Lo Que Pasa en Pozo Alcón
El pasado fin de semana se celebró en Pozo Alcón y Huesa
el Campeonato Andaluz de Clubs de Fútbol Femenino sala en categoría cadete
Se enfrentaron 8 equipos hasta llegar a la final celebrada en el pabellón municipal poceño en la mañana del domingo 4 de Mayo
El equipo del Real Jaén C.F se impuso por 4 goles a 2 al C.D Xérez Féminas- El equipo jiennense será el representante andaluz en el Campeonato de España de Fútbol Sala Femenino Cadete
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios
Es hora de actualizarse para poder visualizar correctamente la web de Jaén Paraíso Interior
Comarcas
Municipios
Naturaleza
Cultura
Debes estar registrado para poder añadir favoritos a tu viaje
Pozo Alcón celebrará del 29 al 31 de agosto el IV taller de Parapsicología y Misterio
El evento será solidario: La entrada será en forma de alimentos o productos para animales
Todo lo recaudado irá destinado al Refugio de Animales Abandonados de Pozo Alcón
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente
Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta
y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes
Tanto esta web como nuestros colaboradores de confianza usan cookies de terceros
Estas cookies se usan para mostrar anuncios personalizados en esta y otras páginas web
Estas cookies también se usan para integrar las redes sociales en nuestro sitio
lo que te permite poner "Me gusta" en el contenido y compartir páginas o productos en las redes sociales
se celebra en Pozo Alcón y Huesa el Campeonato de Andalucía de clubs de Fútbol Sala en categoría cadete femenino
Se enfrentaran 8 equipos de todas las provincias andaluzas
excepto Huelva que no tiene competición en esta categoría
La final se celebrará en el Pabellón Municipal poceño en la mañana del domingo 4 de Mayo
El equipo ganador representará Andalucía en el Campeonato de España de clubs de futbol sala femenino
Un evento deportivo de alto nivel con algunas jugadoras sub16
Se espera sobre unas 300 personas en total entre jugadoras
equipos técnicos y familiares relacionadas con esta competición
Amelia Romero es la responsable del Futbol Sala Femenino de la Federación Andaluza de Fútbol
A la presentación de este campeonato andaluz realizada en el salón de actos del Ayuntamiento de Pozo Alcón asistieron el alcalde
Alcaldesa en funciones del Ayuntamiento de Huesa
Responsable Fútbol sala Federación Jiennense de Fútbol
Responsable Fútbol Sala Femenino y Gema Ortiz
Seleccionadora provincial Femenina de Jaén
Agua y Desarrollo Rural ha declarado oficialmente la existencia de la plaga de la avispilla del almendro en la comunidad andaluza tras detectarse la presencia de este insecto en plantaciones y árboles aislados en los municipios granadinos de Orce
publicada este miércoles en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)
también se adoptan una serie de medidas fitosanitarias obligatorias que deberán aplicarse en las zonas afectadas para evitar su dispersión
minimizar su impacto y favorecer la erradicación de la plaga
según la información que maneja la Junta de Andalucía
recabada la avispilla del almendro es considerada una de las plagas más graves del almendro
Tiene gran virulencia principalmente en plantaciones jóvenes y en las variedades más susceptibles –las de cáscara blanda y las de brotación tardía– puede llegar a causar pérdidas de hasta el 90 por ciento de la producción
A principios del pasado abril se notificó la presencia de este insecto por parte del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Almería sobre las muestras tomadas por los técnicos de la Delegación de Agricultura
Agua y Desarrollo Rural de Granada en estos tres municipios granadinos.Tras lo cual
la Junta ha comunicado al Ministerio Agricultura Pesca y Alimentación la detección de esta plaga en la Comunidad Autónoma de Andalucía
Los titulares de las parcelas agrícolas dedicadas al cultivo del almendro o de otras superficies con presencia de árboles de esta especie en las que se constate o sospeche la presencia de la plaga deberán realizar tratamientos fitosanitarios y eliminar las almendras afectadas.No les está permitido el traslado de dichas almendras fuera de la explotación
y tampoco se podrán utilizar las pieles para alimentación del ganado
combustible de estufas u otros usos.Además
deberán extremar las medidas de limpieza de la maquinaria de recolección
así como de los equipos de transporte y almacenaje
evitando que queden restos de almendras que puedan convertirse en focos de dispersión de la plaga
Los titulares de los almacenes receptores de almendra procedentes de zonas en las que la plaga esté confirmada o se sospeche deberán establecer condiciones de almacenamiento y conservación adecuadas para evitar la contaminación del resto de las partidas almacenadas
extremando la limpieza de los equipos implicados en el proceso productivo que entren en contacto con dichas almendras
deberán proceder a la destrucción de las almendras afectadas por la plaga que sean detectadas
informando a la Delegación Territorial que corresponda de la entrada de partidas con daños compatibles con la plaga de la avispilla
comunicando su procedencia y las referencias de las parcelas afectadas
Queman el coche particular de una concejala del equipo de gobierno
al igual que la comarcas vecinas de Baza y Huescar
fueron de las ultimas zonas en restablecerse el suministro eléctrico tras el apagón que afectó a todo el territorio nacional durante la jornada de ayer
En nuestro municipio a las 9:40 h se empezó a restablecer la electricidad
con escaso voltaje y con varios apagones posteriores hasta que finalmente se estabilizó y se recuperaron las telecomunicaciones
la nota negativa se produjo con varias incidencias nocturnas y que ,sin alumbrado publico
ni servicio de cámaras ,hicieron que delincuentes amparados en la oscuridad realizaran actos vandálicos ; incendiar el coche de la concejala Noelia Moreno
la quema de contenedores y el robo en una frutería
Actos que se están investigando por la Guardia Civil
en declaraciones a Cadena Dial Andalucía Este:
Alguno que le tenía idea y amparándose en el anonimato cometió el delito
Es de cobardes pero estamos gente de toda calaña y como nos faltan reaños para enfrentar a la persona lo fogamos con sus propiedades
El centro social acogió en la mañana del martes 8 de Abril la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano
un encuentro con el que el municipio poceño celebraba
estuvo organizada por el equipo del Programa Eracis+
cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus
Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y la Diputación de Jaén
con la presencia del alcalde de Pozo Alcón,Iván Cruz
y la Concejala de Igualdad y Bienestar Social
La celebración ha tenido una buena acogida por parte de la población gitana
leyó un manifiesto representando a la comunidad gitana
También se realizó la ceremonia del río que es una ofrenda floral
en el que se han lanzado pétalos de flores al río imaginario y cantando se recuerda a los gitanos que fueron víctimas del nazismo
La Peña Flamenca de Pozo Alcón colaboró con la actuación de Belén Cabezuelo y tras ella
dos vecinas gitanas se subieron al escenario a cantar
Para finalizar el evento tuvo lugar un pequeño desayuno en convivencia
La “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social
Intervención en zonas desfavorecidas” (ERACIS +)
es la actuación sobre las zonas de los pueblos y ciudades donde se registran situaciones graves de exclusión social y/o donde existen factores de riesgo de que se produzcan
así como actuar sobre el contexto general del municipio a fin de transformar la visión que se tiene sobre estas zonas y viceversa
de forma que se promueva la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión
La temporalidad de la ERACIS + es de 2024 a 2028 (ambos años incluidos
5 años en total).La estrategia está financiada con Fondos Europeos
En el municipio de Pozo Alcón se está actuando con toda la población en general y con los habitantes de los barrios Picón de Hernández y Era Alta en particular.
El Pantano de la Bolera está al 32,5 % de su capacidad
Las recientes lluvias han supuesto algún alivio para algunos embalses de la zona
pero en Pozo Alcón ha llovido aunque no en las mismas cantidades que en otros lugares de Andalucía
A día de hoy ,se han recogido durante todo este mes de Marzo en Pozo Alcón alrededor de 66 litros por metro cuadrado
El embalse de la Bolera que suministra el agua para riego de los municipios de Pozo Alcón
el pantano poceño se encontraba casi al 60 % de su capacidad
tendrá lugar un Concierto Extraordinario de alumnos/as poceños/as de instrumentos de viento del Conservatorio Profesional de Música «José Salinas» de Baza
La entrada es gratuita en el Centro Social a partir de las 19:30 h
Hinojares celebra sus fiestas en honor a S
Marcos con numerosas actividades previstas
El servicio de barra durante toda la jornada y la paella a mediodia estará atendida por voluntarios/as de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Pozo Alcón; los beneficios irán destinados íntegramente a esta asociación solidaria
La Diputación de Jaén creará seis nodos intermodales en el Parque Natural Sierras de Cazorla
Segura y Las Villas con el objetivo de promover la movilidad sostenible en este espacio natural
una actuación enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de este parque que gestiona la Administración provincial y que cuenta con una inversión superior a los 2,3 millones de euros sufragados a través de los fondos Next Generation EU
La ejecución de estos nodos –que se ubicarán en los municipios de Cazorla
supondrá una inversión total de 254.000 euros
conectarán rutas a pie y en bicicleta con las carreteras rurales de montaña de este parque y permitirán el aparcamiento de coches
cuyas plazas se podrán reservar de forma previa
En Pozo Alcón está previsto que la instalación de este nodo intermodal se realizará en el entorno del Área Recreativa de La Bolera
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ha firmado este lunes 14 de Abril el convenio entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Diputación de Jaén que fija las líneas de colaboración entre las citadas administraciones para la financiación y ejecución de un plan urgente de infraestructuras de abastecimiento de agua para la provincia de Jaén
Las actuaciones recogidas en dicho convenio contemplan una inversión estimada de 175 millones de euros y serán ejecutadas por las distintas administraciones
Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) financiará varias de las actuaciones en la provincia de Jaén
en Pozo Alcón donde se renovará parte de la red de agua potable por un importe de 600.000 €
Los premios en metálico para los concursos suman 3.925 € y 550 € para Fontanar
Este fin de semana se celebra en nuestro municipio el Carnaval que
es referente en toda la zona por la gran participación en las diferentes modalidades
La Concejalía de Cultura ha previsto varios apartados; el viernes 7 de Marzo está previsto el Concurso de Comparsas y Chirigotas a celebrar a partir de las 20 horas en el Salón Socio Cultural con premios para menores y mayores de 15 años
Los integrantes del concurso de disfraces deben participar también en el desfile previsto para las 17 h de tarde del sábado
La inscripción para participar en los diferentes concursos de Carnaval debe hacerse ante de las 12 horas del jueves 6 de Marzo en el Ayuntamiento poceño. La entrega de premios de todos los concursos se hará en el Salón Social la noche del sábado .En Fontanar el Carnaval se celebrará en la tarde del domingo 9 de Marzo
El Ayuntamiento de Pozo Alcón y para este evento
entregará premios en metálico a los participantes por un valor de 4.475 €
las obras de modernización de la Comunidad de Regantes de Pozo Alcón e Hinojares
promovidas por el ministerio a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA).Planas se reunirá con la corporación del Ayuntamiento de Pozo Alcón y posteriormente se trasladará a las instalaciones de la Colectividad de Regantes de Pozo Alcón e Hinojares
El ministro hará un recorrido por las obras ejecutadas
visitará el campo solar fotovoltaico de la Estación de Bombeo y el embalse de la Bolera
el pleno de la corporación de Pozo Alcón donde en primer lugar se justificó la urgencia de la convocatoria
la inclusión en el Plan de Actuación integrado de la Agencia Urbana Funcional (AUF) Sierra de Cazorla para obtener financiación de Fondos Feder de la Unión Europea que tiene un presupuesto total de 10 millones de Euros
El municipio de Pozo Alcón opta a tres proyectos:
con la construcción de cuatro naves industriales en el Polígono Agroindustrial por importe de 430.000€
-La renovación de parte de la red municipal de agua potable por importe de 550.000€
-Construcción de un centro de discapacitados
A nivel de la Comarca de Cazorla hay un proyecto para formación y cursos
correspondiendo al municipio poceño 25.640 €
correspondió a la modificación del presupuesto prorrogado de 2.024 para la reforma de la piscina municipal por importe de 48.000€
Los registros tuvieron lugar en la madrugada del 18 de Noviembre en la Era Alta
la Guardia Civil ha desmantelado nueve centros de cultivo de marihuana de alto rendimiento en Pozo Alcón
logrando la incautación de más de 2.000 plantas de cannabis sativa en pleno proceso de floración
junto con 5.000 gramos de marihuana empaquetada y lista para su venta
mientras que otras tres están siendo investigadas por presuntos delitos de cultivo de drogas
la Guardia Civil no descarta que se sumen más personas investigadas en los próximos días
los agentes incautaron también equipo de precisión y material especializado para el cultivo de marihuana
incluyendo sistemas de iluminación y climatización
los cuales estaban conectados ilegalmente a la red eléctrica
Se estima que el fraude de electricidad alcanzaría los 161.000 euros
en uno de los centros se encontró munición de 9 mm y un adaptador para pistola que la convierte en subfusil
Los detenidos han sido puestos a disposición judicial del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Cazorla
Se inicia el proceso para que la localidad poceña disponga de mas presencia policial
El 10 de Abril se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén (BOJA) las bases y convocatoria para la provisión ,como funcionario de carrera
de cuatro plazas de Policía Local en Pozo Alcón mediante el sistema de oposición en turno libre
El plazo de presentación de las instancias para participar en el proceso selectivo será de 20 días hábiles
Las bases que han de regir el proceso de selección están publicadas en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Pozo Alcón
cuando se tenga el listado de solicitantes que cumplan con los requisitos
se procederá a las diferentes pruebas para la selección de los candidatos que más tarde deberán realizar su preparación profesional en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA)
dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía
María José ha sido reconocida como uno de los diez mejores docentes de España
siendo nominado a los premios Educa Abanca 2024
un evento que premia desde hace años las mejores prácticas docentes en el país en todas las etapas educativas
presentó su libro de poesía » Fuentetazeando» ; la obra ,con el prólogo del alcalde
anécdotas de nuestro municipio con referencias curiosas a costumbres y a personas
Sin duda un relato muy agradable a la lectura que demuestra el gran cariño del autor a su pueblo y sus gentes
Pueden adquirirlo en las librerías y papelerías de Pozo Alcón ó leerlo en la Biblioteca Municipal
residente en Ibiza y que no su pudo desplazarse al acto por motivos laborales
ha donado una replica del cuadro «Guernica» de Pablo Picasso y que estará expuesto de forma permanente en el Ayuntamiento de Pozo Alcón
Antes del descubrimiento de la obra pictórica
el ex maestro Nolasco Monge intervino para indicar las referencias históricas de la obra original y la trayectoria del pintor poceño
el denominador común de estos tres poceñ@s es el amor que tienen a nuestro pueblo y
sus sentimientos se ven reflejados en sus continuas visitas a Pozo Alcón
haciendo que su vinculo no se rompa a pesar de la distancia
Todos debemos sentirnos muy orgullosos de ellos(y de muchos más) porque hacen patria de nuestro pueblo allá donde estén
Preocupación en el equipo de gobierno por la situación de inseguridad
Ayer noche se celebró el pleno ordinario en el Ayuntamiento de Pozo Alcón correspondiente al mes de septiembre
varios de ellos estaban relacionados con la legalización
ampliación o nueva construcción de alojamientos rurales destinados a uso turístico
así como la construcción de un kiosco de madera y aparcamiento en la zona del Molinillo
También se aprobó por unanimidad de todos los concejales la construcción de una estación de servicio y lavadero de vehículos
siendo el promotor la cooperativa San Isidro
En el punto número 7 del orden del día se informó de la declaración como desierta
el expediente para la construcción y gestión de un nuevo tanatorio municipal
Se aprobó para mayoría absoluta un nuevo pliego de cláusulas
una modificación de crédito de los presupuestos para la dotación de mobiliario en la escuela infantil
para la conservación y mantenimiento del cementerio municipal
Se aprobó solicitar a la Diputación Provincial de Jaén una subvención para la construcción del gimnasio en el colegio de abajo y posterior instalaciones para un centro de discapacitados
También se acordó por unanimidad conceder la cruz al mérito con distintivo blanco a dos policías locales y dos guardias civiles por evitar la tentativa de suicidio de una persona en noviembre de 2023
la portavoz del grupo popular María del Carmen Salvador
se interesó por la seguridad en el municipio tras una oleada de robos en viviendas
También preguntó por la falta de policía local y mayor presencia de Guardia Civil
le corresponden siete plazas de Policía Local
cubriendo el servicio con policías locales de otros municipios
La Junta Local de Seguridad está prevista que se celebre el martes 8 de octubre
En la tarde del sábado se celebró el pasacalles del Carnaval que tuvo que ser retrasado en una hora por lluvia
Algunos minutos pasadas las 6 de la tarde se inició el desfile que
sorprendió por el gran número de personas y grupos participantes
algunos inscritos en el concurso y otros sólo por la satisfacción de disfrazarse.En el centro social y alrededores se congregaron mas de mil personas que disfrutaron de la fiesta
a la espera de conocer el resultado del concurso que organizaba el Ayuntamiento poceño
sólo participó la Asociación de Mujeres Santa Ana con «El conjuro de la mujeres»
En disfraces individuales de menores y mayores de 15 años
los primeros premios correspondieron a «La princesa de la plumas» y «La flor de maíz»
En grupos para menores y mayores de 15 años
los primeros premios correspondieron a «Cazas contra Donal Trump» y «Mutantala»
el primer premio correspondió a la numerosisima » Aquí comienza la vida «
Cada día mas claro que va a ganar el colegio
no por lo que hacen si no por la gente que mueven
El desfile del viernes (organizado por el colegio y con consenso de disfraz) se repite el sábado
pero una entidad pública no debería CONCURSAR
Es fácil participar en una carroza con el disfraz diseñado por el colegio
aportando una pequeña suma de dinero y el mínimo esfuerzo
pues dudo que todos los que desfilan participen en la elaboración de la carroza
Por alusiones a mi participación en la carroza mencionada… creo que has mezclado las bases para optar a otros premios en las diferentes categorías… Y el objetivo que mi grupo de carrozas este año y el anterior a sido disfrutar de la actividad y de nuestros pequeños y no tan pequeños… así que nosotros no entramos en el juego de la rivalidad ni la competición…
y animamos a todo el mundo a participar en armonía es la mejor educación y enseñanza que podemos dar a nuestros pequeños
Ya hace algunos años que no fue reconocida la mejor carroza que se ha hecho hasta la fecha y sinceramente creo que no verá otra mejor en el carnaval de Pozo Alcon
Esto es un concurso y hay que aceptar las decisiones del jurado aunque a veces nos cueste
Soy una madre que participó en la carroza de «Los elementos de la naturaleza»
creo importante aclarar que NO ES UNA ENTIDAD PÚBLICA LA QUE HA PARTICIPADO EN EL CONCURSO DE CARROZAS
esa información que usted ha proporcionado es totalmente errónea
es demasiado fácil publicar afirmaciones falsas sin que haya ninguna consecuencia por ello
Vivimos en un mundo tan materialista que hay muchas personas como usted que en nuestra carroza o en nuestro disfraz sólo ven lo siguiente (voy a poner entre comillas las palabras que usted ha expresado en su comentario): «Es fácil participar en una carroza con el disfraz diseñado por el colegio
Con «Los elementos de la naturaleza»se pretendía
ensalzar los recursos naturales que nos rodean
recursos inmateriales pero imprescindibles para cada uno de nosotros en nuestro día a día
tomemos consciencia del valor que tienen en nuestras vidas
fomentó la unión de muchas familias del pueblo
dejando en segundo plano el valor del dinero
que parece que a usted le resulta bastante importante
el tiempo y el trabajo desinsteresado de muchas personas en este proyecto tienen un valor incomparable al del dinero
Lo que yo ví el sábado en el desfile fue un pueblo participativo y unido
TODOS los disfraces y carrozas llevan un esfuerzo detrás importante
lo que se busca inicialmente no es ganar sino pasarlo bien y compartir nuestro tiempo con otras personas
Por alusiones al ser participante activa de la carroza del colegio
como no ha catalogado el anterior comentario
Creo que bajo mi conocimiento y lectura de las bases del concurso para la categoría de CARROZAS
Hemos reunido los requisitos que solicitaban
eso es para las categoría a disfraces……Nosotros en todo momento estamos inculcando a nuestros niños el compartir y disfrutar de momentos de felicidad que quedan en el recuerdo,… e invitamos a todo el mundo que quiera participar de las cosas bonitas que hay en nuestro pueblo (POZO ALCÓN)….
NO ENTRAMOS en lo que se vivió el dia que el jurado dio los premios
ni acusamos a nadie,… así que esto no va con nosotros… Y no va a empañar las cosas que tanto este año y como bien veo que recuerda la gente el anterior
hemos hecho con tanta ilusión y ganas….
Luis entiendo que es tu página y publicas la información que quieres
el cual admiro el magnífico trabajo que haces por mantener informada tanto a la gente que vive en Pozo Alcon como la que vivimos fuera pero en este caso hacerte una crítica sin mala fe si no todo lo contrario constructiva porque no haces mencion a todos los premiados del carnaval
pero también deben aceptar los organizadores las repercusiones de estas decisiones
como bien dice «Discriminar» nos apuntaremos con ustedes y solo saldrá el colegio
para que veáis que no solo nos mueve el odio y el dinero
quiero aclarar que Luis hay muchos y el Luis que firma algún comentario no es Luis Gamez
Tampoco quiere decir que el firma un comentario con un nombre no necesariamente se tiene que llamar así
Cuando Luis Gamez quiera hacer algún comentario seguro que lo hará con su nombre
JAÉN.- La Cofradía de la Virgen de los Dolores de Pozo Alcón
ha puesto en marcha una iniciativa para dar a conocer su historia y tradición a través de las redes sociales
relata en mini episodios semanales la evolución de esta devoción
que se remonta al siglo XVIII y que ha perdurado de manera ininterrumpida hasta la actualidad
La iniciativa ha sido impulsada por Antonio Perea
quien ha destacado el valor cultural y patrimonial de esta devoción mariana en Pozo Alcón
fotografías y vídeos históricos para ofrecer una visión profunda de la historia de la cofradía y su influencia en la vida del municipio
Uno de los eventos más emblemáticos que recoge la serie es la novena en honor a la Virgen de los Dolores
celebrada ininterrumpidamente desde 1896 y considerada uno de los actos culturales más multitudinarios del sur de Jaén
su Semana Santa es rica en tradiciones y hermandades con siglos de historia
muchas de ellas únicas en la provincia y en toda Andalucía»
Los episodios de «La Virgen del Pueblo» se publican cada viernes en redes sociales
ofreciendo un contenido accesible para todos aquellos interesados en la historia
la Cofradía de la Virgen de los Dolores no solo busca preservar y difundir su legado
sino también acercarlo a nuevas generaciones y a todos aquellos devotos y curiosos que quieran conocer más sobre esta tradición
La cofradía invita a la ciudadanía a seguir la serie y a compartirla
contribuyendo así a la difusión del patrimonio religioso y cultural de Pozo Alcón
Se denuncia una significativa reducción de la plantilla de radiólogos en el centro sanitario bastetano
El servicio de Radiología del Hospital de Baza enfrenta un riesgo creciente de ser centralizado en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada
una medida que ya afectó al Hospital Comarcal de Motril y que preocupa a la Junta de Personal del hospital bastetano
La reducción de la plantilla de radiólogos en Baza
que ha pasado de cinco a tres especialistas
deja el servicio en una situación crítica para atender a una población de más de 70.000 habitantes del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada
La Junta de Personal advierte que la reducción de la plantilla parece responder a una estrategia para desmantelar el servicio de Radiología de Baza y transferir progresivamente su labor a Granada
el Hospital de Baza ha sido una pieza clave para garantizar una atención sanitaria cercana y de calidad en las comarcas de Baza
Huéscar y otras áreas limítrofes de Jaén y Almería
El centro sanitario bastetano es el Hospital de referencia para los usuarios del municipio de Pozo Alcón
Su servicio de Radiología ha facilitado diagnósticos rápidos y tratamientos inmediatos
lo que supone un ahorro de tiempo y recursos y mejora la calidad de vida de los pacientes
La absorción del servicio de Radiología de Baza por el Hospital Virgen de las Nieves representaría un grave retroceso en la calidad asistencial local
Esta pérdida de autonomía limitaría la capacidad de respuesta del hospital bastetano y relegaría su papel en el sistema sanitario de la comarca
incrementando la presión sobre los centros centralizados en Granada
la centralización implicaría desplazamientos costosos y un desgaste emocional considerable
ya que tanto ellos como sus familias se verían obligados a viajar a Granada para pruebas y diagnósticos complejos
Desde hace varios años hemos podido ver y comprobar como establecimientos comerciales de nuestro pueblo
han ido cerrando sus puertas por varios motivos aunque lo más habitual es la falta de relevo generacional
Negocios familiares que no han continuado su labor porque los herederos no han querido ó podido seguir la trayectoria familiar
cuando uno de los locales mas emblemáticos y con una larga trayectoria
como Cafetería-Pastelería Confi ha cerrado sus puertas y nos hemos quedado como «huérfanos»
Recordamos que Manuel Jiménez abrió su establecimiento ,tras una serie de vicisitudes
en 1.957; siendo siempre innovador en su labor creando la primera discoteca de la zona
en el sótano de su establecimiento y donde toda una generación empezamos a conocer la música de baile
también creó la tendencia en la celebración de bodas
transformando su local de forma puntual para estos eventos sociales y más tarde con la proyección en vídeo de películas en pantalla grande
En la segunda etapa de este establecimiento
aplicaron nuevos métodos y tendencias en pastelería y bollería
hasta llegar hasta estos últimos años donde «Confi» era un establecimiento de referencia en su sector por la elaboración de productos de antaño con recetas originales y otras de creación y elaboración propia
Pozo Alcón podía presumir de una gran cafetería-pastelería
con productos de primera calidad y sabores únicos
conocidos en toda la comarca y más allá; ultimamente enviándolos a numerosos lugares de nuestro país
el tiempo es imparable y el descanso ,tras toda una vida trabajando
por lo que Joaquín y Rosi tienen todo el derecho del mundo a disfrutar de su jubilación
Cuánto tendremos que agradecer a esta familia por los numerosos momentos felices y experiencias que muchísimos poceños y poceñas pasamos en el «Confi»
nos ha enviado este mensaje que reproducimos en su integridad:
daros las gracias por vuestra amabilidad siempre
para los que tenemos bastante edad recordamos la cafetería y por supuesto la discoteca Galaxia
Os deseo lo mejor en esta nueva etapa que comenzáis
quedará huérfano de un servicio de hosteleria de calidad y del maravilloso trato humano recibido
sus sabores y buen hacer son únicos y no sabemos
si los volveremos probar… A vosotros os deseamos lo mejor y
que haya alguien con ganas de continuar con vuestro legado
Siempre en nuestros corazones y en nuestro recuerdo de los sabores de Pozo Alcón
El Programa EMPLEA-T es un programa de la Junta de Andalucía y financiado con Fondos Europeos para ayudar a los ayuntamientos y favorecer la incorporación de los jóvenes al mundo laboral
El equipo de gobierno del Ayuntamiento poceño va a destinar el importe
en la contratación de dos técnicos durante un año para dinamizar y gestionar el Centro Juvenil de la localidad
ha sido el ganador del XII Concurso “Rodando por Jaén” que organiza la Diputación Provincial
que ha hecho entrega de los galardones de esta edición en el marco de una gala celebrada en el Nuevo Teatro Infanta Leonor en Jaén capital
Junto al corto ganador –que recibirá un premio que consiste en 3.000 euros y trofeo
la grabación de un dcp y la proyección en salas de cine de Andalucía– el palmarés principal de este concurso lo completan,entre otros
dirigido por el valenciano Cristian Serrano y rodado en Pozo Alcón
El cortometraje se rodó en el municipio poceño los días 1
2 y 3 de Junio en diferentes localizaciones como en IES Guadalentín
la Era Alta (zona del reloj) y el mercadillo semanal
el galardón a mejor actor ha recaído en José Manuel “Cheto” Muñoz
por su papel protagonista en el corto “Gitano”
Este actor ha participado en numerosas producciones a nivel nacional como La novia Gitana
Arde Madrid y de pequeño protagonizaba Papá Piquillo
ha obtenido una mención especial en esta modalidad
Este cortometraje también ha obtenido los premios a la mejor música –realizada por Lucía Zamora– y a la mejor producción
de la que se ha encargado Claudia Faubel de la Penúltima Films
La última vez que vino un Ministro del Gobierno a Pozo Alcón fue hace casi 60 años
La visita del ministro se ha hecho esperar largo tiempo y por fin ha llegado el día en el que se ha producido la ansiada noticia
ha visitado el municipio de Pozo Alcón donde ha conocido algunas de las instalaciones de modernización de la Comunidad de Regantes de Pozo Alcón
Unas obras que han supuesto un montante económico de 68 millones de euros
Luis Planas llegó al Ayuntamiento de Pozo Alcón para ser recibido por el alcalde
alcaldes de la comarca de Cazorla y los presidentes de la Comunidad de Regantes y de la colectividad
el Ministro firmó en el libro de honores donde en primer lugar tomó la palabra el alcalde poceño y seguidamente lo hizo el responsable de Agricultura del Gobierno de España donde lanzó un mensaje claro ante los aranceles y en referencia a las cooperativas jiennenses y el olivar: “Saldremos adelante”
El ministro de Agricultura y todo su séquito de desplazaron después a la instalación de placas solares ,incluida en esa modernización ,una potente planta fotovoltaica de 1 megavatio y la construcción de dos balsas de almacenamiento que permite ahorrar costes de energía y reducir el uso de combustibles fósiles.
Las obras las ha ejecutado la empresa Seiasa
unas obras con una inversión total de casi 68,4 millones de euros para modernizar la red de riego sobre 8.353 hectáreas
de la que se beneficiarán 2.600 regantes de los municipios de Pozo Alcón
la visita finalizó con una visita a una de las balsas que abarca este gran proyecto
Más de 15 años con el proyecto en la mesa del Gobierno independientemente de la alternancia de poder entre PP y PSOE
La futura construcción de la presa de la Cerrada de la Puerta en el termino municipal de Pozo Alcón parece dar pequeños pasos hacia su materialización
En una reciente respuesta escrita a una pregunta registrada por el Grupo Popular en el Congreso
el Gobierno detalla que el proyecto ya cuenta con un pliego de prescripciones técnicas en fase de tramitación administrativa
a la espera de recibir la aprobación técnica
la infraestructura se ubicaría en el río Guadiana Menor
y tendría capacidad para almacenar 289 hectómetros cúbicos
En su reciente respuesta escrita al Grupo Popular
el Ejecutivo detalla que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (GHG) autorizó el pasado 17 de diciembre la redacción del pliego de prescripciones técnicas para elaborar el posterior proyecto de la presa
Esta construcción supondría una importante inversión para la provincia de Jaén
dotando de mayores garantías a sus regadíos
además de liberar recursos del embalse del Negratín
que también beneficiaría a los regantes del trasvase Negratín-Almanzora
JAÉN.- Un violento episodio tuvo lugar ayer en la localidad de Pozo Alcón
protagonizó una serie de agresiones y robos que culminaron en una peligrosa fuga
Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:35 horas
detuvo su vehículo Mercedes en la Avenida de la Bolera
Al percatarse de la presencia de una patrulla de la policía local
atacó a los agentes que se acercaron para ofrecerle asistencia
El incidente escaló rápidamente cuando D.L.M
agredió a una conductora de un Renault Kangoo en la misma avenida
puso en peligro a otros usuarios de la vía
tras haber intentado previamente robar el coche patrulla de la policía
intentó atropellar al conductor de un Citroën C-5
quien afortunadamente logró esquivar el vehículo
aunque sufrió daños significativos en su automóvil
la policía local solicitó el apoyo de la Guardia Civil
ya se había fugado hacia la localidad de Cuevas del Campo
el hombre fue localizado y trasladado al hospital de Baza
donde fue ingresado en el área de salud mental
Se encuentra a la espera de pasar a disposición judicial por los múltiples delitos cometidos
Este sábado 29 de Marzo se ha celebrado el XVI Congreso del Psoe de Jaén donde
Juan Latorre ha sido proclamado Secretario General de los Socialistas Jiennenses
dando relevo a Paco Reyes anterior Secretario General
Se ha elegido la nueva Ejecutiva provincial y entre las numerosas secretarías
El político poceño repite en el órgano provincial ya que en la ejecutiva saliente era el responsable de turismo
La reunión se ha celebrado en el Ayuntamiento de Pozo Alcón en la mañana de este martes 8 de Octubre
El subdelegado del Gobierno de España en Jaén
ha anunciado que la Guardia Civil reforzará su presencia en Pozo Alcón como respuesta a la sucesión de robos registrada en el municipio en las últimas semanas
en el marco de la Junta Local de Seguridad celebrada en el Ayuntamiento a petición del alcalde de la localidad
y en la que también han participado el comandante
así como mandos de la Guardia Civil en la zona y de la Policía Local del municipio
Los miembros de la Junta Local de Seguridad han analizado en detalle la situación delincuencial que
refleja un aumento significativo de robos en Pozo Alcón en las últimas semanas
su concentración ha generado una sensación de inseguridad lógica en la población
lo que ha motivado una respuesta coordinada de para reforzar la seguridad y restablecer la tranquilidad de la ciudadanía”
el representante del Ejecutivo en la provincia ha realizado un llamamiento a la tranquilidad de la población
con el objetivo de facilitar la labor de la Guardia Civil
Fernández ha asegurado que “la Benemérita está trabajando en la investigación y esclarecimiento de los hechos producidos
así como en la prevención de que se produzcan nuevos delitos”
Manuel Fernández ha destacado “la excelente coordinación y colaboración entre la Guardia Civil y la Policía Local para garantizar la seguridad en el municipio”
el subdelegado del Gobierno en la provincia ha manifestado la importancia de la colaboración ciudadana
sobre todo en la adopción de medidas básicas de seguridad
ha solicitado a los vecinos que alerten a la Guardia Civil en el caso de que observen cualquier movimiento sospechoso en el municipio
en el caso de que se detecte cualquier actitud extraña”
Iván Cruz ha transmitido un mensaje de tranquilidad a los vecinos y vecinas
asegurando que “tanto la Guardia Civil como la Policía Local están trabajando sin descanso
con operativos conjuntos para garantizar la seguridad»
“Somos conscientes de la preocupación de la ciudadanía
por ello hemos puesto en marcha medidas concretas e inmediatas para reforzar la seguridad de los vecinos y vecinas poceños”
protagonista de un programa de televisión a nivel nacional
reportero de Cuatro Tv en el programa «En boca de todos» dirigido por el periodista Nacho Abad
ha sido el encargado de trasmitir el malestar de los vecinos de Pozo Alcón tras una oleada de robos en viviendas
han acudido numerosos vecinos que han coreado «Queremos seguridad» y donde han intervenido tres personas afectadas que han comentado las incidencias de los robos así como la confirmación que hay patrullas ciudadanas nocturnas por el municipio poceño para salvaguardar la seguridad
mañana esta previsto que la misma información se trasmita en otras televisiones de carácter nacional
En el pasado Pleno de la Corporación poceña
inició el jueves 10 de Octubre una visita pastoral al Arciprestazgo de Cazorla comenzando en las parroquias de Fontanar e Hinojares
el Obispo ha continuado su visita en el municipio poceño
donde ha sido recibido en la Parroquia y posteriormente realizando visitas al Ayuntamiento y a la Residencia de Mayores
la máxima autoridad de la Iglesia Católica en la provincia de Jaén
mantendrá reuniones con varios grupos parroquiales hasta dar finalizada su visita pastoral a Pozo Alcón con una Misa
En la noche del sábado 29 de Marzo se celebró en el Salón Social
uno de los actos que anuncian la Semana Santa y que desde hace varios años organiza por la Agrupación de Hermandades y Cofradías
por miembros de la comunidad y un numeroso público que aplaudieron varias veces su intervención
El pregón fue declamado con el sentimiento de una persona creyente
enumerando experiencias y vivencias de la Semana Santa de la que su familia
durante muchos años atrás,han sido muy participativos en su celebración y especialmente con la Hermandad de Ntro
Sin duda ha sabido transmitir el sentimiento poceño de la Semana Santa con un pregón en el que ha puesto en común las tradiciones poceñas junto a sus creencias cristianas
Alicia Iruela es una persona muy activa en diferentes ámbitos de la sociedad de Pozo Alcón
como la Parroquia y formando parte de la directiva de la Asociación de Mujeres Santa Ana
Ole ole y ole por Alicia una gran mujer en todos los sentidos
Los hecho ocurrieron en el barrio de la Era Alta el pasado mes de Mayo
La Guardia Civil de la Comandancia de Jaén ha detenido a tres jóvenes
de entre 20 y 22 años y vecinos de Baza y Huéscar
como presuntos autores del intento de asesinato de un joven de 22 años en Pozo Alcón
La detención se enmarca en la Operación Ambea
El ataque ocurrió la madrugada del 27 de mayo en Pozo Alcón
cuando varios individuos irrumpieron en el domicilio de la víctima y lo atacaron con un arma de fuego
fue trasladado a un hospital de Granada donde finalmente pudo salvar la vida
la Guardia Civil identificó y localizó a los presuntos autores
Algunos de ellos cuentan con un amplio historial delictivo
Los detenidos se enfrentan a cargos por tentativa de asesinato y tenencia ilícita de armas
La titular del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 2 de Cazorla
ha ordenado el ingreso en prisión provisional de los tres detenidos
el Obispo de Jaén ha comenzado una nueva etapa de su visita Pastoral
Su primera parada han sido las parroquias de la Sagrada Familia de El Fontanar
San Marcos Evangelista de Hinojares y Ntra
el Obispo comenzó la Visita Pastoral en el Arciprestazgo de Cazorla visitando los núcleos de El Fontanar
En la iglesia de la Sagrada Familia de El Fontanar hubo una oración inicial y acto de recepción de Don Sebastián
en el que se pudo encontrar con los fieles del pueblo
Visitó a enfermos del pueblo antes de trasladarse a la aldea de Cuenca donde continuó el encuentro con los fieles
Visitó el paraje de las Siete Fuentes que caracteriza la aldea
Por la tarde tuvimos una oración en el cementerio de Hinojares
donde el Prelado jiennense habló a los fieles allí congregados acerca del sentido cristiano de la muerte desde la esperanza en la resurrección futura
Visitó algunas tumbas de los fieles allí congregados rezando un responso
La tarde del día 10 estuvo centrada en la visita a la Parroquia de San Marcos Evangelista de Hinojares
visitó el Ayuntamiento donde tuvo un encuentro con la corporación municipal
Seguidamente estuvo visitando las casas cueva que se están habilitando para el turismo rural en el municipio y visitando una anciana impedida de la parroquia que recibió la visita del Obispo con gran ilusión
Tras el encuentro con los miembros del Consejo Parroquial fue la celebración de la Misa Estacional
en la que Don Sebastián habló con gran cercanía a los fieles de la Parroquia
Culminamos el día con una gran fiesta en el Centro Parroquial
Al día siguiente el Prelado visitó la Parroquia de Ntra
La jornada de este día 11 comenzó también a las 10 de la mañana con la recepción oficial del Obispo en la iglesia de Pozo Alcón
Tras unos momentos de oración ante el Santísimo Sacramento y una oración junto a los fieles allí congregados
Don Sebastián visitó el centro parroquial y el local de Caritas Parroquial
Seguidamente nos trasladamos al Ayuntamiento
donde las autoridades locales recibieron y dieron la bienvenida al que viene en nombre del Señor
A media mañana nos trasladamos a la residencia de ancianos de Pozo Alcón
donde el Monseñor Chico Martínez mostró gran interés acerca del funcionamiento de la misma y del Patronato “Escoriza”
Allí tuvo un emotivo encuentro con las personas mayores de la Residencia
donde tuvimos también un rato de oración compartida pidiendo por los ancianos y los enfermos
el Obispo visitó la empresa local “Apisierra”
dedicada a la fabricación artesana de chocolates y miel
Allí pudo ver de primera mano la valentía de su dueña
que explicó cómo tras la participación en una escuela taller
tuvo la iniciativa de comenzar esta empresa artesana
apostando siempre por elaborar productos de gran calidad
tocó la visita al precioso cementerio de Pozo Alcón
donde el Alcalde habló acerca de la gestión que el ayuntamiento está llevando del mismo
procurando preservar su estética y cuidado
tuvimos una oración por todos los difuntos junto a los fieles allí congregados
Especialmente emotivo fue el encuentro con los niños de catequesis de Pozo Alcón
En ese encuentro los niños estuvieron acompañados de sus padres y catequistas
que junto a los niños resaltaron ese matiz alegre y festivo a la Visita Pastoral
Allí el Prelado del Santo Reino explicó a los niños su labor como Pastor de la Iglesia Diocesana y la necesidad de orar por los sacerdotes
el Monseñor Chico Martínez mantuvo encuentros con los consejos parroquial y económico y otro encuentro
en el que participaron todos los grupos que participan en la Parroquia de Pozo Alcón
Don Sebastián presidió y celebró la Sagrada Eucaristía junto a los fieles del pueblo
el párroco dirigió unas palabras de agradecimiento por su Visita Pastoral a la Parroquia
que ha servido para reafirmar y fortalecer la fe de los fieles
El día terminó con una fiesta compartida en el salón parroquial
donde pudimos compartir un rato de diálogo más distendido
hacernos fotos y mostrar la alegría que caracteriza a nuestro pueblo y nuestra Parroquia
Galería fotográfica: «Visita Pastoral al Arciprestazgo de Cazorla: El Fontanar, Hinojares y Pozo Alcón»
en el salón de actos del Ayuntamiento de Pozo Alcón
se ha celebrado el acto institucional de homenaje en el que el alcalde
ha impuesto cuatro cruces de la orden al mérito policial con distintivo blanco a los agentes de la Policía Local
Alberto Capilla y Keoma Muñoz y a los agentes de la Guardia Civil
El acto público fue aprobado por unanimidad de todos los concejales de la Corporación poceña en el pleno del pasado 26 de Septiembre en reconocimiento a los cuatro agentes por evitar el suicidio de una persona en el mes de Noviembre de 2.023
En el marco de la operación 'Pozuana'
la Guardia Civil ha detenido a tres personas y otras tres están siendo investigadas
Plantas de marihuana intervenidas en la operación
La Guardia Civil ha detenido a tres personas de entre 18 y 30 años de edad
tras desmantelar nueve centros de cultivo de marihuana de alto rendimiento 'tipo indoor' en Pozo Alcón (Jaén)
donde se han sido intervenido 2.005 plantas de marihuana
un fardo de cinco kilogramos de marihuana envasada y preparada para su venta y 146 gramos de hachís.En el marco de la operación 'Pozuana'
la Guardia Civil ha procedido a la detención e investigación de estas personas
a los que se les imputan delitos contra la salud pública
cultivo de drogas y defraudación de fluido eléctrico
No descartándose más investigados en los próximos días
según ha indicado la Guardia Civil en una nota.El pasado lunes
los agentes procedieron a realizar un total de 13 entradas y registros en inmuebles de la localidad de Pozo Alcón
siendo intervenidas 2.005 plantas de marihuana en avanzado estado de floración
un fardo de cinco kilogramos de marihuana envasada y preparada para su venta
así como abundante material para la preparación del cultivo de la droga
en concreto 67 cartuchos de calibre 9 milímetros parabellum
lo cual convierte estas armas cortas en un subfusil
considerado arma de guerra de una gran peligrosidad
uno de ellos de alta capacidad.Los sistemas de iluminación y climatización
se encontraban conectados fraudulentamente a la red eléctrica mediante "enganches ilegales"
Estimándose un fraude por valor de unos 161.000 euros a la compañía eléctrica
han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Cazorla (Jaén)
se celebra en Fontanar una nueva representación de la obra original de Sebastián Bonill
Numerosos vecinos de Fontanar y Pozo Alcón dan vida a varios pasajes de la Natividad en un escenario natural como es La Rambla
se han grabado varias escenas con nuevas voces para actualizar y dar variedad al desarrollo de la escenografía que se podrá ver de forma gratuita en la tarde del sábado 21 de Diciembre
incluido en el programa electoral de varios partidos políticos y desde hace varios años
ser Fiesta de Interés Turístico de Andalucía
Un hecho que podría revitalizar el «Nacimiento» de Fontanar que desde hace varias ediciones está estancado y sin evolución
Una decena de firmas locales presentan su aceite de primera cosecha
Inauguración de la III Feria del Aceite Temprano de Pozo Alcón
El diputado de Infraestructuras Municipales
ha participado junto al alcalde de la localidad
Iván Cruz en la inauguración de la III Feria del Aceite temprano de Pozo Alcón
que va a desarrollar durante el 6 y 7 de diciembre
Una oportunidad para dar a conocer el oro líquido que se realiza en este municipio
Los mejores AOVES tempranos de las diez empresas que operan en Pozo Alcón y como novedad la Bética Aceitera de Quesada se dan cita en esta localidad para celebrar su III edición de la Feria del Aceite
José Luis Agea ha puesto en valor la importancia del sector “como motor económico para nuestros pueblos”
que tras darse una vuelta por el stand ha dicho percibir la ilusión de los expositores “por un sector en el que la Diputación está volcado para promocionarlo dentro y fuera de España”
Una cita gastronómica para saborear los aceites de primera molienda locales poniendo de manifiesto la calidad de sus excelsos aceites muchos de ellos galardonados con premios nacionales e internacionales
Una feria que se consolida como ha destacado el alcalde Iván Cruz
“para nosotros es un orgullo mostrar el producto mas importante que tiene nuestro municipio y da vida a los ciudadanos de Pozo Alcón en una feria que poco a poco se va consolidando”
ha destacado que “es necesario dar visibilidad a nuestros productores y a los premios que han logrado con carácter nacional e internacional”.Catas
talleres y showcooking conforman la programación de esta feria culinaria además en las inmediaciones del Centro Social habrá instalado un mercado navideño y actividades para los más pequeños
JAÉN.- El subdelegado del Gobierno de España en Jaén
especialmente de robo con fuerza en las cosas
ha generado una comprensible alarma social
se han adoptado medidas para garantizar y reforzar la seguridad de los vecinos y vecinas»
por ello hemos puesto en marcha medidas concretas e inmediatas para reforzar la seguridad de los vecinos y vecinas poncenses”
El 15 de Febrero se conmemora el Dia Internacional contra el Cáncer Infantil
la Junta Local de la Asociación contra el Cáncer (AECC) de Pozo Alcón
organiza varias actividades que cuentan con la participación de alumnos de los dos centros educativos poceños
en el IES Guadalentín se celebra una charla informativa sobre el Cáncer con testimonios y experiencias de personas que han superado esta enfermedad
de los Dolores organiza una marcha y el jueves 27 de Febrero
está prevista una carrera en el IES Guadalentín con un desayuno saludable
Estas actividades son abiertas para que puedan asistir y participar cualquier persona sensibilizada contra el Cáncer
Según los datos de la Estación Meteorológica de Pozo Alcón
dependiente de la Consejería de Agricultura
Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía
el martes 29 de Octubre se registró una precipitación de 42,8 litros por metro cuadrado
En el municipio poceño hubo momentos con una intensidad de lluvia fuerte a lo largo de la jornada con episodios de tormenta que fue mas importante en la madrugada del lunes al martes
Emergencias 112 Andalucía registró una veintena de incidencias en la provincia de Jaén
en la carretera A-326 en el municipio de Pozo Alcón
la incidencia de la Dana que tanto desperfectos ha producido en otros municipios cercanos
En primer lugar solidarizarme con los familiares de los fallecidos y afectados por la devastación en distintos lugares del territorio español
pero debemos pensar que nos puede tocar en otro momento; por ello insto a las instituciones que se tomen medidas de prevención
aquí en el Pozo hay zonas especialmente sensibles que ya en ocasiones hemos vivido momentos complicados
Tomemos medidas antes de lamentar desgracias… Llevo denunciando en concreto avda de los dolores
avda Fontanar continuas riadas y hay otras zonas
Se sigue sin actuar y nadie se da por aludido
Hay que actuar porque estos episodios volverán a repetirse y cada vez irán a más
además de la gran labor de investigación en la reciente historia de Pozo Alcón
reproducimos el artículo de José Manuel Leal que aparece en el libro de Fiestas de 2.024
Estamos en el año 1946: hacía siete años del final de la Guerra Civil española y tan sólo uno del fin de la Segunda Guerra Mundial
la pobreza y el miedo a la represión de los vencedores se cernía sobre la mayoría de la población española y
las condiciones de vida en Pozo Alcón no eran tan terribles porque
Lo peor estaba por venir con el aislamiento al que las potencias aliadas vencedoras sometieron al régimen franquista y que
repercutió con toda su crudeza sobre la población española más mísera y abandonada de uno u otro bando
a la realidad socioeconómica de Pozo Alcón a mediados del S
XX y a algunos de los individuos que componían esa sociedad
vamos a utilizar dos fuentes: el censo electoral que se hizo en 1946 para el referéndum sobre la Ley de Sucesión del año siguiente; y también disponemos de unas Memorias
vivió con su familia en Pozo Alcón entre 1945 y 1953: tenía 8 años al llegar y 16 al emigrar a Cataluña
(Quiero recordar aquí que disponemos también de otras Memorias muy interesantes para el conocimiento de esta época
como son las “Memorias de Antonio Carrión Lara”
Y aprovecho también la ocasión para sugerir al Ayuntamiento la posibilidad de publicar conjuntamente ambas Memorias que aportan dos visiones complementarias de la vida en Pozo Alcón en aquella época)
que nos aporta una visión profunda y crítica de la vida local
y este dibujo realizado por el artista de origen poceño y miembro de la familia Lara
En esta imagen podemos ver en el centro al guardia civil
Juan José Pérez Rodríguez; a su derecha con sombrero
el guarda rural de la Cámara Agraria llamado Porfirio (“Prisco”); a su izquierda el otro guarda
Antonio Apolinar; en un extremo José Lara Peña
habían llegado al pueblo numerosas familias procedentes de otros lugares todavía más pobres
Cabra del Santo Cristo o Fuensanta de Martos
Todo empezó cuando el maestro de música Francisco Milla aprobó las oposiciones y fue nombrado director de la Banda de música de Pozo Alcón
zapatero profesional y excelente clarinetista
Así lo cuenta Juanito: “El señor Francisco Milla(…) escribió a mi padre
diciéndole que lo necesitaba para ayudarle en la Banda
Añadía en su carta que el pueblo era muy grande
y que sólo tenía un zapatero muy mayor que no daba abasto y que la gente tenía que arreglar sus zapatos en Baza
El padre de nuestro autor aceptó la oferta del maestro Milla y vino a Pozo Alcón desde donde escribió a su mujer “que el pueblo era muy rico
que la propiedad estaba muy repartida y que allí todavía no había llegado el hambre”
en mayo de 1945 llegan y la primera impresión para el niño es bastante negativa
comparada con otros pueblos andaluces blancos
con flores y patios; por el contrario “Pozo Alcón era en aquella época un poblacho grande
las ventanas festoneadas de azul intenso y con pimientos y tomates secos colgando
llenas de excremento de caballerías; unas cuantas eran llanas
a la más pequeña te llaman “esmayao” y te decían que te fueras a la mierda
Y sigue a continuación: “En el Pozo no había hambre todavía y aquel verano fue maravilloso
Cada día en la plaza vendían fruta los hortelanos; por 10 céntimos te daban dos melocotones o un racimo de uvas
pesaban cuatro kilos; los panaderos hacían también unas tortas con aceite y azúcar muy buenas”
“Aquel verano en Pozo Alcón hubo como una epidemia
Recuerdo a un matrimonio de ferreteros que enterraron los únicos dos hijos que tenían el mismo día”
un niño de grandes dotes e inteligencia natural
fue conociendo y adaptándose al pueblo: “El pueblo tenía varios barrios
donde vivíamos nosotros (se refiere a la calle Santa Ana)
prácticamente toda la calle principal llamada de Don Antonio Lazo Pacheco
el Barranco y el Carrizalejo; estos últimos habitados por los desheredados de la fortuna
las chicas se ponían a servir muy jovencitas”
Y continúa adaptándose a las circunstancias: “Era una temeridad pasar por alguna de estas calles; se te echaban encima dos o tres y sin venir a cuento te daban una paliza (…)
Decidí actuar: me hice muy amigo en el colegio de un gigantón llamado Francisco “el Cepa” y de un sordomudo también muy fuerte llamado Ramón
Decíamos antes que en Pozo Alcón el hambre no llegó de una manera lacerante hasta después del año 45 tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial
Y es a partir de entonces cuando alcanza su punto máximo el estraperlo de productos de primera necesidad e incluso de las cartillas de racionamiento de tabaco
Juan Lara con los ojos críticos de Juanito nos describe lo que vivió: “En Pozo Alcón también empezó a acusarse todo: había hambre
Las autoridades sólo estaban a favor de los ricos y a los pobres
Y continúa algo después: “En Pozo Alcón había una clase social muy extendida
Lo guardaban para que no se lo confiscasen y lo vendían a precios astronómicos; de noche fuera del pueblo hacían sus transacciones
arrieros con mulos y otras caballerías lo llevaban a vender a Úbeda
Por la calle la gente iba mirando el suelo
esperando encontrar una piel de naranja o de plátano
Iban de un lado a otro husmeando como animales famélicos
me pasaba a la otra acera y me ponía a correr”
Pero no me resisto a transcribir una anécdota más para que ustedes también se hagan una idea de quién era este niño: “Un día por la tarde vino a casa el Delegado gubernativo
que tomó las riendas del pueblo cundo se armó la revolución de la harina del racionamiento
tenemos un exceso de trabajo en el ayuntamiento y el primer oficial
me ha dicho que su hijo Juanito nos podría dar un golpe de mano”
Cuando terminaba el colegio por la tarde iba al ayuntamiento hasta la hora de cenar
los ordenaba alfabéticamente y dictaba al oficial primero
Por la noche volvía hasta la una(…) Mi padre le dijo a D
Antonio Siles que debían darme trabajo fijo en el ayuntamiento; el hombre le dijo que cuando yo cumpliera 14 años se lo recordara
No fue posible porque al poco tiempo lo trasladaron”
Pozo Alcón era muy distinto entonces al que conocemos hoy: el casco urbano mucho más pequeño y una población mucho más numerosa
Salir por sus calles era un continuo movimiento de mujeres y hombres
de los cuales 4269 formaban el censo electoral
Si tenemos en cuenta que la edad mínima para votar entonces era de 21 años
podemos decir que prácticamente la mitad de la población era menor de esa edad
la absoluta mayoría de hombres figuran como “Del campo” y las mujeres
Se trata de aquellos pequeños propietarios o arrendatarios de un mínimo terreno
Los ciudadanos con derecho a voto de todo el término municipal se distribuían en dos distritos que
se dividían en tres y cuatro secciones respectivamente:
Sección 1ª estaba compuesta por la calle Nueva
Santa Ana y Generalísimo (Plaza de la Constitución)
donde vivía buena parte de los 586 electores
las demás calles es lo que popularmente se conoce como “el Hueco”
que vivían holgadamente de sus tierras; propietarios
verdaderamente ricos en el pueblo; comerciantes
entre ellos la única mujer que aparece como tal en este censo es Concepción Monge Gámez
que entonces iba prácticamente desde el Camino Real hasta la Cuesta de Amalia
que vivía en el nº 194; albañiles; muleros; tratantes de ganado y campesinos
Sección 2ª la componían 621 electores distribuidos por las calles Manuel Segura (actual Las Parras)
comerciantes e industriales y la farmacia de Jesús Mayol Mezquita
Catedrático Valero (actual calle La Venta)
completaban el centro del poder en el pueblo
Máximo Marín Dengra o el maestro Antonio Díaz
Los demás desarrollaban los oficios tradicionales
que era la calle de la Guardia Civil; en el número 9
la mayoría con sus respectivas familias; aunque
La absoluta mayoría vivía en la calle Aire y nos encontramos con la única mujer que aparece como arriera
En este censo aparece un total de 20 arrieros
que es la actual Avenida de Jaén y que por aquellos entonces se estaba poblando
Esta Sección incluye a vecinos que vivían en la Sierra
estas dos últimas calles habitadas también por una mayoría de campesinos pobres
se ocupaba de los habitantes del Fontanar y estaba compuesta por 602 electores
Coto de Cuesta Blanca y las Cuevas del Salgar
Tan sólo se registra un elector en las Cuevecillas
El nombre puede deberse o bien a su relación con la sal
lugar donde los animales comen sal -hipótesis por la que me inclino- o bien se podría relacionar con la existencia de sauces
La aldea del Fontanar era muy pobre y tan sólo figuran 7 labradores
personas que se mantenían con su propia hacienda
Manuel Gómez Vargas y Esteban Quiñones Gómez
Para finalizar esta visión sobre la realidad poceña a mediados del S
lo haremos a través de las impresiones de Juanito Lara en la primera feria que pasó en el Pozo:
“Llegó la Fiesta Mayor el día 3 de septiembre
Allí la llaman la Feria ya que aprovechan para la compraventa de animales de carga
Salió la Banda de música tocando un pasacalles del maestro Cebrián llamado “Rodríguez Miguel” (…)
La Feria era una delicia: casetas de turrón
las calles adornadas con bambalinas de colores
Recuerdo que había un puesto de bebidas alcohólicas y si metías el aro en el cuello de una botella
también querían divertirse en estas fiestas de Santa Ana
José Manuel Leal
deseo felicitar al autor del artículo por brindarnos esta perspectiva de la sociedad poceña vista a través de la mirada infantil de mi tío Juanito que
plasma su recuerdo lleno de sentimiento y emoción
También le quiero dar mi enhorabuena por incluir junto al texto la magnífica ilustración de mi primo Pepe Luis quien
nos muestra a las personas que vivieron esa época complicada
entre ellos mi abuelo José y mi tío Juanito
y bien pueden representar al conjunto de los habitantes de Pozo Alcón
con mi tío Pepe junto a los músicos de la banda
me parece una bonita estampa de la celebración de las fiestas
quiero explicar como viví yo mi primera feria de Pozo Alcón
Recuerdo el taller de mi tía Constanza Fuentes
con una ventana enrejada que daba al exterior
se afanaban por terminar los vestidos que debían lucir las mujeres del pueblo durante las fiestas y en la verbena
A mí me daban un trozo de tela para que diese puntadas y me entretuviese porque sólo tenía cinco años…¡Todo era un ir y venir de señoras en el probador
Y mi tía tomándoles medidas para diseñarles el vestido perfecto para la ocasión
Venían de todos aquellos contornos para que Constanza las «vistiese»
las muchachas se asomaban a la ventana y exclamaban alborozadas por la presencia de los feriantes
Me acuerdo del nombre de dos de ellas: Iluminada y Encarnita
A veces tenían que hacer algún recado fuera del taller y me llevaban con ellas y me enseñaban como iban montando las paradas de turrón
camarones…A mí me llamó mucho la atención lo de poder comer turrón sin ser Navidad
Los servían en cucuruchos de papel y mis padres los celebraban como algo exquisito
Y lo que ha quedado en mí para siempre de aquella primera feria es el sabor de los churros mojados en café que mis padres tomaron de madrugada y me dejaron probar
Mi tía siguió con su costura y llegó a hacerles los vestidos a los gigantes y cabezudos
también atareado para tener listos los encargos para esas fechas tan señaladas
Recuerdo a unas niñas de las que me hice amiga cuyos padres tenían una relojería (Nicolás Moreno se llamaba el establecimiento) y que cada año me prestaban su vestido de «gitana» para que yo también fuese a la feria vestida como ellas
recuerdo una representación de teatro a la que asistí en un día de feria
Era una obra de concienciación social que trataba sobre los problemas del campesinado andaluz …Yo era una niña
una frase que años más tarde comprendería: ¡La tierra es para quien la trabaja!
descubrí un mundo nuevo que en mi Cataluña natal desconocía
germinó en mí lo que podríamos llamar el despertar de la conciencia social
por la cantidad de información y emociones que nos aporta en sus recuerdos de la Feria
Gracias a usted por ofrecernos este espacio en el que expresarnos y ,como en mi caso
reencontrarnos con amistades de nuestra niñez
Soy una de esas niñas de la que te hiciste amiga
Que alegría me ha dado leer tu comentario y que te acuerdes de nosotros
Yo también recuerdo aquella época con muchísimo cariño
¡Qué ilusión y qué alegría saber de vosotras
En aquella época no existían las redes sociales pero cultivábamos la amistad
a través de cartas y obsequios que nos enviábamos
Conservo unos pendientes que me regalasteis
También tengo una fotografía vestida de «gitanilla» con un traje rosa de lunares blancos que era tuyo o de una de tus hermanas (erais tres y la pequeña se llamaba como yo
Mi madre y mi tía Constanza me llevaron a hacerme la foto a un fotógrafo que se llamaba Sacristán
Y es que yo estaba muy ilusionada con lo de vestirme de volantes pero esos vestidos eran muy caros…y gracias a vuestra generosidad pude disfrutar la feria vestida de «gitana»
estuvimos un tiempo escribiéndonos pero nunca más nos volvimos a ver…Creo recordar que un verano
os habíais ido a vivir a otro pueblo… Y mira
Muchísimas gracias por tu comentario y por recordarnos con tanto cariño
Gracias a las redes sociales pero sobre todo mil gracias al Sr
José Manuel Leal porque su escrito nos ha vuelto a unir
Te dejo mi correo electrónico por si quieres contactar conmigo directamente
littlekids2@hotmail.com Facebook : Maricarmen Moreno
La colaboración ciudadana es importante para el esclarecimiento de los robos
El Ayuntamiento de Pozo Alcón publicó un comunicado en la tarde del lunes 23 de Septiembre ante la oleada de robos que se están produciendo en el municipio poceño
indica la convocatoria de la Junta Local de Seguridad que se realizará el martes 8 de Octubre en dependencias municipales y a la que asistirá el subdelegado del Gobierno en Jaén
entre los cuerpos y fuerzas de seguridad y el ayuntamiento poceño
las distintas medidas que se han realizado ó se van a realizar ante esta nueva oleada de robos
Las redes sociales han estado muy activas en los últimos días por este tema con videos de una tentativa de robo donde a los ladrones se podían ver perfectamente pertrechados y ocultando sus identidades
También se han mostrado muchos y variados comentarios que muestran la indignación de los ciudadanos
JAÉN.- En una operación denominada «Pozuana»
FITUR | Durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025
ha puesto en valor las bondades de este municipio jiennense como destino turístico de referencia
el alcalde ha subrayado la riqueza natural
que lo convierten en un lugar único para visitantes de todas partes del mundo
“Pozo Alcón es un destino que enamora por su entorno natural
por su capacidad de ofrecer experiencias inolvidables en plena naturaleza y en eventos que nos diferencian y que atraen a un público cada vez más amplio”
El Festival del Agua incluye actividades como rutas de senderismo
lo que lo convierte en un evento atractivo tanto para familias como para amantes de la naturaleza
ha logrado posicionarse como una de las principales citas musicales del verano en España
una naturaleza única y eventos de primer nivel
Pozo Alcón se posiciona como un destino imprescindible en la provincia de Jaén
¿Algo que contar?Si quieres que publiquemos una noticia con información facilitada por ti solo tienes que háznoslo saber desde aquí.Publicar noticia
El juez que instruye el caso ha decretado el ingreso en prisión provisional de los presuntos implicados
La Guardia Civil de la Comandancia de Jaén
de edades comprendidas entre los 20 y 22 años
vecinos de las localidades de Baza y Huéscar
como presuntos autores del intento de asesinato de un joven de 22 años en la localidad de Pozo Alcón (Jaén)
Los hechos se remontan a la madrugada del pasado 27 de mayo en la localidad de Pozo Alcón
cuando la víctima fue acometida sorpresivamente en su propio domicilio por parte de varios varones
siendo atacada con un arma de fuego ha informado la Guardia Civil en un comunicado
La investigación desarrollada por la Guardia Civil ha permitido identificar y localizar a los presuntos autores de los hechos
residentes en las localidades granadinas de Baza y Huéscar
algunos de ellos con un "dilatado" historial delictivo
Investigadores de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén les atribuyen delitos de tentativa de asesinato y tenencia ilícita de armas
la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Cazorla
ordenó el ingreso en prisión provisional de los tres detenidos
Los resultados destacan la importancia de considerar las diferencias entre hombres y mujeres al diseñar programas de deporte
Utilizando tecnología de análisis proteómico
el equipo ha encontrado 15 biomarcadores en sangre que pueden funcionar como indicadores tempranos
objetiva y cercana con el mismo objetivo y vocación por lo que acontece en los pueblos de la comarca más poblada de Granada y su capital
Entre las más de 120.000 fotos publicadas durante este tiempo
hacemos la selección de aquellas que pasaron a la historia por su relevancia informativa
Las coberturas multimedia han ido ganando espacio en estos once años de ahoraGranada
Si quieres que publiquemos una noticia con información facilitada por ti solo tienes que háznoslo saber desde aquí
Escasa asistencia de comuneros a las Juntas Generales de la Comunidad y Colectividad
El domingo 30 de Marzo se celebraron las Juntas Generales de la Comunidad de Regantes de Pozo Alcón
entidad responsable de suministrar el agua para riego ,desde el Embalse de la Bolera
a los agricultores de estos tres municipios
se dio cuenta de diferentes aspectos de funcionamiento de la Comunidad y ,posteriormente de otros asuntos mas concretos de las dos colectividades integrantes
Entre los temas mas importantes y novedosos
se presentó a los comuneros la subvención solicitada para la digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío; una resolución que se dará a conocer en los próximos meses y que supera los 924.000 €
Entre las medidas que integran esta posible subvención está la puesta en marcha de la fertiirrigación colectiva
una inversión gratuita y que supondrá el ahorro del 40% del abono y la sustitución de casi 3.500 contadores
Un proyecto que se debatirá entre los comuneros cuando se conozca el sentido de la resolución de la subvención solicitada
los responsables de la comunidad de regantes dieron a conocer ,a los escasos comuneros asistentes ,la dotación de agua para esta campaña de riego que será en un principio de 350 Hm3 por Hectárea
a la espera de un incremento por parte de la CHG
el Embalse de la Bolera tiene algo mas de 20 Hm3 de agua embalsada
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.