Mudarse a un nuevo país supone en muchas ocasiones cambiar de costumbres
aunque en un lugar algo parezca lo más normal
como así ha explicado Margalida Crespí.
La nadadora de natación sincronizada ha compartido a través de su TikTok qué es lo que ocurre cada vez que pide aceite de oliva en una cafetería de EEUU
a pesar de que en España el pan con aceite es muy común
"Aquí no existen las aceiteras porque no se usa tanto
Yo recuerdo viajar cuando competía por el norte de Europa y utilizan mucho las salsas para ensaladas y no el aceite de oliva"
ya es casi "normal" que le sirvan el aceite en una cubitera de plástico
lo más llamativo no ha sido la presentación
este tiene un color pálido y demasiado amarillento
todos sus seguidores españoles parecen una opinión unánime
De las más de 120.000 visualizaciones que tiene el vídeo
el comentario más repetido es que eso "no es aceite" o al menos
"Qué color más raro ese aceite de oliva"
"ese aceite no ha estado ni cerca de una oliva"
han sido algunos de los mensajes más destacados
una trabajadora incluso ha explicado qué podría ser: "Yo trabajo en un restaurante
prácticamente estaba mezclado con aceite de canola"
Graduada en Periodismo máster en Documental y reportaje periodísitico transmedia por la Universidad Carlos III de Madrid
Especializada en cultura y apasionada por el manga
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
y semana tras semana se observa una ligera bajada también en los supermercados
en Carrefour se puede encontrar el clásico 0,4º a un precio más cercano al de antes
Aceite de oliva suave 0,4º La Masía garrafa 5 l
La principal diferencia entre ambos es
El aceite de oliva virgen es un zumo natural de aceitunas
extraído en frío y únicamente mediante procesos mecánicos
también denominado por algunas marcas aceite suave o refinado
es una mezcla de aceite de oliva refinado y una pequeña proporción de aceite virgen
en la que se regula la acidez y se eliminan defectos mediante procesos químicos
Aceite de oliva virgen extra (AOVE) OLIVOS DE UN SIGLO en garrafa de 5L
has de aplicar el código UIANFEJSD o IFPLGEE
Jamón Ibérico de Cebo 50% de Raza Ibérica-8 platos 80 gr+ regalo chorizo o salchichón ibérico bellota - Envasado al Vacío – Jamón cortado a cuchillo
Cuerpo de Vidrio y Tapa de Polipropileno y Silicona
Philips Airfryer serie 2000 6,2L - 1700W de Potencia
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio
Imágenes | Jose Manuel Gallego
En Compradicción | Freidoras de aire sin aceite: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones
Ver más temas
Ver más artículos
Webinar sobre el mercado del aceite de oliva
Este WEBINAR reunirá a expertos nacionales e internacionales del sector oleícola para analizar los principales cambios que están marcando el mercado del aceite de oliva en 2025
Asimismo se abordarán temas cruciales como la recuperación de la producción en España y otros países productores
y cómo la incertidumbre económica global está afectando el consumo y la distribución
Todo ello en una mesa de debate integrada por productores
ofreciendo así una visión integral de la cadena de valor
Gracias por confirmar tu suscripción a nuestra newsletter
¿Para qué se utilizan las cookies de sesión
Estas cookies analíticas de Google cubren una doble función:
Olimerca.- Castilla-La Mancha ha batido récord histórico de producción de aceite de oliva
con 145.421 toneladas al cierre de la campaña 2024/25
un 33,8% más que en la campaña precedente y un 118% más que en las dos anteriores
Así lo anunció recientemente el consejero de Agricultura
Julián Martínez Lizán
quien explicó que la cifra supera en un 37% la media de las diez últimas campañas y representa más del 10% del total del aceite de oliva producido en España
con los datos definitivos a 31 de marzo.
Castilla-La Mancha se consolida como la tercera región productora del mundo
su industria moderna y los profesionales que trabajan cada día por y para el sector
Martínez Lizán subrayó la altísima calidad del aceite regional
avalada por cuatro denominaciones de origen bajo la marca Campo y Alma y anunció que “en los próximos años podremos sumar alguna DO más porque tenemos calidad suficiente para lograrlo y es algo en lo que trabajaremos con productores e industrias”
El Consejero destacó la importancia del sector oleícola para la economía rural
la sostenibilidad ambiental y la cohesión territorial
así como la necesidad de afrontar desafíos como la evolución de los precios y la mejora de la comercialización internacional.
La revista gratuita referente en la comarca de la Safor
Dentro del Plan de Acción puesto en marcha por el Ayuntamiento de Oliva para mejorar el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos
se incluye el futuro contrato con la empresa que supervisará el cumplimiento del nuevo contrato del servicio
Hasta el momento los mismos miembros del Gobierno y también los técnicos municipales se han encargado de supervisar tanto los núcleos poblacionales del pueblo y la playa como el término municipal en general
para comprobar el estado de las islas de contenedores así como los vertidos incontrolados en lugares no autorizados
“Toda esta tarea ha servido para documentar
el cumplimiento del nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria”
con denuncias que ya ha impuesto la Policía Local
se está ultimando el contrato de la empresa que supervisará el cumplimiento del contrato de recogida de residuos y limpieza viaria
«el problema que tenemos de suciedad en nuestro pueblo no tiene una causa única ni una solución sencilla
Desde el Ayuntamiento estamos haciendo todo lo posible para solucionarlo
Pero hay que ser prudentes e ir paso a paso
Es cierto que hemos detectado muchos casos de incivismo
Pero también es cierto que algunas veces no se han vaciado los contenedores cuando tocaba
y siempre hemos avisado a la empresa para que lo hiciera
como por ejemplo bolsas fuera del contenedor
trastos en la calle o en lugares no autorizados
Incluso hemos tenido reuniones con el responsable de área de Fovasa”
director del Área de Medio Ambiente de la zona de València de Fovasa
En ella también se comprobó in situ una de las zonas donde más se ha detectado el problema: la playa de Oliva
“Pero el martes 29 de abril por la mañana volvimos a comprobar que no se habían vaciado la noche anterior los contenedores de resto
«no es justo que el problema de la basura ocupe casi el 100% de nuestros esfuerzos
Y en este punto quiero destacar y agradecer la tarea que está haciendo nuestra Brigada municipal de Obras y Servicios
que está colaborando intensamente con Fovasa para que nuestro municipio esté en las mejores condiciones
haciendo un sobreesfuerzo y excediendo muchas veces la tarea que le corresponde
Las cifras en este sentido demuestran un incremento del reciclaje a Oliva en el último año
Yolanda Pastor aseguró que la recogida de la basura “es uno de los temas que más nos ocupa y preocupa
no solo por estar al frente del Ayuntamiento sino porque estamos viviendo esta lamentable situación en primera persona
os podemos asegurar que vamos a dejarnos la piel al darle solución
para que Oliva tenga el servicio público que se merece”
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP147.45.197.102
Una Generalitat espectral
Ocho años sin un Fitur ambicioso
Més periodisme! (el 'bulo' mata)
L'amor pot amb tot
Pacificar el carril bici-peatonal de la fachada marítima de Gandia
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña
Olimerca.- Túnez ha exportado 157.200 toneladas de aceite de oliva en los primeros cinco meses de la campaña 2024/25, un 46,3% más que en el mismo periodo de la campaña anterior. Estos datos, publicados por el Observatorio Nacional de la Agricultura (ONAGRI)
Recursos Hidráulicos y Pesca del Gobierno de Túnez
alcanzando los 2.126,2 millones de dinares
Esta bajada se explica por el descenso del precio medio
que pasó de 26,66 a 13,52 dinares por kilo
entre los principales destinos del aceite tunecino
Italia lidera el ranking con un 29,8% del total exportado
seguida de España (26,9%) y EEUU (18,6%)
confirmando el fuerte peso de los mercados europeos y norteamericanos.
Es preciso recordar que hace unas semanas informábamos de que el país tiene previsto revisar su normativa de exportación
con el objetivo de adaptarse a un mercado internacional marcado por la inestabilidad y aprovechar al máximo una campaña que se prevé histórica
el aceite de oliva ecológico tunecino mantiene su auge con 30.017 toneladas exportadas
que representan una facturación de 411,2 millones de dinares y un precio medio de 13,70 TND/kg
Este nicho de mercado acapara cerca del 20% de las exportaciones totales
por delante de España (20%) y EEUU (11%)
el aceite ecológico envasado supone el 4% del total ecológico exportado.
ha organizado un curso de animación turística de 30 horas
17 y 24 de mayo (de 9 h a 14 h y de 15 a 18 h) y el sábado 31
El objetivo del curso es proporcionar a los jóvenes los conocimientos básicos para poder ejercer de animador
así como los perfiles más solicitados en la actualidad
para que los jóvenes puedan adquirir los conocimientos necesarios y satisfacer las demandas de las empresas contratantes de animadores
Las personas interesadas tienen que ser mayores de 16 años y se tienen que inscribir al Casal Jove
la Policía Local de La Oliva ha decomisado más de una treintena de Vehículos de Movilidad Personal (VMP)
por incumplimientos de la normativa municipal y del Reglamento General de Circulación establecido por la Dirección General de Tráfico
y tras haberse superado el plazo legal de custodia en las instalaciones policiales
estos VMP han sido trasladados al potrero municipal
Permanecerán allí hasta que se resuelva su situación administrativa o sus propietarios regularicen su situación y presenten la documentación correspondiente para su recuperación
La Policía Local de La Oliva recuerda a la ciudadanía la importancia de hacer un uso responsable y seguro de estos vehículos en la vía pública
Radio Sintonía emite diariamente en directo
programas y música desde la isla de Fuerteventura para el archipiélago Canario
Según los últimos datos del sistema PoolRed
el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 3.769 euros/tonelada; el virgen de 3.117 y el lampante de 2.792
el aceite de oliva virgen extra se sitúa en los 3.490 euros/tonelada
se realizaron 4 operaciones con la salida de 255 toneladas
correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente
Información y noticias relacionadas con el sector agroalimentario
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
COAG Jaén mantiene abierta una ventana para conocer los precios del aceite de oliva en origen de forma actualizada
según el POOLRED se ha situado esta semana (del 29 de abril al 5 de mayo) en:
El precio medio del aceite del 28 de abril al 4 de mayo según la Junta de Andalucía es:
El precio medio del aceite la semana del 21 de abril al 27 de abril según el Ministerio de Agricultura
Pesca y Alimentación se ha situado en 3,35 euros:
Olimerca.- Un importante y exhaustivo estudio dirigido por investigadores del Mass General Brigham
la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard y el Instituto Broad del MIT y Harvard constata que reemplazar la mantequilla por aceites vegetales
puede reducir el riesgo de mortalidad prematura.
"Vimos un riesgo de muerte un 17% menor cuando se reemplazaba la mantequilla por aceites vegetales
tal y como destaca el autor principal del estudio
en una nota de prensa difundida por los centros participantes
publicados en JAMA Internal Medicine y presentados en las Sesiones Científicas EPI/Lifestyle de la Asociación Estadounidense del Corazón
revelan que quienes consumían más mantequilla tenían un mayor riesgo de mortalidad (15%) que quienes comen menos.
Impacto notable en la prevención de la mortalidad
Tras analizar los hábitos dietéticos y la evolución de la salud de más de 200.000 personas durante 30 años
los investigadores llegaron a la conclusión de que un pequeño cambio diario en la dieta
como usar aceite de oliva en lugar de mantequilla
podría tener un impacto notable en la prevención de muertes relacionadas con cáncer y otras enfermedades crónicas
Un pequeño cambio diario en la dieta
podría tener un impacto notable en la prevención de muertes relacionadas con cáncer y otras enfermedades crónicas.
Aunque los autores de la investigación advierten de que la muestra del estudio no representa toda la población estadounidense
si reconocen que sus hallazgos marcan una pauta sólida para mejorar la salud pública mediante cambios muy sencillos en la alimentación.
la recomendación de reducir grasas saturadas y apostar por grasas insaturadas saludables.
Aunque este ajuste ha sido más evidente en origen
han comenzado a bajar sus precios también en tienda
el aceite de oliva ha ido reduciendo su precio en muchas grandes superficies
Deportes y Bebés) y las recibirás en cuanto las descubramos
Ver últimas ofertas de supermercado »
y de marcas reconocidas como La Española y La Masía
de firmas españolas de toda la vida que llevan décadas comercializando este producto
a diferencia del aceite de oliva virgen normal
garantiza una acidez muy baja (máximo 0,8%)
En ambos casos, tanto La Española como La Masía
Esto significa que pagaremos 4,59 euros por cada litro de AOVE
Fuenteoliva Aceite de Oliva Virgen 5 litros
SWEET VIEW 470ml 2 en 1 Dispensador de Aceite y Pulverizador de Aceite
Vertedor Dispensador de Aceite de Oliva para
Cecotec Robot de Cocina Multifunción Mambo 11090
Báscula y Jarra de 3,3 Litros de Acero inoxidable apta para Lavavajillas
COSORI Freidora de Aire Duradera 5.5 L Air Fryer 1700W
En DAP | ¿Merece la pena comprar un robot de cocina? Pros, contras y cinco modelos recomendados
[Nº 200/abril - 2025]
las ventas de aceite de oliva en Singapur alcanzaron los 20,5 millones de SGD
marcando un hito en un mercado históricamente dominado por otros aceites vegetales
Aunque el crecimiento del mercado general de aceites comestibles ha sido moderado —con una CAGR del 0,7 % entre 2021 y 2024—
el aceite de oliva destaca por su consolidación
con una previsión de crecimiento anual del 5,7 % entre 2025 y 2029
posicionándose como el segmento de mayor dinamismo
según se informa en el estudio de mercado realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Singapur
España lidera el suministro con un 62 % de cuota en 2024
El aceite de oliva español ha reforzado su liderazgo en el mercado singapurense
pasando de exportar 8,7 millones de USD en 2021 a 15,8 millones en 2024
Este crecimiento ha permitido a España alcanzar el 62 % de cuota de mercado
en parte impulsado por marcas como Bertolli
LAM SOON y su marca Naturel: el motor del éxito español
con su marca Naturel —elaborada exclusivamente con aceite de oliva de origen español—
Naturel representó el 25,3 % del total de ventas de aceites comestibles
El crecimiento de Naturel se debe a una estrategia basada en marketing intensivo
diversificación de producto (aceites infusionados) y precios competitivos
Deoleo con su marca Bertolli (5,2 %) y Borges International con Borges (5,0 %)
Oportunidades en el segmento premium y en el canal HORECA
A pesar de la fuerte presencia de marcas españolas en los segmentos de volumen
el aceite de oliva italiano mantiene una percepción superior en el mercado premium
gracias a una imagen consolidada y a su asociación con la cocina italiana
el crecimiento del consumo saludable y el auge de la gastronomía española en Singapur están contribuyendo a mejorar la percepción del aceite español
La diversificación mediante aceites aromatizados
como los lanzados por Naturel o el aceite con yuzu de OMED
representa una oportunidad para captar nuevos nichos
el sistema de Geographical Indications (GIs) y el acuerdo comercial UE-Singapur permiten registrar DOPs españolas
Un mercado estratégico para la región ASEAN
Con más de 143 millones de SGD proyectados para el mercado total de aceites en 2029 y un crecimiento del 5 % anual entre 2020 y 2029
Singapur se consolida como hub regional para la reexportación de aceite de oliva al sudeste asiático
Entre el 10 % y el 20 % del aceite importado se reexporta
lo que convierte al país en una plataforma ideal para la distribución regional
El canal minorista concentra el 72 % del valor de la distribución en 2024
Las exportaciones deben cumplir con la normativa de la Singapore Food Agency (SFA)
parámetros técnicos estrictos (como límite de peróxidos y cobre) y productos certificados bajo estándares como HACCP o GMP
la entrada de nuevas marcas se enfrenta a barreras comerciales elevadas
como la resistencia de los importadores a ampliar cartera y la necesidad de asumir costes en promoción y precios agresivos
catas o los programas ICEX “Restaurants From Spain” y “Colmados From Spain”
son herramientas clave para mejorar el reconocimiento del producto español
© Copyright 2023 - oleorevista.com | Todos los derechos reservados
El aceite de oliva virgen extra del Alto Jalón soriano
ha sido uno de los protagonistas de la representación empresarial soriana en la feria internacional TUTTOFOOD
representante de la firma y natural de Santa María de Huerta
se encuentra en la capital lombarda para mostrar la excelencia de este AOVE
elaborado con el producto de los campos de Montuenga de Soria
visitaron el recinto ferial Fiera Milano en Rho
uno de los mayores centros feriales de Europa
para respaldar personalmente a las empresas sorianas presentes en esta cita de primer nivel del sector agroalimentario
TUTTOFOOD reunió a más de 2.000 expositores de 46 países y atrajo a más de 83.000 visitantes profesionales procedentes de 132 países
la delegación provincial incluye a otras cinco firmas: Espora Gourmet
que acuden a Milán con el objetivo de abrirse a nuevos mercados internacionales
establecer alianzas comerciales y reforzar la imagen de la provincia como territorio de productos gourmet y sostenibles
“El aceite de Olivo de Soria refleja el alma de nuestro territorio: tradición
Estar aquí es una oportunidad para que el mundo conozca lo que somos capaces de hacer en el Alto Jalón”
ha afirmado Jesús Bailón desde el stand de la marca
donde ha mantenido reuniones con distribuidores de Italia
Desde la Diputación Provincial se ha destinado una ayuda global de 44.059 euros para facilitar la participación de estas seis empresas sorianas
garantizando su visibilidad en un escaparate internacional como el que ofrece TUTTOFOOD
“El respaldo institucional es clave para que las pequeñas y medianas empresas de Soria puedan competir en igualdad de condiciones en ferias de este nivel”
mientras que María José Jiménez ha destacado que “la calidad soriana se presenta al mundo en Milán con el impulso de la Diputación”
La feria TUTTOFOOD se celebra cada dos años desde 2007 y está especializada en alimentos y bebidas de alta gama
la sostenibilidad y el desarrollo de redes internacionales de comercialización
esta presencia supone un paso más en su consolidación como producto de referencia dentro y fuera de España
con un mensaje claro: el Alto Jalón también es tierra de excelencia agroalimentaria
El rector de la Universidad Pablo de Olavide informó el pasado viernes en Consejo de Gobierno del acuerdo de financiación extraordinaria firmado por las Universidades Públicas de Andalucía con la Junta en un acto celebrado en el Campus de las Lagunillas
Francisco Oliva remarcó la diferencia determinante que supone que este acuerdo cuente con el respaldo del presidente de la Junta
tuvo lugar una reunión entre el presidente de la Junta y la rectora y rectores andaluces
que Oliva ha calificado de positiva y a la que ambas partes tienen intención de dar continuidad anualmente
Desde las universidades se trasladó al presidente la importancia que tiene para el sistema universitario que la financiación conseguida —gracias a este acuerdo— se consolide a partir del año próximo
como portavoz de las universidades públicas
trasladó al presidente la urgencia de que los campus cuenten con un plan de infraestructuras; la necesidad de mejorar y reforzar la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA); y la conveniencia de que el Gobierno andaluz cuente con un plan estratégico y eleve la calidad exigida para la implantación
Juan Manuel Moreno planteó a los rectores su intención de eliminar obstáculos burocráticos en la gestión universitaria
para lo que mostró su disposición a reformar la legislación que sea necesaria
se acordó crear una mesa para analizar en qué ámbitos pueden reducirse trabas administrativas
El rector continuó su informe con temas de financiación
informó del resultado de varias mesas de negociación andaluzas celebradas en el campus UPO
se llegó a un acuerdo —con el respaldo de la Consejería de Economía
Hacienda y Fondos Europeos— sobre la actualización de los trienios en aplicación de la Ley de Función Pública
continúan las negociaciones sobre el alcance de lo establecido por el Tribunal Supremo
ya que existe discrepancia entre Junta y sindicatos sobre si el pago de quinquenios y sexenios al Personal Docente Investigador contratado temporal debe alcanzar solo al PDI a tiempo completo
Oliva informó de las solicitudes recibidas en la convocatoria del Programa María Goyri: 418 para 49 plazas de Profesorado Ayudante Doctor
El rector hizo hincapié en la presión que suponen estas cifras para el área de Recursos Humanos de la Universidad y explicó que esta convocatoria debe finalizarse antes del 30 de junio
Respecto de la oferta de empleo público de 2025 el rector espera que pueda negociarse en plazos similares a los del año anterior
de forma que pueda ser enviada a BOE en los meses de junio/julio
Francisco Oliva anunció que para el mes de noviembre se prevé convocar una nueva bolsa de profesorado sustituto
Respecto de las reivindicaciones de la Plataforma de este colectivo
el Vicerrectorado de Profesorado se reunirá para escuchar sus demandas
como la información a los PSI de nuevo ingreso
En lo que respecta a otras cuestiones más complejas
como la relativa al reconocimiento de los quinquenios y los sexenios
deberán decidirse en Mesa de PDI a nivel andaluz
El rector recordó que, con los datos de liquidación de 2024 y dadas las limitaciones de crecimiento del capítulo I para este año, el camino para que la Universidad pueda llevar a cabo políticas de personal pasa necesariamente por el cumplimiento del contrato programa suscrito con la Junta
la Universidad ha captado 19 plazas de contratos predoctorales y cuatro ayudas I+D para jóvenes postdoctorales
unas cifras muy adecuadas para el tamaño de la Pablo de Olavide
aun teniendo en cuenta la apuesta por sectores estratégicos
demandó un mayor peso de las Ciencias Sociales
Humanidades y disciplinas artísticas en el reparto de estas convocatorias
Solo el 5 % de las ayudas (940.000 €) han sido para estos ámbitos de conocimiento
el rector informó de los resultados de la convocatoria extraordinaria del programa Erasmus+: 66 estudiantes admitidos
el 85 % de los cuales han obtenido destino en primera o segunda opción
El rector consideró los resultados de la convocatoria de movilidad del curso 2025/26 como “mucho más positivos” en comparación con años anteriores
y con una elevada tasa de satisfacción entre el estudiantado solicitante
Oliva recordó que aún quedan 402 destinos vacantes que serán ofertados
a los estudiantes que aún no tiene plaza adjudicada
donde además de participar en una mesa redonda sobre movilidad académica
se han establecido relaciones con universidades chilenas para iniciar proyectos conjuntos
“un avance que reduce la carga administrativa y facilita el trámite a los estudiantes preuniversitarios”
el rector comentó la puesta en marcha en el área de Títulos Propios de un servicio de apoyo técnico para agilizar y facilitar la presentación de propuestas por parte del profesorado
primera de este tipo en Andalucía; en deporte
un evento de nuevo organizado con fines solidarios; y respecto al campus
una actividad de ciencia ciudadana ya tradicional en la UPO
El rector informó de cambios en el Consejo de Dirección
el hasta ahora Vicerrectorado de Estudiantes
Empleabilidad y Emprendimiento pasa a denominarse Vicerrectorado de Estudiantes
hasta entonces directora general de Estudiantes
El objetivo es reforzar las políticas de acceso en momentos en que la transformación de la oferta académica es clave para la Universidad
mientras que las políticas de Empleabilidad y Emprendimiento precisan de un tratamiento diferenciado y serán asumidas por Amapola Povedano a través de la Dirección General de Empleabilidad y Emprendimiento
Francisco Oliva aclaró que estos cambios no implican la creación de ningún cargo adicional
y permitirán responder de manera más ágil y funcional los retos que en ambas materias afronta la Universidad
El rector concluyó su informe comentando que la UPO obtuvo un especial reconocimiento durante el acto celebrado por el 525 aniversario de la Universidad de Valencia
El Consejo de Gobierno acordó conceder la Medalla al Mérito de la Universidad Pablo de Olavide a Francisco Carrasco Fenech
a propuesta del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
El rector puso de relieve su contribución para construir la Olavide
y en particular la Facultad de Ciencias Empresariales
“Una de las personas gracias a las cuales existe la Universidad Pablo de Olavide
siempre con carácter constructivo y afán por solucionar los problemas cuando se presentan”
Carrasco Fenech llevó a cabo la transformación de licenciaturas a grados e impulsó la docencia bilingüe en inglés de ADE
Ya están en marcha en Oliva las actuaciones para la finalización de la Urbanización San Fernando
se ha edificado y se están prestando los servicios municipales
Pero la realidad es que las obras de urbanización nunca estuvieron terminadas"
La transformación urbanística fue gestionada por una Junta de Compensación constituida a tal efecto el 14 de diciembre de 1983
Pero las obras nunca estuvieron finalizadas
del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 9 de Valencia
Esta Sentencia obliga al Ayuntamiento de Oliva a finalizar las obras de urbanización
ordenando toda la documentación de archivo y preparando las contrataciones necesarias para levantar todo el expediente Mata elevó al pleno del pasado 24 de abril la propuesta de acuerdo para empezar a dar cumplimiento a la Sentencia
Contó con los votos favorables de todas las fuerzas políticas (PRO
Joan Mata señaló que "estos expedientes no son tan visibles para toda la población
porque conducen al saneamiento de la situación urbanística de la ciudad de Oliva
disolviendo muchos de los problemas históricos que lastran su capacidad de progreso
el Ayuntamiento de Oliva ya tiene en marcha el expediente por declarar el incumplimiento de las obligaciones de la Junta de Compensación
Esta actuación entraña la dificultad de trabajar sobre una Junta de Compensación del año 1983
el Ayuntamiento asumirá por gestión directa la conclusión de la urbanización
procediendo a la recepción formal de las obras ya ejecutadas y determinando qué obras de urbanización habían quedado sin ejecutar y cuáles son susceptibles aún de ser ejecutadas
se están llevando trabajos de ingeniería que concluirán con un informe sobre el estado actual de ejecución del Plan Parcial San Fernando
«Tengo que agradecer el gran esfuerzo que está haciendo el departamento de Urbanismo de Oliva para poner en marcha este expediente –apunta Joan Mata–
También la confianza de todas las fuerzas políticas
y es necesario que todos hagamos para que llegue a buen puerto.»
Mata expresó su satisfacción "porque podamos levantar y hacer andar estos expedientes
Aunque a simple vista no parezca tan evidente
el futuro de Oliva pasa por liberar la pesada carga que arrastramos en temas urbanísticos
pero para ello es necesario mucho sacrificio primero
Ésta es una de las misiones de nuestro equipo de gobierno: aliviar la carga urbanística de nuestra ciudad
Era un eje vertebral de nuestro programa electoral
Oliva tiene un gran departamento de urbanismo
La próxima urbanización que abordaremos será Canyades I"
El Gobierno de Oliva ha retomado la instalación de jaulas para capturar jabalíes
y reducir una plaga que tanto daño hacen a los agricultores
tras las gestoines realizadas por el concejal de Agricultura
para atender las demandas de las entidades agrícolas
Están situadas en las partidas Pinaret de les Monges
y han sido posible gracias al acuerdo al que se ha llegado con las sociedades agrícolas SAT-Riu d'Alcoi
Estas sociedades agrícolas se han encargado de su instalación y también estarán a cargo de su gestión
el Ayuntamiento de Oliva supervisará el cumplimiento de la normativa en este sentido
Enrique Parra comentó que se han realizado diversas reuniones y negociaciones con las direcciones generales de Medio Natural y Animal y de Caza y Gestión Forestal de la Generalitat
el Club Deportivo de Caza de Oliva o el Consell Local Agrari
MAESTROS DE HOJIBLANCA - El Nuestro aceite de oliva virgen extra garrafa 5 l
OLEOESTRELLA - Aceite Oliva Virgen Extra - Jaén - Andalucía - Aceite Cooperativa
con más de 70 años producción en su propia almazara
En Compradicción | Cafeteras superautomáticas: ¿cuáles son las mejores? Consejos y recomendaciones
Prohibieron la elaboración de dos marcas de aceite de olivaPor disposición del organismo de control estatal, el “Aceite de oliva extra virgen, marca El Riojanito, 1000 cc. y 500 cc., Variedad Botánica Arauco, Fecha de elaboración: Julio del 2024″ quedó fuera de circulación.
La misma medida prohibitiva fue adoptada para el “Aceite de oliva virgen extra marca AO; Cont. Neto 2 L; Consumir preferentemente antes de JULIO 2026″.
En ambos casos, los productos carecen de registros de establecimiento, y están falsamente rotulados al exhibir en su rótulo números de registros sanitarios inexistentes, resultando ser en consecuencia artículos ilegales.
“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado, ni expendido en el territorio de la República”, determinó la ANMAT.
Prohibieron una marca de miel en todo el paísEn simultáneo, el controlador de alimentos y medicamentos también resolvió suspender la producción y venta de la “Miel marca La Comarca, Peso Neto 300 grs y 570 grs, Fecha de envase: 20/06/2024, Vto: 20/06/2026″.
Según revelaron, se realizó una inspección en el domicilio que se exhibe en el rótulo del producto investigado para comprobar la actividad comercial de fraccionamiento y venta de miel, donde constató que se trata de un domicilio particular.
Así, se prohibió la elaboración, la venta y el expendio en todo el país por “carecer de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en sus rótulos registros sanitarios pertenecientes a otro elaborador, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.
Página de FacebookFuente TwitterArgentina © 2010 / 2025 Radio Mitre S.A. Todos los derechos reservados.
\n \n \n \n\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n ¡Descargá Nuestra App Gratuita
Accedé a todas las novedades y contenidos exclusivos desde tu\n celular
por Redacción | May 5, 2025 | Agricultura, Destacados, Olivar
Tras semanas y semanas con la mosca detrás de la oreja por los precios en origen del aceite
el Consejo Provincial del Aceite de Oliva de la Diputación Provincial de Jaén solicitó un informe sobre la situación actual del mercado
el equipo de la UJA/UCO/IFAPA ha utilizado una serie de nuevos modelos informáticos de análisis del los desequilibrios
Según sus conclusiones
el precio del AOVE en origen debería situarse entre los 5,55 y los 6,14 euros/kg
La horquilla se debe a que aún faltan algunos datos y la producción final puede alcanzar entre 1,29 y 1,5 millones de toneladas
Básicamente en que los 270 millones de euros de los que hablaba el secretario de la UPA andaluza son una anécdota: lo que están dejando de percibir los olivareros españoles son 626 millones de euros
la media de precio en origen en estos meses ha sido de 4,49€
un euro por debajo del precio mínimo estimado en el estudio
LOS PRECIOS SIGUE ESTANCADOS O A LA BAJA EN LA ÚLTIMA SEMANA
Por su parte, y al margen de estos 626 millones perdidos, los datos recogidos por COAG Jaén al 2 de mayo sobre los precuios del aceite señalan que siguen sin levantar cabeza
según el POOLRED se ha situado esta semana (del 26 de abril al 2 de mayo) según el Pool Red
BOLETÍN DE MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
El precio medio del aceite la semana del 21 al 27 de abril según el Ministerio de Agricultura
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Aviso Legal Política de Privacidad Contactar
2025© Agroinformacion.com
2025 © Agroinformacion.com
La Policía Local de Oliva ha empezado a multar las conductas incívicas relacionadas con la basura
a dejar los trastos en la calle sin cita o en vertederos ilegales
o echar las bolsas de basura fuera de los contenedores
Las denuncias se han producido después de que se haya incrementado la vigilancia en todo el término municipal
Las sanciones pueden ir desde los 90 € hasta los 150€
señaló que visto que los expedientes sancionadores abiertos hasta ahora no han sido suficientes hemos decidido ir más allá
incrementando los servicios de control y vigilancia para reforzar la lucha contra el incivismo
También quiero agradecer a la gran mayoría de la población su responsabilidad y buen uso del servicio de recogida de residuos y su esfuerzo por mantener limpio nuestro pueblo"
El ayuntamiento recuerda que los vecinos tienen a su disposición el teléfono de atención ciudadana 627 89 89 61
donde se puede pedir cita para la recogida domiciliaria de trastos o comunicar cualquier incidencia respecto al servicio
llamando o mediante WhatsApp; así como el ecoparque en el polígono industrial El Brosquil (lunes a sábado
de 9 h a 19 h y domingos de 10 h a 14 h) y los ecoparques móviles
La entidad publicó las disposiciones este lunes en el Boletín Oficial
Mediante el Boletín Oficial, la ANMAT prohibió la venta de dos aceites de oliva
productos capilares y un equipo para realizar la depilación láser
Prohibieron una marca de productos capilares
intervino el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria para que se gestionen las bajas de las publicaciones en internet
La ANMAT prohibió la venta de una presentación de diclofenac y de morfina por riesgo para la salud pública
a través de la Disposición 2835/2025
para "un aceite de oliva marca 'El Riojanito'
Zona de producción: Villa Mazán
La ANMAT informó que el producto no tiene registros de establecimiento y de producto
y tiene un falso rótulo al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes
resultado ser en consecuencia un producto ilegal
las investigaciones comenzaron a raíz de una consulta en particular a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre el producto que no cumpliría con la normativa alimentaria vigente
Es por eso que el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional del INAL realizó las respectivas consultas a la Dirección de Seguridad Alimentaria de la provincia de La Rioja
con el objetivo de verificar si el RNE y el RNPA que estaban en el rótulo del producto investigado estaban autorizados
El resultado determinó que el producto está en infracción y establecieron que no podrá ser elaborado en ninguna parte del país
ni expendido en el territorio de la República
Lo mismo con el Aceite de oliva virgen extra marca "AO"
la comercialización y la distribución en el territorio nacional la utilización del equipo de depilación láser “ALMA – SOPRANO TITANIUM - (SN) 1330120203147DL808V19XZ”
Las investigaciones comenzaron por una iniciaron tras una inspección donde personal del Departamento de Control de Mercado se presentó en el domicilio de la calle Sarmiento 154 de la ciudad de Salta
sede donde opera la firma “Odontomundo” propiedad de ODM Salta SAS
En el lugar se encontró un equipo de depilación láser
que no tenía los datos del importador responsable en la Argentina
El dueño explicó que se estaba arreglando y que no era de su propiedad
personal del Departamento de Control de Mercado fue a la sede “Sirex Médica SA”
donde después de observar fotografías del aparato
el responsable de la firma confirmó que estaba falsificado
la Disposición 2838/2025 prohibió la elaboración
fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional
y en las plataformas de venta en línea del producto la miel marca "La Comarca
elaborado en Calle 7 N° 537 partido de Viedma
por no tener los registros sanitarios correspondientes
resultando ser en consecuencia un producto ilegal
Prohibieron una marca de miel. Foto: Unsplash
ANMAT señaló que las investigaciones iniciaron a partir de una notificación de la Coordinación Provincial de Salud Ambiental de la provincia de Río Negro
a través del Incidente Federal N° 4595
en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA)
en relación con la comercialización del producto que no cumpliría con la normativa alimentaria vigente
Recibí lo último de Canal26.com en Google Noticias
Paro de colectivos: cuáles son las líneas de Dota que funcionan este martes 6 de mayo
Adiós a la frente descubierta: el corte de flequillo que favorece el rostro y marca tendencia este otoño-invierno
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno
Paro de colectivos martes 6 de mayo: ¿me descuentan el día si no puedo ir al trabajo
© Canal 26 2025 Todos los derechos reservados
La Policía Local investiga a un conductor que fue sorprendido circulando por Jaén sin luces
sin la ITV pasada y con unas 20 garrafas de aceite de oliva virgen extra supuestamente sustraídas de su lugar de trabajo
Según se ha informado desde el Ayuntamiento
fue una patrulla de la Policía Local la que dio el alto a un vehículo por circular sin luces por Jaén
comprobaron que el vehículo carecía de ITV y seguro en vigor
El estado de nerviosismo del conductor llevó a los agentes a hacer una inspección ocular en el vehículo
Fue entonces cuando en el maletero localizaron una veintena de garrafas de aceite de oliva
sin que fuera capaz de explicar la procedencia de la mercancía
La Policía Local llevó a cabo las primeras gestiones hasta averiguar que las garrafas procedían de la empresa en la que trabajaba
El aceite fue intervenido y los hechos ya han sido puestos en conocimiento de la autoridad judicial
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
El descenso en origen ha comenzado a trasladarse a los lineales de los supermercados
donde ya se pueden encontrar ofertas por debajo de los 5 euros
un supermercado ha logrado posicionarse por ofrecer el litro más barato de todo el mercado español
en algunos casos bajando el precio del litro de virgen extra a menos de 5 euros
La organización de consumidores Facua también ha advertido de este giro
una botella de aceite virgen extra de marca blanca que costaba 9,13 euros el pasado octubre ha bajado hasta los 5,85 euros en abril de 2025
Esto supone una reducción del 15% interanual
una noticia celebrada por miles de familias que se habían visto obligadas a prescindir del aceite de oliva habitual o sustituirlo por otras alternativas
hay una cadena que ha ido aún más lejos en esta estrategia de descuentos
que ha lanzado una promoción destacada sobre su aceite de oliva intenso Olearia en formato de 3 litros
Esta garrafa puede encontrarse en sus establecimientos a 11,95 euros
lo que sitúa el litro en tan solo 3,98 euros
el precio más barato entre los principales supermercados del país
esta no es la única referencia rebajada: la misma marca ofrece su versión de aceite virgen extra a un precio de 4,75 euros por litro
Con esta oferta, Aldi se sitúa por delante de sus competidores directos y planta cara a otros grandes grupos como Alcampo, que rebajó el litro de AOVE Suroliva u Olinostrum a 4,39 euros. La bajada general de precios
que comenzó a apreciarse con más claridad en marzo
ha devuelto el optimismo a muchos hogares que vieron cómo un producto esencial como el aceite se convertía en un artículo casi de lujo
se abre una nueva oportunidad para recuperar buenos hábitos de consumo que habían quedado relegados por el coste
Tras meses de subidas sin freno, el precio del aceite de oliva en 2025 empieza a dar un respiro a los consumidores
El pasado martes empezaron en Oliva las obras de renovación de la red del agua potable de la Vía Ronda en el tramo comprendido entre las calles Isla de Mallorca y Canyades
y también en el tramo posterior a la calle Isla de Sicilia
El proyecto está valorado en 32.589 € y está financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Oliva
El plazo de ejecución de las obras se calcula en 3 meses
El proyecto ha sido elaborado por el departamento de Urbanismo
Infraestructuras y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Oliva
según el informe aportado por la empresa concesionaria del servicio de suministro y distribución de agua potable en este sector
La concejala de Medio Ambiente y Ciclo Integral del Agua
comentó que “nuestro objetivo es mejorar las infraestructuras públicas para prestar un mejor servicio a nuestros ciudadanos
Es cierto que en el caso de la red del agua potable hemos detectado un problema de envejecimiento de la instalación
especialmente a los usuarios de la Vía Ronda
por las molestias que las obras puedan ocasionar"
Agrodigital
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado sobre un grave desfase entre el precio en origen del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y el valor que
de acuerdo con las condiciones actuales del mercado
Según un estudio elaborado por expertos de la Universidad de Jaén
la Universidad de Córdoba y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
se sitúa al menos 2 €/kg por debajo de los niveles estimados
encargado por COAG en el marco del Consejo Provincial del Aceite de Oliva de la Diputación de Jaén
forma parte del desarrollo de un software de detección de desequilibrios de mercado en el sector oleícola
Según las previsiones basadas en los datos de la campaña 2023/2024 y los aforos de la 2024/2025
el precio del AOVE en origen debería situarse entre 5,55 y 6,14 €/kg
dependiendo de si la producción final alcanza 1,5 o 1,29 millones de toneladas
Desde el inicio de la campaña en octubre hasta marzo
el aceite de oliva ha mantenido una media de precio en origen de 4,49 €/kg
lo que ha supuesto que los olivareros hayan dejado de percibir 626 millones de euros
se calcula que las pérdidas para el conjunto del sector podrían ascender a 2.800 millones de euros en esta campaña
lo que equivale a 260 millones de euros mensuales o más de 8,6 millones de euros diarios
COAG denuncia que no se están respetando las reglas básicas de la oferta y la demanda y se cuestiona la existencia de posibles acuerdos comerciales o prácticas desleales que estarían forzando artificialmente la caída de precios
COAG ha anunciado que el próximo 13 de mayo presentará una denuncia formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para solicitar una investigación urgente que esclarezca si se están produciendo prácticas que vulneren la ley de la cadena alimentaria y afecten a la viabilidad económica de los olivareros
Desde la organización se exige transparencia y justicia en los precios
advirtiendo que no permanecerán de brazos cruzados mientras persista un modelo especulativo que infravalora sistemáticamente el trabajo en el campo
Política de comentarios:Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección
Política de Privacidad | Términos legales
ha desvelado que los datos definitivos de campaña indican que en Castilla-La Mancha se han producido 145.421 toneladas de aceite de oliva
un 33,8 por ciento más que el año pasado y un 118 por ciento más que en 2023
“la producción posiblemente más importante que hemos tenido nunca”
El Gobierno regional señala al aceite de oliva como uno de los pilares del sector agroalimentario por su superficie
MARTÍNEZ LIZÁN: DATOS DEFINITIVOS CAMPAÑA ACEITE
MARTÍNEZ LIZÁN: PREMIOS GRAN SELECCIÓN EN MORA
La medida alcanza a cualquier presentación
lote y fecha de vencimiento al verificarse que exhibe en su rótulo números de RNPA y RNE inexistentes
ANMAT comunica a la población que se prohibe la elaboración
fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto “Aceite de oliva virgen extra marca AO; Elaborado por RNE N° 02-542851; RNPA Expte N° 02-00542851-22; Producto de San Juan” en cualquier presentación
por carecer de registros de establecimiento y de producto
y estar falsamente rotulado al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes
también se prohíbe la comercialización en todo el territorio nacional de de cualquier producto que en su rótulo indique el RNE N° 02-542851 y/o el RNPA Expte N° 02-00542851-22
por ser productos falsamente rotulados que utilizan números de RNE y/o RNPA inexistentes
resultando ser en consecuencia productos ilegales
Las actuaciones se iniciaron a partir de una notificación proveniente de la Coordinación Provincial de Salud Ambiental de la provincia de Río Negro
en relación al producto rotulado como: “Aceite de oliva virgen extra marca AO; Cont
Neto 2 L; Consumir preferentemente antes de JULIO 2026; Lote 02/23; Elaborado por RNE N° 02-542851 - RNPA Expte N° 02-00542851-22; Producto de San Juan”
que no cumpliría con la normativa alimentaria vigente
se trata de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido
elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado
por lo que no podrá ser elaborado en ninguna parte del país
ni comercializado ni expendido en el territorio de la República Argentina de acuerdo a lo normado por el Artículo 9°
el certamen internacional dedicado al aceite de oliva virgen extra ecológico
ha premiado a Loa 77 de Oleum Laguna con el galardón principal
tras evaluar 82 muestras procedentes de almazaras nacionales e internacionales en Priego de Córdoba
La XXIV edición de Ecotrama
concurso internacional dedicado al aceite de oliva virgen extra ecológico
ya ha dado a conocer los aceites premiados de este año
El certamen se ha celebrado en Priego de Córdoba
con la participación de 82 muestras procedentes de almazaras nacionales e internacionales
compuesto por 10 catadores de reconocido prestigio y presidido técnicamente por José María Penco
valoró las muestras a cata ciega para seleccionar los aceites más destacados
El Premio Especial Diputación de Córdoba
máxima distinción del certamen
El jurado ha destacado su perfil frutado intenso a aceituna verde
Las medallas restantes se anunciarán próximamente a través de las redes sociales de Ecovalia
El concurso está organizado por Ecovalia y la Diputación de Córdoba
con la dirección técnica de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y el apoyo del Ayuntamiento de Priego de Córdoba
subrayó la trayectoria del certamen como plataforma de promoción de la oleicultura ecológica: “Ecotrama nació hace más de 20 años con el objetivo de impulsar el olivar ecológico
y hoy demuestra que nuestros aceites pueden competir en calidad a nivel internacional”
Promocione su negocio en el directorio de empresas de RetailActual
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo
Puedes obtener más información y configurar sus preferencias
activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar
Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing
incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales
Información relativa a las producciones y mercados agrícolas
Información relativa a producción y mercados
Información sobre el sector pesquero y acuícola e información relativa a la flota pesquera
Información relativa a las líneas de actuación para impulsar el desarrollo del medio rural e información relacionada
Toda la información sobre la Política Agraria Común y su aplicación en España
Indicadores y datos de los sectores agrícola
Consulta y acceso a la información geográfica del MAPA
La nueva norma permite la producción de aceites de cualquier fruto o semilla de uso comestible autorizado
cuando hasta ahora estaba limitada a solo ocho
Las etiquetas deberán identificar claramente si se trata de aceites de presión
Los términos virgen y virgen extra se mantendrán exclusivamente para el aceite de oliva y quedan prohibidas las mezclas con éste
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la norma de calidad de los aceites vegetales
que actualiza la vigente reglamentación técnico-sanitaria sobre estas grasas comestibles
Esta esperada revisión responde a la necesidad de adaptar la normativa a la realidad actual del sector y a las nuevas demandas de los consumidores
tras más de 40 años sin cambios significativos
la nueva norma abre el reconocimiento de aceites vegetales a nuevas materias primas
que hasta ahora estaban limitados solo a ocho refinadas (soja
lo que generaba una clara desventaja competitiva para la industria española frente a productos elaborados en otros países de la Unión Europea (UE)
La nueva norma permite la producción en España de aceites elaborados a partir de cualquier fruto o semilla autorizada para uso alimentario en la UE
por primera vez se permite la elaboración y comercialización de aceites vegetales obtenidos mediante procedimientos mecánicos (aceites de presión)
que conservan mejor el aroma y sabor natural del fruto o semilla
La norma preserva el uso de la denominación virgen o virgen extra para los aceites de oliva
tal como establece la norma de calidad de éstos
También se impide la mezcla de los aceites vegetales con los aceites de oliva
los productos deberán identificarse claramente como “aceites de presión” o “aceites refinados” y
en el caso de las mezclas se deberá indicar si alguno de los componentes ha sido refinado
Se podrán incluir menciones voluntarias como alto oleico o medio oleico cuando proceda
La norma introduce nuevos parámetros y métodos de análisis para evitar fraudes
garantizar la autenticidad del producto y proteger al consumidor
El nuevo texto legislativo ha sido desarrollado con un alto grado de consenso entre las autoridades competentes de las comunidades autónomas y los representantes del sector
y representa un importante avance hacia una industria más moderna
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web
Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información
permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y
se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente
pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes
existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas
cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal
se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance
Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web
con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no
de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto
Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal
Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal
Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:
bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura
Pesca y Alimentación o cualquier otra página web
En cada navegador la operativa es diferente
la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo
COAG Jaén mantiene abierta una ventana para conocer los precios del aceite de oliva en origen de forma actualizada
según el POOLRED se ha situado esta semana (del 26 de abril al 2 de mayo) en:
El precio medio del aceite del 21 al 27 de abril según la Junta de Andalucía es:
\${window.zentralTemplates.loginwall.loginText}\${window.zentralTemplates.loginwall.text}
\${window.zentralTemplates.loginwall.registerText}
\${window.zentralTemplates.paywall.loginText}
\${window.zentralTemplates.paywall.partClaim}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Ajo y cebolla son ingredientes fundamentales
pero el aceite de oliva reina por encima de todos
según la opinión de Paco Roncero: “El aceite lo es todo
A los 55 años, Paco Roncero no solo conserva la energía de un chaval que acaba de salir de la escuela de hostelería, sino que además ha perfeccionado una filosofía culinaria clara, concisa y, lo más importante, profundamente española. “Cebolla y ajo son la base de la cocina española
Pero por encima de ellos yo solo pondría un alimento”
Alberto Chicote y sus trucos para la auténtica paella valenciana: "La paella no se toca, no hay que removerla una vez lanzado el arroz"
Lejos de grandes artificios o discursos rebuscados
Roncero apuesta por la sencillez bien pensada
Y lo dice alguien que ha construido un imperio a base de técnica
Porque si algo tiene claro es que cocinar no empieza cuando encendemos el fuego
Y en tiempos donde el precio de la cesta de la compra se ha disparado
Si alguna vez has sentido que tiras comida cada semana o que repites siempre las mismas recetas porque no sabes qué hacer con los ingredientes que compras
Roncero tiene una solución: organizar un menú semanal
Una fórmula sencilla que él mismo aplica y recomienda a cualquiera que quiera acercarse a la cocina
Tenemos la genial receta de croquetas de huevos rotos con patatas del chef Paco Roncero
Es probable que su nombre te suene por mucho más que sus estrellas Michelin o su restaurante en la Casa de Campo
hablamos del famoso “bocadillo perfecto” que preparó para Esquire y que acabó convertido en meme por la cantidad de aceite de oliva que chorreaba por los bordes del pan
lo recuerda con humor: “La historia del bocadillo perfecto y el aceite de oliva me va a perseguir siempre”
Pero si algo deja claro ese bocadillo es que no fue un error
sino una declaración de intenciones: la cocina española sin aceite no sería cocina española
Ese carácter cercano y autocrítico ha hecho que Paco Roncero se gane al público más allá de los fogones
Solo un cocinero con décadas de experiencia
muchas horas de cocina a la espalda y una capacidad brutal para transmitir
va a quienes cocinan en casa todos los días y quieren hacerlo mejor
Que un chef con dos estrellas Michelin y una carrera plagada de éxitos diga que el aceite de oliva está por encima del ajo y la cebolla
esos dos pilares sagrados de la cocina española
también es la base de la dieta mediterránea y uno de nuestros productos más valorados fuera de nuestras fronteras
Desde un sofrito hasta un aliño, pasando por una buena tostada de pan o unas verduras al horno
el aceite de oliva virgen extra es el hilo conductor de muchas de nuestras recetas más queridas
consciente y bien elegido marca la diferencia
Si alguna vez dudaste entre gastar un poco más en un buen AOVE o tirar de uno cualquiera del supermercado
el chef insiste en la importancia de organizarse en la cocina
Y no se refiere a técnicas de mise en place ni a tablas de tiempos como en un restaurante
planificar las comidas de la semana antes de hacer la compra
es la forma más efectiva de evitar el caos
la improvisación diaria y ese clásico de abrir la nevera sin saber qué preparar
Con un simple listado y un par de ideas claras
“Una cocina ordenada empieza en la cabeza”
podría ser perfectamente otro de sus lemas
Y aunque lo diga alguien que se mueve entre platos de autor y menús degustación
la realidad es que su consejo sirve igual para cualquier persona que quiera comer rico sin complicarse la vida
La experiencia de Roncero es un recordatorio de que la cocina no tiene que ser complicada para ser deliciosa
Que no hace falta tener una cocina de revista ni utensilios carísimos
Jordi Cruz, chef: "La clave para la mayonesa es poner la cantidad justa de aceite. No agregues más hasta que la mezcla empiece ponerse consistente"
crea tu Libro de cocina
online, y recibe una newsletter con los platos
Canal ético
Semana El Mueble
InStyle
National Geographic
NG Viajes
NG Historia Clara
Cuerpomente
Arquitectura y Diseño
Saber Vivir
Escuela Cuerpomente
Speak Up
Interiores
Cosas de casa
Las visitas deben reservarse previamente en la web del Cabildo de Fuerteventura o el enlace https://fuerteventurabio.com
abre sus instalaciones al público general con visitas guiadas para conocer los trabajos que se desarrollan en estas instalaciones dedicadas a la investigación
conservación y gestión de la flora y la fauna silvestre de Fuerteventura
según apunta el consejero de Medio Ambiente
“se busca acercar a la población el conocimiento sobre la biodiversidad insular y concienciar sobre su conservación”
Las visitas para público general se desarrollarán los primeros y últimos martes de cada mes, y se ponen en marcha coincidiendo con el Día del Árbol Canario, que se celebra durante el mes de noviembre. Las visitas tienen aforo limitado, siendo necesaria inscripción previa en la web del Cabildo de Fuerteventura o en el enlace https://fuerteventurabio.com
La Estación Biológica de la Oliva alberga diferentes zonas e infraestructuras
entre las que se encuentran el huerto-semillero o jardín de planta madre
aula de educación ambiental y jardín didáctico
En el caso de visitas guiadas para centros educativos (primero de ESO) y colectivos, las personas interesadas deben ponerse en contacto con el Servicio de Medio Ambiente a través del correo conocerparaproteger@cabildofuer.es o llamando al 928861115)
puede hacerlo a través del teléfono 928 86 23 00
Las gestiones han de hacerse a través del registro de entrada, que se encuentra en las diferentes Oficinas de Atención al Ciudadano de Corralejo, Puerto del Rosario, Gran Tarajal y Morro Jable, o a través de la Sede Electrónica
Si desea acudir a las Oficinas de Atención al Ciudadano o a cualquier dependencia del Cabildo debe pedir una Cita Previa
Para más información acceder al Portal de Transparencia
Declaración de Accesibilidad
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
En nuestro sitio web no utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas. Sólo utilizamos cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Para más información puedes consultar nuestra política de privacidad y cookies AQUÍ
Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar todo” o puedes aceptarlas de forma concreta
modificar su selección o rechazar su uso pulsando en “Ajustes”
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de cookies y ciertas funcionalidades de la página web
La ANMAT sacó de circulación varios productos por no cumplir con la normativa vigente
Algunos tenían rótulos truchos y otros ni siquiera estaban registrados
La Administración Nacional de Medicamentos
Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó este lunes en el Boletín Oficial una serie de disposiciones que prohíben la comercialización de diferentes productos en todo el país
cosméticos capilares y hasta un equipo de depilación láser
Todos fueron retirados del mercado por carecer de los registros sanitarios obligatorios o por presentar información falsa en sus etiquetas
Cosméticos "fantasma": sin registro y con venta online
Uno de los casos más destacados es el de los productos capilares de la marca Mykonos
estos artículos no están inscriptos en la base de datos oficial de ANMAT y se vendían por plataformas online sin autorización
La investigación se inició tras una denuncia enviada al área de Cosmetovigilancia
el organismo pidió que se bajen todas las publicaciones en internet de estos productos ilegales
Aceites de oliva truchos: etiquetas falsas y sin autorización
Otro producto que quedó fuera de circulación es el aceite de oliva marca El Riojanito
La Disposición 2835/2025 reveló que tanto el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) como el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) indicados en la etiqueta son inexistentes
Lo mismo ocurrió con el aceite de oliva virgen extra marca AO
Ambos productos fueron denunciados por particulares y analizados por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL)
que confirmó las irregularidades a través del sistema federal SIFeGA
Miel con domicilio falso y rótulo de otro elaborador
también fue prohibida por carecer de registros sanitarios y usar datos de otro productor
se detectó que el domicilio declarado en la etiqueta corresponde en realidad a una vivienda particular
sin actividad de fraccionamiento ni comercialización de alimentos
La irregularidad fue denunciada a través del Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA)
luego de una inspección realizada en un local de Sierra Grande donde se vendía el producto
la Disposición 2836/2025 establece la prohibición de un equipo de depilación láser "ALMA – SOPRANO TITANIUM"
Fue encontrado durante una inspección en una clínica de Salta
sin los cabezales necesarios y sin datos del importador o fabricante
El responsable del lugar aseguró que el aparato estaba en reparación y que no le pertenecía
Todos estos productos fueron prohibidos por no cumplir con las normativas sanitarias que garantizan la seguridad de lo que consumimos o usamos en el cuerpo
ANMAT recuerda que es importante verificar el origen de lo que se compra
especialmente cuando se trata de alimentos
recomendó no adquirir productos sin registro o que se venden por canales informales
ya que pueden representar un riesgo para la salud
Director Responsable: Leonel Sánchez Alpino
Registro DNDA: RE-2024-105757076-APN-DNDA#MJ
La Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Oliva
con la colaboración de la Concejalía de Fiestas
presenta el programa de la Semana Santa de Oliva 2025
que comienza oficialmente con el Viernes de Dolores
El preu de la rendició: crisi, extrema dreta i el saqueig del present
La investigadora responsable del Proyecto Plasmof-Horizon TMA MSCA
perteneciente al Grupo de Investigación ‘Química Analítica de la Universidad de Jaén’ (FQM-323)
ha sido entrevistada en el programa Campus: Panel de Expert@s
espacio dirigido y presentado por Julio Ángel Olivares Merino
el proyecto que la investigadora presenta versa sobre un método sostenible y eficiente
para el control de calidad y la detección de posibles fraudes en los aceites de oliva
Rocío-Bautista indicó en los micrófonos de la radio universitaria que su grupo de investigación está bastante ligado al ámbito agroalimentario desde sus orígenes
por lo que esta amplia trayectoria avala las recientes investigaciones relativas al fraude en el aceite de oliva
la investigadora explicó que “si bien los fraudes pueden aparecer en distintas etapas
tras el almacenamiento o la forma de conservación
el producto puede perder la calidad que supone pasar de aceite de oliva virgen extra a aceite de oliva virgen”
el proyecto pretende realizar un análisis susceptible de detectar las irregularidades en el empaquetado del aceite y observar pormenorizadamente si está bien clasificado y se vende de acuerdo con sus características
En lo relativo a la envergadura del proyecto
este ha sido financiado por la Unión Europea durante dos años
aunque las indagaciones tienen continuidad en el presente con el objetivo de refinar y especificar aún más los resultados esperados
el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA proporciona a esta propuesta distintas muestras certeras “que sirven para crear un logaritmo estadístico
sea comparable con los datos anteriormente clasificados”
que en este caso pivota en torno al aceite de oliva
la investigadora señaló que “el aceite de oliva se puede dividir en dos fracciones: la parte saponificable (de donde se extraen las grasas y que conforma el 98% del aceite) y la porción que corresponde a los aromas o a los compuestos fenólicos (que constituye el 2% restante)
En este ínfimo porcentaje se encuentran las características principales del aceite
las cuales aportan los beneficios del aceite de oliva virgen extra en lo concerniente a la dieta mediterránea”
se ha adulterado y se ha encarecido el aceite de oliva
si bien las mezclas son tan sutiles que apenas si son apreciables al paladar
la metodología innovadora que llevan a cabo desde el grupo de investigación se basa en la implementación de espectrometrías de masas y distintos materiales
como “la generación de un nuevo miniplasma para ionizar las muestras en lugar de hacer lo propio mediante el papel
se sumergen directamente esas fibras en la muestra
se retiran y se aplica un voltaje que da lugar a un espray de aquellos compuestos que hayan quedado retenidos en el recubrimiento”
Con respecto a los protocolos utilizados en las almazaras actualmente
esta metodología innovadora se posiciona como factor clave a la hora de reducir el tiempo o los disolventes orgánicos
Priscilla Rocío-Bautista recalcó que “a una almazara que no cuente con el espectrómetro de masa quizá no le compense gastarse el dinero en dicho material
aunque se ahorraría otros gastos generados a raíz de no tener una tecnología avanzada”
al respecto del posible desarrollo futuro del proyecto
se orientará hacia una mayor sostenibilidad
por lo que se están implementando las piezas de teflón en 3D con el objetivo de desarrollar diversas pruebas
el Proyecto Plasmof-Horizon TMA MSCA representa un avance significativo en el campo del fraude en los aceites de oliva
aparte de a la mejora de la calidad del producto
a la sostenibilidad del sector agroalimentario
la colaboración interinstitucional dentro de la UJA refuerza la relevancia del proyecto y ofrece soluciones pragmáticas a los desafíos de un sector oleícola que se perfila cada vez más prometedor gracias a este tipo de iniciativas
Se puede escuchar el programa completo en el siguiente enlace: https://go.ivoox.com/rf/144104823
Tres medallas para la Universidad de Jaén en los Campeonatos de España Universitarios
La Noche en Blanco 2025 ya tiene fecha: se celebrará en la ciudad de Jaén el próximo 16 de mayo
La Universidad de Jaén refuerza su compromiso con el municipio de Jódar
Mutismo selectivo: cómo actuar en casa y en la escuela
La Universidad de Jaén ha financiado durante 2024 cuatro proyectos de cooperación internacional por un montante de 16.000 euros
Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional
Teléfonos: +34 953 212 622 / +34 953 213 370
Email. gprensa@ujaen.es
la producci�n mensual de las almazaras se sit�a en 13.145,45 toneladas
Las salidas acumuladas son de 752.896,91 y un 130.099 mensual
se observa una cantidad de 773.596,89 y un 111.692,98
"La innovaci�n sigue siendo clave en el sector"
�Lo que diferencia a F4F - Expo Foodtech de otros eventos
es su enfoque integral hacia las soluciones de vanguardia aplicadas a toda la cadena de valor del sector alimentario�
© 2025 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Interempresas
Escucha Capital Radio
Suscríbete
En Navarra se produce un aceite de oliva virgen extra de calidad excepcional
obtenido de olivares centenarios y elaborado con la experiencia y dedicación de agricultores que saben elegir las olivas en su momento óptimo de madurez
Patricia RuizPamplona - 11 abril
El aceite de oliva virgen extra refleja siglos de tradición de la agricultura navarra
que contribuye a la protección de lípidos de la sangre
La oliva (de tipo arróniz) es recolectada en su grado óptimo de maduración
ACEITE OLIVIANAUn aceite con «personalidad única»
ideal para bodas o cualquier tipo de evento.El aceite de oliva virgen extra aporta beneficios para la salud gracias a sus propiedades antioxidantes.7
ALMAZARA DEL EBROAlmazara del Ebro se ubica en Cintruénigo y trabaja con oliva arbequina
la firma hace especial hincapié en los beneficios del aceite de oliva virgen extra: «Es rico en ácidos grasos monoinsaturados
ayuda a la digestión y reduce el riesgo de úlceras
EL TRUJAL HACIENDA ORTIGOSAAfincado en Viana
se fundó en el año 2005 y tiene una producción anual de 300.000 litros de aceite de la variedad arbequina
y capacidad de almacenaje de unos 1.200.000 litros
«Es un aceite para amantes de sabores exóticos y sensoriales
Su aroma recuerda a frutas silvestres y frutos de huerto»
UNXIUMSe trata de un proyecto liderado por la familia Valencia y nacido en la localidad de San Martín de Unx
esta iniciativa es el resultado del esfuerzo y el trabajo diario
con un fruto que proviene de nuestros propios olivos»
señalan sus creadores justo después de recalcar que este «sueño familiar»
donde se encuentran la mayor parte de sus olivos.10
ACEITES SANDÚALorenzo Sandúa fundó Aceites Sandúa en 1975
la empresa ha crecido de manera considerable
aunque sin perder el carácter artesanal y familiar que la define
sus aceites se distribuyen en España y en un buen número de países de los cinco continentes
Archivado en:
Gastronomía navarra ·
Alimenta | Madrid
Newsletter Vídeos
Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada
sino que también está apoyando un servicio de información de calidad
basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia
favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole
toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral
Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies
Olimerca.- Tras dos años de importantes recortes en las producciones de aceite de oliva a nivel mundial
sobre todo en los países del entorno del mediterráneo
en la campaña actual 2024/25 las expectativas que se presentan a nivel de producción y de comercialización muestran signos muy positivos
Según el último informe elaborado por la Comisión Europea
en la campaña actual estamos asistiendo a incrementos de los volúmenes disponibles de aceite de oliva entre el 30% y el 36%
respecto al mercado comunitario y fuera de la UE
en la Unión Europea llevamos producidos
hasta finales de enero un volumen cercano a los 2.0 millones de toneladas
mientras que fuera del marco comunitario la producción ha llegado a los 1,40 millones de toneladas. Pero lo más destacado de este marco productor lo encontramos en esta cosecha en el reparto de los volúmenes que se van a comercializar en los próximos meses
Al margen de que España sigue siendo el país líder mundial en producción
lo que supone un aumento del 51% respecto al mismo periodo de la campaña anterior
es importante destacar el despegue del olivar en países como Turquía que en los últimos años está mostrando importantes inversiones en este cultivo con importantes ayudas del gobierno
en esta campaña actual nos encontramos que el sector del olivar turco ya lleva obtenido un total de 450.000 toneladas
lo que supone un aumento del 109% con respecto a la campaña pasada
Este volumen convierte a Turquía en el segundo país del mundo en producción de aceite de oliva
seguido de Túnez con 340.000 ton y un aumento de su aceite disponible del 55%
Seguido de Grecia con 250.000 ton y un aumento del 43%
Italia con 240.000 ton y una perdida en volumen del 27%
El dato más positivo es que en la campaña actual tan sólo dos países han sufrido los efectos de la sequía y han visto mermadas de manera muy importante sus producciones: Marruecos con tan sólo 90.000 toneladas lo que supone una bajada del 15% e Italia que ya se ha mencionado anteriormente
Consumo y preciosUno de los aspectos a tener en cuenta a partir de ahora será la evolución del consumo en los mercados mundiales y que sin duda estará influenciado por el comportamiento de los precios en origen
las primeras estimaciones de la CE apuntan a que en esta campaña actual el consumo mundial podría llegar a las 2.967 mil toneladas
frente a los 2.883 mil ton en la campaña pasada
de la que 1.640 mil ton se quedarán en el ámbito comunitario y el resto irá a terceros países
en el informe comunitario se pone de manifiesto la importante caída de precios en origen en países como España o Grecia
donde se han producido ajustes a la baja del 51% y del 47% respectivamente situándose los mismos en los 4,40€/kg y los 4,68€/kg
llama la atención la firmeza de los operadores italianos que han conseguido el equilibrio de los precios en los 9,44 euros/kg
Mediante orden ministerial publicada hoy en BOE
El premio especial ha sido concedido al aceite presentado por Venchipa
Además han resultado ganadores los aceites de Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca
de L´espluga Calba (Lleida) y de Finca la Torre
El ministerio concede estos galardones para poner en valor la excelencia de los aceites de oliva virgen extra españoles
estimular a los productores y favorecer su conocimiento entre los consumidores
Pesca y Alimentación ha concedido el Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra
tanto en la categoría de producción convencional en sus modalidades de “Frutado Verde Amargo”
el aceite de oliva virgen extra que ha recibido la mayor puntuación organoléptica en la cata ciega
y que por tanto ha conseguido el Premio Especial Alimentos de España
ha sido el aceite presentado por la empresa VENCHIPA S.L.
que también ha sido galardonado como mejor en la modalidad “Frutado Verde Amargo” se caracteriza por ser un frutado muy intenso de aceitunas verdes
hoja de olivo y frutas verdes como plátano y manzana
Destacan frutos secos como la nuez y hierbas aromáticas como el romero
En boca es de entrada ligeramente dulce y amargo y picante de intensidad media-alta
En esta categoría los finalistas han sido los aceites presentados por las cooperativas Andaluza del Campo El Alcázar
de Baeza (Jáen) y Andaluza Nuestra Señora de los Remedios
El premio como mejor aceite en la modalidad de “Frutado Verde Dulce” ha recaído en el presentado por la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca
Se caracteriza por ser un frutado intenso de aceitunas verdes
En boca es de entrada dulce y amargo y picante de intensidad media
El resultado es un aceite equilibrado y complejo
Los finalistas en esta categoría han sido los aceites presentados por Marín Serrano El Lagar
de Carcabuey (Córdoba) de la DOP Priego de Córdoba y por Aceites Campoliva
el premio ha recaído en el aceite presentado por Agrària Espluguense i Secció de Crèdit
de L´espluga Calba (Lleida),perteneciente a la DOP Les Garrigues Se caracteriza por ser un frutado intenso de aceitunas con notas maduras de almendra
Destacan los frutos secos y especias dulces como la canela
En boca de entrada es dulce y ligeramente amargo y picante
El conjunto es un aceite armonioso y equilibrado
Los finalistas en esta modalidad han sido los aceites presentados por Agrícola Sant Isidre i Seccio de Credit Juncosa de Les Garrigues
de Juncosa (Lleida) y también de la DOP Les Garrigues
En la categoría de Producción Ecológica el premio ha sido para el aceite presentado por Finca la Torre
caracterizado por ser un frutado intenso de aceitunas verdes
alloza y hoja de olivo con notas de frutos verdes como plátano y manzana
Los finalistas en esta categoría han sido los aceites presentados por Oro Bailén Galgón 99
de Villanueva de la Reina (Jaén) y Almazaras de la Subbética
de Carcabuey (Córdoba) y perteneciente a la DOP Priego de Córdoba
El procedimiento de selección de los aceites ganadores
incluida la evaluación sensorial y los análisis físico-químicos
se ha desarrollado en el Laboratorio Agroalimentario del Ministerio de Agricultura
Para la valoración sensorial se ha contado con la participación de los jefes de los diferentes paneles oficiales de catadores de las administraciones públicas
dirigidos y coordinados por el jefe del panel del ministerio
Durante todo el proceso de selección se ha garantizado la trazabilidad y el anonimato de las 53 muestras que han participado en esta edición del concurso
que forman parte de las acciones promocionales de la estrategia Alimentos de España
tienen como finalidad poner en valor la excelencia de los aceites de oliva españoles y promocionar su conocimiento y valoración entre los consumidores
Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es
Tus datos de pago son erróneos o incompletos
Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es
Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales