No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club El mundo está acostumbrado a ver levantar los mejores trofeos a jugadores de fútbol es que cerca de nosotros siempre hay equipos que brillan en otras disciplinas deportivas y tienen igual o más talento que todos los ídolos que conocemos de los estadios el periodista y encargado de poner luz a la oscuridad de todos los crímenes catalanes cuando ha querido presumir de familia por la red Maria y Victoria Porta se proclamaran campeonas del mundo de hockey en el mundial de clubs de Argentina hace unas horas Todos los catalanes conocen Carles Porta y su voz cada vez que quiere narrarnos una de las miles historias oscuras que se esconden en Catalunya A quien no se le ha puesto la piel de gallina al escuchar el famosísimo: ¿intentaremos poner luz a la oscuridad El programa Crímenes de Catalunya Ràdio y TV3 es uno de los más emblemáticos de la cadena pública catalana como también lo son todos los proyectos que ha creado el de Vila-Sana Le llamaban padre: cuando el horror se disfraza de amor y familia o también La farmacéutica: 492 días secuestrada El listado de éxitos y proyectos que han triunfado de Carles Porta es innumerable lo que seguramente no conocen tanto los seguidores de Carles Porta son sus raíces: el pueblo de donde viene y su familia quien justamente está de celebración después de un gran éxito profesional Las protagonistas del último storie del periodista son Maria y Victoria En tabla|puesto shared by 3Cat (@som3cat) En tabla|puesto shared by 3Cat (@som3cat) un pequeño pueblo del Pla d'Urgell que destaca d’Ivars es uno de los clubs más famosos en su disciplina y cuenta con una gran grada de aficionados llamados Utxa's los grandes supporters del equipo que no se pierden ni un partido y que recientemente celebraban que eran el mejor equipo del mundo d'Ivars se han proclamado campeonas del mundial de club 2025 después de ganar 3-5 en el CP Esneca Fraga pero sobre todo a la familia de Carles Porta Carles Porta ha querido presumir así de su apellido publicando un storie de la imagen familia que ha debido incendiar el grupo de WhatsApp de la familia: El periodista compartía esta imagen donde podemos ver Jordi Graset jugadoras del equipo y las campeonas de la familia el hermano de Carles Porta y presidente del club que lucía con orgullo los colores del Vila-Sana Carles Porta escribía lo siguiente: "Campeonas del mundo mi primo Jordi Graset y mi hermano Ramon (presidente del club) han ganado el campeonato del mundo de clubs en Argentina de una trayectoria excepcional" El éxito de las chicas del hockey Vila-Sana también iba acompañado de más triunfos por el club ya que el mismo Carles Porta compartía unas horas antes que el club también se había proclamado campeón de Catalunya en las categorías FEM 11 y FEM 15 Carles Porta no solo pone luz a la oscuridad también es el encargado de presumir con orgullo de su apellido y del talento de los de su casa ¡Enhorabuena para el Vila-Sana y para todos los Porta que tras el éxito de la quinta temporada de Crims en TV3 se ha puesto al frente de este nuevo true crime que sigue su sello de rigor y narrativa cinematográfica La sesión también contará con la presencia Laura Tremoleda (subdirectora) Santi Baró (realizador) y Minaia Llorca (guionista) * CAMPARI SPRITZ ofrecerá un aperitivo previo a la sesión para todos los asistentes El asesinato de dos guardias civiles en Castejón es el punto de partida de una de las investigaciones policiales más emblemáticas de la crónica negra española Las balas recogidas en la escena del crimen apuntan a un atracador que lleva diez años saqueando bancos impunemente Es un personaje misterioso que se oculta tras un disfraz Conseguir ponerle nombre y dar con él se convertirá en una obsesión para la Guardia Civil y la Policía Nacional ‘La caza del solitario’ está disponible en Movistar Plus+ desde el 10 de abril intérpretes y guionistas nos acompañaran en estas actividades gratuitas y abiertas al público para poder hablar sobre sus creaciones y responder a las preguntas de los asistentes donde el público podrá participar durante la sesión haciendo todas aquellas preguntas que les surjan respecto las series Estas actividades están dirigidas tanto a fans de las series como a estudiantes del sector audiovisual o profesionales del sector Una serie de encuentros donde tendremos la oportunidad de saber los entresijos y aspectos más desconocidos sobre las ficciones televisivas del momento Con 'El problema de los 3 cuerpos' Netflix tiene en sus manos una serie de enorme potencial que consigue atrapar en su imperfecta primera temporada gracias a ideas locas y escenas memorables Por Guillem F. Marí enarbola la bandera de la defensa de la sanidad pública pero uno encuentra con elevada frecuencia frases y situaciones que le dejan entre patidifuso y espantado En el reparto destacan Aitana Sánchez-Gijón Por Enric Albero En eso podría resumirse la segunda entrega del gran fenómeno de Netflix que encuentra la manera de contar con algunas diferencias lo mismo que le interesaba en la primera: cómo el capitalismo desaforado destruye a las personas Por Marina Such Héctor Germán Oesterheld revolucionó la ciencia-ficción con un alegato humanista hondo y trepidante Por Mariona Borrull Por Serielizados ¿Te encantaría tener un asistente personal robotizado ¿Conoces las tres leyes de la  robótica de Isaac Asimov ¿Temes que algún día haya una rebelión de las maquinas Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ Por Lorenzo Mejino Plataformas únicas en Porta de la Morera y Antonio Sansano Fenoll y trabajos de conservación en Beethoven ELCHE. Con el reinicio de las obras para rehabitalitar el Hort del Gat, el alcalde Pablo Ruz aprovechó para anunciar la intención de desplegar la reurbanización de la calle Porta de la Morera renovado de iluminación y de pavimento De forma que pueda conectar con el Carrer del Gat el Huerto del Cura y darle continuidad a la ruta del palmeral Una actuación de la que ya ha empezado el redactado de la iniciativa y que conllevaría también la plataforma única de las calles Beethoven y Antonio Sansano Fenoll de forma que se unifiquen con el resto de transversales a esta vía El departamento de Espacios Públicos ya ha elaborado una memoria descriptiva para definir las bases de un futuro proyecto básico En la calle Porta de la Morera se intervendría desde el cruce con la calle Daoiz hasta el cruce con la calle Hiladores con una plataforma única de acera y calzada a partir de la calle Ernesto Martínez eliminando las plazas de aparcamiento existentes y estrechando la calzada Adicionalmente se pone sobre la mesa el soterramiento de cableado de telecomunicaciones aéreo que se encuentra con postes desde el hotel Huerto del Cura hasta al cruce con el solar de la Hiladora y la renovación de canalización de agua potable Sobre la renovación en Beethoven llevaría desde el cruce con calle Porta de la Morera hasta el cruce con la calle Don José Ramos y consistiría en trabajos de conservación Con reemplazo de la baldosa de la acera por hormigón texturizado como se está haciendo similar a la a las baldosas de las calles adyacentes Y renovación de asfalto. En Antonio Sansano sí se crearía una plataforma única de acera y calzada ensanchando aceras y eliminando las plazas de aparcamiento existentes Quedaría por definir qué ocurre y se hace con el arbolado En total, se pretende urbanizar una distancia aproximada de 415 metros de viario público con una superficie aproximada de 5.400 metros cuadrados.  a expensas de conocer qué decide finalmente la conselleria de Cultura Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso un true crime sobre un caso emblemático de nuestra crónica negra que consta de 3 episodios y que llegan a la vez el próximo jueves 10 de abril Porta disecciona uno de los casos más mediáticos de la crónica negra española con su habitual rigor y respeto y su estilo narrativo y visual muy cinematográfico La investigación para detener al Solitario comenzó con el asesinato de dos guardias civiles en 2004 por parte de un tirador desconocido El equipo de Carles Porta accede al sumario del caso y habla con los investigadores los abogados y la prensa que cubrió el caso En declaraciones para la citada plataforma Carles dice lo siguiente: "Es una miniserie de tres episodios que ha significado un nuevo reto primero en investigación porque nos ha costado más de dos años tener delante de la cámara a los investigadores principales especialmente a los más cercanos a las víctimas narrativamente y visualmente porque queríamos crear un thriller policial con muchos componentes cinematográficos "La caza del solitario te deja sin pestañear durante los tres capítulos El material de archivo que hemos conseguido es muy potente y te traslada al momento en que se cometieron los asesinatos y los atracos" "La historia del Solitario fue muy mediática en su día se ha explicado mucho y eso generaba una dificultad narrativa para sorprender al espectador Hemos querido hacer un thriller policial que te mantenga enganchado a la historia todo el rato Queríamos enseñar la personalidad del Solitario sin tenerle a él porque se trata de un personaje fantasma a quien persiguen la Policía Nacional y la Guardia Civil" que "también hemos querido construir los miedos frustraciones y alegrías de los agentes investigadores era un gran reto porque hemos querido atrevernos un poco más en las ficciones y acercarnos más al cine La dificultad estaba en mantener una calidad fílmica de primer nivel en generar secuencias que muevan emociones al espectador Empieza #LaCazaDelSolitario. Un true crime de Carles Porta que llega a Movistar Plus+ el 10 de abril. pic.twitter.com/KvC6UHV2xD El asesinato de dos guardias civiles en Castejón Un thriller policial con multitud de giros de guion en el que la tensión nunca cae Carles Porta es uno de los representantes del periodismo de no ficción más relevante de nuestro país Reconocido con una mención especial del premio Ortega y Gasset de periodismo ha desarrollado una dilatada carrera como periodista Ha publicado libros que se sumergen con rigor en la crónica negra nacional y su carrera radiofónica y televisiva de éxito lo ha convertido en una voz reconocible y ya imprescindible en el género del true crime gracias a su podcast 'Por qué matamos' y sus trabajos en la pantalla como 'Crímenes' 'El crimen de la Guardia Urbana' y 'Luz en la oscuridad' (los tres disponibles en Movistar Plus+) Carles Porta está de regreso en Movistar Plus+ con La caza del solitario "Soy de mecha corta. No es que me guste discutir, pero no me siento incómoda en una discusión". Esta fue la carta de presentación de Cristina Porta en Secret Story: la casa de los secretos un reality que emitió Telecinco en 2021 que recordaba mucho a Gran Hermano Aquel programa supuso que Cristina fuera conocida más allá del ámbito deportivo y de sus colaboraciones en espacios como Cazamariposas o Sálvame Pero no solo eso: la comunicadora encontró también el amor y hoy sus intervenciones en calidad de colaboradora son frecuentes: Ya es mediodía Ya son las ocho o Así es la vida son algunos de los formatos en los que la hemos podido ver y escuchar Desde que Cristina alcanzó la popularidad le hemos conocido tres parejas Roma que actualmente juega en las filas del Getafe C apenas lo que ella ha comentado ante las cámaras dejó la relación porque no le gustaba el ambiente en el que se movía Borja donde él resultó ganador y Cristina obtuvo la segunda plaza Los motivos que adujo Luca para la ruptura fueron que la periodista le había dado varios desplantes La última relación que hemos conocido de Cristina Porta fue la que mantuvo con el futbolista del Real Valladolid Luis Pérez Maqueda Comenzaron a salir unos meses después del final de su historia con Luca apenas duró tres meses: en noviembre de 2022 y debido a una crisis provocada por la entrada de la periodista en otro concurso de telerrealidad (¡Vaya vacaciones! en el que resultó ganadora junto a Jorge Pérez) se decían adiós Aunque se la relacionó con el empresario Javier Ungría En paralelo a su trabajo en distintos medios de comunicación y en diversos programas Su historia allí se vio marcada por su fogosa relación con Luca Onestini Hasta entonces había trabajado en The Game Show un programa que repasaba las estrategias de juegos de azar como la ruleta o el black jack En el verano de 2023 participó en ¡Vaya vacaciones! un formato de telerrealidad para el verano entró como pareja concursante de Jorge Pérez quien había ganado Supervivientes en el año 2020 Ambos tuvieron una exitosa trayectoria dentro del programa; tanto que terminaron haciéndose con el premio final y ya consolidada como colaboradora de Mediaset en el otoño de 2024 fue la presentadora de un dating show llamado Un amor para Lucía Lucía Sanz (conocida por su paso por programas como GH Dúo y La isla de las tentaciones) disponía de 30 días para tener otras tantas citas con 30 pretendientes Cristina se ha sometido a varios retoques estéticos para corregir aspectos de su físico con los que no se sentía del todo cómoda Aunque es una apasionada del fitness y mantiene una forma física envidiable ha hablado abiertamente en Telecinco sobre los tratamientos y operaciones a los que se ha sometido Aunque ya tenía una nariz recta y armoniosa quiso afinarla aún más y asegura que no le dolió nada También se sometió a una operación de pecho ya que el deporte y la dieta hicieron que perdiera volumen y decidió aumentarlo para recuperar la proporción.En cuanto al rostro se ha realizado infiltraciones de ácido hialurónico en el labio superior para engrosarlo Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías antes de presentar 'La caza del Solitario' en San Sebastián acumula en su currículum 501 horas de «true crime» Ha contando algunos de los casos más mediáticos de la crónica negra española siempre bajo una máxima: «no incrementar el daño que ya se hizo a las víctimas en su día» Porta, creador de ‘Crimes’ para TV3 y ‘Luz en la oscuridad’, para Movistar Plus, entre otros proyectos, se ha sumergido ahora en ‘La caza del Solitario’, sobre el conocido atracador, una miniserie de tres capítulos para esta última plataforma, cuyo primer episodio se ha estrenado en el festival Crossover de San Sebastián Su presencia en el festival de series donostiarra ha coincidido con el anuncio de la editorial Anagrama de suspender indefinidamente la distribución del libro ‘El odio’ condenado por el asesinato de sus dos hijos El director y escritor catalán prefiere no opinar al no haber leído el libro aunque haber decidido escribirlo sin hablar con Ruth Ortiz no le parece «inteligente» como tampoco entiende que lo sea prohibir la publicación de un libro «Nosotros aplicamos la regla de las tres ‘erres’: rigor siempre digo a mi equipo que tratemos todos los casos como si la gente que sale en ellos fuesen familiares nuestros Si estamos teniendo el éxito que tenemos y la duración en el tiempo que tenemos es debido a nuestra elegancia en la manera de narrar las cosas en la consideración y el respeto hacia todas las partes Asegura que han dejado proyectos que ya tenían «trabajados» porque familiares de las víctimas se lo han pedido «En más de una ocasión y más de dos y más de cinco hemos dejado casos cuando hemos detectado que hacíamos mucho daño o que hacíamos más daño del que ya se hizo en su día Esas familias ya han sufrido y nosotros preferimos no aumentar ese daño» «Siempre intentamos un acercamiento a esas familias por si quieren participar y les preguntamos qué les parece que lo hagamos sin ellos y en la inmensa mayoría nos dicen que sí» pueden abordar todas aquellas historias que han sido públicas y que forman parte de la crónica negra del país «Pero una cosa es la legalidad y otra la moralidad y nosotros queremos ser morales dentro de la legalidad» que sí lo trataron en la audioserie ‘¿Por qué matamos?’ es uno de los que han preferido no llevar a la televisión «Narrativamente no tiene la fuerza necesaria pero sobre todo estamos a favor de la madre Nos pasó lo mismo que con el niño Gabriel (asesinado por la pareja d su padre) pero no lo haremos en ningún otro formato si no es con las madres dentro No podemos contar buenas historias si generamos daño» destaca este especialista del ‘true crime’ Sí han querido y podido contar la de ‘El solitario’ tras el que se escondía Jaime Giménez Arbe que llegó a «expropiar» más de treinta sucursales en un autoatribuido papel de ‘Robin Hood’ del que Su aventura se acabó en 2007 cuando fue detenido en Portugal antes de lograr consumar un nuevo golpe A sus acciones había sumado tres años antes el asesinato a tiros de los guardias civiles Juan Antonio Palmero Benítez y José Antonio Vidal Fernández en Castejón (Navarra) hechos de los que siempre ha proclamado su inocencia un señor que durante catorce años estuvo atracando por toda España sin que nadie supiese cómo se llamaba La Guardia Civil y la Policía persiguieron un fantasma Esta historia siempre nos había interesado pero no ha sido fácil porque nos costó mucho encontrar a los auténticos protagonistas» han podido contar con los investigadores principales «Tenemos a gente que lo vivió absolutamente de forma directa A él no le hemos entrevistado en la cárcel pero sí le tenemos a través de los juicios de las detenciones y las declaraciones que hizo» «Hemos construido un thriller policial muy intenso y muy potente Empezamos el relato con el asesinato de los dos guardias civiles porque creemos que ahí se puso en marcha de verdad la caza de ‘El Solitario’ Lo que contamos son las enormes dificultades que tuvieron las Fuerzas de Seguridad para encontrar a este hombre» y consta de dieciséis páginas Es uno de la decena de informes entregados al juez a mediados de julio donde la policía intenta identificar el papel que cada uno de los investigados tenían supuestamente en un hipotético entramado de apoyo del Kremlin al proceso de independencia al cual también ha tenido acceso El Món donde se describen todo el elenco de los implicados Una investigación bautizada con el nombre de ‘operación Troya una investigación con carácter aún «reservado» el juez ha planteado a la policía investigar las cuentas corrientes de Costa para constatar si ha recibido ingresos provenientes de Rusia Parte del dossier de la operación Troya que investiga la injerencia rusa del Procés/Quico SallésInformes débiles que ahora el nuevo fiscal quiere continuarCuriosamente todos los informes presentados al juez están llenos de información extraída de fuentes abiertas de noticias de medios de comunicación abiertamente contrarios al soberanismo especulaciones y partes descontextualizadas de conversaciones telefónicas que a menudo son expresiones irónicas o comentarios que no tienen sentido o que no se entienden sin la conversación previa y posterior ni sin la relación personal de sus integrantes la imputación por delitos que «ponen en riesgo la paz la soberanía y la seguridad de España» así como la pertenencia a organización criminal ven peligrosa una conversación donde Porta explica a su interlocutor que «se va a hacer running para liberar tensiones» en pleno debate sobre si se proclama o no la DUI en un diálogo donde ambos hablan sobre qué pasará con la situación política en el que se opone a los recursos de apelación interpuestos por varios investigados en la causa y opinaba que el esfuerzo del juez en escribir el relato valía la pena continuar la investigación y así lo solicitaba a la Audiencia de Barcelona Portada del informe confidencial sobre Carles Porta y la trama rusa del Procés/Quico Sallés«Un amigo íntimo de Puigdemont» y los salvoconductos El informe policial sobre Carles Porta sobre todo destaca y de hecho comienza enfatizándolo que es «amigo íntimo de Carles Puigdemont» también investigado en esta causa y también con un informe personal policial nada despreciable «fruto de su trabajo como periodistas en medios catalanes» «forjaron un vínculo personal y profesional duradero» «que ha perdurado incluso cuando Puigdemont entró en política y se convirtió en presidente de la Generalitat» entran en el embrollo del atestado su pretendida amistad con Víctor Terradellas el hombre del cual el juez ha extraído buena parte de los indicios de la trama rusa El punto más llamativo de los indicios recogidos es una conversación telefónica del 8 de noviembre de 2017 de la cual solo transcriben un párrafo y que es una especulación irónica sobre la situación política y social de Cataluña Porta «manifiesta su opinión sobre la necesidad de generar fronteras entre el territorio catalán y español» «propone la emisión de salvoconductos con un sello oficial de la república catalana para todos los vehículos que quisieran cruzar el territorio catalán como una especie de documento de viaje imprescindible para moverse libremente por el territorio» pasaría los controles que en todo el territorio harían los CDR esta «circunstancia contradice los principios de libertad de movimiento dentro de la Unión Europea y dentro del mismo Estado español» «esta propuesta de generar fronteras denota una clara voluntad de influencia en la política al comentar este extremo con Víctor Terradellas de la cual se infiere que el interlocutor propone cosas a este último dando por hecho que Víctor Terradellas tiene una influencia importante en las decisiones del presidente» Uno de los registros en Igualada de la operación Volhov dirigidos por la Guardia Civil en octubre de 2020/Quico SallésAnálisis y cuentas corrientesLos oficiales de información del CNP -la Guardia Civil se apartó de esta investigación coincidiendo con el cambio de mandos del instituto armado en Cataluña- utilizan el atestado para sacar conclusiones tendenciosas siguiendo los criterios marcados por el juez instructor «Después del análisis de toda la información proporcionada a esta unidad investigadora» «se han obtenido indicios racionales y fundados de la existencia de un entramado ruso-catalán formado por un grupo de independientes catalanes y miembros de los servicios de inteligencia y de la administración de la Federación de Rusia que trabajaron de forma conjunta para la consecución de sus respectivos fines conseguir la proclamación de una República catalana por la vía de la unilateralidad y lograr la desestabilización de la Unión Europea» consideran que Porta forma parte de este entramado hasta el punto que el juez recomienda a los investigadores de la policía monitorear las cuentas corrientes del periodista para buscar si ha recibido dinero o ingresos de fuentes rusas La propuesta del juez es del pasado 25 de junio y hasta ahora aún no se ha comunicado a las partes si se ha llevado a cabo está a la espera de que la Audiencia de Barcelona detenga o no esta investigación Providencia del juez Aguirre proponiendo a la policía investigar las cuentas corrientes de Carles Porta/Quico SallésLas defensas además de insistir en la mala fe y la inconsistencia de la instrucción recurrieron la apertura de la nueva pieza separada que tildan de fraude de ley por el hecho de que el magistrado haya creado una pieza separada para evitar cerrar una instrucción en fecha del 1 de agosto de 2023 La fecha que la Audiencia de Barcelona decidió que debía cerrar la instrucción lo que invalidaba las investigaciones posteriores Abrir una pieza separada es una maniobra que en el argot judicial se conoce como «clonación procesal» para evitar el archivo de una causa por imperativo de un tribunal superior durante la entrevista con El Món / Mireia Comas Confirmación S'ha subscrit correctament al butlletí S'ha produït un error en processar la seva alta Si us plau torni-ho a intentar en una estona o contacti amb nosaltres Malas noticias para Carles Porta y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) La justicia investiga una demanda contra el conocido periodista y la corporación por emitir la serie de TV3 basada en el misterioso asesinato de Josep Montané (Sansa) en los noventa en este pueblo del Pallars Sobirà un juzgado civil estudia un escrito de su abogado en el que pide una indemnización por el daño ocasionado a la productora de Carles Porta porque usaron imágenes suyas sin consentimiento "con ánimo de lucro" y a pesar de que él pidió que no lo hicieran el abogado denuncia que le hicieron una entrevista y que a pesar de que les pidió que no lo citaran ni la publicaran dice que Carles Porta no le hizo caso y siguió con el tema Ricardo Gómez de Olarte propone dos fórmulas para calcular la indemnización: la cuenta de explotación o las cifras que contempla la ley y reglamento de protección de datos que sancionan las faltas cometidas por las productoras y la CCMA El letrado asegura que se incumple lo preceptuado en los artículos 5 6 y 7 del Reglamento general de protección de datos puesto que no se cumple ninguno de los requisitos para que el tratamiento sea lícito ni para las condiciones del consentimiento suponen tres faltas muy graves para cada una de las productoras y TV3 hecho que puede ser castigado con multas de entre 300.000 euros y 20.000.000 euros o el 4% de la facturación bruta del ejercicio anterior TV3 asegura que no ha recibido ninguna denuncia por parte del abogado de Sansa Gómez de Olarte recuerda que fue el abogado defensor de uno de los protagonistas El vecino de este pequeño pueblo fue asesinado en 1995 en el marco de una batalla entre linajes para liderar el territorio Tanto en el libro como en el documental de 30 minuts Carles Porta se volvió a poner en contacto con el letrado para que participara en la nueva miniserie sobre el mismo caso alegando que el programa buscaba el interés económico y no un objetivo informativo Porta utilizó las imágenes originales del documental de 1997 al asegurar que en ese momento era una noticia de actualidad pero no para la serie: "Nunca he dado mi consentimiento para que se lucren total o parcialmente a mi costa después de casi 30 años del hecho y que ha dejado de ser noticia" el abogado envió varios burofaxes a las tres empresas encargadas de la creación de Tor en el que advertía que se había negado a participar en la serie y que no daba permiso para usar imágenes informativas para un producto "crematístico" el abogado advierte que alegarán que han borrado su cara han distorsionado su voz y han suprimido su nombre alude al hecho de que aparece en "la Wikipedia aunque una versión que no incluía el corte en el que aparece Gómez de Olarte El letrado denuncia que a pesar de que TV3 estaba advertida lo que en su opinión demuestra "el luto y la mala fe" de la cadena insiste en que "no es un personaje público" y que los hechos que se narran en Tor "no son de actualidad" Fuentes de la CCMA han señalado que la demanda aún no ha sido notificada sí tenían permiso para difundir las imágenes en las que aparece Gómez de Olarte más allá del programa 30 minuts se distorsionó tanto su imagen como su voz para que no fuera reconocido Obra de la historiadora Silvia de la Fuente indaga en la fundación y la evolución del cenobio vallisoletano y se adentra en la vida de las profesas que lo habitaron ha presentado esta mañana en la Casa Revilla – Fundación Municipal de Cultura el libro El convento de Porta Coeli y las dominicas ‘calderonas’ de Valladolid poder y espiritualidad femenina en la Edad Moderna castellana; acompañada por su autora y la directora del Instituto Universitario de Historia Simancas A través del devenir del convento de Porta Coeli ha recordado la concejala de Educación y Cultura la edil ha destacado el enfoque del trabajo que no sólo mira al propio cenobio o a la controvertida figura de su promotor sino que también pone el foco en las profesas que lo habitaron La publicación es fruto de una rigurosa investigación sobre los orígenes y la evolución del cenobio vallisoletano pero también sobre la vida y la cotidianeidad de las profesas que lo habitaron A través de una meticulosa recopilación e interpretación de documentos históricos Silvia de la Fuente ofrece una nueva visión de uno de los conventos más emblemáticos y queridos por los vecinos conocidas en la ciudad como ‘las calderonas’ Esta singularidad pone de manifiesto la relevancia de su promotor que recibe una atención especial en el primer capítulo del libro Este bloque inicial se centra en la fundación del convento Si bien fue Mariana de Paz la impulsora del proyecto sólo cuatro años después de ponerlo en marcha se ve obligada a traspasar la fundación a Rodrigo Calderón No son pocas las facetas que lo sitúan en un lugar privilegiado de la historia vallisoletana: primer marqués de Siete Iglesias embajador en Flandes o ‘ministro’ de Felipe III son títulos que se disuelven en la memoria colectiva de una ciudad que Silvia de la Fuente traspasa su fulgurante ascenso político y su vertiginosa caída para abordar su íntima vinculación con el cenobio La segunda parte del libro aborda la institución su evolución histórica y las capellanías fundadas por parientes de Rodrigo Calderón o instauradas por las propias religiosas de Porta Coeli un convento de gran relevancia en la ciudad "Sabemos que atesoró lujosos tejidos o una colección de retratos realizados por Rubens Una aproximación que sobrepasa los muros del convento y ayuda a comprender mejor la historia de la ciudad las economías conventuales o la implantación de la Contrarreforma en los cenobios femeninos a través de una exhaustiva investigación documental la publicación indaga en las profesas: sus orígenes familiares su vida en clausura… Silvia de la Fuente presenta una comunidad de mujeres devotas y piadosas pero también retrata a unas religiosas que supieron defender sus intereses "A pesar de vivir en clausura fueron capaces de ejercer su poder y su libertad de acción desde los muros del convento" ha recordado una autora que retrata a mujeres que no dudaron en exigir el respeto de sus derechos aunque fuera a costa de enfrentarse con sus propias familias o con los patronos del convento o de recurrir a pleitos y tribunales "El estudio de las monjas nos ha permitido reconstruir una parte de la historia de las mujeres castellanas pero no eran ajenas a la sociedad de su momento y el estudio de los registros contables nos ha permitido obtener una valiosa información de editado por el Ayuntamiento de Valladolid en colaboración con el Instituto Universitario de Historia de Simancas podrá adquirirse en librerías y en la Casa de Zorrilla a un precio de 15 euros doctora en Historia por la Universidad de Valladolid (Uva) y miembro del Instituto Universitario de Historia Simancas forma parte del GIR de la UVa ‘Sociedad y conflicto desde la Edad Moderna a la Contemporaneidad’ donde desarrolla investigaciones sobre historia de la religiosidad Es miembro del equipo de trabajo del proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades PID2020-117235GB-I00 "Mujeres La construcción de la historia social desde la cultura jurídica integrado en el proyecto Redes de Investigación RED2022-134215-T "Conflictos y resistencias en la Corona de Castilla en el que estudia la conflictividad social judicializada en el Antiguo Régimen los capítulos en obras colectivas Ser monja en Castilla La construcción de la identidad de las profesas en la Edad Media; Vivir en el siglo y morir en el claustro: viudas en los conventos castellanos de dominicas durante la Edad Media elegir orden: las monjas de Porta Coeli en Valladolid y el traspaso del patronato El periodista de Lleida que se fijó el año 1995 en un crimen en un pueblo perdido del Pallars Sobirà Hizo un 30 minuts para TV3 cuando este espacio de reportajes que hoy celebra 40 años se tomaba meses para un documental del domingo por la noche De aquello salió un libro y ahora una serie de 8 capítulos que hizo unas audiencias siderales Su pódcast de Crímenes en Catalunya Ràdio ha pasado con éxito a TV3 y a Movistar y ya es considerado uno de los productores antes se arruinó completamente por otro producto coproducido por TV3 Fue un fracaso tan grande que su productora fue a la quiebra Porta se arruinó y dice literalmente "Lo perdí todo" La dirigió y coprodujo Carles Puerta y fue un fracaso tan rotundo que Carles Porta se arruinó Los adolescentes Dídac y Alba tienen que repoblar ellos solos la Tierra después de una invasión extraterrestre que los pilla bajo el agua y son los últimos supervivientes En la serie ven la skyline Barcelona destruida desde Montjuïc y a la peli el Camp Nou en ruinas sedienta de ficciones en catalán el año 1985 pero este punto naif y nihilista ya no funcionó en el filme de 2015 Carles Porta se comió el marrón de Bigas Luna se jugó su dinero y el de su familia y los perdió: "La productora Porta Gaset suspende pagos en Lleida La compañía tiene de impulsor al periodista productor y director Carles Porta y sus hermanos" Porta cerró la puerta con deudas y ahora se ha reinventado Bayer ha demostrado, aportando datos objetivos y con la ciencia de su lado, las capacidades de su nuevo portainjertos, DRTX6695, una nueva solución de la marca De Ruiter®, destaca por su resistencia a nematodos gracias a una fuente genética innovadora que ofrece una protección superior en comparación con otros 'portas' actuales Así lo expuso la empresa durante un encuentro celebrado en Huercal de Almería ante más de 100 espectadores en el que participaron auténticos expertos en este ámbito.  De esta manera, Juan Carlos Fernández Key Account Manager Portainjertos de la empresa presentó al público las cualidades del nuevo producto pero resaltando también su su alto vigor y sanidad radicular que aporta a la planta además de maximizar su rendimiento en suelos exigentes.  durante la la intervención de Jan Barten tras explicar una serie de experimentos llevados a cabo por la compañía con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) es más efectivo un pie vigoroso que uno con resistencias siempre y cuando la variedad a la que se una cuente con ella.  experto en la investigación de nemátodos de la UPC tras dar una auténtica masterclass sobre estos parásitos (desde su nacimiento hasta cómo infectan las raíces de la planta) efectivamente, DRTX6695 es el que menos afectado se ve por estos y que además, s resistente frete a una población virulenta al gen Mi1.2.  Grower & Channel Marketing Manager Vegetables y miembro de la división de Protección de Cultivos de Bayer quien dio las claves de la estrategia integral de la empresa para el control de nematodos en cultivos de tomate de invernadero destacando productos de la compañía como Nelsium o BioAct una herramienta digital para gestionar los nematodos en cultivos de exterior e invernadero Este gadget obtiene información de la temperatura del suelo y la envía a un servidor donde es procesada por algoritmos específicos y una aplicación móvil que permite a los agricultores visualizar los datos y las recomendaciones al alcance de sus manos Bayer no solo ha promocionado sus productos sino que ha promovido la transmisión de conocimientos entre profesionales y ha demostrado en base a experimentos y datos contrastados la calidad de su último lanzamiento.  Nació en Milán, vivió en París y creció en una familia de artistas. Estudió danza y arte dramático en el Centro Sperimentale di Cinematografia. Celeste Dalla Porta acaba de cumplir 27 años, y lo celebra con un debut absoluto en el cine: es Parthenope como esa Nápoles —impertérrita— que aparece como telón de fondo Una ciudad autorreferencial que no condena La protagonista del último largometraje de Paolo Sorrentino ya ejerció de figurante en Fue la mano de Dios Ahora representa el espejo del pasar del tiempo y la oportunidad para no verlo con desencanto Lo fácil es pensar que la película habla de belleza hacia la observación de lo sucedido desde otra dimensión sacra Una vez dijo Elsa Morante que quien es consciente de sus vivencias en realidad no las siente No es protagonista de su existencia sino testigo ¿Qué cine marcó tu infancia y adolescencia Mi formación principalmente fue en el CSC (obtuvo el diploma en 2021) y eso me permitió crecer en un ambiente interesante para poder explorar determinados trabajos que ellos hacían El primero que leí conscientemente fue Mujercitas Las mujercitas crecen… Son libros sin tiempo Gracias a ellos comencé a sentir emoción con la música Hablemos de la película y esa frase-monumento cuando se hace alusión a la juventud Haber sido bellos y guapos quiere decir que éramos jóvenes Creo que es fantástico poder vivir la juventud… Y respecto a lo de infeliz pienso que es más la no importancia que se da a eso La madurez hace que te des cuenta de todo después También el decidir no hacer determinadas cosas el nerviosismo… Todo está mucho más controlado Tomando como referencia a Silvio Orlando en la historia: «Has aprendido a ver» Los jóvenes pasan fases complicadas: la escuela para Parthenope… Ella creo que es una mujer con sabiduría interna poseedora de ese conocimiento que dice Riccardo Cocciante en la canción: era già tutto previsto No se somete a la moral de joven en ese triángulo amoroso y promiscuo con su hermano Raimondo en medio… Y tampoco de mayor No mira atrás con condescendencia sino con amor y empatía Parthenope no paraba de buscar para descubrir ¿Eso te ayudó para alcanzar la esencia de tu personaje lo que me hacía sentir bien e ir a mi aire cuando habla de Roma en estos términos de majestuosidad (La gran belleza)… Con sensaciones maravillosas entremezcladas con algunas podridas En el personaje intenté buscar ese tipo de libertad ese sentido de responsabilidad que ya sentí en su día cuando me independicé va a buscar el placer físico del veterano obispo Los seres humanos hacemos las cosas porque nos apetece Parthenope se encontraba en un momento de madurez femenina… Había decidido dejar Nápoles… Era un periodo de cambio A través del obispo ella inicia una búsqueda antropológica pero sobre todo elige hacer algo que simplemente le apetece ¿Te ayudó mucho leer el libro Ferito a norte (escrito por Raffaele La Capria) el despertar de los sentidos… Con Parthenope hemos trabajado mucho en esta dimensión aplastado en un enclave maravilloso como Posillipo… Pero como dice Raimondo: «en la ciudad más bonita del mundo no se está bien pero a la vez no es capaz porque es demasiado bonito Cuando ves al hijo de Silvio Orlando elogias su excelencia ¿Cómo puede encontrarse en la aparentemente deformidad y monstruosidad ¿Cómo hacemos para no estar condicionados por el sistema Cada uno tiene derecho a ver la belleza donde le de la gana Silvio Orlando le enseña a Parthenope su gran secreto Ella ve a su hijo cuando está preparada para ver Quizás ese niño es una parte que tenemos todos y que Leí tu entrevista en Sette Hablabas del poder de las sirenas y de los escarabajos Cuentas que leíste a Kafka para superar el miedo que la mujer está más preparada que el hombre para soportar la soledad Quizás… Si estamos más preparadas es porque hay una tendencia al abandono de ciertas personas cuando las cosas se complican aunque puede que sí estemos más acostumbradas es fácil decir que las mujeres son más fuertes que los hombres Las mujeres han estado acostumbradas a ser fuertes dependerá de la persona… En mi caso hubo periodos en los que no estuve bien sola y sin embargo conozco muchos hombres que sí egos y personajes que narran las vicisitudes Todos los seres humanos tenemos mil características femenina… Esta película es un gran organismo Su vida atraviesa muchas puertas y se topa con un sinfín de personajes que la empujan hacia un camino ya predefinido ¿El drama vital y maravilloso de Nápoles ayuda para exponer a Parthenope Incluso a John Cheever (Gary Oldman) cautivó Pasar una temporada en Nápoles fue necesario para inmiscuirme en toda esta realidad Una vez oí a Sorrentino hablar del libro Viaje al fin de la noche centrado en la irresistible belleza de una enfermera que dormía Lo importante no era ella como personaje sino la emoción que transmitía al lector Es como si Parthenope no fuera una figura sino un caleidoscopio infinito que provoca infinidad de emociones También te digo que mi objetivo jamás fue conquistar o emocionar el público Para lograr eso siempre es necesario hacerlo con uno mismo antes Para mí ha sido un honor representar su cuerpo y su cara ¿Crees que quien no conozca Nápoles puede tener más dificultadas para comprender la esencia Preguntad a quien lo haya visto en el cine Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * and website in this browser for the next time I comment Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura porque hace un año y pico que no hacemos Crims" "La gente es muy exigente y estarán esperando la temporada con una expectativa que tendremos que cubrir porque creo que es una temporada muy buena hay la misma intensidad y la fuerza narrativa de siempre" la sala Phenomena acogía la presentación de la nueva temporada del popular programa del periodista del Pla de l'Urgell Un acontecimiento reservado para los más irredentos seguidores de los Crims de Porta en que se emitió el primer caso de esta nueva entrega más una selección de varios episodios de cursos anteriores escogidos por los mismos fans Se recibieron más de 4.000 solicitudes para acceder Como dice la compañera del ARA Alejandra Palés en su artículo Nos encontramos con nuestro true crimer por excelencia pocos minutos antes de empezar la proyección para que nos revelara más detalles de este nuevo Crims que esta noche se estrena en 3Cat hay la misma intensidad y la fuerza narrativa de siempre en todos los capítulos tenemos víctimas participando" La quinta temporada de Crims se inicia esta noche en 3Cat con un capítulo ubicado en Tarragona en el que destacan unos giros muy sorprendentes "Cada vez intentamos aproximarnos más a la narrativa cinematográfica Vamos introduciendo elementos y detalles visuales Porta admite que después de cinco temporadas y un nivel de devoción tan alto por parte de la audiencia apunta con confianza que esta será "una temporada muy potente" a la vez que acepta que lo supera ver la reacción que genera el programa "Es un fenómeno que se ha generado solo y a mí se me escapa trato de entenderlas y gestionarlas lo mejor posible tengo tendencia a salir poco en los medios porque no creo que tenga muchas cosas para explicar porque yo hablo a través de los programas que hacemos" en cada capítulo dice muchas cosas: cómo lo hace Yo me expreso a través del trabajo que hago" me preocupa no provocar más dolor del que ya hay en aquella historia que las víctimas de aquel crimen no se sientan agredidas Carles Porta explica que ha aprendido que los humanos somos muy diversos y cada crimen es un mundo "Cada crimen es una historia individual y sus circunstancias Yo lo que intento es fijarme en la manera de narrar estas historias A mi equipo intento inculcarles que nosotros explicamos historias no las analizamos No hagamos estadísticas de por qué se mata más o menos y dónde se mata más o menos enganchar una persona o una audiencia durante una hora es muy difícil" sea la máxima obsesión de Porta a la hora de dar vida cada capítulo nuevo de Crims me preocupa no provocar más dolor del que ya hay en aquella historia Me preocupa que este respeto se note en todos los sentidos y que todo el mundo que pase por un plató nuestro entienda que lo tratamos con rigor y respeto Delante de la avalancha de true crime que estamos viviendo los últimos años Porta admite que hay una cierta saturación Pero con matices (y con algunas contradicciones) Porque no sé si se saturaremos al público" Lo razona explicando que ellos tardan dos años en hacer un capítulo y el público lo consume en una hora "Podríamos estar haciendo muchos Crims y la gente los consumiría cada día Eso es lo que nos pasa con el Crims de Catalunya Radio" Los únicos que están cansados de Crims son los Mossos d'Esquadra a los que cada dos por tres estamos molestando" a los que cada dos por tres estamos molestando antes de despedirnos es inevitable preguntarle por Tor y por la misteriosa llamada Lo que no sé es si haremos alguna cosa más o no Pero estamos trabajando y es posible que un día hagamos alguna cosa más Hemos hecho una entrevista muy larga a la persona que me llamó Pero no sé si lo haremos el año que viene o de aquí a dos años porque ya lo dije: 'Si no puedo decir o no puedo poner delante de la cámara quién mató a Sansa y lo reconoce y es cierto Si ahora vuelvo a Tor y no cierro la historia El doctor Jesús Porta-Etessam comenta la importancia de adoptar hábitos saludables para prevenir las enfermedades neurológicas Mara Peterssen y Jesús Porta-Etessam presidente de la Sociedad Española de Neurología comentan la guía ‘Salud cerebral: mantén joven tu cerebro’ una monografía que detalla la importancia de adoptar hábitos saludables para prevenir las enfermedades neurológicas La serie ha vuelto con la misma euforia que se marchó y la quinta temporada promete En tabla|puesto shared by Carles Porta (@carles_porta) el presentador de Vila-sana es una de las caras más queridas de TV3 y todo lo que protagoniza lo peta todas las casas de Catalunya tiemblan y él se siente cómodo narrando las oscuras historias ocurridas en las calles Con su programa estrella ha traspasado fronteras y su versión castellana la han visto en diferentes países del mundo es un fenómeno y cualquiera que se atreva a ver un episodio se engancha algunas celebridades nos han sorprendido escuchando la voz de Carles Porta pero en un vídeo en las redes de somEVA ha sido preguntado por cuál ha sido la que le ha hecho más ilusión En tabla|puesto shared by 3Cat (@som3cat) El reto es fantástico y es el típico ping-pong de respuestas rápidas pero después de las típicas empieza el show: "¿Quién es mejor destapando crímenes Carles Porta o el detective Conan?" y el presentador lo tiene claro: "Hombre La periodista continúa: "¿Te consideras un ser de luz o de oscuridad?" Lo que pasa es que también me gusta la oscuridad" escoger el sol para iluminar una sala y revelar que Tom Sawyer le daba miedo de pequeño el presentador deja caer una bomba cuando habla del contacto más famoso que tiene en el teléfono: "Los Javis no podemos parar de reír imaginándonos a Carles Porta haciendo de protagonista en Paquita Salas En tabla|puesto shared by EVA (@someva__) llega la pregunta del millón: "¿Qué famoso te ha hecho más gracia descubrir que es fan de 'Crims'?" Carles Porta ha respondido rápidamente: "Mira El presentador nos encanta y ha escogido a uno de los blaugranas más catalanes de la plantilla 'Crims' ha vuelto y cada lunes las televisiones de los catalanes brillarán conociendo la oscuridad Contamos los días para que vuelva a empezar la semana y nos deje boquiabiertos en un nuevo episodio tomamos apuntes para saber qué nota le pondremos nosotros "Todo lo que veréis en este programa ha pasado los nombres y los sitios son reales" es posiblemente la voz en off que más hace temblar a los espectadores catalanes Está claro que todo el mundo reconoce la voz de Carles Porta en cada nuevo capítulo de Crims el programa de Catalunya Ràdio que hace ponernos los pelos de punta solo en escuchar la siguiente introducción: "Intentaremos poner luz a la oscuridad el periodista leridano ha conseguido enganchar a todo al público catalán en el True Crime el género donde se examinan todos los detalles de un crimen: asesinatos Una mezcla de ingredientes que el de Vila-Sana combina de la mejor manera en cada capítulo de Crims todo un clásico de la cadena pública catalana llamada "El Cuerpo en Llamas" Pero aparte de su trayectoria profesional como experto en dejarnos sin aliento el periodista ha sorprendido a todos sus seguidores con una noticia que lo ha hecho sentir muy orgulloso no ha podido evitar compartir el gran éxito que celebra su familia leridana En tabla|puesto shared by Catalunya Ràdio (@catalunyaradio) el pueblo puede presumir de tener las mejores jugadoras de Hockey Femenino quien acaba de proclamarse campeona del mundo La jugadora del Vila-Sana no solo es el orgullo de todos los Utxas (el nombre de la afición del pueblo) sino que también es el orgullo de su tío quien ha querido felicitarla públicamente por su Instagram presumiendo de tener una sobrina campeona del mundo en Hockey En tabla|puesto shared by ajuntament.vilasana (@ajuntament.vilasana) La joven de 24 años es la hija de uno de los hermanos del comunicador leridano y se trata de un nuevo orgullo para el apellido Porta no acostumbra a publicar demasiados detalles sobre su vida familiar Carles Porta no ha podido evitar presumir de apellido Está claro que Carles Porta ha puesto luz en la oscuridad en muchos casos tenebrosos pero ahora ya conocemos un poco más su secreto Al apellido Porta le corre el talento por las venas Carles Porta es una de las voces más reconocibles del panorama televisivo catalán El periodista de sucesos y especializado en crímenes cosecha éxitos de manera constante gracias a los formatos de Crims (3Cat) y  Luz en la Oscuridad (Movistar Plus+) aunque Porta sea un reputado presentador en la actualidad Dicen que de los fracasos uno aprende y sale reforzado se trata de algo que él mismo ha contado y que tuvo que atravesar en su carrera profesional esto ha salido a la luz gracias a una entrevista que él mismo ha concedido al medio VerTele sí que tiene que ver con el panorama audiovisual.  y durante la entrevista se vio emocionado al ver los éxitos que ha cosechado el presentador ha desvelado que se arruinó --en términos económicos--. De hecho en una imagen de archivo | ACNLa quiebra de Carles PortaAntes de la narración de crímenes reales Porta estaba metido en el mundo de la producción audiovisual La película que llevó a la quiebra fue Segundo Origen la cinta tenía que ser producida por Bigas Luna --fallecido en 2013-- Esto derivó en un filme que “no funcionó” en recaudaciones de taquilla la distribuidora que en ese momento regentaba Porta “se fue al agua Sentencia explicando lo siguiente: “Me arruiné y lo perdí todo” aquello fue un episodio que --afortunadamente-- ha pasado y que se ha podido superar matiza que “te queda esa cicatriz en el alma” de acuerdo con sus declaraciones a VerTele promocionando Luz en la Oscuridad | TV3Nueva temporada de Carles Porta en Movistar Lo que ha revelado el presentador es fruto de una entrevista para dar a conocer la segunda temporada de su programa Luz en la Oscuridad y que ya está disponible para su visionado desde el pasado 31 de octubre,  Se trata de una evolución del formato de Crims este dio el salto de Catalunya Ràdio a TV3 el canal de televisión de Telefónica subió de nivel la producción con nuevas historias y una nueva narrativa audiovisual manteniendo el espíritu de Porta más fiel que nunca.  ➡️ Gente El primer tramo de la renovada avenida de As Pías que comprende las rotondas de A Trincheira y la calle Nueva de Caranza así como la unión entre ambas y la conexión de la segunda con la plaza de Porta Nova Si bien este tramo había sido habilitado durante los festejos navideños para rebajar el creciente flujo de tráfico no fue hasta esta mañana que se abrió a la circulación de forma oficial Ya desde ayer lunes los vecinos de la zona pudieron ver numerosos operarios ultimando los detalles para la reapertura el acto de inauguración contó con la presencia del delegado del Gobierno en Galicia Pedro Blanco; el presidente de la Diputación José Manuel Rey; y la delegada territorial de la Xunta en Ferrol policiales y de las empresas responsables de los trabajos Como se señaló durante la última reunión técnica del proyecto a esta primera fase seguirá una segunda antes de Semana Santa –Rey Varela puso como fecha aproximada el 11 de abril– que contempla el tramo desde la glorieta de A Trincheira hasta la rotonda que conecta Caranza y O Bertón más reducido y que abarca únicamente el segmento de As Pías parejo a los campos de fútbol de A Gándara todavía no tiene una fecha de inauguración –se espera que esté operativo antes de verano– si bien la actuación no llegará hasta el puente se realizarán “trabajos de adecuación” en el firme antiguo “para que se note” la intervención desde este acceso a la ciudad naval El acto de inauguración se celebró en la intersección con la rotonda de A Trincheira se realizó la ceremonia de apertura de esta primera infraestructura la cita comenzó con la proyección de un vídeo en el que se repasó la evolución del proyecto y se destacaron sus cifras más significativas como la inversión global del mismo –once millones de euros– o la extensión de la intervención –1,1 kilómetros divididos en dos tramos que incidió en la complejidad y el impacto en el día a día de los vecinos que tienen esta clase de intervenciones incidiendo además en el trabajo realizado para “reducir” las molestias ocasionadas a los residentes “Creo que as reunións de coordinación que establecemos funcionaron razoablemente ben para ir paliando esas dificultades” al tiempo que celebraba “o resultado” de estos encuentros el regidor puso en valor el trabajo conjunto de las diferentes administraciones implicadas Esteiro y Ultramar “xa son outros” respecto al inicio de los trabajos “É un antes e un despois para unha cidade que o que quere é conquistar o futuro” apuntó que este proyecto se encuentra “na liña do que teñen que ser as cidades do futuro” aseverando que no solo “transforma espazos” sino que también tiene un impacto positivo en la vida de los vecinos Aneiros incidió en el carácter integrador entre los barrios afectados que tiene la actuación De igual modo se expresó el presidente de la Diputación que aprovechó su intervención para destacar las diferentes intervenciones que el Gobierno central está realizando en los accesos de Ferrol “Esta era unha avenida que levaba soñando con cambios dende hai 25 anos” apuntando que el proyecto supone una oportunidad de futuro para aquellos barrios que más la necesitaban el responsable provincial incidió también en la importancia de la colaboración entre administraciones para que salgan adelante esta clase de propuestas Ferrol y su comarca eran “un exemplo” de esta cooperación “independentemente do partido político que as goberne” El último en tomar la palabra fue el delegado del Gobierno que afirmó que el Ejecutivo central está cumpliendo “unha demanda histórica” de los vecinos eliminando barreiras para comunicar os barrios de Caranza e O Bertón” Blanco recordó que la intervención está enmarcada en el Programa de integración de la Red de Carreteras del Estado que a su vez forma parte del Plan de Recuperación el delegado cifró en 5.000 millones de euros las inversiones de la administración central en Ferrol aseverando que “estamos actuando en todas as frontes no patrimonio histórico e no turismo” –en referencia al programa de fragatas F-110 y la reforma del castillo de San Felipe Aprovechando la presencia del delegado del Gobierno en el acto se le cuestionó sobre otra gran actuación del Ministerio de Transportes en la comarca: el ‘bypass’ ferroviario de Betanzos Pedro Blanco recordó que el estudio informativo de la actuación estaba “moi avanzado” el representante del Ejecutivo central también hizo referencia a la orden de ejecución del futuro Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) tampoco ofreció un horizonte temporal para la rúbrica pero se mostró convencido de que “pronto” se darán noticias sobre este esperado contrato para Navantia Ferrol.  El club salda la deuda de 7.800 € con AFE y Andreu Subíes está en el proyecto Guillem Porta es el primer fichaje del CFJ Mollerussa en el mercado de invierno El club liquidó ayer la deuda que mantenía con la Asociación de Futbolistas Profesionales (AFE) con lo que ya puede incorporar nuevos jugadores que cumplirá su segunda etapa en el Mollerussa ya que el grupo de empresarios que tiene intención de hacerse cargo en unos días de la gestión del club tiene previsto incorporar a tres o cuatro futbolistas más el hombre que llevó al Benavent hasta la Tercera división y que llegó a ser presidente de la Federación Catalana de Fútbol (FCA) entidad que bajo su mandato vivió una etapa de crecimiento en el grupo que se va a hacer cargo del club figura también gente muy vinculada al fútbol fichó el pasado verano por el Salon Palloilijat aunque no logramos el objetivo de ascender a Primera división” hubo un cambio de directiva y de entrenador y aunque le hicieron una oferta de renovación “Estas últimas semanas he tenido ofertas de equipos de Lleida y de Segunda RFEF pero la semana pasada se puso en contacto conmigo el grupo que va a entrar en el Mollerussa me hicieron una oferta y me ha hecho ilusión volver y participar en esta nueva etapa” que antes de emprender su aventura en Finlandia había jugado tres temporadas en el Mollerussa (desde la 2021-22 a la 2023-24) añade sus ganas por volver a Mollerussa con el obetivo de salvar la categoría en Tercera RFEF El grupo de empresarios tiene el objetivo de liquidar la deuda y explicar su proyecto a los socios del club la próxima semana Los lunes sin 'Crims' son más lunes que nunca Ahora que el programa de TV3 ha acabado la temporada los espectadores ya echan de menos la mítica voz de su presentador antes de llegar a las 22 h de la noche Carles Porta se ha convertido en una de las caras más queridas del panorama audiovisual y su talento para poner luz en la oscuridad ha dejado huella a los seguidores El miedo de la ya mítica música de introducción ya no acompañará a los catalanes a iluminar las calles de Catalunya TV3 parece que haya cogido un gusto especial por las historias oscuras y esta noche el programa que sustituirá la emisión de 'Crims' es 'El mal invisible' que relata la historia de un asesino en Barcelona durante la pandemia En tabla|puesto shared by 3Cat (@som3cat) La influencia que ha tenido el presentador de Vila-sana en el 'true crime' en Catalunya es brutal ya es difícil leer una historia oscura y que no haya comentarios sobre un posible nuevo episodio de 'Crims' Carles Porta gusta porque explica los casos de manera sencilla y lo podemos encontrar en todas partes: en la televisión Ahora que el presentador ha acabado la temporada no os penséis que se ha quedado con los brazos cruzados y ya calienta motores para los siguientes proyectos el catalán también encuentra en los fines de semana algunos momentos para descansar y qué mejor para alguien futbolero como él que ir a ver un partido de fútbol el plan es perfecto porque ha ido a ver una persona muy especial En tabla|puesto shared by Carles Porta (@carles_porta) En tabla|puesto shared by True Crime Factory (@factory_crime) El vídeo lo ha publicado la cuenta oficial del Mollerussa hay una persona que os quiere decir una cosa" el plano se gira y aparece Carles Porta con su sobrino el presentador valora el partido: "Tres puntos importantísimos Partidazo del Mollerussa y un golazo de Guillem la actividad del domingo por la tarde no le podía haber ido mejor La cuenta del equipo del Pla d'Urgell nos ha regalado lo que no podríamos haber hecho esta noche en la televisión: escuchar la voz del presentador Carles Porta es uno de los presentadores con la voz más carismática de los programas catalanes Su figura explica los casos de la mejor manera y poco a poco va poniendo luz en la oscuridad en la vida de todos los que lo escuchan Parece que también lo hizo por el Mollerussa acaba de finalizar y ya tenemos ganas de que vuelva a anunciar la próxima temporada de 'Crms' en TV3 Recorrido: passeig de Gràcia - Provença hasta passeig de Gràcia - Consell de Cent encendido de la Puerta del Infierno e inicio del Correfoc horcas y estandartes de las colles protagonizan el encendido conjunto en el que figuras icónicas como Llucifer la Diablessa y el Diable Gros encabezan este inicio festivo preparando el terreno para el espectáculo de fuego la Encesa de la Porta de l'Infiern marca el inicio del Correfoc Esta gran estructura escenográfica abre sus puertas después de un festival pirotécnico dragones y bestias de fuego que recorrerán todos los rincones del passeig de Gràcia Desde su debut en 1979 como Muestra de Bestias Fantásticas el Correfoc se ha establecido como un evento emblemático de la Mercè y una tradición fundamental en Cataluña Privat Que no se asuste el periodista de Vila-sana que, recordemos, inició su carrera periodística en SEGRE , porque no vamos a desvelar el estado de sus cuentas bancarias.  Y es que la lista Forbes, que desde 1987 da a conocer a los multimillonarios del mundo, tiene otras variantes. Una de ellas, dada a conocer recientemente, hace referencia a las 50 personas mayores de 50 años “que nos inspiran y nos invitan a seguir aprendiendo cada día”.  Uno de estos personajes es precisamente Porta dado el éxito de su programa Crims, que le ha convertido en el “rey del true crime”, según Forbes.  Nuestro compañero está muy bien acompañado puesto que en la relación aparecen también nombres como Penélope Cruz, Candela Peña, Luis Enrique, Jordi Évole, Dolores Redondo o Santiago Segura. Carles Porta es un periodista, escritor y productor leridano conocido por su tarea en el género del true crime. Porta empezó su carrera como reportero y ha trabajado en varios medios de comunicación, como SEGRE y TV3, donde realizó el reportaje “Tor, la montaña maldita” para el programa “30 minutos” en 1997. Su relación con Tor, un pequeño pueblo del Pallars Sobirà, empezó con este reportaje, que investigaba los trágicos acontecimientos ocurridos en 1995, cuando tres personas fueron asesinadas disputas por la propiedad de la montaña de Tor. Este reportaje marcó un punto de inflexión en su carrera, ya que siguió investigando el caso durante casi tres décadas. En el 2005, Porta publicó el libro “Tor: trece casas y tres muertos”, que se convirtió en un éxito editorial con más de 60.000 ejemplares vendidos. Este libro narra la historia de las disputas entre los vecinos de Tor por la propiedad de la montaña, que culminaron en los asesinatos. Porta ha actualizado esta historia con nuevos sospechosos y evidencias en su libro más reciente, "Tor. Fuego Encendido". Además de los libros, Porta ha producido una serie documental de ocho capítulos sobre el caso, de que se estrenó en TV3 y la plataforma 3Cat el 29 de abril de 2024. Esta serie, titulada simplemente “Tor”, ofrece una visión detallada de los acontecimientos e incluye imágenes desde 1997 hasta la actualidad. El autocine es un concepto muy americano. ¿Qué os gustó de él? ¿Era la idea inicial o habéis ido incorporando líneas de negocio con el tiempo? Cristina Porta. La idea inicial era ser lo que somos ahora, pero, por una cuestión de licencias, empezamos únicamente con el cine. Nuestra cabeza iba por delante de la administración, algo que suele suceder cuando te topas con el mundo de la burocracia. Conseguir en España lo que tenemos ahora, que es un espacio multiusos, ha sido muy complicado, casi un sueño. T.I. Fue una de las dificultades más grandes con las que nos hemos encontrado, que no han sido pocas. Nos costó mucho localizar una parcela con unas dimensiones tan grandes, que no estuviera lejos del centro, que no tuviera vecinos cerca… Tuvimos que conducir mucho y patearnos Madrid. En ese momento Cris y yo decidimos dedicarnos full time al proyecto, dejamos nuestros trabajos y pudimos dedicarnos prácticamente un año a la búsqueda de parcelas. De otra manera hubiera sido imposible. Hace años que en España casi no se abren cines. Básicamente solo cierran. ¿Fueron muy difíciles los inicios? ¿Tirasteis de financiación propia o buscasteis inversores? C.P. Fue un mix, nos rascamos un poco el bolsillo y tuvimos ayuda de patrocinadores. También ayudas públicas. A lo que no recurrimos fue a la financiación bancaria. Pero la verdad es que a mitad del proceso nos quedamos sin fondos y ahí tuvimos que sacar las uñas. Conseguimos que los proveedores y sponsors nos apoyaran cuando el proyecto era solo un render. De hecho, una marca muy importante puso una cantidad importante en el proyecto sin siquiera haber arrancado. Y luego llegó la pandemia, que fue tremenda para el sector del ocio.  ¿Cómo la superasteis? T.I. Somos rentables desde el principio, hemos tenido beneficios todos los años. Tenemos una política de costes bastante agresiva y estamos muy enfocados a los resultados. ¿Cuántas personas tenéis ahora en el equipo? En 2021 abristeis también en Málaga. ¿Por qué allí? "Si tenemos todo bajo control es que no vamos lo suficientemente rápido", dice Cristina en su perfil de Linkedin. ¿Os sentís cómodas trabajando con cierto nivel de caos? C.P.  La frase es mía, pero es una filosofía que Tamara comparte. Somos expertas en cambiar de área, de modelo, de planes…  Nos movemos muy bien en la organización desorganizada. Ir constantemente adelante y atrás es una de nuestras señas de identidad. Por la mañana somos una cosa, por la tarde otra, y por la noche otra más. Es un auténtico desafío para nosotras y el equipo, pero nos encanta. ¿Cuáles son vuestros planes a corto y medio plazo? ¿Pensáis seguir ampliando u os vais a centrar en consolidar el negocio? ¿Habéis notado que la gente prefiere ahora los planes de mañana o tarde al ocio nocturno? T.I. Totalmente, el ocio está cambiando mucho. Se lleva el día más que la noche. Por suerte, nosotros somos expertos en el día. Somos los únicos que a las 12 de la mañana conseguimos convocar a quinientas personas. Creemos que hemos de ayudar a crear tendencia en este sentido. La gente cada vez tiene más ganas de salir a pasarlo bien y eso se nota en el consumo. Ahora la gente prefiere gastarse el dinero en tomar unas cervezas antes que en ropa. Quizá lo mejor sea darte cuenta de que es posible de que si persigues con determinación tus sueños puedes conseguirlo Lo peor ha sido toda la burocracia innecesaria que existe en este país pero cuando parece que desde la administración no quieren que las cosas salgan es muy frustrante Deberían ayudar a los emprendedores en lugar de ponerles palos en las ruedas Carles Porta se ha consolidado como uno de los grandes referentes del true crime en Catalunya. Su voz muy característica y su capacidad para narrar historias estremecedoras han marcado el estilo de 'Crims', un programa que ha captado la atención de miles de espectadores sino que también ilumina los rincones más oscuros de la mente humana 'Crims' ha logrado un éxito sin precedentes sino que también informa y educa sobre el sistema judicial y la criminología Ha convertido casos desconocidos en historias de interés público planteando preguntas inquietantes sobre la naturaleza del crimen y sus consecuencias El estilo de Carles Porta combina investigación rigurosa con una narrativa envolvente Cada episodio presenta un enfoque meticuloso testimonios y reconstrucciones visuales impactantes 'Crims' ha obtenido premios y el reconocimiento de críticos y audiencia La quinta temporada de 'Crims' ya tiene fecha de estreno El programa regresa el lunes 27 de enero de 2025 como ha anunciado su equipo en redes sociales Este esperado retorno promete nuevos casos que seguirán su lema habitual: "Más luz a la oscuridad" Carles Porta | ACNTV3 y la plataforma 3CAT serán los lugares donde los seguidores podrán disfrutar de esta nueva entrega ha sido descrita como un fenómeno cultural ha demostrado la capacidad de la televisión pública catalana para innovar y conectar con su audiencia El anuncio llega acompañado de un teaser en forma de imagen la imagen acompañada de una paleta de colores oscura invita a los espectadores a adentrarse en más historias reales de crímenes que conmocionaron a toda la sociedad catalana a partir del año que viene podremos volver a ponerle "más luz a la oscuridad" 'Crims' ha abordado casos que impactaron profundamente Uno de ellos fue el de los asesinatos de la Masía de Guimerà donde se investigó la compleja relación familiar detrás del crimen Otro episodio destacado fue el caso de Helena Jubany cuyo misterioso asesinato sigue despertando debates y teorías La desaparición de Anna y Olivia en Tenerife también tuvo su espacio con un análisis que reflejó el impacto social del caso mostró la capacidad del programa para explorar incluso los casos más complejos 'Crims' reafirma su lugar como un referente en el género true crime Carles Porta y su equipo prometen seguir arrojando luz sobre los crímenes más oscuros de la sociedad catalana Un pastel con un huevo de chocolate que ha acabado desarrollando verdaderas obras de arte de chocolate Durante estos días ya es tradición ver todos los escaparates de las pastelerías llenas de monas y todo tipo de figuras decorativas para hacer ofrecer la opción más ideal para cada uno Cada año hay unas claras opciones que se convierten en best-seller para vender y unos de los personajes preferidos para colocar encima de la mona son los jugadores del Barça Ya es tradición ver monas con pelotas de fútbol con los rostros de estrellas del fútbol como Lamine Yamal o Aitana Bonmatí las variedades son infinitas y lo que no se esperaba un VIP catalán de nuestra casa es que una pastelería le utilizaría como imagen para hacer una mona Quien se ha llevado esta bonita sorpresa ha sido Carles Porta el encargado de poner luz en la oscuridad en uno de los programas preferidos de todos los catalanes Carles Porta es un icono del periodismo catalán un pequeño pueblo del Pla d'Urgell que conoce muy bien al Sr el protagonista de la cuenta de Instagram Postureig Lleida encargado de difundir los mejores memes sobre los leridanos a través del humor lleva a cabo numerosas acciones solidarias y de promoción sobre los del oeste de Catalunya este año tenía claro qué diseño quería que le regalaran para su mona: una mona de Carles Porta Los encargados de cumplir los deseos han sido los pasteleros de la Pastelería La Perla de Bellpuig En tabla|puesto shared by Postureo de Lleida (@postureiglleida) Postu no ha podido evitar compartir orgulloso su mona hemos tenido la reacción del otro protagonista: "La #PostuMona de este año Los #PostuTiets de la Pastelería la Perla de Bellpuig cada año me la hacen Ponentinament dedicada.. Buena Pascua a todo el mundo!!" Carles Porta se ha quedado totalmente sorprendido al ver una mona con su cara la imagen de él en el plató de Catalunya Ràdio justo a punto de decir la famosa frase: "Intentaremos poner luz a la oscuridad" Esta vez Carles Porta ha puesto dulzura en la oscuridad: "Uooo! Muy grandes en La Perla (magnífica pastelería de Bellpuig) también compartía la imagen de la mona por Instagram agradeciendo el gesto a la pastelería de Bellpuig y felicitando una buena Pascua para todos sus seguidores Uooo!! Muy grandes en La Perla (magnífica pastelería de Bellpuig). Muy grande la #Postumona!! la mona de Carles Porta estaba para lamerse los dedos y entre la familia del Postureo Lleida se han acabado todos los añicos hasta llegar a la parte de la fotografía donde han tenido que cortar la cara del periodista 😭😭😭 pic.twitter.com/AIjiSebWP0 es imposible resistirse y mucho menos si estamos hablando de una que tiene el dibujo de Carles Porta El periodista leridano Carles Porta volvió a TV3 con Crims la noche del lunes para afianzar su público y conseguir un gran éxito de audiencia obteniendo un total de 464.000 espectadores y un 21,2% de cuota de pantalla superando así a La Revuelta de David Broncano en Catalunya que consiguió 286.000 seguidores y un 13,4 de share y también a todos los demás competidores de su franja El programa de la cadena catalana empezó la quinta temporada con el caso de la desaparición de Carme Gallart en Els Pallaresos en Tarragona el año 2015 un primer capítulo que recibió el título de Palauet Este true crime seguirá cada lunes con más casos que pretenden dejar enganchados a sus fans con investigaciones complejas con giros de guion y con tradiciones familiares Algunos de los lugares en los que se centrarán los nuevos capítulos son Lleida uno de los principales implicados en la trama criminal del pueblo de Tor en el Pallars Sobirà ha demandado al periodista Carles Porta y a su productora por emitir imágenes suyas sin permiso en la serie documental Tor en la demanda el letrado reclama una indemnización por intromisión ilegítima al derecho de la propia imagen por haber reutilizado imágenes grabadas por el programa 30 minuts de 1997 bajo el título Tor la muntanya maleïda para el true crime emitido por 3Cat en 2024 un hecho que resulta como mínimo sorprendente ya que han hecho efectiva la demanda 30 años después de la emisión del capítulo de 30 minuts 3Cat asegura que sí tiene los permisos necesarios El modelo italiano fue cuestionado dentro de La casa por su relación con la periodista española EnglishEspañol Sostenibilidad Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid su trayectoria ha destacado por una capacidad excepcional para encontrar soluciones innovadoras a trastornos funcionales neurológicos y cefaleas el doctor Porta-Etessam es el jefe del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz después de su paso por el Hospital Clínico San Carlos y ha sido elegido como presidente de la Sociedad Española de Neurología y Vicepresidente del Consejo Español del Cerebro Es autor de más de 250 publicaciones en revistas científicas más de 100 ponencias y del libro ‘Adiós a la migraña’ uno de los trastornos más frecuentes e incapacitantes entre la población mundial Además de su trabajo en el ámbito clínico y su aportación a la investigación el doctor Porta-Etessam también destaca por su vocación docente como profesor de la Universidad Complutense de Madrid y por su apuesta por la divulgación científica con el objetivo de que el conocimiento sea accesible para todos “Cuando tratas a una persona ayudas a todo su entorno” Newsletter Resultados BBVA Aprendemos Juntos Reporte Vulnerabilidades TV3 volvió a emitir dos capítulos de Crims Los datos de audiencia fueron espectaculares policías y forenses recordaron como vivieron estos momentos Carles Porta consiguió dar con la tecla y batir todos ls récords si separamos los espectadores por franjas de edades Fondo de Crims con la cara de Carles Porta | TV3Queda claro que Crims es un programa consolidado y que gusta a la audiencia porque el Crim de Talleda que repasó un asesinato en Sant Hilari Sacalm era una remisión de 2020 y consiguió el 14,6% de audiencia y 204.000 espectadores publicó los números oficiales del lunes 3 de marzo dejando claro que TV3 y Crims fue el vencedor de la noche.  Esto significa que la televisión pública de nuestro país ya es líder con los programas vespertinos (Atrapa'm si pots y Està Passant) y continúa con este liderazgo con el Telenotícies Vespre  de Toni Cruanyes con un 9,1% y 177.000 espectadores desciende al principio pero gana público al final con la visita de Marcelo El Hormiguero de Pablo Motos consigue un 6,8% y 135.000 espectadores First Dates de Cuatro consigue un 3,9% y76.000 espectadores y El Intermedio un 4,6% y 91.000 espectadores frente a la televisión.  temporada 2025​La quinta temporada de "Crims" el programa de TV3 presentado por Carles Porta se estrenó el 27 de enero de 2025 y consta de ocho episodios se detallan los episodios emitidos hasta la fecha y los próximos a emitir.  "Palauet" (27 de enero de 2025). Este episodio aborda la desaparición de Carme Gallart una mujer de 65 años residente en Els Pallaresos El caso se centra en las circunstancias de su desaparición y las investigaciones posteriores "El asesino de la pandemia" (Parte 1) (3 de febrero de 2025). Durante los meses más duros de la pandemia de COVID-19 en 2020 tres personas sin hogar fueron asesinadas en el Eixample de Barcelona Este episodio investiga estos crímenes y las circunstancias que los rodearon.​ "El asesino de la pandemia" (Parte 2) (10 de febrero de 2025) profundizando en la investigación y los esfuerzos por identificar al responsable de los asesinatos.​ "El asesino de la pandemia" (Parte 3) (17 de febrero de 2025). Conclusión de la serie sobre los asesinatos durante la pandemia revelando los hallazgos finales de la investigación.​ una misma firma" (24 de febrero de 2025). Este episodio examina tres asesinatos que comparten una característica común: dos disparos en la cabeza con un arma similar explorando las posibles conexiones entre ellos.​ "L'assassinat de Juan Pita" (3 de marzo de 2025). Este episodio se centra en el asesinato de Juan Pita explorando los detalles del caso y las investigaciones posteriores.​3cat.cat "Power Girls" (Parte 1) (10 de marzo de 2025). Primera parte de un caso que investiga una serie de eventos relacionados con un grupo conocido como "Power Girls".​ "Trajà" (17 de marzo de 2025). Este episodio aborda el caso conocido como "Trajà" explorando los detalles y las investigaciones relacionadas Creada por el periodista y escritor catalán Carles Porta 'Crims' es una serie documental de televisión centrada en la investigación y exposición de crímenes reales ocuridos en Catalunya la serie ha sido todo un éxito en TV3 por su enfoque detallado mezclando una narrativa asfixiante con un análisis profundo de diferentes casos la mayoría de ellos son casos que marcaron en gran medida a la sociedad catalana en su día La serie ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público en parte debido a su enfoque alejado del morbo habitual en este tipo de formatos 'true crime' Carles Porta siempre se ha centrado en contar historias reales pero desde un punto de vista ético y respetuoso evitando caer en la explotación y sensacionalismo de las diferentes tragedias el rigor periodístico de Porta ha destacado por su gran trabajo de documentación expertos y protagonistas claves en sus investigaciones de los diferentes casos "Tot el que sentireu ha passat" son las famosas palabras que dice Carles Porta al principio de cada nuevo episodio de 'Crims' Y es que el regreso de su formato de podcast en Catalunya Rádio es muy esperado por todos los oyentes de la antena superó los 4,2 millones de reproducciones en el portal interno de la CCMA mientras que en otras plataformas como Ivoox o Spotify superó los 14 millones.  antes del estreno de la nueva temporada en la radio el mismo Carles Porta ha estado presente en 'El matí de Catalunya Ràdio' Porta ha avanzado en primicia que la nueva temporada estará formada por 30 capítulos totalmente nuevos que podremos escuchar cada semana de 13 a 14 también podremos oírlo más tarde en diferido si nos perdemos su emisión en antena el escritor nos ha dejado un nuevo titular avanzando que está trabajando en un nuevo espacio para la emisora que pienso que marcará un antes y un después Por primera vez explicaremos casos desde el punto de vista de los miembros de un jurado explicaba Porta en los micrófonos de Catalunya Ràdio El catalán también fue preguntado sobre su último trabajo que vio la luz y Ustrell tenía curiosidad para saber cuando iba a volver este documental.  o sale alguien reconociendo a cámara que lo hizo él para volver a disfrutar del formato televisivo de 'Crims' aún tendremos que esperar y nos tocará conformarnos con los podcasts los cuales igualmente son de una enorme calidad Porta ha dicho que la nueva temporada de TV3 tendrá 8 episodios y se podrá ver en enero de 2025 Con esta adquisición se avanza en la mejora de las instalaciones ha presentado hoy la nueva máquina porta féretros que se ha adquirido para su uso en el cementerio de San Lorenzo que se ha encargado por sistema de renting ya está disponible para su uso en el camposanto rondeño esta herramienta permite elevar los féretros hasta una altura de cuatro metros facilitando cualquier tarea que se tenga que hacer en los nichos superiores que ha suministrado una empresa especializada de Granada que suministra en todo el país es ecológica y se ha adquirido en sistema de renting por cuatro años con una inversión de algo más de 67.000 euros Con esta adquisición se completa las labores de mantenimiento del camposanto que se han puesto en marcha desde la delegación y que ha mejorado el entorno además de modernizar los espacios del cementerio tras la inauguración del casal del vino y la tapa en la plaza Josep Iturbi se ha celebrado el tradicional “Pa i Porta Faller” donde cientos de falleros se han dado cita en la Llar Fallera de Burriana en uno de los actos más esperados previos a la llegada de la semana grande A tan solo una semana del inicio de la semana grande de las Fallas las 18 comisiones del municipio se han reunido en una multitudinaria cena en la que la hermandad ha sido la nota común de la noche Esta tradicional cena ha contado con la presencia de las Reinas Falleras de Burriana 2025 acompañadas por sus respectivas Cortes de Honor las falleras mayores infantiles y los caballeros acompañantes También han asistido los presidentes y presidentas así como miembros de las diferentes comisiones falleras y Junta Local Fallera el acto ha contado con la presencia del alcalde de Burriana la concejala de Fallas y presidenta de la Junta Local Fallera Burriana incorpora cuatro nuevos efectivos a su Policía Local para reforzar la seguridad Burriana continúa mejorando la imagen de sus playas de cara al verano Burriana licita la contratación de las obras del parking de autocaravanas el Ayuntamiento de Paterna ha plantado un total de 5.702 árboles en todo el término municipal 1.108 han sido nuevos ejemplares y 1.004 por campañas municipales que anualmente se realizan como el “Día del Árbol” Paterna cuenta con una ordenanza municipal de protección del arbolado que establece que por la tala de cualquier ejemplar de titularidad municipal se deberá reponer con el triple de los ejemplares talados lo que ha supuesto la replantación de 2.250 árboles en la localidad La programación fallera continuará el lunes 17 a las 14:00 horas con la mascletà en el Parc Central y a las 17:00 horas se celebrará la Ofrenda en honor a la Geperudeta los falleros y falleras de Paterna se han congregado en la plaza del Ayuntamiento en un ambiente de germanor alegría y emoción para vivir uno de los momentos más esperados: conocer los triunfadores de estas Fallas 2025 ha sido el encargado de desvelar las comisiones ganadoras en cada una de las categorías La Falla Plaça Porta del Sol La Canyada ha sido la gran triunfadora de este año recibiendo el primer premio de la Sección Especial para su monumento mayor mientras que en el infantil el galardón ha recaído en la Falla Campament la Falla Vicente Mortes se ha alzado con el primer premio en el monumento mayor mientras que en categoría infantil la ganadora ha sido la Falla Mariano Benlliure el monumento mayor de la Falla Vicente Lerma-El Clot ha sido el vencedor mientras que en la sección infantil ha ganado la Falla El Molí la Mejor Calle Iluminada ha sido la de la Falla Dos de Maig la Mejor Calle Adornada ha sido la de la Falla El Molí el Premio al Mejor Llibret de Falles Domingo del Olmo ha sido para la Falla Sant Roc mientras que el Concurso Premio de Junta Local Fallera (JLF) al Mejor Llibret ha sido para la Falla Dos de Maig El Premio al Millor Escrit en Valencià ha sido para la Falla Mariano Benlliure el Premio a la Crítica Local otorgado por el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Paterna ha sido para la Falla Mariano Benlliure La programación fallera continuará esta tarde a las 18:00 horas con la entrega de premios y que tendrá lugar también en la plaza del Ayuntamiento Este mes de febrero se han iniciado las obras de creación de un nuevo tramo de carril bici entre la avenida del Maresme y Porta Diagonal tiene el objetivo de conectar el carril bici existente en la avenida Maresme con el de la calle Martinet Además se creará un nuevo tramo de carril bici segregado hasta la av se fomenta la movilidad en bicicleta en un entorno con equipamientos educativos y diversas industrias favoreciendo el uso de los medios de desplazamiento no motorizados y más saludables Se mantendrán todas las plazas de aparcamiento existentes La actuación se enmarca dentro del proyecto Cornellà Natura La reurbanización del proyecto consta de 2 tramos: dará continuidad al proyecto de remodelación de la av de Pablo Picasso y se modificará la acera norte en dos puntos para adecuar el nuevo trazado del carril bici en la calzada En dirección a calle Martinet y también en dirección av Maresme se creará un carril bici compartido debidamente señalizado se aprovechará la actuación para renovar algunos de los vados peatonales para adaptarlos a la normativa de accesibilidad y se creará un nuevo paso de peatones en la calle Mercuri esquina avenida del Maresme El presupuesto es de 309.442,28€ y está financiado con los fondos Next Generation UE Para cualquier consulta, puede enviar un correo a: obrescornellanatura@aj-cornella.cat ASPECTOS AMBIENTALES• Fomentar la movilidad en bicicleta y VMP • Mejorar la calidad del aire y la acústica OBJETIVOS• Mejorar la conectividad de la red pedaleable • Hacer más seguros los desplazamientos en modos de transporte activos © Ajuntament de Cornellà - CIF: P0807200A | Plaça de l'Església, 1 | 08940 Cornellà de Llobregat | Tel.: 933 770 212 | informacio@aj-cornella.cat