El secretario general de CCOO en Castilla y León Vicente Andrés,ha anunciado que no optará a la Secretaría General de la organización a la que se perfila "por consenso" Ana Fernández de los Muros que hasta ahora era la cabeza visible de la Federación de Servicios a la Ciudadanía Andrés dejará paso a la que podría ser la primera mujer al frente del sindicato después de que fuera nombrado en junio de 2017 con un apoyo del 93,26 por ciento -Andrés fue reelegido en el cargo en el XII Congreso celebrado el 30 de junio de 2021 con el 88,8 por ciento devotos- Vicente Andrés ha reconocido que cuando tomó la decisión de no presentarse a la reelección tuvo "mucho miedo" a enfrentarse "al Vicente sin sindicalismo" "dos años de mandato" le parecían "suficientes" y "alcanzar la jubilación" en el ecuador de un tercer mandato ha abundado visiblemente emocionado en un día "muy duro" en el que ha hecho oficial su postura "Tomar la decisión me ha costado mucho porque obviamente el sindicalismo es lo que he hecho toda mi vida Empecé en el sindicato en Valladolid en el sector de comercio en el año 78 y ya desde el primer momento me incorporaría a los órganos de dirección con 16 años y ahora tengo 62 Por tanto siempre he estado tensionado y al día de las cosas para poder dar respuesta a la gente y pensar que todo ese proceso de construcción personal de la preocupación de la de la tensión se va a acabar pues también me daba un poco miedo" Andrés estará a disposición de la organización y de la que será la nueva secretaria Ana Fernández de los Muros si bien se dedicará a "temas relacionados con la cooperación sindical y los derechos humanos" a través de una estructura que hay en el sindicato junto con su antecesor Ángel Hernández Vicente Andrés se despedirá con el "anteproyecto" de la reducción de la jornada laboral "previsiblemente" mañana aunque ha augurado un "largo recorrido" como sucedió con la última reforma laboral Momento que ha aprovechado para pedirle al PP que deje de estar "en contra" de todos los "avances sociales" la candidata a la Secretaría General de CCOO en Castilla y León ha reconocido que ser la primera mujer en dirigir la organización tiene "tirón" pero ha pedido no poner el "foco"en eso porque cree que es algo "circunstancial" y lo "importante" es que "desde el consenso" el sindicato elige "siempre a quien puede llevara cabo el proyecto con más garantía" en declaraciones recogidas por Europa Press durante la presentación del congreso de CCOO los próximos 14 y 15 de mayo y donde el actual dirigente ha comunicado su decisión de no optar a un tercer mandato "Tengo mucha ilusión por poder afrontar la dirección de CCOO y evidentemente es un reto el hecho de ser la primera mujer pero yo creo que no tenemos que poner ahí el foco Lo importante es que desde el consenso siempre en nuestro sindicato se elige a la persona que se considera que puede llevar a cabo el proyecto con más garantía no el hecho de que seas mujer u hombre porque llevamos ya muchísimo tiempo abogando por la igualdad fuera pero también en la estructura interna" Alcanzar acuerdos en el seno del Diálogo Social será "un reto más" de los que el sindicato tiene "por delante"."Pero no solo yo Nosotros trabajamos desde la participación en equipo por lo tanto los acuerdos a los que se llegan en el diálogo se negocian en las distintas secretarías que hay en el sindicato" Más le "preocupa" no obstante que el sindicato "siga creciendo y pueda seguir representando a más trabajadores" y a la gente que "más"les "necesita"m que es la "más débil" como se pone "en evidencia desgraciadamente en muchas ocasiones" en Castilla y León" ✓Totalmente GRATIS ✓Sin registrarte ✓Date de baja en cualquier momento Dos años después de que se realizase la demolición de la fachada del edificio de Maragato en la calle Mayor de Guadalajara capital el ayuntamiento ha iniciado los trámites para demoler los dos muros que protegían el andamio que estuvo instalado y protegiendo la fachada durante 17 años Con esa demolición se quiere devolver a la ciudad lo que es suyo: los dos trozos de calle que interrumpen y afean El ayuntamiento de Guadalajara ha iniciado ya los trámites para tirar estos dos muros limpiar los solares y retirar las toneladas de hormigón que hay en ellos y ante la renuncia de la empresa a construir en ese solar viviendas de lujo como había anunciado el ayuntamiento ha decidido encargarse de la limpieza de forma subsidiaria lo pagará con dinero municipal y después pasará la cuenta de dicha limpieza a los propietarios una fórmula que se usa cuando los dueños de los solares no atienden a sus deberes Se estima que el coste de estos trabajos rondará los 138.000 euros IVA incluido y aunque pusieron a la venta las seis viviendas de lujo que se pensaban construir De hecho se comprometieron con el ayuntamiento a iniciar el vaciado del solar en mayo de 2024 pero no se cumplió Y ahí empezó este proyecto que 20 años después ha vuelto a quedar como en un principio dado que los adjjudicatrios del PAE finalmente no construyeron los pisos Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Ver política fue el escenario de un acto institucional que estrechó los lazos históricos entre Galicia e Italia a través de la Vía Querinissima con la presentación internacional de la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia Este proyecto busca vincular el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago organizada conjuntamente por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto expertos culturales y representantes del sector turístico de ambos territorios evidenciando el interés mutuo en la promoción de este singular itinerario jacobeo marítimo El encuentro institucional se inició con la recepción protocolaria entre Roberto Ciambetti presidente del Consiglio Regionale del Veneto alcalde de Noia y presidente de la Asociación de Concellos del Camino Marítimo se desarrolló una mesa de trabajo técnica donde se detallaron los avances en la recuperación del itinerario de Pietro Querini incluyendo la finalización del estudio definitivo de su peregrinación desde Muros a Santiago en 1431 Santiago Freire resaltó las próximas acciones de promoción que incluyen la internacionalización de la página web del Camino Marítimo y la distribución del catálogo en agencias de viajes puertos deportivos del Adriático y brokers náuticos de Italia El evento central fue la conferencia de prensa donde se presentó el catálogo subtitulado 'Tras los pasos de Pietro Querini' Esta guía completa detalla las peregrinaciones náuticas a Santiago programadas para 2025 con la participación de operadores como Sailway Julio Verne y el Monte Real Club de Yates de Bayona Entre los asistentes al acto figuraron destacadas personalidades como Nicoletta Martorana directora de la Vía Querinissima; Fausta Bressani directora regional de Cultura del Véneto; y Stefano Trovato director de la Biblioteca Nazionale Marciana además de representantes de consulados y medios de comunicación internacionales Este evento en Venecia representa la consolidación de una colaboración transnacional iniciada en años anteriores una delegación gallega viajó a Bodo (Noruega) punto final de la épica travesía de Querini para presentar una performance artística inspirada en su viaje El Xeodestino Ría de Muros Noia (Ría da Estrela) es miembro activo de la Asociación Vía Querinissima que impulsa el reconocimiento de esta ruta como Itinerario Cultural Europeo Las acciones presentadas en Venecia se enmarcan en el proyecto 'Rutas Xacobeas na Costa Sostible' financiado con fondos FEMPÁ gestionados por el GALP Costa Sostible Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada ha tildado de “fracaso absoluto” la supuesta política de Carazo contra la plaga de micropintadas en los muros del Albaicín tras incrementarse “de una manera absolutamente descontrolada en las principales calles de este barrio histórico protegido” la falta de policía local en los barrios y la merma en los servicios de limpieza han desencadenado una situación esperpéntica en los muros y fachadas del barrio que ponen en riesgo la declaración de Patrimonio Histórico de la Ciudad” Ibáñez ha pedido a Carazo que salga de su despacho y pasee por calles como la Cuesta de San Gregorio para comprobar que estamos denunciando un asunto de extrema gravedad que el PP no quiere ver” “Estamos ante una situación muy peligrosa contra la que el gobierno de Carazo no ha hecho nada sino todo lo contrario ya que desde que entró en el Ayuntamiento ha tenido una política de brazos caídos frente a este asunto lo que ha provocado que el problema adquiera una proporciones nunca vistas” una imagen vale más que mil palabras “y eso es lo que sufren los granadinos y granadinas un barrio que es la joya de oro de la ciudad incapaz de ver más allá de la especulación y el turismo de masas” Ibáñez ha lamentado además “el silencio cómplice en este asunto por parte del gobierno Andaluz quien tampoco quiere ver un problema que requiere de un plan de contingencia por parte de las administraciones” el edil ha señalado que además de información disuasoria “para que las pintadas y micropintadas no sigan in crescendo es necesario la presencia de policía de barrio y políticas coercitivas” El socialista ha pedido a Moreno Bonilla que llame la atención de su alcaldesa “tras provocar un situación de descontrol absoluto que no se puede justificar por más tiempo” “está claro que la revisión de la ordenanza de la Convivencia fue un mero postureo de Carazo quien un año después de su revisión tiene la ciudad sumida en un caos al que se ha sumado de manera muy preocupante barrios protegidos e históricos que nunca han estado tan dejados de la mano de dios” FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA el complejo cultural San Francisco de Cáceres acoge una exposición que es una evocación urgente: “Los muros de la reivindicación ciudadana España y Portugal en los albores de la democracia” Una galería de memoria visual que recupera la voz rasgada de una ciudadanía que aprendió a gritar pintando organizada por el Gobierno de España dentro de los actos de conmemoración de los 50 años de libertad democrática aterriza en Cáceres con el impulso del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación Provincial fueron antaño lienzos improvisados de rabia calles polvorientas y plazas recién despiertas recordó con emoción que “la dictadura murió en las calles” ofrecieron contexto y sentido a una muestra donde la historia no se contempla: se siente Los murales recogidos no solo hablan de España También lo hacen del mundo que ardía más allá de nuestras fronteras: el Chile que lloraba a Allende tras el golpe de Pinochet; la Revolución de los Claveles que acabó con Salazar en Portugal; la Nicaragua insurrecta frente a Somoza Eran tiempos en los que la política se escribía con brocha gorda y los sueños no cabían en boletines oficiales recogieron desde mensajes contra el terrorismo de extrema derecha hasta llamados urgentes a las urnas memoria republicana o reformas sociales que nunca llegaban Los “murales colectivos” eran gigantescos mosaicos de participación popular: en ellos aparecía la clase obrera la paz y las libertades sexuales aún sin conquistar Morales destacó que “la democracia y la libertad no son eternas” y que es urgente llevar esta memoria a las aulas porque no hay futuro sin conciencia del pasado “Tenemos que hacer entender a las nuevas generaciones que todo esto costó mucho Esta exposición es un recordatorio de lo frágil y valiente que fue aquel despertar que aprendía a hablar en libertad escribiendo en las paredes lo que no podía decirse aún en voz alta Porque hubo un tiempo en que los muros no dividían: unían May 5, 2025Deja una respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente imágenes y vídeos de actualidad en todos los campos: política siendo sus objetivos principales tres: la educación en valores la cultura del individuo y el periodismo humano '.__('« Volver').' La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Albatera organiza del jueves 3 de abril al martes 6 de mayo más de una veintena de actividades culturales de todo tipo para todos los públicos la continuada lectura de ‘El Quijote’ teatros infantiles y el Encuentro Provincial de Poesía el encuentro con autores con ‘Carmen Mola’ además de la multitud de cuentos para disfrutar en familias dentro del programa del ‘Abril cultural’ Todas las actividades son gratuitas y están enmarcadas en Concilia Albatera 2025 del Pan Corresponsables Domingo 4 de mayo – 11 horas: Sesión de cuentacuentos para bebés y embarazadas con el título ‘Círculo de nanas’ en la Casa de Cultura ‘Miguel Hernández’ dentro de la primera edición del Festival de Narración Oral denominada ‘Érase una vez en Albatera Está organizado por la Concejalía de Servicios Sociales y la Biblioteca Pública ‘Fermín Limorte’ – 18 h.: Ruta monumental con el título ‘Tras los muros de Santiago’ en la plaza de España 9 horas: Encuentro titulado ‘Un autor en la mochila de cuentos’ para el Colegio Público Cervantes en la Casa de Cultura ‘Miguel Hernández’ – Martes 6 de mayo en los edificios del Colegio Público Virgen del Rosario El objetivo es limpiar y recuperar el entorno de este pueblo artesanal reconvertido en ecomuseo para “preservar el patrimonio cultural y arquitectónico de la isla” El Cabildo de Fuerteventura ha iniciado los trabajos para restaurar 3.636 metros lineales de muros tradicionales construidos con técnica de piedra seca en el pueblo artesanal de La Alcogida la actuación forma parte de ‘Fuerteventura un potente programa de pequeñas obras de cercanía para mantener cuidado cada rincón de la Isla mejorando un espacio emblemático como el Ecomuseo La Alcogida en Tefía El consejero de Infraestructuras del Cabildo indica que “estos trabajos especializados de las cuadrillas demuestran su utilidad y versatilidad más allá de la retirada de basuras y maleza en barrancos y constituyen una promesa de futuro para sus integrantes ya que han tenido la oportunidad de formarse en técnicas de gran valor para Fuerteventura” Se trata de una actuación de especial significación ya que este espacio está destinado a “preservar el patrimonio cultural y arquitectónico de la isla” Se prevé la limpieza y desbroce de la zona como complemento a la reconstrucción y rehabilitación según el estado de deterioro de cada tramo del muro de piedra seca que rodea La Alcogida se emplearán piedras locales y la morfología original del muro se reforzarán las estructuras donde sea necesario para garantizar su estabilidad y seguridad siempre atendiendo a un acabado que posibilite su integración visual en este entorno arquitectónico tradicional como ejemplo del trabajo concienzudo de las cuadrillas de ‘Fuerteventura que la preparación de los tramos de muro sobre los que trabajar se realiza con un cepillado a mano de la vegetación surgida en su estructura cuidando así la integridad de la estructura original pone en valor “una actuación que mejora un espacio para la difusión de nuestra historia y patrimonio La Alcogida es un conjunto arquitectónico compuesto por siete viviendas tradicionales que representan la arquitectura típica de la isla Estas edificaciones han sido rehabilitadas y acondicionadas para su uso como ecomuseo siendo ahora objeto de recuperación los más de tres kilómetros y medio de muros de cantería que lo enmarcan El encargo a Gesplan realizado por el departamento que dirige Blas Acosta contempla actuaciones a largo de 15 meses Durante ambos ejercicios se invertirán cuatro millones de euros en cerca de un centenar de “acciones de cercanía” que inciden directamente en la conservación del entorno natural en la buena percepción de los visitantes y en la calidad de vida de los residentes puede hacerlo a través del teléfono 928 86 23 00 Las gestiones han de hacerse a través del registro de entrada, que se encuentra en las diferentes Oficinas de Atención al Ciudadano de Corralejo, Puerto del Rosario, Gran Tarajal y Morro Jable, o a través de la Sede Electrónica Si desea acudir a las Oficinas de Atención al Ciudadano o a cualquier dependencia del Cabildo debe pedir una Cita Previa Para más información acceder al Portal de Transparencia Declaración de Accesibilidad Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes En nuestro sitio web no utilizamos cookies de terceros con  finalidades analíticas. Sólo utilizamos cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Para más información puedes consultar nuestra política de privacidad y cookies AQUÍ Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar todo” o puedes aceptarlas de forma concreta modificar su selección o rechazar su uso pulsando en “Ajustes” Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de cookies y ciertas funcionalidades de la página web El complejo cultural San Francisco de Cáceres acoge hasta el 20 de mayo la exposición 'Los muros de la reivindicación ciudadana España y Portugal en los albores de la democracia' una muestra que conmemora los 50 años de España en libertad a través de la recuperación de los mensajes y las reivindicaciones que se reflejaron en las paredes y muros de espacios públicos del país Esta exposición es un viaje por el arte mural urbano que decoró las calles de pueblos y ciudades llenándolas de color y reivindicación a mediados de los años 70 del siglo pasado se pueden encontrar mensajes de gran actualidad internacional en aquellos momentos como los derivados del golpe de Estado de Pinochet contra el Chile de Allende en 1973; la Revolución de los Claveles contra la dictadura de Salazar o la Revolución Sandinista en la Nicaragua de Somoza La muestra itinerante forma parte de las actividades que el Gobierno de España está llevando a cabo para recordar los 50 años de libertad y democracia y repasar la memoria visual de la Transición y llega a Cáceres de la mano del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación Provincial ha estado acompañado de los comisarios Giulia Quaggio Gustrán ha manifestado que con esta exposición "se rinde homenaje y se recuerda las luchas vecinales y los movimientos sociales que impulsaron la Democracia el dictador murió en la cama pero la dictadura murió en las calles y esta exposición es un ejemplo perfecto de ello" Morales ha hecho hincapié en la necesidad de la implicación de las instituciones y ha agradecido "el compromiso inquebrantable del Gobierno de España" al tiempo que ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Cáceres que creó hace dos años el Área de Memoria Histórica y Democrática dirigido por el historiador Fernando Ayala "Hoy seguimos empeñados más que nunca en seguir invirtiendo seguir trabajando en dar a conocer lo que fue una de las épocas más oscuras de España debemos su ejemplo en la Revolución de los Claveles" que los chavales y las chavalas sepan que la democracia y la libertad no es eterna y tenemos que luchar permanentemente por ella" los temas que coparon los murales callejeros fueron múltiples e iban desde el terrorismo de extrema derecha hasta la llamada a las urnas o el descubrimiento de los partidos clásicos existentes antes de la dictadura lo que se llegó a denominar "sopa de siglas" La Constitución y la España de las Autonomías dio pie a una temática más social como pueden ser las apelaciones a la amnistía la memoria republicana o contra la especulación enormes espacios donde se muestra la participación popular los deseos de esa multitud sin rostro en los que aparecen reiterativamente la clase trabajadora y la mujer destaca el papel de los movimientos sociales: los ecologistas las peticiones de soluciones a los problemas de la vivienda "es una ventana abierta a la entrada de nuevos aires un anhelo de recuperación de una libertad y una democracia tantos años arrebatada; una memoria visual de una época en la que todos los cambios se producían con inusitada rapidez aunque se seguía pidiendo celeridad para muchísimas necesidades pendientes de resolver Y siempre con el miedo y la amenaza a una marcha atrás" La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones doblete en la carrera esprint con Norris terminando por delante de PiastriHéctor Vivas / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFPLando Norris ha sido el ganador de la accientada carrera esprint Sainz hizo un trompo cuando cambió a neumáticos secos mientras Alonso vio cómo Lawson destrozó su coche confundiendo un Fórmula 1 con un auto de choques se confirmó que Leclerc no correría el esprint por haber golpeado su Ferrari contra el muro tras salir del box mientras llovía con muchísima intensidad No les dio tiempo a los mecánicos a arreglar los desperfectos y se quedó sin participar mientras todos en la parrilla eligieron neumáticos intermedios El problema para el de Williams es que la visibilidad era nula y tras un par de giros detrás del coche de seguridad los comisarios sacaron bandera roja y suspendieron la salida más de media hora después y sin más agua cayendo del cielo se disputarían realmente 15 al descontar las dadas detrás del safety Antonelli no pudo defender la pole ante la buena arrancada de Piastri se fue por el exterior y cayó a la cuarta plaza Sólo Sainz y Ocon se pasaban el uno al otro ver cómo la pista se iba secando y si alguno se arriesgaba a calzar las gomas secas También se habilitó a siete vueltas del final el DRS Los tiempos del japonés de Red Bull eran ya brutales lo que hizo que copiaran la estrategia Hamilton pero lo sacaron tan rápido que se comió a Antonelli Sanción para el neerlandés por culpa de su equipo Y entonces llegó Lawson y jugó otra vez a los coches choque llevándose por delante a Alonso al que le destrozó el coche y sus opciones de puntuar Un grave accidente que debería costar una sanción enorme para el neozelandés detrás del coche de seguridad y con Norris en primera posición escoltado en el podio por Piastri y Hamilton Pese a la sorprendente misiva compartida en Facebook el sacerdote aclara que "todavía no es definitivo" abandona temporalmente el ejercicio clerical y se despide de esta parroquia a través de un comunicado en la red social 'Facebook'.En esta carta manifiesta que la decisión puede ser temporal: "Algunos preguntáis si es para siempre porque será un momento de cambio y en clave de discernir lo que Jesús va pidiendo en el camino de la vida".El párroco ha expresado en esta nota su agradecimiento por "todo el apoyo mostrado" tras hacer pública la noticia durante su última misa el día 23.En el escrito Daniel Pérez informa de que se trata de "una decisión meditada acompañada y en clave de discernimiento cristiano" y también "necesaria".Asegura que se queda "con todos los buenos momentos vividos que son muchísimos" y espera "poder seguir disfrutándolos El comunicado del párroco lo ha compartido este martes 4 el perfil Parroquianos de Muros en Facebook que un día antes ya había publicado otro escrito por parte de los feligreses.  El anuncio del párroco en la iglesia provocó la reacción de los feligreses que destacan que "don Daniel necesita un tiempo de discernimiento" y que "todos los sacerdotes viven su ministerio en una época de incertidumbres".Los fieles creen que "la misión del sacerdote no es la de conseguir salvar el mundo por medio de tácticas y estrategias misioneras sino conseguir vivir su vocación con pasión" "Cualquier vocación de entrega y servicio a los demás exige renuncia" Daniel Pérez dedica "unas palabras a los niños" gracias también a la participación de catequistas padres y todos los que de alguna u otra manera lo habéis hecho posible" expresa.El sacerdote pide que "se queden con el Jesús amigo" del que les ha hablado "cada domingo y cada día de catequesis".Aprovecha esta parte dirigida al sector infantil para reafirmarse en que "la fe no es aburrida aunque los humanos la hagamos de esa manera" "Muchas veces pienso que Jesús también se aburre en nuestras misas Menos mal que están ellos [los niños] para decirnos La exposición ofrece una mirada a los mensajes consignas y expresiones gráficas que llenaron las paredes de calles y barrios como reflejo de las luchas sociales y vecinales en un momento de efervescencia política y transformación social en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres acoge hasta el 20 de mayo la exposición “Los Muros de la Reivindicación Ciudadana: España y Portugal en los albores de la democracia” una muestra que pone en valor el papel de los espacios públicos como escenarios de protesta y expresión ciudadana durante los años de la Transición enmarcada dentro de las actividades impulsadas por el Gobierno de España para conmemorar medio siglo de democracia La muestra también rinde homenaje a los movimientos populares que fueron claves en la conquista de derechos y libertades recordando especialmente el ejemplo portugués con la Revolución de los Claveles como motor de cambio la exposición invita a reflexionar sobre la importancia de preservar la memoria democrática y transmitir a las nuevas generaciones la historia de quienes alzaron su voz para construir una sociedad más libre y justa la página que ha solicitado no existe o ha sido borrada del servidor Puede tratar de encontrar la página que busca desde la portada de madrid.es o utilizando el buscador Para realizar preguntas o sugerencias visite nuestra página de Contacto Si tiene dudas sobre cómo navegar en madrid.es visite nuestra zona de Ayuda ¿Qué es street art o arte urbano como lo conocemos aquí como el arte visual realizado en las paredes de calles y otros espacios públicos con el fin de provocar la reflexión del público de a pie Sus orígenes se remontan a las inscripciones anónimas de carácter satírico o crítico que aparecían en muros durante el imperio romano cuando tras mezclarse las diferentes técnicas de grafiti con otros movimientos contraculturales callejeros nació lo que conocemos hoy en día como arte urbano Caracterizado por su perspectiva social y capacidad comunicativa busca a través de la apropiación del espacio público un punto de encuentro con el público al que va dirigido el Ayuntamiento de Madrid con su programa Compartiendo muros impulsado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano y gestionado por Madrid Destino busca conseguir que la ciudadanía identifique el espacio público como algo suyo y contribuya así a la mejora del paisaje urbano a través de intervenciones artísticas en los 21 distritos de Madrid Los futuros que deseamos es el lema con el que este año se ha erigido esta iniciativa han participado reconocidos artistas urbanos junto al alumnado de colegios públicos de los propios distritos donde se ha llevado a cabo las diferentes acciones Para esta edición se han programado ocho actuaciones de las cuales dos ya se han llevado a cabo con su mural de Manuel Cardiel realizado con la ayuda del Centro de Educación y Primaria Honduras se va desvaneciendo mediante un efecto de pixelado Una visión crítica sobre la digitalización del mundo y la desconexión con el entorno natural: cómo la excesiva dependencia de las pantallas puede alejarnos de la realidad tangible Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de preservar los espacios naturales nos lleva a cuestionarnos cómo la tecnología puede llegar a transformar nuestra percepción del mundo nos propone la obra de Jofre Oliveras ubicada en el CEIP Capitán Cortés donde el artista explora la relación entre biotecnología El mural plantea un escenario de esperanza donde las plantas y los procesos biológicos del entorno generan energía limpia un concepto basado en investigaciones reales sobre bioenergía y almacenamiento de electricidad en baterías orgánicas utiliza la imagen de una niña sosteniendo una luz en medio de un jardín como analogía donde la biología se convierte en una herramienta clave para el desarrollo tecnológico sostenible otros seis colegios se verán transformados por esta iniciativa que invita a imaginar el futuro desde distintas perspectivas En el CEIP Pi i Margall y la Escuela Infantil El Duende (Centro) el artista Diego Vicente San Segundo pintará este verano un mural donde propondrá a las nuevas generaciones abrazar el desarrollo tecnológico sin perder de vista la sostenibilidad medioambiental a través de elementos naturales en armoniosa coexistencia con la tecnología que será necesaria para conseguir un futuro próspero Otra propuesta futura es la de Oriol Arumí con su mural nos ofrecerá una visión equilibrada y reflexiva del futuro donde tecnología y naturaleza coexisten armónicamente se valdrá de la representación de una niña con una tableta digital mientras mira a un gorrión Con el objetivo de invitar al alumnado del centro a reflexionar sobre su relación con el mundo natural y el digital este mural contribuye a sensibilizar a las nuevas generaciones sobre los desafíos tecnológicos y medioambientales lo que lo convierte en una herramienta educativa visual que promueve el pensamiento crítico y la conexión emocional con el entorno el CEIP Pío XII (Tetuán) lucirá la intervención de Juan Martínez Torrente (Yksuhc Juan) que juega con la metáfora de las ‘ventanas digitales’ para explorar cómo las pantallas influyen en la percepción del mundo Nuestra experiencia visual está mediada por pantallas que son una metáfora del encuadre y la superposición de información que define la experiencia en el mundo contemporáneo este mural invita a reflexionar sobre los beneficios y desafíos que presentan los avances tecnológicos en relación con el medio ambiente Marina Capdevila abordará de manera creativa y lúcida los retos del futuro desde la perspectiva de los niños invitándoles a imaginarse como personas mayores activas Su propuesta se integrará en una de las fachadas del CEIP Nuestra Señora de la Concepción del Distrito de Ciudad Lineal la cooperación intergeneracional y la ruptura de estereotipos sobre la vejez la obra se convierte en un reflejo de los futuros que deseamos construir: un mundo más verde inclusivo y donde la tecnología y la sostenibilidad van de la mano para el bienestar de la comunidad el colectivo Difusor abordará su actuación desde una perspectiva optimista en el CEIP El Greco del Distrito de Villaverde Consciente de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre los retos y oportunidades que plantea el futuro su propuesta se articula en torno a dos ejes fundamentales: el respeto por la naturaleza y el avance tecnológico Una propuesta que invita a los jóvenes a soñar con un futuro en el que la tecnología y la sostenibilidad se unan para crear un mundo más equilibrado en el CEIP Ciudad de Guadalajara (Barajas) ESCIF invitará a su alumnado a dejar volar la imaginación sobre cómo será la ciudad del futuro: la ciudad que quieren a través de la imagen de unas manos que colaboran invita a alumnos y alumnas a crear variaciones basadas en las versiones realizadas por sus compañeros con el objetivo de dar paso a múltiples posibilidades que la memoria va generando el mural enfatiza la necesidad de señalar los procesos colaboración colectiva o imaginación colaborativa tanto artistas como ciudadanía se convierten en participes del embellecimiento de sus barrios responsabilizándose además de su conservación y mantenimiento A través de la expresión artística este programa contribuye a la sensibilización sobre temáticas vitales de nuestra sociedad como es la necesidad de un futuro sostenible y compartido donde el desarrollo tecnológico y la naturaleza puedan coexistir en equilibrio Cada persona que llega a nuestras costas trae consigo una historia de sacrificio la violencia y la falta de oportunidades en sus países de origen soñando con un futuro mejor para ellos y sus familias a menudo en condiciones de extrema precariedad reflejan su determinación y su esperanza en encontrar una vida digna Estos migrantes buscan lo mismo que cualquiera de nosotros: seguridad paz y una oportunidad para construir una vida mejor a menudo se enfrentan al rechazo y a la indiferencia La idea de que “vienen a hacer nuestras calles inseguras” es un estereotipo que surge del miedo y de la desinformación Pero ¿qué pasaría si en lugar de levantar barreras nos acercáramos a ellos y escucháramos sus historias pueden ser tan impenetrables como los de cemento y ladrillo La inmigración no es una amenaza a nuestra seguridad sino una oportunidad para demostrar nuestra compasión y humanidad tenemos el llamado de ver al prójimo no como un extraño Destruir estos muros implica deshacernos de nuestros prejuicios y tender la mano a quienes necesitan una oportunidad Construir puentes significa trabajar juntos para crear una sociedad donde todos la Fundación Don Bosco ha asumido este llamado brindando un apoyo invaluable a jóvenes migrantes que se encuentran en situaciones de gran vulnerabilidad A través de proyectos como los Pisos Buzzetti y el Programa de Acompañamiento a Chicos en la Calle la fundación no solo les proporciona techo y alimento sino también un espacio de acogida y esperanza juntos a estos proyectos también están todos los programas de búsqueda de trabajo que tanto bien hacen Los Pisos Buzzetti representan un hogar temporal y seguro para los jóvenes que han llegado solos encuentran el respaldo emocional y educativo necesario para retomar sus estudios desarrollar habilidades laborales y proyectar una vida estable el Proyecto de Acompañamiento a Chicos en la Calle brinda apoyo inmediato a jóvenes migrantes en situación de calle y sobre todo sentirse acogidos y queridos y no juzgados Cada gesto de solidaridad y cada sonrisa se convierten en los ladrillos que construyen un puente hacia la inclusión La labor de la Fundación Don Bosco es un ejemplo de que la verdadera acogida va mucho más allá de la asistencia básica Construir un puente de solidaridad implica crear vínculos humanos y afectivos que transforman vidas y que Verdaderamente viendo el trabajo que realiza los salesianos y tantos trabajadores de la fundación podemos descubrir muchas historias en la que se podría titular sin duda alguna que el amor verdaderamente salva vidas La inmigración en nuestra tierra es un desafío pero también una llamada a la empatía y la solidaridad Las soluciones no vendrán de la creación de nuevas barreras sino de la construcción de puentes que permitan el entendimiento y la integración Al escuchar aquella frase llena de prejuicio aquel día pensé en cuántas personas aún ven la inmigración con miedo Pero el amor al prójimo y los valores de nuestra fe nos invitan a abrir los ojos y el corazón La machacona campaña de la ultraderecha contra los emigrantes aunque a veces la quieran disfrazar de «legalidad» no es más que la cortina de humo de la oligarquía para distraer la atención de la ciudadanía sobre las causas de los problemas que la afligen La táctica del chivo expiatorio les ha funcionado siempre Como Iglesia y como Congregación hemos de construir muros y crear opinión pública Además de todas las reflexiones evangélicas Nuestra sociedad necesita MILLONES de inmigrantes para sostener las estructuras productivas Tu dirección de correo electrónico no será publicada La muerte nunca pide permiso cuando llega y tampoco lo ha hecho en esta ocasión con nuestro querido papa Francisco,.. Qué duda cabe que el papa Francisco ha sido el papa de las sorpresas el Santuario de María Auxiliadora de Atocha AVISO LEGAL  |  POLÍTICA DE PRIVACIDAD  | POLÍTICA DE COOKIES la inscripción al primer certamen ‘Libertad sin muros’ una iniciativa que persigue fomentar la reflexión entre los más jóvenes y que se enmarca en los actos programados por el distrito con motivo del 35º aniversario de la caída del Muro de Berlín El certamen está dirigido a alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato que se encuentren matriculados en los centros educativos del distrito o estén empadronados en él Se divide en dos categorías: alumnos de 1º a 3º de ESO (categoría 1) y alumnos de 4º de ESO Bajo la temática ‘Qué es para ti la libertad’ los participantes podrán presentar sus trabajos literarios (relato corto fotografía o cualquier forma de expresión artística) y audiovisual (cortometraje tiktok o cualquier otra forma de creación audiovisual)  Se fallará un ganador por cada categoría y modalidad El jurado evaluará y calificará los trabajos basándose en la originalidad y creatividad profundidad y claridad en la reflexión e interpretación El fallo se dará a conocer en un acto público durante la segunda quincena del próximo mes de noviembre Los premiados recibirán un diploma acreditativo y una tableta y todas las propuestas serán expuestas en una muestra abierta al público en el Centro Cultural Nicolás Salmerón El nuevo museo arqueológico Eduard Camps i Cava de Guissona va tomando forma Los trabajos de construcción del nuevo equipamiento empezaron a principios de noviembre y se prevé que Esta primera fase corresponde al sótano del edificio asegura que la nueva reserva “supondrá un gran paso adelante a nivel de gestión provisional” El presupuesto inicial previsto para esta primera fase era de 1,8 millones de euros y se incrementará unos 200.000 euros más debido a afectaciones freáticas de este espacio La geología del terreno obligó a modificar el proyecto inicial y cambiar el sistema constructivo con la utilización de muros prefabricados En una segunda fase se construirá el espacio de recepción los espacios administrativos y las aulas didácticas La tercera fase se centrará en la sala de exposiciones permanentes El actual museo ubicado en el edificio de la Fassina se había quedado pequeño La obra tendrá un coste total de unos 4,7 millones y contará con subvenciones de 2,5 millones de la Generalitat y de un millón de la Diputación El Consistorio aduce que las obras se deben al "proyecto ganador del concurso internacional" y "garantiza la perdurabilidad ha sido interrumpido siguiendo las instrucciones de ese requerimiento del departamento del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática El requerimiento se ha emitido después de que el grupo municipal socialista haya alertado al Ministerio a través de la Delegación del Gobierno central en la Región de Murcia de que esos trabajos se habían iniciado y la resolución se ha emitido en cuestión de un par de horas según ha detallado a EFE el portavoz municipal Ginés Ruiz. El grupo socialista llevaba ya varias semanas trabajando en este sentido para garantizar medidas de protección para la Cárcel Vieja principalmente a raíz del inicio de los trámites para declararla Lugar de Memoria Democrática lo que le otorgaría un mayor grado de protección El secretario de Estado de Memoria Democrática adscrito al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática había instado este martes al Ayuntamiento de Murcia a paralizar "de manera inmediata" el derribo parcial del muro perimetral de la antigua prisión provinciaL. En una misiva Martínez recuerda que el 24 de junio de 2024 la directora general de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática adoptó el acuerdo de incoación del procedimiento de declaración como Lugar de Memoria Democrática de la antigua prisión de conformidad con la Ley de Memoria Democrática La incoación de la Cárcel Vieja lleva aparejada la anotación preventiva del bien en el Inventario de Lugares de Memoria Democrática y el inmueble goza de la misma protección establecida para los que ya han sido declarados dentro de esa lista. En ese sentido el secretario de Estado apunta en su carta las Administraciones públicas que sean titulares de bienes declarados lugares de memoria democrática estarán obligadas a garantizar su perdurabilidad explicación y señalización adecuada evitarán la remoción o desaparición de vestigios erigidos en recuerdo y reconocimiento de hechos representativos de la memoria democrática y la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades en cualquier época. Una vez instruidos los trámites de audiencia e información pública el expediente en tramitación está en fase de resolución por el secretario de Estado de Memoria Democrática Según explicaron a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región la institución dirigida por Mariola Guevara y el Consistorio de Murcia han acordado paralizar el derribo. La Delegación ha señalado que está "a la espera" de que el Ministerio emita una resolución que determine qué elementos del edificio que permaneció abierto desde 1929 a 1981 Tras conocer la resolución del Ministerio desde el Ayuntamiento respondieron con un comunicado defendiendo que la recuperación de la Cárcel Vieja "permitirá devolver el histórico inmueble a los murcianos" Aducen que los actuales trabajos corresponden al proyecto ganador del concurso internacional convocado al efecto en 2017 y cuya concepción permite "la integración en la ciudad a partir de la creación de elementos permeables sin que ello suponga perder de vista que ha sido un edificio carcelario" es un proyecto que "garantiza la perdurabilidad identificación y señalización de este inmueble contemplando la conservación de un ala completa de celdas como un lugar de memoria de lo acontecido en el mismo para lo que será puesto en valor mediante contenido expositivo y conmemorativo" Ya en la primera fase de rehabilitación del inmueble que afectó a su cuerpo de entrada y que actualmente está abierto al público como sala de exposiciones y centro de arte contemporáneo se eliminaron los muros perimetrales de dos antiguos patios carcelarios que han quedado integrados en la vía pública a modo de plazas peatonales un particular llevó a los tribunales la solicitud de paralizar el derribo de esos muros que fue desestimada de manera definitiva por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia en abril de 2022 durante la Alcaldía del socialista José Antonio Serrano se redactó el proyecto de las obras para esta segunda fase que comenzó a ejecutarse el pasado mes de diciembre y que está cofinanciada por fondos europeos a través de una resolución del entonces denominado Ministerio de Transportes el proyecto ha sido informado positivamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la comunidad autónoma “cuenta con el visto bueno de las tres administraciones” Consideran además que la declaración de Lugar de Memoria Histórica y su contenido “es perfectamente compatible con las actuaciones de rehabilitación que se están llevando a cabo ya que el contenido del proyecto licitado asegura el cumplimiento de lo previsto en la Ley de Memoria en lo que se refiere a garantizar su perdurabilidad explicación y señalización adecuada” La paralización cautelar del derribo de los muros perimetrales no afecta en ningún caso al resto de las obras que se están llevando a cabo en el interior de la prisión y que en los próximos días avanzarán en la consolidación de la estructura del módulo de internos a través de un sistema de “micropilotaje” para trasladar las cargas de los muros a capas profundas del subsuelo para dotarlo de mayor estabilidad que no tiene representación municipal y había venido pidiendo la paralización del proyecto han celebrado la orden de la Secretaría de Estado pero han lamentado que la decisión “llega tarde y cuando gran parte del daño ya está hecho” por lo que ha pedido que se apruebe ya la declaración del inmueble como Lugar de Memoria Democrática Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación, mejorando así su experiencia y nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra política de cookies para obtener información adicional sobre tipos aceptar La portavoz de Universidades del Grupo Parlamentario Popular y senadora por Huesca se dirige con dureza a la ministra Diana Morant y asegura que “a su Gobierno sólo le interesa seguir creando muros y generar un clima de confrontación entre dos modelos educativos complementarios” Así se expresa la dirigente popular durante la sesión de control al Gobierno que se desarrolla en el Senado y en la que exige a la ministra que confirme si también considera una amenaza para la clase trabajadora a todos los que han estudiado en una universidad privada La senadora por Huesca califica estas declaraciones de “una grave irresponsabilidad una falta de respeto a millones de familias y un ejemplo más de la hipocresía del Gobierno socialista” que María Jesús Montero se dedique a lanzar este tipo de proclamas tiene un único objetivo: “No hablar de lo que realmente importa que es la corrupción que les rodea las cesiones a los separatistas o su incapacidad de aprobar los Presupuestos” Afea que el mismo Pedro Sánchez califique a las universidades privadas de ‘chiringuitos’ “cuando su propia familia pone en peligro el gran nombre de la pública La senadora popular recuerda a la ministra de Ciencia Innovación y Universidades que “la mitad de los miembros de su Gobierno han cursado parte de su formación en centros privados que ahora se atreve a decir que no se fía de los médicos UN ASCENSOR QUE SÓLO SUBE PARA LOS SOCIALISTASLa senadora del PP por Huesca critica a la ministra de Ciencia Innovación y Universidades que machaque con “el ascensor social cuando ese ascensor sólo sube para los socialistas mientras para los universitarios siempre baja” la portavoz de Universidades del PP en la Cámara Alta añade que “su Gobierno empobrece a los jóvenes universitarios con más impuestos la inflación disparada y las tasas de paro juvenil más altas de la Unión Europea” Melania Mur se dirige a la ministra para asegurar que “el número de estudiantes no asegura la calidad Si realmente les importara la calidad y la excelencia de las universidades públicas ya sabrían hoy cómo van a financiar el Programa María Goyri y la LOSU respondería a los retos que tiene la universidad” Pide a la ministra “respeto y colaboración institucional” con las CC.AA y advierte que “la actitud intervencionista de su Gobierno representa un ataque directo al principio de autonomía universitaria La dirigente popular hace hincapié en que “en el Partido Popular tenemos claro que las universidades Melania Mur remacha que “criminalizar a la universidad privada acusándola de regalar títulos es inaceptable” y exige a la ministra de Ciencia Innovación y Universidades una disculpa a las universidades y a los millones de familias atacadas e “indignadas” por las declaraciones de Sánchez y Montero Rosa Romero: “Engañan a los enfermos de ELA porque sin financiación, la Ley es papel mojado” El PP denuncia la “situación límite” en la que se encuentra el CAMF de Pozoblanco y su personal El uso de este sitio implica la aceptación del aviso legal, la política de privacidad y la política de cookies del Partido Popular. Mapa web Las actuaciones consistieron en la adquisición de una máquina de hielo compacta mesas y palets para la clasificación y exposición del producto Este año está prevista la instalación de un silo orbital de hielo que sustituirá al actual de peines lo que supondrá un importante ahorro económico para la cofradía en reparaciones y costes energéticos El titular de Mar anunció que este año se dará continuidad a estos apoyos autonómicos con la publicación de la nueva orden de ayudas realizó una visita a la lonja de Muros para conocer la ejecución de las inversiones realizadas en la instalación al amparo de las ayudas autonómicas destinadas a la modernización de las infraestructuras y equipamientos portuarios las actuaciones consistieron en la adquisición de una carretilla elevadora este año está prevista la instalación de un silo orbital de hielo que debido a su antigüedad y características técnicas suponía elevados costes en reparaciones y energía Esta actuación permitirá garantizar el abastecimiento de hielo a los usuarios facilitando la conservación de los productos de la pesca en óptimas condiciones para su comercialización El responsable autonómico destacó el impacto de estos apoyos en la competitividad y sostenibilidad del sector pesquero reflejado en el elevado número de proyectos colectivos presentados en la última convocatoria con el objetivo de atender todas las solicitudes se amplió el crédito en casi 3,4 millones de euros destacan los dirigidos a mejorar la trazabilidad de los productos desembarcados y los destinados a mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo de los pescadores Alfonso Villares anunció que el Gobierno gallego dará continuidad a estas ayudas con la publicación de una nueva convocatoria a lo largo de este mes de enero demuestra con hechos el compromiso de la Xunta con la creación de un sistema portuario pesquero más eficaz económicamente energéticamente eficiente y que contribuya a la neutralidad climática mensaje Invalid character found in the request target [/educacion/portales/web/educacion/w/la-junta-repara-los-danos-provocados-por-la-dana-en-los-muros-del-ies-miraflores-de-los-angeles-en-malaga?redirect\u003d/educacion/portales/actualidad ] The valid characters are defined in RFC 7230 and RFC 3986 Descripción El requerimiento enviado por el cliente era sintácticamente incorrecto nota La traza completa de la causa de este error se encuentra en los archivos de registro del servidor El sacerdote de San Pedro de Muros, José Daniel Pérez Espasadín, abandona temporalmente el ejercicio clerical y se despide de esta parroquia de A Coruña a través de un comunicado a través de la red social Facebook En una carta publicada este martes en el perfil Parroquianos de Muros el sacerdote ha manifestado que la decisión puede ser temporal porque será un momento de cambio y en clave de discernir lo que Jesús va pidiendo en el camino de la vida" El párroco ha expresado su agradecimiento por "todo el apoyo mostrado" tras hacer pública la noticia durante la misa el pasado 23 de febrero y ha asegurado de que se trata de "una decisión meditada acompañada y en clave de discernimiento cristiano" y también "necesaria" Daniel Pérez se queda "con todos los buenos momentos vividos El sacerdote también ha dedicado "unas palabras a los niños" les ha pedido que "se queden con el Jesús amigo" del que les ha hablado "cada domingo y cada día de catequesis" Ha aprovechado para reafirmarse en que "la fe no es aburrida El anuncio del párroco en la iglesia ha provocado la reacción de los feligreses que han destacado que "don Daniel necesita un tiempo de discernimiento" y que "todos los sacerdotes viven su ministerio en una época de incertidumbres" Los fieles creen que "la misión del sacerdote no es la de conseguir salvar el mundo por medio de tácticas y estrategias misioneras 20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores Las cuadrillas del Cabildo se forman en mampostería con el objetivo de recuperar y construir muros de piedra Los muros tradicionales de piedra son parte del paisaje de la isla y un reflejo de la capacidad para adaptarse al medio y para aprovechar sus recursos de forma sostenible El paisaje es una invitación a conocer la forma de vida de un territorio; y un paisaje cuidado y auténtico refleja una sociedad preocupada por su historia y por el legado que dejará las cuadrillas del Cabildo adscritas al programa ‘Fuerteventura bonita por naturaleza’ están aprendiendo a rehabilitar y construir muros de piedra tradicionales “Las intervenciones del programa ‘Fuerteventura bonita por naturaleza’ se diseñan con la premisa de realizar acciones de cercanía que incidan directamente en la conservación del entorno natural en la buena percepción de los visitantes y en la calidad de vida de los residentes” explica que “el curso especializado en mampostería que se imparte esta semana es un buen ejemplo de esta política de cercanía y preocupación por el entorno natural además de un valor a futuro para la idiosincrasia majorera ya que esos operarios adquirirán un conocimiento tradicional que podrán poner en práctica y compartir a lo largo de los años” los muros tradicionales de piedra son parte del paisaje de la isla y un reflejo de la capacidad de sus habitantes para adaptarse al medio y para aprovechar sus recursos naturales de forma sostenible a través de su medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) realiza este curso de formación práctica de mampostería en las instalaciones de la Granja Experimental de Pozo Negro que permitirá al personal adscrito al programa ‘Fuerteventura bonita por naturaleza’ adquirir conocimientos y habilidades para la construcción y reconstrucción de muros de piedra y muros tradicionales.0 un potente programa de pequeñas obras de cercanía del Cabildo contempla actuaciones a largo de 15 meses por un importe de cuatro millones de euros Las prisiones no son el único lugar donde aparcamos bajo llave a quienes consideramos que no deben mezclarse con la gente “normal” como los psiquiátricos y los centros de internamiento para personas migradas o menores comparten opacidad y vulneración de derechos con la cárcel Ilustración de @naiara_striano para @tattoocircuskcn Cartel de un acto de Tattoo Circus de 2023 De los muros de las prisiones tenemos relativa conciencia aunque sigamos necesitando monográficos como este que cuestionen discursos prefabricados por realidades grises ausentes de derechos y que hablen de las prisiones sin obviar matices y posicionamientos así como de otras posibilidades desde feminismos no punitivistas no son el único lugar donde aparcamos bajo llave lo que consideramos que no debe mezclarse con la gente “normal” Estos otros lugares de encierro son diversos Abramos la mirada para permitirnos nombrar y dejar de hablar así en abstracto: lo que no se nombre tenemos otras instituciones totales como los psiquiátricos en sus distintas vertientes tenemos otras instituciones totales como los psiquiátricos en sus distintas vertientes (plantas de agudos La realidad del número y tipo de dispositivos que existen contradice lo que vendía aquella reforma inconclusa de los años 80 que sirvió para desactivar gran parte de la resistencia a los manicomios al decir que formalmente habían dejado de existir aunque muchos de ellos simplemente cambiaron la placa Informaron de que habían pasado a ser una unidad psiquiátrica de media y larga estancia sin apenas más cambios tangibles y hasta con los mismos señoros dirigiendo Otros lugares de encierro que deberían hacernos cuestionar mucho de lo que como sociedad estamos construyendo, o al menos, permitiendo con nuestro silencio cómplice, serían los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) Si bien existen organizaciones como la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y campañas que reclaman hace años su cierre hasta la fecha siguen existiendo en nuestras ciudades de igual modo que se replican los colectivos que exigen su cierre También deberíamos fijarnos en otra institución como los centros de menores Hasta ahora hemos podido ver parte de los maltratos que en ellos suceden tanto en titulares de noticias como en juicios (que lejos quedaban de lo que entenderíamos por justicia) los propios chavales han sabido organizarse para poner en palabras lo que estaban viviendo encerrados en esas instituciones En el ámbito de la psiquiatría infantojuvenil podemos destacar el fanzine ‘Salir peor de lo que se entra Testimonios de menores que han sufrido maltrato en la unidad de salud mental’ Otros centros de menores están muy cerca de ser mezcla entre cárceles tienen bajo sus espaldas números que son mucho más que números: son vidas sesgadas El 9 de julio de 2011 murió Ramón Barrios en una acción de “contención” del personal trabajador en el centro de menores Teresa de Calcuta no parece que te limitases a “contener” a esa persona murió asfixiado durante una contención boca abajo en Tierras de Oria Un centro de titularidad pública que gestionaba la empresa privada GINSO De forma incomprensible GINSO sigue teniendo contratos de este tipo de recursos No poder dejar libremente la institución en la que estás es algo en común en estas que nombramos Los CIEs o los recursos de psiquiatría tampoco implican en absoluto voluntariedad ahora sabemos que la decisión consciente desde los organismos que las dirigen además de aislarlos por completo de sus vínculos y familiares fue NO derivar a sus usuarios a espacios sanitarios Este monográfico ya nos da una pista de posibles alianzas Muchas las que hemos vivido ingresos en unidades psiquiátricas de adultas (sin pretender en ningún caso entrar en competiciones de sufrimiento puesto que nuestra idea es crear puentes y complicidades entre personas oprimidas arrebatada nuestra libertad por distintas razones) hemos sabido lo que es estar meses de encierro En ellos perdí toda capacidad de decidir sobre mí misma La comida era la que me daban; la medicación la que un tercero decidía por mí habiéndome visto La ropa que me dieron era un pijama al que mi piel era alérgica pero que no me dejaron quitarme hasta que no llegó días después la interconsulta con dermatología para confirmarles que mi piel tenía urticaria severa con presencia de heridas por el material de su pijama Ponernos unas en contra de otras era el pan común de cada día: romper complicidades creando activamente desencuentros entre pacientes Pretender que 30 personas se duchen por la mañana en dos únicas duchas para que desde bien temprano ya haya enfados porque te has tomado demasiado tiempo; romper la mínima intimidad; juntar la hora de medicación con la hora de la comida y con la norma de que nadie se puede levantar hasta que no hayan terminado todas De forma que si tú tienes dudas con la medicación que te entregan y quieres que el psiquiatra te informe antes de tomarte la pastilla la respuesta habitual va a ser que “no es posible hasta tu próxima cita con el psiquiatra” pero que “te la tendrás que tomar igualmente porque hasta que no te la tomes nadie va a poder levantarse de la mesa” la otra opción es que te llevemos a tu cuarto y te la inyectemos allí a la fuerza” Amenazas y violencia en un espacio que se dice de cuidados “No montes un numerito así que tus compañeros no se lo merecen” Esta distorsión/coacción ya ni sé describirla Los centros de menores están muy cerca de ser mezcla entre cárceles Me insiste mi cabeza mucho en la idea de trazar puentes Pienso en APDHA y en su curro visibilizando lo que pasa tras los muros de las cárceles y en los centros de menores evento que viene haciéndose en distintas ciudades y que siempre tiene contenidos para concienciar sobre las cárceles y los daños que traen consigo pero que también han tenido charlas y debates sobre sufrimiento psíquico sobre otras formas de acompañar las crisis en salud mental o sobre vulneraciones de derechos humanos específicas en la psiquiatrización también trabaja en cuidar sin atar (porque atar nunca es cuidar) a personas mayores en residencias y geriátricos A veces al leer sobre el cierre de los CIEs leemos “ser inmigrante no es un delito” (a ellos no se les debe encerrar) Esto se repite cuando las mujeres gritamos “no estamos locas” como forma de reivindicar que O cuando desde los activismos locos protestamos porque se nos infantiliza Este último párrafo me salta desde muy adentro Por supuesto que ser inmigrante no es un delito ¿pero qué estamos permitiendo en las cárceles para quien sí ha cometido delitos ¿Qué es lo que queremos que sí les pase a quien sea autor de un delito ¿Podemos aprender sobre las nuevas herramientas de los feminismos no punitivistas A las mujeres que hacen suyo el grito de “no estamos locas” y casi pareciera que llega a ser grito salvador (“No estaba loca ¿no sería más cierta la frase “estaba loca; fue el patriarcado” ¿no nos importa lo que pueda pasarnos a las que sí estamos locas nos aten o nos droguen contra nuestra voluntad Y dado que nos hemos referido también a las infancias cuando desde activismos locos se denuncia no querer ser infantilizados a mí me salta una pregunta posterior en resorte como ha venido siendo para los locos adultos vernos obligados a seguir los pasos que terceras personas eligen en nuestro nombre y sin tener en cuenta nuestra opinión y deseos… eso no debería pasarnos a las personas locas La infancia no debería conllevar pérdida de derechos básicos y maltrato; tampoco ser migrante ni haber sido psiquiatrizada y convivir con sufrimiento psíquico de cierta intensidad o con experiencias inusuales; ni siquiera haber delinquido debería conllevar sufrir malos tratos ni perder derechos inherentes a ser humanas |2025-04-30T11:25:16+02:0030/04/2025|Cuerpos, Entrevista| |2025-04-30T11:25:10+02:0030/04/2025|En red, Entrevista| |2025-05-02T10:28:22+02:0030/04/2025|En red, Reportaje| Correos electrónicos Diseño web noez / Programación dabne Suscríbete a la newsletter Nosotras también hemos sucumbido a las cookies y eso que no son de chocolate. Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies