Acondicionar el terreno costará cuatro millones y nueve meses de obras
de adoquines y con parterres para que los vecinos cultiven plantas ornamentales
Periodista y publicista licenciada en la Universidad del País Vasco
Empezó como correturnos en Heraldo y trabajó también en El Periódico de Aragón
Fue directora de Heraldo de Soria de 2012 a 2017
Colabora en programas de Aragón Radio y Aragón Televisión
Asumió la jefatura de Política en 2019 y es en la actualidad jefa de Información municipal (Zaragoza)
50001 Zaragoza - CIF: B99288763 - Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796
Hoja Z-50564Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
está organizado el Ayuntamiento de Zaragoza con la Asociación Profesional de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia
Del 24 al 27 de abril y del 1 al 4 de mayo se celebrará el segundo tramo del concurso
El concurso gastronómico Saborea Nuestros Barrios ya tiene a sus primeros semifinalistas
los que corresponden a los distritos de Universidad
El primer premio de esta edición lo comparten La Hora de Montecanal y Restaurante El Foro
el segundo ha recaído en la taberna Figari
mientras que el tercer galardón lo ha recibido El Bodegón de Los Chicos
se han seleccionado a otros diez finalistas: El Bandido Auténtico
Este mismo jueves comienza una nuevo tramo del concurso
que del 24 al 27 de abril y del 1 al 4 de mayo involucrará a 36 negocios hosteleros de los distritos de San José
Cada candidato deberá crear una sola tapa para ofertarla al público a un precio de cuatro euros junto con una consumición
una cuantía que íntegramente se queda en la cuenta de resultados del establecimiento
Los premios se otorgarán siguiendo criterios artísticos
Durante el desarrollo del concurso el horario para degustar las tapas irá
entre las 13:00 a 15.00 horas y entre las 20:00 a 22:30 horas
exceptuando la situación del descanso semanal
Los establecimientos hosteleros tienen total libertad creativa
Un jurado visitará todos los establecimientos y seleccionará las mejores diez tapas
como en el caso de los barrios de Universidad
se eligen los ganadores del premios del concurso
La decena de finalistas vuelven a gozar de la inscripción gratuita como representantes del distrito en la XXIX Edición del prestigioso Concurso Oficial de Tapas de Zaragoza y Provincia
El concurso continuará en los distritos de Delicias
Almozara y Miralbueno del 22 al 25 de mayo y del 29 de mayo al 1 de junio; Casco Histórico
Rabal y Barrios Rurales del 12 al 15 de junio y del 19 al 22 de junio y Centro y Santa Isabel del 11 al 14 de septiembre y del 18 al 21 de septiembre
Saborea España nació a nivel nacional para convertirse en la marca gastronómica en la que se recoja toda la agenda de la ciudad
bajo una identidad común y compromiso con la sostenibilidad
la cocina de aprovechamiento y la cocina de mercado
El destino final al buscar su aplicación y expansión en los barrios de la ciudad es afianzar
mejorar y potenciar el posicionamiento de Zaragoza como destino gastronómico a nivel nacional e internacional
Además de dinamizar y aflorar el gran talento profesional que existe en el sector
el consistorio también pretende colocar otro pilar más para seguir edificando el salto que la ciudad está dando en el ámbito del turismo culinario
Para llegar al éxito también está resultando crucial la implicación con esta idea de las asociaciones de vecinos y las de comerciantes
Para ver el vídeo por favor habilita JavaScript, y considera actualizar tu navegador a los compatibles que encontrarás aquí
El Ayuntamiento de Zaragoza venderá suelo para construir viviendas en Vía Hispanidad y en Montecanal
el Consistorio espera ingresar casi 70 millones de euros con los que se financiarán las obras en los barrios anunciadas por la alcaldesa
La recalificación de los suelos tiene garantizado el apoyo de Vox
La constructora que compre los suelos en Vía Hispanidad podrá levantar unas 470 viviendas libres
de unos 85 metros cuadrados cada una de ellas
El Ayuntamiento calcula que podría ingresar 50 millones de euros por esta operación
En estos suelos se ubica actualmente el campo municipal de fútbol García Traid y una pista de skate
Desde el Ayuntamiento de Zaragoza aseguran que ambos espacios no desaparecerán
En el caso del campo de fútbol se llevará junto al futuro centro deportivo en Valdespartera y la pista de skate se ubicará en una zona cercana y contará con un espacio más amplio
Con esta operación las arcas municipales podrían incrementarse en 17 millones de euros
En estos terrenos está prevista la construcción de 70 chalés y se contempla también levantar 30 viviendas de protección oficial
el punto limpio y el colegio La Salle que rodean esta parcela permanecerán en su ubicación actual
El mercado inmobiliario de Zaragoza sigue mostrando signos de dinamismo
especialmente en zonas residenciales de alto nivel como Montecanal
sale a la venta un chalet independiente ubicado en la avenida de la Ilustración por un precio de 990.000 euros
Se trata de una propiedad singular que destaca por su amplitud
calidad constructiva y eficiencia energética
convirtiéndose en una opción destacada dentro del segmento premium de viviendas unifamiliares en la capital aragonesa
Con una superficie construida de 498 m² distribuidos en cuatro plantas
esta casa se asienta sobre una parcela de 679 m²
La fachada combina elementos tradicionales
como el ladrillo aragonés y detalles de inspiración mudéjar
con soluciones modernas que priorizan la luz natural
la amplitud y la integración entre interior y exterior
El acceso a la vivienda da paso a un elegante recibidor de 20 m² que conecta con un salón principal de 49 m² con chimenea de mármol (a estrenar) y grandes ventanales que se abren al jardín
La planta baja incluye también una cocina independiente totalmente equipada
un dormitorio doble con baño en suite con bañera de hidromasaje y ducha
un despacho (convertible en vestidor) y un aseo de cortesía
En la primera planta se encuentran cuatro dormitorios dobles
cada uno con armarios empotrados y acceso a terrazas privadas de 18 m²
una buhardilla con techos altos y vigas de madera a la vista ofrece un ambiente acogedor y versátil
Este espacio cuenta con aire acondicionado independiente
El sótano está completamente acondicionado y pensado para el ocio familiar
con una bodega equipada con chimenea y cocina
sala de calderas y garaje para tres vehículos con acceso por dos portones automáticos
La vivienda cuenta con calefacción individual a gas natural y sistema de aire acondicionado por conductos con control independiente por planta
Los suelos son porcelánicos en la planta baja
tipo pergo en los dormitorios y gres en la buhardilla
Uno de los aspectos más destacados es su eficiencia energética
La instalación de 18 placas solares junto con baterías de 10 kW permite cubrir prácticamente el 100 % del consumo eléctrico
reduciendo la factura mensual de electricidad a tan solo 52 euros
El jardín privado ha sido diseñado para el disfrute al aire libre
con piscina de uso exclusivo y zona de barbacoa
La ubicación en Montecanal garantiza tranquilidad
privacidad y fácil acceso a todos los servicios esenciales
con buenas conexiones al centro de Zaragoza
• Fecha: Del 13 al 15 de septiembre de 2024
(Ferias en la explanada de la avda de la Ilustración
• Descripción: Fiestas en Montecanal esta semana
Con actividades para todas las edades durante 3 días
18.30 a 20.30h Fiestas infantil con discomóvil y Karaoke
10.30H Concurso de dibujo infantil en el bulevar
10.30 a 12.30h Exhibición de patinaje de velocidad con Sheila Herrero y carrera popular (también peques)
13h Degustación de variedades de tomates y cata de vino
18.30h a 20.30h Fiesta infantil con disfraces en el bulevar
10 a 15h Rastrillo o mercadillo del trueque
Más info facebook.com/AsociacionLosSaucesMontecanal/
Si tienes alguna actividad que proponer para que aparezca en la web puedes escribirnos a redaccion @ conpequesenzgz.comPara información de nuestras tarifas y formatos publicitarios, envíanos un email a publicidad @ conpequesenzgz.com
conpequesenzgz es una guía de ocio infantil
Cualquier cambio o cancelación en la actividad es responsabilidad del organizador
Con peques en Zaragoza es una marca registradaconpequesenzgz ©
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y ofreceros contenido interesante
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Se suma así a la iniciativa colaborativa de naturalización de la ciudad impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza con la colaboración de Ecodes
Los bebés que nazcan en 2025 en el Hospital Viamed Montecanal recibirán como regalo un árbol del El Bosque de los Zaragozanos
Viamed Salud se suma así a la iniciativa colaborativa de naturalización de la ciudad impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza con la colaboración de ECODEs como socio estratégico
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca
acompañada por la consejera de Medio Ambiente
ha sido la encargada de realizar la entrega simbólica de los primeros árboles a cuatro recién nacidos en este centro hospitalario
Chueca ha destacado que "el Bosque de los Zaragozanos es un caso de éxito
con casi 200.000 árboles plantados en tres años gracias a empresas como Viamed
gracias a ciudadanos anónimos y a entidades comprometidas con lograr una Zaragoza más verde
Las plantaciones se llevarán a cabo en Peñaflor y contribuirán a seguir ampliando el bisque periurbano de la ciudad
Para que las familias puedan localizar su árbol
el hospital les entrega una tarjeta que incorpora el código QR con la localización
En esta entrega han participado también el gerente de Viamed en Aragón
quien ha subrayado la responsabilidad de las empresas en el cuidado y mejora del planeta: "Comprometernos con la sostenibilidad y con las iniciativas que mejoran el entorno ya no es una opción
Estamos muy orgullosos de involucrarnos en un proyecto colectivo tan ilusionante y hacerlo
regalando más vida a la vida que contribuimos a traer al mundo desde este hospital"
Desde las asociaciones vecinales piden al ayuntamiento que "desestime por completo dicho planteamiento"
manteniendo el trazado actual de la línea 41 y mejorando su frecuencia a 10 minutos
Los vecinos de Rosales del Canal y Montecanal se han convertido en protagonistas por ir en contra de la propuesta del Ayuntamiento de Zaragoza de recortar la línea 41 y unificar en una sola las lanzaderas 54
La reducción del servicio del 41 y la fusión de las líneas 54
55 y 56 han encendido las alarmas en Rosales del Canal y Montecanal
donde los residentes consideran que estas modificaciones afectan gravemente su movilidad diaria
el Ayuntamiento de Zaragoza informó a los vecinos sobre los cambios previstos en la línea 41
que actualmente conecta la céntrica Puerta del Carmen con la Clínica Montecanal
La modificación propuesta supone la eliminación de once paradas
dejando sin servicio a todo el barrio de Rosales del Canal y finalizando el recorrido en mitad de la Avenida de la Ilustración
Esta línea atraviesa importantes vías como Gómez Laguna y La Ilustración
además de ofrecer conexión con puntos clave como el Hospital Clínico y el centro comercial de Montecanal
su eliminación parcial supone un grave perjuicio para la movilidad del barrio
Según explican a HOY ARAGÓN desde la Asociación de Vecinos Los Sauces Montecanal
la decisión del Ayuntamiento va en contra de la lógica del crecimiento del barrio: “Nosotros esperábamos mejoras en la frecuencia e incluso otra línea de autobús
pero lo que nos han presentado es un recorte en toda regla”
"Nuestra propuesta es clara: un acceso por la Carretera de Madrid
una nueva línea o bien extender la 54 hasta la Estación Delicias
No nos imaginábamos que nos trajeran esta propuesta
Otra de las propuestas más controvertidas es la fusión de las actuales líneas de lanzaderas 54
55 y 56 en una única línea circular Sur-Tranvía
Montecanal y Rosales del Canal con el tranvía
cada una de estas líneas estaba diseñada para ofrecer la conexión más rápida y eficiente con el transporte tranviario
consideran que hay un desconocimiento total de la realidad del distrito sur. “El que ha diseñado estas líneas no conoce el barrio
Lo ha hecho sobre plano y se piensa que todo es como bloques de pisos
Aquí hay grandes distancias y no se puede prescindir de la única línea que nos lleva al centro en 20 minutos”
La propuesta de los vecinos pasa por mantener la línea 41 sin modificaciones y reforzar las lanzaderas con una nueva conexión hacia la estación de Delicias
se diseñaron tres lanzaderas porque era la mejor manera de conectar con el transporte rápido
Ahora quieren desmantelarlo todo sin entender la realidad del barrio”
El malestar en Rosales del Canal y Montecanal es evidente y las protestas vecinales no se han hecho esperar
los vecinos insisten: el 41 no se toca y las lanzaderas tampoco
La Asociación Vecinal Entrelagos también ha expresado su total rechazo a los cambios propuestos en la nueva contrata del bus urbano de Zaragoza. "Esta modificación empeorará sustancialmente los tiempos de desplazamiento de todos los vecinos de Rosales del Canal
Montecanal en su parte oeste y Arcosur zona norte"
rechazan la unificación de las lanzaderas 54
ya que "deja de hacer efectivo y accesible el uso del tranvía" al obligar a los vecinos a realizar transbordos y caminar largos trayectos
los vecinos tendrán que hacer un largo recorrido en autobús
para llegar finalmente a su destino de transbordo al tranvía o al autobús 41"
El pasado lunes se celebró una reunión en la que técnicos municipales
expusieron a los asistentes una propuesta de reordenación de las líneas que prestan servicio en la zona de cara al futuro pliego de concesión
“Queremos insistir en que se trató de una reunión informativa pero también abierta a la participación”
en la reunión se ofreció a las asociaciones que elaboraran su propia propuesta
El Ayuntamiento espera recibir las ideas antes de que finalice la semana
para poder analizarlas y contemplar su puesta en práctica
Skatepark situado junto a Vía Hispanidad y el Pirulí de fondo / JAIME GALINDO
Iván Trigo
Recalificación a la vista. El Gobierno municipal al frente del Ayuntamiento de Zaragoza va a impulsar dos modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana para generar en la ciudad dos nuevas parcelas residenciales y
ingresar 67 millones de euros con los que financiar inversiones previstas en los próximos años
de los suelos que actualmente ocupan el 'skate park' y los campos de fútbol del Hernán Cortes en Vía Hispanidad y
de un terreno situado entre la prolongación de Gómez Laguna y la calle San Juan Bautista de Lasalle
el Ayuntamiento de Zaragoza informaba de que había impulsado el traslado del campo de fútbol municipal García Traid
a unos terrenos situados entre Montecanal y Arcosur
Esta operación avanzaba ya entonces los planes del Gobierno municipal
puesto que se dejaba libre una pastilla en una zona de la ciudad
Adiós al campo de fútbol del Pirulí: el Hernán Cortés se trasladará al Distrito Sur
fuentes del área de Urbanismo explican ahora que el objetivo es enajenar (vender) esos suelos junto con los del 'skate park' a través de una licitación por precio (una subasta) para poder ingresar unos 50 millones de euros
hasta que el Hernán Cortés haya inaugurado sus nuevas instalaciones en Arcosur
Los usuarios del 'skate park' tampoco se quedarán huérfanos de equipamiento
El Ayuntamiento de Zaragoza plantea trasladar este recinto deportivo al aparcamiento que hay situado en la entrada del parque del Canal
en la avenida Gómez Laguna y a diez minutos andando de las actuales instalaciones de Vía Hispanidad
Plano del futuro 'skate park' en el parque del Canal
La parcela que quedará libre servirá para construir entre 330 y 470 viviendas libres -40.000 metros cuadrados edificables en total-
que estarán rodeadas de una zona verde de 6.278 metros cuadrados de zonas verdes
Con los 50 millones que el ayuntamiento planea ingresar se financiará el traslado y construcción del nuevo 'skate park
del campo de fútbol municipal García Traid y otros tantos equipamientos y reformas de calles ya anunciadas para los próximos años
Cabe recordar que solo con las ya anunciadas reformas de la avenida Valencia
camino del Vado el consistorio tendrá que desembolsar 20,9 millones
Y hay otros muchos proyectos ya comprometidos
puesto que esta operación ha formado parte de la negociación de los presupuestos
en el salón de plenos no habrá problemas para que salga adelante
Así quedarán ordenados los suelos del campo de fútbol García Traid y el 'skate park'
habrá a quien en la casa consistorial que esta modificación del Plan General le suene de algo
pues se trata de una adaptación de la que ya propuso en 2019 el entonces alcalde
aunque entonces con un propósito bien distinto: financiar las obras de La Romareda cuando era el consistorio quien iba a asumir la inversión en solitario
rechazó esta propuesta y con el estallido del covid el plan acabó en un cajón
los 50 millones se repartirán por toda la ciudad y no se quedarán en el distrito Universidad.
Pero esta es solo la primera parte de una macrooperación con la que el Gobierno municipal pretende cuadrar las cuentas y aumentar los ingresos del consistorio sin subir los impuestos pero desprendiéndose de patrimonio público de suelo municipal
La segunda pata de este plan pretende dar salida a una parcela situada entre la prolongación de Gómez Laguna y la calle San Juan Bautista de La Salle
justo en frente de la cooperativa de taxis y detrás de Pádel Zaragoza y el colegio de La Salle Santo Ángel
Allí se plantea recalificar el suelo y venderlo para obtener unos ingresos que ascenderán hasta los 17 millones de euros
En este solar se generará suelo para levantar entre 70 y 100 viviendas unifamiliares
un solar de equipamiento y otro destinado a usos terciarios
que debido a su cercanía al nuevo hospital de Quirón podrían albergar desde una residencia hasta un hotel
puesto que estos servicios complementarían los del centro hospitalario privado
Ordenación propuesta de los suelos en los que se construrán chalets en la prolongación de Gómez Laguna
Esta operación es algo más compleja a nivel jurídico y la modificación del plan general podría llevar un paso más lento que la de Vía Hispanidad
Son en total 51.886 metros cuadrados en los que se creará una urbanización de viviendas unifamiliares (cabrán entre 70 y 100 chalets) que será en la práctica una ampliación del barrio de Montecanal
los ya citados equipamientos y se mantendrá el colegio
el pádel y los terrenos plantados del Bosque de los Zaragozanos
En esta pastilla se van a introducir también los 20.500 metros cuadrados de usos terciarios que se desligaron de la pastilla de La Romareda y que estaban en un limbo
el Gobierno municipal preveía ingresar unos 15 millones
pero con su inclusión en esta jugada urbanística quedan agotados.
Ver noticias guardadas
Prensa Diaria Aragonesa S.A.Todos los derechos reservados
ha creado la zona de cafetería y una nueva cocina para producir más.
En noviembre de 2024 comienzan las obras de este residencial
que contará con 16 viviendas exclusivas y unas zonas comunes excepcionales
Única y exclusiva. Así es Unique Residencial
que va a comenzar a construirse en el acceso a Montecanal este mismo mes de noviembre y que contará con 16 viviendas de 160 metros cuadrados
una de las zonas más demandadas de la ciudad de Zaragoza
Unique Residencial contará con 16 viviendas de 4 y 5 dormitorios
con el objetivo de ofrecer exclusividad y pisos únicos
como el propio nombre de la promoción indica
Cada nuevo hogar contará con unos 160 metros cuadrados
lo que supone amplios espacios para toda la familia
Todas las viviendas disponen también de dos plazas de garaje espaciosas y un trastero de grandes dimensiones
y los grandes ventanales permiten aprovechar al máximo cada rayo de sol y configuran un interior más luminoso
Cada vivienda tiene una distribución única por su versatilidad y cuenta con unas extraordinarias calidades
cada vivienda tiene una distribución única por su versatilidad
podrá escoger una cocina con isla integrada abierta al salón comedor
Quienes deseen mantener estas dos estancias separadas
podrán optar por la opción cerrada sin ningún problema
Cabe señalar que la cocina cuenta con electrodomésticos marca Siemens y una vinoteca para gozar de un buen vino en unas condiciones óptimas de conservación
Tanto en cocina como el resto de estancias
tanto en instalaciones como en carpintería
El dormitorio principal cuenta con zona de vestidor y baño en 'suite'
Si el interior de las viviendas es cautivador
y ofrece al propietario grandes espacios para relajarse y disfrutar al aire libre en la intimidad de su hogar
Todas las viviendas cuentan con amplias terrazas
con un tamaño idóneo para colocar un comedor exterior en los que disfrutar de una cena veraniega y de grandes momentos disfrutando al aire libre
las plantas bajas cuentan con terrazas de 200 metros cuadrados
con jardines y porches cubiertos; mientras que los áticos cuentan con terrazas de unos 150 metros cuadrados
Otro de los valores diferenciales de esta promoción de Brial es la amplitud de zonas comunes
son más de 4.500 m² concebidos como un residencial exclusivo dividido en tres zonas diferenciadas
En estos espacios se encuentra la pista de pádel
todas estas zonas cuentan con videovigilancia para mayor seguridad y tranquilidad de los vecinos
La zona común se ha concebido como un espacio para un estilo de vida premium
Cabe señalar que Unique Residencial posee la certificación energética A
la más alta calificación que se puede obtener en este aspecto
gracias a su sistema de aislamiento en la envolvente de suelos
a las carpinterías exteriores de altas prestaciones y a los sistemas de suelo radiante
ventilación mecánica controlada con recuperador de calor biflujo y aerotermia de los que disponen todas las viviendas
Este nivel de eficiencia permite conseguir un ahorro muy importante en consumo
El edificio es de consumo energético casi nulo
Las viviendas se completan con un sistema de domótica y hogar conectado
que incluye un 'pack' de iniciación con conexión wifi
los equipos eléctricos y las persianas a distancia
Más información en uniqueresidencial.com y brial.es
REALIZADO POR AMLEste contenido ha sido elaborado por Aragón Media Lab
Aragón Media Lab es la firma de 'branded content' e integración de contenidos de marcas de Henneo
Desarrolla contenidos que resulten de interés para los lectores
trasladando las necesidades y valores de las marcas patrocinadoras
El cocinero y propietario de BuleBar Montecanal (Avda
ha invertido 700.000 euros en la reforma de este establecimiento que abrió hace 13 años
El restaurante BuleBar Montecanal de Zaragoza se reinventa
en la cocina con la barra de tapas en primer plano
En el horno brasa Josper se terminan la mayoría de los arroces
explicando a su equipo cómo dar el punto exacto a unas vieiras
La freidora indultada ocupa un espacio principal en la cafetería
La nueva cocina de BuleBar Montecanal
Cumple condena por la agresión a una mujer en la pensión Laborra
Licenciado de Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid / El País
Desde 1991 ha desarrollado toda su carrera profesional en el Heraldo de Aragón
Ha recibido dos veces el Premio de la Asociación de la Prensa de Aragón (2001
por el paso del oro nazi por Canfranc en la II GM
y en 2011 por los documentales 'Adiós a la vida' y 'El último paseo')
el Premio del Periodismo Pìrenaico del Gobierno de Andorra en 2002 y el Premio Nacional de Periodismo Digital José Manuel Porquet en 2002
El oro y los nazis' (varias ediciones)
parte de la idea de "un mundo interior aislado de las edificaciones que le rodean"
Así es la vivienda de Montecanal que tiene un patio excavado en su interior
En la madrugada de este domingo se ha quemado un área de vegetal en el barrio de Montecanal de la capital aragonesa
Incendio de matorrales en el parque de la Palabra del barrio de Montecanal de Zaragoza
La Policía Nacional ha detenido en la localidad gaditana de El Puerto de Santa María a un hombre extremadamente violento
Es conocido como el 'secuestrador de Montecanal' y cuenta con un largo historial delictivo
Está acusado de secuestrar a dos mujeres en Zaragoza en el 2000 en un caso que conmocionó al país y cumplió su última condena por la agresión a una mujer en una pensión del barrio de Delicias de Zaragoza en el año 2021
ha acumulado un historial delictivo que le ha llevado a pasar la mayor parte de su vida adulta en prisión
Durante sus años en reclusión en centros penitenciarios aragoneses
así como en otros como Teixeiro y Puerto III
ha permanecido casi dos décadas en régimen de aislamiento debido a su comportamiento conflictivo
Los agentes de la Policía Nacional llevaron a cabo la detención el pasado 1 de diciembre de madrugada
después de responder a un aviso sobre un intento de robo de motocicletas en el garaje de una comunidad de vecinos
huyó desobedeciendo las órdenes policiales
mostró un cúter que llevaba oculto e intentó agredir a los agentes en varias ocasiones
hasta que los policías lograron inmovilizarlo
Uno de los agentes resultó herido y necesitó asistencia médica inmediata
La operación implica la reubicación del campo del Hernán Cortés y el skate y requiere dos modificaciones del PGOU
en la parcela de Vía Hispanidad se podrán desarrollar entre 330 y 470 viviendas libres de unos 85 metros cuadrados
El nuevo skate park será mucho más grande que el actual y se ubicará a menos de 10 minutos a pie
el nuevo campo de fútbol García Traid se situará en un espacio de 21.660 metros cuadrados en el Distrito Sur
junto al futuro centro deportivo municipal
el consistorio prevé la construcción de entre 70 y 100 chalés
En ese terreno también habrá un equipamiento social
además de los 20.500 metros cuadrados correspondientes a la parcela inmaterial de La Romareda
Desde el Ayuntamiento destacan que este suelo es atractivo para la venta debido a su buena comunicación y ubicación
El consistorio asegura que la parcela dedicada al Bosque de los Zaragozanos no se verá afectada por la construcción de este proyecto
ni tampoco el centro educativo La Salle Santo Ángel ni las pistas de pádel
el Ayuntamiento de Zaragoza espera obtener 50 millones de euros
que se destinarán a subvencionar los 60 proyectos de obra en los distintos barrios de la ciudad
dentro del plan presupuestario del próximo año
pendiente de aprobación en los próximos meses
Desde el PP creen que no habrá problemas a nivel político por estos proyectos que verán la luz
Dudan del PSOE pero creen que los apoyarán y son conscientes de la negativa de ZEC a esta idea del consistorio para el próximo año
Urbanismo llevará las recalificaciones a la gerencia la semana que viene para iniciar la tramitación.
El Gobierno de la ciudad llevará el lunes a la Comisión de Urbanismo
Energía y Vivienda dos modificaciones parciales del PGOU
destinados a iniciativas como la Nueva Romareda
la regeneración del río Huerva y obras en barrios
La primera operación afecta a una parcela en Vía Hispanidad
donde actualmente se encuentran el skate park y el Campo Municipal de Fútbol García Traid
Se cambiará el uso de estos terrenos para crear una parcela residencial de 6.742 m² con capacidad para construir entre 330 y 470 viviendas libres y otra de 6.278 m² de zonas verdes
generando ingresos superiores a 50 millones de euros mediante concurso público
Los espacios deportivos actuales serán reubicados antes del inicio de las obras
con 590 jugadores y una lista de espera superior a 100 niños
contará con un nuevo complejo en el Distrito Sur
en una parcela de 21.660 m², entre la avenida de Casablanca
la calle del Mago de Oz y el Camino de Valdespartera
Las nuevas instalaciones incluirán dos campos de fútbol 11 y uno de fútbol 7
el skate park será trasladado a una parcela de 6.990 m² junto al parque del Canal
Se proyectará un área multidisciplinar con zonas de calistenia
El segundo desarrollo urbanístico se situará en el noroeste de Montecanal
en una parcela de 51.886 m² junto al Bosque de los Zaragozanos y el Punto Limpio de Gómez Laguna
se destinarán a 70 chalés unifamiliares libres, 30 viviendas públicas protegidas y una parcela terciaria de 2.250 m² para hoteles
2.400 m² para equipamiento social y 16.687 m² para viario público
Esta operación generará ingresos superiores a 17 millones de euros
La cadena de supermercados Aldi sigue expandiéndose en Aragón y ha obtenido la aprobación para la construcción de un nuevo establecimiento en Zaragoza
La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza ha concedido la licencia urbanística para la obra y apertura del supermercado
la compañía alemana sumará siete establecimientos en Aragón
además de su tienda en Marqués de la Cadena
El supermercado contará con una zona comercial
obrador-panadería y servicios auxiliares para el personal
así como un parking de 74 plazas para facilitar el acceso a los clientes
Este proyecto tendrá una inversión mínima de 450.759,08 euros y busca ofrecer una alternativa más a los consumidores del barrio
El nuevo Aldi de Valdespartera, en la calle Isla del Tesoro, 3, estará ubicado en un área en constante crecimiento y contará con una excelente conexión con la Z-40, la A-23 y la avenida del Séptimo Arte. En los últimos años, el barrio ha experimentado un notable desarrollo comercial con la llegada de grandes supermercados como Mercadona
lo que refleja el potencial económico de la zona
El nuevo Aldi de Valdespartera incrementará significativamente la oferta comercial del barrio
por lo que también atraerá a los vecinos del Distrito Sur
que cuenta con una población total de 43.000 habitantes
El supermercado se levantará en una zona destinada a usos terciarios
donde ya se han instalado otros negocios como Burger King
considerado el primer gran establecimiento de una multinacional en el entorno inmediato a la Parroquia San Ignacio Clemente Delgado
La llegada de Aldi refuerza la oferta de supermercados en Valdespartera
que ya cuenta con opciones como BonÀrea, Alcampo y otro supermercado DIA muy cerca
Aldi ha anunciado que abrirá aproximadamente 40 nuevas tiendas en España durante 2025
reforzando su presencia en comunidades estratégicas como Andalucía
La llegada de esta nueva superficie comercial a Zaragoza responde al plan de la compañía de expandirse en ubicaciones clave y satisfacer la creciente demanda de sus productos
se espera que el supermercado esté operativo dentro de los próximos meses
proporcionando una nueva opción de compra para los vecinos de Valdespartera y alrededores
como Aldi y Lidl han observado que llevan en los últimos tres años un incremento de más del 20% del precio de la cesta de la compra en gran consumo
el 44% de las empresas de gran consumo piensan que la incertidumbre en el comportamiento del ‘shopper’ es uno de los principales desafíos del sector para este año
En este contexto, los indicadores macroeconómicos empiezan a mostrar señales de mejora
El índice de precios al consumo (IPC) ha disminuido considerablemente
igual que el índice de precios de alimentos y bebidas
No obstante, no podemos olvidar que una ralentización de los precios no significa que estos bajen
Las necesidades del cliente están cambiando y las grandes cadenas como Alcampo
El consumidor ha modificado tanto sus hábitos como sus preferencias
Se adquiere lo que tiene un propósito y aporta un valor tanto diferencial como emocional
El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha dos importantes operaciones urbanísticas que permitirán recaudar más de 67 millones de euros destinados a financiar proyectos en los barrios de la ciudad
que no implicarán un aumento de impuestos para los ciudadanos
contemplan la transformación de áreas en Vía Hispanidad y Montecanal
La primera intervención afectará la parcela municipal de equipamiento público situada en Vía Hispanidad
donde actualmente se encuentran instalaciones deportivas como el skatepark y el campo de fútbol García Traid
se construirán entre 330 y 470 viviendas libres
Esta operación generará ingresos superiores a los 50 millones de euros
Las instalaciones deportivas serán reubicadas antes de comenzar la construcción
El campo de fútbol se trasladará a una parcela de 21.660 m² en el Distrito Sur
cerca del tranvía y junto a los terrenos del futuro CDM Sur
El nuevo centro deportivo contará con dos campos de fútbol 11
El segundo proyecto urbanístico se llevará a cabo en una parcela de 51.886 m² en Montecanal
entre la avenida Gómez Laguna y el camino de San Juan Bautista de la Salle
Aquí se destinarán 24.730 m² a usos lucrativos
30 viviendas protegidas y un espacio terciario para negocios o un hotel
Los ingresos estimados por esta operación superan los 17 millones
El proyecto también contempla 27.155 m² para dotaciones públicas
una parcela de equipamiento social y viarios públicos
Los terrenos sobrantes de la operación para La Nueva Romareda se incorporarán a esta iniciativa
Estos proyectos urbanísticos no solo permitirán financiar obras emblemáticas como La Nueva Romareda o la regeneración del río Huerva
sino que también impulsarán mejoras en los barrios
como la reforma integral de la avenida de Navarra o la construcción del Centro Cívico Hispanidad
mejorarán la oferta de vivienda en la ciudad y reforzarán la infraestructura urbana sin aumentar la presión fiscal
El PSOE pide en el pleno más mejoras en las líneas de bus para el Distrito Sur que no serán tenidas en cuenta.
El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado
dos operaciones urbanísticas que suponen la modificación aislada del Plan General de Ordenación urbana (PGOU)
que supondrán ingresar 67 millones a las arcas municipales para financiar parte de las obras en los distritos de la ciudad
En esta aprobación inicial en el pleno se han incluido
por lo que en lugar de ser de urgencia la tramitación será ordinaria para disponer de mas plazo --que pasa de 15 a 30 días-- para presentar alegaciones y comenzar la tramitación administrativa
que podría estar concluida antes del verano
ha subrayado el consejero municipal de Urbanismo
para avanzar que el próximo 7 de febrero se reunirá con lo vecinos de Vía Hispanidad
que han ofrecido un rechazo a esta operación urbanística por el traslado de la zona deportiva actual y la creación de hasta 470 viviendas
Se ha mostrado convencido de que habrá acuerdo con los vecinos y ha defendido la creación de vivienda como el plan hasta 2027 del Ayuntamiento que impulsa 1.700 viviendas nuevas en régimen de alquiler asequible
Ha diferenciado entre acudir a deuda o transformar e invertir en la ciudad "para avanzar juntos"
ha recalcado que el único objetivo de las modificaciones del PGOU es "pagar" la nueva Romareda
"Es una mera operación especulativa para vender suelo y financiar un estadio de fútbol que iba ser gratis"
Domínguez ha alertado de que generará problemas de movilidad en una zona que no los tiene en la actualidad al prever la construcción de hasta 470 viviendas
ha precisado que es una aprobación inicial y por vía ordinaria y no de urgencia para dar tiempo a los vecinos a presentar alegaciones
"Cualquier proyecto y más si es de vivienda
si no hay visos de ilegalidad se aprobarán"
Martínez ha reconocido que inicialmente no les gustó que los fondos obtenidos por la venta de suelo fueran solo para la nueva Romareda y así también será para otras inversiones de la ciudad y ha anunciado que "VOX estará vigilante"
Ha calificado de "asumible" el traslado del skatepark y del nuevo campo de fútbol
La portavoz del grupo municipal del PSOE
ha citado las tres "e" que definen estas operaciones urbanísticas y que atañen a las expectativas de los vecinos cuando compraron su vivienda
la empatía que "hay que tener en política" y la especulación
Ranera ha dicho que se hacen dos modificaciones del PGOU para incorporar 470 viviendas
donde hay equipamientos deportivos en Vía Hispanidad
y en Montecanal se levantarán 70 chalets de lujo quitando 19.000 metros cuadrados de terciario para "pagar" la Romareda cuando "iba a costar cero euros y será a costa de las expectativas de los vecinos"
También ha intervenido el concejal del PSOE
quien ha trasladado sus "dudas de legalidad" en ambas operaciones y ha pedido a Chueca responsabilidades en caso de que no salgan adelante y generen un "inmenso agujero presupuestario"
"Visto lo visto me temo que la Romareda será el momento en el que a usted se le joda el Perú"
Serrano ha replicado a Royo que para tener tantas dudas de legalidad sobre ambos expedientes "no ha citado ninguna"
el PSOE está en internar seguir lastrando el futuro de la ciudad como han hecho en "Giesa
los proyectos de vivienda y todos los que los ciudadanos perciben con inversiones"
La primera modificación parcial del PGOU afecta a la actual parcela de equipamiento público situada en vía de la Hispanidad
donde se ubica el skatepark y el Campo Municipal de Fútbol García Traid gestionado por el Club de Fútbol Hernán Cortés Junquera
Con esta operación se cambian los usos de los suelos creando una parcela residencial de 6.742,08 metros cuadrados
de los que 40.000 metros cuadrados son de superficie edificable
y otra de zonas verdes de 6.278,81 metros cuadrados
unos ingresos de unos 50 millones de euros
Los espacios deportivos se reubicarán antes de iniciar cualquier construcción y el Ayuntamiento ha alcanzado a finales de 2024 un acuerdo con la directiva del club de fútbol Hernán Cortés para trasladar sus instalaciones del Distrito Sur
las instalaciones municipales de 10.500 metros cuadrados están situadas en el andador Teniente General Gutiérrez Mellado y cuentan con un terreno de fútbol 11 de césped artificial --convertible en dos campos de fútbol 7 transversales-- y un segundo exclusivo de fútbol 7
el nuevo centro deportivo municipal duplicará su espacio situándose en una parcela de 21.660 metros cuadrados en Distrito Sur
la calle del Mago de Oz y el Camino de Valdespartera cerca del CDM Valdespartera
Se contemplan dos terrenos de fútbol 11 --de 100 por 61 metros cada uno-- y otro de fútbol 7 --de 53 por 35 metros--
un edificio de servicios y otro más para vestuarios
el presupuesto de 2025 incluye una partida para reubicar el skatepark
que se trasladará a 600 metros del actual y a menos de 10 minutos andando
Se quintuplicará el espacio pasando de 1.500 a 6.990 metros cuadrados
en el aparcamiento junto al parque del Canal
entre la avenida de Gómez Laguna y el camino de Mauricio Aznar Muller
El anteproyecto plantea un espacio deportivo multidiciplinar con triple canasta
La otra modificación parcial del PGOU atañe a los 51.886 metros cuadrados libres en el área G-89-2
entre la avenida de Gómez Laguna y el camino de San Juan Bautista de la Salle
el Bosque de los Zaragozanos y el Punto Limpio de Gómez Laguna
Todos estos espacios no verán alterada su situación
pero los terrenos vacíos ahora se califican e incorporan reportando al Ayuntamiento unos ingresos superiores a los 17 millones de euros
se destinan 24.730,94 metros cuadrados a usos lucrativos
de los que 19.823 metros cuadrados son para 70 unifamiliares libres; 2.657 metros cuadrados para 30 viviendas públicas protegidas; y 2.250 metros cuadrados para uso terciario como hotel
Otros 27.155 metros cuadrados son para dotaciones públicas
de los que 8.067 metros cuadrados se prevén zonas verdes
2.400 metros cuadrados para una parcela pública de equipamiento social
y 16.687 metros cuadrados para viario público
Para crear todo este espacio se emplearán los más de 22.000 metros cuadrados sobrantes que se han sacado de la operación la nueva Romareda y que ahora se reubicarán en este espacio urbanístico vacío para obtener los beneficios calculados
en 2026 se podría comenzar a ver la construcción de viviendas en la parcela de Montecanal
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
Según el ránking elaborado por 'Top Doctors' que acaba de publicar los resultados de sus premios anuales a la excelencia médica
La excelencia médica en Zaragoza ha sido reconocida a nivel nacional con la inclusión de dos de sus especialistas en el prestigioso listado de los 50 mejores facultativos de la sanidad privada en España
según el ránking elaborado por 'Top Doctors'
Este directorio especializado acaba de publicar los resultados de sus premios anuales a la excelencia médica
El reconocimiento destaca a los profesionales por su trayectoria
así como por la alta valoración de los pacientes
El doctor Fernando Martínez Ubieto es un referente en Cirugía General y Digestiva
con una trayectoria de décadas en la sanidad aragonesa
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza
es actualmente jefe del servicio de Cirugía en el Hospital de Alcañiz y lidera la unidad de Cirugía General y Digestiva en la Clínica Montecanal
Pionero en cirugía laparoscópica con visión en 3D para tratar la obesidad y la diabetes
también es un especialista en cirugía sin ingreso para patologías anales mediante láser
Su experiencia se extiende a hospitales de prestigio como Montpellier
Su labor clínica se complementa con la docencia
siendo profesor en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y en el Centro de Investigaciones Biomédicas de Aragón (CIBA)
ha publicado más de 70 estudios en revistas científicas y ha escrito libros como 'Protocolos en urgencias del Hospital de Alcañiz' y 'Protocolos de actuación médica y de enfermería en cirugía'
El doctor Luis Javier López del Val es una autoridad en Neurología
con especial dedicación al estudio y tratamiento del párkinson y parkinsonismos
Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza
lleva décadas ejerciendo como profesor en su Facultad de Medicina
Su prestigio también le ha llevado a ser miembro del Comité Médico Asesor de Párkinson España y de la Asociación para la Lucha contra la Distonía en España
ha ocupado el cargo de vicesecretario del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza
Los premios 'Top Doctors Awards' seleccionan cada año a los mejores especialistas en función de la valoración de otros profesionales y de los pacientes
han distinguido a 50 médicos en toda España
con un predominio de especialistas en Madrid (12)
los doctores Martínez Ubieto y López del Val han logrado posicionarse entre los más destacados del país
consolidando a la sanidad privada de la ciudad como un referente en atención médica de calidad
El lunes arranca la fase final del despliegue
que pondrá a disposición de los ciudadanos otros 926 depósitos para la recogida de basura orgánica.
La primera semana de septiembre se colocarán en Delicias
Arcosur y Montecanal y a partir del día 11 llegarán a los barrios rurales
A partir de mañana se retoman las dinamizaciones y charlas informativas en los distritos para que la ciudadanía conozca el nuevo sistema de recogida y qué tipo de restos deben depositarse en el contenedor marrón
Todos los distritos y barrios rurales de Zaragoza dispondrán a finales de septiembre del nuevo contenedor marrón para la recogida de residuos orgánicos
arranca la última fase de implantación que pondrá a disposición de la ciudadanía otros 960 contenedores para depositar de forma separada restos de comida
posos de café e infusiones o tapones de corcho.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad
Tatiana Gaudes ha explicado hoy que 'la instalación comenzará el lunes de forma progresiva en Delicias y continuará por Casablanca
de forma que a finales de la próxima semana todos los distritos urbanos de Zaragoza contarán ya con el contenedor marrón para poder reciclar los residuos orgánicos'.
A partir del 11 de septiembre se llevará a cabo la implantación en los barrios rurales
En la segunda quincena de mes se completará el despliegue en Villarrapa
Gaudes ha destacado que 'a finales de mes tendremos la recogida separada de orgánica funcionando en toda la ciudad con más de 2.000 contenedor desplegados
lo que nos va a permitir dar un salto importante en la reducción de emisiones contaminantes y el impulso de la economía circular
avanzando en el reto de que Zaragoza sea una ciudad Cero Emisiones en el año 2030'
La consejera de Medio Ambiente ha avanzado que desde el 1 de abril
cuando comenzó la implantación del contenedor marrón
se han recogido 1.238 toneladas de biorresiduos
689.820 kg proceden de la recogida doméstica mientras que 262.900 kg corresponden a grandes productores y otros 295.640 kg a la recogida en Mercazaragoza
Estos residuos se trasladan al Centro de Tratamiento de Residuos de Zaragoza (CTRUZ)
para transformarlos en compost para abonar zonas verdes y para producir energía limpia
Gaudes ha destacado la importancia de estas cifras pero ha incidido en la necesidad de intensificar la información y la sensibilización ciudadana: 'el objetivo es que poco a poco cada vez más aragozanos integren en su rutina diaria que hay que separar los restos de comida
de café o de plantas y que hacerlo sea algo tan cotidiano como nos resulta reciclar el papel o un envase'.
'Además queremos ayudar a que la ciudadanía recicle bien para que su esfuerzo se traduzca en un compost de calidad y que sus residuos puedan ser bien aprovechados
Por eso en esta segunda fase vamos a incidir por ejemplo en algo que hemos detectado que generaba dudas: el uso de bolsas compostables para depositar la orgánica'
Dentro de esta campaña de sensibilización, a partir de este viernes el Ayuntamiento de Zaragoza retoma las acciones informativas con charlas y dinamizaciones en todos los distritos y barrios rurales en los que se va a implantar el nuevo contenedor
coincidiendo en ambos casos con las fiestas del barrio
El calendario de actividades, que se irá actualizando, se puede consultar en el portal habilitado por el Ayuntamiento en la sede electrónico municipal para informar sobre todos los aspectos de la recogida de orgánica: Recogida separada de materia orgánica
la consejera Tatiana Gaudes ha explicado que en este portal web se ha incorporado un mapa donde la ciudadanía puede conocer la ubicación de los contenedores marrones y ver dónde está el más próximo
El mapa se irá completando a lo largo de este mes con las nuevas instalaciones
Este mapa también está disponible en la app biTPAY que se puede usar para la apertura de los depósitos
El nuevo contenedor se abre utilizando una tarjeta sin contacto que el Ayuntamiento de Zaragoza va a enviar a partir de esta próxima semana por correo a los domicilios. Se trata de una tarjeta anónima que tan sólo hay que acercar durante unos segundos al lector situado en la parte frontal del depósito para desbloquearlo. También se puede abrir con el móvil a través de bluetooth. Para ello hay que descargar la aplicación bitPAYT
La instalación del contenedor marrón cuenta con financiación de la Unión Europea-Next Generation dentro del Plan de Recuperación
que va a comenzar a construirse en el acceso a Montecanal este mismo mes de noviembre
Cada nuevo hogar contará con unos 160 metros cuadrados, lo que supone amplios espacios para toda la familia. Todas las viviendas disponen también de dos plazas de garaje espaciosas y un trastero de grandes dimensiones
podrán optar por la opción cerrada sin ningún problema
un tamaño idóneo para colocar un comedor exterior en los que disfrutar de una cena veraniega y de grandes momentos disfrutando del aire libre
son más de 4.500 m2 concebidos como un residencial exclusivo dividido en tres zonas diferenciadas
ventilación mecánica controlada con recuperador de calor biflujo y aerotermia de los que disponen todas las viviendas
Las viviendas se completan con sistema de DOMÓTICA - SISTEMA DE HOGAR CONECTADO
que incluye un Pack de iniciación con conexión WiFi
que permite controlar la vivienda a distancia (iluminación
Más información en uniqueresidencial.com y brial.es.
Zaragoza, una ciudad repleta de rincones históricos y modernos, esconde uno de sus mayores secretos en el barrio de Montecanal
Si bien no es la más famosa ni la más frecuentada
la avenida de la Ilustración ostenta el título de ser la calle más larga de Zaragoza
extendiéndose a lo largo de más de seis kilómetros
La avenida de la Ilustración no solo se distingue por su longitud
Con un diseño serpenteante que recuerda a un laberinto
esta arteria se adentra en las diversas urbanizaciones del distrito
creando una red de calles interconectadas que dan forma a este barrio zaragozano
Su extensión y el hecho de que se doble sobre sí misma
le permiten dar nombre a varias calles interiores de la zona
Aunque la avenida de la Ilustración es la más extensa
otras arterias zaragozanas como la Vía Hispanidad (3.790 metros) ostentaron el título de las más largas
ahora tiene un aspecto más urbano y es un punto clave para los desplazamientos en la ciudad
consolidándose como una de las principales arterias de Zaragoza
En la lista de calles largas también figuran el paseo de Echegaray y Caballero
Entre las calles de menor longitud pero igualmente relevantes se encuentran la avenida de Navarra (1.600 metros) y Duquesa Villahermosa (1.520 metros)
Cabe mencionar que esta última se conecta con Gómez Laguna
lo que la convierte en una de las calles más largas de la ciudad
cada una presenta una longitud más modesta
no se consideran como calles en el sentido estricto
dado que su función principal no es la de vía urbana
El Ayuntamiento de Zaragoza presente que sustituir las tres lanzaderas (54
55 y 56) por una línea circular que producirá "un aumento tanto en la distancia recorrida como en el tiempo invertido en los transbordos"
El martes 10 de febrero "nos reunimos en una sesión informativa celebrada con el Jefe de la Oficina de Movilidad Urbana
el consejero de Movilidad Urbana y la concejal presidenta de la Junta de Distrito Sur
en la que se nos expusieron los detalles principales de las modificaciones propuestas por el Ayuntamiento para la nueva contrata de bus urbano que afectan al Distrito Sur
relata la asociación vecinal Entrelagos de Rosales del Canal
quiere expresar que está "absolutamente en contra de que el nuevo recorrido del bus 41 tenga el final de línea en la Avenida de la Ilustración (Centro comercial) para de ahí iniciar de nuevo el recorrido hacia Puerta del Carmen
Esta modificación empeorará sustancialmente los tiempos de desplazamiento de todos los vecinos de Rosales del Canal
Montecanal en su parte oeste y Arcosur zona norte
en plena expansión demográfica en la linde con Rosales
así como de los usuarios de la Clínica Viamed Montecanal
la Residencia de Mayores Rey Ardid Rosales y el Camping de la Ciudad de Zaragoza"
también quieren incidir en que "la unificación de las tres líneas de lanzaderas con el tranvía (54
55 y 56) en una única línea Circular Sur que recorra Rosales del Canal
Montecanal y Valdespartera deja de hacer efectivo y accesible el uso del tranvía"
Con la propuesta la asociación defiende que se obligará a los vecinos y las vecinas a la realización "de transbordos y andar tramos a pie de ida o de vuelta
al meterse esta nueva línea por calles separadas y paralelas al trazado del tranvía
si bien el Ayuntamiento de Zaragoza propone mejorar las frecuencias
"se produce un aumento tanto en la distancia recorrida como en el tiempo invertido en los transbordos" recalca la entidad vecinal
Desde la asociación defienden "que los servicios públicos no han de valorarse sólo en términos de rentabilidad económica
Desde el Ayuntamiento se nos dijo que uno de los objetivos de la nueva propuesta de la red viaria de buses es la de mejorar la conectividad entre distritos
Y estas medidas citadas van exactamente en dirección contraria
al dificultar sustancialmente los tiempos de desplazamiento y combinaciones de movilidad que afectarán
a estudiantes que vayan al campus universitario
a pacientes o familias que vayan al Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
o al entorno céntrico de Puerta del Carmen para acceder al Centro Médico de Especialidades Ramón y Cajal donde también vecinos de la zona tienen sus especialistas
Incluso ir al médico de atención primaria al Centro de Salud Valdespartera
lo convierten en un innecesario paseo casi turístico por el Distrito"
La Asociación Vecinal solicita al Ayuntamiento de Zaragoza que "desestime por completo dicho planteamiento
Dejen el trazado de la línea 41 tal y como está ahora y mejoren la frecuencia a diez minutos
En cuanto a la unificación de las lanzaderas a falta de información en detalle de las paradas más próximas a utilizar para ir a o volver de su conexión con el tranvía por los vecinos de Rosales mantenemos el mismo criterio de dejar la línea 54 como está actualmente sin fusionarla con el resto"
abundando en una reivindicación también realizada por las asociaciones vecinales Arqueros y Los Sauces de Montecanal
la asociación de Rosales del Canal afirma que todas están unidad "en la petición colectiva de una línea de bus que nos conecte con Los Enlaces
ni siquiera siguen sin tener en cuenta como posible
Es importante que las administraciones estudien una alternativa de movilidad eficaz que nos de servicio y conecte a estos barrios del Distrito Sur con el oeste de la ciudad
con sus nodos y líneas de buses que dan servicio en Delicias y en la mencionada estación intermodal"
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies
Este es el resultado de la reciente propuesta del Ayuntamiento de Zaragoza para la modificación de algunas líneas de bus de la ciudad
La medida más controvertida afecta directamente a la línea 41
dejando sin conexión directa con el centro de la ciudad a miles de usuarios
La propuesta municipal plantea la fusión de las líneas 54
además del recorte del recorrido de la línea 41
que ya había experimentado una mejora de frecuencia en los últimos meses
el autobús dejaría de llegar a Rosales del Canal y Montecanal
terminando su recorrido en el Centro Comercial de Montecanal
donde actualmente confluyen otras líneas como la 55
Esta reestructuración del servicio ha sido recibida con un fuerte rechazo en los barrios afectados
que consideran que la eliminación de este trayecto dificultará los desplazamientos diarios de los vecinos y aumentará los tiempos de viaje hasta el centro de Zaragoza
La Asociación de Vecinos Entrelagos de Rosales del Canal ha expresado su malestar en redes sociales
denunciando que la eliminación del tramo final de la línea 41 obligará a los residentes a caminar entre 10 y 14 minutos para poder hacer transbordo a otras líneas de autobús o al tranvía de Zaragoza
La preocupación es mayor entre aquellos que utilizan el autobús a diario para acudir al trabajo o a centros médicos como el Hospital Viamed Montecanal
que quedaría sin conexión directa con el centro de la ciudad
Otro de los puntos que generan inquietud es el crecimiento demográfico de la zona
Arcosur Norte y Rosales del Canal están en plena expansión y se espera que su población supere las 12.000 personas en los próximos años
en lugar de mejorar el transporte público en la zona
se están aplicando recortes que dificultan aún más la movilidad en estos barrios periféricos
la polémica sobre la reorganización del transporte urbano se suma a otras reivindicaciones que llevan meses en el aire
como la construcción de un centro de salud en Rosales del Canal o la oposición a la construcción de viviendas públicas de alquiler en terrenos reservados para equipamientos públicos
El Ayuntamiento de Zaragoza defiende que la fusión de líneas y la supresión del tramo final de la línea 41 responde a la necesidad de optimizar los recursos y mejorar la eficiencia del transporte público
los vecinos insisten en que esta medida perjudica gravemente a una parte de la población y amenazan con movilizaciones si no se reconsidera la propuesta
El debate sobre la movilidad en Zaragoza sigue abierto
y la respuesta de las autoridades en las próximas semanas será clave para determinar el futuro de estas rutas de autobús en la capital aragonesa
Las instalaciones darán servicio a 40.000 personas de Casablanca
Eduardo López deja la dirección del Hospital Latorre
primer centro privado de la provincia de Soria
instalaciones que dirigió tras trece años como directivo en Air Liquide Medicinal-Gasmendi y otros tantos en Ernst&Young
Eduardo López Jiménez se incorpora al equipo de Viamed Salud como director de los hospitales del grupo en Aragón: Viamed Montecanal
López es un directivo especializado en gestión sanitaria
ámbito en el que lleva trabajando casi veinte años y en el que no ha dejado de formarse
Eduardo López ha sido el responsable de la puesta en marcha y la gestión del Hospital Latorre
primer centro hospitalario privado de la provincia de Soria
Con anterioridad trabajó durante trece años en la industria farmacéutica como directivo de Air Liquide Medicinal-Gasmedi desde diferentes responsabilidades: su última posición en esta compañía fue la de director de la delegación del Este
También cuenta con experiencia relevante en el campo de la auditoría de cuentas
López posee además formación en dirección empresarial y gestión sanitaria
Es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas y por la University of Lincolnshire & Humberside
Posee además un Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas por Comillas y un Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria por la Universidad Europea-Sedisa
En las próximas semanas obtendrá el título de Emdos-Executive Máster en Dirección de Organizaciones Sanitarias de Esade
Eduardo López liderará la nueva etapa de desarrollo y expansión que Viamed ya ha emprendido en la Comunidad Autónoma de Aragón
Uno de los principales ejes de este nuevo proyecto es la transformación de Viamed Montecanal
permitirá ampliar su capacidad quirúrgica y de hospitalización
además de disponer de una nueva área de urgencias y un hospital de día
Viamed Salud cuenta con trece hospitales y quince centros sanitarios en Andalucía
El grupo se compone de 2.300 profesionales sanitarios.
La entrevista de la semana
Date de alta gratis y recibe las noticias más importantes del sector
Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid
Vacaciones en centros de salud: la gestión del personal debe ser potenciada con tecnología para ser eficiente
aliada clave del Sistema Nacional de Salud
La bioingeniería transforma la salud y el rendimiento deportivo
Las sagas de la salud
Publicaciones
Gigantes hospitalarios
Licenciado en Periodismo por la Universidad San Jorge
es redactor de HERALDO DE ARAGÓN desde 2021
Comenzó en la delegación de Huesca a modo de formación para después trasladarse a Zaragoza
donde escribe acerca del sector inmobiliario desde hace más de un año
las 'gemelas atómicas' imparten enseñanzas a futuros talentos
Han creado una escuela en el Club Deportivo Montecanal
Periodista especializado en deportes e información taurina
La cadena de gimnasios Enjoy será definitivamente la encargada de construir y gestionar el futuro Centro Deportivo Municipal Distrito Sur. Este espacio incluye piscinas al aire libre que atenderán las necesidades de los residentes de barrios como Valdespartera
La empresa ganó la licitación compitiendo con Rendimiento Deportivo Forus
Aunque Forus ofreció un canon de 3,5 millones de euros frente a los 2 millones de Enjoy
el proyecto presentado por esta última fue mejor valorado por los técnicos municipales
Esto marcó la diferencia en el proceso de adjudicación
El contrato permitirá a Enjoy gestionar las instalaciones durante 73 años
dos menos del límite máximo fijado en los pliegos
La inversión del Ayuntamiento será de 5.495.000 euros para financiar la construcción
con la condición de que los precios en las piscinas
se ajusten a los establecidos en otras piscinas municipales
la empresa tendrá libertad para fijar tarifas en servicios adicionales
Quedan fuera de estos abonos servicios como clases particulares
El centro deportivo contará con una superficie interior de 8.653 metros cuadrados
algo menor a los 10.314 metros cuadrados propuestos por Forus
Según los compromisos adquiridos por Enjoy
las obras deberán estar terminadas antes del 1 de febrero de 2027
El nuevo recinto se ubicará en una parcela delimitada por la avenida Casablanca y las calles La Diligencia
y prestará servicio a una población de aproximadamente 40.000 personas de los barrios de Casablanca
Zaragoza refuerza su oferta deportiva y de ocio
ofreciendo a los vecinos del Distrito Sur un espacio moderno y accesible
con su experiencia en gestión de gimnasios
se encargará de convertir este centro en un punto de referencia para el bienestar y la vida saludable en la ciudad
¿En qué consiste la neuronavegación que se acaba de incorporar a los servicios del hospital Viamed Montecanal
mediante un software y un ordenador intraoperatorio
realiza una triangulación de la imagen con respecto a los instrumentos que usamos para operar
De ese modo conseguimos ver en tiempo real dónde están los instrumentos que estamos usando en la intervención respecto a la columna o el cerebro
Cuando se trata de una operación de columna realizamos un escáner intraoperatorio que es muy fidedigno
En el caso de intervenciones en el cerebro
utilizamos una resonancia realizada algunos días antes para la neuronavegación
¿Qué ventaja aporta esta tecnología a la hora de operar respecto a las intervenciones en las que se emplean rayos X convencionales
Una vez adquirido cierto expertise las ventajas son múltiples
Una de ellas es que la radiación para el personal de quirófano se reduce muchísimo
ya que solo se realiza una toma de imágenes
Y lo que es fundamental es que esta tecnología nos aporta muchísima más precisión a la hora de localizar las zonas que queremos tratar en la columna o donde queremos introducir el material implantable
Una vez colocado el material también nos permite comprobar la correcta implantación del mismo
ya que se ve in situ una vez que realizas un escáner intraoperatorio
la precisión que nos aporta esta tecnología tiene como consecuencia que la seguridad de las intervenciones aumenta considerablemente
¿Qué patologías pueden tratarse con esta tecnología
se pueden abordar fracturas de todo tipo que tengan que ser instrumentadas o no
así como cualquier tipo de artrodesis o implantes de tornillos o de cajas que sirvan para sujetar mejor la columna o fijarla
la patología lumbar degenerativa es muy frecuente por el envejecimiento de la población
Para tratarla se requiere en muchas ocasiones de una fijación para que disminuya el dolor y la incapacidad de los pacientes
¿Cómo valora las innovaciones tecnológicas en el ámbito de la neurocirugía
Es cierto que todas las nuevas tecnologías en sus inicios son muy caras y conforme el tiempo va avanzando se va abaratando
una tecnología como la neuronavegación ya es accesible para la mayoría de pacientes
¿Por dónde pasa el futuro de la neurocirugía
Ahora ya se está aplicando directamente la realidad aumentada en la columna durante las intervenciones de tal manera que el cirujano
está viendo la columna 360n graos y girarla para ser hiperprecisos en la colocación del material
Lo que hace solo unos años parecía ciencia ficción ya es el presente
Está claro que la neurocirugía camina hacia la aplicación de la IA y la realidad aumentada para cerebro y columna
Todos estos avances obligan a los profesionales a actualizarse constantemente…
pero también es cierto que te hacen la cirugía mucha más segura porque estás viendo perfectamente donde estás colocando el material o si hay algo que hay que corregir en ese momento
Los índices de reintervención con esta herramienta se acercan a cero
Recientemente junto a otros especialistas ha puesto en marcha INQE
INQE o Instituto Neuroquirúrgico Europeo lo conformamos un grupo de 6 neurocirujanos que nos hemos aliado para dar servicio a pacientes con problemas de columna y neuroquirúrgicos
Y es que hemos detectado la necesidad cada vez más acuciante de dar respuesta a la creciente demanda de pacientes que padecen dolor de espalda
operamos juntos y uno de nosotros siempre está de guardia
lo que da seguridad y confianza a los pacientes
aea@aea.plus
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo
También utiliza cookies de terceros que permiten mejorar las preferencias de los usuarios y
autenticar la solicitud de inicio de sesión
Si desea más información pinche el siguiente enlace
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
la web no funcionará bien si no las activas
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
Arcosur, que actualmente cuenta con unos 6.000 habitantes, ha tomado velocidad de crucero y, dada la intensa demanda de obra nueva que está experimentando el mercado en la actualidad
todo parece indicar que no echará el freno hasta que esté plenamente consolidado
los trabajos de urbanización se concentran en la zona norte del barrio
que estarán finalizados en el primer semestre de 2025 y darán cabida a un total de 692 nuevos pisos
Arcosur ya concentrará suelos para un total de 8.173 viviendas
lo que representa más de un tercio de lo que está previsto
lo que significa que vivirán en él en torno a 60.000 personas
hay que tener en cuenta que las obras que actualmente están en marcha van a provocar que Arcosur quede totalmente unido a otro joven barrio
Fuentes del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza explican que
esa es la intención que motiva urbanizar primero esta zona
con el fin de consolidarla e ir bajando hacia el sur progresivamente
Solo hace falta comprobar sobre plano que el desarrollo de Arcosur es la pieza clave que va a dar sentido al que ya ha sido definido como Distrito Sur
Rosales del Canal está plenamente consolidado como barrio joven y cuenta en torno a 6.000 habitantes y servicios sanitarios
Está previsto que crezca en población en los próximos años
principalmente por las viviendas de alquiler asequible que está proyectadas
Valdespartera sigue manteniendo su status de barrio más grande del sur
La mayor parte de las viviendas que se comercializaron fueron de protección oficial y
sigue el siendo el barrio consolidado más joven con una población cuya edad media es de 34 años
que figura como uno de los barrios más exclusivos de Zaragoza
la avenida de la Ilustración se situó el año pasado como la más cara de la ciudad
residen en esta zona en torno a 6.000 vecinos
que permitirá que los cuatro barrios queden "cosidos" entre sí
convirtiéndose en uno de los principales focos residenciales de la ciudad
que podría ser incluso superior dependiendo de la evolución demográfica de Zaragoza
también está experimentando su personal desarrollo
a pesar de pertenecer a un distrito diferente (el de Oliver-Valdefierro)
formando una masa residencial compacta que se caracterizará por ser la más joven de toda Zaragoza
El cocinero de Bulebar Zentro y Montecanal
abre un nuevo restaurante con una gran zona verde
Se trata de un joven de 21 años que ya está en prisión y al que se le imputan decenas de fuegos en zonas de matorrales
Soy Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra
Desde 2006 he trabajado y he colaborado en medios de comunicación de prensa escrita y también televisión como ADN
En HERALDO DE ARAGÓN formé parte de la sección de Deportes dentro de la redacción de Huesca y desde febrero de 2024 cubro en Zaragoza la información de sucesos y tribunales