puestos a disposición de la Autoridad competente
utilización y comercialización de todos los procedimientos masivos o no selectivos para la captura o muerte de animales«
señalan en un comunicado oficial desde la Guardia Civil de Huelva
su patrona y todos sus devotos formarán parte finalmente de la procesión Magna Mariana a celebrar en la ciudad de Huelva el próximo mes de septiembre
Así lo han decidido los hermanos de la matriz moguereña
convocados a cabildo extraordinario para reconsiderar la negativa inicial y propiciar que Nuestra Señora de Montemayor sea parte de la procesión jubilar
La iglesia de Santa Clara ha sido el enclave donde el pueblo de Moguer se ha manifestado
De los 390 hermanos asistentes de manera multitudinaria al cabildo
316 votaron en esta ocasión a favor de la participación de la Virgen de Montemayor en la Magna Mariana
por los 73 que mantuvieron su voto desfavorable y uno que votó en blanco
Unas cifras que superan con creces en participación al cabildo celebrado en el mes de diciembre de 2023
cuando los votos negativos fueron 80 frente a los 70 hermanos que sí votaron a favor de acudir a la capital
la primera imagen que fuera coronada con la Diócesis de Huelva ya constituida
hecho que tuvo lugar el 15 de junio de 1991
acudirá a la ciudad de Huelva para formar parte de la procesión Magna a celebrar con motivo del Año Santo Jubilar de 2025
Los moguereños aceptan la mano tendida por el obispo de la Diócesis de Huelva
quien invitó a la junta de gobierno de la hermandad a «reconsiderar la invitación hecha»
manifestando además su deseo «de poder contar con la presencia de la Patrona de Moguer en el citado evento»
Será la segunda vez que la patrona de Moguer visite Huelva
pues ya formó parte de la Magna Mariana de 1954
En aquella ocasión fue acogida en la Parroquia del Corazón de Jesús
templo donde dos años más tardes nacería la Hermandad Filial de Montemayor de Huelva
Un templo al que llegará por segunda vez en la historia
pues la hermandad ha informado que la Virgen de Montemayor será acogida en el Polvorín
desde donde partirá junto a la Virgen de la Victoria y la Virgen del Rosario
la Magna Mariana contará finalmente con 24 imágenes participantes
parece totalmente cerrada pues ni por Almonte ni por Bollullos se plantea la reconsideración de su negativa inicial
El próximo 20 de septiembre las calles de Huelva serán testigos del procesionar de la gran mayoría de imágenes coronadas de la Diócesis de Huelva
así como de las titulares dolorosas de las hermandades sacramentales de la capital
El reciente acto de inauguración del Centro de Experimentación y Certificación de Aeronaves no Tripuladas (CEUS) en Moguer
marca un hito en el sector aeroespacial de Andalucía y España
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades
quienes subrayaron la importancia estratégica de estas instalaciones para el desarrollo tecnológico e industrial
gestionado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
se perfila como un referente europeo en el ámbito de la investigación y certificación de aeronaves no tripuladas
Pedro Sánchez destacó que este proyecto no solo impulsará la innovación
sino que también generará riqueza y empleo
consolidando a España como un actor clave en la industria aeroespacial global
el presidente subrayó la relevancia de esta estrategia en el actual crecimiento económico de España
afirmando que «la apuesta estratégica de país funciona»
citando a organismos internacionales como la OCDE
que avalan a España como uno de los principales motores de crecimiento y creación de empleo en Europa
destinadas al ensayo de sistemas aéreos no tripulados
representan un paso adelante en la reindustrialización de España
se sustenta en dos ejes fundamentales: el conocimiento y la innovación como generadores de empleo
y el fortalecimiento de la cohesión territorial para asegurar igualdad de oportunidades en todas las regiones del país
Juanma Moreno subrayó la relevancia del CEUS para Andalucía
señalando que estas instalaciones refuerzan la posición de la comunidad como líder en el sector aeroespacial europeo
Con una inversión de 17 millones de euros por parte de la Junta
Moreno destacó que Andalucía cuenta actualmente con 147 empresas aeroespaciales
un ecosistema que ha triplicado su facturación en los últimos 15 años
alcanzando los 2.700 millones de euros en 2023 y duplicando el empleo hasta los 14.400 puestos de trabajo
Este nuevo centro en Moguer no solo fortalecerá la competitividad del sector en la región
sino que también será un punto clave para la formación y colaboración entre universidades
resaltó el potencial del corredor tecnológico Sevilla-Cádiz-Huelva como un eje de innovación y formación de vanguardia en Europa
también expresó su satisfacción por ver cómo el proyecto CEUS se ha materializado
posicionando a Moguer como epicentro de las nuevas tecnologías en el sector aeroespacial
Juanma Moreno hizo un llamado a la cooperación entre administraciones para enfrentar los desafíos del futuro
subrayando que el éxito de proyectos como el CEUS depende de un esfuerzo conjunto y de una visión compartida entre el Gobierno central y las comunidades autónomas
El acto de inauguración también contó con la presencia de la ministra de Defensa
quienes respaldaron el compromiso de Andalucía con el avance tecnológico e industrial en beneficio de sus más de 8,5 millones de habitantes
El CEUS es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede generar un impacto positivo en el tejido industrial y tecnológico
reafirmando la importancia de este sector estratégico en la modernización económica del país
La puesta en marcha del CEUS se alinea con los objetivos del Marco de Actuaciones para Doñana
fomentando el desarrollo industrial en la región
impulsando la transición ecológica y reduciendo la dependencia de la agricultura mediante la creación de empleo de calidad
Esta estrategia forma parte de una inversión de más de 700 millones de euros que el Gobierno destina a Doñana
como parte de su compromiso con la preservación y el desarrollo sostenible de este enclave natural único en Europa
En el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania
Dos años después de la presentación del proyecto CETEDEX (Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación)
Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id"
"aabc6e56c19c2c2ef5489fbe7c8ae476" );document.getElementById("a0f085beb6").setAttribute( "id"
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
Con la iglesia como elemento principal, el estudio de arquitectura AHAUS arquitectos ha transformado la plaza de la iglesia de Moguer en un espacio público abierto al servicio de la comunidad de este municipio cercano a la ciudad de Huelva
declarado Conjunto Histórico y Sitio Histórico por pertenecer a los Lugares Colombinos
La intervención recupera los valores originales de la plaza frente a la apariencia cerrada e introvertida con la que contaba tiempo atrás
El proyecto transforma la plaza en un lugar de encuentro y no de paso gracias a diferentes espacios de sombra y descanso que dirigen la mirada hacia la imponente Iglesia con el sonido de sus fuentes de fondo
El espacio proyectado por AHAUS arquitectos se ordena mediante unas franjas de color en el pavimento que dividen la plaza en diferentes espacios y dotan a la misma con la capacidad de abarcar diferentes usos
el proyecto devuelve la importancia a la entrada principal o «Puerta del Sol» y la conecta con la plaza y con la calle Tras Iglesia
El pavimento de granito entra en contraste con las franjas de vegetación que salpican la plaza
que junto con el sonido del agua de las fuentes colocadas en la plaza genera una atmósfera agradable para el descanso
el pódium de la Puerta del Sol amplia su escalinata conservando los peldaños originales
Reforma de la plaza de la iglesia de Moguer por AHAUS arquitectos
Descripción del proyecto por AHAUS arquitectos
La reforma de la plaza de la iglesia de Moguer completa una serie de actuaciones de regeneración del centro histórico declarado Conjunto Histórico y Sitio Histórico por pertenecer a los Lugares Colombinos
La nueva plaza ha recuperado el carácter abierto e integrador de sus orígenes
Con la iglesia como origen y elemento principal
la intervención apuesta por dirigir la mirada hacia el templo
generando espacios de sombra y estancia con el rumor de sus fuentes de fondo
3 plazas en 1Se ha apostado por una intervención que devuelva la importancia a la entrada principal o «Puerta del Sol» y la conecte con la plaza y con la calle Tras Iglesia
Se concibe un espacio capaz de abarcar diferentes usos; lugar de ceremonias religiosas
Se diseña un pavimento de granito continuo interrumpido por franjas a color que parten de las pilastras barrocas de la iglesia
Se ha intervenido sobre el pódium de la Puerta del Sol
ampliando la escalinata y conservando los peldaños originales
Finas líneas de latón en el suelo marcan la huella del antiguo templo
cuyos restos arqueológicos aparecieron en el transcurso de las obras
se suaviza con las franjas de césped y los árboles que salpican la plaza
y que fueron conservados en su totalidad de la anterior plaza
Además se plantaron algunas especies más para conseguir dotar de más sombra a los espacios
El agua aparece también como material en las dos fuentes que flanquean la entrada lateral de la iglesia
Se entremezclan elementos patrimoniales moguereños tales como la escultura del «Idilio de abril» basada en un pasaje de «Platero y yo»
y los bancos de fundición modernista cuyo origen se vincula a la ciudad de Moguer
La torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Granada es el único elemento que se conserva de la iglesia que se alzaba en la misma ubicación
Las obras de ejecución de la plaza han sacado a la luz parte de los cimientos del templo mudéjar del siglo XIV que han permitido a los arqueólogos confirmar el trazado de la primitiva iglesia
girada respecto de la actual y que seguía la alineación de la torre
esta última más pequeña y más baja en su etapa mudéjar
Su relevancia reside en permitirnos conocer el trazado de los muros perimetrales del templo y estimar su escala
La cota y la imposibilidad de lograr una conservación con garantías han llevado a su correcta protección y su posterior tapado
la huella de lo encontrado se ha trasladado a la plaza mediante el trazado de una tira de latón empotrada en la solería
AHAUS arquitectos
Dirección de obra.- Servicios Técnicos Municipales Ayuntamiento de Moguer
Granito.- Euro-roca.Mobiliario Urbano.- Benito
Pablo Diaz-Fierros.
Estudio de arquitectura nacido en Huelva en 2018 y dirigido por tres arquitectos: Ana Gómez Mogeda
Henar Herrero Soriano y Antonio Olaya Camacho
Aunque se conocieron en la Escuela de Arquitectura de Sevilla
no fue hasta unos años más tarde cuando la visión común sobre la arquitectura los reunió nuevamente
Toda transformación debe producirse tras un análisis profundo de la situación y
Por eso AHAUS basa su trabajo en la triada clásica que define la esencia misma de la arquitectura
construir con responsabilidad y conciencia
Bajo ese paraguas desarrollan proyectos de diversa índole
Ganadores del concurso para la Rehabilitación de la Casa de Blas Infante en Isla Cristina (Huelva) y de la Rehabilitación de las Antiguas Instalaciones Ferroviarias para Centro de Interpretación Marismas y Salinas del Tinto en San Juan del Puerto (Huelva); también mantienen un fuerte vínculo con la vivienda privada
comprometidos con la reutilización y rehabilitación del patrimonio a tal fin
Su leitmotiv es que «La calidad no es casualidad
Es un hábito que se construye paso a paso»
Archivo Urbanismo - Paisaje.
un evento lúdico-cultural que tiene como objetivo recrear aquel Moguer próspero y culto que vio nacer al genio poético Juan Ramón Jiménez
Era un Moguer ligado estrechamente al cultivo y la comercialización de vinos y licores y contaba por aquel entonces con un pujante puerto comercial sobre el rio Tinto
varios periódicos locales y una intensa actividad cultural y literaria
La feria arranca el viernes por la tarde con su inauguración
pasando a continuación al pasacalle de época y la exhibición de vehículos antiguos y la apertura del gran tiovivo 1900
Cientos de moguereños y moguereñas se visten con trajes de la época y participan activamente en las numerosas propuestas lúdicas y culturales que se desarrollan en un casco histórico que recrea aquellos años de finales del XIX y principios del XX
pero también se realizan diversos juegos tradicionales
una fiesta musical para los jóvenes que se encuentra dentro de la programación de este evento
asegura que esta feria crece cada año un poco más «llenando de vida» y «generando un bonito ambiente» por toda la localidad pese sus apenas 8 años de vida
un periodo corto pero que «crece de forma muy rápida»
En su intervención en la Onda Local de Andalucía
el regidor de la localidad ha destacado la «ilusión» que despierta entre la población y explicado que todo el casco histórico ya «está engalanado» para la ocasión
GUSTAVO CUÉLLAR – ALCALDE DE MOGUER
Este repaso cultural por Andalucía también viaja a Jerez
La localidad de la costa onubense albergará este evento del 31 de octubre al 3 de noviembre
La XXVII edición de la Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico concluye este fin de semana
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Más info sobre política de privacidad: Política de Privacidad
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Sevilla
El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio
Copia el código HTML para insertar el audio "Viaja con Machín: Feria de Época 1900 de Moguer" en tu blog
Puedes cambiar el ancho antes de copiar y pegar el código
Código: <iframe width="100%" height="40" src="https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/embed/7221189.html" frameborder="0" scrolling="no"></iframe>
Esta semana nos marchamos a la provincia de Huelva
esta localidad onubense retrocede en el tiempo
concretamente a los años entre finales del siglo XIX y principios del XX: la Feria de Época 1900
Se trata de la octava edición de este evento con el que se rinde homenaje a uno de sus hijos más ilustres: el premio Nobel de Literatura
Se han programado más de setenta actividades que darán comienzo el viernes por la tarde, con un pasacalles de época y una exhibición de coches antiguos. Elvira Periáñez, concejal de turismo del ayuntamiento de Moguer, ha contado los detalles de la edición de este fin de semana en la que se vuelcan vecinos, entidades y empresarios locales. Más información de toda la programación en la web del ayuntamiento de Moguer.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio
Descarga nuestra aplicación para iOs o Android
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos
Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras
Moguer se vuelca en el homenaje a su premio Nobel Juan Ramón Jiménez recreando el pueblo que inspiró al genio poético
musicales y de animación llenan de contenido la singular Feria de Época 1900
que este año se dedica a la gran tradición panadera de la localidad
El viernes 21 de febrero no podemos perdernos la inauguración a las 17.30 horas y
El sábado a las 11.00 hroas se abren todos los puestos de la feria y comienza la actividad festiva con el concurso de pintura rápida
entre las que destaca a las 19.30 horas la Gala Moguer y Yo con reparto entre el público de fresas y panes elaborados especialmente para la ocasión
Los restos óseos hallados en un paraje rural de Moguer son humanos
La Guardia Civil está a la espera de recibir el informe forense para confirmar si el fallecido -todo apunta a que la víctima era un varón- sufrió una muerte violenta
Ese estudio determinará si el Instituto Armado abre una investigación o no por un crimen que estaría a día de hoy sin resolver
Huelva24 ha tenido acceso a unas fotografías de esos restos humanos que fueron localizados este pasado domingo por un vecino cuando paseaba por un camino rural
En las imágenes se observan los huesos de dos extremidades inferiores calcinadas
En una de ellas aún quedaba un calcetín negro que cubría uno de los pies
En una segunda imagen se ve lo que parece la columna vertebral
un brazo y parte del cráneo de una persona en posición decúbito prono (boca abajo)
Los restos están quemados y no se observa a simple vista elementos como pelos o piel
pero sí se puede determinar que son humanos
Desde la Guardia Civil confirman el origen pero se está a la espera de que se determine si detrás de este hallazgo hay una muerte violenta
En Moguer los rumores no paran de circular y el que tiene más fuerza es que la víctima podría tratarse de un inmigrante de los que trabajan en el campo
Por ahora el equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Moguer no tiene ninguna hipótesis sólida a la espera de lo que determine el estudio forense
Por los restos de ropa encontrados entre los huesos
todo apunta a la que la víctima era un hombre
En caso de confirmarse de que detrás del hallazgo del cuerpo hay un crimen por resolver
una de las primeras averiguaciones que realizará la Guardia Civil
es revisar si hay denuncias de desaparecidos en la zona que pudieran coincidir con la víctima
También a través del estudio forense si es posible identificar a esa persona
En caso de ser un inmigrante sin antecedentes ni documentación en regla
las posibilidades de identificación mediante técnicas de ADN se reducen
José Manuel Alfaro/ Sección de ficción ‘Cuaderno de Muleman’
Solo la magia de los Reyes Magos o la física son capaces de explicar lo que el pasado viernes sucedió en Moguer
Un día en el que se abrió en la localidad Juanramoniana un nuevo agujero en el continuo espacio-tiempo como el que se pudo ver en la película “Regreso al futuro”
las mediciones ya mostraban señales de que estaba a punto de ocurrir algo asombroso y que
la probabilidad de que se abriera esa puerta del tiempo terminaría sucediendo
Algo que termino corroborándose cuando a mediodía del jueves se informó
de que el viernes se produciría el suceso que ha hecho posible que Moguer sea el primer municipio de la provincia en el que se haya abierto el primer agujero en el continuo espacio-tiempo del año
que esencialmente consiste en un puente a través del espacio y el tiempo por el que podría desplazarse la materia
En este caso el agujero de gusano que se habría formado es uno del tipo de Lorentz
principalmente estudiados en relatividad general y en gravedad semiclásica
un tipo especial de agujero de gusano que permitiría a un ser humano o a los Reyes Magos viajar de un lado al otro del agujero
Los agujeros de gusano practicables de Lorentz
permitirían viajar no solo de una parte del universo a otra
Los agujeros de gusano conectan dos puntos del espacio-tiempo
por lo que permitirían el viaje tanto en el espacio como en el tiempo
Y eso fue lo que habría sucedido el viernes
que gracias a ese agujero de gusano fue posible que los Reyes Magos pudieran adelantar dos días su llegada a Moguer
trayendo toda la ilusión que se espera de ellos
en estos días en los que se necesita más que nunca creer que otro mundo es posible
que la solidaridad no es algo transitorio y que puede permanecer todo el año con nosotros
que la felicidad solo es felicidad si se comparte
un abrazo o una caricia es el único antídoto contra la tristeza y que tenemos que escuchar más a los niños a niñas
porque son los únicos que conocen la verdad sobre las cosas
todos ataviados con sus trajes multicolores de seda y oro
Reyes arropados por un sequito de pajes que crearon una atmósfera indescriptible
Ver a niños y mayores corear sus nombres en cada esquina
mientras estos regaban las calles con sus regalos al calor de una multitud que abrazaba las carrozas en las que iban volando
Nadie se quedaba indiferente al paso de una comitiva que se abría bajo un griterío de felicidad que dejaba con su magia
un reguero de regalos e ilusión por donde iba pasando
No sé cómo habría descrito el premio nobel y poeta Juan Ramón Jiménez aquella catarsis generada por aquel agujero de gusano
que hizo posible que los Reyes Magos aparecieran de la nada por las calles de ese Moguer que siempre llevaba dentro de él
puede que él no hubiera estudiado física y ni siquiera hay certeza de que se hubiera cruzado el 9 de marzo de 1923 con Albert Einstein en la Residencia de Estudiantes donde Presentado por José Ortega y Gasset pronunció una conferencia en la Residencia de Estudiantes
bajo tituló “Resumen de las teorías de la relatividad”
Lo que sí podría haber dicho el Nobel ese viernes es
que Moguer es “la luz con el tiempo dentro”
La Guardia Civil ha intervenido en una finca agrícola de Moguer (Huelva) un total de 142 medios de captura de animales prohibidos y no selectivos --cepos
perchas y redes abatibles-- que estaban en posesión del propietario --trabajador-- de la misma
así como ha detectado un producto plaguicida "altamente tóxico"
Según ha indicado el Instituto Armado en una nota
agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) junto a agentes pertenecientes al Servicio Cinológico de la Guardia Civil
en concreto de Unidad Canina de Detección de Veneno
realizaron una inspección en una finca agrícola dedicada al cultivo de frutos rojos y hallaron medios de captura de fauna silvestre prohibidos
También se encontró un envase que contenía un producto granulado color oscuro
que "podría tratarse de un producto plaguicida extremadamente tóxico" cuya tenencia no está permitida por la normativa vigente
procedieron a levantar acta de infracción al propietario
dentro de la normativa de Flora y Fauna Silvestres y del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
que fueron retirados y puestos a disposición de la autoridad competente
Desde la Guardia Civil han recordado que queda prohibido la tenencia
utilización y comercialización de "todos los procedimientos masivos o no selectivos para la captura o muerte de animales"
El Alcaldde ha entregado a todas las asociaciones
hermandades y colectivos que viajaron al Moguer de 1900 un diploma de agradecimiento por su significativa contribución y colaboración en nuestra maravillosa Feria de Época
Este gesto no solo resalta la importancia de la participación activa de estas organizaciones en el evento
sino que también fomenta un espíritu de comunidad y reconocimiento mutuo
con su rica mezcla de tradiciones y actividades
se convierte así en un punto de encuentro donde el pasado cobra vida y los vínculos entre las distintas agrupaciones se fortalecen
La entrega de estos diplomas simboliza un compromiso compartido hacia el fortalecimiento de nuestras raíces culturales
haciendo de cada edición un homenaje a la historia y un paso hacia el futuro
El Torneo de Ajedrez 1900 se ha celebrado con un rotundo éxito
convirtiéndose en un evento memorable para todos los participantes y aficionados al deporte
Álvaro Santos se ha proclamado campeón de este concurrido torneo
que ha reunido a casi 40 ajedrecistas de diversas edades
cada uno mostrando su destreza y pasión por el juego
La atmósfera estaba llena de emoción y camaradería
donde la estrategia y la concentración se entrelazaban en cada partida
Este torneo no solo ha sido una plataforma para exhibir talento
sino también una celebración del espíritu comunitario que el ajedrez fomenta
La Peña de Cante Jondo ha encontrado una nueva forma de conmemorar las tradiciones musicales de principios del siglo XX al unirse al Moguer de 1900
reviviendo así las costumbres que dieron vida al arte flamenco en sus orígenes
Esta colaboración no solo busca recordar el legado cultural
sino también celebrar el 50 aniversario de la institución
un evento que ha resonado profundamente en la comunidad
la ‘Bandera de Andalucía 2025’ ha sido reconocida por su decisiva contribución a la promoción del flamenco
destacando la importancia de esta forma de arte como un tesoro cultural
sino como un símbolo de la identidad y la herencia de nuestra tierra
que continúa vibrando en el presente y el futuro