Lo sentimos, la página que ha solicitado no existe o ha sido borrada del servidor. Puede tratar de encontrar la página que busca desde la portada de madrid.es o utilizando el buscador. Para realizar preguntas o sugerencias visite nuestra página de Contacto. Si tiene dudas sobre cómo navegar en madrid.es visite nuestra zona de Ayuda del 24 al 27 de abril en el Recinto Ferial de la Cuña Verde la III Feria de la Cerveza Artesanal de Moratalaz Habrá comida en foodtrucks con menús tex-mex crepes y gofres además de música en directo con Laika Stone Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada La siguiente sección contiene información y anuncios de apuestas deportivas Una mirada atrás sin ira ni especial nostalgia, rica en detalles y en capacidad de análisis de lo que estaba pasando, como si estuviera a pie de obra. La novelista Silvia Nanclares (Madrid, 1975) estaba predestinada a escribir uno de los Episodios Nacionales que publican Lengua de Trapo y el Círculo de Bellas Artes Nunca voló tan alto tu televisor (2025) habla de los años 80 desde una perspectiva distinta a la que estamos acostumbrados que era el reflejo de las aspiraciones de mucha población criada bajo el franquismo aterrizando sin amortiguadores en la democracia en los barrios colindantes de Estrella y Niño Jesús se estaba construyendo Torrespaña la antena de telecomunicaciones conocida como El Pirulí que se planea como elemento icónico para la celebración del Mundial de fútbol masculino que tuvo lugar en el año 1982 Nanclares ha buceado en la memoria de esos dos mundos el de la modernidad sobrevenida para la que la TV fue un catalizador el de la construcción de un distrito a golpe de ladrillo y especulación por parte de una promotora que venía del franquismo y que dejó en la estacada a miles de familias.  En el libro la televisión pública está muy presente ¿Cómo crees que sirvió para vertebrar el aterrizaje en la democracia?Fue como una columna vertebral con el Pirulí como figura física para representar eso mismo que fue el icono de todos los informativos se quiso volcar la idea de una tele para una nueva sociedad en el libro se menciona a un crítico catalán que dice que la Transición arrancó en Televisión Española porque fueron haciendo muchos avances en pelea con la censura Él tiene toda una teoría de que en Televisión Española se iban abriendo caminos En el libro se habla de Anillos de oro (Pedro Masó ¿Por qué tomas ese ejemplo?Es una serie que se hace pegada a la Ley del Divorcio (1981) y funciona como una especie de ilustración a través de la ficción de cómo una mujer abogada encarna esa nueva ley Existe el objetivo de construir ficciones por un lado Forma parte de un plan que llega hasta la época de Pilar Miró cuando ya empieza un poco la batalla en el seno del PSOE y ya se empieza a politizar en el contexto de las luchas que tenía el partido Ellos eran muy conscientes de que la tele era una herramienta de propaganda brutal tenía un nivel de de capilarización de los contenidos que ahora es que nos cuesta imaginar La situación cambia a principios de los 90.De alguna manera se cierra una etapa para pasar a una especie de turbomodernidad para la que casi no se estaba preparado parecen muy poco preparadas para ese tiempo por venir Pero se suben al carro.Se suben al carro porque es cuando llega la cosa vertiginosa: los colorines El lema de Telecinco es algo así como “por fin una televisión entretenida” Ahora ves los programas de los 80 y realmente tienen un tempo que piensas que la gente tenía todo el tiempo del mundo Pero es la etapa dorada de la televisión pública Realmente se truncó un proyecto que se podría haber mantenido más en paralelo con las privadas pero el ente de televisión española entra en quiebra y Con todo el tema de las fake news quiero pensar que a lo mejor hay una reflexión sobre lo que significa la televisión pública como algo que al menos tiene unas garantías y unos equipos laborales con fines distintos otro músculo que no tienen las empresas turbocapitalistas ¿Cómo crees que hemos evolucionado con respecto a las pantallas con respecto a lo que cuentas en el libro?Aquello estaba definido por los contenidos limitados lo consumíamos intergeneracionalmente y por supuesto de manera masiva Eso le daba un poder social a los contenidos que ahora ya Ahora estamos en un momento de segmentación absoluta. Hay muy pocos productos así de transversales Hay mucha menos conversación en torno a los contenidos y Ahora estamos en medio de una locura con respecto a cómo nos relacionamos con las pantallas pero en su momento también fue muy disruptivo tener a cinco personas mirando a un solo punto pero realmente era muy loco estar cinco personas en un salón mirando a un mismo punto pues al final generaba conversación y realmente pasaban a formar parte de tu vida.  ¿En qué sentido?A veces me encontraba en la documentación algunos libros cuyos títulos se podrían calcar y aplicarlos al tema de las redes tipo: “cómo enseñar a tu hijo a ver la tele” Sí que creo que entonces había un mayor salto de los contenidos a la vida: en el libro aparece que los niños juegan a V en el recreo en la Tele Indiscreta te salían los resúmenes… Esos contenidos tan compartidos se ramificaban cuando ves la tele o una aplicación ves que también hay un uso de la pantallas como sedante La gente es consciente de que llega a su casa y se enchufa a una pantalla porque tiene el cerebro roto como esa especie de sedación necesaria frente a un mundo súper basado en el trabajo quise escribir sobre el fenómeno de la tele matinal para las madres que reflejaba esa conciencia por parte de las autoridades de “no os hemos dado las cosas que necesitabais pero os damos cinco horas de tele con unos presupuestazos brutales porque al final es mejor tener a unas señoras mirando a un punto que no pidiendo guarderías pero tampoco hay que idealizar lo que supuso socialmente en ese momento La novela elige la construcción del Pirulí como símbolo y punto central del episodio nacional En ese sentido parece un símbolo mucho más profundo no solo del paso a la democracia sino también de los procesos de mercantilización de lo público.Es un trampantojo que es una multinacional de antenas de retransmisión que tiene que ver con el propio suelo del Pirulí Televisión Española se lo intentó vender al Ayuntamiento de Madrid ahí quien sacó la cabeza fueron los sindicatos de RTVE porque ¿cuánta gente se había comprado casitas de Moratalaz y la Estrella los iban a mandar a otro municipio de la comunidad Hubo mucha presión y no se produjo la venta lo que puede costar ahora al lado de la calle O'Donnell de cómo al final todo es un bien de consumo —que el propio Pirulí ha sido comprado y vendido y la idea era volverlo a vender para hacer unas promociones que, por supuesto no serían públicas— efectivamente es todo un símbolo ¿Has querido hacer un libro a vista de gusano?El libro me ha sacado de una zona que me tenía muy conocida que era la cosa autobiográfica y me ha obligado a ponerme en otras voces Entonces el libro juega efectivamente con la altura: a veces se habla desde arriba La verdad es que ha sido divertido construir ese coro e intentar mantener la visión a ras de suelo Me interesa que se trataba de nuestra vida y por tanto estaba muy presente dado que no teníamos nada que decir con respecto a lo que ahí pasaba Hay muchas ciudades y muchas historias dentro de la historia La antena sirve para dar una idea de omnipresencia y al mismo tiempo hablas de la historia de barrios que no tenían infraestructuras de transporte y de hechos como que se tenía que cruzar una autovía para ir a la compra.Nos venían todo el rato con esas imágenes de modernidad de la antena pero estaban en completa contraposición con lo que era nuestro día a día a esta especie de paraíso soñado de la modernidad y se ven engañados Creo que son nueve kilómetros los que separan el Pirulí del descampado donde está mi colegio y el contraste de lo que cuesta una cosa y otra es inaudito Eso te da medida de dónde se seguía poniendo el dinero: en la almendra central.  ¿De dónde viene eso?Si te lees en el Plan de Urgencia Social que hizo Franco en los finales de los 40-50 que es cuando se plantea regular la migración de aluvión de chabolas que habían surgido alrededor de Madrid ves que el sentido del texto es “doy dinero a mis amigos constructores para que hagan casas y casas para los que tienen que servir” habla de los órganos periféricos al servicio del órgano central Tienen una idea de ciudad totalmente clara que es servir a la almendra como decía el proyecto de la familia de la Falange Una de las cosas que más llama la atención a quienes pasan por Moratalaz son las chapas con el escudo de la Falange en muchas casas.Siguen existiendo durante el Gobierno municipalista no se quitaron Esa ideología condicionaba completamente cómo eran las casas La zona de más iluminación es el comedor y la cocina “donde se reúne la familia y donde la madre hace la comida” Se plantea que la casa tiene que ser para que los trabajadores vayan a dormir y que las mujeres tengan hijos para seguir sirviendo Realmente Moratalaz es un barrio franquista lo que pasa es que no contaban con la presión vecinal que es la que realmente hace el barrio que conocemos hoy Ahí está esa lucha para dirimir quién sirve a quién Quién tiene el poder y quién es un subalterno Moratalaz no es un distrito con, vamos a decir, glamour obrero. No tiene demasiado pasado, ni industria, ni recibe tanta atención como la colindante Vallecas En el libro cuentas algunas de esas pequeñas épicas ¿te costó encontrarlas?Yo he contado la parte que he conocido que es el tipo de familias que representan mis padres Luego he ido sabiendo que ya desde el comienzo Moratalaz tenía un halo cultural pero yo con el libro he querido investigar por qué no me vibraba nada con el tema del barrionalismo Pero es verdad que ante esa estafa o huida que hizo Urbis que dejó a medias los desarrollos urbanísticos la presión vecinal es muy encomiable.  Como en otras historias de la transición el papel del catolicismo de base es importante.Se organizaron en torno a un par de parroquias de curas rojos que es el autor de la foto de la portada y es memoria viva del barrio Decían que aquello era una máquina de hacer rojos Se trata de una mujer que viene a vivir su sueño de casada con su casa y de repente ve que no hay plazas escolares La gran lucha vecinal de Moratalaz es que frenaron la construcción que quería seguir llevando a cabo Urbis Tuvieron la suerte de que entró Tierno Galván en el Ayuntamiento y se hizo cargo de un montón de construcción de equipamientos que les había negado Urbis ¿Qué era el barrio de las Latas?El barrio de las Latas es un pequeño núcleo que es lo que estaba más cerca del arroyo del Abroñigal Es una historia previa que tampoco nos han contado de pequeños pobladores que fueron expropiados durante la construcción de la M-30 ni de toda la zona de San Pascual del barrio de Ventas ahí había una gente que estuvo luchando hasta que les dieron un dinero y les dieron básicamente una casa Se repite un poco la historia más conocida de la expropiación del Cerro del Tío Pío A la gente de Las Latas la ubicaron en Fontarrón.  Parte de esa no épica de Moratalaz tiene que ver con que en los 80 parecía ir a contracorriente de otras zonas de Madrid.Moratalaz resistió mucho mejor el embate de la heroína que Vallecas tiene cierta armonía entre clases y no tiene grandes desigualdades ahora en Pavones sí que hay una zona un poco más degradada pero eso viene del abandono de los actuales ayuntamientos Eso hace que haya algo de paz social que viene a encarnar también lo que se quería conseguir en esa época: una especie de consenso Las luchas a las que te refieres en el libro son bastante transversales entre el arriba y el abajo.La lucha del metro El metro iba a acabar en Estrella y consiguieron llevarlo hasta Pavones Todos los equipamientos públicos se los ha peleado el vecindario Era una época premunicipalismo y ahí también hay un paralelismo porque los cuadros del municipalismo salen de ese sustrato Los partidos dejaron desprovistos de líderes a estas asociaciones la gente se aburguesó y finaliza el asociacionismo caen en un un suelo que está muy fértil para esto gana el PSOE y la gente dice “pues van a hacer lo que pedíamos” Contra El Ruedo se unió la gente de la Estrella que se manifestó contra la pasarela que unía los dos barrios Es esta cosa de ir olvidando lo que dejas atrás: como tú vas subiendo en el videojuego te vas olvidando de las pantallas anteriores la doctora Teresa Vilarós analiza la “infrapolítica” que rodeó al momento político entre la muerte de Franco y el final del periodo de Transición democrática parece que es un mundo completamente ajeno al que relatas.El director de arte de Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar dice que lo que hacen los directores de arte es imaginar la realidad en los 80 se da un gran acto de imaginar la realidad efectivamente hay realidades como la nuestra que tenían cero glamour y no eran ni siquiera caldo de cultivo para ser imaginadas Eran puro tránsito entre otros mundos más modernos En esta he querido contar cosas que creo que son rescatables tratando de no caer en esa épica del barrio pero ya si hablamos de los 90 pues tendría menos veinte de épica Hay otro capítulo que también me habría encantado contar Un hito en la historia de Moratalaz y posiblemente su edificio más conocido al margen del Ruedo.Yo recuerdo las riadas de gente bajando por Vinateros en modo peregrinación al Alcampo rollo las gimnastas del Este pidiéndoles vaqueros a las de Berlín El otro día leí una entrevista de una escritora que se llama Ruth Miguel Ella pone en cuestión ese concepto de los no lugares ¿“No lugares” para quién Algo como descubrir que hay lineales con 30 marcas de galletas está toda esa parte que habría que contar de nuestra transformación en consumidores calca los resultados que se dan en el conjunto del país Las oscilaciones PP-PSOE se han visto muy claras en Moratalaz.El porcentaje de voto al PSOE del 82 es salvaje Fíjate que eso es una anomalía porque el plan de Urbis era una ciudad moderna Entonces es otra vez como una especie de hackeo de la propia gente que fue a vivir ahí Hay una incorporación de nuevos perfiles a las luchas.También haciendo una lectura un poco 15M se interpela a gente que nunca se había sentido interpelada De hecho mi madre decía que por no tener una carrera universitaria es la lucha por las cosas más básicas lo que te lleva a juntarte con gente inesperada o que incluso a priori no te hacía mucha gracia Igual que para ellos en ese momento una ama de casa era alguien incluso sospechoso pero al final estaban ahí sacando adelante sus reivindicaciones En el caso del PSOE no hace falta irse a los GAL para hablar de por qué hay una sensación de fraude está el caso de la educación y la apuesta por la concertada..Mucha gente lo vivió como una gran traición No tuvieron valentía de apostar por la pública y pienso que hubiera sido otro país si se hubiera dado una apuesta radical por la pública porque no quedaba claro que proyecto querían llevar a cabo Se paró y se despolitizó y se desmovilizó a la gente en pos de la cosa institucional y de la confianza Y aquello se cruzó luego con el neoliberalismo en nuestros corazones Hoy vivimos la dificultad en el acceso a la vivienda y cómo se hace casi imposible implicarse como aquellos pioneros en un distrito del que ¿Qué ha cambiado la situación?El acento sigue puesto en construir En el libro digo que muchos hijos de los pioneros ya no pueden vivir en Moratalaz por cómo se ha revalorizado el suelo allí Estamos condenados al nomadismo o a comprar con ayuda de la familia Yo me puedo comprar una camiseta que diga “Orgullo de Moratalaz” pero ya sé que no voy a volver a vivir en Moratalaz que esa es una diferencia importante: no hay una lógica de construir un futuro un currículum de barrios donde has vivido porque al final o te echan de un alquiler que van a vender la casa o te lo suben.. Es muy difícil ahora poder enraizarse a un barrio el barrio se va a transformar en algo sobre lo que probablemente tengas muy poco nivel de control Por más que estés militando o en el barrio trabajando en cosas ahora parece como que los poderes son cada vez más grandes Lo hace después de una igualá rápida para que Se trata de la primera procesión de la Semana Santa madrileña cuando todavía no se ha producido la dispersión por las vacaciones escolares En los días previos se había hecho un llamamiento a parroquias y colegios de la zona para que los niños de catequesis acudieran como pequeños costaleros Para ellos había preparadas 75 túnicas de diferentes colores que mujeres de la parroquia han estado cosiendo en los últimos meses un barrio fundamentalmente de gente mayor aunque en la procesión nos encontramos con tres excepciones: María «Es una buena forma de unirnos en el barrio —dice— De entre los chavales que han acudido a la llamada están tres de los cinco hermanos de una familia A Santiago le ha tocado túnica blanca y será el que porte el paso del Resucitado «la Semana Santa es un momento súper triste porque Jesús muere pero con la Resurrección ya estoy más contento» que esperan «les ayude a rezar un poco y a que se lo pasen bien» «Les he explicado que este es un modo de querer a Jesús «para nosotros como padres es un orgullo que se inicien en la vida de costalero» La procesión sale con un poco de retraso y la expectación generada va en aumento Los acompaña un dueto de dulzaina y tambor así como el vicario parroquial Carlos Pérez Y la Policía Municipal de Madrid está ya dispuesta a ir cortando calles porque la comitiva dará una vuelta completa a la manzana incluyendo el parque que hay tras el templo Durante la estación de penitencia se van haciendo paradas para meditar un viacrucis adaptado a los pequeños que asegura que «los pasos son preciosos» y que esta le parece «una gran iniciativa para dar testimonio más a los niños» que acude con su hija y sus nietos pequeños: «Que los chicos vean que se vayan involucrando en las prácticas y creencias religiosas; esta es la generación del relevo» feligrés de la parroquia y autor de los pasos de la exposición Un cajón que servirá para hacer la estructura del paso regalos de bodas que se convierten en jarras molduras de muebles para adornar… Y con eso Enrique hace arte: «Me van saliendo las cosas rodás» «La escayola me gusta porque hago con ella lo que quiero» añadir la saya a un san Pancracio para que pase a ser un san Juan —incorporación nueva de este año— o eliminar a una pastora el pollo que llevaba entre sus manos para convertirla en la mujer de Poncio Pilato con la palangana o en una Verónica con el lienzo Enrique ha puesto la imagen del Cristo de su pueblo «Mi Virgen de los Remedios y mi Cristo del Amparo son lo más» que es la que ha cosido todos los mantos de las Vírgenes y los pasos de palio Él cuando se pone delante de una Virgen no repara Hace al menos diez años que Enrique comenzó a preparar los mini pasos pero su nieto le dijo que él los quería con banzos para sacarlos en procesión Cuando el año pasado propuso en la parroquia hacer la exposición El artista «disfruta porque la gente disfruta» sino porque es de alguna forma prestar un servicio a la comunidad» Y ver sus pasos en la calle «es catequizar Concluye con un deseo: que al igual que le pasó a él que «cacé la idea» de un amigo suyo cordobés Sede centralBailén, 8Tel.: 91 454 64 00info@archidiocesis.madrid Bailén, 10Tel.: 91 542 22 00informacion@catedraldelaalmudena.escatedraldelaalmudena.es infomadrid@archidiocesis.madrid C/ Bailén 8webmaster@archimadrid.org Servicio InformáticoRecursos parroquiales SEPAUtilidad para norma SEPA Tel. 911714217donativos@archidiocesis.madrid  CookiesPolítica de cookiesInformación de cookiesPolítica de privacidad Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web y poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación Las cookies que utilizamos no almacenan dato personal alguno ni ningún tipo de información que pueda identificarle por favor configura tu navegador de Internet para que las borre del disco duro de tu ordenador las bloquee o te avise en caso de instalación de las mismas Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador Por ejemplo puedes encontrar información sobre cómo hacerlo en el caso que uses como navegador: Moratalaz celebra este fin de semana la quinta edición de la Feria del Libro y la Cultura en la plaza de Manuel de la Quintana organizada en colaboración con diversas asociaciones y entidades del distrito una carpa de información de los diversos recursos municipales del distrito como los centros de mayores o los servicios sociales talleres infantiles como el impartido por Farias Artes en torno a un escenario principal y diferentes carpas y casetas se podrán adquirir libros y conocer a numerosos autores que firmarán sus obras a los lectores que rinde un guiño en su cartel a la escritora Carmen Martín Gaite en el centenario de su nacimiento es el broche final de una serie de actividades que se celebran durante la semana previa en los centros culturales del distrito como tertulias literarias o conferencias sobre arte e historia El horario de apertura del recinto ferial será de 17:00 h a 22:00 h y de 11:00 h a 15:00 h y de 17:00 h a 22:00 h Las carpas permanecerán abiertas hasta las 20:30 h todos los días Toda la programación detallada en diario.madrid.es @elsaltomadrid.bsky.social La amenaza de desalojo inminente que se cernía sobre esta familia gitana -hoy en el día del Pueblo Gitano- logro sortearse gracias a la presencia de decenas de personas del movimiento de vivienda de Madrid que acudieron desde las 7 de la mañana Selene es jefa de familia y cuida a su marido Es desahucio coincide solo dos días después de la jornada de nutridas manifestaciones por el derecho a la vivienda y que entre sus principales demandas está la paralización real de los desahucios Los cuatro miembros de la familia sobreviven solo con el Ingreso Mínimo Vital pero el juez rechazó el informe de vulnerabilidad como prueba para detener preventivamente la amenaza de desahucio El Sindicato de Vivienda de Moratalaz (SVM) “Una vez más queda reflejado que las instituciones públicas enel Sindicato son conscientes de que esta solución no es definitiva “pero gracias a la organización de todas hemos podido negociar y ganar un poco de tiempo y que Selene y su familia duerna hoy en casa" A pesar de las denuncias realizadas por los colectivos, asambleas y sindicatos de vivienda y de inquilinas, y que han convocado las recientes manifestaciones de vivienda como las del pasado 5 de abril estos advierten que se siguen ejecutando desahucios de familias altamente vulnerables a pesar del llamado “escudo social” y de las disposiciones de una ley de vivienda que consideran insuficiente Este mismo martes se ha ejecutado otro desahucio en el barrio de Tetuán El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) ha visitado las obras de regeneración urbana que el Plan Regenera Madrid está llevando a cabo en este distrito con una inversión que supera el millón de euros (1.103.222 euros) Se trata de una intervención en dos zonas diferenciadas del polígono E-I-Z de Moratalaz en torno a la calle del Pico de los Artilleros en la que se destinarán 505.000 euros a su reorganización y la zona 2 que contará con una inversión de 598.000 euros González ha señalado que “la renovación de los espacios degradados juega un papel fundamental en las políticas de vivienda para dotar de calidad al entorno en el que viven y disfrutan los vecinos y Con la finalidad de disuadir la entrada de coches se generará una distribución que dará prioridad al peatón y envolverá con vegetación las plazas de aparcamiento y estructuras de ventilación de diferentes servicios generando zonas más atractivas para el peatón se mantendrá el número de plazas de aparcamiento y una de ellas será accesible Se creará una nueva zona de juego infantil de estancia y de circulación peatonal que salvará los desniveles actuales con una única plataforma de pendiente menor del 5 % eliminando así las barreras arquitectónicas existentes los juegos infantiles y la zona estancial se configuran en una distribución accesible e integrada con la vegetación que proporcionará sombra para conseguir un confort climático para sus usuarios El delegado de Políticas de Vivienda ha destacado que “este plan redefine el modelo de barrio saludable basado en tres principios: barrios cohesionados e integradores La problemática de la accesibilidad en la zona se resolverá generando pasos entre los diferentes desniveles a través de sendas con pendiente inferior a 5 % para proporcionar un paso más directo y rápido se conservará la ubicación de la mayoría de las escaleras actuales reconstruyéndolas acorde al cumplimiento de la normativa actual y se contendrán las tierras con muros de gaviones Con el fin de generar espacios atractivos para el barrio se conformarán alrededor del sendero principal zonas estanciales rodeadas de especies arbustivas además de incorporar un tobogán para proporcionar un elemento de juego a los niños que dinamice el paseo Las actuaciones se basarán en aumentar las superficies verdes y la cantidad de arbolado de ambas zonas así como la diversidad de especies arbustivas incorporando elementos de drenaje urbano sostenible mediante zanjas drenantes con el fin de paliar el efecto ‘isla de calor’ aumentar la humedad ambiente y reducir el caudal punta con la consiguiente optimización de infraestructuras de alcantarillado el Ayuntamiento actuará sobre la ciudad construida antes de 1985 y en una superficie de más de 85 km² lo que supone cerca de 2,6 millones de habitantes Los trabajos comenzarán en 14 distritos -Moratalaz incidiendo de una manera preferente en los espacios interbloque que suponen más de un tercio de la ciudad residencial este plan alcanzará el resto de los distritos hasta completar los 21 de la capital a cuatro vecinas del distrito con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer en el que ha participado el concejal Nacho Pezuela y representantes de los grupos municipales se ha reconocido a estas mujeres que destacan por su trayectoria vital o profesional y por su especial vinculación con el distrito los reconocimientos han recaído en Pilar Tobar González vecina de Moratalaz y miembro de la Asociación de Belenistas de Madrid quien sigue participando en el montaje de belenes y obteniendo premios trabajadora del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en el distrito encargada de la atención a los niños con sordoceguera y discapacidad intelectual patinadora sobre hielo y joven vecina de Moratalaz ha simultaneado su trayectoria como deportista de alto rendimiento con una carrera académica de éxito que también la ha hecho merecedora del Premio a la Excelencia Académica de la Comunidad de Madrid está realizando el doctorado en un grupo de investigación del CSIC La cuarta galardonada ha sido Trinidad Rodríguez Ballesteros directora durante 30 años del Colegio Senara un centro educativo del distrito que este año cumple su 60 aniversario Estas cuatro mujeres han sido propuestas por las entidades y los vecinos del distrito y seleccionadas por un jurado compuesto por las mujeres responsables de varios departamentos de la junta municipal así como por la directora del Espacio de Igualdad María Telo de Moratalaz la página que ha solicitado no existe o ha sido borrada del servidor Puede tratar de encontrar la página que busca desde la portada de madrid.es o utilizando el buscador Para realizar preguntas o sugerencias visite nuestra página de Contacto Moratalaz ha recuperado su emblemático conjunto escultórico ‘El Encuentro’ una réplica en bronce de la obra original que tuvo que ser retirada de la vía pública a consecuencia de su deterioro por vandalización Esta réplica está firmada por el escultor Salvador Amaya instalada a mediados de los años 60 y testigo del nacimiento y desarrollo del distrito ha inaugurado hoy este conjunto artístico y destacado el sentimiento que despierta en “todos los que sentimos el orgullo de ser de Moratalaz ya que se trata de uno de sus símbolos y forma parte de la historia de nuestro distrito y de nuestros recuerdos como vecinos” que representa a una madre y a su hijo con los brazos abiertos en el momento previo al abrazo ha sido instalada en la que fuera su ubicación original anteriormente denominada plaza de Pablo Garnica y que posteriormente tomó el nombre del conjunto escultórico de Marino Amaya Salvador Amaya ha respetado el espíritu creativo de su padre dando protagonismo a las líneas minimalistas que utilizaba en sus obras típicas del movimiento denominado racionalismo escultórico se cumple el acuerdo unánime del Pleno de Moratalaz de abril de 2024 y se recupera uno de los símbolos de la historia del distrito que los vecinos recordaban con añoranza y cariño y que han reclamado en numerosas ocasiones a la junta municipal del distrito./ Este taller pretende ayudar a sembrar esa semilla creativa que el curso es ideal para quienes desean escribir una novela pero sienten que necesitan 'darle forma' a su idea antes de lanzarse a la redacción del borrador Nos proponemos facilitar y dar estructura al trabajo de reflexión que antecede a la escritura de una novela persiguiendo desarrollar una visión más concreta Contenidos: La fuente de inspiración y el motor de la novela / Ambientación escenario y contexto histórico / Los personajes: protagonista secundarios y elección del narrador / El argumento / La estructura y la coherencia interna / Desenlace y visiones del mundo Actividad destinada a adultos y jóvenes a partir de 14 años Dirección: Calle Corregidor Alonso de Tobar Plazas limitadas. Inscripciones por orden de llegada a partir de las 10:00 h. del lunes 10 de marzo a través del siguiente enlace Los amantes de la cerveza y de un buen bocado para degustar tienen la oportunidad de visitar la Feria de la Cerveza Artesana de Moratalaz sin salir del distrito Del 24 al 27 de abril (de 12:00 a 00:00 horas) el Recinto Ferial del Parque de la Cuña Verde (avenida del Doctor García Tapia 125) se convertirá en un gran escaparate en el que podrás degustar decenas de marcas elaboradas por maestros cerveceros procedentes de diversas partes de nuestra geografía La Feria de la Cerveza Artesana está organizada por La Ruta del Lúpulo en colaboración con la Junta Municipal de Moratalaz y la marca 28030 la feria está llamada a convertirse en un referente en nuestra ciudad ya que hay bebida para todos los gustos incluidas las cervezas sin alcohol y sin gluten acompañada siempre de buena comida y un amplio programa cultural este evento pretende crear un espacio en el que la cerveza sea una excusa para pasar un momento divertido en familia o con amigos En cada una de las jornadas habrá zona de juegos populares para todas las edades y un concierto en directo Tan importante como probar nuevas marcas de cerveza será la degustación de comida gourmet que ofrecen los ‘food trucks’ en los que podrás degustar una buena parrillada; las clásicas hamburguesas; unas contundentes salchichas alemanas; comida asiática libanesa o mejicana; unos deliciosos crepes e incluso Periódico digital de la Ciudad de Madrid (España) Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid así como todas las noticias de interés para los madrileños @2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies Este contenido se dirige únicamente a mayores de edad Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados puede afectar negativamente a ciertas características y funciones Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla El Plan Regenera Madrid es un conjunto de medidas que pretende mejorar las zonas urbanas creando barrios saludables y sostenibles de los que puedan disfrutar los ciudadanos y que contribuyan al reequilibrio territorial de la ciudad Unas actuaciones que contemplan en Moratalaz unas obras de regeneración urbana con una inversión de 1,1 millones de euros En concreto, con el Plan Regenera Madrid se intervendrá en dos zonas diferenciadas del polígono E-I-Z de Moratalaz se distribuirá el espacio dando prioridad al peatón y envolverá con vegetación las plazas de aparcamiento y estructuras de ventilación de diferentes servicios se va a crear una nueva zona de juego infantil los juegos infantiles y la zona estancial se configuran en una distribución accesible e integrada con la vegetación que proporcionará sombra que mejore la zona Espacios interbloque accesibles y renaturalizados Las acciones del Plan también contemplan mejorar la accesibilidad en la zona con pasos entre los diferentes desniveles a través de sendas con pendiente inferior a 5 % para proporcionar un paso más directo y rápido se conservará la ubicación de la mayoría de las escaleras actuales Para generar espacios más atractivos para el barrio y se incorporará un tobogán para proporcionar un elemento de juego a los niños que dinamice el paseo También se ampliarán las superficies verdes y la cantidad de arbolado de ambas zonas El proyecto mejorará el sistema de drenaje existente con elementos sostenibles como zanjas drenantes aumentar la humedad ambiente y reducir el caudal punta optimizando así las infraestructuras de alcantarillado Estos barrios saludables se crearán mediante la regeneración de espacios públicos (reurbanización de calles zonas ajardinadas y áreas de juego); la accesibilidad universal y la sostenibilidad ambiental Los trabajos comenzarán también en otros 13 distritos -Villaverde incidiendo en los espacios interbloque que suponen más de un tercio de la ciudad residencial este plan llegará al resto de los distritos obras ha informado esta tarde en el Pleno del distrito del proyecto del presupuesto para Moratalaz de cara al próximo año que se incrementa en un 4,6 % y se sitúa en 35,34 millones de euros lo que supone 1,56 millones más respecto al del presente ejercicio Estas cifras le sitúan como cuarto distrito con mayor presupuesto por habitante en el que los distritos continúan con el protagonismo de años anteriores Once de los 18 programas de Moratalaz han visto aumentar su presupuesto lo que supone un incremento del 9,6 % respecto a 2024; el de servicios sociales y emergencia social crecerá un 14 % crece por encima del 1% y superará los 7,5 millones de euros Se mantienen las partidas destinadas a transferencias corrientes y de capital a familias por valor de 119.000 euros las adaptaciones geriátricas o ayudas económicas a mayores El programa de familia e infancia y su atención a las familias y menores vulnerables contará con una dotación de 329.000 euros para el ejercicio próximo El dedicado a centros docentes de enseñanza infantil y primaria supera los tres millones con una apuesta destacada por la oferta de actividades extraescolares El de servicios complementarios de educación se incrementa un 49,7 % superando los 330.000 euros y se mantiene el programa de absentismo con 17.000 euros Algo más de 1,4 millones se destinarán a actividades culturales con un incremento del 12,1 % respecto al presente año y una partida de 42.000 euros será para promoción comercial y emprendimiento la junta municipal va a destinar más de un millón de euros a la tercera fase de las obras del campo de rugby y 268.000 euros a la ejecución del quiosco-bar del parque de la Cuña Verde uno de los proyectos aprobados en la última consulta de los presupuestos participativos hay que sumar las que realizarán las diferentes áreas de gobierno en el distrito que ascienden a 6,67 millones de euros y engloban los cuatro proyectos incluidos en los planes estratégicos de reequilibrio territorial de los 283 millones destinados a los distritos del sur y del este destacan la nueva fase de la ejecución del Bosque Metropolitano en el ámbito de la Cuña Verde de O’Donnell (1,5 millones); la regeneración urbana de diversos espacios de los polígonos E I y Z (667.000 euros) y la finalización de la construcción de la nueva base de SAMUR-PC y el Centro de Madrid Salud presupuestada en más de 2,7 millones de euros; así como el equipamiento de la Escuela Municipal de Música que contará con 166.000 euros y las actuaciones de regeneración urbana del barrio de Las Latas ha presentado hoy la ruta interactiva y accesible ‘Muraltalaz’ que reúne las distintas intervenciones de arte urbano que se han desarrollado en el distrito en los últimos meses Se trata de una iniciativa para invitar a los vecinos y visitantes a recorrer y descubrir las distintas iniciativas artísticas de Moratalaz Almeida ha puesto en valor este proyecto porque “hay historias que merece la pena contar” “ha llevado obras de afamados artistas a las fachadas de edificios administrativos colegios o polideportivos para que las puedan disfrutar los vecinos” y que forman parte del paisaje urbano de Madrid y de Moratalaz el alcalde ha incidido en la importancia de esta iniciativa no solo por el arte sino porque ejemplifica el “espíritu de esta ciudad” para disfrutar todos con “independencia de las capacidades que tenemos” La colaboración con Ilunion y el grupo ONCE permite que este proyecto de arte urbano sea extensivo a las personas con discapacidad visual “una iniciativa que cada día nos hace ser una sociedad mejor y más inclusiva” se han instalado unas placas informativas en cada mural con el nombre de la obra un pequeño comentario sobre el significado de las obras así como un código Navilens que permite la accesibilidad a las personas con discapacidad visual Con estos códigos se accede a un repositorio donde se podrá encontrar más contenido relacionado con la obra y el proyecto de ‘Muraltalaz’ como entrevistas con los autores fotografías del proceso creativo y el mapa que recoge las ubicaciones de los 15 murales del proyecto Los códigos Navilens se pueden leer con dos aplicaciones descargables de manera gratuita Suponen un nuevo modelo en el mundo de los marcadores bidimensionales ya que se diferencian de otros códigos existentes como los QR o los de barras porque las etiquetas pueden ser leídas hasta veinte veces más lejos que un QR de tamaño equivalente Esto los hace ideales para invidentes y personas de baja visión porque leen rápidamente el contenido al apuntar con la cámara del dispositivo las aplicaciones que leen estos códigos (NaviLens app y NaviLens Go app) son gratuitas y cuentan con un novedoso sistema de sonido que va narrando información relevante como la distancia al código o si hay suficiente luz para leerlo incorpora una descripción detallada de cada mural con el nivel de detalle que requieren las personas invidentes El siguiente paso en el que ya está trabajando el distrito es adaptar parte de este contenido para facilitar también la accesibilidad de las personas con discapacidad intelectual mediante el sistema de lectura fácil ‘Muraltalaz’ es una iniciativa que cuenta con murales de arte urbano en edificios municipales, nuevos y singulares focos de atracción en el distrito, con el objetivo de que se conviertan en referentes de identidad y pertenencia a Moratalaz. A la versión interactiva de la ruta se puede acceder a través de este enlace que incluye detalles sobre las obras y los artistas que las realizan se han realizado 15 murales de la mano de reconocidos artistas de arte urbano del panorama nacional e internacional como PichiAvo los artistas que dejarán su huella en el distrito serán Dulk ha visitado esta mañana la nueva Instalación Deportiva Básica Brujas Atletismo que cuenta con un aparcamiento anexo en superficie con 90 plazas La obra ha contado con una inversión de casi 950.000 euros provenientes de fondos de inversiones financieramente sostenibles y del Plan SURES Sanz ha destacado la apuesta del Ayuntamiento por afianzar este distrito como referente en deportes minoritarios en Madrid a través de diversas actuaciones como esta nueva dotación Junto a representantes de la Asociación Atlética de Moratalaz la vicealcaldesa ha recorrido las nuevas instalaciones de atletismo al aire libre de uso abierto para todos los vecinos y con dimensiones de pista cubierta con 200 metros de cuerda calle interior de carrera de 60 metros y pista de saltos de longitud Su aparcamiento anexo tiene por objetivo facilitar el estacionamiento en la zona de influencia de la instalación y sus alrededores El Plan SURES municipal consolida su apuesta por el reequilibrio territorial y la regeneración de los distritos del sureste se van a destinar 2,2 millones de euros en Moratalaz donde solo existía una pista para la práctica de atletismo en el CDM Moratalaz que se prevé renovar este año con una actuación de más de 280.000 euros también con cargo a SURES ya han concluido los trabajos de adecuación del parque de la Cuña Verde de O´Donnell (4,5 millones) se han mejorado los parques Z y Fuente Carrantona (1,4 millones) y se ha creado un campo de rugby (1,2 millones) Un grupo de 30 mujeres de los centros de mayores Isaac Rabin Nicanor Barroso y Moratalaz han participado hoy en el flashmob ‘Bailamos juntas por la igualdad’ para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que se ha realizado en el exterior de la junta municipal y ha destacado «la importancia de la lucha a favor de la igualdad de las mujeres y en especial de las mujeres mayores que han dado lo mejor de su vida por las futuras generaciones» Las mujeres han partido de cada uno de sus centros en una marcha que ha finalizado frente a la sede de la junta municipal con una coreografía preparada por ellas mismas Esta flashmob se enmarca en la programación cultural prevista por el distrito en los centros municipales de mayores de Moratalaz para conmemorar el 8 de marzo uno de los eventos de música blues más importantes de la ciudad llega al distrito de Moratalaz El IV Festival Internacional Moratalaz Blues aterriza con seis grandes actuaciones de aclamados artistas del género Se podrá asistir a tres conciertos diarios al aire libre durante dos días El festival celebra su cuarta edición este viernes 27 y sábado 28 a partir de las 20:00 h en el recinto ferial del parque de la Cuña verde de O’Donnell La asistencia es gratuita hasta completar aforo y por el escenario pasaran multitud de artistas en los seis conciertos programados a las 20:00 h se podrá escuchar a Néstor Pardo joven músico nacido en La Coruña centrado en el blues acústico que en pocos años ha conseguido situarse en el epicentro del género y que trasladará a los asistentes desde las calles de Nueva Orleans hasta los campos de Mississippi Dorrey Lyles & Marcos Coll Band se subirá al escenario Dorrey Lyles es una vocalista que recoge toda la potencia del mejor blues de Chicago que llega acompañada de la banda del armonicista Marcos Coll La última actuación del viernes será la de Josh Hoyer & Soul Colossal Se trata de una banda de Nebraska que coquetea con la música de la Motown y camina cerca del soul de Otis Redding o James Brown compositor y cantante de Memphis que tocó durante mucho tiempo codo a codo con el gigante Albert King Ella es una de las vocalistas más importantes del R&B actual e hija de la legendaria Dee Bridgewater Big Daddy Wilson repasará la conexión entre el blues y la música afroamericana a partir de las 23:40 h El cantante y compositor estadounidense ofrecerá un final de festival por todo lo algo con su blues eléctrico y soul Moratalaz ha recuperado su emblemático conjunto escultórico ‘El Encuentro’ con una réplica en bronce de la obra original que se retiró de la vía pública a consecuencia de su deterioro por vandalización que desarrolla el mismo oficio artístico que su padre representa a una madre y a su hijo con los brazos abiertos en el momento previo al abrazo La réplica idéntica ha sido instalada en la que fuera su ubicación original anteriormente denominada plaza de Pablo Garnica y que posteriormente tomó el nombre del conjunto escultórico de Amaya En su realización se ha respetado el espíritu creativo de la obra original dando protagonismo a las líneas minimalistas que utilizaba en sus obras ‘El Encuentro’ original está realizado en piedra caliza y representa el instante previo a un abrazo materno con las dos figuras la madre de rodillas y un niño a unos metros de distancia de la que solo se conserva el busto y los basamentos se trasladaron en 1991 a el jardín de la Junta Municipal del Distrito de Moratalaz desde su emplazamiento original en la plaza debido a la sucesión de actos vandálicos que destrozaron la escultura 2014) cuenta con otras obras en la capital como la escultura ‘El Balancín’ (1965) que forma parte de un grupo de elementos decorativos en bronce repartido por los jardines que rodean unos bloques construidos por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid en la calle de Puerto Rico La presencia de Amaya también puede sentirse en otros rincones del distrito como con ‘Madre e hijos’ otro grupo escultórico alusivo a la maternidad con una mujer de pie con dos hijos pequeños ubicada en la plaza del Corregidor Alonso de Aguilar probablemente corresponde con alguno de los elementos ornamentales originarios del distrito Amaya realizó también otra maternidad similar para el parque Isabel la Católica de Gijón El escultor leonés también creó en 1954 una lápida en honor al compositor y violinista Conrado del Campo (1878-1953) una de las figuras más destacadas de la música española ubicado en la fachada de la casa donde nació Del Campo en la calle de la Aduana del distrito de Centro cuenta con una inscripción y tenía en la parte superior el busto un alto relieve del músico Amaya fue un reconocido artista de escultura pública centrando su obra desde 1985 en escenas familiares e infantiles con presencia en diversos lugares de España y el mundo El Vaticano atesora entre sus fondos la obra ‘El Derecho a la Vida’ y en 1981 expone sus obras en Nueva York en Zoma Gallery donde la Fundación Rockefeller adquiere quince de sus esculturas En su trayectoria están muy presentes también las figuras de animales y sus obras públicas están diseminadas por rincones de la geografía española como Gijón Amaya nació en Astorga en 1921 y falleció en Málaga en el 2014 Cultura Uno de los principales objetivos del arte es comunicar y conectar En torno a esta acepción podríamos englobar Muraltalaz una iniciativa que busca reforzar el sentimiento de identidad entre los residentes en nuestro distrito a través del arte urbano Un proyecto artístico que engloba la realización de murales artísticos en edificios de titularidad municipal para crear nuevos focos de atracción en el distrito con la intención de que se conviertan en referentes  y potencien el sentimiento de identidad y pertenencia de las personas que viven en Moratalaz Unas propuestas que aúnan arte decorativo con urbano para acercar y embellecer las fachadas de Moratalaz creadas por artistas reconocidos que ven el valor pedagógico y comunicativo de estas obras ubicadas en la calle para su disfrute diario Muraltalaz arrancó con cinco intervenciones artísticas aunque se sigue trabajando en la detección de nuevos espacios y artistas para hacerlo crecer Las primeras actuaciones comenzaron en septiembre del pasado año y se desarrollaron en los meses sucesivos de la mano de prestigiosos nombres del panorama del arte urbano nacional e internacional Quien pasee por nuestro distrito puede  ya sorprenderse con obras como la del artista Taquen en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Pío Baroja Se llama Ciegos de luz y es una hermosa llamada de atención sobre el aislamiento social generado por las tecnologías En la obra de gran formato ha utilizado la contraposición de dos imágenes en las que enfrenta el aislamiento con la libertad el movimiento y la luz de la compañía y el aire libre Otra de las primeras actuaciones que se pudieron contemplar fue la de Alegría del Prado una pareja de artistas que han realizado el primer mural en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Sáinz de Vicuña para dar la bienvenida a los alumnos en el comienzo del nuevo curso escolar Su obra refleja la imagen de una niña junto a un gran oso creado a través de la fusión de otros elementos como insectos Una metáfora con la que mostrar la convivencia del arte con los más pequeños para fijarse y admirar los pequeños detalles La segunda entrega tuvo lugar en noviembre con la realización otros murales artísticos como los del dúo PichiAvo en el muro frontal del Centro Sociocultural Moratalaz; PichiAvo está formado por Juan Antonio (Pichi un dúo de artistas urbanos procedentes de Valencia reconocidos por su habilidad para crear relaciones entre pintura y escultura en contextos urbanos adoptando un enfoque plenamente innovador en sus fusiones artísticas Lidia Cao también ha plasmado su obra en uno de los muros del patio del CEIP Real Armada inspirada en el ‘grumete Pepe’ dedicado a la ciencia en el CEIP Conde Arruga llegó al muralismo en 2016 a través de unos talleres y desde entonces plasma retratos y personajes que cuentan historias en escala de colores Eneko AT ha llenado de color la plaza Manuel de la Quintana con una obra que se visualiza mejor y en todo su esplendor desde el aire y que realza la imagen de la zona Este artista navarro ha cubierto más de 600 metros cuadrados del suelo con imágenes cotidianas como un lector que puede usar el parque o las mariposas que lo circundan Ganador de múltiples premios de pintura mural a nivel nacional es conocido en redes sociales como @n_koat También han participaron en esta segunda sesión con un muro lateral del CEIP Sainz de Vicuña que representa en Night owl sus recuerdos de infancia con un colorido y opulento búho nocturno Y el murciano Jotalo ha intervino en un lateral del Centro de Mayores Isaac Rabin con una de sus propuestas coloridas en 3D denominada El abrazo Reskate ha hecho un homenaje a la comunidad gitana en el edificio del antiguo colegio Gil Alberdi Reskate es un colectivo formado por Minuskula y Javier de Riba con influencias por la rotulación clásica y la cultura popular Otro de los murales ha sido creado por Sfhir en el Centro de Servicios Sociales de Moratalaz que rinde culto a las mujeres artistas y músicas anónimas y olvidadas  Y otra fémina protagoniza también la intervención de Asem (Asem Navarro) en el CEIP Martínez Montañés “El epicentro de la obra gira sobre la familia protegiendo al resto de la familia: el perspicaz joven lobo a su izquierda el cándido anciano a su derecha y el férreo padre en el centro” El pabellón cubierto del CDM La Elipa ha sido el lienzo de Murfin y de Paula Díaz en su exterior y el artista portugués Lucas Farias también ha dejado su impronta en el muro perimetral del CEIP Sainz de Vicuña con un mural de 150 metros lineales que plasma una Sinfonía salvaje de animales colores y movimiento en relación con la actividad vital de la infancia llega al distrito de Moratalaz la primera edición de Weekend Freak un evento que permite disfrutar de ocio alternativo dentro de la Nueva Estrategia Recreativa del Distrito NERD (que juega con el doble significado del término en inglés) La iniciativa reúne en el pabellón del Centro Deportivo Municipal Moratalaz multitud de eventos para los amantes del cómic Entre las actividades programadas hay talleres habrá exposiciones y varios invitados especiales ofrecerán charlas y clases magistrales estará un espacio dedicado a Harry Potter y otro a la cultura japonesa y al K-pop  La cita es en horario de 11:00 h a 21:00 h La entrada es libre y gratuita a partir de los seis años La concienciación y la celebración se unen este fin de semana en Moratalaz Varias actividades preparadas con motivo de la Semana Europea de la Movilidad servirán para que los vecinos del distrito conozcan los beneficios de la movilidad sostenible la vertiente lúdica también tendrá su hueco en un fin de semana lleno de planes organizados por la Junta Municipal de Moratalaz Las actividades comenzarán el sábado 21 con un circuito de educación vial que organiza la Policía Municipal La actividad se celebrará en la calle Valdebernardo y en ella los más pequeños podrán aprender a circular con sus patinetes y bicicletas mientras se adentran en el conocimiento de las señales de tráfico se celebra el pasacalle El Universo de Color Esta actividad se realiza con motivo de la Semana Europea de la Movilidad y recorrerá los principales ejes comerciales del distrito para concienciar a los vecinos de los beneficios de la movilidad sostenible El recorrido se realizará por la avenida de Moratalaz calle del Pico de los Artilleros y calle del Camino de los Vinateros tendrá lugar una de las propuestas más divertidas del fin de semana con la ‘yincana de autos locos’ La actividad consiste en una competición en la que los participantes tendrán que resolver pruebas de ingenio para hacerse con las piezas necesarias para construir un vehículo sostenible y ecológico de carreras En esta actividad gratuita podrán participar menores La cita será en el parque de la Cuña verde de O’Donnell de 10:00 a 13:00 h Selene y su familia sobreviven solo con el Ingreso Mínimo Vital pero el juez rechazó el informe de vulnerabilidad como prueba para detener preventivamente la amenaza de desahucio. El Sindicato de Vivienda de Moratalaz (SVM) Aseguran también que la AVS (antes IVIMA) no ha ofrecido a Selene una alternativa habitacional y acusan a la agencia de hacer caso omiso a las peticiones que le han hecho para llegar a una negociación que pueda evitar dejar a la familia en calle “AVS no quiere hablar con nosotras y esta familia lleva años solicitando una vivienda social” Aunque se espera hasta el último momento que pueda surgir una negociación con la AVS el Sindicato convoca a detener el desahucio este martes “Pararemos el desahucio de Selene y su familia y dejamos claro que nos tendrán delante de cada puerta” han zanjado desde el Sindicato de Vivienda de Moratalaz La segunda entrega del proyecto ‘Muraltalaz’ se desarrollará durante este mes de noviembre en el distrito de Moratalaz La iniciativa consiste en la realización de varios murales artísticos en edificios de titularidad municipal con el objetivo de emplear el arte urbano para crear nuevos focos de atracción en el distrito y convertirse en referentes que potencien el sentimiento de identidad y pertenencia de los vecinos desembarcarán en Moratalaz artistas urbanos como el dúo PichiAvo que han comenzado hoy con su creación en el muro frontal del Centro Sociocultural Moratalaz; Lidia Cao que realizará su obra en uno de los muros del patio del CEIP Real Armada que intervendrá en la plaza Manuel de la Quintana También participarán en esta segunda sesión que pintará un muro lateral del CEIP Sainz de Vicuña que intervendrá en un lateral del Centro de Mayores Isaac Rabin ‘Muraltalaz’ se puso en marcha el pasado mes de septiembre y ya forman parte de este proyecto obras de Alegría del Prado en el edificio del antiguo colegio Gil Alberdi; Sfhir en el Centro de Servicios Sociales de Moratalaz; Asem en el pabellón cubierto del CDM La Elipa; Lucas Farias en el muro perimetral del CEIP Sainz de Vicuña PichiAvo está formado por Juan Antonio (Pichi PichiAvo llevan a cabo su primera gran pintura mural en el Festival North West Walls en Bélgica y desde entonces cuentan con una gran proyección y reconocimiento internacional donde fueron los primeros artistas europeos en realizar una obra en el muro del Houston Bowery de Nueva York PichiAvo ha pintado otro muro de gran formato en Madrid en las antiguas cocheras de Metro de Cuatro Caminos se está desarrollando otra intervención de arte urbano en el distrito dirigida y financiada por la Dirección General de Patrimonio Cultural que supondrá la intervención de la fachada del Centro Municipal de Mayores Nicanor Barroso y del Centro Cultural El Torito tras un proceso participativo en el que están interviniendo los socios y usuarios del centro de mayores así como otras entidades como colegios e institutos todos ellos participaron en la elección de los colores tonalidades y formas que va a plasmar la artista María Orovio en la fachada del edificio y en los próximos días los mayores de los tres centros de mayores y los alumnos de un colegio cercano pintarán junto a ella parte del mural Miércoles de octubre de 2024 a junio de 2025 en la Biblioteca Javier Marías (Corregidor Alonso de Tobar una campaña de actividades de lectura y ocio cultural destinada específicamente a los mayores de 60 años Este club de lectura está dirigido concretamente a mayores de 70 años con una única inscripción inicial y dos sesiones al mes de 1:30 horas Un club de lectura configurado como un espacio de encuentro donde compartir experiencias y desarrollar habilidades y capacidades sociales y culturales dirigidas al desarrollo personal Un lugar para compartir inquietudes culturales e incluso forjar nuevas amistades con el amor por la literatura como punto de partida la capacidad de comprensión lectora y ampliar el vocabulario La intención es promover la lectura con la finalidad de ejercitar las condiciones cognitivas facilitar los encuentros y proporcionar un entretenimiento alternativo saludable y enriquecedor Disponer de un espacio donde disfrutar de los libros y dejar volar la mente aportar experiencias y sumergirse en historias cautivadoras Lector Senior +70 invita a viajar por la literatura nacional e internacional más reciente con obras de diversa procedencia y naturaleza que reunen los galardones y premios más prestigiosos Libros que se presentan como llaves para descubrir lo más destacable de la narrativa contemporánea siempre que se trate de literatura actual y de calidad contrastada Para todo ello hemos elegido diez obras esenciales: de Pilar Adón (Premio Nacional de Narrativa 2023); Cuidar de ella de Jean-Baptiste Andrea (Premio Goncourt 2023); Fortuna de Hernán Díaz (Premio Pulitzer de Ficción conjunto); Demon Copperhead de Bárbara Kingsolver (Premio Pulitzer de Ficción conjunto); El ángel de piedra de Margaret Laurance; La tierra bajo tus pies de Cristina López Barrio (Premio Azorín de Novela 2023); El amo de la pista de Luis Mateo Díez (Premio Cervantes 2023); Los alemanes de Sergio del Molino (Premio Alfagüara de Novela 2023); La ciudad y sus muros inciertos de Haruki Murakami (Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023) y Las brujas y el inquisidor de Elvira Roca Barea (Premio Primavera de Novela 2023) son las últimas semanas de diciembre las que aglutinan la mayor parte de citas musicales para estos días finales del año Y si eres un poquito melómana no puedes perderte nada del calendario que continúa el jueves 19 de diciembre con una actuación de la Banda de Música de Moratalaz que también acogerá otro concierto de esta misma agrupación El calendario incluye además la XX temporada de Música Coral en Moratalaz que arrancó con las actuaciones de la Coral Polifónica Nuestra Señora de la Merced la Coral de la Sagrada Familia Sagrada Familia y una velada con la Coral Fundación Gredos San Diego la Coral Polifónica La Montaña ofrece un concierto en el CC concierto – velada de la Coral Polifónica Nuestra Señora de Moratalaz en la Parroquia Nuestra Señora de Moratalaz se podrá disfrutar en la Parroquia Santa María de Martala con el Orfeón de Moratalaz y Coral Polifónica Nuestra Señora de Moratalaz a las 18:30 h comenzará la velada musical con la Coral Polifónica Sagrada Familia con la que se cerrará este ciclo Agenda cultural, Cultura, Navidad ACCIONA y el Ayuntamiento de Madrid plantaron ayer domingo4.200 ejemplares de árboles y arbustos en el madrileño Parque Fuente Carrantona (Moratalaz) En total se restauraron más de 1.000 metros cuadrados con 40 especies de árboles y arbustos autóctonos como majuelos propias de los hábitats naturales madrileños Gracias a este nuevo bosque se absorberán más de 800 toneladas de CO2 Esta iniciativa forma parte del compromiso de ACCIONA de generar un impacto positivo derivado de la celebración del ACCIONA Open de España de Golf que se celebró en Madrid en el mes de septiembre La plantación se ha llevado a cabo aplicando un innovador método de reforestación llamado “Miyawaki” basado en imitar el crecimiento de las masas de bosque en la naturaleza variadas y estratificadas en espacios reducidos de manera que las plantas compiten entre ellas fomentando su autonomía y no necesidad de mantenimiento más allá de los 2-3 años de su implantación la supervivencia y crecimiento de la nueva masa forestal correrá a cargo del área de medioambiente de ACCIONA responsable del servicio de mantenimiento y jardinería de esta zona ACCIONA -además de minimizar las emisiones durante el evento mediante medidas de movilidad sostenible apuesta por Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) como la reforestación de espacios naturales o la creación de pequeños bosques urbanos para generar impactos netos positivos en su actividad convirtiéndose en agente de regeneración medioambiental El apoyo de ACCIONA al Open de España de Golf se inició en 2021 año desde el que el evento tiene una huella de carbono positiva el evento ha reducido un 29% las emisiones de CO2 por asistente –casi 46.000 personas en total el pasado año– y ha dejado un legado regenerativo en la ciudad de Madrid que este año ampliará con más de 4.000 nuevas plantaciones de árboles y arbustos autóctonos ACCIONA ha puesto en marcha iniciativas de energías renovables y circularidad como la instalación de paneles fotovoltaicos –que en 2023 aportaron 585kwh renovables– la eliminación de los envases de plástico la reutilización del 100% de estructuras modulares (casetas decoración y señalética del torneo; o la priorización de los proveedores locales para reducir el transporte y fomentar la actividad económica en el entorno Otro capítulo importante ha sido el impulso de la movilidad sostenible mediante el uso de flotas eléctricas la instalación de cargadores eléctricos en el recinto y la desincentivación del uso de vehículos privados con lanzaderas gratuitas y campañas de información y sensibilización la organización facilita formación a proveedores y trabajadores en el evento para optimizar las medidas de sostenibilidad e intensifica la información y la señalética en el campo para fomentar una conducta sostenible de los asistentes el 80% de los visitantes valoraron “muy satisfactoriamente” la sostenibilidad del evento según el estudio de la Universidad Europea Acepto la Información sobre protección de datos En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos actividades y noticias relacionadas con nuestros sectores de actividad a través de su suscripción a nuestra Newsletter La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico En caso de que no nos facilite el dato requerido no podremos tramitar la suscripción solicitada Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido si voluntariamente contesta a las encuestas Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos así como la limitación u oposición a su tratamiento dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace: FORMULARIO En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) También podrá darse de baja desde la propia comunicación Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/ Uno de los proyectos propuestos por los vecinos en los presupuestos participativos será realidad el próximo año el Consistorio construirá un quiosco-bar en el parque de la Cuña Verde ubicado en la avenida del Doctor García Tapia un millón y medio de euros serán para continuar con la ejecución del Bosque Metropolitano en el ámbito de la cuña verde de O’Donnell Sur Es una de las grandes apuestas del Ejecutivo municipal para luchar contra la desertificación que afecta al sur de la ciudad El grueso de la inversión será para construir la nueva base de Samur-Protección Civil que solucionará los problemas de las actuales instalaciones ubicadas en la avenida de Moratalaz 48; y un nuevo centro de salud con una superficie construida de 1.220 metros cuadrados El Consistorio continuará con obras de regeneración urbana en Moratalaz cerca de 700.000 euros serán para los polígonos E-I-Z ubicados en las áreas preferentes de impulso a la regeneración urbana Los otros trabajos serán en el barrio de Las Latas en concreto en la calle de la Hacienda de Pavones El objetivo es garantizar a los vecinos unos itinerarios peatonales accesibles y seguros comenzará a adecuar un espacio para un recinto ferial y de eventos en la parcela de la calle Encomienda Palacios la inversión será de 2,8 millones de euros.  El proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 2025 prioriza el gasto en los nueve distritos del sureste de la ciudad con 37 millones de euros por encima de los otros 12 distritos restantes Los llamados distritos Sures recibirán 480 millones de euros mientras que para la otra docena el presupuesto contempla 443 millones Moratalaz recibirá 35,34 millones de euros según las cuentas del Consistorio.  Periodista de vocación y ahora redactora de Madrid en 20minutos Antes hablaba sobre economía en Capital Radio y sobre política en TRECE televisión Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en periodismo de investigación y reporterismo en la Universidad San Pablo CEU Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores Madrid cuenta desde hace unas semanas con una nueva Instalación Deportiva Básica (IDB) en el barrio de Pavones de Moratalaz que pretende impulsar y acercar a toda la ciudadanía un deporte con impronta en el distrito gracias en parte a los éxitos de la Asociación Atlética Moratalaz Ubicada en el número 32 de la calle Brujas cuenta con una pista de 200 metros con una calle interior para carreras de 60 metros y zona de saltos de longitud y permanece abierta durante todo el día para el uso de los vecinos del distrito ha visitado este miércoles la instalación y ha destacado su voluntad para reforzar el atletismo en el distrito "Seguimos apostando por el deporte de base y también por deportes que no son tan mayoritarios como sí pueden ser el fútbol o el baloncesto" La inversión para la construcción de la pista ha ascendido a casi un 950.000 euros el programa municipal de reequilibrio territorial en la creación de una zona de un aparcamiento con 90 plazas la dotación de mobiliario urbano y nuevos árboles La Asociación Atlética Moratalaz será uno de los principales beneficiados por la nueva instalación Sanz ha destacado que el equipo "sigue ganando y ganando" y que su actividad y éxitos recientes serán un incentivo para atraer nuevos atletas El presidente de la Asociación Atlética de Moratalaz ha insistido en el valor de la pista como espacio auxiliar a la ya existente en el Centro Deportivo Municipal Moratalaz "Ahora mismo no solo hay atletas entrenando allí sino también personas preparando oposiciones para bomberos La apertura de la nueva pista pretende aliviar la saturación y ofrecer más espacio tanto a los deportistas como a cualquier persona que quiera introducirse en esta actividad "Les dará lo mismo entrenar aquí que en la otra pista" la Asociación Atlética ve en la instalación una oportunidad para potenciar su programa de promoción del atletismo en colegios Su presidente ha puesto como ejemplo la iniciativa 'Conoce tu estadio' en la que los niños visitan la pista y se les explica como funciona Con la nueva ubicación se facilitarán estas actividades al no requerir autorización previa para su uso ha logrado a lo largo de su historia importantes hitos como la consecución de seis Copas de Europa la primera Copa de Europa Junior en España o 13 Ligas Nacionales consecutivas El Ayuntamiento de Madrid le ha reconocido recientemente como entidad histórica del deporte madrileño El impacto de la nueva instalación se medirá en los próximos meses pero tanto el Ayuntamiento como la Asociación Atlética de Moratalaz confían en que sirva para seguir impulsando el atletismo en el distrito "Es una instalación básica y se puede utilizar por cualquiera" a la vez que ha destacado el hecho de que sea una instalación abierta al público y la importancia de contar con espacios adecuados para que más jóvenes se animen a practicar atletismo continuará en 2025 con una inversión de 2,2 millones de euros en Moratalaz para seguir mejorando las infraestructuras deportivas y urbanísticas del distrito Entre las próximas actuaciones está la renovación de la pista del CDM Moratalaz Moratalaz ha sido objeto de diversas intervenciones en el marco de este plan municipal La remodelación de la Cuña de O'Donnell (4,5 millones) la mejora de los parques Z y Fuente Carrantona (1,4 millones) o la creación de un campo de rugby (1,2 millones) son algunos de los proyectos ya ejecutados La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria El Ejecutivo avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press La Comunidad de Madrid ha mostrado a una delegación mexicana la formación técnica de alto nivel que se imparte en su Centro Propio de Formación Profesional para el Empleo situado en Moratalaz coordinada junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México forma parte de un esfuerzo internacional por promover la sostenibilidad y las mejores prácticas en el uso de refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global (PCG) los visitantes destacaron la modernidad y excelencia del Centro de Formación de Moratalaz considerado un ejemplo único en formación técnica avanzada en Europa acompañó a la delegación mexicana en un recorrido por las instalaciones mostrando talleres de última generación y equipos innovadores donde los visitantes pudieron realizar prácticas y experimentar de primera mano las metodologías de formación técnica del Centro "Es un honor ser reconocidos como un modelo de calidad y formación técnica" subrayando el compromiso del Centro con la formación práctica y de vanguardia Este encuentro internacional demuestra cómo el Centro Propio de Formación Profesional de Tecnologías del Frío y la Climatización (Moratalaz) no solo lidera en España sino también inspira a otros países en la construcción de un futuro más sostenible a través de la formación profesional experimental e innovadora El Centro se consolida como un referente en Tecnologías del Frío y la Climatización gracias a su ambiciosa oferta formativa se están ejecutando 132 acciones formativas que ofrecen 1.980 plazas y suman un total de 27.795 horas de formación suponiendo una inversión aproximada de 2.500.000,00 € Esta innovadora programación incluye 36 especialidades diferentes Supone también la actualización de los programas formativos de diferentes cursos asegurando así que los contenidos estén a la vanguardia de las tendencias y demandas del sector Es un Centro de Referencia Nacional en el área profesional de frío y climatización de la familia profesional de Instalación y Mantenimiento En este taller realizaremos un recorrido a través de los géneros de literatura más breves: poesía mínima Descubriremos y practicaremos las técnicas narrativas para conseguir estructurar un texto diminuto en extensión esos gigantes diminutos / Un híbrido sin fronteras / Cómo manejarse entre microtextos / El microdiálogo la poesía y el mundo de las ideas / Sueños deseos y recuerdos / El binomio fantástico Plazas limitadas. Inscripciones por orden de llegada a partir de las 10:00 h. del lunes 10 de marzo a través del siguiente enlace La biblioteca se une a la Noche de los Libros y nos ofrece 9 sesiones de narración acompañadas por diversos objetos que se guardan en una maleta y que ayudan a ilustrar las diversas historias que se van contando Taller de animación a la lectura que no se basa en un libro Cada uno elegirá su libro favorito para crear su portada en cartulina Será aún más personal ya que lo acompañaremos de nuestro retrato (o el de quien queramos) que dibujaremos y colorearemos nosotros mismos con vivas tonalidades completaremos nuestra obra maestra con ¡nuestras propias manos Las siluetearemos en papel y las recortaremos para que sujeten nuestra portada; así conseguiremos unos auténticos y divertidos retratos lectores en pop-up Actividad destinada a niñas y niños nacidos entre los años 2014 y 2019 (ambos incluidos) Plazas limitadas. Inscripciones por orden de llegada a partir de las 10:00 h. del lunes 24 de marzo a través del siguiente enlace Las inscripciones de menores deberán ser formalizadas en la biblioteca al inicio de la actividad a través de un impreso de autorización firmado por el padre Los inscritos que no reúnan los requisitos de edad arriba indicados Todos los Portales de la Comunidad de Madrid Gaspar y Baltasar han confirmado su presencia en el distrito de Moratalaz el próximo sábado los tres Reyes Magos harán un recorrido en cabalgata que comenzará en la calle Corregidor Diego de Valderrábano los tres Reyes Magos saldrán de la calle Corregidor Diego de Valderrábano (con calle Ramón Areces frente al Centro Comercial Alcampo) a las 17:30 horas y recorrerá las calles Corregidor Diego de Valderrábano Plaza del Corregidor Conde de Maceda y Taboada finalizando sobre las 20:30 horas frente a la Junta Municipal y al polideportivo de Moratalaz La música de charangas amenizará el recorrido así como los pasacalles con personajes de animación de ilusión y fantasía endulzada con miles de kilogramos de caramelos que se repartirán a lo largo de todo el recorrido de la cabalgata habrá un espectáculo infantil y el tradicional Saludo Real de Sus Majestades resulta imprescindible realizar cortes y desvíos de tráfico en los viales que forman parte del recorrido de la Cabalgata y calles adyacentes desde las 17 horas (aproximadamente) del 4 de enero de 2025 debido a los preparativos del desfile la calle de Corregidor Diego de Valderrábano registrará cortes de tráfico desde las 15 horas (aproximadamente) del 4 de enero de 2025 Teniendo en cuenta que la mayoría de los asistentes se desplazarán a pie desde sus domicilios no se prevén refuerzos programados en el servicio se pondrá en marcha un dispositivo de seguimiento y control para poder atender posibles incrementos puntuales en la demanda de viajeros Autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT): El evento ocasionará afecciones a 11 líneas diurnas que verán modificados sus itinerarios adaptándose a los cortes de tráfico que realicen los Agentes de la Autoridad El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M-30 y M-40 Selecciona tu emisora El código iframe se ha copiado en el portapapeles Silvia Nanclares novela la transición desde Moratalaz con el Pirulí en el horizonte Don Asensio solo sabe hablar de Marcos Giralt Torrente. Para cualquier problema que tiene un redactor de 'Hoy por Hoy' o la radio en general, la solución es Marcos Giralt Torrente. Para cualquier anécdota o necesidad, el hombre indicado es Marco Giralt Torrente. Tanto le obsesiona a Don Asensio que el pasado lunes, a eso de las 12:33, cortocircuitó hasta hacer saltar chispas. ¿Sabéis qué ocurrió a esa hora? Los sketches de La Biblioteca de Hoy por Hoy | Don Asensio cortocircuita por Marcos Giralt Torrente el lunes a las 12:33 y... Marcos Giralt Torrente, por fin, en la Biblioteca con "Los ilusionistas" David Uclés celebra en la Blblioteca de Hoy por Hoy los cien mil ejemplares de 'La península de las casas vacías' La visita de David Uclés a la Biblioteca de Don Asensio en Hoy por Hoy impregna de realismo mágico este espacio y convierte a sus empleados en fervorosos creyentes de la 'Uclesia' de la Narración, la nueva religión de la literatura española de la que el autor jienense es el único narrador verdadero. Ya nada será igual entre los anaqueles y un inesperado brote de acelgas en las macetas de la terraza anuncia una guerra mediática sin precedentes. Los sketches de La Biblioteca de Hoy por Hoy | Los empleados de la biblioteca de Don Asensio se convierten al credo de Uclés Los empleados de Don Asensio aprovecharon la mañana del viernes santo para contemplar el skyline de Madrid desde la terraza de la Cadena SER hasta que uno de ellos, obsesionado con la fauna y flora urbana, les interrumpió tras avistar un cernícalo primilla en la cornisa Los sketches de La Biblioteca de Hoy por Hoy | El skyline de Madrid y el cernícalo primilla Andrés Neuman nos trae a María Moliner a la Biblioteca de Hoy por Hoy La temporada 2024/2025 de la Biblioteca de Don Asensio en Hoy por Hoy está marcada por la numerosa presencia de escritoras y escritores argentinos. Ante tal obsesión por la literatura de este país nuestro bibliotecario decide hacer cambios de personal en el centro contratando más trabajadores y trabajadoras argentinas. Y para el duro proceso de selección pone al mando a la porteña Doctora Rojas, una argentina , curiosamente, con poca psicología. Los sketches de La Biblioteca de Hoy por Hoy | Don Asensio quiere contratar empleados argentinos para la biblioteca Enrique Vila-Matas nos trae su 'Canon de cámara oscura' a la Biblioteca de Hoy por Hoy Tras la lectura del libro 'Canon de cámara oscura' de Enrique Vila-Matas en el que el protagonista es un androide Denver 7, los empleados de La Biblioteca de Don Asensio sospecha que uno de ellos, Brian, es un robot ¿Será verdad? ¡Ojo, no lo descarten! Los sketches de La Biblioteca de Hoy por Hoy | Brian es un Denver 7 Ver más episodiosHoy por Hoy© Sociedad Española de Radiodifusión Todos los derechos reservadosSociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de los programas radiofónicos las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021 Fútbol Tu audio se ha acabado.Te redirigiremos al directo Silvia Nanclares entra en la Biblioteca de Hoy por Hoy con 'Nunca voló tan alto tu televisor'  (Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes) donde nos cuenta la transición desde un barrio de Madrid y desde la televisión pública de aquellos años.  Y en el centro el Pirulí que se construyó en 1982 con motivo del Mundial 82 de fútbol y se convirtió en el horizonte de un barrio obrero que se creó de la nada en los años finales del franquismo Es una delicia de novela de una época que solo contarla es pura fantasía La autora madrileña nos dejó además dos libros más que le han marcado en su vida: 'Un ángel en mi mesa' de Janet Frame (Seix Barral) y 'El nudo materno' de Jane Lazarre (Las Afueras) Pero los primeros libros que hoy entraron en la Biblioteca de Hoy por Hoy  han sido de Mario Vargas LLosa cinco novelas del autor hispanoperuano que para nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio son imprescindibles y todas están publicadas por Alfaguara:  'La casa verde' , 'Conversación en la catedral' , 'La tía julia y el escribidor' ,  'La guerra del fin del mundo'  y \"La fiesta del chivo\" además de novelas de Vargas Llosa,  nos ha traído el libro que contará en su programa 'Un libro una hora'  que será 'El príncipe destronado' de Miguel Delibes (Destino) Las novedades de la semana que trajo el empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy fueron 'El ataque de las cabras\" de Laura Chivite (Random House) y 'Recochura' de Rosa Navarro (Bala Perdida) Pascual Donate rescató entre los libros abandonados en la redacción de la SER una joya literaria gallega y en gallego de  Rosalía de Castro,  'Cantares gallegos' en una edición especial de la Fundación Rosalía de Castro Y por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'Diccionario de las palabras olvidadas' de Pip Williams (Maeva),  'Los vencejos' de Fernando Aranburu (Tusquets) 'Los Lobos' de  Hans Hellmut Kirst (Almuzara) y tocos los libros de la saga del 'Doctor Mascarell' de Jordi Sierra i Fabra Tots els drets reservatsSociedad Española de Radiodifusión realitza una reserva expressa de les reproduccions i usos dels programes radiofònics les obres i altres prestacions accessibles des d'aquest lloc web a mitjans de lectura mecànica o altres mitjans que siguin adequats amb aquesta finalitat de conformitat amb l'article 67.3 del Reial decret llei 24 /2021 Antonio Martínez Asensio siempre ha querido invitar a Marcos Giralt Torrente a la biblioteca le ha dado por fin la oportunidad de charlar con el autor sobre su gran tema: la familia uno de los elementos más determinantes en la vida de cualquiera y que Giralt le hace un homenaje a su madre y a su abuela primera esposa del escritor Gonzalo Torrente Ballester que crió prácticamente sola a sus cuatro hijos y murió joven de una enfermedad crónica ensoñaciones y narraciones familiares con los que se construye un universo familiar. Además Martínez Asensio comenta dos libros ligados en cierta manera a la gran noticia de la semana dos libros relacionados con las fechas en las que estamos: \"Germinal\" sobre el levantamiento del pueblo de Madrid en 1808 contra el ejército de Napoleón. Marcos Giralt aporta 'Flores en la nieve' de Gregori Von Rezzori (Anagrama) un autorretrato del autor a través de una serie de personajes interpuestos seres que lo amaron y lo marcaron para siempre sobre esos personajes que hay en todas las familias de los que solo se conocen un par de noticias dispersas pero de los que se habla siempre por la fuerza de su personalidad o por sucesos enigmáticos que les sucedieron. Los oyentes esta semana aportan el ya clásico \"El palacio de la luna\" de Paul Auster (Seix Barral) y la segunda novela más leída de todos los tiempos en Ecuador \"Polvo y ceniza\" de Eliécer Cárdenas (Alfaguara) trae como novedades la novela gráfica 'Locas' Volumen 1 de Jaime Hernández (La Cúpula) y el libro-joya \"En el bosque\" de Ana María Matute (Libros Zorro Rojo) Pascual Donate por su parte rescata \"La casa de nadie\" de Laureano Debat (Candaya) una historia de convivencia con dos prostitutas como compañeras de piso Don Asensio solo sabe hablar de Marcos Giralt Torrente Para cualquier problema que tiene un redactor de 'Hoy por Hoy' o la radio en general el hombre indicado es Marco Giralt Torrente Tanto le obsesiona a Don Asensio que el pasado lunes Hace poco más de un año nadie quería publicar la novela 'La península de las casas vacías' de David Uclés en el que llevaba trabajando quince años,  recibió el 'no' de la mayoría de las grandes y pequeñas editoriales Nadie quería apostar por un autor joven con una novela de setecientas páginas sobre la guerra civil y escrita al más puro estlo del realismo mágico ¿Quien iba a leer algo así Pero hubo una editoria que apostó por ella Siruela.  Doce meses después se han vendido más de cien mil ejemplares Todos estos éxitos lo hemos celebrado en Hoy por Hoy con su autor Dos donados por el propio Uclés a nuestra biblioteca: 'La muerte y la primavera' de Mercé Rodoreda (Club Editor) y  'Alfanhui' de Rafael Sánchez Ferlosio (Destino) nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio aprovechó  la fecha del 25 de abril para hablarnos de cuatro novelas relacionadas con este día sea por su autor o contenido: 'Levantando del suelo' de José Saramago (Alfaguara) 'Robinson Crusoe' de Daniel Defoe (Sexto Piso) , 'Homenaje a Cataluña\" George Orwell ( DeBolsillo) y  'Su único hijo' Leopoldo Alas 'Clarin' (Castalia) Martínez Asensio nos dejó el libro que nos contará en su programa 'Un libro  una hora' :'El malentendido' de Irene Némerosky (Salamandra).   Tuvimos también novedades con Pepe Rubio, una de ellas reedición:  'Los caimanes' de Manuel Ciges Aparicio  (Montesinos) y 'Las voces del jilguero' de Eva Losada (Funambulista) lo recuperó esta semana Eva Cruz y fue 'Cuantas noches son esta noche' de Juan Domingo Aguilar (La navaja suiza) Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Los garbanzos de doña Violeta' de Reyes Aguilar (Alfar) 'La lluvia amarilla' de Julio Llamazares (Seix Barral) y 'Maddi y las fronteras' de Edurne Portela (Galaxia Gutemberg)  La visita de David Uclés a la Biblioteca de Don Asensio en  Hoy por Hoy impregna de realismo mágico este espacio y convierte a sus empleados en fervorosos creyentes de la 'Uclesia' de la Narración la nueva religión de la literatura española de la que el autor jienense es el único narrador verdadero.  Ya nada será igual entre los anaqueles y un inesperado  brote de acelgas en las macetas de la terraza anuncia una guerra mediática sin precedentes Los empleados de Don Asensio aprovecharon la mañana del viernes santo para contemplar  el skyline de Madrid desde la terraza de la Cadena SER hasta que uno de ellos les interrumpió tras avistar un cernícalo primilla en la cornisa Andrés Neuman cuenta la historia más personal y profesional de María Moliner en lsa novela  'Hasta que empieza a brillar' (Alfaguara) El escritor argentino te hace disfrutar con esta literaria biografía de la creadora del Diccionario del Uso del Español Hay un momento como lector que te sientes palabra y ficha como en su día le ocurrió a la protagonista.  Andrés Neuman además de 'Hasta que empieza a brillar' nos don otros dos libros : 'La sinagoga de los iconoclastas' de Rodolfo Wilcock (Anagrama) ,  'Guiando la hiedra' (hoy incluido en los Cuentos Completos) de Hebe Uhart (Adriana Hidalgo) 'Una música' de Hernñan Ronsino (Sexto Piso) y 'Chispita de carne' de Bibiana Collado Cabrera (Anagrama) Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos dejó tres novelas italianas actuales : 'El apellido de las mujeres' de Aurora Tamigio (Seix Barral),  'Se acabó el recreo' de Darío Ferrari (Libros del Asteroide)  y  'Hotel Roma' de Pierre Adrian (Tusquets) Además de el libro que contará en su programa 'Un libro una hora' que será 'La herencia de Eszter' de Santor Marai ( Salamandra).  De las novedades de la semana,  Pepe Rubio nos trajo dos : 'Con E de curcuspín' de Mario Obrero (Anagrama) 'Franco y yo' de Jesús Ruiz Mantilla (Galaxia Gutemberg) El rescatador de libros abandonados en la redacción de la SER salvó del reciclaje  'La magia de las ruinas: lo que Pompeya dice de nosotros' de Gabriel Zuchtriegel (Taurus) Y las últimas donaciones a la Biblioteca de Hoy por Hoy son de los oyentes que nos recomendaron: 'Crónicas de Jerusalén' y 'Crónicas de Birmania' de Guy Delisle (Astiberri) 'Nuestra parte de noche' de Mariana Enríquez (Anagrama) y 'La tierra de las cuevas pintadas' de Jean Auel (Maeva) .  La temporada 2024/2025 de la Biblioteca de Don Asensio en Hoy por Hoy está marcada por la numerosa presencia de escritoras y escritores argentinos Ante tal obsesión por la literatura de este país nuestro bibliotecario decide hacer cambios de personal en el centro contratando más trabajadores y trabajadoras argentinas Y para el duro  proceso de selección pone al mando a la porteña Doctora Rojas El protagonista de 'Canon de cámara oscura' de  Enrique Vila-Matas el supuesto androide y escritor Vidal Escabia recibe una herencia y un trabajo del que fuese su maestro Altobelli Hereda todos su biblioteca y debe reducirla haciendo un canon subjetivo e intempestivo Debe seleccionar  entre todos los libros aquellos que Es una labor totalmente subjetiva del narrador además de dejarnos hoy 'Canos de cámara oscira (Seix Barral) nos ha donado otros dos libros: 'Diarios' de Franz Kafka (DeBolsillo) y  'Maupassant y el otro' de Alberto Savinio (Acantilado) nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio que nos ha dejado por motivos de actualidad 'Gran bar distopía' de Manuel García Rubio (Ediciones de la Torre) y 'Triste tigre' de Neige Sinno (Anagrama). y luego m por su programa 'Un libro una hora',  'Un viejo que leía novelas de amor' de Luis Sepúlveda (Tusquets) el empleado de La Biblioteca de Hoy por Hoy Pepe Rubio nos ha traído 'Te siguen' de Belén Gopegui Durán (Random House) y  'Tim' de Ray Loriga (Alfaguara) El libro perdido y recuperado por Pascual Donate fue 'Mañana tal vez el futuro' de Sarah Watling (Taurus) Y los últimos donantes de nuestra Biblioteca fueron los oyentes que dejaron en nuestros anaqueles: 'Solo los escarabajos vuelan al amanecer' de María Gripe (SM) Rider Haggard (Reino de Cordelia) y 'Los lobos del bosque de la eternidad' de Karl Ove (Anagrama)  Tras la lectura del libro 'Canon de cámara oscura'  de Enrique Vila-Matas en el que el protagonista es un androide Denver 7 los empleados de La Biblioteca de Don Asensio sospecha que uno de ellos Antonio Martínez Asensio ha elegido como libro de la semana 'Una vida'  de Alejandro Palomas (Destino) que  cierra la tetralogía entorno al personaje de Amalia que empezó con 'Una madre' y siguió con 'un perro' y la premiada con el Nadal 2018 'Un amor'.  En 'Una vida' le diagnostican un cáncer terminal y sus hijos Fer Emma y Silvia tienen que adaptar sus vidas para cuidarla en el final de su vida Pasan de hijos  a cuidadores con todo lo que ello implica y las reflexiones vitales que provoca Una novela espejo en la que muchos lectores se verán reflejados se abre otra puerta para esta familia literaria en abril con la publicación de la novela gráfica \"Amalia Palomas nos ha donado además su novela gráfica sobre el personaje de Amalia “Amalia Una madre incorregible” (Lunwerg)   y   dos libros imprescindibles para él: 'La pasión'  de Jeanette Winterson (Lumen) y 'Lo demás es aire' de Juan Gómez Bárcena (Seix Barral) .  Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos trajo además tres lecturas 'disfrutonas' para la semana  que son \"El año que nevó en Valencia' de Rafael Chirbes y Paula Bonet (Anagrama) ilustrado por Pedro Mancini (Libros del Zorro Rojo)  y la reedicion de 'La verdad sobre elcaso Savolta ' de Eduardo Mendoza (Seix Barral) el empleado Pepe Rubio nos dejó dos: 'Dos tardes con kafka' de Manuel Vilas (Alianza) y '100 Haikus' de Valentí Gómez-Oliver (Lapislatzuli) El libro abandonado y recuperado por Pascual Donate esta semana fue 'Orgullo prejuicio y  zombis' de Janes Austen y Sth Grahane- Smith (Umbrie) En 'Un libro una hora' Antonio Martínez Asensio contará  'Nosotros los Rivero' de Dolores Medio (Libros de la Letra Azul) Y finalmente las donaciones de los oyentes que fueron: 'El ruiseñor' de Kristin Hannah (Suma) 'La elegancia del erizo' de Muriel Barbery (Booket) y 'Redada de violetas\" de Arturo Arnalte (Esfera de los libros)   que se gana la vida en el servicio de limpieza de la Biblioteca de Don Asensio Y lo hace quejándose porque uno de los empleados negó su existencia o eso cree ella intentó plagiar varios títulos a Alejandro Palomas El premio Alfaguara 2025 ya está registrado en la Biblioteca de Hoy por Hoy Guillermo Saccomanno nos ha visitado para presentarnos  su novela galardonada 'Arderá el viento' que nos lleva a una decadente villa turística de la costa argentina en la que violencia se manifiesta con todos sus apelidos: social política o familiar.  Es una historia donde sexo poder y dinero conforman la ecuación perfecta de la degradación nos ha donado otros dos libros que le han marcado en su vida: 'Los hermanos Karamazov' de Fiodor Dostoievski (Alianza) y  'Moby Dick' de Herman Melville (Anaya).  Antonio Martínez Asensio Por actualidad y por el día internacional de la poesía dos poemarios:  'La comedia de la carne' de Carlos Pardo (La Bella Varsovia) y 'La lentitud de los bueyes' de Julio Llamazares – Ilustrado por Leticia Ruifernández - Editorial Nórdica nos deja el volumen de su programa 'un libro una hora' que hoy fue 'Viento del norte' de  Elena Quiroga (Bamba Editorial) De todas las novedades de la semana nos quedamos con dos que nos trajo el empleado de la biblioteca Pepe Rubio: 'El vuelo del hombre' de Benjamín G premio Biblioteca Breve 2025 editado por Seix Barral y 'El hielo de los suyos' de Montse Sánchez Alonso (Tránsito).  Tampoco ha faltado a la cita de la Biblioteca el rescatador de libros abandonados Pascual Donate que esta semana salvó del reciclaje a 'Solteronas: historias de un estigma'  de Manuel Jiménez Núñez  (Espasa) Por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'Carcoma' Layla Martínez (Amor de madre) 'El señor de las moscas' de William Golding (Alianza) y 'El corazón helado' de Almudena Grandes (Tusquets)  está necesitado de una gran campaña de promoción para que lo conozcan en España y el mundo entero Un grupo de creativos de la Biblioteca están en plena tormenta de ideas para buscar el mejor mensaje y slogan ¿Lo conseguirán?  De entrada van sobrados y creen que sus ideas son únicas La literatura te puede conquistar golpeándote y removiéndote te hace salir de la falsa realidad y acercarte a ese mal que todos llevamos dentro a través de seis cuentos brutales Y es que además de regalarnos esta maravilla de su puño y letra,  nos ha donado otros dos libros imprescindibles le primero tocho porque es una recopilación la que hizo la premio Nobel Alice Munro de sus propios relatos bajo el título 'Todo queda en casa' editado por Lumen Y la segunda donación de Samanta otro clásico contemporáneo  'El gran cuaderno' de Agota Kristof  (Libros del Asteroide) La actualidad literaria llevó a Antonio Martínez Asensio a donar dos libros de Francisco Ibáñez por la celebración el 15 de enero del primer Día oficial del creador de Mortadelo y Filemón o la 13 Rue del Percebe Las donaciones fueron  'Mortadelo y Filemón Y terminamos con las donaciones de los oyentes que esta semana fueron 'Como luchar contra un dictador' de María Ressa (Península) y 'Apostillas a el nombre de la rosa' de Umberto Eco (Lumen) Nunca vivimos en la Biblioteca de Hoy por Hoy una situación tan vergonzosa como el peloteo de sus empleados con el bibliotecario Don Asensio Adulación extrema casi servil al más puro estilo José Luis López Vázquez en 'Atraco a las tres'  Aprovechando la visita a la Biblioteca de Hoy por Hoy de Esther L.Calderón autora de la novela 'Pipas' ( Pepitas de Calabaza) hemos puesto el foco en lo que hacen los empleados de Don Asensio mientras el bibliotecario y la Barceló llevan a la antena la sección de La Biblioteca ¿Y qué dedican ese tiempo a las plantas del jardín de Eduardo Barba.  Calderón (Pepitas de Calabaza) es la novela de una generación la de los nacidos en los 80 y que comían pipas en los noventa en los bancos de barrios o ciudades periféricas Los protagonistas forman parte de aquellos niños y adolescentes que cargaron con los sueños de futuro  y progreso de sus padres y sus abuelos.  Es una novela 'Pipas' pero también con unos personajes y unas tramas con las que muchos nos podemos identificar además de dejarnos 'Pipas'  ha donado  '¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal ' de Jeannette Winterson (Lumen) y 'Las cosas que llevaban los hombres que lucharon' de Tim O´Brien (Anagrama) Antes nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio registró dos libros relacionados con la actualidad  sus lecturas semanales: 'El orden del día' de Eric Vuillard (Tusquets) y 'Secreto y pasión de la literatura\" de Juan Cruz (Tusquets) En el capítulos de novedades Pepe Rubio  trajo dos libros más:  'El caso de las cabezas cortadas' de Gonzalo Suárez (Nórdica) y  'El mundo horizontal' de Bruno Remaury (Periférica) Pascual Donate volvió al rescate de libros con  'Prehistoria de mujeres ' de Marga Sánchez Romero (Destino) el programa de Antonio Martínez Asensio,  nos quedamos esta semana con 'Memorias de Leticia Valle' de Rosa Chacel.(Herce) Por último tuvimos las donaciones de los oyentes: 'Theodoros'  de Mircea Cartarescu  (Impedimenta) 'El secreto de Gabriela  Salazar ' de César Mallorquí (Esfera de los Libros) y 'Moby Dick' de Herman Melville (Alianza)  La sevillana Mercedes Duque Espiau debuta en la literatura con 'Animales pequeños'  (Tusquets)  que ya está en las estanterías de la Biblioteca de Hoy por Hoy Es una novela muy generacional de una autora muy joven que se apunta a este grupo de creadores literarios nacidos en los 90 que están pegando muy fuerte Las protagonistas tres jóvenes veinteañeras en Londres no se sabe su huyendo de una vida que tenían marcada desde casa o buscando una nueva además de dejarnos su primera novela nos ha donado otras dos para nuestro archivo radiofónico y como recomendación a todos los oyentes: '¿Quien se hará cargo del hospital de ranas?\" de Lorrie Moore (Eterna Cadencia) y 'Nosotros los Caserta' de Aurora Venturini (Tusquets) nuestro bibliotecario nos adelantó una novedad para marzo nos trajo un libro por cada provincia: de Almería  'Puñal de claveles' de Carmen de Burgos 'Colombine' (Binomio) de Granada  'Mariana Pineda' Federico García Lorca (Cátedra) de Jaén  'Jinete polaco' de Antonio Muñoz Molina (Seix Barral) de Córdoba dos  `Las maravillas' de Elena Medel (Anagrama) y 'La feria de los discretos· de Pío Baroja (Alianza) de Málaga  'El sur' de Antonio Soler (Galaxia Gutemberg) de Cádiz    'El azar y viceversa \" Felipe Benitez Reyes (Destino) de Huelva 'El corazón de la tierra' de Juan Cobos Wilkins (Plaza y Janés) y de Sevilla  'Poesía completa'  de Antonio Machado (Cátedra) Y el último apunte bibliográfico que nos dio Antonio Martínez Asensio tuvo que ver con su programa de la SER 'Un libro una hora' que este domingo contará  'Pequeño teatro\" de Ana María Matute (Austral).  el community de Hoy por Hoy no quiere \"dar bola\" a los de la Biblioteca de Don Asensio  porque no le sacan en sus sketch Se lo deja claro a los responsables de la web que con é no cuenten para poner un post en redes...salvo salvo que lleguen a un acuerdo económico y cobren por post El tiene el poder de que unos triunfen y otros fracasen y