[Mostrar detalles]
La fiesta se alargará hasta el próximo Domingo de Resurrección, cuando Jesucristo Aparecido bendiga la ciudad
Miles de personas llenan las calles de Moratalla a estas horas en el inicio de su fiesta del tambor
Durante estos días muchos visitantes pasan por Moratalla para descubrir esta peculiar fiestas
De los más particular las coloridas túnicas que llevan los nazarenos
La fiesta se alargará hasta el próximo Domingo de Resurrección
cuando Jesucristo Aparecido bendiga la ciudad
Más de 300 tamborileros baenenses viajarán a Moratalla para participar en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo
un evento que reunirá a más de 20.000 personas del 28 al 30 de marzo
El eco de los tambores de Baena retumbará con fuerza en las calles de Moratalla
La localidad murciana se prepara para acoger las XXXVIII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo
y la representación baenense será una de las más destacadas y numerosas: más de 300 judíos ya han confirmado su participación
que reunirá a más de 20.000 tamborileros de los 22 municipios del Consorcio Nacional del Tambor y el Bombo
tradición y redobles ininterrumpidos durante tres días
no será una jornada más: será una declaración de identidad
una oportunidad para mostrar al mundo su toque único y dejar huella
La expedición baenense partirá el viernes a las 6:00 de la mañana
recorriendo casi 4 horas de camino hasta llegar a un pueblo que
Y es que Moratalla comparte con Baena una profunda tradición tamborilera
murallas históricas y una pasión común por el redoble
que muchos tamborileros han gestionado alojamientos de forma particular
ante la escasez de plazas en el núcleo urbano
y el Ayuntamiento ha dispuesto circuitos especiales de autobuses y taxis para facilitar los desplazamientos
presidente de la Asociación de Amigos de las Jornadas del Tambor y el Bombo de Baena
“este será el año con mayor participación baenense
el buen tiempo y los vínculos históricos con Moratalla han hecho que nadie quiera quedarse fuera”
La delegación oficial de Baena estará encabezada por el primer teniente de alcalde
y su turno en el esperado acto de exaltación del tambor y el bombo
El sábado también será el momento del tradicional desfile de delegaciones por la Carretera de Campo de San Juan
y desde el viernes por la tarde estará autorizado el toque ininterrumpido del tambor
Programa oficial de las XXXVIII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo
IMPORTANTE: El toque del tambor está autorizado desde las 17:00 h del viernes 28 hasta el domingo por la mañana
La organización ha habilitado autobuses y taxis para conectar los alojamientos rurales
la mayoría ubicados fuera del núcleo urbano de Moratalla
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
El Teatro Trieta será testigo de la gran fiesta del atletismo popular en nuestra región
haciendo entrega de los reconocimientos correspondientes a la edición 2024 de los circuitos Running Challenge
El próximo sábado 15 de febrero tendrá lugar una de las citas más esperadas por el atletismo popular regional
Así será teniendo esta vez como testigo el Teatro Trieta
donde se desarrollará a partir de las 19:00h
Allí se hará entrega de los premios correspondientes a la edición 2024 de las ligas Running Challenge
En los próximos días se hará llegar toda la información por correo electrónico a los ‘finishers’ de cada uno de los circuitos
siendo en todo caso libre el acceso al teatro hasta completar aforo
Bomberos del CEIS regresaban anoche al barrio de Fátima de Molina de Segura donde el fuego declarado en la madrugada del sábado y que fue sofocado se reavivaba en un piso de la tercera planta del inmueble
Nuevo incendio en una vivienda esta madrugada
en este caso en Moratalla Según informa el 112 pasadas las tres y media recibían una llamada que alertaba de un incendio en la planta baja de un edificio de tres plantas en la calle Profesor Pedro Zapatero de Moratalla
Al lugar se han desplazado Policía Local de Moratalla
una ambulancia asistencial de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 y bomberos del Consorcio de Incendios y Salvamento que
dieron el incendio por extinguido a las 5:24
El personal sanitario del 061 asistió a cuatro afectados en el lugar
dos varones de 32 y 30 años y dos mujeres de 60 y 85
un varón de 30 años precisaba el traslado al Hospital Comarcal del Noroeste de Caravaca
explica a Onda Regional que se originó en la chimenea y que el joven atendido por inhalación de humo que tuvo que ser trasladado al hospital por la gravedad
había tratado de socorrer a unas vecinas mayores
Los bomberos del consorcio regresaban anoche al edificio que en el que la noche del viernes al sábado se registraba un incendio en Molina de Segura que dejó cuatro heridos
Fue sobre la las nueve de la noche cuando el fuego se reavivó en el interior del edificio de cuatro plantas
a pesar de que en el interior del mismo no quedaba nadie
Los bomberos del Consorcio con base en Molina trabajaron durante un par de horas en la tercera planta que se encontraba vacío y precintado
El incendio inicial en este edificio de viviendas sociales de cuatro plantas del barrio de Fátima de Molina de Segura se saldaba con cuatro personas hospitalizadas por intoxicación de humo
se colocó un puesto de mando avanzado por si hubiera que atender a los menores que residen en el edificio
una niña de once meses y una mujer de 36 que tuvieron que ser trasladadas a la Arrixaca
También a una mujer de 36 años y un hombre de 33 que acabaron en el Morales Meseguer
que habían estado rescatando a todos los residentes en el edificio
procedieron a revisar las viviendas por si quedaba alguien en el interior
Ninguna familia ha solicitado ayuda a los servicios sociales municipales
Participan una veintena de delegaciones de aquellas regiones españolas con tradición tamborista
Onda Regional de Murcia. Copyright © 2025. Todos los derechos reservados. Radiotelevisión de la Región de Murcia.
Luces, adornos, túnicas de todas las formas y colores y el sonido de los tambores y bombos han vuelto a llenar las calles de Moratalla en la XXXVIII edición de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo, un evento que ha reunido a miles de tamborileros de toda España para compartir su pasión por esta gran tradición.
Desde el pasado viernes hasta hoy, representantes de diferentes localidades han participado en un intenso programa de actividades en el que ha destacado la unión entre pueblos, el intercambio de toques y la exaltación conjunta de un sentimiento común.
Entre los protagonistas de estas jornadas han estado cientos de tamborileros procedentes de Teruel, Valderrobres, Samper de Calanda, La Puebla de Híjar, Híjar, Calanda, Andorra, Alcorisa, Alcañiz y Albalate del Arzobispo, quienes han representado con orgullo la esencia del tambor turolense.
Las jornadas arrancaron el viernes 28 de marzo en el Teatro Trieta, donde tuvo lugar la recepción oficial de las delegaciones y la acreditación de los representantes de cada pueblo participante. El acto de apertura estuvo marcado por el Pregón de inauguración, que dio el pistoletazo de salida a un fin de semana de encuentro entre cofradías y hermandades del tambor.
Tras la inauguración, los asistentes pudieron disfrutar de una cena de bienvenida antes de una de las actividades más divertidas de la jornada: las reuniones nocturnas improvisadas, en las que tamborileros de diferentes puntos de España se juntan en calles y plazas para compartir sus toques, aprender nuevas técnicas y fusionar los distintos estilos que cada pueblo aporta.
El sábado, los tambores comenzaron a resonar con fuerza en la Carretera Campo de San Juan, donde se celebró el gran desfile de delegaciones. En este acto, cada pueblo desfiló con sus vestimentas características y pudieron demostrar el estilo propio de su toque.
Samper de Calanda, con el segundo puesto fue la localidad que abrió paso a los turolenses en estas jornadas. El domingo, las delegaciones se despidieron con la certeza de haber vivido un fin de semana “inolvidable”, así lo describieron algunos de los participantes. Con los últimos redobles y el ritmo de los bombos aún resonando en el aire, todos regresaron a sus localidades con la satisfacción de haber representado su tierra.
Apúntate y recibe la información en tu correo electrónico
Conocer las últimas noticias es ahora más fácil que nunca
MURCIA (EP/EFE) La Consejería de Educación y Formación Profesional ha suspendido las clases este jueves en los centros educativos de la comarca del Noroeste por las intensas lluvias caídas y debido a la activación del aviso de nivel naranja por precipitaciones
según ha informado el Gobierno murciano y el Centro de Coordinación de Emergencias en sus redes sociales
la suspensión de las clases afecta a los municipios de Caravaca de la Cruz
donde también se han cerrado los centros sociales
según las mismas fuentes consultadas por Europa Press
que aconsejan evitar los desplazamientos innecesarios
Y es que el aviso ha cambiado a nivel naranja (riesgo importante) en la comarca del Noroeste por precipitaciones que pueden alcanzar los 120 milímetros acumulados en 12 horas desde las 4.00 hasta las 14.59 horas de este jueves
con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%
la precipitación acumulada en esta comarca puede alcanzar los 30 milímetros acumulados en una hora desde las 4.00 hasta las 14.59 horas de este jueves
con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%
el municipio de Cehegín ha activado su Plan de Emergencias Municipal (PEMU) en nivel 1
según la última actualización de las 10.30 horas:
RM-F33 El Mojón (San Pedro del Pinatar)
El Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 ha emitido una recomendaciones a los ciudadanos para actuar en episodios de fuertes lluvias como
tener en la casa radio y una linterna que funcione con pilas
insta a prevenir los medicamentos y alimentos que se vayan a necesitar; así como revisar el techo de la vivienda
Igualmente ha aconsejado colocar documentos y objetos de valor en alto; así como enseñar a toda la familia a desconectar el agua
Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso.
En la Región hay 44 almazaras que durante la pasada temporada produjeron 48.000 toneladas de aceitunas que a su vez generaron 8.000 toneladas de aceite. El 50% de todas esas oliveras se sitúan en Moratalla, donde los próximos días, del 21 al 23 de febrero se celebra la segunda edición de Moratalla entre oliveras.
El alcalde de Moratalla, Juan Soria, y el organizador de este evento, Firo Vázquez, nos cuentan como va a ser esta segunda edición en la que entre otras actividades hay programado un paseo entre oliveras con degustación y talleres para catar el aceite.
Se ha aprobado una moción de urgencia que insta al Ministerio del Interior a la adecuación de las instalaciones y a que se siga prestando servicio
La comandancia de la Guardia Civil ha comunicado al Ayuntamiento de Moratalla el cierre del cuartel del municipio, tras casi 100 años de servicio. Un término municipal de más de 1.000 kilómetros cuadrados que ahora se quedará sin vigilancia las 24 horas, ya que la plantilla de la Policía Local no puede asumir todos los turnos.
Los siete agentes que prestan servicio en el municipio serán trasladados al cuartel que la benemérita tiene en Calasparra. Actualmente, el edificio donde se ubica el cuartel tiene graves deficiencias.
Tras conocer la noticia, la indignación se ha hecho patente en el consistorio moratallero y su regidor, Juan Soria, ha expresado su desacuerdo. "El cuartel de Calasparra sí ha sido arreglado y en Moratalla lo que quieren hacer es cerrar y dejar unas instalaciones muy deterioradas", ha declarado.
"No podemos cubrir 24 horas con los policías locales y para colmo nos quitan también la Guardia Civil. Entendemos que ese atropello, no se puede decir de otra forma, no contribuye a luchar contra el despoblamiento, todo lo contrario; nos están quitando todos los servicios", ha explicado el alcalde.
Desde el Ayuntamiento se ha pedido cita a la delegación del Gobierno y se ha aprobado una moción de urgencia, que insta al Ministerio del Interior a la adecuación de las instalaciones y a que se siga prestando servicio.
Efectivos del 112 han evacuado a una veintena de personas ante el temor de desbordamiento de la presa La Risca
en previsión de una súbita crecida del rio a su paso por sus inmediaciones
La evacuación se llevó a cabo sobre la una y media de la madrugada
después de que la Confederación Hidrográfica del Segura advirtiese del posible desbordamiento de la presa la Risca
que podría haber provocado una riada de unos 120 metros cúbicos por segundo
Según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias
en total han sido 22 las personas evacuadas
15 de ellas a la casa rural La Caraba de Moratalla y el resto se dirigió a sus domicilios en el municipio
pese a ser algunas de ellas personas mayores o con movilidad reducida
aseguraba que el desalojo se había producido sin problemas y ha agradecido la colaboración de los propietarios de la casa rural La Caraba
la presa la Risca no se había desbordado esta noche
La Comunidad también cierra los centros de mayores y personas con discapacidad
MURCIA. El fuerte episodio de lluvias que azota este jueves a la Región de Murcia obliga al Gobierno regional a tomar más medidas
en coordinación con los ayuntamientos
suspender las clases escolares y la actividad en los centros de mayores y personas con discapacidad para el día de este viernes en la comarca del Noroeste y el Valle del Guadalentín
según informan fuentes del Ejecutivo autonómico
Los 12 municipios afectados son los siguientes: Bullas
además de la mencionado Mazarrón
Esta decisión se ha tomado debido a que se ha activado
en la tarde de este jueves y hasta las 21:59 horas
a las incidencias meteorológicas de los últimos días
al estado de las carreteras y vías de acceso de determinadas localidades
necesidad de evaluar las instalaciones de los centros educativos y las alertas meteorológicas actuales
añaden las mencionas fuentes.
También quedarán cerrados los centros de atención a personas mayores y a personas con discapacidad
pertenecientes a la red pública del IMAS
En concreto, la suspensión de la actividad afectará a los servicios de Atención Temprana
Servicios de Promoción de la Autonomía Personal
"Los centros educativos ubicados en estos municipios que cuenten con los medios necesarios pueden continuar la actividad lectiva en la modalidad ‘online'
explican desde el Gobierno. En los centros de municipios donde este viernes se mantenga la actividad escolar deberán prever la atención del alumnado ante posibles faltas de profesorado que no pueda desplazarse al centro educativo
se considerará justificada la falta del profesorado que acredite la imposibilidad de asistencia a su centro de servicio por cortes de carreteras que impidan su desplazamiento al mismo
se toma en coordinación con la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias "para evitar desplazamientos de la comunidad educativa y de la ciudadanía del Noroeste y el Valle del Guadalentín y reducir la movilidad en estas zonas"
Desde la Comunidad solicitan a la ciudadanía que "esté atenta a la página web y redes sociales del Gobierno regional
Educarm y del 112 donde se ofrecerán las novedades que puedan producirse por la evolución de la situación meteorológica"
En caso de prolongarse la situación de alerta naranja establecida por la AEMET
la suspensión se hará extensiva a dichos municipios y continuará para las áreas afectadas
hasta que finalice la situación de alerta
Un nuevo tren convectivo se fija en esta zona de la Región de Murcia donde se prevén acumulados de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora y donde ya se recogen cantidades cercanas a los 140 litros
ante la previsión de desbordamiento del embalse de La Risca situado en el municipio de Moratalla debido a la crecida del caudal del río Moratalla que afecta al Camping de La Puerta
La DANA que afecta a 9 comunidades autónomas de la mitad este peninsular ha dejado las cantidades más significativas en las últimas horas en el Noroeste
el Valle de Ricote y la Vega Media del Segura
La AEMET mantiene la alerta de nivel naranja hasta las 00:00 del miércoles en el Noroeste por acumulación de precipitaciones que pueden llegar a los 40 litros por metro cuadrado en 1 hora
zonas donde ya se registran acumulados que sobrepasan los 150 litros en este episodio de tormentas
AEMET avisa de una célula tormentosa en la zona que se dirige hacia el norte
y que seguirá produciendo chubascos muy fuertes durante las próximas horas
La alerta es de nivel amarillo en el Altiplano
Vega del Segura y Valle del Guadalentín hasta la medianoche por acumulados de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora
En estas zonas también permanece activo el aviso amarillo de la Agencia Estatal de Meteorología por tormentas hasta las 00:00 de este miércoles
En la zona del Guadalentín no se han producido incidencias de relevancia
Se han dado precipitaciones en forma de tormenta
el servicio municipal de Emergencias ha procedido a la retirada de un árbol que se había caído y por momentos ha caído granizo
Las pedanías altas de Lorca como Zarcilla de Ramos han recogido esta tarde granizo del calibre, en algunos casos, de pelotas de tenis de mesa tal y como muestran estas imágenes @Fernandocvera https://t.co/ansiYfrqkc pic.twitter.com/ggZx57LEQT
Más de 153 litros por metro cuadrado se han recogido en Caravaca
La lluvia ha sido generalizada en toda la Región
Se han registrado rachas por encima de los 100 km/ hora en Mazarrón y de 80 en Cartagena o San Javier
Precisamente el viento ha sido protagonista en Los Alcázares
Ha soplado fuerte dejando algunos daños materiales
Las precipitaciones no han sido muy abundantes
el nivel del mar ha aumentado de forma considerable
así que están trabajando en el paseo marítimo para reparar algunos daños
la bajada de agua por la rambla que proviene de la zona alta de Murcia
Reclama de nuevo las infraestructuras necesarias para que los arrastres no lleguen al mar Menor
En Águilas el viento también ha soplado fuerte dejando algunos daños materiales al igual que en Lorca donde ha llegado a provocar el derribo de algunas construcciones
Las lluvias y el viento provocan el derribo de paredes en algunas construcciones deficientes como ésta en el Barrio de San Cristóbal de Lorca , junto al campo de fútbol 'Alfonso Embarre' El Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas se mantiene en aviso naranja por lluvias hasta… pic.twitter.com/nQeVnYP5tu
Cortes de carreteras y caminos e inundaciones de viviendas y bajos comerciales han sido las incidencias más destacadas de este episodio donde los municipios que más se han visto afectados son Carava ca y Cehegín por la crecida del río Argos
Durante todo el día se han registrado problemas para circular en la RM-730
conexión Autovía del Noroeste con el polígono industrial de Cavila
precisamente en este paraje es donde mayor acumulación de agua se ha registrado
Se han registrado varias incidencias por inundaciones en bajos comerciales y viviendas al final de la Gran Vía y en la zona anexa al hospital comarcal del Noroeste
y el derrumbe de varios muros en vías secundarias de circulación
En Caravaca se ha cortado al tráfico Camino Viejo de Archivel
así como accesos a urbanización Nueva Caravaca por el camino la estación
zona del Plano y vía alternativa por fábrica Hisejisa
Dificultades también en el acceso a urbanización El Llano
También por la tarde se han registrado problemas en la carretera que va del Campo de San Juan a Moratalla
En Cehegín se han cortado todos los caminos próximos o que cruzan el río Argos y la cascada de El Saltador ha dejado una impresionante imagen de la caída de agua procedente de la Sierra Peña Rubia
Las lluvias en la comarca del Noroeste esta estampa Las aguas recogidas en la Sierra de Peña Rubia provocan esta inmensa cascada en el cauce de El Saltador en Cehegín En Caravaca de la Cruz se han recogido más de 124 l/m2 en las últimas 24 horas @meteonoroeste pic.twitter.com/3Mr6Ye75Yz
La ciudad de Cieza ha sido la más afectada de la comarca de la Vega Alta con una tromba de agua que a las tres de la madrugada anegaba calles y plazas. En el campo, ramblas y torrentes han dañado infraestructuras sobre todo en el entorno de la rambla del Agua Amarga, que recoge aportaciones desde el límite de provincia con Albacete y que desemboca en el Segura a escasos kilómetros de Cieza. Algunos que tienen sus segundas residencias cerca de esta rambla mostraban sus quejas.
En Murcia, los servicios de emergencias han trabajado en zonas de ramblas como la del Carmen, Churra, Espinardo, Javalí o El Garruchal. Dice la vicealcaldesa Rebeca Pérez que ha sido necesario cortar una docena de vías por acumulación de agua y caídas de ramas.
En Mula donde sí se ha registrado una importante precipitación ha sido en el Valle del Aceniche, límite de los municipios de Bullas y Mula por la sierra de Pedro Ponce, con 132.3 l/m2. Esta lluvia en esta zona puntual ha provocado el aumento del cauce del río Mula, en su zona alta de cabecera, y por ende la policía local de Bullas ha tenido que cortar los caminos que cruzan el río Mula.
Los servicios de emergencias han recibido más de un centenar de llamadas en las últimas horas, relacionadas con inundaciones en bajos y garajes. El presidente regional, Fernando López Miras recordaba que seguimos en alerta naranja y aconseja a la población que se mantenga informada a través de canales oficiales.
Y el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia sufrió en la tarde de ayer durante unos diez minutos un apagón que, según fuentes de Aena, no afectó a la operatividad de los vuelos. Ante el aviso de tormenta y de forma preventiva, el aeródromo puso en marcha sus grupos electrógenos y se produjo un fallo que les dejó sin electricidad. El aeropuerto estuvo funcionando con esos grupos electrógenos durante varias horas.
En Utiel (Valencia) buscan a otro desaparecido y el río Magro alcanza los 1.000 metros cúbicos por segundo y se desborda provocando el caos. El interior de la provincia de Valencia ha quedado noqueado por la lluvia
Aunque en el pueblo albaceteño no ha llovido demasiado (37l/m²)
en la cabecera de su cuenca se han rozado los 200l/m² y el agua ha discurrido de una manera muy violenta
Bomberos de rescate de la Diputación de Albacete y un helicóptero de la Guardia Civil tratan de encontrar a seis personas que están "no localizadas" tras las fuertes lluvias en Letur (Albacete)
que han provocado el desbordamiento del arroyo y que una tromba de agua haya atravesado el casco urbano del municipio
según confirma la delegada del Gobierno en Castilla La- Mancha
El alcalde de este municipio de la Sierra del Segura
ha lamentado que la situación es "complicada" y ha señalado que
además de estas cuatro personas desaparecidas
hay una treintena de vecinos aislados en sus viviendas
algunos de ellos en uno de los bares del municipio
Marín ha agradecido la disposición de medios
como los efectivos del cuerpo de bomberos de los Servicios Especiales y de Prevención y Extinción de Incendios (Sepei)
que han llegado de inmediato a la localidad para trabajar en numerosos avisos
ha arrastrado al menos una docena de coches y ha entrado en varias viviendas de la localidad
El Centro de Coordinación de Emergencias ha emitido un aviso especial de alerta hidrológica por el aumento de caudal en el río Magro
que podría alcanzar los mil metros cúbicos por segundo aguas abajo del embalse de Forata (Yátova
Valencia) como consecuencia de la precipitación acumulada
según ha advertido la Confederación Hidrográfica del Júcar
El aviso se ha notificado a todos los municipios ribereños del río Magro -entre ellos Utiel
que está sufriendo inundaciones desde este mediodía a causa de su desbordamiento- y del río Júcar desde Algemesí hasta la desembocadura en Cullera
según informa Emergencias de la Generalitat
Este caudal implica que se pueden producir desbordamientos generalizados en las áreas próximas al río y
se aconseja el alejamiento de la población de las zonas próximas al río y no acercarse a las riberas de los ríos y barrancos activos
La depresión aislada en niveles altos que afecta a gran parte del país
que anega el sur y el este de la península ibérica
cultivos destrozados e incluso el descarrilamiento de un convoy del AVE en "el día más adverso y excepcional" del actual episodio meteorológico
mientras que se busca a un camionero que ha desaparecido en l'Alcudia (Valencia) y varias localidades vivieron desalojos Tras el "día más adverso y excepcional"
según lo definió la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
se prevé que mañana siga lloviendo con fuerza en Andalucía occidental
norte de la comunidad Valenciana y Cataluña y con menor intensidad en otras zonas del interior peninsular
Las lluvias torrenciales y las tormentas eléctricas están este martes descargando grandes cantidades de precipitación en una situación "excepcional" que afecta especialmente a la mitad sur peninsular y la mayor parte de Levante
con alerta roja -el grado de aviso de mayor peligro- en Valencia y Málaga y previsión de entre 120 y 180 litros de agua caída en 12 horas
Las autoridades han reiterado el llamamiento a la precaución porque la abundancia de lluvias puede ser peligrosa en distintos puntos de España
especialmente en zonas bajas y en las ramblas y barrancos que habitualmente cuentan con escaso caudal y ahora ven éste muy crecido
tendrás la oportunidad de participar en las visitas guiadas por el casco antiguo de Moratalla
Incluye:- Centro histórico.- Visita exterior e interior del Castillo-fortaleza (entrada incluida en el precio).- Iglesia de la Asunción y de San Francisco.- Teatro Trieta
Punto de encuentro: Ayuntamiento de MoratallaSalida: 11:00 h.Duración: 2 horasPrecio: 5€ por persona
niño menor de 6 años GRATISImprescindible reserva previa
Obligatorio:- Reserva previa y prepago.- El pago de la visita no será reembolsado en caso de cancelación de la reserva realizada por el interesado
Las plazas son limitadas y ya puedes empezar a realizar la reserva previa en el enlace de turismoregiondemurcia.es : aquí
La organización se reserva el derecho de cancelar la visita por circunstancias meteorológicas adversas u otras causas de fuerza mayor
siendo necesario indicar en la reserva un número de teléfono y/o email de contacto para poder comunicarnos con el titular de la reserva
Qué hacer HOY
Lo mejor del Blog
La Oficina de Atención al Ciudadano de la Guardia Civil volverá a abrir sus puertas el próximo lunes
en Moratalla para prestar servicio en su horario habitual (lunes
Así lo anunció este viernes la delegada del Gobierno en la Región de Murcia
quien detalló que las nuevas dependencias están situadas en la segunda planta del edificio municipal de la calle Constitución
El anuncio de esta reapertura llega mientras permanece cerrado el histórico cuartel
sito en la calle Carretera del Cuartel y que ha dado servicio al municipio desde 1926 hasta el pasado 10 de agosto
Desde ese día los agentes operan en el destacamento de Calasparra
que supone el fin a un edifico en que ha acogido los servicios del Instituto Armado durante 98 años
que incluso salieron a la calle para reclamar su continuidad en la localidad
y los diputados nacionales del PP se han movilizado para frenar esta decisión
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
El Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y el Bombo
presidido por el muleño Paco Pastor Arnao
celebra este fin de semana en Moratalla un evento único que reúne a miles de tamboristas de toda España
Paco Pastor acompañó a Juan Soria
junto a otros alcaldes y delegaciones de los distintos pueblos participantes
También estuvieron presentes el presidente de honor del consorcio
entre otras destacadas figuras de esta gran familia de los pueblos del tambor y el bombo
El teatro Trieta fue el escenario donde se puso el punto de partida a estas jornadas nacionales
En las tablas pudimos escuchar a los tamboristas moratalleros que junto a la Banda Musical de Moratalla interpretaron algunas obras típicas de la Región de Murcia
las distintas delegaciones intercambiaron obsequios con los anfitriones en la gala inaugural
A las 10.30 de ese lunes saltaron las alarmas. El hoy alcalde moratallero, Juan Soria, era en aquel entonces brigadista forestal. Combatió el incendio durante cinco días. Y esta mañana el consejero de Interior, José Ángel Antelo, visita la base de Protección Civil en Moratalla y reclamaba al gobierno central más medios, tras la apuesta presupuestaria que ha realizado el Gobierno de la Región de Murcia.
Entre las medidas preventivas se ha pedido que la CHS autorice la apertura de la presa de la Risca y tenga agua acumulada en la época de mayor peligrosidad de incendios forestales en una zona en la que desde el 94, tanto la Comunidad como el Gobierno central han puesto en marcha diferentes proyectos de reforestación en la zona.
La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, asegura que el puesto sigue formando parte de la estructura organizativa de la Guardia Civil y que el traslado es sólo para la gestión administrativa
Delegación del Gobierno ha explicado que el edificio en el que están los agentes
presenta graves deficiencias que ha obligado a un traslado provisional de las dependencias pero que en ningún momento se ve alterado el servicio que se presta en Moratalla
La alarma social generada en el municipio tras el cierre de las instalaciones actuales ha obligado a la Delegación del Gobierno a explicar el estado del actual cuartel
delegada del Gobierno en la Región de Murcia dice que: "debido a estos problemas estructurales
no se puede seguir manteniendo ahí al personal que trabaja en el edificio por el riesgo que supone
nunca suprimirlo" "El puesto sigue formando parte de la estructura organizativa de la Guardia Civil
un traslado de manera provisional al cuartel de Calasparra
pero el traslado solamente es para la gestión administrativa
se está trabajando de manera paralela y en colaboración con el Ayuntamiento para buscar soluciones y buscar un nuevo espacio
El noroeste de la Región ha amanecido de blanco este miércoles debido al descenso de las temperaturas que está experimentando toda España
el entorno de Revolcadores y la Sierra de las Cabras
muestra ya un paisaje completamente cubierto por la nieve a una altitud superior a los 1.500 metros
También este fenómeno se ha ido reproduciendo por diversos puntos de la comarca
Cabe recordar que la intensidad del fenómeno atmosférico extremo de las danas (depresión aislada en niveles altos) se está multiplicando con un mar Mediterráneo cada vez más caliente
este otoño entre 2 y 2,5 grados por encima de la media de las últimas décadas.Estos valores anómalos llegan poco después de un verano con récord histórico de temperaturas con una máxima de 28,3 grados frente al litoral valenciano y con un octubre con más de 24 ºC.Esa mayor temperatura de los océanos causa que el agua se dilate y expanda
lo que se traduce en una subida del nivel del mar
A esto se suma el aumento de los valores del termómetro en la atmósfera
que aceleran la fusión de los casquetes polares y
la Agencia Estatal de Meteorología ha decretado este miércoles una alerta amarilla por fenómenos costeros en el Campo de Cartagena y Mazarrón
donde los vientos podrían alcanzar los 60 km/h.Según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias
el aviso se inicia a las 9 horas y se prolongará hasta las 15 horas
Las previsiones son de fuertes vientos del nordeste
que pueden alcanzar los 60 Km/h (fuerza 7)
Lorca ha amanecido con lluvia este miércoles tras haber recogido precipitaciones de 24,8 litros por metro cuadrado en 12 horas
de los cuales 17,4 se produjeron entre las ocho y las nueve de la noche del martes durante una tormenta con aparato eléctrico que provocó el corte de algunos caminos secundarios en la periferia.El 112 recibió 11 avisos en Lorca como consecuencia de la tormenta
que provocó cortes de tráfico en seis caminos secundarios de la periferia urbana en zonas habitualmente inundables como los accesos al río Guadalentín bajo el viaducto de la A-7 y el paso del río entre la calle rambla de San Ginés y la RM C-15
La localidad murciana de Moratalla va a ser este fin de semana el epicentro de la percusión tradicional con la celebración de las XXXVIII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo
esta localidad vibrará con el sonido de los tambores en un evento que reunirá a delegaciones oficiales de distintas regiones y atraerá a multitud de visitantes
Entre los 22 municipios participantes con sus tambores estarán los de la ciudad de Hellín
así como los de la pedanía de Agramón y de la localidad de Tobarra.
Pensando precisamente en quien desee asistir desde Hellín a esta cita murciana de exaltación de los tambores y el bombo se ha habilitado un servicio especial de autobuses con salidas programadas tanto hoy como el sábado desde el Recinto Ferial hellínero y posteriores llegadas.
la salida está programada las 19,10 horas con regreso a las cuatro de la madrugada y ya el sábado habrá varias salidas durante el día
e igualmente diferentes regresos escalonados desde la una del domingo hasta las ocho horas
También hay programadas el sábado salidas con destino a Hellín a las tres y a las 5,30 horas
El precio del transporte es de 16 euros y las plazas
primer día de las XXXVIII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo
la actividad arrancará con la recepción y acreditación de las delegaciones oficiales a las 17 horas
a las 19 horas se procederá a la inauguración de una exposición fotográfica en la Sala de Exposiciones San Francisco
30 tendrá lugar la concentración de delegaciones y la inauguración del mural De tanto golpear
y a las 20 horas se celebrará el acto oficial de apertura
La actividad de mañana concluirá con la cena de delegaciones a las 21,30 en la calle Lucas Egea.
la celebración continuará con la concentración de delegaciones asistentes a las 10,30 de la mañana para media hora después protagonizarse el esperado desfile por la carretera Campo de San Juan
Ya a las 14 horas se realizará la comida de delegaciones y
a las 17,30 horas se llevará a cabo el Acto de Exaltación del Tambor y el Bombo en la carretera de Calasparra
el evento culminará con la correspondiente despedida y posterior regreso de las delegaciones oficiales
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Albacete siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
Paseo de la Cuba, 14 02005 Albacete, España Telf: 967 19 10 00
En uno de los cuatro robos en viviendas esclarecidos amenazó al morador con un objeto contundente
Varios robos en viviendas del casco urbano en Moratalla despertaron la alarma social en el municipio. Los hurtos no solo eran cercanos entre sí en el tiempo, sino también con otra serie de robos ocurridos en la misma localidad.
La nueva oleada de robos se concentraba en la misma franja horaria y en un entorno cercano. El modus operandi del ladrón era el murciglero, aquel que actúa en las viviendas cuando sus habitantes duermen. Además, aprovechaba la cercanía de su propio domicilio para huir.
En uno de los cuatro robos esclarecidos amenazó al morador con un objeto contundente cuando fue sorprendido dentro del domicilio. Fue gracias a la colaboración ciudadana que se puso el foco sobre un joven y experimentado delincuente, con antecedentes por robos también en Moratalla.
Al detenido, un hombre de 27 años y un abultado historial delictivo, se le imputan tres delitos de robo con fuerza en vivienda y uno de robo con violencia e intimidación.
En la Asamblea Regional, que analiza el reto demográfico y la despoblación, Juan Soria también alertaba sobre el abandono de los centros históricos en poblaciones rurales
están perdiendo población en la Región de Murcia
El regidor alerta sobre el abandono y la ruina de viviendas del casco histórico
Moratalla ha perdido en la última década cerca de 600 vecinos y cuenta actualmente con siete mil quinientos
según datos actualizados hasta finales de 2023
poner freno al despoblamiento pasa por un plan extraordinario de inversiones para mejorar y aumentar los servicios públicos básicos
culturales y de ocio en los municipios afectados
que analiza el reto demográfico y la despoblación
"que la despoblación se incorpore como un criterio de mayor puntuación a la hora de distribuir fondos a escala europea
pues "los costes para el sostenimiento de los servicios públicos locales en poblaciones de reducido tamaño y población envejecida con núcleo disperso
El alcalde de Moratalla también alertaba sobre el abandono de los centros históricos en poblaciones rurales
Soria hablaba de incapacidad jurídica y presupuestaria para evitar la ruina y el cierre de inmuebles en el casco antiguo
"Yo creo que se necesitaría ese plan de rehabilitación de vivienda o de adquisición de vivienda en ruinas para favorecer la adquisición de vivienda pública"
para poder hacer frente al deterioro de los edificios antiguos
También reclamaba un "plan de inversión en turismo rural" y "un plan especial de caminos rurales y pistas forestales"
así como "conexión mediante autovías desde la Venta del Olivo a Cúllar en Baza"
Otra de las peticiones que ha trasladado a la Asamblea es una "ayuda especial a la natalidad para las zonas rurales
pues en dichas zonas no existen guarderías municipales"
que conciba "la contratación de personas de mayores de 50 años en tareas de mantenimiento y limpieza
Las obras de acondicionamiento y mejora de la carretera regional de Benizar a Otos
RM-B30 han salido a licitación por 2,2 millones de euros
Los trabajos también incluyen una actuación de mejora del drenaje que evite la inundación de la calzada en episodios de intensas lluvias
La actuación se centra en el acondicionamiento del tramo que une Benizar con Otos
concretamente entre los puntos kilométricos 7,410 y 10,8
El consejero de Fomento e Infraestructuras
indicó que esta actuación “mejorará la seguridad vial de este importante acceso a esta zona rural”
El plazo previsto de ejecución de los trabajos es de un año a partir de la adjudicación de la obra
El proyecto que impulsa la Consejería de Fomento e Infraestructuras contempla
además de la mejora del firme con la utilización de mezclas medioambientalmente sostenibles
la ampliación de la plataforma hasta los nueve metros de ancho
arcenes de 0,80 metros y bermas de 0,50 metros
la reposición de los servicios afectados por la nueva traza y se mejoran y completan la señalización horizontal
Las empresas interesadas en concurrir a esta licitación tienen hasta el 30 de enero para presentar sus ofertas
subinspector Jefe de la Policía Local de Moratalla explica que "el conductor se encontraba en una actitud muy nerviosa
los agentes procedieron a un registro más pormenorizado del vehículo"
Portada
30/04/2004) llega al club blanquiverde después de haber pasado por canteras como las del Atlético de Madrid
se unió a las filas del Bayer Leverkusen U19
equipo en el que militó hasta la temporada pasada
Esta nueva incorporación al filial blanquiverde de cara al próximo curso 2024-2025 se trata de un centrocampista con buenas habilidades técnicas y capacidad asociativa
Desde el Córdoba CF le damos la bienvenida y le deseamos mucha suerte en su etapa como blanquiverde
El Córdoba CF y Gaspar Gálvez han alcanzado un acuerdo para la renovación del contrato del técnico cordobés
que seguirá siendo el preparador del Córdoba B hasta junio de 2026
Esta decisión refuerza la apuesta del club por la continuidad y el trabajo de cantera,..
ha sufrido una rotura completa del ligamento cruzado anterior en su rodilla derecha
tras una acción fortuita en el encuentro del pasado fin de semana del filial blanquiverde ante el CA Central
ha sido diagnosticado con una rotura completa del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda
lo que lo mantendrá alejado de los terrenos de juego por un largo periodo
El canterano será sometido a una intervención..
957 100 407
cordobacf@cordobacf.com
Web oficial del Córdoba Club de Fútbol © 2023
Nota Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad
Actuación del Córdoba CF frente a la violencia
Bases para el sorteo promocional en el videomarcador del estadio Nuevo Arcángel y entrega de premios
Base legal de los sorteos del club en redes sociales
Aprovechaba las horas de la madrugada para colocar
Tras varias piedras encontradas en mitad de la carretera RM 715 que une Moratalla con Caravaca
que ocasionaron un accidente automovilístico
la investigación policial se ha saldado con un detenido y la identificación de los cuatro menores que le acompañaban
de nacionalidad búlgara y vecino de Moratalla
ha sido detenido como presunto autor de un delito contra la seguridad vial
por colocación en la vía de obstáculos imprevisibles
La Guardia Civil de la Región de Murcia inició la investigación el pasado mes de junio
cuando tuvo conocimiento de un siniestro vial por la colisión de un vehículo con una piedra de gran tamaño
vecinos de la zona alertaron de la aparición de nuevas rocas que parecían colocadas de forma intencional en la carretera
investigadores de la Benemérita recabaron vestigios y testimonios
de los que dedujeron que los hechos se producían de madrugada para aprovechar la escasa circulación
En uno de los dispositivos de vigilancia sorprendieron al ahora detenido mientras
regresaba de colocar una piedra en la calzada
alegó que todo se debía al atropello de su gato en ese mismo tramo de la vía
También se procedió a la identificación de los cuatro jóvenes
cuyas identidades se han puesto en conocimiento de la Fiscalía de Menores de Murcia
por si se deduce su colaboración o participación en los delitos esclarecidos
MURCIA. El PSOE de la Región de Murcia se muestra tranquilo con la situación del cuartel de la Guardia Civil de Moratalla. En su opinión, el "desmantelamiento" que claman el alcalde del municipio, los vecinos y los diputados del PP es un "bulo"
que desde el pasado 10 de agosto operan desde el destacamento de Calasparra
volverán a Moratalla "en cuanto el Ayuntamiento rehabilite la Casa Cuartel"
Así lo anunció este viernes el diputado murciano en el Congreso Francisco Lucas
quien salió al paso de las críticas de los populares
que se han movilizado para evitar lo que consideran el cierre de un puesto que lleva operando en Moratalla desde 1926
El PSOE garantiza que "en todo momento se van a mantener los mismos efectivos y la misma presencia en la zona que hasta ahora" y pide al Ayuntamiento
que garantice unas "condiciones óptimas" y proceda a su rehabilitación para evitar que su "mal estado" suponga "un grave riesgo para la seguridad de los efectivos y los vecinos"
Los socialistas esgrimen que el pasado mes de abril el Servicio de Acuartelamiento de la Guarda Civil emitió un informe en el que se ponen de manifiesto "las graves deficiencias que sufre el edificio" y en el que señala la necesidad de "desalojarlo de forma urgente por seguridad"
José Vélez (que es calasparreño y conoce la zona)
proponen al alcalde como una posible alternativa que habilite unas oficinas encima de la Plaza de Abastos
para atender provisionalmente a la ciudadanía en el municipio
Lo cierto es que desde el pasado 10 de agosto Moratalla ya no tiene cuartel
Ese día el puesto se trasladó a la vecina Calasparra
que supone el fin a un destacamento que ha dado servicio durante 98 años
que incluso el pasado martes salieron a la calle para reclamar su continuidad en la localidad
Moratalla, una zona rural con riesgo de despoblación
es uno de los territorios más extensos de la Región de Murcia
y desde el Ayuntamiento consideran que solamente la Policía Local no es suficiente para garantizar la seguridad
"ahora es cuando más robos se están cometiendo en el municipio"
En la protesta
el primer edil relató su versión de los hechos y comunicó a los vecinos que el pasado 25 de julio
junto con el capitán de la Comandancia de Caravaca
le citó en el restaurante de la Cayetana para darle la noticia de que cerraban el cuartel de Moratalla y desplazaban los efectivos a Calasparra
el alcalde solicitó una reunión urgente con la delegada del Gobierno en Murcia
para que le explicara "cuál era el motivo de cerrar el cuartel"
"han pasado 20 días y aún no he tenido noticias por parte de la Delegada del Gobierno"
Ante esto, los populares reclamarán al Ejecutivo nacional en la Cámara Baja que mantenga activo el cuartel de Morataalla y "lo dote de los medios personales y materiales necesarios"
como así avanzaba la parlamentaria murciana Isabel Borrego
quien este viernes detalló que el PP registrará una proposición no de ley para exigir al Ministerio de Interior que paralice el desmantelamiento del cuartel y adopte todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad en el municipio
Esta iniciativa se debatirá en la Comisión de Interior del Congreso
el PP solicitará la comparecencia del director general de la Guardia Civil
para que ofrezca explicaciones sobre el desmantelamiento general de cuarteles que
"se está produciendo por toda España".
Para el diputado socialista Francisco Lucas
esta posición del PP es "un bulo" y considera que el PP "miente para confrontar"
Así lo expresaba en un comunicado: "El alcalde de Moratalla cuenta con toda la información desde el primer momento
en lugar de centrar todos sus esfuerzos en poner en marcha lo antes posible las obras de rehabilitación de la Casa Cuartel y en ofrecer un espacio provisional alternativo mientras se hacen las obras
se ha dedicado a mentir a la ciudadanía para confrontar con el Gobierno de España
replica y, en un comunicado previo a los socialistas, afea que "el alcalde solicitó información y una reunión con la delegada del Gobierno y lo único que obtuvo fue la confirmación por escrito de que habían cerrado el cuartel y lo comunicaron el mismo día que estaba convocada la protesta vecinal"
La parlamentaria Isabel Borrego también se queja de "las formas empleadas" por el Ejecutivo del PSOE
ya que "no es de recibo que el sábado 10 de agosto se realizara la mudanza del cuartel y el 13 de agosto
como reacción a la concentración de los vecinos