Inicio » Destacadas
Reproducción íntegra del artículo publicado en Diario Córdoba el 4 de mayo de 2025, firmado por Fabiola Mouzo.: www.diariocordoba.com
«el típico pueblo donde ya no hay empresas que exploten el carbón
De esto se habla con mucha nostalgia en el pueblo
de mucho crecimiento y actividades atractivas que se han perdido»
Esta realidad no es conocida por los niños salvo cuando escuchan los relatos de sus abuelos o padres
el centro decidió usar la inteligencia artificial para mostrarle a los alumnos y hacerlos partícipes de esa historia que parece perdida
En este centro la idea es que los menores puedan percibir a la inteligencia artificial como una herramienta más
pero «que no inutilice la capacidad creativa del alumnado»
Monserrat explica que hay patrones para detectar si un trabajo está hecho con IA
cree en la importancia de «orientarlos y que tengan un buen uso en su aprendizaje
Fotografía: Rafael Monserrat: «Los niños han descubierto que la IA no es una enciclopedia y no es perfecta»
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
May 5, 2025 | Deportes, Peñarroya-Pueblonuevo, Valle del Guadiato
InfoGuadiato El jueves 8 de mayo
la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo acogerá la segunda edición del evento “Good Habitz”
bajo el lema “Salud y Educación en las Categorías Base”
ZONA ROJA Las crónicas deportivas del Peñarroya Pueblonuevo C.F
EL ANÁLISIS La liga regular ha llegado a su fin
la ha cerrado con una victoria vibrante y cargada de carácter en Pozoblanco
May 5, 2025 | Destacadas, Los Pedroches, Valle del Guadiato
InfoGuadiato La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en el Congreso
ha destacado el impulso que supone la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba para la formación y el empleo de los jóvenes cordobeses...
nueva secretaria general de la provincia de Burgos
cuenta con una amplia trayectoria en la negociación colectiva y la defensa de los derechos laborales
y asume el liderazgo de la federación con el objetivo de fortalecer la acción sindical en Burgos
la nueva secretaria general destacó la importancia de reforzar la presencia sindical en las empresas
mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y potenciar la negociación colectiva como herramienta fundamental para garantizar derechos y avances en el empleo
FeSMC-UGT Burgos trabajará para seguir defendiendo los intereses de los trabajadores de los sectores que representa
apostando por un sindicalismo activo y comprometido
desde la federación queremos agradecer la labor realizada por su predecesor
cuyo compromiso y dedicación han sido fundamentales para el desarrollo de la federación en Burgos
Su trabajo ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la organización y la mejora de las condiciones laborales en la provincia
Canal denuncia
Aviso Legal
Política de privacidad
Política de cookies
Reserva sala
utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y acceder a información de tu dispositivo
Aceptar estas tecnologías nos permite procesar datos estadísticos como tu comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio
El percusionista venezolano Simon Monserrat regresa con su más reciente título
Un Jazz Latino que conjuga las sonoridades del jazz contemporáneo con los ritmos afrovenezolanos
Se destacan también en esta pieza arreglada por Jorge Echazu
el cubano Alexis Bosch en el Fender Rhodes
Nestor del Prado en el bajo y el mismo Jorge Echazu en el vibráfono
quien se encarga de toda la percusión del tema
también dirige el ensamble Monsi y Su Salsa
Please show some support with Paypal: info@solarlatinclub.com
Curador musical / Selector en 🇬🇧 🇧🇪 🇩🇪 🇹🇭 🇧🇻 🇨🇭 🇲🇽 🇸🇪 🇦🇹 🇵🇹 🇨🇵 🇨🇿 🇷🇴 🇸🇰 🇹🇷 🇬🇷
{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Pueblo resucitado Aragón
Puente medieval más largo
Faro de Murcia
Camino Pamplona-San Sebastián
Comer Pueblos Cantabria
Pueblo Francia cátaros
Hotel Andalucía Michael Jackson
Flandes
Playa Canarias nazis
Castillo Galicia furia pueblo
Viajes
/ Cataluña
Geógrafo y ex director de Viajes National Geographic
única en el mundo por sus inconfundibles pináculos
se ha convertido en un gran destino viajero que cautiva por igual a los amantes de la naturaleza
Hay mucho para conocer y experimentar en el macizo de Montserrat ("monte serrado")
un enclave que da para múltiples visitas y al que siempre resulta estimulante volver.
PARA LEER MÁS: Historia National Geographic lanza un número especial sobre Montserrat y sus mil años de historia
OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo
quien subía a pie al santuario de Montserrat atravesaba el túnel de la antigua vía del tren cremallera de vapor
que se clausuró en 1957 al no poder competir con la nueva carretera..
ni con los ecos del pavoroso accidente de 1953
en el que perdieron la vida ocho personas y hubo dos centenares de heridos
espiritualidad y arte convergen en la montaña más sagrada de Cataluña y parecen rivalizar con sus singulares creaciones
Eso ha multiplicado la afluencia turística
En 2019 Montserrat batió su récord de visitantes: 2,67 millones
En 2020 la epidemia del covid y el confinamiento redujeron drásticamente esas cifras; 2022 concluyó con 1.595.000 visitantes
Una quinta parte de ellos accedieron con el moderno funicular inaugurado en 2003.
Evitar los días festivos es la forma de conocer Montserrat con más tranquilidad (la impresionante biblioteca de la abadía
con más de 300.000 volúmenes y 400 incunables
se visita de lunes a viernes con reserva previa)
Otra opción es llegar lo antes posible a la montaña
para disfrutar de la puesta de sol en las crestas orientadas al oeste
Se puede escuchar entonces a los monjes cantar vespres (vísperas) a las 18.45 horas
o al coro de niños de la Escolanía en función de su calendario lectivo
De noche y al amanecer en Montserrat se respira una paz especial
por eso pernoctar en la montaña permite disfrutar de su atmósfera más genuina
Es posible hacerlo en las antiguas celdas de peregrinos Abat Marcel
reconvertidas en apartamentos con cocina totalmente equipada
en el refugio Abat Oliva o en el hotel Abat Cisneros
de tres estrellas y contiguo al monasterio
Todos los grandes monolitos rocosos de Montserrat tienen nombre
dada su considerable altura y su proximidad al santuario
la Salamandra o la Procesión de los Monjes
Esto contribuye a acrecentar la sensación de que la naturaleza que envuelve al monasterio configura un escenario mítico o de cuento
donde incluso las rocas tienen algo de seres animados y cierto tipo de conciencia flota en el aire
La leyenda dice que la primera talla de la Virgen de Montserrat la encontraron unos niños pastores en el año 880
atraídos por una luz que descendía desde el cielo a una cueva de la montaña
Esa visión se repitió varias veces y siempre en sábado
Cuando el obispo de Manresa acudió para trasladar aquella escultura a la ciudad
esta parecía resistirse milagrosamente a la mudanza
Considerándolo un designio de que la Virgen deseaba permanecer en el lugar
se erigió la ermita de Santa María para acogerla
La ermita rupestre de la Santa Cova se construyó algo más abajo
época en que Montserrat comenzó su expansión monástica y alcanzó el rango de abadía
Para verla de cerca se avanza por el ala derecha de la basílica
lo que permite observar el monumental órgano de 4.242 tubos inaugurado en 2010
Uno de ellos recrea la aparición de la luz celestial a los pastorcillos
Como Montserrat es un enclave muy famoso entre los aficionados a los ovnis
que acuden de noche para escrutar sus cielos
viendo la pintura se diría que cada época encuentra sus propios cauces para abrir una puerta a lo sobrenatural
El cristal de seguridad que protege a la Virgen con el Niño deja libre la esfera que sostiene en su mano derecha
Los devotos tocan esa bola de madera con reverencia o devoción en su paso frente a ella
una acogedora capilla ovalada construida por Villar y Carmona a partir del diseño de un joven Antonio Gaudí
Se trata de un espacio óptimo para sentarse en silencio en actitud contemplativa
el sol proyecta el colorido de las vidrieras en los bancos o en el suelo
mientras la espalda vertical de la Virgen se perfila en el altar visto por detrás
los visitantes encienden velas en el corredor descendente que forman la pared norte de la basílica y la roca
y las ofrendan al pie de las imágenes pintadas
una fortaleza de monolitos rocosos guarnece a la Virgen
Para disfrutar de la belleza natural de Montserrat es preciso alejarse del trajín de visitantes que envuelve al santuario y caminar por los niveles superiores de la sierra
El funicular de Sant Joan permite alcanzar sin esfuerzo los mil metros de altitud
Desde ahí se puede caminar serpenteando entre las crestas hasta el pico de Sant Jeroni (1.236 metros)
Uno de ellos lleva a las cercanas ermitas de Sant Joan y Sant Onofre
que se encuentra prácticamente empotrada en la roca junto a las cisternas que usaban los ermitaños
la remozada Escalera de Jacob asciende audazmente entre las peñas y corona la Miranda de Santa Magdalena
un monolito con extraordinarias panorámicas
Tal vez haya escaladores en las paredes vecinas
pero a este pináculo puede subir casi todo el mundo a pie
Existen dos caminos básicos para alcanzar las alturas de Montserrat sin funicular
El más cómodo sale de la estación inferior del funicular de Sant Joan rumbo a la capilla de Sant Miquel y asciende hasta la estación superior
un pequeño sendero señalizado a la derecha conduce a la Miranda de Fra Garí
tras remontar 80 metros de desnivel en zigzags a través del bosque
Este discreto mirador al monasterio y a las enormes rocas del Elefante o la Momia es un enclave apacible y con una acústica extraordinaria
El otro sendero que asciende a las cumbres
Mediante barandillas y centenares de peldaños
entre angosturas rocosas donde a veces solo cabe una persona
el camino se encarama hacia las antiguas ermitas del norte de la montaña (algunas todavía en uso
otras cerradas bajo llave) y al refugio de escaladores Vicenç Barbé
también enlaza con los senderos que conducen a la cumbre de Sant Jeroni
Montserrat ocupa apenas 25 kilómetros cuadrados
pero en ellos hallamos la mitad de las tres mil especies botánicas de Cataluña
En las alturas prevalece el encinar acompañado de laureles
zarzaparrillas y plantas aromáticas forman una maraña de verdor en cualquier espacio ganado a la roca
los arbustos de boj han resistido el ataque de la voraz oruga Cydalima perspectalis que asoló los de otras sierras catalanas
Apartándose de los caminos más frecuentados
es fácil toparse con algunas de las 250 cabras montesas que viven hoy en la montaña
Sorprende saber que las escultóricas peñas de Montserrat son los depósitos de cantos rodados y grava que un río torrencial ya desaparecido acumuló en su delta
Todavía asombra más que ese río fluyera en dirección oeste desde unas montañas tan altas como los actuales Pirineos
pero situadas donde hoy se hallan las islas Baleares
y que desembocase en un mar que se extendía por Lérida y Aragón
los materiales arrastrados por el río fueron cimentándose
el mar se retiró y nuevos ríos se abrieron paso por ellas
el viento y otros agentes erosivos disgregaron y arrastraron las rocas más blandas de la zona
pero apenas pudieron hacer mella en los duros conglomerados del macizo de Montserrat
que de ese modo se vio realzado y esculpido como un gigantesco bajorrelieve
Las vistas de Montserrat desde el espacio muestran la forma casi lineal de la sierra
Las paredes de la zona oriental corresponden al inicio de la desembocadura del río
pues las integran cantos rodados de múltiples tamaños y con una disposición desordenada
las de la zona occidental presentan una textura más fina y uniforme
el río languidecía y solo llevaba partículas de lodo en suspensión
En los pináculos de Montserrat eso se traduce en bandas horizontales de menor circunferencia y tono anaranjado
que se retraen de la pared de modo parecido a las uniones de los neumáticos de un muñeco Michelin
como si fueran una pasta de turrón blando de Jijona
presentan menos resistencia a la erosión que el pétreo turrón de Alicante o el guirlache de cantos rodados en el que se intercalan
Montserrat no sería lo que es sin sus extraordinarias rocas
procedentes de los distintos terrenos que atravesó aquel río
vieron pulidas sus aristas y rugosidades en el curso de la corriente hasta depositarse en un delta
cada canto rodado tiene su propia historia
pero se integra junto a otros miles en un sólido bloque
Desgajarse de él y recuperar la antigua individualidad implica a menudo rodar ladera abajo
Los conglomerados de Montserrat constituyen así una roca coral
La verticalidad resulta consustancial a ellos
Eso depara escenarios que ni pintados a la hora de establecer comunidades monásticas: San Juan de la Peña (Huesca) o los monasterios de Meteora (Grecia) se alzan en escenarios geológicos primos hermanos de Montserrat
Ir y volver hasta la cumbre de Sant Jeroni
desde el monasterio a través del Pas dels Francesos (11 km
500 metros de desnivel positivo) o desde la estación superior del funicular
supone una agradable excursión de media jornada
Pero escalar el Cavall Bernat (1.111 metros)
requiere desenvolverse por una chimenea de 250 metros de altura
El nombre original de este pináculo de forma fálica
que se yergue en el centro de la sierra por su cara norte dividiéndola en dos
en postales en blanco y negro de hace más de un siglo
podía leerse en letras de imprenta: «Carall Venerat» (Carajo Venerado)
un topónimo que compartían algunas cimas catalanas de formas parecidas pero menores dimensiones
la decorosa expresión «Cavall Bernat» (Caballo Bernat: una montura rápida como el relámpago que el diablo prestó temporalmente a un leñador
según la leyenda) enmascaró el significado sexual a lo largo y ancho del territorio
Bajo el suelo de la gran plaza que se abre ante el monasterio se aloja uno de los museos más notables y menos conocidos de Cataluña
Inicialmente exponía obras y piezas de las culturas bíblicas que el monje políglota Bonaventura Ubach adquirió en el curso de sus estancias y expediciones en camello por Tierra Santa
la más emblemática siempre ha sido la momia de una joven
la Momia es precisamente el monolito más popular entre los que custodian a la Virgen
Eso sugiere que la Moreneta pudo tener como antecesora a la diosa egipcia Isis
aliada en el más allá y madre del dios Horus
considerado el fundador de la civilización egipcia
duraban desde la medianoche del 24 de diciembre a la mañana del 7 de enero
Precisamente en esas fechas en que hoy los hogares españoles se decoran con belenes
Horus se mostraba al pueblo egipcio en forma de niño desvalido y desnudo en brazos de su madre Isis
El culto a Isis se extendió por el Mediterráneo gracias a griegos y romanos
pero empezó a transformarse y desaparecer cuando el cristianismo se convirtió en la religión del Imperio romano tardío
La zona de ermitas situada más arriba del monasterio de Montserrat se llama precisamente la Tebaida
en recuerdo de los primeros anacoretas cristianos que se retiraron al desierto egipcio
El Museo de Montserrat no se limita a la arqueología bíblica: la colección de pintura de los siglos XIX y XX donada por el empresario textil Josep Sala Ardiz justifica por sí sola el viaje a la montaña
Los extraordinarios cuadros de Ramón Casas
invitan a asomarse a las profundidades del alma humana
o a escenas y paisajes de conmovedora belleza
Montserrat es un balcón con vistas sorprendentes a todos los niveles.
facilitó el acceso del público a Montserrat
Pero hay que recordar que durante muchos siglos la motivación esencial para viajar a la montaña fue solicitarla ayuda de la Virgen o expresarle gratitud
Lo siguen atestiguando las velas encendidas junto a la abadía; y también los exvotos de quienes han recuperado la salud
aprobado un examen o alumbrado un hijo que se ofrendan en la ermita de la Santa Cova
Los fieles a la Virgen y quienes emprenden algún tipo de práctica espiritual en Montserrat ceden hoy terreno ante quienes acuden para hacer ejercicio en una naturaleza espectacular y apenas se acercan a la basílica
En eso parece haberse especializado precisamente durante los últimos mil años esta montaña
se puede alimentar la esperanza de que la Virgen o el Universo están ahí
sosteniendo nuestro crecimiento y enseñando cómo ayudar sin pedir nada a cambio
Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes
Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo
Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo
Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo
Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app
Monserrat de Cea Aparicio asumirá este miércoles la secretaría provincial del UGT FeSMC
federación que representa a sectores clave de la economía burgalesa
miles de trabajadores y otras tantas empresas
Estas siglas aglutinan a tres grandes ámbitos (Servicios
Movilidad y Consumo)y los sectores de Carreteras
Urbanos y Logística; Comercio y grandes almacenes; Comunicación y cultura; Ferroviario; Financiero; Hostelería y turismo; Limpieza; Oficinas y seguros y Seguridad en los que la UGT mantiene un 31,95% de presentación en Burgos
Este miércoles celebran su II congreso provincial en el Fórum Evolución
que pondrá fin a más de 12 años de mandato de Juan Antonio Gutiérrez Zorrilla (primero en la etapa de FES y en la actual federación los últimos dos mandatos) y dará paso Monserrat de Cea Aparicio
compañera en la ejecutiva saliente y que encabeza la única candidatura presentada.De Cea es una sindicalista con una amplia experiencia en la UGT
Trabajadora en el sector de la limpieza y delegada sindical en el mismo
ha participado en la negociación de todos los convenios de este sector de plantillas muy numerosas
muy reivindicativas y fuertemente feminizadas.
como responsable de Acción Sindical de FeSMC a nivel Burgos y también Castilla y León en diferentes etapas
conoce a la perfección el trabajo interno en la negociación colectiva y es una experta en la implantación de los planes de igualdad en las empresas y
La total implantación de la igualdad en los centros de trabajo será una tarea que seguirá en marcha en el nuevo mandato
que arranca con la negociación del convenio del comercio del metal ya en marcha y con el del transporte de mercancías y viajeros por carretera
una negociación que será compleja por el momento de este sector
Ni qué decir cuando toque en sectores como la hostelería o el comercio
que sigue estructura en cinco grandes convenios
La aspirante a la secretaría provincial de UGT FeSMC
que deberá ser elegida por los votos de los 36 delegados que asistirán al Congreso
insistirá especialmente en la formación de los delegados de la UGT en las empresas
cuya labor es clave para responder a las demandas de los trabajadores y mantenerles unidos al sindicato
También tiene el afán de seguir captando afiliados que contribuyan a ampliar el radio de acción de la UGT y
que acusa la falta de implicación y la distancia de los trabajadores jóvenes con la lucha sindical.
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que Diario de Burgos siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
Hércules
Registrarse
|
Iniciar Sesión
Suscríbete
La líder del Partido Popular en el Parlamento Europeo
será designada nueva secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE) durante el próximo Congreso que la formación celebrará en Valencia a finales de abril
convirtiéndose así en la primera mujer en asumir este cargo en la historia del partido
El anuncio lo ha hecho público el presidente del PPE y del grupo popular en la Eurocámara
activa y política” de la eurodiputada española
Montserrat asumirá el cargo para un mandato de tres años
quien lo ocupa desde 2022 tras la salida del español Antonio López-Istúriz
“Hizo una brillante campaña a nivel local
nacional y europeo y será mi propuesta de candidata para secretaria general del Partido PPE”
quien ha señalado además que el Congreso de Valencia —que se celebrará los días 29 y 30 de abril— será un momento “clave” para el partido
el PPE atraviesa una etapa de consolidación tras unas “exitosas elecciones europeas” y sigue firme en su agenda de reforma y modernización para materializar su visión política
ha celebrado este miércoles desde Bruselas la próxima designación de Dolors Montserrat como secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE)
calificándola como una “gran noticia para España y para el PP”
Feijóo asiste estos días a un encuentro del PPE en la capital europea
en vísperas del Congreso que se celebrará en Valencia los días 29 y 30 de abril
europeizamos el PP y españolizamos el PPE“
ha destacado el presidente del PP en un mensaje publicado en sus redes sociales
donde también ha valorado positivamente la posible reelección de Manfred Weber como presidente del PPE: “Es una gran noticia que un amigo como Weber aspire a renovar su liderazgo en nuestro país”
Dolors Montserrat ha agradecido públicamente la “confianza” depositada en ella tanto por Weber como por Feijóo
subrayando el “honor” que representa ser candidata a la secretaría general del PPE
“Es un momento clave para el futuro de Europa y seguiré defendiendo con humildad y firmeza los principios del mayor partido de la UE y de España”
You must be logged in to post a comment
Cerrar Sesión
El trinquete de Pelayo (Valencia) acogió una final histórica en la Liga CaixaBank de escala i corda Pro1
representando al Ayuntamiento de Montserrat
se impusieron con autoridad (60-25) al equipo de De la Vega y Tomás II (Dénia)
Alejandro exhibió un juego brillante que confirmó su condición de gran promesa del deporte valenciano
el joven pilotari demostró una madurez excepcional
liderando a su equipo hasta el título tras haber superado en semifinales al poderoso Puchol y en la gran final a De la Vega
«Es todo un orgullo porque debutar y ganar en la Liga Pro1 es muy complicado
experimentado y con una trayectoria llena de éxitos
supo complementar perfectamente el talento de su compañero
El jugador de Beniparrell consiguió así su segunda Liga consecutiva
consolidándose como uno de los grandes referentes de la pelota profesional
La partida tuvo un claro dominio de Alejandro y Nacho desde el primer juego
Aunque De la Vega y Tomás II intentaron reaccionar
solo pudieron sumar dos juegos en toda la partida
pese a haber realizado un campeonato notable
se vio superado por el excelente nivel mostrado por sus rivales
las autoridades presentes hicieron entrega de los trofeos en un ambiente festivo
Alejandro y Nacho escriben una nueva página en la historia del trinquete Pelayo
consolidándose como la pareja más fuerte de la temporada
Escucha toda la información en Ràdio Litoral y la programación más cercana en Litoral FM
© 2025 Ràdio Litoral • Aviso legal • Política de privacidad • Panel Cookies • Condiciones del servicio • Tarifas
La exvicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Montserrat Martínez Parera regresa al Banco de España. Su nombre sonó como posible sucesora del anterior gobernador en la idea inicial del Gobierno de proponer una mujer al frente de la institución
Tras la finalización de su mandato de cuatro años en el supervisor de los mercados
Martínez se ha reincorporado al Banco de España como asesora del gobernador
donde llegó a ser directora general de Relaciones Institucionales
fue jefa de gabinete de Fernando Restoy cuando este era subgobernador del Banco de España
dio el salto al ámbito privado como directora corporativa en presidencia de CaixaBank con Jordi Gual como presidente
trabajó como economista senior en el Servicio de Estudios de BBVA coincidió brevemente con José Luis Escrivá
quien entre 2004 y 2010 fue economista jefe y director del Servicio de Estudios del BBVA
Martínez desempeñó el cargo de economista senior en este departemento entre 1999 y 2005
Fuentes del Banco de España han indicado a Europa Press que este tipo de movimientos son algo “bastante habitual” para las personas que han ocupado cargos de responsabilidad en otras instituciones y así aprovechar su experiencia
Europeas y Transparencia; y Mercedes Olano
Bien dice que la juventud se lleva en el alma
Este señor va camino a los 89 años y no para de reinventarse
Cada vez que puede escribe una nueva historia dentro de su propio pasado
aunque para todo un pueblo que disfruta su talento siempre será ‘Melcochita‘
el cómico que hace reír con solo escucharlo o tan solo mirarlo
Pero él lucha para ser reconocido como sonero
Hace veintitrés años que no grababa y cuando me invitaron para este proyecto me encantó
Debo confesar que me gusta más el canto que la comicidad
Preferiría recorrer el mundo cantando que haciendo reír
Te viene perfecto esta producción musical..
Me presentaré en veintiún lugares de toda Colombia
‘Momposina’ de la Sonora Matancera y ‘Pa’ bravo yo’
¿Y preparas lo que vas a agregar de tu ‘cosecha’
Como lo hice con el grupo rockero Los York’s
'Melcochita' se confiesa (Foto: TROME / Allengino Quintana) ¿Cómo fue esa historia
Trabajaba en un estudio de grabación donde llegaban todos los grandes de esa época y reemplazaba al músico que faltaba
Ese grupo de rock me llamó y grabamos doce temas que surgieron en ese instante
¿Tú sabes por qué los gatos no van a una discoteca
Este setiembre cumplo ochentinueve años y me siento bien
Íbamos con Óscar Aviles a tomar en medio de la plaza de toros
Éramos amigos de un banderillero al que llamaban ‘Kerosene’ y le encantaba poner la mesa y las sillas en medio
En plena borrachera gritó: ‘Tengo ganas de torear’ y se fue a sacar un toro
‘Melcochita’: El ‘Cholo’ Sotil tomaba una barbaridad
¿Otro personaje con quien te metías ‘tus aguas’
Yo terminaba hecho basura y él al día siguiente jugaba y metía dos goles
y se escapaba por la ventana para ir a brindar por la avenida Abancay
pero la gente lo quería y nadie decía nada
Una buena forma de decir lo mismo con otras palabras..
para mí son personas que tienen dañado el ‘océano Atlántico’
Cuando empezamos todos aseguraban que ella estaba conmigo por mi plata y ya vamos a cumplir veinte años de matrimonio y estamos felices
Imagino que hace rato usas la ‘pastillita azul’..
Para que el ‘muchacho’ salte cuando llega la hora de la acción
¿Qué consumes para dejar bien a los varones
Mi esposa me hace ‘calderones’ de cabeza de pescado con bastante ajo
'Melcochita' se confiesa (Foto: TROME / Allengino Quintana) ¿Tienes miedo a morir
Un papa manda a pintar justamente esa última reunión del Señor con sus doce discípulos
pero el artista se emborracha y pinta lo que sea
Cuando llega con el cuadro había pintado trece apóstoles y su santidad le reclama: ‘Oiga
El hombre que bordea la ‘base 9’ está feliz de reencontrarse con la salsa
Sacar a la luz 12 canciones con el nombre de ‘El Sonero llegó’ lo hace explotar de emoción
Como diría la Madre Teresa de Calcuta: “La paz empieza con una sonrisa”
Y ‘Melcochita’ siempre la tiene dibujada en el rostro
San Viçent de Castellet - Monserrat Mil.lenari
4ª etapa: San Viçent de Castellet - Monserrat Mil.lenari
La Biblioteca de Guijuelo celebrará este miércoles un programa especial en directo de QTC con la participación del escritor
Toni Monserrat que visitará Guijuelo tras completar el reto del jamón
La cita literaria comenzará a las seis de la tarde en la sala de audiovisuales de la Biblioteca Municipal y está abierta a todo el público
En ella se leerá el fragmento de la novela ‘Mala Mar’
el jamón de Guijuelo vuelve a ser protagonista
Mañana Toni Monserrat se sumará a Ángela Banzas y Gonzalo Giner
autores que ya han conseguido superar el Reto del Jamón y de esta manera
promocionar el jamón de Guijuelo en una novela
Comentario document.getElementById("comment").setAttribute( "id"
"a0bcd1d84b62846b41ae907a96b2fe56" );document.getElementById("j064001d08").setAttribute( "id"
Monseñor Alejandro Giorgi
obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario episcopal de la Zona Centro
presidió el domingo 27 de abril las fiestas patronales en la parroquia Nuestra Señora de Montserrat
La misa fue concelebrada por el párroco
Durante la jornada se conmemoraron tres aniversarios: los 270 años de la fundación del templo
los 140 años de la escuela parroquial y el milenio de la fundación de la Abadía de Montserrat
alumnos y docentes de la comunidad educativa
Los niños del colegio y jardín de Montserrat participaron con muchísima alegría y recibieron un rosario bendecido de manos de monseñor Giorgi
También se entregaron imágenes de la Virgen a varias familias del colegio
Monseñor Giorgi invitó a los presentes a bendecirse mutuamente y recomendó rezar el Rosario todos los días
Concluyó señalando que la Virgen deja sus huellas en cada uno como Madre.+
en la iglesia parroquial de El Carmen – Indautxu (c/ Simón Bolívar 4)
Compartir por
Monserrat es profesor Catedrático de Universidad en la Universitat Politècnica de València y actualmente ostenta el cargo de Vicerrector de la misma
Experto en comunicaciones móviles y nuevas tecnologías
en 2016 recibe la medalla nacional Juan López de Peñalver al mérito investigador otorgada por la Real Academia de la Ingeniería
Monserrat ha sido asesor del Banco Mundial y del Programa de la Comisión Europea Connecting Europe Facility para el despliegue de redes 5G en las principales vías europeas y la gestión de la movilidad
Fue seleccionado en 2024 por el departamento de estado de los Estados Unidos de América para su participación en el programa de liderazgo internacional
En la actualidad participa como miembro del comité ejecutivo de la alianza Europea de Universidades ENHANCE desde donde se está transformando el modelo de educación superior europeo
alumnos del Colegio Nacional de Monserrat se ponen el traje de senadores nacionales para concretar el modelo parlamentario que les permite asumir este rol legislativo y conocer los pormenores de representar a la comunidad en este ámbito
La Legislatura de Córdoba abrió las puertas de su recinto para que
los 45 estudiantes participantes debatan sobre diversas temáticas de la agenda actual
como “senadores nacionales” de los distintos partidos políticos
los jóvenes tratarán proyectos sobre protección ambiental
actividades económicas y edad de imputabilidad
Myrian Prunotto celebró esta actividad de capacitación y les dirigió unas palabras.
“Argentina no se cambia con menos política como intentan hacernos creer
porque es la herramienta que tenemos para cambiar la realidad y mejorar la vida de la gente”
felicitó tanto a quienes integran el Centro de Estudiantes como aquellos que son parte de comisiones de trabajo en los clubes de barrio o en espacios religiosos
Este modelo de la Cámara de Senadores fue organizado por la Secretaría de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes del Monserrat y convocó a alumnos de cuarto a séptimo año del colegio
La Glorieta de las Mujeres que Luchan se convirtió en un escenario de duelo y resistencia este viernes
cuando se llevó a cabo un conmovedor acto de memoria en honor a Jael Monserrat Uribe Palmeros
una joven de 21 años que desapareció en la Alcaldía Iztapalapa
de la Ciudad de México el 24 de julio de 2020
finalmente pudo despedirse de su hija en este espacio
Quince minutos antes de las dos de la tarde
una lluvia de rosas rojas acompañó el paso de un grupo de mujeres buscadoras del colectivo “Una Luz en el Camino”
quienes ingresaron a la Glorieta de las Mujeres que Luchan cargando el féretro blanco en el que descansan los restos de Monserrat.
Esta es la primera vez en la historia que, como un acto de memoria y protesta, una madre buscadora lleva los restos de su ser querido a esta Glorieta para exigir justicia
con rostros marcados por la tristeza y la determinación
las voces de las cantantes Vivir Quintana y La Coraza se alzaron para honrar la vida de Monserrat y de miles de mujeres desaparecidas y víctimas de violencia de género
con su mensaje de resistencia y lucha contra la violencia feminicida
Cuando Vivir Quintana entonó: "Yo todo lo incendio
yo todo lo rompo / Si un día algún fulano te apaga los ojos / Ya nada me calla
se quebró en un instante de pura emoción
soy Fabiola y soy Valeria / Soy la niña que subiste por la fuerza / Soy la madre que ahora llora por sus muertas / Y soy esta que te hará pagar las cuentas"
Jael Monserrat fue vista por última vez afuera de su casa en la alcaldía Iztapalapa
la joven de 21 años abordó un vehículo gris en La Viga
la recogió en su domicilio y la llevó hacia Eje 5 y Avenida Tlalpan
antes de continuar su ruta hacia la zona sur del Ajusco
Fue en ese punto donde se perdió el rastro del automóvil
según los videos captados por las cámaras del C5. A pesar de contar con esta evidencia
la investigación sobre la desaparición de Jael ha sido lenta y frustrante
ya que este material se extravió en un momento crucial.
la madre de Jael Montserrat encontró parte de sus restos óseos en una zona del Ajusco
gracias a sus propios esfuerzos y recursos
no fue hasta el 17 de enero de este año cuando la fiscalía capitalina confirmó que pertenecían a su hija
la madre buscadora regresó al lugar donde halló los restos de su hija con la esperanza de encontrar más
Aunque Jaqueline siempre anheló que su hija volviera a casa con vida
hoy encuentra algo de paz al saber que finalmente la encontró y podrá darle un descanso digno
fue la consigna que Jaqueline gritó al denunciar la falta de recursos y la ineficiencia de las autoridades de la Fiscalía de la Ciudad de México en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas
También denunció la revictimización que sufrió durante el proceso
incluyendo la liberación de Miguel "N" y su pareja Adriana "N", presuntos culpables de la desaparición de su hija
Jaqueline exigió que las autoridades tomen en cuenta a las familias y trabajen de manera efectiva para encontrar a las personas desaparecidas y pidió que se asignen más recursos y personal para su búsqueda e identificación
Minutos después de las tres de la tarde, mujeres buscadoras retiraron de la Glorieta de las mujeres que luchan el féretro donde descansan los restos de Jael Monserrat Uribe Palmeros para dirigirse a Iztapalapa donde será velada y enterrada
que realiza las prácticas en META Group en Bruselas
Hacer prácticas en el Extranjero de modo acorde al perfil de un estudiante es
y en este contexto Fomento San Sebastián tiene en marcha las becas Global Training
que permiten trabajar al menos seis meses en empresas u organismos extranjeros con una remuneración de 1.635 euros brutos al mes
Precisamente el plazo de inscripción para un nuevo ciclo de estas becas se ha alargado hasta el 13 de septiembre. ¿A quién va dirigido?, a personas menores de 30 años empadronadas en Euskadi con un título universitario de grado o formación profesional superior. (Más información e inscripciones, aquí)
DonostiTik habla con dos jóvenes, Cecilia Guinea y Pablo Monserrat
que narran sus experiencias en el exterior gracias a las becas Global Training
Ambos coinciden en que la experiencia vital
De hecho ambos fueron por seis meses a Alemania y Bruselas y
acaban de ‘estirar’ la experiencia durante más tiempo
En esta segunda entrega del reportaje narra sus experiencias Pablo Monserrat (Irun
¿Cómo le surgió esta oportunidad en Bélgica y cómo le han ayudado las becas de Fomento en este sentido?
Conocí las becas a través de mi universidad
que en su momento fue una de las entidades gestoras
Tuve la suerte de contar con la ayuda del servicio de orientación al empleo (Silvia Gil) que me ayudó muchísimo a decidirme y preparar todo lo necesario
Al principio solicité una beca en otro destino
pero mi perfil no estaba tan alineado con lo que solicitaban
Finalmente tuve la suerte de que me asignaron otra oportunidad donde encajaba a la perfección
así que al final acabé trabajando en Bruselas
en una consultoría dedicada a la explotación de resultados de investigación de proyectos europeos llamada META Group
Desde luego esto no habría sido posible sin las becas
¿Qué es lo más destacable de su experiencia laboral y personal
A nivel profesional destacaría la oportunidad de trabajar en esta empresa ya que se dedica a un sector muy específico en el que ya tenía algo de experiencia
y no esperaba encontrarme con esta oportunidad
por lo que creo que ha habido un muy buen «matching»
Además estoy muy a gusto ya que los compañeros son encantadores y hay un ambiente muy bueno
además de que enseguida han confiado en mí
A nivel personal destacaría la experiencia de vivir en Bruselas
que es una ciudad muy internacional y que da pie a conocer a mucha gente joven de diferentes países trabajando en ámbitos diferentes, lo que me parece muy interesante y enriquecedor
Además he tenido también la posibilidad de viajar tanto a otras ciudades dentro de Bélgica (como Gante o Brujas)
¿Qué les diría a quienes están pensando en pedir la beca
ya que es una experiencia que les va a enriquecer en todos los sentidos
en la mejor etapa de la vida para tener esta experiencia y es algo que en el futuro será muy valorado
¿Cómo te gustaría continuar con su carrera a partir de ahora
De momento yo continuaré aquí en META Group
ya que una vez finalizado el tiempo inicial de la beca (6 meses) decidieron contratarme directamente otros 6 meses
Estoy muy contento de poder continuar aquí como empleado.
¿Te gustaría retornar a Euskadi cuando acabe
De momento continuaré más tiempo aquí en Bruselas
lo bueno es que estando contratado tengo la seguridad de poder decidir mi futuro en función de mis intereses
por lo que quizá vuelva al País Vasco al cabo de unos años si me apetece
aunque de momento no está en mis planes
en la ciudad de Nueva York se desarrollará el 24º período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII)
donde la joven activista garífuna Elisa Monserrat Figueroa Cacho fue invitada y alzará su voz en defensa de su pueblo
ADN Celam dialogó con esta joven hondureña
quien compartió entre otros temas sobre su participación en el Foro Permanente; los desafíos que enfrenta el pueblo garífuna en la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en Honduras; y su experiencia como defensora cultural y activista
La líder activista señaló que entre los desafíos que enfrenta el pueblo garífuna está la pérdida de su identidad cultural y la lucha que trae el despojo de sus territorios
la desconexión de la historia y la espiritualidad
sumado a ello la manipulación de estos aspectos
muestran una de las mayores barreras para la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en Honduras
el desalojo de nuestros territorios y la emigración
están sutilmente desviando el verdadero origen y función de nuestra cultura
quien ha dedicado su vida a la revitalización de la lengua garífuna y la transmisión de los saberes ancestrales
destaca la importancia de gestionar apoyo para los artesanos
gayusas (mujeres que cantan en ceremonias ancestrales) y búyei (profetas garífunas)
creando ellos mismos espacios para la enseñanza y la transformación de las mismas comunidades
Sobre su participación en el Foro Permanente
señala que buscará proponer proyectos de formación para los líderes comunitarios
“Se necesita mucha Educación para no estar sumergidos en la ignorancia”
destacando la urgencia de generar redes de articulación con instituciones gubernamentales pensando a futuro en la protección de los territorios garífunas
además hablará del fortalecimiento de la agricultura
teniendo que comprar la yuca como materia prima
“Es lamentable cómo poco a poco vamos perdiendo nuestros territorios”
Monserrat Figueroa se dirige a sus pares animándolos a involucrarse en la protección de su cultura y derechos ancestrales
“Estamos a tiempo para despertar y ver nuestra realidad”
resaltando que no hay razón a avergonzarse de sus raíces
sentirse orgullosos y buscar oportunidades para desarrollar sus talentos culturales
Insta también escuchar y aprender de los adultos mayores
guardianes de una gran sabiduría ancestral
“Son ellos quienes pueden transmitirnos conocimientos valiosos sobre nuestra identidad y nuestra historia”
Para que la comunidad internacional pueda apoyar de manera efectiva al pueblo garífuna
Monserrat considera que es fundamental conocer primero su realidad
recalca la importancia de responder a las denuncias por la represión que sufren los garífunas en la defensa de sus territorios y su espiritualidad
Figueroa también menciona la necesidad de brindar espacios de formación que ayuden a los propios garífunas a revalorizar su cultura la cual se ha ido satanizando por las influencias de las religiones
así como ofrecer becas de formación para líderes comunitarios
Emocionada y orgullosa de poder representar a su comunidad y a su país hondureño
Elisa Monserrat Figueroa Cacho se sigue preparando para este importante espacio de relevancia mundial
También espera recibir más conocimientos con el propósito de crecer en este proceso de liderazgo
hablar sobre nuestros desafíos y nuestras fortalezas
Sólo así podremos encontrar soluciones y enfrentar el futuro con determinación”
Le puede interesar: Brasil: Obispos de la Amazonía refuerzan urgencia de acciones ambientales y sociales en reunión con el Ministerio de Medio Ambiente
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
El Centro para la Comunicación del CELAM discierne
ejecuta y evalúa estrategias comunicativas al servicio del Pueblo de Dios que contribuyan a la misión de la Iglesia en América Latina y El Caribe
Av. Boyacá #169D - 75 Bogotá DC.- Colombia Tel.: +57 601 4845804 – Fax: (57) 601 587 97 17 Email: celam@celam.org
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Los principales canales de la televisión abierta
realizaron una amplia cobertura del adiós de Carlos Acevedo Ramírez en Quilicura
arrancaron los cuatro matinales de la televisión chilena
y todos los canales centraron sus esfuerzos en la transmisión del funeral narco del "Guatón Mutema" en Quilicura
Las cámaras se multiplicaron por el lugar, y hasta drones emitían imágenes en directo, y así fue por al menos dos horas, hasta que por ejemplo TVN decidió dejar de lado la cobertura
fue donde la conductora del "Buenos días a todos"
realizó la siguiente reflexión: "este funeral tiene paralizado al país
El rostro de televisión vivió un incómodo momento en vivo
Síguenos en:
Luego agregó que "yo creo que no puede ser
imagina la banda del 'Guatón Mutema' debe estar muerta de la risa
Todo mientras al mismo tiempo Carabineros cortaba el tránsito en la Autopista Vespucio Sur entre las comunas de Quilicura y Huechuraba
lugar donde se encuentra el cementerio donde fue sepultado el reconocido líder narco
es una cadena nacional y el que no está ahí se queda atrás en la audiencia
hablar con el Consejo Nacional de Televisión"
La actriz aseguró en De tú a tú que Roy Sothers era lo mejor que le podía pasar a mi vida
Hoy el cirujano plástico falleció de cáncer
La obra estará en la cartelera del Teatro Mori de Bellavista desde el 10 hasta el 31 de mayo
La influencer aseguró que la han llamado para encerrarse en un show de telerealidad
Medio digital que aborda la contingencia nacional e internacional de una manera cercana y con rapidez
Heaven fruitful doesn't over les idays appear creeping
© 2025 La Hora. Todos los derechos reservados. Villavicencio 361, oficina 112, Santiago de Chile. | Desarrollado por www.dast.cl
La carrera tendrá una distancia de cinco kilómetros en calles de Pachuca
los luchadores locales doblegaron a los poblanos
En la justa se reunieron tres centenas de ciclistas originarios de las tres huastecas
se enfrentaron el equipo de la Prepa 2 vs Deportivo Santa Rita
Se celebró durante este fin de semana en Tlaxcala
Por segundo encuentro consecutivo recibieron más de 40 puntos
Los Rayos del Necaxa recordaron aquel 4 de mayo de 1996 día que consiguieron su segundo título ante unos sorpresivos Toros de Celaya
Carlos Morales y Emilio Perea se clasificaron al pleito por el título nacional
se han enfrentado cinco ocasiones a Monterrey
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
//php echo $td_mod_single->td_post_theme_settings['td_subtitle'];?>
Autoridades de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Policía Nacional Civil (PNC) rescataron la mañana de este domingo a un menor que el sábado 26 de abril por la tarde
había sido agredido en medio de una trifulca que se registró en los campos de futbol de la colonia Monserrat en la zona 3 de Mixco
Según informó la Oficina Municipal de Protección a la Niñez y Adolescencia de Mixco
donde además de hacía constar que la madre del menor se encontraba en estado de ebriedad al momento de la trifulca
Tras constatar situaciones no aptas para el menor
la PGN y la PNC rescataron al menor junto con su hermana adolescente
también menor de edad y llevarlos ante juez competente para que se dicten las medidas de protección el caso
Tras una semana de investigación en conjunto con PGN Guatemala la #OMPNAdeMixco y con la colaboración de vecinos; se ha…
Posted by OMPNA De Mixco on Sunday, May 4, 2025
Así mismo se verificará cuál es el estado y determinar si los menores han sido sometidos a otros tratos para así decidir el futuro de los menores y cuál será el proceder con la madre de estos
la PNG rescató a dos hermanos de 3 meses y 4 años respectivamente
quienes vivían junto a sus padres de origen mexicano en condiciones de mendicidad
se cree que los progenitores tienen problemas de adicción a las drogas
por lo que se procedió al rescate de los menores para que sea el juez correspondiente el que tome la decisión al respecto del cuido de los hijos de la pareja
#AccionesPGN Tras una denuncia ciudadana, el personal de la Delegación de PGN Chiquimula verificó la situación de dos hermanos de 3 meses y 4 años de edad, quienes vivían junto a sus progenitores bajo una carpa en la pista de patinaje del casco urbano del departamento. pic.twitter.com/W7sAx0lus8
— PGN Guatemala (@PGNguatemala) April 29, 2025
la PGN informó que se debe también verificar el estatus de los menores
no tienen documentación que haga constar tal extremo
Dicho rescate se realizó en el centro de Chiquimula
Presidente - Oscar Clemente MarroquínDirector General - Pedro Pablo Marroquín P.Jefe de Redacción - Grecia OrtizEditores - David Sanchinelli
Oficina 302Teléfono - +502 2423 1800WhatsApp - +502 4793 1401
© 2025 La Hora | Diseñado y desarrollado por La Hora Guatemala
vulnerables o sin recursos económicos en Medina Sidonia
acogió una multitudinaria despedida para la hermana Monserrat Barquín Rodríguez el pasado miércoles
perteneciente a las Hermanas Franciscanas Terciarias del Rebaño de María
ha sido trasladada a otro destino en Arahal
tras 16 años de servicio en Medina Sidonia
el presidente de la Fundación 'Alonso Picazo'
numerosos asistentes destacaron su deseo de que la hermana Monserrat permaneciera en la ciudad
aunque "el destino ha querido que siga con su benemérita entrega
comenzó su labor en el Hospital del Amor de Dios en 2008
su dedicación no solo se centró en los residentes
sino también en todos aquellos que requerían su apoyo fuera de la residencia
prestó servicio en Burguillo del Cerro (Badajoz)
Su vocación de servicio se remonta a su infancia y su ingreso en la Casa Madre de las Hermanas Franciscanas Terciarias del Rebaño de María en Cádiz
La ceremonia de despedida fue oficiada por el párroco de Santa María
tanto la hermana Monserrat como muchos de los presentes no pudieron contener las lágrimas ante su partida hacia Arahal
quienes tomaron la palabra agradecieron su respeto
dedicación y compromiso con todos los residentes
voluntarios y colaboradores de la institución
La describieron como una persona de carácter afable
cuya presencia ha sido "fuente de inspiración para todos nosotros y sus palabras de sabiduría guían nuestro camino hacia la luz divina"
la hermana Monserrat recibió numerosos regalos y obsequios
incluidos aquellos realizados artesanalmente por los internos
trabajadores y amigos presentes en la despedida
se publicó: "En la mañana de hoy (por el miércoles) hemos celebrado una eucaristía de despedida a la hermana Montse
que tras 16 años continúa su misión generosa en otro destino
hermanas religiosas y miembros de la fundación han participado en tan emotiva ceremonia
repleta de agradecimiento y de cariño hacia una persona que siempre permanecerá en nuestros corazones y formará parte de la familia de la Residencia Amor de Dios"
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)
· Aviso Legal / Privacidad
· Política de cookies
· Verificación de datos
· Rectificación
· Identidad corporativa
Redacción: redaccion@portaldecadiz.com
Publicidad: publicidad@portaldecadiz.com
WhatsApp: 645 33 11 00
Dos funcionarias de la Casa de Bello se adjudicaron en 2024 una beca para viajar a la Universidad de Granada y a la Universidad de Aveiro
Esta instancia de formación profesional permitió conocer una visión más amplia de la internacionalización y buenas prácticas para replicar en la Uchile
al tiempo que se potenció la interacción y colaboración entre las casas de estudio en beneficio de la comunidad universitaria
la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la Plataforma de Citometría de Flujo Espectral Cytek en su Campus Occidente
Esta herramienta de última generación impulsará investigaciones en cáncer
integrándose a la Red de Equipamiento Avanzado (REDECA) y posicionando al país como referente regional en ciencia biomédica
Investigadora argentina de visita en la Uchile
La cientista política y directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés en Argentina visitó el país para presentar la charla "La Pátina de la Desconfianza: Qué hace la gente con la Desinformación" en la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile
Asegura que en Argentina y Chile los niveles de desconfianza son altos
y que las redes sociales han amplificado el impacto de las fake news
“Los únicos que tienen niveles más altos de confianza que desconfianza son profesores
La diplomática fue recibida por la Rectora Rosa Devés y la directora de Relaciones Internacionales
La Embajada reabrió en nuestro país el año pasado y la reunión fue útil para “establecer un primer contacto para explorar futuras posibilidades de colaboración académica”
dijo la profesora Salomone tras el encuentro
Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica y director del Solar Energy Research Center (SERC Chile) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas del plantel
será reconocido por la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL AG) el próximo 27 de mayo
en el marco del 7º Seminario y Feria Proyecta Solar 2025
El galardón destaca su trayectoria en el impulso de las energías renovables y la generación solar
Su trabajo ha sido clave en la consolidación del sector solar en el país
El Departamento de Pregrado y la Dirección de Desarrollo Académico de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA)
convocan a su comunidad académica y docente de reciente ingreso a la Universidad de Chile a sumarse a la novena generación del Programa de Inducción a la Docencia de Pregrado
que ya ha certificado a 249 profesoras y profesores de toda la Institución
La iniciativa tendrá 40 cupos y su convocatoria finaliza el 15 de mayo
Tras exitosas ediciones en los años 2023 y 2024
Este 20 y 21 de agosto la Universidad de Chile realizará la tercera versión de su Encuentro de Innovación
Bajo el lema “Innovación y Territorio: Conocimientos y saberes para la Transformación”
la instancia organizada por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID)
reunirá a la comunidad universitaria y a diversos actores sociales para reflexionar sobre la articulación y generación de proyectos de innovación con impacto territorial
El evento se desarrollará en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Quinta Normal y contará con diversas actividades
La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas
que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria
fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún
Desde los profesores que lo marcaron cuando estaba estudiando
sus inicios en TVN hasta la consolidación de su carrera en medios internacionales
el periodista de la Universidad de Chile cuenta en esta entrevista los desafíos de adaptarse a las nuevas plataformas digitales y da consejos a quienes sueñan con seguir sus pasos
Docente e investigadora de la Facultad de Gobierno:
Es investigadora del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile
Desde su incorporación —cuando cursaba el Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana— ha participado en proyectos con diversas instituciones públicas
aportando una mirada crítica sobre el vínculo entre género
Actualmente coordina el Diploma de Postítulo en Criminología
una propuesta académica que busca abrir preguntas donde suele haber respuestas cerradas
Vivimos un año especialmente marcado por el resurgimiento de discursos conservadores en materia de seguridad: se habla de restituir la pena de muerte
de aplicar medidas antimigratorias más duras y de fortalecer políticas públicas centradas en el castigo más que en la prevención
Durante los años recientes —y con mayor intensidad en contextos electorales— el debate público se ha volcado hacia respuestas punitivistas
muchas veces sin cuestionar los supuestos que las sustentan
abordar los fenómenos criminológicos desde una perspectiva de género se vuelve indispensable para visibilizar las violencias estructurales
analizar críticamente las respuestas del sistema penal y abrir espacio a otras formas posibles de justicia
la especialista reflexiona sobre el enfoque de género como herramienta para repensar la criminología
ampliar nuestra idea de justicia y poner en cuestión los sesgos que atraviesan tanto las teorías como las instituciones
Porque permite cuestionar y complejizar cómo entendemos el delito y a quiénes afecta
como disciplina dedicada al estudio del delito
las víctimas y el entorno social en el que se desenvuelven
no ha estado ajena al orden de género dominante
Su desarrollo estuvo marcado por un enfoque positivista que buscaba secularizar y someter el fenómeno delictivo a los valores de la ciencia
esta aspiración no se extendió al estudio de las mujeres
donde persistieron concepciones mágicas (supuestas conexiones con lo demoníaco)
moralizantes (hacia mujeres que corrompían los valores marianos de la época) e infundadas (muchas veces bastaba la acusación de un padre o esposo)
Un ejemplo de esto es que el sistema punitivo para las mujeres en Chile no se limitó al Código Penal
sino que también sancionó conductas consideradas inmorales
Hasta mediados del siglo XX aún existían instituciones religiosas encargadas de la custodia de estas mujeres
reforzando un control social basado en el género
si bien la criminología ofrece un corpus conceptual bastante diverso para entender el crimen
la mayoría de sus teorías han sido construidas a partir de muestras mayoritariamente masculinas
Esto implica que sus herramientas analíticas y prácticas no siempre son adecuadas para entender y atender el comportamiento de las mujeres y disidencias sexogenéricas
tampoco podemos diseñar buenas políticas públicas
El resultado es que muchas veces las respuestas del sistema penal son insuficientes
aún persisten desafíos estructurales profundos
La incorporación y transversalización de la perspectiva de género es un eje central de la política pública contemporánea
impactando el ámbito de la seguridad y el sistema penal
Un ejemplo de aquello es que recientemente la Subsecretaría de Prevención del Delito cuenta con una Unidad de Género y Participación Ciudadana que tiene como objetivo observar los fenómenos de victimización y violencia de manera diferenciada
En el ámbito policial y penitenciario
se ha avanzado en la incorporación de mujeres en las dotaciones institucionales
aunque las instituciones han manifestado su compromiso con la prevención y sanción de la violencia de género en su interior
se encuentran las barreras culturales en las organizaciones
la falta de condiciones laborales que permitan la conciliación entre la vida familiar y profesional
la escasa representación femenina en cargos de alta dirección y la reproducción de estereotipos de género en la labor operativa y administrativa
persisten brechas en la implementación efectiva del enfoque de género en el servicio que estas instituciones prestan a la comunidad
las orientaciones nacionales no siempre se traducen en acciones concretas a nivel local
lo que dificulta la materialización de políticas de seguridad con enfoque de género en los territorios
Incorporar la perspectiva de género en cualquier ámbito social es siempre un proceso complejo
considerando que todo lo que nos rodea está permeado por el orden de género dominante
En el campo de la criminología y las políticas de seguridad este desafío supone un ejercicio de develamiento de las estructuras de género que atraviesan la teoría criminológica y los supuestos con los que operan quienes producen conocimiento o toman decisiones en torno a esta área
Algunas epistemólogas feministas llaman a esto último tener una “objetividad fuerte” referente a la conciencia que debemos tener sobre la existencia de sesgos inherentes a la investigación y la formulación de políticas
con el propósito de garantizar una producción de conocimiento socialmente responsable
En el ámbito de las políticas de seguridad
la incorporación del enfoque de género exige
la participación de una serie de actores y actrices que los posicionamientos más ortodoxos suelen excluir en el diagnóstico
implementación y evaluación de la política pública
la perspectiva de género actúa como una herramienta democratizadora que propende a una seguridad más inclusiva y efectiva
la creciente popularidad de las medidas punitivistas plantea importantes desafíos para la criminología con enfoque de género
estas medidas resultan perjudiciales para las sociedades
ya que intentamos gestionar la violencia a través de dispositivos estatales igual o más violentos
como la expansión del encarcelamiento o el reinstalar el debate por la pena de muerte
el abuso del derecho penal normaliza el castigo como única respuesta al conflicto
son más sostenibles y respetuosas de la dignidad humana
la pulsión punitivista se vuelva atractiva como una exigencia del movimiento
Desde el feminismo antipunitivista se advierte que
si bien el derecho penal no puede ser descartado por completo
su enfoque es insuficiente y reproduce la violencia estructural al operar a través de instituciones estatales atravesadas por el mismo orden de género que sostiene las desigualdades y violencias de género o contra las mujeres y disidencias sexogenéricas
no desmontaremos la casa del amo con las herramientas del amo
Una buena práctica en este ámbito es la especialización de las policías para actuar con enfoque de género
son el primer punto de contacto con el Estado ante un hecho de victimización
es fundamental que su actuación esté alineada con la transversalización del enfoque de género
destacan iniciativas institucionales como las Comisarías de Mujeres —por ejemplo
las Comisarías Especializadas en el Cuidado de las Mujeres en Brasil y las Comisarías de la Mujer en Argentina
Estas unidades no se limitan a reaccionar frente a delitos vinculados a la violencia hacia las mujeres
sino que también desarrollan acciones de prevención
A través de protocolos específicos
estos servicios buscan evitar la victimización secundaria y facilitar la colaboración interinstitucional
algo esencial para abordar la complejidad de la violencia de género
Son ejemplos de cómo una institucionalidad policial puede avanzar hacia una atención más especializada
La perspectiva de género es una herramienta que promueve una gestión distinta del conflicto
especialmente aquellos de género o contra mujeres y disidencias sexogenéricas
está arraigado en violencias estructurales
la justicia tradicional resulta insuficiente y miope, ya que solo aborda el delito cometido
el cual es solo un síntoma de problemas más profundos
el enfoque de género exige de la implementación de medidas intersectoriales
lo que implica que no solo hablemos de justicia penal
sino también de justicia en otros ámbitos
uno de los aportes del Diplomado en Criminología
Género y Sistema Penal es ofrecer un espacio colectivo para problematizar estas preguntas
A través del cruce entre teoría crítica
experiencia institucional y reflexión interdisciplinaria
buscamos ampliar la manera en que entendemos la justicia y abrir la posibilidad de transformarla
Y creo que es una discusión con un enorme potencial para pensar qué entendemos por justicia en las sociedades contemporáneas
Medio de Comunicación Digital del Sur de Gran Canaria
“La presencia de la conducta suicida en las y los jóvenes canarios ha sufrido un aumento significativo
psicóloga clínica del Hospital Universitario Insular Materno Infantil y del Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Servicio Canario de Salud
dentro del curso ‘Juventud y Suicidio en Canarias’ que se celebra en la Universidad de Verano de Maspalomas
la psicóloga clínica explicó las claves para diferenciar los tipos de conducta suicida
poniendo el acento sobre los matices que diferencian los tipos de autolesión
En la jornada de este jueves también intervino Marta Winter Navarro
médico psiquiatra del Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Servicio Canario de Salud del Gobierno de Canarias que expuso algunos casos que se han tratado en este servicio
La 32 edición de la Universidad de Verano de Maspalomas está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria
y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y el Hotel Gloria Palace San Agustín
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP147.45.197.102
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña
ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos
Jacqueline Palmeros, madre de Monserrat Uribe
detalló a N+ cómo avanza la búsqueda para terminar de encontrar los restos de su hija; la joven desapareció en la alcaldía Iztapalapa hace cuatro años
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
David Ochoa Elizondo y Monserrat Álvarez González Crédito: Fernando Ibarra
Jaime Berlanga e Yvonne González de Berlanga
Laura Iglesias de Marcos y Verónica Betancourt de Ramírez
Verónica Elizondo de Ochoa y Patricio Ochoa
David Ochoa Elizondo y Monserrat Álvarez González
David Ochoa Sepúlveda y Verónica Elizondo de Ochoa
Thelma González de Álvarez y Arturo Álvarez Oceguera
Monserrat Álvarez González y David Ochoa Elizondo