Bus del Vino: La experiencia que combina vino, gastronomía y turismo regresa este fin de semana Dos rincones naturales de Aragón se cuelan entre los cañones y desfiladeros más bonitos de España ¡Brindis por todo lo alto! Somontano celebrará el Día del Vino D.O. desde Huesca el próximo sábado Jaca viaja este fin de semana al pasado con la celebración del tradicional Primer Viernes de Mayo Los propietarios de los negocios interesados pueden inscribirse de manera gratuita a través de la página web oficial podrán crear una sola tapa para ofertarla al público que mantiene su precio unitario de cuatro euros junto con una consumición una cuantía que íntegramente se queda en la cuenta de resultados del establecimiento Los premios se otorgarán siguiendo criterios artísticos La primera parada del Concurso de Tapas “Saborea Nuestros Barrios” llega a los distritos de San José Torrero-La Paz y Las Fuentes del 24 al 27 de abril y del 1 al 4 de mayo exceptuando la situación del descanso semanal Los establecimientos hosteleros tienen total libertad creativa Estos son los 36 participantes de “Saborea Nuestros Barrios” San José Un jurado visitará los establecimientos participantes y seleccionará las diez mejores tapas El jurado dará a conocer a los merecedores de los premios del concurso a quienes entregarán un trofeo conmemorativo La decena de finalistas vuelven a gozar de la inscripción gratuita como representantes del distrito en la XXIX Edición del prestigioso Concurso Oficial de Tapas de Zaragoza y Provincia Saborea España nació a nivel nacional para convertirse en la marca gastronómica en la que se recoja toda la agenda de la ciudad bajo una identidad común y compromiso con la sostenibilidad la cocina de aprovechamiento y la cocina de mercado El destino final al buscar su aplicación y expansión en los barrios de la ciudad es afianzar mejorar y potenciar el posicionamiento de Zaragoza como destino gastronómico a nivel nacional e internacional Copyright © 2024 ENJOY ZARAGOZA. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Politica de Privacidad | Politica de Cookies Si le das a "Aceptar y navegar" tendremos la posibilidad de personalizar tu experiencia adaptándola a tus gustos y garantizando que existan contenidos de terceros más ajustados a tus intereses con amplias zonas verdes y todos los servicios Esto ha convertido al distrito en uno de los más apetecibles de Zaragoza para residir que ofrece unos precios que no sólo se sitúan por debajo de la media de la capital aragonesa sino que además han subido menos en el último año Según el informe de Tinsa correspondiente al segundo trimestre de este año el precio medio de la vivienda en Oliver - Valdefierro se sitúa en 1.702 euros el metro cuadrado mientras que en el conjunto de la ciudad la media se cifra en 1.742 euros el incremento interanual en el ditrito ha sido del 3,8% también por debajo de la media en la capital aragonesa (4,1%) con respecto a los precios hay que tener en cuenta que es la zona del barrio Oliver con viviendas de segunda mano y cierta antiguedad el distrito es variado y pueden encontrarse edificios de obra nueva con calidades muy premium La expansión urbanística de Oliver - Valdefierro en los últimos meses ha dado como resultado que actualmente presente un mix muy interesante de ofertas residenciales Entre las promociones de obra nueva actualmente en comercialización destacan entre otras las de las promotoras Grupo LOBE y Gestión Común dispone de un total de 125 inmuebles que ponen el acentro en el confort Se ubica junto a la urbanización La Floresta una zona que poco a poco se está definiendo en un área residencial premium a escasos metros de complejos comerciales como Aragonia y muy próximo a equipamientos deportivos y educativos Se trata de dos edificios independientes de 32 viviendas cada uno Una de sus características diferenciadoras es que cuenta con acabados Porcelanosa Los precios van desde los 23.900 euros de pisos por debajo de los 60 m2 y uno o dos dormitorios Para inmuebles de más de 90 metros y tres habitaciones o más El área de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza va a llevar a cabo esta semana obras de asfaltado en diferentes calles del Rabal y Oliver Valdefierro La movilidad se verá alterada mientras se ejecuten trabajos permitiendo el paso en cuando estos finalicen c/ Juslibol (de San Juan de la Peña a Camino Juslibol) Se garantiza un carril de circulación dando paso alternativo mediante señalistas c/ Monte Perdido (de Somport a Lacruz Berdejo) c/ Zalmedina (entre Mariano Baselga y Arquitecto Lafiguera) Se cortará la calle excepto acceso a garajes c/ Palencia (entre Arquitecto Lafiguera y Blas de Ubide) Se cortará el acceso a la calle desde Blas de Ubide y desde Arquitecto Lafiguera y Los trabajos en las calles Juslibol, Monte Perdido y Palencia harán necesario desviar en diferentes momentos la línea 36 del bus urbano. Los recorridos provisionales y paradas afectadas se pueden consultar en la web de Avanza Zaragoza c/ Pacareo (de Alfredo Nobel a Monasterio de Yuste) Del 9 al 11 de septiembre Se cortará el acceso desde c/ Nobel c/ Mosen José Martínez (de Baron de Purroy a Tirso de Molina) Dell 9 al 11 de septiembre Se cortará la calle y puntualmente la intersección de Teodora Lamadrid c/ Fray Joaquín Aldea (de Laguna Azorín a Alejandro Oliván) c/ Reina Petronila (entre el nº 12 y c/ Séneca) Puntualmente se cortará la calle y la salida desde Juan Domingo Perón c/ Antares (entre el nº46 y la c/ Boyero y entre el nº 42 y c/ Cruz del Sur) el acceso desde Osa Menor así como el acceso a Cruz del Sur c/ Cruz del Sur (de c/ Antares a c/ Marte) Se garantizará un carril de circulación dando paso alternativo mediante señalistas y puntualmente se cortarán los accesos a las Calles Osa Menor y Cruz del Sur los accesos a las calles Mercurio y Osa Menor c/ Antonio Layus (entre c/ Vistabella y Camino del Pilón) Del 10 al 12 de septiembre Se cortará la calle mientras duren los trabajos Será necesario cortar la calle mientras se realicen trabajos Se cortarán ambas calles mientras duren los trabajos c/ Del Río (de c/ Damas al nº 29) y c/ Miralcampo (San Juan de Mozarrifar) c/ Nuestra Señora La Sagrada (Monzalbarba) Se garantizará un carril de circulación dando paso alternativo mediante señalistas El Ayuntamiento de Zaragoza ha concedido en 2024 un total de 100 licencias para la construcción de 1.737 nuevas viviendas en la ciudad de las que 737 (un 41,45%) son viviendas de protección Según resaltan desde el Consistorio de la capital aragonesa "los dos últimos años del sector de la construcción de vivienda mantienen una tendencia por encima de los 1.700 nuevos hogares anuales que no se registraba en la ciudad desde hace más de 14 años cuando la crisis económica frenó en seco la evolución el porcentaje de vivienda protegida experimenta una progresión exponencial: en 2021 fue el 9,15% en 2023 tocó el 22,9% y en 2024 casi se ha duplicado el consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza ha destacado que "el mayor peso de la construcción de viviendas en la ciudad recayó principalmente en tres áreas" se construye el 38% de las licencias totales de la ciudad; en San José y el entorno de la calle Miguel Servet se ha dado permiso para 278 viviendas (170 VPA y 108 libres) lo que supone el 16% de todas las de 2024; y en la avenida Cataluña y Vadorrey se han registrado permisos para otras 206 viviendas (130 VPA y 76 libres) para el 11% del total de licencias del año" con 191 viviendas; la zona del Portillo y barrio del AVE Este lunes vecinos y vecinas han realizado una espontánea y ruidosa protesta con el concejal de Movilidad y la presidenta del distrito como blanco al conocerse la supresión de esta línea de autobús urbano esencial para el barrio zaragozano la que se pretende más numerosa es la manifestación que saldrá desde "Los Enlaces" a las 18.30 Los vecinos y las vecinas de Valdefierro han dedicado esta mañana una sonora pitada a la presidenta de la Junta Municipal Oliver-Valdefierro así como al concejal responsable de Movilidad comunicada el sábado a través de los medios de comunicación Tras meses de declaraciones ambiguas e incluso contradictorias por parte del gobierno municipal el Ayuntamiento de Zaragoza confirmó el pasado sábado a través de los medios de comunicación una decisión que era un secreto a voces desde hace semanas una falta de consideración para con los vecinos y asociaciones de Valdefierro enterarnos así de algo de lo que llevamos meses solicitando información" presidente de la AVV Aldebarán en relación con la reciente filtración a la prensa de los planes del Ayuntamiento la de la filtración intencional de sus planes para la movilidad del eje este-oeste el gobierno municipal había accedido a fijar una reunión en la clarificar y explicar al tejido asociativo de Valdefierro sus intenciones respecto a la línea 24 el consistorio ha lanzado mensajes de calma a la ciudadanía acusando de generar ruido e hiperventilar en base a informes desactualizados tanto al movimiento vecinal de la ciudad como a la oposición asegurando que sus planes no implicaban la eliminación de ninguna línea de autobús la realidad se ha impuesto y la concejala del ramo ha hecho pública la primera pieza del particular puzle en el que se ha convertido el nuevo mapa de autobús urbano de Zaragoza La excusa dialéctica para no desdecirse de declaraciones propias ha sido encontrada en un improvisado rebranding de las flamantes Ci3 y Ci4 inaugurando una inédita nomenclatura de autobuses en la ciudad y forzando los límites de la realidad para adecuarse al volátil discurso de las últimas semanas fijada por el consistorio este lunes a las 12.30 en el Centro Cívico Valdefierro y acotada a representantes de entidades ciudadanas de forma espontánea y un tanto repentina se han convocado a las puertas de dicha instalación municipal para exhibir su descontento con la eliminación de la línea 24 El resultado de dicha convocatoria ha sido una sonora pitada a la concejala presidenta de la Junta Municipal Oliver-Valdefierro así como a los responsables del área de movilidad antes de una reunión en la que se han hecho patentes las enormes discrepancias entre el actual equipo de gobierno y las personas que residen en Valdefierro presidente de la AVV Las Estrellas considera que "de nuevo el gobierno municipal da un golpe de mano autoritario Esto debe ser lo que ellos entienden como participación ciudadana" Añade además que "Si lo que buscaban era cabrear a un barrio entero y prender la mecha de movilizaciones masivas en referencia a lo sucedido esta mañana en la plaza Inmaculada La prolongación de la línea 38 más allá del corredor verde no sustituye en opinión de las asociaciones vecinales de Valdefierro pero no lo hacen en términos de capacidad" "Pasamos de una línea con autobuses dobles con una frecuencia de 7 minutos a otra con frecuencia similar pero prestada con autobuses sencillos No hace falta ser experto en aritmética para darse cuenta del detrimento en términos de servicio que supone" "La decisión ha estado tomada desde el primer minuto entiendo que por eso la cerrazón para sentarse en una mesa y negociar por parte del Ayuntamiento La prolongación de la línea 38 es una reivindicación histórica de Valdefierro sino como respuesta al desarrollo urbanístico acelerado de la zona del corredor verde." explica Picazo si lo que pretenden es compensar de alguna forma a Valdefierro No la aceptamos y vamos a dar la batalla hasta el final" Las entidades vecinales anuncian movilizaciones incipientes contra la decisión municipal comenzando por una concentración el próximo jueves por la mañana en la Plaza del Pilar durante la intervención en el pleno municipal de Jesús Picazo en representación de los vecinos y de las vecinas de Valdefierro así como la convocatoria de una manifestación esa misma tarde entre la rotonda de "Los Enlaces" y la plaza de la Ciudadanía bajo el lema "No a la eliminación de la línea 24" Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies Hay una evolución hacia un modelo más equilibrado y accesible donde la vivienda protegida está adquiriendo un mayor protagonismo El Ayuntamiento de Zaragoza ha cerrado 2024 con la concesión de 100 licencias para la construcción de 1.737 nuevas viviendas, de las cuales 737 (41,45%) son viviendas de protección oficial (VPA) consolidando una tendencia creciente en este tipo de construcción Aunque se otorgaron 22 licencias más que en 2023 el número total de viviendas construidas descendió ligeramente Según fuentes del Consistorio, los últimos dos años han marcado un punto de inflexión en el sector de la construcción en Zaragoza, con una cifra constante de más de 1.700 nuevas viviendas anuales algo que no ocurría desde hace más de 14 años cuando la crisis económica de 2008 paralizó el desarrollo inmobiliario en la ciudad El consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza destacó que el desarrollo urbanístico de 2024 se concentró principalmente en tres áreas: Otros barrios también mantuvieron un ritmo destacado de construcción con 191 viviendas; el Portillo y el barrio del AVE con 109 viviendas; y el sureste de Las Fuentes Desde el Ayuntamiento de Zaragoza destacan que estos datos reflejan una evolución hacia un modelo más equilibrado y accesible Víctor Serrano subrayó que el objetivo es atender la creciente demanda de vivienda asequible especialmente en un contexto de encarecimiento de los precios del mercado inmobiliario "El aumento en el porcentaje de vivienda protegida es una muestra de nuestro compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad del desarrollo urbano" resaltó que este cambio ha sido posible gracias a la planificación y colaboración entre los sectores público y privado El Ayuntamiento planea seguir fomentando el desarrollo de vivienda protegida en los próximos años, con especial atención a las zonas de expansión urbanística como Oliver-Valdefierro, Arcosur y Parque Venecia así como la revitalización de áreas consolidadas como San José y Las Fuentes es garantizar que Zaragoza continúe creciendo de manera sostenible respondiendo a las necesidades de sus habitantes y manteniendo el equilibrio entre vivienda libre y protegida Con un panorama inmobiliario en plena recuperación consolidándose como una ciudad que apuesta por la accesibilidad y la diversidad en el mercado de la vivienda Esta actividad está organizada por la Junta municipal Oliver-Valdefierro en el marco del Plan Integral del Barrio Oliver comenzará a las 18.00 horas en la confluencia de la calle Antonio Leyva con Alfredo Novel Una ronda de villancicos recorrerá las calles del barrio Oliver este sábado antes de proceder al encendido navideño del ciprés situado en el exterior del centro cívico Manuel Vázquez Guardiola La ronda comenzará a las 18.00 horas en la confluencia de la calle Antonio Leyva con Alfredo Novel y hará otras dos paradas a la altura del Anillo Verde y en la calle San Vicente Ferrer El recorrido finalizará en el exterior del centro cívico del barrio donde tendrá lugar el encendido del árbol navideño El lunes arranca la fase final del despliegue que pondrá a disposición de los ciudadanos otros 926 depósitos para la recogida de basura orgánica.  La primera semana de septiembre se colocarán en Delicias Arcosur y Montecanal y a partir del día 11 llegarán a los barrios rurales A partir de mañana se retoman las dinamizaciones y charlas informativas en los distritos para que la ciudadanía conozca el nuevo sistema de recogida y qué tipo de restos deben depositarse en el contenedor marrón Todos los distritos y barrios rurales de Zaragoza dispondrán a finales de septiembre del nuevo contenedor marrón para la recogida de residuos orgánicos arranca la última fase de implantación que pondrá a disposición de la ciudadanía otros 960 contenedores para depositar de forma separada restos de comida posos de café e infusiones o tapones de corcho.  La consejera de Medio Ambiente y Movilidad Tatiana Gaudes ha explicado hoy que 'la instalación comenzará el lunes de forma progresiva en Delicias y continuará por Casablanca de forma que a finales de la próxima semana todos los distritos urbanos de Zaragoza contarán ya con el contenedor marrón para poder reciclar los residuos orgánicos'.  A partir del 11 de septiembre se llevará a cabo la implantación en los barrios rurales En la segunda quincena de mes se completará el despliegue en Villarrapa Gaudes ha destacado que 'a finales de mes tendremos la recogida separada de orgánica funcionando en toda la ciudad con más de 2.000 contenedor desplegados lo que nos va a permitir dar un salto importante en la reducción de emisiones contaminantes y el impulso de la economía circular avanzando en el reto de que Zaragoza sea una ciudad Cero Emisiones en el año 2030' La consejera de Medio Ambiente ha avanzado que desde el 1 de abril cuando comenzó la implantación del contenedor marrón se han recogido 1.238 toneladas de biorresiduos 689.820 kg proceden de la recogida doméstica mientras que 262.900 kg corresponden a grandes productores y otros 295.640 kg a la recogida en Mercazaragoza Estos residuos se trasladan al Centro de Tratamiento de Residuos de Zaragoza (CTRUZ) para transformarlos en compost para abonar zonas verdes y para producir energía limpia Gaudes ha destacado la importancia de estas cifras pero ha incidido en la necesidad de intensificar la información y la sensibilización ciudadana: 'el objetivo es que poco a poco cada vez más aragozanos integren en su rutina diaria que hay que separar los restos de comida de café o de plantas y que hacerlo sea algo tan cotidiano como nos resulta reciclar el papel o un envase'.  'Además queremos ayudar a que la ciudadanía recicle bien para que su esfuerzo se traduzca en un compost de calidad y que sus residuos puedan ser bien aprovechados Por eso en esta segunda fase vamos a incidir por ejemplo en algo que hemos detectado que generaba dudas: el uso de bolsas compostables para depositar la orgánica' Dentro de esta campaña de sensibilización, a partir de este viernes el Ayuntamiento de Zaragoza retoma las acciones informativas con charlas y dinamizaciones en todos los distritos y barrios rurales en los que se va a implantar el nuevo contenedor coincidiendo en ambos casos con las fiestas del barrio El calendario de actividades, que se irá actualizando, se puede consultar en el portal habilitado por el Ayuntamiento en la sede electrónico municipal para informar sobre todos los aspectos de la recogida de orgánica: Recogida separada de materia orgánica la consejera Tatiana Gaudes ha explicado que en este portal web se ha incorporado un mapa donde la ciudadanía puede conocer la ubicación de los contenedores marrones y ver dónde está el más próximo El mapa se irá completando a lo largo de este mes con las nuevas instalaciones Este mapa también está disponible en la app biTPAY que se puede usar para la apertura de los depósitos El nuevo contenedor se abre utilizando una tarjeta sin contacto que el Ayuntamiento de Zaragoza va a enviar a partir de esta próxima semana por correo a los domicilios. Se trata de una tarjeta anónima que tan sólo hay que acercar durante unos segundos al lector situado en la parte frontal del depósito para desbloquearlo. También se puede abrir con el móvil a través de bluetooth. Para ello hay que descargar la aplicación bitPAYT La instalación del contenedor marrón cuenta con financiación de la Unión Europea-Next Generation dentro del Plan de Recuperación Para ver el vídeo por favor habilita JavaScript, y considera actualizar tu navegador a los compatibles que encontrarás aquí La Ciudad Ir al Menu de Navegacion Tras haber conseguido ya en 2004 el adelanto de la disponibilidad del suelo para ejecutar anticipadamente el Corredor Verde la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza ha impulsado las obras del corredor Oliver-Valdefierro cuya primera fase (el tramo entre la carretera de Logro�o y el Parque Oliver) estar� terminada en verano de 2007 que continuar� el trazado hasta llegar al Canal Imperial La inversi�n global estimada es de 21 millones de euros Este emblem�tico suprimir� la �ltima gran cicatriz ferroviaria de Zaragoza y transformar� la antigua v�a de Teruel en un bulevar con amplios espacios peatonales plataforma para trnav�a moderno y numerosos equipamientos a lo largo de este nuevo eje urbano de 2,6 kil�metros de longitud Esta intervenci�n urban�stica tiene un gran calado social ya que vertebrar� cinco barrios de la ciudad (Delicias Valdefierro y Casablanca) y representa una oportunidad hist�rica para conectar los parques fluviales del Canal Imperial y el Ebro Teresa Artigas y Elena Giner han convocado una reunión explicativa en la Junta de Distrito del barrio Oliver para exponer esta propuesta Se realizará bajo los criterios del plan director de la Infraestructura Verde y conectará con la explanada que se va a reforestar en el Parking Sur de la Expo en L’Almozara El Ayuntamiento de Zaragoza ha celebrado una reunión explicativa con vecinas y vecinos del barrio Oliver para presentar el proyecto de 'cierre' del corredor verde de Zaragoza que actualmente se encuentra inconexo a la altura del inicio de la carretera de Logroño (final de avenida Navarra y vía Hispanidad) que se fundamenta en el plan director de la Infraestructura Verde Urbanismo y Parques y Jardines han participado en la exposición el objetivo es que conecte con la obra proyectada en el parking Sur de la Expo mediante la cual se quiere levantar el asfalto con bajas necesidades hídricas y adaptadas al clima dará continuidad peatonal y ciclista a los tramos existentes La obra supone una nueva salida mediante un corredor natural al barrio Oliver-Valdefierro y Miralbueno así como la necesaria conexión de espacios naturales acercando significativamente estos barrios a la ribera del río Ebro y el barrio de L’Almozara Se prevé que el proyecto esté redactado y licitado en 2018 y las obras se lleven a cabo en 2019 El acto arrancará el domingo 24 de septiembre a las 10.00 horas en la plaza de la Armonía y concluirá alrededor de las 12.00 en el puente situado sobre la carretera de Logroño los y las vecinas del Distrito Oliver-Valdefierro-Hispanidad de Zaragoza se unirán el domingo 24 de septiembre en un paseo por el Corredor Verde que comunica a los tres barrios que forman el Distrito poniendo en común las reivindicaciones de las entidades del oeste de Zaragoza La actividad Abrazo Vecinal al Corredor es fruto del proceso participativo por el que la Junta de Distrito Oliver-Valdefierro-Hispanidad distribuyó la partida destinada a actividades de entidades de los barrios las entidades de Valdefierro invitan a los y las vecinas del Distrito a conocer alguna de las obras que el reciente Festival Asalto ha dejado en sus calles por lo que la convocatoria se desplaza a la Plaza Armonía se accederá al Corredor para retomar el recorrido este espacio hace primero de frontera entre el Barrio de Valdefierro y el Barrio de Hispanidad y luego atraviesa el Barrio Oliver Este paseo finalizará en el Barrio de Miralbueno en el puente ubicado sobre de la carretera de Logroño El paseo estará amenizado por el acompañamiento musical del grupo Bucardo aunque hay que recordar que es cuesta abajo casi todo el camino A la altura de cada Barrio se hará una parada en la que las entidades explicarán sus reivindicaciones más importantes para las que se cuenta con la colaboración de un artista local que ayudará a que queden bonitas y se lean bien se invitará a los y las vecinas a que cuelguen en redes sociales fotos peticiones y sugerencias sobre el estado actual de falta de mantenimiento del propio Corredor se hará un acto recordando todas las demandas vecinales recogidas durante el recorrido que se harán llegar a los representantes municipales El antiguo centro de especialidades Inocencio Jiménez sufre un estado de abandono.  Estado actual del antiguo centro de especialidades Inocencio Jiménez 50001 Zaragoza - CIF: B99288763 - Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796 Hoja Z-50564Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 Hasta mediados de marzo se están renovando más de 41.000 metros cuadrados de calzadas en 47 calles Este plan especial de asfaltado cuenta con una inversión de 1 millón de euros El área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza va a continuar esta próxima semana con el plan especial de asfaltado que está desarrollando para mejorar medio centenar de calles de la ciudad y sus barrios rurales las máquinas trabajarán en 14 calzadas distribuidas por los barrios de Torrero Oliver-Valdefierro y Casablanca Los trabajos estarán apoyados por Policía Local para reducir en la medida de lo posible las afecciones en las avenidas y calles grandes se mantendrá un carril de circulación y los cruces de las calles transversales quedarán cortados temporalmente mientras se realiza el asfaltado de ese tramo restableciéndose el paso en cuanto la evolución de los trabajos lo permita Será necesario suprimir provisionalmente las paradas del bus urbano afectadas c/ PABLO PARELLADA (de c/ Lugo a c/ Gabriel Gombao) c/ GOMBAO (desde c/ Parellada hasta c/ Sierra Purroy) Los trabajos de fresado y asfaltado se desarrollarán del 7 al 9 de marzo El jueves 9 y el viernes 10 en horario laboral será necesario cortar la calle al tráfico c/ MARIANO ESCAR (zona central de Constitución y carril izquierdo sentido salida ciudad) Del 7 al 9 de marzo El martes y miércoles será necesario cortar el giro en Paseo Constitución mientras se ejecutan los trabajos c/ DOMINGO LOBERA (desde Tenor Fleta hasta Eduardo Hernaz) El miércoles 8 y jueves 9 en horario laboral será necesario cortar al tráfico por tramos la calle Domingo Lobera los vehículos deberán girar obligatoriamente hacia Paseo Rosales excepto para el acceso a los garajes c/ ALBAREDA (desde Paricio Frontiñán hasta Santa Ana) Será necesario cortar la calle mientras se están ejecutando trabajos en horario laboral Pº FERNANDO EL CATÓLICO Fechas del 7 al 10 de marzo de 2023 Será necesario cortar la calle desde Serrano Sanz hasta la Pza Emperador Carlos V cuando se estén ejecutando los trabajos y desviar las líneas de bus 42 y Ci1 (desvíos bus) c/RÍO HUERVA Será necesario cortar la calle mientras se están ejecutando trabajos Calle Sepulcro El área de Infraestructuras está llevando a cabo trabajos de mejora del pavimento de la plaza San Bruno para reparar los hundimientos Esta actuación se va a ampliar al tramo de prioridad peatonal de la calle Sepulcro donde se van a ejecutar diferentes trabajos a partir de esta semana Para ello desde el martes hasta finales de marzo será necesario cortar esta vía entre la calle Mundir I y la propia plaza El acceso de los vehículos autorizados se realizará por la calle Palafox se van a realizar trabajos de saneo de la calzada a la altura de la calle Santa Catalina Para ello será necesario ocupar un carril de circulación en sentido Plaza San Miguel Se prohibirá el estacionamiento de motos y se cortará un tramo de unos 30 metros del carril bici La subida de precios generalizada en la mayor parte de bienes también se deja notar ya en el coste de la vivienda. En un sólo año, los pisos en Zaragoza han subido de media un 7,6% un fenómeno que se ha repetido en la mayor parte de grandes ciudades españolas Según los últimos datos de TINSA sobre precios de tasación correspondientes al tercer trimestre de 2022 la vivienda se ha disparado en Madrid un 11,3% y en Valencia un 8,5% Más moderadas han sido las subidas en Málaga (6,9%) Zaragoza sigue siendo la gran ciudad española en la que la vivienda tiene un coste más asequible con una media de 3.564 euros el metro cuadrado Málaga (1.954 €/m2) y Valencia (1.731 €/m2) si bien el aumento de precio ha sido generalizado hay tres zonas en las que el impulso ha sido notable: Delicias hasta los 1.366 euros el metro cuadrado de media un dato en el que se deja notar la revalorización que está viviendo el barrio con la multiplicación de obra nueva especialmente a lo largo de la avenida de Navarra una vía que actualmente además está siendo reformada y mejorará notablemente su aspecto Le siguen La Almozara y Oliver Valdefierro el precio de la vivienda se sitúa de media en los 1.420 euros el metro cuadrado Con revalorizaciones más cercanas a la media de la ciudad se encuentran San José (8,4% y 1.447 €/m2) Torrero - La Paz (7,1% y 1.399 €/m2) y Las Fuentes (7,1% y 1.218 €/m2) están el Casco Histórico (5,6% y 1.587 €/m2) Universidad (4,5% y 1.766 €/m2) y los barrios rurales del oeste (2,4% y 929 €/m2) Sólo hay un distrito en el que los precios no han subido respecto al año anterior sigue manteniéndose como la zona donde la vivienda alcanza de media un importe más alto: 1.869 euros el metro cuadrado La financiación de este proyecto renovable ha sido posible gracias a que la iniciativa "La Energía del Barrio Oliver" fue seleccionada como mejor iniciativa ambiental del año en España por BBVA y premiada por ello en la categoría de Medio Ambiente dentro de la convocatoria 2023 de los Premios BBVA Futuro Sostenible La energía limpia será distribuida entre la propia parroquia y aquellas entidades sociales y vecinos y vecinas que quieran unirse al proyecto, llegando a un total de 56 hogares. La participación -asociada al pago de una pequeña cuota anual que se destinará al mantenimiento y gestión de la comunidad energética- está abierta a todo el barrio aunque se prestará una especial atención a los colectivos más energéticamente vulnerables Infraestructuras eléctricas en el barrioEn 1925 se realizó la primera instalación eléctrica en la zona se fue dotando al barrio de diferentes servicios Fue en 1932 cuando se construyó el colegio público Juan José Llorente y se puso en marcha la línea de autobús que conectaba el barrio con el centro de la ciudad el barrio apuesta por las comunidades energéticas como un modelo de gobernanza de iniciativas colectivas sobre proyectos energéticos cuyo objetivo es empoderar a la ciudadanía para que ocupe un papel activo en la transición energética Sus beneficios van más allá del fomento de la energía limpia: son espacios que fomentan la participación la colaboración y la construcción de compromisos compartidos la práctica del consenso y la creación de comunidad Las comunidades energéticas como solución a la pobreza energética Las medidas contra la pobreza energética deben priorizar el bienestar físico y mental en los hogares más vulnerables, según un estudio europeo Asociaciones y clubes deportivos reclaman que sea destinado para residencia y centro de día de mayores así como se mantenga la escuela de jardinería Ante la noticia de que el Sindicato de Policía Confederación de Seguridad Local (CSL) pretende que en el antiguo reformatorio “El Buen Pastor” del Alto Carabinas en Valdefierro se ubique la Escuela de Seguridad Pública de Aragón los vecinos del barrio vuelven a reclamar que sus instalaciones se destinen a servicios y equipamientos públicos para el distrito Oliver-Valdefierro ocho entidades ciudadanas del barrio contestan al citado sindicato policial y explican las últimas vicisitudes por las que ha atravesado este centro y las razones de su reclamación una pequeña parte del mismo albergaba una escuela taller de jardinería y forestación fue vandalizado y objeto de numerosos robos y destrozos También comentan cómo en los últimos días unos extraños personajes lo han utilizado para prácticas de tiro de paint ball Las asociaciones piden que sea destinado a residencia y centro de día de mayores También recuerdan que el "nefasto consejero Oliván" se negó a ultimar las promesas de cesión de espacios que antes de las elecciones había decidido Ahora renovarán sus peticiones a la nueva consejera Asociaciones Vecinales de Valdefierro "Las Estrellas" y "Aldebarán" En relación con el artículo aparecido en El Periódico de Aragón el domingo 19-7 titulado "Otra 'novia' para el Buen Pastor" en el cual el Sindicato de Policía CSL propone que en el antiguo reformatorio de Valdefierro a través de ocho entidades representativas del mismo la parroquia del barrio y dos asociaciones cívicas 1º.- Nuestras peticiones sobre el complejo no son de una sola entidad datan de mucho antes de que fuera vandalizado y ya en aquellas ocasiones se nos dijo que serviría para una residencia y centro de día de mayores 2º.-Fueron los delitos más que el anuncio de venta del complejo los que nos hicieron movilizarnos más recientemente matizándole a la administración que se habían producido los robos y destrozos por haber quitado la vigilancia del centro por el costo de la misma cuando lo cierto es que los daños y el expolio causados son infinitamente de más cuantía que el mal causado y que la vigilancia más efectiva hubiera sido la que los propios vecinos hubiéramos hecho de haber tenido en uso el Buen Pastor desarrollando en el mismo nuestras iniciativas y de no ser factible de inmediato la residencia nos aveníamos a marcar un compás de espera para la misma y acometer otros proyectos sociales 3º.- Con todo nuestro respeto hacia las necesidades que los sindicatos policiales expresan no son posibles los usos simultáneos que indican si hubieran tenido un dialogo con nosotros hubieran valorado primero  nuestras prioridades vecinales que tienen su origen desde que nuestros vecinos más mayores trabajaron en la construcción del edificio después en el funcionamiento de distintos servicios de la institución también  en el uso de espacios interiores y exteriores que sin menoscabo del funcionamiento del centro Para llegar a la situación actual en que necesitamos espacios deportivos una escuela infantil y para proyectos como el de la residencia que puede suponer la mejor ubicación urbana de Zaragoza para ese servicio y la posibilidad de cuarenta puestos laborales 4º.- En la realidad actual del complejo también es de considerar la actuación en el mismo de la escuela-taller de jardinería y forestación que próximamente titulará a dieciséis alumnos que han recibido enseñanza sobre ello en los dos últimos años con la posibilidad de que el año próximo pueda seguir con otros alumnos 5º.- El próximo día 29 de este mes las entidades de Valdefierro tenemos concertada una entrevista con la Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales Esperamos empezar el tema en un clima de comprensión e interés social que supere la negativa que al no haber obtenido resultados electorales favorables se negó a ultimar las promesas de cesión de espacios que antes había decidido queremos creer que nada de lo manifestado en el artículo del sindicato guarda relación con la pretensión de un individuo y sus acompañantes hicieron una especie de ocupación del Buen Pastor para sus prácticas deportivas de tiro de paint ball alegando permisos que nadie les había dado y refiriendo gastos que había tenido para preparar el tema En Zaragoza se da una paradoja en lo que se refiere al mercado de la vivienda: normalmente los centros históricos de las ciudades suelen estar entre las zonas más cotizadas algo que en la capital aragonesa no ocurre o es precisamente en el Casco donde se encuentran la mayoría de los pisos más baratos de todo el término municipal más incluso que en las áreas más periféricas con opciones desde algo menos de los 25.000 euros las diferencias de precio entre un inmueble y otro pueden ser muy notables la calle Alfonso que la zona de El Gancho o el entorno de la plaza Santo Domingo indicados en el último informe de Tinsa correspondiente al primer trimestre de 2023 sobre precios de tasación el metro cuadrado en el Casco se cotiza de media a 1.592 euros más barato que la Margen Izquierda (1.623 €/m2) o Oliver - Valdefierro (1.634 €/m2) Si se buscan en un portal inmobiliario como Fotocasa las viviendas más baratas de la capital aragonesa gran parte de ellas se concentran en el Casco en el entorno de la plaza de toros de La Misericordia ya se puede optar por un inmueble de 70 m2 y tres dormitorios Hay otras opciones en el mismo distrito por precios similares Las razones para que puedan encontrarse inmuebles a estos precios son diversas otras se cuentan entre las más degradadas de la ciudad hay que tener en cuenta que en estos casos son imuebles bastante antiguos en los que es más que conveniente llevar a cabo reformas para adaptarlos a las necesidades actuales