Categorías: Notas de prensa — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 4 abril 2025 12:44
“Estas ayudas están orientadas a mejorar el confort y calidad de vida de miles de vecinos y vecinas”
La Sociedad Urbanística Municipal Ensanche 21 Zabalgunea ha resuelto ayudas por un importe de 1.941.793,66 euros destinados a la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas en el primer año de vigencia de la línea de subvenciones destinadas a los barrios de Vitoria-Gasteiz
“El destino de estas ayudas está orientado a la rehabilitación de viviendas para la mejora del confort y de la calidad de vida de miles de vecinos y vecinas de nuestra ciudad”
La junta de Gobierno local ha aprobado en su reunión de hoy la sexta resolución de 326 solicitudes de ayuda por un importe de 450.051,21 euros
Se trata de ayudas destinadas a todos los barrios de Vitoria-Gasteiz
En marzo del pasado año se publicaron en el BOTHA las bases que establecen las condiciones a la hora de solicitar las ayudas y regular la concesión de las cantidades en función de las características de los solicitantes
“Doce meses después se han presentado 1.652 solicitudes
de las que se ha estimado el 78% de todas ellas; es decir se han aceptado 1.302”
El importe del dinero concedido resuelto por Ensanche 21 asciende a 1,94 millones de euros
“Con esta cantidad se llevarán a cabo mejoras en la eficiencia energética de las fachadas
instalación de ascensores u otro tipo de detalles
que van a contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas”
En los meses de 2024 desde su entrada en vigor “se recibieron 969 solicitudes y en el primer trimestre de 2025 ya se han presentado y resuelto 562
El importe medio de estas ayudas asciende a 1.530 euros”
El destino de estas ayudas puede dirigirse hacia la reforma o sustitución de las instalaciones obsoletas de fontanería
telefonía o protección contra incendios en edificios de 50 o más años
así como la realización de las obras de consolidación estructural de edificios recogidas en la Inspección Técnica de Edificios (ITE)
que evitan patologías estructurales y su ruina
Corresponden estas ayudas a las puestas en marcha el pasado año por Ensanche 21 y que también continúan a lo largo de este año
reservando para ello la cantidad de 2 millones de euros
fruto del acuerdo alcanzado con el grupo municipal del PP
Toda la información sobre los trámites y papeles necesarios se puede llevar a cabo en las Oficinas de Ensanche 21
en el Palacio Zulueta o la oficina de atención ciudadana
Cuenta de acceso a los servicios gratuitos de Diario de Navarra.Obtén mucho más, suscríbete ahora
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
Gracias por elegir Diario de Navarra
Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente
para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente
Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores
telefonos
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha dado vía libre esta semana a la adjudicación de una parcela de dominio público en el Ensanche Sur para la construcción
gestión y explotación de un edifico destinado a residencia de mayores
Se activa así la cuenta atrás para el inicio de unas obras “que además de atender una demanda social
servirán de incentivo para el despegue de la urbanización y desarrollo de todo el Ensanche”
ha trasladado el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Huelva
al igual que hemos hecho con la licitación
agilizaremos en lo posible todos los trámites para la aprobación definitiva del proyecto y concesión de licencias necesarias para que las obras puedan comenzar lo antes posible
animando a otros propietarios y promotores a apostar por el Ensanche Sur”
de la primera dotación de las muchas previstas en el Ensanche Sur
con una Residencia de Mayores a la que seguirán la Ciudad de la Justicia
la rehabilitación de la Antigua Estación y el Colegio Ferroviario
el nuevo Club de Tenis o el recinto Colombino
zonas verdes y jardines de calidad arropando las 3.400 viviendas
incidiendo en la bajada de los precios por el incremento de la oferta
todo ello al pie de la Ría para llenar de vida esta nueva Huelva cumpliendo un sueño compartido por todos los onubenses
una empresa especializada y con amplia experiencia en el sector
garantiza un servicio de calidad para la atención de las personas mayores dependientes
Ballesol cuenta con una amplia red de más de 50 residencias para mayores en toda España
y durante estos casi 45 años de experiencia
se han ido adaptando para ofrecer un conjunto de servicios y atenciones que se complementan y buscan ser la solución integral a las necesidades de los mayores y a la evolución de éstas
la nueva Residencia de Mayores dará respuesta a “un servicio imprescindible para cuidar a nuestros mayores y además hacerlo con un concepto moderno
centrado en la persona y en el envejecimiento activo
teniendo además un impacto positivo en Huelva en términos de empleo
con la creación de puestos de trabajo estables y de calidad”
Con la concesión a 47 años de la parcela de 4.666 metros cuadrados
se desarrollará un edificio en tres plantas con una ocupación de unos 1.474 metros cuadrados y un aparcamiento 43 plazas bajo rasante y en superficie para la zona de acceso peatonal y de ambulancias
donde las tres plantas sobre rasante estarán destinadas a residencia y la bajo rasante a aparcamiento
La capacidad prevista para el centro es de 103 plazas residenciales
con habitaciones individuales en su mayoría y dobles
Aviso LegalPrivacidadProtección de datosMapa web
Introduce tus datos de usuario para acceder
...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales
¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online
¿Ya estás registrado?Inicia sesión
Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección
dando impulso a la urbanización y a las dotaciones de esta zona de crecimiento de la capital onubense
son “muchos los hitos que se van a producir”
también “durante la primavera”
de dos torres de viviendas junto a la única que hay ya levantada en el Ensanche
Y justo al lado está la parcela que acogerá la nueva residencia de mayores
delante del colegio público Muelle del Tinto
Un nuevo edificio que “llevaba mucho tiempo bloqueado” y que tendrá el acceso principal por la avenida José Luis García Palacios y de servicio por la calle Cristóbal Gangoso
ha asegurado que el proyecto es “una gran noticia para Huelva y los onubenses
para los jóvenes como oportunidad de empleo y para los mayores que necesitan atención y cuidados”
se trata de un edificio que dotará a la ciudad con 102 camas
reservando algunas para plazas concertadas
Una residencia de mayores que “ofrecerá un servicio imprescindible para cuidar a los mayores con un concepto moderno
centrado en la persona y en el envejecimiento activo”
“un servicio que tendrá un impacto positivo en Huelva en términos de empleo
con la creación de 70 puestos de trabajo estables y de calidad
pero generando muchos más a nivel indirecto
proveedores de todo tipo que influirán en diferentes sectores”
según ha detallado la directora de Operaciones Ballesol en Andalucía
“serán el 50% para gerontólogos
el 20% para técnicos como médicos
psicólogos o fisioterapeutas y el resto para mantenimiento
ha señalado que la empresa "apuesta por un modelo de asistencia público-privado
abriendo la puerta a plazas concertadas"
Los arquitectos de Ballesol Carlos Lera y Carmen Gallego han presentado el proyecto
que en cifras podría resumirse en 1.230 m2 construidos garaje; 5.100 m2 construidos residencia; 2.600 m2 ajardinados combinando patios interiores con zonas exteriores dedicados a espacios de huertos
estanques y fuentes; 102 camas; 64 habitaciones individuales y 19 habitaciones dobles; zona de terapia
El Ensanche Sur echa a andar y promete ser la nueva cara de una ciudad que se reencuentra con su ría
Acepto los términos de uso y la política de privacidad
ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad
Se han invertido cerca de sesenta millones de euros
Esta promoción forma parte de la operación que DWS firmó en 2021 para promover más de mil viviendas BTR en el Ensanche de Vallecas (Madrid) y en el polígono El Rosón (Getafe)
DWS ha anunciado hoy mediante un comunicado la venta de un activo residencial build to rent (BTR)
situado en el Ensanche de Vallecas (Madrid)
por un importe cercano a los sesenta millones de euros. La promoción Nuve Ensanche Vallecas forma parte de una operación que DWS firmó en 2021 para promover más de mil viviendas BTR en unos terrenos en el Ensanche de Vallecas (Madrid) y en el polígono El Rosón (Getafe)
Es el primer activo que DWS vende en su apuesta por el segmento build to rent
en el que la gestora afirma haber comprometido más de 3.300 viviendas en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid y Cataluña
“con el objetivo de facilitar el acceso a vivienda sostenible y de calidad
La gestora ha contado con el asesoramiento de JLL
que cuenta con un nivel de ocupación del 99%
está ubicada en el distrito madrileño del mismo nombre
una de zona de expansión urbanística de la capital
con una elevada demanda de viviendas de alquiler
Se sitúa a quince minutos del centro de Madrid por la N-III y tiene estación de metro y autobús
Se encuentra junto a centros sanitarios y educativos
el complejo comercial La Gavia y el Parque de la Gavia
La promoción está compuesta por 235 viviendas
Es el primer activo que DWS vende en el segmento ‘build to rent’
Este desarrollo está construido según criterios ecosostenibles y bajo los estándares de la certificación Breeam Very Good
Incluye sistema de calefacción y climatización ‘verde’ por aerotermia
puntos de recarga de vehículos eléctricos y jardines con plantas de bajo consumo hídrico
responsable de inmobiliario de DWS en España
afirma que “la venta de esta promoción da muestra de la liquidez y el interés de los inversores por el mercado residencial en España
y también el foco de DWS en estrategias de inversión enfocadas en activos residenciales en áreas de alta demanda”
consejero delegado y socio de Catella AM Iberia
con un fuerte crecimiento demográfico y una notable demanda de apartamentos en alquiler asequible”
director general de Catella Investment Management (CIM)
señala que “el fondo Catella European Residential III invierte en activos residenciales en regiones europeas con alto potencial de crecimiento y opera sobre todo en Alemania
por lo que este edificio residencial en Madrid es la primera propiedad en España que hemos adquirido para el fondo”
Date de alta gratis y recibe las noticias más importantes del sector
El futuro del mercado inmobiliario: flexibilidad
La rentabilidad económica y social de la vivienda asequible
El sector del living necesita un nuevo pistoletazo de salida
La semana del ‘real estate’
La entrevista de la semana
Publicaciones
El urbanismo, a fondo
La Junta de Gobierno Local ha aprobado ocho contratos de renovación de alumbrado público para incorporar tecnología LED
La sustitución de 1.162 luminarias se realizará en el Ensanche
El objetivo de la sustitución es mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y reducir la huella de carbono y la contaminación lumínica
al mismo tiempo que se incrementa la seguridad y la accesibilidad para viandantes y para la actividad comercial.Los contratos estipulan un plazo de 12 semanas para los trabajos
si bien la sustitución deberá estar ejecutada y certificada para el 31 de diciembre de 2024
La renovación en el Ensanche afecta a tres viales peatonales con gran actividad comercial: la avenida de Roncesvalles y las calles García Ximénez y Tudela
El contrato corresponde a Montajes Eléctricos NOI SAL
la adjudicación corresponde a la empresa Montajes Eléctricos Pamplona SA
El área afectada son las calles Fuente del Hierro
con la sustitución de 218 puntos de luz.La renovación en la zona de Santa María la Real afecta a 165 puntos de luz y la adjudicación es para la empresa Montajes Eléctricos Pamplona SA
sin actuar sobre los soportes y manteniendo el diseño del alumbrado actual
es para la firma Montajes Eléctricos Beloki SL
la calle Ezkaba.En el barrio de Azpilagaña
la renovación de 100 puntos de luz en calles
se ha adjudicado a Montajes Eléctricos NOI SAL
La actualización afecta a las calles Labiano
la empresa Montajes Eléctricos Pamplona SA será la encargada de renovar 191 luminarias
La adjudicación se realiza por importe de 132.979 euros y afecta a las calles Doctor Alexander Fleming
Doctor Anselmo Goñi y Sanduzelai.La renovación de alumbrado a tecnología LED afecta también al barrio de Etxabakoitz Sur
La empresa adjudicataria es Electricidad Pipaon SL
La actuación incluye la sustitución de 96 luminarias viales y la renovación de 5 proyectores de paso de peatones
más 70 luminarias residenciales. Por último
la Plaza del Castillo va a renovar también sus luminarias
manteniendo su diseño actual y sin incluir los soportales que rodean la plaza
La firma adjudicataria es Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas SA
por un importe de 44.808,43 euros.La renovación de las luminarias se incluye en el Plan de Alumbrado de Barrios para avanzar en materia de descarbonización y transición energética en el marco los objetivos globales de mitigación y adaptación al cambio climático
Se estima que una tercera parte del consumo de las administraciones públicas en Pamplona corresponde al Ayuntamiento
y la electricidad representa más de la mitad del consumo: el alumbrado público representa el 30% del consumo energético municipal
y es el causante del 35% de las emisiones con origen en instalaciones municipales
se está migrando a tecnología LED para disminuir el consumo de energía
aumentar el bienestar y la sensación de seguridad ciudadana
reducir la contaminación lumínica con lámparas que orienten el haz de luz al suelo y mejorar el paisaje nocturno urbano
El Ayuntamiento obtiene 39 millones de euros de la subasta de tres parcelas en Lezkairu, donde se construirán más de 250 viviendas libres y 50 VPO dando forma a su plaza central
Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona del 6 al 8 de mayo con plazas libres
El Ayuntamiento de Pamplona recordará este martes al concejal Tomás Caballero en el XXVII aniversario de su asesinato
Visibilizar la aportación de las mujeres y recuperar fragmentos olvidados de la historia de la ciudad, eje de la nueva charla de 'Diálogos sobre la historia de Pamplona'
Condestable acoge más de trescientas creaciones realizadas en el último curso escolar por el alumnado de la Escuela Municipal de Arte Catalina de Oscáriz
La página solicitada no se encuentra disponible
Este mes de septiembre un nuevo deporte se une al programa de enseñanzas deportivas del Distrito Villa de Vallecas
En la IDB Campo de Rugby ‘Las Leonas’ abre sus puertas la primera escuela municipal de fútbol americano
impulsado por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con la Federación Madrileña de Fútbol Americano
tiene como objetivo fomentar la práctica de este deporte entre niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 4 y los 17 años
Las actividades se desarrollarán los fines de semana
con entrenamientos los sábados y domingos de 10:00 a 12:00 horas
los interesados podrán asistir de manera gratuita para conocer el deporte y decidir si desean inscribirse para el resto de la temporada
que se extenderá hasta el 30 de junio de 2025
entre ellos favorecer la actividad física en las categorías de preinfantil
se busca prevenir el sedentarismo y la obesidad infantil
así como promover valores como la solidaridad
el respeto y la inclusión en un ambiente libre de violencia
La escuela también se propone integrar a sus alumnos dentro de la estructura de los clubes deportivos de base
brindando oportunidades para que los jóvenes participen en competiciones oficiales de la Comunidad de Madrid y actividades recreativas
La instalación deportiva básica Campo de Rugby Las Leonas (situada entre las calles Escuela de Vallecas
Arte Hiperrealista y Arte Figurativo) será el epicentro de este proyecto que apuesta por el deporte como herramienta de inclusión y formación integral
Noticias
la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) de Albacete
Regenera Ensanche como paso previo y necesario para que el Consistorio albacetense pueda presentar en tiempo y forma la solicitud de ayudas a la convocatoria de asignación de senda financiera Feder a Planes de Actuación Integrados (PAI) de carácter local que se enmarquen en una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL)
destacó que la EDIL para el Ensanche de Albacete
que comprende los barrios de Fátima y Franciscanos
se presenta como una estrategia integral de regeneración urbana elaborada de forma participativa para diseñar el futuro de este ámbito
Francisco Navarro explicó que se trata de una convocatoria de ayudas compleja que para conseguirla es necesario un minucioso trabajo previo que es fruto de la participación ciudadana y del trabajo pilotado por Urvial
en estrecha colaboración con todos los servicios municipales
a quienes ha agradecido de manera especial su labor e implicación para conseguir la máxima puntuación
recordando que esta estrategia se desarrolla en el marco del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Fátima y Franciscanos
que fue financiado a través de los fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi)
El primer teniente de Alcalde puso en valor la importancia que tiene esta estrategia para los barrios del Ensanche a la hora de avanzar hacia un modelo urbano más inclusivo y sostenible
promover la cohesión social y la sostenibilidad medioambiental
mejorando así la calidad de vida de sus habitantes y favoreciendo su integración plena en el tejido urbano de Albacete
Francisco Navarro señaló que la EDIL Regenera Ensanche se consolida como una hoja de ruta para guiar las actuaciones que se llevarán a cabo en los próximos años
que permite coordinar proyectos y recursos para lograr "un Ensanche más cohesionado
el primer teniente de Alcalde destacó la regeneración integral de los barrios de Fátima y Franciscanos
tanto en la rehabilitación del entorno físico como en la dinamización de las dinámicas sociales y económicas; la mejora del entorno urbano y ambiental a través de la ampliación y transformación de los espacios públicos
arbolado y otras intervenciones de naturalización que favorezcan un entorno más saludable y sostenible; la rehabilitación de espacios degradados
tales como solares y aparcamientos desordenados
puedan transformarse en áreas útiles y funcionales
Francisco Navarro indicó que la EDIL busca consolidar el Ensanche como un referente en regeneración urbana dentro de Albacete
desarrollando un modelo participativo e integral que implique a todos los actores locales y a los propios habitantes del barrio en la toma de decisiones y en el seguimiento de las actuaciones que se propongan
explicó la estrategia que persigue consolidar un modelo de ciudad que incluye la mejora de la movilidad sostenible
la naturalización de los espacios públicos y la rehabilitación de viviendas
además de dinamizar el comercio y fortalecer el tejido social y económico de la zona
Francisco Navarro dijo que los estudios y documentos municipales elaborados hasta la fecha han estimado como zona geográfica más idónea para esta convocatoria el Ensanche
una vez que presenta un entorno urbano caracterizado por una alta densidad poblacional y una disposición compacta
con calles estrechas y escasa presencia de espacios abiertos
albergando aproximadamente 32.000 habitantes
el 20 por ciento de la población municipal
distribuidos en algo menos de 15.000 viviendas
Entre los retos específicos que debe afrontar el Ensanche
el primer teniente de Albacete destacó la desventaja de condiciones frente a los sectores periféricos de nueva construcción
debido a la falta de equipamientos públicos y privados adecuados; dificultades significativas de movilidad y estacionamiento; así como ineficiencias energéticas y ambientales derivadas de edificaciones obsoletas y una densidad residencial elevada que agravan las condiciones de habitabilidad y sostenibilidad
Francisco Navarro señaló que la EDIL no solo se convierte en una respuesta necesaria a las problemáticas existentes
sino también en una herramienta fundamental para garantizar el desarrollo sostenible de Albacete
priorizando la cohesión social y territorial dentro del núcleo urbano consolidado
el primer teniente de Alcalde explicó que se ha diseñado un Plan de Acción
compuesto por 13 Líneas de Actuación y 44 acciones que se desarrollarán hasta el año 2030 que se plasmarán en los Planes de Actuación Integrados (PAI) de carácter local dentro de la EDIL en los que ahora mismo se está trabajando para que sean aprobados a finales de febrero
Francisco Navarro afirmó que el equipo de Gobierno impulsará en el Ensanche las actuaciones que contempla el Plan de Acción
las cuales se pondrán en marcha de una manera más rápida si se hace efectiva la concesión de estos fondos europeos
el primer teniente de Alcalde aseguró que se informará con fluidez y de manera puntural a la oposición de los pasos que se vayan dando hasta la elaboración definitiva de este documento
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Albacete siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
por Enrique Villalba | 27 Mar
El Ayuntamiento de Madrid ha invertido en la instalación, ubicada en la calle del Cerro de La Gavia, 7,3 millones de euros (2,657 millones este año)
anunciada en el pasado mandato e iniciada en noviembre de 2023
Los presupuestos municipales indican que también se dedicarán 315.000 euros para su dotación
a los que hay que sumar 511.881 euros que la Junta Municipal de Villa de Vallecas ha reservado para la programación de actividades y talleres
El equipamiento estará ubicado en una parcela de 3.671 metros cuadrados
donde se está edificando un inmueble de cuatro plantas
tres de ellas sobre rasante y un semisótano que albergará un auditorio con escenario
estarán ubicados el servicio de atención al público
El primer nivel dispondrá de una biblioteca y despachos
En la tercera y última estará la planta con clases para los talleres como tal
que dispondrá de seis aulas de entre 41 y 70 metros cuadrados
Esta planta dispondrá de una terraza estancial de 244 metros cuadrados
LOS BERROCALES > Las estructuras que surcan la M-45 están a la espera de su recepción por parte del Ayuntamiento de Madrid
los asistentes han podido disfrutar de la música del Coro Rociero Lucero del Alma
Vecinos y comercios de El Cañaveral siguen sin conexión tras el apagón
datos y TPV afectan al día a día del barrio
EL CAÑAVERAL > Los pisos adjudicados corresponden a las promociones de la compañía ‘Cañaveral 4’ y ‘Cañaveral 6’
ENSANCHE DE VALLECAS > Los jóvenes menores de 16 años representaban el 22,5 por ciento de la población
SURESTE > Así está siendo la vuelta a la normalidad en el Sureste de Madrid tras el apagón masivo de este lunes
la primera piedra que da inicio al proceso de urbanización del llamado SR-5 Ensanche Sur
uno de los ocho sectores de desarrollo urbanístico del municipio
situado entre la carretera M-513 y la M-600
⬇️⬇️⬇️ Suscríbete para seguir leyendo ⬇️⬇️⬇️
Licenciado en Periodismo y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid
Máster en Dirección de Comunicación y Publicidad por ESIC
los últimos 15 de ellos como director de la revista GEO
puesto que simultaneó durante otros cinco años con la dirección de la revista gastronómica BEEF
La publicación fue galardonada con el Premio Nacional de Gastronomía bajo su dirección
Es miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM)
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
El apagón general del pasado lunes 28 de abril puso
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: eco-distrito, Ensanche 21 — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 27 septiembre 2024 12:16
Declaraciones del presidente de ensanche 21 y Concejal de Modelo de Ciudad y Urbanismo, Borja Rodríguez 1 (mp3)
Declaraciones del presidente de ensanche 21 y Concejal de Modelo de Ciudad y Urbanismo, Borja Rodríguez 2 (mp3)
La Sociedad Urbanística Municipal Ensanche 21 ha adjudicado en su Consejo de Administración el servicio para definir el levantamiento topográfico de los espacios interiores de las manzanas del Teatro Principal
ubicadas todas ellas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz
“El levantamiento topográfico permitirá desarrollar las actuaciones que se prioricen en cada una de las manzanas
impulsar la rehabilitación energética y la mejora de la accesibilidad de los edificios residenciales de este entorno
así como proporcionar datos que impulsen proyectos de reverdecimiento y la implantación de comunidades energéticas”
Asimismo se ha adjudicado la elaboración de los estudios previos que permitan analizar las necesidades concretas de regeneración de la manzana del Teatro Principal para la posterior realización del proyecto de rehabilitación
Uno de los puntos estratégicos de la elaboración de los estudios previos recae en el desarrollo de un proyecto piloto de co-gobernanza que garantice la participación e implicación de la ciudadanía del Ensanche
“El objetivo es que se creen y compartan propuestas con las personas residentes y responsables de las actividades económicas de esta manzana”
el Ayuntamiento habilitará una oficina técnica que estará abierta al público al menos dos tardes a la semana
Hasta septiembre de 2025 desde este punto se facilitará la interacción con las personas y actividades de la manzana
Ensanche 21 ha adjudicado también el servicio de consultoría y asistencia técnica para la elaboración de un Plan de Impulso de la Actividad Productiva especialmente en torno a las industrias culturales y creativas de Vitoria-Gasteiz muy presentes todas ellas en el decimonónico ensanche de la ciudad
Con esta propuesta se pretende diagnosticar la situación actual de las artes escénicas audiovisuales y diseño
además de detallar e identificar agentes y espacios de oportunidad para promover actividades ligadas a estos sectores y concretar un plan de actuación entre los años 2025 y 2030
El proyecto Ensanche Eco-distrito Emprendedor comprende una duración hasta febrero de 2025 y tiene como objetivo la revitalización socioeconómica y urbanística del Ensanche del siglo XIX
impulsando la implantación de actividades ligadas al eco-diseño y la eco-innovación en un escenario de rehabilitación y regeneración de su trama urbana
Esta intervención cuenta con la subvención de 400.000 euros del Ministerio de Derechos Sociales
Consumo y Agenda 2030 y financiado por el Ayuntamiento (200.000 euros)
con la asistencia técnica de una empresa especializada
organizó un proceso participativo con los Departamentos Municipales del Ayuntamiento y con los distintos agentes socioeconómicos de la ciudad
Dentro de dicho proceso en la Sala Amárica de Vitoria-Gasteiz se expusieron las distintas posibilidades de oportunidad que presentaban las manzanas del primer ensanche de la ciudad
así como cuatro tertulias temáticas relacionadas con los cuatro ejes principales del proyecto Ecodistrito-Emprendedor: Activación Económica
Regeneración Urbana y Participación y Gobernanza
Tras este proceso de consulta a la ciudadanía
se elaboró un documento titulado Ensanche eco-distrito emprendedor
Estudio para la rehabilitación energética y regeneración urbana en las manzanas del ensanche del XIX en Vitoria-Gasteiz donde se identifican las oportunidades y posibilidades de regeneración urbana en el conjunto del Ensanche
Las conclusiones recogidas en ese estudio pusieron en relieve la manzana donde se ubica el Teatro Principal como espacio donde implementar las acciones que destacó la ciudadanía en el proceso participativo desarrollado al efecto
Vitoria Ensanche 21 recupera un piso okupado en 2017
Las viviendas del primer y el tercer piso aún permanecen okupadas
Policía Local ha desalojado este jueves el segundo piso de la Calle Chiquita 14. Es un edificio que pertenece a Ensanche 21 y que fue okupado en 2017. Estas viviendas iban a destinarse entonces a un programa de alquiler juvenil
pero precisamente días después fueron okupadas para denunciar la falta de vivienda
Antes estuvieron varios años vacías y sin uso
Fue la red GES quien okupó estas viviendas
Su objetivo era denunciar el derecho a la vivienda y criticar al mismo tiempo el anuncio de destinar únicamente 10 viviendas al alquiler social: “A los jóvenes se nos está negando el derecho a la vivienda al tener contratos basura mientras los políticos se están enriqueciendo con la precariedad”
En aquella ocasión también denunciaban el intento de “criminalizar la okupación” como única alternativa a la falta de vivienda
En el momento en que ha acudido Policía Local
no había nadie en el interior de la vivienda
La comitiva judicial ha acudido y ha cambiado el bombín
Ensanche 21 aún tiene pendientes de recuperar las viviendas del primer y del tercer piso
habrá que esperar a ver qué decisión toma finalmente Ensanche 21 con estas viviendas
La Orbea Gravel Rioja Alavesa celebra su tercera edición el 26 de octubre
La doble exposición estará en la Escuela de Artes y Oficios y en Zas Kultur hasta el próximo 5 de diciembre
Primer periódico digital de Vitoria.Noticias Vitoria-Álava
En Gasteiz Hoy encuentra las últimas noticias de Vitoria-Gasteiz y Álava
el primer periódico digital de Vitoria-Gasteiz sobre la ciudad
los barrios y toda la actualidad que afecta a los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz
Tráfico de Álava y otras noticias de Vitoria y Álava
Periodismo ciudadano e independiente para lectores alaveses críticos en el primer periódico digital de Vitoria
El valor catastral de Pamplona como ciudad aumentará un 90,79% con la aprobación de la Ponencia de Valoración que el Ayuntamiento ha encargado a la empresa pública Tracasa
Según los informes elaborados por esta empresa
el conjunto de bienes inmuebles y terrenos de la ciudad estarían valorados en 19.668,7 millones de euros
frente a los 10.309,1 millones recogidos en la anterior ponencia de valoración
que data de hace 25 años.Ese incremento se traduce en incrementos del valor catastral en todas y cada una de las zonas de Pamplona
en función de ubicaciones y tipologías de vivienda
tanto bloques de pisos como viviendas unifamiliares
desde huertas de ocio hasta polígonos industriales
La Comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona ha conocido el proyecto de Ponencia de Valoración en su sesión de hoy y ha acordado su pase a Pleno
para su debate y aprobación este próximo jueves.El valor catastral sube en todos los barriosEl nuevo documento prevé incrementos en el valor catastral que oscilan entre el 52,86%
en el Primer Ensanche y el 147,56% en el Casco Antiguo
éste es el barrio en el que más aumenta el valor catastral
pero existen otros cinco en los que los incrementos superan el 100%
Se trata de Rochapea (con incrementos del 116,05%)
Txantrea (un 108,69%) y Mendillorri (un 108,16%).Frente a estas zonas
donde el desfase entre el valor catastral actual y el nuevo certificado por Tracasa supera el 100%
existen varios barrios en Pamplona con unos incrementos más moderados
esa situación se da en el Primer Ensanche (con un aumento del valor catastral de 52,86%) y el Segundo Ensanche (donde el incremento es del 63,29%) y
los incrementos varían entre el 90 y el 100%
Iturrama (95,41%) y San Juan (99,15%).El 67% del valor catastral de la ciudad son pisosAl margen de determinar el valor catastral por zonas y calles
la Ponencia de Valoración ahora presentada permite conocer las características de los bienes inmuebles que contiene la ciudad y de los que proviene su valor
el 67% del valor catastral de Pamplona proviene de los pisos de viviendas
Los inmuebles comerciales en edificios mixtos representan el 5% del valor catastral de la ciudad
valorado en 806,5 millones; y las oficinas
garajes (334,3 millones) o trasteros (77,7 millones) son algunos de los inmuebles valorados en la ponencia
en la que el suelo rústico apenas supone 5,3 millones. 25 años sin revisiónLa Ponencia de Valoración es un documento técnico
que tiene por objeto establecer los métodos y parámetros técnicos que permiten asignar individualmente un valor a cada bien inmueble
Pamplona debía revisar su ponencia ya que la actual en vigor data de 1998 y la Ley Foral 12/2006
del Registro de la Riqueza Territorial y de los Catastros de Navarra obliga a su revisión
“cuando haya transcurrido un plazo máximo de cinco años desde su aprobación o desde su última revisión”
en los más de 25 años transcurridos desde su aprobación
tan solo se han realizado dos revisiones parciales
una en 2006 y otra que culminó en el año 2016.Los datos recogidos en la Ponencia de Valoración son los que determinan los valores catastrales de los inmuebles y su repercusión en el impuesto de contribución urbana
la ausencia de una ponencia actualizada genera problemas desde el punto de vista fiscal
tanto a las arcas municipales como a la propia ciudadanía
porque condiciona las bonificaciones en la contribución a las rentas más bajas
la Ley Foral de Haciendas Locales de Navarra fija la posibilidad de que los ayuntamientos puedan bonificar hasta el 90% de la contribución urbana a las rentas más bajas
siempre y cuando se hable de vivienda habitual. El debate sobre la contribución no se abrirá hasta noviembreLa aprobación inicial de la propuesta de Ponencia de Valoración está prevista para este jueves
se publicará en el Boletín Oficial de Navarra y se abrirán veinte días de audiencia pública para la presentación de alegaciones
Se elaborará un informe relativo a esas alegaciones formuladas y se instará a la constitución de la Comisión Mixta entre Riqueza Territorial y Ayuntamiento para resolverlas.En la primera quincena del mes de septiembre
se aprobará el documento definitivo con las aportaciones que se consideren y volverá a publicarse en el Boletín Oficial de Navarra
El objetivo es poder concluir todas las tramitaciones administrativas para finales de octubre e iniciar así el volcado de datos.El debate sobre los criterios de adecuación de la contribución se hará coincidir con el proyecto de ordenanzas fiscales y precios públicos para 2025 en torno a los meses de octubre-noviembre
Son las ordenanzas fiscales las que marcan la base imponible que se aplica a los valores catastrales y de ahí se determina lo que cada persona paga de contribución
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona
ha aprobado inicialmente en Plan Especial de Actuación Urbana y Protección (PEAUP) del Primer Ensanche
una herramienta urbanística que prevé una actuación global sobre esta zona de la ciudad con el objetivo de convertirlo en un espacio más amable para el peatón
reduciendo la presencia de vehículos en superficie e impulsando las actividades comerciales en planta baja
que ahora se someterá a exposición pública
prevé también facilidades para dividir viviendas de gran superficie
el 42% de las viviendas del Primer Ensanche tiene más de 150 metros cuadrados y
El Ayuntamiento prevé flexibilizar las condiciones para su división en dos
eliminando la prohibición actual de viviendas de un dormitorio en este caso
para adecuarlas a las actuales necesidades familiares y para darles una salida en el mercado
En la actualidad hay en el Primer Ensanche 23 edificios de uso residencial
el documento elaborado por Chocarro y Urmeneta SLP prevé
una serie de acciones para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles del Primer Ensanche
ya que la mayoría de ellos cuenta con una calificación energética E
si bien en el caso de edificios protegidos será necesario realizar un estudio de detalle
ubicadas entre las calles General Chinchilla y Sandoval
el PEAUP contempla dos tipos de intervenciones
con el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas y la eficiencia energética
se prevé una ampliación de los edificios con la nueva alineación de fachadas
La actuación supondría un incremento aproximado de 20 metros cuadrados por vivienda
la superficie de las viviendas de esta manzana oscila entre los 70 y los 90 metros cuadrados
Calle Sandoval y Padre Moret se baraja la posibilidad de realizar un aparcamiento subterráneo
a fin de descongestionar las aceras y la superficie de vehículos
El Plan Especial de Actuación Urbana y Protección hace especial hincapié en generar nuevos espacios y ámbitos para el peatón
por reducir el número de vehículos en superficie
Se estudian cuatro alternativas para la construcción de aparcamientos subterráneos en distintas ubicaciones
pensados principalmente para el vecindario
si bien no se excluye la posibilidad de habilitar parte de las plazas para rotación
El principal de esos aparcamientos se ubicaría a lo largo de toda la calle Navas de Tolosa
Contará con una superficie aproximada de 2.900 metros cuadrados por planta y hasta 116 plazas por nivel
Este aparcamiento queda fuera de la zona arqueológica
si bien cualquier intervención deberá adecuarse a la ley foral de Patrimonio
Los otros tres planteados en el documento se ubican en la calle Julián Arteaga
Estos aparcamientos permitirían reducir considerablemente las plazas de aparcamiento en superficie
se ampliarán las aceras y se mejorará la accesibilidad de las calles
El documento del PEAUP tiene la voluntad de recuperar la calle Padre Moret como eje central del barrio
ampliando las aceras y rediseñando los espacios libres para integrar nuevas zonas de esparcimientos y zonas verdes
Se plantean dos alternativas de diseño: transformación de la calle como vial de coexistencia peatonal y rodado con un carril central para el vehículo y espacios para el peatón a ambos; o actuaciones puntuales para ampliar aceras
manteniendo la diferenciación actual entre el espacio peatonal y la calzada
con pavimento diferenciado en los cruces con otras calles
Precisamente una de las acciones más importantes sería la de ampliar las aceras de la calle Padre Moret
especialmente estrechas entre General Chinchilla y el Edificio Singular
en la Residencia Militar San Francisco Javier se permitirá ampliar aproximadamente 500 metros cuadrados en dos cuerpos laterales la edificación actual de la residencia
a cambio de la cesión del espacio previo al inmueble para la ampliación de la calle Padre Moret
se reubicarían dentro del edificio o por la parte posterior del inmueble
se plantea la posibilidad de recuperar el edificio que actualmente ocupa la Jefatura de Policía Nacional como edificio de uso residencial colectivo
en el caso de que se produzca el traslado de ubicación de este cuerpo
se procedería a la construcción de un nuevo inmueble
acorde a la morfología del resto de la manzana
donde el resto de edificios están protegidos
limitando su altura a planta baja más cuatro plantas
el PEAUP plantea la calle Julián Arteaga como eje de conexión peatonal que une Ciudadela con el Casco Antiguo
Una conexión entre dos grandes espacios verdes
con la que se pretende mejorar la movilidad peatonal y favorecer la implantación de nuevos comercios y actividades en el barrio
El PEAUP pretende la actualización de la ordenación realizada en 2007
atendiendo a las nuevas necesidades que van surgiendo en una zona como el Primer Ensanche
El documento del PEAUP estructura las propuestas en cuatro bloques
la población del Primer Ensanche es de 1.827 personas
cuando la población alcanzó su máximo con 2.466 personas
hasta 2019 la población de la zona ha decrecido en un 25%. El Primer Ensanche es una miscelánea de tipologías arquitectónicas que mantiene dos unidades formales: por una parte
la estructura urbana del diseño primigenio del arquitecto Julián Arteaga a principios del siglo XX; y por otra
el espacio antiguamente ocupado por instalaciones militares entre el Ensanche primigenio y la avenida del Ejército
donde se construyeron las viviendas de los militares
La Gerencia de Urbanismo ha conocido en su sesión de esta mañana el documento previo a la aprobación inicial del PEAUP del Primer Ensanche
El equipo redactor de Chocarro y Urmeneta S.L.P.
que se corresponde con la tercera de las cuatro fases establecidas en la elaboración de ese PEAUP
El Ayuntamiento y la Gerencia de Urbanismo cuentan ya con un documento tramitarle
y que recoge aspectos de ordenación urbana del Primer Ensanche
El Plan Especial de Actuación Urbana y Protección es un proyecto que pretende la actualización de la ordenación realizada en 2007
atendiendo a las nuevas necesidades que van surgiendo en el Primer Ensanche
El documento del PEAUP estructura las propuestas en bloques relacionados con la movilidad
el espacio público y espacio privado o el patrimonio
En su elaboración se ha incluido un proceso de participación que se ha desarrollado desde abril de 2019 hasta enero de 2020
plataforma online o periodos de exposición al público para recoger también las aportaciones
Uno de los objetivos del desarrollo urbanístico del Primer Ensanche es la reducción del número de vehículos y la adecuación de los espacios urbanos para uso y disfrute de la ciudadanía
corregir la descompensación existente entre el espacio destinado al vehículo y al peatón
El PEAUP trata de mejorar la conectividad peatonal entre barrios con dos ejes transversales que cruzan de norte a sur el Primer Ensanche por las calles Julián Arteaga y General Chinchilla y también la propia movilidad peatonal en el barrio a través de la renovación de calles y plazas a las que se dotará de calidad urbana y ambiental
A través de actuaciones de reurbanización se establecen cuatro ejes principales de conexión peatonal: calle General Chinchilla
La reurbanización del espacio público se vincula en algunos casos a la construcción de nuevos aparcamientos subterráneos en Navas de Tolosa (uso mixto rotación y residentes)
calle Sandoval y parcela 1151 (de propiedad privada)
Se proponen también actuaciones de recuperación espacial del ámbito de la Ciudadela para la puesta en valor del foso y del resto de muralla ubicados en el Primer Ensanche
El documento presentado destaca la red ciclista existente en el barrio con un anillo de carril bici que lo rodea y un eje que lo atraviesa por General Chinchilla
el PMUS que se encuentra en tramitación plantea incorporar una Red de Transporte Público de Altas Prestaciones compuesta por tres líneas
dos de las cuales circulan por Navas de Tolosa
alta frecuencia de autobuses y carril segregado
El PEAUP del Primer Ensanche apuesta por mantener la variedad edificatoria y la singularidad de la escena urbana del barrio y también por acometer intervenciones en esas edificaciones de cara a impulsar su rehabilitación o actuar para su ampliación y cambio de uso
se describen posibles actuaciones previstas en cuatro manzanas del Primer Ensanche: el edificio de la Jefatura Superior de Policía
la parcela 1151 polígono 2 (viviendas de los militares)
la residencia militar San Francisco Javier y el edificio Singular
Sobre la parcela de la actual Jefatura Superior de Policía
se contempla la posibilidad de sustituir el edificio existente y modificar su uso a residencial colectivo
Se recuperaría así el uso residencial colectivo de toda la manzana
y se armonizaría volumétricamente toda la manzana
En la parcela de las llamadas viviendas de los militares se prevé la construcción de un aparcamiento subterráneo que elimine las plazas en superficie y la consiguiente mejora del espacio urbano
se mejorarán las condiciones de habitabilidad de las viviendas y la eficiencia energética a través de la ampliación de los edificios
En la cercana residencia militar San Francisco Javier se permite elevar una planta los dos cuerpos laterales de la edificación
obteniendo por cesión el espacio previo al inmueble para la ampliación de la calle Padre Moret
Para el edificio Singular el PEAUP establece una normativa particular con la que se pretende mantener la configuración y los valores arquitectónicos y regular las intervenciones que se puedan llevar a cabo
para mejorar las condiciones energéticas del edificio se permite el cierre con vidrio de la plata octava de las dos torres más altas
manteniendo su uso actual como espacio libre
Este documento previo a la aprobación inicial del PEAUP del Primer Ensanche recoge también actuaciones a realizar sobre el parque edificado
de actuaciones de rehabilitación energética de la envolvente térmica (excepto en fachadas de edificios protegidos)
actuaciones sobre el cerramiento de fachadas para adecuar la imagen estética de los muros y el consumo energético del edificio o la creación de espacios al aire libre dentro del parque inmobiliario del barrio
se busca facilitar la división de las viviendas de gran tamaño en otras más pequeñas para adecuarlas a las necesidades actuales de las familias y favorecer su incorporación al mercado inmobiliario
En el Primer Ensanche el 29% de las viviendas tienen más de 150 m2 y el 13% más de 120 m2
Únicamente el 3% de los pisos tienen menos de 60 m2
en la implantación de nuevas actividades profesionales en las plantas bajas de los edificios de uso residencial y en la accesibilidad
con ascensores en todas las edificaciones y la eliminación de las escaleras de entrada a ellos en algunos portales
Las manzanas que conforman las edificaciones del Primer Ensanche abarcan una o varias parcelas en las que
las intervenciones en fachada deben garantizar un resultado homogéneo del conjunto arquitectónico
se insiste en redactar un proyecto básico unitario (Plan de Intervención Global
PIG) para las actuaciones de rehabilitación energética de las fachadas
pudiendo ejecutarse las obras de los distintos edificios y/o portales de forma independiente en lo que a plazos se refiera
El documento presentado en Gerencia de Urbanismo mantiene la protección actual del patrimonio ubicado en su ámbito de actuación
establecida en el Plan Municipal de pamplona y en la Declaración del Conjunto Histórico del Casco Antiguo de Pamplona
Cuenta con 16 edificios protegidos (en Grados 2 y 3) y se distinguen dos zonas arqueológicas
como el Monumento a Navarro Villoslada en la rotonda que conecta Navas de Tolosa con la calle Taconera
el magnolio de la calle General Chinchilla 7 o las alienaciones arboladas de la calle Navas de Tolosa
se recuerda que el Primer Ensanche acoge parte del recinto amurallado y Ciudadela de Pamplona y el edificio de la calle General Chinchilla 7 ahora sede de la Escuela de Música Joaquín Maya
así como recorrido del Camino de Santiago a su paso por la ciudad
tres elementos declarados Bien de Interés Cultural
ha participado esta tarde en el Foro de Barrio de los Ensanches
en el que ha presentado a los vecinos y vecinas del barrio el proyecto del nuevo Civivox
que se levantará en el solar de Salesianos y cuya construcción acaba de ser adjudicada por 9,7 millones de euros
El objetivo es que esta nueva dotación para el barrio esté lista en el tercer trimestre de 2024 y se convierta en punto de encuentro para la ciudadanía
El alcalde ha estado acompañado por la concejala de barrio
El nuevo Civivox se ubicará junto a la calle Media Luna y se levantará en un edificio de planta baja y tres alturas
serán 4.767,37 metros cuadrados construidos
en los que se alojarán salas de exposiciones
un auditorio con capacidad para más de 400 personas y aulas para la realización de diversas actividades
para dar servicio a un barrio que cuenta en la actualidad con una población de 20.942 habitantes
El edificio se caracterizará por una construcción sostenible
El nuevo Civivox se ubicará junto a una plaza peatonal
generando un nuevo espacio de encuentro en el barrio
El concejal delegado de Proyectos Estratégicos
ha sido el encargado de ofrecer explicaciones sobre el diseño y el uso de esta nueva infraestructura
Ante varias decenas de personas que han participado en el Foro
el alcalde ha explicado también el Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) del Primer Ensanche
cuyo plazo de exposición pública acaba de concluir; y el PEAU del II Ensanche
para el que se pueden presentar alegaciones hasta el 30 de noviembre
El objetivo de ambas intervenciones es convertir estas zonas en espacios más amables para el peatón
reduciendo la presencia de vehículos en superficie
En el primero de ellos se plantea la construcción de un aparcamiento subterráneo entre General Chinchilla
a fin de descongestionar las aceras y la superficie de vehículos y plantea otras cuatro ubicaciones más para otros tantos aparcamientos subterráneos
el alcalde Enrique Maya ha hecho un repaso de algunas de las actuaciones de mayor envergadura que
ha recordado que ya se ha otorgado licencia para la construcción de varios bloques de vivienda libre en el antiguo colegio de Maristas y está en tramitación la licencia para rehabilitar el antiguo colegio para vivienda de protección oficial
está en tramitación el proyecto de urbanización para prolongar la calle Amaya y lograr así la conexión peatonal con la calle Monjardín
a través del nuevo espacio que quedará libre en la parcela entre Misioneras y la sede de RTVE
También ha abordado el proyecto para reformular la avenida Baja Navarra y la conexión peatonal de los dos tramos de Carlos III
ha destacado que en las próximas semanas se recibirá el proyecto del aparcamiento subterráneo vecinal que se va a construir en la calle Sangüesa y cuyas obras podrían comenzar el próximo año.
tanto el alcalde como la concejala de barrio han dado respuesta a las consultas planteadas por el vecindario
El 6 de septiembre de 2022 tuvo lugar una sesión presencial participativa dirigida a agentes interesados en el contenido del documento
con el objetivo de trasladar las principales novedades normativas que recogía el PEAU
En dicha sesión varias personas ya manifestaron su interés en que se ampliara el plazo de exposición pública para poder analizar con detenimiento el documento y realizar aportaciones con mayor grado de reflexión y rigor
Así lo pidieron también formalmente a través del Registro de Gerencia de Urbanismo desde la Asociación de Vecinos y Vecinas del Primer y Segundo Ensanche
con el interés de poder estudiar mejor el documento y de poder tratarse en el Foro de Barrio del Ensanche previsto para el 17 de noviembre
La normativa que regula la tramitación de los Planes Especiales establece únicamente el plazo mínimo de un mes para la exposición pública
pero no establece límite máximo a la extensión de dicho plazo
Por ello se puede llevar a cabo esa ampliación que deberá aprobar la Junta de Gobierno Local para su confirmación definitiva
El Ayuntamiento de Pamplona conmemorará el domingo
la colocación de la primera piedra del Segundo Ensanche con un acto que tendrá lugar en la calle de Juan de Labrit (junto a la parada de los autobuses urbanos) a las 12.15 horas
También asistirán el gerente de la Asociación de comerciantes del Casco Antiguo
Carlos Albillo; la presidenta de la Asociación de Comerciantes del I y II Ensanche
Olga Sarasa; Michel Iturralde; y Joaquín Esparza
El lugar será el mismo en el que el 29 de noviembre de 1920 se celebró un acto solemne para la colocación de la primera piedra del Segundo Ensanche
después de la procesión y la misa en honor al patrón de la ciudad
por la Corporación municipal junto a clarines
timbaleros y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos
En la ceremonia también participaron el obispo
y el cabildo de la parroquia de San Agustín
se procedió a bendecir la piedra y se introdujo un pergamino con el acta de la ceremonia
el plano del Ensanche con la firma del arquitecto Serapio Esparza y un puñado de monedas de curso legal
La conmemoración se ha centrado únicamente en el acto de domingo ya que la actual situación de crisis sanitaria no permite la organización de otro tipo de actividades divulgativas de un hecho que marcó la transformación de Pamplona
que pasó de ser una ciudad pequeña y limitada por sus murallas a otra más grande y más moderna
Obra del arquitecto municipal Serapio Esparza
El diseño del Segundo Ensanche fue obra de Serapio Esparza (Pamplona
arquitecto municipal que había sustituido a Julián Arteaga
Lo dibujó siguiendo el modelo del Ensanche de Barcelona sobre un espacio de 890.000 m2 repartidos en 96 manzanas
Quedó configurado como un tablero de ajedrez
Una expansión que pudo continuar a partir de 1915 cuando se iniciaron los trabajos para derruir parte del perímetro amurallado de Pamplona y permitir la construcción del Segundo Ensanche
Para unir el nuevo desarrollo a la ciudad antigua fue necesario abrir la plaza del Castillo desplazando el Teatro Gayarre
para que de ahí partiera la avenida de Carlos III
fueron tomando forma las nuevas calles y edificándose las manzanas de casas
Se cambió de ubicación la Plaza de Toros y años más tarde se derribó el Teatro Gayarre para trasladarlo a Carlos III
cuando quedó completado el Segundo Ensanche
La residencia militar contará con dos nuevos edificios
You are using an outdated browser. Please upgrade your browser or activate Google Chrome Frame to improve your experience
ha sido agregado correctamente a tu cuaderno de viaje
Durante el primer trimestre del año está prevista la puesta en funcionamiento de una red de instalaciones deportivas municipales básicas
secuenciadas a lo largo del PAU Ensanche de Vallecas
Todas ellas formarán un ‘Corredor deportivo’
con una extensión aproximada de 10 kilómetros
Las obras han sido ejecutadas durante 2018
con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) de ese ejercicio económico
esta zona del distrito de Villa de Vallecas contará con las siguientes instalaciones:
Junto a la construcción de estas nuevas unidades deportivas
en este ejercicio económico se incluye también la construcción de otra instalación deportiva que albergará 2 campos de rugby
Situada en la calle de la Escuela de Vallecas
esta construcción corresponde a las IFS de 2019 y se incluye dentro de un programa de apoyo a deportes minoritarios
pistas de pádel y diversas salas multiusos
Con acceso desde la calle José Gutiérrez Maroto y la avenida del Cerro Milano
este equipamiento linda por el nordeste con una parcela de uso dotacional y con una zona verde
actualmente dan servicio a la ciudadanía otros tres equipamientos
contando los dos primeros con una pista de baloncesto y otra de fútbol sala: la Instalación Deportiva Municipal Básica (parcela 3.16)
y la Instalación Deportiva Municipal Básica 2.100 PAU
con vuelta a la calle Peñaranda de Bracamonte
En este último equipamiento se ha procedido también al cubrimiento de la pista de fútbol sala
El tercer equipamiento es una pista de patinaje
los nuevos equipamientos deportivos darán servicio a más de 42.000 habitantes
pertenecientes a este nuevo barrio del distrito Villa de Vallecas
que el PAU Ensanche de Vallecas posee uno de los mayores índices de población infantil y juvenil en nuestra ciudad
deporte
El Archivo Real y General de Navarra dedica su microexposición del mes de noviembre a recordar el centenario de la colocación de la primera piedra que dio inicio a la construcción del Segundo Ensanche de Pamplona
En esta muestra se expone un plano de Pamplona
con uno de los proyectos iniciales; otro de 1917 con el proyecto definitivo de Serapio Esparza; varios planos de ubicación de manzanas; un oficio del alcalde de Pamplona sobre la expropiación de parte del jardín del Palacio de Navarra
y varias fotografías de José Galle de la Avenida de Carlos III “El Noble” y de la Plaza Merindades
a la entrada del Archivo Real y General de Navarra los visitantes podrán contemplar la gran maqueta de Pamplona
que reproduce en miniatura la ciudad en la fecha de 1900
En este momento la ciudad todavía conservaba su cinturón amurallado completo
poco antes de las modificaciones urbanísticas que alteraron el trazado urbanístico
La microexposición “Centenario del Segundo Ensanche de Pamplona (1920)” es una muestra de pequeño formato
que permanecerá abierta durante el mes de noviembre
La situación de Pamplona próxima a la frontera hispanofrancesa
así como las especiales características de su emplazamiento
hicieron que la ciudad tuviera condición de plaza militar hasta bien entrado el siglo XX
las posibilidades de desarrollo urbano de la capital navarra estuvieron históricamente limitadas por la existencia de la red de fortificaciones militares que
tenían a las murallas y a la Ciudadela como elementos principales
vio las nuevas necesidades de espacio urbano que la ciudad tenía y aprovechó que la construcción del nuevo fuerte militar en la cima del monte San Cristóbal hacía perder operatividad militar real a las viejas fortificaciones del siglo XVI
inició gestiones para el derribo de murallas y la construcción de un ensanche
Tal labor daría como primer fruto el derribo
de dos de los baluartes de la Ciudadela y la construcción en el terreno dejado libre del Primer Ensanche
tal y como muestra un plano de 1904 que abre la muestra
pronto se vio que dicha operación urbanística era insuficiente para la demanda de nuevo espacio urbano que la ciudad tenía
en los años siguientes se sucedieron distintos proyectos de construcción de un nuevo ensanche (el segundo) siendo finalmente aprobado el del arquitecto municipal Serapio Esparza
Éste basó su diseño en el derribo del frente sur de las murallas
la construcción de una trama urbana en cuadrícula estructurada en torno a una arteria principal (en la actualidad la Avenida de Carlos III) y en una decidida intervención para conectar la ciudad vieja y la Plaza del Castillo con el nuevo ensanche
Para esta última acción fue precisa la expropiación de parte del jardín de la Diputación
así como el derribo tanto de la vieja sede del Teatro Gayarre
La primera piedra y el inicio de las obras
tuvo lugar el acto de colocación y bendición de la primera piedra
Con él se daba inicio simbólico a las obras de explanación y construcción del Segundo Ensanche
Esta operación iba a suponer la transformación urbanística más relevante que Pamplona había conocido y que posibilitó su conversión en la moderna ciudad de servicios que hoy es
El proceso constructivo se alargó varias décadas en el tiempo
En una primera fase se completaron las manzanas más próximas al Casco Viejo
en tanto que la construcción de los últimos edificios
además de dotar a Pamplona del nítido carácter de núcleo urbano moderno que ya no ha perdido
permitió levantar edificios de especial significación para la ciudad
Algunos de estos inmuebles ya han desaparecidos
como es el caso del Cuartel General Diego de León construido en 1930
como la sede del Gobierno Civil de Navarra
son a día de hoy hitos esenciales del paisaje urbano pamplonés
Gobierno de Navarra Avenida Carlos III 2, Planta Baja 31002 Pamplona / Iruña Tel. +34 948 012 012 - navarra@navarra.es
Hoy lunes es el primer día de cierre del parking del Ensanche por las obras de renovación de toda la zona
Desde medianoche permanece cerrado este céntrico parking y el tráfico rodado quedará interrumpido en ambos laterales de la plaza durante la ejecuciación de las obras
Actualiza el navegador para disfrutar de una mejor experiencia de visualización
Te recomendamos que actualices tu navegador a la versión más reciente para evitar problemas de compatibilidad con algunas funciones de nuestra web
Versiones mínimas de navegador recomendadas:
Para conocer qué versión de navegador tienes
CARTEL_A2_TALLER 01_V2
a través de la Sociedad Urbanística Municipal Ensanche 21 Zabalgunea
el Laboratorio Colaborativo para el Desarrollo Local y Territorial Naider y Paisaje Transversal
ha convocado a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz y a los agentes públicos y privados a sumarse al proceso participativo para identificar y cocrear oportunidades de rehabilitación integral de la manzana del Teatro Principal
enmarcado en el proyecto Ensanche Eco-Distrito Emprendedor
que servirá para moldear el futuro del centro de nuestra ciudad
se desarrollará a través de diversas acciones que tendrán lugar a lo largo de los próximos meses
La primera actividad tendrá lugar este miércoles 29 de enero
se presentará el proyecto y se ofrecerá a las personas y agentes participantes la oportunidad de proponer ideas y expresar su punto de vista sobre las posibles iniciativas que puede albergar la manzana
desarrollar un modelo de co-gobernanza urbana
promoviendo el sentido de comunidad y la generación de iniciativas dentro de la manzana; y
elaborar un catálogo de soluciones técnicas aplicables a la rehabilitación
con un enfoque en la circularidad de materiales
la eficiencia energética y el análisis de ciclo de vida
Una vez implementado en la manzana del Teatro Principal
se pretende replicar el modelo en el resto de las manzanas del Ensanche
Naider y Paisaje Transversal animan a toda la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz y a los actores interesados a participar en este proceso y contribuir al futuro del Ensanche decimonónico de Vitoria-Gasteiz
Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto Ensanche Eco-distrito Emprendedor
que está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales
Consumo y Agenda 2030 y cuenta también con financiación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
El proyecto estará vigente hasta septiembre de 2025 y tiene como objetivo la revitalización socioeconómica y urbanística del distrito centro de la ciudad
impulsando la implantación de actividades ligadas al eco-diseño y la eco-innovación
en un escenario de rehabilitación y regeneración de su trama urbana
Declaraciones Borja Rodríguez
La Sociedad Urbanística Municipal Ensanche 21 ha abonado a lo largo del recién finalizado 2024 un total de 6.505.172 euros tanto a las comunidades adheridas al Plan de Revitalización de Zaramaga como a las y los propietarios en situación de vulnerabilidad que residen en las mismas
“Hemos demostrado con hechos que 2024 ha sido el año de Zaramaga con el abono de esos 6,5 millones de euros a las comunidades y propietarios en situación de vulnerabilidad que van a servir para financiar las obras de rehabilitación energética de los inmuebles y mejorar su calidad de vida”
Esa cantidad superior a los 6,5 millones se desglosa
en el adelanto del 45% de la cuantía de las ayudas concedidas a la veintena de comunidades adheridas para las mejoras de eficiencia energética de los inmuebles y de accesibilidad en sus portales hasta alcanzar un total de 5,8 millones de euros
El grado de ayudas concedidas a las diferentes comunidades de Zaramaga oscila entre los 172.000 euros de la que menos va a recibir
frente a la que va a lograr una mayor cantidad de financiación y que alcanza los 573.000 euros
en la partida global del importe abonado estos doce meses “figuran además los 696.000 euros correspondientes al 50% de la cuantía de las ayudas concedidas a las personas propietarias que se encuentran en situación de vulnerabilidad en cada una de las comunidades”
En lo referido a las ayudas a personas en situación de vulnerabilidad
los importes se mueven en una horquilla que va desde los 4.300 euros hasta un máximo de 61.200
después de valorar y considerar las distintas situaciones de los y las demandantes
Además de los diferentes porcentajes de subvención concedidos
“hay un total de 52 propietarios en situación de vulnerabilidad para los que la financiación de las obras alcanza el 100% del importe”
La intervención en este barrio es una de las actuaciones del Plan Interinstitucional de Inversiones Estratégicas para la regeneración urbana del departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco que va a suponer una inversión de más de 33 millones de euros
Las medidas incluidas en el Plan de Revitalización de Zaramaga van desde la rehabilitación energética en una veintena de edificios
intervenciones para la regeneración y renovación del espacio público en 8 ámbitos del barrio
transición energética y regeneración urbana
El carácter pionero del Plan de Revitalización de Zaramaga ha sido motivo de interés por parte de otras ciudades y a lo largo de los pasados 12 meses
técnicos de Ensanche 21 se desplazaron a ciudades como Santander
Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) y Colonia
para explicar y profundizar en los pilares de esta actuación centrada tanto en los edificios como la recuperación del espacio público
la actividad de la Sociedad Urbanística Municipal durante el ejercicio que terminó el miércoles tuvo como ejes más destacados de actividad la resolución de más de 2.000 expedientes de ayudas
“Han sido expedientes correspondientes tanto a la línea de subvenciones para viviendas y edificios residenciales en el Casco Medieval y resto de barrios de Vitoria-Gasteiz
Plan de Revitalización de Zaramaga y ayudas de Coronación
El trabajo de los 25 profesionales de Ensanche 21 se enfocó a lograr también la recuperación de 9 viviendas y dos locales pertenecientes a la sociedad y que habían permanecido ocupados en los últimos años
“El resto de inmuebles y locales en los que residen habitantes ilegales se encuentran todos denunciados ante los Juzgados y esperando la resolución en 13 casos correspondientes a viviendas además de un local”
La sociedad municipal ha llevado a cabo un trabajo que ha hecho posible poner a disposición del departamento de Políticas Sociales un total de 8 viviendas destinadas a hacer frente a situaciones de emergencia habitacional
“Junto a estas ocho viviendas ya habitadas Ensanche 21 trabaja para poder facilitar en los próximos meses un total de 11 pisos más
una vez finalicen los diferentes trabajos que se están llevando a cabo en los mismos”
El año 2024 ha supuesto también un avance en las funciones desempeñadas por la Sociedad Urbanística Municipal al erigirse por vez primera en su historia en promotora de vivienda con la previsión de edificar un bloque de 8 viviendas en el solar vacío y sin uso de la calle Nueva Dentro 21-23 y cuyo destino será el alquiler para el sector más joven de la población
“Ensanche 21 reafirma su compromiso en la apuesta por la regeneración y rehabilitación de un enclave tan especial para Vitoria-Gasteiz como es el Casco Medieval
Damos ahora un paso más en ese trabajo con la edificación y construcción de vivienda
destinada además a las personas más jóvenes para que puedan iniciar sus proyectos de vida independiente accediendo a una cuestión esencial como es poder contar con una vivienda”
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: Casco Medieval, Ensanche 21 — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 19 diciembre 2024 10:09
Declaraciones Borja Rodríguez
a través de Ensanche 21 Zabalgunea ha puesto en marcha una convocatoria para adjudicar 14 locales en régimen de alquiler con opción a compra situados en el Casco Medieval
“El programa está destinado a personas emprendedoras que quieran poner en marcha nuevas actividades comerciales y de servicios
con un sistema de acceso que permite disminuir el riesgo económico
garantizando en mayor medida la viabilidad del negocio
Los locales se encuentran repartidos por calles como Correría
Tienen una superficie que oscila desde los 27,3 metros cuadrados del más pequeño
hasta los 244 del más amplio de la calle Correría
Esta iniciativa se plantea como medida para “recuperar la actividad económica en el Casco Medieval y potenciar la implantación de negocios de tal forma que el comercio de proximidad gane terreno en un ámbito en el que no está suficientemente presente”
El Consejo de Administración de Ensanche 21 ha aprobado esta mañana las bases de esta convocatoria que busca “reactivar económica y comercialmente el Casco Medieval con el establecimiento de empresas dinámicas que prioricen productos
procesos o servicios innovadores o de actividades destinadas a la venta al por menor y de apertura diaria”
se valorarán iniciativas enfocadas a la venta de servicios personales destinadas a labores administrativas
técnicas o la instalación de entidades de economía social
La duración máxima del arrendamiento será de siete años prorrogables por periodos de un año
pudiendo optar a la compra del local durante los primeros cinco años a partir del inicio del pago de la renta
En este caso una parte de la renta (desde el 75% el primer año hasta el 90 % el último año) será considerada como anticipo del valor inicial del inmueble
unida a la implantación de grandes superficies comerciales y al avance de los nuevos modelos de compra on-line
hacen necesario fomentar y potenciar desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz actividades económicas minoristas que garanticen una oferta comercial y de servicios de proximidad
en este caso a través de la puesta a disposición de locales propiedad de la Sociedad Urbanística Municipal Ensanche 21 Zabalgunea
en la sesión de esta mañana del máximo órgano de Ensanche 21 se ha aprobado otra convocatoria para la adjudicación
en régimen de alquiler con opción a compra
de 15 locales en Salburua y 29 en Zabalgana
El plazo de presentación de ofertas para ambas convocatorias finalizará el día 24 de febrero de 2025
Aquellos locales que no se adjudiquen podrán hacerlo directamente durante el periodo de un año
contado a partir de la resolución del proceso de adjudicación
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: eco-distrito, Ensanche 21 — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 31 octubre 2024 11:36
Cartel informativo sobre el Proyecto Ensanche Ecodistrito Emprendedor (pdf)
El levantamiento topográfico de los espacios interiores de tres manzanas del Ensanche de Vitoria-Gasteiz (manzana del Teatro Principal
manzana del Círculo y manzana de Dendaraba) comenzarán esta misma semana
contratada por la Sociedad Urbanística Municipal del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
ya ha contactado con varios propietarios y propietarias de viviendas y locales para poder acceder a su interior
“Las mediciones permitirán desarrollar las posibles actuaciones que se desarrollen en cada una de las manzanas
tales como: impulsar la rehabilitación energética y la mejora de la accesibilidad de los edificios residenciales de este entorno
se utilizará tecnología escáner láser escáner
lo que permitirá obtener datos de alta precisión y detalle
Esta tecnología ofrece múltiples beneficios
la reducción de errores humanos y la generación de modelos 3D que facilitan el análisis y la planificación de futuras intervenciones urbanas
“Este trabajo implica el acceso a ciertas áreas públicas y privadas
para lo cual es necesario el contacto con los vecinos y vecinas de estas áreas para coordinar los accesos y facilitar las mediciones”
Para proceder a realizar el levantamiento topográfico, Geograma colocará en los portales de las tres manzanas un cartel en el que solicita a los vecinos y vecinas su colaboración para poder acceder a los distintos rincones del espacio interior de las manzanas
El vecindario y Geograma se pondrán en contacto para permitir el acceso por aquellas viviendas y/o locales que sea necesario para poder llevar a cabo los trabajos previstos
El levantamiento topográfico se realizará en varias fases
comenzando por la manzana del Teatro Principal
seguida por la manzana del Círculo y finalmente la manzana de Dendaraba
y ofrecerá una representación detallada y precisa de los elementos de los espacios interiores de las tres manzanas que garantizará una planificación y desarrollo urbano sostenible
Este trabajo se enmarca en el Proyecto Ensanche Eco-distrito Emprendedor
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: Ensanche 21, viviendas — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 30 octubre 2024 11:14
Declaraciones de Borja Rodríguez
Declaraciones de Rocío Vitero
El Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz contará con un nuevo edificio destinado a vivienda colectiva en el actual solar vacío que se localiza en el número 21 y 23 de la calle Nueva Dentro
Las viviendas saldrán al mercado en régimen de alquiler y se destinarán a atender la demanda de las personas jóvenes que no pueden acceder al mercado inmobiliario para satisfacer su derecho a una vivienda
Así lo han anunciado en rueda de prensa el concejal de Urbanismo
que se llevará a cabo gracias a la partida presupuestaria de 850.000 euros acordada entre EH Bildu
Con la edificación de estas 8 nuevas viviendas la sociedad urbanística municipal Ensanche 21 “reafirma su compromiso en la apuesta por la regeneración y rehabilitación de un enclave tan especial para Vitoria-Gasteiz como es el Casco Medieval
destinada además a las personas más jóvenes para que puedan iniciar sus proyectos de vida independiente accediendo a una cuestión esencial como es poder contar con una vivienda”
“Las políticas de vivienda son una prioridad para nosotras
A todas las personas se les debe reconocer la oportunidad de disponer de una vivienda digna y adecuada
es prioritario garantizar la vivienda a la población más vulnerable o con recursos económicos insuficientes
nos corresponde a los poderes públicos intervenir para garantizar la consecución de ese derecho
a través de todas las herramientas a nuestra disposición”
Ensanche 21 Zabalgunea cumple con la apuesta de incrementar el parque de vivienda en alquiler joven con la construcción de viviendas de pequeño formato
que contribuirán al rejuvenecimiento de la población del Casco Histórico y la edificación y consolidación de la trama urbana
Para el máximo responsable de Ensanche 21 con estas 8 viviendas destinadas al sector más joven de la población “será posible poner en valor otros servicios que ayudarán al desarrollo del barrio”
también ha destacado su compromiso por seguir cumpliendo con las demandas de los vecinos y vecinas del Casco Histórico en cuanto a inversión
construcción de nuevas viviendas y consolidación del patrimonio urbanístico
El inmueble de la calle Nueva Dentro 21-23 será un edificio energéticamente eficiente y sostenible
en el que se utilizarán materiales que tienen una baja huella ecológica
en busca de ofrecer un mayor confort para sus moradores
El solar está compuesto por dos parcelas contiguas
tras haberse realizado hace unos años el derribo de las viviendas que lo ocupaban debido a su precario estado
Ahora ha llegado el momento para que Ensanche 21 Zabalgunea proyecte la construcción de un nuevo edificio entre medianeras
agrupando las dos parcelas para optimizar la superficie útil de las viviendas
El plazo de ejecución se estima en 18 meses desde su comienzo y el presupuesto de licitación
construido se destinará a vivienda colectiva y tendrá tres alturas
Precisamente en esta zona se tiene previsto situar un local comercial y el portal
además de una zona común para guardar bicicletas y otros enseres
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: Ensanche 21 — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 25 octubre 2024 12:41
Declaraciones Maider Etxebarria
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la tercera resolución de la convocatoria de ayudas a la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales del Vitoria-Gasteiz para los ejercicios 2024-2025 por un importe de 291.373,30 euros
han comprobado y verificado el cumplimiento de los requisitos de las 174 solicitudes
se ha otorgado una resolución favorable a 133 expedientes
lo que supone aceptar el 76,4% de las presentadas”
ha explicado Maider Etxebarria alcaldesa de Vitoria-Gasteiz
Las 41 restantes se han desestimado en la inmensa totalidad por no cumplir los requisitos al exceder el nivel de ingresos o no aportar toda la documentación solicitada
Las bases reguladoras para optar a estas ayudas se publicaron en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA) el 26 de marzo
Desde esa fecha se han tramitado un total de 515 solicitudes para la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales de la ciudad
En estos primeros siete meses de vigencia de la línea de ayudas se ha reconocido el derecho a percibir una subvención
si se ejecutan las obras objeto de la misma
“Un elevado porcentaje de las ayudas tramitadas corresponden a comunidades que solicitan obras que afectan a elementos comunes de sus inmuebles
Esto indica que se avanza en el buen camino de la rehabilitación del parque edificado en Vitoria-Gasteiz”
Esta línea de ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales tiene una partida económica de dos millones de euros para este ejercicio y la misma cantidad para el año 2025
Las comunidades de propietarios y dueños de inmuebles interesados en recabar información y poder acogerse a ellas pueden acercarse a las oficinas de Ensanche 21
en Palacio Zulueta y la calle Pintorería 45
donde podrán la asesorarse sobre los requisitos necesarios
en la sesión de la Junta de Gobierno Local se ha dado inicio a la contratación del expediente para derribar el edificio de la calle Cuchillería 79
El precio inicial de la licitación es de 116.000 euros y la empresa adjudicataria tendrá un plazo de dos meses para demoler el inmueble
Tras realizar los informes correspondientes y confirmar el estado de deterioro del inmueble los técnicos del departamento de Urbanismo se han decantado por el derribo como mejor opción ante la falta de respuesta de los propietarios a los requerimientos para acometer los trabajos de consolidación
URBANEW Cartel Jornada Biomateriales rehabilitacion 24
Vitoria-Gasteiz es una de las ciudades que más esfuerzos está desarrollando para fomentar la sostenibilidad
la innovación y la investigación en el campo de la rehabilitación del parque edificado
En el marco del proyecto europeo URBANEW este lunes 14 de octubre tendrá lugar una jornada en la sala Martín de Salinas del Palacio Villa Suso en la que se conocerán nuevas estrategias de rehabilitación de edificios
que se desarrollará desde la 9 de la mañana hasta las 14 horas
se buscará diseñar de forma colectiva soluciones y sistemas constructivos que mejoren la eficiencia energética
empleando biomateriales y sistemas constructivos industrializados basados en madera
La sesión estará dirigida por la Fundación Cesefor
participante activo en el proyecto europeo URBANEW
junto a las ciudades españolas participantes en la Misión Europea Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras (Barcelona (Institut Municipal del´Habitage i Rehabilitació de Barcelona IMHAB y BITHabitat)
La jornada servirá para evaluar diferentes soluciones relacionadas con la rehabilitación de edificios desde aspectos técnicos
incluyendo perspectivas novedosas en este aspecto
como el análisis de ciclo de vida de los materiales propuestos
la huella de CO2 de los diferentes sistemas o su capacidad de captura de carbono
Todo ello dentro de una estrategia que arranca en los bosques de nuestro entorno
en el taller de trabajo se abordarán los parámetros climáticos y contextos urbanos de Vitoria-Gasteiz
y condiciones específicas que pueden afectar la construcción y la adecuación de las soluciones planteadas
se evaluarán variables económicas y de calidad
como el precio de los materiales y la mano de obra
las calidades constructivas requeridas y el impacto potencial de las obras en el entorno local
Este análisis exhaustivo será la base para tomar decisiones informadas que optimicen tanto los costos como los beneficios de cada solución
a través de un trabajo colaborativo entre expertos y actores importantes dentro del proceso de descarbonización
basadas en 2 edificios a intervenir en el barrio Zaramaga
La primera será una solución tipo SATE y la segunda será una alternativa a fachada ventilada
Ambas soluciones estarán respaldadas por análisis técnicos sólidos y recomendaciones específicas
Posteriormente serán ejecutadas en formato maqueta
y convencida del papel clave del sector forestal en las nuevas estrategias de bioeconomía y economía circular
Plantea herramientas e instrumentos enfocados en el desarrollo integral del sector forestal y de todas sus cadenas de valor
entidades y profesionales que promueve la innovación
el desarrollo tecnológico y la formación para impulsar la construcción en madera
Una plataforma abierta a la participación que une a toda la cadena de valor de la construcción en madera
Incluye una plataforma que promueve la formación continua (Maderaula) ofreciendo una propuesta conjunta y diferenciada
dentro de un sector que afronta el urgente reto de la descarbonización
el contacto y el intercambio de conocimiento entre sus miembros y los diferentes actores del amplio ecosistema entorno al sector de la construcción
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: Ensanche 21, URBANEW — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 2 octubre 2024 11:18
Representantes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de Ensanche 21 Zabalgunea han participado en la ciudad alemana de Colonia en unas jornadas
acciones encaminadas a la neutralidad climática
Vitoria-Gasteiz es una de las 53 Ciudades Piloto
que cuentan con proyectos seleccionados y subvencionados por la Unión Europea con el fin de lograr ciudades climáticamente neutrales para 2030
y colabora en un Programa de Hermanamiento con las denominadas Ciudades Gemelas
Este Programa de Hermanamiento denominado Twinning Cities tiene una duración de 20 meses y pretende transferir conocimientos y “construir capacidades” entre las Ciudades Piloto y las Ciudades Hermanas
de tal manera que se puedan intercambiar e implementar los aprendizajes
ahora la ciudad alemana ha sido la anfitriona y ha acogido ese intercambio de aprendizajes
con el objetivo de promover acciones que fomenten la rehabilitación energética de las ciudades y políticas medioambientalmente sostenibles
Vitoria-Gasteiz coordina el proyecto europeo URBANEW
que reúne a otras seis ciudades españolas participantes en la Misión Europea “Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras”: Barcelona (Institut Municipal del´Habitage i Rehabilitació de Barcelona –IMHAB-)
el consorcio se completa con dos entidades colaboradoras: el Centro Tecnológico CIRCE y la Fundación Cesefor
A través de este proyecto europeo estas siete ciudades movilizarán a sus actores clave y promoverán conjuntamente acciones para fomentar la rehabilitación energética y la sustitución de materiales de construcción
alentando el uso de materias primas locales con una baja huella de carbono y promoviendo el despliegue de energías renovables bajo modelos de autoconsumo y comunidades energéticas
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: Ensanche 21, URBANEW — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 22 septiembre 2024 10:02
La Sociedad Urbanística Municipal Ensanche 21 Zabalgunea celebrará este miércoles día 2 de octubre a las 9 de la mañana una sesión on line abierta a toda la ciudadanía para hablar sobre la necesidad de fomentar técnicas que ayuden a descarbonizar el parque edificado
En esta jornada la ponencia correrá a cargo de César Bartolomé Muñoz
director de Tecnología del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) (instituto privado de carácter técnico dedicado al estudio
asesoramiento y difusión de los conocimientos y tecnologías relativas al cemento y a sus productos derivados: hormigón
que llevará como título Descarbonizando la arquitectura
Estrategias de diseño para reducir la huella de carbono de los edificios de Hormigón se incidirá en que no será posible la transición hacia una sociedad descarbonizada sin un parque edificado descarbonizado
se mostrarán las últimas medidas que se están adoptando para avanzar en la descarbonización del cemento
se subrayará la importancia de utilizar materias primas y energía “procedentes de fuentes renovables
mejorar el tratamiento de los residuos o la necesidad de digitalizar el proceso de diseño y elaboración del hormigón para reafirmar la apuesta de Vitoria-Gasteiz por avanzar en su ccompromiso con la neutralidad climática para el 2030”
La jornada se enmarca en el proyecto europeo URBANEW que reúne a las ciudades españolas participantes en la Misión Europea “Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras” (NetZeroCities) que lideran la transición ecológica: Barcelona (Institut Municipal del´Habitage i Rehabilitació de Barcelona –IMHAB-)
el consorcio se completa con dos entidades colaboradoras: El Centro Tecnológico CIRCE y la Fundación Cesefor
A través de este proyecto europeo estas siete ciudades promueven conjuntamente acciones para fomentar la rehabilitación energética y la sustitución de materiales de construcción
alentando el uso de materias primas locales con una baja huella de carbono y promoviendo el despliegue de energías renovables bajo modelos de autoconsumo y comunidades energéticas
Cartel (pdf)
la página que ha solicitado no existe o ha sido borrada del servidor
Puede tratar de encontrar la página que busca desde la portada de madrid.es o utilizando el buscador
Para realizar preguntas o sugerencias visite nuestra página de Contacto
Si tiene dudas sobre cómo navegar en madrid.es visite nuestra zona de Ayuda
El Ayuntamiento de Pamplona ha celebrado este domingo
un acto de conmemoración de la colocación de la primera piedra del Segundo Ensanche de la ciudad
El acto ha tenido lugar a las 12.15 en la calle Juan Labrit
el mismo lugar en el que el 29 de noviembre de 1920 se celebró un acto solemne para la colocación de la primera piedra del Segundo Ensanche
se colocó la tradicional urna con un pergamino con el acta de la ceremonia
el plano del Ensanche con la firma del arquitecto Serapio Esparza y un puñado de monedas de curso legal
En este lugar se ha colocado una placa que recuerda la fecha de este acontecimiento
Han participado en la conmemoración el alcalde de Pamplona
en representación de los grupos municipales de Navarra Suma
También han estado presentes representantes de la Asociación de comerciantes del Casco Antiguo
la Asociación de Comerciantes del I y II Ensanche
así como Joaquín Esparza y Blanca Esparza
debido a la "situación tan dura de la pandemia" el centenario del Segundo Ensanche se ha tenido que celebrar "de una manera más contenida" a como se hizo en 1920
Maya ha afirmado que la colocación de la primera piedra del Segundo Ensanche fue "un momento absolutamente clave para la ciudad de Pamplona"
"Se estaba conformando lo que es el centro
del corazón de la ciudad de Pamplona y
Un área de una gran actividad económica
"Más allá del debate que seguramente se tuvo sobre si había o no que derribar las murallas -para la construcción del Ensanche-
yo diría que la decisión se hizo bien"
que ha destacado que fue "una decisión difícil" que "llevó aparejada la obra maestra que es el Ensanche de la ciudad"
El diseño del Segundo Ensanche fue obra de Serapio Esparza (Pamplona
arquitecto municipal que había sustituido a Julián Arteaga
Lo dibujó siguiendo el modelo del Ensanche de Barcelona sobre un espacio de 890.000 m2 repartidos en 96 manzanas
Quedó configurado como un tablero de ajedrez
había comenzado la expansión urbana
con la construcción del Primer Ensanche
Una expansión que pudo continuar a partir de 1915 cuando se iniciaron los trabajos para derruir parte del perímetro amurallado de Pamplona y permitir la construcción del Segundo Ensanche
para que de ahí partiera la avenida de Carlos III
fueron tomando forma las nuevas calles y edificándose las manzanas de casas
Se cambió de ubicación la Plaza de Toros y años más tarde se derribó el Teatro Gayarre para trasladarlo a Carlos III
cuando quedó completado el Segundo Ensanche
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que navarratelevision.es siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
El cambio se aplicará a partir del 4 de septiembre a la zona comprendida entre avenida de San Ignacio
avenida del Ejército y Pío XIIPamplona/Iruña
Las plazas de aparcamiento en las calles del Primer Ensanche y su entorno más próximo pasarán a ser a partir del 4 de septiembre de uso exclusivo para vecinos en aplicación del Plan para la Amabilización del Centro de la ciudad
Así lo ha aprobado hoy la Junta de Gobierno Local que ha respaldado destinar las plazas localizadas en la zona comprendida entre la avenida de San Ignacio
con lo que los estacionamientos serán señalizadas con color verde en lugar del azul actual
que fueron ya anunciados en rueda de prensa el pasado mes de mayo
del área de estacionamiento situada frente al frontón Labrit
que actualmente es zona azul dentro del horario de regulación y zona verde (sector 1) fuera de este horario
En la práctica eso implica que este aparcamiento estará reservado para residentes del Casco Antiguo
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado en su sesión de hoy esta modificación de la ordenanza reguladora de las zonas de estacionamiento limitado y restringido
Está previsto que en los próximos días se proceda al repintado de las plazas
de manera que el cambio pueda entrar en vigor el próximo lunes 4 de septiembre
Puesta en marcha del Plan de Amabilización del Centro
el Ayuntamiento busca reorganizar el estacionamiento con motivo del Plan para la Amabilización del Centro
que peatonalizará varias calles y dará prioridad al transporte urbano y a la bicicleta en el centro de la ciudad
pretende una transformación integral de Pamplona hacia un nuevo modelo de ciudad y de movilidad
Incluye actuaciones en más de una docena de calles de los ensanches y el Casco Antiguo para reducir el tráfico del vehículo privado
para acercar las líneas del transporte urbano comarcal al Casco Antiguo y para priorizar al peatón y medios de transporte sostenibles como la bicicleta
se regulará el tramo de Navas de Tolosa frente al Parlamento para uso exclusivo de autobuses y bicicletas; se reducirán los carriles de circulación en Yanguas y Miranda (de plaza de la Paz a Sarasate)
Padre Moret o Taconera; se peatonalizarán las calles Bosquecillo
Alhóndiga y Vínculo; se abrirá para autobuses el cruce de Paulino Caballero con avenida Baja Navarra; y se priorizará el aparcamiento para los vecinos del centro
en la zona de Casco Antiguo y Primer Ensanche únicamente seguirán siendo zona azul las plazas de las huertas de Santo Domingo
donde podrán estacionar vehículos dentro del horario de regulación
San Ignacio y Sancho el Mayor únicamente podrán aparcar los vecinos y vecinas
Ahora que los cambios urbanísticos planean sobre el corazón del barrio de la Portería
con el proyectado derribo de los edificios de CAF que en unos años cambiará la foto de la zona
hace ahora medio siglo esa popular barriada vivió otro significativo cambio
mediada la década de los años sesenta del siglo XX
el considerado barrio o casco urbano de la Portería
fueron tomadas por las excavadoras y maquinaria pesada
Los vecinos de la barriada de la Portería (José Miguel Iturrioz
Sus vecinos fueron viviendo el día a día del crecimiento de la popular e idiosincrásica barriada
en los bloques de viviendas que pasaría a formar parte de las calles Aranzazu y Mateo Mujika
Hasta entonces ese barrio de la Portería-Ezkiaga estaba formado por dos hileras de viviendas que partían desde la fábrica de Olaran por un lado y desde la casas de los obreros de CAF
anexadas a la Portería principal de la empresa
y que finalizaban en la Capilla de la empresa
Ezkiaerdi (caserío blanco) y Ezkiatxiki (caserío negro) entre las amplias y llanas tierras de labranza
Los nuevos bloques se levantaron promovidos por la entonces muy activa Asociación de Padres de Familia
dando solución al entonces acuciante problema de la falta de vivienda
Fueron los primeros bloques de viviendas levantados en base a cierto orden y lógica urbanística
que en el transcurso de los años fue olvidada
concretamente en lo que respecta al desarrolo urbano del resto de la barriada hasta los límtes con Ordizia
El bloque de viviendas de la primera fila no estuvo exento de problemas
y para dar solución a los mismos se utilizaron novedosas técnicas que
eran viviendas como la gran mayoría de las construidas hace 50 años
Medio siglo más tarde la colocación de estos elevadores con acceso a las viviedas
es la última de las novedades incorporadas
A ésta hay que sumar el recien inaugurado ascensor público que une las calles Iturrioz y Zazpiturrieta
facilitando el acceso a las mencionadas calles construidas ahora hace 50 años
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
Domicilio social en Mikeletegi Pasealekua 1
La primera calle con nombre propio de zona de expansión de la ciudad rinde ya homenaje al primer alcalde que tuvo Huelva en la democracia
primer edil de la ciudad entre 1979 y 1988 y que
defensa de los intereses comunes y de inmenso cariño por Huelva y los onubenses”
la nominación del viario del Ensanche Sur junto al que se ha construido el primer edificio residencial ha sido oficialmente rotulado esta tarde como calle Alcalde José Antonio Marín Rite en un emotivo acto presidido por Cruz en el que
además del regidor homenajeado y familiares
han estado presentes también los ex alcaldes Juan Ceada y Pedro Rodríguez
Tras descubrirse la placa conmemorativa que rotula esta vía
Cruz ha destacado la gran satisfacción que ha supuesto compartir este momento tan especial con todos los alcaldes que le han antecedido “en esta honrosísima tarea de representar a nuestra ciudad y a los ciudadanos
Todos habéis recorrido un camino de ilusión y de defensa de nuestros intereses
El actual mandatario ha recordado que fue la corporación presidida por el alcalde Pedro Rodríguez la que impulsó por acuerdo plenario el nombramiento de una calle en homenaje a José Antonio Marín Rite y también al alcalde Juan Ceada
“Hoy hacemos realidad esta primera iniciativa y pronto haremos lo propio con la segunda
en reconocimiento a la alta labor e institución que estas personas representaron tan dignamente
demostrando cómo se puede llegar a gobernar y dirigir una ciudad en una época apasionante
“la ciudad agradece toda esa entrega con el tributo que supone la nominación de una calle que será sustancial en la Huelva del futuro
que ya se está haciendo realidad con el desarrollo del Ensanche
“Y es un honor -ha remarcado- que un lugar que simboliza la ambición de conquistar el futuro lleve el nombre de Marín Rite vinculado a su gran trabajo
capacidad de diálogo y grandeza al servicio de los demás como alcalde de esta ciudad
Un ejemplo de cómo aunar esfuerzos y voluntades por el interés de todos los onubenses”
Marín Rite ha agradecido al Ayuntamiento este reconocimiento a su trabajo por la ciudad
su nombre a una calle en “un emplazamiento significativo
-ha dicho- en el que Huelva afirma su carácter mesopotámico
como también lo es su condición de tierra descubridora y colombina”
Expresando su deseo de compartir esta nominación con su familia y con quienes trabajaron con él en el Gobierno de la ciudad
el ex regidor ha señalado que “generalmente Huelva no es una ciudad que se distinga por el orgullo
como sí hay otras ciudades que son extraordinariamente orgullosas
-ha esgrimido- porque sin duda alguna es un orgullo ser onubense”
José Antonio Marín Rite (Valverde del Camino
estudió Derecho en Madrid como su padre y es abogado desde 1968
el Colegio de Abogados le concedió la Medalla por cumplir 50 años de colegiado
Comenzó su labor profesional en el despacho de abogados laboralista de Carlos Navarrete en 1968
Fue el primer alcalde de la democracia de Huelva
dijo: “Yo pienso que hoy la palabra ciudadano tiene realmente un sentido especial; ciudadano significa hombre de la ciudad libre
en el verdadero y auténtico sentido de la palabra (…) Hoy creo que lo que cabe decir aquí es que tenemos un camino en común que recorrer y que la meta de ese camino tiene que ser Huelva
tiene que ser necesariamente el bien de la ciudad y el interés de la mayoría de los ciudadanos”
En 1988 fue designado presidente del Parlamento de Andalucía
Ha sido senador en representación de la Comunidad Autónoma Andaluza en distintas etapas (1986-88 y 1994-2004) y senador socialista electo por la provincia de Huelva entre 2004 y 2005
Diputado autonómico durante 22 años; primer presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (1986-88); y presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva entre 2005 y 2010
año en el que abandonó la actividad política
Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.
Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.
29 de enero de 2024 Izan Edo y Elena Martín logran los mejores resultados turolenses en el Campeonato de España de Cross
2 de enero de 2023 Izan Edo y Elena Martín ganan la San Silvestre de Teruel para cerrar el año
19 de diciembre de 2024 Abierto plazo para apuntarse a la carrera competitiva de la San Silvestre turolense
21 de enero de 2023 Cuatro turolenses irán al Campeonato de España de Campo a través con la selección aragonesa
Apúntate y recibe la información en tu correo electrónico
Conocer las últimas noticias es ahora más fácil que nunca
varias columnas de humo visibles a varios kilómetros de distancia alarmaban a los vecinos de los barrios de El Ensanche y Espartales
El humo que se veía sobre los edificios y la confusión de los primeros momentos
hicieron correr la información de que el incendio se había producido en el barrio de El Olivar
Dream Alcalá se ha desplazado hasta el origen de las llamas y ha podido constatar que se trata de una zona de pastos perteneciente al municipio de Carmama de Esteruelas
a unos 4 Kilómetros de los últimos edificios de Espartales
El incendio se encuentra de hecho muy cerca de una protectora de animales local
La zona está despoblada y no se prevén daños personales ni materiales
aunque la cercanía de las llamas hace temer por la calidad del aire para los animales de la protectora
Según testigos presenciales el incendio podría haber comenzado en una balasde paja
situadas en esta zona de pastos de Camarma
Los mismo testigos hablan dellamas de más de 4 metros de altura y las columnas de humo anuncian varios focos
Hasta el lugar se han desplazado al menos tres dotaciones de apoyo aéreo
unidadesde Guardia Civil y autobombas del cuerpo de Bomberos de Alcalá de Henares
otras informaciones hablan de otros dos incendios cercanos
El primero de ellos se localiza en la zona de Río Tajuña en Alcalá de Henares
Hasta él se han tenido que desplazar Boberos de Coslada
porque los de Alcalá estaba tratando de sofocar el de Camarma
Y hasta él se han tenido que desplazar dotaciones de Torrejón de Ardoz y Arganda del Rey
porque las de Coslada y Alcalá estaban en los otros dos incendios
Dream Alcalá es el referente informativo de Alcalá de Henares
con la información más actual e interesante de la ciudad natal de Cervantes
Cada día publicamos las últimas noticias de la ciudad
You are using an outdated browser. Please upgrade your browser to improve your experience
Así lo ha aprobado hoy la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona que ha respaldado destinar las plazas localizadas en la zona comprendida entre la avenida de San Ignacio
se regulará el tramo de Navas de Tolosa frente al Parlamento para uso exclusivo de autobuses y bicicletas; se reducirán los carriles de circulación en Yanguas y Miranda (de plaza de la Paz a Sarasate)
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
[…] todo tipo de discursos públicos y
un reconocido músico de la guitarra española […] ..
arqueólogo e investigador de la Universidad de Sevilla
En este estudio Pablo determina […] ..
[…] de Ubago también ha escrito sobre el misterio y la tradición de la Natividad de la Virgen María
San Vicente Pallotti y San Anastasio […] ..
Navarra Información es un periódico independiente y plural que recoge toda la actualidad
dando un tratamiento especial a las noticias de nuestra comunidad
El objetivo de nuestro periódico es presentar a la sociedad navarra otra forma de hacer periodismo
otra forma de informar abriendo los ojos al lector
para que se convierta en protagonista crítico de la realidad
Navarra Información vive al margen de subvenciones del gobierno
buscando servir al ciudadano de manera libre e imparcial
Navarrainformacion.es no se hace responsable de los comentarios de lectores
informaciones u opiniones de colaboradores
agrupaciones o partidos políticos y otras organizaciones sindicales
Este periódico sólo realiza una función: informar con imparcialidad a sus lectores
El mercado de Teruel se ha instalado este sábado por primera vez en el barrio del Ensanche, en concreto en la calle Barcelona.
Por las limitaciones impuestas por el estado de alarma y para minimizar el riesgo de contagios, el Ayuntamiento solo ha permitido que se montaran puestos de alimentación, estableciendo una separación adecuada entre ellos para facilitar la distancia de seguridad entre las personas.
La nueva ubicación parece del agrado del público, porque desde primera hora se ha notado animación y afluencia de clientes.
El Ayuntamiento tenía previsto trasladar el mercado de los sábados al barrio de Ensanche antes del estado de alarma y finalmente la apertura en la calle Barcelona ha coincide con la vuelta del mercado durante el proceso de desescalada. Este sábado se han instalado los puestos de alimentación que han mostrado su interés por acudir a la nueva ubicación y posteriormente se irán incorporando los demás de forma paulatina, al igual que los jueves en la ronda Torán.