El exentrenador de Rafa habló con claridad sobre la 'filosofía Alcaraz' y desveló algunos detalles del sacrificio y la vida de su pupilo en referencia a lo comentado en el documental
Y pocas voces más autorizadas para debatir que la de un tipo que vivió el éxito de cerca durante dos etapas, tanto cuando fue él quien empuñaba la raqueta para tocar la gloria como cuando guió los éxitos de Rafael Nadal
Sobre el espejo del mallorquín se habla constantemente en el metraje
y nadie mejor que Carlos para detallar verdaderamente si Rafa era un "esclavo del tenis"
Una expresión pronunciada de manera constante en el pasado Mutua Madrid Open
una expresión repetida en el film de Netflix..
y una expresión que Moyà tiene muy claro que no se corresponde con el balear
La frase presenta muchísimo peso y la pronuncia en un evento con el inversor Pedro Escudero y recogido por Relevo
una frase que compagina con pequeños detalles sobre la vida fuera de las cámaras de Nadal
desmontando la noción de que el manacorí era puro trabajo y cero disfrute
aunque Rafa no era una persona "de ir a tantos eventos
fue alguien que tuvo "mucha vida" más allá del tenis
ya saben: los documentales y películas pueden ser algo traicioneros con la imagen que acaban proyectando
pero es imposible alcanzar las cotas que alcanzó Rafa si no encuentras el punto que te aporte equilibrio fuera de la pista
Precisamente sobre desmontar percepciones habla claro Charly: al igual que Rafa es mucho más que ese trabajo medido para llegar a ser uno de los mejores de la historia
es imposible lograr lo que ha logrado Carlos sin que el componente de la constancia y el sacrificio no se encuentre presente en importantes porcentajes
"No es posible conseguir lo que ha conseguido sin disciplina y sin trabajo"
consciente de que su actual filosofía es válida
el de un chaval de 21 años que tiene toda la vida por delante para quemar diferentes etapas y alcanzar la madurez mucho más adelante
¿Y si no lo logra?: "Está viviendo el momento
Palabras contundentes y que invitan a la reflexión de alguien que sabe mucho de esto
Sobre quién es favorito para ganar la próxima edición de Roland Garros, Moyá nombró a Alcaraz, Sinner
Ruud y también a Djokovic: "Es un grande de la historia y a los grandes nunca hay que descartarlos para nada"
Dijo que el serbio "se siente un poco vacío después haber cerrado el círculo en los Juegos Olímpicos"
Moyá fue entrenador durante ocho años de Rafa Nadal
pero comentó que actualmente prioriza la familia y el descanso: "Igual en unos meses o en unos años cambio de opinión
Después de tanto tiempo viajando y de competición
También se pronunció sobre el homenaje que recibirá el manacorí en París: "No voy a hablar mucho de este tema
Aunque vaya en chaqueta y camisa, como casi todos en el salón 22 del Hotel Villamagna, es fácil reconocer a Carlos Moyà entre la muchedumbre
Pasar desapercibido con una altura de 1,91 metros es una quimera
el primer hombre español en escalar al número uno del tenis mundial está disfrutando de la vida
Lo que queda claro es que no tiene prisa ninguna
"Igual en unos meses o en unos años, cambio de opinión, pero ahora mismo la verdad es que estoy disfrutando de estos momentos. Después de tanto tiempo viajando y compitiendo
señala Charly al término de un evento con el empresario Pedro Escudero sobre tenis y finanzas
que ha dado ya más vueltas al mundo que Willy Fog
hacia otras experiencias distintas pero igual de satisfactorias
y la verdad es que estoy agradecido por todo lo que me ha pasado y por el momento que estoy viviendo ahora"
un técnico más que codiciado ahora mismo en el planeta tenis
pero no sé si en unos meses o en unos años va a cambiar o no..."
Moyà se muestra comprensivo con esa filosofía que está predicando el joven talento murciano, pero cree que el tiempo seguramente le haga cambiar de opinión. Que a los 21 años las cosas se ven de un prisma muy diferente
viene a decir el campeón de Roland Garros 1998
"Es una opción viable si quieres ganar Grand Slams a corto plazo
A largo plazo es complicado porque el tenis es una carrera de fondo
Lo que pasa es que mi ambición nunca fue ser el mejor de la historia
El querer ser el mejor de la historia de esa manera"
Yo lo veo difícil teniendo una vida normal
Siendo esclavo del tenis ya es muy complicado..
"De los tres que lo han conseguido
nadie lo ha hecho de la manera que él dice
pero igual es un gurú o un pionero y lo consigue"
Quizás en dos años se ha cansado un poco de lo que él dice de vivir la vida
Quizás en dos años le llegue la madurez de vivir estos dos años al máximo
Él está viviendo el momento y además tiene el derecho
Moyà cree que Alcaraz está ahora mismo en un nivel de tenis altísimo
pero asegura que con 21 años no se puede ser el jugador perfecto y que la mejor versión de cada uno es producto de una evolución
"Quizás Alcaraz se está exigiendo algo que no existe
se va a ir estabilizando y eso se lo va a dar tiempo
Nadie se acerca a la perfección con 21 años
las situaciones del pasado es lo que te llevan a eso
y esas cosas son las que le van a llevar su máximo nivel
Se está convirtiendo en un jugador único y todo el mundo disfruta viéndole jugar"
Además, Moyà quiso mandar un par de mensajes respecto a lo que propone Alcaraz en su documental. El primero, que Nadal no fue un esclavo del tenis
pero ha tenido una vida muy plena fuera de la pista
Yo le conozco bien y sé que ha tenido sus hobbies y que ha disfrutado su tiempo libre
que la imagen de Carlitos que ha quedado en la retina del espectador tras el ver el documental es errónea
"Es imposible ganar lo que ha ganado él sin una disciplina
Tiene 21 años y tiene derecho a vivir lo que está diciendo
No hace daño a nadie y además sigue ganando"
quien le dirige y que le dice las cosas como ellos creen que son"
La Peña Cultural Flamenca Curro de Utrera continúa con su firme apuesta por el talento joven y el arte jondo con la celebración del I Ciclo Jóvenes Flamencos por Fiesta
un espacio dedicado a impulsar a las nuevas generaciones del cante y la guitarra flamenca
Este primer encuentro tendrá lugar el próximo jueves 9 de mayo a las 21:00 horas
en la sede de la peña (C/ Pérez Galdós nº11
y contará con la actuación de la prometedora cantaora utrerana Manuela del Moya
acompañada a la guitarra por Alejandro Fernández
La entrada será libre hasta completar aforo
dado el creciente interés por la joven flamenca
Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
Carlos Moyá
una de las grandes figuras del tenis español y exentrenador de Rafa Nadal
ha ofrecido una reflexión sincera y sin rodeos sobre la ambición de Carlos Alcaraz de convertirse en el mejor tenista de todos los tiempos manteniendo una vida alejada del sacrificio extremo
el mallorquín aseguró que “ganar Grand Slams así es viable a corto plazo
ser el mejor de la historia… lo veo muy difícil”
Las declaraciones llegan tras la emisión de un documental en el que el propio Alcaraz reconocía que su objetivo es dominar el tenis “a su manera”
sin renunciar a vivir y disfrutar fuera de las pistas
Un enfoque que rompe con el modelo casi monástico de los grandes campeones de la era reciente como Federer
Moyá fue claro: “Ninguno de los tres grandes ha llegado hasta ahí viviendo como Alcaraz dice querer hacerlo
imagínate sin esa entrega total que exige este deporte”
Alcaraz está más que capacitado para seguir sumando títulos: “Tiene 21 años
y mantenerse ahí arriba durante tanto tiempo… no es nada fácil”
En una visión comprensiva del momento vital de Alcaraz
Moyá subrayó que “es legítimo que quiera disfrutar ahora
Lleva años viajando y compitiendo al máximo nivel
Quizá en unos años madure y quiera enfocarse de otra forma
el mallorquín no descarta que el murciano cambie con el tiempo: “Igual dentro de dos años se cansa un poco de vivir tan libre y se centra más
Lo importante es que tenga las herramientas para tomar esa decisión cuando llegue el momento”
Moyá no quiso dejar a nadie fuera de la ecuación: “Alcaraz
Pero con Djokovic nunca puedes dar nada por hecho
Aunque parezca algo más vacío tras cerrar el círculo olímpico
Tras ocho años como entrenador de Rafa Nadal
Carlos Moyá ha decidido apartarse temporalmente del circuito
Después de tanto tiempo de viajes y tensión competitiva
Aunque ha recibido propuestas para volver a entrenar
por ahora no tiene intención de regresar: “No me aburro
Moyá también celebró el próximo tributo que recibirá Rafa Nadal en Roland Garros el 25 de mayo
justo en el arranque del torneo: “Será un homenaje bonito y merecido
y se lo han ganado él y todos los que hemos estado a su lado”
confirmó que asistirá acompañado por parte del equipo que ha acompañado a Nadal en su trayectoria
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Aprende cómo describir el propósito de la imagen (abre en una nueva pestaña)
Déjalo vacío si la imagen es puramente decorativa
Como icono de aplicación y como icono de navegador
El viernes 9 de mayo desde las 21 horas podremos vivir en la sede de la Peña Flamenco Curro de Utrera una jornada musical con la voz de Manuela del Moya
la joven utrerana será la protagonista de la noche del I Ciclo de Jóvenes Flamencos por Fiesta que organiza la peña liderada por Enrique Yerpes
La joven Manuela estará acompañada por la guitarra del también utrerano Alejandro Fernández
Un hueco en esta Peña ubicada en la calle Pérez Galdós 11 con entrada libre hasta completar aforo para compartir escenario y buenos momentos con jóvenes promesas del flamenco de Utrera como es la hija de Antonio Moya y Mari Peña
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
lo que para algunos es solo el inicio de un periodo de dominio
Alcaraz vaya a seguir ganando títulos importantes
Y uno de los que ha alzado la voz es Carles Moyà
ganador del Roland Garros del 1998 y exentrenador de Rafa Nadal
“Querer ser el mejor de la historia de esa manera
ya lo veo difícil teniendo una vida normal..."
"Es imposible ganar lo que ha ganado él si no hay disciplina y sin un trabajo
El extenista mallorquín hace referencia a las confesiones de Carlos Alcaraz en su documental
en el que el murciano admite que ha decidido vivir la vida
"He vivido poco y me queda mucho por vivir
Pongo por delante la felicidad a tener mucho éxito
Porque la felicidad ya es éxito y no es fácil encontrarla"
Las confesiones de Alcaraz sobre su estilo de vida para afrontar los grandes retos no ha tardado en generar controversia
Uno de los primeros en levantar la voz ha sido Roberto Bautista
"Yo creo que el tenis de máximo nivel demanda mucho
No creo que Carlos vaya a ganar Grand Slams acostándose a las siete de la mañana
pero tiene que ver que si quiere igualar los números de los tres cracks
seguro que poco a poco se irá dando cuenta de lo que necesita para estar a ese buen nivel y lo implementará"
El reloj mecánico fue rescatado de la antigua ermita de San Bartolomé y se ha colocado en la nueva Iglesia para que todos y todas puedan contemplarlo y disfrutarlo
“Es una forma de recuperar el patrimonio de nuestro municipio y ponerlo accesible
además es una muestra de la implicación que tienen nuestros vecinos
luce en las entrañas de la Iglesia de San Bartolomé un reloj mecánico restaurado que data de finales de 1800
El reloj que fue rescatado de la antigua ermita de San Bartolomé ha sido adecuado para convertirlo en un atractivo de la nueva iglesia
La restauración del reloj mecánico se ha llevado a cabo gracias a la conjunción de tres voluntades: por un lado
su interés por localizar el reloj mecánico que estaba instalado en la antigua ermita de San Bartolomé
Ellos trabajan de forma conjunta para encontrar el reloj que estaba abandonado en la garita que lo albergó en el techo de la ermita en mal estado
miembro de la unidad de Relojes Históricos del CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio)
siendo experto en estas maquinarias y una vez analizado el material decidió que merecía la pena restaurarlo
El reloj mecánico se trasladó hasta San Cruz de Tenerife
Avelino Moreno y dónde se llevó a cabo la restauración hasta el pasado 4 de mayo de 2025
los conocimientos y el tesón de los relojeros de antes
dándoles una serie de productos para su embellecimiento y conservación
y lo más complicado: reproducir algunas piezas que el vandalismo había sustraído en el tiempo que estuvo abandonado
entre las que se encontraba la rueda de escape que encierra una gran dificultad
Más allá de rescatar la maquinaria y restaurarla
construyó una mesa en la que colocar la maquinaria alemana que
se debió instalar en 1872 cuando a la ermita se le añadió una segunda nave
es muy importante la recuperación y restauración del patrimonio
Es una fuente de conocimiento de nuestro pasado y
es una muestra del compromiso que tienen nuestros vecinos y vecinas
Luis Balbuena nos trasladó la idea y el proyecto
pusimos a su disposición nuestros recursos con el objetivo de que todo saliera
El reloj mecánico ha quedado instalado en el interior de la Iglesia de Fontanales
concretamente en la nave central del nuevo templo para que pueda ser admirado por todos los vecinos y aquellos que se acerquen a disfrutar de la obra
NorteGranCanaria es una plataforma de noticias situada en la Macomunidad del Norte de Gran Canaria
Se dedica a proporcionar información rigurosa y veraz sobre los acontecimientos y temas relevantes de la Mancomunidad del Norte y Canarias
Esta fuente de noticias se ha convertido en un referente para los residentes y visitantes que buscan estar al tanto de la actualidad local
Los lectores eligen NorteGranCanaria por su compromiso con la seriedad y la objetividad en la cobertura de noticias
así como por su enfoque en el desarrollo comunitario
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación
mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico
Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones
Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador
ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web
guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes
Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies
aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas
Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades
como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales
recopilar comentarios y otras características de terceros
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web
Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web
lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria
{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
José Elías
Rey Juan Carlos
eduardo Navarrete
Stradivarius
Looks El Pescaíto
Novedades seguridad social
Borja Supervivientes
Horóscopo diario: Hoy, martes 6 de mayo de 2025
Lotería Nacional hoy
Bonoloto hoy
La Primitiva hoy
Euromillones hoy
Suscríbete a la edición digital por solo 1€/MES
data-ga4_link_url="/temas/rupturas-de-famosos"
title='Rupturas de famosos'>Rupturas de famosos
Los telespectadores la conocieron como concursante de la primera edición de 'Maestros de la costura' en La 1
y tan pronto como apareció en pantalla quedó evidenciado que Mahi Masegosa había llegado a la pequeña pantalla para quedarse
llenos de color y siempre combinados con sus llamativas pelucas
De ahí que fichase por una de las ediciones más recordadas de 'Supervivientes'
La de 2019, donde compartió aventura con rostros tan conocidos del circuito mediático como Chelo García-Cortés, Violeta Mangriñán, el dúo formado por las Azúcar Moreno o la mismísima Isabel Pantoja. A todas ellas las superó y llegó a la final, pero de nuevo no ganó. Sí lo hizo en la segunda temporada de 'La casa fuerte', donde concursó junto aRafa Moya
el chico con el que compartía su vida desde hace siete años..
y ha sido ella misma la que ha salido el paso para dar una explicación
El más de medio millón de seguidores que acumula la andaluza en sus redes sociales no lo vio venir
siempre natural y campechana en sus publicaciones y 'stories' en la red
ha sido quien ha tomado la determinación de exponer que su noviazgo con Moya ha llegado a su fin
Un giro de guion inesperado de cara a la galería
pues era habitual verlos juntos en fotografías y vídeos
donde siempre quedaba evidenciada su buena sintonía
de acuerdo con las palabras de la propia Mahi
Prueba de ello queda en el texto que difundía recientemente a través de las historias temporales de Instagram
donde ha incidido en que no se trata de algo abrupto
sino que "ha sido una decisión que no hemos querido tomar a la ligera"
pues últimamente tenemos caminos separados"
Una misiva a los internautas en la que también ha aprovechado para despejar cualquier duda que pueda surgir
Palabras tranquilizadoras que evidencian que nada ha sido falso
que ha sido algo que han elegido de forma consensuada
"nos queremos muchísimo" y "siempre nos vamos a querer y respetar"
que también pide a las personas que la siguen
para poder llevar esta nueva etapa de la mejor manera posible
pese a no estar cada día presente en los platós
Mahi puede presumir de ser una de las participantes de la telerrealidad que mejor rendimiento ha sacado a sus apariciones televisivas
solo hace falta echar un vistazo a la ingente cantidad de personas que no quitan ojo a todo lo que publica
con contenidos de lo más variados en los que prueba todo tipo de artículos
El caso es que la cosa no queda ahí, pues además de colarse en la gran final de la temporada de 'Supervivientes' en la que venció Omar Montes, así como se erigió en flamante ganadora junto a su exnovio de 'La casa fuerte' contra Antonio Pavón y Samira Jalil, el pasado 2023 la pudo disfrutar la audiencia en 'En busca del nirvana'
otro 'reality' de Cuatro en el que ella y otros famosos se desplazaban hasta Nepal para vivir una experiencia sin igual
A la expectativa de nuevos proyectos en televisión
¿se atreverá la granadina a formar parte de la segunda edición del extremo 'Supervivientes All Stars'
Aviso legal
Contacto
Publicidad
Staff
Política de privacidad
Notificaciones
Gestionar Cookies
Adiministrar Utiq Política de cookies
Política de afiliación
Canal ético
El Mueble
InStyle
National Geographic
NG Viajes
NG Historia
Clara
Cuerpomente
Escuela Cuerpomente
Arquitectura y Diseño
Saber Vivir Speak Up
Club RBA
Así lo ha anunciado la también exconcursante de Supervivientes con un comunicado difundido a través de sus stories de Instagram
donde hasta hacía pocos días se mostraba feliz junto al que ha sido su novio durante siete años.
Mahi aclara que se trata de una decisión conjunta y despeja las dudas sobre el motivo de su separación. "Esperemos que vosotros también nos respetéis en esta decisión y comprendáis lo complicado que es tenerlo que hacer público
Hemos pasado juntos más de siete años muy bonitos y nos queremos muchísimo
"Ha sido una decisión importante que no hemos querido tomar a la ligera
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
El Centro ha sido dotado con nueve luminosos
para lo que se ha realizado un acondicionamiento técnico con la consiguiente modernización de la infraestructura
Las obras se han llevado a cabo con una subvención de la consejería de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria en el área de Patrimonio Histórico junto con el Ayuntamiento
“Es una acción que se ha desarrollado de manera conjunta entre el Ayuntamiento de la Villa de Moya y la consejería con el objetivo de modernizar y poner en valor el Centro de Arte de nuestro municipio”
El Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de la Villa de Moya inaugura nueve nuevos luminosos
para los que ha realizado una serie de obras de acondicionamiento técnico y modernización de las instalaciones
La inauguración de los nuevos luminosos que luce el Centro de Arte ha contado con la presencia del director insular de Patrimonio Histórico
junto al alcalde Raúl Afonso y el concejal de Cultura
además de sus fundadores Olga Artiles y Juan Antonio de la Nuez
“La remodelación del Centro de Arte era una de las obras que teníamos pendientes de acometer
es necesario darle visibilidad dentro de nuestro municipio
hacer ver dónde está y las exposiciones con las que cuenta tanto de manera permanente como las que alberga de forma temporal
Está a la entrada del casco histórico y ahora
con los nuevos luminosos que luce en su fachada se hace más atractivo a todos los que nos visitan”
Unas palabras que suscribe el director insular de Patrimonio Histórico
“sabemos de las dificultades de los municipios para llevar a cabo este tipo de obras e instalaciones
además de dinamizarla para que sea un centro vivo
desde el Cabildo buscamos estar al lado de los municipios para apoyarlos y ayudarlos a llevarlas a cabo
Ver este lugar convertido en un centro vivo que ahora sentiremos un poco más con los luminosos que luce en su fachada es un motivo de orgullo para todos
Es la conjunción perfecta de arte y paisaje”
Los nuevos luminosos que ya lucen en la fachada del Centro de Arte e Interpretación del Paisaje han sido diseñados por Teresa Abreu Ponce
Ella ha sido una de las impulsoras de la obra así como supervisora de principio a fin de la misma
“Ella fue quien nos puso a todos a trabajar y es quién siempre está buscando ideas con el fin de mejorar e impulsar este Centro de Arte”
La actuación está financiada de manera conjunta por el Ayuntamiento de la Villa de Moya y el Cabildo de Gran Canaria
El consistorio local se ha encargado de financiar las obras de acondicionamiento técnico del inmueble con la modernización del tendido eléctrico y la rehabilitación del espacio para la instalación de los paneles con una financiación de 9.000 euros
la adquisición de los nuevos luminosos han estado financiado por la consejería del Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria en el área de Patrimonio Histórico
a través de una subvención nominativa relativa al Plan Estratégico de Subvenciones de los Presupuestos Generales
debido a la rápida comparación con su compatriota Rafael Nadal
con la declaración del murciano de que quiere ser el mejor de la historia
Dada la visibilidad de las prioridades de Alcaraz
pero aún así buscar ser el mejor de todos los tiempos
ex número uno del mundo y ex entrenador de Nadal
declaró: "Es una opción viable si querés ganar torneos de Grand Slam en el corto plazo
porque esto es una carrera de fondo al final"
sentenció: "Querer ser el mejor de la historia de esa manera
ya lo veo difícil teniendo una vida normal
Está claro que por nivel puede llegar a serlo
De los tres que lo han conseguido (Roger Federer
Los grandes protagonistas y los torneos más destacados se disfrutan en vivo a través de Disney+
que es quien le aconseja y el que le dirige"
Moyá no se animó a descartar a una leyenda: "(Novak) Djokovic es un grande de la historia y a los grandes nunca hay que descartarlos para nada
Se siente un poco vacío luego de haber cerrado el círculo en los Juegos Olímpicos"
Sergio López muestra la rotulación de su Hyundai
Primer triunfo para José Javier Pérez en Clio Trophy Spain Asfalto
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario
Concierto benéfico de la Orquesta de Pulso y Púa Lorenzo Moya con la participación de la Escuela de danza Laura Sánchez y en beneficio de la Asociación Social L@s Fuertes de El Espinar
La venta anticipada de entradas tendrá lugar el 22 y 23 de mayo de 12:00h a 14:00h en el Ayuntamiento de El Espinar
También se podrán adquirir en la taquilla del teatro
desde una hora antes del inicio del espectáculo
40400 El Espinar – Segovia (España)
El jugador del Bada y Nolasco solo piensan en ganar este viernes a Valladolid
dice el extremo del Bada Huesca Ian Moya sobre el encuentro del viernes con el Valladolid
Cuentas que no echa el equipo porque lo único que tiene en mente es ese partido
que recuerda que si los partidos siguen teniendo esa condición es porque el Bada ha ganado encuentros para no estar ya descendido y mantener opciones
Ian Moya confía en ganar "todo lo posible porque así las cuentas salen solas"
El equipo no tendrá a Frank Cordiés para el encuentro por una lesión en el proximal semitendinoso de su pierna izquierda
con un fuerte golpe en una pierna en el encuentro de Pamplona pueda estar disponible
Y no rechaza la posibilidad de conseguir un portero
incluso para entrenar para cubrir la baja de Dani Arguillas.
Ian Moya destacaba en la comparecencia previa al partido que el "nivel de frustración" es alto y el equipo está "jodido con las lesiones"
pero que en el comienzo de semana "se olvida de todo" y se centra solo en el encuentro siguiente Ian Moya apela al optimismo y dice que pese al año de mala suerte con las lesiones "se va a poder sacar" y hay que confiar en el grupo
La forma de afrontar el duelo es "minuto a minuto"
que cree que hay que encararlo a tope en cada acción porque si no
pueden llegar a un final en el que se haya escapado
Moya comenta que en Pamplona contra Anaitasuna creían que con la lesión de Dani Arguillas la defensa podía ser más problemático pero fue en ataque donde no encontraron "soluciones claras" ante una "defensa presionante y guerrera" que les hizo "trabarse en muchas partes del partido y no tener soluciones"
El técnico del equipo José Nolasco dice que hay que "ganar sí o sí" a Valladolid este viernes porque cada vez "queda menos margen"
Apela al optimismo y a seguir creyendo porque quedan cuatro partidos "dos en casa y dos fuera
los rivales tienen los objetivos cubiertos salvo Puente Genil
que puede estar jugándose en Huesca su salvación.
Es algo que tienen que aprovechar los oscenses
Nolasco espera que el público "acuda en masa y ayude" y
considera que va a ser un "partido bonito" y con mucho que ver sobre la pista
Reconoce que tienen que seguir "moviendo piezas" y adaptando jugadores a distintas posiciones debido a las lesiones
"Los que están tienen que suplir a los que no están"
aunque las características no sean las mismas
reconoce que nadie tiene la misma capacidad que Cordiés para el centro de la defensa
Fabricio e Ian Moya. No quiere lamentos
Y está convencido de que los jugadores "se van a dejar la vida" en lo que les toque y no se les pude pedir más
Nolasco destaca la importancia de que la defensa consiga estar "compacta y junta" y es en ello en lo que deben basarse
Y en ataque destaca nuevamente la importancia de las pérdidas de balón
recuerda que la victoria contra Benidorm llegó con seis pérdidas y la derrota contra Anaitasuna
"Cada balón que perdamos es un posible gol en contra"
Respecto a los problemas del ataque en Pamplona lo achaca a que tiraron "más de corazón que de cabeza" y no fueron inteligentes ante esa defensa
Cree que quizá la "trascendencia hizo tirar más de corazon"
pero es algo que deben evitar y tiene que haber un equilibrio y tirar "de corazón y cabeza".
Se van a encontrar un Valladolid con una defensa "agresiva y abierta"
que ofrece espacios y después los cierra y ante ello deben ser "ofensivos y peligrosos"
© PUBLICACIONES Y EDICIONES DEL ALTO ARAGÓN S.A.Teléfono 974 215 656 / - C/ Antonio Angulo Araguás
4 22005 HuescaCIF: A22020812 - Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca
hoja HU-460Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
¡Nos unimos a la XIII edición de la Circular Extrema de Villa de Moya 2025
en nuestra 📍Carpa de Eventos los días 19 y 20 de marzo de 17:00 a 21:00h
Asegura tu participación y únete a la carrera
Sigue nuestras redes sociales para no perderte nada
CC LAS ARENAS Ampliar mapa
Este portal web utiliza cookies de terceros con finalidad técnica y analítica no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento
contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la mercantil C.P CENTRO COMERCIAL LAS ARENAS
que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos desde las opciones de configuración de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero
Puede aceptar y rechazar tipos de cookies individuales y revocar su consentimiento para el futuro en cualquier momento en "Configuración"
Para más información consulte nuestra POLITICA DE COOKIES política de cookies
en uno de los municipios menos extensos y estrechos de esta porción de tierra macaronésica
una población que se asoma a profundos tajos de relieve volcánico y en cuyos alrededores podemos encontrar la mayor reserva de laurisilva de la isla
No nos hemos alejado más que unos cuantos kilómetros de la capital de Gran Canaria y ya nos encontramos entrando desde el norte de la isla en dirección a Los Dragos mientras vamos ascendiendo hasta los casi 500 metros de altitud sobre el nivel en el que se encuentra la villa de Moya
con varios barrancos jalonando la superficie plana y elevada sobre la que se asienta esta población que juguetea con el vacío en uno de sus flancos asomando vertiginosamente sus construcciones hacia el precipicio
la más importante de la villa y su símbolo no es otra que la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria
un templo que prolonga hacia el cielo un profundo tajo del relieve pero que contrasta poderosamente con este a través de su color blanco inmaculado
de amplias naves y esbeltas torres que marcan el epicentro urbano de esta localidad en la que abundan las casas de típica arquitectura canaria
un poeta que llegó a ser una de las figuras más relevantes del Modernismo español y que nos dejó un legado que puede ser admirado
gracias a los fondos conservados en este preciso lugar
Moya no es quizás tan conocida como otras poblaciones o lugares de Gran Canaria
sí que existe algo que ha expandido al resto del territorio insular la identidad de este municipio
unos bocaditos dulces rellenos de merengue y horneados a baja temperatura que son uno de los caprichos reposteros más apreciados de la isla
son típicos de Moya y no faltan en sus pastelerías o en un buen número de cafeterías como producto local
junto con el también reconocido bizcocho lustrado
Patio de estilo tradicional canario en la Casa-Museo Tomás Morales
lo que ha provocado que se conozca cariñosamente como la ‘Villa Verde’
El agua es un elemento muy presente en varias partes del municipio y no es de extrañar que cuente con un excelente patrimonio hidráulico
molinos… forman parte omnipresente del paisaje rural de Moya y representan un gran atractivo para quienes recorren sus barrancos
al ser considerados una joya etnográfica de Gran Canaria
La herencia aborigen en esta parte de la isla –de la que dan buena cuenta los yacimientos arqueológicos de la Cueva de Doramas o el de La Montañeta–
se palpa claramente también en la toponimia
la antiguamente conocida como ‘selva de Doramas’ nos traslada con su nombre a ese pasado gracias al nombre de uno de sus caudillos
el lugar ideal para disfrutar de la laurisilva de Gran Canaria
esta selva constituye el Parque Rural de Doramas
que Moya comparte con el municipio de Santa María de Guía
aunque es en Moya en la que encontramos la que es la mayor reserva de laurisilva de toda la isla de Gran Canaria
La Reserva Natural Especial de Los Tilos es una verdadera joya boscosa que cubre algo más de 90 hectáreas de los barrancos que forman parte del municipio
con el tilo como protagonista pero con cientos de otras especies vegetales
Este espacio natural es perfecto para disfrutar de la vegetación y el aire fresco
además de una zona de especial atractivo para el senderismo
con un centro de interpretación y caminos habilitados
por los que muchos llegan desde la misma población de Moya o desde el pueblo de Fontanales
que es igualmente un excelente punto de partida
SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Condé Nast Traveler #YoSoyTraveler
Alcalá de Guadaíra apuesta no sólo por la expresión artística del flamenco como seña de identidad local
sino también por fomentar su conocimiento como valor imprescindible de divulgación de la identidad local para las generaciones presentes y futuras
En el ámbito de esta filosofía se ha presentado el libro ‘La huella de la Escuela Bolera en el Flamenco’
de Ana María Moya en la Casa de la Cultura
La autora ha estado acompañada por el responsable del área de Identidad del Ayuntamiento
Christopher Rivas; la editora Carmen Jiménez Morte
de Ediciones Mahalí; y Marta Carrasco como crítica especializada del sector
en la presentación estuvieron presentes además los artistas Javier Barón,y Eli Jara
Rivas ha puesto en valor la importancia del baile en el flamenco y recordado que en Alcalá está muy presente
y destacado a Ana Moya como figura que “dignifica el arte en el escenario
Quienes hemos seguido su trayectoria sabemos que es una artista completa: bailarina
con sus compañeras y compañeros de profesión
Ana es de esas personas que no se conforman con hacer bien su trabajo: busca comprenderlo
Igualmente el delegado ha aprovechado para reconocer la labor de Ediciones Mahalí como editorial “comprometida con la pedagogía y las artes escénicas vivas”.
de amplia experiencia en el mundo del flamenco
que supone una herramienta muy útil para conservatorios
escuelas de danza y estudios de flamenco y danza española
histórico y estético de la Escuela Bolera y su diálogo con el flamenco
y recoge más de 140 pasos descritos detalladamente
además de 210 enlaces a vídeos que ilustran los pasos
y un amplio archivo fotográfico con imágenes originales de varias sesiones
referencias visuales y contexto pedagógico.
“Ana no sólo ha recogido los pasos de la Escuela Bolera
Es un libro imprescindible que debería ser manual de estudio
Ha tenido la paciencia y generosidad de buscar 210 enlaces a vídeos donde se pueden ver esos pasos
Luisa Campos ha presentado el proyecto y ha asegurado que “no es sólo la mejora de un parque sino que supone reconvertir el Parque Centro en el pulmón verde del centro de Alcalá”
Los delegados de Juventud y Educación están participando de las actividades con motivo del 23 de abril con amplias actividades para público infantil y adolescente
intenso y riguroso de un alcalareño que “ha sabido contagiarnos la pasión por nuestra joya natural
un espacio que tiene que ver con los sentimientos de las alcalareñas y los alcalareños y con la identidad de la ciudad”
La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones
La alcaldesa ha descubierto una escultura “Quijote”
en la zona ajardinada de la Biblioteca Editor José Manuel Lara
donada por el artista y profesor Rafael Cerdá
principal figura de la literatura española y mundial
14 y 16 de mayo en distintos espacios de Alcalá
Special stage: SS10 MOYA – GÁLDAR 2 Distance: 24,09 km
but we disconnected the stabilizer from before
On asphalt rallies like this we had to test it.”
pero hemos desconectado el estabilizador de antes
En rallies de asfalto como este teníamos que probarlo”
Car 13. GRÉGOIRE MUNSTER/LOUIS LOUKA
“I suffered quite a bit with understeer
Car 16. ADRIEN FOURMAUX/ALEXANDRE CORIA
“We have tried several things on the car’s suspension
but now it’s harder for me to enter the corner
but I can take something positive from these changes.”
“Hemos probado varias cosas en la suspensión del coche
pero puedo sacar algo positivo de estos cambios”
but I don’t know what those changes are.”
Car 1. THIERRY NEUVILLE/MARTIN JÄRVEOJA
but were trying things we usually don’t do in a rally
cosas que normalmente no hacemos en un rally
pruebas de todo lo que puedes en un coche de rally
Car 18. TAKAMOTO KATSUTA/AARON JOHNSTON
temperature has changed so I don’t know
la temperatura ha cambiado así que veremos
“The conditions have changed and there are some places where I know I can be faster
It’s a long stage and there are some corners I can be faster”
“Las condiciones han cambiado y hay algunas zonas en las que sé que puedo ir más rápido
Es una etapa larga y hay algunas curvas en las que puedo ser más rápido”
“We are still trying but it felt so abrasive at the end
he intentado ser un poco cuidadoso con el neumático”
Car 17. SÉBASTIEN OGIER/VINCENT LANDAIS
Está siendo divertido y estoy decidido ¡Alcanzaré a Kalle en el último tramo”
Car 69. KALLE ROVANPERÄ/JONNE HALTTUNEN
“We have problems with the intercom in some parts of the special stage
“Tenemos problemas con el intercom en algunas zonas del tramo
“I’m trying to push but now its super hot and the tire is out of temperature and its super difficult”.
pero ahora hace mucho calor y es muy difícil”
“I try to push without making no mistakes
“He intentando empujar sin cometer errores
Respeto la velocidad que está teniendo Cachón”
“I’m not comfortable with the tyres”
“We are still having problems with the differential
we have lost tyre performance since kilometre 10 of the special stage”
“Seguimos teniendo problemas con el diferencial
hemos perdido el rendimiento de los neumáticos desde el kilómetro 10 del tramo”.
“The first part of the stage was better and in the second part I made some mistakes and lost time
Now I’m focused on the next special stage”
“La primera parte del tramo ha ido mejor y en la segunda cometí algunos errores y perdí tiempo
Ahora estoy centrado en el próximo tramo”
and website in this browser for the next time I comment
The 2025 Rally Islas Canarias is just around the corner
bringing the ultimate adrenaline rush of motorsport
No puedes copiar el contenido de esta página
El Servicio de Deportes organiza rutas de ensueño a todos los niveles donde poder disfrutar de la naturaleza y paisajes de Gran Canaria
Conoce los senderos y sus caminos que te conducirán por pueblos con mucho encanto y pintorescos
picos y creaciones rocosas de la naturaleza inigualables
Para más información e inscripción nuestra página web, Senderismo - Moya- Montaña Alta- Servicio de Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ulpgc.es)
Nota: Por razones de índole organizativo la inscripción se podrá realizar desde el viernes de la semana anterior hasta las 12:00 a.m
del miércoles de la semana de realización de la actividad
Ver en Google Maps
web: sie.ulpgc.es
correo: sie@ulpgc.es
© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria · ULPGC
"Yo soñaba filigranas sobre un césped de verde color..."
La previa del partido de la primera división de fútbol entre el Sevilla FC y el Alavés acogió ayer un homenaje
compositor excelso y miembro de Los Romeros de La Puebla
Nuestro grandísimo artista cigarrero fue también futbolista profesional
Jugó como centrocampista en el equipo hispalense desde 1961 a 1965
destacando su participación como titular en la final de Copa en la que se enfrentaron al Madrid de Di Stefano y Puskas.
La Puebla está orgullosa de todo lo que has hecho.
Festivos locales
Centros Escolares
Virus del Nilo
Historia
Heráldica
Situación
Transporte
Datos Estadisticos
Polígonos Industriales
Tiempo
Asociaciones
Empresas
Saluda de la Alcaldesa
Cita Previa
Delegaciones
Acta de Plenos
Directorio
Corporación Municipal
Certificados electrónicos
Facturación Electrónica
Documentación Urbanística
Reglamento del Cementerio Municipal
Horario Piscina Municipal
Registro Electrónico
Ordenanzas
I Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género
Noticias
Eventos
Galerías
El acto de entrega se llevará a cabo el domingo 4 de mayo en Montaña Alta
de Guía; la quesería Altos de Moya y el Cortijo de Caideros
se alzaron este domingo con los premios de carácter especial a los quesos más destacados dentro del ámbito de la Denominación de Origen Protegida ‘Queso de Flor de Guía
Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía’ que concursaron en la XXVI Cata Insular de Quesos “Queso Flor de Guía” celebrada en el marco de la Fiesta del Queso 2025
El premio especial ‘Queso de Guía’ fue para el Cortijo de Pavón
de José de la Cruz Mendoza; el premio especial ‘Queso Flor de Guía’ lo obtuvo la quesería Altos de Moya
y el especial ‘Queso Media Flor de Guía’ fue para Cortijo de Caideros
Un total de 22 personas formaron parte del panel de catadores bajo la dirección de Manuel López Martel
El tribunal estuvo presidido por la concejala de Sector Primario
Mercado y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Guía
y actuaron como vocales los concejales de Desarrollo Local
Entre los premios otorgados en esta edición de la Cata-Concurso se encuentran también los obtenidos por la quesería Las Hoyas
que obtuvo el primer premio en la categoría de Gran Canaria Semicurado
se alzó con el primer premio en la categoría de Gran Canaria Curado y la quesería artesanal Guedes
Para el municipio de Moya se fueron los primeros de Cuajo Vegetal
con el primer premio para Altos de Moya y el segundo para el Cortijo Las Hoyas
Los mejores quesos en la categoría de Mezcla de Cuajos recayeron este año en el Cortijo de Caideros
seguido de la Quesería Artesanal Guedes con el segundo y la quesería Madre Vieja de Moya
el jurado quiso reconocer “la calidad y singularidad
que son reflejo de elaboraciones tradicionales de los quesos de la comarca Norte de Gran Canaria y del conjunto de la isla
mencionando a la quesería Los Castañeros de Moya como el queso más destacado de vaca
la quesería Quesos La Gloria de San Bartolomé de Tirajana como el más destacado de cabra
el Cortijo de Pavón de Guía como el más destacado de oveja de Gran Canaria y el Cortijo El Montañón como el más destacado queso de mezcla de Gran Canaria
La Fiesta del Queso de este 2025 cuenta para su celebración con la financiación del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Economía
Comercio y Autónomos; Consejería de Agricultura
Pesca y Soberanía Alimentaria; Instituto Canario de calidad Agroalimentaria
Gestión del Medio Rural dentro del proyecto Volcanic Xperience y Vicepresidencia del Gobierno canario así como del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Sector Primario
Etiquetas:Guía de Gran Canaria, Fiesta del Queso de Guía, Cata Insular de Quesos, Ayuntamiento de Santa María de Guía
La primera mujer catedrática de la Universidad de Murcia
se ha instalado una placa conmemorativa en su ciudad natal
específicamente en la sala de estudios que lleva su nombre
ubicada en el edificio multiusos de la Esquina del Convento
acompañaron a la homenajeada en el acto de inauguración de la placa conmemorativa
Esta distinción se suma a la de otras 30 mujeres y colectivos femeninos que forman parte del itinerario regional por su contribución al avance hacia la igualdad
Francisca Moya ha sido pionera en el ámbito académico y galardonada con el Premio Rector Loustau por su Espíritu Universitario y Valores Humanos
También fue reconocida como la fundadora del departamento de Filología Clásica de la UMU y tuvo el honor de ser la primera mujer en pronunciar el discurso inaugural de curso en la Universidad de Murcia
la Comunidad ha reconocido también a las trabajadoras del esparto como figuras destacadas de Cieza
Su placa conmemorativa ha sido colocada en la fachada del Museo del Esparto
junto a un código QR que permite acceder a información sobre su historia y trayectoria profesional
Por Elena Moya, Senior Product Specialist Spain, MIFL
La inversión pasiva y los ETFs Activos de bajo coste son por supuesto una opción, pero no una fórmula garantizada de éxito, como cualquier forma de inversión. Es importante que los inversores sepan muy bien qué implica cada opción, pues una decisión informada siempre será mejor. Con el objetivo de ayudar al inversor, a continuación, detallamos diferencias clave entre la gestión activa y pasiva que, a nuestro juicio, nos parecen relevantes en el contexto actual.
Noticias, Noticias Portada
La Banda Municipal de Txistularis de Bilbao continuará este 19 de febrero con su excepcional propuesta artística
esta vez en colaboración con el reconocido artista catalán Quim Moya
un espectáculo que combina música e ilustración en directo
creando una velada que transportará a la audiencia a un mundo de fantasía
También contarán con la participación de Eriz Pérez Egiluz (guitarra) y Amaiur Cajaraville (bajo)
especializado en "artist speed and live painting"
cautivará al público con su pintura en vivo
una propuesta ágil y dinámica que dialogará con la música de los txistularis
La combinación de estos dos lenguajes artísticos permitirá disfrutar de una fusión innovadora donde la creatividad y la improvisación serán protagonistas
Este espectáculo tendrá lugar el miércoles 19 de febrero a las 19:00 horas en el Palacio Euskalduna
Las entradas ya están disponibles en las taquillas
en su web www.euskalduna.eus y en cajeros Kutxabank
El quinteto de txistularis volverá a subir al escenario el próximo 4 de marzo con un espectáculo titulado "Hariak". Será el concierto de carnavales que ofrecerá la Banda el presente año
la Banda contará con la colaboración especial de la compañía de Marionetas Picuentos y la acordeonista Garazi Navas
la formación bilbaína bajará la persiana a la temporada 2024/2025 con el espectáculo “EI
TXISTULARI!” en el Teatro Campos Elíseos
Una actuación que combinará txistularis y danza
todo ello diseñado para que el público disfrute de la cultura vasca y sus tradiciones a través de melodías
coreografías y diálogos teatrales
este creador explora las posibilidades de las artes
Formado en diversas escuelas catalanas de arte
con especialización en comunicación gráfica
codirige el Centro de Producción Artística Cal Gras
compañía de espectáculos de pintura en directo con la que ha participado en prestigiosos festivales y proyectos
compartiendo escenario con figuras como Robin Banerjee
Desde 2012 desarrolla su espectáculo en solitario
llevando su arte a escenarios de España y a nivel internacional
con actuaciones en países como Francia
consolidando una trayectoria innovadora y global
ha ofrecido su lenguaje artístico para marcas como Mercedes
La actual Banda Municipal de Txistularis de Bilbao
formada por los músicos Gorka Zabaleta
bajo la dirección del propio Gorka Zabaleta
ha sobresalido desde sus comienzos por la calidad y la diversidad de sus actuaciones
Tras dar varios conciertos en Bidebarrieta Kulturgunea
pusieron en marcha un Ciclo de Conciertos en el Palacio Euskalduna
y en el que combinan programas de formación tradicional con colaboraciones de grandes profesionales y agrupaciones instrumentales
Llevan grabados seis CD y un DVD: “Bilboko Udal Txistu Banda” (2004); “Harizko Txistua” (2006) junto al Cuarteto de cuerda Alos Quartet; “Hala ere” (2007) con Kepa Junkera
Joxan Goikoetxea y Aitor Furundarena; “Kantari Gabonetan” (2010) con la Coral Kantika de Leioa; “Plazan” (2014) con música para romerías y bailables
“Gogoeta” junto a Xabier Zabala y finalmente el DVD “X Urte
hamaika lagun” (2015) con motivo de su décimo aniversario
Información más detallada sobre cada uno de los miembros de la Banda: https://labur.eus/yUkDa
Sobre Kulturklik
empieza una nueva temporada de Héroes Anónimos
Es uno de los programas de servicio público de esta casa para valorar la labor de asociaciones
colectivos y personas que cada día trabajan
¿Desea recibir alertas con las últimas noticias
Antonio Moya nos trae un show para aquellas personas que no llevan bien lo de cumplir años
Nos hará un repaso por su desastrosa vida y sus nuevas aficiones y prioridades
una vez que sus rodillas parecen unas maracas y las resacas le duran más que un matrimonio feliz
Un espectáculo canalla recomendado por su madre y su abuela y totalmente imprevisible donde el público puede ser parte fundamental del show
InternetTaquillas (C/ Bertendona 3 bis)Web Kutxabank
te recomendamos que visites otros espectáculos que podrás disfrutar en el Teatros Campos
© 2025 TEATRO CAMPOS ELÍSEOS ANTZOKIA. C/ Bertendona 3 bis. 48008 Bilbao | Taquilla/Txarteldegia: 94 443 86 10/ 01 atencionalespectador@klemark.com
Tel. +34 963 82 97 00 | archivalencia@archivalencia.org |
FAQS
La Misa Exequial por su eterno descanso se celebrará hoy
en la Capilla de la Casa Sacerdotal Betania
Seguidamente será inhumado en el Panteón Sacerdotal de Betania
en el Cementerio Parroquial de Quart de Poblet
Su capilla ardiente estará en la misma Casa Sacerdotal Betania
Hipólito Lerín Moya recibió la ordenación sacerdotal en 1956 y
un año después fue nombrado párroco de San Antonio Abad
donde ejerció su ministerio hasta 1965 cuando fue designado Vicario parroquial de San Juan Bautista de Manises
En 1980 asumió la parroquia de Sangre de Cristo de Cullera
año en que fue nombrado párroco de San Roque de Benicalap
estuvo adscrito a la parroquia Santa Teresa de Jesús de Valencia
Copyright®2021 Arzobispado de Valencia | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Más información sobre nuestra política de cookies
Publicado por Rafa Rodríguez Gimeno | Un vermut con...
estudié primaria en las Escolapias y bachiller en el Instituto San Vicente Ferrer
luego Geografía e Historia en la Universidad de Valencia haciendo la especialidad de Historia Contemporánea
tras trabajos esporádicos en producción de video y publicidad
gerencia de una empresa para la producción de programas para Canal 9,…
En octubre de 1989 apareció un anuncio en el periódico Levante en el que se buscaba un jefe de prensa para el antiguo IVAECM (Institut Valencià de Artes Escénicas
Me llamaron a una entrevista y me dieron el trabajo con un contrato de tres meses
CulturArts y el Institut Valencià de Cultura
que desarrolla la política de la Generalitat en materia de artes escénicas
carteleria,… en todo este tiempo han ido variando las trabajos que he desarrollado
En el 95 y 96 hice un Máster de gestión cultural organizado por la Universidad Complutense y la SGAE en Madrid
en cuyas prácticas trabajé llevando el gabinete de prensa del Festival Internacional de Almagro en 1995
cuando el festival lo dirigia Amanda de Miguel
Y soy de la generación que pasó de la máquina de escribir al ordenador
de la foto por mensajero al dropbox o el wetransfer
De recortar y pegar las noticias en un folio a hacer un pdf
Y aunque soy un cardo borriquero y me cuesta relacionarme con las personas
Un disco: Las Variaciones Goldberg
interpretadas por Glenn Gould al piano y por Gustav Leonhardt al clavecín
Una película: El Apartamento
Un montaje escénico: La Turandot que hicimos en el Teatro Romano de Sagunto en el verano de 1995 y L’opera de tres rals
dirigida por Mario Gas y protagonizada por Constantino Romero en el Principal de Valencia en 1984
Un libro: El amor en los tiempos del cólera
Una serie: Doctor en Alaska de los viejos tiempos de la televisión y Mad Men de los de ahora
Una serie de dibujos: Mía, Los Supersónicos, y por mis hijos Bola de Drac
con mi hija he visto también mucho Hora de aventuras (toda una experiecia
Una revista: Jot Down
Un icono sexual: Paul Newman
unas ostras con champán en la Bahía de Arcachón
Un bar de Valencia: El Negrito de los años 90
donde nací y donde vivieron mis bisabuelos y mis abuelos
Copyright © 2022 Verlanga | Nota Legal | Diseño web estiu
[Mostrar detalles]
Conocida en las redes sociales como Paula Love
la influencer Paula Moya ha anunciado una noticia que hace tan solo tres meses parecía imposible por lo difícil y peligroso: está embarazada de su primer hijo
se resume en el historial médico de Paula: tres operaciones en dos años por el papiloma humano
una de ellas de cáncer en el cuello de útero
casada con el empresario de padel llamado Diego Rivas
poseedor de una cadena de clubes, iba a entrar en el quirófano nuevamente por sus problemas cuando se enteró de que estaba embarazada
Y ha sido para mí un acto de fe y de creer
La historia se remonta a hace dos años y medio
me diagnostican un cáncer de cuello de útero y
hacía diez años y cada seis meses iba a revisión
todo el mundo te dice que lo normal es que nosotras mismas lo desechemos"
pruebas y nuevas revisiones determinaron que su problema había empeorado
hasta el punto de creer que nunca podría ser madre
la opción de la maternidad se le antojaba imposible
Pero su médico apostó fuerte por su recuperación total. "Mi médico
que me conoce de toda la vida y me da mucha confianza y seguridad
siempre me ha animado a ser madre y me dijo: "Vamos a luchar
porque teníamos mucha ilusión de ser padres
son situaciones muy duras; yo no me he dado cuenta hasta que me ha tocado a mí y me da mucha pena que la gente no lo cuente
porque es una enfermedad de transmisión sexual
El 85 por ciento de las mujeres son contagiadas del papiloma
Ahora que todas las comprobaciones han demostrado que el embarazo va bien Paula respira y disfruta. "Estoy que lloro de felicidad desde el día que me llamó el médico
él siempre me dice que soy la que rompe las reglas
Primero porque el papiloma no suele ser tan reincidente
y después porque me quedé embarazada al mes de intentarlo
agradecida a mi médico y a todo su gabinete
porque en el Clínico de Madrid me han tratado como jamás pensé y me han dado mi sueño
aunque ella y su marido se lo guardan para cuando nazca el bebé milagro
¿No recuerda la contraseña?
Registrarse
La consejería que dirige Migdalia Machín otorga una subvención directa al municipio para financiar el proyecto «De cumbre a costa»
Incluye un diagnóstico técnico y patrimonial de las estructuras hidráulicas más representativas como acequias, cantoneras, depósitos, acueductos y otros sistemas de distribución del agua
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura ha concedido una subvención de cien mil euros al Ayuntamiento de Moya, cuya finalidad es la financiación del proyecto “De Cumbre a Costa: Recuperación del patrimonio hidráulico de la Villa de Moya”, a través de una agenda que incluye diversas acciones para su recuperación integral.
La intervención contempla un diagnóstico técnico y patrimonial de las estructuras hidráulicas más representativas del municipio, como acequias, cantoneras, depósitos, acueductos y otros sistemas de distribución del agua, que se extienden desde las zonas altas del municipio hasta la costa.
A juicio de Migdalia Machín, consejera de Cultura, «esta iniciativa busca rescatar elementos tradicionales de la infraestructura hidráulica que han quedado en desuso o en estado de deterioro, devolviéndoles su funcionalidad simbólica, histórica y educativa, mientras se promueve su reconocimiento como un valioso legado cultural» .
Finalmente, la actividad subvencionada deberá ser realizada a lo largo de 2025.
Viceconsejería de Comunicación y Relaciones con los Medios
Unionistas de Salamanca ha alcanzado un acuerdo con el futbolista Víctor Moya, conocido futbolísticamente como Chuca, hasta final de la presente campaña, y ampliable en función de objetivos.
El alicantino es un centrocampista ofensivo de 27 años, formado en la prolífica cantera del Villareal CF.
Tras participar en 52 partidos en la categoría de bronce, incluidos 6 de playoff de ascenso, Chuca ha llegado a disputar 4 encuentros en Primera División con el propio Villarreal, 2 de Europa League y 2 de Copa del Rey, además de otros 18 en Segunda con el Elche CF y el Racing de Ferrol, siendo este último el club en que estuvo enrolado durante la pasada campaña.
Entre medias de su última experiencia en España, dos épocas en el fútbol polaco, en el Wisla de Cracovia y en el Miedz Legnica en dos etapas, club del que procede, disputando un total de 111 encuentros en los que además ha logrado anotar 18 tantos.
Una publicación compartida de Unionistas de Salamanca C.F. (@unionistascf)
Copyright © 2025 Unionistas de Salamanca - Diseñado por Idimad 360
En ‘Tres Miradas 2’ reúnen lo último de su producción y algunas de sus obras más representativas en los últimos años
Dan continuidad así a la primera muestra que compartieron hace seis años también en Daimiel
inauguró la muestra este lunes y reseñó el talento de estos tres artistas muy vinculados con el municipio a partir de su participación y de los numerosos premios ganados en el Certamen de Pintura Rápida ‘Tablas de Daimiel’
Daimiel Noticias.– Los cuadros de Juan Saturio
junto a varios piezas cerámicas de la artista ucraniana
se exponen hasta el próximo el 20 de abril en la Casa de Cultura
Se reúnen bajo el nombre de ‘Tres Miradas 2’ dando continuidad así a la primera muestra que compartieron hace seis años en Daimiel
como resaltaba su amigo y también pintor daimieleño
que abrió la inauguración repasando sus lazos personales y profesionales con estos tres grandes artistas avalados por
su exitosa trayectoria en el Certamen de Pintura Rápida ‘Tablas de Daimiel’
Una relación con el municipio que también se completa “con las clases del maestro Feliciano” con un consolidado grupo de pintores daimieleños
realizada por Saturio para el parque que desde el pasado septiembre lleva este mismo nombre
Los protagonistas de la exposición agradecieron las palabras de Juanfra y
la oportunidad que les brindaba el Ayuntamiento de Daimiel
de compartir lo último de su producción y algunas de sus obras más representativas en los últimos años
Un recorrido artístico con distintos formatos y estilos que refleja la evolución y madurez creativa de la terna
pero nadie sabe qué hace más de 20 años me dedico a la cerámica imitando el estilo de la acuarela”
quien entre esas creaciones presenta varios murales con paisajes de Ucrania
Feliciano Moya presenta una colección de óleos y pastel donde sobresalen sus espectaculares cielos
y Saturio una selección de sus mejores acuarelas con su sello inconfundible
Natural de Malagón reconocía su cariño por Daimiel
donde gané mis primeros premios y donde tengo una de mis primeras esculturas”
fue el encargado de oficializar la apertura de una exposición que “rebosa talento y con tres miradas complementarias y unidas por la pasión por la pintura”
Sierra invitaba a los daimieleños a asomarse a estas “ventanas abiertas a la sensibilidad y a la creatividad” donde podemos “emocionarnos
inspirarnos y reflexionar” sobre lo mejor que nos aporta el arte
Junto al alcalde también participaron en la inauguración la concejala de Cultura
La exposición se podrá visitar hasta el domingo 20 de abril de lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas
El Jueves Santo también estará abierta en ese mismo horario de mañana
algunos ya se reservaron tras la inauguración
Casa Consistorial: Plaza de España 1 | 13250 Daimiel | 34 926 260 600
Casa Consistorial: Plaza de España 1 13250 Daimiel 34 926 260 600
Puede obtener más información en nuestra política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón de “Aceptar”
o bien configurar o rechazar su uso pulsando “Modificar configuración”
cuando se produjo una conversación en el salón de la casa de Charly que puso la semilla del nuevo Nadal
hay un equipo detrás que hace que todo funcione"
El que fuera campeón de Roland Garros en 1998 no se ve con fuerzas para asumir ahora un nuevo proyecto en el tenis y lo que quiere es descansar y pasar tiempo con su familia
"Mis planes ahora son estar unos años en casa
que al final te sientes un poco cansado y vacío
no sería honesto empezar ahora con alguien
"Me apetece estar en casa y dejarlo con Rafa exige un período de luto por mi parte..
Hay una conexión emocional importante porque no he estado con un jugador más
con el que he vivido cualquier historia que te puedas imaginar en todos los ámbitos"
Moyà fue siempre como un padre deportivo para Nadal
Cuando este último empezaba a dar sus primeros pasos en el tenis
Esa amistad fue precisamente lo que le generaba al propio Moyà alguna duda cuando aceptó el trabajo
Creo que es la única persona que podía trabajar habiendo tenido esa amistad sin que se resienta"
Campeón de la Copa Davis en 2004, la primera de las cinco Ensaladeras de Nadal
Moyà no ha revelado si ha recibido ofertas de otros tenistas para el futuro
Pero lo lógico es que no le falten llamadas
Antes de embarcarse en la aventura de Nadal
Moyà estuvo en el banquillo de Milos Raonic
que alcanzó en aquel 2016 el número tres del ranking mundial
El Septenario de la Subida de la Virgen de Tejeda Moya ha sido uno de los grandes protagonistas del Día de Cuenca en Fitur
donde se ha presentado esta cita que atraerá a miles de personas a esta población conquense
Del 16 al 26 de septiembre Moya celebrará el LVI Septenario de la subida de Virgen de Tejeda
una fiesta de interés turístico regional que tiene lugar cada siete años
se han encargado de explicar esta tradición a los asistentes a Fitur
la Virgen de Tejeda pasa nueve días en la villa de Moya
El origen de esta tradición se remonta a una pertinaz sequía que asoló las tierras del antiguo Marquesado de Moya
Las autoridades de la época pidieron permiso a los monjes trinitarios del convento de Garaballa para subir en romería a la Virgen de Tejeda hasta Moya (18 km) y celebrar una rogativa pidiendo el favor de la lluvia que
el pueblo de Moya en señal de agradecimiento hizo voto de continuar celebrando novenarios cada 7 años
Ese voto se volverá a repetir este año durante el tercer fin de semana de mayo
en el que las autoridades civiles reúnen al pueblo en asamblea para preguntarle si quieren celebrar las fiestas
Los Septenarios comienzan al alba del 16 de septiembre: el “Día de la subida”
Al alba la Virgen de Tejeda sale de su Santuario y es acompañada por miles de personas en una romería a pie que recorre los casi 18 kilómetros que separan Garaballa de Moya con paso y parada en Landete
Durante su recorrido la virgen está acompañada por unos danzantes que han hecho una demostración de sus bailes en la Feria Internacional del Turismo
Otro día importante es el de la procesión General del 21 de septiembre con la Virgen de Tejeda recorriendo las calles de la ciudad medieval
El desfile concluye con unos paloteos en la Plaza Mayor.
lúdicos y festivos en el conjunto histórico de Moya
como la ofrenda floral del 20 de septiembre a la que están invitados los más de 30 pueblos que pertenecieron al Marquesado de Moya y otros municipios cercanos de Cuenca y Valencia
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
Enciende Cuenca es un portal de noticias conquense especializado en la actualidad económica
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura ha concedido una subvención de cien mil euros al Ayuntamiento de Moya
El fin de esta inversión es financiar el proyecto “De Cumbre a Costa»
Su objetivo es la recuperación del patrimonio hidráulico de la Villa de Moya a través de una agenda que incluye diversas acciones para su recuperación integral
La intervención contempla un diagnóstico técnico y patrimonial de las estructuras hidráulicas más representativas del municipio
acueductos y otros sistemas de distribución del agua
Se dará especial atención a elementos destacados como el Acueducto de Trujillo
Las Canales y las acequias asociadas a la Heredad de Aguas de Moya
Su rehabilitación permitirá generar un circuito patrimonial que conecte estas estructuras con el entorno natural y los diferentes barrios de Moya
«esta iniciativa busca rescatar elementos tradicionales de la infraestructura hidráulica que han quedado en desuso o en estado de deterioro
mientras se promueve su reconocimiento como un valioso legado cultural»
Respecto a las razones de índole económico
se prevé que la revalorización del patrimonio hidráulico impulse el turismo cultural y sostenible
se va a diversificar la oferta turística de Moya y va a generar oportunidades económicas para sus habitantes
conservación y difusión del patrimonio cultural de Canarias genera sinergias positivas en la estructura social
integrando a la comunidad con diferentes actividades que permitan a los habitantes reconocer este patrimonio como parte de su identidad
se trabajará en colaboración con instituciones y expertos en patrimonio cultural e ingeniería hidráulica para garantizar que las intervenciones cumplan con los estándares técnicos y patrimoniales requeridos
Contáctanos: oficinadelespectador@tvcanaria.tv
es una fábula que reflexiona sobre cómo el poder económico corrompe a los individuos en la Andalucía de principios del siglo XX
el autor responderá a preguntas de las lectoras y lectores y comentará con ellos aspectos de la novela
La actividad será el miércoles, 12 de marzo a las 19:30 horas en la Biblioteca Pública Provincial de Huelva (Avda
La entrada es libre hasta completar el aforo
Moya ya forma parte de la Red de Ciudades Cervantinas
Un trabajo que comenzó en 2020 con para difundir la vida y obra del escritor Miguel de Cervantes con programas sociales y educativos que la pusieran en valor en el entramado educativo y social dentro y fuera del municipio
Un proyecto realizado junto a Luis Balbuena Castellano
presidente de la Sociedad Canaria ‘Elio Antonio de Nebrija’
señaló que este “es un proyecto que llevamos desarrollando desde hace varios años con mucho entusiasmo y con varias iniciativas que iban desde los colegios hasta el ámbito social
Es así como hemos conseguido poner en valor la vida y obra de Cervantes
con una nutrida colección de libros que nos han donado
También hemos creado una carta gastronómica que alude a los tiempos de Don Miguel de Cervantes»
Afonso agradeció el esfuerzo que han puesto todos los vecinos que se implicaron para que Moya obtuviera este reconocimiento «especialmente
a don Luis Balbuena Castellano y don Jesús Luis-Ravelo”
El objetivo de formar parte de la Red de Ciudades Cervantinas es una idea y un trabajo que arrancó en 2020 y que se ha ido alargando en el tiempo con la creación de varios lugares Cervantinos dentro del municipio
se creó el espacio ‘El Quijote’ dentro de la Biblioteca Municipal
que alberga de manera permanente una parte de la colección de obras cedidas por don Luis Balbuena Castellano y don Jesús Luis-Ravelo
También destacan las paredes de la sala de estudio que lucen un mural en 12 partes inspirado en el capítulo ‘La aventura de los molinos’
El municipio cuenta con varias calles con nombres dedicados a personalidades de diversas ramas profesionales y artísticas
encontrando como homenaje al afamado escritor la calle Cervantes y la calle Castilla
A estos lugares cervantinos significativos se suma el Restaurante Sibora
que cuenta con una Carta Gastronómica Cervantina
Se trata de una carta con platos típicos del interior de España que se han adaptado a la cocina canaria
el concejal de Cultura municipal explica que “la Villa de Moya es un municipio que siempre ha sido famoso por la figura de Tomás Morales y tras varias conversaciones con don Luis Balbuena Castellano y las diferentes alusiones que teníamos de Cervantes
Más allá de los lugares cervantinos que podemos encontrar
el municipio se ha volcado con la organización de actividades en las que darle difusión a la obra con el objetivo de ampliar los conocimientos y los valores tanto a nivel educativo como social”
En el ‘Día del Libro’ el municipio grancanario homenajeó a Cervantes y a toda su obra con diferentes iniciativas como la lectura colectiva de El Quijote
El ‘XVII Encuentro y Muestra de Experiencias Didácticas: Jornadas cervantinas en Moya’
organizado junto a la Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija y enfocadas en el profesorado y académicos
así como estudiosos de la vida y obra de Miguel de Cervantes
con textos de don Luis Balbuena Castellano y dibujos de Pilar Acosta Sosa hizo un recorrido por los aspectos matemáticos más destacados de El Quijote
Por otro lado exposición itinerante ‘El Quijote cabalga la Villa de Moya’
con fondos donados que recorrió diferentes puntos del municipio y que está a disposición de todos aquellos que lo soliciten
La ‘visita’ de Miguel de Cervantes a la Villa de Moya también tuvo una representación teatral en la Plaza de la Concordia implicando a los alumnos de las Escuelas Artísticas Municipales
Una visita que también se realizó en los centros escolares por parte de un elenco de actores profesionales con la ruta teatralizada ‘El Quijote en los centros escolares’
la música también ha sido parte dentro de estas actividades con ‘Armonías del Siglo de Oro: La Música que inspiró a Cervantes: 1547-1616’
en la que el Coro de Cámara de Ainur interpretó canciones de una época en la que él se inspiró para después inspirar al mundo entero con su obra
actividades e iniciativas que se han visto recompensadas con la entrada de la Villa de Moya en la Red de Ciudades Cervantinas que va más allá de España y llega hasta diferentes puntos de Sudamérica convirtiéndose también en un nuevo atractivo turístico
Unos cimientos que ya están puestos y sobre los que se continúa trabajando en una muestra del compromiso adquirido
La Sala de la Tertulia Taurina del Ateneo Mercantil de Valencia se abarrotó el jueves 27 de febrero a las 19:00 horas para la presentación de De toros
editada por la Federación Taurina Valenciana en colaboración con la Diputación de Valencia
presidente de la Federación Taurina Valenciana; Paco Roger
coordinador de la Tertulia Taurina; y José Miguel Soria Uríos
Paco Roger dio la bienvenida al medio centenar de asistentes
destacando la efervescencia cultural de la tauromaquia en Valencia
donde en menos de un mes se han presentado siete libros taurinos
una prueba irrefutable de que el toreo es cultura
Aprovechó la ocasión para repasar la actualidad taurina y anunciar los eventos previstos para marzo y abril:
Paco Roger presentó a los ponentes y cedió la palabra a José Miguel Soria Uríos
quien comenzó destacando la pasión compartida con el autor por la tauromaquia y las incontables tardes juntos en la Plaza de Toros de Valencia
Soria Uríos desglosó la estructura del libro en tres partes: el toro
la obra se enriquece con una galería fotográfica y una bibliografía exhaustiva
Uno de sus rasgos más notables es el uso de 173 notas a pie de página
reflejo del rigor documental con el que el autor sustenta sus afirmaciones
mencionado en el Salmo 21 de la Biblia y en los escritos de Julio César y Plinio el Viejo
se citan los encierros de Cuéllar en 1215 y la curiosa historia del intento fallido en 1873 de las familias Matheson
Rothschild y Goldschmidt de establecer una ganadería en Nerva (Huelva)
La conexión entre la historia de España y el toreo se ilustra con una frase de Ortega y Gasset que introduce la segunda parte del libro
A partir de Carta histórica sobre el origen y progresos de las fiestas de toros en España de Nicolás Fernández de Moratín (1777)
se traza la evolución de la tauromaquia moderna
cuyos cimientos se encuentran en La tauromaquia o Arte de torear de Pepe Hillo (1796)
figura clave junto con Costillares y Pedro Romero
El capítulo Toros en Valencia arranca con la referencia documental al Manual de Consells de 1373
que menciona festejos taurinos en la ciudad por la visita del infante Don Juan
La obra detalla los escenarios históricos de las corridas en Valencia (Mercado
y la relevancia de figuras locales del toreo
subraya la importancia del toreo cómico en la región
convirtiéndose en una referencia imprescindible para los amantes de la tauromaquia
Paco Roger intervino brevemente para destacar la contribución de Enrique Galduf en la elaboración del libro y la curiosidad de que el autor
Jesús Moya Casado tomó la palabra para enfatizar que su enfoque ha sido puramente histórico
alejándose de interpretaciones subjetivas o críticas sobre los toreros
Recordó que cuando el uro se extinguía en Polonia en 1620
Explicó también el fracaso del intento de ganadería de 1873
que no prosperó debido a la falta de una dehesa adecuada
Desde la Cantiga 144 de Alfonso X en el siglo XIII
hasta los festejos por la boda de Carlos I e Isabel de Portugal en 1526 o el aguafuerte de Goya El animoso Gazul
el libro recorre hitos fundamentales de la tauromaquia
No solo las celebraciones regias incluían corridas de toros
el Consell de la Ciutat ordenó una corrida en la Plaza del Mercado para conmemorar el Compromiso de Caspe
La obra Solenes fiestas que celebró Valencia a la Immaculada Concepción de la Virgen María (1663)
es una fuente clave para comprender la tradición taurina valenciana
un aspecto que el autor considera una de sus aportaciones más valiosas
Jesús Moya resaltó la relevancia del toreo cómico en Valencia y el extraordinario valor histórico del fondo fotográfico Roglá
custodiado en la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu
Su objetivo con esta obra ha sido proporcionar una visión documentada y comprensible de la fiesta de los toros
lo que a él mismo le hubiera gustado leer sobre el tema
desde el alanceamiento por parte de reyes y nobles hasta que
el pueblo adoptó la fiesta y la adaptó a su propia identidad
una transformación consolidada con Pepe Hillo
Paco Roger recordó la próxima edición de los Jueves Taurinos en el Ateneo Mercantil
presidente de la Federación Taurina Valenciana
al autor y a la Tertulia Taurina su participación
así como a la Diputación de Valencia por su apoyo fundamental en la publicación del libro
Phone: 96 352 04 88 – 96 352 16 12
Fax: 96 351 22 75
Email: ateneo@ateneovalencia.es
ATENEO VALENCIA utiliza cookies de terceros con la finalidad de realizar una medición y análisis estadístico de la utilización y navegación de los usuarios en la página web. Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar”. También puede configurar y/o rechazar la instalación de cookies seleccionando el botón “Configuración de cookies”. Puede encontrar más información en nuestra Política de Cookies pulsando AQUÍ
+34 928 25 26 30
Fechas y horarios de cierre de la vía: desde las 06:00 horas del 21/03/2025 hasta las 18:00 horas del 22/04/2025
Motivo: celebración de la XIII Circular Extrema Villa de Moya
Paradas fuera de servicio: Estación de Moya (11000)
Iglesia de Moya (11021) y Cementerio de Moya (11011)
Paradas alternativas: Estación de Servicios de Moya (110012)
Parada Provisional C/ Pintor Santiago Santana y Entrada a Doramas (111021)
Nota importante: las salidas y llegadas se efectuarán en la parada provisional
Revisa tus preferencias de privacidad para conocerlas
En nuestra Política de privacidad establecemos los términos en que se usa y protege la información de nuestros usuarios
Utilizamos cookies propias técnicas para permitir
facilitar y optimizar la navegación (aceptación o no de cookies)
necesarias para su funcionamiento y siempre activas
Usamos cookies de terceros que nos ayudan a mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario
siendo en esta página web las pertenecientes a Google Analytics
En nuestra Política de cookies encontrarás más información sobre las cookies
Juan Sebastián Lombana y Jaime Moya se incorporan como socios de Litigación y Arbitraje y de Mercantil y M&A
Personaliza tus intereses y accede a un mundo de conocimiento jurídico:
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios
incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios
La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies
Las cookies de preferencias permiten que un sitio web recuerde información que cambia la forma en que se comporta o se ve el sitio web
como su idioma preferido o la región en la que se encuentra
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en el sitio web
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.