¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros Nuestra newsletter te ofrece los mejores planes Suscríbete para recibirla y además descárgate la revista Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes. Barcelona Beso Pedralbes te invita a vivir una experiencia única pensada para reconectar contigo mismo y con tu mejor versión disfrutarás de un plan completo de bienestar en un entorno inspirador y con el mejor ambiente Cada sesión incluirá entrenamientos en grupo dirigidos por la entrenadora y nutricionista Paula Nutfit quien te guiará para que des lo mejor de ti y avances de forma segura y motivada recargarás energías con un brunch saludable post-workout contarás con un plan nutricional personalizado charlas semanales sobre nutrición que te ayudarán a mantener el foco y un acompañamiento activo en redes sociales para motivarte y celebrar tus logros semana a semana Quienes completen la experiencia podrán disfrutar de un exclusivo Pool Day Pass en Beso Pedralbes Una recompensa perfecta para celebrar tu evolución física y emocional pon en marcha tu mejor versión con Beso Balance 35€ por sesión y 130€ por el pack de cuatro domingos ¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto! facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos Contáctanos Time Out Worldwide El Rotary Club Pedralbes de Barcelona convoca su VI Premio Nacional de Pintura El tema es libre y puede ser tratado con multitud de técnicas pero siempre deberá ser pintura sobre tela montada en bastidor con un máximo incluido el marco (en caso de llevarlo) de 60 cm Los dossiers se entregarán a la siguiente dirección de correo electrónico: rotary_pedralbes@yahoo.es Rotary Club Barcelona Pedralbes no se hace responsable de los gastos de transporte tanto los del envío como los de la devolución así como de los posibles desperfectos que puedan ocasionarse durante el traslado de las obras y también el seguro; ambos correrán por cuenta y riesgo de los artistas participantes ACEPTO LA POLÍTICA DE COOKIES. MÁS INFORMACIÓN SÍ The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this Close Vuelve el ciclo de conciertos líricos "Les Veus del Monestir" La confluencia del canto lírico y la arquitectura del espacio presentan un ciclo con grandes dimensiones artísticas Es innegable la faceta artística y cultural de Les Corts y la música toma especial importancia en nuestro distrito “Les Veus del Monestir” es un ciclo musical que destaca por su intimismo de alguna manera intrínseco al lirismo más clásico en el escenario idóneo para los conciertos líricos Les Corts os invita a disfrutar de este ciclo Consulta a continuación los acontecimientos disponibles con sus fechas y horarios. Dado que las plazas son limitadas, os sugerimos reservar con antelación a través de la página web. No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club Elisenda de Montcada fundaron el monasterio de Pedralbes y el 3 de mayo de 1327 fue inaugurado En el convento siempre ha vivido una comunidad de monjas clarisas la misma reina Elisenda hizo construir un palacio anexo donde se trasladó cuando murió Jaume II Todavía hoy en día hay monjas clarisas en el monasterio pero eso dejará de ser así dentro de unas semanas son las tres únicas monjas clarisas que todavía viven allí pero está previsto que en febrero se marchen las tres y se instalen en la orden de Santa Clara que hay en el monasterio de Vilobí d'Onyar las monjas clarisas ya no habitarán en el monasterio de la capital catalana la marcha de las tres monjas se debe a la falta de efectivos Como no hay relevo ni monjas jóvenes que puedan acompañar las que ahora viven allí las tres monjas han decidido pedir al traslado a Vilobí No estaban en posición de poder mantener las obligaciones de la vida contemplativa" explican fuentes del monasterio al citado diario no quieren decir qué pasará con el monasterio a partir de ahora: "Primero las personas El pasado 10 de enero se creó una recogida de firmas en Change.org para "evitar el desalojo de las últimas monjas clarisas del monasterio de Pedralbes" la orden de Santa Clara quiere aclarar que las tres monjas se marchan porque quieren y no por ningún otro motivo que este miércoles tiene cerca de 800 firmantes El texto de la petición destaca el papel de las monjas y subraya que "no se limita solo a la esfera religiosa sino que también han sido un ejemplo vivo de cómo las mujeres han contribuido a la preservación de la cultura a lo largo de los siglos" "Su desalojo no solo representa una pérdida material sino también la desaparición de un símbolo de la lucha y la dedicación femenina en la historia" la orden de Santa Clara insiste en que las monjas se marchan por voluntad propia y que serán acogidas "con toda calidez" en Viloví d'Onyar de tres mujeres de edad avanzada y añaden que es preceptivo que las comunidades de los monasterios tengan al menos cinco monjas caesAdiós a Natura Encesa 2024: Barcelona cancela el espectáculo de luces en PedralbesNoticias a Barcelona ciudad con niñosDestino Monja clarisa en el claustro del monasterio de Pedralbes de Barcelona * Los autores forman parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia han vivido monjas clarisas en el Real Monasterio de Pedralbes de Barcelona Pero esta larga tradición terminará próximamente El monasterio de Pedralbes ha sido el mudo testigo del crecimiento y auge de la ciudad de Barcelona La construcción del monasterio fue fruto de la visión de la Reina Elisenda de Montcada El monasterio fue fundado para albergar clarisas de clausura monjas pertenecientes a la orden de Santa Clara cuya misión era rezar para generar fraternidad El monasterio adoptó el nombre de la zona donde se puso la primera piedra conocido como “petras albas” -piedras blancas; Pedralbes El monasterio es una joya arquitectónica del gótico catalán un lugar donde se siente la paz al caminar por su magnífico claustro considerado el más grande de su estilo de toda Europa Sus celdas góticas fueron pintadas por Ferrer Bassa que ilustran la vida de Jesús y la de varios santos También tiene un gran jardín que en su momento fue un huerto de hierbas medicinales La hermosa iglesia gótica acoge a feligreses desde hace casi 700 años como sucedió en la misa de Navidad del 24 de diciembre del 2024 que mostramos en esta fotografía Misa de Navidad de 2024 en la iglesia del monasterio de Pedralbes La reina Elisenda dotó al monasterio de diversos privilegios uno de ellos que quedara bajo la protección directa de la ciudad que se comprometía a defenderlo en caso de guerra o invasión Elisenda escogió al monasterio como su retiro y vivió allí hasta su muerte Mientras la Reina vivió entre las clarisas Pedralbes se convirtió en el centro espiritual y de consejería del Reino; pues al monasterio acudían los reyes de Aragón a escuchar a la prudente Elisenda En su testamento declaró que el monasterio debería albergar a las clarisas per secula seculorum – por los siglos de los siglos ¿Como se puede desalojar de este lugar histórico y santo a las clarisas desobedeciendo el deseo y mandato de la reina Elisenda una de las últimas tres monjas de clausura del monasterio y lleva más de cuatro décadas entre sus muros Con su pequeña cámara fotográfica va capturando imágenes del monasterio que transforma en una expresión de lo divino Poco a poco los frutos del lente de Sor Isaura salieron de Pedralbes para dar a conocer en Catalunya la extraordinaria singularidad y espiritualidad del lugar El trabajo de Sor Isaura ha permitido dar a conocer la belleza escondida entre las piedras del monasterio El arte y los valores ejemplificados en las clarisas del monasterio es el reflejo de nuestra cultura y se debe transmitir de generación a generación Con el anuncio del cierre del monasterio de Pedralbes como convento de clausura se está cercenando el hilo conductor al pasado de Barcelona Cuando se trasladen las últimas clarisas a otros monasterios el legado de la reina Elisenda llegará a su fin Ya no se verá a Sor Isaura paseando por el jardín buscando la luz divina en los rincones del claustro con su lente fotográfico Los muros del monasterio ya solo serán piedras ¿Por qué no traer más clarisas a Pedralbes ¿Por qué no seguir manteniendo el monasterio como centro religioso y cultural para Barcelona que permita recobrar el auge de esta orden en esta puerta al paraíso “Santa Eulàlia gloriosa, protegiu els barcelonins”. Así suenan los 'Goigs de Santa Eulàlia', unos cánticos que en Barcelona se escuchan una vez al año en uno de los edificios con más historia de la ciudad: el monasterio de Pedralbes este monasterio acoge una tradición que tiene casi siete siglos de antigüedad: el alcalde de la ciudad lleva huevos y las monjas le ofrecen su "mató" artesanal este año podría ser el último El próximo ya no habrá monjas en el monasterio.  En 2027 se habrían cumplido 700 años ininterrumpidos de la presencia de las monjas clarisas en el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes fundado por la reina Elisenda de Montcada en 1326 e inaugurado el 3 de mayo de 1327 El monasterio ha sido el hogar de una comunidad de monjas clarisas que por decisión de la congregación se trasladarán a vivir a Vilobí d'Onyar donde las clarisas cuentan con otro monasterio la tradición se ha vivido con más emoción que nunca Las monjas han ofrecido su tradicional requesón (de receta secreta transmitida de madre abadesa a madre abadesa desde la Edad Media) a Jaume Collboni pero también a toda la comunidad de vecinos y vecinas de quienes se han despedido lamentando la pérdida de vocaciones religiosas.  el alcalde ha dejado claro que la tradición continuará y que la marcha de las monjas no tiene por qué ser definitiva las monjas han tenido que abandonar el monasterio en varias ocasiones a lo largo de sus 700 años de historia y en caso de que puedan regresar en algún momento el alcalde "se compromete a hacer todo lo posible para que así sea." Del mismo modo Collboni ha anunciado que cada día de Santa Eulàlia las monjas volverán a Pedralbes para continuar con la tradición de los Goigs y del requesón el requesón lo elaborará algún pastelero o pastelera de la ciudad de Barcelona" ha confirmado que el monasterio seguirá siendo un edificio religioso se podrá llevar a cabo otra tradición barcelonesa relacionada con el matrimonio: la de llevar huevos al monasterio para pedir que no llueva el día de la boda el Ayuntamiento se compromete a "mantener vivo el monasterio" y sus tradiciones que forman parte "de la identidad barcelonesa."  y las cuatro casas donde la hermana del rey ha vivido en Barcelona: el piso de soltera en la calle Eduardo Conde el primer piso de novios con Iñaki en una finca de la Diagonal delante de El Corte Inglés donde vive Joan Laporta el piso de lujo de Pedralbes 55 y la torre del caso Noos en Elisenda de Pinós Cristina ha comprado de nuevo este abril la tercera de sus cuatro casas esta casa que vendieron los duques de Palma para mudarse al "palacete de Pedralbes" lleva 15 años vacía porque no ha dejado nunca de ser suya tiene pruebas que demuestra que este piso no se vendió a un tercero sino a una empresa de Iñaki Urdangarin para simular que se movía dinero para poder pagar los 6 millones de la torre de Pedralbes Así que Cristina en realidad está comprando medio piso porque la otra mitad siempre ha sido de la infanta Una hipoteca a 15 años por un millón que Cristina ha pagado a su exmarido Esta es la exclusiva de EN Blau  VIP: el misterioso vendedor del nuevo piso de la infanta es.. Pilar Eyre aporta nuevos datos sobre la verdad de Cristina en Barcelona Así se acaba con los intentos de desviar la atención por parte de los medios monárquicos como Hola y Vanitatis Han dicho que el nuevo piso será para que viva allí su hijo Pablo un absurdo porque el jugador de balonmano ya tiene piso en Pedralbes no muy lejos de allí y es donde duerme Iñaki Urdangarin cuando lo visita en Barcelona Cristina no pondrá a Iñaki a vivir en su propio piso También se dice que es falso que Cristina esté pensando venir a vivir a Barcelona Es evidente que la infanta no lo admitirá nunca porque es ciudadana suiza La hermana del rey ya no es española fiscalmente desde hace años y cuenta cada día con que pasa en España para evitar que sean más de 181 días ya que entonces tendría que tributarlo todo a la Hacienda española mil millonaria y de dinero negro del comisionista Juan Carlos Claro que no dirá nunca que vuelve a vivir en Barcelona donde todavía se paga Impuesto de sucesiones Cristina vivirá en Barcelona en un súper piso que ahora se está reformando pero lo hará a escondidas para evitar que Hacienda sepa que pasa más tiempo aquí que en Suiza Si un peatón del Paseo Manuel Girona ve a una mujer sola con un par de hombres fuertes a unos pasos de distancia que no lo dude: es esta nueva ciudadana de Barcelona acompañada de sus escoltas La infanta Cristina vuelve al lugar del "crimen" Hace más de diez años que la hermana del rey cerró su última casa en Barcelona de las tres que tuvo: la torre de Pedralbes el maldito palacete de 6 millones de euros de la calle Elisenda de Pinós Cuando Cristina decidió emanciparse de Zarzuela y huir de Madrid se instaló en Barcelona en un piso de soltera en el barrio de Sarrià fronterizo con Pedralbes junto a sus oficinas de La Caixa en la Diagonal Era un dúplex de lujo según explicaba entonces el diario El País "dúplex con tres niveles Se instaló allí porque el barrio era tranquilo y discreto" Iñaki Urdangarin acabó dejando su piso de jugador del Barça para vivir con Cristina en ese dúplex de Sarrià ya como duques de Palma se compraron un piso todavía mayor de 300 metros cuadrados en la Avenida de Pedralbes que vendieron para marcharse todavía más arriba al famoso Palacete de Pedralbes del Caso Nóos diez años más tarde de huir de Catalunya y según una exclusiva de Lecturas Cristina ha comprado de nuevo la segunda de sus casas en Barcelona Pilar Eyre ha dado la noticia en TV3 y la ubicación del inmueble 🔴 Pilar Eyre (@pilareyre): "L'autèntica dona de Joan Carles és Marta Gayà des de fa 40 anys"#TotEsMou3Cathttps://t.co/QeCDq0vE3b pic.twitter.com/cfxPDiVQnV A post shared by Petanca Pedralbes (@petancapedralbes) Según Hola Cristina no abandonará oficialmente su residencia fiscal en Ginebra La revista ha hecho un feo a Lecturas porque cita la noticia pero no la fuente Se nota que las relaciones entre Cristina y Hola pasan por un momento pésimo y que todas las exclusivas de la infanta las ha publicado la revista catalana Según Lecturas "La firma de la compra del piso la nueva vivienda se inscribió el 30 de abril y para afrontar el pago ha formalizado una hipoteca a 15 años que ya ha empezado a pagar con CaixaBank Cristina tendrá 75 años cuando acabe de pagar su nuevo hogar El piso cuenta con más de 300 m2 y tiene cuatro habitaciones y tres cuartos de baño" Es el mismo inmueble donde vivió con Iñaki Urdangarin y los niños cuando eran pequeños una manera nostálgica y un poco siniestra de recuperar su mejor tiempo en Barcelona con niños guapos y marido rico antes del caso Noos y dormirá en la misma habitación donde dormía con Iñaki Urdangarin Cristina encerrada en su círculo vicioso: Pedralbes e Iñaki el periódico el pasado lunes en el monasterio de Pedralbes Toni Sust Antes lo hice sobre Política social (2011-2016) y sobre Política catalana y española (2001-2011) Isaura Marcos es una de las tres clarisas que quedan en el monasterio barcelonés El monasterio quedará sin religiosas 699 años después de que se colocara la primera piedra del recinto fundado por la reina Elisenda de Montcada Con una obra fotográfica original y valorada basada en los reflejos y centrada en la instalación religiosa y su entorno sor Isaura afirma que ha tenido una vida espléndida en el monasterio y subraya con orgullo y retranca que es una de las 10 monjas que ha habido en Pedralbes que tienen página en Wikipedia Sor Isaura Marcos: «La fotografía es una forma de plegaria» A los tres años me fui a vivir a Salamanca capital con las primas de mi padre pero estuve solo un mes y vine a Barcelona No había tanto turismo como ahora; se nota en el monasterio Entré en el monasterio de Pedralbes a los 17 ¿Cómo es un día en la vida de una monja de clausura Hay un esquema principal que es común: plegaria Las clarisas dicen que tienen que ganarse la vida con una actividad y para ponerse al nivel de los pobres estableció que se viviera del trabajo y no de rentas No es algo que para mí se pueda separar: la fotografía es para mí una forma de plegaria Fui a academias: la perspectiva me costaba y los colores intermedios Hay gente que no se da cuenta de qué le cuesta de aquellas que iban con pilas que se descargaban enseguida Hice alguna foto creativa y Marta Juvanteny (artista) pero me ha salido de dentro sin yo saberlo Mi cerebro ve en todo composiciones de reflejos Siempre me ha parecido interesante explorar otras dimensiones Y esto es una manera de ir más allá de la realidad Es esa frase de Degas: “El arte no es lo que ves ¿Sus fotos son sobre todo de lugares del monasterio En El Corte Inglés me pasa que hago una foto de los escaparates y salen y me dicen que no puedo hacer fotos allí porque todo lo que es plegaria es ir más allá esta espiritualidad universal que para los cristianos es Dios Este último lo presentó en San Damián de Asís Fue maravilloso para mí: he sido la primera mujer y religiosa de la historia que ha estado viviendo en San Damián en clausura Nos alojaron los franciscanos en el pabellón que tenían para sus padres Desayunábamos y comíamos con ellos y en los sitios sagrados de la Madre Santa Clara estuvieron expuestas estas fotos puedo decir que este es el legado que dejo de las últimas clarisas en Pedralbes en 699 años El 26 de marzo me despido con el ‘Reflejos del cántico de las criaturas’ actualizado Y ahora he sido seleccionada para participar en Córdoba en el aniversario del Primer Concilio de Nicea Habrá piezas del Vaticano y de artistas contemporáneos hechas con un trozo de papel que habían tirado a la basura con el que he creado fotos del Espíritu Santo abstractas ¿No seguirá haciendo fotos en el monasterio de Vilobí d’Onyar Creo que allí me van a apoyar en cuanto al arte Me han dicho que me han puesto una habitación con una ventana que da al bosque Cuando esté allá ya comenzaré mi nueva etapa Pero quiero que mis cenizas vuelvan aquí cuando esté muerta Me va muy bien para los reflejos y los insectos las gotas de agua en los cristales de La Caixa Fui la última monja en entrar en lo antiguo cuando vinieron vecinos de Sarrià a pedir que no fueran trasladadas me llevo un recuerdo muy entrañable y muy franciscano: las que nos han apoyado de corazón han sido las personas del pueblo que se han comprometido sin ningún interés Quizá es verdad que ha llegado el momento de que nuestro legado se acabe y ya está Creo que los finales siempre son los dolorosos; el nacer no cambiaría mi vida por todo el oro del mundo ¿Si todo tomara de repente otro rumbo y le dieran la oportunidad de seguir en Pedralbes Prefiero una vida más austera y pobre aquí Ver noticias guardadas La Comisión de Gobierno ha aprobado definitivamente el proyecto de rehabilitación de los pabellones 3 y 4 del recinto del Parque del Palacio Real de Pedralbes para ubicar la futura sede de la Casa Asia con una superficie construida de 1.993,49 m² alcanza una intervención global de restauración y puesta en valor de los elementos patrimoniales del conjunto a la vez que incluye la renovación y modernización de los edificios existentes para adaptarlos a las nuevas necesidades del que será la nueva sede de la Casa Asia Estas actuaciones se realizan teniendo en cuenta los criterios de accesibilidad “Estas actuaciones de mejora en los pabellones 3 y 4 de los jardines del Palacio de Pedralbes permitirán el traslado de la nueva sede de Casa Asia en 2026 Se trata de una actuación fruto de la colaboración entre administraciones que supondrá una reforma integral de los espacios de uno de los edificios más emblemáticos del distrito” Está previsto que las obras empiecen en el primer semestre de 2025 y que después del verano de 2026 Casa Asia se pueda trasladar de su ubicación actual en la Capella dels Infants orfes El Presupuesto del proyecto es de cerca de 6ME (IVA incluido) y el plazo previsto para la ejecución de las obras es de 13 meses El pabellón 3 estará destinado a oficinas y salas de reuniones aunque también se podrá dar uso a su patio interior para la organización de eventos mientras que el pabellón 4 está previsto que tenga los espacios de la institución abiertos al público mediática y salas polivalentes para la realización de todo tipo de actividades Previamente a la licitación y aprobación del proyecto el pasado mes de octubre se aprobó el Plan Especial integral y de mejora urbana para la regulación de los equipamientos situados en el parque del Palacio de Pedralbes supone la adecuación urbanística de los pabellones de los jardines de Pedralbes así como el ajuste de la delimitación de la calificación de equipamiento del Palacio únicamente en cuanto a los espacios libres ajardinados de su entorno y sin afectar la propia construcción Toda la información. hay prevista una concentración a las 19:30 horas delante mismo del monasterio con la misma voluntad de reclamar que las tres monjas que permanecen "Las monjas nos han dicho que no quieren marcharse" una de las impulsoras de esta movilización que "las monjas tienen voto de obediencia y si les dicen que se marchen lo harán" como la posibilidad de que vengan monjas más jóvenes o que se utilice parte del espacio que ellas ocupan como hospedería para reivindicar la "relación con Barcelona y especialmente con Sarrià y Pedralbes" de las monjas así como el hecho de que la presencia de las monjas se remonta a "700 años" alrededor de Santa Eulàlia -que será dentro de pocos días la corporación municipal visita el monasterio aunque los últimos años y a causa de la sequía También es una tradición muy barcelonesa que las parejas lleven huevos a las monjas para pedirles que no llueva el día de su boda Según han explicado los promotores de la movilización la concentración será "silenciosa y con velas" con la voluntad de visualizar el apoyo para que las monjas se queden la movilización refleja el mismo sentir de las monjas aunque ellos no lo hagan público por su voto de obediencia y defienden que hay que buscar maneras que se pueda mantener la comunidad de Pedralbes nacida en 2008— ya son conocedores de que sus padres han tomado caminos separados sino que es posible que lo barruntaran desde hace meses pues la disolución de su vida conyugal llegó mucho antes puesto que el matrimonio se habría separado hace meses la colaboradora también dijo una frase muy importante para entender la situación emocional que viven el entrenador de fútbol y la empresaria [...] Aún se desconoce si se trata de un divorcio legal pero ambos ya viven en domicilios separados" A pesar de que comenzaron a salir en 1994 —el entonces futbolista del FC Barcelona conoció a Serra en la tienda de ropa de sus padres cuando ella tenía 18 años y él 23— no se casaron hasta un par de décadas después el míster trabajaba en el Bayern de Múnich y seguía siendo muy celoso de su vida privada Y aunque su fichaje por el Manchester City tuvo lugar en 2016 no fue hasta 2019 que Cristina se mudó a la ciudad inglesa debido a la educación de sus hijos en Barcelona y a su propio negocio Precisamente la ciudad condal ha jugado un papel crucial en los últimos años del matrimonio Los rumores sobre un posible regreso a los banquillos del equipo azulgrana del de Santpedor se vieron reforzados en 2021 a principios de aquel año salía a luz que Guardiola y su esposa se habían comprado una enorme mansión por valor de 10 millones de euros en el barrio de Pedralbes Fue entonces cuando comenzó un distanciamiento físico tan notorio que el matrimonio les ha hecho acusar todavía más el desgaste emocional hasta el punto de llegar a la separación —si bien todavía ninguno de los dos ha confirmado oficialmente la noticia (y el citado medio añade que no tienen intención de hacerlo)— Será importante saber la repartición de la separación porque más allá de que solo una de sus hijas sea menor —y que con toda probabilidad todavía viva en Barcelona con su madre— así como sus diferentes patrocinios y ramificaciones empresariales el restaurante de comida catalana que dirige el chef Paco Pérez en la ciudad inglesa si bien todas las fuentes señalan que intentarán realizar una separación amistosa Un detalle importante sobre la mansión es que la compraron al 50% sino al de una sociedad patrimonial en la que ambos participan y que habían creado en plena pandemia aunque más tarde cambiaron la sede a Barcelona fue bautizada con el apellido de Pep y sus tres hermanos Laura Guerra y los exwaterpolistas Albert y Manel Estiarte "La Fundación Guardiola Sala es una iniciativa liderada por 4 hermanos y miembros de sus familias a las causas con las que la fundación se compromete y se involucra sobre todo a partir de los valores del deporte que la fundación fomenta la integración de las personas más desfavorecidas" Precisamente su unión a través de la fundación puede suponer un escollo para su separación Pep y Cristina estuvieron invirtiendo en ella varios años de reformas si bien todavía el entrenador utiliza la vivienda cuando viaja a la ciudad condal —de hecho han pasado esta pasada temporada navideña juntos— Y es que se trata de una mansión edificada sobre una base construida en 1987 y según los datos catastrales, es de 1.982 metros cuadrados Rodeada de árboles que la protegen de paparazzis y curiosos la casa como tal está compuesta de cuatro pisos de 179 Debido a la búsqueda constante de privacidad apenas se conoce el interior de la mansión de Pedralbes aunque por las imágenes que aparecieron en portales inmobiliarios cuando la pusieron en venta —y a ls que ha accedido Vanitatis— se sabe que la cocina cuenta con la ya ya común isla central que la mayor parte de su decoración es en blanco y que estas contrastan con las puertas y otros cerramientos de la casa Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores La congregación lleva siete siglos en el lugar Ahora la comunidad se trasladará a Gerona por «falta de vocaciones» Después de siete siglos de presencia ininterrumpida el monasterio barcelonés de Pedralbes dejará de estar habitado por clarisas Las tres últimas religiosas de la congregación abandonarán «de aquí a un mes» el inmueble según ha explicado sor Pilar a Alfa y Omega Las tres monjas se trasladarán a la fraternidad de Santa Clara de Vilobí d’Onyar (Gerona) donde la congregación tiene otro monasterio pero «primero son las personas y luego los inmuebles» Cabe destacar que las tres últimas habitantes del cenobio son mayores y ya no se pueden hacer cargo de todas las tareas Detrás de la decisión se encuentra «la falta de vocaciones» quien invita a rezar para que el Señor mande obreros a su mies La comunidad llevaba más de una década con problemas en este sentido En 2014 en Pedralbes había 10 clarisas y una década después esa cifra se ha reducido hasta las tres actuales La noticia del traslado de la comunidad se ha vivido con pesar en Barcelona El actual alcalde Jaume Collboni ha dicho que no son buenas noticias ha confirmado que el Consistorio mantendrá la tradición de subir al monasterio en la festividad de Santa Eulalia Se trata de una costumbre muy arraigada en la ciudad en el claustro del monasterio de Pedralbes * La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia hemos logrado que las tres monjas clarisas del monasterio de Pedralbes como si fueran un simple objeto trasladado al monasterio de Viloví d'Onyar el colectivo de personas que hemos luchado por que las clarisas se queden en Barcelona dirigimos una carta a la presidenta de la Federación de Hermanas Clarisas de Catalunya Queríamos saber por qué nuestras hermanas dejaban Pedralbes y por qué no podíamos conseguir que se quedaran en compañía de más monjas que pudieran llegar desde otros puntos de España o Italia Sin embargo, la Federación de Hermanas Clarisas de Catalunya, Castellón y Menorca ha emitido un comunicado en el que explica de manera transparente los motivos de su decisión de dejar sin clarisas el monasterio de Pedralbes desgraciadamente las clarisas de Pedralbes se marchan para siempre tras 699 años de historia en este recinto con tres actitudes clave: “viviendo el momento con responsabilidad” en el comunicado se menciona que la razón principal de esta situación es que “en los últimos 30 años ninguna joven ha considerado esta opción como posible para su vida” se añade que “esperamos que este evento sirva para que las familias abran esta posibilidad a sus hijas o hijos para orar y trabajar por el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo y para vivir su vida familiar en cristianismo con el fin de volver a llenar de vida y juventud nuestras iglesias” Puedo entender esta reflexión bajo la idea de que “la culpa compartida pesa menos” ¿se ha consultado realmente a la sociedad sobre esta percepción —Después de conocer a Sor Isaura y a las Clarisas ¿te gustaría ser clarisa cuando seas mayor porque es muy emocionante y bonito ver que tantas personas te quieren y que después de haberlas cuidado durante tanto tiempo no quieren que te vayas cuando te echan de tu casa.. —Ahora que sabes que no se quedarán en Barcelona aunque sus hermanas dicen que han hecho todo lo posible pero que no hay nada que hacer que sus hermanas han tomado esta decisión y que no hay vuelta atrás —No me gustaría ser de un grupo que no me protege cuando lo necesito En nuestra familia hemos integrado la dimensión espiritual como una parte más del ser Vivimos la diversidad religiosa desde el respeto y valoramos lo que puede aportar a la vida de las personas que ha conocido bien a las clarisas gracias a Sor Isaura la Federación de Hermanas Clarisas de Catalunya Castellón y Menorca se equivocan al dejar sin clarisas el monasterio de Pedralbes porque en realidad nos están dando un mensaje contraproducente si nuestras hijas no tienen cerca a las clarisas a quienes mirar y admirar ¿cómo puede surgir la vocación para unirse a ellas Abrazaremos por última vez a nuestras tres clarisas en el día de puertas abiertas del monasterio de Pedralbes por la celebración de Santa Eulalia amor y respeto por lo que han significado para la ciudad de Barcelona Me atrevo a decir que son un trozo del alma de esta ciudad Creo que el siguiente paso será asegurarnos de que quede constancia en la historia de que las clarisas de Pedralbes siempre lograron tener su destino en sus manos Como bien cita en su comunicado la Federación de las Hermanas Clarisas: “La prosperidad pide fe Para el colectivo que luchamos para que las clarisas se queden (o vuelvan) al monasterio de Pedralbes aún nos queda recibir la respuesta a la carta que enviamos al Santo Padre Francisco puede abrirnos paso a un nuevo rayo de esperanza El último informe de Fotocasa sitúa a El Raval y Sant Gervasi-La Bonanova como los barrios donde menos creció el alquiler en el último año donde los precios han aumentado un 20,4% en comparación con el año anterior Los datos muestran que los mayores incrementos se han dado en barrios como El Poblenou mientras que las subidas más moderadas se han registrado en El Raval y Sant Gervasi-La Bonanova El informe de Fotocasa también detalla los barrios donde es más caro alquilar una vivienda por metro cuadrado El Poblenou lidera como el barrio más caro para alquilar en Barcelona y en todo el país mientras que la mayoría de los barrios analizados tienen precios que oscilan entre 23 y 24 €/m² Otros barrios que figuran en el top 3 de barrios más caros para alquilar son El Camp d’en Grassot i Gràcia Nova (Gràcia) y La Bordeta en Sants-Montjuïc ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO La situación de la vivienda en España es cada vez más complicada. Con el constante incremento del valor del suelo el mercado inmobiliario es menos accesible para muchas familias y grupos de personas con ingresos menores Con un precio del metro cuadrado que supera ya los 2.200 euros de media en el territorio nacional son muchos los barrios en los que el coste de una casa se ha incrementado En grandes ciudades como Madrid se puede ver cómo existe una gran disparidad entre los diferentes distritos y partes que la conforman. Algunos de sus barrios llegan a costar incluso el doble que La Moraleja que tradicionalmente se ha considerado uno de los más exclusivos donde Pedralbes ha estado en el foco por sus enormes inmuebles y altos precios pero existe uno donde el precio del metro cuadrado es aún mayor La Ciudad Condal no destaca por ser especialmente barata. Según un informe de idealista que analiza los datos obtenidos hasta el pasado mes de diciembre el coste de la vivienda se ha incrementado en un 12,8% respecto al año anterior Esto deja el precio del metro cuadrado en 4.700 euros por lo que una vivienda de 150 m2 debería tener un coste aproximado de 705.000 euros aunque esto dependerá de la zona y el estado del inmueble Una casa o piso de las mismas dimensiones en el barrio de Pedralbes debería tener un precio que rondase el millón de euros ya que el valor del suelo en esta parte de Barcelona llegaba el pasado mes de diciembre a los 6.955 euros por metro cuadrado En el barrio de Sarrià la situación es parecida y una vivienda de 150 m2 podría costar un poco más que en el anterior barrio debido a que el coste del metro cuadrado es de 6.970 euros ninguno de estos son el barrio más caro de toda la capital de Cataluña Este se encuentra en el distrito de Eixample la parte que más destaca es la de La Dreta de l'Eixample con un precio de 7.318 euros por metro cuadrado Esto hace que una vivienda de 150 m2 pueda rondar los 1.097.000 euros.  es uno de los más conocidos de Barcelona debido a que alberga algunos de los monumentos más emblemáticos de Barcelona la Plaça de Catalunya o el Arc de Triomf su céntrica ubicación hace que haya una buena comunicación de transporte uno de los actos más simbólicos es la recepción de la comunidad de monjas clarisas del monasterio de Pedralbes a la corporación municipal una de aquellas ocasiones en que todos los concejales se enfundan la banda ceremonial que da el tono de la importancia de un acto que finaliza con la también tradicional degustación del requesón de Pedralbes con textos como 'Conservemos el legado humano histórico de las Clarisas de Pedralbes' y 'No vaciemos de vida el monasterio de Pedralbes' para hacer patente la voluntad de que las monjas no se marchen Por eso mismo la recepción matinal ha estado presidía por lo que el mismo alcalde entre el "gozo" de celebrar Santa Eulàlia y la "tristeza" por el anuncio de la marcha de las religiosas que serán trasladadas al convento de la orden de Santa Clara en Vilobí d'Onyar (la Selva) acompañado de un inicio de lágrimas por parte de sor Pilar que tendrá lugar justo un año antes de la celebración del 700 aniversario del monasterio "Ha habido cambios profundos y acelerados" que "las chicas no han sentido la llamada" durante la recepción a la corporación municipal / Foto: Pau de la Calle Obediente como marca la regla de Santa Clara sor Immaculada no ha hecho ninguna alusión concreta a su deseo de quedarse lo ha exteriorizado con un gesto de complicidad con los vecinos que reclaman su permanencia ha señalado que lo que sí que permanecerá es "la amistad sincera" con la ciudad además de anunciar que se mantendrá el culto los domingos beneficiado por el hecho de no tener que observar ningún voto de obediencia sí que ha podido expresar libremente su deseo del hecho de que las monjas vuelvan al monasterio: "Querríamos que la marcha no sea definitiva y la decisión sea reversible" para recordar a las hermanas que a lo largo de los últimos siete siglos "hasta en cinco ocasiones habéis abandonado el monasterio y por eso estamos convencidos de que volveréis" desde el Ayuntamiento "no podemos hacer más que respetar la decisión de la orden" pero confiando en que pronto puedan volver las monjas de forma estable que garantiza la continuidad de las actividades culturales del monasterio así como la conservación de todo el complejo Con respecto a las celebraciones litúrgicas se mantendrá la misa dominical de las 12 del mediodía se podrá mantener la costumbre de llevar huevos a las monjas una tradición barcelonesa practicada sobre todo por los novios que desean suerte en su inminente matrimonio y que no llueva el día de la boda estas donaciones se tendrán que concentrar en el domingo coincidiendo con la celebración de la misa también se mantendrá la tradición del 12 de febrero aunque haga falta invitar y traer a las monjas clarisas desde Vilobí d'Onyar un centenar de vecinos se han podido manifestar e incluso han aplaudido sonoramente las palabras del alcalde formulando el deseo de su vuelta que ha finalizado su discurso con la fórmula ritual: "Que Santa Eulàlia proteja a Barcelona y a los barceloneses" autoridades civiles y eclesiásticas han pasado a probar el requesón de Pedralbes Vaya por delante que yo quiero mucho a Sor Isaura y de ese sentimiento que ella ha ido conquistando en mí No voy a ser imparcial, imposible, pero os voy a contar la historia de las superheroínas silenciosas del monasterio de Pedralbes, tal y como la ven mis ojos, ya que si me estás leyendo, seguramente es porque Sor Isaura te interesa, de un modo u otro, quizás porque la sigues en esta Red de Lectores de La Vanguardia te ayuda a mirar dentro de un monasterio misterioso pero encandilador son guardianas de un pacto ancestral entre la ciudad de Barcelona y su propia historia pero su sola presencia asegura que el hogar siga siendo un refugio para todos por su amor por cada piedra y cada flor del monasterio de Pedralbes Representación fotográfica que ha hecho Sor Isaura de sus antepasadas monjas en el monasterio de Pedralbes que si quieres saber su historia al detalle las puedes buscar y verificar por ti misma si lo que digo te suena a muy loco… que como el profesor Xavier de los X-Men fue “La Estratega” pues mantuvo la mente fría en tiempos de crisis y lideró con inteligencia y visión protegiendo a su comunidad cuando los conflictos externos amenazaban con derrumbarlo todo una protectora de la herencia y la riqueza cultural de su reino Defendió la historia y los valores de Pedralbes como si de Wakanda se tratara asegurando que nada de ese legado se perdiera es Pierrette Prat i Galindo como Wanda Maximoff pues usaba el arte para reconstruir un mundo interior lleno de sentido tejió un espacio donde la espiritualidad y la belleza convivían muy bien y abrió las visitas al monasterio para todos nosotros las vulnerables son ellas: algunas ancianas y pendientes de decisiones que las llevan a prepararse para abandonar ¿Cómo se te queda el cuerpo si te digo que Sor Isaura aunque tenga en su interior una lucha entre la resignada monja clarisa que debe ser y el desgarro en su corazón que significa abandonar su misión en el monasterio de Pedralbes una confrontación directa con quienes han tomado esta decisión sino que es una súplica para que no olvidemos que porque estas superheroínas no sólo habitaron el monasterio la historia viva de la ciudad y nos cuidaron Detalle del colchón de Cáritas utilizado por las monjas clarisas en la posguerra Toni Ayala (texto), Isaura Marcos (fotos) “En mi vivencia desde que ingresé en el monasterio de Pedralbes de Barcelona a los 17 años, el día 24 de septiembre de 1976, festividad de la Merçè, he podido ver este catre que mis hermanas antepasadas me dijeron que era de la época de la guerra civil”, explica sor Isaura Marcos mostrando las fotografías que ella misma ha hecho de este objeto cargado de simbolismo Catre utilizado por las clarisas en la época de su exilio en la guerra civil española “También tenemos en la parte de clausura estos dos colchones parece que deben de ser de la época de la guerra civil también un legado que pasará al museo del monasterio de Pedralbes” este último hallazgo tiene aún más miga dentro de toda esta historia en el archivo de Cáritas Diocesana de Barcelona se han puesto a investigar y han podido certificar que este colchón es un testimonio de la dura posguerra que se vivió en España tras el conflicto armado Colchón utilizado por las monjas clarisas tras la guerra civil española el monasterio fue confiscado y la comunidad de clarisas tuvo que exiliarse Fue la última vez que abandonaron el recinto en su historia reciente aunque habían sufrido otras vicisitudes desde 1327 Había sido su casa desde el siglo XIV y fueron puestas a prueba otra vez en el siglo XX ya bien entrado el siglo XXI y por motivos muy diferentes Su último día en el recinto será el próximo sábado 15 de febrero cuando se trasladarán a vivir con sus hermanas clarisas de la Fraternidad de Santa Clara en Vilobí d’Onyar (Girona) “Desde allí continuaremos nuestra misión como contemplativas viviendo en fraternidad” mientras la cuenta atrás para dejar el monasterio de Pedralbes ya se ha activado Detalle del clavo del catre utilizado por las clarisas en la época de su exilio en la guerra civil española los recuerdos y los objetos que se van a quedar atrás en el que ha sido su hogar en Barcelona hasta este año 2025 “cuando las clarisas pudieron regresar a este recinto que pasará a la posteridad como el último legado de historia de aquella época” “esta es la información que tengo de mis hermanas ya fallecidas” Detalle del catre utilizado por las clarisas en la época de la guerra civil española principalmente del Gobierno del Estado; la Generalitat quiso instalar en él el Museo de Arte Gótico de Catalunya fue sede del Archivo Histórico General de Catalunya la comunidad de monjas clarisas regresó del exilio en el año 1946 Fue entonces cuando la sala capitular acogió la primera colección de obras de valor y de interés artístico que había reunido sor Eulària Anzizu Numeración del colchón utilizado por las monjas clarisas en la posguerra En 1993, el dormitorio y la sala de la Reina alojaron una pequeña parte de la colección Thyssen-Bornemisza, que en 2004 fue trasladada al Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) el monasterio está de nuevo incluido en el Registro de Museos de la Generalitat y ha sido un ejemplo de convivencia entre historia con la presencia de una pequeña comunidad de clarisas viviendo en las nuevas dependencias anexas con el paso de los años y el envejecimiento de las monjas han pasado de ser once a solo tres en pocos días emprenderán otra vez el camino de un exilio emocional y vivencial no solo se quedarán este catre y este colchón testimonios de aquel primer éxodo de la guerra civil y de la posguerra sino que permanecerá en el monasterio y en la ciudad de Barcelona todo el legado fotográfico que ha ido construyendo todos estos años sor Isaura Marcos la monja fotógrafa que ha documentado gráficamente no solo la vida en este recinto religioso sino también su espiritualidad Imágenes e información de la confección de los colchones difundidas por Cáritas en enero de 1958 La Ayuda Social Americana es posterior a la guerra civil española comenzó en la última etapa de la posguerra española la llamada Ayuda Social Americana (ASA) La National Catholic Welfare Conference de Nueva York a partir de la intervención del Nuncio del Santo Padre en España hizo llegar “un primer e importante envío de leche en polvo “La Ayuda Americana vino de fondos privados pero el Gobierno americano contribuyó pagando parte del coste del traslado” e incluirá también 20.000 toneladas de harina de trigo que será transformada en fideos y pasta para sopa También en este período desde Catholic Relief Services se enviarán cargamentos de algodón que servirán a Cáritas para confeccionar 208.000 colchones la mayoría de los cuales se realizaron en los bajos del Estadio de Montjuïc y que el colchón de las clarisas del monasterio de Pedralbes es un testimonio de la posguerra puesto que la Ayuda Americana empezó en 1954 Y la entrega del algodón es algo posterior así que no es hasta a partir de 1958-1959 cuando se empezaron a distribuir estos colchones más de una década después del regreso del exilio de las clarisas del monasterio de Pedralbes La plaza del monasterio de Pedralbes empieza a estar llena de personas que se acercan a ese lugar está previsto que la corporación municipal de Barcelona visite el cenobio y realice una ofrenda de requesón de Pedralbes tal y como marca una antigua tradición y es que la jornada de hoy es totalmente atípica: las hermanas clarisas del Monasterio de Santa María de Pedralbes abrirán las puertas de su casa por última vez para poder celebrar con la ciudadanía la fiesta de la patrona de la ciudad.  Algunas de las personas congregadas comentan que nunca había habido tanta gente reunida en el monasterio en una fiesta como la de hoy las clarisas deben anunciar que se marchan del monasterio poder tener el foco mediático.  El campanario octogonal de la iglesia del monasterio marca las nueve y una comitiva formada por autoridades ornadas con las bandas de concejales vecinos y manifestantes con pancartas de apoyo a las tres hermanas clarisas se desplaza al interior del edificio Una vez que todo el mundo ya está dentro del monasterio aparecen por el ala del claustro que acoge los restos de la reina fundadora de la comunidad, Elisenda de Montcada las religiosas acompañadas por el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni y el concejal de cultura, Xavier Marcé.  donde la Coral de Sarrià interpreta los Gozos de Santa Eulàlia -aquellos que acaban con el archiconocido verso: Santa Eulàlia gloriosa ¡velad por los barceloneses!- y el Virolai una de las tres clarisas que quedan en el monasterio empieza a explicar la importancia del monasterio en el ámbito histórico y religioso empujan a la comunidad a tomar la decisión de abandonar Pedralbes.  “A lo largo de estos 699 años se han sucedido épocas pero el edificio histórico era insostenible se inició un complejo proceso hasta el momento en que la comunidad y el Ayuntamiento formalizaron unos pactos renovados últimamente por medio del fondo especial por la conservación y restauración de este singular monasterio” explica la religiosa poniendo un fuerte énfasis en la importancia que ha tenido la relación con el Ayuntamiento de Barcelona por la buena preservación del complejo monástico “Y es evidente que el día de hoy se ha renovado toda su belleza atrayendo a un gran número de visitantes subyugados por la serenidad y paz que se respira en todas las dependencias gracias a todo el personal que trabaja con la máxima fe”.  iremos a otra comunidad para seguir como clarisas el camino que Dios abrió ante nosotrOs" A pesar del buen estado que actualmente presenta el cenobio que acoge el mayor claustro gótico del mundo Sor Immaculada también reconoce las dificultades en las que se encuentra la comunidad: “Ante este resurgimiento [patrimonial] todavía contrasta más lo que vivimos las hermanas ante la disminución numérica que se ha producido en los últimos años Coincidiendo con los cambios profundos y tan acelerados de la sociedad aunque tantas personas aman el monasterio y la comunidad las chicas no han oído la llamada para consagrarse a Dios en este mundo iremos a otra comunidad para seguir como clarisas el camino que Dios abrió ante nosotros” añade la religiosa bajo la atenta mirada de la Virgen del Capítulo la hermana portavoz de las clarisas de Pedralbes confiesa que mira con esperanza el futuro confirma que el monasterio seguirá siendo un punto de referencia para los creyentes del barrio y la ciudad porque la iglesia del cenobio todavía seguirá ofreciendo celebraciones litúrgicas si todos nos hemos compartido con todos u hecho por nosotros Estará bien presente en nuestra oración allá donde vayamos También os anunciamos que se sigue manteniendo el culto a la Iglesia gracias a la colaboración de nuestros hermanos capuchinos y también de los responsables de las parroquias del entorno” podrán continuar la tradición de ofrecer una cesta de huevos a las hermanas clarisas para evitar que llueva el día de la boda.  “Estará bien presente en nuestra oración allá donde vayamos” y el alcalde Collboni toma la palabra para expresar un profundo agradecimiento por estos casi 700 años de vida dedicada a la oración arraigada en Barcelona indica que para los barceloneses "este no es un punto final la comunidad ha tenido que marcharse del monasterio y siempre ha regresado.  el alcalde se compromete a mantener la tradición de ofrecer el requesón el 12 de febrero y a celebrar la festividad de Santa Eulalia en el monasterio invitaremos a las hermanas clarisas a participar de esta celebración para que formen parte de la tradición y de nuestra vida" también se compromete a defender la identidad de la ciudad y de las tradiciones que la hacen única y singular organizando el próximo año la celebración de los 700 años del monasterio.  Termina la parte institucional del acto y la comitiva sale de la sala capitular en dirección al refectorio del monasterio y los manifestantes se reúnen con las pancartas cantando una versión de la canción infantil  Germà Jaume - Frère Jaques-  con una letra adaptada con el nombre de las tres clarisas.  y una vez que las monjas se han despedido institucionalmente de la ciudad aprovechan ahora para hablar entristecidas también por el desplazamiento de las clarisas deciden hablar con ellas y desearles lo mejor en su nueva comunidad en un año las clarisas volverán a su antiguo hogar para reencontrarse una vez más con los ciudadanos de Barcelona.  podeu fer una petita aportació a través de Bizum al número o veure altres maneres d'ajudar Catalunya Religió i poder desgravar el donatiu El Frankfurt Pedralbes ha recibido uno de los principales reconocimientos gastronómicos del estado para restaurantes del día a día una distinción que otorga la Guía Repsol para recomendar locales de calidad a precios asequibles Frankfurt Pedralbes es uno de los más míticos de Barcelona y se puede comer por menos de 5 € Forma parte de la cadena Frankfurt's Casa Vallès Se trata de un local que ha visto pasar grandes nombres y caras conocidas por sus mesas y que ahora recibe uno de los principales reconocimientos gastronómicos para bares y restaurantes populares: el Solete Repsol con Solera Una distinción que coloca el local en el escaparate de restaurantes buenos y baratos a tener en cuenta en Barcelona aunque siempre ha tenido una clientela fiel abre cada día de 10 h a 00 h y tiene una deliciosa oferta de bocadillos y cervezas son solo algunas de las opciones a escoger en Catalunya hay muchos otros establecimientos recomendados con un Solete Repsol Esta pasada semana se ha celebrado la gala que los otorga y esta es la lista de locales premiados: Pero este impulso de la Guía los posiciona todavía mejor para dar a conocer el buen trabajo que llevan a cabo la agenda semanal de actividades familiares más completa de Cataluña Agenda familiar » Talleres infantiles » ACTIVIDADES CON NIÑOS EN EL MONASTERIO DE PEDRALBES El Monasterio de Pedralbes organiza talleres y actividades familiares para conocer diferentes espacios del recinto para conocer la esencia del monasterio como espacio para la reflexión y la meditación su arquitectura e incluso aprender a realizar dulces típicos medievales Hace un montón de años vivía al monasterio de Pedralbes una gata: se decía Lluna Un día entró a la cocina e hizo una de muy gorda La hermana María la riñó de lo lindo y le dijo que la quería a su lado todo el rato: la tendría que ayudar en todo el que ella le pidiera y llevarse muy bien Lo que ninguna de las dos se esperaba es que se encontrarían un buen misterio para resolver: en la fresquera ¿Qué encontraron la hermana María y la gata Luna Os lo explicaremos con mucho gusto y todos juntos intentaremos resolver el misterio descubriendo diferentes espacios del Monasterio de Pedralbes Más información sobre la gata Lluna Disfrutaremos del huerto y experimentaremos con sus elementos vegetales para la creación de nuestras impresiones botánicas de color azul cian Experimentaremos con la técnica fotográfica de la cianotipia usada por primera vez la botánica británica Anna Atkins considerada la primera mujer fotógrafa de la historia Este taller para todas las edades será conducido por Clicme Educació Más información sobre el taller La vivencia del tiempo entendida en los términos de productividad e hiperaceleración actual no siempre ha sido así En la edad media el ritmo del tiempo estaba dictado por los ciclos de la naturaleza el movimiento de los astros y las festividades religiosas El tiempo se experimentaba en relación con el entorno de forma tan tangible que prácticamente podía ser contemplado las hermanas experimentaban un entorno que propiciaba la contemplación y la meditación Esta visita dinamizada para público familiar pretende ralentizar el reloj del tiempo y vivir el entorno físico del monasterio y su función como espacio para la reflexión y meditación Más información sobre la actividad Tempus Mundi HOSTELERÍA Nº 93 Monster Sushi inaugura restaurante en la calle Dr Ferran esquina Comas i Solà en el corazón del barrio de Pedralbes de Barcelona Lo primero que llama la atención al llegar a Monster Sushi es su decoración que pone de manifiesto un espíritu vibrante y moderno evocando un ambiente que fusiona las raíces japonesas con un toque urbano y contemporáneo El restaurante ofrece ritmos de las playlists del momento y una coctelería colorida y exótica con versiones innovadoras de cócteles clásicos Una carta donde se celebra la fusión de sabores De su carta destacan platos como el tataki de atún y su roll anticuchero pero introduciendo novedades: dos platos nuevos que además muy pronto se podrán comer en todos los locales de Monster Sushi: el Gyu Katsu Sando: un sándwich de solomillo de ternera con salsa Katsu y el Uramaki Sauvage: tartar de atún El interiorismo del restaurante pertenece al estudio BruCo de Juan Carlos Colicchio y Daniella Bruzual El local se compone de dos plantas conectadas a través de una gran caja de escalera lo primero que captura la atención es una barra de cocina de casi 10 metros de largo se encuentra La Taberna y la Barra de Bebidas elementos que estructuran el espacio como una rótula central conectándolo visualmente con la planta superior a través de la caja de escaleras un pez compuesto por varias piezas que se ha convertido en símbolo distintivo de Monster Al fondo de esta sala se ubica El Clandestino un espacio semiprivado diseñado para quienes buscan una experiencia más íntima y exclusiva destacan los grandes ventanales que enmarcan elementos característicos del restaurante evocando la esencia de una auténtica taberna japonesa se aprecia la amplia cocina y el área de delivery concebidas intencionadamente para ser vistas desde el exterior En la primera planta se encuentran las nuevas áreas diseñadas y pensadas para ofrecer mayor privacidad y adaptarse tanto a reuniones familiares como a encuentros grupales The Umai Group cuenta así con 9 locales en toda España incluyendo el local de delivery de la ciudad condal © Copyright 2023 - revistahosteleria.com | Todos los derechos reservados {{registerText}} ¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión Suscríbete ahora Versalles Castilla y León Islandia Capilla Sixtina Madrid Puerto Cantabria submarinos alemanes Pueblo resucitado Aragón Puente medieval más largo Faro de Murcia Camino Pamplona-San Sebastián Comer Pueblos Cantabria Pueblo Francia cátaros Viajes / Cataluña OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo Está considerado uno de los mejores exponentes de esta corriente arquitectónica en Cataluña El puente más largo del Camino de Santiago Una villa que ya era parada obligatoria durante la Edad Media cuando la reina Elisenda de Montcada y su esposo Jaime II decidieron mostrar su apoyo a la orden de las monjas clarisas y construir este recinto al margen del ajetreo urbano el monarca no tuvo posibilidad de asentarse por un largo periodo puesto que falleció apenas seis meses después de la inauguración Elisenda transformó este lugar en su residencia oficial hasta el final de sus días a pesar de que nunca llegó a hacerse monja oficialmente La comunidad de religiosas permaneció allí de forma casi ininterrumpida hasta 1983 momento en el que el edificio fue reacondicionado como museo y centro de interés cultural el complejo alberga una austera iglesia de una sola nave en la que descansan los restos de la reina Elisenda dentro del sepulcro se ha colocado una estatua de mármol que simboliza a esta mujer de la nobleza en estado de serenidad la reina aparece ataviada con sus ropas de soberana junto al escudo de la Corona de Aragón mientras que en el extremo que apunta hacia el claustro De esta área también cabe destacar tres coros varias sepulturas de familias de linaje real y unas exquisitas vidrieras del siglo XIV abundan las zonas ajardinadas con casi cincuenta variedades de plantas medicinales El templo romano escondido en el barrio más visitado de Barcelona Cuatro columnas con capiteles corintios ocupan un patio de vecinos y la sede de la entidad excursionista más antigua de España var ad_r4_content_0 = {id:'div-gpt-ad-r4-content-0' customTargets:{"deep":"0","content_part":"content"} mapSizes:{"name":"roba_general","mappings":[{"browser":[0,0],"ads":[[300,600],[300,250]]}]} prebid:true }; mgr.pubs.push(ad_r4_content_0); La parte que más impresiona y que hace único este lugar es el claustro gótico de tres pisos de altura Los dos últimos atesoran una colección de 26 columnas hechas de piedra numulítica (mezcla de caliza y restos de fósiles) y repartidas en dos galerías Posteriormente se levantó un piso más que funcionaba como buhardilla Un apunte para los más observadores: si se presta atención al suelo del claustro se puede apreciar que las losas están bastante deterioradas ya que durante la guerra de la Independencia española (1808-1814) las tropas napoleónicas utilizaron el monasterio como cuartel militar El claustro tuvo entonces que soportar los estragos causados por los cañones y los caballos de batalla,aparte de episodios de robos y desamortizaciones que tuvieron lugar a comienzos del siglo XIX El prodigioso claustro románico que se esconde en el Raval de Barcelona Este vetusto cenobio románico preserva su iglesia en medio de la vibrante urbe y un claustro único en la ciudad la vida cotidiana de las monjas clarisas se organizaba en torno al claustro donde solían pasar tiempo al aire libre o enfocarse en sus reflexiones Visitar este recinto permite asomarse a la realidad de estas religiosas que lo habitaron desde su construcción Una de los rincones que parece una cápsula del tiempo es la cocina que estuvo en funcionamiento desde el siglo XIV hasta la década de los ochenta y todavía conserva utensilios originales y fogones Se ubica al lado del refectorio donde las monjas se sentaban a comer El recorrido discurre por otras zonas de interés como la sala capitular con sus hermosas vidrieras y esculturas policromadas el dormitorio reaprovechado como sala de exposiciones las procuras donde se almacenaban las cosechas o la abadía que ostenta varios murales en los que figuran animales fantásticos El primer gran encargo de Gaudí está en el barrio más polémico de Barcelona pero este fue el primer gran encargo que realizó el arquitecto durante su juventud Otra parada que merece una mención es la capilla de San Miguel Posee las pinturas más impresionantes de todo el monasterio realizados entre los años 1343 y 1346 por el artista Ferrer Bassa quien optó por combinar las técnicas de fresco y seco y se inspiró en el movimiento del Trecento italiano Con una iconografía que recrea la Pasión del Cristo las devociones marianas y el culto a la Virgen se trata de una de las primeras demostraciones de la pintura italiana del Trecento que podemos identificar dentro de la península ibérica Más allá de las estancias que conservan una gran parte de su aspecto original el monasterio dispone de una vasta colección de objetos de uso cotidiano Algunos de estos artilugios pertenecen a la colección de sor Eulàlia Anzizu residente del Real Monasterio de Santa María de Pedralbes, cuya cercanía la familia de Eusebi Güell i Bacigalupi (principal mecenas del arquitecto Gaudí) le hizo cobrar relevancia en el panorama cultural de la Renaixença desarrollada a finales del siglo XIX.  ¡Viajes National Geographic, directo en tu Whatsapp! Síguenos para descubrir lugares fascinantes, destinos sorprendentes y sabores impresionantes. Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app Las clarisas dejarán el monasterio este sábado ante la falta de vocaciones Un grupo de vecinos se ha concentrado en el cenobio para protestar por la marcha de las religiosas Sor Isaura, una de las tres últimas monjas clarisas del monasterio de Pedralbes ha expresado este miércoles su tristeza por tener que irse: «Me da mucha pena y me siento desgarrada» ha dicho la religiosa durante la celebración del día de santa Eulalia La congregación, que ha estado a cargo del cenobio desde hace 700 años, trasladará a las monjas en los próximos días a Vilobí d’Onyar (Girona), un cambio motivado por la falta de vocaciones aunque acepta su nuevo destino como «persona de fe» que es tiene la esperanza de poder regresar a la capital catalana sor Isaura ha indicado que en Nicaragua ha habido unas monjas que han sido expulsadas de su convento y ha dejado la puerta abierta a que algunas de ellas puedan venir a la capital catalana «Los milagros existen y siempre pueden realizarse para mí Yo soy una persona que creo que todo es posible» la clarisa ha dejado claro que se esforzará por integrarse en su nueva comunidad ha agradecido todo el apoyo recibido y los esfuerzos para intentar evitar su partida Cabe señalar que un grupo de vecinos se ha congregado en el monasterio durante la celebración de santa Eulalia y ha irrumpido en su interior para protestar por la marcha de las monjas «Aunque muchas personas aman al monasterio las chicas no han sentido la llamada para consagrarse a Dios en este sitio y nosotras iremos a otra comunidad para seguir el camino que Dios va abriendo ante nosotras» Isaura Marcos a través de los cristales del monasterio de Pedralbes la danza de colores fríos y cálidos en el claustro Formaban un baile al unísono como la noche y el día Una fusión de partículas energéticas que irradiaban la luz de la belleza del cosmos en una poderosa imagen crepuscular Esta serie de fotografías, que vemos en esta edición del FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia son a modo de despedida del monasterio de Pedralbes de Barcelona Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´ Urdangarin júnior se siente muy a gusto en la comunidad en la que aún vive, una urbanización en el barrio en el que creció, junto al Liceo Francés. La pequeña urbanización tiene grandes jardines, dos piscinas, cancha de fútbol y de baloncesto zona recreativa y hasta un supermercado propio lo que le permite desplazarse con tranquilidad su coche estaba aparcado en una plaza de garaje de la misma comunidad Pablo Urdangarin decidió buscar su propio espacio en el mismo edificio Y encontró uno que le encajaba a la perfección uno de unos 75-80 metros cuadrados que costaba El joven se puso de acuerdo con los propietarios y sólo faltaba un punto: el visto bueno de su madre. Pero la infanta Cristina, hemos dicho, estaba de viaje. Primero en La India y después en Camboya, donde acompañó a su benjamina que iba a quedarse un tiempo en Asia en un proyecto de cooperación La hermana de Felipe VI no llegó a tiempo y el joven perdió la opción porque se alquiló el apartamento a otra gente y doña Cristina no lo dudó: tenía el lugar perfecto para que su hijo pudiera disfrutar de mayor independencia no es lo mismo que vivir solo para alguien que ya tiene casi 24 años (los cumple el próximo 6 de diciembre) Y además, cada vez que viaje a Barcelona, la Infanta tendrá su casa, algo que anhelaba después de tantos años de hotel Ahora que viaja a la capital catalana mucho más de lo que lo hacía cuando toda la familia estaba en Suiza Así que la situación precipitó la idea de la Infanta de encontrar un piso en venta y cuando lo encontró no lo dudó: negoció parte de la hipoteca con un banco tiró de ahorros y se hizo con la soñada propiedad Faltan algunos retoques y nadie quiere dar una fecha para no poner el foco ya no tiene la plaza de garaje en la comunidad en la que vive y aparca su coche en la calle Toda una declaración de intenciones: el cambio es inevitable Además, el joven vivió en esa misma comunidad hace un tiempo, cuando se mudó a Barcelona para jugar con el Barça B Pablo colgaba sus camisetas del Barça recién lavadas en el balcón del piso lo que servía a los fotógrafos para saber si estaba o no en casa Jugaba en el club de su padre sin ficha, algo escondido para no ser descubierto por la prensa y pasar a ser carne mediática Vivía en el piso que ha comprado la Infanta que era de unos amigos de toda la vida -estaba a nombre de una de sus empresas- y que pusieron a venta en el momento perfecto