en la Sala Polivalente de Montbau (calle de Domènech i Montaner
También se podrá seguir en directo en el web del Distrito.
El Consejo de Barrio es un órgano de participación ciudadana creado para resolver todas las cuestiones referentes al barrio
Un punto de encuentro para mejorar la calidad de vida urbana de nuestra ciudad y aumentar la cohesión social
En sus sesiones se debate sobre los planes
los proyectos y las actuaciones que tienen lugar en el barrio
a partir de la información y las opiniones de todas las personas que asisten
Los acuerdos y las propuestas de los consejos de barrio se transmiten en los órganos pertinentes del Ayuntamiento para que den respuesta
la compañía líder a nivel mundial en servicios lingüísticos y soluciones tecnológicas
vuelve a mostrar su compromiso en la lucha contra el cáncer infantil con la celebración de la octava edición del TransPerfect Mountain Challenge
el evento solidario a beneficio de la Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Catalunya (AFANOC)
la habitual prueba de orientación pasará a ser urbana y se disputará en el barrio de Montbau
la casa de acogida donde Afanoc da alojamiento y servicios a las familias afectadas por el cáncer infantil
Será una prueba con dos distancias disponibles para hacerla accesible a personas expertas en esta disciplina y los que quieran probarse en ella por primera vez
La habitual prueba de Trail Running se hará en la zona cercana al Velódromo de Horta que forma parte del Parque Natural de Collserola
Esta prueba contará con dos recorridos de 5 km y 10 km para que los amantes de la naturaleza y el deporte al aire libre puedan disfrutar de una actividad adaptada a todo el mundo
“Estamos muy contentos de traer nuestro evento solidario a Barcelona para hacerlo aún más accesible y sostenible gracias a la red de transporte público y que así más personas puedan sumarse a esta causa
Queremos superarnos con el paso de cada entrega y creemos que el Parque Natural de Collserola y el barrio de Montbau son fantásticos para las pruebas que organizamos
nos emociona que los participantes podrán ver de cerca La Casa dels Xuklis durante las pruebas de orientación.” destacó Aitor Medrano
que nació como una iniciativa interna de TransPerfect
se ha convertido en una cita anual abierta al público que reúne a personas de toda Catalunya y más allá
generando conciencia sobre la importancia de apoyar la lucha contra el cáncer infantil
que en su última edición reunió a más de 500 participantes
busca superar nuevamente los récords de participación y recaudación solidaria
La prueba sigue sumando apoyos de empresas y clubes deportivos que se unen a la causa solidaria y apoyarán el proyecto dando visibilidad y colaborando el día del evento
el TransPerfect Mountain Challenge ha logrado recaudar más de 320.000 euros para AFANOC
Estos fondos han sido destinados principalmente a la Casa dels Xuklis
apoyo terapéutico y psicológico a las familias de niños y niñas con cáncer
¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales
Ver los resultados
Suscríbete anuestro boletín
El periódico online referente de recursos humanos
Otros medios del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
EDS21 utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar con tu navegación entendemos que das tu consentimiento a nuestra politica de cookies
Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones
Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación
Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador
ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usa este sitio web
almacenar sus preferencias y proporcionar el contenido y los anuncios que son relevantes para usted
Estas cookies solo se almacenarán en su navegador con su consentimiento previo
Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies
pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site
such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences
These cookies do not store any personally identifiable data
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website
These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns
con las composiciones corporales y musicales creadas por los centros a lo largo del primer trimestre del año en la sala Polivalente de Montbau
El objetivo del proyecto educativo es introducir a los niños y a las niñas en un proceso de creación a partir de lenguaje de la danza
A partir de una temática escogida y consensuada con las escuelas participantes
idean una creación corporal donde se vinculan
Para realizar esta composición corporal los centros educativos han hecho dos sesiones de formación para los docentes y dos talleres para el alumnado, dirigidos por los bailarines y coreógrafos de NunArt Creacions
El año pasado se realizó en el distrito la primera edición de ‘Dansa i creació’
con la participación de cuatro escuelas de los barrios del Guinardó y de la Font d’en Fargues
La temática escogida ha sido “Una visita al museo” con obras de:
el último barrio de Horta-Guinardó en celebrar su Fiesta Mayor
Coincidiendo con la onomástica de su patrón
el barrio se pone a punto por casi dos semanas de fiesta
La ciudadanía y las entidades organizan actividades deportivas
un programa que muestra la riqueza asociativa de ese barrio
Los prolegómenos de la fiesta se iniciarán el domingo 22 de septiembre con el tradicional encuentro de Sant Cebrià y Santa Justina
habrá la lectura del pregón de la Fiesta Mayor a cargo de la AEEF de Montbau y un correfoc infantil y adulto
el barrio vivirá dos fines de semana de fiesta
actuaciones musicales o actividades infantiles y gastronómicas
antes de que el domingo 6 el espectáculo pirotécnico marque el final de la Fiesta Mayor
Puede consultar todas las actividades de la Fiesta Mayor de Montbau en el libreto adjunto
La actuación se ha hecho para prevenir deslizamientos y garantizar la seguridad de los peatones y de los vehículos que circulan
se ha realizado un desbroce manual de la vegetación de la coronación
además de la retirada de los materiales inestables
tierras y piedras sueltas o poco consolidadas que producían los arrastres
Se ha instalado una geomalla sintética con malla de triple torsión reforzada con cable para proteger la superficie del talud frente a la erosión y sujetar las capas superficiales del terreno
Esta malla favorece los procesos de arraigo y desarrollo vegetal
La estabilización de taludes es uno de los tipos de actuaciones de mantenimiento que prevé el Pla Endreça
Se acerca el 23 de abril y la ciudad volverá a vibrar con una de las fiestas más esperadas
Te explicamos las actividades que organizan durante todo el mes los equipamientos
las entidades vecinales y las asociaciones comerciales del distrito
y donde puedes encontrar puestos de libros y rosas
Más Las propuestas son variadas y hay para todos los públicos
Hay cuentacuentos y espectáculos infantiles
un encuentro de coleccionismo de puntos de libro
La plaza de Eivissa volverá a ser el epicentro de los puestos de libros y rosas
pero podrás encontrar también en muchos otros lugares del distrito
en el paseo de Maragall y en el de la Vall d’Hebron
en la avenida del Jordà y en la de Mare de Déu de Montserrat o en la plaza de Alfons el Savi
En el salón de actos del Centro Cívico Casa Groga (avenida del Jordà
En el Centro Cívico Teixonera (calle de Arenys
En la Sala Polivalente de Montbau (calle de Domènech i Montaner
En el Casal de Barrio La Barraca del Carmel (calle del Llobregós
En el Casal de Barrio Can Baró – el Pirineu (calle de Josep Serrano
Se repite la gran isla para peatones en el corazón de la ciudad, entre la Diagonal, la Gran Vía, la calle de Balmes y la de Pau Claris. Un espacio que este año también se extiende por toda la Rambla y un tramo de Gran de Gràcia. Consulta las afectaciones a la circulación y a las paradas de Bicing
El martes 22 de abril, a las 18.00 horas, la escritora Cristina Rivera Garza leerá el Pregón de la Lectura 2025 y conversará con Anna Guitart sobre su obra y el papel que la lectura y las bibliotecas han tenido en su vida
El miércoles, 23 de abril, el Park Güell se convierte en un espacio de cultura e imaginación con actividades para toda la familia
serán un punto de lectura e intercambio de libros
se harán talleres de cascos de caballero para niños de entre 3 y 12 años
Además, también el 23 de abril, con motivo de Sant Jordi, el Ayuntamiento de Barcelona ofrece una jornada de puertas abiertas de 10.00 a 20.00 horas
La leyenda de Sant Jordi narra una historia de amor y valentía, pero en este día tan vibrante, historias hay tantas como rosas en primavera. Redacta tu propia historia en una postal virtual
observa cómo crece una rosa y envíala a quien más ames
para solicitar el servicio de Bus a demanda de Montbau-la Vall d'Hebron
se tiene que utilizar únicamente la nueva aplicación
La app móvil ‘elMeuBus 2025’ ya está disponible tanto en el App Store (para dispositivos con sistema iOS) como en Google Play (para sistemas Android)
Es necesario utilizarla para reservas a partir del 24 de marzo
puedes contactar en el teléfono 900 927 575
Es el servicio de transporte público bajo demanda que ofrece TMB
una nueva forma de transporte de proximidad más sostenible e inteligente que funciona a demanda y se adapta a las necesidades de cada uno
Las paradas están fijas y se generan recorridos compartidos con diversos usuarios con necesidades similares
Los horarios de paso se calculan en función de las peticiones
Al hacer la petición se tiene que indicar la hora en que se quiere viajar
la parada de subida y la de bajada y cuántas personas viajarán
sino que será el más corto posible para conectar las paradas solicitadas
Con el objetivo de mejorar la accesibilidad en este lugar en el barrio de Montbau
se prevé implantar rampas mecánicas a lo largo de toda la calle de la Poesía
que va desde el paseo de la Vall d’Hebron a la calle de Vayreda
y tiene una pendiente pronunciada y constante del 10%
La sesión informativa es abierta a los vecinos y a las vecinas
This menu requires arrow keys to be able to use it
Han pasado 50 años desde que un espacio que era considerado zona rural residencial pasara a tener una población de 10.000 habitantes en tan sólo dos años
Este libro es un recorrido histórico por el barrio de Montbau que da protagonismo a los vecinos y vecinas
los cuales han conseguido mediante sus reivindicaciones el derecho a disfrutar del espacio que habitan
El llibre va acompanyat d'un DVD amb fotografies i documents
"betevé: '50 anys del barri de Montbau
Tornar
Aparte de la gran Cabalgata del Distrito el 5 de enero
Sus Majestades harán otros recorridos por la Teixonera
recogerán cartas y deseos en diversos lugares
Te explicamos todos los detalles del paso de los Reyes Magos por Horta-Guinardó
Durante todo el recorrido los ayudantes de los Reyes recogerán cartas de última hora para ponerlas dentro del buzón gigante
Habrá un espacio reservado para personas con discapacidad en la esquina de la calle del Pantà de Tremp con la calle de Dante Alighieri
Recorrido por el paseo de la Vall d’Hebron (lateral)
Final en la Parroquia de Sant Cebrià (calle de Arenys
Organiza: Comisión de la Cabalgata de Reyes de la Teixonera
Organiza: Asociación de Vecinos de Montbau
CAMPAMENTO REAL DE SUS MAJESTADES EN SANT GENÍS DE LOS AGUDELLS
en la plaza de Meguidó y en el salón de actos del Centro Cívico Casa Groga
Organiza: Asociación de Vecinos de Sant Genís de los Agudells
en colaboración con el Centro Cívico Casa Groga
Del 27 de diciembre al 3 de enero: Buzón Real en Sant Genís de los Agudells
Sus Majestades recogerán las cartas de los niños del barrio
Organizado por la Unió de Botiguers Cor d’Horta
de 10.30 a 20.30 h: Carpa Real en el Carmel
en el “solar de Paula” (calle de Dante Alighieri con calle del Pantà de Tremp)
Organizado por la Asociación de Entretenimiento Grupo Dance
Organizado por la Asociación de Comerciantes Eix Montserrat
Puedes consultar más actividades para Navidad en Horta-Guinardó y en el resto de la ciudad:
el distrito se llena de arrebato y desenfreno
y las calles son el escenario de desfiles y pasacalles llenos de color
Los equipamientos y entidades de Horta-Guinardó han organizado una serie de actividades en los diversos barrios que se concentran sobre todo en el viernes 28 de febrero y el sábado 1 de marzo
Esta es la programación del Carnaval 2025:
los equipamientos y las entidades colaboran con las escuelas del distrito para organizar los desfiles escolares de carnaval los días 27 y 28 de febrero
habrá afectaciones de tráfico según los recorridos
Puedes consultar más actividades en el resto de la ciudad en el web del Carnaval de Barcelona
La situación de la vivienda en España es cada vez más complicada. El coste del metro cuadrado no ha parado de crecer
hasta superar actualmente los 2.230 euros de media
Esto hace que muchas familias y personas no puedan enfrentar los desorbitados precios que muchas veces existen en las grandes ciudades
el precio medio del metro cuadrado en estas asciende a los 2.742 y 2.405 euros
El valor del suelo en la Ciudad Condal es aún más elevado que la media de la provincia de Barcelona y llega a los 4.707 euros
Esto se traduce en una subida del 10,5% respecto al año pasado
que se ha podido ver en el alto coste de algunos de sus barrios. El más caro es Sarrià-Sant Gervasi
donde el valor del suelo es de 6.107 euros por metro cuadrado
existen otros distritos donde el precio es más asequible y se ajusta más a cualquier bolsillo
donde a pesar de que se haya dado una subida del 10,5%
el coste de la vivienda es de 3.524 euros por metro cuadrado
hay un barrio que destaca por ser el más barato: Sant Genís Dels Agudells-Montbau
ubicado a las afueras y con un precio medio de 2.636 euros por metro cuadrado
Si se toma como medida base una vivienda de 100 metros cuadrados
el precio de un inmueble de estas características dentro del mismo barrio debería tener un precio aproximado de 263.600 euros
como la ubicación o el estado de la vivienda
existen otras opciones con precios similares: El Carmel (2.779 euros/m2) o La Teixonera (2.924 euros/m2)
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Adéntrese en el distrito y los barrios y disfrute de sus atractivos
Los niños y niñas de Montbau también tendrán ocasión de vivir la magia de los Reyes en el barrio
los Reyes estarán en la parte alta del Pla de Montbau
los Reyes entregarán regalos a los niños de la Casa de los Xuklis y después se dirigirán
Allí saludarán a los niños y niñas y recogerán las últimas cartas
Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor
La pista polideportiva de Montbau permanecerá abierta cada sábado
para que niños y niñas y jóvenes puedan practicar deporte al aire libre con el equipamiento propio del espacio
La pista polideportiva de Montbau es un recurso público para la práctica deportiva que se puede ceder a entidades y colectivos bajo demanda
Las entidades sin ánimo de lucro pueden hacer uso del espacio de manera gratuita
y las demás deben abonar el precio público estipulado
Para más información puedes escribir un correo electrónico a jcosta@llopgestio.cat
Si quieres hacer alguna rectificación sobre esta actividad..
cualquier persona podrá desplazarse de un punto a otro de los barrios y acceder al resto de la red de transporte público con los abonos y tarjetas habituales de tarifa integrada
seguir las indicaciones para efectuar la reserva y acudir a la parada de origen cuando el bus esté a punto de llegar para la recogida
el autobús se mantiene desocupado en el punto de regulación
De esta manera se mejoran las prestaciones
la flexibilidad y la eficiencia del servicio de Bus del Barrio existente
que cubre los mismos barrios de Montbau y la Vall d’Hebron con una frecuencia fija de 45 minutos
La línea 135 circulará por última vez el domingo
El recorrido del bus a demanda se basa en un sistema inteligente que encaja las diferentes solicitudes de desplazamiento recibidas con antelación (cuanto más antelación
Hay 26 paradas fijas (dos de las cuales son nuevas
en el CAP de Horta y el Hospital Vall d’Hebron) para escoger el lugar de subida
de 8.00 a 21.00 horas los sábados y de 9.00 a 21.00 horas los festivos) y el punto de bajada
para un solo día o bien de manera periódica
Las peticiones se pueden cursar mediante una aplicación en el móvil o bien por llamada telefónica
que también se llama El meu Bus y se puede descargar gratis en las tiendas virtuales de Apple y Android
sirve para modificar una petición o cancelarla
consultar las reservas realizadas y recibir avisos de las variaciones en el servicio
TMB y el Ayuntamiento de Barcelona empiezan hoy en Montbau y la Vall d’Hebron la campaña informativa para explicar el despliegue del bus a demanda
Se han preparado carteles y folletos que distribuirán los informadores en los equipamientos y entre los usuarios del autobús 135
También se utilizarán los sistemas de información de los autobuses y las paradas
Los días 13 y 14 de enero tendrán lugar talleres prácticos dirigidos a los vecinos para explicarles con más detalle el funcionamiento de la app y acompañarlos en el proceso de registro y primeras reservas
Puedes encontrar más información en los carteles adjuntos
Dentro del proyecto 'Conozcamos los 12 barrios de Horta-Guinardó' que ha puesto en marcha el Distrito de Horta-Guinardó
este sábado 14 de octubre se llevará a cabo una nueva ruta
Empezará a las 11 h desde la parada de metro de Montbau
El proyecto lo dinamiza la asociación Tot Història y son rutas abiertas a cualquier ciudadano residente o visitante del distrito y la ciudad. Puede encontrar más información y formalizar las inscripciones en el correo tothistoria@tothistoria.cat
Esta es la ruta que se llevará a cabo en Montbau:
Hay muchas maneras de imaginar la ciudad del futuro: más digitalizada
pero una de ellas pasa por favorecer los espacios verdes y sostenibles dentro del territorio urbano
y es aquí donde la agricultura urbana se convierte en un factor indispensable
Teniendo en cuenta estas necesidades, la entidad ATRA incorpora en Barcelona una nueva iniciativa agroforestal: La Manya
un proyecto que lleva por objetivo convertir un espacio vacío y en desuso en un bosque comestible
El espacio seleccionado es el Verger de Can Llong
dentro del Parque Natural de la Sierra de Collserola
donde se cultivarán árboles frutales y plantas aromáticas
Pero la construcción de una agricultura socialmente justa no es el único objetivo del proyecto
La iniciativa se dirige a personas en riesgo de exclusión social: personas con trastorno mental
y busca convertirse en un espacio abierto en el barrio
donde los vecinos y las vecinas también participen
Las personas usuarias y voluntarias del proyecto plantarán variedades tradicionales y resilientes de la zona para preservar los recursos naturales y recuperar el valor ecológico de este espacio
La gestión comunitaria se convierte en una herramienta de empoderamiento
corresponsabilidad y participación activa de la ciudadanía y de los agentes sociales
Es por ello que desde ATRA se hace un llamamiento a entidades
colectivos y personas voluntarias a participar y compartir esta experiencia
El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona
el Parque Natural de Collserola y el Distrito de Horta-Guinardó
15) permanecerá abierta todos los sábados de 10.30 a 12.30 h
El objetivo es ofrecer un espacio a niños y jóvenes para que puedan practicar deporte al aire libre con el equipamiento propio de este espacio
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Barcelona
¿Quién de nosotros no ha querido ser arrastrado en vez de andar? Bien, que sepáis que esto será posible en el barrio de Montbau. Según ha anunciado Betevé
la primera rampa mecánica (en la calle) de Barcelona se colocará entre el paseo del Vall d'Hebron hasta la calle de Vayreda
que se ha pensado para subir sin esfuerzo el camino que separa los dos puntos por 200 metros y una pendiente del 10%
nace de la propuesta que la Asociación de Vecinos de Montbau hizo en 2017
el distrito de Horta-Guinardó presenta ahora el proyecto ejecutivo de la obra
que se prevé que se empiece a construir el próximo año y se alargue hasta los 2027
Hasta ahora se sabe que la instalación se llevará a cabo en dos fases: una primera que irá desde la calle Joan Sales hasta el paseo del Vall d'Hebron y una segunda que empezará de la misma calle
pero finalizará en la calle de Vayerda
Se estima que la suma de las fases ascenderá a los 4,3 millones de euros
el proyecto prevé que habrá que sacrificar unos ocho árboles
suprimir una veintena de plazas de aparcamiento y eliminar el carril de subida a la calle de la Poesía
aunque se quiere minimizar la afectación que estas obras supondrán
el Ayuntamiento todavía debe presentar el proyecto definitivo cuando todas estas cuestiones sean acordadas con los vecinos
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide
Un mes después de la puesta en marcha del primer servicio de autobús a demanda de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) que sustituye a una línea regular
el balance es muy positivo ya que se ha aumentado la cantidad de pasaje a la vez que se ha reducido el tiempo de espera
que ha pasado de 45 minutos a 8 (una reducción de más del 80%)
Este bus a demanda puso en marcha el 17 de enero en Montbau y Vall d’Hebron
como solución avanzada a las necesidades de movilidad del vecindario de los dos barrios
Ya lo utilizan más de 70 pasajeros de media al día (en días laborables) llegando a máximos de 113 pasajeros en un día y creciendo progresivamente
situándose ya en torno a las 100 validaciones diarias en las últimas dos semanas
Después del primer mes de este bus a demanda
el 83% de peticiones ya se realizan a través de la aplicación móvil que
permite modificar una petición o cancelarla
El número de usuarios registrados en esta aplicación crece todos los días
situándose ya en cerca de 500 usuarios registrados
Algo importante que muestra una gran adaptación de los pasajeros
que tienen un perfil de más de 70 años de edad
El recorrido del bus a demanda se basa en un sistema inteligente que encaja las diversas solicitudes de desplazamiento recibidas con antelación (cuanta más antelación
Hay 26 paradas fijas (dos de las cuales nuevas
de 8 a 21 h los sábados y de 9 a 21 h los festivos) y el punto de bajada
para un solo día o bien de forma periódica
el autobús se mantiene parado en el punto de regulación
lo que permite reducir las emisiones del vehículo al no circular cuando no tiene demanda de pasajeros
Puede encontrar toda la información sobre el bus a demanda de Montbau y Vall d’Hebron en este enlace
Con el objetivo de enseñar cómo utilizar la aplicación del bus a demanda 'elMeuBus'
habrá dos talleres formativos en Sant Genís y Montbau
La primera será el miércoles 26 de abril a las 18 h en la sede de la Associació de Veïns i Veïnes de Sant Genís dels Agudells (Av
La segunda será el martes 2 de mayo a las 16 h en la Sala Polivalente de Montbau (Calle de Domènech i Montaner
Se recomienda llevar el móvil o la tableta electrónica para realizar la formación práctica a cargo de TMB
‘elMeuBus’ da servicio a los barrios de Montbau y la Vall d’Hebron (y al de Sant Genís
Las personas usuarias pueden reservar el servicio con un mínimo de 10 minutos de antelación
y pueden hacerlo por teléfono o por la aplicación
que permite mantener un historial de reservas a través de un perfil de usuario y es accesible para personas con discapacidad visual
¿Está renovando su casa y tiene muebles o trastos viejos para tirar
los muebles y trastos viejos se recogen el lunes
Puedes consultar rápidamente el día que este servicio especializado y gratuito pasa por tu calle indicando la dirección en la web barcelona.cat/recollidamobles
Una vez que sepas qué día de la semana es la recogida en tu casa
ese mismo día poco antes de las 20.00 horas
todos aquellos objetos de decoración y muebles del hogar de tamaño grande de los que quieras deshacerte
Es importante que los dejes delante de tu portal en la parte de la acera que queda más cerca de la calzada para facilitar el trabajo del servicio de limpieza
porque eso dificulta los itinerarios de las personas invidentes
En caso de que tengas problemas para bajar el sofá, el armario, las sillas, mesas o escritorios a la calle el día que toca, también puedes llevarlos al Punto Verde de Zona o bien solicitar el servicio de recogida de muebles y trastos viejos a domicilio, llamando al 010 o por internet
salvo que tengas alguna dificultad de movilidad personal y la acredites debidamente en el momento de la recogida
Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia
el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica
docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes
a los profesionales y a la misma organización
transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales
Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo
es un espacio de encuentro para los profesionales del Campus Vall d'Hebron
donde reflexionar sobre el mundo actual a partir de textos
Y todas derivan de la raíz indoeuropea "lag"
que el latín transforma en "legere" y que también significa "elegir" y "recolectar"
elegimos quiénes queremos ser y en qué narración del mundo queremos vivir
la última sesión del Club de Lectura de Vall d'Hebron de 2023 fue una fiesta
Porque aunque el Club de Lectura de Vall d'Hebron es un espacio de reflexión a partir de libros de contenido científico y divulgativo
con una visión humanista de la biomedicina y del mundo actual
se hizo una excepción y la protagonista fue una novela: el superventas 'Les calces al sol'
Esta fiesta en la que se abrió las puertas a la ficción
justo cuando hacía seis meses exactos que Regina Rodríguez dio a luz a su segundo hijo
Se puso de parto en la semana 28 por una infección por listeria
que era muy cuidadosa con todo lo que tocaba y comía
Y acabó en la UCI de neonatos del Hospital Universitario Vall d'Hebron
Resulta que muchos profesionales de la unidad estaban leyendo 'Les calces al sol'
La historia de una joven de Alp recién graduada en Psicología que no sabe qué hacer con su vida y termina haciendo de au pair
en una familia de Atlanta que es la antítesis de los Simpson
que te invita a pasar una página tras otra
con la cual ríes mucho y lloras un poco porque habla de la vida y de la búsqueda de una vocación que te haga feliz"
La escritora explica que después de tres meses en la UCI de Neonatos
profesionales y pacientes son como una familia y se prometieron que cuando salieran buscarían la fórmula para hacer una charla sobre el libro
psiquiatra y coordinadora del Club de Lectura de Vall d'Hebron
Con Regina Rodríguez cocinaron la fórmula para terminar la edición del Club de Lectura de 2023 con una charla de 'Les calces al sol' con la autora
En ese encuentro se habló de las vocaciones
del humor como herramienta para caminar por la vida y de la lectura como fuente de bienestar emocional
¡Larga vida al arte y las emociones diversas que nos crea!"
También brindó metafóricamente por las vocaciones
"Estamos en Vall d'Hebron con gente que ha seguido su instinto y la vocación
esa energía y bonanza que crea seguir lo que amas se propaga"
El mismo Club de Lectura surgió durante el confinamiento pensado como un espacio de encuentro para todos los profesionales del Campus Vall d'Hebron
comprender qué se esconde detrás de unos signos
Y de la misma manera que con la escritura expresamos emociones y transmitimos conocimientos
la lectura es una peculiaridad de los humanos
"No se ha encontrado ningún otro ser que escriba y lea"
Lo que comenzó como un espacio para compartir inquietudes ha ido creciendo y tejiendo red
Ya hay 50 personas que han participado en el Club de Lectura
que se celebra cada dos meses el primer jueves de mes
Este 2024 arranca el 8 de febrero a las 14.00 horas con un encuentro en la biblioteca a partir de la lectura de 'Al bosc no hi ha silenci'
este año el hospital crea sinergias con el barrio y la biblioteca de Montbau prestará los libros a los profesionales que quieran sumarse
de Viktor Frankl; el 12 de septiembre 'Fuera de mapa' de Alastair Bonnet
y el 14 de noviembre 'El tiempo regalado' de Andrea Köhler
Las películas que se visionarán también se podrán encontrar en las plataformas gratuitas de RTVE y 3CAT
El vecindario de Montbau ya conoce de primera mano los detalles de las obras de mejora del espacio público y la accesibilidad que se están llevando a cabo en el barrio
En una reunión la pasada semana, el equipo de gobierno presentó a la Associació de Veïns i Veïnes de Montbau, a la comunidad de vecinas de la calle Harmonia, 31, y a la Escuela Baloo y la Escola Bressol Harmonia un documento donde se detallan las actuaciones que se están llevando a cabo desde este verano para mejorar la accesibilidad a las viviendas
así como los diferentes recorridos perimetrales e internos del ámbito
también se renovará el alumbrado y la red de alcantarillado
se incorporará nuevo mobiliario urbano y nuevas plantaciones con la correspondiente red de riego
se harán unas actuaciones para el control del paso de jabalíes hacia las zonas habitadas
Se prevé que las obras finalicen en agosto del 2022
La noche más mágica del año se celebrará con mucho empuje en Horta-Guinardó
es una de las fiestas tradicionales más esperadas para dar la bienvenida al verano
En Horta-Guinardó hay varias propuestas para celebrarla:
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado el proyecto de mejora del ámbito situado entre la calle Vayreda y la Escuela Balo
El Gobierno municipal ha aprobado el proyecto de arreglo y mejora del ámbito situado entre la calle Vayreda y la Escuela Baloo
El objetivo principal de esta intervención consiste en llevar a cabo actuaciones para arreglar y mejorar la accesibilidad de este espacio
En este ámbito se realizarán una serie de intervenciones para dar continuidad a otras actuaciones de mejora que ya se habían realizado en el barrio de Montbau
Las principales actuaciones que se llevarán a cabo son las siguientes:
también se harán dos actuaciones para el control del paso de jabalíes hacia la ciudad
a dos puntos de encuentro del barrio con Collserola aprovechando cierres existentes
para dificultar el paso de los jabalíes hacia las zonas habitadas
Está previsto que las obras se inicien en el mes de julio de 2021 y está previsto que finalicen en julio del 2022
Horta-Guinardó mejora el espacio público y la accesibilidad en Montbau
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
Una mujer ha denunciado al Parque Natural de Collserola después de ser mordida por un jabalí cuando hacía un pícnic con su pareja
la zona no estaba señalizada para alertar sobre la existencia de estos animales
Maria Teresa Bagà explica que fue mordida por un jabalí en el mirador de Montbau del Parc Natural de Collserola
y mientras caminaba noté que algo me mordía"
La gente que me acompañaba lo pudo asustar para que pudiera recuperar mi bolso"
pero asegura que le han quedado secuelas psicológicas: "Me causó un shock
La gran afluencia de jabalíes en las zonas boscosas que lindan con la ciudad de Barcelona hace tiempo que aumenta y uno de los factores claves es la responsabilidad de los mismos ciudadanos
que dan de comer a estos animales cuando los ven cerca
Esta conducta es sancionable según las ordenanzas de la mayoría de municipios
ya que facilitamos que se acostumbren al trato humano y salgan cada vez más lejos de su hábitat
invadiendo zonas urbanas que ponen en riesgo su integridad y la de las personas
solo facilitamos que cambien sus hábitos alimentarios y que
Si están acostumbrados a que las personas les den de comer
pueden intentar conseguirlo por su propia mano
propiciando ataques más agresivos como el que sufrió Maria Teresa
su caso no es el primero ni parece que será el último
declara también al mismo medio: "Estábamos tranquilos
un animal me mordió la bolsa de hielo que llevaba"
También los vecinos de las zonas más próximas al parque se preocupan por estas incidencias
Así lo manifiesta Salvador Paguera: "Vivo cerca del baixador de Vallvidrera
y he visto situaciones de peligro con muchos esplais
Los jabalíes buscan la comida en las mochilas de los pequeños
y se pueden poner agresivos si los jóvenes intentan evitarlo"
y en situación de riesgo pueden volverse agresivos: hay gente que se acerca demasiado a los animales
y las hembras pueden actuar para proteger sus crías..
Nuestra actitud tiene que ser la de alejarse para evitar interactuar con el jabalí"
También denuncia que se tendría que controlar la población
una petición compartida por otros usuarios
pero los responsables del parque afirman que no tienen competencias para impedir el aumento de jabalíes
La parroquia de San Jerónimo de Montbau ha celebrado la Fiesta Patronal de San Jerónimo con una misa presidida por el obispo auxiliar de Barcelona
que ha recordado la figura del escribano convertido en discípulo durante los tiempos de Jesús
Con la parroquia de Montbau llena y al ritmo del canto del coro de la misma se ha rendido homenaje al santo que tradujo la Biblia al latín
«Hoy hacemos homenaje a este escriba convertido en discípulo del Reino de los Cielos
ese padre de la Iglesia que puso la Biblia en el centro de su vida y nos la pone a nosotros
la Biblia que el Concilio de Trento dijo que era la que teníamos que leer» aseguro el obispo Gordo en su homilía
El obispo auxiliar de Barcelona nos lo define así: «Los escribas eran los que entendían la Sagrada Escritura
la Biblia para los judíos donde había el Antiguo Testamento en tiempos de Jesús que era la ley»
que para un judío es la manera como saber lo que Dios nos dice
No es simplemente un libro de letra muerta sino que es donde vemos a Dios como un Dios que habla y ha quedado por escrito su designo
revela y habla de quien es Dios para nosotros»
También relata cómo fue san Jerónimo: «Se esforzó en vivir en su larga existencia eterna
lo que tradujo al latín y lo que había aprendido en sus obras»
El obispo Sergi considera que podemos aprender de san Jerónimo «a amar Palabra de Dios y que no sea solo un libro
tengo que aprender a amar la Palabra de Dios en la Sagrada Escritura
«Ignorar las escrituras es ignorar a Cristo» es una de las frases que escribe san Jerónimo en una de sus epístolas a la que el obispo auxiliar comentó que «todo lo del antiguo testamento
Es importante para todo cristiano vivir con ese contacto
con ese diálogo personal con la Palabra de Dios
Para poder dar una respuesta desde Palabra De Dios no lo podremos hacer si no la conocemos y si no la conocemos no la amaremos y no la viviremos
Cuando tengamos un problema no tendremos una receta pero la luz de la Palabra nos iluminará
Aprendamos de san Jerónimo que esta Palabra de Dios es de vida eterna»
Gordo ha contado a los presentes que cuando era pequeño «nos daban un librito que era el Evangelio que se llamaba Dios habla al hombre
no es un ser trascendente que está en las nubes»
El obispo Sergi rescató algunos consejos del santo para compartirlos con los presentes en la parroquia que lleva su nombre
«En la palabra de Dios recibimos la vida eterna» relata san Jerónimo
En una de sus epístolas le dice a san Paulino de Nola
un gran amigo suyo: «tratemos de aprender en la tierra las verdades cuya consistencia permanecerá también en el cielo»
También subraya familiarizarse con los textos bíblicos: «¿No te parece que ya
en la tierra estamos en el Reino de los Cielos cuando convivimos con estos textos?»
le decía a santa Paula una joven noble de Roma: «Si oras hablas con el esposo
«Ama las Sagradas Escrituras y la sabiduría te amará
que sea para ti como tus collares y tus pendientes» le recomendó a una joven
También tiene palabras para los predicadores
«Que tus acciones no desmientan tus palabra –y pienso Sergi
aplícate el cuento- para que no suceda que cuando prediques en la iglesia
alguien comente “¿por qué entonces tú no actúas así?» ¡Qué curioso maestro el que con el estomago lleno diserta sobre el ayuno
¡Incluso un ladrón puede criticar la avaricia!
pero en el sacerdote de Cristo la mente y la palabra deben ir de acuerdo» es la llamada a la coherencia de vida
En otra carta decía: «La persona que se siente condenada por su propia consciencia
Por otro lado relató: «El Evangelio tiene que traducirse en actitudes de autentica caridad»
En otra carta a su buen amigo san Paulino de Nola
escribía: «El verdadero templo de Cristo es el alma del fiel
¿Qué sentido tiene decorar las paredes con piedras preciosas
si Cristo muere de hambre en la persona de un pobre?»
que como dice el obispo «son palabras fuertes pero no han perdido actualidad»
acogedlo en los que no tienen una casa» o «el amor a Cristo alimentado con el estudio y la meditación nos permite superar todas las dificultades
Si amamos a Jesucristo y buscamos siempre la unión con Él
nos parecerá fácil incluso lo que es difícil»
son otros de los muchos consejos que se citan en sus reconocidas epístolas
Por último el obispo Sergi Gordo ha pedido la intercesión de san Jerónimo: «Hoy vamos a pedirle al Señor orar con la Palabra
hacer que esta Palabra sea el alimento de nuestra relación
para que nuestra alma “se equilibre” como diría san Jerónimo
Hoy pedimos la intercesión a san Jerónimo para ser esa comunidad entusiasta enamorada de la Palabra de Dios»
También ha pedido seguir el consejo del santo: «Amemos la Palabra porque ignorar las escrituras es ignorar a Jesucristo»
Photo
Video
Photo
Photo
Video
Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9 a 14 h
Visitas al Archivo Diocesano: de lunes a jueves
Descárgate la Hoja dominical en Google Play y en App Store
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción
Aquesta web fa servir cookies. Si continua navegant, entendrem que les accepta. Més informació aquí
La Associació de Familiars i Amics de Nens Oncològics de Catalunya (AFANOC) sigue promoviendo la solidaridad a través de la música con la campaña Rock pels Xuklis
Por este motivo, antes de finalizar el mes de octubre tendrán lugar dos conciertos con espíritu solidario, para recaudar dinero para la Casa dels Xuklis
La campaña Rockpelsxuklis tiene como objetivo el mantenimiento de la Casa de los Xuklis
dar a conocer el trabajo que realiza AFANOC a través de sus proyectos de acompañamiento y dar visibilidad a los Jóvenes con Cáncer
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y el Ayuntamiento de Barcelona pondrán en marcha este lunes el servicio de autobús a demanda 'El meu Bus' en los barrios de Montbau y la Vall d'Hebron del distrito de Horta-Guinardó
el operador de transportes ha explicado que se trata de la segunda implantación de este sistema en la ciudad
después de la experiencia de este servicio en el barrio de Torre Baró del distrito de Nou Barris
la flexibilidad y la eficacia" del bus de barrio existente
que cubre estos mismos barrios con una frecuencia fija de 45 minutos
El recorrido del bus a demanda se basa en un sistema inteligente que incorpora las solicitudes de desplazamiento de los usuarios recibidas con antelación y cuando no hay peticiones el bus se mantiene en el punto de regulación
dos de las cuales nuevas --el CAP de Horta y el Hospital Vall d'Hebron--
el de bajada y la hora en que se va a coger el bus un determinado día o bien de manera periódica
El horario del autobús es de 7 a 21 horas los días laborables
de 8 a 21 los sábados y de 9 a 21 los festivos y las peticiones se pueden cursar mediante llamada telefónica y con una app gratuita para móvil disponible para Android y Apple
Desde la app también se puede modificar una petición
consultar las reservas hechas y recibir avisos de las variaciones en el servicio
Este lunes ha empezado la campaña informativa para explicar el despliegue del bus a demanda y los días 13 y 14 tendrán lugar talleres prácticos dirigidos a los vecinos para explicarles con más detalle cómo pueden hacer la descarga de la app y acompañarlos en el proceso de registro y primeras reservas
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Esta semana se llevarán a cabo los trabajos de estabilización de taludes en la calle Arquitectura
Estas obras forman parte de la campaña de estabilización de taludes que se ha puesto en marcha en toda la ciudad
en el cruce de la calle de la Arquitectura con la calle de la Ceràmica
La intervención consistirá en la estabilización mediante la colocación de malla de triple torsión y bulones y cable de acero de 12 mm
Todas las actuaciones de estabilización de taludes se realizarán a través del Servicio de Mantenimiento de Estructuras Viales
Buscar a las mujeres en los equipos de dirección y producción de festivales o actividades culturales es una odisea
Aunque las actividades se anuncian bajo eslóganes feministas
Todo el contrario de lo que pasa al Festival Empodera't
pero también produciendo los espectáculos y dirigiendo la programación artística
Es un festival dirigido y producido por mujeres
Desde la organización de Empodera’t destacan que es importante conquistar los espacios culturales desde una contribución feminista e inclusiva
Hacer de la escena un espacio de lucha donde desde la sororidad se reivindique el espacio cultural que corresponde a las mujeres
Una propuesta doblemente descentralizada: de la misma ciudad y dentro del distrito de Horta-Guinardó
el distrito se llena de actividades durante quince días” explica la Lucií Arbondo directriz de La Barraca
“siempre procuramos que la inauguración o la clausura se haga al aire libre
el año pasado se hizo en la plaza Pastrana y en la rambla del Carmel y este año estará en el barrio de Montbau”
El proyecto, que nació en el 2017 en Can Travi, celebra la séptima edición del 21 de octubre al 4 de noviembre. Lo hace abriendo todavía más la fiesta a las vecinas del distrito. Para escoger el cartel han abierto un proceso participativo dirigido a mujeres para promover y empoderar creadoras y artistas de la comunicación visual. Lo concurso está abierto hasta el próximo 30 de junio
El año pasado más de mil personas se acercaron a alguna de las propuestas programadas en los casales. Este año se espera repetir e incluso sumar más asistentes, ya que durante el año, se han hecho programaciones con valores similares a los del festival y los casales se han adherido a proyectos de ciudad como La Orgullosa
Empodera’t XS: el pequeño formado del festival
Desde hace dos años el festival abre boca los meses previos con una pequeña cata en clave de monólogos
una programación “en la misma línea de l’Empodera’t que cada equipamiento agenda a lo largo del año y de esta manera
Es noticia
y disfruta de las ventajas de ser suscriptor
EL PERIÓDICO
Violento atraco en una farmacia de Montbau
un individuo entró en una farmacia del barrio de Horta-Guinardó empuñando un cuchillo
El farmacéutico del establecimiento trató de reducirle mientras robaba y terminó siendo apuñalado una treintena de veces
La brutal agresión se puede ver en las imágenes de la cámara de seguridad de la farmacia a las que ha tenido acceso Metrópoli
el ladrón irrumpió en la farmacia a pesar de estar prohibido debido a que las cuatro personas que estaban en su interior superaban el aforo permitido
El delincuente lo hizo cubriéndose el rostro con un casco de moto y con un cuchillo en la mano
Tras exigir el dinero de la caja registradora
el individuo entró en otro habitáculo del negocio con el fin de seguir robando
Fue en aquel instante en el que el farmacéutico se armó de valor y entró en la habitación con el objetivo de retenerlo
La valentía del empleado terminó con un reguero de sangre
El ladrón asestó una treintena de puñaladas al farmacéutico y huyó sin la recompensa deseada en la moto que había dejado aparcada enfrente del local comercial
la víctima está fuera de peligro y solo tiene heridas leves en el brazo
Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación con el objetivo de conocer la identidad del agresor y capturarlo
Desde hace un tiempo las farmacias se han convertido en uno de los puntos de venta más asaltados por los ladrones
En la ciudad de Barcelona se producen incontables asaltos a este tipo de establecimientos
muchas veces con actitudes violentas por parte de los delincuentes
La nueva "tendencia residencial" afecta a la crisis en Barcelona: 3 de cada 10 viviendas..
Así será el 'nuevo' Turó de la Peira: Barcelona apuesta por una "renovación integral"..
El restaurante vegetariano del centro de Barcelona que fue una cerería histórica:..
Collboni: "Esperamos a Junts para aprobar el cambio de la medida del 30% de vivienda..
Hidalgo y Gualtieri se conjuran para lograr fondos europeos dedicados..
Detenidos dos multirreincidentes pillados 'in fraganti' en pleno robo en un colegio de Sant Martí
Apuñalamiento a plena luz del día: un herido grave en el centro de Barcelona
VÍDEO: Un autocar evita que una chica se suicide desde un puente en plena autopista en Sant Cugat
Un preso de 49 años se suicida en la unidad hospitalaria psiquiátrica de Brians
El Consejo de Barrio es un órgano de participación territorial para todas las cuestiones referentes al barrio
El Consejo de Barrio está formado por los concejales de distrito
los representantes de los grupos políticos
Para participar hay que inscribirse en la convocatoria pública
proyectos y actuaciones que tienen lugar en el barrio
se transmiten las propuestas a los órganos pertinentes del Ayuntamiento para que les den respuesta
Actualmente, los Consejos de Barrio se celebran presencialmente y también se pueden seguir por videoconferencia. Más información en Decidim Barcelona
El Distrito de Horta-Guinardó ha puesto en marcha diferentes proyectos y programas con el fin de mejorar su territorio y la vida de los vecinos
Se trata de una iniciativa municipal con un horizonte de 4 años para revertir la actual situación de desigualdad en algunas zonas de la ciudad
El Plan de Barrios es un programa extraordinario con el que se pretende revertir las desigualdades a través de la aplicación de nuevas políticas públicas; involucrando a las ciudadanas y a los ciudadanos en el desarrollo de proyectos dinámicos en sus barrios y con un presupuesto asignado extraordinario e intensivo por un tiempo limitado
Desarrollamos el Plan de Mejora del barrio de Montbau con el objetivo de recoger el compromiso y adhesión de todos los grupos políticos municipales
sin olvidar la reclamación vecinal de trabajar políticamente para que en la próxima edición del Plan de Barrios
Montbau tenga el soporte necesario para formar parte
Más información sobre los formatos de texto
En Barcelona hay luchas que se alargan durante décadas
historias de nunca acabar que se pierden en el laberinto de los intereses políticos y de los cuales
parece que la mejor opción sea olvidarlos como si nunca nada hubiera pasado
Una de estas luchas es la de la demanda de cobertura de la Ronda de Dalt
en especial por la zona más poblada que todavía la tiene a cielo abierto
la zona norte del distrito de Horta-Guinardó
la que nombramos de forma global Vall d'Hebron pero que afecta a los vecinos de los barrios de la Font del Gos
la Teixonera y el Parc de la Vall d'Hebron
los cuales hace treinta años que luchan por ello y que no se piensan dar por vencidos
La apertura y puesta en funcionamiento de la Ronda de Dalt fue una de las grandes infraestructuras que se llevaron a cabo en Barcelona en vísperas de los Juegos Olímpicos de 1992
Aunque el proyecto de los llamados cinturones de ronda databa de 1969 fue el impulso olímpico el que permitió darle forma
que la Ronda Litoral quedara con una configuración de dos más dos carriles y que la Ronda de Dalt
tres más tres en el tramo central y dos en cada lateral
pero al precio de crear una gran cicatriz en barrios densamente poblados
Un vecino incómodo que desde entonces marca la vida diaria de los vecinos
El único tramo cubierto de la Ronda de Dalt en Horta-Guinardó
un túnel de 195 metros justo ante el mercado de la Vall d'Hebron / Carlos Baglietto
Cubrir la Ronda de Dalt fue una posibilidad que se descartó de entrada
pero hace tres décadas la renuncia a la cobertura ya fue polémica y provocó quejas de las zonas con viviendas próximas
en especial a los distritos de Horta-Guinardó y Nou Barris
Este último distrito ha conseguido que más del 80% de la ronda haya acabado cubierta
facilitando la conexión entre los barrios de Canyelles y Roquetes -situados más arriba de la ronda- con la Guineueta y el Verdum -ya dentro del anillo vial
solo se ha cubierto un pequeño tramo de menos de 200 metros ante el Mercado de la Vall d'Hebron
La cobertura de la Ronda de Dalt al paso por el distrito de Horta-Guinardó es una "reivindicación histórica" de los barceloneses que viven en los barrios afectados
Como aseguran representantes de las asociaciones de vecinos de los barrios de la Font del Gos
Sant Genís dels Agudells y el Parc de la Vall d'Hebron
"hace 30 años ya protestábamos porque la Ronda se hizo mal"
la gran zanja que supone la Ronda crea tres problemas básicos a los vecinos: "contaminación acústica
contaminación ambiental y fractura entre barrios" y sólo una cobertura integral permitiría resolver los tres de una tacada
La Ronda de Dalt justo ante el complejo hospitalario de la Vall d'Hebron
una autopista urbana de seis carriles más cuatro en los laterals en una zona muy utilizada por los barceloneses / Carlos Baglietto
Las soluciones parciales implicaban cubrir la ronda al estilo del cajón ferroviario de Sants -una chapuza que quedará para siempre y de la que los vecinos de esta parte de Horta-Guinardó no quieren ni oir hablar-
cubrir el edificio afectado de metacrilato o bien derribarlo directamente
Ninguna solución fue aceptada por los vecinos
en el año 2011 el entonces candidato a la alcaldía por Convergència i Unió
se empezaron a hacer varios proyectos con la colaboración de los vecinos a partir de tres condicionantes: "no parar el servicio de Metro
no cortar la Ronda y mantener los pasos por debajo"
según recuerdan los representantes de los vecinos
Con estos elementos se hace un primer proyecto de cobertura que implica cubrir las partes en trinchera -como el tramo posteriormente efectuado- y soterrar otras partes
en especial en el tramo de la estación de Metro de Montbau
que se salvaría con un túnel para los coches en la parte de montaña
De allí hasta Karl Marx habría varios tramos subterráneos y otros en superficie
La Ronda de Dalt desde el puente de la carretera de Horta a Cerdanyola / Carlos Baglietto
Esta idea general fue consensuada y se empezó a trabajar en los proyectos técnicos
El proyecto parece encauzado y en el pleno municipal de marzo del 2015 se aprueba una resolución por la cual todos los grupos del Ayuntamiento -"incluida la ICV de Ricard Gomà"
apunta a uno de los vecinos- aceptan sacar adelante un proyecto elaborado por BIMSA
la ingeniería Esteyco y los Arquitectes Ravetlla-Ribas/Fernando
con una inversión estimada de 400 millones de euros y un calendario de ejecución hasta 2023
llegan las elecciones municipales de mayo de 2015
Si bien justo al inicio del mandato parece que la voluntad es sacarlo adelante
la intención por parte del nuevo equipo municipal es detenerlo
"Nos dijeron que como Barcelona en Comú no había firmado el compromiso
lamentan los representantes de los barrios afectados
que recuerdan que BComú tenía vinculaciones claras con ICV
la concejala Mercedes Vidal nos dijo que aquello no se haría"
para añadir que llegaron a reunirse una vez con Colau
pero que "a media reunión entró Janet Sanz y dijo que aquello no se haría"
para los residentes de todos los barrios que rodean el hospital de la Vall d'Hebron
la negativa del nuevo gobierno municipal a sacar adelante la cobertura tenía un cierto aire de venganza por la revuelta que se produjo en aquellos barrios por la instalación de una narcosala en la Vall d'Hebron a mediados de la primera década de siglo
que los enfrentó directamente con la entonces tercera teniente de alcaldía y líder visible de ICV
con la llegada de los comunes se pone en marcha un proceso participativo
en que los vecinos de la Vall d'Hebron defienden su proyecto de cobertura y resultan ganadores
Pérgola instalada sobre el único tramo cubierto / Carlos Baglietto
Según los representantes de las asociaciones de vecinos de los barrios afectados
la victoria del proyecto de cobertura de la ronda "es una patata caliente para el ayuntamiento"
que entonces opta por "cocinar y diluir el proyecto"
haciéndolo extensible a todos los distritos afectados
donde sólo quedan unas pocas partes por cubrir
"De golpe nos dicen que no se pueden cambiar las rasantes
Todo ello supone la paralización del proyecto global que
se salva al final del primer mandato de Colau con la cobertura testimonial de un tramo de justo 200 metros
"Nosotros queríamos un proyecto global para tenerlo todo atado y el ayuntamiento optó por un tramo"
apuntan desde las asociaciones de los barrios
Una vez inaugurado este tramo ya a principios del 2020
las últimas novedades por parte del consistorio es la apertura de un proceso participativo para cubrir la parte correspondiente a Gràcia
el presupuesto del 2022 prevé sólo una partida de 200.000 euros para proyectos técnicos
de la ronda justo delante de la residencia sanitaria
a estos barrios les ha tocado una de las peores herencias olímpicas
tener que convivir con una autopista urbana que separa los barrios
Un vecino incómodo que no hay manera de sacarse de encima cuando la solución es ponerlo por debajo
Imagen principal: El punto más complejo de la Ronda de Dalt: los coches pasan por encima de la estación de Metro de Montbau y junto al edificio que queda a la derecha (lado mar)
El proyecto de cobertura implica desviar y soterrar la ronda por el lado montaña / Carlos Baglietto
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) pondrá en marcha el próximo lunes la nueva línea 135 de Bus del Barrio en el barrio de Montbau
en el distrito de Horta-Guinardó de la ciudad de Barcelona
TMB ha detallado que la nueva línea conectará distintos equipamientos sanitarios
deportivos y cívicos del barrio de Montbau con otros de Sant Genís dels Agudells y de la parte alta de la Vall d'Hebron
la línea realizará un recorrido circular de 6,7 kilómetros y tendrá 25 paradas
en una zona caracterizada por una fuerte inclinación
lo que ha influido en el trayecto y la ubicación de las paradas para favorecer la accesibilidad
El Bus del Barri de Montbau funcionará los siete días de la semana
y de 9 a 21 horas los domingos y festivos con una frecuencia de paso de 45 minutos
Los horarios fijos se podrán consultar en las paradas
en la web de TMB y a través de la aplicación móvil TMB App
El contenido de esta noticia está elaborado en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
El tramo de la línea 3 del Metro de Barcelona entre las estaciones de Montbau y Canyelles se encuentra sin servicio desde la tarde de este domingo por una incidencia técnica
Según ha informado en un comunicado Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)
la compañía está reparando la incidencia y prevé que el servicio no se restablezca hasta este lunes
A las 19.58 horas se ha establecido el funcionamiento de la línea de manera parcial: entre Zona Universitaria y Montbau
mientras siguen cerradas las estaciones de Mundet y Valldaura
La incidencia se está comunicando a los usuarios mediante megafonía
indicadores luminosos y empleados en las estaciones
Para conectar a las estaciones afectadas
TMB ha establecido un servicio de autobuses lanzadora
además de las líneas de buses regulares que circulan por la zona --27
una amiga que había estado cenando en su casa la alertó de que a la salida se había encontrado una cría de jabalí
«Yo no le di demasiada importancia porque estamos cerca de la montaña»
Pero el viernes fue la propia Montserrat la que
Al ver que el animal –una jabalí con sus crías– la seguía empezó a caminar "con el corazón en la boca"
Algunos vecinos dicen que los jabalíes son inofensivos si no les molestas
aunque son responsabilidad del Parc de Collserola
reconocieron que «no hay suficientes efectivos para controlarlos»
Manuela Morata regenta una panadería-colmado en la calle Benlliure desde hace años y sabe bien lo que es tener un jabalí cerca
"El invierno pasado un jabalí se pasó una semana en mi puerta y para que dejara salir a las clientas le tirábamos cruasans de chocolate"
dice que a veces ve bajar "15 ó 20 a la vez"
por sí y por medio de sus redactores o autores.