El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán presenta la exposición “Ecos del Barroco
un viaje al siglo XVIII a través de las músicas que se escucharon y desarrollaron en ese momento
fundador del centro fabril y urbano de Nuevo Baztán
nos sorprendería la presencia constante de la música
la música invade todos los momentos y lugares en los que transcurre la vida
las calles y plazas o los cuartos palaciegos y domésticos
la música era fundamental en todas las celebraciones cortesanas
militares o civiles y en todas las fiestas populares
Esta exposición quiere dar a conocer la música en Madrid en tiempos de Goyeneche
en el esplendor de un Barroco que ya transita hacia nuevos estilos
a través de múltiples documentos y objetos que no suelen estar accesibles al público
El itinerario se articula en torno a los principales ámbitos en los que se desarrolla la práctica musical: música en el teatro (ópera y teatro popular)
Gracias a la colaboración instituciones públicas y colecciones privadas
el público podrá acercarse a este legado fundamental
acompañado del sonido evocador de la música de la época
Comisaria: Judith Ortega (Departamento de Musicología
Sala de exposiciones del palacio de Juan de Goyeneche (plaza de la Iglesia
De martes a viernes: de 11.00 a 14.00 h y de 16.00 a 18.00 h
Sábados: de 11.00 a 14.00 h y de 16.00 a 19.00 h
Este horario puede sufrir alteraciones por actividades extraordinarias que se celebren en este espacio
Correo: cinbaztan@madrid.org
Si quieres estar al día de nuestras actividades y exposiciones temporales, te invitamos a rellenar este Formulario de inscripción
A unos 50 km de Madrid se encuentra uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid que además tiene un curioso urbanismo
pese a ello y a su riquísima historia y riqueza arquitectónica no es muy conocido
El trazado y la apariencia de este municipio son tan distintivos porque a diferencia de otros pueblos castellanos
Se hizo como parte de un proyecto industrial impulsado por el tesorero real Juan de Goyeneche en el siglo XVIII
Inspirado por las ideas de Jean-Baptiste Colbert
ministro de finanzas del monarca francés Luis XIV
Goyeneche proyectó una ciudad que produjera bienes suntuarios
que además debía servir como modelo de urbanismo moderno en la época
Aunque la industrialización hizo que la zona floreciera durante unos años
lo cierto es que no se mantiene ninguna en funcionamiento
en los que ahora se encuentra el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán
Para llevar a cabo semejante faena contó con uno de los arquitectos más reconocidos del momento: José Benito de Churriguera
A pesar de ser conocido y criticado por su gusto por lo ornamental
especialmente en sus retablos —el más conocido es el de la catedral de Segovia—
en Nuevo Baztán creó calles rectas y plazas amplias en un trazado de retícula ortogonal
Las dos grandes joyas del barroco español que se ubican aquí son el Palacio de Goyeneche
que tuvo que terminar su hermano tras la muerte de José Benito
Ambas son bastante sobrias para el estilo de la época y del propio autor
El ayuntamiento organiza visitas guiadas los sábados y domingos
Nuevo Baztán no solo es un destino cultural, sino también un lugar ideal para senderistas y todo aquel que quiera disfrutar del campo
una región conocida por su belleza paisajística
es perfecta para hacer una buena caminata y observar aves
permitiendo a los visitantes sumergirse en la tranquilidad del entorno natural
famoso por sus aceitunas y vermú artesanal
suma la oportunidad de conocer y disfrutar de los productos locales más auténticos
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
empresario y tesorero real Juan de Goyeneche (1656-1735) y el arquitecto José Benito de Churriguera (1665-1725) levantaron la ciudad industrial de Nuevo Baztán
Inspirada en las ideas económicas de Jean Baptiste Colbert
la Grande Fabrique de Nuevo Baztán nació con el propósito de corregir la recesión industrial
comercial y demográfica que padecía España
Goyeneche introdujo un avanzado sistema de producción de objetos suntuarios (textiles
etc.) destinados al consumo de la corte y a la exportación y comercio internacional
anticipándose a las Reales Fábricas de Carlos III
Goyeneche y Churriguera añadieron una nueva ciudad al mapa de España y su impacto aún es visible en la comarca
donde Nuevo Baztán destaca por la belleza de sus edificios monumentales y por su singular forma urbana
De la mano de Goyeneche y Churriguera recorreremos las calles de este lugar para conocer también las fábricas que tuvo y cómo fue su vida cotidiana en el siglo XVIII
La conferencia se inscribe en el Ciclo denominado Explorando la Región
catedrática de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid
Retrasmisión en directo
Metro: Delicias (Línea 3) y Méndez Álvaro (Línea 6)
Cercanías Renfe: Delicias (Líneas C-1 y C-10)
en la que se formaron importantes maestros que
trabajarían en la Real Fábrica de Cristales de La Granja
El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán propone un ciclo de actividades
impartidos por maestros procedentes de la Real Fábrica de Cristales de La Granja
que darán la oportunidad a los participantes de iniciarse en diferentes técnicas como el soplado
la joyería en o el modelado de vidrio reciclado
Imprescindible reserva previa a través del correo electrónico cinbaztan@madrid.org
indicando el número de participantes y los datos de contacto
o en el teléfono 686 941 217 durante el horario de apertura del Centro de Interpretación
Si quieres estar al día de nuestras actividades y exposiciones temporales
Colaboran: Ayuntamiento de Nuevo Baztán y Real Fábrica de Cristales de La Granja
La Comunidad de Madrid presenta en el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán la exposición gratuita Ecos del Barroco
un viaje al siglo XVIII a través de las melodías que se escucharon en ese momento
da a conocer múltiples documentos y objetos que no suelen estar accesibles al público
militares y civiles y en todas las fiestas populares
El itinerario se articula en torno a los principales ámbitos en los que se desarrolla la práctica musical: en el teatro (ópera italiana y teatros públicos)
abierta de martes a domingo desde el pasado 1 de abril
recorre algunos de los aspectos que caracterizan las composiciones de este periodo
que se verán transformadas y modernizadas con los nuevos aires que proceden de Italia y Francia
La llegada de artistas italianos a la corte
sobre todo de la mano de la reina Isabel de Farnesio
En estos años llegaron a Madrid figuras tan destacadas como Francesco Corselli
Carlo Broschi Farinelli y Domenico Scarlatti
maestro de música de la reina Bárbara de Braganza
a los que se unen otros nombres de compositores de gran talento como Sebastián Durón o José de Nebra
se celebrarán dos conciertos que incluyen composiciones de la época: Flores y música
Suites y sonatas a cargo de Ars Combinatoria el 17 de mayo y Nuevos aires en la música instrumental
La sonata en tiempo de Goyeneche el 21 de junio a cargo de Concerto 1700
Ambos recitales tendrán lugar en la iglesia de San Francisco Javier de Nuevo Baztán
Más información en https://www.comunidad.madrid/actividades/2025/exposicion-ecos-barroco-banda-sonora-madrid-goyeneche
El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán ofrece en 2025 un nuevo ciclo de talleres temáticos sobre las industrias implantadas en el municipio
en el que el público podrá conocer de primera mano los oficios de la época y ponerlos en práctica de manera amena y divertida
La instalación de fábricas a principios del siglo XVIII en España responde al afán de reindustrialización y de repoblación que surgen tras la guerra de Sucesión
Goyeneche funda en Nuevo Baztán un auténtico complejo que acoge tanto las dependencias fabriles como las viviendas de los trabajadores
encuadernación o tintes son algunas de las industrias que el público familiar podrá conocer
elaborando trabajos con sus propias propuestas
Paco Pecado es un vividor con espíritu de bandolero
de gustos setenteros y con especial predilección por lo kitsch
lo mismo se puede coronar como Rey de la Fiesta que personificarse como el más frágil conductor del sentimentalismo melodramático
Después de varias giras deficitarias y de mucho remar
está preparando el lanzamiento de un larga duración 'Entre Bodegas y Ferias' para principios de 2025
Paco Pecado Jordi Ganchitos
La Comunidad de Madrid va a recuperar el Camino Juan de Goyeneche para unir los municipios de Olmeda de las Fuentes y Nuevo Baztán
El viceconsejero de Presidencia y Administración Local
José Antonio Sánchez ha entregado hoy en la Real Casa de Postas el proyecto de adecuación de esta histórica ruta a los alcaldes de estas dos localidades
una actuación supramunicipal del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26 que cuenta con un presupuesto superior a los 700.000 euros
será la encargada de gestionar los trabajos que se ejecutarán en esta senda de tres kilómetros de longitud que enlaza el Palacio de Nuevo Baztán
donde se encuentra el centro de interpretación del conjunto histórico artístico
y la Plaza de la Villa de Olmeda de las Fuentes
“Queremos que todos los madrileños conozcan este emblemático Camino Juan de Goyeneche con el objetivo de potenciar su uso turístico y cultural con un diseño lúdico y didáctico que muestre la historia común de estas dos poblaciones”
Nuevo Baztán ha experimentado una reducción del 8 % en las infracciones penales durante el presente año y ha logrado rebajar en cinco puntos su tasa de criminalidad con respecto a 2023. Así lo ha comunicado este lunes el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, durante la Junta Local de Seguridad copresidida junto a la alcaldesa del municipio
Martín ha calificado el ejercicio 2024 como “muy buen año” en materia de seguridad para Nuevo Baztán, resaltando el esfuerzo conjunto de Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil
y subrayando que “Madrid cada vez es una región más segura”
Durante la reunión también se ha presentado el plan de seguridad que se activará con motivo de las fiestas patronales del municipio, que tendrán lugar el primer fin de semana de mayo. El operativo contará con refuerzo del personal de Protección Civil y la colaboración de efectivos policiales de municipios vecinos como Daganzo
Los agentes desplegados operarán en tres turnos y se distribuirán en cuatro puestos estratégicos para garantizar la vigilancia continua de las zonas de celebración
el Ayuntamiento ha previsto la instalación de un Punto Violeta debidamente señalizado
como medida preventiva ante posibles situaciones de violencia o acoso
Las medidas de seguridad también contemplan un control especial del tráfico en las inmediaciones durante el espectáculo pirotécnico
así como vigilancia privada durante los conciertos nocturnos
en estrecha coordinación con la Policía Local
La Junta Local ha abordado igualmente la cooperación del municipio con el sistema VioGén
destacando la reciente creación de la Unidad de violencia machista y la figura del Agente Tutor
El delegado del Gobierno ha elogiado estas iniciativas como ejemplos de compromiso institucional
“Es un paso más en una lucha que nos concierne a todos y que requiere máxima atención”
© Madrid Actual Diario Digital de Madrid. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Madrid Actual sin su previo y expreso consentimiento escrito
Esta semana se celebra el sábado 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. El ayuntamiento ha programado una serie de actos a lo largo de la semana. Desde la concejalía de Igualdad nos invitan a participar en las actividades
os hablamos de una iniciativa de la concejalía de Juventud
La Casa de la Juventud va a rendir su personal homenaje a las mujeres. Desde la Oficina de Información Juvenil se han recopilado una serie de frases originales de famosas y anónimas que han marcado un antes y un después en la historia
Podemos pasarnos a verlas del 5 al 9 de marzo en el horario habitual de la Casa de la Juventud
El viernes 7 se leerá el manifiesto institucional en la puerta del ayuntamiento a las 12 en punto. Después disfrutaremos del tradicional momento musical del cuarteto de cuerda de Nuevo Baztán
Sino se pudiera desarrollar el exterior se trasladarán ambos actos al interior
Para finalizar los actos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el sábado día 8 de marzo se representará en el Centro Cultural Valmores la obra “La Casa de Bernarda Alba”
Será en el Salón de Actos desde las 19 horas y llevado a escena por Producciones EDAE Pasiones con un montaje de Ana Belén Mota. Os esperamos desde las 18:30 horas para ir entrando en la sala
Desarrollo Web por Leubur Diseño
Redacción • Actualidad • 01/02/2025
Izquierda Unida ha salido del Gobierno municipal de Nuevo Baztán (Madrid) en rechazo a la privatización del servicio de recogida de basuras y ha denunciado el incumplimiento del Pacto Antitransfugismo por parte del Ejecutivo municipal
al mantener al edil que abandonó IU tras las elecciones
la coalición formada por Izquierda Unida y Podemos obtuvo dos concejales en las pasadas elecciones de 2023
quedó conformado por tres concejales del PSOE
un edil de UCIN y los dos concejales de IU-Podemos
contando tan sólo con un edil más que la suma de Partido Popular (con cuatro concejales) y Vox (con dos)
Tras la renuncia de la otra edil de Podemos por motivos personales
debía entrar en la corporación municipal la nueva concejala de Izquierda Unida
ha anunciado que mantendrá su negativa a incorporarse al Gobierno municipal de Nuevo Baztán (Madrid)
en rechazo a la privatización del servicio de recogida de basuras
se ha valorado como traspasar «una línea roja»
dado que «la gestión pública directa es el modelo que IU defiende y
en coherencia el lugar de García es la oposición»
El concejal Jesús Rubio se dio recientemente de baja de Izquierda Unida sin dar explicaciones para poder seguir formando parte del gobierno municipal en Nuevo Baztán
IU Madrid solicitó a la Alcaldesa del PSOE
que aplicara el pacto antitransfugismo y que Rubio pasara a ser concejal no adscrito
amparada en un informe de Secretaría que en IU ha valorado como «surrealista»
la Secretaría General del Ayuntamiento (que emitió un primer informe en el que instaba a considerar no adscrito a Jesús Rubio)
aduce ser conocedora de «alegaciones» del antiguo concejal de IU
asegurando que ahora es afiliado de Podemos
El Secretario de Política Municipal de IU Madrid
afirma que «esas alegaciones no se han incorporado al Informe y
que se haya afiliado a otro partido no anula el pacto
Son las formaciones políticas regionales y estatales las que determinan que ese señor es un tránsfuga
Si Podemos no ha ratificado mediante escrito al ayuntamiento a Jesús Rubio
La situación de crisis es tan grave que el Coordinador de IU Madrid
asistió el jueves al Pleno del Ayuntamiento de Nuevo Baztán en el que se abordó dicho asunto
Aguilera solicitó intervenir en el turno de palabra del público para pedir explicaciones al respecto
fue expulsado por la policía municipal del salón de plenos
Para el Coordinador de IU Madrid “es vergonzoso que el PSOE se permita el lujo de soslayar el pacto antitransfuguismo para impulsar políticas de derechas nocivas para las vecinas
Pero más vergonzoso es que Podemos dé cobijo a tránsfugas que apoyan la privatización de un servicio público
Hemos pedido explicaciones a Podemos Comunidad de Madrid y han dado la callada por respuesta»
la organización política coherente que conjuga las palabras con los hechos
Otros no pueden decir lo mismo y tienen mucho que explicar» afirma la nueva concejala
Las consecuencias de lo ocurrido en Nuevo Baztán piden tener alcance fuera del municipio
«Esta situación pone en serio riesgo las relaciones de IU Madrid con el PSOE y Podemos a nivel autonómico
Los partidos de Izquierda no gobiernan para privatizar» asegura Jerónimo Hernández
Tras ser expulsado del Pleno el pasado jueves
Álvaro Aguilera manifestó que «Este pleno ha sido un circo y afortunadamente está grabado
no sabe lo que es ser de izquierdas y se deja llevar por la Secretaria del Ayuntamiento
Esto sería digno de una película de Luis García Berlanga si no fuera porque lo que hay en el fondo es la privatización de un servicio público y la posible compra de un concejal tránsfuga»
IU Madrid ha anunciado que va a explorar todas las vías legales para la aplicación del pacto antitransfutismo y exige a Podemos Comunidad de Madrid que no ampare a un concejal que ha incumplido el programa electoral
El PSOE y Podemos tienen muchas explicaciones que dar
legales y políticas» ha sentenciado Aguilera
política municipal /
Redacción
Hasan Rammo
Rafael Bautista Segales
Andrés Figueroa Cornejo
VV.AA.
Elsa Campano Escudero
FSLN
André Abeledo Fernández
Eduardo Madroñal Pedraza
Diseño: MargenBlanco.es | Desarrollo: Estudio Nexos | Acceso
su monumental palacio y su legado industrial lo convierten en un destino perfecto para una escapada cultural
Nuevo Baztán fue fundado en el siglo XVIII por Juan de Goyeneche
un empresario navarro que quiso crear un innovador complejo industrial
el pueblo se desarrolló alrededor del Palacio-Iglesia de Goyeneche
obra del reconocido arquitecto José de Churriguera
sigue siendo un ejemplo único de urbanismo barroco en España
El Palacio-Iglesia de Goyeneche es la joya arquitectónica de Nuevo Baztán. Su fachada sobria esconde un interior que mezcla elegancia y funcionalidad. La iglesia anexa, dedicada a San Francisco Javier, destaca por su altar mayor de mármol rojo
diseñado por el propio Churriguera en su característico estilo barroco
la Plaza de las Fiestas se mantiene como un espacio clave en la vida del municipio
Pese a que su auge industrial quedó en el pasado
Nuevo Baztán conserva el espíritu emprendedor de sus orígenes
los visitantes pueden conocer la historia de las fábricas de vidrio
papel y confitería que dieron vida al pueblo en el siglo XVIII
maquetas y reproducciones permiten comprender la importancia del proyecto de Goyeneche
La gastronomía también es un atractivo imperdible. Los restaurantes del pueblo ofrecen platos típicos castellanos, donde el cordero asado es la estrella. Para los amantes del dulce, los repápalos y las puches son opciones tradicionales que conquistan el paladar
La Taberna de la Olmeda y el restaurante El Conde son paradas recomendadas para disfrutar de estas delicias
Los entornos naturales de Nuevo Baztán ofrecen rutas ideales para pasear
La Senda de Valmores sigue el curso del Arroyo de la Vega
mientras que la Senda Galiana permite descubrir un paisaje típico de la Alcarria
el Olmo Centenario y el Pino Carrasco del Jardín del Palacio
están protegidos por su valor histórico y ecológico
el acceso en transporte público es sencillo gracias a la línea de autobús L-261
tomando la salida hacia Arganda del Rey y continuando por la M-219
arte y naturaleza sin alejarse demasiado de Madrid
A solo unos kilómetros de Madrid se esconde un tesoro barroco que pocos conocen. Se trata de Nuevo Baztán, una villa con historia, arquitectura impresionante y un encanto que se potencia cuando llueve. Sus calles empedradas
Los municipios madrileños de Chinchón y Nuevo Baztán
ambos integrados en la red de Los Pueblos Más Bonitos de España
han registrado en 2024 un total de 582.444 visitantes
consolidándose como dos de los destinos turísticos más destacados de la Comunidad de Madrid
según datos facilitados por la propia asociación
La localidad de Chinchón ha contabilizado 355.611 turistas a lo largo del pasado año
mientras que Nuevo Baztán ha alcanzado los 226.833
Este crecimiento en el número de visitantes refuerza el atractivo de ambos enclaves
En Chinchón, el flujo de turistas se ha mantenido constante durante todo el año, si bien se ha apreciado una leve caída en los meses estivales de julio y agosto. Los visitantes nacionales proceden principalmente de la Comunidad Valenciana, con Valencia como provincia destacada, seguida de Barcelona y Alicante
Madrid continúa siendo el origen mayoritario dentro de la región
Nuevo Baztán ha mostrado una distribución turística estable en los doce meses
siendo febrero el periodo de menor afluencia
los visitantes tienen mayoritariamente su origen en Barcelona
La red de Los Pueblos Más Bonitos de España ha destacado que este aumento de visitantes es fruto de diversos factores
la puesta en valor del patrimonio histórico y arquitectónico de ambos municipios
la consolidación de su oferta gastronómica y la cercanía a Madrid
que facilita el acceso para el turismo de proximidad
la asociación ha subrayado el papel de la promoción turística derivada de la pertenencia a esta red selecta
lo que ha contribuido notablemente a aumentar la visibilidad de estos pueblos en el ámbito nacional e internacional
La colaboración con la empresa Telefónica también ha sido determinante para obtener datos precisos sobre el comportamiento de los turistas
permitiendo optimizar la gestión de los recursos turísticos y mejorar la experiencia de los visitantes
Chinchón, célebre por su Plaza Mayor porticada y su Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, y Nuevo Baztán, ejemplo singular de urbanismo barroco industrial del siglo XVIII
continúan atrayendo a quienes buscan la combinación de historia
tradición y gastronomía a escasos kilómetros de la capital de España
Si estás en Madrid, tienes que visitarlo | elcierredigital.com, Wikipedia: Rodelar, Syda Productions, Getty Images Signature OCIO La escapada perfecta si vives en Madrid: un desconocido pueblo rural a solo 1hHistoria y naturaleza cerca de la capital
un viaje a través del tiempo que te dejará sin palabras en Nuevo Baztán09/11/2024 11:17:00h por Andrea Carnés
Ubicado a poco más de 50 kilómetros de Madrid
el pueblo de Nuevo Baztán destaca no solo por su encanto histórico
sino también por ser declarado Bien de Interés Cultural
fue fundado en el siglo XVIII por Juan de Goyeneche. Un influyente empresario de la época que proyectó este lugar con una visión industrial y residencial única para su tiempo.
Un lugar para visitar | Wikipedia: RodelarUn legado que fascinaEl diseño de Nuevo Baztán es una de sus características más cautivadoras
Su traza urbana sigue un estilo barroco ordenado y funcional
inspirado en la arquitectura de su Navarra natal
creó un conjunto como tal que sigue sorprendido por su armonía y cohesión
Entre los edificios más importantes se encuentra el Palacio de Goyeneche. Una estructura imponente que servía como residencia del fundador y como centro administrativo del pueblo
la Iglesia de San Francisco Javier completa la estampa histórica de la plaza central
donde ambos edificios se integran a la perfección
Pasear por Nuevo Baztán es sumergirse en la historia
sus edificios de piedra y su entorno natural crean una atmósfera tranquila
ideal para quienes buscan desconectar del ajetreo urbano
su historia y estética lo han convertido en un lugar popular para los amantes de la fotografía y de la arquitectura
Las visitas guiadas permiten conocer más a fondo la historia de su fundación. La visión de Goyeneche y los detalles que hacen de Nuevo Baztán un lugar único
Nuevo Baztán ofrece la posibilidad de disfrutar de su entorno natural
es un destino ideal para quienes buscan una escapada que combine historia y naturaleza
Las rutas de senderismo cercanas permiten a los visitantes disfrutar de paseos tranquilos en un entorno rural. Enriqueciendo así la experiencia de una visita cultural con el contacto directo con el paisaje
Nuevo Baztán ha ganado visibilidad y atrae cada vez a más visitantes interesados en explorar su patrimonio
La restauración y conservación de sus edificios históricos aseguran que su legado perdure
consolidando al pueblo como un destino imprescindible cerca de Madrid
La banda sonora del Madrid de Goyeneche' da a conocer la música de la época a través de instrumentos
trajes y más objetos que normalmente no son accesibles al público
Castañuelas, un oboe de dos llaves o un abanico con una escena de danza. Todos los anteriores son objetos que desde ayer mismo podemos ver en la exposición gratuita Ecos del Barroco
que nos acerca la música que se escuchaba en pleno siglo XVIII
el tiempo del que fuera el fundador de Nuevo Baztán: Juan de Goyeneche
A través de múltiples documentos y otras piezas a las que normalmente el público no tiene acceso –como partituras
grabados o planos– se dibuja un paisaje en el que la música siempre estaba presente: en el teatro y en las iglesias
plazas y en los cuartos palaciegos y domésticos
La muestra se inauguró ayer y se puede visitar hasta el 29 de junio de 2025 en la Sala de Exposiciones del Palacio de Juan de Goyeneche (plaza de la Iglesia, 3). Este es su horario:
Para ir en transporte público desde el centro de Madrid se puede coger la Línea 261 Madrid-Nuevo Baztán en el Intercambiador de Avenida de América.
Como actividades paralelas a la exposición, se han programado dos conciertos:
Ambos son gratuitos y de acceso libre hasta completar aforo.
rosquillas y tejas de Alcalá de Henares; los palitos de San Antonio
castellanos y almendrados de Valdemoro; los repápalos de Nuevo Baztán; las magdalenas y los francisquitos de Guadarrama; el ombligo de Pinto; los bollitos de aceite de Navalcarnero; o las torrijas y las bizcotelas de San Lorenzo de El Escorial
Así hasta conseguir que los 20 dulces típicos oficiales de los pueblos de la región estén en el mostrador a las nueve de la mañana
cuando el local abre las puertas al público en el corazón del barrio de Salamanca
Con nosotros van a tener una segunda vida"
asegura una de las responsables del establecimiento
La idea surge hace dos años cuando ella y su socio
deciden reunirse con los responsables de algunos de los obradores más importantes de los pueblos
pero después vieron que era también una gran oportunidad para ellos de dar a conocer su producto"
La iniciativa nació porque los empresarios no entendían cómo era posible que algo tan típico solo se pudiese adquirir en los propios municipios
Eso fue lo que les impulsó a trabajar con los mejores obradores de los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid para traer al público de la capital el producto de origen
"Algunos de los obradores tienen más de 100 años de historia y algunas recetas son originarias del siglo XVII"
"Dulces que cuentan historias de cada pueblo" es el leitmotiv que inspira la carta de Obradores Madrid
que cuenta con una amplia selección de los diferentes dulces típicos de los distintos municipios de la Comunidad de Madrid y una selección de comida
salsas y cafés ideales para merendar el fin de semana con amigos en sus cómodos sofás
que han creado un local para sentirse como en casa
Llevan solo tres meses desde la apertura y el negocio ha sido un éxito rotundo. "La gente está haciendo cola el fin de semana para entrar", asegura Díaz, que al ver la acogida del negocio se está planteando abrir más locales con el mismo concepto en Madrid
"Se da la circunstancia de que hay pueblos que tienen dulce típico oficial
pero ha terminado desapareciendo porque ya nadie lo elabora
y con nosotros ahora eso nunca va a volver a pasar"
En los expositores del local se pueden leer las notas junto a cada uno de los dulces que incluye la información más relevante de cada producto
Desde el nombre del dulce al pueblo al que pertenece
pasando por la historia de la receta y del obrador que está detrás de la misma
Para esta madrileña ha sido muy bonito ver cómo a sus clientes les gustan tanto los dulces típicos que les piden los datos de contacto del obrador para ir de paseo el fin de semana y poder comerlos allí
cuando les preguntan a ellos dónde pueden conseguir sus dulces en Madrid
En la era de la viralidad de las redes sociales
que los postres típicos de las regiones sean tendencia es casi una hazaña
"Se nota el amor que tienen los madrileños por sus productos
y en este barrio pedían que existiera un sitio como el nuestro"
que presume de que todos los días vende lo que tiene en su vitrina
Temporada de oficios es una oportunidad para entender
cómo era la vida laboral de hace no tanto tiempo
El Consejo de Administración de Agropelayo ha nombrado a Alfredo Arbeloa Baztán como nuevo presidente de la entidad
que ya formaba parte del Consejo de Administración y presidía la Comisión de Auditoría
el cual falleció a finales del mes de noviembre de manera inesperada y para el que el Consejo de Administración de Agropelayo ha tenido unas palabras en reconocimiento a su legado y la labor realizada
Arbeloa es actualmente director general de AN
cooperativa de segundo grado con sede en Navarra
pero con ámbito en varias Comunidades Autónomas
El Consejo de Agropelayo también ha nombrado a Margarita Cruz como consejera independiente
como representante de la entidad en el Consejo de Administración de Agroseguro
Alfredo es actualmente Director General de AN
© Esta imagen está protegida por derechos de autor y sólo puede ser utilizada por los clientes de Servimedia y sus medios de comunicación aliados para publicar exclusivamente junto al texto de esta noticia
Queda prohibida su copia o descarga para cualquier otro fin
Esta fotografía en ningún caso puede reproducirse de forma individual o separada del texto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
“Estos recursos del Cuerpo de Bomberos autonómico están situados en lugares estratégicos para preservar la biodiversidad de nuestros montes
ya que estos puestos permiten actuar con rapidez ante cualquier foco
evitando que un conato progrese y destruya la riqueza natural de la región”
Los PIF están dotados de bomba forestal pesada y forman parte del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia contra Incendios Forestales (Infoma) como medida preventiva y de actuación inmediata
están ubicados en Cotos de Monterrey (Venturada)
Ver más
Los escolares madrileños volverán a las aulas el próximo lunes 9 de septiembre para inaugurar el curso 2024-2025
como la puesta en funcionamiento de 17 infraestructuras educativas
ampliaciones de varios ya existentes y equipamientos reformados como gimnasios que han supuesto una inversión de 47,3 millones de euros y que suman 136 nuevas aulas que acogerán cerca de 3.300 alumnos
de acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Educación
cinco son centros educativos que se han construido en una única fase y abren sus puertas por primera vez este año
Cuatro son escuelas infantiles situadas en los distritos de Arganzuela
Vicálvaro y Ensanche de Vallecas de la capital
En total podrán acoger a 744 niños de 0 a 3 años
El cuarto centro que se inaugura este mes es el esperado instituto público María Goyri Goyri
en sus instalaciones estudiarán 880 alumnos.
otros tres colegios e institutos públicos empezarán el curso este año con todas sus instalaciones listas tras haber completado su última fase de edificación
Se trata del colegio Andrea Casamayor de Paracuellos de Jarama
que amplia su oferta con nuevas aulas y equipamientos para 675 alumnos más; y de los institutos Don Pelayo de Villalbilla y Antonio Fraguas Forges
situado en el distrito de Arganzuela de la capital
hay seis centros que amplían sus instalaciones
Son los colegios de las localidades de Anchuelo y El Berrueco; el Conservatorio Profesional de Danza Fortea
el instituto Malala Yousafzai del barrio de Las Tablas y los colegios públicos Yvonne Black de Fuenlabrada y Beethoven de Torrejón de Ardoz.
Fuentes del Gobierno regional explican que con el inicio de curso también se estrenan en varios centros de la capital y de Alcalá de Henares reformas en gimnasios e instalaciones deportivas y actuaciones de eficiencia energética que derivarán en una mejor climatización de las aulas y otros espacios escolares. "Cada mes ejecutamos siete millones de euros en la construcción
ampliación o mejora de colegios e institutos públicos"
"Vamos a seguir incrementando las actuaciones para seguir dotando a la educación de la Comunidad de más y mejores infraestructuras"
El Ejecutivo autonómico prevé ir culminando otras intervenciones de mejora a lo largo del curso académico que está a punto de culminar
desde Educación hacen referencia a 21 infraestructuras educativas adicionales
entre las que se encontraría otra escuela infantil en el distrito de Villaverde que abrirá sus puertas a comienzos de 2025
"En este caso la inversión alcanzará los 76,6 millones de euros y sumarán más de 210 aulas para cerca de 7.000 alumnos"
El estreno de estas instalaciones no son la única novedad asociada al curso 2024-2025, porque desde este mismo lunes echa a andar el programa de apertura en días no lectivos para facilitar la conciliación que se pone en marcha este mes
Las familias que lo deseen podrán llevar a sus hijos a los 56 centros educativos de 41 municipios de la región que ya se han adherido a la iniciativa
ninguna de las instalaciones está en la capital
ya que el Ayuntamiento ha optado por no sumarse a las ayudas de la Comunidad para financiar la apertura de colegios en días no lectivos y la organización de actividades extraescolares
de momento en Cibeles consideran que la "hoja de ruta" propia que están siguiendo está funcionando bien
la Comunidad de Madrid ha movilizado 12 millones de euros para ayudar a los municipios de la región
que son los titulares de los centros públicos
a financiar las actividades a desarrollar en días no lectivos
Han sido los ayuntamientos los que han decidido solicitar o no la ayuda
qué tipo de actividades extraescolares impartir de las propuestas y en qué periodos no lectivos querían abrir las puertas de sus centros
Las estimaciones que manejan desde la Comunidad indican que a lo largo de este primer curso participarán en este programa 303 centros de 71 municipios
Todos ofrecerán actividades extraescolares para el alumnado de la localidad y de las zonas que establezcan los ayuntamientos y 104 de ellos abrirán sus puertas en todos o en alguno de los periodos no lectivos propuestos: desde el 1 de septiembre hasta el comienzo del curso
en Semana Santa y el resto de jornadas que el calendario escolar determina como no lectivas
Los 56 centros educativos que abrirán ya este lunes ofrecerán a los niños actividades deportivas y relacionadas con la formación en primeros auxilios o en nutrición y hábitos saludables
También se prevé organizar programas de apoyo
estudio dirigido y actividades de refuerzo
idiomas o iniciativas artísticas. Están situados en las localidades de Ajalvir
Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'
ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Chinchón y Nueva Baztán son los dos municipios madrileños que forman parte de La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España y que se han sumado a celebración del amor
Y es que este 22 de junio se celebra la ‘Noche Romántica’
Esta cita para enamorados culminará a las 0:00 h del 23 de junio (la noche del 22 al 23)
cuando miles de personas se fundirán en un gran beso de amor en los pueblos más bonitos de España
Lo harán con una cuenta atrás que recuerda al inicio del año
Todo para rendir culto al amor en el marco de los patrimonios naturales y monumentales más hermosos de nuestro país
los dos municipios madrileños han diseñado un cartel especial para que sus vecinos y visitantes disfruten del romanticismo
Chinchón llevará a su monumental Plaza Mayor a Adib
que deleitará con una selección de boleros
en Nuevo Baztán se ha desplegado un amplio conjunto de actividades durante todo el día que comenzarán a las 11 de la mañana con la inauguración del “Mercado de Palacio”
un Peugeot 404 descapotable de finales de los años 60
para pasear por las calles y hacer las fotos más románticas
Igual que un photocall con acceso libre para inmortalizar el momento en las redes con el hashtag #NocheRománticaNuevoBaztán
a partir de las 22 horas habrá una visita teatralizada nocturna que lleva por título “Un romántico sainete de Don Juan de Goyeneche”
Ofrecida y organizada por la consejería de Cultura
Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
los personajes trasladarán a todos los enamorados al Nuevo Baztán del siglo XVIII
habrá un concierto a las 22:30 h en la Plaza del Secreto del grupo SAVAGE CODE
Se trata de un dúo de músicos nómadas y experimentales que fusionan en una sola interpretación el poder y la vibración de los Beats y samplers electrónicos con ritmos ancestrales indígenas afrobrasileños
el canto y poesía inspirada en el cancionero popular de Brasil y sus orígenes étnicos
La subdelegada del Gobierno de España en Madrid
ha asistido a la presentación del nuevo sello del municipio de Nuevo Baztán emitido por Correos como parte de la serie “Pueblos con Encanto”
La presentación ha tenido lugar en el patio del Palacio Juan de Goyeneche y ha contado con las intervenciones de Gema Pacheco
directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos
con paradas en la exposición “El arte militar en época de Juan de Goyeneche”
La vecina Villa de Nuevo Baztán entró, en octubre de 2021
a formar parte de la red que conforma la Asociación de Pueblos más Bonitos de España
La fundó Juan de Goyeneche y Gastón como un centro agrícola y de fabricación de productos cotizados en la época como vidrio y tejidos
Su nombre está relacionado con la población de Baztán
es Monumento Histórico Artístico en 1941 y Bien de Interés Cultural a principios del año 2000
reconocidos por la riqueza de su patrimonio cultural e histórico
por la fuerza de sus tradiciones y su sabor madrileño
Destacan por el valor reconocido de su patrimonio cultural
por conservar su autenticidad rural y contar con infraestructuras turísticas que las convierten en destinos de calidad
así como pertenecer al SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) o a otros sistemas de calidad
Dream Alcalá es el referente informativo de Alcalá de Henares
con la información más actual e interesante de la ciudad natal de Cervantes
Cada día publicamos las últimas noticias de la ciudad
Correos presentó este viernes un sello dedicado a la localidad madrileña de Nuevo Baztán en un acto celebrado en el Palacio de Goyeneche
al que asistieron la alcaldesa de la localidad
y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos
el sello está incluido en una hoja bloque de la serie Pueblos con Encanto
con estructura de cuatro sellos autoadhesivos que simulan las tiras postales antiguas
plegadas en formato fuelle donde el reverso del sello también está impreso como si de una tarjeta postal se tratara
Los otros tres sellos emitidos en la misma serie son los dedicados a Betancuria (Fuerteventura)
Hita (Guadalajara) y Peñíscola (Castellón)
en la portada del desplegable aparece una fotografía de la Ermita de San Quirce de Durro en Lleida
El nuevo sello se puede adquirir en las oficinas de Correos
escribiendo a atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 19 71 97
Se sitúa al sudeste de la Comunidad de Madrid y fue fundada a principios del siglo XVIII por Juan de Goyeneche y Gastón como un centro agrícola y de fabricación de productos cotizados en la época como vidrio y tejidos
Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1941 y Bien de Interés Cultural en el año 2000
El conjunto arquitectónico estaba pensado hacia el exterior para que sus habitantes se relacionasen entre sí
donde un palacio barroco presidía un núcleo señorial rodeado de tres plazas
entre las que destaca la Plaza de las Fiestas
El Palacio-Iglesia de Goyeneche es un conjunto histórico-artístico obra de José Benito de Churriguera
Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:
Decreto de la Convención del 26 de septiembre de 1793
El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán expone
un reciente hallazgo arqueológico de gran interés: un decreto de la Convención del 26 de septiembre de 1793
junto a elementos cerámicos y sacos de arpillera que contenían cartuchos de pólvora negra
fechados en la denominada “época del terror” de la Revolución Francesa
En julio de 2019 se informa a la Subdirección General de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid de la existencia de un hallazgo arqueológico encontrado de forma casual durante los trabajos de rehabilitación de un inmueble
situado en las cercanías del Centro de Interpretación de Nuevo Baztán
El hallazgo se compone de un cartucho de pólvora (ya vaciada) y un decreto de 1793 de la época francesa de la Convención
Una pequeña muestra de ese cartucho se envió al INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial)
que realizó un análisis confirmando la identidad del contenido como pólvora negra
personal del TEDAX y del Servicio de Desactivación de Explosivos de Valdemoro de la Guardia Civil
ha llevado a cabo la desactivación de la pólvora
manteniéndose la integridad de los cartuchos y las envolturas con el asesoramiento de un especialista en restauración
el Museo Arqueológico Regional ha cedido estos objetos para que se puedan exponer en el Centro de Interpretación
este hallazgo pasa a formar parte de la exposición permanente del Centro de Interpretación
un espacio que cuenta al visitante la historia de la creación
por lo que resulta idóneo y conveniente contextualizarlo con los otros elementos del museo y realizar así una visión más completa e interesante del mismo
Contacto: Teléf. 918 73 62 38 - Correo: cinbaztan@madrid.org
Autobuses Interurbanos (Intercambiador Avda
Recibirás correos de Hispania Nostra semanalmente
invitados por la Asociación del Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán y con la colaboración del Ayuntamiento Nuevo Baztán
los socios de Hispania Nostra hemos podido descubrir este Monumento Histórico-Artístico fundado por don Juan de Goyeneche a principios del siglo XVIII
ideada bajo el auspicio de Juan de Goyeneche
que encargó el diseño del pueblo entero al arquitecto Churriguera
al estilo que Colbert había construido en la Francia de Luis XIV
castellanos y artesanos franceses y flamencos
El casco antiguo conserva el estilo que tuvo con el siglo XVIII
queda enmarcada por el Ayuntamiento y las casas antiguas del pueblo
HISPANIA NOSTRA es una asociación no lucrativa
salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural y natural español
En Colaboración con el Ministerio de Cultura
Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad
El cambio climático y sus consecuencias cada vez son más evidentes
Y el debate en torno a la necesidad de reducir el uso de los combustibles fósiles —considerados los principales causantes del efecto invernadero— está en todas las conversaciones
Y también en los centros de decisión política y económica
en los últimos tiempos y debido en parte a los interrogantes generados por la guerra en Ucrania
la factura de la luz se ha comportado de forma espasmódica
Con subidas y bajadas imprevistas y bruscas que
han complicado los presupuestos familiares
Una fórmula para que un particular se convierta en productor de una manera fácil
asesorada y confiable son las llamadas “comunidades energéticas de proximidad”
En este escenario, la apuesta por las energías renovables se ha abierto paso como la opción con más futuro. Y en España, ciertamente, ha calado. Al contrario de lo que pasa en muchas métricas internacionales, donde nuestro país ocupa posiciones intermedias, en este ámbito su lugar suele ser destacado. A finales de 2023, y según el informe Renewable Energy Tracker
España era el décimo estado del mundo con mejor desempeño en el desarrollo de energías renovables
Además, y según datos proporcionados por Statista
en los últimos años la proporción de energía procedente de fuentes limpias en la generación eléctrica se acerca al 50%
cuando hace una década y media estaba en la mitad
las renovables (principalmente fotovoltaica y eólica) cubren hasta el 75% de la generación eléctrica española
no solo es un asunto de grandes corporaciones e inversores
La gran ventaja de este tipo de energía es que cualquier persona puede convertirse en productora
contribuyendo al cuidado del medio ambiente y rebajando su factura de la luz
está al alcance de cualquiera dejar de ser un sujeto pasivo en un asunto tan crucial como el suministro energético
para convertirse en un agente activo que fomente la revolución verde y
pudiendo controlar y predecir en cierta manera la evolución de un suministro tan fundamental
La inversión económica que supone para una familia instalar paneles solares en comunidad es la mitad de la que asume cuando la instalación es individual
Una fórmula para que un particular se convierta en productor de una manera fácil
la generación y venta de electricidad la han realizado grandes empresas comercializadoras
las familias pagan religiosamente cada mes y se resignan a afrontar lo que les venga en el recibo
que muchas veces sorprende con fuertes e inesperadas subidas
las familias pagan por una electricidad que en gran parte no proviene de fuentes renovables
lo que no ayuda a frenar el calentamiento global
solo los que viven en casas unifamiliares y con tejado propio (y no compartido) han podido hasta la fecha salirse en alguna medida de este sistema
Pero el grueso de los españoles (hasta un 65%) vive en pisos
y está atrapado en el modelo clásico energético
Los miembros de una comunidad energética pueden compartir o vender su producción
rebajando su factura y contribuyendo al mismo tiempo a reducir las emisiones de gases a la atmósfera
Sin embargo, hay alternativa: ya han entrado en la ecuación las comunidades energéticas de proximidad
se puede describir como un grupo de personas o entidades que
colaboran para producir y distribuir electricidad más allá de los grandes actores del mercado
y con sistemas de almacenamiento de la energía resultante
los miembros de una comunidad energética pueden compartir o vender su producción
ir juntos es mucho más eficiente y atractivo económicamente que ir por separado
La inversión económica que supone para una familia instalar paneles solares en comunidad es la mitad de la que asume cuando la instalación es individual
Esto es así porque en una comunidad energética se comparten los gastos fijos
las protecciones eléctricas o la mano de obra
la factura de mantenimiento en una instalación compartida suele ser un 90% más económica
Para allanar el camino a la independencia energética de los particulares en España, en 2018, un par de emprendedores pusieron en marcha la empresa Comunidad Solar
El objetivo era claro: ayudar a que personas
empresas y entidades puedan ser propietarias de la energía renovable que pude conseguirse del sol
en el que los suscritos invierten en parques solares que están alejados de su población
pero que les permiten igualmente reducir su factura eléctrica vendiendo esa producción a la red
los comuneros energéticos recuperan la inversión en tan solo seis años y medio
El objetivo de Comunidad Solar no es “vender paneles solares”
sino empoderar energéticamente a las personas
con el fin de que no se vean expuestas a los vaivenes de precios de la electricidad y contribuyan a la consolidación definitiva de las fuentes renovables
Comunidad Solar trabaja para que las familias de las comunidades energéticas tengan una electricidad entre un 50% y un 75% más económica que la suministrada por la red tradicional
Y con un proyecto llave en mano y de rápida ejecución
Ya se han mencionado algunos beneficios de las comunidades energéticas
pero hay otros tres que tanto los municipios como los ciudadanos valorarán:
Para que la puesta en marcha de la comunidad energética
Comunidad Solar involucra en sus proyectos a ayuntamientos
que son los que proporcionan tejados o terrenos para instalar los paneles
Y posteriormente favorece la creación de una entidad legal en forma de asociación
Una vez puestas de acuerdo todas las partes
un proyecto de Comunidad Solar consta de tres etapas: estudio de viabilidad
la construcción del parque fotovoltaico y la puesta en marcha del servicio
Un proyecto de Comunidad Solar consta de tres etapas: estudio de viabilidad
Con la colaboración del equipo técnico municipal
Comunidad Solar elabora un estudio de viabilidad
que comienza deteniéndose en las cubiertas y los posibles terrenos viables para instalar los paneles
Se genera un proyecto que incluye datos fundamentales como
el método de suscripción para acceder a la comunidad
empieza la fase de comunicación del proyecto
Una vez se tengan los datos de los ciudadanos que quieren participar
se reúnen con el consistorio para presentarles toda la información y recibir el "go" para continuar
se constituye el capítulo local en la Asociación de Comunidades Energéticas Comunidad Solar
El ayuntamiento firma la cesión de los tejados y/o terrenos durante 25 años y los vecinos se inscriben en la comunidad energética "comprando" sus paneles y donándolos a la asociación (pero reteniendo la producción)
se ejecutan las instalaciones previstas en el proyecto fotovoltaico
llega la hora de la entrada en servicio del mismo
tras la legalización de las instalaciones en el Ministerio de Industria y Turismo
Se informará a cada vecino del coeficiente de reparto que tendrán y deberán unirse a la comercializadora de Comunidad Solar para tramitar el alta en la comunidad energética
Los participantes comenzarán a recibir la producción en sus viviendas
la electricidad consumida aparecerá como "0€"
durante las horas que los paneles no generen energía
pagarán por la que necesiten a precio de coste
Además, para demostrar que las comunidades energéticas no son humo, sino una realidad palpable y que crece cada día, traemos aquí un proyecto en marcha que realiza Comunidad Solar. Es el de la comunidad energética de Nuevo Baztán
Un proyecto con el estudio de viabilidad aprobado y que promete ahorros del 75% en la factura a sus miembros
y una recuperación de la inversión en tan solo seis años y medio para los vecinos
los interesados que se acaben sumando a la iniciativa tendrán incentivos fiscales
como un ahorro adicional del 50% en el pago del IBI durante cuatro años
además de la deducción habitual en el IRPF por la compra de paneles solares
Comunidad Solar desplegará algo más de 500 paneles solares en dos ubicaciones
Muchos de los vecinos de ese municipio han entendido que el futuro es la independencia energética basada en fuentes renovables
Imágenes: Shutterstock y Comunidad Solar
Ver más temas
Ver más artículos
Ver más vídeos
This website is using a security service to protect itself from online attacks
The action you just performed triggered the security solution
There are several actions that could trigger this block including submitting a certain word or phrase
You can email the site owner to let them know you were blocked
Please include what you were doing when this page came up and the Cloudflare Ray ID found at the bottom of this page
Situado a 50 kms al este de Madrid se encuentra el complejo Nuevo Baztán
un lugar que ostenta el título de Bien de Interés Cultural desde principios del S.XVIII y que ya se ha convertido en uno de los rincones preferidos para los amantes de la historia gracias a sus visitas teatralizadas de cada verano
Este año empiezan a celebrarse el domingo 4 de junio
a partir de cuando los visitantes podrán adentrarse de la mano de personajes de la época en la historia que esconden los muros del Palacio de Goyeneche
los integrantes del Centro de Interpretación de Nuevo Baztán presentarán una ruta diurna y otra nocturna
Las rutas diurnas se realizarán a las 12h todos los domingos de junio (4
En estas la compañía de actores y actrices Delabarca nos narrará la historia de amor entre Martín Irigoyen
oficial de la fábrica de cristales y vidrios finos y Paquita Abaurrea
Los visitantes viajarán al siglo XVIII para conocer de primera mano la vida cotidiana de los habitantes del municipio
Las visitas nocturnas tendrán lugar el sábado 24 de junio (22h)
el viernes 15 de septiembre (21h) y el sábado 7 de octubre (21h)
En estas visitas la compañía Saltatium representará ‘Un romántico sainete con don Juan de Goyeneche’
en la que los personajes principales de la ciudad
bajo el filtro sainetesco y el hechizo de Cupido
nos desvelarán los orígenes de Nuevo Baztán
los asistentes serán sorprendidos con un espectáculo pirotécnico
Para acceder a la visita, gratuita hasta completar aforo, es necesario inscribirse llamando al teléfono 918 736 238 o enviando un email a cinbaztan@madrid.org
indicando nombre y apellidos de los participantes
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web
No te pierdas nuestro boletín semanal de noticias para estar informado
Realidades y esperanzas ante la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores
Aportaciones de España al patrimonio cultural en Tierra Santa
Conoce los eventos y actividades de la Academia durante el presente mes
Mejora tu experiencia en tu visita a la Academia y descarga nuestras Apps
Descargar Apps
Horario: Consultar aquíEntradas: Comprar
Getting here | Comment venir | Anfahrt | instruções | Indicazioni | 方向 | Как добраться
Real Academia de Bellas Artes de San FernandoCertificado de excelencia Tripadvisor
Deja tu opinión sobre el Museo
Subvención del Ministero de Ciencia e Innovación
Subvención del Ministero de Cultura y Deporte
Suscríbete a nuestra newsletter
© Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
el servicio de consulta del archivo y la biblioteca permanecerá cerrado al público durante el mes de mayo
Se pueden degustar en La Cantina de LaRED Mercado todos los fines de semana y toman su nombre de Juan de Goyeneche
uno de los dos Pueblos Más Bonitos de España de la Comunidad de Madrid
El Goyenejo consiste en un pequeño pan brioche relleno de productos locales
Primero por la implicación que tuvieron los Borbones con Juan de Goyeneche y también por los más de diez años que lleva el municipio de Nuevo Baztán hermanado con el pueblo francés de Veauche
El término Goyenejo así como su concepción tuvieron lugar una día entre vinos y cervezas en LaRED Cantina
A las primeras sílabas del apellido del fundador de la localidad
se le agregó la fusión de últimas sílabas de otros platos bien castizos
formando un simpático nuevo vocablo para el deleite de los paladares más exigentes
La cocinera detrás del rincón gastronómico de LaRED Mercado
se encargó entonces de empezara materializar la idea culinaria
decidiendo con acierto sus primeros rellenos
para seguir dando forma a nuevas variedades de Goyenejos
Y es que las nuevas versiones que presentan ahora están dedicadas a los más golosos hacen un guiño a dos dulces muy tradicionales y reconocidos: la torrija (muy popular en las tabernas de Madrid a principios del siglo XX
donde se servía con vino) y el arroz con leche
el Goyenejo de torrija se elabora sumergiendo el brioche en leche aromatizada con cítricos
después se pasa por plancha para dorarlo y finalmente se reboza en azúcar y canela
solo que lleva por encima un “manjar blanco”
una crema hecha a base de leche de almendras y harina de arroz para darle el toque de sabor a arroz con leche
Elaborados con mimo y con ingredientes locales
en LaRED Cantina ya están trabajando para lanzar nuevas variedades tanto saladas
roscón de reyes o incluso de las famosas palmeritas de Morata de Tajuña
Si aún no has tenido el placer de conocer el mercado con más carácter e identidad de Madrid
Este oasis de creatividad y tradición abre sus puertas cada fin de semana en Nuevo Baztán
Un espacio cargado de historia y del talento de los artesanos participantes
que hace de este sitio un lugar único y especial
donde también se puede disfrutar de la gastronomía local
LaRED Cantina es el epicentro gastronómico del mercado
seduciendo a todos los paladares con exquisitas tapas caseras
que se han ganado la fama local por su sabor auténtico
en Nuevo Baztán cada fin de semana se vive una experiencia única en la que la artesanía
la historia y la gastronomía se entrelazan en un festín para los sentidos
Acudir a LaRED Mercado supone más que una simple visita de compras; es una inmersión en la esencia y diversidad de la comunidad local
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter y estarás informado de todo lo que pase en tu ciudad
Acepto recibir información de productos y servicios relacionados con los solicitados
Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted reconoce que su información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtenga más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.
Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos
window.addEventListener('DOMContentLoaded'
function() {(function($) {window.fnames = new Array(); window.ftypes = new Array();fnames[0]='EMAIL';ftypes[0]='email';fnames[1]='FNAME';ftypes[1]='text';fnames[2]='LNAME';ftypes[2]='text';fnames[4]='PHONE';ftypes[4]='phone';fnames[5]='BIRTHDAY';ftypes[5]='birthday'; /* * Translated default messages for the $ validation plugin
* Locale: ES */ $.extend($.validator.messages
escribe un valor con una extensión aceptada."
rangelength: $.validator.format("Por favor
escribe un valor entre {0} y {1} caracteres.")
escribe un valor mayor o igual a {0}.") });}(jQuery));var $mcj = jQuery.noConflict(true);});
we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information
Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads
may adversely affect certain features and functions
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time
or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen
This content can also be viewed on the site it originates from
En realidad este pequeño pueblo tiene más de navarro que de madrileño porque lo fundó Juan de Goyeneche a principios del siglo XVIII tomando el nombre y las tradiciones de su lugar de origen
Se lo encargó al arquitecto español José Benito Churriguera con la orden de que se inspirase en otros proyectos parecidos iniciados por Colbert
se ubicó sobre un frondoso bosque de acebos y se pobló con castellanos y artesanos franceses y flamencos
En realidad Goyeneche lo que buscaba era construir un lugar en el que albergar a los obreros de una fábrica de vidrio que siguió funcionando hasta mediados del XVIII
Después el lugar quedó prácticamente deshabitado durante siglos
This content can also be viewed on the site it originates from
This content can also be viewed on the site it originates from.
El casco antiguo conserva en buena parte la estética de hace más de 300 años, especialmente la plaza de la Iglesia, el Palacio, el Ayuntamiento y las casas antiguas que se han conservado. "El Palacio está siendo rehabilitado, y Nuevo Baztán espera, como mudo testigo de su esplendor en el siglo XVIII, que los organismos competentes concluyan definitivamente la rehabilitación de esta joya del barroco, símbolo de unión de navarros y madrileños", rematan en Turismo. Crucemos los dedos.
La Comunidad de Madrid ha licitado el contrato para la redacción del proyecto básico
para la recuperación del camino Juan de Goyeneche
propiciando el reencuentro de los municipios de Olmeda de las Fuentes y Nuevo Baztán cuando se acaba de cumplir el tercer centenario de su separación histórica
Se trata de una actuación supramunicipal del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26 que tiene como objetivo potenciar el uso turístico y cultural de ambas poblaciones
tiene origen y destino entre dos puntos importantes como son el Palacio de Nuevo Baztán
se propone la creación de una serie de espacios y miradores para disfrutar de la belleza de la zona
se ofrecerá información histórica mediante unos paneles con textos divulgativos que ayuden a continuar el recorrido y lo hagan más ameno
El plazo máximo para presentar ofertas concluye el 11 de diciembre y pueden consultarse las bases en el Portal de contratación de la Comunidad de Madrid
Octubre de 2021.- El pueblo de Nuevo Baztán en Madrid
ha destapado el cartel que le acredita como uno de los Pueblos más Bonitos de España
tras su inclusión en la red en enero de 2021 y que no se había podido celebrar antes a causa de la pandemia
fue fundada a principios del siglo XVIII por Juan de Goyeneche y Gastón como un centro agrícola y de fabricación de productos cotizados en la época como vidrio y tejidos
Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1941 y Bien de Interés Cultural en el año 2000
donde un palacio barroco preside un núcleo señorial que erigiera José Benito de Churriguera
como homenaje a Juan de Herrera y su estilo escurialense
formando el núcleo central de este monumental municipio
La gastronomía de Nuevo Baztán es inequívocamente castellana
con los asados y chuletas de cordero como elemento más representativo
dentro de los Pueblos más Bonitos de España
que ya forma parte de la asociación desde 2017
Ha superado una auditoría de más de 40 puntos
El bello municipio de Nuevo Baztán tuvo que superar una dura auditoría de más de 40 puntos
en aspectos tan importantes como el cuidado del patrimonio
la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones
y que actualmente solo la superan un 20% de los municipios que solicitan entrar en esta marca única de calidad
que potencia la belleza de estos pequeños municipios
Presidente de la Asociación los Pueblos Más Bonitos de España
“el duro trabajo de muchas generaciones es el que ha permitido que hoy Nuevo Baztán sea considerado como uno de los Pueblos más Bonitos de España
empresarios y administraciones han de cuidar y mantener
para acercarse cada día a la excelencia que defiende nuestra red”
“Nuestros pequeños pueblos viven en gran medida del turismo
y han visto como desde la entrada en la red el turismo está en auge
pero desde la asociación trabajamos para favorecer el resto de sectores económicos como la ganadería o la agricultura
y es gracias a esa voz única que estos 104 pueblos representan ante instituciones y empresas
con la que trabajamos para que cada día la vida en nuestros pueblos tenga mayor calidad”
“Hoy hemos conseguido desestacionalizar el turismo en nuestros pueblos y que los pueblos sean polos de atracción y generación de riqueza y empleo durante todo el año
creando nuevos hoteles y casas rurales y también nuevos restaurantes
Gracias a la desestacionalización del turismo se genera riqueza y se fija población en nuestros bellos pueblos”
Alcaldesa del Ayuntamiento de Nuevo Baztán “existe un antes y un después tras la incorporación en esta red de calidad
el importante incremento del turismo ha sido una bocanada para todos los pequeños negocios de Nuevo Baztán
el sentimiento de familia con el resto de los 104 municipios de la red
y la llamada desde todos nosotros al apoyo de instituciones comunitarias y nacionales para poner en valor el mundo rural
en representación de la Ministra de Industria
“hoy Nuevo Baztán se une a este selecto grupo
y que en este 2021 reúne a 104 bellos pueblos de España
una red que es un orgullo para nuestro país
que nos vertebra gracias a nuestra riqueza patrimonial
excelencia y que debemos garantizar que también sean una parte activa del futuro de nuestro país
Una asociación que ha puesto en el mapa la cultura del detalle
Presidenta de la Comunidad de Madrid “hoy Nuevo Baztán se convierte en el orgullo de la Comunidad de Madrid
y estoy segura que con la entrada en esta red de calidad
el impulso económico y turístico que ya hemos visto en otros pueblos de la red como Chinchón
y a toda la Comunidad de Madrid en su conjunto
Hoy es un día de homenaje para todos los vecinos
orgullosos de ser reconocidos por el trabajo de tantas generaciones que nos han precedido para que ahora podamos recoger este bello galardón”
Otras autoridades también asistieron al solemne acto como Eduardo Fernández Palomares
Subsecretario de Estado de Cultura y Deporte
Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid
Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y Eugenia Carballedo Berlanga
junto a alcaldes de la red como Javier Martínez Mayor
Los vecinos conocieron la intensa actividad
patrocinado por La Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid
se explicó la importancia que tiene para esta bella localidad formar parte de este selecto grupo y el impacto y proyección que generará a nivel turístico
Los vecinos de Nuevo Baztán pudieron conocer más sobre este reconocimiento y los proyectos que tiene previsto llevar a cabo la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España en beneficio de su pueblo
La Asociación realiza actividades durante todo el año centradas en la puesta de valor del mundo rural y específicamente de los 104 pueblos integrantes de la red
para lo que cada año organiza un acto en el Senado de España
sensibilizando y tratando de buscar soluciones a los problemas del mundo rural
o el establecimiento de buenas telecomunicaciones en los pueblos de interior que favorezcan el teletrabajo y aumente la calidad de vida de sus vecinos
Desde 2011 celebra el Día de Los Pueblos más Bonitos de España
donde se reivindica el reconocimiento a nuestros antepasados
que han cuidado durante generaciones el patrimonio histórico
cultural y paisajístico de nuestros pueblos y han hecho posible que hoy podamos disfrutar de un mundo rural auténtico
A lo largo del año la asociación desarrolla cuatro encuentros etnográficos en diferentes pueblos de la red
para incentivar la actividad sociocultural y turística de los municipios
muestras de artesanía y degustaciones de productos típicos en los stands de los 104 pueblos de la red
y que durante el fin de semana más cercano al solsticio de verano
vecinos y visitantes rinden culto al amor con el escenario de los Pueblos más Bonitos de España
y que se realiza conjuntamente en más de 300 pueblos de Francia
su afecto o su amor eterno con el beso ‘Más Bonito del Mundo’
El acto de destapada del cartel que acredita a Nuevo Baztán como uno de Los Pueblos más Bonitos de España
finalizó con un concierto musical a cargo de la Agrupación del cuarteto de cuerda de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas
vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una visita teatralizada al Conjunto Histórico de Nuevo Baztán
que terminó con unos bellos castillos de fuegos artificiales
Agencia de comunicación y estudio de diseño
redacción de reportajes y artículos para blog
generación de entrevistas y gestión de relaciones con los medios
ofreciendo además un abanico de servicios en diseño gráfico (creación de logos
desarrollo y posicionamiento de páginas web
Lunes a Jueves: 9:00 h a 17:00 hViernes: 8:00 h a 15:00 h
Huir del calor capitalino durante los meses de verano sin abandonar la Comunidad de Madrid no es una utopía
Es un plan posible y recomendable para aquellos que busquen conocer la otra cara de la capital; la de los paisajes naturales
la tranquilidad de la sierra y los pueblos con historia
Un primer paso para conocer los secretos rurales de la región es comenzar por alguna de las Villas de Madrid
por su entorno natural privilegiado y por su legado cultural
en los que descubrir joyas patrimoniales a pocos kilómetros de la metrópoli
esta localidad se levanta en la llamada Alcarria madrileña
dentro de la comarca de la Cuenca del Henares
Apenas 40 kilómetros separan la capital de la que fue la primera comuna utópica de nuestro país
Un pueblo creado de la nada en el siglo XVIII
gracias a la mente ilustrada de don Juan de Goyeneche y Gastón
prototipo de hombre ilustrado de la España barroca
era ya por aquel entonces el primer editor de prensa que hubo en nuestro país
germen primigenio de lo que siglos más tarde sería el B.O.E.
ocupaba un puesto relevante en la corte española
Movido por sus ideas ilustradas y su afán personal de mejorar el país
decidió adquirir unas tierras en la cuenca de Henares
Allí llevaría a cabo un experimento urbanístico y sociológico que supusiera un hito de prosperidad y acabase con la despoblación de la zona
mientras colaboraba con la denostada balanza de pagos de las arcas españolas por aquel entonces
Para ello erigió un complejo fabril compuesto por factorías
que sentaron las bases de lo que más adelante serían las Reales Fábricas; viviendas para los trabajadores
se creó una especie de comuna utópica que funcionaba al margen del reino
nombre que recibió para hacer honor al valle de Baztán en Navarra
tenía su propia jurisdicción civil y criminal
cirujano y boticario propios; todos ellos al margen de la corona
Allí instalaron distintas fábricas de objetos suntuarios como la de paños en La Olmeda
con sus bodegas en los laterales del palacio
o incluso una de las primeras fábricas de perfume que elaboraba colonia de lavanda
Durante algunos años Nuevo Baztán prosperó y se convirtió en uno de los primeros ejemplos de ciudad industrial autónoma de Europa
los operarios abandonaron el pueblo y la desidia de las Administraciones públicas llevaron a esta localidad al abandono
Hoy en día esta villa es un bonito pueblo residencial que alberga uno de los patrimonios monumentales barrocos más importantes de España y por el que fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1941 y Bien de Interés Cultural en el año 2000
Nos referimos al Palacio-Iglesia de Goyeneche
uno de los grandes arquitectos y escultores del barroco español
este palacio es uno de los grandes atractivos de la localidad
Goyeneche fue el encargado de idear este centro urbano de la nada
Para ello mejoró los accesos a Nuevo Baztán trazando carreteras
levantando puentes y dotando al complejo de modernas infraestructuras tales como una red de saneamiento
algo completamente innovador para la época
el arquitecto edificó este conjunto arquitectónico formado por el Palacio y la Iglesia de San Francisco Javier
cuyo interior alberga uno de los retablos en mármol más impresionantes del barroco español
desde allí podrá deambularse por las bonitas calles de la localidad
ver las antiguas viviendas de los operarios de las fábricas y apreciar el innovador trazado de este complejo a través de sus plazas
ubicada en la parte posterior del palacio y con una galería principal desde la que se podían ver los festejos
desde la que había un acceso directo a los caminos de comercio o
reservada en aquella época para alojar a los agricultores y campesinos de la zona
es posible conocer los paisajes de la zona a través de algunas de las rutas senderistas que allí se pueden realizar
Desde la Senda de Valmores que lleva a conocer otros pueblos llenos de encanto como Olmeda de las Fuentes
mientras se disfruta de un peculiar paisaje de encinas y quejigos; o la Senda Galiana
perfecto para los senderistas más ‘amateurs’
los alrededores de Nuevo Baztán también son el escenario perfecto para realizar rutas a caballo o vuelos en parapente
entre otras muchas actividades de multiaventura que se pueden practicar por la zona
Nuevo Baztán hace honor a su título de Villa de Madrid y ofrece a sus visitantes un turismo de proximidad
cultural y de naturaleza a través del que conocer los rincones más interesantes y bellos de la comunidad
Son destinos singulares y únicos de la región en once localidades reconocidas por la riqueza de su patrimonio cultural y por sus recursos gastronómicos
Entre ellas se encuentran las vecinas localidades de Nuevo Baztán
Más allá de los kilómetros que les separan de la ciudad cervantina
Nuevo Baztán es un municipio enclavado en la cuenca del Henares
Villarejo de Salvanés forma parte de la diócesis de Alcalá mientras Torrelaguna es la localidad natal del Cardenal Cisneros
Villas de Madrid es el nombre del programa promovido por el Gobierno regional que tiene como objetivo promocionar los recursos que ofrecen municipios de menos de 20.000 habitantes
Se pretende con ello diversificar el flujo de turistas hacia áreas menos visitadas de la Comunidad
dando visibilidad a localidades que tienen menos oportunidad de dar a conocer sus recursos culturales o naturales
Nuevo Baztán es un ejemplo único de villa de la Ilustración
con un monumental palacio-iglesia barroco unido a un singular casco histórico
Un impresionante conjunto arquitectónico diseñado por
Villarejo de Salvanés fue capital de la Encomienda Mayor de Castilla
Desde su altura se puede disfrutar de unas espectaculares vistas sobre la Alcarria Madrileña: un paisaje de olivos y encinares bañados por los arroyos del Tajo y el Tajuña
También acoge un Museo del Cine que alberga una sorprendente colección de maquinaria y objetos relacionados con el séptimo arte
Torrelaguna cuenta con un cuidado casco histórico
en el que destaca la Iglesia de Santa María Magdalena
ejemplo de la arquitectura gótica madrileña
el antiguo Hospital de la Santísima Trinidad y el Convento de Franciscanos de la Madre de Dios
los municipios deben contar con una política de turismo local o comarcal
de forma que hayan desarrollado un plan de dinamización turística y contar con equipamiento de alojamiento y hostelería
así como pertenecer al SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) o a otro sistema de estas características
Las Villas de Madrid son un conjunto de destinos que han conseguido conservar su autenticidad rural y
cuentan con la suficiente infraestructura turística para conseguir la calidad y satisfacción en su visita
El programa reúne 11 localidades madrileñas: Manzanares El Real
Más información en www.turismomadrid.es y www.villasdemadrid.es