Designed by Open Themes & Nahuatl.mx La humedad y nubosidad marcarán el inicio de la semana en Montilla El tiempo en Montilla se presenta con una alta probabilidad de lluvia en los próximos días donde se espera un 90% de posibilidad de precipitaciones Las temperaturas oscilarán entre los 12°C y 21°C La nubosidad y la humedad serán factores clave a considerar Montilla experimentará un día parcialmente nublado con una probabilidad de lluvia del 90% Se prevé una acumulación de 2.8 mm de lluvia Las temperaturas estarán entre los 12°C y 18°C El viento soplará desde el suroeste a 25 km/h Montilla estará mayormente nublada con una probabilidad de lluvia del 70% y una acumulación de 2.8 mm Las temperaturas variarán entre los 12°C y 19°C El viento continuará desde el suroeste a 20 km/h se espera una disminución en la probabilidad de lluvia Montilla enfrentará días con alta probabilidad de lluvia y humedad Se recomienda llevar paraguas y estar preparado para condiciones de alta nubosidad pero el viento podría ser un factor a considerar en exteriores Nota: Este artículo se generó usando Open AI y los datos del pronóstico de Eltiempo.es El artículo fue revisado por nuestro equipo editorial para determinar su precisión y claridad La probabilidad de lluvia alcanza el 80% para el inicio de la próxima semana en Montilla La ciudad de Montilla se prepara para un fin de semana y comienzo de semana con alta probabilidad de lluvia se espera que las precipitaciones sean más significativas el lunes con un 80% de probabilidad de lluvia y una acumulación de 3.1 mm Las temperaturas oscilarán entre los 11°C y 20°C con niveles de humedad que podrían incrementar la sensación de bochorno Montilla experimentará un clima parcialmente nublado con una probabilidad de lluvia del 40% Se espera una acumulación de 1 mm de lluvia Las temperaturas variarán entre los 11°C y 20°C Los vientos soplarán desde el suroeste a 23 km/h lo que podría aumentar la sensación de humedad el tiempo en Montilla seguirá siendo parcialmente nublado con una probabilidad de lluvia del 40% Se espera una ligera acumulación de 1.3 mm de lluvia Las temperaturas oscilarán entre los 12°C y 19°C Montilla verá un aumento en la probabilidad de lluvia al 80% Las temperaturas se mantendrán entre 12°C y 18°C Montilla experimentará un aumento en la probabilidad de lluvia hacia el inicio de la próxima semana Se recomienda a los residentes estar preparados para posibles lluvias el lunes Mantente informado a través de Eltiempo.es para actualizaciones en tiempo real Administración Local y Función Pública ha sacado a licitación las obras de reforma de la sede judicial de Montilla (Córdoba) y del edificio Caleta de la capital granadina ambas cofinanciadas con fondos europeos Next Generation cuyos detalles están disponibles en el Perfil del Contratante de la Junta se centrarán en "garantizar la accesibilidad de las instalaciones con la instalación de paneles fotovoltaicos y mejoras en los cerramientos y aislamientos de paredes y cubiertas" el importe de licitación de las obras de Montilla asciende a 985.471,48 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución de las obras es de diez meses conforme al proyecto redactado por Soluciones Técnicas BG20 Arquitectos S.C.P. son la sustitución de carpintería y acristalamiento para mejorar la envolvente térmica del edificio la instalación de placas fotovoltaicas e iluminación LED y obras de eliminación de barreras arquitectónicas El plazo para presentar ofertas estará abierto hasta el 20 de mayo a las 18,00 horas han detallado desde la Junta en una nota de prensa este lunes En cuanto a las actuaciones en la sede de Caleta de Granada necesarias mientras se pone en marcha la Ciudad de la Justicia de la capital en el edificio El Cubo cuentan con un presupuesto de 2.516.137,56 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de ocho meses conforme al proyecto diseñado por el estudio Fresneda & Zamora Arquitectura se procederá al aislamiento de las cubiertas en los patios la mejora de los puentes térmicos así como de los sistemas de climatización e iluminación la mejora de los ascensores y la reforma de los aseos para garantizar su accesibilidad la instalación de bucles magnéticos en los puestos de atención al público para "facilitar la audición a las personas con implantes cocleares y de señalización accesible para personas con discapacidad visual" El plazo para presentar ofertas estará abierto hasta el 2 de junio a las 18,00 horas Las ofertas a ambas licitaciones deberán presentarse de manera electrónica a través del Portal del Sistema Integral de Contratación Electrónica Los proyectos de Montilla y Caleta forman parte del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 que prevé actuaciones en el cien por cien de los 85 partidos judiciales andaluces se movilizarán 1.500 millones de euros mediante distintas fórmulas de financiación como la colaboración público-privada la colaboración público-pública con ayuntamientos y diputaciones o el uso de fondos europeos como en este caso a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos Es la primera vez que la UE autoriza el uso de fondos europeos en instalaciones de Justicia La mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios judiciales forma parte del Plan de Humanización de la Justicia y la Estrategia de Sostenibilidad dos de los ejes de actuación del Plan Estratégico de Justicia en Andalucía Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press por | May 5, 2025 | Desarrollo Económico El alcalde Rafael Llamas anuncia “un gran esfuerzo” para proyectar el municipio como “una ciudad atractiva segura y de servicios” para crecer de la mano de la BLET La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha iniciado en Montilla con la Unión de Empresarios de Montilla (Ademo) como anfitrión una serie de jornadas informativas en la provincia sobre las oportunidades de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) en Córdoba Este ciclo de encuentros dirigidos al sector empresarial se ha diseñado para presentar el proyecto que el Ministerio de Defensa empieza a desarrollar en el polígono de La Rinconada en Córdoba con amplio espacio en su entorno para el establecimiento de otras empresas auxiliares Todo un complejo industrial sobre 90 hectáreas llamado a ser uno de los centros logísticos militares más avanzados de Europa abre numerosas oportunidades para la actividad económica En este sentido se ha pronunciado el secretario general de CECO quien ha asegurado que “estamos a tiempo de que nuestras empresas de Córdoba afinen su preparación de cara a las licitaciones que están por llegar para participar de las inversiones previstas bien como empresas adjudicatarias bien como empresas contratistas que tienen la ventaja de estar sobre el terreno para asumir ciertos trabajos” de ahí que instara a las empresas asistentes a interesarse por las posibilidades de colaboración que este ambicioso proyecto nacional traerá consigo ha participado en este encuentro informativo junto al vicepresidente de Ademo a quien ha agradecido el interés del colectivo empresarial por seguir buscando “oportunidades de crecimiento para nuestro tejido empresarial” se ha referido a la BLET como “una gran proyecto tactor apuesta del Gobierno de España por la provincia de Córdoba a la que de la mano del resto de administraciones como la Junta de Andalucía la ciudad de mayor población con mejor conexión a la futura Base Logística del Ejército” de modo que “merece la pena hacer un gran esfuerzo por seguir creciendo como una ciudad atractiva que puede ser lugar de residencia para muchos de sus trabajadores” al tiempo que ha querido destacar los proyectos educativos de ciclos formativos que los dos institutos de Montilla están elaborando para “formar aquí a parte de esos futuros empleados de la BLET” La BLET se convertirá en el centro neurálgico de la logística del Ejército de Tierra en España concentrando en un solo enclave múltiples unidades logísticas dispersas hasta ahora Esto supondrá la creación directa e indirecta de miles de empleos cualificados así como una demanda constante de productos C/Puerta de Aguilar nº 10 – 14550 Montilla (Córdoba) por | May 5, 2025 | Cultura El Ayuntamiento de Montilla y la Peña Flamenca El Lucero presentan un cartel con los recitales a celebrar del 9 al 30 de mayo como parte de los actos del 50 aniversario de la Cata Flamenca El Ayuntamiento de Montilla y la Peña Cultural Flamenca El Lucero celebra este mes de mayo la vigésima edición del ciclo “Vive El Flamenco” una cita ineludible para los amantes del cante jondo que contará con reconocidos artistas del panorama flamenco nacional Este ciclo reafirma el compromiso de la ciudad con el arte flamenco y su difusión según han confirmado los concejales de Cultura en la presentación llevada a cabo este lunes en la histórica sede de la peña junto a su presidente quien ha desgranado cada uno de los recitales que se desarrollan del 9 al 30 de mayo “Para un año en Montilla tan flamenco como este queríamos plantear un Vive El Flamenco también especial” ha comentado la responsable municipal de Cultura quien ha explicado que el único concierto que se llevará a cabo fuera de la sede de la peña estará vinculado a la Feria del Libro el otro gran evento cultural de este mes en Montilla el presidente ha asegurado que “este año se ha preferido prescindir de algún recital para tener un cartel de gran interés con habitual presencia mediática y en festivales de Andalucía y España” ha querido completar este 20 Vive El Flamenco con otro evento que tendrá lugar este domingo 11 de mayo bajo el título ‘Poesía en el cante’ con la participación del poeta Antonio Varo Baena el cantaor Antonio Mejías y el Niño Seve a la guitarra Viernes 9 de mayo – 21:00 hAl cante: Manuel de la Tomasa Al toque: Luis Medina Viernes 16 de mayo – 21:00 hAl cante: El Perro de PaternaAl toque: Manuel Cerpa Viernes 23 de mayo – 21:00 hAl cante: María Jesús BernalAl toque: Antonio Carrión Domingo 25 de mayo – 13:00 h (Lugar: Ayuntamiento de Montilla)Al cante: José MéndezAl toque: Paco León Viernes 30 de mayo – 21:00 hAl cante: Filo de los PatiosAl toque: Julio Romero por | May 2, 2025 | Festejos El pregón de Joaquín Sánchez abre paso a cuatro días festivos con 14 calles 22 cruces y 36 fachadas decoradas con cruces optando a los premios la Fiesta de la Cruz se encarga de abrir el calendario festivo de Montilla con una feria que siempre tuvo al vecindario como principal protagonismo y las cruces salpican la veintena de calles del barrio desde el Paseo de Cervantes y San Sebastián hasta las laderas de San Agustín El emblemático edificio de La Silera dio el pistoletazo de salida a una feria que La música de la Agrupación La Unión y el encendido del alumbrado extraordinario anunciaron el inicio de la Fiesta de la Cruz 2025 pregonada en esta ocasión por Joaquín Sánchez ante una amplia representación de la Corporación local encabezada por el alcalde de Montilla las dos casas del barrio en las que había crecido y donde los vecinos iban a llenar sus cántaros de agua Joaquín supo apreciar que el barrio de la Cruz era peculiar y distinto a los demás Patricia Baena y Manuel Montilla pusieron los sones flamencos a la noche de estreno que también nos dejó el nombramiento como socio de honor de la asociación de vecinos La Silera tres jornadas más de visita obligada a este barrio montillano 22 cruces y 36 fachadas optan a los premios convocados por el colectivo vecinal No faltarán las actuaciones musicales en el Llanete de la Cruz y La Silera ni las atracciones en el Coto ni las casetas en diferentes zonas del barrio la agenda reserva el tradicional desfile de cruces infantiles desde el Colegio Salesianos y concursos de dibujo y fotografía así como actividades de animación infantil como tiro con arco en el Paseo de Cervantes por | Abr 23, 2025 | Juventud La Concejalía de Juventud colabora con la celebración de este evento que anuncia más de 50 actividades entre el sábado y el domingo en horario de 11 a 20 horas Montilla se convierte este fin de semana en estación de parada para un Evento Go! iniciativa dedicada a promover la cultura alternativa vinculada a los videojuegos el manga y los juegos de mesa que recoge el testigo de anteriores ediciones proponiendo más de 50 actividades en el Complejo Envidarte a través de la Concejalía de Juventud e Infancia durante el sábado 26 y domingo 27 de abril en horario de 11:00 a 20:00 horas en la nave principal de Envidarte que se transformará para acoger los diferentes ambientes de estas citas que reservan espacio para artistas y artesanos dispuestos a ofrecer sus productos y servicios se oferta medio centenar de actividades como talleres audiciones de k-pop y promos de merchandising no solo dirigido exclusivamente para un público joven” colectivo que estuvo en el inicio de este tipo de eventos junto a South Players y que ahora regresa como organizador en solitario supone para Montilla “una gran innovación que la ciudad aparezca en la agenda de Eventos Go siempre con gran atractivo para el sector joven y con una oferta lúdica destinada a toda la familia” compartiendo “ese carácter que a muchas de nuestras propuestas del Ayuntamiento queremos imprimir por lo que supone que hijos y padres puedan compartir juntos tiempo de ocio” anuncia la entrada a Envidarte al precio de 4 euros y entregando un pase gratuito para la jornada del domingo a quienes asistan el primer día Los menores de 5 años disfrutarán de entrada gratuita por | Abr 24, 2025 | Festejos La asociación vecinal La Silera y la Concejalía de Festejos presentan el programa de actividades para la Fiesta de la Cruz del 1 al 4 de mayo Con la llegada del mes de mayo el pulso a Montilla se le acelera por el barrio de la Cruz Sin apenas tiempo para digerir el paso de la Semana Santa el calendario obliga a la ciudad a poner la vista en uno de sus barrios y fiestas más pintorescas Aquel que pone más colorido a la primavera montillana Desde la sede de la Asociación vecinal de La Silera José Aguilar han dado a conocer el programa de la Fiesta de la Cruz 2025 con sus habituales concursos de decoración de calles cruces y fachadas con 1.850 euros premios para las mejores propuestas Auxiliadora Polo firma el cartel anunciador con protagonismo para la cruz que preside el llanete santo y seña del barrio y Joaquín Sánchez Ruiz será el encargado de pregonar la feria como vecino actual de la calle San Sebastián en un acto que se celebrará el 1 de mayo (21:00 horas La Silera) tras la inauguración con el pasacalles de la Agrupación Musical La Unión y que finalizará con la proclamación Antonio Márquez Requena como socio de honor La programación de la fiesta incluye eventos como el Festival Flamenco de la Cruz (3 de mayo 22:00 horas) con Juan Francisco Rivera al cante Antonio Delgado “El Gato” a la guitarra y Ainhoa González al baile; los concursos de dibujo infantil y de fotografía convocado por Afomo; el mercadillo artesanal y de dulces conventuales en el Convento de Santa Clara (1 de mayo); la actividad de tiro con arco (3 de mayo) o el Senderismo Fiesta de la Cruz (4 de mayo) Mención aparte merecen los conciertos del Llanete de la Cruz por cuyo escenario pasarán Menta y Limón (1 de mayo) La Conde Band (3 de mayo) y la academia de baile de Patricia Baena y una selección de jóvenes cantantes de Montilla (4 de mayo) Las atracciones infantiles volverán a situarse en la zona del Coto y el Paseo de Cervantes El conjunto de colectivos organizadores ha coincidido en destacar “el espíritu de convivencia y respeto que siempre ha caracterizado a la Fiesta de la Cruz” carácter que ha remarcado Miguel Sánchez al recordar que “son varios meses los que trabajan muchos vecinos como quienes acuden al taller de banderitas de la asociación para que estos días podamos disfrutar todos de un barrio que convierte sus calles en poco menos que en un museo que debemos valorar y cuidar” se recuerda que se han habilitado los días 28 29 y 30 de abril para las inscripciones de las calles al tiempo que animan al vecindario a que participe de esta fiesta decorando sus calles y propiciando los encuentros con sus familias y vecinos en plena calle por | Abr 25, 2025 | Cultura El Ayuntamiento inaugura la primera exposición museográfica permanente dedicada al ilustre militar montillano en el recinto del antiguo castillo que lo vio nacer en 1453 si es que algún día se alejó espiritualmente de su ciudad natal para que su memoria permanezca definitivamente viva El Ayuntamiento montillano culmina este viernes un ambicioso sueño nutrido con el paso del tiempo y acelerado en la última década: habilitar en el alhorí construido sobre los restos del castillo que vio nacer a Gonzalo Fernández de Córdoba en 1453 un espacio museográfico dispuesto para su conocimiento Con aspiración de adquirir en breve la oficialidad de museo las nuevas salas construidas en la planta alta del viejo edificio de uso agroindustrial se conciben como un recorrido por la vida del Gran Capitán Desde aquella Montilla bajomedieval que coronaba en su cerro de mayor altura la fortaleza sede nobiliaria de la Casa de Aguilar o sus inicios militares en la guerra de Granada donde compartió episodios legendarios con Boabdil; pasando por su consagración como el gran jefe militar de los Reyes Católicos con recordadas victorias en el reino de Nápoles y su legado como germen propulsor de los Tercios Españoles; hasta el célebre episodio de las Cuentas del Gran Capitán y sus últimos días como alcaide de Loja despojado ya del apoyo del rey Fernando y castigada su familia con la demolición del castillo natal Cronistas y biógrafos siempre vieron en el principal exponente del poderoso linaje de los Fernández de Córdoba un hombre del Renacimiento Estratega militar de inaudita innovación a la hora de plantear las batallas condujo al ejército español a la victoria frente a Francia y a frenar el avance turco por el Mediterráneo Un hombre que se resistió a aceptar del Papa el ofrecimiento para ser Gonfaloniero de las tropas de la Iglesia por mantenerse en la fidelidad a los reinos de Castilla y Aragón como virrey de Nápoles político y diplomático del montillano de talla internacional aguarda desde hoy a ser disfrutado en Montilla El almirante general jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) acompañados por una amplia representación civil y militar encabezada por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía han sido testigos excepcionales de la puesta de largo de la exposición Diseñada con una reconocible vocación turística en una ciudad que gana en la figura del Gran Capitán un poderoso aliado para su oferta enoturística de bodegas y vinos también de leyenda al frente del coronel jefe accidental de la BRI X Manuel Navarro ofrecían en los exteriores del antiguo castillo una parada militar de homenaje a los soldados de todos los tiempos que dieron su vida por España La Banda de Guerra de la BRI X interpretaba el himno ‘La muerte no es el final’ finalizando con el Toque de Oración que hunde sus raíces precisamente vinculadas al Gran Capitán quien instauró por primera vez este ritual hace 522 años Fue tras la victoria española en la italiana batalla de Ceriñola En señal de respeto por todos los fallecidos en aquella disputa el capitán español mandó dar tres toques de atención prolongados Una vez dentro de las dependencias del antiguo castillo bajo el lienzo ‘Retrato de Gonzalo Fernández de Córdoba’ del siglo XIX procedente de la colección particular de los Duques de Maqueda el JEMAD ha querido recordar que “este acto sucede a tres días del 522 aniversario de la batalla de Ceriñola al reaccionar como lo hizo ante el cadáver de su enemigo” el almirante general ha mencionado “su excepcional habilidad táctica y su gran visión estratégica” calificándolo como “el artífice de la reorganización de las tropas del momento transformando el orden táctico y la moral de combate del ejército español que propiciaron la profesionalización del Ejército de forma que cada militar tenía una función que cumplir” “la exposición es singular no solo por la magnitud del personaje al que homenajea sino también por la forma en que lo hace: desde una mirada integradora y contemporánea en un espacio que nace como un punto de partida un núcleo irradiador de conocimiento y de divulgación que enriquecerá la vida cultural de nuestro entorno los recursos didácticos de nuestros centros educativos y el dinamismo de nuestro tejido social” que ha presentado el nuevo espacio museístico como el resultado al trabajo de varias Corporaciones municipales reconoce que “Montilla incorpora un nuevo pilar a su acervo de patrimonio cultural y a su atractivo turístico consolidando al municipio como ciudad de destino turístico de referencia y reforzando nuestra identidad como lugar de historia y de cultura Porque creemos en la cultura como motor de desarrollo económico y social y como camino hacia un futuro más próspero” Numerosas instituciones han colaborado en la conformación del discurso expositivo de la Exposición Permanente El Gran Capitán Entre las piezas originales que pueden contemplarse destacan los cuadros ‘El Gran Capitán en el asalto de Montefrío’ de José de Madrazo y Agudo y ‘Hernán Pérez del Pulgar presenta a Isabel La Católica el documento del “Voto de Posesión” de La Mezquita de Granada’ ambos cedidos por el Patronato del Alcázar de Segovia así como una amplia colección de cuadros propiedad del Ayuntamiento de Montilla adquiridos o recibidos a lo largo del tiempo entre ellos los lienzos premiados en el Certamen de Pintura “Gran Capitán” V Centenario de su muerte También sobresale una colección de libros manuscritos e impresos originales de los siglos XVI y XVII alusivos al Gran Capitán una escritura de las joyas empeñadas de 1515 con la firma del propio Gonzalo Fernández de Córdoba meses antes de su muerte y una Cédula de Salvoconducto de Carlos I a la Duquesa de Terranova Dª María Manrique (viuda del Gran Capitán) de 1520 La aportación de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y de los propios Duques de Maqueda es decisiva Repartidos por sus tres salas observamos también la réplica de la Espada del Gran Capitán (Museo del Ejército) y reproducciones de los cuadros ‘El Gran Capitán recorriendo el campo de batalla de Ceriñola’ de Federico Madrazo ‘Testamento de Isabel la Católica’ de Eduardo Rosales y ‘El sitio de Ostende’ de Cornelis de Wael El Ayuntamiento de Montilla encomendó en 2024 el comisariado de la Exposición Permanente El Gran Capitán a José Rey García doctor por la Universidad de Córdoba(2024) y licenciado en Geografía e Historia (UNED Este profesor jubilado es cronista de Montilla desde 2014 preside la Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales (2024) y Académico Correspondiente por Montilla de la Real Academia de Córdoba (2024) Pasa por ser un gran investigador del Gran Capitán a quien ha dedicado parte de sus estudios y trabajos de Doctorado Ha publicado los libros Gonzalo Fernández de Córdoba Exposición Permanente: del personaje al mito 2025) y El castillo y la villa medieval de Montilla (Montilla También es autor de varios artículos sobre el Gran Capitán: La ignorada peregrinación del Gran Capitán almonasterio de Guadalupe (1512) (Actas del XLIX Congreso de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales 2024) y La reliquia enviada a Montilla por el Gran Capitán ysu hallazgo por parte del escritor y periodista montillano José Ponferrada Gómez (Crónica de Córdoba y sus pueblos La apertura de la Exposición Permanente El Gran Capitán levanta el telón para una intensa agenda cultural en los próximos días en Montilla el Teatro Garnelo acoge este mismo viernes (20:00 h.) el estreno de la denominada Sinfonía del Gran Capitán compuesta en 1858 por el príncipe ruso Nikolai Youssoupoff en recuerdo del militar montillano Una partitura para violín y piano inédita a la que darán vida José Mª Fernández y Antonio López a instancias del Ayuntamiento de Montilla el programa incluye el desfile de la Asociación de Recreación Histórica ‘Tercios de Olivares’ por el centro de Montilla en un viaje de ida y vuelta desde San Juan de Dios al Castillo con ofrenda floral sobre el monolito del Gran Capitán incluida en el recuperado Claustro del Pretorio de Santa Clara convento que este año celebra su quinto centenario constructivo la música del grupo de Albura simulará un concierto renacentista Dos historiadores investigadores del Gran Capitán aparecen en el tramo final de la programación y el escritor José Calvo ofrecerán en varias conferencias su particular mirada sobre Gonzalo Fernández de Córdoba por | Abr 30, 2025 | Deportes El Servicio Municipal de Deportes titula ‘Jóvenes científicos’ la propuesta para este verano con cuatro turnos entre el 24 de junio y el 14 de agosto El Servicio Municipal de Deportes (SMD) del Ayuntamiento de Montilla ya viene trabajando en su campaña de verano Los campamentos municipales son la actividad en abrir la agenda estival con un plazo de solicitud de citas previas para las inscripciones que se pone en marcha el lunes 5 de mayo en total se ofertan este año hasta 400 plazas para menores en edad escolar de Educación Primaria distribuidas en los cuatro turnos de campamentos: del 24 al 30 de junio; del 1 al 17 de julio; del 18 al 31 de julio; y del 1 al 14 de agosto Tanto en horario normal de 9:00 a 14:00 horas como ampliado incorporando de 8:30 a 9:00 y de 14:00 a 14:30 h Estos campamentos municipales regresan al calendario de verano bajo el título ‘Jóvenes científicos’ y con un programa temático de actividades que en todos los turnos desarrollará en las instalaciones públicas del pabellón las pistas multideportivas y el parque Tierno Galván con propuestas deportivas recreativas y de tiempo libre que aseguran el aprendizaje y la diversión El concejal montillano ha confirmado que el objetivo del Consistorio con estos campamentos viene siendo ofrecer a las familias de la localidad “una divertida sana y deportiva opción para la conciliación profesional y familiar durante las vacaciones de verano” de modo que “en las inscripciones se mantiene la prioridad para aquellas unidades familiares con los dos padres y/o madres trabajando o familias monoparentales con el padre o la madre trabajando” Para este tipo de familias se ha establecido como periodo de inscripciones del 12 al 15 de mayo, si bien es imprescindible solicitar cita previa a partir del 5 de mayo (9:00 horas) en la web municipal www.montilla.es las inscripciones pueden realizarse a partir del 16 de mayo por orden de llegada a las oficinas de Deportes en el Pabellón municipal se explica que los campamentos mantienen el precio del año anterior y su oferta de número de plazas para no interferir en otros campamentos urbanos de verano que puedan surgir en el ámbito privado a iniciativa de empresas de Montilla por | Abr 29, 2025 | Seguridad Ciudadana ha coordinado la respuesta del Ayuntamiento ante la situación generada por la falta de suministro eléctrico ha comparecido este mediodía para informar y hacer balance del operativo especial desplegado por el Ayuntamiento montillano durante las casi 23 horas en las que la ciudad ha estado sin suministro de luz ha sido el Cecopal (Centro de Coordinación Operativa Local) quien ha coordinado la respuesta ante la emergencia celebrando hasta cinco sesiones de trabajo Tras su constitución ayer en torno a las 14:00 horas Llamas ha explicado que las primeras decisiones adoptadas por el Cecopal fueron desde el acopio e inventario de equipos generadores de luz y combustible hasta establecer un sistema alternativo de comunicación analógica con Guardia Civil Hospital de Montilla y residencias de personas mayores se activó una mayor presencia de efectivos de Policía Local para garantizar la seguridad y la constitución de equipos de guardia en servicios técnicos para mantener en uso y con suministro los diferentes alternadores instalados por la ciudad estos equipos se instalaron en residencias de mayores mercado municipal de abastos y en la jefatura de Policía Local en pozos para bombeo del servicio de abastecimiento de agua potable que en ningún momento se ha visto afectado en Envidarte se instalaba un punto de suministro de luz para personas asistidas por concentradores de oxígeno mientras se suministraba combustible a algunas ambulancias comarcales el alcalde de Montilla ha querido agradecer que ha sabido mantener la calma en todo momento desde agentes de seguridad de Policía Local y Guardia Civil hasta los servicios municipales de electricidad y obras así como a las personas voluntarias de Protección Civil y Cruz Roja” Rafael Llamas también ha tenido palabras de agradecimiento para las diferentes empresas que han puesto a disposición del Ayuntamiento sus recursos técnicos “por si hubiera que utilizarlos” al tiempo que ha asegurado que esta crisis “nos debe de dejar como enseñanza la necesidad de mejorar los sistemas de comunicación para tener la mayor certidumbre en todo momento” el alcalde ha asegurado que se valoró la opción de establecer con la ciudadanía un sistema de comunicación por megafonía pero se descartó porque la actitud ciudadana era de plena normalidad y los casos más vulnerables estaban localizados y atendidos El Pabellón de Deportes acoge este fin de semana el Campeonato de Andalucía con 132 jugadores compitiendo por las medallas Montilla se mantiene como ciudad referente para el bádminton de élite Una semana después de acoger en el Pabellón de Deportes el Nacional Máster sub15 la instalación municipal se prepara el Campeonato de Andalucía sub15 y sub19 evento que reunirá en la localidad a 132 jugadores A pocas horas de la celebración de este nuevo evento deportivo el Club Bádminton Montilla y la Federación Andaluza de Bádminton han querido presentar el campeonato junto al Ayuntamiento de Montilla y la Diputación de Córdoba dos de los principales patrocinadores del torneo para las rondas preliminares y primeras eliminatorias a un total de 132 jugadores (185 inscripciones) de 21 clubes distintos de las provincias de Almería (Almería); Jaén (Arjonilla); Córdoba (Córdoba Sierra Morena y Volante Rute); Sevilla (Rinconada y La Unión); Huelva (IES La Orden y Huelva); Málaga (Alhaurín de la Torre Málaga Evolution y Ronda); y Granada (Granada) La cita del domingo se reserva los partidos de semifinales y final en ambas categorías Entre los jugadores destacados del evento cabe reseñar en la categoría Sub-15 a Guillermo Muñoz (La Encina) Sara Arenas (Volante Rute) y Leyre Raigón (Arjonilla) Mientras que en la categoría Sub-19 los deportistas a seguir son Rubén Carreras (IES La Orden) Rocío Martín (Huelva) y Ángela Jiménez (La Unión) “la excelente colaboración entre el Bádminton Montilla y el Servicio Municipal de Deportes se traduce en eventos de este tipo equipos técnicos y familias que reportan a Montilla una referencia que nos ayudan a consolidarnos como ciudad de impulso económico desde el deporte” Antonio Martín calificó a estos eventos deportivos como interesantes para nuestra provincia y no sólo por la imagen favorable al deporte que proyectan sino además por ese factor de generación de actividad económica que los clubes de la provincia cuentan con el apoyo de la entidad para ser anfitriones de estos campeonatos y torneos de ámbito autonómico y nacional por | May 2, 2025 | Medio Ambiente Concluyen los trabajos de plantación de árboles y especies de menor porte en los nuevos parterres creados para dar sombra El Ayuntamiento de Montilla ha completado la transformación de la plaza anexa a la calle Guillermo Núñez de Prado instalando el sistema de riego en los catorce nuevos parterres donde se han plantado hasta una treintena de árboles de gran porte y diversas plantas y arbustos el Área de Medio Ambiente consigue dotar a este espacio cercano a la ronda del Canillo de una imagen distinta una plaza de grandes dimensiones que en su diseño original solo presentaba vegetación en su perímetro exterior La participación vecinal ha sido determinante en este proceso de reforestación urbana Ecologistas en Acción y la Asociación Vecinal Gran Capitán acudieron diversas familias para ayudar en la plantación de las nuevas especies mimosas y ciruelos ornamentales ya crecen en esta zona de Montilla ubicada en la franja sur de la ciudad La concejala de Infraestructuras y Medio Ambiente presente en la jornada de plantación junto al alcalde montillano ha confirmado que “con esta intervención prácticamente concluimos el periodo de reposición vegetal y nuevas plantaciones este año y muy satisfechos por ver que una plaza que muchos meses del año daba la espalda a la vecindad ahora luce como una invitación clara a la convivencia entre niños y mayores” “La ejecución de la transformación de esta plaza con parterres en superficie y una amplia reforestación queda como ejemplo para otros lugares de Montilla que responden a un diseño urbanístico de espacios públicos de otra época con predominio del cemento sobre las zonas verdes” quien ha valorado que la obra se ha materializado con recursos propios del Ayuntamiento y una inversión en plantas y árboles superior a los 4.500 euros desde el Ayuntamiento de Montilla se quiere agradecer la colaboración ciudadana en la conformación del nuevo concepto de la plaza al tiempo que se insta a mantener esa actitud colaborativa en el mantenimiento y respeto de las nuevas plantas para garantizar su crecimiento por | Abr 24, 2025 | Deportes Un total de 117 jugadores de 49 clubes de España se disputan el Campeonato de España en su categorías en el Pabellón de Deportes Montilla revivirá una apasionante jornada de bádminton de alto nivel donde las promesas Sub-15 españolas se citarán para el Máster n1-n4 organizado por la Federación Española de Bádminton la Federación Andaluza de Bádminton y el Club Bádminton Montilla Una cita que patrocinan el Ayuntamiento de Montilla a través del Servicio Municipal de Deportes Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba A la cita llegarán un total de 117 jugadores (171 inscripciones) de 49 equipos distintos de los cuales hasta 12 serán de Andalucía: Almería Entre los jugadores destacados cabe reseñar en el apartado masculino a Marco García (Pamplona) Nil Leiva (Granollers) y los andaluces José Miguel Calvo (La Unión) y Pedro Jesús Carmona (Arjonilla) en la categoría n1; y Antón González (Athlos) Carlos Fernández (Cide) y los andaluces Pablo Lloreda (Rute) y Óscar Gutiérrez (Ronda) en la categoría n4 En categoría femenina cabe destacar a las andaluzas María del Pilar Carmona (Arjonilla) Leyre Raigón (Arjonilla) y Sara Arenas (Volante Rute) en la categoría n1; y a Olalla Herrero (Alfajarín) Blanca Porras (Rute) y Elena Gutiérrez (Ronda) en la categoría n4 La competición iniciará el sábado a las 10:00 horas en el Pabellón Municipal de Montilla en una primera jornada en la que se disputarán todas las fases a excepción de las semifinales y finales que tendrán lugar el domingo por la mañana día en el que finalizará el evento en torno al mediodía con la tradicional ceremonia de entrega de medallas ha querido felicitar al Club Bádminton Montilla por mantener “su cartel de buen club anfitrión para este tipo de eventos nacionales puesto que sin su participación ni nuestras instalaciones difícilmente podrían celebrarse en Montilla con más de 500 personas pasando el fin de semana en nuestra ciudad por | Abr 23, 2025 | Turismo Ayuntamiento y bodegas presentan en el Mercado Victoria de Córdoba el programa de catas curiosos maridajes y las actividades novedosas de la BiciWine y el Viña Bus el paisaje que la rodea y la llegada de la primavera con un festival de enoturismo que se ha convertido ya en un clásico del mes de mayo el Ayuntamiento de Montilla ha apostado por una mayor visibilidad y repercusión en Córdoba capital del festival “Patios de Bodega interpreta el Mayo Cordobés vistiendo nuestros patios más emblemáticos de bodegas y lagares conformando una programación variada “que complementa al Mayo Cordobés” y que también se ha visto renovada este año ya que se ha diseñado una nueva guía en forma de la clásica tinaja de vino que se repartirá durante la Cata del Vino Montilla-Moriles en un nuevo espacio en el que Turismo de Montilla estará presente también con la promoción de Patios de Bodega En cuanto a las actividades innovadoras de esta edición la sumiller Mara de Miguel ha explicado que “se buscará la diversión” en la que la idea es “pedalear de bodega en bodega por el casco urbano” probándolos en los diferentes patios de tres bodegas y a bordo de una plataforma de 15 plazas que saldrá de la Plaza de la Aurora los próximos 10 y 17 de mayo (a las 10 y a las 12.15) Otra de las actividades que dirigirá la mediática sumiller y que desarrolla con su empresa Things to do in Cordoba que partirá desde Córdoba (glorieta de la Cruz Roja) los próximos 11 y 18 de mayo a las 9.30 “en dirección a los maravillosos viñedos de la Sierra de Montilla” visitará los patios de lagares y almazara que participan en esta edición de Patios de Bodega según ha destacado la responsable de la Ruta del Vino se trata de que en Montilla “que es un punto de referencia y neurálgico de toda la Denominación de Origen Montilla-Moriles se desarrollen actividades que son experiencias para el disfrute de todos los públicos” el festival Patios de Bodega se ha convertido en una oportunidad para los cordobeses y para todo el público en general de Andalucía de divertirse con experiencias vinculadas al paisaje de Montilla y a sus diferentes vinos En esta edición de Patios de Bodega participarán ocho lagares y bodegas con su patio y una almazara que es el patio invitado de este año: Lagar Los Raigones, Bodegas Pérez Barquero, Bodegas Maíllo, Bodegas Alvear, Lagar Cañada Navarro, Bodegas Robles, Lagar La Primilla, Bodega Rockera Cabriñana y Almazara Juan Colín, con diferentes actividades para todos los públicos que podrás consultar en la página de Turismo de Montilla por | Abr 26, 2025 | Cultura, Turismo Medio centenar de recreadores recrea el paseo de un tercio español desde San Juan de Dios al Castillo de los Fernández de Córdoba Montilla ha acogido un desfile en recuerdo de Gonzalo Fernández de Córdoba esta vez en un ambiente de recreación histórica gracias al Tercio de Olivares y su unidad militar que ha paseado por las calles de Montilla custodiando al mismísimo Gran Capitán desde el salón municipal de San Juan de Dios hasta el recinto de la antiguo Castillo del Marquesado de Priego Este desfile a cargo de la asociación sevillana forma parte de la programación cultural promovida por el Ayuntamiento de Montilla con motivo de la apertura de la nueva Exposición Permanente El Gran Capitán ubicada en la segunda planta del alhorí levantado en el siglo XVIII sobre los restos de la fortaleza donde naciera en 1453 el ilustre montillano las puertas de San Juan de Dios se abrían entre una gran expectación de público El tercio español empezaba su recorrido hacia el Castillo con un paseo desde su inicio que recordaba que fue precisamente El Gran Capitán el jefe militar más influyente en la creación de los tercios españoles aquellas unidades militares invencibles en la Europa de los siglos XVI y parte del XVII Las innovadoras tácticas militares que pusieron en pie las tropas de los Reyes Católicos en Italia forjaron el carácter de los tercios españoles: unidades profesionalizadas con cabida para el ascenso social y con mayor protagonismo para la infantería y combinando el uso de las picas con las nuevas armas de fuego La figura del Gran Capitán tenía que estar en Montilla Ha sido el gran reclamo en las ofrendas florales que este Tercio de Olivares ha realizado a la Inmaculada Concepción en la céntrica plazuela que marca el inicio de la calle Corredera –la Virgen de la Inmaculada es la patrona del arma de Infantería desde el año 1892 a raíz del denominado ‘Milagro de Empel’ unos años antes donde se evitó la derrota de los tercios españoles— y en la Basílica de San Juan de Ávila sobre el recinto exterior donde ayer desfilara la Brigada “Guzmán el Bueno” X el recreado piquete histórico también ha rendido honores al Gran Capitán acompañados por una amplia representación de la Corporación Militar antes de realizar una visita al nuevo espacio museográfico e iniciar el recorrido de vuelta hasta el Ayuntamiento En el intercambio de regalos protocolarios Llamas ponía voz al agradecimiento que Montilla brindaba a esta asociación de recreación histórica por desplazarse hasta la ciudad con su espectáculo que ayuda a visibilizar y promover el legado del Gran Capitán un personaje histórico de talla internacional fundamental en el devenir de la España de su momento y de décadas posteriores consagrando una imagen y una huella que llega hasta nuestros días” “Es un honor que el Tercio de Olivares incorpore Montilla y sus calles a su nómina de ciudades y espacios de desfile” para que en el futuro podamos seguir disfrutando en Montilla de este evento de recreación histórica” por | Feb 19, 2025 | Igualdad da a conocer el calendario de actividades diseñadas por el Ayuntamiento y el Consejo Local de la Mujer El Ayuntamiento de Montilla desarrollará una amplia programación de actividades en torno al 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer bajo el lema ‘Juntas somos invencibles campaña coordinada por el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) ha desgranado en comparecencia de prensa cada una de las iniciativas programadas para las próximas semanas en Montilla agradeciendo el apoyo del Consejo Local de la Mujer en el diseño de estos actos con los que se pretende celebrar el Día de la Mujer “desde la defensa de los derechos que las mujeres hemos ido adquiriendo a lo largo de tantos años de lucha y para reclamar nuevos avances hasta la consecución de la igualdad real” En ese objetivo de alcanzar “una sociedad equitativa y sin brecha salarial” el Consistorio montillano oferta en esta programación por el 8M desde actividades netamente reivindicativas como la manifestación por las calles de la localidad que finalizará en un Pleno extraordinario en el Ayuntamiento talleres sobre salud y acciones coeducativas dirigidas a la población escolar “Propuestas que nos sirven para sumarnos a la efemérides del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing que supuso una verdadera innovación a la hora de gestionar la violencia contra las mujeres y niñas de manera integral marcando una hoja de ruta que debían de seguir las sociedades en la erradicación de las desigualdades” La primera de las actividades en echar a andar dentro de la programación especial del 8M es el Taller de Mindfulness iniciado la semana pasada y que se prolonga hasta mayo en sesiones dirigidas por la psicóloga Rosa César que ha definido esta actividad como una herramienta para “gestionar la atención y los asuntos de la mente de manera que las alumnas aprendan habilidades que en su vida cotidiana puedan servirles para mantenerse más en el momento presente” la agenda se abre con el Taller Arteterapia impartido por Margarita Merino (del 3 al 11 de marzo) para seguir el propio 8 de marzo con la manifestación por el centro de Montilla y la aprobación en Pleno de la moción elaborada por el Consejo Local de la Mujer Proseguirán los actos con el tradicional Homenaje a una Mujer montillana (9 de marzo) a celebrar en el Castillo las actividades anunciadas son el recital poético ‘Mujer en primera persona’ (15 de marzo) propuesto por la asociación La Plazuela ha avanzado un contenido “de homenaje histórico” a las mujeres de la posguerra “verdaderas mujeres coraje que fueron anónimas que perdieron en muchos casos a sus hijos por el hambre y que con mucha fuerza lucharon para sacara adelante este país en momentos muy críticos” Y el espectáculo de flamenco ‘La mujer de mis ojos’ (21 de marzo) “como un homenaje a esas mujeres de muchas historias a sus espaldas” a través del baile y la música en directo La tercera edición del Torneo Escolar Solidario ‘Memorial Rafi Tejada’ de la mano del CDF Paquillo Moreno (15 de marzo) reunirá en el estadio municipal a numerosas alumnas de todos los centros educativos de Montilla que además acogerán durante el mes diferentes actividades de coeducación ‘Quiérete por la igualdad’ o ‘Para quererte más Finalizará el programa con la formación ‘Salud hormonal femenina’ (27 de marzo) a cargo de la asesora nutricionista Begoña Peralta una actividad que llegará a Montilla a través del programa formativo Mujeres en el medio rural de la Diputación de Córdoba El Ayuntamiento de Montilla cuenta con la colaboración del Ministerio de Igualdad a través de los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género y del Instituto Andaluz de la Mujer para la financiación de esta ciclo de eventos en torno al 8 de marzo por | Mar 20, 2025 | Deportes Con un recorrido urbano desde la avenida de Santa María hasta la avenida de Europa unos 200 ciclistas participan en el 50º Gran Premio de Montemayor Montilla mantiene su presencia en la carrera ciclista Gran Premio de Montemayor que este año celebra su 50 aniversario como única prueba andaluza puntuable para la Copa España Junior Cofidis un evento que este domingo 23 de marzo recorrerá las calles de nuestra ciudad en un circuito urbano la carrera partirá de Montemayor hacia Espejo El recorrido urbano comienza en las avenidas Santa María y Granada para pasar calle Gran Capitán –donde estará ubicada la Meta Volante— avenida de Andalucía y salida hacia Montemayor por la avenida de Europa La organización ha previsto un recorrido de dos vueltas con un total de 134 kilómetros Los horarios previstos para el paso de los ciclistas por las calles de Montilla son La prueba está abierta a equipos junior inscritos en la Real Federación Española de Ciclismo siendo el número de corredores máximos por equipo de ocho y el mínimo de cinco participan 200 ciclistas representando a 26 equipos procedentes de 14 comunidades autónomas incluidas las Canarias y un equipo portugués En la presentación de este evento ha participado en representación del Ayuntamiento de Montilla quien ha querido remarcar la vinculación del municipio con el ciclismo y con las actividades deportivas de gran formato agradeciendo la confianza que la Peña Ciclista de Montemayor siempre demuestra con Montilla En referencia al paso de los ciclistas por el centro urbano de Montilla Sánchez ha recordado que “ya el año pasado pudimos ver de cerca a los corredores por un trazado donde no es habitual y que invita a salir en familia a nuestras calles a saludar y aplaudir el esfuerzo de los deportistas” por | Feb 12, 2025 | Comercio La ciudad acoge desde la plaza de la Rosa a la avenida de Andalucía una nueva jornada de compras con productos exposiciones y zonas de ocio a pie de calle El Ayuntamiento de Montilla y el comercio de la ciudad vuelven a programar para este sábado 15 de febrero una nueva edición del Montilla Market caracterizada por ser una jornada de compras a pie de calle para rematar las rebajas de invierno Más de 60 comercios y empresas locales han confirmado su presencia en la actividad que mantiene su formato de pasadas ediciones pero con algunas novedades importantes que aportan mayor atractivo para la clientela Aquellos negocios que tienen sus establecimientos en el eje urbano entre la avenida de Andalucía y la plaza de la Rosa trasladarán sus productos y artículos al exterior de los establecimientos mientras que el resto de firmas con sede en otras zonas de Montilla instalarán sus espacios de exposición y venta en la calle Corredera En esta ocasión las zonas de ocio infantil juvenil y de adultos quedarán fijadas en la plaza de la Rosa y en el entorno del centro de salud donde está prevista la exposición de vehículos por parte de concesionarios de coches una empresa establecerá una zona de juegos al estilo humor amarillo y de gelball o juegos de simulación militar Otra de las novedades será el sorteo de lotes de aceite entre quienes aprovechen este Montilla Market para hacer sus compras en los establecimientos participantes Bastará enseñar el ticket de compra en la caravana de Montilla Turismo para formar parte del sorteo y optar a los productos de las almazaras presentes en ‘Montilla Virgen Extra’ una nueva actividad que se celebra tanto el viernes como el sábado a las puertas del Ayuntamiento como parte del programa del Montilla Market Para el teniente de alcalde de Desarrollo Económico la idea de repetir estos eventos de Montilla Market procede de la petición que hacen los propios comercios a tenor de los buenos resultados de ediciones anteriores bajo una coordinación técnica de Ademo que “desde el Ayuntamiento nosotros seguimos agradeciendo y reconociendo como canalizador de ideas sugerencias y propuestas por parte de diferentes sectores productivos de Montilla el concejal montillano ha querido recordar que “el comercio ocupa en Montilla el lugar más destacado en el desglose de la actividad productiva local ya que el grupo del comercio y la hostelería abarca el 37% de las 3.353 actividades económicas registradas a finales de 2023 el último dato oficial que disponemos y que ofrece la Cámara de Comercio de Córdoba” se observa que “desde la pandemia por Covid Montilla creció hasta ese año 2023 en 221 nuevas actividades económicas lo que demuestra el dinamismo de la economía montillana ha remarcado “la ilusión” con la que esperan los comerciantes estas actividades del Montilla Market que servirá en este caso “para sacar el stock de invierno antes de la llegada de la nueva temporada” si bien “la presencia cada vez mayor de empresas con otras actividades nos aseguran una estupenda jornada de sábado de compras por el centro de Montilla” Montilla Market abrirá sus puertas a partir de las 10:00 horas y hasta las 20:30 horas de la tarde por | Feb 20, 2025 | Deportes La organización de la Vuelta a Andalucía sitúa una meta volante en la avenida de Andalucía en la cuarta etapa que se disputa este sábado entre Córdoba y Alhaurín de la Torre Montilla acoge este sábado la primera meta volante de la cuarta etapa de la Vuelta a Andalucía – Ruta del Sol que este año celebra su centenario como una de las carreras más prestigiosas en el arranque de la temporada para el calendario ciclista internacional la carrera llegará hasta el núcleo urbano de Montilla a través de la avenida José Padillo en torno a las 11:45 horas de este sábado –según el horario previsto por la organización— con un punto de especial interés situado en la avenida de Andalucía los corredores rodearán el Paseo de las Mercedes desde la rotonda que une las avenidas Andalucía y Boucau para enfilar las avenidas María Auxiliadora y de la Constitución pasando por el IES Inca Garcilaso y el CEIP Gran Capitán en dirección a la avenida de Málaga por donde la carrera saldrá rumbo a Aguilar La Policía Local activará un dispositivo especial de seguridad horas antes de la llegada de la carrera se prohibirá el estacionamiento de vehículos en las avenidas de la Constitución y María Auxiliadora y minutos antes de la llegada de los primeros corredores se cerrará al tráfico las calles de recorrido estableciendo un perímetro de seguridad Desde el Ayuntamiento se insta a los aficionados al deporte y al ciclismo de la localidad a saludar el paso de los ciclistas por las calles de Montilla solicitando igualmente la colaboración del conjunto de la ciudadanía en el respeto de las señalizaciones de tráfico e indicaciones de Policía Local y personal colaborador para conseguir disfrutar de este evento deportivo sin incidentes por | Mar 28, 2025 | Servicios Sociales El Ayuntamiento y el Centro de Salud colaboran en la organización de un programa de actividades que suponga un estímulo para la elaboración del Plan Local de Salud El Ayuntamiento de Montilla continúa dando pasos hacia adelante en el objetivo de situar la salud pública como una cuestión preferente para la ciudad y con este motivo convoca la celebración de la primera Semana de la Salud bajo un programa de actividades a desarrollar del 31 de marzo al 4 de abril en colaboración del Centro de Salud perteneciente al Distrito Sanitario Córdoba Sur acompañado por el concejal de Servicios Sociales ha valorado la aparición de esta primera Semana de la Salud como “una buena noticia que viene a ordenar esas actividades que se venían haciendo desde diferentes concejalías en torno a un programa transversal que nos recuerda que la salud se debe cuidar desde la prevención y no solo cuando nos sentimos mal a causa de una enfermedad” Llamas ha contextualizado esta Semana de la Salud en el camino trazado por el Consistorio para dotar a Montilla de un Plan Local por la Salud y en estos momentos se afronta la elaboración del informe de diagnóstico por parte de los profesionales del Área Sanitaria El siguiente paso será la constitución de un grupo motor con entidades que trabajan en la promoción de la salud en Montilla ciudadanos y administraciones públicas para ejecutar un programa de medidas a realizar en función de las necesidades y problemáticas detectadas en el diagnóstico “Se trata de reforzar la vinculación que la salud juega en la configuración de nuestro modelo de ciudad donde prima la accesibilidad para favorecer la movilidad peatonal” Las actividades comenzarán el lunes 31 de marzo con una mesa redonda moderada por el enfermero referente escolar y con la participación de Paqui Salido enfermera gestora de casos; y el propio alcalde Se tratarán temas como el estigma de la salud mental un cambio de perspectiva sobre cómo afrontar la muerta y la presentación de la Mesa Local de la Salud Tendrá lugar en el salón municipal de San Juan de Dios está prevista la realización de una sesión de actividad física en los parques esta vez en la ampliación de la plaza Dolores Ibárruri con la participación de los monitores de la actividad ‘Tu salud en forma’ Esta actividad se repetirá el jueves 3 de abril en el Paseo de las Mercedes con el mismo horario El programa reserva para el miércoles 3 de abril un taller de primeros auxilios abierto a cualquier persona en San Juan de Dios (18:00 h.) El propio Manuel Luque-Romero y Antonio Varo enseñarán a realizar técnicas de animación para salvar vidas el viernes 4 de abril tendrá lugar una nueva edición de la Marcha Escolar Saludable Alrededor de 400 escolares de todos los centros educativos de Montilla partirán desde el Centro de Salud tras la lectura de manifiestos y la realización de la performance Renacer hasta el Paseo de Cervantes atravesando el centro histórico del municipio fue pionera en Montilla y que este año se celebra con el lema elegido a nivel mundial por la OMS de ‘Futuros esperanzadores’ por | Abr 10, 2025 | Cultura, Festejos El Pabellón ultima los preparativos para su transformación en un gran escenario teatral que recrea la historia de la Pasión la amplia programación cultural y cultual de la Cuaresma de Montilla viene a desembocar en la representación dramática de ‘La Pasión’ un montaje escénico que transforma todo un pabellón de deportes en el Jerusalén histórico con un poder de convocatoria que se mantiene intacto con el paso del tiempo A falta de poco más de 48 horas del inicio de la primera de las dos escenificaciones (sábado 12 de abril, 17:30 y 20:45 horas, entradas en www.giglon.com) el equipo de montaje ultima los preparativos de una puesta en escena majestuosa que conserva los tres escenarios por los que simultáneamente los más de 250 actores ha querido pasar por el pabellón para enviar el mensaje de aliento del Ayuntamiento montillano a la que es “sin duda una referencia con mayúsculas de la Semana Santa de Montilla y un ejemplo de la fuerza que tiene en este municipio el asociacionismo representado por el colectivo de La Pasión con casi 400 socios que aceptan cada año el reto de sacar adelante esta maravillosa representación” apunta a novedades logísticas o de tramoya “casi inapreciables” para el público El pavimento del pabellón se protege con una nueva plataforma de madera y el sistema de iluminación estrena material lo que viene a reforzar los efectos lumínicos en cada uno de los cuadros de la función la principal novedad viene dada por la incorporación de Antonio Luque en el papel de Jesucristo en una de las funciones rodeado de una amplia nómina de actores y actrices procedentes del mundo cofrade local con gran vinculación a hermandades de pasión quien fuera director artístico de esta representación durante dos décadas Carlos Raigón y José Mª Luque asumen la coordinación La majestuosidad del montaje de La Pasión no pasa desapercibida la Concejalía de Turismo ha querido este año trasladar hasta el interior de esta representación el inicio de la tercera jornada de la IV Ruta Cofrade que arrancará el sábado desde este punto su paseo guiado por iglesias y sedes de hermandades montillanas El aforo del pabellón también se trasforma para esta actividad con una parte de los asientos a pie de pista en cada visualización observamos detalles diferentes Es la originalidad de este evento en el que se vuelcan muchas personas además de firmas colaboradoras e instituciones como el Ayuntamiento de Montilla o la Diputación” por | Feb 24, 2025 | Festejos Al tradicional pasacalles en la mañana del domingo con final en la Plaza de la Rosa se le suma una fiesta carnavalera en la tarde-noche del 28 de febrero en el Paseo de Cervantes El Ayuntamiento de Montilla ha presentado este lunes todos los detalles del Carnaval 2025 que tendrá en diferentes emplazamientos del centro urbano su campo de acción durante un fin de semana que este año coincide con el puente festivo del Día de Andalucía la gran novedad del cartel de este año se desarrollará el viernes 28 de febrero con una fiesta de carnaval en el Paseo de Cervantes con la intervenciones musicales de la chirigota cordobesa ‘Los seguidores de Alfonso’ y los grupos de versiones y temas de carnaval Calet y Soniquete para terminar con Cobos DJ Será una fiesta que comience a las 18 horas y que se prolongará hasta la medianoche que este año trasladamos al Paseo de Cervantes queremos dar continuidad en la tarde-noche a la jornada de convivencia que la asociación vecinal Pedro Ximénez y el colectivo Remonta organizan en este lugar desde al mediodía” quien ha animado a participar de este evento La segunda cita del Carnaval montillano llega con el tradicional pasacalles en la matinal del domingo 2 de marzo con salida a las 11:00 horas en la avenida de la Constitución para atravesar Montilla hasta la plaza de la Rosa donde la Concejalía de Festejos hará entrega de los premios de carnaval valorados en su conjunto en más de 11.500 euros son más de 12 grupos de gran formato los inscritos en el pasacalles la mitad de ellos con carrozas en sus propuestas: Super Beato Bros (Ampa Sabio Andaluz) Olimpiadas San José (Ampa Tenerías) y Saleminions (Ampa Miguel Rúa) además de los numerosos participantes en categoría individual y grupos de menos de cuatro personas Hasta mañana por la Sede Electrónica de la web montilla.es durante toda la semana en la oficina de Festejos en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio y el mismo día del pasacalles en lugar de la salida hasta una hora antes del inicio del desfile “nuestro gran pasacalles de Carnaval es un evento singular en la agenda festiva de Montilla sabemos que muchas ciudades de la comarca tienen sus fiestas y desfiles de carnaval el día de antes por la tarde-noche nos reporta un pasacalles con mucha participación y de gran colorido por | Feb 17, 2025 | Festejos La Concejalía de Festejos presenta las actividades en torno al 28 de febrero con la participación de diferentes colectivos de la ciudad El Ayuntamiento de Montilla ha presentado este lunes la programación del Día de Andalucía con algunas novedades con la colaboración de diferentes colectivos bajo la coordinación de la Concejalía de Festejos han dado a conocer la agenda en torno al 28 de Febrero que vivirá su acto institucional con el izado de banderas ante el edificio del Ayuntamiento en la calle Puerta de Aguilar con la intervención de la Banda de Música de Pascual Marquina tras realizar su habitual pasacalles por la ciudad La principal novedad para el 28F tendrá como escenario precisamente el paseo de Cervantes Escenario elegido por la asociación vecinal Pedro Ximénez para retomar sus jornadas de convivencia en un barrio que ha sido protagonista en los últimos meses de un programa de activación social que ahora empieza a tener continuidad con esta fiesta de convivencia Empresas afincadas en esta zona de Montilla y otros colectivos se han sumado a esta jornada con exhibiciones deportivas y culturales desde las 12:00 horas Una de estas asociaciones será el colectivo Remonta con una yincana infantil y juvenil además de gestionar junto al grupo vecinal la barra y las paellas solidarias “Montilla tenía en torno al Día de Andalucía su homenaje al flamenco y su acto protocolario pero hacía falta esa actividad más popular que las asociaciones de Pedro Ximénez y Remontan canalizarán con ánimo de que perdure para los próximos años para poner en valor buena parte de esas singularidades que nos identifican como andaluces además desde un espacio con tanta solera como el paseo de Cervantes” el flamenco también tiene cabida en la programación del Día de Andalucía Este año el homenaje recae en Luis El Zambo artista veterano de Jerez de la Frontera que protagonizará el concierto en el Teatro Garnelo el 27 de febrero a partir de las 21:00 horas es impulsor de numerosas actividades e iniciativas flamencas en su ciudad y que tras una vida dedicada a este arte ha hecho méritos suficientes para recibir el homenaje que cada año Montilla brinda a un artista flamenco” en palabras del presidente de la Peña Flamenca El Lucero entidad que colabora con el Ayuntamiento en la organización de este evento la música igualmente estará representada por la Banda de Iniciación de la banda de Música Pascual Marquina parodias y sorpresas para arropar un repertorio con bandas sonoras de películas canciones actuales y algo de temas clásicos que ya empiezan a interpretar nuestros músicos más jóvenes” Este recital será el domingo 23 de febrero en el patio del Ayuntamiento de Montilla a partir de las 12:30 horas por | Feb 11, 2025 | Desarrollo Económico La concejalía de Desarrollo invita a las almazaras montillanas a participar en unas jornadas de promoción y difusión de los AOVEs locales en pleno centro urbano comercial El Ayuntamiento de Montilla pone en marcha esta semana un nuevo evento de fomento de la actividad económica local esta vez de la mano de las almazaras de la ciudad que dan forma los días 14 y 15 de febrero a la primera edición de ‘Montilla Virgen Extra’ la Concejalía de Desarrollo habilita esta nueva promoción de los aceites de oliva virgen extra con sello de Montilla desde el centro histórico de la ciudad con la instalación de espacios comerciales para la degustación y venta de aceites de las almazaras Aceites Juan Colín las cuatro firmas que han respondido a la invitación municipal para participar en el estreno de este ‘Montilla Virgen Extra’ coincidiendo con la celebración de una nueva edición del Montilla Market además de la actividad habitual de los expositores de las almazaras un desayuno molinero el sábado a primera hora y una cata dirigida de aceites a cargo de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) Durante la presentación de ‘Montilla Virgen Extra’ ha querido agradecer la implicación de las almazaras en este nuevo formato que tiene como objetivo “poner en contacto al público con todo ese proceso preciso y complejo que las empresas activan para que estos aceites de gran calidad lleguen a nuestras mesas desde el campo” reivindicando en última instancia que “Montilla es también tierra de buenos aceites ingrediente fundamental de la cocina montillana y de la dieta mediterránea” las expectativas ante este ‘Montilla Virgen Extra’ “también son altas” confiados como se han mostrado en que esta actividad tenga “una buena acogida” por la población local y por las personas de la comarca y provincia que acuden a la llamada del Montilla Market presidente de la Cooperativa La Aurora; José María Morales en nombre de Pago de Riofrío; Estefanía Pérez han avanzado que estarán presentes con una amplia selección de sus mejores aceites aceites que se valorizan por su intensidad olfativa y gustativa por ser un producto rico en polifenoles que confieren ese valor antioxidante tan beneficioso para el cuerpo humano aceites de gran calidad que acumulan cada vez más premios Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es Tus datos de pago son erróneos o incompletos Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es Casi 24 horas sin electricidad: crónica desde el corazón de uno de los últimos pueblos sin luz en la Península Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales por | Abr 14, 2025 | Aguas de Montilla la división de Agricultura de Veolia y responsables de la depuradora de Montilla realizan una sesión de trabajo para avanzar en la creación de un modelo sostenible a través de la reutilización del agua empresa que se encarga de la gestión del ciclo integral del agua en Montilla está realizando una apuesta consolidada por convertir la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) en un referente de economía circular para la localidad a través del aprovechamiento de sus recursos de la eficiencia y generación energética y de la naturalización de su espacio Es por ello que desde el principio mostró su apoyo al proyecto Reutivar una iniciativa para la aplicación de las aguas regeneradas procedente de la EDAR de Montilla para su reutilización Reutivar 2.0 ‘Avances en la sostenibilidad del riego del olivar con aguas regeneradas’ siguió progresando en el proyecto y Aguas de Montilla reforzó su implicación pasando a ser socio beneficiario participando de forma directa en el fomento e implementación de la economía circular a través de la propia reutilización del agua de la recuperación de nutrientes para su aplicación al cultivo mediante técnicas de fertirrigación mediante energía solar térmica para la elaboración de productos derivados de los lodos de la EDAR para su aplicación como remediación y fertilización de suelos degradados potenciales para la implementación del cultivo de olivar en zonas rurales el avance del modelo sostenible de riego para el olivar continúa con el proyecto HAGRO Universidad de Córdoba y la División de Agricultura de Veolia HAGRO es un proyecto de innovación cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (FEADER) en el marco de las ayudas para el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector Agroalimentario El proyecto también tiene como socios colaboradores a Aguas de Montilla El objetivo principal de HAGRO es diseñar y construir una herramienta digital que ayude a las comunidades de regantes a redactar el plan de gestión del riesgo en el uso de agua regenerada para el cultivo del olivar garantizando su seguridad y conectando a todos los actores involucrados El principal resultado que se espera de HAGRO es facilitar y promover un adecuado control de riesgos en el uso agrícola de las aguas regeneradas que garantice el cumplimiento de requisitos establecidos por la normativa comunitaria.En este contexto la Comunidad de Regantes del Tintín y la División de Agricultura de Veolia mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en el plan de gestión del riesgo en el uso de agua regenerada La sesión se aprovechó para realizar una visita a la EDAR de Aguas de Montilla y en la que se pudo comprobar el proceso previo a la regeneración del agua que se reutiliza dentro del proyecto HAGRO la apuesta por la utilización del agua regenerada es de especial valor en este proyecto sostenible tanto para Aguas de Montilla como para el resto de socios Aguas de Montilla colabora así en este ambicioso proyecto que supone un avance tanto en economía circular como en la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático Un hito tanto en pro del medio ambiente como ejemplo de la unión de administraciones públicas y empresas privadas para revalorizar los recursos naturales y la viabilidad de las explotaciones de regadío en la zona