Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es Tus datos de pago son erróneos o incompletos Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es 'Lonely man': El nuevo proyecto de Gerardo Olivares Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales Solo falta una semana para el inicio de la cuarta edición la más esperada para la industria de defensa española consolidada como una de las grandes en Europa para el sector abrirá sus puertas el próximo 12 de mayo en un escenario de incremento presupuestario en España con un nuevo ciclo de adquisiciones en marcha en el Ministerio de Defensa Infodefensa.com ha entrevistado al presidente de la Fundación Feindef para conocer las claves de la feria y analizar de paso el momento de la industria de defensa española junto con los desafíos que tiene por delante para ser un actor relevante más allá de nuestras fronteras En una edición que busca afianzar la internacionalización por la Defensa y las oportunidades que dibujan los nuevos planes de la Comisión también estarán muy presentes en las reuniones las conferencias y los corrillos en los pasillos.  la feria contará con cuatro pabellones en Ifema con 60.000 metros cuadrados de superficie expositiva También aumentará el número de expositores Habrá 5.900 metros cuadrados dedicados a la exposición estática es que en 2023 la feria tenía un único pabellón internacional y esta edición serán siete Feindef entró en el top 10 de ferias multidominio más importantes del mundo Feindef se consolidará como una gran feria lo que permitirá diseñar nuevas líneas estratégicas de cara al futuro dentro de la situación geopolítica internacional y las necesidades de la industria de defensa española y europea Un trabajo que empezará el próximo mes de junio.  Las empresas israelíes no estarán presentes en esta edición ¿tampoco se expondrá soluciones de estas compañías en los stand Lo que sí habrá este año es mayor presencia de comunidades autónomas  habrá seis pabellones de comunidades autónomas y ayuntamientos que agruparán a diferentes empresas de defensa La feria se celebra en un momento de incremento de la inversión El Gobierno español anunció hace apenas quince días un plan para alcanzar el 2% del PIB en Defensa este mismo año Invertir en Defensa más y mejor no es una opción El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad de sus ciudadanos; y Es una condición primigenia y necesaria.  La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha generado dos escenarios está la necesidad de fortalecer la capacidad industrial con toda la cadena de suministros; y hay también necesidad de productos innovadores con nuevas tecnologías para incrementar la disuasión Creo que hay que actuar sobre las dos realidades En el plano industrial existe una industria que no es específica de defensa que podría adaptar sus líneas de producción a satisfacer las necesidades que han surgido hay una gran diferencia entre Europa y Estados Unidos Europa gasta en innovación la quinta parte de Estados Unidos ¿Qué ventajas y desventajas presenta la industria de defensa española en este escenario La gran ventaja comparativa en la industria de defensa española respecto a la europea es que aquí hay mucho talento y costes asequibles Es lo que permitió al sector solventar la crisis de 2008 con la internacionalización Y hoy sigue siendo el 77% con los crecimientos importantes del presupuesto de Defensa en España también en el conjunto de la Unión Europea la fragmentación; que se concreta en el tamaño de la empresas y en un volumen empresarial escaso y también en la sobreabundancia de sistemas de armas que en muchas veces no son interoperables entre sí Esas son las dos cuestiones a solucionar en España y en Europa Las grandes empresas europeas son muy pequeñas; hay que ir a procesos de consolidación empresarial a través de los diferentes mecanismos; fusiones En España está el debate del campeón nacional o las conocidas como empresas tractoras  pero en todo caso hay que incrementar el tamaño y el volumen para agregar demanda y beneficiarse de las economías de escala.  ¿Qué posición tiene la industria de defensa española en Europa La industria española participa en el 74% de los proyectos financiados por el Fondo Europeo de Defensa y es el segundo país coordinador El sector tiene un tamaño posiblemente reducido formado en dos terceras partes por pequeñas y medianas empresas En los grandes programas como el FCAS han surgido discrepancias entre empresas ¿cree que la industria debe cambiar el chip y apostar por la colaboración pero es verdad que hay que superar el nacionalismo de vía estrecha Creo que se han acabado los sistemas de armas complejos estrictamente nacionales Los grandes sistemas de armas exigen tal cantidad de recursos y una cadena de suministro tan compleja que es necesaria la colaboración multinacional.  A la vuelta de la esquina también está la cumbre de la OTAN en La Haya España parece que llegará con los deberes hechos  España cumple con sus compromisos siempre y es un socio fiable hay parámetros que habría que reconsiderar Me parece injusto por muchos motivos que el esfuerzo inversor en Defensa se mida en porcentaje del PIB Y tampoco mide bien otros puntos como la participación en misiones de paz ya sea al amparo de la OTAN los presupuestos prorrogados y las cuestiones de Defensa generan discrepancias en los socios de Gobierno ¿esta situación genera incertidumbre en la industria La mayor estabilidad posible son los contratos firmados Los programas especiales de modernización tienen comprometidos más de 50.000 millones de euros Es más estable esto que una ley que puede modificarse un año u otro Pero es verdad que en esta materia cuanto más estabilidad y apoyo social en España la ciudadanía parece que no está convencida del todo de la necesidad de invertir en defensa ¿cómo explicaría usted la importancia de invertir en el sector y en fortalecer las capacidades militares Tenemos que invertir en defensa porque queremos paz Para tener paz hay que poner coto a aquellos países no democráticos que no respetan las reglas del juego internacionales y que están en condiciones de agredir a otros Es mucho más caro un conflicto que la inversión en defensa para garantizar una disuasión eficaz desde mi punto de vista que invertir en defensa le estaríamos obligando a la rendición y primando al agresor La indiferencia se traduce en connivencia y complicidad la percepción de los españoles está evolucionando hay un incremento real del número de ciudadanos que considera que es conveniente incrementar la inversión en defensa Kennedy decía que se gastan miles de millones de dólares en armas para no ser usadas ¿Cómo valora Feindef esa necesidad de que la sociedad conozca más a la industria de defensa  ¿Está sobre la mesa una jornada de puertas abiertas hay que iniciar una reflexión estratégica sobre el futuro y una de las cuestiones a debatir es la conveniencia de un cuarto día de puertas abiertas Creo que hay mimbres suficientes para celebrar un gran día de puertas abiertas.  Las próximas ediciones deben poner el foco en los grandes proyectos europeos o multinacionales que estarán en gestación o eclosionarán en ese momento como el FCAS los sistemas de mando y control o la constelación Iris2 también habrá que dedicar una atención preferencial a la inversión en nuevas tecnologías y a empresas pequeñas que tienen capacidad de aportar talento y tecnologías diruptivas La internacionalización seguirá siendo uno de los objetos centrales así como los acuerdos y el diálogo entre empresas y países y el fomento de la cultura de defensa.  Máxima preocupación entre agricultores y consistorios de Las Villas y Segura que demandan una solución a la extensión del algodoncillo del olivo En Villanueva del Arzobispo se ha llevado a cabo una reunión de urgencia para intentar paliar un problema que amenaza al cultivo "Nos enfrentamos a una situación crítica en nuestros olivares" avisan desde el Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo Un sentir que comparten agriculturores de otros municipios como es el caso de Villacarrillo.  Este domingo se ha celebrado una reunión de emergencia en la que se ha mostrado la unidad de todas las fuerzas políticas y agrícolas de la localidad En ella han estado presentes miembros del actual equipo de Gobierno así como representantes de todos los grupos políticos cooperativas y empresas villanovenses de fitosanitarios Solicitan a los técnicos de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía que autoricen con carácter urgente y de manera excepcional el uso de otros productos para tratar la plaga Explican que los tratamientos recomendados hasta ahora no han tenido el éxito y la efectividad esperadas Durante la reunión se ha puesto sobre la mesa un principio activo que fue eficaz en el tratamiento de cultivos de naranjo en Valencia en 2021 demandan una autorización transitoria y excepcional para poder utilizarlo Conviene recordar que esta plaga dañó miles de hectáreas de olivar el año pasado Afectó a más de 400 agricultores en Las Villas Es por eso que ahora buscan soluciones para que no se repita la situación Usamos cookies. Pero tranquilo. Solo lo hacemos para facilitar el uso que los usuarios como tú hacéis de nuestra web. Así podemos elaborar estadísticas e identificar lo que funciona y mejorar lo que no. Si continúas navegando entendemos que aceptas el uso que le damos a las cookies. Más información sobre cookies y como deshabilitarlas aquí Únete a nuestro boletín y te mantendremos informado Te mantendremos al día de toda la actualidad Lacontradejaén es un diario digital con una inclinación distintiva hacia el periodismo de historias El proyecto aúna el interés por contar la actualidad en Jaén con el protagonismo de los géneros de largo aliento para mirar —y narrar— la realidad desde otro punto de vista Este medio supone una apuesta radical por la prensa escrita en internet para cubrir las noticias de Jaén gracias a las posibilidades narrativas y multimedia que ofrece el mundo digital Contáctanos: redaccion@lacontradejaen.com Exposición fotográfica “Otra mirada” Paco Lorenzo Olivares Primera Exposición de fotografías de AUMEXDONVIS “Asociación de alumnos y antiguos alumnos de Don Benito y de Villanueva de la Serena Agenda Urbana Española Subvenciones Europeas NEXT G Plan de Igualdad y Protocolo Acoso informacion@villanuevadelaserena.es 924 84 60 10 | 924 84 60 34 Así es el cambio de vida de Melani Olivares desde el adiós a 'Aída' | Europa Press CORAZÓN La nueva vida de Melani Olivares: de triunfar en 'Aída' al trauma que lo cambió todoMelani Olivares revela en 'Madres desde el corazón' su trauma más íntimo y cómo reinventó su vida tras 'Aída'11/04/2025 14:18:00h por Cándido Casares la inolvidable Paz Bermejo de la serie Aída ha dado un giro inesperado a su historia pública Tras años de ser uno de los rostros más queridos de la televisión española la actriz ha compartido uno de los episodios más duros y transformadores de su vida personal donde concedió una entrevista emocional y reveladora con Cruz Sánchez de Lara Melani desvela un camino de luces y sombras que muchos desconocían su vida ha estado marcada por un trauma que cambió su manera de ver el mundo ¿Cómo es la Melani Olivares de la actualidad La transformación personal y profesional de Melani Olivares desde su salida de 'Aída' | Europa Press Melani Olivares saltó al estrellato en 2005 con su papel en Aída una serie que rápidamente se convirtió en fenómeno de masas la carismática prostituta del ficticio barrio de Esperanza Sur La actriz se mantuvo en el elenco principal hasta el final de la serie en 2014 Pero ese periodo de esplendor televisivo no marcó el final de su carrera Melani Olivares expone con sinceridad los baches que ha tenido que superar "Yo acabé Aída y no paré de trabajar hasta la pandemia Ese parón coincidió con una etapa de fuerte introspección "Remonté y otra vez me ha vuelto a pasar el año pasado dejando entrever su tenacidad ante los altibajos de la industria Melani Olivares revela el trauma que marcó su vida tras 'Aída' | Mediaset su testimonio más impactante llegó al hablar de su experiencia como madre declaró Melani Olivares con una mezcla de dureza y ternura Estas palabras resumen una infancia complicada donde se vio obligada a adoptar roles que no le correspondían Su relato se vuelve aún más íntimo al hablar de uno de los episodios más delicados de su juventud confesó sobre el aborto que vivió con tan solo veinte años madura y valiente al narrar un episodio que forma parte de su camino hacia la mujer que es hoy su proyecto más personal es su familia: una hija adoptada y dos hijos biológicos que son su refugio y su motor La actriz ha logrado compaginar la maternidad con una carrera exigente demostrando que se puede ser madre presente y profesional A pesar de los altibajos, Melani Olivares no ha dejado de reinventarse. Tras su etapa en Aída se lanzó a probar nuevos géneros y formatos ha brillado en dramas como Bajo sospecha y La embajada donde demostró que su talento no tiene fronteras También fue una de las protagonistas de Madres serie que le permitió explorar nuevas facetas de su interpretación hasta llegar a su papel actual en Beguinas El cambio de vida de Melani Olivares tras su salida de 'Aída' | Atresmedia ha sabido equilibrar papeles en comedias ligeras una comedia romántica reciente que conecta con el público desde la autenticidad su paso por MasterChef Celebrity en 2016 fue una ventana a su yo más cotidiano sabe cómo conectar con el espectador desde su verdad Bajo terapia o Los hilos de Vulcano la han devuelto a las tablas reafirmando su compromiso con las artes escénicas Cada uno de estos proyectos ha sido un peldaño más en su evolución artística Para este 2025 tiene previsto participar en Aída y vuelta un proyecto que ha despertado enorme expectación los fans de la serie original sueñan con reencontrarse con los personajes que marcaron una época Melani será una de las piezas clave en este regreso Melani Olivares ha demostrado que la fama no lo es todo Su paso por Aída fue el inicio de una carrera brillante pero también de una travesía personal llena de retos la actriz se presenta al mundo sin máscaras La Vicedirección de Extensión Cultural y Promoción Artística de la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Nogué junto con el Departamento de Diseño y Comisariado Expositivo desea poner a disposición de todas las personas interesadas la sala de exposiciones Fausto Olivares creando esta convocatoria específica.  La Sala Fausto Olivares (Jaén) es un pequeño espacio cultural anexo al centro educativo adaptado para la realización y exhibición de propuestas artísticas que son consideradas de interés tanto para la comunidad educativa como para la población en general Las personas interesadas en participar en la convocatoria deberán presentar un dossier que incluya: Toda la documentación será enviada por correo electrónico con el asunto “Convocatoria 2025 EMERGENTES Fausto Olivares” a la dirección salafaustoolivares@escueladeartejosenogue.es La convocatoria se presentará el 27 de enero El plazo para la participación en la convocatoria será desde el 27 enero hasta al 28 de febrero del 2025.   La comisión se pondrá en contacto con los/as responsables de la propuesta seleccionada para organizar la muestra La fecha prevista para la resolución será 15 días posteriores a la finalización de la convocatoria Posteriormente se acordarán las fechas para la exposición que se realizará durante el curso 2025/2026 Escuela de Arte y Superior de Diseño José Nogué (Jaén) A la modalidad EMERGENTES se podrán presentar proyectos de cualquier disciplina plástica y audiovisual o multidisciplinar provenientes de artistas y creativos sin trayectoria profesional consolidada Nuestro objetivo es darles la oportunidad de optar al uso de un espacio expositivo profesional donde cuenten con recursos expositivos y difusión ofreciendo la posibilidad de mostrar su trabajo dentro de un espacio y entorno adecuados a la calidad del mismo Para el impulso de estos talentos noveles creemos que es importante realizar una pequeña labor de mecenazgo ayudando a la producción con una cantidad de hasta 500 euros Desde la entidad nos comprometemos a comisariar la propuesta presentada haciéndonos cargo de la imagen y la difusión de la propuesta seleccionada.  salafaustoolivares@escueladeartejosenogue.es ©2025, Instituto de la Juventud - C/ José Ortega y Gasset, 71 - 28006, Madrid - Tel 91 782 76 00 - Formulario consultas Aljarafe Digital | Noticias del Aljarafe La Semana Santa de Olivares arrancará con dos hermandades que harán estación de penitencia por las calles del municipio sevillano Las procesiones podrán verse durante el Jueves Santo El primer día de la Semana Santa de Olivares estará encabezado por la Antigua y Primitiva Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Vera Cruz Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo Santa Ángela de la Cruz y San Juan Evangelista Esta hará su estación de penitencia en torno a las cinco cruces adosadas que se pueden encontrar en las antiguas salidas del pueblo Cristo de la Salud y Nuestra Señora de la Antigua Sede: Capilla de la Hermandad (calle Roela) la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad sacará tres pasos para hacer su estación de penitencia el Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores Las imágenes saldrán desde la Iglesia Colegial de Santa María de las Nieves a partir de las 21:10 horas Sede: Iglesia Colegial Santa María de las Nieves Itinerario: Iglesia Colegial Santa María de las Nieves La Semana Santa de Olivares cerrará con una nueva estación de penitencia de la Antigua y Primitiva Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Vera Cruz saldrán en procesión Nuestra Señora de la Antigua y el Santísimo Sacramento bajo palio Previo a la entrada en el sagrario de la Iglesia Colegial de Santa María de las Nieves las imágenes recibirán la bendición de su Divina Majestad Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario ¿Quiénes somos? Si desea publicitar su empresa en esta web o si desea ponerse en contacto con nuestra redacción, contacte con Aljarafe Digital aquí Quiénes somos | Contacto | HemerotecaAviso legal | Cookies ha acudido hoy a la localidad de Olivares para conocer de primera mano el destino de las inversiones extraordinarias que la entidad provincial viene aportando a dicho municipio para acometer proyectos municipales Acompañado por miembros del gobierno local y por el alcalde de la citada localidad aljarafeña el presidente ha visitado el nuevo centro de día para pacientes de Alzheimer y el espacio coworking Fernández ha expresado que dichos proyectos denotan ‘un trabajo muy responsable que tiene olfato en la gestión y los pies en el suelo Solo eso ya es un aval de futuro para los olivareños y las olivareñas’ Ha continuado el presidente argumentando que ‘Olivares es un buen ejemplo de cómo se hace muy buen uso del dinero público Teniendo claras las prioridades y cuidando su patrimonio e historia y por supuesto protegiendo la identidad de pueblo sin renunciar al futuro y la modernidad con nuevos servicios públicos como lo son el coworking y el centro de Alzheimer que hemos visitado’ ha comenzado resaltando ‘el esfuerzo de la Diputación sino con todos los municipios de la provincia en estos últimos años porque ha sido el pulmón que nos ha sostenido desde la crisis de 2008 para acá para poder continuar haciendo realidad muchos proyectos’ ‘En el caso concreto de las obras que venimos visitando la apuesta asciende a casi 800 mil euros en el centro de Alzheimer que supondrá un alivio y mejora de la calidad vida de las personas y en el edificio para uso turístico y cultural que ha iniciado obras hace dos semanas’ A lo largo de la estancia del presidente en Olivares la comitiva ha conocido en primer lugar las obras de reforma y ampliación que se han acometido en un edificio municipal para convertirlo en un centro de día para personas con Alzheimer Se trata de una iniciativa que echó a andar en julio de 2021 cuando se firmó un convenio entre el Ayuntamiento que era el propietario de los terrenos y de la edificación preexistente con la Asociación AFA Olivares de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y otras Demencias con el objetivo de que las obras previstas en este Proyecto pasaran a ser promovidas y asumidas por el Ayuntamiento y financiadas con cargo a las inversiones extraordinarias de la Diputación El edificio preexistente se trata de una construcción singular dentro del municipio que albergó uno de sus primeros centros educativos y presenta una implantación reseñable dentro de la trama urbana de Olivares La misión fundamental del proyecto ha sido la adaptación de este edificio de uso educativo al programa exigido por la orden de 5 noviembre de 2007 de la Junta de Andalucía en relación a la autorización de funcionamiento de edificios destinados a Centro de Día Con las obras se ha resuelto la conexión entre el edificio principal de una planta con el edificio de dos plantas y se ha dotado al edificio principal de un elemento de distribución adecuado que permita registrar correctamente las estancias liberando al patio de acceso y el aula 1 de esa función De la superficie construida de 784 metros cuadrados 152 m² han sido objeto de Ampliación y 140 m2 son objeto de Reforma ha corrido en un 24 % a cargo del consistorio y Un espacio para dinamizar la economía de Olivares La visita del presidente a la localidad ha hecho parada también en el nuevo espacio de coworking del municipio una cabina acústica (insonorizadas) para realizar videoconferencias de alta calidad sin ruidos ni molestias respetando la privacidad de los interlocutores Dicha cabina dispone de instalación de luz led y punto de conexión usb; así como puntos de recarga de dispositivos móviles un hombre de unos 50 años que era vecino suyo Los servicios de emergencias del Servicio Andaluz de Salud sólo pudieron certificar su muerte dijo este lunes que está trabajando un plan con el sector de la construcción para aplicar una regularización efectiva de la mano de obra extranjera con la migración laboral que juega un papel importante en todo el mundo Nosotros estamos trabajando un plan que vamos a desarrollar” sino que tiene que ser un plan de mucha página y de muchos ángulos realistas para garantizar que se cumpla la ley dentro del marco de la razón “Hay una gran comprensión de parte de los constructores y hemos estado reunido Tuve la grandísima impresión de que ellos tienen el mismo interés que tenemos nosotros de que haya un regularización efectiva El senador del Partido Revolucionario Moderno por la provincia de Peravia llamó al gobierno seguir aplicando su política migratoria para los que están de manera irregular en el país “El gobierno tiene que seguir aplicando su política migratoria sino para cualquier ciudadano o ciudadana que entre de manera irregular al país” el senador de la provincia del Seybo del Partido Revolucionario Moderno modificar la ley migratoria para castigar a aquellos que transitan con haitianos ilegales “La gente es reisidente que el tráfico de haitianos ilegales La ley migratoria es para aplicarla en nuestro territorio de acorde a la ley que tenemos La ley migratoria hay que modificarla porque no tiene las suficientes garras para poder castigar estos delitos” En tanto que el ex ministro de Trabajo Francisco Domínguez Brito precisó que para combatir la migración irregular en el país el gobierno debe combatir la corrupción en la frontera “Si queremos hablar de Migración irregular El también ex procurador general de la República acusó a políticos y militares de ser los responsables de la corrupción en la frontera “En la frontera hay corrupción en políticos y militares Uno deporta 10 mil haitianos y entran 15 mil haitianos La República Dominicana no puede con una inmigración irregular por la que tenemos El problema migratorio hay que enfrentarlo en la corrupción que se manifiesta en la frontera con 2 mil y 3 mil pesos cualquiera entra a territorio dominicano” Los dirigentes de los partidos políticos ofrecieron esta declaraciones tras asistir al Congreso Mundial de Derecho que se desarrolla en la universidad UNICARIBE Contacto: 1 (809) 883-2772 ó contactocavada@gmail.com Hierbabuena Entretenimientos SRL. Todos los derechos reservados © 2021 | Página desarrollada por TechnoQuick La compositora Clara Olivares estrena su ópera Les Sentinelles este próximo 10 de noviembre, en una serie de funciones que se alargarán hasta el día 14 y que han sido catalogadas por Platea Magazine como una de las 100 citas imprescindibles con la ópera para esta temporada 2024-2025 Tendrán lugar en la Ópera National de Bordeaux con libreto y dirección escénica de Chloé Lechat y dirección musical de Lucie Leguay Camille Schnoor y Noémie Develay-Ressiguier La nueva obra de la autora franco-española "cuenta cómo la relación entre una madre y su superdotada hija se deteriora por el contacto con otras dos mujeres" tal y como explican desde la casa de ópera el juego amoroso entre los personajes se vuelve más complejo y la niña superdotada abandona la imagen de la niña sonriente que era (...) Las cuatro encuentran una forma de esperanza y equilibrio efímero" “Quería abordar las complejidades del género humano - afirma Olivares - buscando simplemente reflejar el presente sensible incluso en la violencia la frustración o los sentimientos menos puros ofrece la oportunidad de expresar infinidad de matices" Más información Lectoresinfo@plateamagazine.com Artistas e institucionesredaccion@plateamagazine.com Libroslibros@plateamagazine.com aviso legal | política de cookies Designed by Open Themes & Nahuatl.mx Olivares bar es un sitio que pasa desapercibido cuando paseas por la calle Baños El local está muy alejado de las grandes puestas en escena que se llevan ahora en la hostelería de bar de barrio de esos donde va la gente a tomarse una tapita al mediodía antes de subirse a comer una gran pizarra que cubre media pared con las novedades y la cocina a la vista 32 años y nacido en Sevilla es el que atiende directamente las mesas Un sitio donde la gente venga a pasar un buen rato De chico disfrutaba cuando sus padres le llevaban a La Una y Media Casa Rufino pero cuando alguien le preguntaba que quería ser de mayor entre sus respuestas no estaba lo de poner un bar Lo de estudiar no lo llevaba bien así que empezó a trabajar tras la barra y Aquello del mostrador y dar de comer le terminó enganchando y decidió tomárselo en serio así que se fue al País Vasco al Basque Culinary Center donde obtuvo el grado de gastronomía tras cuatro años de estudios Vinieron prácticas en restaurantes de Dani García con Oriol Rovira en Cataluña y finalmente en el restaurante de la familia Roca el tres estrellas Michelín considerado uno de los mejores del mundo Javier vivió a pleno pulmón el mundo de la alta gastronomía…llegó la Pandemia y este joven que confiesa que cada día le gusta más el mundo empresarial empezó a darle vueltas a la cabeza y a practicar platos Casi como ejercicio de práctica se interesó por el local que ocupa en la calle Baños pero los números y las gestiones salieron y en noviembre de 2020 Olivares bar, nuevo establecimiento en la calle Baños ha decidido ocuparse personalmente de la atención a los clientes: «Me gusta hablar con la gente que viene al bar saber lo que opinan de primera mano y por eso he decidido cambiar de sitio en mi establecimiento» Te la dan en un folio sobre una tabla de madera con una quincena de propuestas y otra de aperitivos con 9 propuestas más Javier señala que «cambiamos cada dos o tres días en función de lo que encuentre cuando voy a hacer las compras ver productos y pensar que hago con ellos» destaca Pinchando los recuadros se puede ver la carta actualizada a noviembre de 2024 lo sirven en la mesa tostado en el horno y en unos pequeños cubos Para empezar te proponen patatas tipo feria o mejillones en escabeche pero el detalle de personalidad es que ambas cosas las hacen ellos sin gota de aceite y le pone un toque picante Los mejillones llegan en una salsa de las que hay que mojar pan Pero las sorpresas agradables continúan con una original ensaladilla De nuevo  otra muestra de cuidado del detalle la ventresca de atún en láminas que lleva por encima la amayonesada la cuecen ellos mismos en el bar y eso le da a la ensaladilla un plus zanahorias y puerro y el toque se lo dan con trozos de piparras y con brocoli rallado La mayonesa que utilizan es la de Hellmans Está muy equilibrada y quizás lo único que se le echa en falta son unos piquitos para acompañarla La originalidad vuelve a salir a escena en otro aperitivo de la casa unos lomos de sardinas ahumados que ahora aparecen en muchas cartas pero que aquí vienen sobre pan tostado y unas berenjenas hechas a la brasa y luego aliñadas con vinagre y miel Javier señala que algunas de las tapas que sirven llevan ya cuatro años en carta El cocinero señala que aprendió a trabajar con la casquería en sus estancias en el País Vasco y Cataluña Aunque parezca una tapa sencilla está muy trabajada: La oreja se confita en manteca de cochino durante casi un día Luego hace una especie de pastel con la carne y cuando el cliente la pide corta lonchas y las pasa por la plancha De esta forma queda crocante por fuera y tierna por dentro para acompañar pone un poco de pimiento verde y mete a la carne y al pimiento dentro de dos rodajas de pan pasadas por el grill y untadas con un poco en mantequilla Pero lo curioso de este establecimiento es que se puede pasar de esta tapa «cañí» a un fino ejercicio de cocina fusión con una especie de canastillas que están hechas de patacón (plátano frito) y que sirven de base para una especie de ceviche de gambas partidas a taquitos pequeños con trozos de fruta que van variando en función de la temporada y pepino Todo se aliña con lima y un poco de cebolla roja encurtida Que aquí se hace en pequeño y cuando la pide el cliente Por encima le ponen una salsa de queso Roquefort La verdura tiene también bastante presencia en la carta unas alcachofas fritas o un calabacín acompañado de pesto Fuera de carta también juegan con la temporada y el día que fuimos había una tapa que combinaba un tomate hecho a la brasa con higos brevales El toque tabernero vuelve a salir con el bocadillo de calamares y la formación en Cataluña del cocinero se deja ver en unos canelones rellenos de pularda Van acompañados de una bechamel que hacen con harina de maiz Como postres tienen siempre una tarta de queso y otra de chocolate pero el cocinero aconseja terminar con un poco de queso cremoso encima de un poquito de pan tostado comer en Olivares Bar viene a salir por unos 20 o 30 euros Horarios, localización, teléfono y más datos de Olivares Bar, aquí. correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" pastelerías o solicitar alguna información sobre estos temas contacte Hacemos lo que hacemos para poder respirar.» Un cómic especial que se escapaba de cualquier intento de clasificación y que era la segunda ocasión en la que ambos colaboraban puesto que con anterioridad Olivares había ilustrado textos de Carrión sobre Shakespeare y Cervantes El resultado fue tan satisfactorio que han repetido colaboración en Samuel & Beckett un nuevo cómic en el que exploran la vida y obra del dramaturgo irlandés creador de Esperando a Godot pero sin caer en la tentación de repetir los mismos planteamientos que habían realizado en su anterior cómic aunque se produce un curioso cruce entre ambos Estamos ante un cómic que a lo largo de sus páginas va alternado de forma fluida escenas de la vida de Samuel Beckett (1906 Paris) con interpretaciones gráficas a doble páginas de algunas de sus obras más destacadas en las que Olivares da buena muestra de su capacidad para extraer la esencia y el alma de esos trabajos de diferente procedencia De esta forma nos encontramos con el protagonista dividido en dos entes diferentes Una característica que va dejando la sensación de que nos encontramos ante una obra que se plantea los límites entre la vida y la obra de autor Dos caras de la misma moneda que en el cómic entran en confrontación como sucede también entre el fracaso y el éxito una lucha constante en la carrera del escritor Una mezcla de elementos que hacen que estemos ante una biografía que no tiene nada que ver con las habituales pero que sí nos permite conocer los eventos principales de su vida que son los que marcan las claves para conocer a la persona y al autor Optar por una aproximación poco convencional no era del todo necesario puesto que a diferencia de otros autores con una vida más mundana el escritor irlandés tuvo una trayectoria vital llena de vivencias de todo tipo Así que un cómic sobre su vida ya resultaría fascinante sí simplemente nos relatara sus años de juventud junto a Joyce sus diferentes relaciones amorosas o su colaboración con la resistencia francesa durante la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial Todas estas experiencias aparecen contadas de una forma muy sencilla y rápida pero sin tener la necesidad de relatar su vida de forma completa ya también vemos en esta parte de la obra todas las dudas que siempre tuvo sobre su trabajo Las obras de Beckett se han calificado como pesimistas cripticas y con un sentido del humor muy negro Unas características que los autores han tratado de llevar a su cómic usando varias herramientas que tratan de replicar lo que vemos en esos textos La obra está compuesta por trozos breves en los que se producen saltos temporales conformando pequeñas escenas que se asemejan en longitud a las piezas que el autor irlandés escribió en sus últimos años esos saltos y que los personajes que se cruzan en su vida no tengan una presentación al uso más allá de las fantásticas dobles páginas iniciales en las que Olivares nos presenta a los Dramatis personae que vamos a ver como si una obra de teatro se tratará dotan de la misma sensación de desconcierto y misterio al cómic que en los trabajos más crípticos del irlandés El pesimismo nos lo encontramos sobre todo con un azul verdoso muy oscuro que es el único color junto al negro de la parte en la que vemos la vida de Samuel un apartado gráfico en el que también vemos como el dibujante madrileño prescinde de muchos elementos dejando únicamente los imprescindibles para comprender la historia replicando en esa misma búsqueda del minimalismo del escritor de Final de partida Para que el espíritu del autor este más presente todavía Carrión opta por no inventa ninguno de los dialogo de Beckett sino que todos los que pronuncia son palabras que o bien escribo o bien dijo en entrevistas pese que es una obra imbuida por el espíritu del escritor irlandés y muy bien documentada no trata de ser la verdad absoluta sino que estamos ante la visión que ambos autores tienen de su vida y obra de forma que tenemos la sensación de estar ante los miembros de una compañía teatral que las representa algo que junto al omnipresente color amarillo dota de una unidad al conjunto que no tenían esas obras cuando fueron concebidas Esta combinación constante entre vida y obra hace que las fronteras entre realidad y ficción se diluyan dotando al resultado de una originalidad y frescura que no acostumbramos a ver en otros trabajos de este género y que hay que celebrar Tras acabar la lectura de la obra de Jorge Carrión y Javier Olivares es imposible no pensar que estamos ante la biografía que Beckett hubiera querido leer de sí mismo puesto ambos autores son capaces de hacer suyas las características que marcaron sus novelas además de indagar en su compleja personalidad y sus preocupaciones Un perfecto homenaje que se aleja de lo estándar para plantear las mismas preguntas que el dramaturgo se hizo siempre sobre su arte y que a su vez suscitan al lector otros cientos de preguntas matices y capas que se van desvelando con cada relectura y en el que sus autores se confirman como una pareja creativa de grandes vuelos que esperemos nos siga dando tantas alegrías como las que hemos podido disfrutar con este Samuel & Beckett poco importa que los cómics de Carrión y Olivares no salgan en las listas de ventas lideradas por cómics más comerciales su verdadero fracaso sería que se conformaran con darnos unas obras tan perecederas y faltas de personalidad como las que copan esas listas • Que una obra de esta envergadura pueda pasar desapercibida entre tanta novedad La Guardia Civil ha detenido a tres personas por dos delitos de hurto de gasóleo en Olivares La operación se inició tras las denuncias presentadas por los propietarios de los vehículos afectados a los que llegaron a sustraer unos 600 litros de combustible se inició la investigación consiguiendo identificar plenamente a los autores Los sospechosos aprovechaban que los vehículos se encontraban estacionados en lugares aislados los detenidos en Olivares huían del lugar a gran velocidad en un vehículo de alta gama los agentes procedieron a la detención de tres personas que formaban parte de una organización criminal todos ellos con antecedentes por hechos similares La operación se ha llevado a cabo por el Área de Investigación de la Compañía de Sanlúcar La Mayor con la colaboración con la Policía Local de la localidad de Olivares Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario © 2022 - Todos los derechos Reservados en el marco de la Operación Alxaraf Viversoil ha procedido a la detención de tres personas lográndose el esclarecimiento de dos delitos de hurto de gasóleo en la localidad de Olivares Según ha informado el Instituto Armado en una nota la operación se inició tras las denuncias presentadas por los propietarios de los vehículos afectados y posteriormente huían del lugar a gran velocidad en un vehículo de alta gama se procedió a la detención de tres personas que formaban parte de una organización criminal La operación ha sido llevada a cabo por el Área de Investigación de la Compañía de Sanlúcar La Mayor con la estrecha colaboración con la Policía Local de la localidad de Olivares los detenidos y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador explicado: ¿Qué les espera a Ellie y Dina en Lakehill Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa, el presidente de la Fundación Feindef, Ángel Olivares, explica a Laura Blanco todos los detalles de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) que se celebrará entre el 12 y el 14 de mayo en Madrid. Escuchar aquí la industria de Defensa va a demostrar su capacidad de innovación" al tiempo que defiende que "invertir más y mejor en seguridad y defensa no es una opción La cuarta edición de la feria contará con más de 600 empresas expositoras repartidas en 60.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro pabellones "Feindef es una feria multidominio y por lo tanto vamos a encontrar sistemas de seguridad en todos los ámbitos: en el espacio Una de las características más destacables del encuentro es su capacidad de mostrar innovación tecnológica en muchos casos con aplicaciones duales que pueden beneficiar también al ámbito civil "Vamos a ver una gran evolución tecnológica" que resalta el efecto tractor que tiene esta industria sobre la economía: "Cada euro que se invierte en la industria de defensa significa la movilización de 2,5 € en el conjunto de la economía" Feindef constituye "el marco ideal para facilitar el acuerdo y el entendimiento" entre empresas nacionales e internacionales y entre estas y las delegaciones oficiales de diferentes países "Lo que en Feindef se puede hacer en tres días si no existiera Feindef se necesitarían un año" en referencia al valor de concentrar estos contactos profesionales en un único espacio el presidente señala que Feindef "debe dedicar una atención especial a la apertura de nuevos mercados" no limitándose al ámbito europeo sino aprovechando "los lazos culturales muy intensos que existen de España con Latinoamérica" y explorando oportunidades en otras regiones como el Indo-Pacífico La presencia internacional en Feindef 2025 será notable con 187 empresas extranjeras participantes incluyendo "todas las más importantes del mundo" Aunque resulta difícil medir el éxito inmediato de un evento de estas características Olivares señala que lo importante es "la cantidad y la calidad de las relaciones nuevas que se establezcan entre empresas" Feindef 2025 estará abierta exclusivamente a profesionales si bien el presidente adelanta que para la edición de 2027 están "pensando en hacer alguna jornada de puertas abiertas" Los asistentes podrán ver "todos los grandes materiales" incluyendo "escalas uno a uno de aviones de combate" y "medios terrestres" ofreciendo una completa visión de los equipamientos de las Fuerzas Armadas españolas Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Privacy Policy Agreement * Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad. Rellene los siguientes formularios para inscribirse Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña. Hace más de una década los guionistas Javier y Pablo Olivares pensaron en una serie sobre viajes en el tiempo a la española con un grupo de viajeros que arreglaban la historia de España La idea desató un fenómeno insólito además de la legión de fans con el nombre de "ministéricos" se escribieran un torrente de artículos que analizaban la construcción de nuestra identidad la aportación educativa y pedagógica de la serie los dilemas de la temporalidad superpuesta y también El Ministerio del Tiempo provocó que Velázquez fuera trending topic cada noche y ahora cumple 10 años director del Ministerio y Francesca Piñón Con Mery Cuesta visitamos la exposición “Fuera de marco” en CaixaForum Barcelona La muestra propone dos instalaciones artísticas inmersivas que nos permiten abordar el cuadro La ronda de noche de Rembrandt y las pinturas negras de Goya y desde nuevas perspectivas Descubrimos un nuevo libro infantil en la Pequeteca de Leticia Audibert visitaremos Gijón y su feria de artes escénicas con Daniel Galindo y el Museo del Prado y los 8 Grecos que ha reunido la pinacoteca Nos encontramos a finales de febrero y ya podemos constatar que en los olivares de las zonas más adelantadas de nuestra Comarca la planta empieza a despertar de la parada invernal una vez detectada esta circunstancia es muy importante ver los condicionantes que tenemos en el campo y que afectarán de manera determinante al buen funcionamiento productivo de la planta Panorama de los olivares de la Comarca de la Sierra de Cazorla a la hora de reactivarse la planta Uno de los aspectos que más influyen, como es bien sabido, es la meteorología. La situación meteorológica que ha dominado en los últimos meses los olivares de la Comarca Sierra de Cazorla dista mucho de la de los años con una pluviometría normal Atendiendo a los datos de los últimos 25 años en nuestra Comarca periodo que va desde septiembre a agosto del siguiente año las lluvias caídas en un año medio han sido de 600 litros por metro cuadrado las lluvias a duras penas superan los 200 litros la media de lluvia acumulada en el año agrícola era aproximadamente de 365 litros por término medio por lo que con los 200 litros actuales caídos estamos ligeramente por encima de la mitad de lo que debía haber llovido está constatado que desde los años 2016-2017 ha llovido mucho menos y para igualar la tendencia de las lluvias que venían siendo normales antes del actual periodo de sequía deberían caer 400 litros por metro cuadrado para estar en la media de la pluviometría normal del año agrícola aproximadamente un 43% menos que la de un año normal es un importante escollo para lo que está por venir en cuanto a la activación de nuestros olivares y a la potencial producción de cara a la próxima cosecha Si unimos esta falta de agua junto a la circunstancia de que tenemos un olivar que ha producido una cosecha media-alta en condiciones muy complicadas debido a que venimos de varios años de una notable sequía llegamos a la conclusión de que nuestros olivares han finalizado la campaña muy agotados hay que destacar que el comportamiento de las temperaturas respecto al año anterior también ha cambiado ligeramente pero comparativamente hablando a la media histórica Siendo un año un poco menos cálido en cuanto a la media de las mínimas sí es cierto que estamos por encima de la media histórica y eso propicia que nuestros olivares ¿Cómo va a responder la planta a esta situación Estamos en un momento crítico y el mes de marzo va a ser determinante ya que veremos cómo va a evolucionar la planta y con ella las yemas que darán lugar a la potencial próxima cosecha Estas yemas pueden derivar hacia producción de aceituna o hacia la producción de hoja Un olivo agotado puede perder mucha hoja a consecuencia de este agotamiento y deberá recuperar la hoja perdida antes de producir fruto en cantidad Para que nuestros olivares se recuperen bien una vez se reactiven de la parada invernal los recursos naturales y nutrientes del suelo que tengan a su disposición serán de suma importancia una vez que el olivo se reactive al 100% tendremos una visión de las yemas de la planta y se podrá comprobar qué cantidad evolucionarán hacia flor y fruto para producir Una buena fertilización foliar evade los impedimentos que pueda tener la planta en el suelo si esta tiene cierta carencia de humedad o de nutrientes en el suelo aportándoselo por vía foliar se compensa hasta cierto punto ese déficit Esto es muy importante realizarlo ahora porque ante un año en el que la sequía se siga instalando en nuestros campos conforme transcurran las semanas y no se alcancen buenos niveles de humedad en nuestros olivares cada vez será más complicado hacerles llegar fertilizantes por la hoja para conservar el agua interior y como mecanismo de defensa la planta cerrará los estomas de las hojas que son las aberturas microscópicas a través de las cuales la hoja toma los fertilizantes Para ofrecerte todas las funcionalidades de la web necesitamos tu consentimiento para utilizar cookies algunas secciones podrían dejar de funcionar Te solicitamos permiso para poder usar cookies en tu dispositivo Utilizamos cookies para informarnos cuando visitas nuestra web todo ello para enriquecer tu experiencia de usuario y para personalizar tu relación con nuestro sitio web Haz clic en los siguientes encabezados para obtener más información También puedes cambiar algunas de tus preferencias Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestra web y los servicios que podemos ofrecer Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarte los servicios disponibles a través de nuestra web y para usar algunas de sus funciones: AUTH_KEY IP y demás datos que dejas en los formularios de contacto Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para mostrar la web no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio Puedes bloquearlas o eliminarlas cambiando la configuración de tu navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y la aplicación para mejorar su experiencia También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts Google Maps y proveedores externos de video Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales Ten en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestra web Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página Puedes conocer nuestra Política de Privacidad Pudieron conocer los principales atractivos turísticos de nuestra localidad: oficina de turismo Un grupo de 42 personas procedentes de Olivares acompañadas por la delegada municipal de Turismo de esta localidad visitaron ayer Gelves para conocer los principales atractivos de nuestra villa La visita comenzó por la Oficina de Turismo situada en la Plaza Duque de Alba donde los recibió la delegada municipal de Turismo y Desarrollo Local de Gelves les ofreció una breve introducción de la historia de Gelves Posteriormente subieron a la Iglesia de Santa María De Gracia (s SVII) para descubrir este imponente edificio barroco a través de sus interesantes obras de pintura y escultura Especialmente destacable es su cripta donde reposan los restos de varios almirantes de Indias así como de descendientes de los Duques de Veragua El tercer punto de interés fue el MONUMENTO A “JOSELITO EL GALLO” figura indiscutible de la historia de la tauromaquia nacido en Gelves y al que se rinde culto en esta plaza de su mismo nombre Una plaza que se encuentra coronada por una importante escultura del diestro recientemente restaurada por el ayuntamiento el grupo visitó el RETABLO de la CAPILLA NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO les explicó que se trataba de una composición arquitectónica que contiene un importante número de elementos pictóricos Todos exclusivamente realizados en cerámica y sin el recurso de otros materiales o disciplinas para su ejecución La visita continuó por la ESCUELA DE ARTES Y ARTESANÍA DE ANDALUCÍA “DELLA ROBBIA” Centro de Formación Profesional de renombre internacional dónde se imparten conocimientos de máxima calidad en técnicas de cerámica acompañó al grupo para darles a conocer la exposición permanente así como las aulas y alguno de los proyectos que se llevan a cabo en la actualidad una de las zonas más modernas de nuestra localidad y uno de los puertos de interior más importantes del sur de Europa en el que se respira la tradición marinera de Gelves y su relación con las expediciones de Magallanes y otras muchas de los siglos XV y XVI También pudieron conocer el vino de esencia de naranja “Ribera de Gelves” de manos de la empresa que lo comercializa Saluda de la Alcaldesa Delegaciones Corporación Municipal Grupos Políticos Ordenanzas Formularios Municipales Plenos Normativa Presupuesto Municipal Transparencia Plan municipal de vivienda Periodo Medio de Pago a Proveedores Historia del Municipio Situación y Transporte Población Teléfonos de interés Empresas Noticias Eventos Galerías Hemeroteca de la que no ha trascendido la identidad hasta el momento ha muerto este jueves arrollada por un camión en la localidad sevillana de Olivares según informa el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112 servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta El siniestro mortal se ha producido en la calle Camino de los Arrieros frente al instituto de la localidad sobre las 16:10 horas cuando los vecinos han alertado de un atropello a una persona joven Hasta el lugar se han desplazado efectivos de Policía Local Guardia Civil y los servicios de emergencias del Servicio Andaluz de Salud quienes han certificado su muerte en el lugar del accidente por | Feb 4, 2025 | Prensa La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) que se celebrará entre el 12 y el 14 de mayo de 2025 en Madrid se ha consolidado como una de los principales referentes del sector de la defensa ya han confirmado su participación más de 500 empresas expositoras y más de 100 empresas internacionales; las estimaciones prevén la asistencia de 35.000 profesionales; y el espacio de exposición será un 25% mayor que la edición anterior con más de 50.000 m2 de exposición distribuidos en tres pabellones La Feria se celebrará en un complejo marco geoestratégico marcado por la invasión rusa de Ucrania la tensa situación en el Indo-Pacífico o el polvorín de Oriente Medio El nuevo presidente de Feindef, Ángel Olivares acude a la Redacción de El Debate para analizar las perspectivas de la próxima Feria en el tablero internacional — ¿Qué papel juega Feindef en el fortalecimiento de la industria española de defensa y seguridad — Nosotros esperamos que tenga un papel muy relevante porque Feindef es un gran escaparate tecnológico que permitirá conocer a la opinión pública en general las grandes capacidades que tiene la industria española de defensa Y también porque es un marco ideal para el conocimiento entre las empresas de manera que se impulse la cooperación entre competidores A su vez también en 2025 vamos a dedicarle una atención especial a dos aspectos que me parece que pueden ser novedosos El primero es que vamos a dedicar un esfuerzo extraordinario a la presencia de empresas internacionales Ya en este momento las empresas contratadas suponen el 34% del volumen de la contratación general del año vamos a dedicar otro esfuerzo muy intenso en el mundo universitario y en el mundo de la formación profesional dirigido fundamentalmente a los jóvenes universitarios y jóvenes estudiantes de Formación Profesional para que conozcan las oportunidades de empleo que genera la industria de defensa en general creo que es un marco ideal para la presencia de toda la industria de defensa tanto en volumen de facturación como en el número de empresas Puedes leer la entrevista completa realizada por El Debate aquí. Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias Este sitio web usa cookies para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.Puede cambiar la configuración u obtener mas información Olivares de Duero celebra este evento por quinto año consecutivo el próximo 1 de marzo con la degustación de productos como picadillo El vicepresidente de la Diputación de Valladolid han presentado en la Sala de Recepciones del Palacio Pimentel las V Jornadas de la Matanza de Olivares de Duero La actividad continúa con la tradición popular de la matanza del cochino en el que se conjuntaba agricultura y pequeña ganadería de subsistencia con la elaboración de productos tradicionales de chacinería para su  conservación y posterior consumo Se entiende que estas costumbres y usos populares se han de mantener y promocionar como elementos identitarios de nuestra zona por lo que el Ayuntamiento de Olivares de Duero ha querido organizar este evento para el disfrute de nuestros vecinos y visitantes FECHA Y HORA:  SÁBADO 1/03/2024 13.30 IMPACTO: Se espera superar la cifra de anteriores ediciones 44 - 47003 Valladolid - España - Tel: +34 983 427 100 - Fax: + 34 983 267 919 La localidad sevillana donde vivió y fue enterrado va a reconocer a este clérigo y pintor que influyó decisivamente en figuras como Valdés Leal o Murillo Juan de Roelas es el pintor que inspiró a grandes del barroco como Murillo o Valdés Leal Y lo hizo desde la localidad sevillana de Olivares donde murió y yace desde hace 400 años Este artista y clérigo fue enterrado en la colegiata de una localidad en la que ya se preparan actos para poner en valor su obra.  con ideas traídas de la escuela veneciana la forma de pintar de Roelas lo diferenciaban del resto Su fama y prestigio fue tal que estuvo a punto de convertirse en pintor de cámara del rey Felipe II pero volvería a Olivares desde Madrid como canónigo Sus impresionantes obras pueden contemplarse en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y en muchas iglesias por lo que dejó una huella duradera Sus restos descansan en la colegiata de Olivares Desde el ayuntamiento están preparando el Año Roelas para poner en valor la figura de este pintor rupturista cuyas obras hablan con quien las mira.