Esta funcionalidad es sólo para registrados Esta funcionalidad es sólo para suscriptores Una de las familias que resultó afectada por las inundaciones de Paiporta (Valencia) ocurridas el 29 de octubre y que recibió entonces ayuda de los Bomberos de Segovia ha visitado el parque para saludar y agradecer a quienes trataron de aliviarles en aquellos momentos difíciles Tal y como han informado fuentes municipales en un comunicado la visita de esta familia ha causado una gran alegría a los bomberos segovianos que han encontrado una recompensa más al esfuerzo y trabajo que realizaron esos días en tierras valencianas «Sólo unas horas después de producirse la que ha sido la mayor catástrofe por inundación registrada en España los bomberos de Segovia se organizaron en grupos de voluntarios que se prolongaron durante casi todo el mes de noviembre en coordinación con los servicios de emergencia y bomberos valencianos para trabajar en diversas tareas de apoyo en la 'zona 0' del desastre» los profesionales voluntarios se fueron relevando durante esas semanas del mes de noviembre para mantener una presencia constante en las localidades más afectadas y realizar trabajos de achicado de agua en garajes y sótanos así como en la limpieza de calles y retirada de escombro para garantizar la movilidad y la salubridad La entidad celebra un acto de reconocimiento en Valladolid para agradecer la ayuda y generosidad de estas compañías en el marco del Plan de respuesta de la ONG en la Comunidad Valenciana también acudieron a aquella zona policías locales de Segovia voluntarios que entonces dedicaron sus esfuerzos a la regulación del tráfico mientras se trabajaba en normalizar la circulación Junto al envío de estos retenes profesionales el ayuntamiento organizó distintas actividades paralelas encabezando una recaudación solidaria a la que se sumaron empresas organizaciones y particulares para recaudar fondos destinados a las tareas de recuperación en las zonas afectadas Por este medio se recaudaron 51.052 euros que canalizaron Cruz Roja y Cáritas Segovia Paiporta tendrá nueva estación tras la Dana del pasado 29 de octubre La estación estará previsiblemente lista cuando la circulación del metro vuelva a estar en marcha en los municipios de l’Horta Sud -anunciada el 21 de junio- ha visitado las obras de construcción de la nueva estación de Paiporta de Metrovalencia que se ejecutan para hacer frente a los daños provocados por las inundaciones Durante meses el transporte público de las localidades al sur de València ha funcionado mediante autobuses lanzadera e interconexiones con otras estaciones de metro con València Sud en el caso de Paiporta y Picanya Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) está construyendo un edificio destinado a viajeros al tiempo que acondiciona el resto de las instalaciones e infraestructuras arrasadas por el agua.  Las inspecciones técnicas realizadas por parte de FGV concluyeron que ante los problemas evidentes en las cimentaciones muros de carga y pilares era necesario derruir el edificio de la estación la nueva construcción se aprovechará para mejorar el espacio: habrá nuevos andenes se rehabilitará el paso inferior y se repondrán los ascensores También se reurbanizará todo el entorno con más facilidades y accesibilidad para los usuarios y se incorporará una pasarela peatonal ya que la anterior fue destruida por el agua Además la cafetería ubicada en esta misma estación continuará dando servicio a los usuarios Según se ha comentado en la presentación del proyecto es una cafetería a la que vecinos de las zonas acudían habitualmente a comer o almorzar Esta obra de emergencia de reconstrucción la ejectua la cosntructora Contratas Vilor también encargada de la rehabilitación de la estación de Picanya Ambas intervención suponen una inversión de casi 5 millones de euros sumada a los 6,5 millones de euros de reconstrucción del puente que une las dos estaciones Martínez Mus ha destacado la complejidad de las obras que se están ejecutando en este tramo ferrioviario a la vez que ha hecho hincapié en la celeridad con la que trabajan los operarios encargados de las mismas “Tanto la estación como el puente sobre el barranco son actuaciones fundamentales para recuperar el servicio en el conjunto de toda la red de Metrovalencia” En la visita el conseller ha estado acompañado por el director gerente de FGV y miembros de la corporación municipal La intención de las conselleria es que la obra esté finalizada antes del 21 de junio y que no afecte a la vuelta de la circulación: "si esto no puede ser la circulación estará en funcionamiento con aalgún sistema provisional" desde Infraestructuras celebran que se esté trabajando a buen ritmo también por vía de emergencia otro contrato para las obras de rehabilitación de superestructura de vía y electrificación en diferentes zonas del tramo comprendido entre la salida de València Sud y Castelló la Generalitat ha destinado más de 125 millones de euros en el proceso de reconstrucción de la red de Metrovalencia Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso La Generalitat acelera la reconstrucción de la estación de Paiporta como eje clave para recuperar Metrovalencia Más de 50 millones de euros se invierten en Paiporta para rehabilitar infraestructuras tras las graves inundaciones de octubre con el objetivo de restablecer el servicio antes del verano a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ejecuta a contrarreloj las obras de la nueva estación de Paiporta ha visitado los trabajos y ha anunciado que la estación estará operativa a finales de junio La actuación contempla la reconstrucción total del edificio destinado a viajeros la subestación eléctrica y una nueva cafetería se reurbanizará el entorno para ofrecer un espacio más accesible y funcional Las inspecciones técnicas determinaron la necesidad de demoler las antiguas instalaciones debido a los graves daños estructurales El presupuesto de esta intervención asciende a cinco millones de euros e incluye también trabajos en Picanya FGV lleva a cabo la rehabilitación del puente ferroviario sobre el barranco del Poyo Este proyecto incluye la instalación de una nueva pasarela peatonal y supone una inversión de más de seis millones de euros Ya se ha instalado la nueva vía sobre el puente y actualmente se realizan trabajos de cerramiento señalización y comunicaciones esenciales para garantizar la circulación ferroviaria se ha adjudicado otro contrato para la rehabilitación de la superestructura de vía entre Valéncia Sud y Castelló completando una inversión total que supera los 125 millones de euros en toda la red Martínez Mus subrayó que Paiporta ha sido el municipio más afectado por las inundaciones con más de 165.000 toneladas de residuos retirados y una inversión global que supera los 50 millones de euros La Generalitat reafirma así su compromiso con la recuperación y mejora del transporte público en la Comunitat Avance en la recuperación del metro de Valéncia tras la DANA Comienza la demolición de la estación de metro de Paiporta tras DANA Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón © 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas. Para ello, el Consell ha aprobado 42 contratos de emergencia. A día de hoy, la obra civil del puente de Metrovalencia del barranco del Poyo en Paiporta ha terminado. "Se ha realizado en menos de seis meses, siendo una obra que suele durar un año. Es el primer puente hecho en el barranco por cualquier administración. El Gobierno tiene a pocos metros un puente que solo ha proyectado; no ha empezado a construirlo", añaden estas mismas fuentes. Tras el primer impacto de las riadas, la Conselleria de Infraestructuras habilitó 25 servicios alternativos de autobús y lanzaderas mientras se iban recuperando las líneas habituales, lo que supuso que, en dos meses, el 80% de los usuarios de Metrovalencia había recuperado la conectividad. En la actualidad siguen activos nueve servicios alternativos que conectan l’Horta Sud y la Ribera con Valencia. Además, el Consell ha puesto a disposición de los 400.000 habitantes de los 31 municipios más afectados tarjetas de transporte para viajar de forma gratuita en Metrovalencia, Cercanías, EMT, Metrobús y autobuses autonómicos durante 2025. Hasta el momento se han expedido 200.000 tarjetas con un coste estimado de 12 millones de euros. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. Diversos vecinos y trabajadores del municipio valenciano de Paiporta, considerado 'zona cero' de la riada del pasado 29 de octubre, han explicado cómo la localidad vivió el pasado lunes del apagón, un día "caótico" en el que tuvieron que poner velas y comer fiambre. Algunos han mencionado que vivieron experiencias similares a las del fatídico día en que estalló la dana en la provincia de Valencia. Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores Calle Marqués de San Esteban, número 2, CP 33206 , Gijón, Asturias, España El Paiporta CF ha protagonizado una de las historias más emocionantes de la temporada de nuestro fútbol. El conjunto blanquiazul ha logrado el ascenso a Lliga Á Punt Comunitat con una superioridad abrumadora: a falta de cuatro jornadas para el final, ya se han proclamado matemáticamente campeones, con una ventaja de 12 puntos sobre el segundo clasificado. Pero lo que hace realmente extraordinario este logro no son solo los números, sino todo lo que hay detrás. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por FFCV (@ffcv_info) la dana que azotó València arrasó el Camp del Palleter El terreno de juego quedó completamente inutilizado y el club se vio obligado a vagar por distintos campos para poder entrenar y competir Las imágenes del césped destrozado y las instalaciones anegadas se convirtieron en símbolo de un club tocado pero no hundido el equipo se rearmó y logró mantener el foco en el objetivo deportivo la ayuda recibida y una gran unión en el vestuario el Paiporta CF fue sumando triunfos hasta consolidarse como líder indiscutible Desde el club reconocen que no habrían podido lograrlo sin la ayuda desinteresada de otros equipos que les cedieron espacios y recursos en los momentos más difíciles La FFCV ha acompañado al club en su primer partido como campeón del grupo 2 de la Primera FFCV disputado en Massamagrell contra el Júpiter CF «Estamos muy agradecidos a todos los clubes que nos tendieron la mano cuando más lo necesitábamos gracias a ellos hemos logrado poder volver a la competición y conseguir el campeonato» Esa red de apoyo y el espíritu de superación han sido claves para convertir una temporada que se desmoronó por instantes en una historia de éxito sino que también representa la recompensa a la constancia y al poder del deporte para unir a toda una comunidad Copyright © 2019 FFCV. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TOOOLS CONTACTO Hemos detectado que estás usando extensiones para bloquear anuncios apóyanos desactivando estos bloqueadores de anuncios Una de las familias que resultó afectada por las inundaciones provocadas por la DANA el pasado 29 de octubre en la Comunidad Valenciana en concreto en la localidad de Paiporta (Valencia) visitó hoy el parque de bomberos de Segovia para volver a saludar a los efectivos que acudieron a la zona para colaborar en las tareas de recuperación según informó el Ayuntamiento de Segovia en un comunicado remitido a Ical supuso una gran alegría para los bomberos segovianos que encontraron así una recompensa más al esfuerzo y trabajo que realizaron esos días en tierras valencianas aportando su granito de arena para superar las terribles circunstancias que sufrieron los valencianos en esos días Solo unas horas después de producirse la catástrofe los bomberos de Segovia se organizaron en grupos de voluntarios que se prolongaron durante casi todo el mes de noviembre en coordinación con los servicios de emergencia y bomberos valencianos para trabajar en diversas tareas de apoyo en la 'zona 0' del desastre Los profesionales voluntarios se fueron relevando durante esas semanas del mes de noviembre para mantener una presencia constante en las localidades más afectadas y realizar trabajos de achicado de agua en garajes y sótanos y la limpieza de calles y retirada de escombro para garantizar la movilidad y la salubridad el Ayuntamiento de Segovia organizó distintas actividades paralelas encabezando una recaudación solidaria a la que se sumaron empresas Por este medio se recaudaron 51.052,30 euros que canalizaron Cruz Roja y Cáritas Segovia.  Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que Diario de Burgos siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha Otras webs del Grupo Promecal Edificio PROMECAL Burgos, Avda. Castilla y León 62-64 09006 Burgos, España Telf: 947 26 83 75 La Generalitat, en colaboración con los ayuntamientos y la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV), ya ha repartido más de 200.000 tarjetas de transporte gratuito Recuperem València, desde que se abrió el trámite de solicitud. Así lo ha destacado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, quien ha mostrado su satisfacción por la buena acogida de esta medida y ha recordado que «esta tarjeta permitirá a los beneficiarios viajar sin coste alguno en Metrovalencia, Cercanías, EMT, Metrobús y autobuses autonómicos hasta el 31 de diciembre de 2025». Esta iniciativa va destinada a todos los habitantes de los 31 municipios más afectados por la riada, así como a aquellos residentes de otras localidades que hayan perdido su vehículo. Además, Martínez Mus ha recordado que el proceso de gestión de las tarjetas ahora solo se puede hacer a través de la web de la ATMV. Y, ha añadido que «esta tarjeta transporte Recuperem València la asume la Generalitat con fondos propios sin ninguna ayuda del Ejecutivo central, a pesar de haberle reclamado su apoyo». Hasta el momento, Paiporta es el municipio que más tarjetas ha repartido, con un total de 19.557, seguido de Catarroja con 16.231 y Aldaia con 15.533. Por su parte, Algemesí ha repartido 14.669. El proceso de entrega de las tarjetas se había organizado en dos grupos, considerando el grado de afectación de cada municipio. En el primer grupo, los residentes de las 31 localidades más afectadas, que han perdido más del 5 % de los coches matriculados. Hasta hace unas semanas la entrega de las tarjetas la habían asumido los ayuntamientos para agilizar el trámite, pero, tras la expedición inicial, la ha asumido la Generalitat. Se trata de las localidades de Sedaví, Paiporta, Massanassa, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Picanya, Catarroja, Algemesí, Beniparrell, Aldaia, L'Alcúdia, Albal, Guadassuar, Riba-roja de Túria, Alaquàs, Sot de Chera, Riola, Chiva, Loriguilla, Cheste, Catadau, Pedralba, Utiel, Llombai, Montserrat, Godelleta, Quart de Poblet, Xirivella, Benicull de Xúquer y Gestalgar, así como las pedanías de València: Castellar-Oliveral, Forn d'Alcedo y La Torre. Para el segundo grupo la tramitación se mantiene vía internet. Los residentes de municipios menos afectados por las inundaciones, pero que también han perdido su vehículo podrán siguiendo solicitar la tarjeta como hasta ahora. Domicilio social en la calle Gremis nº 1 (46014) Valencia. La intención del Ayuntamiento de Elche es contribuir a la recuperación del municipio mediante una contribución económica de 50.000 euros a favor del consistorio valenciano para que la utilice en la adopción de medidas de apoyo para la recuperación de centros de educación infantil afectados por la DANA Elche muestra una vez más su solidaridad con la provincia de Valencia y con los afectados de la riada hace escasas semanas se celebró un festival solidario en el Gran Teatro donde hubo una aportación de 10 euros por entrada que se destinará a la compra de material escolar para esas escuelas infantiles se ha acordado solicitar una subvención a la Diputación de Alicante para la conservación y mantenimiento del Palmeral Histórico de Elche llevar a cabo actividades realizadas por la brigada de palmereros del departamento de Parques y Jardines centradas en el mantenimiento protección y fomento de la palmera datilera del Palmeral como la poda y escarda en la Junta de Gobierno Local se ha aprobado el convenio de colaboración con la Fundación del Deporte Ilicitano para el fomento y la promoción deportiva en la ciudad de Elche ha destacado el incremento en 60.000 euros El objetivo de la fundación es el desarrollo el apoyo y la promoción del deporte y de las prácticas deportivas en Elche en especial todo aquello que haga referencia al deporte base y amateur a través de este convenio se pretende incrementar la oferta físico deportiva pública en la ciudad de Elche y fomentar la práctica deportiva entre la población escolar y adulta a través de la organización y el desarrollo de programas competiciones y actividades deportivas para adultos y mediante la realización de campañas y actividades de fomento del deporte en edad escolar Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción © 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación. Paiporta se convirti� en el epicentro de la tragedia de la DANA pasando de la normalidad a la destrucci�n total de viviendas e instalaciones Una de estas instalaciones fue la pista de patinaje club local y Ayuntamiento recibieron la ayuda de muchos voluntarios y miembros de clubes espa�oles qye ayudaron a agilizar el proceso de la vuelta a la normalidad la RFEP y el Comit� Nacional de Patinaje de Velocidad mantuvieron la confianza y apoyaron el evento en todo momento con la certeza de que se acabar�a celebrando Paiporta acoge este fin de semana el primer Campeonato de Espa�a del a�o el Patin�dromo de Paiporta acoger� la comeptici�n nacional infantil.juvenil y la Copa de Espa�a Alev�n Los patinadores disputar�n la competici�n a lo largo de todo el s�bado y el domingo por la ma�ana los patinadores participar�n en las pruebas de 300+D Sprint los patinadores competir�n en los 200 Dual TT los patinadores en categor�a juvenil correr�n en los 200 Dual TT Toda la competici�n se podr� seguir a trav�s del Canal de Youtube de Paiporta Patinaje de Velocidad y por FEPTV.  Las obras de construcción de la nueva estación de Metrovalencia de Paiporta avanzan y se prevé que la instalación entre en funcionamiento a finales del próximo mes de junio Esta intervención permitirá dotar de unas instalaciones "más cómodas y accesibles" a los usuarios se han reconstruido los andenes y todas las infraestructuras e instalaciones ferroviarias arrasadas por el agua como el paso inferior edifico destinado a cafetería y reurbanización del entorno según ha detallado la Generalitat en un comunicado las inspecciones técnicas realizadas por parte de FGV concluyeron que ante los problemas evidentes en las cimentaciones muros de carga y pilares era necesario derribar los edificios destinados a estación subestación y cafetería y acondicionar unas nuevas instalaciones incluido en las actuaciones de emergencia que realiza FGV en el conjunto de la red de Metrovalencia asciende a unos cinco millones de euros para acondicionar esta estación y también los desperfectos sufridos en Picanya FGV ejecuta las obras de rehabilitación del puente ferroviario sobre el barranco del Poyo en Paiporta que forma parte de las infraestructuras de las Líneas 1 con una inversión que supera los seis millones de euros El proyecto de reconstrucción del puente ha incorporado la incorporación de una pasarela peatonal ya que la anterior fue destruida por el agua Tras la instalación de la vía sobre el puente anclajes de postes de catenaria y equipos de señalización y comunicaciones indispensables para permitir la circulación ferroviaria el próximo mes de junio otro contrato para las obras de rehabilitación de superestructura de vía y electrificación en diferentes zonas del tramo comprendido entre la salida de València Sud y Castelló la Generalitat ha destinado más de 125 millones de euros en el proceso de reconstrucción de la red de Metrovalencia que ha visitado las obras de construcción de la nueva estación de Paiporta ha destacado que el departamento que encabeza destina más de 50 millones de euros en el municipio En la visita ha estado acompañado por el director gerente de FGV Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) está construyendo un edificio destinado a viajeros al tiempo que acondiciona el resto de las instalaciones e infraestructuras arrasadas por el agua De manera paralela a las obras de reconstrucción del puente sobre el barranco del Poyo la Generalitat "trabaja para dotar a Paiporta de una estación y un entorno mejorado y que podrá entrar en funcionamiento a finales del próximo mes de junio" "Paiporta ha sido el municipio más dañado de los que cuenta con servicio de metro por lo que la Generalitat se ha volcado en recuperar lo antes posible el conjunto de infraestructuras e instalaciones ferroviarias afectadas con una inversión en infraestructuras que supera los 11 millones de euros" se suman 40 millones de los trabajos realizados en materia de residuos que han permitido retirar 165.000 toneladas "Tanto la estación como el puente sobre el barranco son actuaciones fundamentales para recuperar el servicio en el conjunto de toda la red de Metrovalencia" Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press La visita de esta familia, según informó el Ayuntamiento de Segovia en un comunicado recogido por Ical, supuso una gran alegría para los bomberos segovianos, que encontraron así una recompensa más al esfuerzo y trabajo que realizaron esos días en tierras valencianas, aportando su granito de arena para superar las terribles circunstancias que sufrieron los valencianos en esos días. Solo unas horas después de producirse la catástrofe, los bomberos de Segovia se organizaron en grupos de voluntarios, que se prolongaron durante casi todo el mes de noviembre en coordinación con los servicios de emergencia y bomberos valencianos, para trabajar en diversas tareas de apoyo en la 'zona 0' del desastre. Los profesionales voluntarios se fueron relevando durante esas semanas del mes de noviembre para mantener una presencia constante en las localidades más afectadas y realizar trabajos de achicado de agua en garajes y sótanos y la limpieza de calles y retirada de escombros para garantizar la movilidad y la salubridad. Posteriormente, desde el inicio de diciembre, también acudieron a aquella zona policías locales de Segovia voluntarios, que entonces dedicaron sus esfuerzos a la regulación del tráfico mientras se trabajaba en normalizar la circulación. Junto al envío de estos retenes profesionales, el Ayuntamiento de Segovia organizó distintas actividades paralelas, encabezando una recaudación solidaria a la que se sumaron empresas, organizaciones y particulares para recaudar fondos destinados a las tareas de recuperación en las zonas afectadas. Por este medio se recaudaron 51.052,30 euros que canalizaron Cruz Roja y Cáritas Segovia, recoge Ical.  Los efectivos segovianos se organizaron en grupos de voluntarios para trabajar en tareas de apoyo para la recuperación de la zona La lluvia traslada el 'Dos de Mayo' de Artillería de los jardines exteriores a la Sala de Reyes del Alcázar y estarás más cerca de toda nuestra actualidad El gobierno local reclama a Educación la construcción urgente del nuevo aulario en el colegio Casablanca Para el próximo curso escolar se recuperan las aulas de tres años cerradas por falta de demanda La I Feria Tecnológica del Camp d’Elx acerca los avances e innovaciones al agricultor El obispo presidió la eucaristía con la que concluyó el Encuentro Nacional extraordinario de Puericantores El Ministerio adjudica los estudios para crear un apeadero de tren en el Parque Empresarial Trece patinadores del Elche Imperial competirán a mediados de mayo en el Campeonato de España Jornada redonda para un Elche que amplía hasta los cinco puntos más el golaveraje su colchón con el tercero La afición franjiverde se moviliza y empieza a jugar el derbi ante el Levante Paso de gigante hacia Primera División del Elche en Burgos (0-1) La consultoría Proyectos Amaltea visita ‘Círculo de Ideas’ Alicante posiciona el Festival Costa Sonora como referente de la música urbana en nuestro país Medical Devicine del PCUMH inicia una ronda de ampliación de capital para lanzar al mercado su dispositivo portátil de RCP y atención al trauma convierte a Elche en capital del negocio internacional los días 21 y 22 de mayo Esta semana llega el Festival Costa Sonora el evento de música urbana más relevante de la provincia de Alicante Además la Diputación concede una subvención de 50.000 euros para el mantenimiento y la conservación del Palmeral  Tras el éxito del festival solidario con el que se contribuyó a la compra de materiales escolares para los colegios de Paiporta que no se olvida de sus hermanos valencianos esta vez con un paquete de ayudas directas 50 mil euros que irán destinados a la recuperación de cuatro escuelas infantiles devastadas tras la DANA en la localidad de Paiporta desde el interior de la basílica de Santa María La Diputación concede una subvención de 50.000 euros para el mantenimiento y la conservación del Palmeral  Y tenemos que hablar ahora sobre nuestro palmeral histórico porque es muy importante que los huertos reciban el mantenimiento adecuado para una buena conservación y es por esto que la Diputación ha aprobado conceder a Elche una subvención de 50 mil euros De esta forma la brigada de palmereros llevará a cabo las actividades de mantenimiento protección y fomento de la palmera datilera así como la poda y retirada de hijuelos en Junta de Gobierno se ha aprobado el convenio de colaboración con la Fundación del Deporte Ilicitano este año con un incremento de 60 mil euros para el fomento y la promoción del deporte base y amateur del municipio Los voluntarios de Conciénciate ayudaron en las residencias a subir a los ancianos a sus habitaciones Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente el Centro de Acogida de la Fundación pudo seguir con su actividad de atender a las personas sin hogar y algunas familias desalojadas de San Antón los voluntarios de Conciénciate y Protección Civil acudieron para ayudar a los ancianos a subir a sus habitaciones ante la falta de ascensores el Centro de Acogida de la Fundación Conciénciate pudo seguir con su actividad de atender a las personas sin hogar y algunas familias desalojadas de San Antón La Policía Local llevó generadores para que este centro no se viera afectado por el apagón contaron con DYA y Conciénciate para atender las emergencias Las consecuencias para este profesor y comunicador de un sistema educativo malo es tener a demasiadas personas enganchadas a las teorías conspiratorias o disparatadas La enseñanza pública está en horas bajas por los malos resultados que se están obteniendo de las estadísticas según denuncia el profesor y escritor ilicitano Además de trabajar durante 25 años como profesor de secundaria estuvo una década en radio 3 con un discurso muy crítico con la situación actual del sistema educativo en su sección “Escuela de Gamberrismo Ilustrado” Parte de ese trabajo lo ha llevado a su libro que ha presentado esta semana en Elche “Profesor(x)s.Un emoji” un alegato para recuperar la autoridad del docente Denuncia que la enseñanza pública está en horas bajas y es una verdadera tragedia ya que no se le obliga al alumnado a trabajar por si hay traumas culpan al profesor del fracaso o de poner demasiados suspensos los gobernantes y gurús de la educación se empeñan en mantenerlo Las consecuencias para este profesor y comunicador de un sistema educativo malo es tener a demasiadas personas enganchadas a las teorías conspiratorias o tan disparatadas como afirmar que la Tierra es plana Ha asegurado que Europa ha perdido la iniciativa y espera no entrar en una tercera guerra mundial a pesar de los escenarios La Asociación para el fomento del Sentido Común y Tolerancia ha organizado este viernes una conferencia de Fernando López de Rego Esta mañana ha estado en el programa Día a Día para avanzar el contenido de su ponencia que tendrá lugar en el centro cívico de Candalix a las ocho de la tarde de este viernes Ha asegurado que Europa ha perdido la iniciativa y espera no entrar en una tercera guerra mundial a pesar de los dos escenarios muy peligrosos: la lucha comercial entre EEUU y China y la guerra de Ucrania Aconseja a Europa evitar el enfrentamiento con Trump y buscar nuevos aliados como India y China Espera que aparezca pronto esa nueva generación de líderes que nos puedan llevar a una nueva era más segura y justa El Elche acelera hacia la primera división al vencer 0-1 en Burgos con gol de Nico Fernandez y aprovechar los pinchazos de sus directos rivales Levante y Racing de Santander Encuentran el cuerpo sin vida del joven de 20 años desaparecido en Elche desde Semana Santa por estafar 200.000 euros en la compraventa de coches de importación La batería de un patinete provoca un incendio en el que se rescató a 10 vecinos y un bombero resultó herido El refugio antiaéreo del Paseo de Germanías abre al público el 11 de abril La avenida principal de Arenales del Sol pasará a ser de un solo sentido para ganar más aparcamiento Un niño de 11 años resultó herido tras ser atropellado en la Avda Ausiàs March Detenido por estafar 1.500 euros a una mujer de 80 años al venderle un nicho sin tener la propiedad Avanzan los trámites para el apartahotel en Arenales con piscinas y un gran centro comercial También ha aprobado otros 60.000 para la Fundación del Deporte Ilicitano La Junta de Gobierno Local ha aprobado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Paiporta para contribuir en la recuperación de centros de educación infantil afectados por la Dana que tuvo lugar en octubre de 2024 en la reunión de este viernes se ha acordado solicitar una subvención a la Diputación de Alicante para la conservación y mantenimiento del Palmeral Histórico de Elche Diario de Alicante no es sólo un periódico sino la mejor forma de conocer todo lo que ocurre en la provincia © Diario de Alicante es una marca registrada propiedad de Grupo Calaforra Media SLU y Real de a 8 Comunicación SLU La Fundación Eurocaja Rural ha entregado las dos Ayudas Sociales concedidas al Ayuntamiento de Paiporta (Valencia) para apoyar la recuperación del municipio tras los graves daños ocasionados por la DANA del pasado mes de octubre.  El presidente de la Fundación Eurocaja Rural visitó la localidad para entregar a la alcaldesa del municipio sendas ayudas y conocer de primera mano el estado actual de los lugares más golpeados por la riada En este encuentro estuvo también presente el director territorial de la entidad financiera en Valencia tienen como objetivo formar a personas desempleadas para rehabilitar las infraestructuras y espacios urbanos afectados así como proporcionar el bienestar de los trabajadores involucrados en las labores de restauración con el firme objetivo de garantizar la prestación de los servicios que se desarrollaban previos a la catástrofe el Ayuntamiento ha sido beneficiado en dos importantes proyectos destinados a mitigar los daños provocados por la riada:  la Fundación Eurocaja Rural ratifica su compromiso con las zonas afectadas por la catástrofe y corrobora su sensibilidad hacia las Administraciones Públicas y los colectivos más necesitados de estos territorios incentivando su recuperación y el bienestar de las comunidades impactadas por la DANA La legislatura en el Ayuntamiento de Paiporta avanza en un clima de desconfianza por la tensión latente entre los grupos políticos que forman la corporación municipal Sin pactos sólidos que puedan aclarar la situación de inestabilidad el gobierno local de Paiporta trata ahora de reconstruir un municipio calificado como la 'zona cero' de la Dana revalidó el cargo fortalecida por un considerable aumento del apoyo en las urnas obtuvo el 35,5% de los votos y pasó de seis a nueve concejales obtuvo como alcaldable del Partido Popular el 30% del apoyo ciudadano consolidando de nuevo los siete concejales populares y reafirmando a este partido como principal alternativa de gobierno Compromís pasó de tener seis concejales a quedarse en tres con casi un 15% de los votos -tras ocho años de coalición con el PSPV y una legislatura al frente del gobierno local- que irrumpió por primera vez en el pleno municipal con dos representantes Albalat asumió de nuevo la vara de mando con los votos en contra de PP y Vox y la abstención de Compromís Valencianistas y socialistas se han dado de la mano en muchos consistorios para formar gobiernos progresistas a falta de mayorías absolutas En localidades vecinas de la comarca de l'Horta Sud como Catarroja, Sedaví o Benetússer fue así -lideradas ahora por alcaldes del PSPV en coalición con Compromís- el bloque progresista ha formado gobierno en esta localidad de poco más de 27.000 habitantes históricamente liderada por el socialista Bartolomé Bas tuvo dos únicas legislaturas encabezadas por el bloque conservador de los populares como en la Generalitat y muchos otros ayuntamientos valencianos la izquierda volvió y Compromís se situó al frente del gobierno local con el apoyo de un PSPV que se quedó en cuatro concejales frente a los seis de la formación valencianista En 2019 empataron seis a seis y se repartieron la alcaldía pasaron al ya frecuente "dos años tú Albalat terminó esos dos años como alcaldesa de Paiporta y finalmente revalidó el cargo en los pasados comicios del 28M Según ha contado la alcaldesa a este periódico mantuvieron varias reuniones para tratar de llegar a un acuerdo entre ambos partidos que no se fraguó Los socialistas consideraron que Compromís "no respetaba las proporciones del voto" y no contemplaron la posibilidad de incluir en el gobierno municipal concejales de la formación valencianista el PSPV gobierna en una minoría que asumen como mayoría absoluta La relación entre ambos partidos ha sido dificil desde el principio Entre el PSPV y Compromís han habido heridas que tras ocho años gobernando juntos en Paiporta no se han conseguido cerrar Las inundaciones del 29-O han dado lugar a una gestión municipal extraordinaria y dificil La Dana dejó incontables pérdidas materiales en este municipio dividido por el barranco del Poyo y provocó una destrucción inédita jamás vista en l'Horta Sud Es precisamente la gestión municipal de la reconstrucción tras la Dana lo que ha llevado a los tres partidos de la oposición a la posibilidad de proponer una moción de censura a su alcaldesa actualmente al frente de la reconstrucción de unos de los municipios más dolidos por la tragedia de las inundaciones que solicitaba la dimisión inmediata de la alcaldesa La iniciativa salió adelante con el voto favorable del PP y Vox los populares calificaron la gestión de la reconstrucción como "tardía errática y alejada del mínimo liderazgo que se espera de una alcladesa en una situación tan grave" Albalat califica estas acusaciones de falsedades; "ese tiempo que dedican a calumniarme que lo dediquen a la reconstrucción" se muestra contundente: "es hora de reconstruir y no de destruir" Por el momento, Compromís no contempla abiertamente votar a favor de una posible moción de censura contra Albalat y en su día negaron los rumores que apuntaban a posibles alianzas con la derecha La cuestión es que los valencianistas están en una encrucijada: para la formación de izquierdas supondría pactar con el Partido Popular y con Vox para desbancar a un PSPV con el que ya no tiene relación y del que piensan que no gestiona bien la reconstrucción Con todas estas posibilidades sobre la mesa ¿cómo quedará el gobierno local de Paiporta La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha declarado que llamó a la entonces consellera de Emergencias ocho horas antes del envío de la alerta para ofrecerle la movilización de la UME ha confirmado que habló con Bernabé sobre las 19:05h cuando el agua llegó a su casa a las 18:30h "Desde las 12:30h no hubo ningún aviso de nada no entiendo como no se elevó la alerta ni nos llamaron nosotros no sabíamos lo que estaba pasando" nos cuenta en el informativo '24 Horas' con Carlos Núñez Sobre por qué en Paiporta no convocaron al centro de coordinación la alcaldesa subraya que no tenían información sobre cuál era el riesgo no llegaron los avisos como corresponde" Las indicaciones que recibieron los alcaldes fueron de vigilar las lindes del barranco Albalat asegura que aceptarán "la verdad jurídica" que salga del juicio y confiesa que las declaraciones de estas últimas semanas les hacen revivir ese día "Aquí nos faltan muchos vecinos y amigos Todo el mundo conoce a una persona que ha fallecido y eso es un duelo Ya casi no lo hablábamos y hemos vuelto al 29 de octubre" La iniciativa ha salido adelante con los votos favorables del Partido Popular mientras que el PSOE ha votado en contra y Compromís se ha abstenido VALÈNCIA. El Pleno del Ayuntamiento de Paiporta ha aprobado la moción presentada por el Grupo Municipal Popular solicitando la dimisión inmediata de la alcaldesa Maribel Albalat La iniciativa fue defendida por el concejal Josep Santamans y salió adelante gracias al voto favorable del PP frente al rechazo del PSOE y la abstención de Compromís La moción se fundamenta en la gestión que ha llevado a cabo el equipo de gobierno municipal tras la Dana que asoló el municipio el pasado 29 de octubre y que dejó un balance devastador en vidas humanas la respuesta del consistorio ha sido "tardía errática y alejada del mínimo liderazgo que se espera de una alcaldesa en una situación tan grave" la falta de liderazgo de la alcaldesa ha sido sustituida de facto por el primer teniente de alcalde convirtiéndose la alcaldesa en una figura ausente y desconectada de la ciudadanía "Ha quedado claro que la señora Albalat no está en condiciones de liderar la reconstrucción del municipio ni de representar la dignidad institucional que Paiporta merece" el Grupo Popular considera que la alcaldesa debería asumir su responsabilidad política y dar un paso al lado tal como ya han exigido públicamente numerosos vecinos y colectivos del municipio También rodeada de cámaras y periodistas, pero sin abucheos ni gritos llamándola “asesina”, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé ha llegado este lunes a los juzgado de València con “ánimo de colaborar con la Justicia” y “contribuir a la paz de quienes han sufrido tanto” tras las inundaciones causadas por la dana del pasado 29 de octubre Más sonriente y en un ambiente más relajado que el que se vivió el pasado viernes con la llegada de la exconsellera Salomé Pradas a los juzgados que estaba citada a declarar a partir de la 9.30 horas de este lunes como testigo en la causa judicial abierta sobre la gestión de la emergencia causada por dana ofrecía a los periodistas congregados a la puerta sus primeras declaraciones: “Vengo con ganas con ánimo de colaborar con la Justicia y contribuir a la paz de quienes han sufrido tanto” Bernabé ha mostrado su compromiso de responder a todas las preguntas que se le formulen (como le obliga su condición de testigo) y de colaborar con todas las partes quién tenía la responsabilidad de la gestión de la emergencia Bernabé ha emplazado a los periodistas a la salida cuando finalice su declaración.Tras ella está citado el presidente de la Diputación de Valencia De momento ha trascendido de su declaración que llamó a la entonces consellera de Justicia e Interior a las 12:23 horas del 29 de octubre para ofrecerle la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las inundaciones que Bernabé está detallando las llamadas que realizó aquella jornada y se ha detenido en una que mantuvo con Pradas cuando “ya se había producido la desaparición de una persona en l’Alcudia” La delegada ha insistido en esta llamada porque Pradas declaró que el ofrecimiento llegó a las 13 horas y no quiere que queden dudas sobre esto A las 14:33 Bernabé volvió a llamar a Pradas que había visitado la zona de La Ribera (Carlet) y le pidió “por favor” que solicitara la intervención de la UME para Utiel y Requena una petición que se realizó a las 14:53 horas en otra llamada y a las 15:41 de forma oficial La delegada ha asegurado que trató de dirigirse a Utiel porque lo habitual cuando se declara nivel de emergencia 2 y se moviliza a la UME es constituir un puesto de mando avanzado (PMA) pero a las 16:20 horas recibió la convocatoria del Cecopi y decidió regresar a la Delegación del Gobierno Bernabé participó en el Cecopi de forma telemática Bernabé ha pedido permiso a la magistrada para consultar su listado de llamadas y sus notas personales del día 29 de octubre y pese a la oposición de varias acusaciones populares se le está permitiendo hacerlo en la declaración que realiza como testigo desde las 9.45 horas Según ha podido saber EFE de fuentes presentes en esta declaración la delegada del Gobierno ha explicado que canceló un viaje de trabajo a Córdoba que tenía previsto para esos días El 29 de octubre estuvo en coordinación con la Guardia Civil Tráfico y la UME como “nexo o coordinación” puesto que “estaba activado el plan de inundaciones” Ha explicado que estuvo en contacto con alcaldes de la zona de la comarca valenciana de La Ribera por las intensas lluvias que se produjeron a primera hora y que el personal de su gabinete le informó de las inundaciones de Utiel y Requena Por otro lado, Bernabé, ha señalado que ese día recibió una llamada del president de la Generalitat, Carlos Mazón después del envío del mensaje Es-Alert (20:11 horas) y desde “otro móvil” y que le indicó que el suyo lo tenía estropeado Según han explicado a EFE fuentes conocedoras de la declaración de Bernabé ante la jueza de la dana Mazón estaba al corriente de que la vicepresidenta primera (Maria Jesús Montero) y la tercera del Gobierno (Teresa Ribera) habían intentando hablar con él y pidió a la delegada del Gobierno que transmitiese que ambas Administraciones estaban en coordinación no ha dudado en descargar culpas del número del subdirector de Emergecias a quien el exsercretario autonómico achacó gran parte de la responsabilidad por no informar correctamente al Cecopi y ha señalado que Suárez (que sigue en el puesto) si informó al Cecopi de las llamadas de alerta que se recibían en la sala del 112 ha asegurado en su declaración como testigo “no era un búnquer” y estaba “justo enfrente” de donde hay ubicado un mapa con indicaciones luminosas y georreferenciadas sobre las llamadas al 112 Preguntada sobre el desbordamiento del barranco del Poyo ha asegurado este lunes que en el Cecopi solo se habló del riesgo de la presa de Forata no del barranco del Poyo que acabó inundado la comarca valenciana de L’Horta Sud Según ha podido saber EFE de fuentes presentes en la declaración Bernabé ha señalado a preguntas del fiscal que el aumento del caudal del barranco del Poyo se produjo sobre las 18:43 horas y que durante la conexión solo se había hablado de la presa de Forata ella había hablado con la alcaldesa de Paiporta sobre la situación del municipio y ha asegurado que nadie del Centro de Coordinación de Emergencias hizo alusión al barranco del Poyo pese a que al mediodía habían decretado la alerta hidrológica que nunca se desactivó Finalemnte, la delegada del Gobierno, ha asegurado que supo alrededor de las 05:00 horas del 30 de octubre la primera cifra de fallecidos en las riadas. Bernabé ha explicado que habló alrededor de las 04:00 horas con una jueza que estaba dirigiendo el levantamiento de cadáveres, pero la primera cifra -11 personas- la conoció aproximadamente una hora más tarde. Según ha podido saber EFE de fuentes presentes en el interrogatorio, y preguntas de las acusaciones, la delegada del Gobierno ha admitido que no fue completamente consciente de la magnitud de la catástrofe hasta después de esas horas. Las inundaciones del 29 de octubre dejaron 228 víctimas mortales y miles de damnificados. Imagen del barranco del Poyo a su paso por Paiporta. Foto de marzo del Ajuntament de Paiporta. una de las más afectadas por la tragedia ocurrida el pasado 29 de octubre acogerá en el mes de mayo un festival solidario para homenajear a las personas afectadas por la DANA ‘Revivim Paiporta’ que es así como se ha bautizado el festival de entrada gratuita llegará del viernes 23 al 25 de mayo al carrer Jaume I y el carrer Montcada con gastronomía organizado por las asociaciones culturales de Paiporta rinde también homenaje a quienes (tal y como define la organización) Durante todo el fin de semana habrá un mercado medieval acompañado de food trucks con gastronomía variada además de juegos infantiles y ambientación musical contará también con la participación de grupos solistas y colectivos culturales de la propia población de Paiporta En breve se harán públicos los horarios de cada actuación Una publicación compartida por Revivim Paiporta (@revivimpaiporta) Si bien el acceso al evento es gratuito, para quienes lo deseen es posible contribuir con una Fila 0 habilitada, realizar una donación en la cuenta ES35 3159 0029 3530 7919 9422. A ello hay que sumarle las camisetas solidarias que se han creado con la imagen del evento, que están disponibles por un donativo de 10 euros a través de Entradium y que se podrán recoger en el festival Una publicación compartida por Revivim Paiporta (@revivimpaiporta) Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada Introduce a continuación tu e-mail para recibir los artículos que publiquemos en Valencia Bonita: Valenciabonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana y de la Associació de Mitjans Digitals de la Comunitat Valenciana) planes y actividades en Valencia y Comunitat Valenciana respeto y responsabilidad si visitáis cualquier lugar o evento que mostramos en esta web Para notas de prensa, acontecimientos o actividades que se vayan a realizar, escribe un correo a info@valenciabonita.es (también WhatsApp al 618 473 693) Para publicitarte, solicitar tarifas o realizar una contratación con el fin de aparecer en la web de Valencia Bonita, envía un correo a comunicacion@valenciabonita.es Introduce a continuación tu correo electrónico para poder recibir los nuevos artículos que publiquemos en la web de Valencia Bonita: Responsable del tratamiento: VALENCIA BONITA Derechos del usuario: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en info@valenciabonita.es (más información en nuestra política de privacidad). Albalat detalla cuál la situación actual de Paiporta tras la Dana y hace un balance después de seis meses al frente de uno de los municipios más afectados por la barrancada Han pasado ya seis meses desde que la Dana del 29 de octubre azotó con especial crudeza el municipio de Paiporta dejando tras de sí un escenario de destrucción y una ciudadanía profundamente afectada por las consecuencias de la barrancada y por la gestión política de las administraciones el proceso de reconstrucción ha sido largo relata un balance sobre la situación actual del municipio detalla en qué se están invirtiendo los más de 200 millones de euros destinados a la reconstrucción y reclama una mayor implicación institucional También pone sobre la mesa las prioridades pendientes desde infraestructuras críticas hasta la necesidad de una unidad de salud mental han pasado seis meses desde la Dana ¿Cuál es a día de hoy la situación en Paiporta y qué radiografía podemos hacer del municipio Digo por desgracia porque considero que deberíamos estar en emergencia 2 En 28 pueblos se ha bajado a emergencia 1 pero la situación de este municipio no es la de muchos otros Paiporta es la población más afectada más comercios afectados y más personas que han fallecido Entonces tenemos que hacer un esfuerzo extra respecto a la situación de Paiporta yo considero que seguimos estando en emergencia Algunos operarios de la Unidad Militar de Emergencias (UME) dijeron que se retiraban de la zona porque se lo pedía el gobierno autonómico al bajar el nivel de la emergencia pero todavía podíamos contar con esos servicios de la UME que todavía son necesarios hemos estado repartiendo electrodomésticos hasta hace nada y al final hemos tenido que buscar recursos propios y quitarlos de otras cosas para poder hacer ese servicio que en Paiporta a día de hoy todavía era necesario En el momento que nos baja la emergencia 1 lo que quedaba de la UME  y bomberos ya desaparece se ha criticado mucho que el presidente del Gobierno no ha visitado suficiente las zonas afectafdas por la Dana ¿le gustaría ver al presidente en su municipio Por parte de la Generalitat vinieron el primer mes y no ha vuelto nadie Del Gobierno no puedo decir lo mismo: la Delegada del Gobierno Pilar Bernabé ha estado viniendo aquí en prácticamente dos meses casi todos los días incluidos sábados y domingos a siete y media de la mañana que estábamos ella y yo pateando Paiporta para ver qué recursos más nos podían traer en Paiporta ocurrió lo que ocurrió con los Reyes porque la ciudadanía estaba muy dolida Gobierno y Generalitat le deben a Paiporta una visita como toca ¿Si hubiera una visita conjunta como la primera la situación no sería igual Ustedes recibieron 201 millones de euros para la reconstrucción por parte del Gobierno central Es el municipio en el que más dinero ha entrado por parte del Estado ¿Podría desglosar un poco y explicar a qué va dirigido este dinero hay más de 40 millones que van dedicados puramente a infraestructuras públicas edificios o entornos como el polideportivo Todo ese dinero es para hacer las memorias A partir de ahí tenemos una tarea que es ingente En Paiporta se han restaurado todos los servicios en precario Por eso a veces falla alguna luz en la calle o se emboza algún colector porque todavía no están al 100% operativas asfaltado e iluminación, vamos a tener que invertir más de 100 millones de euros Tendremos también un margen para para cerrar ese presupuesto de 201 millones contra las necesidades que nos vayan saliendo ¿cuál es el problema con el alcantarillado y por qué son tan costosas estas obras El 100% del alcantarillado estaba obstruido buscando máquinas de fuera de España para poder realizar esos trabajos de aguas abajo a aguas arriba Estuvieron revisando todos los puntos para liberarlos Ahora hay que hacer un trabajo de reconstrucción de esas infraestructuras Hasta ahora hemos recuperado el servicio al 100% y en el momento que falla se da el aviso inmediato para que acuda la empresa a solventar el problema ¿Hay alguna actuación que en estos momentos sea prioritaria en el municipio Alguna que tenga mayor relevancia actualmente Lo más importante es recuperar el polideportivo porque era un espacio de encuentro para facilitar los puntos sociales y la salud Vamos a hacer lo posible por recuperar algunas instalaciones  mientras se hace la remodelación completa del polideportivo. Por otra parte también son importantes todos los problemas diarios de fallos de luz o de alcantarillado que no tienen una solución directa pero los tratamos de manera urgente porque son absolutamente necesarios Hemos hablado siempre de temas económicos o materiales pero creo que es muy importante que haya también una reconstrucción social Tras la Dana perdimos nuestra salud y parte de ese tejido ese tejido social que nos hace pueblo Además de abarcar todos los temas económicos tenemos también que tratar y ayudar a las personas en esa reconstrucción social y en eso ya estamos trabajando con los trabajadores sociales que nos van a hacer un plano Desde Bienestar Social están ampliando recursos con las ONGs que se han ofrecido para poder empezar a hacer esas atenciones extraordinarias a la ciudadanía También se están haciendo los grupos de apoyo Aprovecho para reclamar que en Paiporta necesitamos urgentemente una unidad de salud mental Hablemos del sector productivo de Paiporta ¿qué está pasando en el polígono de La Estación y por qué está costando tanto que salga adelante El polígono de La Estación es el más pequeño y es el único espacio en Paiporta donde faltaba acabar una calle No sabemos por qué desde Diputación vinieron a limpiar otros polígonos y el de La Estación no se limpió En cada Cecopi he insistido en la necesidad de limpieza exhaustiva de ese espacio nosotros no nos hemos quedado quietos y lo que hemos hecho es coger las subvenciones del Ivace y hemos solicitado un cambio para atender con ese dinero ya directamente lo que ellos nos dicen que necesitan preparación de calles En paralelo hemos vuelto a lanzar nuestro proyecto de la calle José Segrelles previo a la Dana y que no se pudo adjudicar por la riada Es un proyecto que ronda el millón de euros para terminar no sólo esa calle sino arreglar toda la zona O sea que el polígono tenía dificultades añadidas y entonces somos conscientes que tenemos que invertir más recursos en ese polígono Todo esto se hará cuando terminen las obras del tren que acaban ¿Y en qué afectan las obras de las vías al polígono Las vías están junto al polígono Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha entendido que Paiporta es un sitio preferente por el volumen de usuarios que tiene anuales también porque funciona como intercambiador con otros municipios de la comarca y en ello han puesto todo el empeño Calculamos que cuando terminemos nuestro proceso de adjudicación habrán acabado ellos y una obra no interferirá en la otra porque dos obras consecutivas traen cruces El Ayuntamiento de la localidad explica que no se podrá reurbanizar hasta que no acaben las obras en el entorno del metro Cinco meses después de la Dana y cuando la Unidad Militar de Emergenias (UME) acaba de anunciar que se retira de las zonas afectadas a petición de la Generlitat la situación en el polígono de La Estación de Paiporta sigue siendo “desesperante” Así lo describen a este diario los empresarios que lidian con las secuelas de una riada histórica La estampa se repite sin tregua: calles cubiertas de polvo y suciedad un entorno degradado y la incertidumbre de no saber cuándo volverán a trabajar en condiciones dignas "¿Quién ha decidido que después de cinco meses tengamos que vivir y trabajar así ¿Quién decide que tengamos que seguir viviendo entre polvo socavones y peligros por donde transitamos ¿Quién decide que nosotros tengamos que estar dando continuamente información a las diferentes administraciones universidades y empresas contratadas?" Estas son algunas de las preguntas que con indignación se hace Lola Pitarch propietaria de un almacén de ventilación industrial en este polígono ya no funciona para barrer todo lo que aún queda del 29 de octubre" La Estación es una de las principales áreas empresariales de Paiporta Este es un polígono pequeño que cuenta con menos de 20 empresas pero que tiene deficiencias estructurales previas y que la Dana ha convertido en un escenario caótico y prácticamente inoperativo sus empresarios denuncian la permanencia de residuos tras meses de tareas de limpieza en sus naves industriales; calzadas de tierra sin pavimentar socavones y zonas con el alcantarillado colapsado el polígono está pegado a la estación de metro de la localidad y las vías del mismo empresaria que ya ha relatado su testimonio en otras ocasiones a Valencia Plaza cuenta que la zona está "bastante sucia" y explica que algunas calles están "embarradísimas" un equipo de limpieza con máquinas contratado por el ayuntamiento se está encargando de la retirada de polvo de este polígono Las máquinas pasan varias veces al día pero Pitarch explica que solo limpian el centro de la calle: "Tenemos las aceras hechas un asco montañas de polvo". Esta empresaria cuenta que incluso "el otro día tenía una serpiente delante del portón de la nave" Desde el Ayuntamiento de Paiporta aseguran que el Polígono de La Estación es el más afectado de los tres núcleos empresariales de la localidad Según ha informado el consistorio a este diario el principal obstáculo radica en las obras que se están llevando a cabo en las vías del metro explican que la reurbanización de la zona no podrá iniciarse hasta que concluyan estos trabajos destacan que el proyecto ya está redactado y listo para ejecutarse en cuanto se complete la intervención en las vías desde el consistorio explican que la limpieza se está llevando a cabo en tres fases Actualmente se está haciendo la aspiración de lodo y polvo con una empresa de maquinaria específica que han contratado explican que la siguiente será el baldeo profundo para terminar de retirar el lodo señalan que la del Ivace se ha flexibilizado para poder acometer algunas de las obras de reconstrucción en la zona aseguran que se invertirá también una parte de los 201 millones de euros de la ayuda ingresada por el Gobierno de España para los trabajos de reconstrucción en espacios municipales La Asociación de Polígonos Industriales de Paiporta (Apip) mostró publicamente su indignación hace ya un mes mediante un comunicado ante lo que consideró una absoluta dejadez institucional hacia las áreas industriales de la localidad tras la Dana La asociación denunció que los polígonos seguían en un estado de abandono intolerable; y estalló ante las administraciones Apip reclama que el empresariado de Paiporta no puede seguir esperando y exige actuaciones inmediatas y definitivas para solucionar y devolver la accesibilidad y funcionalidad a estas áreas industriales. Los empresarios paiportinos asumen que cada día de inacción supone pérdidas económicas y un deterioro progresivo del tejido empresarial local *En Portada estrena cada miércoles —a las 20:00 en RTVE Play y a las 22:00 en La 2— un documental producido por RTVE El equipo de En Portada ha compartido muchos momentos con varios afectados por el desbordamiento del tristemente famoso barranco del Poyo Desde Chiva hasta Picanya pasando por Paiporta Y lo ha hecho a las pocas semanas de la riada y meses después para comprobar cómo se sobrevive a una tragedia de esta magnitud y si es posible retornar a la normalidad ““ Toñi Genovés mira a través de los cristales hacia el barranco del Poyo La puerta que daba acceso a su terraza esta sellada por orden del arquitecto municipal de Chiva (Valencia) para evitar riesgos cuatro sillas y un tendedero que iba de pared a pared Y ahora mira lo que hay: este tremendo agujero” dice Toñi mientras la vista se le va al montón de escombros y piedras que se acumulan en el cauce del barranco El piso donde vive alquilada desde hace dos años con su hija Laura es un primero en un edificio de los años setenta Una casa modesta donde vivieron aquel 29 de octubre de 2024 que no pueden quitarse de la cabeza “Estuvo todo el día lloviendo y lloviendo pero claro aquí estamos 'acostumbrados' a la gota fría" En la cuenca del barranco del Poyo se registraron precipitaciones superiores a los 700 litros por metro cuadrado en 24 horas Mucha agua para un cauce que normalmente baja seco El agua corría por la calle Ramón y Cajal se llevaba los coches aparcados delante del edificio por detrás el barranco arrancaba los locales una veterinaria intentando ponerse a salvo del mar de agua que le arrasó la clínica su miedo iba creciendo ante la bravura del barranco “Miedo tuvimos mucho y muy variado” Tal vez lo peor llegó de madrugada cuando fueron desalojadas por la Guardia Civil ante el peligro de colapso del edificio Por suerte solo han derribado los bajos y parte de las terrazas Unas placas de metal apuntalan este edificio de los años setenta Después de vivir tres meses realojadas en un hotel a cargo del ayuntamiento La cocina y el baño están muy deteriorados “La casera nos ha dicho que lo van a cambiar que le han llegado ayudas para remozar el piso“ sobre todo porque el alquiler es asequible lo podemos pagar —puntualiza Laura— aunque nosotras estamos traumatizadas" “Este barranco se ha convertido en una cicatriz "Este barranco se ha convertido en una cicatriz cojo a Logan y me voy a un sitio alto” se animó a comprar una casa en Paiporta Un edificio de nueva construcción en la calle Luis Vives esquina con Independencia Lo eligió porque sus hijos vivían ya en el pueblo pero porque estaba muy cerca de la estación del metro Un sencillo bajo de unos 90 metros cuadrados donde estaba aquella tarde del 29 de octubre de 2024 “El agua entró como un mar por los patios de luces“ “Estaba viendo la tele en mi sofá tranquilamente cuando oí a una vecina que gritaba algo de los coches y del agua Aunque aquí no llovía me acerque a la puerta y vi que el agua entraba por debajo de la puerta del portal Con un vecino intentamos sellarla con silicona pero fue inútil .En un momento el agua entró como un mar por los patios de luces” Ramón perdió todos los enseres de su bajo de Paiporta por la riada del piso de 90 metros que compró con los ahorros de toda una vida y que le costó 160.000 euros Han desaparecido los tabiques de pladur y todo lo demás “Ha venido el perito y me han dado algunas ayudas pero el agua que alcanzó un metro setenta ha dejado inservible todo” “Estoy esperando que limpien el barro que se acumula en los patios de luces para empezar a reconstruir“ Nunca había tenido miedo de vivir tan cerca del barranco aunque reconoce que cuando fueron a firmar la escritura el notario les advirtió de que estaban en una zona inundable “pero qué vas a hacer cuando ya has dado un montón de dinero” ¿quién va a comprar un bajo en Paiporta ahora Por lo menos hasta que pase la psicosis“ La casa en la que había invertido todos sus ahorros se ha convertido en una pesadilla “Cada vez que vengo me pongo enfermo“ Por lo menos hasta que pase la psicosis” La comunidad de propietarios decidió hacer un crowfunding para financiar los gastos de reconstrucción así como la reposición de toda la canalización dañada los ascensores… y aliviar así los gastos de unas familias que se han quedado sin nada La comunidad de propietarios de Ramón ha decidido hacer un 'crowfunding' para financiar los gastos de reconstrucción. EN PORTADA Ramón sólo piensa en la lección que le ha dejado esta dana: que la vida son segundos Se sabe vivo de milagro y eso le anima aunque no sea suficiente para que abandone la idea de vivir lejos del barranco "Esto es el destino —dice— esto pasa cada mil años" casi 400.000 valencianos viven en zonas de inundación recurrente cruzando los dedos cada vez que llueve torrencialmente para que el barranco o el río que pasa a su lado Una pintada en una pared de Picanya recuerda a las víctimas y pide justicia. EN PORTADA Considerada la zona cero de la tragedia, en Paiporta murieron 56 de las 228 personas que perdieron la vida en la dana de octubre del 2024, la peor de este siglo XXI Los datos dicen que la mayoría de los muertos eran personas mayores: un 24% tenían entre 80 a 89 años esta es una de las razones por las que vivían a pie de calle Casi la mitad de las víctimas tenían más de 70 años Antonio Fornos prepara café en su nueva cocina poco a poco, todo lo que se llevó el agua Aquel tsunami que arrasó en un santiamén la primera planta de su adosado de Picanya Antonio y Cristina estrenando comedor meses después de la dana. ISABEL TERÁN Cuando llegó la riada estaban en casa ella porque la Universidad de Valencia donde trabaja les advirtió de la emergencia y les propuso quedarse en sus domicilios y Antonio porque había concluido su jornada como médico en el Centro de Salud “El agua se ha llevado nuestra seguridad y nuestros planes de futuro nuestra vida no será la misma“ aunque consigamos volver a tener un sofá más o menos lo que teníamos antes pequeña.He visto la fuerza de la naturaleza” admite Cristina no estamos acostumbrados a la gota fría y no entendemos ese afán de la gente de mover el coche cuando llueve pero lo que ha pasado en octubre nos ha demostrado que el cambio climático no se puede negar“ esta dana del 29 de octubre de 2024 debería marcar un antes y un después Debería de ser una oportunidad para repensar el territorio sobre todo para pensar qué hacer en unas zonas donde durante décadas se ha urbanizado mucho pero sobre espacios tradicionalmente inundables por donde discurre el desgraciadamente famoso barranco del Poyo es un todo continuo donde no hay separación entre los pueblos Destrozos de la dana a su paso por la localidad de Chiva. EN PORTADA Algunas voces apuntan también a que en este momento de la reconstrucción se deberían buscar soluciones a las plantas bajas de los edificios que se han convertido en trampas mortales para muchas personas esos lugares donde se sabe —porque hay precedentes— que cuando hay una barrancada en esas calles debería estar prohibido aparcar Otra posible alternativa sería renaturalizar devolverle a la naturaleza algunos de los territorios que le hemos arrebatado sobre todo en el llamado arco mediterráneo Y estar preparados ante nuevos episodios de lluvia torrencial que seguro que van a llegar sobre todo provocados por el cambio climático Muchas voces recalcan que es imposible vencer a la naturaleza así que lo mejor que podemos hacer adaptarnos a ella una iniciativa de la Falla Convento Jerusalén que visibiliza la resiliencia de las poblaciones golpeadas por la DANA se quemará el 22 de marzo en la Plaza de la Iglesia de Paiporta VALÈNCIA. La situación excepcional que han vivido las comisiones falleras este año después de perder gran parte de su patrimonio a causa del temporal ha convertido estas Fallas en un símbolo de hermandad y resistencia "Estas serán unas Fallas diferentes pero también unas Fallas de unidad y superación.  Pese a las dificultades el pueblo de Paiporta y Valencia ha respondido con solidaridad y aprecio por nuestra fiesta" ha afirmado la alcaldesa Maribel Albalat ha destacado la importancia de mantener viva la ilusión fallera: "Aunque este año celebramos las Fallas de una manera diferente no tenemos que perder la esencia del que somos Las Fallas son más que monumentos: son hermandad y es esto el que queremos poner en valor esta semana fallera" la Plaza de la Iglesia de San Jorge acogió la Plantà de la Falla Solidaria "SOM" una iniciativa de la Falla Convento Jerusalén que visibiliza la resiliencia de las poblaciones golpeadas por la DANA el Museo de la Rajoleria reabrió sus puertas después de la Dana coincidiendo con la inauguración de la exposición "El papel de las fallas para resurgir del barro" que muetra la relación entre las fallas y la superación de las adversidades y expone multitud de material de todo tipo recuperado del "barro" Los actos culturales y tradicionales continuarán el 14 de marzo a las 18.30 h El 15 de marzo se llevará a cabo la Plantà de las Fallas la Plaza Xúquer será el punto de inicio de la Cabalgata este año con un claro carácter solidario y de homenaje El 17 de marzo estará dedicado a la visita a las fallas y la Cremà de la falla ALDIS La Ofrenda a la Virgen de los Desamparados se celebrará el 18 de marzo en las 17.30 horas seguido de la Nit del foc a las 23.30 horas empezará a las 12.00 horas con una misa en honor en San Jose en la Iglesia de San Jorge seguida de una espectacular Mascletà a las 14.00 horas La jornada culminará con la Cremà de las Fallas a las 20.00 horas exceptuando la Falla Solidaria "SOM" que será el último de los actos de este año y fuera del calendario tradicional el 22 de marzo después del Pasacalles a las 22.30 h en la Plaza de la Iglesia de San Jorge a medianoche el Paiporta CF regresa a la Lliga Comunitat El conjunto de L’Horta Sud se proclamó campeón del Grupo 2 de Primera FFCV el pasado fin de semana tras empatar 1-1 con el CD Turís y servirle la derrota del CF At Bª La Luz-Xirivella ante el Aldaia CF (3-1) ascendiendo a la máxima categoría del fútbol regional valenciano a falta de cuatro jornadas Una alegría merecida y necesaria después se ser uno de los clubes más afectados por la DANA El equipo dirigido por Álvaro Ortí ha sido claro favorito para ascender desde el principio de temporada: se proclamó campeón de invierno hasta la fecha solamente ha tropezado en dos ocasiones y es el mejor equipo del G2 de Primera FFCV tanto en su propio feudo como a domicilio Unos hechos alcanzados por el gran nivel competitivo y también logrados por el apoyo incansable de una afición que nunca ha dejado a los suyos y tampoco ha dejado de creer Este campeonato de liga es tanto vuestro como nuestro sin vuestra entrega y si vuestra pasión no habría sido posible» escribía la cuenta de la escuela del Paiporta CF en Instagram Un rendimiento asociado a la resiliencia de una plantilla que vio como su estadio quedó destrozado tras las inundaciones y que ha podido seguir jugando de ‘local’ el Campo Municipal de Fútbol Quart de Poblet y también el Almussafes Ni la DANA pudo hacer que el Paiporta CF soltara el liderato ya que tras el fatídico 28 de octubre de 2024 continuó encabezando la tabla Regresar de nuevo a la Lliga Comunitat ha sido, como indicaba Paco Polit en un artículo anterior, «un cierre de película a un año de pesadilla» el fútbol ha sido muy importante para el club presidido por Juanjo Casañ al convertirse en una evasión directa de la trágica realidad en la que estaba envuelto el pueblo de Paiporta el Paiporta CF ha podido cumplir el objetivo de ascender pese a las adversidades Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Las hamburguesas de Soul Coffee son unas de las 25 mejores del mundo según la "Guía Michelin de las hamburguesas" en 2025 la hamburguesería «de otro planeta» (como ellos mismos se definen) afincada en Paiporta (Carrer Sant Pasqual y desde hace un tiempo con un segundo local en el centro de Valencia Este local familiar bebe de la cultura alemana de los años 70 una familia de emigrantes sevillanos en Menden se inspiró en la gastronomía y cultura de esta zona germana para importar a Valencia las hamburguesas la comida callejera y un maridaje con diferentes tipos de cervezas con un precio entre los 12,5 y los 20,50 euros en función del tiempo de maduración de la carne En la propuesta de Soul Coffee también encontramos nachos ensaladas y una selección de postres caseros Recientemente, esta hamburguesería de Paiporta ha sido elegida por The World’s Best Burgers como una de las 25 mejores del mundo Esta clasificación, que también ha situado a Hundred Burgers como la mejor hamburguesa del mundo se basa en valoraciones anónimas de un grupo de expertos foodies que han visitado 900 restaurantes en más de 60 países diferentes […] Soul Coffee Beer nos dejó llenos Este 2025 Soul Coffee dará la vuelta a España con el festival The Champions burger para presentar su nuevo concepto de hamburguesa sweet mayonesa de kimchi con toques coreanos y carne madurada 45 días y cocinada a la parrilla El local de Soul Coffee en Valencia está situado en Calle Maestro Clavé ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO El Rey presidió la cumbre especial en el Palacio de La Moncloa Una imagen tan potente como fue la de Felipe VI en Paiporta el Rey se trasladó al Palacio de La Moncloa para presidir una cumbre especial una reunión urgente del Consejo de Seguridad Nacional antes de la celebración del Consejo de Ministros una imagen tan potente e importante como fue la de la presencia del Rey y la Reina en Paiporta ante el dolor la idignación y el desamparo en la gran tragedia de la DANA en un gran acierto de la Casa de Su Majestad el Rey y del Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey decidió trasladarse a primera hora de la mañana al Palacio de La Moncloa para presidir una cumbre excepcional Fue un encuentro muy especial e importante del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón eléctrico sin precedentes que sufió España el lunes quedando a ocuras toda la Península (Españay y Portugal) Sólo se salvaron Islas Baleares y Canarias Las reuniones del Consejo de Seguridad Nacional que preside el Rey se celeberan en el Palacio de La Zarzuela El Palacio de La Zarzuela informó de la celebración de la reunión de este martes en el Palacio de La Moncloa -acordada el lunes por el Rey y el presidente del Gobierno- “para facilitar la operatividad del Consejo dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan” Fue una cumbre especial y urgente (del Consejo de Seguridad Nacional) a las nueve de la mañana media hora antes del Consejo de Ministros en el Palacio de La Moncloa La imagen potente del Rey presidiendo una reunión urgente en La Moncloa Igual que hizo en Paiporta (como destacó Hechos de Hoy) con su viaje junto a la Reina en las circunstancias más difíciles en clima de pasión e indignación desbordada el Rey quiso conocer lo que pasó así como las medidas para ayudar a la población El Rey escuchó de primera mano las causas del fallo eléctrico las consecuencias y las medidas adoptadas para ayudar a la población A la reunión presidida por el Rey han asistido el presidente del Gobierno han acudido el Jefe del Estado Mayor de la Defensa almirante Teodoro López Calderón; la directora del CNI y la directora del Departamento de Seguridad Nacional Un corte de luz masivo a las 12:32 horas paró en seco España Es la primera vez que ocurre con esta magnitud en un país desarrollado Ocurre tras el descontrol de precios y máxima tensión por el cierre nuclear un apagón masivo de su red eléctrica que terminó colapsando todo el país (excepto Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) que empezó aproximadamente a las 12:32 horas terminó paralizando redes de transporte público y prácticamente toda la actividad comercial y de servicios durante más de siete horas el servicio eléctrico empezó a reestablecerse Hasta bien avanzada la tarde-noche no estaba reestablecida en todo el país empezaron a aparecer las primeras informaciones y solo en algunas partes muy puntuales de Francia el grupo que gestiona la red de alta tensión en España y que depende del hólding Redeia informó que el sistema eléctrico español había sufrido una desconexión automática del sistema europeo debido a una “oscilación severa” en la frecuencia Un cero energético es un fenómeno en el que el equilibrio entre generación y demanda de la luz se rompe de forma abrupta por un acontecimiento extraordinario paralizando por completo el suministro de energía más son los nodos afectados y por lo tanto Naturgy y Repsol son las mayores eléctricas en un mercado con 30 millones de contratos Los datos exactos de la producción por minutos que habitualmente se pueden consultar en la página web de Red Eléctrica Fueron suprimidos de golpe y sin explicación Pero las previsiones que había para el lunes seguían siendo públicas la fotovoltaica estaba previsto que fuera la que más electricidad aportara al sistema Más que la hidráulica (138 GWh) y la eólica (134 GWh) La producción solar para el lunes era un 55% más que la del domingo La entrada masiva de renovables en el sistema está provocando enormes distorsiones en los precios del mercado mayorista de la luz El mercado mayorista de la luz estaba registrando precios cero durante varias horas al día ayer Es otra muestra del caos del sistema eléctrico que acumula un problema tras otro después de varios meses mantiene una tensión máxima con Iberdrola y Endesa Las eléctricas también exigen a Red Eléctrica mayores inversiones en redes de luz troncales para que no colapsen y sean capaces de absorber la enorme demanda de puntos de conexión de nuevos consumidores Otras empresas piden una normativa clara para que se introduzcan sistemas de baterías El 56% rechaza de plano la gestión de Sánchez en el caos eléctrico e insiste en exigir dimisones La mayor ola hasta ahora de rechazo y de indignación a la gestión de Sánchez en La Moncloa Ayuso y Feijóo abren la muralla, rompen el relato de La Moncloa y exigen respeto, verdad y fin de sectarismo Máxima tensión de Sánchez con Marlaska ante el Rey y estalla la crisis de PSOE, Sumar y Podemos Cayetana, implacable contra Bolaños y La Moncloa convertida en sala de interrogatorios Bolaños ante prueba de fuego en caso Begoña, corrupción y ultimátum, y Cuerpo rectifica Sánchez, la puerta giratoria de corrupción porque todos los casos entran y salen de La Moncloa Sánchez con Meloni y Orban, cortarse cuello, y el plan oculto del presidente y Zapatero viajando a China Cumbre de Feijóo con Von der Leyen en viaje a Bruselas buscando el bien común y defensa de España ante Trump Feijóo lanza 10 medidas e insta a unidad política y lealtad en cuestión de Estado para España Avisos de accesibilidad El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado la ejecución de la obra civil del puente de Metrovalencia en Paiporta y ha reclamado al Gobierno “la misma celeridad en sus actuaciones ya que hasta el momento no han comenzado las obras en ninguno de los puentes que tienen proyectados y es crucial que se actúe de manera urgente” Martínez Mus ha visitado Paiporta para comprobar la instalación de la vía en el puente ferroviario sobre el barranco del Poyo “El objetivo es que el 21 de junio el servicio esté operativo y avanzamos a muy buen ritmo” ha remarcado el titular de Infraestructuras En el transcurso de su visita, en la que ha estado acompañado por la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, y el director gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) el conseller ha comprobado el avance de la instalación de las vías una vez completada la reconstrucción de la estructura del viaducto y la pasarela peatonal ambas severamente afectadas por las inundaciones del pasado 29 de octubre Martínez Mus ha destacado que esta obra “representa un nuevo hito histórico para la Generalitat al ser el primer puente construido desde cero en un tiempo récord de menos de cinco meses lo que refleja el compromiso del Consell con la agilidad en la ejecución de proyectos esenciales» “Si fuera un puente para vehículos ya estaría operativo” Una vez completada la instalación de la superestructura de la vía en Paiporta se llevarán a cabo los trabajos de cerramiento anclajes de postes de catenaria y demás equipamientos así como las pruebas de carga e inspección final de una infraestructura que ha sido mejorada respecto a la original en la misma estructura del puente se ha incluido una pasarela peatonal Gracias a esta actuación FGV ya ha comenzado a trasladar los convoyes que quedaron aislados en la estación de Torrent Avinguda a los Talleres de Machado para su inspección y mantenimiento antes de reintegrarlos al servicio de Metrovalencia Martínez Mus ha indicado que este avance “es crucial para que toda la red de Metrovalencia vuelva a estar operativa tras el colapso del servicio ocasionado por las riadas y ha recordado que se están invirtiendo 130 millones en todo este proceso Tras las inundaciones del pasado 29 de octubre que dejaron prácticamente destrozado el puente y la pasarela peatonal contigua de manera inmediata se procedió al movimiento de tierras; la instalación de las grúas autopropulsadas; la retirada del armamento y desmontaje de la vía descolgada; y la demolición de los elementos estructurales dañados para iniciar la reconstrucción cuentan con un presupuesto superior a los cinco millones de euros en este y otro tramos de la red entre València Sud y Castelló con un presupuesto superior a los 12 millones de euros En este último proyecto se ha incluido también la resolución de unas 100 incidencias de diferente índole distribuidas a lo largo de 50 kilómetros de red que discurren por los municipios de Paiporta Junto con esta actuación en el puente FGV trabaja para acondicionar las estaciones de Paiporta y Picanya de Metrovalencia Mapas y planos Noticias Copyright © Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana 2021 En Metrovalencia utilizamos cookies que almacenan y recuperan información cuando navegas con finalidades técnicas y de personalización así como de terceros con la finalidad de análisis Puedes obtener más información sobre el uso de las cookies y configurar tus preferencias pulsando en Configuración Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana proporciona a las personas interesadas información básica sobre los tratamientos de datos de carácter personal llevados a cabo por esta Entidad para el ejercicio de sus competencias en cumplimiento de los artículos 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (en adelante RGPD) así como de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales Conforme a lo establecido en el artículo 4.7 del RGPD tendrá la consideración de Responsable del Tratamiento “la persona física o jurídica determine los fines y medios del tratamiento”; en este caso debe considerarse como responsable del tratamiento a FERROCARRILS DE LA GENERALITAT VALENCIANA: Correo electrónico: protecciodedades@fgv.es 46014 - Valencia o Avenida de la Vilajoyosa Conforme a lo dispuesto en el artículo 30 del RGPD, la relación actualizada de las actividades de tratamiento que FGV lleva a cabo, se encuentra disponible en el Registro de Actividades de Tratamiento, en adelante RAT, publicado en la web de www.fgv.es/Portal de transparencia Los tratamientos de datos personales se ajustarán a las funciones propias de FGV y su uso se limitará a aquellos fines para los que expresamente se hayan recogido Si se prevé tratar posteriormente los datos personales para una finalidad diferente de la que motivó la recogida antes del tratamiento posterior se informará a la persona interesada sobre esta otra finalidad y se le proporcionará cualquier otra información adicional pertinente siempre que la persona interesada no disponga ya de esta información La finalidad del tratamiento de los datos de carácter personal será la necesaria para la gestión administrativa y tramitación de los procedimientos administrativos para los que se solicitan sus datos, que corresponderán a cada una de las actividades de tratamiento que realiza FGV y que están accesibles en el RAT No se tomarán decisiones automatizadas basadas en el tratamiento de sus datos personales la base jurídica que ampara el tratamiento de los datos de carácter personal por parte de FGV es el cumplimiento de obligaciones legales o la realización de actuaciones en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos a la Generalitat Valenciana de acuerdo con las normas que regulan la actuación de las administraciones públicas y del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015 el Estatuto de Autonomía y la Ley de Gobierno algunos tratamientos pueden requerir el consentimiento de las personas afectadas por el mismo En aquellos casos en que la base jurídica de los tratamientos sea el consentimiento de la persona afectada FGV pondrá en marcha los mecanismos que permitan otorgarlo mediante una clara acción afirmativa de esta persona y de modo que se puedan conservar evidencias de ello La base jurídica que habilita cada una de las actividades de tratamiento que lleva a cabo FGV puede consultarse en el RAT Según la previsión establecida en el artículo 14 los datos de los tratamientos que son responsabilidad de la administración del Consell o de su sector público instrumental podrán ser tratados por órganos que tengan una función de supervisión inspección o control relacionado con el ejercicio de la autoridad pública siempre que este acceso a los datos esté expresamente contemplado en la normativa que los regula (Intervención General Con carácter general y sin perjuicio de la información concreta que se publica en el RAT los datos personales tratados por FGV se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban Una vez cancelados los datos o suprimidos del tratamiento FGV podrá conservarlos con el fin de que resulte factible determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de su tratamiento o para permitir su uso posterior tras la adopción de las medidas de protección adecuadas El responsable del tratamiento no comunicará ni publicará datos personales sin el consentimiento de las personas afectadas, salvo en aquellas circunstancias previstas por la legislación vigente. Los destinatarios de cesiones de datos previstos para cada una de las actividades de tratamiento pueden consultarse en el RAT puede ser necesario comunicar datos o permitir el acceso a los mismos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en definitiva destinatarios a los que ha de realizarse obligatoriamente una comunicación de datos a requerimiento de procedimientos de investigación de infracciones o de supervisión o control así como al Delegado de Protección de Datos de la Generalitat FGV no utilizará en ningún caso los datos con fines de carácter comercial publicitario o de cualquier otra índole no relacionados con sus potestades públicas La persona interesada puede ejercer en cualquier momento los derechos que el RGPD garantiza a los titulares de los datos conforme a sus artículos 15 hasta el 23 y que son los siguientes: DERECHO DE ACCESO: La persona interesada tiene derecho a obtener de FGV confirmación de si se están tratando datos personales que le afectan tiene derecho a acceder a estos datos y a la información relativa a las finalidades existencia de decisiones automatizadas con sus consecuencias y a todos los derechos adicionales de rectificación DERECHO DE LIMITACIÓN: La persona interesada tiene derecho a obtener de FGV la limitación del tratamiento de los datos en casos de impugnación de la exactitud de los mismos cuando el tratamiento sea ilícito y la persona interesada se oponga a la supresión de los datos personales y solicita en su lugar la limitación de su uso cuando la persona interesada necesite mantener los datos para formular o ejercer reclamaciones o mientras se verifica si los motivos legítimos de la administración prevalecen sobre los de la persona interesada en caso de que la persona interesada se oponga al tratamiento DERECHO DE OPOSICIÓN: La persona interesada tiene derecho a oponerse a que los datos personales que le afectan sean objeto de un tratamiento FGV dejará de tratar estos datos personales salvo que acredite motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses los derechos y las libertades de la persona interesada el ejercicio o la defensa de reclamaciones DERECHO DE PORTABILIDAD: La persona interesada tiene derecho a recibir sus datos personales en un formato estructurado de lectura mecánica e interoperable y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento siempre que éste se legitime en base al consentimiento o en el marco de la ejecución de un contrato y el tratamiento se efectúe por medios mecanizados a que los datos se transmitan directamente de responsable a responsable No será de aplicación cuando el tratamiento sea necesario para el cumplimiento de una misión de interés público en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable por lo que sólo puede ejercerlos la persona afectada ésta podrá actuar mediante representante en los casos y bajo las condiciones previstas por la legislación vigente La persona interesada podrá ejercer los derechos acceso portabilidad y oposición presentando solicitud acompañada de su Documento Nacional de Identidad o equivalente por Registro General Entrada de FGV en Partida de Xirivelleta s/n 46014 – Valencia o Avenida de la Villajoyosa A/A Servicio de Protección de Datos Personales o a través de la Sede Electrónica de la Generalitat Valenciana Si considera que se ha visto perjudicado por el tratamiento que se ha hecho de sus datos personales en la atención del ejercicio de sus derechos o ha detectado algún incumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos por parte de FGV como Responsable puede presentar una reclamación ante la Delegación de Protección de Datos de la Generalitat bien a través de solicitud general de tramitación telemática: https://sede.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=22094 o bien presencialmente en cualquiera de las Oficinas Públicas de Registro conforme a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Todo ello sin perjuicio del derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos a través de los mecanismos que ofrecen publicados en su web: www.aepd.es con la finalidad técnica de permitir la navegación a través de su página web y la utilización de las diferentes opciones y servicios disponibles en la misma tales como la identificación de sesión control del fraude vinculado a la seguridad Así mismo se utilizan cookies con la finalidad de personalización permitiendo una experiencia diferenciada de la de otras personas usuarias aspecto o contenido en función del tipo de navegador o de la región desde la que accede al servicio Puedes bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de tu navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio te proporcionaremos una lista de cookies almacenadas en tu computadora en nuestro dominio para que conozcas lo que almacenamos Puedes verificarlo en la configuración de seguridad de tu navegador Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo recopilando información anónima sobre número de visitantes En concreto se utiliza la herramienta de analítica web Google Analytics Dado que este proveedor recopilará datos personales como tu dirección IP te permitimos bloquearlos en este apartado Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web Por favor activa las Cookies estrictamente necesarias en primer lugar para que podamos guardar tus preferencias Metrovalencia utiliza otras tecnologías y servicios externos que utilizan a su vez cookies persistentes y técnicas Dado que estos proveedores recopilarán datos personales como tu dirección IP Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página Puedes consultar todo lo referido a nuestra Política de cookies Esta semana han comenzado las actuaciones para renovar la señalética la reparación de socavones y su pavimentado El Ayuntamiento de Paiporta ha comenzado esta semana las primeras obras de adecuación y acondicionamiento del Polígono Industrial de La Estación Esta zona empresarial es la más afectada de esta localidad de l'Horta Sud y es una de las principales áreas empresariales La Estación es un polígono pequeño que cuenta con menos de 20 empresas y que sufrió duramente las consecuencias de la Dana del pasado 29 de octubre Durante meses, empresarios y vecinos se han quejado del estado en que se encontraba el polígono tras la Dana Según informaron fuentes del consistorio a este diario el principal obstáculo para la reconstrucción radicaba en las obras que se están llevando a cabo en las vías del metro explicaron que la reurbanización de la zona no podía iniciarse hasta que concluyeran estos trabajos Las actuaciones que han comenzado esta semana incluyen la renovación de la señalética la reparación de blandones o hundimientos del terreno se invertirán más de 150.000 euros en esta intervención que mejorará la seguridad y funcionalidad del polígono clave para la actividad económica del municipio Los empresarios de la zona cuentan que desde la semana pasada se han empezado a poner vallas y señalizar el área pero ahora hay una máquina haciendo zanjas" cuenta una de las empresarias a este diario "Taparon provisionalmente un socavón pero está ya para volver a arreglar".  Todo ello se pone en marcha con los fondos de una subvención del Ivace correspondiente a la convocatoria anterior a la Dana y que ha sido adaptada para dar respuesta a las necesidades más urgentes de la zona hasta que se inicien las obras mayores de reconstrucción que se acometerán con los fondos del Estado para la reconstrucción el proyecto de reurbanización de la calle José Segrelles una de las zonas más afectadas por la Dana del polígono La Estación ya cuenta con un presupuesto adjudicado de aproximadamente 1 millón de euros ha estado desde el 29 de octubre embarrada El dinero se destinará a la reconstrucción integral del entorno en cuanto finalicen las obras en las vías y se permita el acceso de maquinaria pesada el Ayuntamiento destinará cerca de 400.000 euros también procedentes de subvenciones del IVACE a la adecuación y mejora de los polígonos industriales de La Mina y La Pascualeta en el marco de un plan integral de impulso a las áreas industriales locales el Ayuntamiento de Paiporta reafirma su compromiso con la recuperación del municipio la mejora de los entornos productivos y la modernización de las infraestructuras clave para la actividad económica y la calidad de vida de la ciudadanía" afirma la alcaldesa de la localidad cultura y solidaridad en un evento que busca recordar y agradecer a quienes ayudaron en la reconstrucción VALÈNCIA. La localidad de Paiporta se prepara para vivir un evento sin precedentes con la celebración de Revivim Paiporta un festival solidario que busca rendir homenaje a las víctimas de la Dana y a todos aquellos que participaron en las labores de ayuda y reconstrucción tras la catástrofe Este festival ha sido impulsado por asociaciones culturales locales con el apoyo del Ajuntament de Paiporta y tiene un objetivo solidario claro: recaudar fondos para la creación de un monumento conmemorativo en honor a quienes ofrecieron su esfuerzo y valentía en los momentos más difíciles Este espacio servirá como un lugar de memoria y gratitud para voluntarios servicios de emergencia y ciudadanos comprometidos Paiporta se transformará en un escenario lleno de vida con un mercado medieval generando un entorno donde la cultura y la solidaridad irán de la mano El sábado 24 de mayo será el día más esperado del festival con una jornada repleta de conciertos y espectáculos Artistas de renombre y talentos emergentes se darán cita para ofrecer una experiencia musical inolvidable el festival contará con la participación de otros grupos solistas y colectivos culturales de Paiporta Uno de los momentos más emotivos será la interpretación de Voces de Valencia por Rei Ortolá un tema que ha conmovido a miles de personas y que representa la fortaleza y el espíritu de superación de la comunidad valenciana El festival también ha pensado en los más pequeños quienes podrán disfrutar de un espectáculo infantil a cargo de Dani Miquel garantizando así un ambiente familiar y diverso. Más allá de la música y la cultura Revivim Paiporta busca brindar un espacio donde los vecinos puedan desconectar compartir momentos de alegría y rendir homenaje a los afectados por la tragedia pero también para seguir adelante con esperanza y unión La organización sigue trabajando para hacer de este festival una experiencia inolvidable y promete anuncios emocionantes en los próximos días. El acceso al festival es gratuito pero quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de la Fila 0 50 o 100 euros mediante la plataforma Entradium se han diseñado camisetas solidarias exclusivas por un donativo de 10 euros disponibles solo en el evento. Revivim Paiporta es mucho más que un festival musical: es un acto de memoria la comunidad busca construir un futuro más fuerte y resiliente El monumento tiene un cuerpo central con manos sosteniendo llamas para mostrar "la luz que une" y los nombres de localidades afectadas VALÈNCIA (EP). La Falla SOM ha arrancado este sábado la plantà del monumento solidario en Paiporta (Valencia) que busca homenajear a las personas y municipios afectados por la dana y agradecer a los voluntarios su ayuda en la reconstrucción en un "símbolo de que no se olvide" la tragedia Así lo ha manifestado este sábado en declaraciones a Europa Press Televisión Paco Segura presidente de la Falla Convento Jerusalén que es obra del artista David Sánchez Llongo y que se ubica en la Plaza de la Iglesia de Paiporta Segura ha detallado que se trata de una falla "de agradecimiento" a las personas voluntarias que ayudan en la reconstrucción "Es un símbolo de que no se olvide que por mucho que ahora estemos en València y en muchas localidades en plenas fiestas falleras también hay que decir que aquí hay una zona que hay que ayudarles a reconstruirla y que así tiene que ser" El monumento cuenta con 12 metros de altura y presenta un cuerpo central en forma de manos sosteniendo llamas de vareta iluminadas desde el interior lo que representa "la luz que une en los momentos más difíciles" En la base de la falla figuran los nombres de todos los municipios afectados por la dana del pasado 29 de octubre se encuentran figuras de falleros y voluntarios sin rostro definido en homenaje a quienes brindaron su ayuda desinteresada La plantà se ha iniciado este sábado ya que tuvo que retrasarse a causa de las condiciones meteorológicas Segura ha apuntado que querían plantarla antes "para que todo el mundo pudiera visitarla" ya que ahora los falleros estarán en sus localidades lo que hará más difícil que la visiten la quema del monumento tampoco se realizará el 19 de marzo sino que tendrá lugar el 22 de marzo "para que todo el mundo quisiera disfrutar de la cremà pueda hacerlo" Para materializar el proyecto han contado con la colaboración del artista fallero David Sánchez Llongo así como de donaciones de falleros y falleras "La gente ha sido muy generosa y con mucha ilusión ha dado el donativo que les pedimos para plantar la falla" busca "intentar ayudar a la reconstrucción de las almas" ante la "devastación" que provocó la dana en los municipios así como en las comisiones falleras surgió la idea de plantar una falla como "símbolo de agradecimiento y de unión entre todos" así como para "intentar hacerles un poquito más llevaderas las fallas" también lanzarán el Llibret SOM que se presentará este domingo 9 de marzo y que Segura ha calificado como "una publicación impresionante" se están llevado a cabo otros actos solidarios como exposiciones de indumentaria o la iniciativa Foc al Barranc en la que el 21 de marzo municipios afectados por la dana dispararán las comisiones afectadas dispondrán de los artefactos pirotécnicos de forma gratuita mientras que quienes quieran sumarse podrán adquirirlos y una parte de los beneficios se destinará a los casales afectados "Todo el mundo de las poblaciones afectadas se va a hacer este disparo simbólico de germanor y de intentar también reconstruir las almas" El proyecto SOM está integrado por la falla Convento Jerusalén la Junta Comarcal Fallera de l'Horta Sud l'Agrupació de Falles de Mislata l'Agrupació de Falles Túria (Quart de Poblet-Xirivella) el Col·lectiu Pòlvora a la Vespra la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat de l'Horta Sud Estas entidades e instituciones trabajan juntas para ayudar a reactivar la fiesta fallera en los municipios afectados por la dana así como las comisiones que han sufrido daños por la catástrofe El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado que “las obras de reconstrucción de la estructura del puente ferroviario sobre el barranco del Poyo en Paiporta de Metrovalencia avanzan según lo previsto y finalizarán a finales del mes de marzo” en la que ha estado acompañado por la alcaldesa de Paiporta y el director gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) el conseller ha comprobado el proceso de instalación de las vigas y la losa superior de la nueva estructura de hormigón del viaducto destrozado por las inundaciones del pasado 29 de octubre adjudicada por vía de emergencia por parte de FGV cuenta con un presupuesto superior a los cinco millones de euros Tras la construcción de la estructura se iniciará la fase de instalación de vía y electrificación y equipos de señalización y comunicaciones para poder circular antes de verano Martínez Mus ha explicado que “la reconstrucción del puente ferroviario de Paiporta es fundamental para recuperar el servicio de Metrovalencia en el tramo que une esta población de l’Horta Sud con Castelló en la comarca de La Ribera y completar así la reapertura de toda la red ya que actualmente el servicio de las Líneas 1 Después de las inundaciones del pasado 29 de octubre que dejaron prácticamente destrozado el puente y la pasarela peatonal contigua de manera inmediata se procedió al movimiento de tierras; la instalación de las grúas autopropulsadas; la retirada del armamento y desmontaje de la vía descolgada; así como a la demolición de los elementos estructurales dañados Una vez completado el proceso actual de ejecución de los nuevos tableros así como de los estribos y muros de acompañamiento laterales del barranco que han sufrido daños canalizaciones o anclajes de postes de catenaria; además de las pruebas de carga estática y dinámicas e inspección final El conseller ha anunciado también que “como parte de esta actuación FGV asume la construcción de la pasarela peatonal situada junto al mismo puente y que también fue arrasada por el agua” En este mismo contrato se incluyen también las inspecciones técnicas de todas las estructuras existentes en el tramo comprendido entre Picanya-Castelló para aplicar las medidas correctivas necesarias para la reposición de las mismas Otras actuaciones de renovación del tramo Paiporta-Castelló FGV ha adjudicado también por vía de emergencia las obras de rehabilitación de la superestructura de vía y electrificación en diferentes zonas del tramo Paiporta-Castelló de la red de Metrovalencia Está previsto actuar sobre cerca de 100 incidencias de diferente índole Los trabajos afectan a la adecuación del drenaje transversal así como la reconstrucción las canalizaciones eléctricas y de telecomunicaciones subterráneas reposición de cerramientos laterales y vallados que han sido derrumbados o deformados FGV trabaja desde hace semanas en la renovación del conjunto de vías de acceso y vías auxiliares de València Sud al que se destinan unos 19 millones de euros para renovar completamente cerca de 10.000 metros de vías Hay que sumar 11 millones de euros más (obra y dirección de obra) para las obras de reposición y reparación de las instalaciones de seguridad ferroviaria y las instalaciones de protección automática de trenes en el tramo Sant Isidre-Torrent Las Fiestas de San José 2025 contarán con la presencia especial de una charanga venida desde Paiporta La colaboración entre Astillero y Paiporta se ha fortalecido recientemente tras la catástrofe causada por la DANA que afectó gravemente al municipio valenciano los vecinos de Astillero se volcaron en la donación de alimentos medicamentos y materiales de primera necesidad que fueron transportados hasta Paiporta en camiones y furgonetas voluntarios de Protección Civil de Astillero se desplazaron al municipio valenciano para ofrecer su ayuda sobre el terreno Conscientes de que aún queda mucho por hacer el Ayuntamiento de Astillero ha querido seguir fortaleciendo estos lazos con Paiporta a través de la música y la cultura la charanga valenciana será protagonista de varios actos festivos llevando su energía y alegría a todos los asistentes ha destacado la importancia de esta iniciativa señalando que "este tipo de intercambios culturales y solidarios nos permiten reforzar los vínculos con otros municipios y fomentar la colaboración entre comunidades Estamos encantados de recibir a nuestros amigos de Paiporta y de que su charanga forme parte de nuestras fiestas" El Ayuntamiento de Astillero invita a todos los vecinos a participar en las fiestas y a disfrutar de la música que traerá esta agrupación musical FORMULARIOS PARA TRÁMITES MUNICIPALES ¿CÓMO ME DOY DE ALTA EN LA WEB DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS? Cash & Carry Malilla vende productos en gran formato para celebraciones eventos o simplemente hacer acopio de aquello que no puede faltar en casa 5 litros de agua por 1 euro o cajones enteros repletos de refrescos y cerveza o reservado a profesionales y autónomos que compran habitualmente en Makro en Valencia hay un almacén abierto a todo el público donde se puede hacer la compra en cantidades industriales Cash & Carry Malilla está en Paiporta y aquí se vende cualquier producto de alimentación en grandes cantidades. Con un formato similar al de hipermercados norteamericanos como Costco en Cash & Carry uno puede encontrar todo lo que necesita para celebrar cumpleaños fiestas falleras o simplemente hacer acopio en casa En el siguiente vídeo, El Fartonet hace un recorrido completo por este almacén de Valencia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por El Fartonet | Engordemos juntos 🐷 (@elfartonet) Los refrescos se sirven en cajones, las chucherías en botes de plástico enormes, al igual que la mayonesa, y las patatas fritas se calculan en kilos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por cashmalilla (@cashmalillavalencia) También cuenta con una sección dedicada a la limpieza y los desechables Cash & Carry Malilla ha reabierto sus puertas ahora en Arts Gràfiques El horario de atención es de lunes a sábado de 10 a 20 horas repetimos: no se necesita ninguna tarjeta para acceder y poder comprar plantada en la plaza de la Iglesia de Paiporta (Valencia) en homenaje a los pueblos afectados por la dana del 29 de octubre ha ardido en la noche de este sábado entre lágrimas de emoción de vecinos de la localidad y numerosos falleros de l'Horta Sud que se han acercado a presenciar la 'Cremà' Un ritual que ha servido para escenificar la capacidad de "volver a levantarse juntos" tras las dramáticas inundaciones de las que la próxima semana se cumplirán cinco meses obra de David Sánchez Llongo con diseño de Lola García solidaridad y reconocimiento a todas las personas y sectores vinculados a las Fallas que sufrieron las devastadoras consecuencias de la dana" y ha representado "la capacidad infinita de reparar que finalmente ha comenzado unos minutos antes de las doce de la noche han asistido la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y el presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud así como los representantes de la falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal y de las comisiones de la localidad y de la comarca La encargada de prender la mecha ha sido la fallera mayor de Convento Jerusalén "Una noche de la 'Cremà' para la historia de Paiporta Y una noche desde la que renacer para continuar enseñándonos el camino de la reconstrucción del pueblo valenciano" Gracias a todos los que lo habéis hecho posible Un año diferente con sentimientos contradictorios ha escrito por su parte la primera edil de Paiporta la falla presentaba un cuerpo central en forma de manos que sostenía unas llamas de varilla que representaban "el espíritu fallero que nunca se apaga" brillaban en la noche "como metáfora de la luz que nos une en los momentos más difíciles" En la base cilíndrica de la falla aparecían inscritos los nombres de todas las localidades afectadas por las inundaciones a modo de "homenaje a la fuerza y resistencia de cada una de ellas" dos grupos que representaban a "personas anónimas" quienes han sido "el motor de la recuperación" una pareja de falleros voluntarios y una madre con su hijo "símbolo del esfuerzo colectivo para recuperar calles devolviendo la esperanza a quienes han perdido todo" El modelado de las figuras evitaba cuestiones "específicas" para convertirlas en "una representación de todas las personas que ayudaron en cada pueblo" Todas ellas tenían el "denominador común" de una línea recta que simbolizaba "cómo el barro lo cubrió todo" Pero esa misma línea "se convierte en un símbolo de la solidaridad que unió a quienes tendieron la mano sin importar su origen o condición" En el centro emergía "una única palabra que lo resume todo: SOM (somos)" En la parte posterior de la falla se reservó un espacio para expresar "un mensaje que nunca será suficiente" el de dar las gracias "a todas las personas que "Personas que llegaron de todas partes con el único propósito de hacer todo lo posible para los demás Una marea de humanidad que todavía hoy emociona al recordarla El programa de actos del proyecto SOM comenzó el viernes 21 de marzo cuando más de un centenar de comisiones y entidades dispararon de forma sincronizada unos fuegos artificiales en la iniciativa 'Foc al Barranc' que impulsa el colectivo Pólvora a la Vespra integrado por diversas comisiones de la ciudad de València Este sábado 22 la actividad comenzó por la mañana con una serie de visitas guiadas solidarias a la falla ofrecidas por el equipo coordinador del llibret de SOM en las que se ha explicado cómo nació el proyecto el diseño de la falla y las actividades que se realizarán en el futuro además de ofrecer "una radiografía de cómo ha quedado" el sector fallero tras la dana un desfile de juntas locales falleras de l'Horta Sud y otros municipios con comisiones afectadas ha servido como antesala de la 'Cremà' de la falla SOM También se ha invitado a participar a juntas locales de otras comarcas falleras y falleros han desfilado acompañados por las dos bandas de música de Paiporta El programa cultural y solidario de SOM se extenderá hasta el mes de junio con actividades para "poner en valor el colectivo fallero afectado por la dana y los sectores económicos vinculados a esta fiesta" declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad entre estas se encuentran un concierto de bandas de música y un desfile de indumentaria valenciana Las instituciones y entidades que integran este proyecto son la Junta Comarcal Fallera de l'Horta Sud la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat de l'Horta Sud exclusivamente empezó a preocupar la rambla del Poyo cuando ya se había desbordado circunstancia de la que avisó la alcaldesa de Paiporta Maribel Albalat, a la propia delegada sobre las 19h Así se traduce de las declaraciones realizadas por la delegada del Gobierno ante la jueza instructora en las que Bernabé ha señalado que "desde el inicio" de la reunión la CHJ "pidió la palabra y nos advirtió de que estaban muy preocupados por la Presa de Forata porque estaba recibiendo mucha cantidad de agua algo así como 2.000 litros cuando sólo podían salir 1.000" entró en un escenario 2 de "riesgo inminente de colapso" En ese momento, ha recordado, la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, propuso la evacuación de los municipios en riesgo por la posible rotura  y "los técnicos dijeron que eran miles de personas y que iba a ser un riesgo vital" por lo que se rechazó la propuesta y se optó por instar a subir a las plantas altas Bernabé ha recordado que realizó "una serie de llamadas" "para que me explicara bien la posibilidad de rotura y las consecuencias" A él le dijo que se pusiera en contacto con alcaldes de la zona y ella hizo lo propio: "Hablé con diferentes alcaldes explicándoles cuál era la situación" A las 18 se inició un receso en el encuentro pero antes de reconectarse vio las imagenes de la caída del puente de Paiporta -que resultó ser el de Picanya- llamó a las 19.05h y esta le comunica que se ha desbordado el río "Estoy en mi casa viendo a mis vecinos intentando salvarse hay muchísima cantidad de agua y es un peligro" la delegada del Gobierno llamó a Pradas para comunicarle la situación en Paiporta y para que se reactivara la reunión -"ya le había llamado previamente para ver si nos reconectábamos" y la consellera le aseguró que también estaba "pasando en otros municipios" De la declaración de Bernabé se infiere que no conocía tampoco las llamadas que se estaban recibiendo en el 112 sobre los problemas del barranco del Poyo cuando después he conocido que desde horas antes había infinidad de llamadas de auxilio de otros municipios la delegada pidió que el mensaje de alerta masiva no fuera solo para las zonas afectadas por la presa de Forata "pararon para escribir el ES Alert" no del barranco del Poyo que acabó inundado la comarca valenciana de L'Horta Sud Nadie del Cecopi hizo alusión al barranco del Poyo pese a que al mediodía habían decretado la alerta hidrológica que nunca se desactivó. Y preguntada por si recibía datos de pluviometría y caudales por parte de la CHJ ha señalado que esos datos se envían por varios canales y que quienes tienen los técnicos capacitados y formados para interpretarlos estaban en el Centro de Coordinación de Emergencias La Generalitat y el Partido Popular considera que la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha quedado "desacreditada" tras su declaración porque ha "reconocido" que la CHJ "no informó" de la situación del barranco del Poyo ha difundido en su cuenta de X el mensaje "Lo llevan negando seis meses" mientras el secretario autonómico de Medio Ambiente ha subrayado que "por fin la delegada del Gobierno reconoce ahora que la CHJ no informó nunca del riesgo de desbordamiento del barranco del Poyo en el Cecopi el 29 de octubre" Así lo ha indicado en declaraciones remitidas a los medios en el que ha criticado que "una vez más el Gobierno eluda sus responsabilidades para ocultar la incompetencia de la CHJ al afirmar que corresponde a la Generalitat la vigilancia y seguimiento de los caudales" Mérida ha remarcado que el Plan Especial frente al riesgo de inundaciones de la Generalitat recoge que "es la CHJ la que tiene la responsabilidad de la vigilancia y gestión de los cauces y es quien debe emitir avisos formales a las administraciones cuando detecta riesgos hidrológicos relevantes" ha añadido que "la delegada omite que la Guardia Civil puede participar también en los trabajos de seguimiento de ríos "Pese a los intentos de Bernabé por desviar la atención dicho Plan recoge que las confederaciones hidrográficas son los organismos con responsabilidades directas en la gestión e información de las cuencas fluviales de toda la Comunitat Valenciana" ha detallado que "sus funciones específicas son proporcionar a Emergencias de la Generalitat a través de los respectivos servicios SAIH información de los incrementos relevantes de caudales que se produzcan en los ríos y barrancos de sus respectivas cuencas y recomendar a la Dirección del Plan la activación de la Alerta Hidrológica-Emergencia 0 a los municipios de la cuenca afectada ante la posibilidad de que se produzcan inundaciones en estas zonas" aunque "estas funciones están claramente señaladas en el Plan Especial de Inundaciones la CHJ no facilitó información sobre el riesgo de desbordamiento del barranco del Poyo el 29 de octubre ni activó los mecanismos de alerta para poder alertar a la población antes de que se produjeran estos desbordamientos" "La CHJ incumplió y vulneró su propio protocolo al no notificar a las autoridades de Protección Civil las crecidas del caudal superiores a 150 metros cúbicos por segundo que se dieron tanto a las 17.00 como a las 18.00 horas en el barranco del Poyo horas en la que registró 325,52 metros cúbicos (m3) por segundo y 1725,89 m3 por segundo respectivamente según los datos de la propia CHJ" al tiempo que se ha preguntado "si la CHJ no está para medir cauces ni para ejecutar obras necesarias y para alertar a Emergencias ¿para qué está la CHJ?" "si el Cecopi se hubiera convocado antes no habría cambiado nada porque lo que provoca la tragedia es el desbordamiento del barranco del Poyo del que la CHJ no informa a pesar de ser su competencia como ha reconocido por primera vez la delegada y en sede judicial" la síndica adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts ha aseverado que Pilar Bernabé "ha quedado desacredita como política después de que se haya demostrado durante su declaración ante la jueza que ha mentido todo este tiempo" ha indicado que "es normal" que algunas acusaciones populares "pidan su imputación" "Hoy ha dicho por primera vez dos verdades: que nadie habló del Barranco del Poyo y que nadie estaba tratando de localizar a Mazón para tomar decisiones" ha sentenciado: "Mazón retorcerá la realidad hasta donde quiera al tiempo que ha detallado que la CHJ "advirtió a las 12:07 del desbordamiento del barranco del Poyo Emergencias declaró la alerta hidrológica a las 12:20 y luego Emergencias retiró a los bomberos de los barrancos" "De nuevo el PP manipula una declaración (ya lo hicieron antes con vídeos y audios)" lamenta el representante de la administración central que explica que la delegada del Gobierno ha declarado que la CHJ "avisó del riesgo del barranco del Poyo ya al mediodía y Emergencias decretó una alerta hidrológica pero "inexplicablemente retiró a los bomberos" "Hoy va de refrescar la memoria y desmontar bulos" ha exclamado en redes sociales Morán quien ha insistido en que el aviso de la confederación sobre el desbordamiento del barranco del Poyo "no se trasladó en el Cecopi a partir de las 17:00; ya se había enviado a Emergencias en un correo a las 12:07" el PP "sigue con la táctica de la memoria selectiva (en román paladino "La CHJ avisó del desbordamiento del barranco del Poyo a las 12:07; Emergencias declaró alerta hidrológica a las 12:20 Dicha cotización se muestra con una demora de hasta 15 minutos y en la hora local del mercado en el cual se muestra la cotización Santander dona una treintena de bancos fabricados con tarjetas recicladas a Paiporta Esta acción se suma la donación de más de 4,1 millones de euros para ayudar a las personas colectivos y empresas afectadas por la DANA a través de 40 ONG fundaciones e instituciones que trabajan en la zona Banco Santander ha reciclado ya más de 1,2 millones de tarjetas caducadas o deterioradas que está convirtiendo en mobiliario urbano en una clara apuesta por la economía circular Esta aportación de mobiliario urbano contribuye a las acciones impulsadas por Santander para ayudar a los ciudadanos y empresas damnificadas que siguen trabajando para recuperar la normalidad la actividad y las infraestructuras dañadas la entidad ha donado ya más de 4,1 millones de euros para la ejecución de distintos proyectos e iniciativas de asistencia y colaboración con los más afectados canalizadas a través de más de 40 ONG y fundaciones que trabajan en la zona desde la tragedia; también en otros programas específicos como el plan de ayudas económicas directas a universitarios afectados de la región para ayudarles a continuar con sus estudios o las donaciones en especie de material de primera necesidad a través de su dirección territorial en la Comunidad Valenciana El director territorial del Santander en la Comunidad Valenciana y Murcia ha señalado que “esta donación forma parte del compromiso que el Santander mantiene con Valencia y la ilusión por colaborar en reconstruir nuestra tierra porque estamos convencidos de que nuestro papel es estar junto a las personas los negocios y las instituciones en las zonas afectadas por la DANA para apoyarles y facilitarles el impulso que necesitan para retomar su actividad” Gallardo también ha destacado el proyecto de fabricación de mobiliario urbano con tarjetas recicladas que ya forman parte del paisaje de varias ciudades españolas y que Santander inició hace ya 3 años como parte de su apuesta por ser un banco cada vez más responsable reduciendo su impacto en el medio ambiente Además ha agradecido “la colaboración de todos los clientes que han hecho posible este proyecto altruista de economía circular y que da muestra de una sociedad cada vez más comprometida con el medio ambiente” Más de 1,2 millones de tarjetas recicladas  Banco Santander pone a disposición de sus clientes la posibilidad de entregar sus tarjetas caducadas o deterioradas para someterlas a un proceso de reciclaje y transformación en mobiliario urbano. Una iniciativa que desarrolla con la colaboración de G+D grupo de tecnología de seguridad en el ámbito de los medios de pago con quien comparte la prioridad de la sostenibilidad y respeto por el medioambiente El cliente deposita su tarjeta caducada en el cajero automático y unos días después recibe un mensaje que le confirma que ha sido reciclada Las tarjetas se convierten en materia prima para fabricar este mobiliario junto con redes marinas recuperadas del fondo del mar Santander dona los bancos fabricados a los ayuntamientos y responsables de cada ciudad que son los que deciden las ubicaciones más adecuadas para los bancos Santander La entidad ha reciclado ya más de 1,2 millones de tarjetas que equivalen a 6,2 toneladas de plástico; una iniciativa que forma parte de su apuesta por la economía circular y por continuar reduciendo sus impactos medioambientales El objetivo de Banco Santander es que este mismo año todas sus tarjetas estén fabricadas con materiales sostenibles en todos los países en los que opera we cannot offer this content in the selected language you can still view this information in the available language La alcaldesa de Paiporta habla del contexto político en el municipio tras las críticas al gobierno local y la moción de censura que plantea la oposición La gestión municipal de la reconstrucción continúa en el debate público de los municipios afectados después de seis meses marcados por la Dana del pasado 29 de octubre En este escenario complejo se suma ahora la tensión política que plantea una posible moción de censura en este municipio de l'Horta Sud un momento delicado para la estabilidad del gobierno local es alcaldesa de una de las localidades más afectadas por la barrancada y desde el 29-O ha aparecido en numerosas ocasiones en muchos medios de comunicación por los daños causados en su municipio En esta entrevista concedida a Valencia Plaza Albalat trata por primera vez la situación política que actualmente envuelve al Ayuntamiento de Paiporta y lo deja en un escenario de incertidumbre ante las críticas de vecinos y una posible moción de censura Igual que hay entendimiento por parte de la ciudadanía también hay cierto malestar y se ha criticado mucho la gestión local de la reconstrucción ¿cómo valora usted estas críticas y valoramos todos los escenarios que nos proponen Entiendo a la ciudadanía y creo que muestra mucha desconfianza hacia las administraciones públicas porque los primeros días de la Dana se sintieron abandonados Sé que los servicios públicos estaban desbordados también sé que no estaban dimensionados al problema que había porque no eran conscientes Entonces de ahí se ha generado una desconfianza que yo intento día a día ir cambiando para que vuelvan a confiar en nosotros me gustaría que fuese todo mucho más rápido pero yo estoy obligada a seguir unos plazos pero yo les escucho siempre que vienen a decirme cualquier cosa La ciudadanía al principio se sentía abandonada a día de hoy también hay gente que siente ese desamparo por parte de todas las administraciones desde la local hasta la autonómica o estatal ¿Qué le diría ese ciudadano que se siente abandonado tanto del Consorcio de Compensación de Seguros como de ayudas directas Si hay algún caso en que se haya dado la circunstancia de que no les han llegado y les han fallado yo les diría que vengan al ayuntamiento miremos el caso y veámos de qué manera lo podemos solucionar si se puede agilizar o se pueden ofrecer recursos municipales A este contexto de descontento se suma la moción de censura que fragüa la oposición en este ayuntamiento ¿cómo interpreta usted este movimiento político Lo primero es que ellos no han propuesto una moción de censura y nosotros les hemos dicho que si la quieren hacer que lo hagan Pero para hacer una moción de censura en el Ayuntamiento de Paiporta la única manera es que se junten los tres partidos: PP Como han hecho en otras ocasiones y se han juntado no tienen ningún problema en ir juntos pues si quieren gobernar Paiporta entre ellos tres pueden hacerlo Ellos han pedido mi dimisión de la peor manera posible: entrando en temas personales que ni conocen ni tengo yo que explicar porque pertenecen a mi vida privada Hacerlo de esa manera me parece ruin y despreciable Le diría a la oposición que todo ese tiempo que dedican a calumniarme lo dedicaran a la reconstrucción PP y Vox son los que han manifestado abiertamente la intención de hacer esta moción y en este sentido este partido se abstuvo en votarle a favor de ser alcaldesa ¿cómo está actualmente la relación en el bloque progresista del ayuntamiento Tenemos la experiencia de ocho años de coalición con otras formaciones pero sobre todo entre el PSOE y Compromís pero hasta ahora las habíamos podido resolver aunque había heridas que no se habían cerrado Tras las elecciones del 2023 intervine para llegar a un acuerdo con ellos: Fueron ingentes esas reuniones pero había cosas que de verdad que no podíamos aceptar Había que respetar la proporcionalidad de los resultados electorales no se pudo llevar a cabo la coalición pero yo siempre he tenido la puerta abierta No me han llamado en ningún momento para reunirse conmigo o plantearme una propuesta Me habla de que no había acuerdo de proporcionalidad ¿se refiere usted a que Compromís quería entrar a gobernar y ustedes que tenían más representación querían un Gobierno socialista con su apoyo Estamos hablando de la posibilidad de un acuerdo de gobierno donde todos los acuerdos se llevasen de una manera proporcional a los resultados tanto por la Dana como por el contexto político ¿Ha llegado usted a plantearse dimitir Yo no me lo puedo permitir y Paiporta no se lo puede permitir Es que no ha entrado ni en mi cabeza.  Hemos vivido la peor catástrofe natural en toda Europa y lo peor se lo ha llevado Paiporta Hemos tenido que inventarnos todos los procedimientos hemos tenido que buscar máquinas para sacar los lodos y hemos tenido que buscar cubas donde no las había Nos quedamos sin ningún recurso y tuvimos que empezar a reaccionar para ofrecerle los servicios mínimos y básicos a la ciudadanía En una situación así uno no se puede plantear nada más que moverse y trabajar y hacerlo lo mejor posible es una opción que ni se planteó ni se plantea ni se planteará