VALÈNCIA (EP). El Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de València ha iniciado las obras del nuevo carril bici del eje Camí Nou de Picanya-Arxiduc Carles a través de un recorrido de más de dos kilómetros Las obras cuentan con un presupuesto total de 954.383,57 euros y tienen un plazo de ejecución de cinco meses y medio Se trata de una iniciativa surgida de los presupuestos participativos Decidim VLC 2020-2021 que cuenta con financiación europea del 90 por ciento de su presupuesto base a través de los fondos Next Generation según ha detallado el consistorio en un comunicado Las obras han comenzado esta misma semana desde la avenida del Arxiduc Carles concretamente por el tramo entre la avenida del Cid y Tres Forques con los trabajos de señalización preparatorios al grueso de la actuación el trazado ciclista se situará por el lado norte de Arxiduc Carles tras recorrer por ambos lados en anillo la rotonda de Tres Cruces pasará al lado sur del Camí Nou de Picanya hasta la intersección con la calles de Sant Isidre y Els Gremis Todo el trazado de este nuevo carril bici bidireccional salvo determinadas zonas puntuales como las paradas de autobús o la mediana de la avenida Tres Cruces según han recalcado desde el consistorio se ejecutan "cumpliendo la normativa de accesibilidad" y está previsto que se instalen avisadores acústicos para personas invidentes y descontadores en los pasos de peatones más largos o concurridos También se prevé ejecutar cinco nuevos pasos de peatones para mejorar la permeabilidad transversal de la calle Arxiduc Carles y facilitar el tránsito peatonal aunque "inicialmente con el proyecto se perdían ocho plazas de estacionamiento con las últimas modificaciones únicamente se perderán cuatro" una reciente actuación de reordenación del estacionamiento en la calle Enguera ha permitido ganar otras 46 plazas de estacionamiento en el barrio el consistorio trabaja en la "pacificación" del tráfico rodado de la calle Músico Gomis según la propuesta planteada desde el CEIP Eliseo Vidal entre las calles del Arxiduc Carles y de Campos Crespo; y "próximamente" se transformará en estacionamiento en batería la banda sur y se dejará un solo carril de circulación lo que permitirá ganar otras 31 plazas de estacionamiento para automóviles y 16 para motocicletas Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso Tel. +34 963 82 97 00 | archivalencia@archivalencia.org | FAQS El Arzobispo contempla las imágenes dañadas durante su visita a la parroquia de Picanya tras la DANA (F: A Casi seis meses después de la tragedia de la DANA las parroquias de las localidades afectadas continúan trabajando en la recuperación de sus templos y la normalidad en sus actos y celebraciones La parroquia Nuestra Señora de Montserrat de Picanya celebra estos días la Semana Santa de una forma diferente pero sin perder el verdadero significado de la semana más importante para los cristianos El templo permanece cerrado desde aquel trágico día de octubre Durante estos meses la parroquia ha podido continuar con las celebraciones gracias a la cesión por parte del Ayuntamiento de un local Cultural porque nos han facilitado continuar dando un servicio a nuestra feligresía” quien añade que han tenido que adaptar la actividad litúrgica y pastoral a las circunstancias “Se trata de un local con escenario y filas de butacas que compartimos con más asociaciones de la localidad lo que nos obliga a montar y desmontar el altar así como adaptar los horarios de las celebraciones” Una realidad que se hace más complicada todavía ante la Semana Santa en la que algunas de las celebraciones serán trasladadas al convento de las religiosas auxiliares de Jesucristo sacerdote la Reserva del Monumento se realizará en el templo de las religiosas al igual que el rito inicial de la vigilia pascual junto a la celebración de la eucaristía en el interior que se vio afectada por la DANA pero en menor medida acoge desde hace casi un mes la Exposición del Santísimo “ya que los fieles llevaban meses sin poder rezar ante el Sagrario” ya se han realizado algunos trabajos de mantenimiento de reconstrucción de muros y pintura y estamos pendiente de la instalación de puertas”así como del inicio del proceso de desinfección por la afección de hongos “Confiamos poder celebrar las Primeras Comuniones ya en la parroquia” en la que tenemos que ir adaptándonos a las circunstancias es importante recordar que el Señor está al lado de los que sufren y tenemos que sentir su presencia más que nunca” “En las dificultades es donde más hay que acogerse al Señor y darle gracias porque podemos estar celebrando todas las eucaristías en un sitio muy digno Somos conscientes de que va a ser una Semana Santa distinta “El Jueves Santo va a prepararnos la mesa para nosotros el Viernes Santo morirá por nosotros y en la Pascua resucitará dándonos vida Eso no nos lo puede quitar ninguna circunstancia volverán a recuperar su esplendor tras la restauración a la que serán sometidas por la Conselleria de Educación Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Conservació se realizarán tareas de desinfección en las próximas semanas lo que permitirá la apertura de la iglesia a los fieles en colaboración con la Vicepresidencia para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana ha iniciado un ambicioso proyecto de restauración que promete revitalizar el patrimonio histórico del municipio A través del Institut Valencià de Conservació se llevarán a cabo los trabajos de recuperación de tres esculturas de gran relevancia para los fieles que han sido trasladadas a las instalaciones del IVCR+i para su tratamiento especializado Se trata del Ecce Homo de la Preciosísima Sangre patrón de la localidad; la imagen de la patrona la Virgen de Montserrat y la Virgen del Rosario el conjunto de imágenes de la parroquia “está totalmente destrozado más de una veintena fueron arrastradas por el agua que alcanzó una altura de 3’80 metros en el interior del templo Únicamente se salvaron las tallas de San Pedro y San Pablo “Otra de las razones por las que se ha iniciado la restauración- añade el párroco- es porque dos de las imágenes son también procesionales y esperamos tenerlas recuperadas para las celebraciones del próximo mes de julio” la parroquia se ha hecho cargo de la restauración del único anda que ha sobrevivido a la DANA destaca por su meticulosa talla en madera policromada y dorada que data del segundo tercio del siglo XVIII también está elaborada en madera y presenta un acabado policromado y dorado lo que la convierte en la figura más antigua de la iglesia Ambas esculturas no solo poseen un gran valor histórico sino que también están catalogadas en el inventario patrimonial de la Generalitat es una obra del reconocido escultor Francisco Germán Ferrer miembro de la Academia San Fernando de Madrid realizada en madera de pino de Suecia y decorada con policromía y dorado es un símbolo devocional profundamente arraigado en la comunidad local se ha programado la licitación para la restauración de una decena de esculturas y siete retablos que han sufrido daños significativos debido a la humedad Las primeras inspecciones técnicas han revelado afectaciones en revestimientos y carpinterías tanto interiores como exteriores lo que ha llevado a la necesidad urgente de intervención Como parte de este proceso de recuperación se llevará a cabo una desinfección de los retablos a finales de abril utilizando una técnica de microabrasión que promete restaurar su esplendor original Estos esfuerzos permitirán la tan esperada reapertura de la iglesia los libros del Archivo Parroquial de Nuestra Señora de Montserrat de Picanya que fueron trasladados a las instalaciones de Feria Valencia para su recuperación ya están secos y una encuadernadora de Castellón está reencuadernándolos gratuitamente Copyright®2021 Arzobispado de Valencia  | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias Más información sobre nuestra política de cookies Avisos de accesibilidad Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) está ejecutando los trabajos de rehabilitación de las partes de la estación de Picanya de Metrovalencia afectada por las inundaciones sufridas el pasado 29 de octubre Las zonas del edificio más afectadas por el agua han sido la zona acondicionada para equipamiento técnico así como algunas estructuras y canalizaciones La inundación dañó especialmente el espacio dedicado a enclavamiento y comunicaciones Las actuaciones que se están realizando consisten en adecuar los cuartos para alojar en ellos no sólo el nuevo enclavamiento de la estación de Picanya sino también el enclavamiento de la estación de Paiporta necesitan unas condiciones de temperatura controlada para garantizar su buen funcionamiento Por lo que respecta al resto de la estación se han previsto trabajos de limpieza y reparación de algunos desperfectos menores ha explicado que “estos trabajos están incluidos en las actuaciones de emergencia que realiza FGV para hacer frente a los efectos de las inundaciones del pasado 29 de octubre y se ejecutan de manera paralela al proceso de reconstrucción de la estación de Paiporta con un presupuesto conjunto que supera los tres millones de euros” “En el caso de Paiporta ha sido derribar el edificio e iniciar la construcción de unas nuevas instalaciones más cómodas y accesibles para los usuarios al tiempo que como parte del proceso de reconstrucción se han reconstruido los andenes y toda la infraestructura ferroviaria De manera paralela también se ha aprovechado para realizar en Picanya trabajos incluidos en el plan de renovación de vía de los tramos en superficie de la red de Metrovalencia que afectan a los aparatos de vía y pasos a nivel Estas actuaciones han tenido como objetivo conseguir una mejora en materia de seguridad y confortabilidad Mapas y planos Noticias Copyright © Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana 2021 En Metrovalencia utilizamos cookies que almacenan y recuperan información cuando navegas con finalidades técnicas y de personalización así como de terceros con la finalidad de análisis Puedes obtener más información sobre el uso de las cookies y configurar tus preferencias pulsando en Configuración Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana proporciona a las personas interesadas información básica sobre los tratamientos de datos de carácter personal llevados a cabo por esta Entidad para el ejercicio de sus competencias en cumplimiento de los artículos 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (en adelante RGPD) así como de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales Conforme a lo establecido en el artículo 4.7 del RGPD tendrá la consideración de Responsable del Tratamiento “la persona física o jurídica determine los fines y medios del tratamiento”; en este caso debe considerarse como responsable del tratamiento a FERROCARRILS DE LA GENERALITAT VALENCIANA: Correo electrónico: protecciodedades@fgv.es 46014 - Valencia o Avenida de la Vilajoyosa Conforme a lo dispuesto en el artículo 30 del RGPD, la relación actualizada de las actividades de tratamiento que FGV lleva a cabo, se encuentra disponible en el Registro de Actividades de Tratamiento, en adelante RAT, publicado en la web de www.fgv.es/Portal de transparencia Los tratamientos de datos personales se ajustarán a las funciones propias de FGV y su uso se limitará a aquellos fines para los que expresamente se hayan recogido Si se prevé tratar posteriormente los datos personales para una finalidad diferente de la que motivó la recogida antes del tratamiento posterior se informará a la persona interesada sobre esta otra finalidad y se le proporcionará cualquier otra información adicional pertinente siempre que la persona interesada no disponga ya de esta información La finalidad del tratamiento de los datos de carácter personal será la necesaria para la gestión administrativa y tramitación de los procedimientos administrativos para los que se solicitan sus datos, que corresponderán a cada una de las actividades de tratamiento que realiza FGV y que están accesibles en el RAT No se tomarán decisiones automatizadas basadas en el tratamiento de sus datos personales la base jurídica que ampara el tratamiento de los datos de carácter personal por parte de FGV es el cumplimiento de obligaciones legales o la realización de actuaciones en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos a la Generalitat Valenciana de acuerdo con las normas que regulan la actuación de las administraciones públicas y del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015 el Estatuto de Autonomía y la Ley de Gobierno algunos tratamientos pueden requerir el consentimiento de las personas afectadas por el mismo En aquellos casos en que la base jurídica de los tratamientos sea el consentimiento de la persona afectada FGV pondrá en marcha los mecanismos que permitan otorgarlo mediante una clara acción afirmativa de esta persona y de modo que se puedan conservar evidencias de ello La base jurídica que habilita cada una de las actividades de tratamiento que lleva a cabo FGV puede consultarse en el RAT Según la previsión establecida en el artículo 14 los datos de los tratamientos que son responsabilidad de la administración del Consell o de su sector público instrumental podrán ser tratados por órganos que tengan una función de supervisión inspección o control relacionado con el ejercicio de la autoridad pública siempre que este acceso a los datos esté expresamente contemplado en la normativa que los regula (Intervención General Con carácter general y sin perjuicio de la información concreta que se publica en el RAT los datos personales tratados por FGV se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban Una vez cancelados los datos o suprimidos del tratamiento FGV podrá conservarlos con el fin de que resulte factible determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de su tratamiento o para permitir su uso posterior tras la adopción de las medidas de protección adecuadas El responsable del tratamiento no comunicará ni publicará datos personales sin el consentimiento de las personas afectadas, salvo en aquellas circunstancias previstas por la legislación vigente. Los destinatarios de cesiones de datos previstos para cada una de las actividades de tratamiento pueden consultarse en el RAT puede ser necesario comunicar datos o permitir el acceso a los mismos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en definitiva destinatarios a los que ha de realizarse obligatoriamente una comunicación de datos a requerimiento de procedimientos de investigación de infracciones o de supervisión o control así como al Delegado de Protección de Datos de la Generalitat FGV no utilizará en ningún caso los datos con fines de carácter comercial publicitario o de cualquier otra índole no relacionados con sus potestades públicas La persona interesada puede ejercer en cualquier momento los derechos que el RGPD garantiza a los titulares de los datos conforme a sus artículos 15 hasta el 23 y que son los siguientes: DERECHO DE ACCESO: La persona interesada tiene derecho a obtener de FGV confirmación de si se están tratando datos personales que le afectan tiene derecho a acceder a estos datos y a la información relativa a las finalidades existencia de decisiones automatizadas con sus consecuencias y a todos los derechos adicionales de rectificación DERECHO DE LIMITACIÓN: La persona interesada tiene derecho a obtener de FGV la limitación del tratamiento de los datos en casos de impugnación de la exactitud de los mismos cuando el tratamiento sea ilícito y la persona interesada se oponga a la supresión de los datos personales y solicita en su lugar la limitación de su uso cuando la persona interesada necesite mantener los datos para formular o ejercer reclamaciones o mientras se verifica si los motivos legítimos de la administración prevalecen sobre los de la persona interesada en caso de que la persona interesada se oponga al tratamiento DERECHO DE OPOSICIÓN: La persona interesada tiene derecho a oponerse a que los datos personales que le afectan sean objeto de un tratamiento FGV dejará de tratar estos datos personales salvo que acredite motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses los derechos y las libertades de la persona interesada el ejercicio o la defensa de reclamaciones DERECHO DE PORTABILIDAD: La persona interesada tiene derecho a recibir sus datos personales en un formato estructurado de lectura mecánica e interoperable y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento siempre que éste se legitime en base al consentimiento o en el marco de la ejecución de un contrato y el tratamiento se efectúe por medios mecanizados a que los datos se transmitan directamente de responsable a responsable No será de aplicación cuando el tratamiento sea necesario para el cumplimiento de una misión de interés público en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable por lo que sólo puede ejercerlos la persona afectada ésta podrá actuar mediante representante en los casos y bajo las condiciones previstas por la legislación vigente La persona interesada podrá ejercer los derechos acceso portabilidad y oposición presentando solicitud acompañada de su Documento Nacional de Identidad o equivalente por Registro General Entrada de FGV en Partida de Xirivelleta s/n 46014 – Valencia o Avenida de la Villajoyosa A/A Servicio de Protección de Datos Personales o a través de la Sede Electrónica de la Generalitat Valenciana Si considera que se ha visto perjudicado por el tratamiento que se ha hecho de sus datos personales en la atención del ejercicio de sus derechos o ha detectado algún incumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos por parte de FGV como Responsable puede presentar una reclamación ante la Delegación de Protección de Datos de la Generalitat bien a través de solicitud general de tramitación telemática: https://sede.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=22094 o bien presencialmente en cualquiera de las Oficinas Públicas de Registro conforme a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Todo ello sin perjuicio del derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos a través de los mecanismos que ofrecen publicados en su web: www.aepd.es con la finalidad técnica de permitir la navegación a través de su página web y la utilización de las diferentes opciones y servicios disponibles en la misma tales como la identificación de sesión control del fraude vinculado a la seguridad Así mismo se utilizan cookies con la finalidad de personalización permitiendo una experiencia diferenciada de la de otras personas usuarias aspecto o contenido en función del tipo de navegador o de la región desde la que accede al servicio Puedes bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de tu navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio te proporcionaremos una lista de cookies almacenadas en tu computadora en nuestro dominio para que conozcas lo que almacenamos Puedes verificarlo en la configuración de seguridad de tu navegador recopilando información anónima sobre número de visitantes En concreto se utiliza la herramienta de analítica web Google Analytics Dado que este proveedor recopilará datos personales como tu dirección IP te permitimos bloquearlos en este apartado Por favor activa las Cookies estrictamente necesarias en primer lugar para que podamos guardar tus preferencias Metrovalencia utiliza otras tecnologías y servicios externos que utilizan a su vez cookies persistentes y técnicas Dado que estos proveedores recopilarán datos personales como tu dirección IP Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página Puedes consultar todo lo referido a nuestra Política de cookies Gutiérrez / Delegación Medios Arzobispado» una de las localidades más afectadas por la DANA está celebrando la Semana Santa de una forma diferente y hoy ha dedicado el Via Crucis del Viernes Santo a las familias y damnificados por la riada el recorrido del Via Crucis ha realizado sus paradas frente a viviendas con la participación de numerosos vecinos y feligreses que no han podido contener su emoción al igual que las parroquias de las localidades afectadas continúan trabajando en la recuperación de sus templos El templo de Picanya permanece cerrado desde aquel trágico día de octubre Una realidad que se hace más complicada todavía en Semana Santa en la que algunas de las celebraciones están siendo trasladadas al convento de las religiosas auxiliares de Jesucristo sacerdote la Reserva del Monumento se realizó en el templo de las religiosas que se vio afectada por la DANA pero en menor medida,  acoge desde hace casi un mes la Exposición del Santísimo El Gobierno de España ha anunciado hoy que reparará 6 puentes y 3 pasarelas dañados por la riada del pasado 29 de octubre en el barranco del Poyo para los que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible destinará 34 millones de euros para la ejecución de estas obras Tres de los seis puentes necesitarán ser reconstruidos de cero así como dos de las tres pasarelas mencionadas todo ello situado entre las localidades de Paiporta y Picanya Para estos dos municipios el Ministerio ha destinado 20 millones de euros en Picanya se reconstruirán las pasarelas Ninos y de la Almassereta y los puentes de la calle Valencia y de la travesía de la Diputació En Paiporta se reconstruirá la pasarela del carrer Convent El anuncio de esta inversión se ha plasmado con la firma de un convenio de colaboración entre el ministro de Transportes y los alcaldes de estas dos localidades afectadas y Josep Almenar de Picanya en la Delegación del Gobierno Este convenio es una iniciativa del Gobierno de España que va dirigido a reconstruir y reparar estructuras locales destruidas por las inundaciones provocadas por la Dana en los municipios afectados. "La recuperación está siendo pero tengan la seguridad de que el Gobierno de España estará al lado de los valencianos todo el tiempo que haga falta" mientras que los dos alcaldes han agradecido la celeridad para reponer unas infraestructuras que tardaron 40 años en construirse éstas tienen un simbolismo especial porque además de ser las de mayor entidad desde el punto de vista económico son obras necesarias para recuperar la movilidad a través del barranco del Poyo” que ha recordado la importancia de trabajar de la mano para “devolver la normalidad a los ciudadanos” ha informado de que estas obras podrían estar terminadas en un plazo de 7 meses al menos las que corresponden a las tres pasarelas peatonales La reconstrucción de los puentes podría alargarse más al ser una obra más complicada si no que también son paso de vehículos por lo que las obras son de mayor embergadura Palomino asegura que serán puentes de hormigón armado con una estructura "robusta y esbelta que si viene una Dana como la del 29 de octubre sufrirá daños pero que solo será necesario repararla" El anteproyecto del nuevo puente de la travesía Diputació contará con un ancho total de 13,1 metros con espacio para el tráfico rodado se dispondrá un mirador aguas abajo en el centro del puente para instalar un monumento conmemorativo a las víctimas de la DANA La estructura tendrá la misma ubicación y alineación anterior y contará con una estructura hiperestática pilas con forma hidrodinámica y cimentaciones profundas En el caso del nuevo puente calle Valencia o Pont Vell se varía la ubicación del estribo 1 y se modifica la alineación del vial de manera que el puente cruce de manera más ortogonal al barranco La plataforma tendrá un ancho total de 13,15 metros con espacio para el tráfico rodado y aceras para peatones El nuevo diseño contempla sacar los estribos del cauce y se mantiene la estructura hiperestática el tablero empotrado a pilas (forma hidrodinámica) y las cimentaciones profundas los anteproyectos de las tres pasarelas proponen una misma solución estructural adaptada cada una de ellas a las condiciones geométricas del barranco y al entorno netamente urbano lo que determina la configuración de la plataforma según las recomendaciones de movilidad sostenible de la Dirección General de Carreteras las pasarelas tendrán una sección mejorada con una anchura útil de 5 metros ligeramente superior al estricto recomendado incluirán luminarias LED bajo el pasamanos y luminarias tipo baliza en el eje delimitador entre el carril peatonal y ciclista La situación actual en la movilidad de estos dos municipios de l'Horta Sud es precaria entre los dos pueblos solo hay 4 puentes abiertos Palomino ha dicho en la presentación de este proyecto que las infraestructuras previas a la Dana aparentaban resistencia pero afirma que la tipología de las estructuras no estaba preparada para recibir tales avenidas de agua Los primeros trabajos que se han llevado a cabo son la limpieza del cauce y reparación de los accesos la inspección detallada de cada estructura y la definición de las soluciones de reparación necesarias Palomino ha asegurado que la intención es devolver la movilidad a estos dos municipios de l'Horta Sud de manera rápida y efectiva los puentes serán construidos de manera que se integren estéticamente en la trama urbana de los municipios que resistan las posibles avenidas de agua similares a las del 29-O el director general de carreteras ha explicado que las cimentaciones en dichos puentes y pasarelas serán más profundas y que será una infraestructura hidrodinámica Los alcaldes de Paiporta y Picanya han agradecido la intervención del Gobierno en sus municipios ha comentado que la ejecución de estas obras supone llegar "a una normalidad de la que no deberíamos haber salido ha considerado que acciones de este tipo podrían hacer a la gente recuperar la confianza en las instituciones y la política el Ministerio está trabajando para rehabilitar puentes y pasos inferiores y superiores en Manises Las más profundas son las que se llevarán a cabo en Riba-roja en el puente histórico sobre el río Turia y en el paso sobre la A-7 (Camí del Borreguillo) en el puente sobre el barranco de Salt de l’Aigua El dueño de la tienda de informática de Picanya relata cómo lo perdió todo con la dana incluidos muchos ordenadores y dispositivos de clientes que estaban pendientes de reparación A los dueños promete compensarlos en la medida de sus posibilidades Y admite que los próximos meses serán decisivos para ver si sale adelante superando el pesimismo inicial y la lentitud en la llegada de las ayudas y que también está dividida por la Rambla del Poyo cuyo desbordamiento tanto daño causó la fatídica noche del 29 de octubre El establecimiento de Alberto llevaba 15 años abierto y allí acudía toda Picanya (población de casi 12.000 habitantes) a comprar informática o telefonía Antes de la dana yo le llevaba la informática prácticamente a todo el pueblo” empezó a llover en tromba desde primera hora de la tarde del 29 de octubre ya no se me ocurrió salir de casa aquel día Ya tenía bastante achicando en el salón de mi casa el dueño de la tienda APP de Picanya se levantó con ánimo de abrir su establecimiento desconocedor de la magnitud de la tragedia pero Alberto no pudo contenerse y avanzó con su vehículo para comprobar cómo había quedado el punto de venta “Cuando llegué a la tienda me encontré con que no tenía persiana ni fachada La fuerza del agua llevó a un coche a estamparse contra mi tienda En el suelo había varios palmos de tierra y mucho fango En cinco minutos me di cuenta de que no había nada que hacer pudo retirar la persiana con la ayuda de una máquina cedida por el Ayuntamiento de Picanya El agua en la tienda APP de Picanya llegó a un metro y medio como si alguien hubiera abierto una compuerta y el agua hubiera llegado de forma violenta” pudo ordenarlo todo y hacer recuento de lo que se había llevado la dana “Perdí casi todo lo que había dentro de la tienda Calculo que perdí material y mobiliario por valor de 80.000 o 90.000 euros y lo peor ha sido la pérdida de los equipos de los clientes que tenía para reparar” que habla con CHANNEL PARTNER por teléfono mientras atiende a algún cliente se había quedado con un nivel de cobertura de los equipos de terceros muy insuficiente “En equipos de terceros he perdido material por valor de unos 30.000 euros y el seguro solo me va a cubrir 3.000 euros para seguir trabajando en este pueblo y con la clientela habitual tendré que compensar de alguna manera a los clientes que tenían aquí un ordenador calcularé hasta qué punto les puedo indemnizar Tengo una responsabilidad moral con la gente Si yo soy compensado de alguna manera por mi pérdida no voy a dejar de compensar a mis clientes No puedo darle la espalda a 50 o 60 personas en este pueblo insiste el tendero de Picanya a modo de confesión Alberto Morillo ha preferido adelantarse a los acontecimientos con el fin de que las estrecheces materiales y económicas no le frenen “Llevo dos meses soltando material y haciendo faenas sin cobrarle a nadie Y no es porque la gente no me quiera pagar sino porque sencillamente no tengo tiempo para ponerme a hacer facturas” Y cuando le preguntamos si no teme que se le olviden facturas por el camino nos dice: “Si no me acuerdo de todo lo que he hecho con los clientes La confianza que tiene en sus vecinos es absoluta que nos enseña su tienda a través de la cámara de vídeo de su móvil comprobamos que su establecimiento ya está limpio y ordenado El mobiliario lo ha reunido buscando aquí y allá: una mesa de un despacho de abogados un mostrador de otra tienda de informática con un amigo voy a sacar un suelo más barato y lo voy a instalar” Alberto es un auténtico buscavidas que tiene un solo objetivo ahora mismo: abrir definitivamente al público Al principio me lo tomé todo con cierta tranquilidad pero estoy viendo que como esta situación se prolongue un cuarto o quinto mes desde la dana las posibilidades de salir adelante empezarán a caer bastante he sido un poco selectivo cogiendo encargos” Soy más bien de vivir la vida y disfrutar de las cosas Estoy tan liado trabajando para que la gente funcione que no me he parado a cobrar Alberto Morillo dice que los comercios de Picanya al contrario de lo que sucede con los de Paiporta o Benetússer Y también la de la Generalitat y la del Gobierno central” En total ha recibido 16.000 euros hasta la fecha Ahora está esperando el resultado del peritaje por parte del Consorcio de Compensación de Seguros La idea fija de Alberto Morillo es volver a la normalidad Solo de esa manera podrá asegurarse la continuidad “Mi idea es abrir como pueda la tienda durante enero Y el recuperar la normalidad dependerá mucho de cómo se porte el Consorcio de Seguros y de lo que tarde las posibilidades de salir adelante empezarán a caer bastante” Tu opinión es importante para nosotros Suscríbete a la newsletter para recibir información de valor de su interés Al hacer clic en “SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER”, declaro que he leído la política de privacidad y deseo recibir la Newsletter por Redacción Channel Partner y Mónica Hidalgo Puede expresar su consentimiento a la instalación de cookies de perfiles haciendo haciendo clic en ACEPTAR Para rechazar puede hacer clic en RECHAZAR Puede configurar las preferencias de cookies haciendo clic en CONFIGURAR Siempre puede gestionar sus preferencias entrando en nuestro CENTRO DE COOKIES y obtener más información sobre las cookies que utilizamos visitando nuestra POLÍTICA DE COOKIES tiene la posibilidad de seleccionar/deseleccionar las categorías individuales de cookies que se utilizan en los sitios web Para saber más sobre las cookies que utilizamos, puedes profundizar en la Política de Cookies COOKIES DE PERFIL Y PLUGINS DE REDES SOCIALES Para copiar el enlace RSS en el portapapeles la riada provocada por la Dana inundaba la población de Picanya Tras el shock inicial de los ciudadanos que vieron sus casas destruidas y anegadas y de los negocios que amanecieron con persianas destrozas y un metro de barro el pueblo se puso manos a la obra para iniciar una recuperación que se siente todavía lejana Semanas en las que se ha avanzando en la retirada de lodo de coches y en las que se ha construido un puente provisional para suplir los cuatro destruidos con el fin de dotar de mejor movilidad a una población que ha quedado divida y desconectada pero sigue con vibras de una película del lejano oeste pasos de cebra desaparecidos y zonas verdes arrasadas en la que ha sido una de las poblaciones más alabadas de L'Horta Sud por su predominante entorno natural pueden verse montones de arena que dan más la sensación de cantera que de pueblo acogedor una esencia que intenta recuperar con el paso de los días es una de las frases que más se escucha cuando alguien viene de paso por la población está más atrasado en cuanto a limpieza y acumulación de residuos se refiere también debido a la dificultad de sus calles más estrechas los coches que todavía pueden encontrarse en sus calles y alrededores la devastación de las vías del metro o la recuperación de servicios eso no quita para que todo se sienta triste y el pueblo necesite construir su propia recuperación emocional.  El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha firmado con los alcaldes de Paiporta y Picanya Maribel Albalat Asensi y Josep Almenar i Navarro los convenios para reconstruir y reparar seis puentes y tres pasarelas dañadas por la DANA del pasado 29 de octubre y recuperar la movilidad sobre la rambla del Poyo en València "Los documentos que hoy suscribimos representan la materialización de un principio que considero fundamental en la gestión pública: la colaboración entre administraciones capacidad técnica y altura de miras los resultados llegan" ha asegurado el ministro durante el acto celebrado hoy en la ciudad de València El Ministerio tiene previsto invertir unos 20 millones de euros en actuar sobre las estructuras destruidas por las fuertes lluvias en ambos municipios de la provincia de València y en Paiporta se reconstruirá la pasarela del carrer Convent en el marco de los 34 millones de euros de emergencia activados para actuar en los municipios en Paiporta se repararán los puentes de la calle Primero de Mayo y en Picanya se reparará el puente de la Avenida Mediterráneo Estas nueve estructuras son fundamentales para recuperar la conectividad y permitir una movilidad ciclista y peatonal en ambos municipios estas tienen un simbolismo especial porque son obras necesarias para recuperar la movilidad a través del barranco del Poyo" que ha recordado la importancia de trabajar de la mano para "devolver la normalidad a los ciudadanos" Los anteproyectos técnicos se han trabajado con los ayuntamientos para ajustar las soluciones a las necesidades locales aplicando la misma normativa y exigencias de seguridad y calidad que a la Red de Carreteras del Estado Los nuevos puentes y pasarelas se situarán aproximadamente en la misma localización previa con los ajustes oportunos para una mejor conexión con la trama urbana y en el diseño se ha priorizado el impulso de la movilidad activa con carriles bici y aceras más anchas y la construcción de unas estructuras con una mayor rigidez y seguridad en el puente sobre el barranco de Salt de l'Aigua La reparación de las estructuras locales para recuperar la conectividad en la zona se suma a las que el Ministerio ejecuta para reparar las infraestructuras viarias y ferroviarias de titularidad estatal dañadas por la DANA sigue trabajando en la reconstrucción de la línea C-3 de Cercanías de València entre Aldaia pero quiero aprovechar para reafirmar mi compromiso: haremos de la necesidad virtud y aceleraremos la electrificación de la línea mantendremos activo el plan alternativo de transportes que Renfe ha coordinado con la Autoritat del Transport Metropolità de València" El Ministerio invierte más de 360 millones de euros en recuperar la movilidad en la Comunitat Valenciana incluyendo las actuaciones sobre las infraestructuras ferroviarias y viarias estatales y sobre estructuras locales ha presentado los anteproyectos para reconstruir los dos puentes y las tres pasarelas destruidas en Picanya y Paiporta El anteproyecto de nuevo puente de la travesía Diputació se varía la ubicación del estribo 1 y se modifica la alineación del vial de manera que el puente cruce de manera más ortogonal al barranco El uso será mixto peatonal y ciclista la nueva pasarela de Almassereta tendrá una longitud de 64,7 metros 29,7 m y 17,5 m cada una; y la de Ninos contará con 82,7 metros de longitud con tres luces de 22 m la pasarela de Carrer de Convent en Paiporta tendrá una longitud de 59,5 metros la inspección detallada de cada estructura (sondeos prospección geotécnica…) y la definición de las soluciones de reparación necesarias Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies uno de los municipios más afectados por la dana el via crucis ha parado frente a las viviendas que quedaron arrasadas Este Viernes Santo se ha recordado a las víctimas por la dana en uno de los municipios más afectados por las riadas el tradicional via crucis ha ido haciendo paradas frente a las viviendas que quedaron arrasadas Esta población está utilizando estas casas como símbolo de las heridas de Jesucristo durante la Pasión Tanto las imágenes como la iglesia quedaron gravemente afectadas por la dana por lo que hoy muchas de estas imágenes no podrán procesionar El tramo Paiporta-Castelló de Metrovalencia reabrirá antes del verano completando la recuperación de la red tras las inundaciones de octubre ha anunciado que el tramo Paiporta-Castelló de Metrovalencia volverá a estar en servicio antes del verano Esta reapertura supondrá la recuperación total de la red tras las graves inundaciones sufridas el pasado octubre Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha adjudicado 38 contratos de emergencia por un total de 113 millones de euros para reparar las infraestructuras afectadas se han destinado 11 millones de euros para la reposición de sistemas de seguridad ferroviaria en el tramo Sant Isidre-Torrent y más de 23 millones para la reconstrucción del complejo de València Sud Metrovalencia tendrá 127 estaciones operativas a la espera de sumar las 20 del tramo Paiporta-Castelló ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO uno de los afectados por las inundaciones en la Horta Sud de Valencia ha tenido que publicar un aviso pidiendo que no se envíen libros a su biblioteca infantil Reacciona así a una campaña lanzada por una escritora el envío de libros para reponer los fondos de la biblioteca "La biblioteca de Pincaya no está en condiciones de recibir libros en estos momentos está en obras para poder retomar su actividad" tuvo que apuntar el municipio en sus redes sociales La Adminstración muestra el agradecimiento a los dispuestos a ayudar pero reitera que "todavía no es el momento".  La reacción del municipio de produce después de que la vecina y escritora Nuria Collado lanzase un vídeo explicando que se "perdieron todos los libros de lectura" para los niños del pueblo.  La escritora hizo un llamamiento para que se donaran libros infantiles y juveniles a través de Correos que  Dado la ola solidaria con Valencia tras la DANA inicialmente difundido por la usuaria de la la biblioteca en Instagram y Tiktok empezó a correr como la pólvora en ésa y en el resto de las redes sociales: La consecuencia es que empezaron a llegar libros a mansalva que el Ayuntamiento tuvo que buscar un bajo deprisa y corriendo para poder almacenarlos todos dado que la Biblioteca de Pincanya todavía no está en condiciones de albergar estos volúmenes en condiciones tanto la Administración como la propia autora del llamamiento han solicitado que no se envíen más libros porque "se nos ha ido de las manos" y se encuentran "desbordados de libros y cariño".  una muestra más de que la solidaridad puede resultar contraproducente cuando no se organiza a través de los canales oficiales dado que las difíciles condiciones sobre el terreno dificultan a veces la gestión del material recibido FGV rehabilita y acondiciona la estación de Picanya de Metrovalencia dañada por la riada Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) está ejecutando los trabajos de rehabilitación de las áreas de la estación de Picanya de Metrovalencia afectada por las inundaciones sufridas el pasado 29 de octubre Las zonas del edificio más afectadas por el agua han sido la parte acondicionada para equipamiento técnico así como algunas estructuras y canalizaciones La inundación dañó especialmente el espacio dedicado a enclavamiento y comunicaciones Las actuaciones que se están realizando consisten en adecuar los cuartos para alojar en ellos no sólo el nuevo enclavamiento de la estación de Picanya sino también el enclavamiento de la estación de Paiporta Todos estos equipos técnicos necesitan unas condiciones de temperatura controlada para garantizar su buen funcionamiento Por lo que respecta al resto de la estación se han previsto trabajos de limpieza y reparación de algunos desperfectos menores ha explicado que “estos trabajos están incluidos en las actuaciones de emergencia que realiza FGV para hacer frente a los efectos de las inundaciones del pasado 29 de octubre y se ejecutan de manera paralela al proceso de reconstrucción de la estación de Paiporta con un presupuesto conjunto que supera los tres millones de euros” “En el caso de Paiporta ha sido preciso derribar el edificio e iniciar la construcción de unas nuevas instalaciones más cómodas y accesibles para los usuarios al tiempo que como parte del proceso de reconstrucción se han reconstruido los andenes y toda la infraestructura ferroviaria De manera paralela también se ha aprovechado para realizar en Picanya trabajos incluidos en el plan de renovación de vía de los tramos en superficie de la red de Metrovalencia que afectan a los aparatos de vía y pasos a nivel Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón © 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas. El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social para coordinar las próximas acciones de recuperación tras la riada en el municipio donde ha propuesto crear un marco específico para gestionar este tipo de emergencias El vicepresidente también ha trasladado las nuevas medidas para autónomos y comercio local aprobadas este martes por el Consell ante la preocupación por parte de los municipios de l’Horta Sud por la posibilidad de que muchos negocios no puedan volver a reabrir durante esta reunión institucional en la que ha participado el comisionado del Gobierno para la Reconstrucción Gan Pampols ha tomado nota de las necesidades de Picanya y ha propuesto al Ayuntamiento elaborar un plan director para planear y priorizar las nuevas acciones de recuperación del municipio ha valorado estos encuentros interadministrativos para “poner en común lo que está haciendo la Administración General del Estado y lo que está haciendo la Administración de la Generalitat” para coordinarse evitar duplicidades y ser más eficientes en la respuesta “Lo más importante de esto es la información de primera mano que aporta el propio Ayuntamiento la riada produjo la pérdida de más de 5.000 vehículos; la destrucción de accesos; la caída de puentes y pasarelas; los daños en todas las infraestructuras situadas en plantas bajas así como en los suministros de gas y agua potable que afectaron al total de los 11.800 habitantes de Picanya se han cuantificado las pérdidas y consecuencias de la catástrofe en el tejido empresarial e industrial o en la agricultura del municipio donde el 80% de los cultivos ha sufrido daños © 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados © 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados La gestión de la Dana del 29 de octubre sigue generando tensión en los municipios de l'Horta Sud devastados por esta tragedia climática el Grupo Municipal Compromís ha criticado con dureza la decisión del alcalde sobre suspender la convocatoria ordinaria de comisiones informativas y el pleno previsto para este jueves 16 de enero que mantiene anulados los órganos colegiados desde el pasado 8 de noviembre impide que los vecinos puedan expresar sus quejas o solicitar explicaciones sobre la gestión municipal de la catástrofe.  "Se trata de una decisión unilateral que no se ha acordado en Junta de Portavoces y que rompe la unidad y el consenso que hemos mantenido todos los grupos políticos desde la Dana" aunque todos los partidos se alinearon inicialmente para priorizar la recuperación del municipio todos y todas hemos trabajado unidos poniendo el pueblo por delante de los partidos Esto la ciudadanía lo debe saber y valorar positivamente" los daños urbanísticos y sociales que dejó la Dana en este municipio continúan siendo palpables en los cuatro puentes derribados que conectaban áreas vitales de la localidad.  comparativamente con otros municipios afectados Picanya todavía no ha retomado la actividad plenaria La ley autoriza medidas extraordinarias en situaciones de emergencia pero esto no puede convertirse en una excusa para la falta de transparencia" añade que el retraso en la toma de decisiones y la comunicación "insuficiente" han generado incertidumbre entre los afectados Un silencio administrativo que contrasta con los mediáticos plenos celebrados en localidades cercanas como Paiporta pero que sí han abierto espacios para el debate ciudadano.  Transportes destina 33,9 millones de euros para la reconstrucción y reparación de estas infraestructuras locales arrasadas por la dana Los nuevos puentes y pasarelas que atraviesan el barranco del Poyo a su paso por las localidades valencianas de Paiporta y Picanya ambas en la 'zona cero' de la dana del pasado 29 de octubre contarán con estructuras "más robustas y seguras" ante futuros fenómenos climáticos y avenidas de agua como la que arrasó estas infraestructuras hace unos meses en su diseño se ha priorizado "el impulso de la movilidad activa" De este modo lo han expuesto desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible durante el acto celebrado este miércoles en València de firma de los convenios de colaboración entre este departamento y los ayuntamientos de Paiporta y Picanya para la reconstrucción y reparación de las estructuras locales destruidas por las inundaciones En el mismo han participado el ministro del ramo la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana También ha asistido el conseller de Medio Ambiente en ambas localidades el Ministerio ya está reconstruyendo "desde cero" dos puentes y tres pasarelas y reparando otros cuatro puentes más se espera que estén finalizados los trabajos en unos siete meses mientras que respecto a los puentes se alargarán más aunque en "año y medio debería estar todo" han precisado desde el departamento de Transportes en Picanya se reconstruirán las pasarelas Ninos y de la Almassereta y los puentes de la calle Valencia y de la travesía de la Diputació mientras que en Paiporta se reconstruirá la pasarela de la calle Convent y se repararán los puentes de la calle Primero de Mayo y en Picanya se reparará el puente de la avenida Mediterráneo se han trabajado con los ayuntamientos para "ajustar las soluciones a las necesidades locales" y en ellos se ha aplicado la misma normativa y exigencias de seguridad y calidad que a la Red de Carreteras del Estado Los nuevos puentes y pasarelas se situarán "aproximadamente" en la misma localización previa con "los ajustes oportunos" para una "mejor conexión con la trama urbana" En su diseño se ha priorizado "el impulso de la movilidad activa" y la construcción de unas estructuras con una "mayor rigidez y seguridad" ha concretado que el nuevo puente de la travesía Diputació (Paiporta) contará con un ancho total de 13,1 metros con espacio para el tráfico rodado se dispondrá un mirador aguas abajo en el centro del puente para instalar en un futuro un monumento conmemorativo a las víctimas de la dana La estructura tendrá la misma ubicación y alineación anterior y contará con una estructura hiperestática que estas tendrán forma "hidrodinámica" y cimentaciones profundas En el caso del nuevo puente calle Valencia o Pont Vell (Picanya) se varía la ubicación del estribo 1 y se modifica la alineación del vial de manera que el puente cruce de manera más ortogonal al barranco la plataforma tendrá un ancho total de 13,15 metros con espacio para el tráfico rodado y aceras para peatones El nuevo diseño contempla sacar los estribos del cauce el tablero empotrado a pilas y las cimentaciones profundas los anteproyectos de las tres pasarelas proponen una misma solución estructural adaptada cada una de ellas a las condiciones geométricas del barranco y al entorno netamente urbano lo que determina la configuración de la plataforma según las recomendaciones de movilidad sostenible de la Dirección General de Carreteras las pasarelas tendrán una sección mejorada con una anchura útil de cinco metros incluirán luminarias LED bajo el pasamanos y luminarias tipo baliza en el eje delimitador entre el carril peatonal y ciclista la nueva pasarela de Almassereta tendrá una longitud de 64,7 metros 29,7 m y 17,5 m cada una; y la de Ninos contará con 82,7 metros de longitud con tres luces de 22 m la pasarela de la calle Convent en Paiporta tendrá una longitud de 59,5 metros contarán con una cimentación de pilotes y encepado de hormigón armado y pilas de hormigón armado 'in situ' de geometría adaptada a los empujes hidrodinámicos la pila y el tablero se unirán "rígidamente" para obtener un "efecto pórtico" que permita aligerar el diseño del dintel y transmitir las cargas laterales de la avenida desde el tablero hacia la pila de manera "eficiente y robusta" con cajón de acero estructural y losa de hormigón armado sobre chapa plegada colaborante Esta solución permitirá la fabricación simultanea de pilas 'in situ' y tablero en el taller y el montaje de este de forma "ágil" y con "mínima" ocupación del cauce las barandillas se diseñarán para evitar que ejerzan de barrera en avenidas extraordinarias y prever de esta manera un fallo tipo fusible que libere a la estructura de empujes excesivos Los primeros trabajos que se han llevado ya a cabo son la limpieza del cauce y la reparación de los accesos una inspección "detallada" de cada estructura (sondeos y prospección geotécnica) y la definición de las soluciones de reparación necesarias el director general de Carreteras ha hecho hincapié en que las nuevas pasarelas y puentes se han diseñado de manera que puedan "resistir una avenida de agua similar" a la del 29 de octubre y ha avanzado que serán "más robustas frente a fenómenos climáticos" se puedan reparar y que no colapse toda la estructura el Ministerio trabaja para rehabilitar puentes y pasos inferiores y superiores en Manises Las "más profundas" son las que se llevarán a cabo en Riba-roja en el puente histórico sobre el río Turia y en el paso sobre la A-7 (Camí del Borreguillo) ha agradecido al Ministerio de Transportes la "agilidad" y "disposición" a la hora de ejecutar estos proyectos que ha subrayado que proporcionarán "tranquilidad" al vecindario de su localidad que todavía vive en el "trauma" de la dana al tiempo que ha admitido que superar esta situación "va a costar mucho" ha pedido "no olvidar nunca lo que nos ha pasado" con las inundaciones de octubre cuyos daños "van a costar mucho de reponer" empatía y firmeza" y la "rapidez" en la actuación del Ministerio para "volver a una normalidad de la que nunca deberíamos haber salido" razón por la cual "hay que estar muy agradecidos al Gobierno" de España La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press <span style=»display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;» data-mce-type=»bookmark» class=»mce_SELRES_start»></span> Saiz-Delegación Medios de Comunicación Arzobispado de Valencia) Los representantes de Cáritas Española – el presidente Natalia Peiro- que están visitando en Valencia las zonas afectadas por la DANA- se han acercado esta mañana a Chiva donde han podido conocer de primera mano la magnitud de la tragedia los desperfectos y su impacto en los damnificados están manteniendo encuentros con párrocos y voluntarios y se han reunido con las distintas instituciones y administraciones que trabajan a favor de los afectados para conocer la realidad y necesidades actuales una talla que fue recuperada dentro del desastre que se pudo vivir en esta localidad los responsables de Cáritas Española han sido recibidos también por el Arzobispo en una audiencia en Palacio Arzobispal acompañados por el equipo directivo de Cáritas Valencia el vicario episcopal de Acción Social y Caritativa de la archidiócesis Agustín Alcayde; el delegado episcopal José María Taberner y JuanJosé Llácer (EP) Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) está ejecutando los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento de las áreas de la estación de Metrovalencia en Picanya (Valencia) dañadas por las inundaciones provocadas por la dana del pasado 29 de octubre según ha informado la administración autonómica en un comunicado ha indicado que las zonas de este edificio más afectadas por el agua han sido la parte acondicionada para equipamiento técnico La Generalitat ha añadido que la inundación dañó especialmente el espacio dedicado a enclavamiento y comunicaciones que se vio gravemente afectado y que es necesario construir de nuevo Por lo que respecta al resto de la estación de Picanya De las cinco pasarelas que había en Picanya por eso se ha instalado un puente provisional para garantizar la movilidad Antes de la DANA, Picanya estaba conectada por cinco pasarelas que atravesaban el barranco del Poyo. Sin embargo, después de las fuertes riadas, solo quedó uno en pie. De momento, no se han podido reconstruir los otros cuatro pasos que conectaban los dos lados del municipio, aunque se ha instalado un puente provisional de estilo «Mabey», construido por el Ejército de Tierra junto a la Unidad Militar de Emergencias. Ver esta publicación en Instagram Este tipo de puentes son pasarelas provisionales que suelen instalarse tanto en zonas de guerra como en desastres naturales Estos permiten reemplazar temporalmente los puentes civiles que a la normalidad y permitir la movilidad de los vecinos de la zona que hasta ahora solo podían cruzar por un puente de un lado al otro del municipio ha destacado que el Gobierno central "ya ha transferido los más de 71 millones de euros" que le corresponden a Picanya uno de los municipios arrasados por la dana del pasado 29 de octubre para la reconstrucción de sus infraestructuras dañadas por las inundaciones En estos términos se ha pronunciado este sábado Morant en declaraciones a los medios de comunicación donde se ha reunido con el alcalde de la localidad También han participado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y el secretario de Estado de Política Territorial "además de ocasionar muchas víctimas mortales se ha llevado muchos proyectos de vida por delante: casas "Los municipios encontraron sus dotaciones arrasadas ha detallado que la localidad ha visto afectados "sus puentes dotaciones y equipamientos básicos donde los vecinos hacen su vida" mirar al futuro y tener la certeza de que nos recuperaremos de que saldremos del fango y lo haremos juntos: el Gobierno de España de la mano de los vecinos" de los municipios y los alcaldes para poder recuperar las localidades" al tiempo que ha destacado que "después de cuatro meses ya hay hechos reales" como que "ya se ha hecho la transferencia de esos 1.700 millones que el presidente del Gobierno central que son los gastos de todas las dotaciones municipales" ha incidido en que el Gobierno central "va a cubrir el 100 por ciento de las dotaciones municipales que se han perdido en pueblos afectados por la dana" en ninguna tragedia en nuestro país el Gobierno de España ha cubierto el 100% de las dotaciones municipales Es un hecho histórico para una tragedia histórica" Morant ha resaltado que el Gobierno de España "hace ese esfuerzo porque esta tierra se lo merece y lo necesita para salir adelante" "Quiero recordar también que el presidente Sánchez es el único que se ha reunido con los alcaldes afectados por la dana" VALÈNCIA (EP). La Conselleria de Medio Ambiente ha anunciado la entrada en servicio el próximo jueves 13 de febrero de la nueva línea de autobús que unirá Picanya y Paiporta con el centro de especialidades de Torrent (Valencia) que se enmarca en el plan 'Recuperem València' refuerza la conectividad en autobús entre los tres municipios que también disponen de lanzaderas que conectan directamente estas poblaciones con València está habilitada una lanzadera que conecta Picanya y Paiporta con el Parque Central de Torrent y la estación de Metrovalencia de Torrent que funcionará de lunes a viernes con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los servicios sanitarios tiene paradas en Paiporta en la calle València en la calle Rosa dels Vents-Primavera de Picanya y en la calle Picassent-Alcàsser (centro de salud de Torrent) según ha detallado la Generalitat en un comunicado En la zona sur en la que prestaban servicio las líneas 1 2 y 7 de Metrovalencia se han habilitado en los últimos meses las lanzaderas Paiporta-València Picanya-València y Torrent-València dentro del servicio de líneas sustitutivas de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) según han precisado desde la Conselleria permanecerán activas hasta que finalicen las obras de recuperación y se reparen las 100 incidencias provocadas por las inundaciones la renovación de los puentes y viaductos afectados por la dana del pasado 29 de octubre VALÈNCIA (EP). La federación de madres y padres FAMPA-València y la ONG Educo continúan con la organización de campamentos de la campaña 'Una infancia sin barro' destinados a los centros educativos de los municipios afectados por la Dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre alumnos de segundo ciclo del CEIP Ausiàs March de Picanya y de primer ciclo del CEIP L'Horta de Paiporta se desplazarán junto con profesores Allí se les ofrece un espacio seguro donde los alumnos pueden trabajar la gestión emocional de lo vivido a través de talleres de arteterapia y apoyo psicológico junto a la posibilidad de alejarse durante unos días de las zonas más afectadas por la catástrofe y disfrutar de la naturaleza Se trata de las segundas colonias que Educo y FAMPA organizan conjuntamente Las primeras se llevaron a cabo durante los pasados meses de noviembre y diciembre con alumnos de tercer ciclo de Primaria "Han pasado ya más de cien días desde que la dana provocó un cambio de 180 grados en la vida de estos niños y niñas Ellos y ellas siguen necesitando tener herramientas para poder superar la tragedia Por eso es tan importante poder brindarles todo el apoyo psicológico que necesiten que puedan hablar de sus emociones y que tengan tiempo y espacio para compartirlas" Esta ONG de infancia y educación es experta en dar apoyo educativo y emocional a los niños que han sido víctimas de catástrofes climáticas o conflictos armados en países como Gaza trabajará en las escuelas para dar apoyo emocional a más de mil alumnos y profesores y organizará actividades de refuerzo escolar y extraescolares "Muchas familias han vivido momentos muy duros y el alumnado ha sufrido las consecuencias tanto a nivel emocional como en su día a día en los centros escolares Este proyecto no solo beneficia al alumnado sino también a las familias afectadas ofreciendo un recurso comunitario que permite a las familias delegar responsabilidades mientras sus hijos reciben la atención emocional que necesitan en estos momentos críticos" añade Rubén Pacheco como presidente de FAMPA-València Esta colaboración es posible gracias a Educo y a las donaciones económicas que personas y entidades han realizado a la campaña 'Una infancia sin barro' de FAMPA-València y la Confederación Gonzalo Anaya La federación y la ONG seguirán trabajando por iniciativas que refuercen el bienestar de la infancia y la comunidad educativa ante situaciones de emergencia VALÈNCIA (EP). La Conselleria de Sanidad ha recepcionado ya las obras de los centros de salud de Picanya y Paiporta (Valencia) dos de las localidades más afectadas por la dana del 29 de octubre que han supuesto una inversión de más de 1,8 millones de euros El conseller Marciano Gómez ha visitado el centro de salud de Paiporta con motivo de la culminación de las obras de emergencia que se han llevado a cabo tras la dana informa la administración autonómica Este centro fue uno de los que más padeció los efectos de las inundaciones por lo que se han invertido más de 1,2 millones de euros para realizar obras de reforma lo más rápido posible El objetivo era que los cerca de 20.000 usuarios asignados al centro de salud de Paiporta pudieran recuperar cuanto antes la normalidad de la actividad asistencial el conseller ha agradecido la profesionalidad que ha demostrado el personal del centro y el intenso trabajo que se ha llevado a cabo para garantizar la calidad asistencial en todo momento a los ciudadanos de Paiporta "Desde la misma semana que se produjeron las inundaciones movilizamos todos los recursos disponibles y conseguimos que el centro estuviera operativo en una de las zonas no afectadas para prestar atención sanitaria a la ciudadanía" Las obras de emergencia se han llevado a cabo en una superficie superior a 1.600 metros cuadrados Los primeros trabajos de recuperación consistieron en reparaciones para facilitar a los usuarios un acceso seguro por dicha planta baja por lo que se levantó un tabique provisional para aislar la zona en la que había que actuar También se adecuaron instalaciones provisionales para reiniciar el servicio y se dispuso un módulo en la planta baja para la atención a personas con movilidad reducida se recuperó la atención urgente de Paiporta que se prestó en la primera planta del centro de salud y en pocos días estuvo ya parcialmente operativo" ha resaltado que la reforma para acondicionar la planta baja en Paiporta se ha realizado con el centro en funcionamiento En cuanto a la organización asistencial tras la dana la atención a los pacientes se distribuyó entre la primera planta del Centro sanitario integrado además de urgencias telefónicas 24 horas y el refuerzo de los CEIP Ausiàs March y Lluís Vives que se habilitaron provisionalmente para las urgencias administrativas de 8 a 15 horas fueron necesarios un nuevo cuadro eléctrico y grupos electrógenos la demolición y reposición de tabiques y paredes y la limpieza de toda la obra En los meses sucesivos se realizaron tareas para desatascar la red de saneamiento y limpiar el forjado sanitario labores de instalación de la carpintería de madera y de los aparatos sanitarios nuevos para llevar a cabo la recuperación del centro de salud de Picanya también afectado por las inundaciones la Conselleria ha realizado una inversión de más de 600.000 euros que se sitúa en la plaza Constitución de este municipio quedó totalmente inundado el 29 de octubre con necesidad de renovar las instalaciones generales excepto el grupo electrógeno El ascensor quedó inoperativo y la planta baja ha requerido de una rehabilitación integral en Picanya hubo que habilitar de forma provisional la residencia Solimar para atender a la población por lo que junto a la atención de urgencias que se prestaba en el centro de salud se pudo garantizar la atención a los más de 12.000 usuarios asignados Tras las primeras actuaciones más urgentes el 14 noviembre el centro estaba ya parcialmente operativo Como el ascensor no se podía utilizar se instalaron módulos prefabricados en el exterior para la atención a personas con movilidad reducida para el refuerzo asistencial y la campaña de vacunación Durante ese periodo se realizaron tareas de limpieza inspección de las tuberías de saneamiento se reemplazaron los termostatos de climatización afectados se recuperaron las redes de telecomunicaciones y se instalaron ordenadores teléfonos e impresoras necesarios para dar servicio a las consultas la toma de muestras y puestos de atención a los pacientes ha visitado el centro de salud de Paiporta con motivo de la culminación de las obras de emergencia que se han llevado a cabo en el centro tras quedar afectado por la dana del pasado 29 de octubre la Conselleria ha recepcionado ya las obras de los centros de Picanya y Paiporta que han supuesto una inversión de más de 1,8 millones de euros Según ha destacado el conseller “lamentablemente el centro de salud de Paiporta fue uno de los que más padeció los efectos de la dana por lo que hemos invertido más de 1,2 millones de euros para realizar obras de reforma lo más rápido posible y que los cerca de 20.000 usuarios asignados al centro de salud de Paiporta pudieran recuperar cuanto antes la normalidad de la actividad asistencial” ha recordado que desde «la misma semana que se produjeron las inundaciones movilizamos todos los recursos disponibles y conseguimos que el centro estuviera operativo en una de las zonas no afectadas para prestar atención sanitaria a la ciudadanía” las obras de emergencia se han llevado a cabo en una superficie superior a los 1.600 metros cuadrados Los primeros trabajos de recuperación consistieron en reparaciones para facilitar a los usuarios un acceso seguro por dicha planta baja por lo que se levantó un tabique provisional para aislar la zona en la que había que actuar se adecuaron instalaciones provisionales para reiniciar el servicio y se dispuso un módulo en la planta baja para la atención a personas con movilidad reducida Según ha explicado el conseller “la misma semana de la dana se recuperó la Atención Urgente de Paiporta que se prestó en la primera planta del centro de salud y el centro estuvo ya parcialmente operativo” la reforma para acondicionar la planta baja en Paiporta se ha realizado con el centro en funcionamiento En cuanto a la organización asistencial tras el episodio de las inundaciones la atención a los pacientes se distribuía entre la primera planta del Centro Sanitario Integrado además de urgencias telefónicas 24 horas y el refuerzo de los CEIP Ausiàs March y Lluís Vives fueron necesarios un nuevo cuadro eléctrico y grupos electrógenos la demolición y reposición de tabiques y paredes labores de instalación de la carpintería de madera y de los aparatos sanitarios nuevos Para llevar a cabo la recuperación del centro de salud de Picanya la Conselleria de Sanidad ha realizado una inversión de más de 600.000 euros que se sitúa en la plaza Constitución de este municipio quedó totalmente inundado el 29 de octubre con necesidad de renovar las instalaciones generales excepto el grupo electrógeno el ascensor quedó inoperativo y la planta baja ha requerido de una rehabilitación integral en Picanya hubo que habilitar de forma provisional la residencia Solimar para atender a la población por lo que junto a la atención de urgencias que se prestaba en el centro de salud se pudo garantizar la atención a los más de 12.000 usuarios asignados Tras las primeras actuaciones más urgentes se instalaron módulos prefabricados en el exterior para la atención a personas con movilidad reducida para el refuerzo asistencial y la campaña de vacunación se reemplazaron los termostatos de climatización afectados teléfonos e impresoras necesarios para dar servicio a las consultas la toma de muestras y puestos de atención a los pacientes Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id" "a41b883ff46fa43023fe70a0641c9839" );document.getElementById("d5dead3b30").setAttribute( "id" correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario The Paiporta-Castelló section of Metrovalencia will reopen before the summer completing the recovery of the network after the October floods has announced that the Paiporta-Castelló section of Metrovalencia will be back in service before the summer This reopening will mean the total recovery of the network after the serious floods suffered last October He made the announcement during a test run between Safranar and València Sud stations, on the occasion of the future commissioning of València Sud station, which will reopen on February 18. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) has awarded 38 emergency contracts for a total of 113 million euros to repair the affected infrastructures 11 million euros have been earmarked for the replacement of railway safety systems on the Sant Isidre-Torrent section and more than 23 million for the reconstruction of the València Sud complex Metrovalencia will have 127 operational stations pending the addition of the 20 stations of the Paiporta-Castelló section de la nueva línea de autobús que unirá Picanya y Paiporta con el centro de especialidades de Torrent.  que se enmarca en el plan ‘Recuperem València’ 19-Casa Gris; en la carretera Picanya-Independencia; en la calle Rosa dels Vents-Primavera de Picanya; y en la calle Picassent-Alcàsser (centro de salud de Torrent) Las mismas permanecerán activas hasta que finalicen las obras de recuperación y se reparen las 100 incidencias provocadas por las inundaciones la renovación de los puentes y viaductos afectados Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. [Mostrar detalles] en las marcas del barro en las fachadas y paredes Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València ha medido desde noviembre más de 5.000 alturas de las huellas que dejó el lodo. El resultado es un mapa superdetallado con la estimación de la cota del agua en cada punto de un perímetro de más de 41 kilómetros cuadrados de la comarca de L’Horta Sud En el mapa se visualiza el nivel del agua en cada punto mayor es la altura que alcanzó de la riada Puede clicar en diferentes puntos del mapa para ver la altura mínima media y máxima en 17.500 celdas de 50 por 50 metros También se destacan —en gris— las edificaciones con viviendas o garajes en sus bajos El perímetro estudiado es por ahora menor que el alcance real de la riada, por lo que puede haber puntos inundados para los que no hay datos, explican los autores del estudio, en el que ha tomado parte el grupo de Cartografía Geoambiental y Teledetección (CGAT) del departamento de Ingeniería Cartográfica Las 5.097 medidas se han tomado con la ayuda de una mira topográfica: “Se han ido localizando puntos en que se aprecia claramente hasta dónde llegó el máximo del agua” las mediciones se completaron con la altitud del terreno en cada punto —con información de un modelo de elevación digital— para obtener la altura de la riada sobre el nivel del mar Estos datos interpolados al conjunto del territorio son los que se han empleado en el mapa calle a calle las alturas máximas pueden parecer extraordinariamente altas pero hay que tener en cuenta que probablemente estén interpoladas sobre piscinas túneles o el propio barranco; lugares donde la superficie tiene menos altura que el terreno de alrededor El análisis de la UPV permite consultar la altura del agua en las calles de más de una decena de los municipios afectados por la dana en la Horta Sud En la avenida Blasco Ibáñez de Catarroja, cerca del barranco, la riada alcanzó 2,8 metros anegando comercios y garajes. En uno de ellos fallecieron cuatro personas. Mejor suerte tuvo María: la riada la sorprendió en su casa un bajo de la calle Santa Anna de Paiporta Son solo dos puntos de los más de 2,8 kilómetros cuadrados de calles y plazas donde el agua Valencia fue el municipio más afectado en términos absolutos aunque buena parte de este terreno inundado son zonas agrícolas sin habitar salvando algunos barrios de los Poblados del Sur la localidad donde más fallecidos se registraron el agua llegó por encima de los dos metros en más de 600.000 metros cuadrados donde se concentran muchas viviendas bajas En el siguiente gráfico puede consultar los detalles de cada municipio Uno de los factores que agravó la tragedia fue la alta concentración de casas bajas y garajes cerca de la ribera del Barranco del Poyo. De las más de 200 víctimas registradas, la mitad aparecieron en sus propias viviendas y en aparcamientos subterráneos. Fue el caso de Juan Mandigorra o Nuria Martínez que fallecieron en sus casas de Paiporta y Catarroja respectivamente o el de un guardia civil de Paiporta y la pareja de uno de sus compañeros que fueron sorprendidos por la riada al intentar sacar el coche del garaje de la casa cuartel del municipio En el mapa que encabeza esta información puede consultar la importante presencia de viviendas en planta baja y garajes En muchos de estos lugares el agua superó los dos metros más de 2.000 de estas construcciones se vieron expuestas a la riada; en Paiporta o Massanassa fueron más de 1.500 En el gráfico se recogen el número de edificaciones el número de viviendas con alguna estancia en planta baja ronda las 2.000 Según el último informe del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) más de 300 edificaciones deberán ser demolidas se han declarado inhabitables 1.458 viviendas y otras 516 han sido desalojadas EL PAÍS también trató de ilustrar la magnitud de la riada en Paiporta A mediados de noviembre se tomaron in situ 140 medidas de marcas del agua en todo el municipio A partir de estas marcas se estimó una malla con la altura del agua en cada punto de la localidad El resultado es un municipio anegado por el agua. En el especial puede consultar la reconstrucción en tres dimensiones de la localidad y de la inundación así como otros detalles de cómo avanzó la riada El estudio de la Universitat Politècnica de València es aún preliminar En los próximos meses seguirán ampliando el perímetro de estudio a otras zonas afectadas por la dana Este y otros estudios serán imprescindibles para comprender la magnitud real de lo ocurrido aquel fatídico 29 de octubre Hace unos días se viralizó un vídeo que pedía donar libros a la biblioteca municipal de Picanya que se había visto gravemente afectada por la Dana La parte inferior de la biblioteca ha perdido todos los ejemplares El vídeo se viralizó y la biblioteca ha empezado a recibir libros sin embargo desde el Ayuntamiento piden que “no lo hagan La Biblioteca Municipal de Picanya no está en condiciones de recibir libros En este momento está en obras para poder retomar su actividad y en las mismas condiciones están el resto de instalaciones municipales Desde el Consistorio han informado que la iniciativa de donar libros no ha partido del Ayuntamiento y dan las gracias por las donaciones pero ahora mismo no pueden guardarlos al estar todas las instalaciones municipales ocupadas El Consistorio pide que no se envíen más libros “ahora mismo de 10 llamadas que se reciben en el Ayuntamiento 8 están relacionadas con la donación de libros es clave para poder dar respuesta a situaciones muy complicadas