El Ayuntamiento dio inicio en 2020 a los trabajos para la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Pasaia
Se trata del instrumento de ordenación más importante de un municipio
se deciden los usos del suelo y las edificaciones de la localidad
El PGOU clasifica el suelo del municipio en suelo urbano
dónde y cuánto se puede hacer dentro del ámbito físico municipal de Pasaia
en edificios y suelos tanto públicos como privados
las primeras actuaciones sufrieron retrasos
el Ayuntamiento ha trabajado en el documento de 'Avance'
Ambas fases se vieron enriquecidas con la participación ciudadana entre 2021 y 2022
el Ayuntamiento expone al público el 'Avance' del Plan General desde el pasado día 1 y hasta el 30 de junio
con diferentes acciones informativas y participativas
«Se trata de un proyecto que va a condicionar el futuro del municipio
fundamental para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de los pasaitarras
Aunque el PGOU solo afectará a la estructura física del pueblo
tendrá una incidencia directa en su desarrollo social
En la actualidad esta función la cumplen las Normas Subsidiarias de 1996 y es evidente que necesitamos un nuevo plan urbanístico
el Gobierno Municipal considera fundamental la participación ciudadana
queremos que sea comprensible para toda la ciudadanía
se han organizado exposiciones fijas en los cuatro distritos
Hasta el próximo día 16 permanecerá abierta la primera de ellas en Trintxerpe
concretamente en la primera planta de la Tenencia de Alcaldía
se trasladará al salón municipal de San Pedro
La Kultur Etxea de Antxo la albergará del 1 al 13 de junio
en el Auditorio Juanba Berasategi de Donibane
Estas exposiciones se pueden visitar en los horarios de apertura de los diferentes edificios
se realizarán visitas guiadas en las que una persona experta dará a conocer el 'Avance' del PGOU a la ciudadanía tanto en euskera como en castellano
Las visitas se han fijado para el 8 de mayo
se han organizado dos charlas informativas bilingües en las que se realizarán talleres participativos
También se ha habilitado un sitio web con información detallada y actualizada sobre el PGOU: hapo-pasaia.eus
Aunque lo ideal para conocer más sobre el tema es participar en las exposiciones y visitas guiadas
las ideas principales del avance son: priorizar la regeneración urbana y la reutilización de los terrenos ya utilizados
la consolidación de áreas de actividades económicas
fomentar la mezcla de diferentes usos e ir adaptando las conexiones entre el núcleo urbano y el exterior
reforzando la conexión con el resto de barrios y
preservando las zonas limítrofes con la naturaleza
«Tras el avance y tras alcanzar acuerdos en los objetivos y criterios
el siguiente paso será la redacción y aprobación inicial del PGOU
aunque tendremos que hacer el camino paso a paso
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras
pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto
Para continuar disfrutando de su suscripción digital
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
Domicilio social en Mikeletegi Pasealekua 1
Está previsto un repunte “importante” de la demanda en esta línea coincidiendo con el Mundial de Fútbol 2030
La Autoridad Portuaria de Pasaia reafirma su compromiso con un modelo económico más sostenible e innovador a través de su implicación en la iniciativa Oarsoaldea Urdina
un proyecto estratégico que avanza en la transformación de la comarca hacia los retos del futuro
Impulsado conjuntamente con el centro tecnológico Azti y la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea
y con el respaldo financiero del Gobierno Vasco en el marco del programa Berpiztu y la estrategia ZAP (Zonas de Actuación Preferente)
este polo de colaboración se está consolidando como un punto neurálgico de referencia en el desarrollo de la economía azul
Desde su papel vertebrador del ecosistema portuario, la Autoridad Portuaria de Pasaia lidera la conexión entre la industria marítima
la innovación tecnológica y el desarrollo territorial
favoreciendo sinergias que potencian tanto la competitividad del puerto como el crecimiento del entorno socioeconómico local
Un ejemplo tangible de esta visión se ha materializado con la presentación de un dispositivo pionero creado por la empresa donostiarra Rekreando: una burbuja de aislamiento portátil para situaciones de emergencia en Salvamento Marítimo
diseñado para su uso en entornos complejos como el mar
permite el aislamiento seguro de personas con patologías graves
gracias a su ligereza y facilidad de instalación
El evento ha reunido a destacados representantes del ámbito marítimo, incluyendo a Izaskun Goñi y David Candelario
presidenta y director de la Autoridad Portuaria de Pasaia
capitana marítima de Pasaia; Lourdes Oña Méndez
jefa del Centro de Coordinación de Salvamento de Bilbao; Germán Erostarbe
director de Tecnología Marina de AZTI; Fernando Nebreda
presidenta de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea y alcaldesa de Errenteria
señala que “la innovación es un faro para cualquier sector
En el puerto de Pasaia tenemos una oportunidad única al contar con la presencia de AZTI
un centro puntero en investigación marina y desarrollo tecnológico
Desde la Autoridad Portuaria queremos aprovechar todo su potencial
promoviendo la interacción y colaboración dentro de la comunidad portuaria”
Aizpea Otaegi ha puesto en valor la cooperación interinstitucional que está dando forma al Polo Oarsoaldea Urdina
destacando el papel tractor de AZTI y las oportunidades que brinda la bahía para la innovación y la experimentación
Durante la jornada se han abordado las posibles aplicaciones prácticas de este innovador dispositivo
destacando una vez más el valor estratégico del Polo Oarsoaldea Urdina como catalizador de soluciones tecnológicas orientadas al mar y a sus desafíos
Oarsoaldea Urdina comienza a posicionarse como un referente incipiente en el ámbito de la economía azul
reafirma así su vocación de liderar un modelo de crecimiento basado en la sostenibilidad
la innovación y la colaboración público-privada para proyectar el futuro de la comarca desde el mar
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Más información sobre nuestra política de cookies
Has elegido rechazar las cookies basadas en consentimiento que utilizamos principalmente para gestionar la publicidad y las recomendaciones de contenido
para aceder a nuestra web tienes que elegir alguna de las siguientes opciones
Has cambiado de idea y quieres NAVEGAR GRATIS Y CON PUBLICIDAD..
Navega por besoccer.com y resultados-futbol.com con publicidad personalizada
Optar por esta opción te permitirá mantener tu experiencia de navegación como hasta ahora
Al aceptar las cookies y tecnologías similares
estás dando tu consentimiento para que recopilemos y utilicemos tu información de navegación con el propósito de adaptar la publicidad y la personalización según tus intereses
La presencia de esta publicidad es crucial para continuar proporcionando contenido de calidad
sevicios eficientes a los usuarios y mejorar la experiencia general de uso
Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: almacenamiento y acceso a información de geolocalización con propósitos de publicidad dirigida
almacenamiento y acceso a información de geolocalización para realizar estudios de mercado
almacenar o acceder a información en un dispositivo
analizar activamente las características del dispositivo para su identificación
compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con terceros
crear un perfil para la personalización de contenidos
crear un perfil publicitario personalizado
enriquecer el perfil con información de terceros
utilizar datos de localización geográfica precisa
utilizar estudios de mercado a fin de generar información sobre el público
...O sigues prefiriendo rechazar las cookies y entonces CONTINÚA REGISTRÁNDOTE Y SUSCRIBIÉNDOTE
Navega por besoccer.com y resultados-futbol.com sin publicidad ni seguimiento suscribiéndote a nuestra web por 0,50 € al día
Además de abonar la suscripción, es necesario realizar un registro previo para acceder. El mismo perfil de usuario es compartido entre los sitios besoccer.com y resultados-futbol.com
Creando cuenta de usuario x
El nombre de usuario debe de tener entre 4 y 16 caracteres
Ya existe un usuario con este correo electrónico
* La contraseña debe tener como mínimo 6 caracteres
Iniciar Sesión x
puedes acceder con tu cuenta de facebook...:
No hay actividad de la comunidad para mostrarte
Disfruta al máximo de resultados-futbol.es
Para sacar el máximo partido de nuestro contenido
lo que supone finalizar la excavación de todo el túnel de línea de la variante soterrada entre Altza y Galtzaraborda
después de que el primer cale se realizara en el túnel entre Altza y Pasaia en febrero de 2024
han sido testigos del momento en el que la rozadora procedente de Galtzaraborda ha derribado el muro que le separaba del túnel procedente de Pasaia
Este importante hito de obra se ha producido a escasos metros de la futura estación soterrada de Pasaia
prácticamente a la altura de la regata de Molinao
Este momento del cale ha sido celebrado por los trabajadores de esta obra que han cruzado por el agujero abierto en la roca y han saludado a quienes se encontraban en el lado de Pasaia
"es un símbolo del avance que está teniendo la obra"
Susana García Chueca ha subrayado que "esta es una intervención clave en el entramado de actuaciones que estamos desarrollando para revolucionar la movilidad ferroviaria de Gipuzkoa"
la responsable de transportes del Gobierno Vasco ha accedido a la caverna por la futura galería de ventilación
el estado de los trabajos en la que será futura estación de Pasaia
en la actualidad se están ejecutando las estructuras de hormigón armado
estructura de la salida de emergencia y estructuras de la zona de acceso y mezzanina o vestíbulo
La nueva estación soterrada de Pasai Antxo
que podría entrar en funcionamiento el año que viene
El acceso se emplazará en la calle Eskalantegi y el ascensor
La salida de emergencia se situará en el entorno de la calle Hamarretxea
si bien las escaleras de estos desembocan en un único vestíbulo
Los dos andenes también estarán conectados con el vestíbulo mediante un ascensor
la consejera de Movilidad Sostenible ha anunciado
la apertura esta misma tarde de la plaza Ibaiondo
y que ha estado muy afectada durante las obras
aunque tenga una configuración provisional
en este caso recuperamos para la ciudadanía otro espacio de esparcimiento
Todo esto nos da señales de que las obras van por buen camino y a lo largo del próximo año podremos disfrutar de la nueva infraestructura en su totalidad"
Los responsables institucionales han visitado también la plaza Ibaiondo que se reabre esta tarde
se encuentra totalmente excavado desde hace meses
y en la actualidad se trabaja en el revestimiento de hormigón en masa y en los dados de las canalizaciones
window.location.search + window.location.hash : undefined; } if (window.pi_tracking_vars?.page) { window.pi_tracking_vars.page.title = document.title; } if (window.pi_tracking_vars?.page) { var referrer = document.referrer
document.referrer : typeof js_navigation !== "undefined" && js_navigation.history && js_navigation.history.length > 0
js_navigation.history[js_navigation.history.length - 1] : undefined; window.pi_tracking_vars.page.referrer = referrer; } Síguenos
Bizkaiko Foru Aldundiak finantzatu du proiektu hau
2021eko Suspertze Adimentsua Programaren barruan
Este proyecto ha sido financiado por la Diputación Foral de Bizkaia dentro del Programa Reactivación Inteligente 2021
Los carnavales 2025 de San Pedro en Pasaia se celebrarán el 1 de marzo
Habrá actividades para todos los públicos
Sobre Kulturklik
Mikel Jauregi da la bienvenida a Izaskun Goñi y se despide de Joakin Telleria
La transición en la presidencia del puerto de Pasaia ha quedado patente con el encuentro del consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, con la nueva presidenta de la APP, Izaskun Goñi
y el presidente saliente, Joakin Telleria
Tras oficializarse el nombramiento por parte del Consejo de Gobierno, el 25 de marzo, Izaskun Goñi Razquín se ha convertido en la primera mujer en presidir el puerto de Pasaia. Sustituye en el puesto a Joakin Telleria Agirrezabala
quien fue nombrado presidente de la APP en septiembre del 2020
El consejero Mikel Jauregi ha querido reunir en la sede de la Autoridad Portuaria de Pasaia a los presidentes entrante y saliente para poder así agradecer los servicios prestados por Telleria
poniendo en valor su trabajo y dedicación en estos últimos años
desde que la consejera Arantza Tapia le confiase el mando en la instalación portuaria
sino que es Licenciada en Economía por la Universidad de Navarra
comunidad autónoma de la que es originaria
En su currículo cuenta con una amplia trayectoria profesional tanto en el ámbito público como en el privado
ha ejercido diversas responsabilidades en las empresas Docuworld Packaging
En el lado público destaca su etapa como directora general de Política de Empresa
Proyección Internacional y Trabajo en el Gobierno de Navarra entre los años 2015 y 2023
así como en el Comité Ejecutivo de la Eurorregión NAEN – Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra
trabajando en proyectos transfronterizos de colaboración logística y captando fondos europeos
Desde la Consejería se aspira a que Izaskun Goñi afronte los próximos retos del puerto de Pasaia como enclave fundamental para la economía de Gipuzkoa
que actúa como nodo estratégico en el comercio internacional y como infraestructura clave para la competitividad de la industria vasca
Para un futuro cercano, antes del verano con toda probabilidad, se espera que el puerto de Bilbao también sea testigo del relevo en su presidencia, cuando Iván Jiménez sustituya a Ricardo Barkala
quien confirma que ya ha mantenido algunas conversaciones con su sucesor
La Comisión de Valoración del Gobierno Vasco ha realizado un informe en el que pide que se incluya como víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política a Dionisio Aizpuru
miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CCAA)
asesinados a tiros por la Policía Nacional en Pasaia (Gipuzkoa) el 22 de marzo de 1984
según ha informado el colectivo Pasaia Argitu
Argitu ha indicado que la Comisión de Valoración ha analizado el expediente tramitado a instancias de los familiares
para el reconocimiento y la reparación que pudiera corresponder por los hechos ocurridos a Dionisio Aizpuru
Rafael Delas y José Mari Izura en Pasaia (Gipuzkoa) el 22 de marzo de 1984
de conformidad con lo dispuesto en la Ley 12/2016
de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma del País Vasco y demás legislación concordante
El informe que ha realizado la Comisión de valoración del Gobierno Vasco
la ausencia de pruebas que determinaran el uso de las armas por los cuatro jóvenes acribillados
las evidentes contradicciones en el relato oficial y los testimonios y datos periféricos que las ponen objetivamente en duda
junto a la constante negativa por parte de las autoridades policiales a revelar la identidad de los agentes responsable de ordenar y/o participar materialmente en los hechos
así como sus repetidas maniobras para demorar
obstaculizar y ocultar las informaciones requeridas en el proceso
son todos factores que acumulan un conjunto de presunciones de hecho que militan abrumadoramente a favor de una operación policial que escala a ejecución extrajudicial"
indica que la propia pericial médica que acompaña el expediente "constata asimismo elementos que confirman y aumentan el estándar de probabilidades (tiros de gracia
ausencia de investigación y de indicios de enfrentamiento)
para determinar la existencia de una ejecución extrajudicial"
apunta que "se desprende de los hechos que cuatro personas perdieron la vida como resultado de la acción deliberada/planificada con mucha antelación de la Policía
y que la privación de la vida fue intencional"
"La existencia de tres víctimas con tiro en la nuca características de los tiros de gracia ahonda la preocupación en este sentido"
El estudio continúa señalando que la investigación del caso es "deficiente" al no haberse practicado el examen de la escena
el acto de levantamiento de cadáver es "deficiente
ni se practica el examen de la ropa ni estudios criminalísticos ni de balística
Ni tampoco se practicó estudio de residuos de disparo en las manos de la víctima"
esta ausencia de actividad probatoria "pone muy en tela de juicio que las personas de la embarcación llegaran a usar sus armas de fuego"
"La ausencia de una actitud proactiva en el impulso de la investigación judicial se infiere con claridad..
Lejos de mantener una actitud proactiva para el esclarecimiento de los hechos
la Fiscalía se opone prácticamente siempre a la práctica de cualquier diligencia de investigación dirigida a la identificación de los agentes que participaron en el dispositivo y a la aclaración de los hechos acaecidos en Pasaia el 22 de marzo de 1984"
la Comisión insta al Gobierno Vasco y al Parlamento Vasco a que
en consideración al deber público para con la memoria de estas víctimas
Rafael Delas y José Mari Izura en todas aquellas actividades individuales o colectivas de reconocimiento de su condición de víctima
y de la "injusticia del sufrimiento padecido"
recomienda al Gobierno Vasco y al Parlamento Vasco que se dirijan a las instituciones del Estado para que actúen en idéntico sentido
"habida cuenta de la responsabilidad de los cuerpos y fuerzas de seguridad del mismo en los hechos analizados"
Ocurrió el 22 de marzo de 1984 en la bahía de Pasaia
Joseba Merino fue el único que sobrevivió a la masacre
En marzo de 2023 de este informe que el Gobierno Vasco encargó a la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU
dirigido por el catedrático de Derecho Penal Jon Mirena Landa
los familiares de las víctimas tuvieron conocimiento de esta investigación a principios de ese mes
razón por la cual se mostraron "muy dolidos"
"Las conclusiones del informe son escalofriantes
Llevamos 40 años tocando todas las puertas posibles
¿Cómo ha podido el Gobierno Vasco mantener guardado este informe en un cajón durante años?
¿son estos los defensores de los derechos humanos?"
El pasado diciembre familiares de los cuatro asesinados denunciaron que el monolito en memoria de sus allegados instalado tras la Torre Enparan de Azpeitia (Gipuzkoa) había sido objeto de un ataque
LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia
ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece
Este servicio de escuela infantil de Pasaia
aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación
es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento
LAB considera que esta decisión adoptada por el Ayuntamiento es totalmente errónea
ya que supone una merma de los servicios públicos que ofrecía el consistorio
por lo que el sindicato hace un llamamiento al ayuntamiento para que reconsidere la decisión adoptada
no se puede dejar de prestar un servicio que es competencia municipal y que se garantiza desde el ayuntamiento
LAB considera que el ciclo 0-3 se debe ofertar a través de la oferta pública municipal unificada y que existen diferentes instrumentos para ello
convirtiendo en personal municipal al personal externalizado que hasta ahora ha estado prestando este servicio
compartiendo la titularidad entre el ayuntamiento y la ikastola
siendo el ayuntamiento parte de la propiedad de la titularidad de la escuela infantil y garantizando el control público de la misma
o integrando la escuela infantil Lilitegia en el Consorcio Haurreskolak
al igual que la escuela infantil Karmengo Ama de Pasaia
garantizando la subrogación del personal tal y como recogió LAB en el convenio laboral
convirtiendo al personal que ahora está prestando el servicio en personal del consorcio
LAB planteará y luchará por una nueva oferta pública municipal unificada para el ciclo 0-3
de la misma manera que defenderá en la oferta pública conjunta otras escuelas infantiles públicas municipales o la titularidad compartida
La decisión adoptada por el Ayuntamiento de Pasaia va en dirección contraria a la Escuela Pública Vasca Comunitaria que LAB pretende construir y supone una oportunidad perdida para empezar a construir una nueva red pública única y descentralizada
Inaugurado el banco de ensayos Basajaun Testing Site en las instalaciones portuarias
El puerto de Pasaia
ha dado un paso adelante en la logística de piezas pesadas con la inauguración
de una nueva infraestructura para producir y probar soluciones de elevación para plantas de energía marina.
El banco de ensayos Basajaun Testing Site posiciona al puerto de Pasaia en el mapa marítimo de las energías renovables offshore con la apertura de un espacio de 3.500 m2
una instalación en la compañía con sede en Lizartza (Gipuzkoa)
ha invertido 3 millones de euros en un banco de pruebas y una planta de producción
Kimua es una firma guipuzcoana especializada en el desarrollo de soluciones de ingeniería para la instalación, el mantenimiento o la manipulación de grandes componentes industriales
principalmente para los sectores eólico onshore y offshore y ferroviario
Con una plantilla de 60 personas y un nivel de exportación del 75%
su tecnología está presente en mercados como Estados Unidos
La inauguración del banco de ensayos Basajaun Testing Site ha contado con la presencia de las cerca de 60 personas que integran la plantilla de Kimua
en un intento de evidenciar el hito que supone la apertura dentro de su apuesta estratégica.
Entre las autoridades se encontraban la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, Joakin Tellería, acompañado de su director, David Candelario
Candelario señala que “esta instalación permite al puerto de Pasaia dar servicio a empresas guipuzcoanas del sector eólico” y se desarrolla así “una actividad de alto valor añadido” que se convierte en “referente
al implantar un banco de pruebas en el propio muelle”
de manera que en un futuro pueda llevarse a cabo el ciclo completo en el propio puerto: fabricación o recepción
Según explica el director del puerto de Pasaia
Basajaun Testing Site “es una buena oportunidad para que Pasaia comience a operar este tipo de cargas de proyecto vinculadas al offshore
que a medio plazo pueden completar el mix de tráficos de la dársena guipuzcoana
esta podría ser la oportunidad para que el puerto de Pasaia se sume a la carrera de los hubs eólicos portuarios porque “de esta manera se estaría dando respuesta a las necesidades de este sector en Gipuzkoa”
El sector de la eólica marina va “más allá de las grandes piezas” como palas
torres o turbinas y “Pasaia puede dar servicio a otro tipo de componentes vinculados al offshore”
en uno de los muelles de la dársena pasaitarra
permitirá a la empresa atender por vía marítima las necesidades y retos de sus clientes en el mercado eólico
entre los que destacan empresas como Siemens Gamesa
“Con esta infraestructura nos adelantamos a las exigencias del sector eólico marino
requieren de soluciones de mayor capacidad y plantean retos logísticos significativos para su transporte”
Con una capacidad de carga de 5.100 toneladas y 2.000 m2 de superficie
Basajaun Testing Site es el mayor banco de pruebas de Europa específicamente diseñado para el testeo de soluciones de elevación singulares y de gran tamaño.
El espacio permitirá simular las condiciones reales en las que funcionarán los elementos de elevación
manipulación e instalación que se producirán en la nueva planta de producción
y que estará ubicada una vez concluida en el mismo puerto
podrán ser estáticas o dinámicas” y que en el primero de los casos se realiza un único ensayo
mientras que en el segundo se hacen ciclos continuos durante un tiempo para determinar la fatiga de los componentes
Kimua fabricará equipamiento para manipular en puerto los componentes críticos de una torre eólica
así como para el consiguiente proceso de instalación en los parques eólicos situados en alta mar
También desarrollará los soportes para transportar los elementos sobre la cubierta de los barcos
“El objetivo es ofrecer soluciones llave en mano desde el puerto
En Kimua Port produciremos soluciones principalmente para eólica offshore
pero también para otras industrias de energías marinas como la mareomotriz y Oil & Gas
las testearemos en Basajaun Testing Site y una vez validadas
se trasladarán al cliente por vía marítima”
Business Development Manager de Kimua.
El apoyo institucional ha venido dado también por la presencia en el acto de la diputada general de Gipuzkoa
quien ha asegurado que la DFG “apoya firmemente” el desarrollo y la innovación de las empresas
La puesta en marcha de Basajaun Testing Site y Kimua Port en el puerto de Pasaia es un “claro ejemplo de la “fortaleza innovadora” del tejido empresarial guipuzcoano
Mendoza ha mostrado su agradecimiento por la apuesta de Kimua por el puerto de Pasaia
ya que contribuye “a la diversificación y el crecimiento económico” generando nuevas oportunidades para una “infraestructura clave” para el presente y el futuro del territorio
Para la diputada general guipuzcoana es remarcable que Kimua
gracias a su capacidad de I+D y su visión de futuro
“ha creado la mayor infraestructura de Europa para el testeo de soluciones de elevación no estandarizadas
afrontando con éxito los grandes retos del sector eólico marino”
Este hito refuerza la competitividad de Gipuzkoa en la cadena de suministro global y “pone en valor las capacidades de nuestro tejido empresarial
así como su capacidad de generar proyectos ambiciosos que generan empleo y que contribuyen al desafío de la sostenibilidad”.
con máster en Derecho Empresarial Internacional por la Universidad de Pau
es una profesional “con una amplia perspectiva en la internacionalización y en el desarrollo de la industria”
y cuenta con una extensa experiencia y profunda visión estratégica en el ámbito de colaboración público-privada y entre las diferentes administraciones
así como en la promoción y desarrollo económico regional
La nueva presidenta “reúne los requisitos necesarios” para afrontar los retos a los que se enfrenta el Puerto de Pasaia como referente económico de Gipuzkoa y como nodo estratégico en el comercio internacional y como infraestructura para la competitividad de la industria vasca
La IV Semana de Canto de Pasaia se celebrará del 18 al 22 de febrero de 2025 en Trintxerpe
Se trata de una iniciativa que organiza Pasaia Musikal con la colaboración del Ayuntamiento de Pasaia
Illumbe Musika Elkartea y Easo Musika Eskola
Todas las actuaciones serán a las 19:30 horas en el salón de actos de la Tenencia de Alcaldía y la entrada será libre hasta completar aforo
18 de febrero
19 de febrero
20 de febrero
21 de febrero
22 de febrero
El Basajaun Testing Site se ubica en el Puerto de Pasaia y es fruto de una inversión de 3 millones de euros
PASAIA. El Puerto de Pasaia ha sido el lugar elegido por Kimua para ubicar el Basajaun Testing Site, un espacio dedicado a la validación y prueba de soluciones de elevación de gran tamaño para la industria eólica marina
que reforzará nuestra posición como referente en el sector offshore
con una capacidad de carga de 5.100 toneladas y una superficie de 2.000 metros cuadrados
está diseñado para evaluar las soluciones de elevación utilizadas en la instalación de los componentes más grandes y pesados de los parques eólicos offshore
podemos realizar pruebas estáticas y dinámicas que simulan las condiciones reales en las que estos equipos operan en el mar
avanzando en el desarrollo de soluciones más eficientes y seguras para la industria de las energías renovables”
“Junto a la inauguración del Basajaun Testing Site
nuestra nueva planta de producción de 1.500 metros cuadrados”
“Este espacio nos permitirá fabricar soluciones de elevación específicas para la industria offshore
sino también a sectores relacionados como la mareomotriz y el Oil & Gas”
seguimos apostando por metodologías que garanticen la calidad en cada fase del proyecto
la creación de este banco de pruebas es una clara muestra de nuestro compromiso con la transición energética y con la sostenibilidad del planeta
garantizando que nuestras soluciones contribuyen al futuro”
Mikey es un niño de trece años que junto con su hermano mayor y sus amigos forman un grupo que se hace llamar los Goonies
Un día deciden subir al desván de su casa
Allí encuentran el mapa de un tesoro perdido que data del siglo XVII
y deciden salir a buscarlo repletos de espíritu aventurero
los Goonies se embarcan en una emocionante y peligrosa búsqueda del legendario tesoro del pirata 'Willy el Tuerto'
se enfrentan a una serie de trampas ingeniosas y rompecabezas que deben resolver para avanzar
son perseguidos por una familia de delincuentes conocidos como los Fratelli
quienes también desean hacerse con el tesoro
Algeposa invierte 4m€ en la optimización de las operaciones portuarias
El puerto de Pasaia ha recibido al buque Aura que portaba la nueva grúa adquirida por el operador logístico Algeposa, con una inversión de más de 4 millones de euros. Se trata de una máquina híbrida de última generación
con capacidad de operar en modo 100% eléctrico
con la que Algeposa se posiciona a la vanguardia de las operaciones portuarias
contribuyendo al crecimiento y modernización del sector
El Aura es un barco especialmente diseñado para el transporte de mercancías breakbulk
18,8 metros de manga y navega bajo bandera de Finlandia
país al que se dirigió una vez terminada la descarga en el puerto de Pasaia
Tras unos días de retraso en la llegada del buque
suministrada por parte de Global Port Equipment Iberia
ya se ha descargado en la terminal Algeposa de Pasaia justo después de Navidad
Se trata del modelo Mantsinen 300 DEM Hybrilift
una grúa incrementará la eficiencia y la productividad de las operaciones portuarias de Algeposa
permitiendo una manipulación de la carga más ágil
La llegada de la grúa fue saludada por Carmen Echeverria
vicepresidente de Algeposa; Imanol Mintegui
director general de Algeposa Pasaia; Gregorio Esparza
director de Algeposa Grupo; e Iker Elicegui
ompromiso con la inversión en tecnología de vanguardia y en el desarrollo de infraestructuras que respalden su misión de ofrecer soluciones logísticas integrales y de calidad
La grúa Mantsinen 300 DEM Hybrilift es un equipamiento multipropósito
adecuado para la manipulación de cualquier tipo de material a granel
carga general pesada y también puede manipular contenedores completamente cargados a más de 20 metros de distancia
por parte de la Autoridad Portuaria de Pasaia
adyacente al almacén multimodal de Algeposa en el puerto de Pasaia
Algeposa ha adquirido esta grúa híbrida eléctrica
así como cabezas tractoras y plataformas de gran tonelaje
para proceder a la eliminación de maquinaria auxiliar de combustión durante la descarga y sustituir la ronda de camiones por equipos de gran tonelaje
Algeposa ha invertido en la instalación de energía fotovoltaica en su almacén
y en el desarrollo de la digitalización de sus procesos
En lo referido a la intermodalidad, Algeposa dispone de acceso ferroviaria de triple ancho para el desempeño de compañías como Renfe Mercancías y EuskoTren, facilitando un cambio modal que contribuye al ahorro más de 45.000 toneladas netas de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera
Algeposa se apoya en las inversiones del puerto de Pasaia como el proyecto de suministro eléctrico a buques (OPS)
la aplicación de electricidad proveniente 100% de fuentes renovables
certificado por el sistema de garantía de origen (GdO)
o la inversión en el acceso ferroviario de ancho métrico al puerto de Pasaia
En el caso del nuevo equipamiento llegado a Pasaia estos días
la seguridad y la productividad de las operaciones portuarias y contribuirá a una manipulación de las cargas más sostenible
reduciendo en un 80% la huella de carbono asociada a la descarga de productos siderúrgico
Has accedido a una noticia de pago y has consumido un clic de tu cuenta personal
41 años después de morir acribillados a tiros por la Policía española en una emboscada en la bahía de Pasaia
Rafael Delas y Dionisio Aizpuru han sido reconocidos como víctimas de la violencia estatal por parte del Gobierno de Lakua
El Gobierno de Lakua ha reconocido como víctimas de la violencia de motivación política a José Mari Izura, Pedro Mari Isart, Rafael Delas y Dionisio Aizpuru, militantes de los Comandos Autónomos Anticapitalistas que fueron acribillados a tiros en la bahía de Pasaia el 22 de marzo de 1984 por la Policía española
tras constatar que fueron objeto de una «ejecución extrajudicial»
las evidentes contradicciones en el relato oficial y los testimonios y datos periféricos que las ponen objetivamente en duda junto a la constante negativa por parte de las autoridades policiales a revelar la identidad de los agentes responsable de ordenar y/o participar materialmente en los hechos
obstaculizar y ocultar las informaciones requeridas en el proceso son todos factores que acumulan un conjunto de presunciones de hecho que militan abrumadoramente a favor de una operación policial que escala a ejecución extrajudicial
La propia pericial médica que acompaña este expediente constata asimismo elementos que confirman y aumentan el estándar de probabilidades (tiros de gracia
para determinar la existencia de una ejecución extrajudicial»
señala el informe oficial de la Comisión de Valoración del Ejecutivo de Lakua al que ha tenido acceso NAIZ
El informe afirma que «de los hechos se desprende que cuatro personas perdieron la vida como resultado de la acción deliberada / planificada con mucha antelación de la policía
y que la privación de la vida fue intencional
La existencia de 3 víctimas con tiro en la nuca características de los tiros de gracia ahonda la preocupación en este sentido»
considera que es «deficiente al no haberse practicado el examen de la escena
el acto de levantamiento de cadáver es deficiente
Ni tampoco se practicó estudio de residuos de disparo en las manos de la víctima
Esta ausencia de actividad probatoria pone muy en tela de juicio que las personas de la embarcación llegaran a usar sus armas de fuego»
El documento critica también «la ausencia de una actitud proactiva» en la investigación judicial y la actitud de la Fiscalía
que «se opone prácticamente siempre a la práctica de cualquier diligencia de investigación dirigida a la identificación de los agentes que participaron en el dispositivo y a la aclaración de los hechos acaecidos en Pasaia el 22 de marzo de 1984»
la Comisión insta al Gobierno de Lakua y al Parlamento de Gasteiz a que
«en consideración al deber público para con la memoria de estas víctimas»
Rafael Delas y Jose Mari Izura «en todas aquellas actividades individuales o colectivas de reconocimiento de su condición de víctima
y de la injusticia del sufrimiento padecido»
recomienda a Lakua y Parlamento que «se dirijan a las instituciones del Estado para que actúen en idéntico sentido
habida cuenta de la responsabilidad de los cuerpos y fuerzas de seguridad del mismo en los hechos analizados»
El reconocimiento como víctimas para José Mari Izura, Pedro Mari Isart, Rafael Delas y Dionisio Aizpuru llega dos años después de que viera la luz un informe realizado por la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la UPV/EHU
por encargo del propio Ejecutivo autonómico
en el que se admitían los «indicios abrumadores» que existían de que las cuatro muertes fueron producto de una «ejecución extrajudicial»
no fue entregado a las familias hasta tres años después
toda vez que llevaban cuatro décadas intentando que lo ocurrido en Pasaia fuera reconocido oficialmente
«Llevamos 40 años intentando lograr justicia en los tribunales»
al tiempo que resaltaban los obstáculos por parte del Gobierno de Lakua
al haber «escondido» durante tres años el informe que elevaba el caso a «ejecución extrajudicial»
La investigación del caso, tras distintos vaivenes y ser archivada en varias ocasiones desde 1987
pero se reabrió en 2023 en la Audiencia de Gipuzkoa «gracias a nuestra iniciativa
pero sin ninguna esperanza de obtener justicia»
los familiares nunca creyeron «que se fuera a aclarar en tribunales españoles»
Solo se presentaron cuatro agentes y Joseba Merino
Comparecencia el miércoles y acto el sábado
Los familiares tienen previsto comparecer este miércoles en rueda de prensa en Azpeitia para hacer una valoración sobre la decisión de Lakua
se llevará a cabo también en Azpeitia el acto anual de recuerdo a Izura
Los cuatro conciertos tendrán lugar en la Tenencia de Alcaldía de Trintxerpe
La entrada será gratuita hasta completar el aforo
El inicio de las actuaciones está previsto antes de que finalice 2024
PASAIA. La reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur ha sido aprobada por el Consejo de Administración de Pasaia
con un presupuesto de 1,6 millones de euros
generará un nuevo espacio urbano en Trintxerpe en el actual solar de Correos
La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur, Sociedad Pública de gestión de suelo industrial del Gobierno Vasco integrada en Grupo Spri
está construyendo en La Herrera Norte con el fin de impulsar iniciativas como Adinberri o proyectos empresariales ligados a la Economía Azul
la solicitud de concesión formulada por Sprilur para la ocupación de la superficie con destino a ejecución de las obras ya está siendo sometida a información pública por la Autoridad Portuaria de Pasaia
resolverán la discontinuidad actual en el eje peatonal-ciclista que enlaza la estación de Eusko Trenbide Sareak de La Herrera con la nueva lonja pesquera
la reurbanización incluye la demolición del actual edificio de Correos en Pasaia y la renovación del solar y los espacios circundantes para generar un espacio público de calidad
incorporando 3.000 metros cuadrados de espacio abierto a la ciudadanía en Trintxerpe
las oficinas de Correos se trasladarán al nuevo edificio de Sprilur una vez concluido
incluido el acondicionamiento del local que ocupará Correos en el futuro edificio
correrá a cargo de la Autoridad Portuaria de Pasaia
el Ayuntamiento de Pasaia y Sprilur en el marco de un convenio suscrito por todas las partes
Las obras del nuevo espacio de 4.941 metros cuadrados de Sprilur se espera que finalicen como tarde en 2026 y acogerán iniciativas como Adinberri o proyectos empresariales ligados a la Economía Azul
Este proyecto está enmarcado en la estrategia Puerto-Ciudad de la Autoridad Portuaria de Pasaia y de la transformación que viven principalmente los entornos portuarios enclavados en el área de La Herrera Norte
miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas
fueron asesinados a tiros por la Policía Nacional
nadie ha sido juzgado por aquellos hechos y ha sido la incansable lucha de los familiares de los fallecidos tanto en la calle como en los tribunales la que ha conseguido que no se olvide lo sucedido
Coincidiendo con el 39 aniversario de la emboscada
se ha conocido que el Gobierno Vasco encargó a la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU un informe sobre los hechos acaecidos en la bahía de Pasaia
los familiares de las víctimas tuvieron conocimiento de esta investigación a principios de este mes
razón por la cual se han mostrado "muy dolidos"
el informe afirma que no hubo uno investigación judicial efectiva y exhaustiva para aclarar los hechos
Tras un minucioso relato de las circunstancias que rodearon el tiroteo
los expertos consideran que "son todos factores que acumulan un conjunto de presunciones de hecho que militan abrumadoramente a favor de una operación policial que escala a ejecución extrajucicial"
se constata que "en vez de una investigación judicial pronta y eficaz se tornó en un calvario judicial presidido por constantes maniobras dilatorias"
"nos encontramos ante un caso paradigmático de violación grave de los derechos humanos" y ante una "resistencia al afloramiento de la verdad"
"Ello y el silencio institucional prácticamente generalizado han incrementado aún más si cabe el grado de injusticia"
El trabajo de la UPV/EHU también incluye algunas recomendaciones
hacer público el informe y apoyar a los y las familiares de las víctimas
el informe llegó a manos de las familias a principios de marzo en una reunión que mantuvieron con varios técnicos del Gobierno Vasco
Aizpuru denuncia con dureza el trato que están recibiendo
y asegura que no todas las víctimas son tratadas del mismo modo
"Es un informe de gran valor y lo han tenido guardado en un cajón
Luego dirán que nos tratan a todas las víctimas por igual "
Aizpuru ha recordado "una promesa" que en 2019 el Gobierno Vasco hizo a las familias de las víctimas y que "todavía no ha llegado"
"Nos dijeron que la comisión de valoración de la dirección de Derechos Humanos y Memoria y Gogora iba a abrir una línea de trabajo entorno a la masacre de Pasaia
y que posiblemente estarían en condiciones de hacer un reconocimiento oficial para finales de año
"se nos ha informado de que mientras el caso esté abierto en los juzgados — se ha logrado reabrir la causa a iniciativa de Joseba Merino
único miembro de los Comandos Autónomos Anticapitalistas superviviente de la emboscada —
ha asegurado que entiende la molestia de la familia
y ha añadido la intención era entregarlo en la comisión de valoración de los hechos de Pasaia
Con ese escenario y con motivo del 39 aniversario
se han convocado diferentes actos para recordar a las víctimas
El acto central de homenaje tendrá lugar el sábado
pero hoy también se ha llevado a cabo una ofrenda floral en esa misma localidad
en el monolito situado en las inmediaciones de Enparan Dorretxea
Los familiares ya han anunciado que en el acto del sábado harán una valoración más exhaustiva del informe y de la postura del Gobierno Vasco
Pasaiako sarraskia "exekuzio estrajudiziala" izan zela ondorioztatu du Eusko Jaurlaritzaren txosten batek
por lo que el Lehendakari Imanol Pradales debe nombrar a su relevo
El diario El Correo ya avanzó que éste sería Iván Jiménez
pero todavía no se ha materializado el nombramiento oficial
Izaskun Goñi “reúne los requisitos necesarios” para encabezar el puerto de Pasaia
han señalado las fuentes de la administración vasca
“Es una profesional con una amplia perspectiva en la internacionalización y en el desarrollo de la industria”
y también cuenta “con una extensa experiencia y profunda visión estratégica en el ámbito de colaboración público-privada y entre las diferentes administraciones
así como en la promoción y desarrollo económico regional”
ya había trabajado en la administración pública anteriormente
cuando ejerció como directora general de Política de Empresa
Proyección Internacional y Trabajo para el Gobierno de Navarra
La nueva presidenta del recinto vasco es licenciada en Economía y cuenta con un máster en Derecho Empresarial Internacional por la universidad francesa de Pau
Su carrera profesional arrancó como responsable de exportación al mercado francés de la empresa Docuworld Packaging
Ese último año pasó a poner en marcha y dirigir la empresa Óptima Comunicación
Su primera experiencia en el sector público se da en 2007
cuando ejerce de gerente del Consorcio Turístico de Bertiz (Navarra)
también ha sido miembro del consejo de administración de Autopistas de Navarra
y del consejo de Sodena Desarrollo de Navarra
una sociedad pública de captación de fondos para iniciativas empresariales
Es miembro del consejo de asesores de la empresa de componentes SRT Automotive
y durante su paso por el gobierno navarro también formó parte del consejo ejecutivo de la entidad transfronteriza Euroregión NAEN y de la cúpula del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra
director de la Autoridad Portuaria de Pasaia
Desarrollar el eje peatonal comprendido entre la estación de Euskotren en Herrera y Puntas de San Pedro
desarrollando nuevos espacios urbanos como el parque sobre la cubierta de los almacenes de la Herrera o la cubierta de la Lonja Pesquera
son algunos de los proyectos desarrollados por la Autoridad Portuaria de Pasaia en el marco de la línea de actuación de integración Puerto-Ciudad
Con el objetivo de profundizar en cuáles son los siguientes pasos que la entidad va a dar, este Diario entrevista a su director, David Candelario
En estos momentos, ¿cuáles son las principales actuaciones que tienen en marcha para impulsar la integración Puerto-Ciudad
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP) del pasado 15 de noviembre
dio luz verde al proyecto urbanístico por valor de 1,6 millones de euros para renovar la parcela ubicada junto al futuro edificio del Grupo Spri en Pasaia
así como el convenio que va a permitir su ejecución
La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur
Sociedad Pública de gestión de suelo industrial del Gobierno Vasco integrada en Grupo Spri
El proyecto generará un nuevo espacio urbano en Trintxerpe
que resolverá la discontinuidad actual en el eje peatonal-ciclista que enlaza la estación de Eusko Trenbide Sareak de La Herrera con la nueva lonja pesquera
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Pasaia ha aprobado el proyecto urbanístico para renovar la parcela ubicada junto al futuro edificio del Grupo Spri en Pasaia
La reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur tendrá un valor de 1,6 millones de euros y generará un nuevo espacio urbano en Trintxerpe en el actual solar de Correos
Las últimas semanas se ha conocido que el Puerto y el Ayuntamiento han firmado un nuevo convenio para el uso y mantenimiento de siete espacios públicos
aprobado en el pleno municipal del 24 de septiembre
abarca una superficie total de 76.475 metros cuadrados
espacios en los que en los últimos años la Autoridad Portuaria
en colaboración con el resto de instituciones
ha ejecutado importantes obras de urbanización
Este nuevo marco de colaboración es un trámite previo necesario para que la Diputación de Gipuzkoa
financie al Ayuntamiento de Pasaia para que éste se haga cargo del mantenimiento de los espacios públicos situados en terrenos del puerto
el Ayuntamiento recibirá 400.000 euros por parte de la Diputación para abordar la conservación y el mantenimiento (reparaciones
etc.) de los espacios abiertos al uso público incluidos en el mismo
Este acuerdo culmina de todas las actuaciones en materia de Puerto-Ciudad que ha llevado a cabo la Autoridad Portuaria en los últimos años
ejecutando 33.500 metros cuadrados de nuevos espacios
como por ejemplo la cubierta de la Lonja o la de los almacenes de Herrera
El acuerdo de colaboración tendrá una vigencia de cuatro años con opción de prórrogas anuales
también se ha concretado en octubre la cesión del edificio Ciriza que pasa a titularidad municipal
¿El Puerto queda vinculado a este espacio de algún modo
Esta firma supone la consecución de un hito más en el acuerdo adoptado por el Consejo de Administración de la APP
para establecer diferentes fórmulas para posibilitar la cesión de diez inmuebles abiertos al uso público o destinados a equipamientos municipales
se cumple con el compromiso anunciado en la visita al Puerto del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible
para la finalización en 2024 de los trámites administrativos para la consecución del traspaso del edificio Ciriza
el Ayuntamiento podrá aprovechar el edificio para fines y actividades culturales
asumiendo no solo la titularidad de una infraestructura emblemática
sino abriendo la puerta a nuevas oportunidades para las y los pasaitarras
La Herrera Norte está siendo objeto de un profundo proceso de transformación conjunto y coordinado entre las distintas administraciones que está acentuando su carácter urbano
Algunos ejemplos previos son la conexión peatonal y ciclista entre la estación de Herrera y el distrito de Trintxerpe y pronto la urbanización complementaria de la parcela donde se asentará el edificio de us’o terciario de SPRILUR
¿por qué es importante impulsar las relaciones y colaboración con las ciudades vecinas
La relación puerto-ciudad es crucial para que los vecinos no entiendan los puertos solo como centros logísticos y comerciales
sino que también influyen significativamente en el desarrollo económico
cultural y ambiental de las ciudades vecinas
Impulsar esta colaboración pone en valor la actividad portuaria y tiene varios beneficios clave como pueden ser el desarrollo económico conjunto
la integración urbana y la revitalización o la gestión ambiental y la sostenibilidad
El futuro del Puerto de Pasaia en el ámbito Puerto-Ciudad pasa por..
Pasa por la integración de sus actividades portuarias con el entorno urbano
priorizando la creación de espacios públicos accesibles
el fomento de nuevos modelos de economía que aporten valor al entorno
la mejora de la movilidad y las conexiones con la ciudad
todo ello con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y el bienestar de los habitantes de la bahía
Izaskun Goñi ha sido presidenta no ejecutiva de la ingenieria francesa NHOD Industries y miembro del Consejo Asesor de SRT Automotive
La designación por el Gobierno Vasco de Izaskun Goñi Razquin
primera mujer en desempeñar la presidencia del Puerto de Pasaia
responde a un perfil profesional que reúne los requisitos necesarios para afrontar los retos a los que se enfrenta la dársena guipuzcoana como referente económico de Gipuzkoa y como nodo estratégico en el comercio internacional e infraestructura para la competitividad de la industria vasca
Goñi posee una amplia perspectiva en la internacionalización y en el desarrollo de la industria
La APP tiene actualmente el 80% de su superficie en régimen de concesión
Desde que hace algo más de dos décadas alcanzara su récord anual de tráfico de mercancías con 6 millones de toneladas
la actividad del Puerto de Pasaia ha sufrido importantes altibajos
llegando a perder la mitad de dicha cifra y estabilizando su volumen actual por encima de los 3 millones de toneladas
el pasado año Pasaia consolidó sus tráficos superando por cuarto año consecutivo la barrera de los 3 millones de toneladas (3,37 millones)
que llevó a la APP a hacer un balance positivo
ya que a pesar del contexto económico en sectores clave para el puerto
la actividad se mantuvo en volúmenes prácticamente similares
En este 2025 continúa la incertidumbre en uno de los principales mercados del Puerto de Pasaia como es el del automóvil
mientras se prevè que mercancías importantes paa el puerto como los siderúrgicos
los abonos y la pasta de madera mantengan su evolución favorable
se prevé incorporar tráficos adicionales a los actuales en el sector siderúrgico
lo cual alumbra cierto optimismo de cara al ejercicio actual
cuyo balance final corresponderá a Izaskun Goñi
Además del impulso de los tráficos portuarios para seguir en la senda de crecimiento
el Puerto de Pasaia afronta también retos relacionados con la operatividad de sus instalaciones
para lo que Goñi deberá continuar la labor iniciada por sus antecesores
especialmente Joakin Tellería en los últimos cuatro años y medio
de consolidar a Pasaia como un puerto especializado
mejorar la operativa de los actuales operadores
así como lograr la diversificación de los tráficos portuarios
la APP está ejecutando actualmente un Plan de Inversiones que
destina entre 2023 y 2027 cerca de 23 millones de euros a la ampliación del canal de la dársena de Lezo y el calado del muelle Buenavista con el fin de mejorar la navegabilidad en el canal y permitir la operativa de buques comerciales de mayores dimensiones
Otra de las tareas de Goñi al frente de la APP será garantizar la presencia e inversión en el tiempo de los principales operadores logísticos del puerto a través de concesiones a largo plazo
Cabe recordar que tras la última adjudicación a Algeposa de una parcela en el muelle Buenavista para una nueva terminal polivalente
la APP cuenta actualmente con cerca del 80% de la superficie de las terminales en régimen de concesión
Otra tarea de la nueva presidenta de la APP reside en el ámbito puerto-ciudad
especialmente relevante en el puerto guipuzcoano
en los próximos años Goñi deberá seguir construyendo las relaciones con las instituciones cercanas para continuar con el proceso de transformación de la Herrera
un paso relevante para el desarrollo tanto del municipio como del puerto
La propuestas de futuro en sostenibilidad e innovación serán igualmente ejes directrices de la acción de la nueva presidente del Puerto de Pasaia
Inició su carrera profesional en el sector industrial
como responsable de exportación en la empresa Docuworld
y como directora general de la empresa Óptima Comunicación en el Parque Tecnológico de Bizkaia
En los dos últimos años ha sido presidenta no ejecutiva de NHOD Industries
ingeniería francesa de innovación dedicada a la transferencia del conocimiento a la industria
y ha trabajado como miembro del Consejo Asesor de SRT Automotive
Izaskun Goñi ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la Eurorregión NAEN-Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra durante ocho años donde trabajó en proyectos transfronterizos de colaboración logística y captando fondos europeos.
También ha ostentado el cargo de Directora General del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra durante ocho años
responsabilizándose de las áreas de Industria
Escucha Capital Radio
Suscríbete
según informó el Ejecutivo vasco este jueves
Proyección Internacional y Trabajo en el Gobierno de Navarra sustituirá a Joakin Telleria
RedacciónPasaia - 20 marzo
Proyección Internacional y Trabajo en el Gobierno de Navarra
como nodo estratégico en el comercio internacional y como infraestructura para la competitividad de la industria vasca
Es una profesional con una amplia perspectiva en la internacionalización y en el desarrollo de la industria
así como en la promoción y desarrollo económico regional»
valoró el Gobierno vasco este jueves.Anteriormente
Goñi fue miembro del Comité Ejecutivo de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra
donde trabajó en proyectos transfronterizos de colaboración logística y captando fondos europeos
Proyección Internacional y Trabajo en el Gobierno de Navarra Archivado en:
Gobierno de Navarra · Pamplona · Izaskun Goñi · País Vasco ·
Servicios | Pamplona
Newsletter Vídeos
Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada
sino que también está apoyando un servicio de información de calidad
basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia
favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole
toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral
Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies
PASAIA. Algeposa ha invertido más de 4 millones de euros en la adquisición de esta grúa para sus instalaciones del Puerto de Pasaia
La máquina tiene capacidad de operar en modo 100% eléctrico
Esta grúa incrementará la eficiencia, la seguridad y la productividad de nuestras operaciones portuarias. Contribuirá a una manipulación de las cargas más sostenible, reduciendo la huella de carbono asociada a la descarga de productos siderúrgico en un 80%, según apunta Algeposa
“La inversión en grúas de última generación representa nuestro compromiso con la modernización de nuestras operaciones y la mejora continua de las soluciones logísticas que ofrecemos a nuestros clientes,” afirma Carmen Echeverria Guibert
la primera de estas características en la Península Ibérica
marca un hito importante en nuestro ambicioso proyecto Algeposa Pasaia EcoTerminal”
La nueva grúa ha sido suministrada por Global Port Equipment Iberia
Además de la adquisición de la grúa Mantsinen 300 DEM Hybrilift 100% eléctrica
el proyecto “Algeposa Pasaia EcoTerminal” implica la eliminación de maquinaria auxiliar de combustión durante la descarga; la sustitución de la ronda de camiones por equipos de gran tonelaje y contar con un almacén equipado con grúas eléctricas y dotado de una instalación fotovoltaica
los avances en digitalización permiten la optimización de procesos por parte de Algeposa
el proyecto incluye el acceso ferroviario en triple ancho
lleva a cabo el proyecto de suministro eléctrico a buques (OPS Onshore power supply) y suministra electricidad de origen renovable con Garantía de Origen (GdO) en un 100%
Se emprenden las obras de ampliación de 6.500 m2
A mediados del año pasado se dio por terminado el proyecto de renovación y modernización de las instalaciones de la Lonja del puerto de Pasaia con la entrega de la plaza en la cubierta ajardinada que integraba este edificio con la ciudad
Se culminaba así un proyecto que comenzó en el 2011 con el objetivo de construir una nueva Lonja integrada en el distrito de San Pedro y que el pasado 2022 dio un primer paso importante con la construcción y apertura de una plaza de 3.000 m2 junto al edificio dedicado a la actividad pesquera
Ahora se anuncia que este mes de noviembre la renovación de la Lonja entra “en su recta final” con el inicio de los trabajos de la última fase
con una serie de actuaciones que tendrán una duración estimada de 14 meses
la Autoridad Portuaria de Pasaia pone el broche final a las obras de adecuación del área pesquera del puerto
El proyecto cuenta con un presupuesto de 5.766.375,59 euros y está cofinanciado con un millón de euros por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo
en su línea de Prioridad 1 cuyo objetivo es fomentar la pesca sostenible y la recuperación y conservación de los recursos biológicos acuáticos
Las principales actuaciones que se llevarán a cabo son la sustitución de la iluminación actual por sistemas más eficientes basados en tecnología LED
la modernización de la instalación de protección contra incendios o la puesta en marcha del sistema de climatización basado en geotermia marina
que permitirá aprovechar la temperatura constante del agua de la bahía para producir el frío necesario a lo largo de todo el año
También se va a instalar un segundo montacargas que dará acceso directo al aparcamiento del sótano
así como un sistema de control de consumos eléctricos telemáticos y se implantará una sala para la transformación del pescado para la mejora de esta actividad pesquera
además de que se realizarán las preinstalaciones necesarias para la incorporación de la subasta electrónica
la lonja dispondrá de una superficie total de sótano de 6.232 m² y de planta baja de 15.525 m²
ampliando el espacio actual y con unas instalaciones punteras
Contará así con cerca de 5.000 m² adicionales en la planta baja para la actividad pesquera
así como 1.500 m² de espacios adicionales en el sótano
Según destaca el director del puerto de Pasaia, David Candelario
“todas las actuaciones están dirigidas a mejorar una actividad esencial para la economía y la sociedad vasca como es la pesca y afianzar nuestra posición como la tercera en importancia dentro del sistema portuario estatal”
La Autoridad Portuaria de Pasaia (APP) ha adjudicado a la empresa Sasoi Erakuntzak
PASAIA. La Autoridad Portuaria de Pasaia (APP) ha adjudicado a la empresa Sasoi Erakuntzak
el proyecto de sectorización de la red de abastecimiento de agua potable de las instalaciones portuarias con el objetivo de optimizar el suministro y el consumo de agua potable en la dársena
la APP invertirá 1.520.000 euros en esta actuación
que tiene una duración estimada de ocho meses
“El fin principal es mejorar la situación ante picos de consumo habituales en la rutina del puerto mediante la ampliación de la red en forma de malla e implantar un sistema totalmente digitalizado que permita conocer en todo momento lo que ocurre en la red para detectar al instante posibles fugas de agua”, destaca David Candelario
Los trabajos para llevar a cabo la mencionada sectorización se engloban en dos capítulos; por un lado
la instalación de nuevos tramos de tubería para mallar la red y
la colocación de sensores de campo como medidores de presión y caudal junto con válvulas motorizadas
la APP podrá controlar y monitorizar en remoto el estado de los caudales
consumos y las presiones de la red hidráulica desde cualquier lugar
El nuevo proyecto da continuación a la renovación de los sistemas de abastecimiento y saneamiento del puerto de Pasaia, que comenzó con las actuaciones de tratamiento de aguas de escorrentía en el muelle de Lezo
también financiadas con los fondos del Gobierno de España procedentes de la UE
La Autoridad Portuaria de Pasaia (APP) recordó este jueves que la pesca recreativa en el ámbito portuario está prohibida y anunció que a partir de hoy
empezará a imponer sanciones a quienes incumplan esta norma
La APP hizo esta advertencia en un comunicado que difundió el jueves
debido a que esa práctica "se ha extendido de manera recurrente" en zonas como los muelles de Hospitalillo
a pesar de que es una actividad prohibida expresamente por el Reglamento de Servicios
La dirección del puerto guipuzcoano cita el artículo 64 de dicha normativa
que describe como no permitidas que se hagan actividades secundarias no autorizadas previamente como "colocar silla o mesas
pescar desde los muelles o con cualquier tipo de arte en las dársenas y aguas portuarias"
generan además "problemas que afectan a los vecinos y el entorno" como acumulaciones de basura
que agrega que va a instalar señales para recordar la prohibición en los lugares de frecuente incumplimiento
La empresa guipuzcoana Kimua se posiciona en el mapa marítimo de las energías renovables offshore con la apertura de un espacio de 3.500 m2 en el puerto de Pasaia para producir y probar soluciones de elevación para plantas de energía marina.En total
la compañía con sede en Lizartza
especializada en el desarrollo de soluciones de ingeniería para la instalación
el mantenimiento o la manipulación de grandes componentes industriales
ha invertido 3 millones de euros en un banco de pruebas y una planta de producción. La ubicación
en uno de los muelles de la dársena pasaitarra
permitirá a la empresa atender por vía marítima las necesidades y retos de sus clientes en el mercado eólico
Vestas o General Electric.“Con esta infraestructura nos adelantamos a las exigencias del sector eólico marino
requieren de soluciones de mayor capacidad y plantean retos logísticos significativos para su transporte”
managing director de Kimua.El viernes 14 de febrero
Kimua ha inaugurado el banco de ensayos Basajaun Testing Site con la presencia de la diputada general de Gipuzkoa
Eider Mendoza; el viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno vasco
Andoitz Korta; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia
entre otros agentes.El acto ha contado también con la presencia de las cerca de 60 personas que integran la plantilla de la empresa para evidenciar el hito que supone la apertura dentro de su apuesta estratégica. En su intervención
ha asegurado que la Diputación apoya “firmemente el desarrollo y la innovación” de las empresas y
la puesta en marcha de Basajaun y Kimua Port en el Puerto de Pasaia es un “claro ejemplo” de la “fortaleza innovadora” del tejido empresarial guipuzcoano.“Kimua
gracias a su capacidad de I+D y su visión de futuro
ha creado la mayor infraestructura de Europa para el testeo de soluciones de elevación no estandarizadas
afrontando con éxito los grandes retos del sector eólico marino
Este hito refuerza la competitividad de Gipuzkoa en la cadena de suministro global y pone en valor las capacidades de nuestro tejido empresarial
así como su capacidad de generar proyectos ambiciosos que generan empleo y que contribuyen al desafío de la sostenibilidad”. Asimismo
ha agradecido la apuesta de Kimua por el Puerto de Pasaia
ya que contribuye “a la diversificación y el crecimiento económico” generando nuevas oportunidades para una “infraestructura clave” para el presente y el futuro del territorio
El mayor de EuropaCon una capacidad de carga de 5.100 toneladas y 2.000 m2 de superficie
Basajaun Testing Site es el mayor banco de pruebas de Europa específicamente diseñado para el testeo de soluciones de elevación singulares y de gran tamaño. El espacio permitirá simular las condiciones reales en las que funcionarán los elementos de elevación
manipulación e instalación que se producirán en la nueva planta de producción
y que estará ubicada una vez concluida en el mismo puerto
con una superficie total de 1.500 m2.“Las pruebas
podrán ser estáticas o dinámicas
En el primero de los casos se realiza un único ensayo
Esto es especialmente necesario cuando las cargas se soportan de manera constante”
site manager de Basajaun Testing Site.Entre otras soluciones
Kimua fabricará equipamiento para manipular en puerto los componentes críticos de una torre eólica
así como para el consiguiente proceso de instalación en los parques eólicos situados en alta mar
También desarrollará los soportes para transportar los elementos sobre la cubierta de los barcos.“El objetivo es ofrecer soluciones llave en mano desde el puerto
En Kimua Port produciremos soluciones principalmente para eólica offshore
pero también para otras industrias de energías marinas como la mareomotriz y Oil & Gas
las testearemos en Basajaun Testing Site y una vez validadas se trasladarán al cliente por vía marítima”
business development manager de Kimua.
La economista navarra Izaskun Goñi (Pamplona
1972) será la nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Pasaia y se convertirá en la primera mujer que desempeña este cargo en la dársena guipuzcoana
quien accedió al puesto en octubre de 2020 y cesa ahora por jubilación
según ha informado este jueves el Gobierno Vasco en un comunicado
Será nombrará en la reunión del Consejo de Gobierno del próximo martes nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Pasaia
"Amplia perspectiva en la internacionalización"
Izaskun Goñi inició su carrera profesional en el campo de la industria
en Oiartzun (Gipuzkoa) y como directora general de la empresa Óptima Comunicación en el Parque Tecnológico de Bizkaia
En los dos últimos ejercicios ha ocupado el cargo de presidenta no ejecutiva de NHOD Industries
El Gobierno Vasco considera que Goñi "reúne los requisitos necesarios" para afrontar los retos a los que se enfrenta el Puerto de Pasaia como "referente económico" de Gipuzkoa y como "nodo estratégico en el comercio internacional y como infraestructura para la competitividad de la industria vasca"
"Es una profesional con una amplia perspectiva en la internacionalización y en el desarrollo de la industria
así como en la promoción y desarrollo económico regional"
Izaskun Goñi ha sido también miembro del Comité Ejecutivo de la Eurorregión NAEN (Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra) durante ocho años
También ha ocupado el cargo de directora general del departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra durante ocho ejercicios en los que se responsabilizó de las áreas de Industria
Dentro de la Semana de Canto de Pasaia 2025.
Sus familiares han agradecido el reconocimiento como víctimas de los cuatro fallecidos por disparos de la Policía Nacional española el 22 de marzo de 1984 en Pasaia (Gipuzkoa)
aunque han denunciado que aún no se ha hecho justicia
han considerado imprescindible modificar la ley de secretos oficiales para saber "quién
por qué y por orden de quién" fueron asesinados y poner fin a la impunidad de los asesinos
la Comisión de Valoración del Gobierno Vasco ha elaborado un informe en el que solicita el reconocimiento como víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política a los miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas Dionisio Aizpuru
Las familias han comparecido este miércoles en Azpeitia (Gipuzkoa) para valorar la noticia
Se han mostrado satisfechos con el reconocimiento
oficialmente han reconocido que son víctimas de la represión del Estado español"
ha asegurado que seguirán pidiendo "justicia" y que para ello agotarán "todas las vías" en los juzgados
Tampoco descarta acudir a los tribunales internacionales
En la misma línea se ha expresado Carlos Delas hermano de Rafael Delas
Ha dicho que "este reconocimiento llega demasiado tarde" y ha recordado a los padres y madres de las víctimas: "Ninguno de ellos ha podido vivir el reconocimiento oficial de que sus hijos fueron brutalmente asesinados"
ha pedido al Gobierno español que "debe decir lo que sabe" con la modificación de la ley en el secreto oficial
Durante todos estos años se han mostrado críticos con el trato recibido por parte del Gobierno Vasco
Este sábado se cumplen 41 años desde que decenas de policías mataran a tiros a los cuatro miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas
El informe elaborado por la Comisión de Valoración del Gobierno Vasco concluye que se trata de "una ejecución extrajudicial"
"Las autopsias están ahí: la falta de pruebas para determinar el uso de las armas por parte de los cuatro jóvenes
las flagrantes contradicciones en el relato oficial y los testimonios y datos periféricos que objetivamente cuestionan las mismas; las maniobras reiteradas de las autoridades policiales para retrasar
obstaculizar y ocultar las informaciones requeridas en el proceso y revelar la identidad de los agentes encargados de ordenar y/o participar materialmente en los hechos
Todos estos factores convierten la operación en una ejecución extrajudicial"
quien ha subrayado que ha quedado reconocido que no hubo enfrentamiento alguno
Las familias de los asesinados en la emboscada de Pasaia piden la modificación de la ley de secretos oficiales
Ir al contenido
Gobierno Vasco
ente público dependiente del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco
ha concluido la excavación de la que será la futura estación soterrada de Pasaia
La mayor parte de este espacio ya se abrió para el uso de la ciudadanía el pasado mes de junio.
junto con el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes
Allí han podido comprobar cómo han concluido los trabajos de colocación de los muros pantalla y la losa superior
que han ejercido de ‘cajón’ para poder completar la excavación.
En la actualidad han comenzado a acometerse diversas estructuras de la estación
como el hormigón poroso de la contrabóveda y la estructura de la rampa de acceso
que poco a poco configurarán la terminal
ha sido el desvío y reposición de la regata de Molinao.
La nueva estación soterrada de Pasai Antxo se sitúa bajo la plaza anexa a la calle Gure Zumardia
liberada este pasado verano para uso ciudadano
cuenta con una urbanización básica
que consiste en una capa de hormigón rugoso con drenaje e iluminación provisional
El mobiliario urbano definitivo se instalará en la parte final de los trabajos
El acceso a la estación se situará en la calle Eskalantegi y el ascensor
La salida de emergencia se emplazará en el entorno de la calle Hamarretxea
La configuración es de andenes laterales
si bien las escaleras de estos desembocan en un único vestíbulo
Los dos andenes también estarán conectados con el vestíbulo mediante un ascensor.
En cuanto al túnel desde Sasuategi (tramo Altza-Pasaia)
está totalmente excavado en avance y destroza y se encuentra terminado el revestimiento entre la galería de ataque y el entronque de Altza
los equipos de trabajo están moviendo el carro de revestimiento hacia el tramo de la galería Pasaia
para proseguir con el revestimiento en esa zona
en breve comenzarán con las canalizaciones
por lo que restarían 400 metros para llegar a la estación de Pasaia
se han implementado diversas medidas de protección de la calidad acústica en el emboquille de Galtzaraborda
En este punto también se trabaja en el diseño de la futura conexión ferroviaria con la línea actual
en breve arrancarán las labores de colocación de muros pantalla en la calle Apeadero.
Con la construcción del tramo entre Altza y Galtzaraborda
se completará la variante ferroviaria en doble vía que en septiembre de 2016 llevó el Topo desde Herrera hasta Altza
“De este modo se acabará con el fondo de saco de Altza
donde ‘rebotan’ algunos trenes
el Topo podrá ofrecer frecuencias de 7,5 minutos a las personas usuarias de Pasaia y Galtzaraborda”
ha explicado la consejera García Chueca.
“Esta obra -ha añadido la consejera- es un ejemplo de la movilidad sostenible que queremos conseguir para Gipuzkoa
Queremos disponer de un transporte público de gran capacidad
que disuada a la población de coger el coche y le anime a subirse al tren para contribuir de forma real a la reducción de la emisión de gases contaminantes”
Sitio web desarrollado y gestionado por el Servicio Web del Gobierno Vasco
El Festival de Danza de Pasaia PDF 2025 se celebrará del 05 al 08 de junio
El festival de danza de Pasaia trabaja para que sea un festival participativo
con el objetivo de socializar la danza y crear un público nuevo; además de exhibir los trabajos de los/las creadores del mundo de la danza; el programa se completará con talleres
que servirán para acercar la danza a la ciudadanía
a través de diferentes vías.
La empresa guipuzcoana Kimua ha abierto un espacio de 3.500 metros cuadrados en el puerto de Pasaia para producir y probar soluciones de elevación para plantas de energía marina
especializada en el desarrollo de soluciones de ingeniería para la instalación
el mantenimiento o la manipulación de grandes componentes industriales
ha invertido tres millones de euros en un banco de pruebas y una planta de producción
Con una capacidad de carga de 5.100 toneladas y 2.000 metros cuadrados de superficie
Basajaun Testing Site es el mayor banco de pruebas de Europa específicamente diseñado para el testeo de soluciones de elevación singulares y de gran tamaño
y que estará ubicada una vez concluida en el mismo recinto portuario
con una superficie total de 1.500 metros cuadrados
En el primero de los casos se realiza un único ensayo
Esto es especialmente necesario cuando las cargas se soportan de manera constante”
ha explicado el site manager de Basajaun Testing Site
las testearemos en Basajaun Testing Site y una vez validadas se trasladarán al cliente por vía marítima”
ha añadido el business development manager de Kimua
La ubicación, en uno de los muelles de la dársena pasaitarra, permitirá a la empresa “atender por vía marítima las necesidades y retos de sus clientes en el mercado eólico”, entre los que destacan empresas como Siemens Gamesa, Nordex Acciona, Vestas o General Electric. “Con esta infraestructura nos adelantamos a las exigencias del sector eólico marino
ha destacado el managing director de Kimua
ha asegurado que “este hito refuerza la competitividad de Gipuzkoa en la cadena de suministro global y pone en valor las capacidades de nuestro tejido empresarial
Convocados por el movimiento feminista, y con el apoyo del Ayuntamiento, Pasaia se ha concentrado este mediodía en la plaza Biteri para denunciar el asesinato de una mujer este pasado sábado a manos de su exmarido
En la concentración se han dado cita unas 300 personas
miembros del movimiento feminista y ciudadanía
La mujer asesinada el sábado se llamaba Ana Leonor y hacía años que vivía en Pasaia
En la concentración han intervenido miembros de la asociación que le recibió a su llegada a la localidad y han lamentado que una vez más "el sistema ha llegado tarde"
Pasaiako Bilgune Feminista han mostrado su solidaridad con "la familia
Leonor denunció a su pareja hace cuatro años por malos tratos y también pidió ayuda en la asociación feminista de la localidad
han estado en Pasaia la directora de Emakunde
Elgarresta ha condenado enérgicamente el asesinato y ha recordado que no han pasado ni dos semanas desde que por última vez se celebró una concentración en Pasaia "por una grave agresión machista
Entonces no se perdió la vida de una mujer
siete de cada diez casos de violencia son de violencia machista y
"está claro que las instituciones tendremos que seguir trabajando
nuestra función será construir una sociedad libre de violencia machista"
Mendoza ha expresado en nombre de la institución foral "su más profundo dolor y rechazo"
Ha añadido que "este hecho exige una reacción colectiva y una militancia individual
Y es que la desigualdad es muy estructural en nuestra sociedad y prueba de ello ha sido este asesinato machista "
Ha añadido que "queda mucho trabajo por hacer" y ha asegurado que la Diputación seguirá haciéndolo
y siguiendo el Protocolo Institucional de Repuesta Pública ante la Violencia contra las Mujeres de Gipuzkoa
el Consejo de Gobierno celebrará una reunión extraordinaria a las 11:45 de este lunes y
se convocará una concentración ante la Diputación en señal de respulsa por el asesinato
Un hombre de 53 años fue detenido el sábado a la tarde como presunto autor de un delito de homicidio en el ámbito de la violencia de género, tras asesinar a su expareja de 45 años a la que habría disparado con un arma de fuego
La mujer asesinada en Pasaia había interpuesto denuncia por malos tratos contra su agresor
El hombre habría disparado a la mujer delante de la hija de esta y fue la joven quien salió al balcón pidiendo auxilio
Los hechos tuvieron lugar hacia las 16:00 horas en una vivienda ubicada en la calle Eskalantegi de Pasaia
el autor habría huido del lugar a bordo de un vehículo de color rojo
se personó en las dependencias de la Policía Municipal de Villabona donde lo arrestaron
la Ertzaintza ya tenía conocimiento del suceso
Tres días de luto y concentración de repulsa
hizo pública ayer una declaración institucional sobre las 22:45 horas
tras expresar su "profundo dolor y enérgica condena ante el asesinato machista ocurrido esta tarte en Pasai Antxo"
ha querido trasladar "todo su apoyo y solidaridad a los familiares de la víctima
así como a los vecinos y vecinas que han vivido de cerca lo ocurrido
Hemos puesto y seguiremos poniendo a disposición de todas ellas y ellos los recursos municipales de los que disponemos"
El Ayuntamiento declaró tres días de luto en la localidad
desde las 00:00 horas del domingo hasta las 23:59 horasa del martes
por lo que se suspendieron todos los actos previstos para esos días
el Ayuntamiento se sumará a la concentración convocada por el Movimiento Feminista de Pasaia a las 12:00 horas de mañana
en la que hicieron un "llamamiento a toda la ciudadanía para que se sume a ella"
remarcaban que seguirán luchando contra la violencia machista
Tras conocerse la noticia a primera hora de la tarde
las reacciones en redes sociales no pararon
mostró su "más rotunda condena" ante el asesinato machista de Pasaia y su solidaridad con el entorno de la víctima
por todo tipo de violencia y en especial la violencia machista
También Emakunde mostró su condena en las redes sociales:
expresar alto y claro nuestro rechazo colectivo a la violencia contra las mujeres"
también mostró su repulsa en la red X: "Denunciamos enérgicamente el asesinato machista ocurrido en Pasaia y llamamos a la sociedad vasca a que se manifieste con firmeza
Nuestra solidaridad y apoyo a los pasaitarras y familiares y amigos de la víctima"
y anunció que EH Bildu participará en las movilizaciones que se convoquen
"la violencia patriarcal encontrará a la sociedad vasca enfrente"
"No dejemos nunca de luchar contra la violencia de género y los mentirosos que se empeñan en negarla"
subrayó la delegada del Gobierno español en Euskadi
"Cada mujer asesinada es un drama insoportable para una sociedad que quiere vivir en libertad
también condenó rotundamente este nuevo atentado machista
"Seguiremos luchando para erradicar esta lacra inaceptable para la sociedad"
También el PP vasco expresó su "más enérgica repulsa"
Cada víctima es una y merece nuestra condena más firme ante esta tragedia
y nuestro apoyo a sus familiares y allegados"
Un hombre mata a su expareja en Pasaia y se entrega a la Policía
Concentración de repulsa en Pasaia por el asesinato de una mujer a manos de su expareja