Desde la Junta de Hermandades de Semana Santa
queremos animar a todas las familias a participar en esta procesión con los niños ataviados con túnicas de cualquier color o hermandad; demos una calurosa bienvenida a Jesús de Nazaret en las calles de nuestra ciudad
Durante la mañana: Búsqueda del Señor por las distintas Ermitas de la localidad
18:00 H Celebración de la Pasión y Muerte del Señor
“Caracola” por la Compañia Romana en la Plaza de España
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly
This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website
These cookies do not store any personal information
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics
other embedded contents are termed as non-necessary cookies
It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website
la localidad de Moral de Calatrava acoge la 5ª edición del Moto-Almuerzo Gastro-Turístico en el que se darán cita moteros venidos de distintos puntos
Se trata de una jornada de convivencia en la que habrá diversas actividades entre las que no faltarán unas buenas gachas manchegas para todos los asistentes
con las inscripciones en la Plaza de España de Moral de Calatrava
hemos hablado en Las Mañanas de Radio Surco con Juan Miguel Mora
La Casa de Cultura de Manzanares será escenario de la representación de “Bajo la tierra que pisamos”
En Las Mañanas de Radio Surco María Parra nos cuenta que se está preparando para el que será su segundo..
Las Mañanas de Radio Surco Manzanares sigue apoyando a las empresas de la comarca y
Carrizosa está celebrando con total normalidad sus fiestas de Cruces y Mayos
Tomelloso – Manzanares – Alcázar de San Juan – Villarrobledo – Valdepeñas – Quintanar de la Orden – Albacete
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente
pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten
mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma
darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario
o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti
no siendo necesaria tu autorización al respecto
A través de la configuración de tu navegador
puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies
si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente
Portada » Castilla-La Mancha » Ciudad Real » Moral de Calatrava volverá a transformarse en un belén viviente
más de 130 figurantes y todo un pueblo colaborando componen la propuesta del belén viviente en Moral de Calatrava
La inauguración y el inicio del recorrido serán a las 17.30 horas del sábado
por el centro histórico de la localidad
que alcanzará su 16ª edición
surgió esta iniciativa de un grupo de confirmación de adultos de la parroquia que
después de visitar el belén viviente de Buitrago de Lozoya
decidieron que iban a replicar la iniciativa
con la incorporación de animales (ovejas
pájaros) –contando con los permisos pertinentes– el belén viviente de Moral crece y se convierte en la mejor propuesta previa a la Navidad para compartir una tarde en familia o con amigos
El recorrido comenzará en la Plaza de España
de ahí los visitantes iniciarán el recorrido por las calles Santísimo
Torrecilla para concluir en la calle Oro y
Está compuesta esta representación del nacimiento del niño Jesús de escenas bíblicas tales como: el sueño de José
el anuncio del ángel a los pastores
el nacimiento del niño Jesús
También se compone el belén de escenas no bíblicas
aludiendo a distintos oficios y situaciones de la época del nacimiento de niño Jesús: la fragua
Desde hace meses se lleva trabajando en todas ellas y en su composición
el grupo de jóvenes de la parroquia ofrecerán para su venta distintos productos artesanos realizados en madera de olivo
según ha informado la Parroquia de San Andrés apóstol de Moral de Calatrava
Lo mejor de en Castilla-La Mancha cada día en su correo
Blanca Fernández con Compañía Romana Moral de Calatrava
El Ayuntamiento de Moral de Calatrava con ayuda de las inversiones de la Diputación de Ciudad Real pondrán en marcha en una serie de actuaciones
inversiones y obras que redundarán en mejorar los servicios e infraestructuras en esta localidad
Manuel Torres ha informado de una serie de inversiones de gran envergadura que se realizarán en los próximos meses en esta localidad
correspondiente a una subvención concedida por la Excma
Diputación de Ciudad Real para la localidad
mejorar y el embellecimiento del Conjunto Histórico Artístico de Moral de Calatrava
uno de los enclaves más bonitos de la provincia y su trazado urbano es un claro ejemplo de la arquitectura popular de nuestra zona
Dentro de las actuaciones de mejora está remodelación de la calle Oro hasta calle Constitución
donde se acondicionará dicha calle con un pavimento de empedrado
tambien se realizarán mejoras en la calle Nieve y Agustín Ordoña y conjuntamente mejoras en el Pradillo de la Virgen de la Sierra
Con esta inversión el Equipo de Gobierno va a seguir rehabilitando y poniendo en valor nuestro municipio
ya que disponemos de uno de los Conjunto Histórico Artístico más importantes de la provincia y debemos darle el reconocimiento que se merece
Otra de las inversiones de mayor envergadura dentro de este paquete de medidas es la renovación de redes desde el Ayuntamiento de Moral de Calatrava y en colaboración con la Excma
Diputacion de Ciudad Real se llevará a cabo esta importante inversión de más de 180.000 euros en aquellas calles con infraestructuras hidráulicas más obsoletas y deficientes
con el objetivo de la mejora de las redes de abastecimiento de agua potable
incrementando la eficiencia y mejorando la calidad de los sistemas de abastecimiento
con el fin último de contribuir al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de seguir evitando fugas de agua en las redes hidráulicas de Moral de Calatrava
también será objeto de importantes actuaciones como es condicionamiento y mejora de los caminos
El Equipo de Gobierno con la colaboración de la Excma
Diputación de Ciudad Real ejecutará obras por importe aproximado de 150.000 euros en los caminos de la localidad
para mejorar los accesos a las explotaciones agrarias
el nivel de comunicación en el medio rural
el acercamiento a los mercados y el desarrollo turístico de la provincia
el Ayuntamiento de Moral de Calatrava en colaboración con la Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava
invertirán 50.000 euros para la mejora y la creación de una vía verde en el paraje de Peñalba
El Equipo de Gobierno quiere seguir poniendo en valor los importantes recursos naturales de la localidad y poner atención al turismo rural que atrae nuestra localidad
se realizarán mejoraras en los accesos al paraje de Peñalba
se creará una zona de recreo y realizará la remodelación del emblemático Pozo de Peñalba
queremos seguir apostando por nuestro Patrimonio Natural y poner en valor los recursos naturales de la localidad
por ello próximamente se llevarán a cabo trabajos por un valor de 15.000 euros para poner en relevancia dos MENIRES que son únicos en Castilla la Mancha
de la edad del Bronce descubiertos en la Sierra de San Cristóbal
para convertirlos en un reclamo turístico para nuestra localidad y que sean accesibles turísticamente
Siguiendo con las actuaciones de mejora de nuestra localidad
se invertirán 30.000 euros en la construcción de una nave municipal y una inversión de 60.000 euros para la adecuación y rehabilitación de la cubierta del antiguo Colegio Agustín Sanz
ya que este espacio es un enclave prioritario para nuestras asociaciones
se podrá dar acogida a nuevas Asociaciones Locales ya que dentro de estas mejoras se enmarca habilitar y mejorar la segunda planta del edificio con medidas contra incendios y accesibilidad
para poder acoger la demanda de nuestras Asociaciones
dotándoles de un espacio propio y seguro para realizar sus actividades y dinamizar nuestro pueblo
Dentro de este importante programa de inversiones
pero No por ello menos importantes; como la adecuación y pintura de las aulas del Colegio Manuel Clemente y la mejora del pavimento en la calle Senda de los Guijarrales
A estas importantes mejoras e inversiones dentro de la localidad y de nuestros parajes naturales
debemos destacar la importante inversión que realizará la Excelentísima Diputación Provincial
en la carretera CR-5213 de Bolaños a Moral de Calatrava para la mejora del pavimento
una obra valorada en más de 2 millones de euros
Manuel Torres ha manifestado "Que es un paquete de actuaciones
inversiones y medidas que redundarán en la mejoría de nuestra localidad
unas obras de gran calado y que demuestra el compromiso de este Equipo de Gobierno con sus vecinos y vecinas
Diputación Provincial y de su presidente Miguel Ángel Valverde
para llevar a cabo estas obras de gran envergadura
Con ello se demuestra el compromiso de la Institución Provincial con el municipalismo"
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
caminos y senderos de Moral de Calatrava volverán a convertirse en escenario de una de las pruebas deportivas más singulares y esperadas del calendario provincial: el IX Urban Trail Moral Extrem 2025
Organizado por el Ayuntamiento de Moral de Calatrava y el club deportivo Correcaminos 3.0
con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real y empresas locales
esta competición promete emociones fuertes
una intensa conexión con el entorno y una jornada deportiva para recordar
La prueba se desarrollará sobre un recorrido de 10 kilómetros de una sola vuelta
que pondrán a prueba la resistencia y habilidad de los participantes
Este año se mantiene el límite de 400 atletas entre corredores y senderistas
una medida que garantiza la seguridad y la calidad del evento
La jornada arrancará a las 9:00 h con la salida de la modalidad de senderismo
mientras que los corredores tomarán la salida a las 9:30 h
ambos desde las inmediaciones de la Nueva Ciudad Deportiva
La modalidad de senderismo no será competitiva
pero sí incluirá camiseta conmemorativa para todos los inscritos
mientras que la carrera contará con premios y trofeos para todas las categorías
además de una bolsa del corredor con obsequios para todos los participantes
con un tiempo máximo para completarlo de 1 hora y 30 minutos
llevará a los participantes por un circuito variado que recorrerá enclaves emblemáticos como el Parque Adolfo Suárez
el Pradillo de la Virgen o caminos rurales como el del Arroyo Colorado o la Senda de los Colmenares
finalizando de nuevo en la Ciudad Deportiva
El evento contempla categorías masculina y femenina
desde la Sénior (18 a 34 años) hasta la Veteranos F (60 años o más)
incluyendo además una clasificación especial para corredores locales
Para ellos habrá hasta cinco premios por posición
fomentando la participación de atletas del municipio
Trofeos para los tres primeros clasificados por categoría
queso y estuche de vino para los tres clubes con más participantes en meta
Estuche de vino para el grupo local más numeroso en meta (asociaciones
La entrega de trofeos se celebrará a partir de las 12:00 h en la Ciudad Deportiva
La organización ha dispuesto todo lo necesario para el buen desarrollo de la prueba:
guardarropa y servicios en la zona de meta
Servicio médico y ambulancia acompañando el evento
Contenedores de reciclaje para mantener limpia la ruta
Amplias zonas de aparcamiento para participantes y acompañantes
Se descalificará a quienes incumplan el reglamento (participar sin dorsal
y se controlará el uso del chip y la correcta identificación de los atletas
¡Nos vemos el 4 de mayo en la línea de salida
El Palacio Provincial de Ciudad Real fue testigo de un encuentro histórico esta semana
recibió a una delegación de la Compañía Romana de Moral de Calatrava para ultimar los detalles de la conmemoración de su 150 aniversario
un evento que promete marcar un antes y un después en la preservación y proyección de las tradiciones calatravas
Fundada en 1875 por el italiano Vicente Ferrari
la Compañía Romana de Moral de Calatrava ha mantenido viva una tradición que se remonta a las soldadescas barrocas del siglo XVII
Con 150 hermanos en sus filas —incluyendo a más de 35 mujeres
la agrupación ha trascendido fronteras provinciales
participando en actos nacionales e internacionales
El acto central de este aniversario será la 11ª Concentración de Centurias Romanas
programada para el 26 de abril en Moral de Calatrava
Más de 1.000 participantes de localidades como Almagro
Pedro Abad (Córdoba) y Bujalance (Córdoba) desfilarán con sus emblemáticas armaduras y picas
reviviendo escenas clave de la Semana Santa calatrava
Destaca la participación histórica de la Compañía Romana de Almagro
que por primera vez saldrá de su localidad para unirse a la celebración
portavoz del Gobierno de la Diputación y concejala de Moral de Calatrava—
destacó el papel de los “armaos” como “emblema de la identidad cultural” y reiteró el compromiso de la Diputación con la Ruta de la Pasión Calatrava
que aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional
“Estas iniciativas no solo preservan nuestras raíces
sino que dinamizan la economía local y atraen turismo”
a través del Área de Impulso Sociocultural y Turístico dirigida por la vicepresidenta María Jesús Pelayo
colaborará activamente en la logística y promoción del evento
La Concentración de Centurias Romanas no se limitará al desfile
La Plaza de Toros de Moral acogerá exhibiciones
mientras que la tradicional “Caracola” —ritual que marca el inicio de la Semana Santa local— se fusionará con presentaciones oficiales de la Ruta de la Pasión Calatrava
se habilitarán zonas de descanso y una comida de hermandad para los participantes
coordinada con el alcalde Manuel Torres y el Ayuntamiento
Se espera una masiva afluencia de visitantes
lo que beneficiará a la hostelería y comercios locales
“este aniversario posicionará a Moral como epicentro del turismo histórico-religioso en España”
La difusión del evento se reforzará con estrategias digitales y mediáticas
aprovechando el interés por la Semana Santa
declarada ya Fiesta de Interés Turístico Nacional
la Compañía Romana de Moral de Calatrava demuestra que las tradiciones no son estáticas
la innovación en sus actos y el apoyo institucional reflejan una evolución adaptada a los nuevos tiempos
“este aniversario no mira solo al pasado
sino que sienta las bases para que los ‘armaos’ sigan siendo relevantes otros 150 años”
Moral de Calatrava se encuentra a punto de celebrar una de sus festividades más emblemáticas: la Romería de San Blas
se llevará a cabo del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero de 2025
ofreciendo una programación llena de tradición
La festividad comienza con la tradicional fiesta de la Candelaria
la plaza abrirá sus puertas para recibir a los asistentes
La ermita de San Blas estará disponible desde las 16:00 h para quienes deseen visitar al Santo o adquirir la emblemática gargantilla
El día central de la romería se celebra en el santuario de San Blas
ubicado a unos tres kilómetros del núcleo urbano
se oficiará la Santa Misa en honor al Santo
seguida de una procesión que recorrerá las principales calles
permitiendo a los fieles mostrar su devoción y participar en una de las tradiciones más arraigadas de la localidad
La festividad continúa con la celebración de Resamblas en su paraje habitual
seguida de actividades que fomentan la convivencia entre los asistentes
en un entorno natural que invita al disfrute y la reflexión
una jornada que marca el cierre de las festividades con actividades que combinan tradición y diversión
despidiendo así la romería hasta el próximo año
Con el objetivo de facilitar el acceso a los diferentes eventos y garantizar la seguridad vial
el Ayuntamiento ha dispuesto un servicio de autobuses con salida y llegada desde la estación
Se recomienda a los asistentes respetar el orden de llegada para abordar el autobús
ya que los horarios son orientativos y pueden estar sujetos a cambios
La Hermandad de San Blas ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar el buen desarrollo de las festividades:
Uno de los elementos más representativos de esta romería es la gargantilla
una cinta que los devotos pasan por el manto de San Blas y luego llevan al cuello como símbolo de protección contra las afecciones de garganta
refleja la devoción y el respeto hacia el Santo
La Romería de San Blas es una oportunidad para que vecinos y visitantes compartan momentos de fe
Se invita a todos los asistentes a participar de manera responsable
respetando las normativas establecidas y contribuyendo al mantenimiento de las tradiciones que hacen de esta festividad un evento único en la región
El Gobierno regional ha respaldado los actos programados para la celebración del 150 aniversario de la Compañía Romana de Moral de Calatrava
cuya actividad principal será una concentración de centurias romanas el 26 de abril de 2025
La previsión inicial estima que más de 3.000 personas visitarán la localidad para disfrutar de este evento cultural de referencia
se ha reunido con representantes de la Compañía Romana
acompañados por el concejal Juan Pablo Barahona
quienes han detallado los preparativos de esta efeméride con el objetivo de buscar colaboración institucional
Blanca Fernández ha valorado positivamente la iniciativa
“Supone un acontecimiento cultural importante que
supondrá un retorno económico y turístico para la localidad”
La concentración de centurias reunirá a 12 compañías procedentes de diferentes puntos de la provincia de Ciudad Real y otras comunidades autónomas
quienes desfilarán con sus chapas e instrumentos en Moral de Calatrava
la delegada ha reconocido la relevancia histórica y cultural de estas agrupaciones vinculadas a la Semana Santa
destacando la Ruta de la Pasión Calatrava
declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional
ha puesto en valor el papel de “los armaos” en la singularidad de la Semana Santa en la provincia
Más información sobre los formatos de texto
OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)
se celebrará la eucaristía en la parroquia de San Andrés
se bendecirá e inaugurará el primer belén monumental permanente que se instala en nuestra provincia en un templo parroquial
La eucaristía la presidirá el sacerdote moraleño Sebastián Aldavero
ha sido el donante de este belén monumental que ha instalado en su integridad la Asociación de belenistas de Ciudad Real
se va a inaugurar el primer belén monumental permanente que se conoce en una parroquia de nuestra provincia
y que ejerce el sacerdocio en la archidiócesis de Valladolid
manifestó su deseo e intención de donar un belén completo a la parroquia de San Andrés
Las figuras tienen como autores a los prestigios escultores José Luis Mayo Lebrija y a los Hermanos Cerrada
afamados belenistas; las casas y la escenografía son de Lola Simón
ampliamente conocida por su talento y expresividad artística
También el mismo sacerdote ha realizado algunas de las casas montadas en este belén monumental que se va a poder visitar en la parroquia de Moral de manera permanente
El Consejo de Pastoral de la parroquia valoró la posibilidad de instalarlo de manera permanente en la parte baja del coro del templo parroquial y le propuso a la Asociación de Belenistas de Ciudad Real su montaje íntegro que ha ocupado los meses de septiembre y octubre de 2024
Es el primer belén que la asociación instala de manera permanente y también el primero que realiza fuera de la capital de la provincia
Además de la Asociación de belenistas de Ciudad Real
muchos han colaborado en el montaje y en el resultado final de este belén permanente: carpinteros
el propio ayuntamiento de Moral de Calatrava con sus trabajadores
la parroquia de Moral reconoce con gratitud su colaboración y compromiso
En nuestra cultura y en nuestros pueblos nos sentimos cómodos con la imagen de Cristo cargando con la cruz o crucificado
estamos menos acostumbrados a acercarnos al nacimiento del Niño Jesús de manera permanente a lo largo del año
La representación del acontecimiento del nacimiento de Jesús equivale a anunciar el misterio de la encarnación del Hijo de Dios con sencillez y alegría
que surge de las páginas de la Sagrada Escritura
La contemplación de la escena de la Navidad
nos invita a ponernos espiritualmente en camino
atraídos por la humildad de Aquel que se ha hecho hombre para encontrar a cada hombre
Y descubrimos que Él nos ama hasta el punto de unirse a nosotros
para que también nosotros podamos unirnos a Él»
Moral de Calatrava es el pueblo del belén viviente
que este año se celebrará el 21 de diciembre y
el pueblo de este primer belén monumental permanente en una parroquia de la provincia
Este sábado 16 de noviembre se ha bendecido el primer belén monumental de nuestra provincia en la parroquia de Moral de Calatrava
arropado por una parroquia de San Andrés llena a rebosar
Este belén monumental ha sido instalado por la Asociación de Belenistas de Ciudad Real
Es el primer belén que instalan fuera de la capital de la provincia y el primer belén monumental permanente que realizan
Este sábado 16 de noviembre ha sido un día histórico para Moral de Calatrava
También para la toda la provincia de Ciudad Real porque se ha bendecido el primer belén monumental permanente de toda la provincia
que presidió el sacerdote Sebastián Aldavero
comenzó la procesión desde el altar hasta el belén para su bendición
el presidente de la Asociación de belenistas de Ciudad Real
explicó las características de este belén monumental: «Es un belén abierto
consideró las palabras de Sebastián Aldavero
que en su homilía destacó que este belén permanente
y la contemplación del misterio de la encarnación en él
Este belén ha sido donado por el mismo Sebastián Aldavero y montado por la Asociación de belenistas de Ciudad Real
Es el primer belén monumental que se instala de manera permanente en nuestra provincia y también el primer belén permanente que monta la asociación de belenistas de Ciudad Real
El Consejo de Pastoral de la parroquia acogió la propuesta y puso todo de su parte para su mejor instalación
El belén podrá visitarse de manera permanente todos los días en la parroquia de San Andrés
Coincide también que Moral de Calatrava es conocido por el belén viviente que realiza desde la parroquia
por las calles del centro histórico de la localidad
Moral de Calatrava ha celebrado este fin de semana la romería de San Blas
una de las tradiciones más arraigadas en la provincia
donde ha estado presente el presidente de la Diputación de Ciudad Real
quien ha destacado el carácter social y familiar de esta romería
Los vecinos han seguido con la tradición de pasar la gargantilla por la capa de San Blas para que les proteja de afecciones de garganta
Valverde ha ensalzado el trabajo de la Hermandad y del Ayuntamiento de Moral para desarrollar esta celebración que atrae a multitud de visitantes
Una convocatoria que tiene como finalidad dar visibilidad a celebraciones de alto valor etnográfico y que va destinada
aún queda un lugar donde el tiempo descansa
Almagro ha acogido un evento internacional que ha reunido a 110 compradores de vino procedentes de más de 20 países..
A falta de unas horas para el comienzo de FENAVIN 2025
ya se está ultimando todo para la inauguración de..
La Diputación de Ciudad Real lanza “El Quijote Hecho Vino”
Almagro vivió una noche de sábado en torno a la celebración de la Cruz
La Feria de Mayo de Puertollano se llenó de vecinos y visitantes durante la tarde del sábado
TeVerás Televisión ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido desarrollar una nueva web para la mejora de competitividad y productividad de la empresa
Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Ciudad Real”
Please enter your username or email address to reset your password
La localidad ciudadrealeña de Moral de Calatrava se ha convertido este sábado en el epicentro del mundo romano en España
celebrando con gran éxito la II Concentración Nacional de Centurias Romanas
enmarcada en los actos conmemorativos del 150 aniversario de su histórica Hermandad Compañía Romana
Un evento que ha desbordado todas las previsiones congregando a más de 2.500 personas
el municipio respiraba historia viva: cerca de 1.000 “armaos” procedentes de distintos puntos de Ciudad Real
Córdoba y Granada inundaban las calles moraleñas
rememorando con sus desfiles la marcialidad y el esplendor del Imperio Romano
La jornada arrancó con un vistoso pasacalles desde la ermita de San Cristóbal hasta la Plaza Mayor
donde las centurias ofrecieron una espectacular exhibición de desfiles
formaciones y la tradicional “Caracola”
uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa local
Participaron en esta cita compañías como la Compañía Romana de Almagro
los Colinegros de Baena o los Armaos de Granátula de Calatrava
sumando una decena de agrupaciones que desplegaron toda su espectacularidad para deleite del público asistente
El acto también contó con una nutrida representación institucional
El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real
junto con el delegado provincial de Economía
manifestaron su firme respaldo a este tipo de celebraciones que refuerzan la identidad cultural
dinamizan el turismo y promueven el desarrollo económico de la comarca
Valverde destacó el esfuerzo colectivo por mantener vivas tradiciones centenarias que son “auténticos tesoros culturales” y recordó que la Diputación ha apoyado económicamente este evento con una subvención de 15.000 euros
sumada a la aportación de 6.000 euros de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava
qué difícil es aguantar tanto tiempo y mantener tan viva una tradición»
Y añadió que este tipo de iniciativas no solo enriquecen el patrimonio cultural
riqueza y fijan población en el medio rural
el alcalde Manuel Torres expresó su satisfacción por la excelente acogida del evento:«Ver nuestras calles llenas de romanos y visitantes es un lujo para Moral de Calatrava y para toda la comarca
dinamiza la economía local y ensalza nuestro legado histórico»
El presidente de la Hermandad Compañía Romana
puso de relieve el valor de esta celebración en el año del 150 aniversario de una compañía que desde 1875 sigue siendo un símbolo de la Semana Santa del Campo de Calatrava
fusionando la estética militar barroca de los siglos XVI y XVII con la devoción religiosa
La II Concentración Nacional no solo ha sido un espectáculo visual sin precedentes
sino también una plataforma para consolidar el objetivo de que la Ruta de la Pasión Calatrava
ya reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional
alcance el ansiado título de Fiesta de Interés Turístico Internacional
Así lo manifestaron tanto Valverde como Espinosa
quienes elogiaron el trabajo conjunto de hermandades
ayuntamientos y asociaciones para preservar y proyectar esta seña de identidad única en el panorama cultural y religioso español
El evento contó con la tradicional Caracola ejecutada magistralmente por los Armaos de la Compañía Romana de Moral
una muestra de destreza y coordinación que emocionó a todos los presentes
realizando su famoso “Caracol” en el albero de la Plaza de Toros de Moral de Calatrava
dirigió el evento acompañado de la bandera de la Compañía
Moral de Calatrava volvió a viajar en el tiempo
ofreciendo una experiencia única que deja huella en la memoria colectiva y proyecta a la localidad y a todo el Campo de Calatrava como destino de referencia en el turismo cultural y religioso de Castilla-La Mancha
donde los “armaos” volvieron a conquistar los corazones de todos los asistentes
»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««
el Auditorio Municipal de Moral de Calatrava se convertirá en el centro de la Semana Santa con la esperada presentación de la “Ruta de la Pasión Calatrava 2025”
que marca el inicio de la cuenta regresiva hacia una de las celebraciones más emblemáticas de la provincia de Ciudad Real
El acto comenzará con la presentación oficial del cartel que representará la “Ruta de la Pasión Calatrava” en esta nueva edición
La imagen que será el estandarte de esta festividad se dará a conocer en una ceremonia solemne
realzando el valor cultural y patrimonial de esta celebración declarada de Interés Turístico Nacional
será el turno de la “II Concentración Nacional de Centurias Romanas – Ciudad de Moral de Calatrava”
cuyo cartel será presentado por la “Hermandad de la Compañía Romana” de Moral de Calatrava
Este evento reunirá a diversas centurias romanas del país en un encuentro que refuerza la importancia de esta tradición dentro de la Semana Santa
Uno de los momentos más especiales de la noche será el homenaje a la Compañía Romana de Armaos de Moral de Calatrava
Su papel en las procesiones y en la representación de la Pasión de Cristo ha sido fundamental para la identidad de la Semana Santa local y de la Comarca del Campo de Calatrava
por lo que este reconocimiento será un tributo a su legado y compromiso con la tradición
se realizará la proclamación del Embajador de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025
título que este año recaerá en el escritor Rafael Cabanillas
cuya obra y trayectoria han contribuido a difundir la cultura y tradiciones de la comarca
se destacará la labor de la Asociación Caminos de Pasión
que trabaja incansablemente en la promoción y conservación de esta manifestación religiosa y cultural
Una vez concluido el acto en el Auditorio Municipal
los asistentes podrán disfrutar de un espectacular pasacalles que recorrerá las calles Ramón y Cajal
Regente María Cristina y Rodolfo Pérez hasta llegar al Mercado de Abastos
se ofrecerá una degustación de dulces tradicionales de la Ruta de la Pasión Calatrava
permitiendo a los asistentes saborear los postres típicos de la Semana Santa y cerrar la noche con un toque dulce y festivo
La presentación de la “Ruta de la Pasión Calatrava 2025” en Moral de Calatrava es mucho más que un acto protocolario: es el inicio de una celebración que cada año atrae a miles de visitantes
devoción y gastronomía hace de este evento una cita obligada para todos los amantes de la Semana Santa y las tradiciones de la comarca
Moral de Calatrava se convierte en el epicentro del turismo activo y la gastronomía de calidad
bajo el lema “Paisajes y Sabores”
amantes de la naturaleza y gourmets a una experiencia única: una ruta senderista comentada de 10 kilómetros por la Sierra de Moral
seguida de una degustación exclusiva de vinos volcánicos y productos locales
Con plazas limitadas y un precio de 20 euros por persona
naturaleza y deleite culinario en un solo día
comenzará a las 10:00 h en la Plaza de España de Moral de Calatrava
un guía experto desvelará los secretos históricos y las leyendas que esconden los parajes de la Sierra de Moral
Los participantes no solo caminarán entre paisajes espectaculares
sino que viajarán en el tiempo gracias a relatos sobre la riqueza cultural y geológica de esta zona del Campo de Calatrava
ubicado en un mirador con vistas impresionantes
sino que conectará a los asistentes con la esencia de la tierra manchega
será una de las protagonistas destacadas en la II Concentración Nacional de Centurias Romanas
que se celebrará el próximo sábado 26 de abril en Moral de Calatrava
con motivo del 150 aniversario de la creación de la Compañía Romana de esta localidad
que se desarrollará en la Plaza de Toros de Moral de Calatrava con un aforo de más de 3.000 personas
reunirá a una docena de compañías romanas y hermandades con siglos de historia
Será un encuentro sin precedentes en la comarca y en toda la región
en el que Almagro volverá a estar presente
como ya ha hecho anteriormente en destinos como Ciudad Real
Valdepeñas o incluso en Guerande (Francia)
Desde la Compañía Romana de Almagro han manifestado su satisfacción por la invitación:
“Para nosotros es un honor que cuenten con nosotros
ya que somos los Armaos más antiguos del Campo de Calatrava
Es una oportunidad para darnos a conocer y estar más cerca de la gente”
han señalado a través de sus redes sociales
El desplazamiento de la Compañía Romana fuera de Almagro requiere siempre la votación previa de sus miembros
la hermandad ha decidido participar para rendir homenaje al legado común que une a los Armaos de toda España
La Compañía Romana de Almagro tiene su origen documentado en el año 1858
como consta en el primer libro de actas de la hermandad
el principal objetivo ha sido “dar culto y brillantez a las funciones que realiza la Iglesia en los días de Semana Santa”
Los Armaos representan a las antiguas tropas del Imperio Romano durante la Semana Santa
y su estructura y disciplina están inspiradas en la tradición militar española de los siglos XVI y XVII
de una cofradía religiosa con disciplina castrense
algo que les da una singularidad única dentro de las celebraciones pasionales
participarán en la II Concentración otras destacadas agrupaciones como:
Compañía Romana de Moral de Calatrava (anfitriona)
Cada una de estas compañías conserva elementos únicos de tradición
pero todas comparten el mismo espíritu de devoción
disciplina y espectáculo visual que aporta fuerza y solemnidad a las procesiones de Semana Santa
Las Compañías Romanas desfilan con dos tipos de pasos:
con marchas cofrades cargadas de solemnidad y sentimiento
El cuerpo de banda está estructurado de forma jerárquica
entre otros.El Sargento de Cornetas dirige las marchas
mientras que el Cabo de Tambores marca el redoble que da paso a las composiciones
creando una sincronía que transforma las calles en verdaderos escenarios de historia viva
Una de las imágenes más reconocibles de los Armaos en Almagro es su formación en espiral conocida como “El Caracol”
que se representa en la Plaza Mayor cada Semana Santa
una figura similar que también se realiza en su plaza principal durante la Semana Santa
forman parte del patrimonio inmaterial de la comarca y conectan directamente con los orígenes de los Armaos como guardias vecinales organizadas para patrullar las calles y controlar disturbios populares en los siglos XVI y XVII
Concentraciones como la del próximo 26 de abril permiten revivir y conservar una tradición que ha sobrevivido siglos y ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia
La participación de la Compañía Romana de Almagro fortalece su posición como referente del Campo de Calatrava
también refuerza los lazos de hermandad entre pueblos y generaciones
los Armaos de Almagro demostrarán que son mucho más que una cofradía: son historia viva
La Ermita de Moral Casas Boutique conmemoró su primer aniversario con un evento único que reunió a expertos y representantes del patrimonio y el turismo de la provincia
este alojamiento ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad y su excelencia en la atención al huésped
convirtiéndose en un referente de hospitalidad en la región
El acto contó con la presencia de destacadas personalidades
que ofrecieron charlas centradas en el valor del patrimonio cultural y natural de Ciudad Real
encabezadas por el alcalde de la localidad
El programa incluyó una visita guiada por Moral de Calatrava a cargo de Loli López-Tercero
que permitió a los asistentes conocer la historia y riqueza cultural del municipio
La jornada culminó con una emotiva actuación de la soprano Patricia Gozalo
quienes deleitaron a los presentes con un repertorio clásico
los asistentes destacaron el papel de La Ermita de Moral Casas Boutique como impulsor del turismo sostenible y el cuidado del patrimonio local
cercanía al cliente y respeto por el entorno hacen de este alojamiento un modelo a seguir en el sector
Este aniversario reafirma el compromiso de La Ermita de Moral con la promoción de Moral de Calatrava y la provincia como destinos de excelencia
La jornada no solo celebró su primer año de éxito
sino que también sentó las bases para seguir trabajando en la valorización de la identidad cultural y natural de la región
el equipo de gobierno en la aprobación de su Presupuesto ha congelado todas las tasas e impuestos municipales para no aumentar la carga fiscal a sus vecinos
ni tasas; pone de manifiesto la buena situación económica en este Ayuntamiento y prueba de ello es que no se tiene de ningún tipo de deuda ni endeudamiento
portavoz y concejal de Hacienda del Excelentísimo Ayuntamiento de Moral de Calatrava
enumeró las distintas actuaciones e inversiones que el equipo de gobierno contempla realizar este próximo año
Entre las más relevantes debemos destacar: una partida de 230.000 € para inversiones en la localidad
una importante partida de 45.000 € para la rehabilitación y mejora de las principales vías agrícolas o caminos
la creación de una vía verde y puesta en valor del paraje de Peñalba con una inversión de más de 45.000 €
Aunque es una subvención percibida durante este 2024
la portavoz ha querido manifestar su gratitud por la subvención de la Excma
con una cuantía de 250.000 € para la mejora
rehabilitación y puesta en valor del conjunto histórico
una obra que se llevará a cabo durante el próximo año y que una vez finalizada
para poder atraer a visitantes a nuestro pueblo y dinamizar el turismo de la localidad
que es parte importante para la generación de riqueza y empleo
en el próximo año se ejecutarán las obras por más de 260.000 € para la renovación de redes y mejorar las infraestructuras hidráulicas de la localidad y además de una actuación para la puesta en marcha de la primera planta del antiguo colegio Agustina Sanz
donde se encuentra nuestro centro de Asociaciones y con esta actualización se dará cabida a nuevas asociaciones con un importe de 60.000 €
La portavoz del equipo de gobierno ha remarcado
que es un Presupuesto con un marcado carácter social y prueba de ello son: la partida de 30.000 € de Ayuda de Emergencia Social para aquellas personas más vulnerables o la sensibilidad del equipo de gobierno con colectivos específicos
como personas con discapacidad con un plan de empleo de más de 27.000 € o incentivos para los más jóvenes de nuestra localidad
con programas de empleo específicamente para ellos
como mi primer empleo o el plan de becarios
programas que buscan dar oportunidades laborales a los más jóvenes
Este Presupuesto también contempla una subvención de 15.000 € para facilitar el acceso a la vivienda con una reducción del ICIO o impuesto de obras para aquellos jóvenes que deciden construir su vivienda en nuestro pueblo
Educación y Deporte tambien aumentan considerablemente su cuantía
recalcando en el ámbito cultural una subvención nominativa de 10.000 € para la Compañía Romana para la celebración de su 150 aniversario o por primera vez una subvención nominativa para las hermandades de Semana Santa de nuestro pueblo
Desde el área de Deportes mantenemos el apoyo a los distintos clubes de la localidad como bádminton
ya que son parte importante de nuestro deporte local
llevando el nombre de Moral de Calatrava por todos los puntos de la geografía española
la Portavoz del equipo de gobierno ha manifestado su satisfacción por la aprobación de este Presupuesto 2025 en tiempo y forma para poder disponer de él a principios del próximo año
pone de manifiesto la buena situación económica del Ayuntamiento de Moral de Calatrava
siendo uno de los ayuntamientos más saneados de la provincia
que no contempla subida de impuestos ni tasas para no aumentar la carga fiscal a sus vecinos
y que cuenta con un paquete de inversiones y actuaciones muy importantes para la localidad
pero tambien con un marcado carácter social
La XVI edición del belén viviente de Moral de Calatrava tendrá lugar el próximo sábado
más de 130 figurantes y la colaboración del pueblo entero
convirtiéndose en una actividad destacada de la localidad en vísperas de Navidad
el donativo solidario irá destinado a la asociación Hogar de Nazaret
una institución de la Iglesia católica que mantiene una casa de acogida en Valdepeñas para niños y niñas procedentes de familias en riesgo de exclusión social
La organización trabaja en un entorno educativo integral y constructivo
surgido hace más de 16 años gracias a la iniciativa de un grupo de confirmación de adultos inspirado en el belén viviente de Buitrago de Lozoya
mantiene viva la ilusión de los vecinos de Moral de Calatrava
Este año presenta un recorrido renovado por el casco histórico
la incorporación de nuevas escenas y la participación de animales como ovejas
La ruta comenzará en la Plaza de España y continuará por las calles Santísimo
para finalizar en la calle Oro y regresar nuevamente a la Plaza de España
El belén contará con representaciones bíblicas como el sueño de José
se incluirán escenas no bíblicas que recrean oficios y escenas de la época
numerosos vecinos han trabajado en los preparativos de este belén viviente
que invita a vivir el misterio del nacimiento de Jesús en un entorno catequético y familiar
el grupo de jóvenes de la parroquia ofrecerá productos artesanos elaborados en madera de olivo por cristianos de Belén
contribuyendo así al sustento de las familias vinculadas a esta cooperativa
Tras una Semana Santa 2025 marcada por las inclemencias meteorológicas que obligaron a suspender varias procesiones y empañaron la tradicional Semana de Pasión
Moral de Calatrava se prepara para acoger un evento histórico y sin precedentes: la II Concentración Nacional de Centurias Romanas
organizada con motivo del 150º Aniversario de la fundación de su Compañía Romana
que se celebrará el próximo sábado 26 de abril
transformará las calles y la Plaza de Toros de la localidad en un espectáculo de tradición
color y solemnidad que reunirá a doce agrupaciones romanas procedentes de distintos puntos de Castilla-La Mancha y Andalucía
El evento comenzará a las 10:00 horas con un gran Pasacalles en el que participarán todas las centurias invitadas
recorriendo las calles de Moral de Calatrava hasta llegar a la Plaza de Toros
se llevará a cabo una exhibición conjunta en la que cada compañía mostrará lo más representativo de su vestimenta
El precio simbólico de 2 euros por entrada tendrá carácter benéfico
Además de la Compañía Romana de Moral de Calatrava
se darán cita otras once agrupaciones con gran reconocimiento en el ámbito de la Semana Santa:
Asociación Cultural Armaos de Calzada de Calatrava
Cada una de estas agrupaciones conserva elementos únicos que las distinguen: desde la forma de desfilar
el tipo de armamento simbólico o la simbología de sus uniformes
todas comparten un mismo espíritu: la devoción religiosa
la marcialidad de sus movimientos y el espectáculo visual que aportan a las celebraciones de Semana Santa
se ha consolidado como un pilar fundamental en las celebraciones de Semana Santa en la localidad y en la comarca
Este evento no solo es un homenaje a su trayectoria
sino también un reconocimiento a la riqueza patrimonial y cultural que representan todas las centurias romanas
verdaderas guardianas de la tradición y la fe popular
Esta II Concentración Nacional supone un punto de encuentro entre generaciones
fortaleciendo los lazos entre pueblos y reafirmando el papel de la Semana Santa como una manifestación cultural de enorme valor social
la Plaza de Toros de Moral de Calatrava se convertirá en el corazón del fervor romano
La localidad espera recibir a visitantes de toda la región y de provincias vecinas
Este evento promete ser uno de los más destacados del calendario cultural de la provincia de Ciudad Real en 2025 y refuerza la posición de Moral de Calatrava como uno de los grandes referentes de la tradición romana en el ámbito de la Semana Santa
El presidente de la Diputación de Ciudad Real
ha respaldado este sábado la celebración del 150 aniversario de la Compañía Romana de Moral de Calatrava con una subvención de 15.000 euros
durante un acto que ha congregado a más de 1.000 participantes de localidades como Córdoba
acompañado por la portavoz del Gobierno provincial
resaltó el papel de esta tradición en la preservación de la identidad comarcal y su impacto en la economía local
Fundada en 1875 por el italiano Vicente Ferrari
la Compañía Romana —integrada actualmente por 150 hermanos
35 de ellos mujeres— mantiene viva una tradición que se remonta a las soldadescas barrocas del siglo XVII
Su 11ª Concentración de Centurias Romanas reunió a diez agrupaciones
con actividades como un desfile multitudinario
una exhibición en la Plaza de Toros y la simbólica “Caracola”
Valverde subrayó que estas celebraciones han sido clave para que la Semana Santa del Campo de Calatrava sea Fiesta de Interés Turístico Nacional
y avanzó que pronto podría obtener reconocimiento internacional
“Los ‘armaos’ son artífices de esta singularidad
Mantener viva esta tradición durante 150 años es un logro colectivo”
El presidente provincial destacó que el evento ha llenado Moral de Calatrava de visitantes
generando riqueza y empleo mediante el consumo en comercios y la promoción del patrimonio
“Este es el modelo que impulsamos: proteger raíces culturales mientras dinamizamos la economía rural”
vinculando la iniciativa con la convocatoria de Fiestas de Interés Turístico Provincial de la Diputación
diseñada para fijar población en el medio rural
cuya sencillez y dedicación impulsan el crecimiento del municipio”
incluyó un dispositivo logístico y de seguridad para garantizar el éxito de la cita
La Feria y Fiestas de Moral de Calatrava se inauguraron oficialmente en honor a la Virgen de la Sierra y San Roque de la Cruz
El evento contó con la presencia del alcalde de Moral de Calatrava
portavoz del equipo de gobierno de la Diputación y concejala de la localidad
Valverde agradeció al alcalde por la invitación y destacó la importancia de estas festividades
que fortalecen la identidad y el vínculo de los habitantes con su tierra
Subrayó el excelente trabajo del alcalde y su equipo
El pregón fue pronunciado por Evelio Acevedo Carrero y la inauguración concluyó con fuegos artificiales en la Plaza de España
marcando el comienzo de unas festividades llenas de actividades para todos
se inauguraron las obras de remodelación de la calle Tercia
que mejoran la accesibilidad peatonal y forman parte de una inversión de 100.000 euros financiada por la Diputación de Ciudad Real
Estas mejoras buscan hacer de Moral de Calatrava un lugar más accesible y atractivo para sus habitantes
Comienzan las Cruces y Mayos de Piedrabuena
Puertollano encara su recta final de feria por todo lo alto
El Ayuntamiento de Moral de Calatrava ha aprobado el presupuesto 2025 sin subida de impuestos ni tasas municipales
consolidando la estabilidad económica local
destacó que el Consistorio "no tiene ningún tipo de deuda ni endeudamiento"
lo que permite acometer importantes inversiones sin aumentar la carga fiscal a los vecinos
Zarco resaltó la partida de 230.000 euros para inversiones en la localidad y una "importante partida" de 45.000 euros destinados a rehabilitar las principales vías agrícolas y caminos
se creará una vía verde y se pondrá en valor el paraje de Peñalba con una inversión superior a 45.000 euros
La portavoz también agradeció a la Diputación de Ciudad Real la subvención de 250.000 euros para mejorar y rehabilitar el conjunto histórico
una obra que "será un reclamo turístico para dinamizar el turismo y la economía local"
El presupuesto contempla también 260.000 euros para renovar redes e infraestructuras hidráulicas y 60.000 euros para actualizar el antiguo colegio Agustina Sanz y dar cabida a nuevas asociaciones
"Queremos crear espacios para los colectivos sociales y fomentar la participación ciudadana"
se han previsto 30.000 euros para Ayuda de Emergencia Social
27.000 euros para planes de empleo dirigidos a personas con discapacidad y programas de empleo juvenil como Mi primer empleo y el Plan de becarios con los que dar oportunidades laborales a los jóvenes y apoyar a los más vulnerables
En materia de vivienda se reserva una subvención de 15.000 euros para facilitar el acceso a los inmuebles mediante reducciones del ICIO
incluyendo 10.000 euros para el 150 aniversario de la Compañía Romana
por primera vez una subvención nominativa para las hermandades de Semana Santa y ayudas a clubes deportivos locales
Rocío Zarco concluyó destacando que el Presupuesto 2025 es "serio y riguroso
pero tambien con un marcado carácter social"
según informó el Ayuntamiento en nota de prensa
desfiles y actividades para todas las edades marcarán las celebraciones del 12 al 16 de agosto
La localidad de Moral de Calatrava está lista para sumergirse en sus esperadas Feria y Fiestas 2024
moraleños y visitantes disfrutarán de una amplia variedad de eventos que prometen entretenimiento para todos los gustos y edades
Las festividades darán comienzo este sábado con el I Festival Urbano Moral Pre-Party
un evento que promete calentar motores antes de la inauguración oficial
las fiestas se iniciarán formalmente con el tradicional desfile de Gigantes y Cabezudos
seguido del Pregón Oficial en la Plaza de España
el ambiente en Moral de Calatrava estará animado con el Baile del Vermut
Los más pequeños podrán disfrutar de juegos y actividades infantiles
mientras que las noches estarán llenas de verbenas populares con orquestas de prestigio y actuaciones de DJs
destaca el concierto del famoso Grupo OBK en la Plaza de España a las 23:00 horas
un evento que promete ser uno de los puntos álgidos de las fiestas
Las fiestas también tendrán un importante componente religioso
se oficiará la Solemne Función Religiosa en honor a Nuestra Señora Virgen de la Sierra en la Parroquia de San Andrés Apóstol a las 11:00 horas
se rendirá homenaje al Co-Patrón San Roque de la Cruz con una función religiosa en su Ermita a la misma hora
Las celebraciones concluirán oficialmente el viernes
con la Traca Final en la Plaza de España a las 23:30 horas
un evento que pondrá el broche de oro a unos días llenos de alegría y diversión
ha participado en la romería de San Blas de Moral de Calatrava
una de las tradiciones más arraigadas de la provincia
En el acto ha estado acompañado por el alcalde de la localidad
la portavoz del equipo de Gobierno en la Corporación Provincial
miembros de la Corporación Municipal y de la Hermandad de San Blas
Valverde ha subrayado el carácter social y familiar de la romería
asegurando que se trata de una festividad con una “singularidad muy específica y que todos los moraleños y moraleñas sienten y llevan en el corazón”
ha destacado que esta celebración podrá optar a la convocatoria de manifestaciones populares de interés turístico provincial
impulsada por la Diputación de Ciudad Real para dar visibilidad a celebraciones de alto valor etnográfico
con especial atención a los municipios más pequeños
El presidente de la Diputación ha reconocido el trabajo de la Hermandad
del Ayuntamiento y del equipo de Gobierno en la organización del evento
garantizando la seguridad y el ambiente festivo
celebrada en los alrededores de la ermita de San Blas
ha contado con una gran afluencia de público
que ha disfrutado de los platos típicos y ha seguido la tradición de pasar la gargantilla por la capa del santo
se mantiene como símbolo de protección contra las afecciones de garganta
en colaboración con la Diputación de Ciudad Real
ha anunciado una inversión superior a los 800.000 € destinada a la mejora de infraestructuras
ha informado que estos proyectos comenzarán en los próximos meses
con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes y promover el desarrollo local
Entre las inversiones destacadas se encuentra una partida de 250.000 € otorgada por la Diputación para embellecer el Conjunto Histórico Artístico de Moral de Calatrava
considerado uno de los enclaves arquitectónicos más representativos de la provincia
Las obras incluirán la remodelación de calles emblemáticas como la calle Oro y el Pradillo de la Virgen de la Sierra
además de la incorporación de pavimento empedrado en zonas claves
se destinarán 180.000 € a la renovación de redes de abastecimiento de agua en calles con sistemas hidráulicos obsoletos
en un esfuerzo por mejorar la eficiencia y reducir las fugas
“Esta medida contribuye al desarrollo sostenible de Moral de Calatrava y fortalece la calidad del suministro de agua para sus vecinos”
Otra de las áreas prioritarias de inversión será la mejora de caminos rurales
con una asignación aproximada de 150.000 €
Estos trabajos buscan facilitar el acceso a las explotaciones agrícolas y mejorar las comunicaciones en el ámbito rural
impulsando el desarrollo turístico y económico de la región
la localidad invertirá 50.000 € en el paraje de Peñalba para construir una vía verde y mejorar las zonas de recreo
una iniciativa que busca consolidar el atractivo turístico de Moral de Calatrava
se encuentra la renovación del histórico Pozo de Peñalba
se destinarán 15.000 € para poner en valor dos menhires únicos de la Edad del Bronce en la Sierra de San Cristóbal
con el objetivo de convertirlos en un atractivo turístico accesible
Torres ha destacado la importancia de preservar el patrimonio natural y convertir estos recursos en focos de interés para visitantes
se llevarán a cabo otras obras de infraestructura local
como la construcción de una nave municipal con un presupuesto de 30.000 € y la rehabilitación de la cubierta del antiguo Colegio Agustín Sanz con 60.000 €
Este espacio se destinará a asociaciones locales
tras adaptarlo con medidas de accesibilidad y seguridad contra incendios
se ha previsto la mejora de las aulas del Colegio Manuel Clemente y el pavimento de la calle Senda de los Guijarrales
realizará una inversión de 2 millones de euros en la carretera CR-5213
que conecta Bolaños con Moral de Calatrava
para mejorar el estado de la vía y la seguridad de los usuarios
El alcalde Manuel Torres ha señalado que este paquete de inversiones refleja el compromiso de su gobierno y la colaboración activa de la Diputación de Ciudad Real y su presidente
en favor del desarrollo de Moral de Calatrava
“Estas obras de gran envergadura consolidan nuestro compromiso con el municipio y demuestran el apoyo de la Diputación a nuestros proyectos locales”
Moral de Calatrava ha celebrado este sábado el acto central del 150 aniversario de la Compañía Romana
que ha reunido en la localidad a más de un millar de participantes llegados de distintos puntos de Ciudad Real
así como numerosos representantes institucionales
La II Concentración Nacional de Centurias Romanas ha sido
un evento inolvidable que refuerza el compromiso del territorio con la preservación y promoción de su patrimonio cultural
Junto a la Compañía Romana de Moral de Calatrava han participado en la II Concentración los Romanos de Iznájar (Córdoba)
Centuria Romana de Pedro Abad (Córdoba) y Sayones de Pozoblanco (Córdoba)
acompañado por la portavoz del Gobierno de la Diputación y concejala en el Ayuntamiento de Moral
ha reiterado el compromiso de la institución provincial con la promoción y la preservación de tradiciones culturales que forman parte de la identidad de nuestros pueblos
y ha señalado que este importante evento ha contado con una subvención de 15.000 euros por parte de la institución provincial
Ha destacado Valverde la importancia de mantener vivas tradiciones como las compañías romanas
que aportan singularidad a las celebraciones religiosas y fortalecen la identidad territorial
Y ha añadido que la Semana Santa en el Campo de Calatrava no ha podido tener mejor colofón
qué difícil es aguantar tanto tiempo y haber mantenido una tradición tan arraigada en nuestra tierra
Los armaos son artífices de la singularidad que ha hecho posible que hoy la Semana Santa del Campo de Calatrava sea Fiesta de Interés Turístico Nacional
pronto alcance el reconocimiento internacional"
Valverde ha precisado que este evento no sólo tiene un valor cultural y patrimonial
sino también un impacto económico muy significativo en Moral de Calatrava
"Hoy el pueblo está rebosante de visitantes
Esta es la estrategia de desarrollo que defendemos desde la Diputación
proteger nuestras raíces mientras impulsamos la prosperidad de nuestros municipios"
ha puesto en valor la convocatoria de Declaración de Fiestas de Interés Turístico Provincial promovida por la Diputación
que responde al objetivo de dinamizar el movimiento de personas en torno a las celebraciones tradicionales y fomentar así el crecimiento económico y la fijación de población en el medio rural
Valverde ha aprovechado la ocasión para felicitar públicamente al alcalde de Moral de Calatrava
Ha asegurado que "no es sólo un gran alcalde
y eso es el mejor reconocimiento al trabajo bien hecho: su sencillez
cercanía y dedicación están contribuyendo a que Moral siga creciendo y prosperando"
La jornada ha tenido como eje principal la celebración de la 11 Concentración de Centurias Romanas
una cita histórica que ha reunido a diez agrupaciones
entre ellas las venidas de localidades como Iznajar
Pozoblanco (con centuria y escolta a caballo)
una exhibición en la Plaza de Toros de Moral de Calatrava
Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real
ha trasladado el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha tanto institucional como económico a la II Concentración nacional de centurias romanas Ciudad de Moral de Calatrava
Espinosa ha señalado que "un evento de esta magnitud no podía tener mejor escaparate que el Campo de Calatrava
de su identidad y visibilidad en los famosos armaos de la Ruta de la Pasión Calatrava"
Haciendo referencia precisamente a la edición de este año
el delegado provincial ha atribuido una parte del éxito de la Semana Santa
con un 90 por ciento de ocupación hotelera
patrimonial y cultural que aportan las diferentes confradías y hermandades del Campo de Calatrava y sus famosos armaos
Espinosa ha garantizado el apoyo del Ejecutivo castellanomanchego para contribuir a la proyección año a año de esta festividad y a ese gran objetivo que pasa por lograr la declaración como fiesta de interés turístico internacional que espera "que llegue más pronto que tarde porque se está haciendo un gran trabajo desde la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y porque tiene méritos más que de sobra para ello"
Así se lo ha trasladado el delegado al presidente de la asociación
que ha estado presente en esta II Concentración nacional de centurias romanas junto al alcalde de Moral de Calatrava
Manuel Torres; y el presidente de la Diputación Provincial
Agustín Espinosa también ha aprovechado este acto multitudinario para felicitar a la Hermandad Compañía Romana de Moral de Calatrava en este año que celebra su 150 aniversario
algo que ha personalizado en el presidente de la junta directiva
y que ha hecho extensible a toda la Hermandad
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CAMPO DE CALATRAVA. La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ha apoyado este evento con un patrocinio de 6.000 euros
promoviendo especialmente su marca Ruta de la Pasión Calatrava
El presidente de la Asociación para el Desarrollo
ha señalado que "las compañías romanas son una de nuestras principales señas de identidad
Su visibilidad es clave para el proceso de internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava y para posicionar a nuestra comarca como referente cultural y turístico"
ha manifestado su satisfacción por la acogida del evento: "Ver nuestras calles llenas de romanos y visitantes es una muestra de identidad y orgullo para Moral de Calatrava y para toda la comarca
Este tipo de celebraciones revalorizan nuestras raíces y dinamizan el turismo
la economía local y la vida cultural de nuestros pueblos
el presidente de la Hermandad Compañía Romana de Moral de Calatrava
ha agradecido el respaldo institucional y ha destacado la importancia de mantener viva esta tradición con más de un siglo y medio de historia
La Compañía Romana de Moral de Calatrava tiene su origen documentado en el año 1858
el principal objetivo ha sido "dar culto y brillantez a las funciones que realiza la Iglesia en los días de Semana Santa"
esta compañía fue creada para dar guardia y velar a Jesús en los días de Semana Santa
con una indumentaria inspirada en las soldadescas barrocas y las tropas de los siglos XVI y XVII
Sus actos más destacados son El Prendimiento y La Caracola
que marcan momentos clave de la Semana Santa
fundada en 1875 por el italiano Vicente Ferrari
mantiene vivo un legado que hunde sus raíces en las soldadescas barrocas del siglo XVII
entre ellos más de 35 mujeres incorporadas desde hace tres décadas
los "armaos" de Moral de Calatrava son hoy un emblema cultural dentro y fuera de la provincia
hace balance de este primer año de legislatura desde que los vecinos de la localidad volvieran a posar su confianza en él
adelanta algunas novedades de la Feria en Honor a la Virgen de la Sierra y San Roque de la Cruz
El actual equipo de Gobierno lleva un año de legislatura
¿Cómo han sido estos primeros doce meses? Ha sido un año bastante positivo
Este año ha sido de readaptación debido a la incorporación de caras nuevas en el grupo
lo que ha requerido una reorganización de las concejalías
hemos logrado avanzar en varios proyectos importantes que venían gestándose desde la legislatura pasada
Uno de los hitos más destacados ha sido la finalización de una vía verde que realza la sierra de San Cristóbal de Moral
¿En qué han consistido las obras de la Sierra de San Cristóbal
Esta vía verde incluye bancos y un mirador
además de conectar con un molino de viento del siglo XIX
recientemente restaurado con ayuda de una subvención de la Diputación
hemos estado trabajando en la remodelación del casco histórico y la calle La Tercia
para conservar y poner en valor su empedrado antiguo
Están llevando a cabo un proyecto de la renovación de las redes de agua potable
¿en qué consiste? Es una inversión de casi 300.000 euros que mejorará la calidad del agua y reducirá las pérdidas en un contexto de sequía
También tenemos en marcha la rehabilitación del antiguo Colegio Agustín Sanz y mejoras en el Paseo de San Roque
así como el asfaltado de algunas calles.
¿Hay alguna novedad este año para la programación de actividades para la Feria? Hemos trabajado arduamente para diseñar una programación de fiestas que sea inclusiva y atractiva para todos los sectores de la población
¿Y del Grand Prix? Hemos recuperado el Grand Prix para los jóvenes
y todas las noches habrá DJs en la Plaza de Toros
El concierto estará marcado por la actuación del grupo OBK
que ya estuvieron en la localidad el año pasado.
¿Y para los más pequeños?También hemos planificado actividades para los más pequeños y tenemos las verbenas tradicionales en el Paseo de San Roque para todas las familias
Nuestra intención es que haya actividades durante todo el día y para todas las edades
asegurando que todos los moraleños y moraleñas puedan disfrutar de las fiestas.
Si tuviera que definir este año de legislatura
¿qué diría? Ha sido un año muy positivo
Hemos logrado llevar a cabo proyectos importantes que venían desde la legislatura anterior y hemos sentado las bases para futuros desarrollos
que esperamos se concrete en los próximos años
La continuidad en la ejecución de estos proyectos es fundamental para el progreso de Moral de Calatrava
La pérdida de población es un problema desafiante
Nuestra estrategia para fijar población se centra en crear oportunidades económicas y mejorar los servicios locales.
Entre sus principales objetivos estaba el desarrollo de un nuevo polígono industrial
¿Qué esperan conseguir con ello? Con el desarrollo del polígono industrial
esperamos generar empleo y atraer a emprendedores
queremos establecer un coworking y un vivero de empresas para apoyar a autónomos y pequeños empresarios
Es ahí donde creemos que podemos encontrar una manera de fijar población
Queremos transmitir que Moral de Calatrava es un sitio donde se puede emprender y se pueden establecer trabajos y familias.
tras la eucaristía de las 19:00 horas en la parroquia de San Andrés Apóstol de Moral de Calatrava
se inaugurará el primer belén monumental permanente instalado en un templo parroquial de la provincia de Ciudad Real
La misa será presidida por el sacerdote moraleño Sebastián Aldavero
La Asociación de Belenistas de Ciudad Real ha sido la encargada de instalar íntegramente este belén monumental
que cuenta con figuras de los prestigiosos escultores José Luis Mayo Lebrija y los Hermanos Cerrada
así como casas y escenografía de Lola Simón
El propio sacerdote Sebastián Aldavero también ha realizado algunas de las casas que componen el conjunto
El Consejo de Pastoral de la parroquia decidió ubicar el belén de forma permanente en la parte baja del coro del templo
siendo este el primer proyecto de estas características que la Asociación de Belenistas de Ciudad Real realiza fuera de la capital provincial
En el montaje y resultado final han colaborado carpinteros
fotógrafos y trabajadores del Ayuntamiento de Moral de Calatrava
a quienes la parroquia agradece su compromiso
destaca el valor del belén como un "Evangelio vivo" que invita a ponerse en camino espiritualmente
atraídos por la humildad de Dios hecho hombre para encontrar a cada persona
conocido por su tradicional belén viviente que este año se celebrará el 21 de diciembre
se convierte ahora en el pueblo del primer belén monumental permanente en una parroquia de la provincia de Ciudad Real
se celebrará en Moral de Calatrava la esperada segunda edición del Certamen de Pintura Rápida
una oportunidad única para artistas de todas partes de expresar su creatividad en un entorno lleno de historia
Este evento reunirá a pintores de todos los rincones de nuestra geografía
quienes plasmarán en sus lienzos la esencia de esta localidad manchega: sus monumentos
El concurso está abierto a artistas mayores de 16 años
La inscripción puede realizarse de manera anticipada
a través del formulario que puede encontrarse escaneando el código QR disponible o de forma presencial en el momento del sellado de las obras el día del certamen
Todos los participantes deberán llevar su propio material
y podrán utilizar la técnica y medidas que deseen
siempre que las obras se realicen sin utilizar herramientas digitales ni fotografías
El concurso dará inicio el 3 de noviembre a las 8:00 de la mañana con el sellado de soportes
Los artistas tendrán hasta las 15:00 horas para entregar sus obras en el mismo lugar
sin firmar y sobre su respectivo caballete
compuesto por profesionales del mundo cultural y artístico
momento en el que se anunciarán los ganadores y se entregarán los premios
El certamen ofrece una impresionante lista de premios
Los cuadros que resulten premiados serán propiedad de los patrocinadores que otorgan cada premio
y deberán ser firmados por los artistas en el acto de entrega para que el galardón se haga efectivo
Los 50 primeros inscritos recibirán un almuerzo gratuito
servido por el Restaurante Hermanos González en el salón de usos múltiples del Ayuntamiento
ofreciendo a los participantes una excelente oportunidad para relajarse y compartir experiencias con otros artistas
Aquellos que deseen invitar acompañantes a la comida deberán notificarlo a la organización antes del 30 de octubre y pagar un suplemento de 16 euros por persona
es importante informar sobre cualquier intolerancia alimenticia en el formulario de inscripción para que el restaurante pueda tenerlo en cuenta
las obras premiadas formarán parte de una exposición que tendrá lugar entre el 5 y el 8 de diciembre de 2024 en Moral de Calatrava
Los artistas que no hayan sido premiados podrán incluir también sus obras en la exposición
Si las obras no son adquiridas durante la exposición
los autores tendrán hasta el 11 de noviembre de 2025 para retirarlas
se entenderá que el autor renuncia a la propiedad de la obra
y esta quedará en manos de la organización
El II Certamen de Pintura Rápida de Moral de Calatrava promete ser un día inolvidable para todos los participantes
inspiración y convivencia en un entorno único
Ya seas un artista consolidado o estés comenzando en el mundo de la pintura
esta es tu oportunidad para mostrar tu talento y optar a uno de los numerosos premios que se ofrecen
Para más información e inscripciones, no dudes en ponerte en contacto con la organización a través del correo electrónico corosydanzasmoral@gmail.com o el teléfono 695 559 746
En una emotiva intervención antes de finalizar el año
efectivos del Consorcio para el Servicio Contra Incendios y de Salvamento (SCIS) de Ciudad Real han logrado rescatar a un gato que se encontraba atrapado en un contenedor en la localidad de Moral de Calatrava
En el operativo participaron el Jefe de Unidad y dos bomberos del Parque de Valdepeñas
quienes contaron con la colaboración de agentes de la Policía Local de Moral de Calatrava
Gracias a la rápida actuación y profesionalidad de los efectivos de emergencias
el felino pudo ser liberado de su angustiosa situación
poniendo así un broche positivo a las intervenciones realizadas por el SCIS de Ciudad Real en este 2024
En el marco del compromiso con la seguridad vial y la promoción de una movilidad sostenible
el municipio de Moral de Calatrava ha dado un paso al frente con una nueva regulación para el uso de patinetes eléctricos y otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP)
La Policía Local ha impulsado esta iniciativa
que incluye normativas estrictas para proteger a usuarios y peatones
y que ya está marcando un precedente en la comarca
El nuevo reglamento municipal introduce medidas importantes
como la prohibición del uso de patinetes eléctricos por menores de 16 años
establece sanciones de hasta 200 euros para infracciones como:
Estas medidas buscan educar a los usuarios y reforzar la seguridad vial en el municipio
Uno de los puntos destacados de la normativa es la creación de un registro municipal para los patinetes eléctricos y otros VMP
Este registro permite identificar a los vehículos y usuarios
ayudando a las autoridades a supervisar su uso y a garantizar que cumplen con los requisitos técnicos y de seguridad establecidos
La normativa en Moral de Calatrava está alineada con las regulaciones nacionales
que destacan la importancia de contar con los siguientes elementos en los VMP:
la velocidad máxima permitida para los VMP es de 25 km/h
un límite establecido para prevenir accidentes graves
todos los VMP deben contar con un certificado de fabricación en formato QR
que garantice que cumplen con los estándares de seguridad
Este documento es obligatorio y se suma a las medidas locales implementadas en Moral de Calatrava
su uso descontrolado había comenzado a generar conflictos entre usuarios y peatones
El reglamento de Moral de Calatrava no solo busca prevenir accidentes
sino también fomentar una convivencia armónica en las vías públicas
integrando la sostenibilidad con la seguridad
al promover el uso responsable de estos vehículos
el municipio contribuye a la transición hacia una movilidad más ecológica y eficiente
sin comprometer la seguridad de los ciudadanos
El éxito de estas medidas depende tanto de las autoridades como de los propios usuarios de VMP
Respetar estas normativas no solo evitará sanciones
sino que también contribuirá a reducir accidentes y a construir un municipio más seguro y sostenible para todos
el icónico Mercado Municipal de Moral de Calatrava se transformó en el epicentro de solidaridad y elegancia
Bajo el lema «Solidaridad y Moda: Un Evento de Corazón»
decenas de asistentes vibraron con un desfile único que fusionó las pasarelas con la lucha por una causa social: visibilizar la fibromialgia y apoyar a la asociación Afibroval
La Asociación de Personas Afectadas por Fibromialgia y Fatiga Crónica (Afibroval)
demostró que la generosidad no tiene límites
sino que creó un espacio de conexión y sensibilización
La noche brilló con la propuesta de @alexandratiendademoda
La firma local presentó su colección primavera-verano
donde el azul fue el protagonista absoluto
Desde celestes serenos hasta añiles eléctricos
sino que simbolizó la calma y la resiliencia que requiere convivir con enfermedades invisibles
queremos que el mundo vea más que ropa: mostramos el poder de la moda como herramienta de inclusión”
busca empoderar a la mujer a través de prendas que celebran la diversidad de cuerpos e historias
“Cada diseño es un grito de amor propio”
El desfile fue mucho más que un escaparate de tendencias
Modelos de todas las edades y tallas caminaron con un mensaje claro: la moda puede ser un vehículo de cambio social
los asistentes recordaron que la fibromialgia —una enfermedad crónica que afecta a millones de personas— requiere mayor visibilidad y apoyo
La campaña «Quiérete» aspira a trascender las redes sociales y convertirse en un símbolo de empoderamiento femenino y solidaridad
“Queremos que las mujeres se sientan dueñas de su historia
mientras apoyamos causas que merecen ser escuchadas”
Sigue a @alexandratiendademoda en Instagram para descubrir cómo la moda sigue rompiendo barreras
y contacta a Afibroval para apoyar su labor
la pasarela de la solidaridad nunca se apagará
Ha resultado finalistas dos propuestas que han sido votadas en redes sociales
en Facebook y en Instagram de la parroquia de San Andrés
Ha sido una votación muy reñida entre ambas propuestas ya que el cartel titulado «Se inaugura el belén» que ha resultado como ganadora y que tiene como autor al conocido cartelista Francisco Manuel Vargas ha obtenido sesenta y siete votos
La segunda propuesta con el título: “Belén popular” ha obtenido un voto menos: sesenta y seis
El jurado ha estado compuesto por el párroco de la parroquia de San Andrés
la Superiora de las Hermanas de Ángel de la Guarda
equipo de coordinación del Belén viviente 2024 y tres especialistas profesionales en montaje
fotografía y diseño que valoraron las propuestas recibidas como aptas para acceder a la fase siguiente: la votación en las redes sociales de la parroquia
Llega el sábado 21 de diciembre el espíritu navideño del pueblo de Moral de Calatrava
surge como si fuera un ave fénix; una noche muy luminosa
de trabajo y de felicidad por un esfuerzo que ha cuajado un año más el mensaje: ¡«Se inaugura el belén»
Es un diseño con tres elementos en su composición: en el fondo la parroquia de San Andrés sobre una noche estrellada y azulada; el nacimiento con sus figuras vectorizadas como eje principal de la composición y
un telón navideño muy especial porque están representados Moral de Calatrava y la parroquia de San Andrés
equilibra visualmente y destaca por su claridad para resaltar sobre todo el cartel
El cartel es muy relajante visualmente por sus tonalidades azules
incita a pensar y ver lo que el pueblo va a representar este año 2024
ha quedado a un solo voto de la propuesta ganadora
Es un homenaje a las moraleñas y moraleños que con su trabajo
tesón y sentimiento anualmente representan su importante y famoso Belén viviente en la ciudad de Moral de Calatrava
El cartel es la escena principal del Belén: el nacimiento
Es un diseño tratado como si fuera una acuarela
equilibra visualmente y destaca por su claridad para resaltar sobre el fondo del cartel
Desde la organización queremos agradecer toda la implicación de tantas personas en la realización del belén viviente de Moral de Calatrava
El premio al que el ganador de esta tercera edición del concurso para el cartel anunciador de la XVI edición del belén viviente en Moral de Calatrava es atractivo
Estará compuesto por: desayuno y recibimiento con visita guiada para conocer nuestro entorno y conjunto histórico / Visita al centro de interpretación del aceite / Degustación de vinos y productos de la tierra / Comida de productos típicos en el Palacio del Gobernador / Apertura del belén viviente 2024 / Cesta de productos con denominación de origen valorada en más de doscientos euros
Para cualquier aclaración o información sobre el concurso o sobre el Belén viviente se pueden poner en contacto con:
Un grupo de mujeres de Moral de Calatrava ha visitado hoy el Palacio de la Diputación de Ciudad Real dentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de la localidad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
Han sido recibidas por el presidente de la institución
y por la portavoz del gobierno provincial y concejala de Moral de Calatrava
y también han tenido la oportunidad de conocer las estancias más representativas del edificio que preside la plaza de la Constitución
Una década de la historia de la Corona de España”
una muestra conmemorativa que repasa los primeros diez años de reinado del monarca a través de 23 fotografías de gran formato y material audiovisual
La exposición recoge momentos clave de su trayectoria como Jefe del Estado
desde su proclamación en 2014 hasta su papel institucional en la actualidad
Entre las imágenes expuestas destacan la Jura de la Constitución de la Princesa de Asturias
su presencia en cumbres internacionales y actos de especial relevancia para la Casa Real
También se incluyen instantes más cercanos
como retratos familiares con la Reina Letizia y sus hijas
El grupo de mujeres moraleñas ha mostrado su interés por los detalles históricos reflejados en la exposición
que permanecerá abierta en el Palacio Provincial hasta el 27 de marzo
La actividad en la que han participado forma parte de un conjunto de iniciativas impulsadas desde Moral de Calatrava para conmemorar el 8M
promoviendo el acceso a la cultura y el conocimiento del patrimonio institucional
Portada » Castilla-La Mancha » Ciudad Real » Guía para disfrutar de la Pasión Calatrava 2025: pueblos
La Ruta de la Pasión Calatrava vuelve a ofrecer una experiencia inolvidable para quienes buscan vivir la Semana Santa con intensidad y emoción
En pleno corazón de la provincia de Ciudad Real
el Campo de Calatrava se transforma durante estos días en un escenario donde la fe
el arte y la tradición se entrelazan de forma única
con la presencia inconfundible de los Armaos como seña de identidad
pasando por localidades como Granátula
cada municipio se convierte en protagonista de una Semana Santa singular que ha sabido conservar el legado cultural y religioso de siglos pasados
los toques de tambor y los rituales ancestrales envuelven al visitante en una atmósfera de recogimiento y belleza que solo puede sentirse en esta comarca
La Ruta de la Pasión Calatrava no solo emociona por su carácter religioso
También invita a descubrir el valioso patrimonio artístico y arquitectónico de la zona
conventos y castillos que cuentan historias al paso de las cofradías
A ello se suma una rica oferta gastronómica
donde los sabores tradicionales de la vigilia
el potaje de cuaresma o los dulces artesanos
completan una propuesta que conquista todos los sentidos
Periodista por la Universidad Complutense de Madrid
con diez años de experiencia en el oficio
de las tradiciones y de la vida en los pueblos
con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación
El Pabellón Municipal de Moral de Calatrava fue testigo de un vibrante encuentro en la jornada 19 de la Segunda División B de Fútbol Sala (Grupo 4)
donde el GH Distribución Moral FS logró una agónica victoria por 4-3 frente al Grupo López Bolaños FS
en un duelo de alta intensidad y emoción hasta el último momento
el conjunto local se mostró ambicioso y en el minuto 4 Víctor Campillo abrió el marcador
El equipo de Fuente del Maestre (Badajoz) siguió presionando y consiguió darle la vuelta al marcador en el minuto 8 gracias a Félix Hernández
el Moral FS mejoró en prestaciones y encontró el empate en el minuto 26 por medio de Juan Cózar
que aprovechó un error defensivo del rival para enviar el balón al fondo de la red (2-2)
los extremeños volvieron a adelantarse con un tanto de Yeray González en el 33'
dejando a los locales contra las cuerdas (2-3)
La recta final del partido fue un auténtico espectáculo
David Naranjo igualó nuevamente el encuentro (3-3)
y cuando todo parecía indicar que el partido terminaría en tablas
apareció otra vez Víctor Campillo para firmar su doblete en el 38' y dar la victoria para el GH Distribución Moral FS
El encuentro estuvo marcado por la intensidad y las amonestaciones
GH Distribución Moral FS suma tres puntos clave en su lucha por acercarse a los puestos altos de la tabla
Los Premios Baco nos dejan cada año nuevos descubrimientos
considerado el referente de los vinos jóvenes españoles
es uno de los eventos más esperados a nivel nacional
En un evento que destaca la excelencia en la viticultura
el vino SEÑORÍO DEL MORAL VERDEJO 2023 ha sido galardonado con el prestigioso Gran Baco de Oro
Este reconocimiento es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de la Sdad
una entidad con una rica historia que se remonta a 1965 en Moral de Calatrava
La Cooperativa Santiago Apóstol ha sido y sigue siendo un pilar fundamental en la economía agrícola de Moral de Calatrava
Diferentes generaciones de agricultores han legado sus participaciones en la cooperativa
que ha evolucionado bajo diversas denominaciones hasta convertirse en la entidad que conocemos hoy
En la actualidad, la Cooperativa está constituida por más de 500 socios, quienes contribuyen significativamente a la economía local a través de la elaboración de aceite y vino. La Cooperativa produce aceite con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Aceite Campo de Calatrava y vino con Denominación de Origen (D.O.) Valdepeñas
El vino blanco Señorío de Moral es un monovarietal de 100% Verdejo
perteneciente a la Denominación de Origen Valdepeñas
Los viñedos de donde proviene este vino son viñas que tienen una producción de 7.000 Kg/Ha en regadío
La vendimia se realiza de manera nocturna y mecanizada
lo que ayuda a preservar la frescura de las uvas
el vino presenta un color amarillo con reflejos verdosos y una intensidad aromática alta
Este vino es un excelente acompañante para pescados
TE PUEDE INTERESAR: Los mejores vinos jóvenes de España a escena [2024]
Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino
La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) y la Hermandad Compañía Romana de Moral de Calatrava han firmado esta mañana el contrato para el patrocinio publicitario de la II Concentración nacional de centurias romanas que se celebrará el próximo sábado 26 de abril en dicha localidad
la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava apoyará la celebración del evento mencionado a cambio de dar en el mismo publicidad a sus marcas
especialmente a las relacionadas con la Ruta de la Pasión Calatrava —que está declarada de Interés Turístico Nacional— y el Parque Cultural de Calatrava
Se sella de esta manera el compromiso de la AD del Campo de Calatrava no solamente con la Ruta de la Pasión Calatrava —y especialmente con los representantes de una de sus más importantes señas de identidad: los armaos
tanto los de Moral de Calatrava como los de toda la comarca—
que es identificada y reconocida por el grupo de desarrollo rural como un elemento aglutinador en torno al cual fortalecer la identidad Calatrava y capaz de convertirse en motor generador de riqueza y empleo
presidente de la AD Campo de Calatrava y alcalde de Pozuelo de Calatrava
presidente de la Hermandad Compañía Romana de Moral de Calatrava
que han estado acompañados tanto por el alcalde de dicha localidad
como por el representante de la oposición Juan Pablo Barahona
en una muestra del impulso sin fisuras que por parte de toda la Corporación municipal se brinda tanto a los armaos como a la Ruta de la Pasión Calatrava
Manuel Torres se ha mostrado contento y agradecido “a la asociación
y en especial a su presidente David Triguero
que muestran su total apoyo a este evento que pone de manifiesto la efeméride del 150 aniversario de la Hermandad Compañía Romana de Moral de Calatrava”
y ha celebrado el respaldo por parte del grupo de desarrollo rural a este evento “que va a ser trascendental
no solamente en la localidad de Moral de Calatrava
así como el reconocimiento a nuestras raíces” y el fomento de nuestra cultura
sino por parte del grupo de desarrollo rural que engloba a 18 municipios
Apoyo a los armaos de Calatrava en general y a la Hermandad Compañía Romana de Moral de Calatrava en particular por su 150 aniversario
ha aprovechado la ocasión para invitar no solamente a los miembros de la Asamblea General de la asociación
sino a todos aquellos que estén interesados en acudir a este evento que tendrá lugar el próximo sábado y dará comienzo a las 10 de la mañana con un pasacalle “de todas las centurias
pues en esta ocasión contamos con 12 centurias procedentes de todos los puntos de España”; este pasacalle arrancará en la ermita de San Cristóbal y llegará hasta la Plaza de España
todas las centurias se dirigirán a la plaza de toros
lugar donde se va a realizar la exhibición de la música y de la forma de desfilar de cada una de las ellas
David Triguero afirmó que “desde la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y los 18 municipios que la componen y en especial junto a los 10
que forman parte de la ruta de la pasión Calatrava y como no puede ser de otra manera
seguimos trabajando por la internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava” y que
de las compañías romanas del Campo de Calatrava
es hablar de nuestra principal seña de identidad para conseguir esta internacionalización y
en ese aspecto y conmemorando el hito del 150 aniversario de la Hermandad Compañía Romana de Moral de Calatrava
entendíamos que desde la Ruta de la Pasión Calatrava a través del grupo de desarrollo rural teníamos que colaborar en ese 150 aniversario y especialmente en un hecho que aportará tanta visibilidad al territorio como es el desfile de las 12 centurias [···] con prácticamente casi mil armaos”
Del mismo modo dio la enhorabuena a la Hermandad Compañía Romana de Moral de Calatrava por su aniversario y por la organización de este evento tan especial y que tanta visibilidad dará al Grupo de Desarrollo Rural
agradeciendo también al Ayuntamiento de Moral de Calatrava la organización de este acto tan complejo
aseverando que desde la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava se continuará colaborando en eventos de este tipo que tanto contribuyen al fortalecimiento de la identidad comarca
Blanca Fernández presentación Ruta de la Pasión Calatrava 1
Blanca Fernández - Objetivo fiesta interés turístico internacional
Albacete: 967 13 80 00Tomelloso: 926 50 59 59Manzanares: 926 62 03 00Alcázar: 926 54 72 50Villarrobledo: 967 13 80 00
Valdepeñas: 926 31 13 81Quintanar de la Orden: 925 56 45 30
ESCUCHANOS EN DIRECTO!RADIO SURCO 91.4 / TOMELLOSO
Desarrollo Webmancha