El Campo “La Matilla” de Fuente del Maestre se volvió a vestir de gala
el partido de ida de la primera eliminatoria que enfrentó al Gran Maestre y al Montehermoso
los dos equipos y el trío arbitral hicieron el pasillo al equipo infantil “A” masculino de fútbol-11 del Gran Maestre
y ahora jugará también los playoff de ascenso a 1ª División Extremeña
y donde ambos tuvieron que luchar cada balón dividido
y con esa igualdad llegó el partido al descanso
En la segunda mitad la tendencia siguió igual
aunque poco a poco los fontaneses se iban sintiendo superiores
y eso que con 0-0 el Montehermoso falló un penalti tras una gran parada de Sergio Rodríguez
en el último tramo del encuentro llegó la locura
en el minuto 88 Rafa Carvajal marcó el 1-0 tras un córner
minutos después Abel Guerrero falló un penalti para el Gran Maestre
juego y ocasiones hemos merecido ganar el encuentro
Ha sido un partido espectacular de todo el equipo
y al incombustible Rafa Carvajal que sigue anotando goles
el Gran Maestre afronta la visita el próximo domingo 11 de mayo
satisfecho con la victoria pero con precaución
nos vamos a jugar allí el todo por el todo
Desde el Gran Maestre informan que “cualquier aficionado que esté interesado en ir en autobús a Montehermoso
se debe poner en contacto con el club a través de cualquier directivo o por mensaje privado a través de las redes sociales”
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Infoprovincia es una web especializada en Desarrollo Local con información de la provincia de Badajoz
en la producción de audiovisuales y en la consultoría y factoría de innovación local
produccion@infoprovincia.net / 670 77 23 20
comunicacion@infoprovincia.net / 670 77 23 20
Romería Montehermoso 2025: Programa Completo
Descubre el programa detallado de la Romería de Montehermoso 2025 este 4 de mayo
autobús y toda la información para vivir la fiesta
Montehermoso se prepara para vivir uno de sus días más emblemáticos con la celebración de la Romería 2025 el próximo domingo
la convivencia y la tradición en honor a Nuestra Señora de Valdefuentes
te ofrecemos el programa completo y todos los detalles para que no te pierdas nada de esta esperada cita anual
llenando el ambiente de fervor y alegría desde primera hora:
Para facilitar el acceso a la Ermita y la movilidad durante todo el día
se ha dispuesto un servicio especial de autobús con los siguientes horarios:
Este servicio garantiza que todos puedan disfrutar de la Romería cómodamente
desde los actos matutinos hasta el final de la fiesta por la noche
La Romería de Montehermoso es mucho más que un simple día festivo en el calendario
Representa la unión de un pueblo en torno a sus raíces
Es una oportunidad para honrar a Nuestra Señora de Valdefuentes
pero también para compartir momentos con familiares y amigos
disfrutar de la música local y mantener vivo un legado cultural que pasa de generación en generación
La combinación de actos religiosos solemnes con la alegría popular en la carpa
junto con detalles como la venta de dulces o la subasta
conforman una experiencia auténtica y profundamente arraigada
Portal de la Construcción 🏗🏗
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Artículo patrocinado por: J. Carlos Sánchez /Taxi Montehermoso
Categorías: Notas de prensa — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 11 abril 2025 12:17
Este domingo, 13 de abril, dentro del programa Klaustro Sounds de Montehermoso
es el turno de Lofácil con su concierto ‘Umbrales’ que tendrá lugar a las 19:00h en el claustro del centro cultural
Lofácil transforma las composiciones que integran este trabajo en directo
tejiendo paisajes sonoros específicos donde el susurro se torna grito y el espacio se dilata en infinitas capas sintéticas
Estas sesiones de producción en directo son interpretaciones particulares creadas para y a partir de la arquitectura acústica de los lugares habitados en comunión con otras personas y
María Barrena y Carlos de Arquer se encuentran detrás de Lofácil
un proyecto de creación musical e investigación sonora que existe en el límite entre las canciones pop y las atmósferas de la electrónica experimental
exploran el poder de la voz para comunicar desde lo visceral
un lenguaje común a la experiencia humana capaz de generar una conexión directa de corazón a corazón
Las producciones preciosistas y radicales del dúo tienen la capacidad de transportar a lugares oníricos
espacios concretos y habitables con tan solo cerrar los ojos
claro reflejo de su formación en Arquitectura (ETSA Madrid)
Más información y venta de entradas la web de Montehermoso o llamando al teléfono 945161830
Inicio » Carreras » Eventos finalizados » (29-12-2024) II San Silvestre MONTEHERMOSO 2024
La carrera más esperada del año en la localidad de MONTEHERMOSO… ¡Da la bienvenida al año 2025 de la forma más especial
El próximo DOMINGO 29 de DICIEMBRE de 2024 📅 se llevará a cabo la SAN SILVESTRE MONTEHERMOSO 2024 🏃🏼♂️🏃🏼♀️🎅🎄 en la localidad de Montehermoso (Cáceres) 📍
para despedir al año 2024 y dar la bienvenida al 2025
celebrando una jornada deportiva con amigos y familiares 🙌🏻🎉🎊🎇
Daremos la SALIDA a partir de las 11:00 horas 🕚 desde la Puerta del Parque
en la Plaza de la Constitución de Montehermoso 🏁
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: centro de documentación de Montehermoso — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 16 abril 2025 12:05
El Centro Cultural Montehermoso posee un centro de documentación con una biblioteca pública especializada que alberga una colección de más de 8.042 registros bibliográficos y 14.000 volúmenes. Estos fondos bibliográficos se centran en el arte y la cultura contemporánea. Así mismo, realizan funciones de archivo y documentación del registro de las actividades de Montehermoso, a través de sus propios catálogos y publicaciones.
Hoy se ha aprobado en Junta de Gobierno el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Gobierno Vasco, a través del que se integra esta biblioteca en Bilgunea, el catálogo colectivo de bibliotecas de Euskadi. Un acuerdo que tiene una duración de 4 años y se formaliza con el objetivo de facilitar el acceso y la difusión de los fondos municipales, y de enriquecer el catálogo autonómico.
Pleno Ordinario en Montehermoso el 29 de abril
El Ayuntamiento de Montehermoso celebrará un pleno ordinario el próximo 29 de abril. Descubre los temas clave que se debatirán, desde ayudas sociales hasta la modificación de ordenanzas fiscales.
Ver sesión anterior pulsa el siguiente botón
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Ayuntamiento de Montehermoso (@ayuntamiento_montehermoso)
El Ayuntamiento de Montehermoso ha emitido la convocatoria oficial para un pleno ordinario
que tendrá lugar el martes 29 de abril de 2025 a las 20:00 horas en el Salón de Plenos
Esta sesión no permitirá participación a distancia
por lo que se invita a la ciudadanía interesada a acudir presencialmente
La convocatoria incluye una parte resolutiva cargada de temas que afectan directamente a la vida de los vecinos de Montehermoso
También se tratarán diversos expedientes administrativos internos (REC-02-2025
lo que demuestra la importancia estratégica de esta sesión
no se abordarán temas en la sección de actividad de control ni en el apartado de ruegos y preguntas
por lo que el pleno se centrará exclusivamente en las decisiones ejecutivas del orden del día
Este pleno representa un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento de Montehermoso con la transparencia
la planificación fiscal y la atención a los sectores más vulnerables de la población
la planificación presupuestaria y las ayudas para suministros vitales son iniciativas que inciden directamente en el bienestar colectivo
La celebración de plenos como este nos recuerda que la política municipal es el primer eslabón de la democracia
Las decisiones que se tomen afectan a la educación
la atención a mayores y los servicios públicos
Asistir o informarse sobre estos eventos es una forma activa de construir comunidad y de exigir una administración eficiente y justa
Tienda Online Amazon: Prueba primero y paga después
Categorías: Notas de prensa — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 12 febrero 2025 11:02
Exposición ‘Metralla zauriak’ de Verónica Domingo-Alonso
La Convocatoria de ayudas a la producción de proyectos de creación artística contemporánea del Centro Cultural Montehermoso está de vuelta
Las propuestas se podrán presentar desde hoy hasta el 11 de abril en las Oficinas de Atención Ciudadana o a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento
Las bases ya están disponibles en la web de Montehermoso y en la municipal
Como en ediciones anteriores entre todos los proyectos recibidos se seleccionarán 4 que serán los que reciban el apoyo económico de 7.000 euros (por proyecto) para la producción y contarán con los recursos técnicos y humanos del Centro Cultural para exponer en este espacio durante 2026
También desde el propio Montehermoso se editará y realizará un catálogo de cada exposición
“El apoyo a la creación es una línea estratégica del Departamento de Cultura y así lo hemos reflejado en nuestro nuevo Plan Estratégico
Pero no solo lo decimos y lo plasmamos en nuestra hoja de ruta
sino que lo demostramos aumentando el presupuesto de convocatorias como esta que impulsan la creación artística
esta ayuda alcanza los 7.000 euros por proyecto lo que supone un incremento de casi un 6% respecto al año anterior”
Esta Convocatoria abierta tiene como objetivo fomentar la producción
exhibición y difusión de proyectos artísticos a través de los cuales se da a conocer y se reflexiona sobre los nuevos lenguajes y discursos en el ámbito de la práctica artística contemporánea
En este momento Montehermoso se encuentra inmerso en la presentación y exposición de los 4 proyectos seleccionados en la Convocatoria 2024
a lo largo de 2025 el Centro Cultural acogerá: ‘Metralla Zauriak’ de Verónica Domingo-Alonso (actualmente en el Antiguo Depósito de Aguas
‘Camiseta flúor y bañador speedx’ de Maider Garayo
‘La frágil piel del mundo’ de Ivan Gómez y ‘Persephone’ de Mar de Dios
Categorías: Notas de prensa — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 19 febrero 2025 11:16
El segundo trabajo de los cuatro seleccionados en la Convocatoria de Ayudas a la Producción de Proyectos Artísticos de Montehermoso 2024 se inaugura este viernes
bañador Speedx’ de Maider Garayo Urabayen y se podrá visitar hasta el 27 de abril en la sala de la primera planta del Centro Cultural
“Este proyecto funciona como elemento catalizador para poner en contacto cuestiones que le interesan a la artista sobre la geometría de la postura
arroja luz sobre una experiencia contemporánea compartida”
ha explicado la concejala de Cultura Sonia Díaz de Corcuera en la presentación
de las posibilidades performativas y estéticas que le ofrecen diferentes gestos
poniendo en relación cuerpo-objeto-imagen y haciendo constantes referencias al propio cuerpo y sus limitaciones
Maider Garayo Urabayen es una artista plástica y visual
Se graduó en Bellas Artes en la EHU/UPV y también cuenta un Máster de Investigación y Creación por la misma Universidad
Además es Técnica Superior en Artes Plásticas y Diseño en Grabado y Técnicas de Estampación por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona
en diversos espacios de Navarra y el País Vasco
y ha realizado varias residencias artísticas en el Centro Huarte
En la edición de la Convocatoria de Ayudas a la Producción de Proyectos Artísticos de Montehermoso 2024
El comité que seleccionó los 4 proyectos beneficiarios de la ayuda lo formaron: María Ptqk
comisaria de arte e investigadora cultural; Natxo Rodríguez
profesor del Departamento de Escultura y de Arte y Tecnología de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU; y Luis Mª Pascual
responsable del Centro Cultural Montehermoso
en la que cada trabajo seleccionado cuenta con: apoyo económico de 6.600 euros para su producción
con los recursos humanos y técnicos de Montehermoso
y con la edición y realización de un catálogo de la exposición
En cuanto a la convocatoria 2025, ya está abierta
Se pueden presentar proyectos hasta el 11 de abril y las bases están disponibles en la web municipal
Cabe destacar que para este año se ha incrementado la cuantía económica alcanzando los 7.000 euros por proyecto
se contribuye al cumplimiento de uno de los objetivos que se recogen en el Plan Estratégico de Cultura 2024-28 respecto al refuerzo de los programas de apoyo a la producción de proyectos de creación artística contemporánea
Con esta convocatoria de ayudas a la producción
exhibición y difusión de proyectos de artistas locales
a través de los que se da a conocer y reflexiona sobre los nuevos lenguajes y discursos de la práctica artística contemporánea
ofrece a los y las artistas la posibilidad de presentar su trabajo individualmente y de acercarlo así a la ciudadanía
Folleto (PDF)
Categorías: Notas de prensa — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 19 diciembre 2024 13:00
El festival 150 gramos vuelve a Montehermoso del 26 al 28 de diciembre
En esta edición número 13 se podrá disfrutar de 12 espectáculos de danza y teatro en formatos variados y sorprendentes
Las propuestas llegarán de diversos puntos de la península para ser representados en diferentes espacios del Centro Cultural
Una programación pensada tanto para satisfacer al público habitual del festival como para sorprender al público que se acerque por primera vez
ofrece al público la posibilidad de ver en 3 días 12 piezas escénicas de muy diversa concepción artística
la oportunidad perfecta para adentrarse en el mundo de las artes escénicas e incluso engancharse a ellas ayudando
en ese objetivo compartido de generar nuevos públicos”
Los abonos ya están a la venta a través del correo electrónico: abonos150gr@gmail.com
el precio es de 33 euros para los tres días y de 13 euros para un día
Durante el festival también habrá pases a la venta
El festival 150 gr
suma una asistencia total de más de 16.000 personas y 143 espectáculos programados en las pasadas ediciones
Ahora siguen demostrando que “desde lo pequeño y lo cercano se puede llegar muy lejos y conseguir tanto la fidelización del público de Vitoria-Gasteiz con las artes escénicas como la utilización de otros espacios y la visualización de los trabajos de nuevos colectivos artísticos”
Programa (PDF )
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: Klaustro Sounds — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 9 enero 2025 12:03
presenta una propuesta de 9 conciertos que duplica la de 2024
Las actuaciones serán a las 19:00h en el claustro del centro cultural Montehermoso
“un escenario excepcional que propondrá al público un viaje sonoro único
a través de una serie de propuestas musicales especialmente programadas para este espacio tan singular”
Del 26 de enero al 23 de noviembre tendrán lugar estas experiencias sonoras que combinan formatos musicales convencionales con otros más innovadores y experimentales para crear una atmósfera única que garantice una conexión directa entre artistas
Además este año la propuesta tiene un “marcado carácter local con varias bandas y solistas de Vitoria-Gasteiz
Las entradas estarán a la venta en la web de Montehermoso en tres fechas diferentes y a un precio de 5 euros:
Programa completo.
Categorías: Notas de prensa — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 10 abril 2025 12:11
La sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso acoge la exposición ‘Kareharriak’ de Antton Goikoetxea Ayastuy
“En este trabajo el artista utiliza un escáner 3D para trasladar calizas erosionadas al espacio virtual
con un software especializado genera unas estructuras que recorren las cavidades de estas rocas adaptándose a sus formas
Estas estructuras se imprimen y se ensamblan a las rocas y el resultado son las esculturas que forman la exposición”
concejala de Cultura y Educación en la rueda de presentación
Antton Goikoetxea Ayastuy es un artista de Bizkaia cuyos proyectos transitan entre lo digital y lo físico
estableciendo conexiones entre lo material y lo inmaterial mediante modelos 3D a los que incorpora elementos del mundo real
Este artista se licenció en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y realizó el Máster en Formación del Profesorado
Trabajó hasta 2021 como educador en Artium
tiempo en el que combinó la educación con la música
ha impartido talleres en diferentes ámbitos artísticos y ha trabajado como diseñador 3D
cursa el Máster en Cerámica: Arte y Función y ejerce como profesor de Arte y Tecnología en la facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU
desde 2023 desarrolla un proyecto artístico centrado en la relación entre la escultura digital y la tradicional
con residencias en los centros Tabakalera y Bilbaoarte
participando también en varias exposiciones colectivas e individuales
Este trabajo es el tercero de los cuatro seleccionados en el programa Montehermoso + EHU/UPV 2024
Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración establecido en 2012 entre el Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la EHU/UPV
La convocatoria se dirige al alumnado de dicha facultad de segundo ciclo
postgrado y doctorado ofreciéndoles la posibilidad de desarrollar los proyectos que resulten elegidos
desde 2018 los proyectos se exponen de manera individual en la Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso
se promueve una mayor visibilización y un mayor relieve de cada creador y creadora
facilitándoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional
al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: Idoia Leache — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 6 marzo 2025 11:15
La segunda de las cuatro propuestas seleccionadas en la última convocatoria MH + UPV/EHU llega a Montehermoso este viernes
Se trata del proyecto ‘Spin me round’ que se inagura mañana a las 19:00h con presencia de su autora de
Esta exposición se podrá visitar hasta el 2 de abril en la sala Jovellanos de Centro Cultural Montehermoso
“Leache investiga y experimenta con los recursos y posibilidades que ofrecen todos los medios de expresión artística: audiovisuales
con el objetivo de crear vínculos y trabajar con lo real
partiendo muchas veces desde su cuerpo como herramienta capaz de activar todo ese proceso artístico”
Esta artista se graduó en Arte por la UPV/EHU y continuó su formación con el Máster en Investigación y Creación de la misma institución
ha participado en programas como JAI en Tabakalera y PEEPA en Matadero
ha recibido becas y premios como Ertibil Bizkaia
la beca con cesión de espacio de la Fundación Bilbaoarte y las Ayudas a las Artes Plásticas y Visuales del Gobierno de Navarra
ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales en espacios como el Museo Oteiza
el Centro Huarte y en la Galería Fran Reus
es miembro del colectivo de arte Heréticas
que explora nuevas formas de producción colectiva partiendo de la performance
Este colectivo ha participado en propuestas para Rekalde Lanean
El programa Montehermoso + EHU/UPV se enmarca en el convenio de colaboración establecido en 2012 entre el Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la EHU/UPV
Está dirigido al alumnado de segundo ciclo
ofreciéndoles la posibilidad de desarrollar los proyectos que sean elegidos
bajo tutela y comisariado de Mawatres que realizará esta tarea en los 4 proyectos
En 2018 se sumó al programa la oportunidad de exponer de manera individual el proyecto en la Sala Jovellanos de Montehermoso
se promueve la visibilización y un mayor relieve de cada artista
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: Klaustro Sounds — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 2 abril 2025 10:04
El ciclo Klaustro Sounds sigue su andadura en el Centro Cultural Montehermoso con tres nuevas citas que prometen seguir transformando el claustro en un espacio sonoro singular
Tras los cuatro primeros conciertos en los que se colgó el cartel de “sold out”
ya están a la venta las entradas para las próximas tres actuaciones:
Klaustro Sounds apuesta por sonidos que atraviesan géneros y formatos
acogiendo propuestas que dialogan con la arquitectura propia del espacio y la atmósfera singular que se genera en el claustro
Las entradas ya están disponibles, más información y venta de entradas en el apartado Klaustro Sounds 2025 de la web del centro cultural Montehermoso
Lofácil (María Barrena y Carlos de Arquer) es un proyecto de creación musical e investigación sonora que existe en el límite entre las canciones pop y las atmósferas de la electrónica experimental
En este concierto transforman las composiciones que integran este trabajo en directo
Bea Asurmendi nos presenta su primer trabajo titulado ‘Asteartea’
Su disco debut consiste en una evocadora compilación de composiciones en euskera
donde el jazz contemporáneo se fusiona con el folk
Las canciones están inspiradas en su enriquecedora experiencia en un grupo de terapia para mujeres que marcó profundamente su vida
La voz inconfundiblemente personal de Bea y sus letras emotivas revelan en este disco una expresión única de vulnerabilidad
creando un paisaje sonoro que invita a los oyentes a reflexionar sobre el duelo
la sororidad y la importancia de la concienciación sobre la salud mental
En ella estará acompañado por Roberto Nieves (Entropía) a las guitarras y Guille Colás (The Soulbreaker Company) a la batería
Ofrecerán el primer capítulo de la trilogía ‘Human Futility Vs
Cyberlife’ que consiste en temas instrumentales mezclados con grabaciones extraídas del centro de control de la NASA -en sus comunicaciones con una tripulación espacial- y que transportan al público a un universo acústico de teclados inteligentes y ambientes lisérgicos
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la última edición de la convocatoria para el alumnado de la misma.Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo
Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización
ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional
al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad
Sobre Kulturklik
Categorías: Notas de prensa — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 30 enero 2025 12:16
‘DeerHound Dorrea III’ de Adrián Irisarri es la primera propuesta de las cuatro que se presentarán este año en el marco de la convocatoria Montehermoso + EHU/UPV
La exposición se inaugura mañana a las 19:00h en la sala Jovellanos de Montehermoso y se podrá visitar hasta el 2 de marzo
“‘DeerHound Dorrea III’ trata de hacer físicas cada una de las estancias de una torre ficticia que el artista imagina y que da nombre al mismo
Dicha torre para Irisarri es un lugar en el que materializar un imaginario propio que bebe de lo etnográfico
del afecto hacia el territorio propio e incluso de lo medieval y lo románico”
Esta exposición forma parte de un proyecto más grande llamado ‘DeerHound Dorrea’
En este marco ya ha realizado la primera exposición ‘DeerHound Dorrea l
antesala’ en 2023 y la segunda ‘DeerHound Dorrea ll
Su trabajo gira en torno al territorio propio
lo etnográfico y la idea de ficción espacial creando espacios a través de la imagen
para seguir conformando el ejercicio de ficción
en este momento también está atendiendo otras actividades como la acción
Adrián Irisarri es un artista navarro del valle de la Orbaibar/Valdorba
Se graduó en Bellas Artes por la UPV/EHU en 2023
a continuación realizó el máster en pintura en la misma facultad
En 2022 participó en la residencia artística Ezprogi (Getadar) y ha realizado varias exposiciones individuales: ‘LandRover Freelander’ 2021
Irisarri ha sido seleccionado en dos años consecutivos en los encuentros de arte joven de Navarra 2023 y 2024
El programa ‘Montehermoso+EHU/UPV’ se enmarca en el convenio de colaboración establecido en 2012 entre el Centro Cultural y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco
postgrado y doctorado de la universidad y les ofrece la posibilidad de desarrollar sus proyectos bajo tutela y comisariado
Esta última tarea se realiza en los cuatro trabajos seleccionados y corre a cargo de Mawatres
Las exposiciones fruto de esta convocatoria se presentan en la sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso desde 2018
El objetivo es dar visibilidad y mayor relieve a las personas creadoras
Categorías: Notas de prensa — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 3 abril 2025 12:53
la exposición ‘From light to darkness’ del artista Ismael Iglesias
La muestra se podrá visitar en el Antiguo Depósito de Aguas hasta el 1 de junio
Este trabajo propone un recorrido que explora la luz y la oscuridad
sino también como metáfora de la memoria y la transformación
explorando las posibilidades expresivas de la imagen y con todo ello
sombras y volúmenes que invitan a una contemplación profunda y sensorial
y se sitúa entre lo pictórico y lo digital
“Este proyecto nos permite seguir consolidando Montehermoso como un espacio de referencia para el arte contemporáneo en Vitoria-Gasteiz
con una programación que apuesta por la creación actual y por el diálogo entre diferentes disciplinas
Desde el Departamento de Cultura seguimos comprometidos con la promoción de la creación artística
facilitando espacios para la experimentación y la reflexión
y la exposición que hoy presentamos es un magnífico ejemplo de ello”
Ismael Iglesias es un artista con una destacada trayectoria nacional e internacional
vive y trabaja en Bilbao y ha realizado residencias artísticas en la Fundación BilbaoArte
MA Studio (Beijing) y TJ IN CHINA (Tijuana)
Su trabajo forma parte de colecciones tan importantes como las del Museo de Bellas Artes de Bilbao
IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno)
hasta el 10 de noviembre la sala de la primera planta del centro cultural Montehermoso acogerá la exposición ‘Cuadros Habitados’ de la artista gasteiztarra Dorleta Ortiz de Elguea
La exposición ‘Cuadros Habitados’ nos ofrece un viaje a través de tres décadas de relación de Ortiz de Elguea con la pintura
un largo camino de investigación y conocimiento de lo propio
“Quiero subrayar la importancia del trabajo del Centro Cultural Montehermoso
que es fundamental para apoyar y dar visibilidad a artistas locales como Dorleta Ortiz de Elguea
Gracias a este apoyo a la creación local contemporánea
demostrando su compromiso con la cultura al ofrecer una plataforma donde nuestros artistas pueden expresarse y conectar con la comunidad
Desde el Departamento de Cultura y desde el propio Centro Cultural Montehermoso estamos comprometidos en continuar fomentando este tipo de iniciativas
que refuerzan nuestra identidad artística y apoyan a nuestros talentos locales”
directora de Cultura y Educación en la rueda de prensa de presentación
Dorleta Ortiz de Elguea es una artista profundamente enraizada en esta ciudad
Nacida en Vitoria-Gasteiz y criada en un ambiente artístico e intelectual porque su relación con el arte comenzó desde muy joven
el reconocido pintor alavés Carmelo Ortiz de Elguea
Aunque pasó por la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz
su formación como pintora ha sido fundamentalmente autodidacta
como el Museo de Durango o el Palacio Aranburu de Tolosa
un relato gótico ilustrado por el pintor Detritus Aramburu
de la mano de la editorial Betagarri Liburuak
un nuevo libro ‘Estampas y palabras’ que nos acerca al perfil de 21 artistas contemporáneos de nuestro territorio
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: arte, conferencia — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 19 septiembre 2024 12:14
El Centro Cultural Montehermoso presenta
un ciclo de entrevistas diseñado para acercar el arte contemporáneo al público
Montehermoso pretende con este nuevo ciclo
aproximar al público los diversos procesos creativos y metodologías de trabajo de los creadores y las creadoras invitadas
Tal y como ha reconocido la concejala de Cultura y Educación Sonia Díaz de Corcuera
a menudo percibimos el arte como algo “exclusivo o reservado para unos pocos
Una forma de expresión universal que debería de estar al alcance de todos los públicos.”
es deber de las instituciones “hacer que el arte sea accesible
sin barreras que muchas veces hacen que las personas no conecten con él
Tenemos que proporcionar plataformas para los y las artistas locales
tenemos que crear espacios donde el público pueda interactuar con el arte de manera directa y comprensible
Estas entrevistas son un claro ejemplo de lo que queremos
De cómo podemos acercar el arte de manera sencilla y también divertida”
consistirá en una conversación entre una persona del equipo de Zas Kultur y el o la artista invitada ese día
con la participación activa de las personas que asistan
fomentando un espacio abierto donde se podrán plantear preguntas y debatir sobre temas relacionados con el arte contemporáneo
El ciclo incluye artistas que se han seleccionado por su relevancia y contribución al panorama artístico local
ofreciendo una visión rica y variada de sus trabajos
Dicha selección se ha realizado buscando reflejar la pluralidad tanto en las trayectorias individuales como en los medios artísticos en los que trabajan
El programa se desarrollará en 6 sesiones entre octubre y diciembre
que darán comienzo a las 19:00 h en la Sala Ortuño del Centro Cultural
La entrada será libre hasta completar aforo
Artista y docente licenciada en Bellas Artes por la EHU/UPV
Itzal García centra su trabajo en registrar el paso del tiempo
convirtiendo su vida en un archivo de acciones básicas y experiencias diarias
Jon Gorospe es un artista graduado en I·Darte del País Vasco y en la Facultad de Artes de Vilnius
Su trabajo ha sido reconocido por instituciones como el Guggenheim y la Fundación Ankaria
especializándose en la representación del paisaje antropizado
artista visual nacida en Vitoria-Gasteiz y licenciada en Bellas Artes por la EHU/UPV
desarrolla su práctica creativa mientras se dedica a la formación en la Escuela de Artes y Oficios
Ha sido galardonada con varios premios y seleccionada en certámenes como Gazte Klik Klak y proyectos artísticos de Montehermoso
Vitoria-Gasteiz) es una artista visual e investigadora en la EHU/UPV
graduada de Parsons Paris y Central Saint Martins
explora el poder de las imágenes y su impacto en la conciencia colectiva
1998) es graduada en Bellas Artes por la EHU/UPV
Durante un intercambio universitario con la UNAM de México
Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y ha sido premiada por sus trabajos en cine y animación
Compagina su labor artística con la docencia
1972) es un artista conocido por sus instalaciones
vídeos y objetos que reflejan su interés por el punk y las vanguardias artísticas
Ha expuesto en museos y galerías como el Palais de Tokyo en París
el Guggenheim de Bilbao y la Fundació Tàpies en Barcelona
y colabora con importantes galerías extranjeras
se trata de seis artistas que comparten un profundo vínculo con su ciudad natal
que ha sido el punto de partida de sus trayectorias artísticas
Esta conexión con la ciudad es un hilo conductor en sus obras y enfoques
El tiempo en Montehermoso: previsión meteorológica para hoy
viernes 2 de mayo / El Periódico Extremadura
Montehermoso se verá afectado por un tiempo mayormente cubierto
con una notable probabilidad de precipitaciones a lo largo de la jornada
con temperaturas que oscilarán entre los 13 y 15 grados
alcanzando hasta un 91% en las primeras horas
lo que contribuirá a una sensación de frescor
se espera que las condiciones meteorológicas se mantengan similares
con cielos cubiertos y temperaturas que alcanzarán un máximo de 18 grados en la tarde
la probabilidad de lluvia será significativa
con un 100% de probabilidad de precipitaciones entre las 8:00 y las 14:00 horas
y un 100% también entre las 14:00 y las 20:00 horas
Esto sugiere que los habitantes de Montehermoso deben estar preparados para lluvias intermitentes
que podrían acumular hasta 5 mm en total durante el día
con rachas que alcanzarán hasta 37 km/h en las horas más activas
Esto podría generar una sensación de frescor adicional
especialmente en combinación con la alta humedad
Las rachas de viento serán más intensas en la tarde
lo que podría afectar actividades al aire libre
hay una probabilidad del 85% de que se produzcan tormentas entre las 8:00 y las 14:00 horas
y un 60% entre las 14:00 y las 20:00 horas
podrían venir acompañadas de tormentas eléctricas
lo que podría generar condiciones peligrosas en ciertas áreas
las temperaturas comenzarán a descender nuevamente
lo que podría dar lugar a una sensación de bochorno
y las probabilidades de lluvia continuarán
Los ciudadanos de Montehermoso deben estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones si planean salir
especialmente durante las horas de mayor probabilidad de tormenta
Es recomendable llevar paraguas y evitar actividades al aire libre que puedan verse afectadas por las condiciones climáticas adversas
la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología
Fecha de actualización de los datos: 2025-05-01T18:00:16
Ver noticias guardadas
Este miércoles 7 de mayo es la fecha dispuesta para el comienzo del cónclave. La reunión en la que los…
El 5 de mayo de 2025, en el Seminario Mayor de Granada, se celebró el retiro mensual…
La Diócesis de Coria-Cáceres presenta los materiales audiovisuales grabados durante la Ruta 105 Xtantos, una experiencia vivida…
se agotaron el mismo día de su salida a la venta
Tan solo quedarán unas cincuenta entradas disponibles en taquilla antes del inicio de la función
El actor y humorista Pepe Viyuela actuará este sábado
a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal de Montehermoso con su aclamado espectáculo Encerrona.
acogerá esta obra en solitario en la que Viyuela mezcla humor
un personaje que se enfrenta a lo cotidiano con una mirada ingenua y profunda.
el protagonista aparece atrapado en un escenario al que no sabe cómo ha llegado ni por qué está allí
conecta con todo tipo de público y forma parte de la programación cultural del municipio
convirtiéndose en una de las citas más esperadas de la temporada en Montehermoso
La carretera de Montehermoso acogerá una planta fotovoltaica de 34.8 millones de euros: una apuesta por la energía renovable
La Junta de Extremadura impulsa «Las Cruces I»
una planta fotovoltaica de 34,8 millones en Montehermoso con casi 100.000 módulos solares
La Junta de Extremadura ha dado un paso adelante en el desarrollo de energías limpias al sacar a información pública el proyecto de una nueva planta fotovoltaica
que se construirá en las inmediaciones de la carretera de Montehermoso
supone una inversión de 34,8 millones de euros y contará con la instalación de cerca de 100.000 módulos fotovoltaicos
Esta iniciativa no solo responde a los objetivos regionales de sostenibilidad y transición energética
sino que también destaca por su impacto económico y social en la comarca del Valle del Alagón
El proyecto «Las Cruces I» representa un importante avance en la producción de energía limpia en Extremadura
Con una capacidad de generación que permitirá abastecer a miles de hogares
esta instalación contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de CO₂
se espera que la planta genere empleo directo e indirecto
beneficiando especialmente a los municipios cercanos como Montehermoso
La ubicación estratégica junto a la carretera facilitará tanto el transporte de materiales como el mantenimiento de los módulos
maximizando la eficiencia operativa del proyecto
La construcción de «Las Cruces I» no solo significará un impulso para la industria renovable
sino que también traerá beneficios tangibles para la economía local
Durante las fases de construcción y puesta en marcha
se estima que se crearán decenas de puestos de trabajo
desde ingenieros hasta operarios especializados
la planta podría convertirse en un modelo de referencia para otras comunidades
atrayendo inversión en infraestructura y potenciando la reputación de la región como líder en sostenibilidad
La apuesta por proyectos como «Las Cruces I» demuestra el compromiso de Extremadura con la sostenibilidad y el desarrollo económico local
Este tipo de iniciativas son esenciales para avanzar hacia un modelo energético más limpio y justo
que priorice el bienestar de las comunidades sin comprometer el medio ambiente
En un mundo donde la lucha contra el cambio climático es cada vez más urgente
Montehermoso se posiciona como un ejemplo de cómo las pequeñas localidades pueden desempeñar un papel clave en el cambio global
Desde Montehermoso, queremos compartir contigo una valiosa recomendación: la web de Somos Nuevas Tecnologías.
Visita www.somosnuevastecnologias.com y descubre un mundo de posibilidades tecnológicas
Montehermoso Noticias apoya la difusión del conocimiento tecnológico para construir un futuro más conectado e innovador
Bases desfile del Carnaval 2025 en Montehermoso
¡La magia del Carnaval llega a Montehermoso
creatividad y diversión en el Concurso de Premios del Carnaval 2025
un grupo con una coreografía espectacular o simplemente quieres vivir la fiesta al máximo
desde los más pequeños hasta los grupos más grandes:
El Carnaval de Montehermoso es una oportunidad única para mostrar tu talento
Revisa las bases completas (¡están en las imágenes que me enviaste!)
🎭 Bases desfile del Carnaval 2025 en Montehermoso
Los Negritos de Montehermoso vuelven a escenificar sus populares danzas durante las fiestas de San Blas que se celebran del 1 al 3 febrero del 2025
volverán a acompañar a San Blas con sus bailes en la Plaza Mayor tras la eucaristía
Danzas que se ejecutan al son de la flauta y el tamboril y que se retransmitirán en directo
Durante todo el día los mayordomos venderán los cordones de San Blas bendecidos para proteger las gargantas
Se servirá una comida popular a base de paella en la Plaza de la Constitución y habrá un concierto de Aurelio Gallardo por la tarde en la carpa
Como ya se hizo el año pasado se volverá a escenificar la matanza extremeña del cerdo durante la mañana y habrá degustación de carne asada y prueba
La Velá de San Blas con la participación de los Negritos de Montehermoso comenzará a las 19.15 horas y habrá una degustación de migas con café en la carpa. Además, los Negritos de San Blas darán la bienvenida a todos los visitantes con el nuevo mural elaborado por Sojo a la entrada del municipio
La fiesta de Las Candelas y San Blas de Montehermoso es una de las Fiestas de Interés Turístico de Extremadura del invierno.
Y no te pierdas ningúnevento que ocurraen tu ciudad
Ahora ya estarásal día de todos loseventos culturalesde tu ciudad
El que os podréis reservar para disfrutarlo y no para perderlo buscando aquí y allá qué hacer en vuestras horas libres
Bastará con consultar nuestra guía de ocio online para estar al día de la oferta de ocio
tiempo libre y turismo que atesora Extremadura
Día Solidario en Montehermoso: Ruta y Concienciación por el Autismo
Un día donde no solo disfrutas de la naturaleza
sino que también ayudas a visibilizar una causa tan importante como el autismo
Montehermoso será el escenario perfecto para una jornada solidaria que promete emociones
experiencias únicas y un impacto positivo en nuestra comunidad
El evento, organizado en favor de AUNEX (Autismo Norte de Extremadura)
invita a todos los amantes de la naturaleza y las buenas causas a participar en una ruta por los paisajes naturales de Montehermoso
Esta caminata no es solo una oportunidad para conectar con la belleza del entorno; es también un paso hacia la concienciación sobre el autismo y la importancia de apoyar a quienes lo viven cada día
estarás contribuyendo directamente a mejorar la calidad de vida de personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y sus familias
¡No pierdas la oportunidad de formar parte de algo grande
te espera una experiencia gastronómica inolvidable
25 cortadores profesionales se reunirán para ofrecer un espectáculo culinario único: el arte del corte de jamón
Una ocasión ideal para disfrutar de sabores tradicionales extremeños mientras compartes momentos con otros participantes y colaboradores
habrá un sorteo de regalos entre todos los participantes de la ruta
¡Podrías llevarte una sorpresa especial mientras apoyas una causa noble
No olvides traer tu mejor sonrisa y disposición para divertirte
Las inscripciones para este evento solidario estarán disponibles próximamente en el quiosco del parque de Montehermoso
¡No esperes más y asegúrate de reservar tu lugar en este gran día
Si eres dueño de una empresa o comercio y te gustaría sumarte a esta iniciativa solidaria
Ponte en contacto con nosotros si deseas colaborar en este evento dedicado al autismo
nos enorgullece vestirnos del color del autismo una vez más
sino también generar conciencia sobre la importancia de integrar y apoyar a las personas con TEA en nuestra sociedad
Recuerda que cada paso que das durante la ruta
cada sonrisa compartida y cada colaboración empresarial tiene el poder de cambiar vidas
¡Únete a nosotros el próximo 23 de marzo en Montehermoso para vivir un día lleno de significado
#MontehermosoSolidario #PorElAutismo #HacemosVisibleLoInvisible
Vitoria Montehermoso explora el cuerpo humano con "Camiseta flúor
La exposición estará abierta del 21 de febrero al 27 de abril
El Centro Cultural Montehermoso inaugura este viernes
Este es el segundo trabajo seleccionado en la Convocatoria de Ayudas a la Producción de Proyectos Artísticos de Montehermoso 2024
Permanecerá abierto al público hasta el 27 de abril en la sala de la primera planta del Centro Cultural
Garayo trabaja las posibilidades performativas y estéticas que le ofrecen diferentes gestos
haciendo constantes referencias al propio cuerpo y sus limitaciones
“Este proyecto funciona como elemento catalizador para poner en contacto cuestiones que le interesan a la artista”
explica la concejala de Cultura Sonia Díaz de Corcuera
La Convocatoria de Ayudas a la Producción de Proyectos Artísticos de Montehermoso 2024 recibió 60 proyectos y solo cuatro fueron seleccionados por un comité de tres expertos
Cada proyecto elegido recibió un respaldo económico de 6.600 euros y el acceso a los recursos humanos y técnicos de Montehermoso
cada exposición cuenta con la edición y realización de un catálogo
asegurando así su difusión y proyección en el ámbito artístico
Ya está disponible la convocatoria de ayudas a la producción de proyectos de creación artística contemporánea de 2025. Los proyectos podrán presentarse hasta el 11 de abril y las bases están disponibles en la web municipal. En esta nueva edición
la ayuda económica se ha incrementado hasta los 7.000 euros por proyecto
en línea con el Plan Estratégico de Cultura 2024-28
para fortalecer los programas de apoyo a la producción artística contemporánea
circulará del 1 de julio al 12 de octubre y del 14 de diciembre al 5 de enero
Primer periódico digital de Vitoria.Noticias Vitoria-Álava
En Gasteiz Hoy encuentra las últimas noticias de Vitoria-Gasteiz y Álava
el primer periódico digital de Vitoria-Gasteiz sobre la ciudad
los barrios y toda la actualidad que afecta a los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz
Tráfico de Álava y otras noticias de Vitoria y Álava
Periodismo ciudadano e independiente para lectores alaveses críticos en el primer periódico digital de Vitoria
"DeerHound Dorrea III" de Adrián Irisarri es la primera propuesta de las cuatro que se presentarán este año en el marco de la convocatoria Montehermoso + EHU/UPV
La exposición se inaugura mañana a las 19:00h en la sala Jovellanos de Montehermoso y se podrá visitar hasta el 2 de marzo
Esta exposición forma parte de un proyecto más grande llamado ‘DeerHound Dorrea’. En este marco ya ha realizado la primera exposición ‘DeerHound Dorrea l
antesala’ en 2023 y la segunda ‘DeerHound Dorrea ll
Montehermoso acoge ahora la tercera parte, ‘DeerHound Dorrea lll
lo etnográfico y la idea de ficción espacial creando espacios a través de la imagen
para seguir conformando el ejercicio de ficción
en este momento también está atendiendo otras actividades como la acción
Adrián Irisarri es un artista navarro del valle de la Orbaibar/Valdorba
Se graduó en Bellas Artes por la UPV/EHU en 2023
a continuación realizó el máster en pintura en la misma facultad
En 2022 participó en la residencia artística Ezprogi (Getadar) y ha realizado varias exposiciones individuales: ‘LandRover Freelander’ 2021
‘Todoterreno’ 2022 y ‘Ande o no ande
Irisarri ha sido seleccionado en dos años consecutivos en los encuentros de arte joven de Navarra 2023 y 2024
El programa ‘Montehermoso+EHU/UPV’ se enmarca en el convenio de colaboración establecido en 2012 entre el Centro Cultural y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco
Está dirigido al alumnado de segundo ciclo
Esta última tarea se realiza en los cuatro trabajos seleccionados y corre a cargo de Mawatres
facilitándoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional
El festival 150 gramos vuelve a Montehermoso del 26 al 28 de diciembre
En esta edición número 13 se podrá disfrutar de 12 espectáculos de danza y teatro en formatos variados y sorprendentes
la corta duración de las piezas
Las propuestas llegarán de diversos puntos de la península para ser representados en diferentes espacios del Centro Cultural
Una programación pensada tanto para satisfacer al público habitual del festival como para sorprender al público que se acerque por primera vez
ofrece al público la posibilidad de ver en 3 días 12 piezas escénicas de muy diversa concepción artística
El pequeño formato de las obras brinda
la oportunidad perfecta para adentrarse en el mundo de las artes escénicas e incluso engancharse a ellas ayudando
en ese objetivo compartido de generar nuevos públicos"
ha explicado la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera
en la rueda de prensa de presentación
Sigue leyendo
Leer información completa en el sitio web de la fuente
EntradasLos abonos ya están a la venta a través del correo electrónico: abonos150gr@gmail.com
el precio es de 33 euros para los tres días y de 13 euros para un día
la venta anticipada tendrá lugar hoy
Durante el festival también habrá pases a la venta
Precio: 1 entrada: 4,5€ | Abono de un día: 13€ | Abono completo: 33€ (pagos solo en metálico).Venta de abonos a partir del 17 de diciembre por correo electrónico: abonos150gr@gmail.com (SOLO ABONOS).Venta anticipada en Montehermoso:
El Palotero y Los Negritos de San Blas de Montehermoso
son los protagonistas del nuevo y llamativo mural que da la bienvenida a todos los visitantes que lleguen a la localidad
Un mural de grandes dimensiones elaborado por el artista gráfico Sojo (Jonatan Carranza) puede observarse en la fachada de un edificio ubicado en la Carretera de Plasencia
Los viajeros que lleguen a Montehermoso por la Ex370 tendrán una vista completa del diseño final
Es el nuevo recurso turístico que acaba de estrenar el Ayuntamiento de Montehermoso para terminar el año apostando por el arte y poniendo en valor su Fiesta de Interés Turístico de Extremadura
La obra de Sojo está dividida en varios niveles y es el personaje del Palotero el que más llama la atención por su tamaño y vistosidad
En un segundo plano bailando sus famosas danzas Los Negritos de San Blas y en un tercer plano
en un discreto color azul en contraste con el rojo del Palotero
la figura que todo lo une y lo envuelve: el tamborilero y su música tocando la flauta y el tamboril
“Me identifico mucho con las costumbres e identidad de los pueblos
sobre todo con la parte pagana de la fiesta”
En este proyecto en el que Carranza ha indagado en las raíces montehermoseñas ha conocido esta peculiar fiesta y la leyenda que la rodea
“Es como una sátira con la figura del Palotero con un sombrero que simula una mitra papal y Los Negritos con sus gorros de aspecto militar”
Sojo ha utilizado una técnica mixta de pintura plástica y spray para conseguir diferentes niveles y volúmenes
La parte que no se ve es todo el diseño previo que se realiza en el estudio creando bocetos y pruebas
El proceso creativo comienza en el ordenador donde el autor tiene en cuenta el formato y la geometría de la pared que se destinará al mural
La sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso acoge la exposición Kareharriak de Antton Goikoetxea Ayastuy
y se podrá visitar hasta el 11 de mayo
"En este trabajo el artista utiliza un escáner 3D para trasladar calizas erosionadas al espacio virtual
con un software especializado genera unas estructuras que recorren las cavidades de estas rocas adaptándose a sus formas
Estas estructuras se imprimen y se ensamblan a las rocas y el resultado son las esculturas que forman la exposición"
ha explicado Sonia Díaz de Corcuera
concejala de Cultura y Educación en la rueda de presentación
Sigue leyendo
Leer información completa en el sitio web de la fuente
El centro cultural Montehermoso acoge uno de los conjuntos más reconocidos de la escultura vasca de la segunda mitad del siglo XX: ‘Serie cosmogónica vasca’ de Néstor Basterretxea
Una obra cedida temporalmente a Montehermoso por el Museo de Bellas Artes de Bilbao
a las 19:00h y estará disponible en el Antiguo Depósito de Aguas hasta el 29 de septiembre
La muestra ha sido comisariada por Gorka Basterretxea y Habemus Estudio y estará ambientada musicalmente con Karraxiz-Koru Poema Coral
interpretado por el coro Ametsa de Irún bajo la dirección de Fernando Etxepare
y en el que participó activamente Néstor Basterretxea con sus textos y su propia voz
Se han organizado dos clases de visitas guiadas
La primera solo incluye la asistencia a Montehermoso para conocer la exposición
y tendrá lugar los viernes a las 19:00h: 12 y 19 de julio; 16
23 y 30 de agosto; y 20 y 27 de septiembre
El segundo tipo cuenta con dos paradas: la iglesia de Lasarte y la exposición
Tendrán lugar los sábados a las 10:00h: 27 de julio y 14 de septiembre
En este caso sí será necesaria la inscripción previa en la plataforma Entradium.com a partir del jueves 27 o llamando al teléfono 945 16 18 30 de lunes a viernes (10:00-20:00h)
Este año se conmemora el centenario del nacimiento de este artista
uno de los artistas vascos más significativos del siglo XX
distintas instituciones y entidades culturales se han unido en un programa de actividades y exposiciones que celebran la obra y la enorme influencia de Basterretxea en ámbitos tan diversos como las artes plásticas
la cinematografía y el impulso de la cultura vasca
promovido por el Gobierno Vasco en colaboración con la familia del artista
recuerda la amplitud y profundidad del legado de Néstor Basterretxea
su compromiso social y la vigencia de su trabajo en el imaginario colectivo del País Vasco
coincidiendo con la inauguración de ‘Serie cosmogónica vasca’ han concluido los trabajos de la escultura de Nestor Basterretxea ‘La libertad se abre redonda’
ubicada en el exterior del centro cultural Montehermoso
Durante 3 semanas se ha llevado a cabo una restauración integral de la pieza
“La búsqueda de una identificación con la cultura vasca ancestral ha sido uno de los campos de exploración escultórica preferentes de Néstor Basterretxea
el escultor busca en la mitología el origen de las creencias y tradiciones populares y crea unas esculturas que definen formalmente dioses
directora de Cultura y Educación en la rueda de prensa de presentación de la exposición
Las 18 esculturas que integran la Serie Cosmogónica y que podremos ver en el Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso son las siguientes:
nació en Bermeo el 6 de mayo de 1924 y en 1936 su familia tuvo que exiliarse en Francia por la actividad política de su padre Francisco Basterretxea Zaldivar
primero en San Juan de Luz y luego en París
En 1942 la familia se ve obligada a emigrar a Argentina debido a la difícil situación de la guerra europea
se inicia en el mundo de la pintura en el taller del pintor argentino Emilio Pettoruti
Pronto será reconocida su destreza con la concesión de la prestigiosa beca Altamira para pintores jóvenes
en 1949 con el “Premio único a extranjeros” de pintura
En aquellos tiempos su obra está marcada por el impacto de la guerra y el exilio
En 1952 viaja a su tierra donde se le adjudican las pinturas murales de la cripta de la nueva basílica de Arantzazu
trabajo que será interrumpido por problemas políticos hasta 1982
En 1956 pinta los murales de la Universidad Laboral de Tarragona y su obra empieza a tener reconocimiento internacional participando en toda clase de exposiciones de arte de vanguardia en capitales de Europa y América
siendo seleccionado para las Bienales de arte de Venecia y VI de Sao Paulo
Fue cofundador del grupo de arte experimental ‘Equipo 57’ y unos años más tarde
participará en el Grupo ‘Gaur’ de la Escuela Vasca
junto a otros grandes artistas como Amable Arias
Su trabajo siempre estuvo guiado por un afán de experimentación e investigación que le llevó a incursionar en diferentes disciplinas estéticas como la pintura
la arquitectura… Nestor Basterretxea fue un incansable e influyente creador y dejó su legado cultural además de en nuestra geografía en Estados Unidos
Cartel (pdf)
Patrocinado FOTOS - Mazoka 2024: la ilustración ilumina de nuevo Montehermoso
La creatividad vuelve a brillar en Vitoria-Gasteiz esta Navidad. Tras un año de pausa, el Mercado de Dibujo e Ilustración Mazoka ha regresado con su IX edición del 20 al 22 de diciembre en el Centro Cultural Montehermoso
considerado un referente estatal en el sector gráfico
reunirá a 40 artistas seleccionados entre casi 400 aspirantes de todo el mundo
El evento regresa batiendo récords de participación: 379 solicitudes de artistas nacionales e internacionales han confirmado su relevancia en el panorama gráfico
Es la cita pre-navideña ideal para hacerse con obras originales o productos de ediciones limitadas a precios accesibles
el acceso a todas las actividades es gratuito hasta completar aforo
Mazoka es un mercado único en su tipo
mostrarán y venderán su trabajo en un espacio lleno de creatividad
carteles y libros ilustrados estarán al alcance de todos los visitantes
Es también un festival que conecta a artistas y público a través de talleres
visitas guiadas y actividades para todas las edades
Es una oportunidad para disfrutar del arte
aprender sobre el proceso creativo y llevarse a casa piezas únicas
El evento pone el foco este año en resignificar y poner en valor la ilustración, como arte y oficio históricamente femenino y, por tanto, invisibilizado. Además, como preámbulo, el sábado 14 de diciembre se grabará en directo y con público el Podcast “Fuera del Canon” de Divulvadoras de la Historia + Mazoka en el Centro Cultural Montehermoso
Mazoka se ha convertido en un referente estatal
Ser mazokalari es un reconocimiento en el mundo de la ilustración
el evento contará con grandes nombres como Maite Gurrutxaga
y artistas emergentes de países como Nigeria
la participación ha sido muy diversa: el 76% de las solicitudes son de mujeres o géneros no binarios
y más de 60 artistas alaveses han mostrado su interés
Esto demuestra que Mazoka es un espacio inclusivo y abierto a todas las voces
Entre la lista de participantes estarán presentes países como Alemania
casi un cuarto de las solicitudes son de estudiantes de toda España
así como de escuelas y universidades francesas y griegas
Puedes consultar aquí todos los participantes:
Mazoka también fomenta la creatividad de los estudiantes
la gasteiztarra Saioa Aginako ha ganado la Beca Bekikasle-Laboral Kutxa
que apoya a artistas emergentes con formación y recursos
ha sido reconocido por su versatilidad y originalidad
Otros cinco estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de participar como mazokalaris
compartiendo espacio con artistas de renombre
Mazoka está diseñado para que todas las personas disfruten
Los más pequeños podrán participar en la Dibuteka infantil
un espacio donde dibujar y dejar volar su imaginación
permitirán a los asistentes conocer a los artistas y sus procesos creativos
las charlas y coloquios son una forma de aprender sobre el impacto del dibujo y la ilustración en diferentes ámbitos
el mercado publica su III Catálogo en papel de Mazokalaris
estrena nuevo espacio para proyectos amigos o Mazokalagun
así como colaboraciones KM0 con productos típicamente alaveses
ex mazokalari y premio Euskadi de Ilustración es la autora del cartel de esta IX edición
una metáfora de la Azoka tradicional vasca como punto de encuentro social
Muchos mazokalaris que han participado en ediciones anteriores destacan la calidez del público de Vitoria-Gasteiz y el ambiente que se respira en el evento
participar en Mazoka fue clave para entender el impacto de su trabajo: “Conocer las opiniones de la gente más allá de la familia
ver sus reacciones y expresiones en directo enseña mucho y motiva a seguir creando y mejorando”
recuerda con gratitud el trato recibido: “El mimo que la organización dedica a cada participante hace que la experiencia sea una gozada”
Celsius Pictor coincide en la excepcionalidad del mercado
al que califica como “el mejor evento de ilustración en España”
Además, este año, el evento colaborará con proyectos solidarios. Los beneficios del sorteo de las Cestas de la Ilustración serán donados a la Asociación de Profesionales de la Ilustración de Valencia. Los boletos se pueden adquirir de forma online y de manera presencial durante el mercado
así como desde hoy hasta el 20 de diciembre en las librerías de Gasteiz:
Mazoka es un evento que conecta el arte con las personas
aprender sobre ilustración y llevarte a casa un pedazo de creatividad
la muestra expositiva es de acceso gratuito
no te pierdas la oportunidad de disfrutar de Mazoka
El Centro Cultural Montehermoso te espera del 20 al 22 de diciembre para vivir una experiencia muy creativa
Olentzero y Mari Domingi estarán acompañados hasta el 23 de diciembre por varios galtzagorri en el Jardín Secreto del Agua
un espectáculo pirotécnico y coros amenizarán las calles durante toda la tarde
Herido tras un accidente con un toro mecánico en Montehermoso
Un hombre de 30 años ha resultado herido tras un accidente con un toro mecánico en Montehermoso
Sufre una fractura de tibia abierta y ha sido trasladado al hospital en estado «menos grave»
Un hombre de 30 años ha resultado herido en el polígono industrial de Montehermoso tras un accidente con un toro mecánico
El suceso ocurrió el lunes pasadas las seis y media de la tarde y ha movilizado a varios equipos de emergencias
El accidentado sufre una fractura de tibia abierta y diversas lesiones en la pierna
por lo que fue atendido en el lugar por los servicios de emergencias antes de ser trasladado al hospital Virgen del Puerto de Plasencia
su estado ha sido calificado como «menos grave»
Hasta el lugar del accidente se desplazaron una unidad medicalizada de Plasencia
efectivos del PAC de Montehermoso y una patrulla de la Policía Local
Su rápida intervención permitió estabilizar al herido y proceder a su evacuación
El centro de emergencias 112 Extremadura ha informado que está pendiente de determinar el carácter laboral del accidente
se ha activado el protocolo de la Dirección General de Trabajo y un técnico se ha desplazado al lugar para iniciar la investigación
Este accidente pone de relieve la importancia de la seguridad laboral en entornos industriales
Los accidentes con maquinaria pesada pueden tener consecuencias graves
por lo que es fundamental cumplir con todas las normativas de seguridad
realizar inspecciones periódicas de los equipos y formar adecuadamente a los trabajadores
La prevención es clave para evitar este tipo de incidentes y garantizar un entorno laboral seguro
Navidad en Montehermoso 2024: Un Mes de Celebraciones Festivas
Descubre el programa completo de actividades navideñas en Montehermoso durante diciembre
¡No te pierdas las fechas clave y eventos destacados
Montehermoso se prepara para celebrar la Navidad con un programa repleto de actividades para todas las edades
Desde el encendido del alumbrado navideño hasta la tradicional Cabalgata de Reyes
la localidad ofrece un mes lleno de magia y diversión
te presentamos el calendario completo de eventos para que no te pierdas ninguna de las celebraciones
El 5 de diciembre marca el inicio de las festividades con el encendido del alumbrado navideño
Las calles de Montehermoso se iluminarán con luces y decoraciones que crearán un ambiente mágico para disfrutar en familia
el Auditorio Corral Concejo acogerá la representación teatral «El baile de una Historia» a cargo de Sabor Añejo
Una oportunidad única para disfrutar del teatro en un entorno navideño
el mismo auditorio será el escenario del espectáculo «THIPNOTIZO» de Jorge Luengo
una experiencia hipnótica que sorprenderá a todos los asistentes
el 29 de diciembre se presentará la obra teatral «Qué desastre de varietés» por parte de Candela Viva
la Oficina de Turismo organiza una chocolatada benéfica a favor de PAM a las 18:00h
una excelente ocasión para disfrutar de un delicioso chocolate mientras se colabora con una buena causa
se realizará un taller para crear bolas de Navidad a las 11:00h
perfecto para que los más pequeños desarrollen su creatividad
el Pabellón Polideportivo será el lugar de la fiesta infantil y el tren de la Navidad
con horarios de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h
el Parque Príncipe Felipe ofrecerá un trineo con realidad virtual y recogida de cartas a las 11:00h
la Plaza de la Constitución será el punto de partida del pasacalles infantil a las 11:00h
y la Plaza de España acogerá la Nochevieja Infantil a las 12:00h
el Polideportivo Municipal será el escenario del torneo solidario de Fútbol Sala
una excelente oportunidad para disfrutar del deporte mientras se apoya una buena causa
la tradicional carrera de San Silvestre partirá desde la Plaza de la Constitución a las 11:00h
una cita ineludible para los amantes del running
el Parque Príncipe Felipe albergará el Gran Mercado Navideño
donde se podrán encontrar productos artesanales y regalos únicos para estas fechas
el mismo parque será el escenario del Belén Viviente organizado por el Centro de Mayores
una representación que transportará a los visitantes a la época del nacimiento de Jesús
El 5 de enero culminará las festividades con la tradicional Cabalgata de Reyes
que partirá desde la nave municipal a las 18:00h
Un desfile lleno de magia y sorpresas que deleitará a niños y adultos
No te pierdas ninguna de estas actividades y ven a celebrar la Navidad en Montehermoso
La localidad cacereña de Montehermoso celebrará este domingo y lunes
una de las fiestas más tradicionales de la provincia
que volverán a danzar por las calles del municipio
bajo la mirada de miles de visitantes que disfrutarán de esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional
Se trata de una fiesta que mantiene todos los elementos típicos y tradicionales que han viajado a través de generaciones y que se acompaña con una serie de actividades complementarias con las que se pretende dinamizar el municipio
Las danzas de los ocho negritos
la música del tamborilero y los cordones de San Blas para las afecciones de garganta son los protagonistas de esta fiesta de tradición centenaria
la fiesta de Los Negritos de San Blas arranca este sábado
con la actuación musical de 'La Llave' en la carpa municipal
y ya el domingo 2 de febrero por la mañana habrá una matanza al estilo tradicional a cargo de la Asociación Cultural Folklórica 'Sabor Añejo' con posterior degustación de carne
tendrá lugar la procesión de La Velá por las calles de Montehermoso y a su fin
reparto de migas y café para todos los asistentes
El lunes 3 es el día central de la fiesta
venta de cordones de San Blas y la exhibición de las 18 danzas de "los negritos" en la Plaza de España
Al son de la flauta y tamboril
ataviados con el típico traje de Montehermoso y las caras tiznadas
irán danzando y escenificando distintos pasajes que hacen referencia a temáticas variadas: en el Mambrú se representan las penas de la guerra; en el baile de los oficios se visualiza al prestigio de estas tareas o en el de la culebra
La jornada finalizará con una comida popular a las 15,00 horas y la actuación de Aurelio Gallardo
En la presentación de esta fiesta de Interés Turístico Regional
la diputada de Turismo y Juventud de la Diputación de Cáceres
explicó que la Diputación Provincial de Cáceres considera las Fiestas de Interés Turístico como elementos de gran importancia para el desarrollo económico de los municipios y de las comarcas
por ello se ha aumentado las cuantías destinadas a apoyar a las 31 fiestas singulares de la provincia llegando hasta una cuantía de 195.000 euros
por ser tanto un motor de impulso económico como de identidad cultural
Martín ha mencionado que mantener estas fiestas es de "vital importancia"
"Tenemos que continuar y que estas fiestas sigan aumentando"
animó a los ciudadanos a visitar esta localidad cacereña los días 2 y 3 de febrero y disfrutar de todas las actividades previstas en la programación
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Una nueva teoría de la gravedad acerca la tan buscada Teoría del Todo
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: El Hombre Orquesta — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 1 agosto 2024 12:46
Desde el 2 de agosto hasta el 29 de septiembre la Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso acogerá la instalación audiovisual ‘El Hombre Orquesta’ de Jesus Pueyo
una instalación tragicómica de vídeo multicanal
A través de tres canales de vídeo y audio sincronizados
las imágenes se proyectan sobre tres pantallas de gran formato orientadas verticalmente
el autor se desdobla en diferentes personajes que van constituyendo una tragicomedia digital
con la colaboración de Raúl Lomas en la composición y dirección musical
el artista presenta una obra formada por distintos sketches y pensada de tal manera que no tiene un principio ni un final marcado
Aunque la pieza dura 23 minutos y se programará en loop
las escenas funcionan bien de manera independiente
cualquier persona que se acerque a la sala Jovellanos puede quedarse un rato viéndola
La instalación cuenta con el apoyo de Gobierno Vasco -departamento de Cultura-
Azkuna Zentroa y Centro Cultural Montehermoso
Hasta el lugar del siniestro hubo que desplazar una unidad medicalizada
sanitarios del punto de atención continuada de Montehermoso
Policía Local y un técnico del Centro Extremeño de Seguridad y Salud Laboral
Un hombre de 30 años ha resultado herido en un accidente que ha tenido lugar en el polígono industrial de Montehermoso.
El herido ha tenido que ser evacuado al Hospital Virgen del Puerto y el parte del 112 de Extremadura indica que se están analizando los detalles del suceso para determinar cómo ocurrió el incidente y si es un accidente laboral
se activó el protocolo que contempla en estos casos la Dirección General de Trabajo
El herido presenta fractura de tibia abierta y lesiones en la pierna
tal y como fitgura en el parte del Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura
El accidente tuvo lugar en la tarde de este lunes
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: creación, Montehermoso — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 6 junio 2024 13:02
El Centro Cultural Montehermoso ha seleccionado los 4 trabajos de creación artística contemporánea que se presentarán al público a lo largo del año 2025
formando parte de la programación expositiva del Centro
En esta edición de la convocatoria de Proyectos Artísticos 2024 se han presentado 60 proyectos y la selección la ha realizado un jurado formado por: María Ptqk
comisaria de arte e investigadora cultural
profesor del Departamento de Escultura y de Arte y Tecnología de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU y Luis Mª Pascual
exhibición y difusión de proyectos de artistas
a través de los cuales se da a conocer y reflexiona sobre los nuevos lenguajes y discursos en el ámbito de la práctica artística contemporánea
Una propuesta que se estructura a partir de una convocatoria abierta
en la que la selección de trabajos se realiza por un comité seleccionador experto
Los proyectos seleccionados tienen asegurado un apoyo económico de 6.600 € y la realización de un catálogo
Ivan Gómez propone un proyecto de experimentación material que hibrida lo natural y lo artificial partiendo de una línea de investigación llamada “Infirmitas”
De esta palabra se deriva la palabra “enfermedad” que atendiendo a su etimología en latín se entiende como “una falta de firmeza” como un momento de fragilidad
Esta investigación busca entre otras cosas
abanderarla y entender positivamente la vulnerabilidad compartida con la que
Ivan Gómez utilizará elementos industriales propios de la arquitectura y los trabajará junto con material orgánico e inorgánico para plantear una serie de intervenciones en el espacio
Ivan Gómez (1984 Irún)
Se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona
obtuvo el Máster en Investigación y Creación en Arte en UPV-EHU y ha realizado cursos de crítica y Profesionalización en Curaduría de Arte Contemporáneo por el centro NODE en Berlín
Actualmente compagina su producción artística con los estudios de Doctorado en Investigaciones Artísticas en la universidad UPV-EHU
Ha realizado diversos comisariados y mediaciones en contextos como Harriak (Eremuak)
Ha producido una escultura pública para el cementerio municipal de Bilbao
Y su obra ha podido verse en espacios como MAMM (Medellín)
el archivo Hamaca y en colecciones como la de Pi-fernandino
La práctica de Iván Gómez ha ido progresivamente preocupándose por los modos en los que se relacionan las imágenes
Su hacer se hibrida en diferentes disciplinas que se preocupan por la cuestión de la relación
el “entre” y los diferentes modos de atender a ello
‘Metrallako Zauriak’ es un proyecto de investigación y producción plástica por la recuperación de la Memoria Histórica de Álava
Partiendo de esta investigación sobre la Memoria Histórica de Euskadi y
sobre los refugios antiaéreos de la Guerra Civil Española en el País Vasco
surge este proyecto cuyo hilo conductor son los refugios antiaéreos que se habilitaron en algunos sótanos de edificios de la capital alavesa durante la Guerra Civil para proteger a la ciudadanía de ofensivas de la aviación y posible uso de gases mortíferos
Este proyecto también pone su foco de atención en los dos fortines de Ketura; las huellas
hendiduras y escritos encontrados en sus paredes tendrán marcado protagonismo por su poder de rememoración de hechos pasados
Verónica Domingo (1989 Bilbao)
Es una artista multidisciplinar licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco (2012)
Cursó estudios de fotografía digital en el Centro de Estudios Audiovisuales IMVAL-Bilbao (2009-2011)
Máster de la Universidad de Bellas Artes de Norwich-UK (2013) y Máster en Medios de Impresión Gráfica
Ilustración y Acuñación Artística UCLM / FNMT (2014-2016)
Actualmente doctorando en Arte: Producción e Investigación en la UPV
compaginando sus actividades artísticas con su trabajo como freelance en el ámbito de la gestión cultural
el comisariado y la docencia enfocada a la impartición de seminarios y cursos de grabado en museos
Tiene una larga carrera artística habiendo realizado numerosas exposiciones
Sus obras han sido publicadas en diversos catálogos y galardonadas en múltiples ocasiones tanto a nivel nacional como internacional pudiendo encontrar trabajos suyos en instituciones públicas y privadas
Verónica Domingo se caracteriza por ser una artista que rediseña la estética del paisaje desde una visión íntima y personal
Su práctica investiga las nociones del lugar
espacio y territorio utilizando un lenguaje material desde un campo expandido del conocimiento del dibujo
Lo que propone dentro de su práctica es una forma de creación en la que dibujo y pintura adquieran un valor absoluto en la construcción de un marco complejo y abstracto
Su experimentación visual está avalada por una delicada integración entre dibujo
Su práctica hereda y promueve un sentido de la historia a través de su propia fabricación
informado por el conocimiento de la caligrafía y el arte asiático
Las obras sirven como testimonio de conceptos tales como tiempo
Fotografía de cortesía de Carreras Mugica y Cristina Benito
Este proyecto ahonda en la investigación de una nueva técnica que la artista Mar de Dios tuvo la oportunidad de encontrar el pasado verano en Japón
durante la residencia artística Koganecho en Yokohama
Este viaje supuso una lección de desapego a su herramienta fundamental hasta ese momento: el molde
con poco tiempo para producir el proyecto en cerámica
prescindió del paso de la escayola y se centró únicamente en el barro
En Montehermoso compartirá esta nueva técnica a base de modelado a mano y posterior aplicación de engobes y porcelana
combinando de vez en cuando alguna forma más concreta y pulida volviendo al molde
Licenciada en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU
Realizó el Máster de Investigación en Arte en la Universidad Complutense de Madrid
Mar de Dios se mueve del terreno de lo funcional al de lo meramente contemplativo
Entre sus piezas podemos encontrar objetos de diseño y también escultura autónoma
Dentro de su trayectoria destacan las siguientes exposiciones: Baratzean
comisariada por Paname Lore Estudioa Donostia-San Sebastián
Donostia-San Sebastián (comisariada por Ane Lekuona)
2023 / exposición (junto a Natalia Suárez) en Filet
En lo referente a certámenes de cerámica y arte destacan: Cerco
Feria Internacional y Premio de Cerámica Contemporánea
2021 / Ertibil Bizkaia (Tercer Premio en 2022
selección en 2019 y 2021) / Bienal Internacional de Manises (2019
Este proyecto artístico se presenta como un proyecto dislocado
inclinado y alienado que funciona como elemento catalizador para poner en contacto cuestiones que le afectan a la artista sobre la geometría de la postura
al tiempo que arroja luz sobre una experiencia contemporánea compartida
La artista se sirve de la performatividad y estética de diferentes gestos
para poner en relación cuerpo-objeto-imagen
que comparten un mismo objetivo: sustituir las narrativas hegemónicas de poder por nuevos imaginarios
creando espacios oníricos en forma de registros tanto fotográficos como preformativos
1989) Vive y trabaja en Pamplona (Navarra)
Estudió el ciclo de Grabado y Técnicas de Estampación y más tarde se graduó en el Grado en Artes
Actualmente es profesora de Artes plásticas y Diseño
Ha realizado diferentes proyectos y residencias artísticas en Pamplona y en el Centro Huarte
En 2021 recibió las ayudas de producción en los laboratorios del Centro Huarte
pretende un acercamiento de los procedimientos gráficos tradicionales a necesidades e inquietudes del contexto contemporáneo y reflejar una realidad actual
desde la utilización del material hasta su circulación
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: exposición ‘Lágrimas de cocodrilo’ — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 11 julio 2024 12:35
En el marco de la convocatoria de Ayudas a la Producción de Proyectos Artísticos del centro cultural Montehermoso 2023 hoy se ha presentado el último trabajo seleccionado
Se trata de una exposición titulada ‘Lágrimas de cocodrilo’ que estará disponible en la sala de la primera planta del centro cultural Montehermoso
“La obra de Paula Huarte se articula alrededor de la oposición entre lo cotidiano
Crea una serie de elementos e imágenes conexas con el fin de configurar una narrativa que oscila entre lo real y lo irreal
y en la que se aprecia un código de doble lectura”
ha explicado la concejala de Cultura y Educación Sonia Díaz de Corcuera en la rueda de prensa de presentación
analiza y profundiza en el carácter de las personas de nuestro tiempo
reflexionando sobre la complejidad de nuestra identidad individual y colectiva
Una exploración sobre la relación entre el individuo
el espacio que habita y los objetos que ocupan su entorno y que lo complementan
lo kitsch o el mundo infantil funcionan como elementos motores en su imaginario
No es la primera vez que Paula Huarte expone en Montehermoso
en 2022 su trabajo ‘Último día en el parque’ pudo verse en el centro cultural gracias a que fue seleccionado en la convocatoria MONTHERMOSO+UPV/EHU 2021
Paula Huarte se graduó en Arte por la UPV/EHU y cursó el máster en Medios de Impresión Gráfica
Ilustración y Acuñación Artística de la Real Casa de Moneda y Timbre /FNMT de Madrid
donde amplió sus conocimientos en el mundo del grabado y pudo experimentar con diferentes técnicas de estampación
Posteriormente realizó también el máster en Cerámica
Actualmente continúa creando su obra mediante el grabado y la ilustración
pero también integra la cerámica consiguiendo que encajen y se complementen para transmitir un mismo mensaje y a la vez ofrecer detalles e información propios
Esta artista además ha sido seleccionada en convocatorias como la VI Edición Open Portfolio de FIG Bilbao 2019
la Feria Internacional de Grabado y Arte sobre Papel
o en la VI edición del Festival de Dibujo e Ilustración Mazoka
donde obtuvo la beca Bekikasle Laboral Kutxa Mazoka en 2020
Su obra está expuesta cerca de Vitoria-Gasteiz y es que algunas de sus piezas forman parte de la colección de las Juntas Generales de Bizkaia
y otras muestras de sus trabajos pueden verse en la Galería de arte BASE Bilbao
El proyecto de Paula Huarte es el último de los 4 seleccionados en la Convocatoria de Ayudas a la Producción de Proyectos Artísticos 2023
exhibición y difusión de proyectos de artistas del contexto local
Se trata de una convocatoria abierta en la que los trabajos seleccionados cuentan con un apoyo económico de 6.600 euros para su producción y con los recursos humanos y técnicos del centro cultural
También se edita y realiza un catálogo de la exposición
el Centro Cultural Montehermoso ofrece a los/las artistas la posibilidad de presentar su trabajo individualmente
al mismo tiempo que se potencia el arte y la cultura contemporánea
En esta edición de la convocatoria se recibieron un total de 62 proyectos de los que 4 fueron seleccionados por el comité seleccionador formado por: María Ptqk
profesor del Departamento de Escultura y de Arte y Tecnología de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU; y Luis Mª Pascual
Visita de la Corporación del Ayuntamiento de Montehermoso a las obras de reparación del Sifón del Bronco
La Corporación del Ayuntamiento de Montehermoso ha realizado una visita a las obras de reparación que se están realizando en el Sifón del Bronco
Este proyecto salió adelante tras la aprobación de una Moción de apoyo por parte del Pleno Municipal a la Comunidad de Regantes
Algunas de las actuaciones que incluye esta obra son las siguientes:
-Ejecución de accesos y plataformas provisionales para maquinaria
tubos de hormigón y muros frontales de arquetas
-Explanación y compactación del terreno para nueva cimentación
-Ejecución de macizos de anclaje y reposición de muros frontales
-Aplicación de medidas correctoras de impacto ambiental y gestión de residuos
Descubre cómo la reconstrucción del sifón de El Bronco en el Valle del Alagón permitirá regar 15.600 hectáreas
beneficiando a miles de agricultores y garantizando el suministro de agua para la próxima campaña de riego
El sifón de El Bronco es una pieza esencial en el sistema de riego de la margen derecha del río Alagón
Con una longitud aproximada de 345 metros por tubo y un desnivel de 34,3 metros
esta infraestructura permite el riego de una extensa área que abarca los términos municipales de Alagón del Río
que ocurrió a principios de septiembre de 2024
puso en jaque el suministro de agua para 2.360 regantes
quienes dependen de esta infraestructura para sus cultivos
Los Negritos de San Blas 2025: Tradición y Renovación
La continuidad de los Negritos de San Blas depende de la transmisión generacional
un legado que destaca el valor cultural de Montehermoso y atrae a quienes buscan experiencias auténticas y enriquecedoras
este compromiso se traduce en enseñar a los más pequeños el valor de esta danza ancestral
Montehermoso se prepara para vivir una de sus festividades más emblemáticas: los Negritos de San Blas
las calles del municipio ya respiran el ambiente festivo que caracteriza esta celebración declarada de Interés Turístico Regional
Este 2025 llega con novedades en el grupo de los Negritos
destacando la incorporación de David Lorenzo como nuevo palotero
quien ya desempeñó este papel hace algunos años
regresa para tomar el relevo de César Garrido
quien se despidó el año pasado tras muchos años de entrega a esta tradición
y es vital dar paso a las nuevas generaciones”
Los Negritos no solo representan a Montehermoso en el ámbito regional
sino que su influencia trasciende fronteras
llevándolos a ser un referente de la riqueza cultural extremeña
Es un recordatorio de que la tradición vive gracias a las personas que la encarnan y la comparten
lo que plantea un desafío para los visitantes que trabajan y residen fuera
el Ayuntamiento ha preparado un programa adaptado para facilitar la participación de todos
Montehermoso busca garantizar que nadie se pierda la magia de San Blas
22:00 Concierto “La Llave” en la carpa municipal
a cargo de la Asociación Cultural Folklórica “Sabor Añejo”
12:00 Degustación de asados y prueba de cerdo
Salida de Los Negritos desde casa del mayordomo
20:30 Degustación de migas extremeñas con café en la carpa municipal
11:30 Salida de Los Negritos desde casa del mayordomo
pasacalles por la localidad y venta de los tradicionales cordones
Retransmisión en directo de pasacalles y danzas desde la Plaza de la Constitución
13:30 Exhibición de Danzas Populares de Los Negritos de San Blas
17:00 Concierto Aurelio Gallardo en la carpa municipal
simboliza el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad
Enseñar estas costumbres a las nuevas generaciones no solo asegura su continuidad
sino que también fomenta un sentido de identidad y orgullo por nuestras raíces
Desde Montehermoso Noticias invitamos a todos a unirse a esta celebración única
presente y futuro en un abrazo cultural inolvidable
Preciso conocer los horarios de cada evento del lunes 3 de febrero
El Centro de Emergencias 112 Extremadura ha informado de un accidente ocurrido este viernes en la región que ha dejado una persona herida
una mujer había sido corneada por el asta de un toro
Los primeros datos afirman que se trata de una mujer de 54 años
que ha tenido que ser trasladada en una Unidad Medicalizada hasta el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia
Por el momento no se conoce cómo ha sucedido el incidente
aunque sostienen que está fuera de peligro en estado ‘menos grave’
El Mercado Rural de Montehermoso se celebra el domingo 18 de agosto del 2024 y es sinónimo de artesanía
Una cita cultural que sirve de antesala a las Fiestas Patronales de San Bartolomé
El tradicional mercado se puede visitar desde las 10.00 horas en el interior del Parque Príncipe Felipe
Habrá talleres de oficios tradicionales para conocer en vivo y en directo las artesanías extremeñas
Uno de los talleres más originales es para profundizar en el habla del estremeñu
La Oficina de Turismo ofrecerá ese día una experiencia innovadora para conocer virtualmente uno de los parajes más espectaculares: las cuevas de las Potras.
Gracias a una sala de Realidad Virtual se podrá disfrutar de una experiencia inmersiva para realizar un paseo por uno de los parajes más sorprendentes de Montehermoso
el paseo virtual también te guía por la dehesa
por el Parque Temático o por el río Alagón
Precisamente el Parque Temático de Extremadura estará abierto el fin de semana con las réplicas de los monumentos más representativos de la región
los bailes y los trajes del grupo Sabor Añejo pondrán la nota de color al mercado con la típica estampa asociada al folklore y la cultura de esta localidad cacereña
Se repartirán dulces típicos y sangría entre todos los asistentes que también podrán visitar el Museo Etnográfico (ubicado en la planta superior de la Oficina de Turismo)
un equipo de profesionales realizará fotografías en el photocall y los asistentes podrán llevarse el recuerdo al momento
Como antesala al Mercado Rural se celebrará el sábado por la noche una ruta teatralizada por las calles y lugares emblemáticos del municipio titulada “Las Raíces del Corazón”
Habrá dos pases para 40 personas cada uno (a las 22.00 y a las 23.30)
Es necesario adquirir a entrada con antelación en el ayuntamiento en horario de 08.00 a 15.00 horas
Adesval, la Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón, reconoce y apoya los eventos comarcales
que ponen en valor la cultura rural y el patrimonio
especialmente en este año que celebra su 30 aniversario
tiempo libre y turismo que atesora Extremadura.