MADRID/VALÈNCIA (EP). El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 276.182 euros a la empresa Ardanuy la redacción de los estudios de viabilidad para implantar cuatro apeaderos de Cercanías en la valenciana Almussafes la castellanomanchega Seseña y la madrileña Fuencarral El ministerio ha explicado en un comunicado que mediante este contrato se analizará la posibilidad de establecer estas nuevas paradas sobre tramos ya existentes para reforzar la movilidad y la conectividad ferroviaria y mejorar la cohesión social y contribuir a solventar los problemas de movilidad se plantea un apeadero en Almussafes para dar servicio en la línea C2 de Cercanías del núcleo de Valencia y mejorar el acceso en transporte público al Parque Industrial Juan Carlos I se analizará la posibilidad de establecer una parada en Elche Parque Empresarial en la línea C-1 de Cercanías Murcia-Alicante para mejorar el transporte público en esta área industrial urbanizada el apeadero de Seseña daría servicio en la línea C-3 de Cercanías Madrid entre las estaciones de Aranjuez y Ciempozuelos; en este caso se analizarán tanto la alternativa de reabrir el antiguo apeadero -sin servicio desde 2007- como la ejecución de uno nuevo que pueda prestar un servicio más adecuado a un municipio con varios núcleos de población al estar situada la línea existente fuera del casco urbano fronterizo entre la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha se analizarán las necesidades de movilidad de estos núcleos para dar acceso a la nueva estación en lo referente al apeadero de Fuencarral-Norte se ha descrito que prestaría servicio en la línea C-4 de Cercanías Madrid si bien actualmente el barrio de Fuencarral ya dispone de servicio de Cercanías se prevé una futura estación en Fuencarral-Malmea que permitirá optimizar el servicio de viajeros y la operativa ferroviaria se estudiará la viabilidad de disponer una segunda estación en el entorno de Fuencarral-Norte para atender a la futura demanda asociada a los desarrollos urbanísticos previstos así como la eventual conexión con la línea 10 de metro de Madrid el ministerio encabezado por Óscar Puente ha hilado que esta actuación responde a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible Segura y Conectada 2030 y se enmarca en la Estrategia Indicativa del desarrollo mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria La principal misión en este apartado consiste en establecer un marco financiero y de prioridades de la planificación ferroviaria estableciendo un conjunto de directrices básicas destinadas a satisfacer las necesidades futuras de movilidad y la sostenibilidad financiera del sistema ferroviario Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso Gestión Económica y Contratación ha anunciado hoy que el Consistorio ha habilitado paradas alternativas para el transporte público con motivo de la romería de la Virgen de la Fuensanta que tendrá lugar este martes que el cortejo obligará a cortar diversas arterias en el camino entre la Catedral y su Santuario en Algezares obligando a suprimir algunas paradas durante el recorrido del cortejo para lo que han habilitado alternativas que permitan a los ciudadanos llegar a su destino y el funcionamiento del transporte público.  Esta actuación se desarrolla en coordinación con la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias que dirige Fulgencio Perona siendo la Policía Local la encargada de regular el tráfico y cortar el mismo durante su recorrido recuperándose la normalidad tras el paso de la Patrona y los romeros que la acompañan harán lo propio las paradas de transporte público devolviendo de esta forma a las distintas líneas sus trayectos habituales Muñoz ha detallado la ubicación de estas paradas alternativas indicando que estas se sitúan en el entorno de la Plaza Circular del río Segura y en el Barrio del Carmen La necesidad de contar con paradas alternativas en el entorno de la Plaza Circular responde al corte de Martínez Tornel y el Puente de los Peligros por el paso de la Patrona por lo que se han habilitado las siguientes: -       La parada de la Cárcel Vieja se constituye en alternativa para quienes deseen utilizar la línea 44 -       La denominada ´Cajamurcia´ hará esta función para quienes deseen tomar la línea 31 en dirección a Alquerías Beniel y El Raal o la 32 con dirección a Puente Tocinos -       La de Plaza Circular (situada frente a Mercadona) será la parada alternativa para los usuarios de las líneas 30 con destino a Los Ramos 50 en dirección a Cabezo de Torres y Algezares o la 79 hacia Javalí Viejo En el entorno del río Segura se han habilitado también paradas alternativas -       La parada del Malecón para los usuarios de la línea 72 en dirección a Corvera -       La parada de Cruz Roja para los usuarios de las líneas 21 en dirección a Beniel y La Basca; 31 en dirección a Los Rectores Alquerías y El Raal; 32 hacia Puente Tocinos; 37 hacia El Bojar; 39 B y C con dirección al Campus de Espinardo y 62 hacia Rincón de Seca las paradas habilitadas son las siguientes: -       La parada de Espinosa para los usuarios de las líneas 1 en dirección Era Alta y San Ginés; 6 hacia La Alberca; 26 A B y C hacia El Palmar; 28 con destino a Sangonera la Verde; 29 hacia Patiño Santo Ángel y La Alberca; 44 hacia Alcantarilla; 62 hacia Rincón de Seca Casillas y Orilla del Azarbe y 91 hacia Javalí Nuevo y Sangonera la Seca -       La parada de Torre de Romo 2 hará lo propio en las líneas 39 B hacia el Campus de Espinardo y 50 hacia Cabezo de Torres y Algezares ha detallado que la romería contará con un dispositivo compuesto por 76 agentes de Policía Local a los que se sumarán otros servicios de emergencia con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana la regulación del tráfico y el normal desarrollo del acto Estos cortes se irán produciendo a lo largo del itinerario recuperándose de forma progresiva la normalidad del mismo conforme avance el cortejo de la Patrona lo que permitirá también volver a habilitar las paradas anuladas de manera temporal a lo largo del mismo La concejalía recuerda que la salida de la Romería será tras la Misa de 7 desde la Catedral siendo su itinerario el siguiente: Plaza Cardenal Belluga avenida Pío XII y avenida del Progreso continuará por avenida Región de Murcia El Consistorio recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con antelación evitar el uso del vehículo privado en la zona del recorrido y seguir en todo momento las indicaciones de los agentes desplegados en este dispositivo especial puesto en marcha con motivo de la tradicional romería de subida de la Virgen de la Fuensanta a su Santuario en Algezares este martes Este dispositivo ha sido desarrollado en coordinación con las distintas concejalías y servicios garantizando de esta forma el normal desarrollo de la romería y poniendo en marcha alternativas para el desplazamiento de los ciudadanos © Murcia.com es un portal independiente El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) amplía y generaliza el servicio de paradas intermedias a demanda del Nitbus que velatorio por la seguridad de los colectivos más vulnerables y permite que los usuarios se aproximen al máximo posible a su destino en horario nocturno.Este servicio se dirige preferentemente a mujeres y menores de edad y otras personas que en caso de percibir alguna situación de inseguridad podrán pedir bajar fuera de las paradas delimitadas a los recorridos del Nitbus De este modo y con la voluntad de cumplir con estos objetivos todo el servicio de buzo nocturno del AMB que circula fuera del ámbito de las rondas de Barcelona donde se incluye la mayor parte de la ciudad de Cornellà que se ha empezado a implementar durante  el mes de abril.El sistema requiere que se avise el conductor del lugar aproximado siempre dentro de la ruta oficial de la línea es el conductor quien decide el lugar más seguro para pararse N14 i N15 desde las 22.30 h y hasta las 4.50 h Información del servicio del Nitbus en la zona metropolitana © Ajuntament de Cornellà - CIF: P0807200A | Plaça de l'Església, 1 | 08940 Cornellà de Llobregat | Tel.: 933 770 212 | informacio@aj-cornella.cat Cuéllar acogerá una de las paradas del II Festival de Teatro de Cámara de Castilla y León La lluvia acompaña los compases finales de una feria con buenas ventas La Feria de Cuéllar afronta su recta final cargada de actividades y propuestas La ‘Arte-sanía’ nueva apuesta de la Feria de Cuéllar El CIT Villa de Cuéllar muestra su cara más solidaria en la Feria de Cuéllar Los quintos de Zarzuela del Pinar se preparan para subir esta noche el mayo La Guardia Civil intensifica las inspecciones en el sector de la extracción de resina en la provincia La Junta autoriza el juego de las chapas en cinco establecimientos de Cuéllar, Riaza. Ayllón y Sacramenia Lastras de Cuéllar muestra el carácter emprendedor de la provincia en la segunda edición de Be Rurals Lastras de Cuéllar acoge el martes el encuentro de empresas emergentes Be Rurals El CD Cuéllar firma un borrón en la despedida en Santa Clara Tercero contra primero: el FS Cuéllar Cojalba recibe hoy al líder Marina Muñoz mejora todas sus marcas en el Campeonato de Europa de Duatlón El FS Cuéllar Cojalba sigue al acecho de la segunda posición tras su victoria ante Unión Arroyo El CD Cuéllar no inquieta al Carbonero Ha volado un halcón peregrino a los cien años ¿Qué Cuéllar queremos? Feria Taurina de Cuéllar. Decadente, muy decadente. Cosas de antes. Manuel Diosleguarde vuelve a Cuéllar Días de Feria La segunda edición del Festival de Teatro de Cámara de Castilla y León tendrá su primera parada en Cuéllar los sábados 17 y 24 y los domingos 18 y 25 de mayo Todos los días las actuaciones será a las 20.00 horas en la sala Alfonsa de la Torre ha presentado este festival acompañada por  el delegado de la Federación de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León Sánchez ha explicado cómo han llegado a un acuerdo con la Federación para que este festival arranque en la villa como único punto de la provincia de Segovia para después continuar por otros puntos de la región Sánchez ha señalado que esta será una buena ocasión para ver a compañías de distintos puntos de la región y disfrutar de distintos formatos González ha explicado como este festival nació en 2024 como una prueba piloto y se desarrolló en Madrid y Valladolid La buena acogida ha hecho que esta segunda edición llegue a todas las provincias de la región Ha detallado como hasta 2020 los grupos aficionados tenían cabida junto a las compañías profesionales en los Circuitos Escénicos de la Junta Este festival nació entonces como una vía para que los 80 grupos aficionados de la región puedan representar sus montajes Junto a él cuentan con la plataforma ‘Plata’ junto a Galicia y Portugal con la que realizan tres festivales anuales uno en cada punto Tras Cuéllar el festival llegará a otros puntos como Fuentesaúco en Zamora Bembibre en León y Sancti-Spíritus en Salamanca Quedando pendiente concretar la ubicación de las actuaciones en Burgos y Palencia El grupo leonés La Rue Teatro abrirá las actuaciones el sábado 17 de mayo con la representación de ‘Locas’ una obra en la que se preguntan si solo los diagnosticados o estamos locos todos El domingo 18 se subirá al escenario la compañía Atrezzo Teatro de Zamora con una obra policiaca ‘Una de detectives’ El sábado 24 de mayo será el turno de Teatrones de Otones de Benjumea con la obra ‘Crepúsculo y telón’ Sobre teatro será también la última obra del ciclo ‘Qué desastre’ de La Bicicleta teatro el domingo 25 de mayo Las entradas tendrán un precio de 6 euros y 3 euros las infantiles y de visión reducida y podrán adquirirse desde el miércoles 7 de mayo en la sala Alfonsa de la Torre de miércoles a sábado de 17.30 a 20.30 horas y en Tenerías de miércoles a domingo de 17.30 a 20.00 horas Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Pueden donar las personas de entre 18 y 65 años que no padezcan o hayan padecido enfermedades que se puedan transmitir por la sangre (Hepatitis B o C …) y que se encuentren bien de salud mi07may16:1520:45Recogida de donaciones de sangreNavalmanzano16:15 - 20:45 PúblicoAdultos que no padezcan o hayan padecido enfermedades que se puedan transmitir por la sangre (Hepatitis CalendarioGoogleCal que no padezcan o hayan padecido enfermedades que se puedan transmitir por la sangre (Hepatitis B ó C ju08may16:1520:45Recogida de donaciones de sangreCuéllar16:15 - 20:45 PúblicoAdultos CalendarioGoogleCal Proyección del cortometraje Ava (ganador Goya 2024) y del documental PornoXpotación Sinopsis: Ava es una adolescente que coge el metro para ir al instituto Cuando María la llama para preguntarle qué tal le ha ido el día Sinopsis: Serie documental basada en el libro ‘pornoXplotación’ ¿Te has parado a pensar que hoy en día casi todos llevamos un pequeño cine porno en el bolsillo ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el precio que pagamos por ello Miles de consumidores adictos en todo el mundo Miles de personas de la ‘industria’ pornográfica poniendo en riesgo su salud a diario Miles de gigas de contenido robado difundiéndose a través de páginas web El porno deja víctimas y secuelas a ambos lados de la pantalla vi09may20:00Jornadas sobre prostituciónCuéllar20:00 CalendarioGoogleCal Conferencia Mujer Vida Libertad (Mujeres en Irán) fundadora en 2009 y actual presidenta de la Asociación Iraní Pro Derechos Humanos ha colaborado como voluntaria en la ONG Solidarios para el Desarrollo durante 17 años Desde 2009 forma parte de Amnistía Internacional dentro del equipo de discriminación e inmigrantes Contará su experiencia vital y de ayuda y hablará sobre la situación de la mujer en la república islámica de Irán los aspectos jurídicos de la misma y la lucha de las mujeres por superar esta situación de discriminación y violencia de derechos humanos en el movimiento Mujer Vida Libertad dom11may19:00Jornadas sobre prostitución. ConferenciaCuéllar19:00 II Festival de teatro de Cámara de Castilla y León 6 euros; niños y botas con visibilidad reducida sáb17may20:00Teatro. «Locas»Cuéllar20:00 CalendarioGoogleCal dom18may20:00Teatro. «Una de detectives»Cuéllar20:00 sáb24may20:00Teatro. «Crepúsculo y Telón»Cuéllar20:00 dom25may20:00Teatro. «¡Qué desastre!»Cuéllar20:00 Recepción y formalización de inscripciones Organiza:  Asociación Cultural Fuenteblanca sáb31may10:00II Quedada de Coches ClásicosHontalbilla10:00 PúblicoTodos los públicos CalendarioGoogleCal escuellar@escuellar.es Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales recopilar comentarios y otras características de terceros Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes La primera vez que un usuario entre en este sitio web a través de un navegador se instalará esta cookies Cuando este usuario vuelva a entrar en la web con el mismo navegador la cookie considerará que es el mismo usuario Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador Se utilizará para limitar la velocidad de petición - la limitación de la recogida de los datos en los sitios de alto tráfico Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria Las lluvias durarán hasta el jueves y el ambiente se mantendrá fresco Los AVE con origen y destino a Sevilla suman retrasos de 25 minutos por una nueva «incidencia» en la señalización Asaja C-LM alerta de daños catastróficos en el campo por las tormentas de granizo Nueva sala de estudio en el Centro Joven de Tomelloso, que estará disponible este martes El PSOE pone fin al proyecto “Mi Casa” y deja sin apoyo a familias vulnerables, denuncia el PP Se han producido robos en tres puntos del término municipal de Los Yébenes y en dos de Manzanaque Un 70 % del servicio ferroviario entre Madrid y Andalucía ya está normalizado tras el robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo con previsión de llegar al 100 % entre las 14:00 y las 16:00 horas según el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible el ministro ha señalado que la operativa está ya plenamente restablecida tras una noche muy difícil para los viajeros y para el personal de Adif y Renfe que han tenido que actuar en circunstancias tremendamente complejas y todo ello en el retorno del puente de mayo y a las puertas de la Feria de Abril «El robo de cable de señalización ha sido finalmente en 5 puntos En zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos» se han producido robos en tres puntos del término municipal de Los Yébenes y en dos de Manzanaque desde que se reanudó el servicio están circulando trenes en ambos sentidos tanto los habitualmente programados como los que las compañías ferroviarias están fletando para atender a los viajeros afectados por las suspensiones han informado de que los servicios jurídicos de Adif están redactando la pertinente denuncia por la sustraccion de cable registrada este domingo Puente ha calificado el robo de cable de «sabotaje» en una entrevista en Onda Cero También ha explicado que un tren de Iryo se encontró parado a la altura de La Sagra por un problema en la catenaria y hubo que proceder al transbordo a otro tren para poder llevar a los pasajeros a destino un tren de la compañía estaba parado en La Sagra por el robo de cables previo que provocaba la ralentización del tráfico se detectó la falta de tensión en la catenaria lo que hizo que debiera permanecer detenido Aviso Legal y Política de Cookies El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha otorgado un contrato valorado en 276.182 euros a la empresa Ardanuy para la elaboración de estudios de viabilidad destinados a la implantación de cuatro nuevos apeaderos de Cercanías en diversas localidades de España Seseña en Castilla-La Mancha y Fuencarral en Madrid Según un comunicado emitido por el ministerio este proyecto analizará la factibilidad de establecer las nuevas paradas en tramos ferroviarios ya existentes con el objetivo de reforzar la movilidad y la conectividad ferroviaria contribuyendo a la cohesión social y abordando problemas de desplazamiento en las mencionadas áreas se estudiará la posibilidad de un apeadero que dará servicio a la línea C2 de Cercanías del núcleo de Valencia facilitando el acceso al Parque Industrial Juan Carlos I mediante transporte público se contempla una parada en el Parque Empresarial de Elche perteneciente a la línea C-1 de Cercanías Murcia-Alicante lo que mejorará el transporte público en esta área industrial urbanizada este ofrecería servicio en la línea C-3 de Cercanías Madrid entre las estaciones de Aranjuez y Ciempozuelos se evaluará tanto la reactivación del antiguo apeadero como la posibilidad de construir uno nuevo que atienda de manera más adecuada a un municipio que alberga varios núcleos de población Al estar la línea fuera del núcleo urbano que delimita la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha se estudiarán las necesidades de movilidad específicas para garantizar un acceso efectivo a la nueva estación que se encuentra en la línea C-4 de Cercanías Madrid servirá a un barrio que ya cuenta con servicio ferroviario La previsión es que la futura estación de Fuencarral-Malmea reemplace la actual optimizando así tanto el servicio de viajeros como la operativa ferroviaria Se evaluará la viabilidad de una segunda estación en el entorno de Fuencarral-Norte con el fin de atender la demanda que surge de los desarrollos urbanísticos proyectados y su eventual conexión con la línea 10 de metro de Madrid Esta actuación está alineada con la Estrategia de Movilidad Sostenible ha enfatizado que la misión principal de esta iniciativa es establecer un marco financiero que priorice la planificación ferroviaria con directrices orientadas a satisfacer las futuras necesidades de movilidad y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema ferroviario Este mes de abril se lleva a cabo la reestructuración de la estación de autobuses y autocares de la calle de Viriat el vial de la parte norte de la estación de Sants queda cortado y la parte de la parrilla que quedaba más cerca de la plaza de los Países Catalanes a la altura de las calles de Guitard y de Dolors Batlle Seis paradas se desplazan hacia la parte mar de la terminal de autobuses de la calle de Viriat y a la calle de los Comtes de Bell-lloc En el marco de las obras de ampliación de la estación ferroviaria de Barcelona-Sants y la reforma de la plaza de los Países Catalanes la estación de buses de la calle de Viriat se acorta por el lado Besòs En el vial superior quedarán sólo seis paradas (cuatro en semibatería y dos en línea) de las cuales los autobuses y autocares de las cuales saldrán en sentido Besòs hasta a la altura de la calle de Guitard donde girarán a la derecha para dar un giro de 180º y marcharse en sentido Llobregat por la plaza de Joan Peiró: Las obras de derribo y recrecida de aceras y glorietas se llevarán a cabo en diversas fases entre el 7 y el 24 de abril sin anular ninguna parada existente ni afectar a la circulación de vehículos (siempre quedará abierto un carril de circulación por sentido) La noche del martes 29 se realizará la reposición de asfalto y la pintura de toda la nueva señalización de forma que el miércoles 30 la estación de autobuses ya operará con esta nueva configuración los taxis saldrán de la plaza de los Països Catalans por la calle de Viriat El resto de vehículos que se detienen para dejar personas frente a la estación ferroviaria saldrán ahora por la calle de Dolors Batlle i Sunyer Renfe ha programado tres servicios especiales de autobuses para garantizar la movilidad de los usuarios con motivo de los cortes por las obras de mejora en la infraestructura ferroviaria que va a llevar a cabo Adif entre Guadalajara y Alcalá de Henares y entre Alcalá y Torrejón de Ardoz los días 29 y 30 de abril con motivo de las obras que ADIF está llevando a cabo en el entorno del puente de ‘Luis Astrana Marín’ dentro del proyecto de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza se han programado cierres en varias líneas de Cercanías que afectan a Alcalá de Henares por parte del Ministerio de Transportes La alternativa que ofrece el Ministerio y ADIF a los vecinos de Alcalá es un servicio mediante autobuses especiales y lanzaderas con frecuencias regulares El servicio especial de autobuses de RENFE  conectará las estaciones afectadas con las siguientes paradas designadas: Alcalá Universidad: la anunciada Calle Doña Inés de Ulloa NO TENDRÁ PARADA Para facilitar el acceso a la zona de Alcalá Universidad recomiendan utilizar la línea 2 de autobuses urbanos Alcalá de Henares: Plaza del 11 de Marzo (la parada habitual de la Línea 9 se traslada a la calle Marcos Martínez) Estos autobuses cubrirán el trayecto de las estaciones que no contarán con trenes entre el 1 y el 4 de mayo así como en el corte total entre Guadalajara y Azuqueca del 29 de abril al 1 de mayo Durante el corte entre Guadalajara y Azuqueca (desde las 00:30 horas del 29 de abril hasta las 00:30 horas del 1 de mayo) el Gobierno de España mantendrá una línea de tren lanzadera entre Alcalá de Henares y Meco con sus paradas habituales y una frecuencia de 15 minutos El servicio entre Chamartín y Alcalá de Henares continúa operativo durante todo el periodo aunque sin parada en las estaciones de Soto del Henares y La Garena entre el 1 y el 4 de mayo El Plan Alternativo de Transporte diseñado por Renfe para estos seis días consta de los siguientes tres servicios especiales de autobús Funcionará los días 29 y 30 de abril de 5:00 (Guadalajara) a 0:40 horas (Meco) y tendrá una frecuencia de entre 10 y 20 minutos Hará el trayecto entre Alcalá y Torrejón con paradas en La Garena y Soto del Henares los días 1 3 y 4 de mayo desde las 5:55 (Alcalá) y las 0:20 horas (Torrejón) este servicio especial de bus entre Guadalajara y Alcalá circulará los días 1 desde las 5:30 (Guadalajara) y las 0:35 horas (Alcalá) La frecuencia será de entre 15 y 20 minutos Dream Alcalá es el referente informativo de Alcalá de Henares con la información más actual e interesante de la ciudad natal de Cervantes Cada día publicamos las últimas noticias de la ciudad El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado a la empresa Ardanuy un contrato valorado en 276.182 euros para llevar a cabo la elaboración de los estudios de viabilidad destinados a la implantación de cuatro nuevos apeaderos de Cercanías en las localidades de Almussafes (Valencia), Elche (Alicante) Seseña (Castilla-La Mancha) y Fuencarral (Comunidad de Madrid) Según ha detallado el ministerio en un comunicado oficial este encargo tiene como objetivo evaluar la posibilidad de establecer estas paradas en tramos ferroviarios ya existentes con el fin de fortalecer la movilidad y la conectividad del transporte ferroviario se pretende mejorar la cohesión social y contribuir a resolver los desafíos actuales en materia de movilidad En concreto, se contempla la creación de un apeadero en Almussafes que dé servicio a la línea C2 del núcleo de Cercanías Valencia, facilitando así el acceso en transporte público al Parque Industrial Juan Carlos I Asimismo, en la Comunidad Valenciana se estudia la posibilidad de establecer una parada en Elche Parque Empresarial dentro de la línea C-1 de Cercanías Murcia-Alicante con el propósito de mejorar el transporte público en esta zona industrial urbanizada Por otro lado, en Castilla-La Mancha, el apeadero de Seseña se proyecta para la línea C-3 de Cercanías Madrid que conecta las estaciones de Aranjuez y Ciempozuelos se valorarán dos opciones: la reapertura del antiguo apeadero o la construcción de una nueva estación situada estratégicamente para atender mejor a las distintas áreas poblacionales del municipio Al encontrarse la línea ferroviaria fuera del casco urbano en la frontera entre la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha los estudios también abordarán las necesidades de movilidad de los núcleos habitados para garantizar un acceso adecuado a la futura estación Finalmente, en relación con el apeadero de Fuencarral-Norte, se ha indicado que este se integraría en la línea C-4 de Cercanías Madrid Aunque el barrio de Fuencarral ya cuenta con servicio ferroviario está previsto que una futura estación en Fuencarral-Malmea sustituya a la actual con el objetivo de optimizar tanto el servicio a los viajeros como la operativa ferroviaria en esa zona En este contexto, se analizará la viabilidad de instalar una segunda estación en el entorno de Fuencarral-Norte, que pueda atender la demanda derivada de los desarrollos urbanísticos planificados y facilitar una posible conexión con la Línea 10 del metro de Madrid Desde una perspectiva más amplia, el ministerio, bajo la dirección de Óscar Puente ha señalado que esta iniciativa se enmarca en los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible así como en la Estrategia Indicativa para el desarrollo mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria El propósito fundamental de este enfoque es establecer un marco financiero y definir prioridades para la planificación ferroviaria mediante un conjunto de directrices que permitan atender las futuras demandas de movilidad y asegurar la sostenibilidad económica del sistema ferroviario © Madrid Actual Diario Digital de Madrid. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Madrid Actual sin su previo y expreso consentimiento escrito 122.274 visitas en Marzo.Certificado por OJD Claro está que la subida de impuestos es un tema escabroso del que no le gusta hablar a casi nadie A los que tienen porque parece que tienen que dar demasiado A los que no tienen porque les hace demasiado daño a su bolsillo Pero lo que todos tenemos claro en que nuestros impuestos pagan los servicios públicos de los que disfrutamos a diario Y sobra decir que los servicios públicos muchas veces resultan deficitarios El servicio público es un acto solidario de todos para los que más lo necesitan Hoy quiero referirme a uno solo: nuestro autobús urbano Este servicio desplaza a muchos de nuestros vecinos al Centro de Salud al cementerio y a otros destinos dentro de nuestra ciudad el déficit que tienen muchos de los servicios públicos se debe a la falta de ideas o vagancia de aquellos de los que dependen Quizás desde la cúpula del Consistorio jarrero no se han parado a pensar qué El uso del autobús urbano por parte de estas tres franjas de edad podría conseguir la rentabilidad del servicio Sabido es ya por todos que existen dos gimnasios y una academia de baile y artes escénicas en el polígono industrial de Haro Tres paradas cercanas a estos destinos haciéndolas coincidir con los horarios de entrada y de salida a las clases deportivas sería una opción muy acertada sino también para hacer un guiño al respeto medioambiental utilizando un autobús urbano eléctrico y aparcando multitud de vehículos que recorren a diario nuestras calles de un lugar a otro para acompañar a los usuarios de las actividades deportivas del polígono Con la participación ciudadana y un buen trabajo consistorial se puede rentabilizar el servicio del autobús urbano disminuyendo al mismo tiempo la contaminación mediambiental y dando independencia a muchos ciudadanos Ramona Adriana Barna es concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Haro Para poder enviar un comentario es necesario estar registrado en Haro Digital Esto es así porque damos valor a los debates sanos y sin censura y queremos evitar ataques personales o comentarios de mal gusto que se escudan en el anonimato Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Crecimiento constante desde nuestro nacimiento en 2016 La actualidad de Haro y Rioja Alta como nunca antes la habías visto “Porque otro periodismo es posible.” Este medio digital ha certificado sus datos de audiencia a través de OJD Interactiva con el apoyo del Gobierno de La Rioja. Ponemos a tu disposición diferentes opciones de publicidad para promocionar y poner en valor tu negocio o empresa No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club con dos carriles de circulación y un carril bus por sentido excepto con respecto a los itinerarios ciclistas se mantendrán los itinerarios actuales existentes por la Meridiana Con el cambio de fase ya han entrado en funcionamiento nuevas paradas de bus interurbano resultantes de la redistribución de las paradas fuera del ámbito de las obras con la excepción de una parada nueva en el ámbito de la Sagrera La nueva distribución de paradas se ubicarán tanto al ámbito de la Sagrera como a la altura de la estación de Clot-Aragó y de Fabra i Puig de manera que se mantendrán las conexiones tanto con la red de metro como de Rodalies Hasta ahora paran en la Meridiana una veintena de líneas concretamente en cuatro paradas en el ámbito de la Sagrera y tres en el ámbito de la estación de Fabra i Puig se anularán las cuatro de la Sagrera y una de Fabra i Puig se habilitará una parada existente en el ámbito del Clot y se crean seis nuevas en torno a la Sagrera y otra en Can Dragó estas líneas significan 600 expediciones diarias El uso de la parada existente en el ámbito del Clot es posible después de que se haya habilitado el pasado febrero el giro de 180 grados para los autobuses en la avenida Meridiana a la altura de Consell de Cent la instalación de dos de las nuevas paradas en la avenida Meridiana con Felip II y la de la Can Dragó implicará la retirada de mobiliario urbano y la adaptación de las aceras con el fin de permitir la circulación de personas Con respecto a los buses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona y los buses nocturnos del AMB que circulan por el tramo en transformación de la avenida Meridiana se adaptará la situación de las paradas al desarrollo de las obras a la vez que se garantizará la accesibilidad con la instalación de plataformas prefabricadas de hormigón para proporcionar el espacio de espera necesario Con respecto a cambios de recorridos de los buses de TMB hay que señalar el cambio del V29 en sentido Llobregat a partir de mañana En lugar de pasar por la Meridiana entre las calles de Escòcia y Garcilaso En la fase preliminar de las obras se han ejecutado dos cambios de sentido la calle de Olesa entre Garcilaso y Cienfuegos cambia de sentido Besòs a sentido Llobregat mientras que entre Cienfuegos y la Meridiana Este cambio se debe al hecho de que la obra cortará la calle de Olesa a la Meridiana El otro cambio es la habilitación del doble sentido en la calle de Juan de Garay para facilitar los cambios de operativa de los buses los trabajos también requieren cortar la calle del Cardenal Tedeschini Cienfuegos y Emilia Pardo Bazán; y también la calle de las Antilles Los cortes de Olesa y Cardenal Tedeschini se ejecutan entre este domingo y lunes El Ayuntamiento de Santa Brígida ha gestionado la incorporación de una guagua Global para este jueves, 24 de abril, con motivo del Rally Islas Canarias WRC 2025 cuyo Shakedown se celebrará entre las 9.01 horas y las 14.15 horas en el municipio Este servicio especial facilitará el traslado de los vecinos y vecinas usuarios de la línea 302 cubriendo las paradas comprendidas entre la rotonda de La Calzada y Las Meleguinas tanto en sentido ascendente como descendente Sentido SANTA BRIGIDA – LAS PALMAS: Empieza la expedición en la Parada Supermercado Gama (66133-42) – Cruce Casa Gallo – donde sigue con el itinerario habitual Sentido LAS PALMAS – SANTA BRIGIDA: Itinerario habitual hasta la Parada Supermercado Gama Paradas que permanecen fuera de servicio: Las Grutas de Artiles (66131-2) Policía local (66101-2) y Santa Brígida (Polideportivo) (66500) Agradecemos la comprensión de los vecinos y vecinas de Santa Brígida y les recordamos que el evento es de relevancia mundial lo que implica algunas modificaciones en el transporte para facilitar su desarrollo Síguenos a través del canal de WhatsApp Accesibilidad Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información ya que están programadas para parar si no se pueden conectar a la red y tardan un mínimo de dos a tres días al volver a funcionar Eso ha hecho que aumente el peso del ciclo combinado en la generación eléctrica que es el que combina turbinas de gas y vapor para convertirlas en electricidad Aunque la causa más probable del apagón fue la caída importante de generación fotovoltaica también las renovables han sido protagonistas en la recuperación y han conseguido mantener en un 60% renovable que más o menos es lo mismo que antes del apagón en muchos de los días La energía nuclear representa un 0% de la generación de este martes a pesar de que de los 2.500 MW que se importan de Francia (un 10% de la demanda eléctrica) una parte puede provenir de los reactores del país vecino El último día laborable antes de la pandemia los ciclos combinados generaron el 8,79% de la electricidad y las nucleares un 12,18% La hidráulica solo representó un 8,7% de la generación los ciclos combinados se han multiplicado por cuatro y la hidráulica por dos para cubrir la demanda que no se cubre con nucleares no se puede coger el ejemplo del pasado viernes como paradigmático ya que el origen de la energía varía mucho en función de las necesidades de cada día y de las condiciones climáticas que además determinan a veces si se tienen que cerrar reactores nucleares porque se puede cubrir la demanda con otras fuentes de energía si lo comparamos con el balance energético español del pasado 2024 el ciclo combinado generó este martes una proporción el triple de grande que al total de 2024 La nuclear aportó un 10% de la electricidad la eólica un 23,2% y la fotovoltaica un 17% El resto del mix lo completaron entre la cogeneración (6,2%) Los defensores de las nucleares han visto en el apagón un argumento para alargar la vida mientras que los defensores de las renovables y del cierre encabezados por el presidente Pedro Sánchez mientras que el presidente de Foment del Treball aseguró que "el debate sobre la energía nuclear se ha acabado con el apagón" "Hoy sabemos que se tiene que ampliar la capacidad nuclear de España" los kWh de origen nuclear siguen sin aparecer al mix eléctrico de la España peninsular Mientras se acaban de aclarar las causas del apagón Red Eléctrica sí que reconoció que el origen estuvo en dos apagones repentinos de generación ubicados en el suroeste de España "posiblemente de origen fotovoltaico" que alcanzaron una caída de 15.0000 MW y provocaron un colapso en cadena de la red generar la misma cantidad de energía que se demanda y si hay un fuerte desajuste de producción o de demanda La dispersión de fuentes de generación que provoca el aumento de las renovables con parques fotovoltaicos y eólicos dispersados por todo el territorio genera problemas de estabilidad reconocidos por Red Eléctrica Y parece que estos problemas de estabilidad podrían estar detrás de la caída dado que se asocia a posibles paros fotovoltaicos Las centrales nucleares aportan más estabilidad a la red pero esta estabilidad también podrá incorporarse con más almacenaje y con la adaptación de los sistemas de control y seguridad de la red al nuevo panorama es cierto que las nucleares se reactivan con menos velocidad la interconexión con Francia tiene que jugar un papel clave para evitar nuevas desconexiones euskara Te recomendamos que utilices alguno de los siguientes navegadores: La información geográfica básica de las líneas y paradas de Bizkaibus ahora también es accesible en el visor de Geobizkaia y puedes descargarla desde Open Data Bizkaia El departamento de transportes, movilidad y turismo proporciona información actualizada de las líneas y paradas de Bizkaibus a través de la web https://www.bizkaia.eus/es/web/bizkaibus se muestran como una sucesión continua y definida de los puntos a través de los que discurren los diferentes itinerarios que conforman el servicio Bizkaibus y pueden estar compuestas por más de una ruta cuando tengan varios itinerarios con distintos puntos de origen o destino Los recursos disponibles desde Open Data para este conjunto de datos son el servicio Web Map Service ficheros descargables en los formatos más habituales (xml gpkg y shp) y el servicio de descargas Atom Recuerda que esta información debe utilizarse EXCLUSIVAMENTE a título informativo general; para conseguir información en detalle, consulta en https://www.bizkaia.eus/es/web/bizkaibus - eus/c/document_library/get_file?uuid=a136ecde-a892-fac5-e035-9fc7ca93789a&groupId=13023318 0 B - eus/c/document_library/get_file?uuid=ea9f10e0-bab7-f5d9-a18c-175ae1324ae7&groupId=13023318 0 B Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal) https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies En esta página web se pueden encontrar cookies del Gobierno Vasco utilizadas para fines propios y que se almacenan en dominios ajenos a la Diputación Foral de Bizkaia En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie técnica En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares En caso de desactivación o eliminación de las cookies algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies siempre en los términos permitidos por la legislación vigente le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos Configurar cookies (abre ventana modal) A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal) Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página Información importante sobre cookies: La revista digital de la Dirección General de Tráfico utiliza cookies propias para mejorar la navegación Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal Si continua navegando entendemos acepta su uso You are using an outdated browser. Please upgrade your browser or activate Google Chrome Frame to improve your experience La Comisión Europea ha recomendado a los Estados miembros declarar como zonas libres de tabaco los espacios al aire libre donde los no fumadores estén especialmente expuestos y además de las terrazas de bares y los parques infantiles las zonas abiertas o semiabiertas del transporte público (paradas de autobús el organismo europeo también recomienda a sus estados que esa prohibición no sólo tenga en cuenta el tabaco tradicional sino las nuevas formas “de fumar” como son los vapeadores o los calentadores de tabaco y los estados de la UE no están obligados a su aplicación Preocupación por el aire que respiramosAdemás de esta sugerencia una directiva europea ha actualizado las normas y baremos de calidad del aire en toda la Unión Europea (la norma anterior data de 2008) y ha incluido interesantes novedades Según este nuevo texto que tendrán que cumplir todos los países miembros de la Unión Europea tras su publicación oficial las personas que enfermen por respirar aire insalubre podrán denunciar y ser indemnizadas si no se han respetado las normas de calidad de aire impuestas por la UE El Ayuntamiento de Pamplona ha mejorado ya la accesibilidad de cuatro paradas de autobús de las once en las que se comprometió a actuar el pasado mes de septiembre cuando la Junta de Gobierno Local aprobó destinar de 144.830,97 euros El Consejo de la Gerencia de Urbanismo y la Comisión de Urbanismo ha visitado esta mañana la parada adelantada ubicada en la avenida de Gipuzkoa junto al puente de Santa Engracia. Las obras en este punto concreto han consistido en avanzar la parada de transporte urbano comarcal existente en el margen derecho de la avenida de Gipuzkoa la parada estaba configurada como un apeadero retranqueado en la acera Los trabajos se han centrado habilitar una nueva parada en línea con la calzada Para ello se ha demolido el bordillo actual y se ha construido una nueva rígola y bordillo se ha trasladado la marquesina existente para aproximarla a la calzada y se ha instalado de nuevo la señalización vertical. Esta obra se hacía especialmente necesaria para mejorar la accesibilidad de las personas ya que la longitud del apeadero existente impedía que el autobús urbano pudiera alinearse con la acera Esta situación hacía que las puertas intermedias y traseras quedan alejadas del bordillo debiendo las personas usuarias subir y bajar desde la calzada.Los trabajos de reforma de las once paradas de transporte urbano comarcal comenzaron a mediados de septiembre Además de la parada junto al puente de Santa Engracia ya han concluido las obras en la avenida de Barañáin frente al Planetario; y en la avenida de San Jorge junto al cruce con la calle Doctor Labayen La previsión es que esta misma semana concluya las obras en la calle Monasterio de Irache junto al número 34. Una vez finalizada esta última parada avanzada se iniciarán los trabajos en la calle San Roque La previsión es que el resto de actuaciones se lleven a cabo de forma consecutiva hasta concluir todos los trabajos a mediados de diciembre Se trata de las paradas de la avenida de Zaragoza frente a la entrada dela calle Navarro Villoslada; las dos paradas enfrentadas de la calle Adela Bazo con la avenida de Juan Pablo II; y la parada de la avenida de Aróstegui Las paradas sobre las que se va a actuar están configuradas en la actualidad como apeaderos que impiden que los autobuses puedan detenerse en paralelo a la acera y deban realizar maniobras de acercamiento.Una veintena de paradas avanzadas a lo largo de 2024Estas once paradas avanzadas se suman a otras tantas que el Consistorio ha reformado o prevé hacerlo a lo largo de este año 2024 El objetivo es terminar el año con 20 paradas de transporte urbano comarcal más accesibles de cara a la ciudadanía.Dentro de esas actuaciones se encuentra la mejora de la accesibilidad en la calle Abejeras o la reforma de la parada de Fuente del Hierro dentro de las actuaciones para hacer de ésta una vía más verde También otras cinco paradas reformadas dentro del Plan de Mejora de la Caminabilidad y del Transporte Comarcal las reformas de paradas de autobús se han centrado en las calles Iturrama a la altura del número 11 e Íñigo Arista a la altura del número 20 en el barrio de Iturrama; en la calle Río Queiles número 9 una junto a la plaza Obispo de Irurita y otra a la altura del número 5 en el barrio de San Juan.A todo ello se suma la conversión en paradas avanzadas de dos paradas de autobús en la avenida de Pío XII dentro de las obras del Corredor Sostenible de Pío XII Ambas están ubicadas en la confluencia de esta vía con la calle Iturrama. Actuaciones dentro del Plan Estratégico de Accesibilidad IntegralLa renovación de estas paradas de autobús urbano comarcal (TUC) en los barrios de San Jorge Milagrosa y Lezkairu se inscriben dentro de las actuaciones previstas en el Plan Estratégico de Accesibilidad Integral de Pamplona para los años 2023-3026 Este plan busca dar cumplimiento a la Ley Foral 12/2018 de Accesibilidad Universal y demás normativa estatal paradas avanzadas alineadas a la calzada y pavimento táctil. Las obras de las once paradas se adjudicaron a la UTE Urbanismo Táctico Pamplona (Lacunza Hermanos dentro del Acuerdo Marco de Obras de Mejora de la Movilidad y la Sostenibilidad se realizarán avances de forma que el autobús urbano se detenga en el propio carril de circulación Este recurso mejora la velocidad comercial de las líneas y elimina el efecto de los vehículos ilegalmente parados en los andenes retranqueados y los inconvenientes que producen al correcto recorrido de los autobuses urbanos El Ayuntamiento obtiene 39 millones de euros de la subasta de tres parcelas en Lezkairu, donde se construirán más de 250 viviendas libres y 50 VPO dando forma a su plaza central Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona del 6 al 8 de mayo con plazas libres El Ayuntamiento de Pamplona recordará este martes al concejal Tomás Caballero en el XXVII aniversario de su asesinato Visibilizar la aportación de las mujeres y recuperar fragmentos olvidados de la historia de la ciudad, eje de la nueva charla de 'Diálogos sobre la historia de Pamplona' Condestable acoge más de trescientas creaciones realizadas en el último curso escolar por el alumnado de la Escuela Municipal de Arte Catalina de Oscáriz La Comunidad de Madrid ya ha recuperado la electricidad en todos sus municipios después del gran apagón que se inició pasado el mediodía de este lunes Un total de ocho comunidades autónomas han amanecido este martes en situación de emergencia nacional que está empezando a recuperar la normalidad Metro de Madrid ha iniciado el servicio en su red en prácticamente su totalidad Así lo han informado a través de sus redes sociales donde han indicado que circulan "el 100% de los trenes habituales en esta franja horaria" todavía hay un tramo que está afectado por el apagón.  que va desde las estaciones de Pitis hasta Estadio Metropolitano Los usuarios pueden desplazarse en los autobuses urbanos ya que la Empresa Municipal de Transporte (EMT) ha reforzado sus servicios en toda la ciudad y son gratuitos la red de Cercanías también está funcionando con normalidad aunque con algunos problemas en algunas de sus conexiones.  En la Línea 7A del Metro de Madrid continúan cerradas las siguientes paradas:  20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores La transformación de la Meridiana de Barcelona da un paso más. Después de casi tres semanas de trabajos previos, este lunes empieza una nueva fase de obras en la reurbanización de la avenida entre Felip II y Fabra i Puig, según ha informado este domingo el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado También entran en funcionamiento las nuevas paradas de bus interurbano que operarán de forma provisional durante los 18 meses previstos de obra así como los cambios de sentido de las calles Olesa y Juan de Garay la configuración de la Meridiana será de dos carriles de circulación y uno de bus por sentido la misma sección que tendrá una vez acaben los trabajos.  Las actuaciones sobre este nuevo tramo darán continuidad a las anteriores con un carril menos por sentido y un nuevo carril bici segregado y en calzada Una vez finalice la fase de obras hasta Fabra i Puig que cuentan con un presupuesto de 26 millones de euros se habrá actuado sobre casi tres kilómetros de la avenida El objetivo es que la Meridiana sea "eje cívico y ciudadano con más espacio para peatones" y una mejor infraestructura para la bicicleta y el transporte público Las nuevas paradas del bus interubano estarán ubicadas tanto en el ámbito de Sagrera, donde se concentran la mayoría de líneas, como a la altura de la estación de Clot-Aragó y de Fabra i Puig. De esta forma, se garantizarán las conexiones con la red de metro y Rodalies Hasta ahora paraban en la Meridiana una veintena de líneas en cuatro terminales del ámbito de la Sagrera y tres en la zona de la estación de Fabra i Puig se han anulado las cuatro de la Sagrera y una de Fabra i Puig se ha habilitado una parada existente en el ámbito del Clot y se han creado seis nuevas en el entorno de la Sagrera y otra en Can Dragó En las nuevas paradas de Meridiana con Felip II operarán las líneas A2 mientras que en las de la Meridiana - Felip II/Garcilaso lo harán la e9 En las terminales instaladas en la estación Fabra i Puig operarán las líneas 501 e1 y e2.1; en las situadas en Sant Antoni Maria Claret Algunas líneas de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) también se verán afectadas por las obras (H8 Durante la fase preliminar de las obras se han llevado a cabo dos cambios de sentido La calle de Olesa entre Garcilaso y Cienfuegos mientras que entre Cienfuegos y la Meridiana queda en calle sin salida También se habilitado el doble sentido en la calle de Juan de Garay para facilitar el cambio de operativa de los autobuses los trabajos también obligan a cortar la calle del Cardenal Tedeschini también se ha cortado la calle de las Antilles En coherencia con el resto de avenida renovada el tramo entre Felip II y Fabra i Puig tendrá dos carriles para el tráfico general y uno para buses a cada lado las bicicletas dispondrán de un carril bici central segregado se incorporará vegetación en las aceras y habrá más arbolado se plantarán 275 árboles nuevos y se ganará unos 7.200 m² de parterres habrá dos ámbitos con características singulares: el nodo de la Sagrera de transversalidad y el intermodal de transportes de la Sagrera El nodo Sagrera de transversalidad abarcará el ámbito de las calles del Cardenal Tedeschini y será muy similar al que se ha creado en Navas Habrá un espacio central amplio peatonal y el carril bici se situará a ambos lados y será unidireccional También se mejorarán los jardines de Ángeles López de Ayala donde los juegos infantiles pasarán a ser accesibles y se ensanchará la Meridiana entre las calles Antilles y Pegaso En este ámbito se harán dos pasos de peatones nuevos entre las calles de Felip II y Garcilaso se creará un espacio de intermodalidad para mejorar la conexión con transporte público de la zona actualmente hay una serie de paradas de buses urbanos e interurbanos que coinciden también con el carril bici situado en aceras y que hace falta ordenar para facilitar el acceso y la circulación El nuevo espacio permitirá que los buses interurbanos encochen y desencochen con comodidad y sin interrumpir el paso del resto de buses urbanos se habilitarán dos carriles bus (más los dos carriles de circulación) en sentido salida de la ciudad de manera que podrán detenerse entre siete y ocho buses (urbanos e interurbanos) La medida se sumará al giro ya dado a la altura de la calle de Espronceda Para aumentar la conectividad y facilitar la llegada al espacio de intermodalidad se creará un paso de peatones en la calle de Honduras y también otro a la altura de la calle de Martí Molins uno de los ejes cívicos más importantes del barrio de la Sagrera que conecta con la plaza de Masadas se prevé otro en el tramo Pegaso-Dublín y otro en la calle de la Jota se aumentan los pasos de peatones de los 9 actuales a 15 La Gerencia de Urbanismo ha aprobado en la Comisión Ejecutiva la mejora de pavimentos en Marqués de Paradas La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado en la Comisión Ejecutiva obras de mejora de pavimentos en las calles Marqués de Paradas y el pasaje entre López de Gomara y  Constancia unas actuaciones que dan respuesta a las peticiones realizadas por los distritos municipales y que Urbanismo acomete a través del plan de mantenimiento de viarios y espacios públicos cuyo presupuesto anual se ha incrementado recientemente hasta los 14 millones de euros con el propósito de aumentar el número de estas intervenciones “Desde el Ayuntamiento nos hemos marcado el objetivo de seguir trabajando en todos los distritos de Sevilla para recuperar y mejorar los viarios públicos de la ciudad Cuando llegamos al Ayuntamiento nos encontramos una Sevilla muy abandonada una situación a que estamos dando solución con el incremento de la partida para el mantenimiento de viarios y espacios públicos hasta los 14 millones de euros que nos va a permitir intervenir en más sitios” Repavimentación de acerado en Marqués de Paradas La primera de las operaciones aprobadas afectará al tramo de acera y aparcamiento de la calle Marqués de Paradas comprendido entre las calles Pedro del Toro y San Laureano Este trayecto será sometido a una completa actuación de repavimentación para mejorar su estado y corregir los defectos actualmente existentes la intervención se aprovechará también para ampliar las dimensiones del propio acerado en unos 50 cm y a eliminar el exceso de pendiente que tiene en estos momentos favoreciendo de este modo el tránsito peatonal y dando cumplimiento a las exigencias de la normativa de accesibilidad vigente Para el nuevo pavimento se utilizará solería de terrazo hexagonal rematada con encintados de granito rosa solería podo táctil para señalizar los itinerarios accesibles y adoquines 10x10 cm La actuación incluye la nueva ejecución de los alcorques de los árboles y la reposición o modificación de los elementos que sean necesarios como barandillas también se renovará el pavimento de hormigón de ésta y se restaurará el bordillo de granito El coste de esta actuación se sitúa en 145 412 euros y su ejecución está en torno a los dos meses y pasaje entre López de Gomara y Constancia Junto con la acción de mejora planteada para la calle Marqués de Paradas Urbanismo ha aprobado  el reasfaltado de las calles Madre Isabel Moreno y Pablo Legote y la reforma del pasaje existente entre la calle López de Gomara y la calle Constancia La primera de las operaciones supondrá la renovación al completo del pavimento de las calzadas de los dos viarios eliminando así todas las muestras de deterioro que presentan y reforzando la seguridad vial Estos trabajos están presupuestados en 13 110 euros En cuanto al pasaje entre las calles López de Gomara y Constancia va a construir una solería nueva y a colocar tres nuevos alcorques para arbolado Estas tareas tienen un coste de 18 281 € y llevarán varias semanas Ayuntamiento de Sevilla. Plaza Nueva, 1 - C.P. 41001 | Teléfono 010 - 955 010 010 Proyecto desarrollado por ecityclic Por Redacción de noticias Telemundo TennesseePublicado: 5 may 2025 13:29 GMT-4|Actualizado: hace 6 horasEnvíe Este Enlace Por Correo ElectrónicoCompartir en FacebookCompartir en X (antes conocida como Twitter)Compartir en PinterestCompartir en LinkedInNASHVILLE Tennessee (Telemundo Nashville) - El área urbana de Nashville despertó el domingo con la noticia del arresto de varios inmigrantes en más de un centenar de paradas de tráfico llevadas a cabo durante la madrugada por agentes de la policía estatal en conjunto con autoridades federales de inmigración La Patrulla de Caminos de Tennessee (THP) confirmó a Telemundo Nashville su participación en 150 retenes en las calles como la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el ICE para un operativo de seguridad pública en el condado de Davidson en zonas con un historial de accidentes de tráfico graves y presunta actividad pandillera" cuyos miembros fueron testigos de las paradas de tráfico dijeron a nuestra estación hermana WSMV que se llevaron a cabo en zonas donde la presencia de la comunidad latina es alta Tras recibir varios mensajes de seguidores en redes sociales Telemundo Nashville hizo un recorrido por las calles del condado de Davidson y pudo constatar las detenciones de varias personas Hasta ahora ni las autoridades federales de inmigración como el THP han revelado el total de detenidos en el operativo se han apostado a las afueras de la sede del Departamento de Seguridad Nacional familiares y manifestantes para pedir respuesta del paradero de los seres queridos que fueron arrestados Stephanie y otros han pasado horas esperando afuera de las oficinas del DHS con la esperanza de ver salir a sus familiares o de al menos saber dónde se encuentran negó la participación del departamento de policía de la ciudad en las paradas de tráfico Dijeron a Telemundo Nashville que “nuestra principal prioridad es mantener la seguridad de las personas y nos preocupa profundamente que lo que parecen ser acciones federales la estén dificultando” Derechos de autor 2025 Telemundo Nashville WSMV-SP Renfe ha programado la parada de dos trenes más a diario en la Estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches a partir del próximo 1 de marzo Los dos nuevos trenes circularán en horario de mañana con salida de Villanueva las 11.05h con destino Madrid y a las 10.06h en dirección Córdoba la Estación de Villanueva contará desde el 1 de marzo con cuatro servicios diarios para los habituales desplazamientos con Madrid y Córdoba Cádiz y las principales ciudades de su Bahía (Jerez Los tiempos de viaje y tarifas de los nuevos servicios serán las mismas que las actuales Para los desplazamientos entre Villanueva y Sevilla el tiempo de viaje será de 1h 14 minutos y hasta Cádiz de 2h 46 minutos Todos los billetes están disponibles en la web de Renfe (www.renfe.com) Para recuperar la normalidad del servicio resulta esencial mantener medidas de distancia social responsabilidad fundamentalmente de cada uno de los viajeros Los usuarios del NitBus se podrán beneficiar a partir de este mes de abril del servicio "de paradas intermedias a demanda" de manera más amplia y generalizada El Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) ampliará este servicio que hasta ahora solo estaba disponible en tramos concretos de algunos municipios a todas las zonas que queden en la periferia de las rondas (16 líneas) lo que incluye 17 municipios metropolitanos y también algunas partes de Barcelona los viajeros del NitBus podrán solicitar que el vehículo se detenga en cualquier punto de la línea siempre que esté dentro de la ruta oficial del autobús El objetivo del servicio de las paradas intermedias a demanda es velar por la seguridad de los colectivos más vulnerables porque les permitirá aproximarse el máximo posible en su destino en horario nocturno El sistema de funcionamiento de las paradas intermedias es sencillo El viajero solo tendrá que avisar al conductor del lugar aproximado siempre que esté dentro de la ruta oficial de la línea La persona interesada tiene que avisar al conductor con cierta antelación para que tenga tiempo de preparar la parada de que hará en el lugar que considere más seguro para detenerse y para no interferir en la circulación de los otros vehículos Para asegurar unas condiciones mínimas de seguridad para los usuarios habrá que bajar del autobús por la puerta de delante en tramos urbanos donde el vehículo pueda parar pegado a la acera o sobre un paso de peatones o justo antes de la línea donde tienen que parar los vehículos cuando el semáforo está en rojo El servicio de paradas intermedias a demanda llegará en total a 16 líneas de NitBus (N1 N19 y N20) y amplía el servicio a 17 municipios metropolitanos: Badalona El Prat de Llobregat y Sant Boi de Llobregat la AMB sigue abierta a analizar las necesidades de extender el servicio de paradas a demanda a otros ámbitos donde el servicio todavía no esté presente El servicio a demanda se puso en marcha en el 2018 como una prueba piloto en tramos de dos líneas de NitBus: la N1 en la Zona Franca que conecta la Zona Franca y Mercabarna con Trinitat Nova que conecta Tiana y Montgat con la plaza Catalunya el servicio de bus nocturno de la metrópolis de Barcelona que se ofrece entre las 22h y las 6h llega a 18 municipios del área metropolitana de Barcelona y tiene una frecuencia de paso de 20 minutos para todas las líneas durante todas las noches del año el servicio tiene 21 líneas y 176 vehículos Durante el año 2024 se hicieron 10,1 millones de desplazamientos con NitBus Toda la flota de autobuses de NitBus dispone de cámaras de videovigilancia medida que ha permitido reducir notablemente el número de incidentes en materia de seguridad registrados las marquesinas nuevas que instala la AMB disponen de iluminación nocturna Mejorar la seguridad ha sido una prioridad para la AMB que a través de una encuesta ha constatado la percepción de los usuarios del NitBus El 13% de las personas encuestadas se sienten inseguras durante los desplazamientos nocturnos En el caso de las mujeres y los menores de 21 años este porcentaje se incrementa hasta el 17% y el 24% esta percepción se produce al bajar del autobús y durante el trayecto posterior "Con este nuevo paso generalizamos el servicio y promovemos una movilidad y una red de bus metropolitano de calidad a quien explica que "la potencia de esta nueva medida radica en el hecho de que pasamos de ofrecer el servicio en tramos acotados de algunas líneas y algunos municipios a hacerlo extensivo a toda la red de Nitbus que circula por el ámbito metropolitano fuera del anillo de las rondas de Barcelona" Una vez finalizado el periodo de prueba piloto del transporte social urbano el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros está realizando un estudio de viabilidad económica para la creación definitiva del servicio que todavía debe obtener informes favorables del Gobierno de Aragón también analizará la extensión de este servicio a los Pueblos de Ejea por unanimidad de todos los representantes políticos se aprobó la instalación de marquesinas en las paradas del autobús para garantizar la protección de los usuarios frente a condiciones climatológicas adversas una vez se reciba la citada autorización del Gobierno de Aragón Con motivo de la Cabalgata de Reyes Magos que tendrá lugar el próximo domingo 5 de enero se van a producir cortes al tráfico rodado en el recorrido y suspensión de paradas de autobús de ‘Aisa’ desde las 16:00 a las 22:00 horas La suspensión de las paradas de autobús serán las siguientes: >> Regresar a Hemeroteca – Ciempozuelos Informa ÚLTIMAS NOTICIAS – CIEMPOZUELOS INFORMA 2025-04-30T13:39:56+02:00abril 30th 2025-04-29T14:37:23+02:00abril 30th 2025-04-29T15:01:20+02:00abril 29th Mapa Web | Política de Cookies | Política de Privacidad | Contacto Enter the username or e-mail you used in your profile A password reset link will be sent to you by email Before you can login, you must activate your account with the code sent to your email address. If you did not receive this email, please check your junk/spam folder. Click here to resend the activation email you will need to re-register with the correct email address El Ayuntamiento de Pamplona ha invertido más de 283.000 euros durante 2024 en obras para mejorar la accesibilidad de 21 paradas de villavesa En las paradas en las que se ha intervenido los autobuses urbanos se encontraban con la problemática de no poder alinearse en paralelo y de manera contigua al bordillo que delimita el arcén lo que mermaba las condiciones de accesibilidad universal para las personas usuarias de este transporte se han avanzado las paradas para que los autobuses urbanos puedan alinearse completamente y acercar así las puertas de entrada y salida al andén Además de mejorar la accesibilidad en la subida y bajada del transporte público al desplazar la parada de la villavesa a los avances permiten ganar más espacio peatonal en las calles en las que se ejecutan.Estos trabajos se enmarcan dentro del Plan de Accesibilidad Integral de la Ciudad de Pamplona “garantizar las condiciones de accesibilidad de las infraestructuras del transporte” la accesibilidad sensorial y cognitiva en paradas y autobuses y la accesibilidad en los entornos de paradas de autobuses.El avance de las paradas permite mejorar el funcionamiento del transporte urbano comarcal ya que la parada se realiza en el propio carril sin necesidad de realizar maniobras de entrada y salida lo que repercute en la velocidad de las líneas y Otro de los beneficios de estas paradas avanzadas es que se elimina el efecto de los vehículos que paran de forma ilegal en los andenes retranqueados y que tantos inconvenientes producen al correcto recorrido de los autobuses urbanos la parada de autobuses en el propio carril de circulación es una técnica de calmado de tráfico aplicada en muchas ciudades del entorno.Las paradas en las que se ha intervenido son: avenida de Gipuzkoa (junto al Puente de Santa Engracia) calle Adela Bazo - avenida de Juan Pablo II  (dos paradas) avenida de Aróstegui (puente sobre el río Elorz) avenida de San Jorge números 69 y frente al 17 (dos paradas) La suma de las obras realizadas en estas 18 paradas es de 283.227,12 euros.Además se han realizado obras en tres paradas más como parte de los trabajos del corredor sostenible de Pío XII (dos paradas en la calle Iturrama) y del proyecto de mejora de la accesibilidad y de la movilidad de la calle Abejeras (una parada frente al colegio Santa Catalina).En la actualidad se está analizando las paradas en las que se intervendrá durante este año 2025 Jaime Espinar ha explicado que “tras años de abandono por parte del Gobierno anterior estamos actuando para renovar el mobiliario urbano y mejorar la imagen de la ciudad” ha comenzado a sustituir los postes de las paradas de autobús urbano por unos nuevos de diseño actualizado y funcional fabricados en aluminio y con un modelo de diseño que garantiza la seguridad y requiere un mantenimiento más sencillo y rápido En esta primera fase de reposición de estos elementos que comenzó el martes 11 de marzo,  se colocarán 42 nuevos soportes.  El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente ha explicado que el Servicio de Movilidad ha comenzado esta labor de sustitución por las paradas que se encontraban en peor estado Ha recordado que “en algunos casos estos postes tenían más de 25 años y generaban mala imagen para la ciudad” Jaime Espinar ha explicado que “estamos cuidando los detalles tras años de abandono por parte del Gobierno anterior” Ha recordado que “había señales ennegrecidas a la entrada de Jerez como calles con la señalización sin pintar el jardín vertical de San Agustín oxidado y abandonado desde el Gobierno municipal estamos trabajando para dar solución a toda aquella falta de mantenimiento cuidando la estética de la ciudad y mejorando su imagen” El teniente de alcaldesa ha señalado que esta medida que irá renovando y unificando las paradas de autobús se enmarca en una serie de actuaciones encaminadas a la mejora del mobiliario urbano con las que también se han renovado otros elementos como vallados Tribunal de Recursos Contractuales Emprendimiento Empresas y Fundaciones Webs Municipales se pondrá en marcha el viernes 4 de octubre ha presentado hoy un nuevo servicio de paradas a la demanda destinado a las mujeres que funcionará en el itinerario propio de las líneas búho de AUVASA desde este mismo viernes que se ha desarrollado en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial ha estado acompañado por el gerente de AUVASA Este nuevo servicio nace de las peticiones de colectivos feministas Foro Feminista y del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid cuyos representantes trasladaron la necesidad de que las mujeres pudieran elegir una parada más próxima a su lugar de destino distinta de las paradas oficiales que tiene AUVASA En el análisis realizado con estos colectivos de mujeres se han revisado los antecedentes de las peticiones realizadas al Ayuntamiento en el año 2021 que no se materializaron en la puesta en marcha de ningún nuevo servicio El análisis de la movilidad individual indica que el grupo de personas de entre 30 y 49 años presenta un promedio de viajes diarios de 2,43 Si se analizan estos datos desde la perspectiva de género son las mujeres de 30 a 49 años las que realizan un mayor número de viajes al día con una media de 2,53 En el VI Plan Municipal Integral de Igualdad y Contra la Violencia de Género del Ayuntamiento de Valladolid se realiza un diagnóstico de la situación de la población de la ciudad en diferentes situaciones de la vida cotidiana y se proponen ámbitos de actuación que permitan avanzar en igualdad y contra la violencia de género Este Plan establece un área transversal de coordinación y colaboración entre administraciones para la puesta en marcha de actuaciones conjuntas en materia de igualdad y prevención de la violencia de genero tras las reuniones mantenidas con AUVASA por parte de Foro Feminista y el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid de la Concejalía de Personas Mayores se comparte la idea de que el transporte urbano en autobús es parte de la vida social y económica de la ciudad y que deben contemplarse actuaciones en este tipo de transporte en línea con los planteamientos del citado Plan AUVASA prestará el nuevo servicio ‘Paradas para Todas’ en las líneas nocturnas búho de los viernes Son 5 líneas que conectan diferentes barrios con el centro de la ciudad con salidas de cabecera a las 23:30h y las 03:00h En el año 2023 se han registrado 154.026 viajes en servicios nocturnos de AUVASA Según los datos provenientes de los medios de pago el porcentaje de validaciones (viajes realizados) por mujeres con tarjetas de transporte personalizadas frente al total es del 58,33% siendo este valor de 55,7% en las líneas búho La distancia media entre paradas en las líneas búho es de 474 metros Debe tenerse en cuenta que la distancia media entre paradas en las principales líneas ordinarias es de 421 metros las líneas búho disponen parte de sus recorridos en barrios alejados de la zona centro de la ciudad de Valladolid Estas condiciones -nocturnidad del servicio separación de las paradas y recorridos alejados del centro- Indicación previa al personal de conducción La sistemática que deben seguir las mujeres para poder utilizar este servicio y bajarse en un lugar más cercano a su destino dentro del propio trayecto que realizan las líneas búho es la siguiente: Cuando se suba al autobús la mujer que desea el servicio debe situarse cerca del personal de conducción avisando al conductor o conductora con al menos una parada ordinaria de antelación al lugar donde desea bajar Hay que recordar que sólo se podrán solicitar ubicaciones en el recorrido de la línea indicará si el punto reúne las condiciones necesarias y La bajada del autobús se realizará por la puerta delantera salvo que sea necesaria la rampa para facilitar la salida en silla de ruedas todo ello bajo la supervisión del personal de conducción AUVASA incorporará a las paradas de las líneas búho y dentro de los autobuses cartelería que indique los pasos a seguir para la utilización del servicio También proporcionará información para su distribución entre los colectivos feministas y las redes sociales Suscríbase a la newsletter El Consorcio Regional de Transporte de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Boadilla de Monte ha iniciado los trabajos para la renovación y mejora de las paradas de autobús con la sustitución de 20 marquesinas por marquesinas Enthoven la instalación de 11 laterales de publicidad digital en ellas y la mejora de las condiciones de accesibilidad en nueve paradas La nueva marquesina Enthoven presenta materiales 100 % reciclables más superficie para la información al usuario e incorpora el sistema de etiquetas de color NaviLens que permite obtener la información de los tiempos de paso de las distintas líneas y en el caso de las personas con discapacidad visual les ayuda a localizar la parada siguiendo las instrucciones verbales desde su teléfono móvil Además de la iluminación LED del lateral publicitario aportando sensación de seguridad y confort luminaria con el nombre oficial de la parada y otra con los rótulos del número de línea de autobús a un tamaño de letra adaptado a la norma de accesibilidad la instalación de los laterales de publicidad digital en marquesinas proyecta una imagen de modernidad además de favorecer la gestión publicitaria y el balance medioambiental Boadilla del Monte pasará a contar con 11 laterales digitales cinco en marquesinas ya existentes y seis en las que ahora se sustituyen el Ayuntamiento de Boadilla mejorará las condiciones de accesibilidad de nueve de las marquesinas con la construcción y adaptación de avances de acera que posibilitan la aproximación del autobús así como con la instalación de los pavimentos podo táctiles que facilitan la detección de las paradas a las personas con movilidad reducida mientras que de domingo a martes el cierre será total la Policía Municipal de Tolosa ha informado sobre los cambios de tráfico que se darán durante las fiestas Sólo podrán acceder a las zonas cerradas las personas que tengan garaje en estas calles a través de los accesos y/o horas que haya indicado la Policía Municipal previamente a dichos garajes Consideraciones generales sobre el transporte público A partir de las 10:00 horas se suspenderán las paradas de autobús del centro hasta el final de las fiestas Las paradas de autobús serán las de Santa Clara y el inicio de Kondeaneko aldapa la Policía Municipal pondrá notas informativas en todas las marquesinas En el caso del autobús urbano realizará un recorrido diario por el exterior desde Foru kalea se dirigirá a San Frantzisko pasealekua desde donde se dirigirá al polideportivo Usabal Habrá servicios especiales de autobuses y trenes durante estos días. Los horarios están disponibles en esta página. Rondilla kalea se cortará totalmente a las 12:00 horas Únicamente se permitirá el acceso a garajes a través de Belate Tampoco se podrá aparcar en San Frantzisko pasealekua La apertura del tráfico en Rondilla kalea se realizará aproximadamente a las 09:30 horas una vez que el servicio de limpieza finalice sus trabajos En Rondilla kalea se permitirá el tráfico hasta las 14:00 horas A partir de entonces se volverá a cerrar por completo a la altura de la Escuela de Música hasta el final del Carnaval se producirá una vez finalizadas las labores de limpieza El tráfico del centro se cortará totalmente en 12 puntos: rotonda de Arramele rotonda junto a la base de los bomberos e Iruñea etorbidea En estos lugares habrá auxiliares de tráfico Únicamente se permitirán las entradas y salidas de los garajes El tráfico se abrirá en cuanto el servicio de limpieza finalice todos los trabajos Se prevé que pueda ser aproximadamente a las 10:00 horas aunque en función de las necesidades del momento podría adelantarse o retrasarse las paradas de transporte público volverán a sus ubicaciones habituales Servicio de atención ciudadana y registro del Ayuntamiento de Tolosa (UDATE) le llamaremos al teléfono que nos ha facilitado en las 24 horas (día hábil) siguientes a la cumplimentación de este formulario para contestar a su consulta o confirmar la fecha y hora de la cita Los datos de este formulario se recogen para la correcta gestión de esta actividad serán incorporados al Sistema de Información del Ayuntamiento de Tolosa únicamente en los casos previstos en la legislación en materia de protección de datos No obstante, se debe tener en cuenta que la mayor parte de los trámites los puede realizar desde la Sede Electrónica, de forma cómoda, accediendo aquí: Sede Electrónica. Para ello, es necesario disponer de un certificado digital. Más información: aquí También puede utilizar las máquinas para realizar trámites municipales Las encontrará en la entrada del ayuntamiento Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aqui udate@tolosa.eus       La línea urbana de guaguas 330 de Los Realejos estrena paradas en Los Príncipes y La Gañanía se han incorporado estos puntos de paso en los circuitos de este servicio conveniado entre Ayuntamiento y Cabildo anunciaron las novedades del servicio de la línea de urbana de guaguas 330 de Los Realejos que desde este mes de enero de 2025 estrena nuevas paradas tanto en Los Príncipes como en La Gañanía tal y como venía siendo demandado por usuarios del servicio para facilitar su movilidad dentro del municipio el entorno de la Urbanización de Los Príncipes cuenta con tres nuevas paradas de guaguas en la Calle Camino Nuevo y en la Calle Pedro García Cabrera que serán puntos de paso tres veces al día de lunes a viernes en el recorrido de la línea 330 En el caso de la nueva parada en el Polígono Industrial de La Gañanía en las proximidades de la rotonda superior del citado polígono por la que la línea 330 pasará en doce trayectos diarios de lunes a viernes entre las 09:25 y las 20:25 horas haciendo lo propio en otros ocho recorridos de los sábados entre las 09:15 y las 20:15 horas Adolfo González recordó que “la puesta en marcha de este servicio de transporte público colectivo dentro del municipio de las línea 330 así como el estival de la 546 a la Playa de El Socorro es fruto de la predisposición y acuerdo entre el Ayuntamiento y el Cabildo de Tenerife lo que queda recogido en convenio que cuenta con aportación cofinanciada por ambas entidades “La creciente utilización del transporte público colectivo da muestras de que los esfuerzos en la puesta a disposición de recursos para la mejora de la movilidad y la eficiencia energética por parte de las administraciones públicas van siendo valorados y aceptados por la ciudadanía” se hicieron públicos los datos de usuarios del servicio de la línea 330 a lo largo de 2024 que suponen un incremento del 25,52% con respecto a los alcanzados en 2023 En la comparativa de 2024 con 2022 el incremento supera el 50% © Copyright 2023 Excmo. Ayuntamiento de los Realejos | Accesibilidad | Política de Privacidad |Aviso Legal | Desarrollado por Aprende cómo describir el propósito de la imagen (abre en una nueva pestaña) Déjalo vacío si la imagen es puramente decorativa Como icono de aplicación e icono de navegador Provincia El nuevo Mapa Concesional de los Servicios de Autobús del Gobierno de Sánchez supone una reducción drástica en la prestación de este servicio El nuevo Mapa Concesional de Servicios de Autobús propuesto a nivel estatal supondrá un duro golpe para el transporte público en la provincia de Almería Chirivel y Rioja— serán excluidos del sistema de paradas desaparecerán varias rutas que no han sido incluidas en el nuevo diseño de transporte con 8.000 viajeros anuales; Roquetas de Mar - Guadix Estas líneas representan una conexión vital para muchos municipios del interior almeriense especialmente en una provincia donde gran parte de la movilidad depende del transporte por carretera La exclusión de estas rutas agrava la desconexión de estas localidades con servicios sanitarios administrativos o de empleo ubicados en otras provincias o en la capital el nuevo Mapa Concesional mantiene únicamente las líneas más rentables se eliminarán 9.305 paradas de autobús y 1.147 municipios quedarán sin parada Se estima que 3,25 millones de habitantes en todo el país resultarán afectados directamente por estas decisiones Este rediseño del sistema de autobuses interurbanos responde según han explicado desde el Partido Popular a un intento del Gobierno de transferir la responsabilidad de estos servicios a las Comunidades Autónomas Según la diputada nacional del PP por Almería “el objetivo principal que oculta este mapa es la supresión de una parte del servicio prestado por el Estado para que sea asumido por las Comunidades Autónomas” Añade que este cambio supone un ahorro de 110 millones de euros para el Ministerio mientras que el Estado solo prevé compensar con 25 millones de ayuda directa durante dos años y 15 millones derivados de los ingresos que se generen “Este nuevo mapa supone un cambio drástico en toda España que en el caso del transporte vive eminentemente del servicio por carretera perder un solo asiento en un bus es un drama” Desde el Partido Popular también han advertido que este modelo choca frontalmente con los principios de cohesión social y territorial que recoge la Ley de Movilidad “Se establece un sistema de transporte más directo que solo conecta grandes nodos de población con amplia dispersión y afectados por el reto demográfico” los diputados del PP han pedido al Gobierno que convoque la Conferencia Sectorial de Transporte y se abra una negociación con las Comunidades Autónomas para elaborar un nuevo plan que recupere los servicios previos a la pandemia También exigen que el diseño del transporte público tenga en cuenta los criterios sociales geográficos y demográficos particulares de cada territorio 31/01/2025 | Transportes Urbanos durante el periodo en el que permanezca cortada al tráfico la avenida de Extremadura verán afectados sus trayectos y paradas correspondientes a la línea A1 tantos en sus trayectos de ida como de vuelta De ambas líneas quedarán suprimidas las paradas de la calle Almendralejo calle Marquesa de Pinares y calle Ferrocarril Las usuarias y usuarios de la línea A1 deberán acudir a las paradas más próximas que son: las usuarias y usuarios deberán dirigirse a las siguientes paradas: Durante el transcurso de estos cambios habrá paradas coincidentes para una misma línea las usuarias y usuarios deberán prestar atención a la dirección que en ese momento lleva el autobús que estará debidamente indicada Desde el 31 de enero la línea 41 realizará dos nuevas paradas en el entorno del nuevo hospital situado en Avenida Gómez Laguna Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Canal Ético