Información y noticias de la provincia de Valencia
Más de 100 familiares de las víctimas colapsan las urgencias de la Fe y claman venganza
Un joven de 25 años ha muerto y su hermano
ha resultado herido tras ser apuñalados en una reyerta en Nazaret
El apuñalamiento se produjo en el exterior de una iglesia
según han confirmado a EFE fuentes policiales
La pelea comenzó sobre las 19:30 horas de este viernes en la calle Castell de Pop
en las inmediaciones de una iglesia evangelista y por el momento no se han producido detenciones
un grupo de personas inició una reyerta en la que resultaron
Los dos fueron llevados con vida al hospital mediante coches particulares
Los dos fueron trasladados al hospital La Fe de València
que presentaba una herida por apuñalamiento a la altura del pecho
que tenía una herida por arma blanca en el costado a la altura del abdomen permanece ingresado en este centro sanitario
donde la Policía desplegó anoche un dispositivo especial ante los numerosos familiares y amigos congregados a las puertas
se concentraron en la zona de Urgencias del hospital
Durante la tarde y la noche hubo tensión con los servicios de seguridad privada de la Fe y con los numerosos efectivos policiales desplegados
Un clamor de venganza se respiraba en la zona
El cuerpo policial ha establecido la presencia policial en el Hospital La Fe para «evitar que hubiese enfrentamientos»
a cargo del grupo de homicidios de la brigada provincial de la Policía Judicial de Valencia
y por el momento no se ha producido ninguna detención
Según las informaciones recopiladas por distintos medios
la reyerta se produjo al desplazarse a Nazaret un grupo de un clan procedente de la zona de la avenida de la Plata
Inicialmente se ha apuntado a un conflicto relacionado con una chica
Los agresores habrían huido de la zona de la agresión
al comenzar a acudir al lugar de los hechos decenas de familiares y allegados del clan de Nazaret
Actualidad Valencia no es sólo un periódico sino la mejor forma de conocer todo lo que ocurre en la provincia
© Actualidad Valencia es una marca registrada propiedad de Real de a 8 Comunicación SLU
Un joven de 25 años ha muerto y su hermano
ha resultado herido tras ser apuñalados en una reyerta producida en el barrio valenciano de Nazaret
La pelea comenzó sobre las 19.30 horas de este viernes en las inmediaciones de una iglesia evangelista y por el momento no se han producido detenciones
"Las personas se reflejan constantemente
quizás lo que más reflejan es ese momento de honestidad." Sidi Larbi Cherkaoui
Nazaret García Martínez es una Historiadora
creadora y divulgadora de la Danza que nos va hablar del DID (Día Internacional de la Danza) a través de los invitados del programa "Laboratorio Escénico"
por iniciativa del Comité Internacional de Danza y fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza
La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre
El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa
reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales
Para homenajear este día se presentan numerosos espectáculos y actividades de danza a nivel mundial en las calles
La mejor forma para celebrar este día es simplemente bailando
Disfrutemos de la danza y la música con familiares y amigos
Asistente Virtual de Gestiones Municipales
Todos los trámites
Realizado los días 3 y 8 de julio en las instalaciones de hostelería del Centro Nazaret
Acompañamiento Grupal de Nazaret (Servicio prestado por contrato con Bienestar Social)
ha realizado los días 3 y 8 de julio el taller "Cuina La Terreta" en las instalaciones de hostelería del Centro Nazaret contando con la colaboración del Chef Joaquín Baeza Rufete y del Restaurante El Norte
Servicios sociales
Plaza del Ayuntamiento, 1 03002 Alicante
010 / 900 153 862
Directorio Municipal
Aviso legal | Protección de datos | Accesibilidad
VALENCIA. La colaboración entre MSC España y el Club Deportivo Atlético Nazaret se explica por la ubicación de la sede de MSC en el valenciano barrio de Nazaret
vigente para las temporadas 2024-2025 y 2025-2026,incluye la organización de este torneo y otros eventos deportivos que se irán desarrollando a lo largo del año
Este evento
dirigido a las categorías Prebenjamín mixto
tuvo lugar en el Polideportivo Municipal de Nazaret y reunió a cerca de 360 jóvenes jugadores de diversos clubes de la Comunitat Valenciana
quienes disfrutaron de una jornada llena de deporte y trabajo en equipo
que busca fomentar valores como el respeto hacia los adversarios
también tiene como objetivo consolidar al Club Deportivo Atlético Nazaret como una escuela de referencia en la provincia
Los tres equipos ganadores fueron galardonados con medallas en reconocimiento a su increíble juego y actitud en el campo
El Club Deportivo Atlético Nazaret es una asociación deportivo-cultural de origen marítimo que tiene como objetivo brindar a los jóvenes apasionados con el deporte rey
la oportunidad de cumplir sus sueños y enfrentarse de tú a tú a clubes de máximo nivel autonómico y nacional
mediante la participación en eventos minuciosamente organizados y planificados
La tomellosera Nazaret Rodrigo asume el cargo de directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha
Nazaret Moris tiene 28 años y es profesora en un instituto de Vallecas
Hace dos semanas se enfrentó a uno de los momentos más duros de su vida: el juicio contra su profesor de kárate al que denunció por abusar sexualmente de ella durante doce años
La mayor parte de las agresiones se produjeron cuando era menor de edad
La sentencia saldrá en unos días y el presunto autor de los hechos se enfrenta a una pena de 21 años de prisión
La historia empieza cuando Nazaret se matrícula de pequeña en este gimnasio de artes marciales de Linares ubicado en la Plaza de San Francisco
su senséi aprovechaba la confianza que había entre ellos y su posición de superioridad para realizar los primeros acercamientos de índole sexual
por lo que no veía nada malo en las insinuaciones
esa relación entre profesor y alumna fue cada vez más estrecha
no se conformaba con solo tocarla en un ejercicio
Algo en el interior de Nazaret no iba bien
Comenzó a darse cuenta de que lo proponía su maestro
Pero se refugiaba en el silencio hasta que un día decidió contárselo a una compañera de clase del colegio
Paso el tiempo y los abusos fueron más explícitos
impropios e injustos entre un adulto y una adolescente
Puso tierra de por medio y se marchó a Madrid a estudiar la carrera
El siguiente en conocer su «infierno» fue su pareja
a los que relató el drama en diciembre de 2017
puso todo lo sucedido en manos de la Policía y la Justicia
pero todo sigue fresco en la mente de esta docente de Linares
máxime después de reencontrarse en la misma sala con su presunto agresor
«Me siento más orgullosa que nunca porque jamás imaginé que sería capaz de contar así mi historia
Cada palabra es el eco de ocho años de terapia
lamenta en declaraciones a El Nuevo Observador
Las consecuencias y huellas que deja una agresión sexual continuada solo las siente la víctima
porque no es nada fácil contarlo sin que alguien te juzgue o que no me crea del todo al tratarse de un abusador protegido por su encanto y prestigio
las supervivientes de violencia sexual tienen miedo a contar el delito y a denunciarlo porque temen ser cuestionadas por su entorno y también experimentan terror por las posibles represalias del agresor
«Porque en España la conciencia aún duerme y no se atreve a enfrentar la verdad
Porque no soy simplemente una víctima más; soy una voz que exige ser escuchada
Denunciar y hablar a viva voz de lo que le ocurrió le ha quitado un peso de encima y ahora quiere que su caso sirva de ejemplo para otras muchas niñas y mujeres que sufren agresiones sexuales
pronto lanzará el proyecto No fue mi culpa
en el que tratará de ayudar y acompañar a personas que han padecido un calvario similar al suyo
Los datos revelan que la violencia que sufren las mujeres no es una violencia episódica sino estructural de la que sólo atisbamos la punta del iceberg porque las cifras no reflejan la realidad oculta que existe
Piden 21 años de cárcel para un maestro de kárate por agredir sexualmente a una alumna en Linares
VALÈNCIA. La concejala del PSPV en el Ayuntamiento de València María Pérez ha denunciado que el gobierno de la ciudad
liderado por María José Catalá
ha "paralizado" el Plan Especial de Nazaret que preveía "más dotaciones y espacios verdes"
La edil socialista ha censurado que el equipo de Catalá ha "guardado en el cajón" la aprobación del Plan Especial de Nazaret que "dejó preparado el anterior gobierno progresista y que se asentaba sobre la premisa de la prioridad peatonal
las dotaciones y la habitabilidad del espacio público"
según ha indicado el PSPV en un comunicado
"La actitud del Partido Popular durante los años de oposición en los que exigía al gobierno progresista la aprobación inmediata del Plan Especial de Nazaret contrasta con su inacción desde los casi dos años que llevan en el gobierno"
"el anterior gobierno progresista envió a Cultura el Plan Especial para informe
informe que se recibió casi año y medio después en junio del 2024"
la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de València no ha mandado ningún documento para subsanar todas aquellas cuestiones que exigía cultura para poder seguir avanzando en su aprobación"
quien ha considerado que esta actitud es "propia de un gobierno que está paralizado y que no atiende las necesidades de los barrios de la ciudad"
Pérez ha exigido "que no abandonen a los barrios de esta ciudad
que cumplan con todos los trabajos que se iniciaron desde el anterior gobierno progresista y que trabajen para que Nazaret cuente con un plan especial lo antes posible"
Nazaret no puede seguir sufriendo la indolencia y la falta de trabajo del gobierno del PP y Vox
Es imprescindible que Urbanismo reactive el Plan Especial del barrio que va a mejorar ostensiblemente la calidad urbanística de sus calles
garantizando más del 65 por ciento de superficie dotacional y mejorando el espacio público"
la socialista ha afirmado que el plan aplicaba espacios libres junto a los equipamientos públicos y
así como facilitar la disposición de arbolado para la reducción de los efectos de isla de calor
incrementando los recorridos peatonales de la infraestructura verde y carriles bici de conexión con la huerta y la red de la ciudad
Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
María José García-Pelayo
acompañada del presidente del Club Nazaret
el delegado de Deportes y Educación, José Ángel Aparicio
la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, y otros miembros de la corporación municipal y de la junta directiva del Club
descubrieron este pasado viernes una placa conmemorativa con motivo de la inauguración oficial de la nueva piscina cubierta y climatizada más grande de la ciudad
Con unas dimensiones de 25 por 25 metros y cubierta telescópica y retráctil (ya que cuenta con la posibilidad de su apertura y cierre a demanda) esta piscina permite su uso durante todas las estaciones del año
está compuesta de 5 módulos de 33 x 6 metros con un peso de 10 toneladas cada uno y una superficie total de 1.000 metros cuadrados
La alcaldesa agradeció en su intervención a la junta directiva del Club "por habernos demostrado a todos los jerezanos que cuando se trabaja unidos los sueños se cumplen finalmente
el tener la estrategia clara en estos años ha hecho que este sueño de la piscina cubierta y climatizada sea hoy no un proyecto sino una realidad"
el presidente del Club Manuel Ángel Pérez Orellana valoró la labor desarrollada por los trabajadores de esta institución
y los promotores para este proyecto fruto de un ambicioso plan estratégico
finalmente se haya ejecutado y pueda ser disfrutado por todos
Además de la gran cubierta que protege a los usuarios del frío y de las inclemencias meteorológicas
la piscina cuenta con medidas de eficiencia energética para calentar el agua mediante tecnología termodinámica y aerotérmica
ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa
Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez
José Ángel Aparicio: “Una vez más el Club Nazaret responde a su función como organización social
reconocida por sus éxitos deportivos y sus expresiones solidarias”
acompañado por el presidente del Club Nazaret
y el delegado de Artes Marciales del Club Nazaret
ha presentado la XIV Gran Gala Solidaria de Artes Marciales que
a partir de las 10, en el salón de los Espejos
está organizada a beneficio de Afamedis y cuenta ya con la inscripción de más 480 deportistas de 18 federaciones
clubes y gimnasios de Jerez y de la provincia de Cádiz
La entrada cuesta 4 euros y los participantes depositarán 2 euros
José Ángel Aparicio ha señalado que los objetivos primordiales de esta reunión deportiva solidaria son
ofrecer una muestra de la variedad de las distintas artes marciales
que se desarrollan tanto en nuestra comunidad como en otras del territorio nacional
“Deportistas y maestros de artes marciales mostrarán el trabajo que se vienen realizando constantemente en los diferentes clubes
trasladando con el kimono puesto su ayuda a las personas que lo necesitan”
El delegado de Deportes ha comentado que Afamedis necesita del apoyo del pueblo de Jerez
“El Ayuntamiento reconoce ampliamente vuestra labor con la sociedad jerezana
Tanto la alcaldesa como todo el equipo de Gobierno os pedimos que confíes en nosotros porque no os vamos a dejar solos nunca”
Tribunal de Recursos Contractuales
Emprendimiento
Empresas y Fundaciones
Webs Municipales
18/04/2025.- Los 750 actores que participan en la Pasión Viviente de Castro Urdiales han representado este Viernes Santo las últimas horas de la vida de Jesús de Nazaret con una puesta en escena que ha vuelto a congregar a miles de curiosos por calles y plazas de la ciudad
escena en la que Jesús recibe latigazos en el acto de la flagelación como preparación a la crucifixión
Castro Urdiales (EFE).- Los 750 actores que participan en la Pasión Viviente de Castro Urdiales han representado este Viernes Santo las últimas horas de la vida de Jesús de Nazaret con una puesta en escena que ha vuelto a congregar a miles de curiosos por calles y plazas de la ciudad
Pese a que desde el inicio de la Semana Santa los organizadores miraban de reojo al cielo por las posibles lluvias
la jornada ha transcurrido sin incidencias
la quincena de actos que contempla este viacrucis popular
declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional
el ahorcamiento de Judas o la Crucifixión han sido algunos de los momentos de más dureza en la representación
los encuentros de Jesús con María Magdalena
han suscitado interés los episodios de la Última Cena con los discípulos
Y también las tres caídas de Jesús con la cruz de 30 kilos y la corona de espinos o la Resurrección
como colofón de una aventura que comenzó hace meses con los ensayos y la preparación de vestuarios y decorados
la Virgen María y el discípulo Juan son interpretados cada año por diferentes actores
Pero es costumbre que madre e hijo compartan vínculo tanto en la realidad como en la ficción
Alejandro Calvo ha tenido el privilegio de encarnar por segunda vez a Cristo en la Pasión Viviente
guardan una relación especial con esta celebración
Alejandro ya hizo de niño Jesús en otra puesta en escena que se organiza en Navidad
también representó a Cristo en la edición de 1994
aunque ahora ha sido el Cirineo que le ha acompañado en el sufrimiento durante el viacrucis
plazas y edificios icónicos de Castro Urdiales
se han retrotraído al Jerusalén de hace más de 2.000 años gracias a los decorados
Todo ello unido al vestuario y peluquería de época y a las sesiones de maquillaje que
han recibido los actores para que la caracterización sea lo más realista posible
La Asociación Cultural Pasión Viviente de Castro Urdiales es la encargada de sacar adelante
Solamente en cuatro ocasiones ha sido suspendida por fenómenos meteorológicos o por la pandemia del coronavirus
La idea nació un año antes cuando un grupo de 60 amigos
decidieron embarcarse en la aventura de representar la vida de Jesús con personajes reales
Es una fiesta tradicional que ha evolucionado en el tiempo
tanto vecinos de Castro Urdiales como de otros rincones de la geografía española
que desean participar como actores en la representación
la noche del Jueves Santo se escenifica el edicto de Pilato al pueblo de Jerusalén sobre la orden de búsqueda y captura para Jesús
la marcha de los soldados romanos con las antorchas y el apresamiento de los ladrones que son crucificados al día siguiente
¿Judea no se convirtió sino en la Palestina romana poco después
y los judíos desconfiaron del control europeo de los santos lugares
No hay ninguna evidencia física de la existencia de Cristo, pero existe un cierto consenso en que Jesús existió
según se recoge en la principal fuente documental
que son los evangelios del Nuevo Testamento: un profeta que predicó fundamentalmente en Cafarnaún aunque "sus huellas y su memoria pueden encontrarse a lo largo de toda Galilea"
según explicó Pedro Cabello en window.ECCO.emit('EC:import:ec-ecommerce-body-tag'); Arqueología Bíblica
que era el pueblo pesquero de dónde era Simón Pedro
predicó a las gentes e hizo muchos de sus milagros" (Ibid)
Hay que entender que hasta la década de los 60 la Iglesia daba por absolutamente ciertos todo lo que narraban los evangelios
lo que se corrige con la instrucción de Sancta Mater Ecclesia
¿Qué ocurre? Que los evangelios describen con detalle esas ciudades de Galilea, que luego se han excavado arqueológicamente confirmando el relato y dando pábulo a la existencia clara del profeta
separando al Jesús judío histórico y al hijo de Dios
los textos bíblicos no son una biografía al uso
sino unos libros que están escritos para la transmisión de la palabra de Dios
por lo que los datos biográficos pueden ser hasta contradictorios entre sí
aunque arrojen en general luz sobre la vida de Jesús de Nazaret
Uno de los argumentos que se esgrimen para dudar de que Jesús fuera propiamente judío es que en los Evangelios se habla de la "Galilea de los gentiles" y que los judíos de la antigua Galilea no observaban el judaísmo como los del sur de Judea
De ahí se llega a la idea de palestino por la provincia fundada por el emperador romano Adriano
quien cambia el nombre de Judea por el de Palestina para designar a una extensión que integraba las zonas de la propia Judea
pero muchos años después de la muerte de Cristo
harto poco probable: son totalmente judíos
aunque en Galilea haya menos presencia de escribas y sacerdotes
Muchos textos de los Evangelios muestran a Jesucristo como a un buen judío que cita la Escritura
El motivo que habría impulsado a sus discípulos a seguirle habría sido la promesa y la expectativa de un reino judío terrenal
Tal y como explica Carlos Salgado: "Pablo y
los autores de los Evangelios desarrollaron un sistema religioso en cuál el predicador de origen galileo
crucificado por orden de la autoridad romana e instigación de la aristocracia sacerdotal
fue presentado como Jesucristo resucitado: el Señor
Un hombre al que aplicaron los títulos del mesías esperado por Israel —si bien de una forma nueva
aceptable solamente por algunas fracciones de la comunidad judía—
de hijo del hombre según la tradición del libro de Daniel y de Hijo de Dios o Salvador de toda la humanidad"
el motivo que habría impulsado a sus discípulos a seguirle
más acorde con la idea histórica de Jesús e incluso con los relatos evangélicos
habría sido la promesa y la expectativa de un reino judío terrenal del que ellos mismos serían parte
según sentencia Carlos Salgado Berna en window.ECCO.emit('EC:import:ec-ecommerce-body-tag'); El enviado del Reino: Una aproximación histórica a Jesús de Nazaret
Ha sido la propia comunidad judía en Roma y fuera de ella la que ha protestado ahora por la palestinización de Jesucristo
antes de la propia idea del cristianismo desarrollada posteriormente según la visión histórica por los apóstoles
el profeta Jesús de Nazaret está a su vez muy lejos del mundo de los sumos sacerdotes y el de los notables (ancianos)
que solo intervienen en el momento final de Jerusalén
El movimiento del nazareno se imbrica en el grupo bautista y el movimiento fariseo
que de hecho influyen en su forma de pensar con el bautismo de la pureza y anunciar el Reino de los cielos
que rompe con la ortodoxia del judaísmo y acaba por convertirse en la religión cristiana
• Vecinos de Nazaret consultan el proyecto del parque
una inversión global de 18,3 millones de euros —asumida por la Autoridad Portuaria de València (16,2 millones) y el Ayuntamiento (2,1 millones)—
la adecuación del paso inferior del puente de Astilleros
conforman los grandes rasgos del futuro Parque de Desembocadura
que supondrá el encuentro del Jardín del Turia con el distrito de Poblats Marítims
ha sido presentado este miércoles por la alcaldesa de València ante representantes de las asociaciones vecinales de Natzaret
Natzaret Unido y de la Cofradía del Santísimo Cristo
"Nuestro compromiso era tener definido el proyecto este año
en el marco de uno de los grandes objetivos de la Capitalidad Verde Europea 2024 que es generar más zonas verdes para Valencia
ha asegurado la alcaldesa tras el encuentro celebrado con la asociación vecinal de Natzaret en el centro municipal de servicios sociales
El Ayuntamiento de València ha dado a conocer el futuro diseño del parque
para que el vecindario conozca y plantee posibles sugerencias a las propuestas del equipo redactor
encabezado por Gradolí & Sanz Arquitectes
“Los vecinos me han comentado que siempre se sentían el patito feo y hoy se sienten el cisne blanco y es verdad
Natzaret será el cisne blanco de la ciudad de València cuando convirtamos toda esta zona en una zona de espacios verdes
de parques infantiles y de futuro para la ciudad”
Catalá ha desgranado los detalles del proyecto
El diseño contempla también adecuar el paso inferior del puente de Astilleros para conectar el carril ciclo-peatonal con el parque de Nazaret
El parque conectará con los terrenos de la futura Ciudad Deportiva del Levante UD
Cabe recordar que el Ayuntamiento de València adjudicó el pasado 27 de noviembre la redacción del proyecto de un carril ciclo-peatonal de 1.200 metros que conectará el barrio de Nazaret y las Moreras con el distrito de Camins al Grao
de forma que por primera vez se permitirá una conexión entre las dos zonas de la ciudad
que cuenta con una inversión de 1.442.528 euros
permitirá que València disponga de una conexión ciclopeatonal desde el Parque de Cabecera hasta el de Desembocadura
De esta manera se conectará todo el recorrido ciclista del cauce del río hasta el puente de Astilleros y posteriormente con el Parque de Desembocadura
Catalá ha afirmado que se trata de un proyecto “donde se une la sostenibilidad
la accesibilidad y supone un reflejo de todo el trabajo que durante este año se ha desarrollado en nuestra ciudad en el año de la Capitalidad Verde”
“El Parque de Desembocadura es la actuación clave de este equipo de gobierno para resolver el encuentro de València con su fachada marítima y saldar una deuda histórica con el distrito de Poblats Marítims y
Catalá ha aprovechado para avanzar al vecindario una inversión en el alumbrado público de cerca de 300.000 euros para la renovación de 130 farolas
obras de mejora en la accesibilidad en aceras por un valor 50.000 euros y la próxima instalación de placas fotovoltaicas en la zona superior del polideportivo
Para nosotros son muy importantes todos los barrios de València”
Horarios: lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas
Geólogos del Mundo ha participado recientemente en la decimotercera edición de «Encuentros» del Instituto Nazaret
donde ofreció una charla sobre las comunidades rurales de etnia Lenca en Honduras
enfocándose especialmente en las dificultades que enfrentan las mujeres de estas comunidades
se destacó la importancia del agua y cómo los proyectos ejecutados por Geólogos del Mundo en Honduras están contribuyendo a mejorar la calidad de vida de estas personas
La charla ofreció al alumnado una visión cercana de las realidades diarias de las mujeres lencas
quienes enfrentan grandes desafíos para garantizar el acceso al agua en sus hogares
se celebró un coloquio en el que los estudiantes pudieron hacer preguntas y profundizar en los temas tratados
abriendo un espacio para el intercambio de ideas y el aprendizaje sobre la cooperación internacional
se valora positivamente la oportunidad de haber formado parte de este evento
que permite ampliar los horizontes de las futuras generaciones y fomentar una conciencia global más comprometida
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
© 2016 - 2022 GEÓLOGOS DEL MUNDO | C/ Raquel Meller 7, 28027 Madrid Tel.: +34 915532403 Móvil: +34 662923706 | Política de Privacidad | Nota Legal | Política de Cookies
Tras dos días de intensa búsqueda y la movilización de recursos por parte de las autoridades, familiares, amigos y la inestimable colaboración ciudadana, nos complace anunciar que la alerta por la desaparición de Nazaret, la joven de 13 años desaparecida el 1 de enero de 2025 en Jerez de la Frontera (Cádiz)
ha sido desactivada por la Asociación SOS Desaparecidos
La noticia del hallazgo de Nazaret trae un respiro de alivio a la comunidad jerezana
que se había volcado en la búsqueda de la adolescente
Desde el momento en que se denunció su desaparición
especialmente por la vulnerabilidad que implica la corta edad de Nazaret
La Asociación SOS Desaparecidos ha jugado un papel fundamental en la difusión y coordinación de la búsqueda de Nazaret
Su rápida actuación y la eficiente gestión de la información han sido determinantes para movilizar a la comunidad y mantener viva la esperanza de encontrar a la joven
Esta organización sin ánimo de lucro se dedica a la búsqueda de personas desaparecidas
ofreciendo apoyo a las familias y trabajando en estrecha colaboración con las fuerzas de seguridad
Su labor es esencial para dar visibilidad a estos casos y coordinar los esfuerzos de búsqueda
la importancia de la colaboración ciudadana en la resolución de casos de desapariciones
La difusión de la información a través de las redes sociales
la participación en batidas de búsqueda y la colaboración con las autoridades son acciones que pueden marcar la diferencia
puede ser crucial para encontrar a una persona desaparecida
La desactivación de la alerta por desaparecida de Nazaret supone un gran alivio para su familia y para toda la comunidad jerezana
es importante recordar que existen muchas otras personas desaparecidas y que la labor de búsqueda continúa
La resolución del caso de Nazaret nos recuerda la importancia de la solidaridad y la colaboración en la búsqueda de personas desaparecidas
Esperamos que este final feliz sirva de aliento para seguir trabajando en la búsqueda de todas las personas que aún permanecen desaparecidas
Uno de los símbolos de la Navidad
Se llama así por el lugar donde tradicionalmente se sitúa el nacimiento de Jesús
no fue en esta localidad de los actuales territorios palestinos donde nació el Jesús histórico
los Reyes Magos y el pesebre puede haber surgido más tarde
cuando los cristianos intentaron vincular la historia de Jesús con una antigua profecía judía
Algunos expertos sugieren que Jesús habría nacido a 175 kilómetros de distancia
de donde era originaria su familia y donde creció
algunos arqueólogos incluso sugieren que Jesús podría haber nacido en otra ciudad también llamada Belén a sólo 7 kilómetros de la ciudad natal de María y David
Según la historia tradicional expuesta en la creencia cristiana
Jesús nació en un pesebre en un pueblo llamado Belén de Judea
está ahora situada en Cisjordania y se ha convertido en un punto clave de peregrinación para los cristianos de todo el mundo
La mejor evidencia que tenemos de que este es el verdadero lugar de nacimiento de Jesús proviene de la Biblia. El doctor Clyde Billington, erudito bíblico y director ejecutivo del Instituto de Arqueología Bíblica, declaró al Daily Mail: "Belén en Judea es mencionado en Mateo
Lucas y Juan como el lugar de nacimiento de Cristo"
cualquier evidencia física que Jesús pudiera haber dejado atrás se perdió hace mucho tiempo
lo que significa que la Biblia es todo lo que tenemos para basarnos
Aunque estas fuentes son distantes y naturalmente bastante parciales
son lo más cercano a una fuente histórica que los estudiosos pueden conseguir sobre los hechos de la vida de Jesús
que el evangelio de Mateo fue escrito alrededor del año 80 d
lo que lo sitúa unos 50 años después de la muerte de Jesús
como la mayoría de los eruditos cristianos
que los tres Evangelios fueron escritos en el primer siglo d
la identificación de Belén de Judea como el lugar del nacimiento de Cristo se remonta a los primeros días de la Iglesia"
el doctor Billington dice que está "convencido de que Jesucristo nació en Belén de Judea"
pero los investigadores al menos han encontrado evidencia de que Belén de Judea es lo suficientemente antigua como para que esta historia tenga sentido
Un estudio arqueológico de Belén realizado en 1969 descubrió una serie de piezas de cerámica que datan de la Edad de Hierro
aproximadamente entre los años 1000 y 586 a
de la Universidad de Carolina del Norte y Charlotte
realizaron una excavación posterior cerca de la Iglesia de la Natividad
Su trabajo descubrió una serie de vasijas y artefactos que datan del siglo I d
el doctor Gibson dijo: "Estamos cavando una zanja hasta los niveles más tempranos y tenemos
"Lo que hemos podido demostrar hasta ahora es la existencia de un poblado de la época de Jesús
Parte de la razón por la que muchos eruditos dudan de que Jesús nació en Belén de Judea es que incluso las mejores fuentes bíblicas no sugieren todas que esto sea cierto
una destacada experta en historia cristiana de la Universidad de Edimburgo
asegura: "Nuestro primer evangelio —el de Marcos— comienza su relato con el ministerio de Jesús y no dice nada sobre su nacimiento
incluso los Evangelios que afirman que Jesús nació en Belén de Judea no pueden ponerse de acuerdo sobre los detalles
El evangelio de Mateo sugiere que la sagrada familia vivía en Belén y sólo se mudó más tarde para huir de la masacre de inocentes perpetrada por el rey Herodes después del nacimiento de Jesús
nos da la historia que será más familiar para muchos cristianos
María y José comienzan en Nazaret pero necesitan ir a Belén para ser contados en un censo romano
aquí es donde las cosas empiezan a desmoronarse para la narrativa de Belén
Bond dice: "Lucas sugiere que el censo abarcó todo el mundo romano y que la gente tuvo que regresar a sus hogares ancestrales"
"No hay evidencia de un censo de todo el imperio en este momento
y aunque la gente antigua tenía que ir a un centro local para ser contabilizados
no tenían que encontrar un 'hogar ancestral'
sea lo que sea que eso signifique en realidad"
Los historiadores bíblicos han trabajado arduamente para tratar de encontrar a qué podría referirse Lucas
pero este censo simplemente no parece ser un evento real
Hubo un pequeño censo en esa época implementado por el legado romano de Siria
pero esto fue aproximadamente una década después del nacimiento de Jesús y no habría afectado a la sagrada familia en Galilea
"Parece como si Lucas necesitara llevar a la sagrada familia a Belén
recordar que hubo un censo en esa época y lo incluye en su relato"
La razón por la que los escritores de los Evangelios parecen tan decididos a que Jesús naciera en Belén se encuentra en una antigua profecía judía
El profeta del Antiguo Testamento Miqueas predijo que el Mesías nacería en Belén de Judea
Bond dice que esta es "casi con certeza" la razón por la que los escritores de los Evangelios posteriores insisten en que Jesús nació en la ciudad a pesar de sus inconsistencias
Esta tradición probablemente surgió algún tiempo después de la muerte de Jesús
alrededor del tiempo en que se escribieron los evangelios posteriores
La profesora Bond añade: "No creo que todo el mundo pensara que el Mesías nacería necesariamente en Belén
Pero una vez que se creyó que Jesús era el Mesías y un 'hijo de David'
entonces tenía sentido vincular su nacimiento con el de David"
queda la pregunta de cuál pudo ser su lugar de nacimiento
Una teoría que ha suscitado bastante controversia es que podría existir otro Belén además del Belén de Judea
un arqueólogo de la Autoridad de Antigüedades de Israel
cree que Jesús en realidad nació en un pequeño pueblo llamado Belén de Galilea
Después de pasar más de una década excavando el sitio de Galilea
Oshri ahora está convencido de que el antiguo pueblo cerca de Nazaret es el verdadero lugar de nacimiento de Jesús
La clave de su teoría es la noción de que no habría tenido sentido que una María embarazada viajara hasta Belén de Judea desde su ciudad natal de Nazaret
En declaraciones al Times of Israel
Oshri dijo: "¿Cómo podría una mujer embarazada de nueve meses viajar 175 kilómetros en un burro hasta Belén de Judea
Tiene mucho más sentido que ella hubiera viajado siete kilómetros
la distancia entre Nazaret y Belén de Galilea"
encontró una enorme iglesia de la época bizantina con una cueva oculta
partes de una muralla alrededor del pueblo y un edificio de dos pisos que podría ser una casa de huéspedes o una posada
Estos detalles ofrecen paralelos sorprendentemente cercanos a la historia bíblica del nacimiento de Jesús y podrían remontarse al siglo I d
Oshri señala la escasez bien documentada de hallazgos arqueológicos del siglo I en Belén de Judea
las teorías de Oshri han sido ampliamente criticadas y la Autoridad de Antigüedades de Israel se ha negado a considerar la idea o permitir más investigaciones
aunque Oshri ha demostrado que podría haber habido un asentamiento en Belén de Galilea
todavía no hay nada que explique por qué la sagrada familia habría ido allí
Billington dice que "no existe una sola fuente antigua" que pueda situar el nacimiento de Jesús en este lugar
hay una respuesta mucho más sencilla que ha estado frente a los expertos todo el tiempo
En lugar de suponer que la sagrada familia emprendió un arduo viaje debido a un censo dudoso o que viajaron a un oscuro pueblo cercano
tiene mucho más sentido que Jesús simplemente naciera en su ciudad natal de Nazaret
Sabemos por las fuentes evangélicas que María y José vivieron en el pequeño pueblo galileo de Nazaret y que probablemente fue allí donde creció Jesús
pero es el elemento más constante en el relato bíblico de la vida de Jesús
La profesora Bond dice: "No hay evidencia específica
pero a Jesús siempre se le conoce como 'Jesús de Nazaret' y ninguna de nuestras primeras fuentes dice nada sobre Belén
Lo más probable es que se tratara simplemente de Nazaret
Bond dice que muchos críticos ahora sugieren que Belén sólo fue añadido más tarde para realzar "la herencia davídica de Jesús"
"Los estudiosos más críticos argumentarán que la tradición es tardía
que las historias son completamente diferentes en Mateo y Lucas
que es fácil ver cómo surgió la tradición de Belén y que los grandes hombres de la antigüedad tendían a atraer historias de nacimientos grandes y milagrosos"
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Solemne Via Crucis por Ciutat Vella presidido por el Arzobispo con imágenes de Nazaret y La Punta
El recorrido comenzó a las 21 horas en la plaza de la Virgen y recorrió la calle del Miguelete
plaza de la Reina y calles del Mar y Avellanas hasta llegar al Arzobispado
Esta manifestación de fe por las calles «es un acto de presencia pública en este año
que somos peregrinos de esperanza en el que debemos dar testimonio como hacían los primeros cristianos
despertar la curiosidad de los demás y que vean por qué esta gente es tan feliz aun llevando una Cruz y por qué se tratan y caminan como hermanos»
las 14 Estaciones fueron leídas por representantes de delegaciones episcopales de la archidiócesis de Valencia
Adoración Nocturna Española (ANE)
participaron feligreses de las parroquias de la diócesis de Valencia así como representantes del Foro de Laicos
integrado por entidades cristianas que centran su labor en las áreas de familia
Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón
© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.
para hacer de las comunidades religiosas «umbrales» a través de los cuales las familias «devastadas por la guerra y la violencia» puedan encontrar refugio
«esperanza y paz en Cristo Salvador»
el Papa Francisco ha saludado a las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret
La ocasión es el 150 aniversario de la congregación
un hito que el Papa enmarca a la vez como «motivo de gratitud» por las gracias recibidas
pero también como «ocasión» para una renovación espiritual bajo el signo del «alegre servicio al Señor»
que cae al comienzo del tiempo de Adviento
llena de esperanza en las promesas del Señor»
es un modelo para «aumentar nuestra confianza en la providencia de Dios». Francisco les ha exhortado a la colaboración entre las distintas misiones de la congregación
unidas por la contemplación de Jesús
«especialmente en el Santísimo Sacramento y en las personas a las que servís»
un tiempo precioso «para hacer balance de nuestra vida»
como individuos y como miembros de una comunidad
Un tiempo que es también una oportunidad para reflexionar y escuchar «lo que el Espíritu Santo nos dice hoy»
Un recogimiento que supone un corazón abierto a un «encuentro auténtico y personal con el Señor Jesús
“puerta” de nuestra salvación»
“Que vuestras comunidades sean siempre como «umbrales» a través de los cuales las familias
que están en el corazón de vuestro carisma
encontrar esperanza y paz en Cristo Salvador.”
Francisco no deja de recordar a las «muchas» familias «desplazadas de sus hogares
o que han huido de sus países»
exhortando a los religiosos a trabajar «por los que viven en todo tipo de dificultades»
«Invoco de corazón sobre todos vosotros la bendición del Señor»
«Que su gracia sea vuestra alegría»
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí
You don't have permission to access the page you requested
What is this page?The website you are visiting is protected.For security reasons this page cannot be displayed
de Consolación ha preparado un amplio programa de actos y encuentros que buscan ayudar a su feligresía a profundizar en el sentido de la Cuaresma
Las responsables de la Catequesis infantil han organizado un viacrucis al que están invitados a participar tanto los niños de catequesis con sus familias como toda la comunidad parroquial
está prevista una peregrinación a la Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración
Los peregrinos saldrán de la parroquia a las diez y cuarto de la mañana y podrán participar de la celebración de la Eucaristía a las doce del mediodía
el 20 de marzo habrá un retiro de Cuaresma desde las cinco y cuarto de la tarde
cuyas meditaciones serán predicadas por la hermana Pilar Heredia
de las Congregación Misioneras Eucarísticas de Nazaret
de Consolación ha organizado un breve ciclo de conferencias en torno a la Cuaresma
canónigo de la Catedral hispalense y miembro del equipo sacerdotal de las parroquias Ntra
diácono permanente y delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria
© ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA 2025
Política de Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
El CEIP Nazaret de Alicante luce un nuevo aspecto gracias a la iniciativa “Pinta Tu Cole”
impulsada por la Fundación Iniciativa Social en colaboración con la empresa Isaval y otras entidades
que busca mejorar los entornos escolares y fomentar el desarrollo integral de los estudiantes
ha revitalizado los patios de infantil y primaria del centro con un esfuerzo conjunto de voluntarios
La transformación incluye la creación de recursos lúdicos y educativos
Estas intervenciones no solo mejoran las instalaciones
la actividad física y las habilidades sociales de los menores
Uno de los puntos más destacados del proyecto es el diseño de un “árbol de valores”
pintado en la pared principal del patio de infantil
sino que también involucra activamente a los alumnos
fomentando un sentido de pertenencia y participación
El éxito de esta acción no habría sido posible sin la implicación de los voluntarios
la Universidad de Alicante y la propia Fundación Iniciativa Social
se unieron para aportar su tiempo y esfuerzo
Este compromiso colectivo demuestra cómo la colaboración puede lograr un impacto significativo en la comunidad educativa
principal donante de los materiales y pintura
ha reforzado su compromiso con la mejora de los entornos escolares a través de su lema “Contribuir Construyendo”
Esta filosofía no solo se refleja en su participación en este proyecto
sino también en su trayectoria de apoyo a iniciativas similares promovidas por la Fundación
El espíritu de cooperación que caracteriza a “Pinta Tu Cole” trasciende la simple mejora estética
generando un espacio donde los niños pueden crecer
jugar y aprender en un entorno diseñado para su bienestar
Esta acción ejemplifica cómo la unión de empresas
voluntarios y comunidades escolares puede marcar la diferencia en el desarrollo de los más pequeños
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP147.45.197.102
RAFAEL SIMÓN GALLARDO
Demolition Man
Publicidad responsable: el compromiso que nos diferencia
Avatares Ghibli: de fantasía a Ciberamenaza
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña
La Delegación de Obras y Servicios está construyendo un total de 12 plazas de aparcamientos en la calle Martinete de la barriada Nazaret en Puente Mayorga
La teniente de alcalde de Obras y Servicios
junto a la teniente alcalde de la zona de la Bahía
ha realizado una visita a estas obras que también comprenden un acerado nuevo y la construcción de una zona ajardinada con bancos para que pueda ser disfrutado por los vecinos y los usuarios del Centro Cívico
La edil ha señalado que con esta actuación
tras el derribo del muro anexo a las instalaciones municipales
dotar de más luminosidad las estancias ubicadas en ese centro y poner a disposición de los vecinos más plazas de aparcamiento
Aviso legal | Política de cookies | Mapa del Sitio | Contacto y buzón de sugerencias
El Club Nazaret de Jerez de la Frontera ha organizado para el próximo mes de abril un concierto rociero a cargo de Salmarina y Son del Sur en un ciclo denominado 'Noche del camino' y cuyas entradas ya se encuentran a la venta
Esta cita llega apenas dos meses antes de que los caminos a la aldea de El Rocío comiencen a llenarse de peregrinos en busca de su tradicional encuentro con la Virgen.
todos los rocieros tendrán una ocasión única de poder ver en directo a Salmarina
un emblemático grupo conformado por José Antonio Conde y José Antonio Martínez que desde 1983 llevan cantando sevillanas
tangos y rumbas y que harán recordar esas noches maravillosas del Camino del Rocío
también se subirá al escenario del salón de los espejos del club jerezano los integrantes del grupo Son del Sur
El acto tendrá lugar sábado 5 de abril y será presentado por María Luisa Galloso y la apertura de puertas tendrá lugar a partir de las 19:00 horas
Las entradas ya se encuentran a la venta a un precio de 15 euros en venta anticipada
Los puntos de venta físicos habilitados son:
Igualmente también se pueden adquirir online a través de cadizentradas.com
realizó la visita pastoral a la Parroquia de Jesús de Nazaret y Ntra
La visita a esta parroquia del arciprestazgo La Corza – Pino Montano se desarrolló del 22 al 29 de septiembre
pudo presentar a monseñor León Muñoz las distintas realidades parroquiales y las personas que integran las agrupaciones pastorales
“La implicación de la gente de la parroquia y de todos los grupos en estas visitas ha sido entrañable”
“Uno de los encuentros destacables ha sido el que tuvo monseñor León con las 25 personas mayores del Taller Arcoíris”
de Consolación describió su parroquia como “tierra de misión”
y “una de las gratas sorpresas es que ese jueves
Esta comunidad parroquial de Pino Montano se adhirió al proyecto Parroquias por la Vida
promovido por la Delegación Diocesana de Familia y Vida
“lo que quiere decir que asumimos el compromiso de orar y defender la vida desde su concepción hasta su muerte natural”
“en medio de situaciones sociales y culturales difíciles
ofrecemos a la feligresía lo más grande que tenemos
a Él encomendamos los frutos espirituales de esta visita que tan generosamente ha hecho monseñor León estos días”
"Los vecinos se sentían el patito feo y Nazaret será el cisne blanco de Valencia cuando convirtamos toda esta zona en espacios verdes
parques infantiles y de futuro para la ciudad"
Con estas palabras ha definido la alcaldesa María José Catalá la transformación que experimentará Nazaret con el Parque de Desembocadura
cuyo proyecto ha presentado este miércoles a las asociaciones vecinales del barrio y que espera tener aprobado antes de verano para poder licitar las obras
Con una superficie total de 105.000 metros cuadrados de zonas verdes
supondrá una inversión de 18 millones de euros sufragada en su mayor parte (16,2 millones) por la Autoridad Portuaria con la que la ciudad y su puerto pretenden resolver el encuentro de Valencia con la fachada marítima mediante la conclusión del Jardín del Turia y "saldar una deuda histórica" con Nazaret
cuya popular playa fue engullida con la ampliación portuaria de la década de los ochenta
encabezado por Gradolí & Sanz Arquitectes queda así abierto a las aportaciones de los colectivos vecinales durante la redacción del proyecto
incluye la adecuación del paso inferior del puente de Astilleros para enlazar el carril ciclopeatonal del Jardín del Turia con el parque de Nazaret
La nueva zona verde conectará con los terrenos de la futura ciudad deportiva del Levante UD
El Ayuntamiento de Valencia adjudicó el pasado 27 de noviembre la redacción del proyecto de un carril ciclopeatonal de 1.200 metros que conectará los barrios de Nazaret y las Moreras con el distrito de Camins al Grau
que cuenta con una inversión de 1,4 millones de euros
permitirá que Valencia disponga de una conexión ciclopeatonal desde el Parque de Cabecera hasta el de Desembocadura
De esta manera se conectará todo el recorrido ciclista del antiguo cauce del río hasta el puente de Astilleros y posteriormente con el Parque de Desembocadura
Catalá ha afirmado que se trata de un proyecto "donde se unen la sostenibilidad y la accesibilidad". "Nuestro compromiso era tener definido el proyecto este año
ha asegurado Catalá tras el encuentro con los colectivos del barrio
La alcaldesa aprovechó la cita para avanzar al vecindario una inversión en el alumbrado público de cerca de 300.000 euros para la renovación de 130 farolas
obras de mejora en la accesibilidad en aceras por 50.000 euros y la instalación de placas fotovoltaicas en la zona superior del polideportivo
Preguntada por si el proyecto incluye hacer en el parque como una zona de drenaje contra las inundaciones
la alcaldesa ha respondido afirmativamente
un tipo de vegetación que ayuda a drenar mejor la llegada de las aguas
ha añadido: "Estamos en un momento en el que podemos adaptarlo a todas las inquietudes que ahora vayan surgiendo
Ya estaba muy completo en el tema del drenaje y la recogida de agua pero ahora
ha subrayado a raíz de las demandas vecinales tras el paso de la DANA el 29 de octubre por la provincia de Valencia
Los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Valencia apoyan el desarrollo del Parque de Desembocadura
"El exalcalde Joan Ribó tuvo la visión y el coraje de impulsar un proyecto que
cambiará la fisonomía de Valencia para siempre"
Borja Sanjuán ha dado "la bienvenida" a Catalá al proyecto y la ha emplazado a mantener el delta verde del Grao
Suscríbete
el Hogar de Nazaret de Plasencia celebraba un aniversario más
Han pasado ya cuarenta años desde que se convirtiera en un auténtico centro neurálgico de atención
cuidados y cariño con los ancianos más desatendidos y solos
en una fuente de vida para aquellos que afrontan sus últimas etapas
una bendición bajo la mano generosa de Cáritas y
del centro y del Ayuntamiento disfrutaron de un acto humilde
directora del Hogar y de Cáritas Interparroquial (el cargo es voluntario)
hacemos un pequeño repaso por la historia del Hogar de Nazaret
Con ella en la dirección y la labor de Puerto (gerente) y Pilar (trabajadora social) se asienta un proyecto insustituible para nuestra diócesis
los grupos de Cáritas de las parroquias comenzaron a preguntarse cómo podían colaborar para mejorar la situación de los ancianos más desatendido y solos
Se hizo un censo de las personas que vivían en estas condiciones y se pusieron manos a la obra para conseguir abrir un Centro que atendiera a los más desfavorecidos
En 1984 se abría el Hogar de Nazaret en la calle Trujillo
Empezaron cinco ancianos a los que rápidamente se fueron sumando hasta llegar a 32 personas atendidas en ese edificio
Se hicieron cargo de la gestión la Comunidad de Religiosas de la Sagrada Familia de Burdeos y Serafín Redondo
Así nació el Proyecto más significativo de Cáritas Interparroquial de Plasencia
Cada vez había más demanda y cada vez aparecían más dificultades y problemas en el edificio
ya que no cumplía con la normativa establecida por la Junta de Extremadura
la Junta directiva de Caritas Interparroquial
inició los trámites para buscar un nuevo emplazamiento y construir un Nuevo Hogar de Nazaret
Gracias a los apoyos recibidos: toda la ciudad de Plasencia
y en Agosto de 2004 nos trasladamos al nuevo edificio enclavado en el Barrio de la Esperanza
Con capacidad para atender a 82 personas con problemas de soledad
Desde el inicio el Hogar ha atendido a 484 personas
con una gran dedicación y entrega y un nutrido grupos de voluntarios y voluntarias que colaboran desinteresadamente
con su presencia y con su colaboración económica
Todos ellos trabajando para hacer realidad una atención centrada en la persona
Todas la parroquias de Plasencia ponen su granito de arena desde hace 40 años para hacer realidad
esta hermosa obra y… dando muchas gracias a Dios
esto es lo que celebramos cada 30 de noviembre
© 2021 Copyright Diócesis de Plasencia. Política de Privavidad | Política de Cookies | Aviso legal
En el Centro Nuestra Señora de la Luz de Badajoz
En el Centro Nuestra Señora de la Luz de Badajoz
los más necesitados encuentran esperanza
De la mano del Instituto Secular Femenino Hogar de Nazaret las personas con alguna discapacidad intelectual
inmigrantes y marginados de la sociedad reciben las atenciones necesarias
Hogar de Nazaret es un vivo ejemplo de fe de unas mujeres que
para cambiar este mundo desde la acción
Las novelas de Gabriel Miró, de quien Juan Gil-Albert afirma que “es moderno a fuerza de ser primitivo”, muchas veces se leen como largos poemas en prosa por la abundancia de imágenes líricas incrustadas en la narración. Una buena muestra de ello es el libro Figuras de la Pasión del Señor (1917)
una documentada recreación de los últimos días de la vida de Cristo a través de 15 estampas de corte barroco y
seguramente se trata de la obra más importante de la literatura narrativa en español acerca de Jesús de Nazaret
como los bronces de Myron contienen el esfuerzo y el brío de la palestra”
Miró nos cuenta el episodio de la flagelación y la vuelta de Jesús ante Pilato: “Trajeron a Jesús
La congestión le había roto los vasos de las encías
Estaba tejida su corona con un aro recio de juncos
en forma de alcartaz o mitra de los reyes caldeos
las zarzas de zizifrús y cambroneras erizadas de espolones de púas
delante del mismo globo del ojo desnudo (…)
Convulsionaba sinuosamente Jesús como si respondiese a torceduras del hueso
Rendía la cabeza con un crujir de leña y le salían las moscas
y enseguida le bajaban a los mismos grumos (de sangre) que estaban chupando”
en cuya descripción parece “sentir en mí mismo” el suplicio de la inmovilidad en la cruz: “Su cuerpo semejaba de una arcilla pegajosa
con placas azules de los trastornos circulatorios
con coágulos desprendidos de la espalda flagelada
roída por la antena (…). Agonía del crucificado
que padece las angustias de todas las muertes
Dolor de peso de podredumbre de las meninges
Y el reo se contempla entregado a la exaltación de la sensibilidad
que le gangrena las nalgas; quietud de muerto que asistiese a su devoración
Todo el Calvario estaba lleno de su angustia
Sobre los rumores de la multitud y el aullar de Jenas y Jestas
Y sonó su grito de desgarraduras de toda su vida; y sintióse su silencio
metálico; la cabeza quedó colgando hacia la roca; y la cruz tembló del peso del cadáver que se había salido del escabel y semejaba desclavarse
La madre aún esperó otra palpitación del costado del hijo”
Previamente a la obra del escritor alicantino
Ramón María del Valle Inclán se había vuelto a ocupar del establo de Belén y brindaba a sus lectores esta escena en el cuento Tres Reyes
incluido en El jardín umbrío (1903): “El niño
que dormía en el pesebre sobre rubia paja centena
(…) y los tres Reyes se postraron para adorarle y luego besaron los pies del Niño
con las manos apartaban las luengas barbas
La visita de los Reyes Magos también es abordada con fines distintos por otro escritor alicantino
en el que se cuenta el cambio de personalidad sufrido por un viejo colérico que presencia la adoración de los magos al niño en un viejo establo de su propiedad
y por el propio Gabriel Miró en Los tres caminantes (distintas reelaboraciones entre 1920 y 1930)
Conviene recordar que el único evangelista que refiere la llegada de los magos de Oriente a Belén y el ofrecimiento de los tres dones al niño es Mateo (Mt 2
el título de reyes y los respectivos nombres proceden de los evangelios apócrifos (Evangelio armenio de la infancia)
tras algunos años de hondas y profundas reflexiones religiosas y espirituales
sorprende con la publicación de un libro que marca su conversión del ateísmo al cristianismo: Jesús de Nazaret
Se trata de una biografía literaria de Jesús
centrada en la espiritualidad del personaje y preocupada en presentar un rostro de Cristo
traducida a más de veinte idiomas desde el italiano
describe con soltura la Palestina del tiempo de Jesús
dedicando al personaje páginas de una considerable belleza
a pesar de ser una obra escrita desde el fervor del converso y el amor del arrepentido
Papini dice a Cristo y dice de Cristo: “Vives entre nosotros
que es tuya y nuestra; sobre esta tierra que
que nos amas puedes sentir hacia todos nosotros
la compasión que cada uno de nosotros siente de sí mismo”
Papini dice haber escrito la obra sin ningún plan
a los que considera como fuentes de valor histórico indiscutible: “Ninguna vida de Cristo
ni aun escrita por un escritor de genio superior a cuantos fuera
podría ser más bella ni más perfecta que los evangelios”
El puente de San Luis Rey del norteamericano Thornton Wilder
es una fábula que nace de un incidente real y empieza con la precisión de un informe policial: “El viernes 20 de julio de 1714
el más hermoso puente de todo el Perú hubo de quebrarse
precipitando al abismo a cinco transeúntes
Este puente se hallaba en el camino real de Lima a Cuzco y centenares de personas pasaban por él a diario
y no había forastero que no fuese conducido a admirarlo como una de las curiosidades del lugar”
Que se rompiese un puente considerado como indestructible es visto por la población como un verdadero “acto de Dios”
El accidente tiene como testigo al hermano Junípero
dirige su mirada al puente y observa cómo éste se divide y cinco transeúntes caen al vacío
Le consume una gran curiosidad sobre las víctimas
y las razones del destino para haberlos elegido
En su afán por convencer a su rebaño del “plan del Señor”
la vida de Junípero se convierte en una búsqueda permanente de pruebas para dar cuenta de que los eventos en nuestras vidas no son meros accidentes
Se dedica a averiguar todo sobre las vidas de los cinco fallecidos y acaba editando un libro
que es quemado por la Inquisición junto a su autor
Lawrence cuenta que la historia de Jesús de Nazaret es la del hombre que había muerto sin haber vivido verdaderamente porque su misión espiritual le impedía ser él mismo
trata de construirse su propia vida (no hay que olvidar que el fénix fue el emblema preferido del autor)
Cansado de caminar en un mundo en el que solo ve desolación
halla en un lejano país a una muchacha: “El hombre que murió y la muchacha se unen en el místico encanto de la posesión”
Hacia el final del libro el hombre renacido trata de llenar de esperanza el corazón: “Mañana es otro día”
La obra es la visión imaginaria de su autor
acaba por no fiarse de las tesis racionalistas
mostrándose enemigo de la convención y partidario de dejarse llevar por las fuentes del instinto
En la novela cobra también protagonismo la figura de María Magdalena
que aparece en escena en el momento de la resurrección
cuando acude al huerto donde se hallaba el sepulcro en el que había sido enterrado Jesús
es considerada por muchos críticos como una de las obras más importantes del siglo XX escritas en ruso
no se vio editada hasta finales de los años 60
la obra trasciende la mera sátira fantástica y antitotalitaria de la sociedad soviética de entonces para erigirse en metáfora de la condición humana
así como del eterno combate entre el bien y el mal. Es
una novela dentro de otra: cuenta la historia de la llegada del diablo (Voland) y su extravagante séquito de malhechores a Moscú y la repercusión que esto tiene en la vida del maestro (personificación del artista) y de Margarita
que acabará pactando con el diablo y convirtiéndose en una bruja de poderes sobrenaturales en una noche de luna llena para rescatar de la desesperación a su amado y vengarse de los editores que han rechazado el manuscrito escrito por el maestro acerca del encuentro entre Poncio Pilato y Jesucristo (Joshuá Ga-Nozri) el viernes
relato que ofrece una visión heterodoxa de la pasión de Jesús y que corre paralelo a la trama principal
“el autor pretende desafiar y exorcizar aquel paraíso comunista que Josef Stalin estaba construyendo sobre los cadáveres de sus conciudadanos”; además
muestra la pasión de Cristo como un auténtico movimiento de liberación y plantea una cierta afinidad entre los personajes de Joshúa y Pilatos
aunque éste acaba entregando al galileo a aquellos que querían crucificarlo
a pesar de sentir un cierto tormento moral
Rey Jesús es una novela de ficción histórica escrita por el novelista y erudito británico Robert Graves
La obra presenta a Jesús como un profeta y taumaturgo judío
fue educado por los esenios en el desierto y bautizado por su primo Juan
aunque el autor llega a especular con la posibilidad de que Cristo fuera el legítimo heredero al trono de Israel no solo en su condición de descendiente del rey bíblico David
sino también por ser nieto de Herodes el Grande
en virtud de una relación previa entre su madre
desde la perspectiva de un hombre llamado Agabo el Decapolitano
que dice vivir en Alejandría en tiempos del emperador Domiciano y ser depositario de una tradición conservada por la secta de los ebionitas
Casi trescientos años después de que John Milton publicara El paraíso recobrado
centrado en el episodio de las tentaciones de Jesús en el desierto
el escritor griego Nikos Kazantzakis hacía pública La última tentación de Cristo (1953)
una novela cuya controvertida vida de Jesús de Nazaret motivó la excomunión del autor por parte de la Iglesia Ortodoxa Griega
a pesar de que en el prefacio de la obra el autor dejara claro que su propósito no era escribir una biografía
sino subrayar «la confesión de todos los hombres que luchan»
poniendo de manifiesto el lado humano de Jesucristo
venció la tentación más fuerte que puede tener un ser humano: ser una persona común.“Desde mi juventud
la fuente de todas mis alegrías y amarguras ha sido esta: la lucha incesante e implacable entre la carne y el espíritu”
Kazantzakis retrata a un Jesús angustiado y lleno de dudas que se enfrenta a la mayor de las tentaciones: abandonar su misión mesiánica
llevar una vida normal junto a María Magdalena y formar una familia
Jesús es un carpintero de Nazaret odiado por los demás judíos por tratarse del único carpintero que sigue fabricando cruces para los romanos
Un día parte para el desierto para hacerse monje
se purifica y empieza su tarea evangelizadora
un zelote a quien habían encomendado matarlo
recuerda las tentaciones a las que fue sometido por el diablo y a las cuales resistió
se da cuenta de que no está en la cruz sino apoyado en un árbol gigantesco que florece en primavera
se le aparece un ángel el cual le dice que todo ha sido un sueño
Jesús sigue los consejos del ángel y huye con María la de Magdala
Pasado un tiempo y tras la muerte de la Magdalena
acaso ya enamorada del maestro desde que en la visita de Jesús a su casa de Betania se sentara a sus pies para oír su palabra
mientras Marta se afanaba con las cosas de la casa
Forman una familia y viven una vida normal hasta que un día Jesús se encuentra con Pablo
quien predicaba sobre el Mesías y su sacrificio
Jesús se le acerca y trata de desmentirle todo
pero Pablo lo reconoce y le dice que seguirá predicando
y en medio de los ataques de Tito a Jerusalén
Entonces se acercan todos los apóstoles a verlo
y le recriminan el no haber consumado su pasión
Jesús les indica que un ángel lo había autorizado
se levanta de su lecho y vuelve al Gólgota
queriendo terminar su pasión… entonces despierta y descubre que todo era un sueño
Martin Scorsese adaptó la novela al cine con el mismo título
contando en el reparto con Willem Dafoe en el papel de Cristo
Harvey Keitel como Judas y David Bowie como Poncio Pilato
que Kazantzakis ofrece una imagen de María la de Magdala
proyectada durante siglos por el imaginario más conservador del catolicismo
Su visión está más cercana a la que habían ofrecido antes escritores como Cervantes
Pedro Miguel Lamet o algunos de los que actualmente ensalzan la importancia de esta mujer
Mesías (1954) es una novela satírica del ensayista y novelista estadounidense Gore Vidal
que narra la creación de una nueva religión
es predicada desde las pantallas de televisión por su líder espiritual
cuyo objetivo es mostrarse como un nuevo mesías y reemplazar al cristianismo
Gore realizaría una controvertida y sardónica versión del evangelio en la novela En directo del Gólgota
cuya traducción del original inglés sería En vivo desde el Gólgota (1992)
Su título trata de reflejar la cobertura televisiva que la crucifixión de Jesús podría tener en la Norteamérica contemporánea
es visitado en sueños por su antiguo maestro Pablo de Tarso
quien le anuncia que ha sido elegido por los “hombres del futuro” para escribir la historia de Jesús después de que los evangelios del Nuevo Testamento hayan sido eliminados de la existencia por un misterioso hacker
Ambos títulos encierran una crítica despiadada a la manipulación de las masas
tomando el fenómeno religioso del cristianismo como base
Categorías: Libros
Etiquetas: Jesús de Nazaret, José González Núñez
Le gusta ese sonoro verbo a José González Núñez (Turre
la crítica literaria ha tenido en José María Guelbenzu..
Mario Vargas Llosa confesaba que en el silencio tenía un aliado
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Acepto los términos y condiciones
Estas son las candidatas preseleccionadas a Falleras Mayores de Valencia 2025 del sector Canyamelar-Grau-Nazaret
Falla Arquitecte Alfaro-Francesc Cubells Canyamelar-Grau-Nazaret
Avenida de la Plata 11746006 Valencia (ESPAÑA)Teléfono 963 521 730Horario: 17h a 20h
Junta Central Fallera (JCF) es titular y editor de este sitio web y utiliza cookies propias y cookies de terceros
que usa tanto JCF como sus terceros propietarios con los siguientes fines: cuantificar el número de personas usuarias que visitan la web
así como las identificaciones únicas en este sitio y realizar la medición y análisis estadístico del uso que hacen las personas usuarias de nuestro así como su comportamiento de navegación en este sitio
La instalación de las cookies de terceros implica la trasferencia internacional de datos a los países donde se ubican los propietarios de las cookies de terceros
Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento
consiente el uso de todas las cookies en este sitio web si pulsa el botón “Aceptar”
así como la transferencia internacional de los datos recogidos con las cookies
no acepta el uso de cookies en este sitio web si pulsa "Denegar"
puede elegir consentir la instalación selectiva de algunas cookies y las transferencias internacionales de datos de dichas cookies
Siempre podrá volver a este mismo banner para revocar su consentimiento o configurar de nuevo las cookies. Si eres menor de 14 años
Para visualizar toda la información detallada sobre las cookies pinche en el siguiente enlace Política de cookies
se han cuestionado muchas cosas que se daban por sentadas
hasta el punto de negar la existencia histórica de Jesús de Nazaret
Recreación de Jesus por IA siguiendo la Sábana Santa
Vivimos en una época de gran incertidumbre
A menudo creemos ciegamente lo que nos proponen las personas influyentes en las redes sociales
Lo mismo le ha ocurrido a la fe cristiana en los dos últimos siglos: con la Ilustración y la secularización
se da crédito a autodenominados historiadores que difunden teorías sin fuentes ni fundamentos sólidos
Para quienes deseen acercarse a la figura histórica de Jesús
emprenderemos un recorrido por las fuentes y métodos de investigación sobre el Nazareno que sigue a una serie de artículos ya publicados por Omnes sobre la vida de Jesús de Nazaret
su entorno cultural y geográfico y su muerte
hay que señalar que el término deriva del griego ἱστορία (historía) que significa investigación
y tiene la misma raíz ιδ- que el verbo ὁράω (orao
a conocer después de experimentar: el mismo sentido que encontramos también en la raíz del verbo latino video (v-id-eo y en el término de origen griego ‘idea’)
que un requisito de la investigación histórica es
en el sentido literal de la palabra latina: intus lĕgĕre
manteniendo la capacidad de considerar el conjunto de hechos y acontecimientos
La Ilustración suscitó dudas sobre la figura del Nazareno
pero también impulsó el desarrollo de la investigación histórica a través del método histórico-crítico
destinado a evaluar la fiabilidad de las fuentes
sino a cualquier texto transmitido en diversas variantes
con el fin de reconstruir su forma original y verificar su contenido histórico
hizo y enseñó realmente para su salvación eterna
La postura de la Iglesia combina así al «Jesús histórico» y al «Cristo de la fe» en una sola figura
la inmensa mayoría de los historiadores -cristianos
musulmanes o no creyentes- no dudan de la existencia histórica de Jesús de Nazaret
las pruebas históricas y arqueológicas a su favor siguen aumentando
reforzando la fiabilidad de los Evangelios y otros escritos del Nuevo Testamento
la mayoría de los historiadores están de acuerdo en la existencia histórica de Jesús
con una cantidad cada vez mayor de pruebas históricas y arqueológicas que lo corroboran
Esto se debe a que la investigación histórica se ha desarrollado en torno a su figura en tres fases principales:
Mientras que la Primera Búsqueda estuvo condicionada por la ideología racionalista y la Segunda introdujo un enfoque más equilibrado
la Tercera Búsqueda se caracteriza por una mayor atención al contexto histórico y la interdisciplinariedad
disponemos de una imagen cada vez más sólida de la existencia histórica de Jesús y de su relevancia en la historia del siglo I
Los exponentes de esta Tercera Búsqueda parten del supuesto formulado por Albert Schweitzer: no se puede rechazar ideológicamente todo lo que en los Evangelios y en el Nuevo Testamento tiene carácter milagroso
desechándolo porque no se ajusta a los cánones del racionalismo ilustrado
como añade Benedicto XVI (exponente de la Tercera Búsqueda
junto con autores y científicos como los italianos Giuseppe Ricciotti y Vittorio Messori
el judío israelí David Flusser y el alemán Joachim Jeremias)
los límites del método histórico-crítico consisten sustancialmente en «dejar la palabra en el pasado»
hoy»; en «tratar las palabras de enfrente como palabras humanas»; finalmente
en «subdividir aún más los libros de la Escritura según sus fuentes
pero la unidad de todos estos escritos como Biblia no resulta como un hecho histórico inmediato»
La Tercera Búsqueda recurre al análisis textual y a la hermenéutica para acercarse lo más posible a la forma original de las fuentes consideradas (en este caso las relativas a Jesús) e incluye
a estudiosos como el judío israelí David Flusser (1917-2000)
autor de escritos fundamentales sobre el judaísmo antiguo y convencido
de que los Evangelios y los escritos paulinos representan la fuente más rica y fiable para el estudio del judaísmo del Segundo Templo
dada la pérdida de otros materiales contemporáneos debido a la destrucción causada por las Guerras Judías (entre los años 70 y 132 d.C.)
En los siguientes artículos veremos cómo esta metodología ya ha sido aplicada por la Iglesia
a las fuentes históricas y arqueológicas en torno a la figura de Cristo
Suscríbete a la revista Omnes y disfruta de contenidos exclusivos para los suscriptores
El Centro Teológico Diocesano San Ildefonso continuará mañana, 22 de noviembre, con su ciclo de conferencias con la charla titulada Jesús de Nazaret, que será impartida por el Dr. Emilio José Justo, sacerdote diocesano y profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca.
El evento se llevará a cabo en el Seminario San Atilano a las 17:00 horas, convocando a todos aquellos interesados en profundizar en la figura de Jesús y su impacto histórico y teológico.
El Dr. Justo ofrecerá una exposición académica y reflexiva sobre los aspectos clave de la vida de Jesús, abordando su mensaje desde una perspectiva actual y su influencia en la sociedad contemporánea. Esta conferencia no solo busca promover el conocimiento teológico, sino también fomentar el diálogo y la reflexión entre los asistentes.
Imagen virtual del proyecto (Con)fluir, del equipo Inventario de Arquitectura
La infraestructura verde unirá el Jardín del Turia con Nazaret desde el puente de Astilleros hasta la futura Ciudad Deportiva del Levante UD.(Con)fluir plantea un bosque urbano que culmina en el Espai Nazaret
incluyendo distintas áreas para uso de la ciudadanía y un nuevo espacio de juegos: el barco del naufragio de Gulliver
una petición reclamada por el vecindario en el proceso participativo que se lanzó después de la selección de los proyectos
de gran atractivo para la población infantil y que completa la narrativa iniciada con la figura que descansa en el tramo XII del Jardín del Turia.Otro de los elementos destacados del futuro Parque Desembocadura será una lámina de agua o laguna en la zona de la Revolta de Cantarranes
que recordará la antigua playa de Nazaret.Una extensión de 104.264 metros cuadrados
una inversión global de 18,3 millones de euros (asumida por la Autoridad Portuaria de Valencia con 16,2 millones y el Ayuntamiento de Valencia con 2,1 millones)
conforman los grandes rasgos del futuro Parque Desembocadura
que supondrá el encuentro del Jardín del Turia con el distrito de Poblados Marítimos
ha sido presentado este miércoles por la alcaldesa de Valencia ante representantes de las asociaciones vecinales de Nazaret
Nazaret Unido y de la Cofradía del Santísimo Cristo
el Ayuntamiento de Valencia ha dado a conocer el futuro diseño del parque
que es en realidad Inventario de Arquitectura SL con su propuesta titulada (Con)fluir
Presentem al veïnat de #Natzaret el projecte del #ParcdeDesembocadura
▶️ Amb una inversió de 18,3 M€ -16,2 M€ de l’@AutPortValencia i 2,1 M€ municipals-, unirà el #JardídelTúria amb els #PoblatsMarítims
https://t.co/O6in31qgRS pic.twitter.com/MIs46sO4in
— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) December 11, 2024
Nazaret será el cisne blanco de la ciudad de Valencia cuando convirtamos toda esta zona en una zona de espacios verdes
Durante el encuentro se han desgranado los detalles del proyecto
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Valencia adjudicó el pasado 27 de noviembre la redacción del proyecto de un carril ciclo-peatonal de 1.200 metros que conectará el barrio de Nazaret y las Moreras con el distrito de Camins al Grao
renaturalización y urbanización de la Primera Fase del ‘Parc de Desembocadura del viejo cauce del Turia estará listo en cinco meses
El Ayuntamiento ha firmado ya el contrato para la redacción del proyecto y la dirección facultativa de obras con el equipo Inventario de Arquitectura SL
que resultó ganador del concurso de ideas convocado por el consistorio
La entrega intermedia del proyecto se hará
según las mejoras introducidas por el equipo arquitectónico a finales de noviembre
La primera fase del Parque de Desembocadura del Viejo Cauce del Turia comprende los ámbitos A-I y A-II del conjunto
El proyecto (Con)fluir plantea un bosque urbano con distintas áreas para uso de la ciudadanía
e incluye la creación de una lámina de agua en la zona de la Revolta de Cantarranes
El montante del contrato para la redacción del proyecto alcanza el millón de euros (826.446,28 € de licitación más 173.553,72 euros correspondientes al 21% de IVA)
las obras en sí supondrán una inversión total superior a los 16 millones de euros
La actuación se extiende sobre un área de 100.000 metros cuadrados de zonas verdes que llegan hasta el Puerto
el equipo Inventario de Arquitectura SL planteó una serie de mejoras en el contrato inicial
como un conjunto de obras complementarias para ampliar el ámbito previsto
con el objetivo de mejorar la conexión del parque
se ha incluido también la coordinación con el Puerto de Valencia en la definición de las actuaciones a realizar sobre las estructuras existentes en la actual desembocadura y de los límites entre el parque y la zona terciaria del puerto
también se incluye la realización de un reportaje fotográfico especializado para una mejor comunicación y difusión de los trabajos
La renaturalización del Parque de Desembocadura se hará a partir de los mapas topográficos antiguos del río Turia
intentando recrear las islas que se generaban en la parte final
y respetando la biodiversidad ligada al lecho fluvial
ha explicado que con este proyecto “arranca la actuación de prolongación del cauce del Turia hasta el mar
una iniciativa que comenzó con el inicio de la Capitalidad Verde Europea y que supondrá ampliar en más de 100.000 metros cuadrados las zonas verdes de nuestra ciudad”
La Junta de Gobierno Local adjudicó el pasado viernes 3 de mayo de 2024 el contrato para la prestación de los servicios de redacción del proyecto de la primera fase del Parc de Desembocadura del viejo cauce del Turia
así como la dirección facultativa de las obras de ajardinamiento
El montante del contrato alcanza el millón de euros (826.446,28 € de licitación más 173.553,72 euros correspondientes al 21% de IVA)
“Con este proyecto –explicó el concejal de Urbanismo Juan Giner- damos el pistoletazo de salida a la prolongación del cauce del Turia hasta el mar
una iniciativa que arrancó con el inicio de la Capitalidad Verde Europea y que supondrá ampliar en más de 100.000 metros cuadrados las zonas verdes de nuestra ciudad”
“A partir de ahora se abre un trabajo intenso de 8 meses para que el equipo redactor nos presente el nuevo proyecto
en el que ya se concretarán todas las mejoras y todas las ideas que plasmaron inicialmente y que supondrá la culminación definitiva del Jardín del Turia”
El proyecto de la prolongación del jardín del Turia hasta el mar fue objeto en su día de un concurso de ideas
que ganó por unanimidad del jurado el equipo Inventario de Arquitectura SL con su propuesta
Dicho proyecto plantea un bosque urbano que culmina en el Espai Natzaret
e incluye distintas áreas para uso de la ciudadanía
Además contempla la creación de una lámina de agua en la zona de la Revolta de Cantarranes
cuya redacción del proyecto y dirección facultativa de obras ha adjudicado el pasado viernes la Junta de Gobierno Local
se extiende sobre un área de 100.000 m2 de zonas verdes que llegan hasta el Puerto y que supondrán una inversión superior a los 16 millones de euros
El equipo Inventario de Arquitectura SL ha planteado una serie de mejoras en el contrato
como obras complementarias que amplían el ámbito previsto
Una vez concluida la redacción del proyecto
los diferentes servicios municipales implicados en la actuación ―Ciclo Integral del Agua
Jardines y Proyectos Urbanos― tendrán que verificarlo
Se calcula que el plan quedará aprobado definitivamente en el plazo de un año
(Con)fluir es el nombre del proyecto ganador para el diseño del Parque de Desembocadura
que conectará el antiguo cauce del Túria con Poblats Marítims
La propuesta plantea un bosque urbano parecido al parque de la Rambleta
una zona de juegos a gran escala que recrea el naufragio de Gulliver y una lámina de agua que recuerda la antigua playa de Nazaret
acompañado de la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana
ha dado a conocer esta mañana al vencedor del concurso internacional de ideas
“una de las obras históricas que transformará el sur de la ciudad y que reparará una deuda histórica”
Ja sabem com serà el futur Parc de Desembocadura de #València
➡️ La proposta (Con)fluir ha guanyat el concurs d’idees d’este gran projecte de ciutat que unirà el jardí del Túria i la mar amb una aposta clara per la renaturalització i la reparació ecològica,urbana i social pic.twitter.com/rkVglWviwk
— Joan Ribó (@joanribo) March 23, 2023
El parc de Desembocadura dignificará els barris de Natzaret i el Grau i tot el disctricte dels Poblats Marítims
castigat des de fa anys pel desenvolupament industrial i d’infraestructures d’esquena a la ciutadania
Obrim la ciutat a la mar, construïm la València del futur pic.twitter.com/y3cdmq9I7L
— Joan Ribó (@joanribo) March 23, 2023
Después de examinar y valorar los cinco diseños finalistas
los 12 miembros del jurado han elegido por unanimidad cuál será el que reformará la fachada marítima y prolongará el jardín del Túria hasta el mar
El alcalde ha detallado las claves de (Con)fluir
“una apuesta clara y decidida por la renaturalización y la reparación ecológica
urbana y social” de una superficie de 245.600 metros cuadrados
entre el puente de L’Assut de l’Or hasta Nazaret
que supondrá una inversión de alrededor de 35 millones de euros
El equipo seleccionado se encargará también de la redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras de la primera fase: las 9,4 hectáreas que llegan al puerto
con un presupuesto de 16,7 millones de euros
de los que la Autoridad Portuaria aportará el 75 %
y un millón se destinará a abonar el trabajo del despacho de arquitectura
dos barrios demasiado castigados por el desarrollo industrial y de infraestructuras de espaldas a la ciudadanía”
“más verde y más agua en contraposición a las infraestructuras de cemento”
(Con)fluir plantea un bosque urbano que culmina en el Espai Nazaret
incluye distintas áreas para uso de la ciudadanía y un nuevo espacio de juegos: el barco del naufragio de Gulliver
“petición reclamada por el vecindario en el proceso participativo que se lanzó después de la selección de los proyectos
de gran atractivo para la población infantil y que completa la narrativa iniciada con la figura que descansa en el tramo XII del Jardín del Túria”
Otro de los elementos destacados del futuro Parque de Desembocadura será una lámina de agua o laguna en la zona de la Revolta de Cantarranes
tal como ha indicado el máximo responsable de la ciudad
se pretende “recuperar la morfología original de un río trenzado hasta el puente de Drassanes
favoreciendo la fitoreparación y previniendo inundaciones frente a lluvias intensas mediante tanques de tormenta”
se “reestructura el tramo portuario del río actualmente canalizado hacia otro totalmente naturalizado”
se protegerá el barrio del impacto acústico y visual que genera el recinto portuario a través de una tipología de vegetación que actuará de barrera entre ambos ámbitos
la vicealcaldesa ha resaltado que “lo que hace el proyecto es confluir el este y el oeste
un barrio que históricamente ha estado en una marginal de la ciudad
en una zona completamente absorbida por el impacto de la infraestructura portuaria
dividido y separado literalmente en el ámbito de la movilidad y la conexión con Valencia”
supone “una apuesta decidida por la recuperación y reparación ecológica y medioambiental
que “pone en el centro al vecindario” al incorporar las sugerencias surgidas tras el proceso participativo puesto en marcha
La renaturalización del Parque de Desembocadura se hará a partir de los mapas topográficos antiguos del río Túria
se contempla la reforma del puente de Drassanes y se recuperará el antiguo puente peatonal que unía la calle Major con Poblats Marítims
lo que permitirá conectar el núcleo histórico de Nazaret con la infraestructura verde y el resto del municipio
Gómez ha informado de que el plazo máximo de redacción del proyecto es de ocho meses
diferentes servicios municipales ―Ciclo Integral del Agua
Jardines o Proyectos Urbanos― tendrán que verificarlo
Se estima que el plan esté aprobado en un año
La vicealcaldesa ha recordado que el resto de diseños finalistas
recibirán una compensación económica de 12.000 euros cada uno
acompañado por la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano
ha presentado este pasado martes las cinco propuestas finalistas del concurso de diseño internacional de proyectos para la creación del Parque de Desembocadura
de las que saldrá la propuesta elegida para dar solución a la conexión verde del cauce del Túria con los Poblats Marítims
“se trata de un proyecto de la máxima importancia para la ciudad
35 años después del primer tramo del cauce
el jurado ya ha seleccionado las cinco que pasarán a la fase final: las tituladas Ombra
“junto al proyecto del Canal de Acceso que ya está en marcha
el proyecto del Parc de Desembocadura es uno de los dos principales elementos de desarrollo de la ciudad
“Lo que planteamos ahora –ha argumentado el primer edil- es una visión conjunta de todo el jardín del Túria”
El ámbito de actuación del futuro parque comprende 245.000 metros cuadrados
desde el puente de l’Assut de l’Or hasta Natzaret
y supondrá una inversión de alrededor de 35 millones de euros
El equipo seleccionado se encargará también de la redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras de la primera fase: las 9,3 hectáreas que llegan al puerto
de los que la Autoridad Portuaria aportará una parte
La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano
ha detallado las características por las que el jurado ha elegido las cinco propuestas seleccionadas
“desarrolla una infraestructura verde-azul ordenada a lo largo de todo el ámbito e incorpora recorridos ciclistas y peatonales
Es un corredor ecológico que potencia las fuertes relaciones ambientales con la huerta
además de una buena integración con la ciudad
El trazado de la lámina de agua es irregular
y se disponen pasarelas de madera a modo de pequeños embarcaderos
«Ombra, riu i conviu» Finalista del concurs del #ParcdeDesembocadura:
✅Ordenada infraestructura verda-blava, amb recorreguts ciclistes i de vianants ✅ Potència la relació amb l’horta, bona integració amb la ciutat i el poliesportiu de Natzaret; no condiciona el PAI del Grau pic.twitter.com/UTZPoBvilY
— Joan Ribó (@joanribo) December 20, 2022
La finalista Sendes d’aigua plantea la presencia del agua
“que se manifiesta a través de elementos a manera de acequias
diferenciando el tramo entre l’Assut de l’Or y la salida en el mar
donde se disuelve el río recreando la playa simbólica de Nazaret y las acequias de la ciudad
canales secundarios en paralelo con el principal
generando islas que se constituyen como espacios de inundación frente a las grandes avenidas”
«Sendes d’aigua» Finalista del concurs del #ParcdeDesembocadura:
✅ Es valora positivament la connexió visual amb la ciutat, la mar, hortes i paratges naturals i la qualitat dels espais generats, on l’aigua és l’element conductor a semblança del Parc de Capçalera pic.twitter.com/2whrw4s7DJ
— Joan Ribó (@joanribo) December 20, 2022
Riu-diversitat “presenta tres paisajes para la renaturalización del Túria como hilo conductor de la propuesta
con un parque de ribera en continuidad con los tramos anteriores del cauce
un parque de huerta con incorporación de parcelaciones en respuesta a la trama ya edificada
y finalmente el Parque de la Marisma que pone en relación al ciudadano con el mar”
«Riu-Diversitat» Finalista del concurs del #ParcdeDesembocadura:
✅Presenta 3 paisatges per a la renaturalització del Túria: un Parc de Ribera amb bosc, un Parc de l’Horta amb parcel·lacions, i finalment el Parc del Mareny que posa en relació al ciutadà amb la mar pic.twitter.com/MZ1RXqFkzD
— Joan Ribó (@joanribo) December 20, 2022
el proyecto (Con)fluir “incorpora paisajes de ribera a lo largo de todo el cauce
que se articulan a continuación con el paisaje mediterráneo
donde se sitúan praderas de esparcimiento o espacios programables
En la zona de Nazaret se genera una zona deprimida en contacto con la lámina de agua de la propia salida al mar
Propone además en esta zona una barrera natural de protección con la zona portuaria”
«(Con)fluir» Finalista del concurs del #ParcdeDesembocadura:
✅Aposta clara per la renaturalització de la ciutat i connexions de la infraestructura verda cap al nou llit del Túria i el Parc Natural de l’Albufera ✅La presència de l’aigua també es converteix en element clau pic.twitter.com/ADAZIiThP8
— Joan Ribó (@joanribo) December 20, 2022
la propuesta denominada Verd-marí “plantea un primer paisaje fluvial en el que se ramifican y extienden los flujos de agua en humedales con vegetación de ribera para la depuración del agua
Este paisaje se transforma en un paisaje portuario que se renaturaliza
y que culmina en un tramo final sin presencia de agua
en el cual se recrea el paisaje de la Devesa
con topografía suave como barrera frente a la zona portuaria”
«Verd marí» Finalista del concurs del #ParcdeDesembocadura:
✅És una proposta suggeridora, amb bona gestió i desenvolupament en els marges ✅Dona continuïtat als trams del riu ja desenvolupats ✅ Bona integració amb el poliesportiu de Natzaret i amb el propi nucli de Natzaret pic.twitter.com/ndL94zfVqP
— Joan Ribó (@joanribo) December 20, 2022
Todos estos proyectos recibirán 12.100 euros cada uno y
el ganador será premiado con la adjudicación del contrato de redacción del proyecto y dirección de obra de la 1ª Fase (tramos A-1 y A-2)
por un importe total máximo de un millón de euros (IVA incluido)
Se estima un plazo de ocho meses para la redacción del proyecto desde que se firme el contrato
y un plazo de ejecución de 24 meses desde la adjudicación
el jurado ha destacado dos premios de 6.000 euros de accésit
que han correspondido a las propuestas tituladas “Curso” y “Turiascape”
todos los proyectos presentados dan protagonismo al agua
aunque el desarrollo técnico de las distintas propuestas y su concreción y plasmación en la realidad deberán llevarla a cabo los proyectos finalistas en el plazo que se abre ahora para ello
ha celebrado el impulso a este proyecto que
“permitirá saldar la deuda con el barrio de Nazaret
así como con los barrios del Grau y La Punta”
el alcalde ha agradecido al Puerto de València la cesión de casi 80.000 metros cuadrados y la aportación económica que realizará para el desarrollo del Parque
hoy hay que agradecer la gran contribución del Puerto a los barrios marítimos y a la ciudad”
tal como preveía el proceso de participación ciudadana incluido en las bases del concurso
las propuestas seleccionadas por el jurado se expondrán públicamente
a partir del lunes 24 de diciembre y hasta el próximo 8 de enero
y las organizaciones que lo consideren podrán hacer llegar sus observaciones
sugerencias y propuestas de mejora a cada proyecto
con el objetivo de enriquecer las propuestas
y los equipos redactores podrán tener en cuenta estas aportaciones a la hora de redactar sus proyectos en la última fase del concurso”
los proyectos seleccionados se expondrán a partir del día 24 en la plaza del Ayuntamiento
El jurado ha estado integrado por el alcalde de Valencia
Joan Ribó; la concejala de Desarrollo Urbano
Sandra Gómez; el presidente de la Autoridad Portuaria
ha contado con la presencia de un representante de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia
han participado arquitectos e ingenieros en representación de Ayuntamiento
del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
así como una persona experta en enfoque de género
El acta del jurado incluye una serie de recomendaciones a los concursantes que deberán tener en cuenta al desarrollar el anteproyecto de la última fase: la revisión de las propuestas para que no condicionen el desarrollo de sectores urbanizables como el Grau
u otras infraestructuras previstas; el estudio de las conexiones inferiores y pasos de itinerarios bajo los distintos puentes dentro del ámbito; que se de una respuesta adecuada a la continuidad del jardín actual en el entorno del Ágora; ofrecer soluciones de conexión con el entorno terciario planteado en los muelles del Puerto
frente a Nazaret; y representar el paso de la línea L10 de tranvía a su paso por el puente de Astilleros hacia la Marina
y la vicealcaldesa y concejala de Urbanismo
un gran espacio verde que conecte los Poblats Marítims con el jardín del Túria
uniendo toda la ciudad con su fachada marítima
damos respuesta al compromiso y deuda que tiene esta ciudad con el barrio de Nazaret
devolviendo la dignidad al río y generando un nuevo entorno natural
para el disfrute de todos sus vecinos y vecinas”
Espai Natzaret tendrá próximamente un mirador al mar
Así lo anunció ayer lunes 23 de mayo el alcalde de Valencia
junto a representantes vecinales y de distintas entidades del barrio por toda la zona y los terrenos del futuro Parc de Desembocadura
El alcalde detalló el estado de las distintas actuaciones que se contemplan para mejorar este espacio de encuentro de la ciudadanía
que quedó abierto al público el pasado 23 de diciembre como avance y transición hasta la construcción del futuro gran Parc de Desembocadura
Participó en el encuentro el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana
junto a los representantes vecinales Maite Biosca y Julio Moltó
de la Associació veïns i veïnes Natzaret; José Antonio Barba
de Plataforma Desembocadura Natzaret Morera; Vicent Martínez
de la Associació de veïns i veïnes Grau-Port; y Vicent Martínez i Sebastiá
el alcalde Joan Ribó reiteró la reclamación de que la recién estrenada Línea 10 de Metrovalencia se conecte rápidamente con el Cabanyal “en primer lugar para facilitar las conexiones también con La Marina y con el Puerto; y en segundo lugar
para eliminar con toda urgencia esa especie de almacén provisional que ha de ir destinado a centro de Formación Profesional”
El alcalde recordó también que Nazaret “ha sido un barrio muy castigado a causa de la ampliación del Puerto
lo mismo que La Punta por el tema de la ZAL”
y ha subrayado que el Puerto cedió los terrenos necesarios para poder habilitar este parque
y además la Autoridad Portuaria asumirá de manera mayoritaria la adecuación de la fase I del futuro Parc
El alcalde detalló a la representación vecinal las actuaciones previstas en Espai Nazaret
que se prevé que estén instaladas antes del verano
El alcalde explicó que la ubicación exacta de estos puntos de umbría se va a elegir con el vecindario
para atender las preferencias de las y los usuarios
es habilitar un par de islas de sombra de 16×4 metros
aunque el Ayuntamiento maneja también otras opciones
con el objetivo de tener más posibilidades en el espacio
se atenderá a los planteamientos del vecindario
Otra de las iniciativas que se prevé en Espai Natzaret es la habilitación de una zona de huertos urbanos
los huertos urbanos contribuyen a incrementar la calidad de vida de la población mediante la relación que se establece entre el medio urbano y el natural y
fomentan la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas
antes de acabar el año se redactará el proyecto para la adecuación de estas zonas de huerta urbana
el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana
destacó que Espai Natzaret es un ámbito de transición
pero que permite ya al vecindario disfrutar de un espacio amplio “que permite hacer unos usos propios de un jardín
“Era muy importante abrir este espacio hasta que esté concluido el Parc de Desembocadura –afirmó- que será una infraestructura verde definitiva para toda la ciudad de Valencia
y que supondrá la culminación del Jardín del Túria”
La Concejalía de Ciclo Integral del Agua está ya evaluando el proceso para la instalación de una fuente en este espacio
que ofrecerá un área fresca en los meses más calurosos
se prevé instalar un parque de calistenia (o gimnasio de calle)
una dotación que se orienta a la mejora de la agilidad
la fuerza física y la flexibilidad de las personas usuarias
al tiempo que ayuda a fomentar las relaciones sociales
en la plantación de un ejemplar de ginkgo (Ginkgo biloba
árbol de los cuarenta escudos o nogal del Japón)
una de las especies de árbol vivo más antigua
especialmente conocido como el árbol de la paz porque sobrevivió a la bomba atómica de Hiroshima
El alcalde también se refirió al proyecto del mirador al mar
que subrayará la especial relación del barrio de Natzaret con el Mediterráneo
y que está en estos momentos pendiente de licitación
el alcalde respondió a los planteamientos del vecindario sobre la presencia de pintadas en el parque
y adelantó que se está preparando un convenio con la Capitalidad del Diseño para resolver la solución estética del entorno
Espai Natzaret es un parque de 30.000 metros cuadrados habilitado sobre el espacio post industrial que estaba ocupado hasta hace unos años por las instalaciones de la fábrica Arlesa-Moyresa-Bunge
El Ayuntamiento ha reconvertido este espacio en zona verde
que formará parte del futuro Parc de Desembocadura
uno de los proyectos de infraestructura verde más importantes de la ciudad
que abordará la prolongación del antiguo cauce del río Túria hasta el mar y resolverá la deuda histórica con el barrio de Natzaret
el Parc Desembocadura se convertirá en un pulmón verde de la ciudad como el Jardín del Túria o el Parque Central
El Jardín del Turia cumple 35 años con el impulso del Parque de Desembocadura
La Junta de Gobierno aprueba el viernes las bases del concurso internacional de proyectos para crear la infraestructura verde en Nazaret
— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) May 11, 2022
La finalización del ajardinamiento del Jardín del Turia
que ahora en 2022 celebra su 35 aniversario
avanza con el concurso internacional de proyectos para crear el Parque de Desembocadura
cuyas bases aprobará la próxima Junta de Gobierno
El ámbito de actuación comprende 25,3 hectáreas
desde el puente de L’Assut de l’Or hasta Nazaret
con un presupuesto de 15 millones de euros
de los que la Autoridad Portuaria aportará 13,5 millones
un representante vecinal formará parte del jurado
ha remarcado el objetivo de “desarrollar una fachada marítima más verde y azul”
acompañado de la vicealcaldesa y concejala de Desenvolupament Urbà
ha presentado esta “propuesta integral y compleja para mejorar la transición ciudad-puerto
que permitirá que “el Jardín del Turia tendrá el inicio en el Parque de Cabecera y el Parque de Desembocadura estará en el otro extremo”
Ribó ha insistido en la nueva infraestructura verde “en contraposición a las grúas y el cemento”
así como en el propósito de “finalizar el Jardín del Turia
un pulmón verde para la ciudad y un símbolo de la lucha vecinal y social en los últimos años del franquismo”
¿Sabías que el Jardín del Turia de Valencia está considerado el mejor parque urbano de España?
Intervendrá un jurado paritario integrado por expertos
técnicos de los servicios municipales implicados
una persona designada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia
La Universitat de Valencia y el Consorcio València 2007
se engloban cuatro áreas en un único proyecto paisajístico
que supone una solución para los últimos tramos del Jardín del Túria y que conecta con los sectores urbanísticos de França
“Damos un impulso a uno de los proyectos de infraestructura verde más importantes de la ciudad
que resuelve una deuda histórica con el barrio de Nazaret y con los Poblados Marítimos”
Ribó se ha referido al trabajo conjunto con el puerto
que ha cedido 9,5 hectáreas de terrenos para la construcción del Parque de Desembocadura y que aportará 13,5 millones de euros para la ejecución de la primera fase
la vicealcaldesa y regidora de Desenvolupament Urbà ha puesto de relieve que con esta iniciativa “culminaremos la herencia de Ricard Pérez Casado”
Sandra Gómez ha explicado que los equipos que se presenten tienen que ser multidisciplinarios y que el concurso tiene dos fases
las candidaturas tendrán 30 días para inscribirse
dispondrán de 60 días para formalizar las propuestas
se otorgarán dos premios de 6.000 euros de accésit
el jurado seleccionará al ganador entre los cinco finalistas
que se encargará también de la redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras de la primera fase
Se estima un plazo de ocho meses para la redacción del proyecto desde que se firme el contrato y un plazo de ejecución de 24 meses desde la adjudicación
planteaba conectar los dos parques naturales del entorno urbano
evitando realizar un recorrido por el nuevo cauce el río del Túria que está situado junto a la V-30
ven con buenos ojos renaturalizar el nuevo cauce del Turia
Tal y como puede leerse en 20minutos.es
«la iniciativa consta de dos actuaciones principales que suman un presupuesto total de 28,4 millones de euros
prevé la ejecución de un bosque metropolitano desde el Parque Fluvial del Turia hasta el Parque de Cabecera
el ámbito del futuro Parque de Desembocadura que tiene previsto desarrollar el Ayuntamiento de Valencia (que primero será ajardinado con una actuación provisional) y el corredor verde a través de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto
y que daría servicio a los Poblats Marítims hasta el Parque Natural de la Albufera»
¿Resistiría Valencia una riada como la del 57? El sueño verde de convertir el nuevo cauce del Turia
La CHJ saca a licitación la renaturalización del nuevo cauce del Túria en Valencia
de forma provisional en el día de hoy (jueves 25 de junio de 2020)
el Plan Especial de la Zona Sur 1 del Puerto de Valencia-Nazaret
entre otras intervenciones urbanísticas el nuevo Parque de Desembocadura de 64.000 metros cuadrados y la nueva ciudad deportiva del Levante UD de 87.000 metros cuadrados
“Se trata de un proyecto importante que dignificará mucho el barrio de Nazaret y
compensa la agresión que sufrió con la ampliación del Puerto”
tal como ha manifestado el alcalde de Valencia
la concejala de Desarrollo y Renovación Urbana
ha puesto en valor que “hoy podemos decir que después de 30 años vamos a resolver una deuda histórica que resarce de alguna forma la pérdida de la playa y de la huerta de Nazaret”
que se ha introducido en el Pleno de forma extraordinaria y se ha adoptado con los votos favorables de todos los grupos municipales a excepción de Vox
ya ha pasado por el periodo de exposición pública
y ha sido objeto de 600 alegaciones que el Ayuntamiento ha contemplado
Al aprobarse hoy se remitirá a la Autoridad Portuaria de Valencia para que de el visto bueno y posteriormente a la Comisión Territorial de Urbanismo
La concejala de Desarrollo y Renovación Urbana
ha agradecido “la confianza depositada por la oposición” al tiempo que ha remarcado que “las grandes cuestiones y proyectos de la ciudad deberían contar con un amplio consenso para dar certidumbre a los vecinos y las vecinas”
Gómez ha recordado que “este plan nace a través de la firma de un convenio entre el Puerto de Valencia y la ciudad en 2017
un proyecto compartido porque no podemos entender el puerto sin la ciudad y viceversa”
Gómez ha puesto en valor la futura nueva ciudad deportiva del Levante UD con la que “el club vuelve a sus orígenes y que además va a generar mucho empleo y desarrollo”
La vicealcaldesa ha puntualizado que “hemos pedido al Puerto de Valencia una retribución para no cerrar ninguna parcela de Nazaret a la nueva frontera verde”
el concejal de Ciudadanos Narciso Estellés ha valorado “muy positivamente” un plan que conforma “el paso definitivo de culminación del plan”
ha solicitado a Gómez que “se comprometa a explicar a los vecinos y vecinas el proyecto del mismo modo que lo ha hecho con los grupos políticos”
ha agradecido al Levante UD por “revitalizar esta zona que va a reactivar la economía y este barrio” al tiempo que ha asegurado que a pesar de su voto favorable al Plan “tenemos dudas ya que la tramitación final ha sido demasiado rápida sin llevar a la Comisión”
“Hoy aprobamos esto porque así lo desea la iniciativa privada
que a veces genera más oportunidades y más puestos de trabajo que la pública”
a través de la concejalía de Ecología Urbana
ha finalizado el ajardinamiento provisional del espacio perteneciente a la Autoridad Portuaria de las antiguas instalaciones de la fábrica Arlesa-Moyresa-Bunge
Se trata de una parcela de 6.000 metros cuadrados que está situada entre las calles de Jesús Nazaret
Castell de Pop y el recinto del Puerto de Valencia
Esta intervención se deriva de los compromisos adquiridos entre la Autoridad Portuaria de Valencia y el Servicio de Jardinería dentro del convenio del Ayuntamiento de Valencia con la Autoridad Portuaria sobre la ordenación de la zona este de Nazaret»
ha explicado el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana
«El que hemos acabado ahora es el proyecto de jardín provisional
que abarca una zona de 6.000 metros cuadrados
que después integraremos al proyecto definitivo del Parque de desembocadura
la idea es alargar el actual jardín con un gran parque que ocupará la zona de desembocadura del antiguo cauce del Turia al mar en el barrio de Nazaret
creando una zona parecida en el Parque Desembocadura»
Este jardín provisional tiene varios espacios destinados a diferentes usos: un espacio para acontecimientos
otro para una barrera de plantación antisalina
Se ha realizado una adecuación de las aceras
reposando los tramos que se encuentran en mal estado para contener las tierras y a su vez eliminar el riesgo para los viandantes
Para acceder al jardín se ha procedido a hacer la apertura de dos accesos
renovación de acera y eliminación de hoyos y conducciones hundidas
se ha colocado nuevo pavimento para zonas de paseo y descanso
La antigua fábrica se demolió hace tiempo y
el solar solo contenía matorrales y algún residuo
En la zona de pradería se ha preparado el terreno (mejorando estructura y porcentaje de materia orgánica) para la siembra de pradería con especies autóctonas adaptadas a las condiciones de bajo riego y mantenimiento
que crecerán junto a las especies que espontáneamente se han implantado en la zona
Se ha realizado una poda para asegurar la estabilidad estructural del gran eucalipto rojo que encontramos en esta zona
así como una limpieza y potenciación de la comunidad de palmeras
aparecida de manera natural bajo de la copa del eucalipto
«Nuestros compromisos asumidos en el convenio
han sido el tratamiento de la zona del eucalipto
la instalación de riego y el diseño de una plantación popular antisalina»
se ha adecuado el espacio para una futura plantación de especies arbustivas y arbóreas
Se ha contemplado en el presupuesto la adquisición de plantel
para la realización de plantaciones en actos programados por el Ayuntamiento de Valencia
en coordinación con asociaciones civiles (vecinales y estudiantiles)
se ha realizado una composición con especies típicas de bosque mediterráneo
combinando árboles y arbustos adaptados al ambiente costero
creando una barrera permeable que filtre y disgrege los vientos salinos procedentes de levante
Mediante la selección de especies adaptadas y con bajas necesidades de riego
Para mejorar la sombra de las diferentes áreas
rupturas y vacíos dejados por los antiguos silos en las plataformas de hormigón
Se ha hecho la mínima intervención posible tanto en la vegetación implantada
como en la vegetación arbustiva y herbácea
siempre que esto no ha implicado riesgo para los usuarios
la instalación del riego consiste en la instalación de bocas de enlace rápido
lo cual ha permitido la instalación de difusores y mangas portátiles para los riegos puntuales de la zona
La red de riego se suministra de pozos existentes a la zon y
se ha instalado mobiliario consistente en bancos
papeleras y tablas de pícnic para las zonas de paseo y descanso
una gran zona de 6.000 metros cuadrados que los vecinos y vecinas de Nazaret ya pueden disfrutar a su barrio»
tiene la aprobación del Plan Especial Nazaret Este
que supone la recuperación de 230.000 metros cuadrados del Puerto para la ciudadanía
de los que más de 86.000 configurarán una amplia zona verde de carácter neurálgico: el futuro Parque de la Desembocadura que conectará con la finalización del antiguo cauce del Túria
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha aprobado esta misma mañana el Plan Nazaret Este
que supone el primer paso para el desarrollo de la nueva zona
«Se trata de un proyecto muy importante que va a cambiar de forma clara la situación del barrio»
quien ha destacado el carácter estratégico del nuevo Parque de la Desembocadura y sus dimensiones
junto a la adecuación del final del antiguo cauce del Túria
lo equiparan a otros espacios verdes principales
como el Jardín de Viveros o el recientemente puesto en servicio Parc Central
«Será uno de los grandes parques de Valencia
conectado con el río y con corredores verdes que enlazarán con el parque Natural de L’Albufera»
El Plan Especial de Nazaret Este se asienta en la necesidad de recuperar espacios del Puerto para la ciudad y uso vecinal
Se enmarca en el Documento de Delimitación de Espacios Portuarios (DEUP) del Puerto de Valencia
y define de manera pormenorizada los detalles del acuerdo específico que alcanzó el Ayuntamiento con la Autoridad Portuaria en 2017
El Consejo de Administración de la APV ha acordado hoy trasladar toda la documentación del Plan al Consistorio para su tramitación
un texto que establece las condiciones de uso y de parcela
El alcalde ha insistido en la necesidad de conectar toda la zona con el final del parque del río
y ha recordado el compromiso del Ministerio de Fomento de estudiar el soterramiento de las vías férreas en Serrería
ha reiterado la exigencia de que la futura línea L10 (antigua T2) de Metrovalencia no acabe en l’Oceanogràfic sino que se prolongue hasta Nazaret
«el objetivo último de toda la iniciativa es la dinamización del barrio de Nazaret»
«Este documento –ha subrayado- define y concreta
las compensaciones para el barrio de Nazaret
compensaciones a los efectos de todas las actuaciones que a lo largo de la historia han tenido que padecer sus residentes
El alcalde ha subrayado el carácter «histórico para el barrio de Nazaret y para toda la ciudad de Valencia» del acuerdo alcanzado
«un acuerdo que impulsa un proyecto de dignificación de un barrio castigado por la ampliación del Puerto»
no sé si total pero sí muy importante y va a cambiar de forma clara su configuración y su futuro»
las acciones van a comenzar de manera inminente
para no tener que esperar a la ejecución final de proyectos de tanta magnitud
« En cuanto al Puerto cierre su nuevo recinto
vamos a abrir la valla de Moyresa para que la gente pueda acceder al nuevo jardín de plantación provisional y zona de deporte»
Los 230.000 metros cuadrados de superficie se estructuran en 6 áreas: el Parque de la Desembocadura
con un total de 86.296,08 m2; un área dotacional-deportiva de 98.940,17 m2; un espacio de 18.454,04 m2 destinado a uso terciario; otros 8.375,86 m2 previstos para zona verde en el borde meridional del ámbito; los 2.246 m2 correspondientes al equipamiento para uso sociocultural en el antiguo balneario Marblau; y
un Corredor Verde ciclista y peatonal desde el futuro Parque de la Desembocadura hasta La Punta y Pinedo
ha atendido a los medios de comunicación junto al presidente de la Autoridad Portuaria
y ha detallado las especificaciones del Plan
configurado aguas abajo del Puente de Astilleros
incorpora aportaciones y propuestas realizadas por las entidades vecinales
como el desplazamiento de la rotonda de acceso o la rebaja de los viales elevados para reducir la contaminación acústica
También la prolongación de la calle del Sech con un ancho mínimo de 10 metros
urbanizado como recorrido peatonal interno
En cuanto a la zona de uso terciario y dotacional (sobre las antiguas instalaciones de la firma Moyresa) se integrará en la trama urbana de Nazaret
El Plan propone para esa área un volumen edificable que dé cabida a los 25.000 m2 de techo previstos (3 bloques rectangulares con un máximo de 5 plantas alineados en coincidencia con la dirección de la calle Castell de Pop –entre las calles Mascarat y del Sech) y otro bloque de directriz curva
coincidente con el trazado viario perimetral
se proyecta disponer en esta zona un centro de Formación Profesional orientado a las actividades portuarias
lo que también redundará de manera directa en la dinamización del barrio
se prevé un área dotacional deportiva y de espacio libre de casi 99.000 m2
que ocupará parcialmente la zona verde existente al Sur (Parque de Nazaret Sur) y será un centro dinamizador de actividades de ocio y deporte
El planeamiento ordena el área en dos parcelas diferenciadas: una menor (poco menos de 4.000 m2) para equipamiento deportivo cubierto; y otra amplia (94.999 m2) que alojará instalaciones deportivas al aire libre
En ésta se ubica el inmueble protegido edificio Benimar
incluido en el inventario de elementos de interés arquitectónico
por lo que el equipamiento deportivo deberá ejecutar las obras de rehabilitación de dicho inmueble
la ordenación del Plan incluye el equipamiento de juventud en uso en la calle Algemesí
También se recoge en el documento el área de más de 8.300 m2 en el límite sur del ámbito
cuya ordenación de plasmará en dos zonas verdes independientes y separadas por un vial
con el objetivo de superar la percepción de tramo final y cercado del barrio
el Plan Especial de Nazaret incluye un corredor verde ciclista y peatonal
que enlazará el Parque de la Desembocadura con el corredor que conecta con La Punta y Pinedo
Se busca mejorar las condiciones del actual corredor verde que circunda Nazaret por el nordeste
El carril bici tendrá un ancho mínimo de 2,50 metros y discurrirá segregado de la calzada y del ámbito peatonal
a través de la concejalía de Parques y Jardines
ha aprobado el proyecto para el ajardinamiento provisional de la zona verde que se asentará en los terrenos de la antigua fábrica Moyresa
y que tendrá una superficie de 6.000 metros cuadrados
«Lo que hemos aprobado ahora es el proyecto de jardín provisional
que abarca una enorme zona de 6.000 metros cuadrados
que después integraremos en el proyecto definitivo
la idea es ampliar el actual jardín con un gran parque que ocupará la zona de desembocadura del antiguo cauce del Túria al mar en el barrio de Nazaret
creando una zona parecida en el Parque de Cabecera»
ha explicado la concejala de Parques y Jardines
Este jardín provisional tendrá varios espacios destinados a diferentes usos: habrá un espacio para acontecimientos
reponiendo los tramos que se encuentran en mal estado para contener las tierras y
eliminar el riesgo para las y los peatones
El proyecto del jardín prevé la apertura de dos accesos
eliminación de hoyos y conducciones hundidas
además de la colocación de nuevo pavimento para zonas de paseo y descanso
La antigua fábrica se demolió hace tiempo y el solar ahora únicamente tiene matorrales y algún residuo
En la zona de prado se preparará el terreno (mejorando la estructura y el porcentaje de materia orgánica) para la siembra de especies autóctonas adaptadas a las condiciones de bajo riego y mantenimiento
que crecerán junto a las especies espontáneamente han crecido en la zona
Se realizará una poda para asegurar la estabilidad estructural del gran eucalipto rojo que encontramos en esta zona
aparecida de manera natural bajo la copa del eucalipto
se adecuará el espacio para una futura plantación de especies arbustivas y arbóreas
en coordinación con entidades cívicas (vecinales
se pretende realizar una composición con especies típicas de bosque mediterráneo
mediante la combinación de árboles y arbustos adaptados al ambiente costero
para crear una barrera permeable que filtre y disgregue los vientos salinos de levante
con el objetivo de realizar plantaciones de arbolado
Se pretende la mínima intervención posible
siempre que esto no implique riesgo para los usuarios
la instalación del riego consistirá en la instalación de bocas de enlace rápido
que permitirá la instalación de difusores y mangas portátiles para los riegos puntuales de la zona
Está previsto que la red de riego se suministre de pozos existentes a la zona
papeleras y tablas de picnic para las zonas de paseo y descanso)
una gran zona de 6.000 metros cuadrados que los vecinos y vecinas de Natzaret podrán empezar a disfrutar muy pronto»
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
Introduce a continuación tu e-mail para recibir
los artículos que publiquemos en Valencia Bonita:
Valenciabonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana y de la Associació de Mitjans Digitals de la Comunitat Valenciana)
planes y actividades en Valencia y Comunitat Valenciana
respeto y responsabilidad si visitáis cualquier lugar o evento que mostramos en esta web
Para notas de prensa, acontecimientos o actividades que se vayan a realizar, escribe un correo a info@valenciabonita.es (también WhatsApp al 618 473 693)
Para publicitarte, solicitar tarifas o realizar una contratación con el fin de aparecer en la web de Valencia Bonita, envía un correo a comunicacion@valenciabonita.es
Introduce a continuación tu correo electrónico para poder recibir
los nuevos artículos que publiquemos en la web de Valencia Bonita:
Responsable del tratamiento: VALENCIA BONITA
Derechos del usuario: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en info@valenciabonita.es (más información en nuestra política de privacidad).
coincidiendo con la fiesta de la Presentación del Señor
la vida consagrada de Almería se reunió para celebrar el gozo y la alegría de su vocación
enmarcado este año en el Año Jubilar bajo el lema “Peregrinos y sembradores de esperanza”
El encuentro tuvo lugar en la Casa Nazaret
donde los hermanos de la Cruz Blanca desarrollan su misión
un gesto significativo que recuerda la importancia de la fraternidad y del compromiso con las periferias existenciales
Congregaciones y comunidades de toda la diócesis participaron en esta jornada de celebración
resaltando la diversidad de carismas presentes en Almería
La celebración contó con la presencia del Obispo D
quien presidió la ceremonia de la luz y la Eucaristía
fraternidad y renovación del compromiso vocacional”
afirman los responsables de CONFER ALMERÍA
los consagrados reafirmaron su deseo de servir y amar
y renovaron su compromiso de llevar la luz del Evangelio al encuentro del Señor y de quienes más lo necesitan
El encuentro concluyó con un momento de convivencia en el que los asistentes compartieron chocolate caliente y bizcochos
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Más información sobre nuestra política de cookies
VALÈNCIA (EFE). El Ayuntamiento de València iniciará en breve la renovación del alumbrado en el barrio de Natzaret a través de una inversión de casi 271.000 euros que permitirá la instalación de 138 farolas de cinco metros de altura
con un total de 149 luminarias "con leds ultracálidos
de altas prestaciones y elevada eficacia luminosa"
Esta actuación municipal está incluida en el contrato para la renovación del alumbrado público en distintas calles y jardines de la ciudad
que cuenta con un presupuesto de 1.312.107,48 euros
según ha informado la concejala delegada de Contratación y de Servicios Centrales Técnicos
en un comunicado remitido por el consistorio
fue adjudicado por la Junta de Gobierno Local el pasado 29 de noviembre de 2024 y cuenta con las propuestas relacionadas con el alumbrado público incluidas en el proceso de participación ciudadana 2022/2023
Los cinco lotes se corresponden con las siguientes zonas: Lote 1 (Benicalap
Rascanya y La Saïdia); lote 2 (Benimaclet y Algirós); lote 3 (L’Olivereta y Castellar); lote 4 (Natzaret) y lote 5 (Orriols)
A lo largo de tres meses y de manera conjunta
las diversas empresas adjudicatarias sustituirán un total de 836 bombillas de sodio por luminarias tipo led
lo que mejorará la instalación de alumbrado mediante la sustitución de báculos y puntos de luz obsoletos en fachadas
En el barrio de Natzaret (Poblats Marítims)
instalará 138 farolas con soporte de PRFV de 5 metros de altura
con un total de 149 luminarias con leds ultracálidos
con una temperatura de color TCC = 2.200 ºK
y dotadas con telegestión bidireccional punto a punto a nivel de luminaria
La empresa contratada sustituirá las arquetas defectuosas por nuevas y realizará las cimentaciones necesarias para dejar la acera totalmente acabada y acondicionada
Se sustituirá el cableado de alimentación
caja de conexiones y los fusibles en la columna
las calles que mejorarán su alumbrado público son las siguientes: Parc de Natzaret
Isabel Nebrada y Bernabé García
Con el objetivo de reducir en lo posible el consumo de energía eléctrica
la intensidad del alumbrado público variará a lo largo de la noche
Además de la ejecución del resto de lotes de este primer contrato de 1,3 millones de euros
desde la Sección de Alumbrado y Eficiencia Energética y en coordinación con las empresas que resulten adjudicatarias
el Ayuntamiento de València tiene previsto renovar el alumbrado público en distintos barrios y pedanías de la ciudad
Este segundo contrato cuenta con un presupuesto máximo global de 1.853.023,86 euros y está dividido también en cinco lotes según las zonas de actuación: lote 1 (Orriols)
lote 4 (La Fontsanta) y lote 5 (La Malva-rosa
que contempla la sustitución de 1.100 bombillas de sodio por luminarias LED
se encuentra en una fase avanzada de tramitación y está previsto que
la Junta de Gobierno Local adjudique los cinco lotes del contrato a las diversas empresas propuestas por la mesa de contratación
contempla la renovación del alumbrado público en los barrios de La Malva-rosa
Orriols y El Cabanyal-Canyamelar y cuenta con un presupuesto inicial de 950.470,60 euros
está prevista la instalación de 534 nuevas luminarias de tipo led
en sustitución de los antiguos báculos de carretera y faroles obsoletos todavía existentes en las calles y plazas en las que se va a intervenir
en La Malvarrosa se van a destinar 652.000 euros a la renovación del alumbrado existente en las plazas Cronista Francesc Monmblanch y Llibertador Simon Bolívar y en las calles Gran Canària
La inversión en los barrios de Torrefiel
Orriols y El Cabanyal-Canyamelar va a ascender a 298.000 euros y abarcará la avenida Constitución
desde la bifurcación con la calle Comte de Lumiares hasta el cruce con la Avenida Germans Machado y calles adyacentes
En El Cabanyal se va a actuar en las calles Marí Blas de Lezo y Lluís Peixó
Julia Climent firmó con la empresa valenciana Imesapi el contrato de renovación del alumbrado público del polígono industrial de la pedanía de El Forn d’Alcedo (Pobles del Sud)
La entidad adjudicataria procederá a la sustitución de 219 bombillas por luminarias tipo led
Esta cuarta actuación municipal cuenta con un presupuesto de 149.501,57 euros y cuenta con una subvención del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) por una cuantía de 141.000 euros
Tel. +34 963 82 97 00 | archivalencia@archivalencia.org |
FAQS
El pasado jueves día 10 de noviembre la comunidad parroquial del barrio de Nazaret
donde los misioneros redentoristas llevan trabajando desde el 2009
inauguró y bendijo los nuevos locales de la Obra Social Nuestra Señora de los Desamparados
Esta reforma ha sido posible gracias a la colaboración y generosidad de distintas personas e instituciones
Con este renovado espacio se pretende coordinar y cohesionar los 5 proyectos de atención y promoción social que están vinculados a la Parroquia: Cáritas parroquial; Proyecto Mare de atención
acompañamiento y formación a mujeres en riesgo de exclusión; Colegio Parroquial Ntra
de los Desamparados; Proyecto NSD+ de atención a los niños del colegio a través del deporte y el refuerzo escolar; y Grupo Scout Iter que trabaja por la educación no formal a niños y jóvenes a través del ocio saludable
La fecha de la inauguración coincidió providencialmente con el 80 aniversario de la Parroquia así que se transformó en un precioso homenaje a todas las personas que
han trabajado desde la parroquia en favor de los más necesitados del barrio
Los actos comenzaron con la celebración de la Eucaristía presidida por el P
Provincial de los misioneros redentoristas de la provincia de Madrid
Tras la celebración hubo un acto de agradecimiento a todos los que han hecho posible que hoy la Obra Social Ntra
De los Desamparados surja como “paraguas aglutinador” de la acción caritativa de la comunidad parroquial de Nazaret
En dicho acto intervinieron el director de Cáritas Diocesana
el superior provincial de los Misioneros Redentoristas de España y el párroco de Nazaret y de la Punta
El evento continuó con la visita y bendición de los renovados locales y concluyó con un ágape fraterno en las instalaciones del colegio parroquial
Copyright®2021 Arzobispado de Valencia | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
Más información sobre nuestra política de cookies
El historiador Fernando Bermejo Rubio abordará en Cuenca la relación entre Jesús de Nazaret y el Imperio Romano
El historiador de las religiones y profesor doctor de Historia Antigua
será el encargado de impartir una conferencia en la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL) este martes 25 de marzo
Bajo el título «Jesús de Nazaret y su grupo frente al Imperio Romano»
Bermejo Rubio abordará la fascinante cuestión de si Jesús se acomodó al poder romano o si
lo que podría haber influido en su condena a muerte
La conferencia comenzará a las 20:00 horas en el salón de actos de la RACAL
situado en la última planta del edificio de las Antiguas Escuelas de San Antón
la entrada será libre y gratuita para todo el público
experto internacionalmente reconocido en judaísmo de época herodiana y cristianismo antiguo
ha dedicado su carrera a la historiografía sobre Jesús de Nazaret
el historiador analizará dos visiones contrapuestas sobre la figura de Jesús: una que sugiere que adoptó una postura de acomodación frente al Imperio Romano
y otra que plantea que Jesús resistió ideológicamente al dominio romano
lo que podría haber sido la razón de su crucifixión
Bermejo Rubio ha escrito libros clave como ‘La invención de Jesús de Nazaret
historiografía y They Suffered under Pontius Pilate
Jewish Anti-Roman Resistance and the Crosses at Golgotha’
ha sido profesor en diversas universidades y es autor de varios estudios sobre el gnosticismo
el maniqueísmo y la historia de los judíos en la Antigüedad
La conferencia de este martes promete ser una oportunidad única para profundizar en el análisis histórico sobre la figura de Jesús y su relación con el Imperio Romano
un tema que sigue siendo objeto de debate en los estudios históricos y religiosos
Continúan durante estos últimos días de julio las propuestas musicales en ‘Refúgiate en la Cultura’
la campaña del Ayuntamiento de Madrid que anima a madrileños y turistas a protegerse del calor en las horas centrales del día
Gracias a la colaboración de destacados museos madrileños
ha sido posible organizar estas actividades culturales como un atractivo complemento para sus visitantes
La programación flamenca de la campaña, patrocinada y diseñada por SO-LA-NA, invita a disfrutar del arte de la bailaora Lorena Osuna en la sala dedicada al flamenco del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (15:00 horas) y en el Gabinete Musical de la Galería de las Colecciones Reales (17:00 h) mañana lunes
destaca el tercer premio en el Concurso Nacional de Sevillana Villa la Carlota
El miércoles, 31 de julio, será el turno de la joven bailaora Nazaret Reyes
que actuará en el Museo Nacional del Prado (15:00 h) y en el Museo Thyssen-Bornemisza (17:00 h)
Su talento volverá a la programación el viernes 2 de agosto
cuando tiene prevista una actuación en el en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (15:00 h) y el Museo Thyssen-Bornemisza (17:00 h)
Reyes forma parte de la compañía de baile Joaquín Cortes
como artista invitada en su actual espectáculo Esencia
La Galería de las Colecciones Reales
también ofrece hasta el mes de agosto visitas guiadas gratuitas con su entrada
que tiene una duración de una hora y media y está limitado a un grupo de 20 personas
puede realizarse los lunes de 16:00 a 17:30 h
Además, en esta campaña cultural municipal participan más de una veintena de cines pertenecientes a la Federación Española de Cine (FECE) ofreciendo un precio reducido (día del espectador) en las sesiones de tarde antes de las 17:00 h
Las condiciones deben consultarse en cada cine
Todas las actividades de ‘Refúgiate en la Cultura’ son difundidas entre los huéspedes alojados en los hoteles que forman parte de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM)
que apoya esta campaña cultural impulsada por el Área de Cultura
Toda la información en la página web de ‘Refúgiate en la cultura’
A través de una nota oficial en sus redes sociales
el CD Atlético Nazaret anunció que ha acordado «de mutuo acuerdo» poner fin a la relación profesional con Miki Balaguer
quien hasta la fecha ejercía como director deportivo de la entidad
La escuela, que llevó a cabo su presentación de la temporada 24-25 hace un par de semanas
agregó que «el técnico picañero ha decidido que su ciclo con el club
llegará a su fin una vez concluya la presente campaña
Desde el Atlético Nazaret quisieron «agradecer a Miki Balaguer su dedicación y profesionalidad» durante su etapa en este último lustro
«Bajo su dirección el club ha conseguido grandes logros y ha dejado una huella imborrable en la historia del club»
El comunicado finaliza deseándole a Balaguer «lo mejor» en su nueva etapa y recordando que «esta siempre será tu casa»
el club ha comenzado ya las negociaciones para cerrar a su próximo responsable deportivo
El Ayuntamiento invertirá 1,4 M€ en la conexión de Nazaret y Moreras con el Grao a través de un carril ciclopeatonal de un kilómetro de longitud
El proyecto continuará los recorridos ciclistas del Jardín del Turia hasta el Puente de Astilleros conectando con el futuro Parque de Desembocadura.Se prevé construir una pasarela de 30 metros de longitud que unirá la calle Tres de Abril de 1979 con el vial de servicio del CIP Centro de Investigación Príncipe Felipe
El Ayuntamiento de Valencia ha adjudicado la redacción del proyecto de un carril ciclopeatonal de 1.200 metros que conectará el barrio de Nazaret y Moreras con el barrio de Camins al Grao
de forma que por primera vez se permitirá una conexión entre los dos barrios para todos los ciclistas
vamos a conectar todo el recorrido ciclista del cauce del rio hasta el Puente de Astilleros y posteriormente con el Parque de Desembocadura
de manera que la ciudad contará con la conexión ciclopeatonal desde el Parque de Cabecera
La conexión ciclista y peatonal de los dos barrios
que supondrá una inversión de 1.442.528 €
se realizará a través de un camino que deberá salvar el cauce de aguas mediante una pasarela ligera que unirá la C/Tres de Abril de 1979 con el vial de servicio del CIP Centro de Investigación Príncipe Felipe
y que atravesará el puente de ferrocarril por su paso inferior
de forma que se mejorará y renaturalizará este espacio
cofinanciado por el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana
incluye un una pasarela ciclista de 30 metros de longitud que unirá los dos barrios
Sin duda se trata de un proyecto donde se une la sostenibilidad
la accesibilidad y que supone un reflejo de todo el trabajo que durante este año se ha desarrollado en nuestra ciudad dentro del año de la Capitalidad verde”
se conectará con los itinerarios existentes en la urbanización del PAI Moreras desdoblando los itinerarios ciclista y peatonal hasta el final de la urbanización hasta alcanzar el Puente de Astilleros
el trazado del carril conectará con las obras del futuro Parque de Desembocadura en las que se deberá pasar por debajo del Puente de Astilleros
El nuevo itinerario contará con una anchura de 5 metros integrada en una plataforma única con carril reservado para bicicletas de 2 metros de anchura con 2 carriles de circulación
El camino contará con zonas de descanso con un banco cada 50 m
que estará diseñado en el plazo de 8 meses
conectará con el futuro Parque de Desembocadura de forma que se finalizará y completará todos los tramos ciclistas del antiguo cauce del río Turia
@elperiodic.com - Una web de Va de Bo Editorial Valenciana S.L.