{{registerText}} ¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión Suscríbete ahora José Elías Rey Juan Carlos Vaqueros Stradivarius Novedades seguridad social Medidas Montoya Rocío Carrasco La promesa Horóscopo diario: Hoy, martes 6 de mayo de 2025 Lotería Nacional hoy Bonoloto hoy La Primitiva hoy Euromillones hoy Suscríbete a la edición digital por solo 1€/MES Horóscopo de hoy: Martes 6 de mayo, la predicción para tu signo gratis. Ni riqueza material ni económica. Estos dos elementos no son necesarios para disfrutar de una vida plena y feliz, según Mario Alonso Puig. Aunque pueden mejorar nuestra calidad de vida, lo cierto es que la felicidad absoluta no se encuentra tras esta ansiada riqueza El experto en medicina ha vuelto a reflexionar en sus redes sociales sobre algunos de los asuntos más importantes y beneficiosos para nuestra salud con el objetivo de ayudar a sus más de tres millones de seguidores cuida a tus amigos y a tus familiares no por lo que puedas sacar de ellas sino porque es salgo que te ensancha el alma y se ha demostrado en montones de estudios el impacto que tiene en la salud” cuenta en la emisora argentina ‘Urban Play’ Puig no se equivoca cuando afirma que mantener vínculos afectivos y relaciones de calidad es fundamental para gozar de una buena salud destapa el papel secreto de Amalia de Holanda en el último evento de la familia real El estudio más longevo sobre felicidad elaborado por la Universidad de Harvard lo avala “La calidad de las relaciones interpersonales es el factor más determinante para la felicidad señala la investigación sobre el Desarrollo de Adultos La ciencia ha demostrado que las conexiones sociales afectivas y amorosas son mucho más importantes de lo que creemos Protegen la salud mental e incluso física contribuyendo a una mayor longevidad y calidad de vida emocional y social e incluso previenen condiciones como el estrés o la ansiedad Otro de los elementos clave que ha compartido el experto durante su entrevista es la necesidad de hacer ejercicio físico La realidad es que no solo tiene por objetivo mantenernos en forma sino que también ofrece una gran cantidad de beneficios a nivel mental y emocional La ciencia también ha mostrado que una actividad física moderada y constante fortalece el sistema cardiovascular reduce el riesgo de enfermedades como ansiedad o el estrés mejora el estado de ánimo y aumenta la autoestima los expertos recomiendan realizar ejercicio físico especialmente a la personas adultas y mayores la flexibilidad y la movilidad es clave para ralentizar el envejecimiento “El sedentarismo está asociado con un montón de problemas e incluidos cuadros de ansiedad y de depresión” profesor de ‘Feng Shui’: "Los espacios completamente ordenados y despejados son la base que potencia el resto de las cosas” El tercer elemento clave que ha destacado Mario Alonso Puig es vivir desde la gratitud que te fijes más en lo que has alcanzado que en lo que no has logrado y que te fijes más en lo que tienes que en lo que te falta” Su mensaje es claro: “En lugar de acostarte desde la queja El experto asegura que cambiar nuestra forma de pensar y ser más positivos tiene un gran impacto sobre nuestra salud y bienestar es el punto de partida para empezar a vivir experiencias más positivas puede no cambiar solo nuestro estado de ánimo Es posible tener un gran bienestar subjetivo pero no es posible ser feliz si no estás conectado a los demás” explica en otra de sus publicaciones de Instagram más virales sobre la gratitud el experto en salud ha reivindicado la importancia de pasear por la naturaleza para mejorar nuestro bienestar físico “Hace poco estaba leyendo temas muy interesantes sobre la conexión de pueblos originarios con la naturaleza Eran capaces de tener un lenguaje con la naturaleza y se sentían parte de ella No la veían como una simple despensa para sacar cosas Ese pasear por la naturaleza ayuda muchísimo” conectar con nuestro entorno y desconectar de los dispositivos digitales y de la rutina también es clave Tu cerebro y tu cuerpo empiezan a relajarse y tú te conectas con tu esencia Estar en contacto con la naturaleza reduce los niveles de cortisol y aumenta la actividad de las áreas del cerebro relacionadas con la creatividad y la paz interior” señala Puig en otra de sus publicaciones sobre esta valiosa conexión El experto asegura que si cuidamos los cuatro elementos clave que cita Aviso legal Contacto Publicidad Staff Política de privacidad Notificaciones Gestionar Cookies Adiministrar Utiq Política de cookies Política de afiliación Canal ético El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Clara Cuerpomente Escuela Cuerpomente Arquitectura y Diseño Saber Vivir Speak Up Club RBA 18 h – Charla inaugural a cargo de los comisarios de la muestra y del jefe de colecciones y exposiciones de los Museos de Sitges Ignasi DomènechSala Gótica del Museu Maricel De 19 h a 20 h – Puertas abiertas a la exposiciónSala Vaixells del Palau de Maricel que se expone por primera vez y podrá visitarse hasta el 19 de octubre pone de relieve el ejercicio de reunir obras sobre papel como una afición poco común ayuda a entender la importancia que los artistas de todos los períodos históricos han otorgado al dibujo como un recurso de gran valor creativo uno de los principales argumentos de la muestra es la condición transversal de una disciplina que forma parte de la tradición artística europea y que presenta una gran versatilidad tanto técnica como funcional Nos encontramos ante un conjunto artístico muy heterogéneo formado por una amplia diversidad de técnicas que documentan y permiten comprender la relación que los creadores han mantenido con el trabajo sobre papel lejos de convertirse en una práctica arcaica ha sido capaz de mantener una excelente vitalidad Dentro de este rico y diverso repertorio visual cabe destacar la presencia de una importante serie de obras de mujeres artistas La exposición invita a disfrutar de una experiencia estética poco habitual no abundan las muestras dedicadas al dibujo y por ello los aficionados no tienen tantas oportunidades de satisfacer el placer y la emoción estética que representa poder contemplar una selección tan cuidada de la historia del dibujo occidental como la que presenta esta exposición Yoga en El Vivero: Eventos Saludables Frente al Mar Friday Music Session Exposición: Nou mónde Isidre Marcet Exposición: Els colors de la natura Saturday Cocktail Fever Dj Pep Alegria en Acquabeach Zumba en Acquabeach, Playa Terramar 2025 Jazz en AcquaBeach ¡Exposición «Electrónica Justa» en Sitges! Afterwork Music Session en Hotel Sabàtic Sitges Ver todos Narración de relatos “Entre nosotros”. A cargo de los Llenguaferits. Ver todos Sesión informativa para resolver dudas y explicar cómo solicitar las ayudas Converge 2025. del Institute of the Arts Barcelona Inauguración de la exposición “El elogio del dibujo. Colección Manuel Puig” Ver todos Este 3 de mayo de 2025 se cumple un año desde que Puig (BME:PUIG) la histórica multinacional española de la moda y la belleza la compañía ha vivido una montaña rusa bursátil reflejando las tensiones propias del salto al parqué Dueña de marcas icónicas como Carolina Herrera Puig cierra su primer aniversario como empresa cotizada con una caída del -33 % respecto al precio de salida de sus acciones Todo ello en un contexto donde sus cifras de negocio supuso un hito histórico tanto para la empresa como para el mercado español dado que se trató de la mayor OPI en Europa de ese año Con un precio de salida de 24,50 euros por acción los títulos arrancaron su andadura bursátil en la Bolsa de Barcelona con buen pie alcanzaron su máximo histórico en los 27,78 euros reflejando un entusiasmo inicial del mercado hacia su propuesta de valor Ese optimismo se reforzó aún más con la inclusión de Puig en el selectivo Ibex 35 el 22 de julio consolidando su posición como uno de los grandes actores del mercado español el primer golpe llegó con la presentación de sus resultados semestrales en septiembre la compañía registró una caída del beneficio neto del -26,56 % debido a costes asociados al proceso de salida a Bolsa Este resultado decepcionó a los inversores provocando una caída del -13,64 % en una sola jornada bursátil Puig ha experimentado una tendencia bajista con múltiples factores jugando en su contra destacan la caída de previsiones para el sector del lujo problemas de calidad en productos como los fijadores de Charlotte Tilbury y una creciente percepción de falta de un plan estratégico sólido sumado a tensiones geopolíticas como la política arancelaria de Estados Unidos impulsada por Donald Trump condujo a su mínimo histórico de 14,10 euros el 9 de abril la cotización de Puig comenzó a recuperarse tímidamente La pausa de la política arancelaria estadounidense y algunas acciones correctivas tomadas por la dirección impulsaron una ligera remontada lo que representa una mejora del +16,52 % desde sus mínimos pero aún un descenso del -33 % respecto a su debut bursátil También puedes leer: La estrategia de Amancio Ortega: cómo el fundador de Inditex gestiona una de las mayores fortunas del mundo La caída en Bolsa de Puig contrasta de forma llamativa con la fortaleza mostrada en sus resultados financieros la compañía presentó sus cuentas anuales de 2024 con cifras récord: ventas de 4790 millones de euros (+11,29 %) y un beneficio neto de 542,53 millones (+8,53 %) Esta divergencia entre resultados y comportamiento bursátil apunta a una desconexión entre el mercado y los fundamentales de la compañía generando dudas sobre la capacidad del valor para reflejar la realidad operativa de Puig el primer trimestre de 2025 mostró un crecimiento continuado aunque más moderado: ventas por 1206 millones de euros (+7,87 %) con descensos únicamente en la división de maquillaje Este comportamiento reafirma la resiliencia del grupo en la mayoría de sus líneas de negocio pese a un contexto macroeconómico volátil y a desafíos operativos puntuales La Junta General de Accionistas del próximo 28 de mayo y la presentación de resultados semestrales en julio serán clave para medir la capacidad de Puig de reencauzar la percepción del mercado La compañía deberá demostrar no solo su robustez financiera sino también su capacidad para articular un plan estratégico claro y creíble especialmente en lo que respecta al impacto de los aranceles en EE.UU y a la creación de valor sostenible a medio y largo plazo Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook. Con una valoración inicial de prácticamente 14.000 millones de euros y una de las operaciones más destacadas del 2024 la firma propietaria de marcas como Carolina Herrera o Paco Rabanne ha visto caer sus acciones más de un 30,73% desde su debut la compañía afronta su segundo año como empresa cotizada con la debilidad del sector del lujo en el punto de mira la crisis geopolítica y la volatilidad de los mercados la salida de Puig en bolsa fue la mayor en Europa aquel año y la de mayor peso en España desde el 2015 fue el encargado de ejecutar el tradicional toque de campana en la Bolsa de Barcelona y sostuvo que la nueva etapa como cotizada "es el mejor modo para asegurar el futuro a largo plazo de la firma y la sostenibilidad del proyecto para las siguientes generaciones" La multinacional saltó al parquet con una valoración de 13.920 millones de euros y un precio por acción de 24,50 euros Durante los primeros minutos de cotización las acciones llegaron a subir más de un 8% Cabe recordar que solo dos meses después de su salto en bolsa Puig pasó a formar parte del Ibex-35 en sustitución de Melià Hotels con una valoración que escalaba hasta los 15.176 millones de euros "Es cierto que desde el momento de la salida a Bolsa la acción ha experimentado una bajada pero todos los compromisos que adquirimos en el momento los hemos ido más que cumpliendo para añadir que "el sector en general ha sufrido un decrecimiento en el que la compañía no es inmune" director en finanzas personales en GVC Gaesco y profesor universitario Puig es de los valores "más recomendados" por los analistas financieros "Es cierto que la acción ha sido castigada pero salió bastante cara y durante el año pasado la compañía no llegó a los resultados que esperaba la empresa se encuentra en un momento muy positivo registró un beneficio neto de 531 millones --un 14% más-- y cuenta con un margen bruto del 75% el profesor recuerda que hay "incertidumbre en todo el sector" y que Puig es una empresa muy cíclica es una empresa atractiva y con potencial de crecimiento cuando Donald Trump anunció los gravámenes el precio de la acción de Puig se situaba en torno a los 17 euros y acabó registrando su mínimo histórico "La caída de los 17 euros a los 14,20 euros sí que fue por los aranceles fue un problema coyuntural porque afectó a todo el mercado en general" reconoció hace un mes que estos tendrán impacto en el rendimiento de la compañía pero destacó la diversificación geográfica como estrategia para mitigar este riesgo ya anticipó que los gravámenes podrían desencadenar en un aumento de precios en el mercado es el número uno en perfumería femenina en los Estados Unidos Finanzas y Contabilidad en Esade y director del Executive Máster en Finanzas de Esade que confirma que no es habitual que una empresa caiga tanto en bolsa en su primer año como cotizada pero que los múltiples de la empresa son correctos y positivos "Estamos en un momento de incertidumbre y volatilidad que hace especialmente difícil valorar con precisión las empresas pero queda claro que con la entrada de Trump en la Casa Blanca pero que cuando hay situaciones de incertidumbre lo primero que se reduce es el consumo y más aún en el segmento del lujo lo que supone un incremento del 7,5% a perímetro y tipos de cambio constantes (LFL) y del 7,8% en términos reportados la compañía registró un crecimiento en todos los segmentos geográficos destacando los resultados de Américas y Asia-Pacífico La familia Puig mantiene el 71,7% de los derechos económicos y el 92,5% de los derechos de voto gracias a un sistema dual de acciones que otorga cinco votos por acción de clase A (en manos de la familia) y un voto por acción de clase B (en manos de inversores institucionales) Esta estructura permite a la familia conservar el control de la empresa y Madrid – Los títulos de Puig siguen desinflando su valor en la Bolsa española donde han pasado ya a cotizar en la cota de los 15 euros por acción Un valor bien alejado de los 24,50 euros el título a los que salieron a cotizar el pasado mes de mayo de 2024 concatenando desde entonces una constante depreciación de su valor la compañía volvía a marcar un nuevo punto de inflexión sobre su histórico pero tras ver caer el valor de sus acciones hasta los 15,81 euros el título al que han terminado por caer el precio de las acciones de Puig acumulando así a sus espaldas una depreciación del valor de sus acciones de un -35,46 por ciento desde ese precio de salida a los 24,50 euros de esos 15,81 euros la acción a los que ha llegado a caer el precio de las acciones de la multinacional española Como de este modo un último paso significativo en la pérdida de valor de las acciones de la compañía de la perfumería las acciones de Puig caían finalmente esta mañana de la cota de los 16 euros sobre la que habían venido logrado mantenerse Un valor que ya representaba una caída de un -1,21 por ciento sobre los 16,52 euros en los que las acciones de Puig cerraban la sesión de cotización del pasado viernes y precio sobre el que los títulos de la compañía española no han hecho más que perder valor a lo largo de toda la sesión de hoy hasta finalmente caer por debajo de los 16 euros y entrar a cotizar en esta nueva cota de los 15 euros la acción Un valor sobre el que están logrando en estos momentos repuntar en lo que faltará por ver si hasta el punto de lograr o no lograr cerrar la sesión regresando a la cota de los 16 euros o manteniéndose en esta nueva de los 15 euros la acción Un periodo que la compañía completó hundiendo beneficios un -26 por ciento principalmente como causa de los costes relacionados con su salida a Bolsa y un desempeño que fue muy duramente recibido por los mercados e inversores en lo que terminaba provocando la caída de las acciones de Puig de la cota de los 20 euros la acción por 530,64 millones de euros (+14 por ciento) Como principales causas a las que se apuntan con que estarían facilitando esta constante caída del valor de las acciones de la compañía española en primer lugar estarían las sombras sobre las que ya hemos venido advirtiendo desde FashionUnited que presenta el modelo de negocio de Puig y en particular en lo que atañe al verdadero valor que la compañía está sabiendo sacar a las icónicas casas de moda con las que cuenta en cartera Un portafolio en el que se incluyen nombres de firmas de moda como Carolina Herrera cuyo real desempeño es imposible de descifrar desde las cuentas de la compañía desde donde las integran en una única partida de “Fragancias y Moda” con la que ya descubren la utilización que practican de ellas como marcas paraguas desde las que comercializar sus colecciones de fragancias como otro factor al que se apunta con que estaría interfiriendo en la revalorización de los títulos de Puig está el efecto para la compañía que se contempla que termine teniendo la nueva política arancelaria que se dispone a poner en vigor la nueva Administración de los Estados Unidos del presidente Donald Trump Se trata esta de una disrupción sobre sus operaciones sobre la que ya se pronunciaron desde Puig en el momento de la presentación de sus resultados anuales del ejercicio de 2024 señalando entonces a que contemplaban “una implementación de aranceles en Estados Unidos en línea con estimaciones internas” Unas estimaciones sobre las que no añadían mayor detalle preveían que los ingresos netos del grupo para 2025 crecieran en el rango de ente un +6 a un +8 por ciento Todo ello a lo largo de un ejercicio sobre el que advertían que la compañía seguiría manteniéndose en “un enfoque muy selectivo en materia de fusiones y adquisiciones” confirmando con ello el que se trataría de un crecimiento principalmente orgánico y sin que estuviera previsto el acuerdo de ninguna nueva adquisición por parte de la multinacional española Precisamente en relación sobre ese estimado impacto que la dirección de Puig contempla que terminen ejerciendo sobre sus operaciones las nuevas tasas que se dispone a poner en vigor a las importaciones desde la nueva Administración de los Estados Unidos se pronunciaba esta misma mañana Marc Puig durante su participación en el foro económico Gran Encuentro Expansión Catalunya que se celebraba en el día de hoy en Barcelona Una cita de la que se ha servido el presidente ejecutivo de Puig para confirmar la política “selectiva” en materia de fusiones y adquisiciones que va a seguir la compañía a lo largo de este 2025 así como para adelantar el que Puig trasladará una parte de los aranceles en Estados Unidos al precio de venta de sus productos en el país presidido por Donald Trump Se han tratado estas de unas palabras que han sido las que se entiende que han terminado por dar la puntilla a la caída del valor de las acciones de Puig que los títulos venían experimentando ya desde primera hora de esta mañana miembro de la tercera generación de la familia Puig al frente de la compañía señalando a cómo las principales competidoras del grupo son europeas y por tanto terminarán siguiendo una estrategia paralela contribuyendo así a mantener sin demasiada variación el actual reparto del mercado de la belleza en los Estados Unidos Un país que sitúan desde Puig como su primer mercado por volumen de negocio aunque anclado en una región de las Américas que con ventas por 1 714,6 millones de euros (+11,1 por ciento) con ventas por 2 620 millones de euros (+12,8 por ciento) con ventas por 455,1 millones de euros (+3,7 por ciento) en nivel de facturación dentro de las cuentas del grupo “La gran mayoría de nuestros competidores en un mercado como el mercado americano todos tendremos los mismos incentivos” para desempeñarse en el país señalaba Marc Puig durante su intervención de esta mañana en el citado foro económico “El ‘Good Girl’ de Carolina Herrera es número uno de ventas en perfumería femenina de Estados Unidos” eso va a llevar a que le resulte “difícil gastarlo” y destinarlo a otros fines confiando con sus palabras en la fortaleza de su posición en el mercado y señalando al efecto perjudicial para la competencia y para las empresas estadounidenses que contempla que puedan terminar por generar la imposición de estos aranceles por ciento de los competidores de esa marca en Estados Unidos es “muy probable que una parte importante de ese impacto que tengan los aranceles se traslade al precio del producto” Accede rápidamente a tus artículos favoritos Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos Haz que tu voz se escuche comentando los artículos El pasado test de Jerez, posterior al Gran Premio de España de MotoGP, fue clave para la introducción de mejoras por parte de Honda pese a valorar el paso adelante dado en el invierno que ha llevado a la RC213V a ser la segunda mejor moto de la parrilla venían quejándose de una notable falta de velocidad punta siendo ahora la principal deficiencia con la que tienen que lidiar Como consecuencia, la casa del ala dorada llevó a las pruebas celebradas el pasado lunes en Andalucía una nueva unidad de potencia, con la que pretendían buscar los kilómetros por hora que faltan en velocidad punta y que les impiden luchar, sobre todo, contra las Ducati aunque la novedosa pieza fue un paso adelante no lo fue lo suficiente como para terminar de un plumazo con las peticiones de los pilotos El propio Joan Mir lo explicó así en sus declaraciones tras el test: "Este motor puede tener algo un poco mejor pero tampoco un punto súper fuerte. Está claro que siempre quieres más porque no es suficiente para luchar con las Ducati pero sí que algo de mejora he visto. Con el nuevo motor debería probarse en un circuito con una recta más larga para ver realmente el potencial" Un punto de vista que fue refrendado por su jefe en el equipo oficial de Honda el catalán sostuvo que Jerez no fue la mejor pista para probar la unidad de potencia por su ausencia de rectas largas: "Para ser sincero no es el mejor circuito para probar un motor porque la velocidad no es el elemento clave la primera impresión de un piloto sigue siendo importante" comentó que HRC aún no ha podido dar con la tecla como esperaba apuntando a que el motor ofrecía mejores resultados en las pruebas realizadas en la fábrica: "Todavía no hemos podido encontrar lo que esperábamos en comparación con lo que vimos en el banco de pruebas pero necesitamos llevar a cabo más investigaciones podremos ver los mismos resultados en la pista que en el banco de pruebas" Honda seguirá trabajando para solucionar sus grandes problemas aunque no escatimarán esfuerzos en todas las áreas posibles: "Estamos intentando probarlo todo: el motor "El equipo de pruebas es muy activo, tenemos a Aleix Espargaró, Takaaki Nakagami y también a Stefan Bradl Pero no nos estamos centrando en un área en particular Una de las cosas que más nos preocupa ahora mismo es que tenemos vibraciones Nos estamos centrando en todas estas cosas" informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios actualizaciones y ofertas especiales directamente en tu bandeja de entrada Madrid – Este sábado 3 de mayo Puig cumple su primer aniversario como compañía cotizada tras el ansiado salto al parqué que la multinacional española logró protagonizar un mismo día tal como ese de 2024 Un periodo de tiempo realmente muy corto de entre los 111 años de historia que la compañía atesora a sus espaldas y que la propietaria de marcas como Carolina Herrera Nina Ricci o Charlotte Tilbury cierra arrastrando una caída de un -33 por ciento sobre el valor de sus acciones un único año se presenta casi que como una única gota en el mar de historias que Puig suma tras su haber desde que arrancase su andadura allá por 1914 con su fundación por parte de Antonio Puig sin duda alguna que este último año no ha resultando ser solamente decisivo en el propósito de la compañía por asentar los cimientos de su próxima etapa de consolidación y crecimiento Unos adjetivos que han entrado a marcar el entorno en el que la compañía ha tenido que defender su nueva posición como compañía cotizada casi que en forma de una analogía poética con esa “Agua Brava” que se mantiene como una de las fragancias más históricas y características de la oferta de Puig tal y como ha podido verse en el turbulento desempeño que han venido protagonizando sus acciones a lo largo de este primer año de la multinacional como compañía cotizada Completando al respecto el marcaje sobre el valor de las acciones y el comportamiento en Bolsa de los títulos de Puig que hemos tratado de venir sosteniendo desde su salto al parqué el pasado 3 de mayo de 2024 la multinacional española de la moda y la belleza cambiaba para entonces su naturaleza jurídica pasando de compañía privada a compañía cotizada con un toque de campana desde la Bolsa de Valores de Barcelona Momento a partir del cual las acciones de Puig que opera en el mercado a través de una diversificada cartera de marcas propias y de operaciones estructuradas en torno a los segmentos de “Fragancias y Moda” entraban a cotizar a un precio de salida fijado en los 24,50 euros la acción el valor más alto de la horquilla de entre los 22 a 24,50 euros que se había valorado para la salida a Bolsa Un precio desde el que las acciones alcanzaron poco a poco a seguir ganando valor hasta marcar un máximo histórico en los 27,78 euros la acción durante la jornada de cotización del 13 de junio de 2024; un +13,38 por ciento por encima del precio de salida Las primeras cuentas que la multinacional española daba a conocer como compañía cotizada y desde las que afloró una caída del beneficio hasta los 156,81 millones de euros (-26,56 por ciento) provocada principalmente por gastos relacionados justamente con el proceso de salida a Bolsa Un dato que no gustó ni a inversores ni a los mercados que se entendió para entonces que dejaba al descubierto un modelo de negocio mucho menos sólido de lo que hasta entonces se presumía y en lo que en último término terminó para entonces por hundir el valor de las acciones de Puig Unos títulos que tras cerrar la jornada de cotización del 5 de septiembre en los 24,55 euros a la par prácticamente que con su precio de salida hasta cerrar la jornada del día 6 en los 21,20 una pérdida de un -13,64 por ciento en una sola sesión medio y largo plazo; o disrupciones globales como la provocada a raíz de la nueva política arancelaria decretada por Donald J tras caer a los 14,10 euros la acción; un -42,45 por ciento por debajo de esos 24,50 euros en los que se fijó el precio para la salida a Bolsa realizado de manera previa a la presentación de los resultados de la compañía del primer trimestre de 2025 han seguido afectando de manera positiva al rendimiento de Puig en los mercados último día de cotización a jornada cerrada de la Bolsa española Un precio que logra elevarse un +16,52 por ciento frente a ese mínimo de los 14,10 euros en los que marcaban las acciones de Puig hace menos de un mes; pero aún así valor con el que la compañía sigue arrastrando una caída de un -33 por ciento sobre esos 24,50 euros en los que sus acciones debutaron sobre el parqué hace ahora un año con ventas de 4 790 millones de euros (+11,29 por ciento) y un beneficio neto de 542,53 millones de euros (+8,53 por ciento) Como última actualización sobre ese desempeño, Puig daba a conocer este lunes 28 de abril, apagón mediante, sus indicadores de ventas relativos al primer trimestre de 2025 Periodo que la compañía española ha cerrado con unas ventas totales de 1 206 millones de euros (+7,87 por ciento) con un crecimiento positivo y generalizado en todas las regiones en las que opera y sobre todas sus líneas de negocio con la excepción de una división de maquillaje que sigue manteniéndose a la baja con unas ventas que han caído hasta los 165,3 millones de euros (-4,22 por ciento) Un rendimiento que evidencia una disminución la debilidad que la misma división mostró durante el último trimestre de 2024 durante el que las ventas de maquillaje llegaron a caer hasta los 228 millones de euros (-7,16 por ciento); como parte de una facturación total que alcanzó al cierre de ese trimestre los 1 362 millones de euros (+14,3 por ciento); una cifra total y un rendimiento porcentual muy superiores a los registrados en este primer trimestre de 2025 pero para los que hay que tener en cuenta que el último trimestre del año resulta de un carácter especialmente estratégico en términos de facturación para la multinacional española Grupo para el que habrá que esperar a ver cómo las nuevas acciones que se sigan implementando y el potencial impacto que los aranceles puedan terminar teniendo sobre sus operaciones en los Estados Unidos terminan por afectar sobre su rentabilidad asunto del que la compañía dará cuenta con la presentación en julio de unos resultados al cierre del primer semestre que en cualquier caso llegarán precedidos de la celebración de la Junta General de Accionistas de 2025 No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club lo va a buscar a la cama para que la saque a pasear Ahora suma una nueva experiencia a su extensísima trayectoria con la publicación de Yo no quería ser Miqui Puig (Magazzini Salani aunque quien fue líder de Los Sencillos enfatiza que la redacción de esta particular autobiografía ha sido mucho más que añadir un nuevo capítulo a su carrera artística escrita a partir de diarios que acumula desde 1992 no es solo una recopilación de memorias personales sino también una especie de exorcismo emocional explica el autor de Bonito es y otras canciones pop de amor que forman parte indisoluble de nuestra banda sonora vital Miqui Puig ha querido huir deliberadamente del estilo habitual de los libros de memorias musicales “Quería hacer un ejercicio literario.” Y lo ha conseguido: una de las grandes virtudes de la obra es su prosa afinadísima Inspirado por obras como Patient – The True Story of a Rare Illness que mezcla vivencias personales con reflexiones más profundas Puig se ha propuesto ofrecer una mirada propia despojada de nostalgia fácil y de cotilleos “Mucha gente me preguntaba: ¿habrá muchas rajadas Una parte clave del libro son las entradas de diario pequeñas píldoras que abren cada capítulo (cada uno centrado en uno de los aspectos que han marcado la personalidad del artista: el amor la moda...) y que revelan la evolución de un artista que ha aprendido a convivir con sus inseguridades y contradicciones Este hábito ha sido fundamental para dar forma al libro pero también para mantener viva su necesidad creativa los recuperó descubriendo en ellos una (agradable) amenaza: “Esto me va a hacer daño el daño llegó en forma de confrontación con el pasado Yo no quería ser Miqui Puig no busca hacer las paces con nada ni con nadie alguien que nunca ha acabado de encajar en la industria musical catalana y española Tanto en su trayectoria artística como en el libro muestra este desencaje con honestidad y con una lucidez que lo distingue “Es un poco como la incomodidad de Miqui Puig porque no sabes dónde ubicarlo.” Del mismo modo que admite que ha tardado en escribir el libro porque necesitaba encontrar el momento oportuno: “Ha llegado en un buen momento Lo tenía claro.” Yo no quería ser Miqui Puig llega en un momento de madurez vital y artística en el que Puig se siente con más seguridad para mirar atrás y poner orden en el caos Miqui Puig ha convertido su vulnerabilidad en literatura un relato de educación sentimental y sexual Puig no esquiva temas incómodos de su generación: “Éramos misóginos porque no nos habían enseñado otra cosa No sabíamos amar de otra manera.” El cantante expone cómo su entorno y su formación emocional han estado marcados por décadas de cambios sociales políticos y culturales vividos sobre todo desde Barcelona ciudad que ocupa un lugar central en su memoria y en el libro Puig también le encuentra un valor colectivo: “Todo retrato personal es una radiografía generacional.” Y quizá por eso su testimonio resuena con personas muy diversas incluso con aquellas con las que no tiene ningún vínculo directo: “Me está llegando feedback de peña muy diversa gente que no me esperaba…” Con Yo no quería ser Miqui Puig Ha convertido su vulnerabilidad en literatura el periódico Mario Alonso Puig ofreciendo una conferencia Cuidar de nuestra salud mental implica tener en cuenta muchos factores que pueden condicionar nuestra manera de afrontar las situaciones o solucionar nuestros problemas parte de las respuestas se encuentran en nuestro interior pero debemos conocer la forma de gestionarlas El excirujano y experto en bienestar personal Mario Alonso Puig explica que la toma de decisiones no solo depende del cerebro también influye en la manera en la que alineamos lo que pensamos con lo que sentimos El experto en desarrollo personal Mario Alonso Puig, sobre la amistad: debemos "escuchar y ofrecer..." Puig explica en su cuenta de Instagram que el corazón es un órgano clave en nuestra toma de decisiones y la forma de gestionar nuestras emociones en el corazón se concentran aproximadamente "40.000 neuronas" por lo que cuenta con "su propio sistema neuronal" Esto lo convierte en un elemento clave también en términos psicológicos pues "las emociones del corazón tienen un impacto en nuestra salud física y mental" La gran cantidad de neuronas que se encuentran en el corazón "se comunican con el cerebro influyendo en nuestras emociones y en nuestras decisiones" la conclusión del doctor es que el "ser humano no solo piensa con la cabeza se trata de un tipo de "pensamiento" abstracto pues el corazón no define directamente las decisiones que tomamos A lo que se refiere Puig es que la manera en la que sentimos las emociones en el corazón "impacta directamente en nuestras respuestas físicas y mentales" entender lo que sentimos y por qué lo sentimos así es esencial para poder entender cómo funciona nuestro organismo y aprender a gestionar las situaciones teniendo en cuenta las respuestas de nuestro organismo Mario Alonso Puig también enfatiza en la importancia de aprender a "hacer una pausa y conectar con tu corazón" "cuanto te sientes en paz y conectado con tu corazón todo tu organismo se alinea de forma positiva" destaca que no solo es fundamental prestar atención a aquello que pensamos pues las emociones "surgen desde tu corazón tienen un impacto directo en tu bienestar" Ver noticias guardadas aunque aún no logra los resultados esperados en pista.Honda continúa inmersa en su proceso de desarrollo para recuperar terreno en MotoGP y lo hace a través de una fase intensa de pruebas técnicas que según ha confirmado su director deportivo a motogp.com se están enfocando principalmente en el motor y el chasis de la moto La jornada más reciente ha permitido al equipo contrastar piezas nuevas y recoger sensaciones directas de sus pilotos oficiales «Tenemos algunos elementos que son realmente importantes que estamos probando tanto en el chasis como en el motor» señalando que parte del trabajo ya se había realizado durante el fin de semana pero que en esta sesión se abordaron elementos específicos del área del chasis “Estamos sacando nuestras conclusiones Veremos al final del día cuáles son los resultados” El motor ha sido uno de los focos principales no solo por su impacto en el rendimiento global sino también porque algunos pilotos ya expresaron sus primeras impresiones Puig confirmó que el propulsor fue probado por varios miembros clave del equipo: “Hoy era importante que también fuera probado por nuestros pilotos del equipo él está probando el motor y Luca se está ocupando más del chasis reveló que también se introdujo un nuevo basculante en esta sesión las sensaciones no han sido del todo positivas El propio Álex reconoció que no se sentía completamente satisfecho con el nuevo motor aunque matizó que “no era nada grave” Puig fue claro: “Esta no es la mejor pista para probar un motor porque no se necesita tanto la velocidad no es el elemento clave” reconoció que la opinión de los pilotos tiene mucho valor: “La sensación inicial del piloto es realmente importante” Pese a las buenas cifras obtenidas previamente en el banco de pruebas los resultados en pista no han estado a la altura de lo esperado “Todavía no pudimos encontrar lo que esperábamos en términos de lo que vimos en el dinamómetro Aún necesitamos más investigación y vamos a continuar con esta investigación” quien dejó entrever que podría haber una clave aún no descubierta: “Creemos que hay algo que todavía falta podremos ver en pista el mismo resultado que en el dinamómetro” el director deportivo insistió en que el enfoque no está limitado a una sola área el chasis… todas las áreas que podamos probar destacó que el equipo cuenta con una alineación sólida de probadores como Taka Aleix y Stefan para cubrir distintos frentes “No hay un área específica en la que estemos enfocados Estamos enfocados básicamente en todo lo que realmente no está funcionando” Entre esos problemas aún por resolver uno preocupa especialmente: las vibraciones que algunos pilotos han experimentado “Estamos teniendo algunas vibraciones que necesitamos entender de dónde vienen estamos enfocados en todos estos temas” ¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS! La cordada de tres invirtió cuatro días de Semana Santa en la pared de Vilanova de Meià donde repitieron por primera vez la vía abierta por Joaquín Olmo y Jesús Martínez en 1989 proponen un grado de A5+ para su largo más duro Maiol Jorba y Valentí Puig se montaron unas vacaciones a lo grande por Semana Santa Motivados por el viejo sueño del primero de ellos se plantaron en Vilanova de Meià para enfrentarse a la primera repetición de Deseos de placer una vía abierta en 1989 por Joaquín Olmo y Jesús Martínez Su primer largo había sido cotado originalmente de A5 aunque un derrumbe posterior lo convertía en algo absolutamente incierto el terceto consiguió repetir la vía por completo consideran que responde mejor al grado A5+ también forzaron algunas secciones de la vía en libre Este es el relato del propio Joan Gibert sobre su aventura: Estoy escribiendo esta crónica y aún no me creo que haya escalado esta vía Para mí no es el hecho de escalar esta vía o no Es el magnetismo entre atractivo y peligro del primer largo de Deseos de placer Esta obra de arte de Joaquín Olmo y Jesús Martínez abierta el diciembre del 1989 –justamente 12 días antes de yo naciera– sufrió un derrumbe en la sección clave del techo del primer largo cotado como A5 y que desde entonces la vía no se había vuelto a escalar Esta Semana Santa el trío del amor Valentí Puig Maiol Jorba y servidor teníamos pensados varios destinos para realizar algún big wall que me haría mucha ilusión repetir esta vía y que ahora creo que es el momento perfecto para intentar resolver el misterio que tantos años ha estado atormentado mi mente fanática del pedal así que ya tenemos proyecto para Semana Santa Nos cargamos los petates en el parking de la Roca dels Arcs y de camino a pie de vía me noto nervioso como si tuviera una cita en la Cruz como Jesucristo Llegamos a pie de vía; Valentí pone su música punk-jazz con alguna que otra bromita para relajar tensión y le digo:“tío sácame esta música o saltaré antes de tiempo” Así que a ritmo de Dusminguet con sonajeros de colores empiezo el largo de la muerte El largo empieza por la vía Black Sabbath y a la altura del segundo buril empieza una travesía a la izquierda de buen pitonaje Estoy más de hora y medida para intentar entrar en la sección del derrumbe y hago contra fifi del último clavo y con la punta de los dedos palpo un pequeño relieve a ciegas empiezo a martillear con la máxima precisión posible estoy más estirado que una cuerda de guitarra y no llego a ver si está bien o está mal Creo que nunca me he colgado de un plomo así bailando una velada de lo más romántica que puede haber con él Maiol me está asegurando y le digo: Tengo que ir con todo Maiol me da cuerda poco a poco con un poco de tensión por si salgo disparado y a la vez me equilibra el balanceo me mira y parece que no tiene muy buena cara Intento llegar a poner otro plomo y no llego Maiol y Valentí me animan y pienso: “Es ahora o nunca” Subo aún más del plomo y mi ingenio entra en juego Es curioso cómo el espíritu de supervivencia aparece en los momentos más jodidos y alcanzo a poner un par de plomos ya en el trazado original tengo que poner unos cuantos plomos más en diminutos emplazamientos y superar el techo Las salidas de los techos siempre son mal negocio y soy muy consciente que en caso de caída me espera un vuelo sin alas directo al suelo Solo hay una finísima línea del paraíso al infierno Llego a una vira y puedo poner dos clavos cortitos pero bastante buenos falcados con madera Respiro un poco y hago unos cuantos “fuass fuaas” Veo a la derecha un plomo de vía algo oxidado con cariño y amor me cuelgo de él y llego a poner un »bong-bong» es mi ángel de la guarda; en lugar de adorarlo le aporreo como si fuera mi último clavo El largo se pone algo más dócil y voy combinando clavos plomos y algún friend hasta que llego al único spit del largo y pienso que esto ya está hecho pero nooo… El largo no perdona y tengo que seguir plomeando hasta casi la reunión Tras ocho horas de vibración máxima llego a la reunión Maiol y yo estamos a pie de vía a la expectativa de cómo salen los plomos engancha el primer plomo del techo y con un simple tirón de cadena salta el plomo Todos salen igual e incluso unos cuantos de ellos saltan por sí solos por la tensión de la cuerda al subir a jumar No entiendo cómo han podido aguantar mis acrobacias creo que son los pasos más técnicos que he resuelto en mi vida Quizás es una de las sensaciones más intensas que he vivido repitiendo un largo Durante la noche cae literalmente el cielo de Vilanova de Meià Los primeros tres largos están custodiados bajo el techo del tercer largo y están secos yo me he levantado con las piernas más tiesas que un palo La tensión de ayer y no beber mucho me pasa factura y los aductores me llegan hasta las orejas Jumo hasta la reunión y veo que Maiol está escalando en libre El largo original es A2/V+ pero el tío le pone morro deja el martillo en la reunión y escala en libre La primera sección de placa está algo rota y ligeramente desplomada; asegurándose con algunos friends –no todos buenos– a solo un paso de la reunión sale disparado pegándole una buena sacudida a un clavo de vía Le ha faltado un paso para poner el punto rojo al segundo largo probablemente el conjunto del largo es de 7b estamos subiendo petates y la tempestad vuelve a Vilanova empieza a caer granizo y les digo: “Quietos parados al loro con la electricidad estática de las cuerdas” Unos años atrás con Pelut abriendo la vía Sendero truñoso en la Huasteca (México) nos cayó una tormenta de la muerte de estas que te ves en el más allá y me electrocuté en la reunión como si mis dedos estuvieran en un enchufe de 220V desmonto el largo y Valentí empieza el techo del tercer largo El hecho de ir tres tiene la ventaja de que es un largo corto con todo el abismo de la Roca dels Arcs bajo los pies entrando en la reunión se marca una salida en libre de esas que quitan el hipo Se levanta un día frío y tenebroso en Vilanova tenemos sensación de duro invierno y no de casi el mes de mayo Hoy tenemos una buena jummada de 80 metros completamente volados para llegar a la reunión Llego a la reunión y veo que este largo de A3 está bautizado por los aperturistas como Uf uf… Después de repetir de los mismos aperturistas Desequilibro Mental y Princesa Estelar ya veo que alguna sorpresa hay seguro la roca es gris ya no es roja infierno como a mí me gusta los emplazamientos son cortos y de muchos falques de madera y algún que otro plomo Llego a un techito y no veo la continuación del largo Pero sí que os puedo decir que me salió un Uf Llego a la reunión y sube Maiol como un rayo A Valentí le toca el currazo de desmontar el largo Maiol se pone sus flamantes pies de gato que los mima y cuida como su más preciado tesoro y sale en libre 50 metros de navegación de escalada combinada A2-6a largo incómodo de escalar y también de ver por dónde va Maiol combina a la perfección la escalada libre con artificial hasta llegar a una placa lisa desplomada con muchos plomos viejos puestos en la pared; esos plomos que te ponen los pelos de punta Este largo es uno de esos que quizás no das mucha importancia al ver la reseña en casa Maiol llega a últimas horas de luz a la reunión Ayer terminamos los cinco largos de Deseos de placer disfrutando del vacío de la Roca dels Arcs 150 metros volados para seguir camino a la cima por los tres últimos largos de Desequilibrio Mental Valentí saca brillo a sus pies de gato y empieza a escalar en libre pero como más tumban más jodido es subir el petate Es desquiciarte subir petates por placas con infinidad de vegetación Siempre se queda algo enganchado… ¡Llegamos al último largo Sensación de destrucción máxima y muy felices de tocar cumbre Tengo el corazón dividido en dos: muy feliz por escalar este sueño y triste por haberlo cumplido Es una sensación difícil o imposible de explicar Quizás el primer largo me ha llegado muy hondo creo que tiene lo que tiene que tener un largo de A5+ donde antes ponían rups y clavos trabajando en torsión ahora solo es posible poner plomos muy precarios con una caída directa al suelo a falta de confirmación por las próximas repeticiones Una regraduación después de un desprendimiento no es fácil de graduar creo que tiene un plus técnico y de exposición respecto al largo de A5 original Escalar esta vía con Maiol y Valentí ha sido especial Estos tíos aprietan las muelas cuando escalan y son pura pasión Tienen mucho talento para este negocio y los admiro muchísimo Sin ellos no hubiera podido cumplir tal sueño Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario Sabemos que estás ocupado y que hay demasiada información ahí fuera Suscríbete gratis a "Desnivel al Día" y cada mañana recibirás en tu correo una selección cuidada de las historias más inspiradoras los artículos más útiles y todo lo que necesitas saber sobre montaña La Autoridad Portuaria de A Coruña será el escenario de la presentación del libro «Galicia y la segunda circunnavegación a la tierra que tendrá lugar el jueves 8 de mayo a las 19:00 horas en el salón de actos de la institución (avenida de la Marina contará con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado quienes acompañarán al autor en este acto de entrada libre hasta completar aforo revive una de las gestas náuticas más olvidadas de la historia: la segunda circunnavegación del globo comandada por García Jofre de Loaísa en 1525 apenas tres años después de que la expedición de Magallanes-Elcano completara la primera vuelta al mundo La presentación del libro servirá como pistoletazo de salida para una serie de actos conmemorativos que se desarrollarán en los próximos meses con motivo del V Centenario de esta epopeya marítima Una expedición marcada por el heroísmo y la adversidad una flota de siete naves y 450 hombres partió del puerto de A Coruña con rumbo a las islas Molucas quien ya había participado en la primera circunnavegación el viaje estuvo plagado de infortunios: una nave se hundió dos desertaron y un brutal temporal dispersó al resto de la flota Solo la nao capitana logró alcanzar su destino donde los españoles se encontraron con la hostilidad de los portugueses sostenida durante años con escasos refuerzos desde México» El autor subraya la importancia de recordar esta hazaña: «En el V Centenario de la expedición de Loaísa es indispensable rendir homenaje a aquellos hombres que se adentraron en lo desconocido Este libro es un reconocimiento a su tenacidad y su contribución a la historia de España.» licenciado por la Universidad de Santiago de Compostela es profesor y escritor especializado en historia marítima Entre sus obras anteriores destacan *»El puerto de A Coruña Evolución económica 1962-1985″* (Diputación de A Coruña La Casa de Contratación de Especiería de A Coruña 1522-1529″* (Ediciones Boreal Un viaje al pasado para reivindicar la historia naval gallegaLa presentación de este libro no solo recupera una página fundamental de la historia de la navegación sino que también reivindica el papel de A Coruña como punto de partida de grandes expediciones supervivencia y determinación que sigue inspirando cinco siglos después Si quieres enterarte de todo lo que pasa en #coruña Contácta con nosotros: redaccion@noticiascoruna.es El salón de actos de la Autoridad Portuaria de A Coruña acogerá el próximo jueves 8 de mayo la presentación del libro “Galicia y la segunda circunnavegación a la tierra Será a las 19:00 horas en la sede de avenida de la Marina el autor estará acompañado por el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña El evento será con entrada libre hasta completar aforo La obra de Juega Puig (pontevedrés de nacimiento y coruñés de adopción) rememora la epopeya de la segunda circunnavegación a la tierra del siglo XVI el primero de los actos conmemorativos que se están organizando y preparando para los próximos meses con motivo del V Centenario de esta expedición a las Molucas “El 24 de julio de 1525 zarpó de A Coruña la expedición de Loaísa Iba de segundo de a bordo y piloto mayor Juan Sebastián Elcano La misión era llegar a las islas Molucas para comenzar el comercio de las especias Las dificultades de la navegación provocaron el hundimiento de una de las naves y la deserción de otras dos Los restos de la armada se dispersaron en un terrible temporal y nunca se reencontraron donde ya estaban establecidos los portugueses con los que tuvieron una relación guerrera extremadamente heroica sin más apoyo durante muchos años que la llegada de una nao desde México” que añade: “En el V Centenario de la circunnavegación de la expedición de Loaísa es indispensable realizar este homenaje a los hombres que llevaron a cabo tal hazaña así como a los que le precedieron y los que continuaron acercando unas tierras antes inalcanzables un recuerdo de lo que intrépidos navegantes pudieron conseguir cuando no existían rutas y todo era desconocido sin importarles los peligros a los que tuvieron que enfrentarse Es un agradecimiento a su tenacidad y su contribución a hacer España más grande”.Sobre el autor Santiago Juega Puig es licenciado por la Universidad de Santiago de Compostela Es autor de libros como “El puerto de A Coruña publicado por la Diputación de A Coruña en 1991 La Casa de Contratación de Especiería de A Coruña 1522-1529” (Ediciones Boreal Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente presentó ayer sus resultados del primer trimestre del año sorprendiendo al mercado con buenas noticias El gigante de la belleza ha reportado unos ingresos por valor de 1.206 millones de euros un crecimiento del 7,9% respecto al primer trimestre del año anterior tanto su segmento de fragancias y moda como el de cuidado de la piel han superado las expectativas del consenso de analistas hito que no ha logrado el segmento de maquillaje Puig ha reportado una tasa de crecimiento orgánico del 7,5% tanto América como Asia Pacífico han reportado ingresos positivos mientras que Europa no logra superar las expectativas del consenso no existen precedentes a este inicio de año en términos de ingresos para la compañía dueña de marcas como Carolina Herrera o Paco Rabanne En un contexto de incertidumbre como el que se ha vivido en los primeros meses del año y tras los anuncios de la guerra arancelaria, Puig ya realiza sus estimaciones asumiendo un arancel del 20% a sus productos la compañía cuenta con stock en sus almacenes en Estados Unidos para hacer frente a la demanda del país americano en cuanto se acaben las existencias se prevé llevar a cabo un plan de subida de precios paulatina que mitigue el impacto de los aranceles en los márgenes de la compañía y se le repercuta al usuario final en un aumento del precio del producto Se estima que el aumento del precio de los productos ronde entre el 1% y el 4% de su precio La compañía cuenta con tres segmentos principales de negocio Está previsto que el rendimiento de la última mejore con el paso de los meses ya que ha sido la única que no ha logrado cumplir con las expectativas del consenso de analistas Puig está introduciendo Charlotte Tillbury en México con el fin de mejorar la división de maquillaje y provocar un crecimiento positivo en el segundo trimestre del año la compañía catalana ha reafirmado su compromiso con la política de retribución al accionista con la intención de mantener un pay-out del 40% sobre el beneficio neto la firma prevé repartir 212 millones de euros con cargo a los resultados del ejercicio 2024 una propuesta que será sometida a aprobación en la junta general de accionistas prevista para el próximo 28 de mayo las acciones de Puig se anotan una ligera subida del 0,79% El dólar se mantuvo estable este lunes luego de que el Secretario del Tesoro de EE expusiera la estrategia económica.. Las acciones de Netflix bajan después de que el presidente Donald Trump anunciara sus planes de imponer un arancel del 100% a las películas.. Sólo tendrás que escoger entre una cuenta de formación o Real y podrás empezar a invertir en cuestión de minutos está inscrita en el Registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el número 40 La sede de XTB en España se encuentra en C/ Pedro Teixeira 8 Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma distribución de tráfico o mantener abierta la sesión del usario Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web Estos datos nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás interesado También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing y nos ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la página web para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo después Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de Privacidad Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración" das tu consentimiento para todas nuestras cookies El país de residencia especificado no está operativo Cambiar el idioma afecta el cambio de jurisdicción y supervisor la multinacional española de la perfumería sigue sin encontrar suelo al valor de sus acciones en Bolsa Unos títulos que tras perder la cota de los 16 euros hace ahora justamente una semana cerraban la última sesión de cotización marcando un nuevo mínimo máximo por primer vez desde el salto al parqué de la compañía sus acciones llegasen a caer a la cota de los 14 euros la acción por la nueva Administración de los Estados Unidos del presidente Donald J ya antes de incluso de concretarse en sus impactos sobre los socios comerciales del país norteamericano ya comenzó por afectar al valor de los títulos de Puig después de que durante aquella jornada del lunes 31 de marzo su mismo presidente ejecutivo adelantase los planes de la compañía para tratar de “compensar” parte del impacto de los aranceles prometidos por el Gobierno estadounidense vía aumento de precios para sus artículos en el país norteamericano terminaban por tocar sus acciones durante la jornada de cotización del viernes 4 de abril Sesión durante la cual los títulos de Puig alcanzaron durante la primera parte de la jornada a recuperar parte del terreno perdido durante el día previo logrando escalar hasta la cota de los 15,58 euros pero para a continuación volver a sucumbir ante el miedo y la incertidumbre que volvió a apoderarse de los mercados tras el anuncio del Gobierno chino de responder a los aranceles de Trump con la imposición de aranceles del 34 por ciento a las importaciones de productos estadounidenses que empujaba a las acciones de Puig a marcar un nuevo mínimo máximo en los 14,71 euros la acción para desde ahí y no obstante lograr “salvar” por la mínima la marca de los 15 euros cerrando la sesión en los 15,06 euros la acción acumulando con ella una caída de un -0,92 por ciento sobre el valor de arranque de la jornada A la espera de este modo de lo que pueda terminar dejando tras de sí esta primera sesión de cotización de este lunes 7 de abril y el resto de jornadas de esta semana que ya se presupone como más que complicada en los mercados internacionales se mantiene ese nivel de esos 14,71 euros a los que llegaron a caer sus acciones durante la jornada de este pasado viernes 4 de abril después de que las acciones de la compañía alcanzasen a lograr no cerrar la última sesión ni la semana por debajo de los 15 euros la acción en ver si los títulos de Puig logran mantenerse sobre esa cota o si por el contrario seguirán sin encontrar suelo tal y como ya hicieron durante la última sesión de cotización del pasado viernes Una jornada que así pues las acciones de Puig cerraban acumulando una caída semanal del -8,83 por ciento tras caer de los 16,52 a los 15,06 euros la acción; valor este que representa una caída de un -38,53 por ciento frente a esos 24,50 euros a los que salieron a cotizar las acciones de Puig el 3 de mayo de 2024 y en lo que terminó por suponer un verdadero punto de inflexión en la trayectoria de Puig como compañía cotizada Habiendo identificándose al respecto como posibles causas estimadas de esta sostenía depreciación del valor de sus acciones atendiendo a lo advertido por distintos analistas a lo largo de estos últimos meses y semanas al debilitamiento de la demanda de artículos de lujo al mal comportamiento de su división de maquillaje y por último a esta nueva guerra arancelaria llamada a complicar el desempeño de Puig en los Estados Unidos su primer y mayor mercado en términos de facturación sumamos la falta de un plan estratégico detallado desde el que la compañía apunte claramente cuáles van a ser sus estrategias para la hora de seguir tratando de hacer evolucionar su negocio y seguir sumando valor a sus operaciones y desempeño tanto para el corto como medio y a un más largo plazo Ahondando en cada una de estas cuatro causas a las que hemos apuntando y sin el ánimo de pretender ser reiterativos tras los análisis sobre Puig ya publicados por FashionUnited durante la pasada semana en lo que respecta a ese “debilitamiento de la demanda de artículos de lujo” se apunta a que las acciones de Puig habrían venido sufriendo en Bolsa durante la última recta final del mes de marzo como resultado de la bajada de previsiones que Bank of America realizó a mediados de mes sobre el sector del lujo la compañía española se desarrolla en un subsector del lujo muy específico Un mercado nicho que precisamente guarda el potencial de crecer tanto cuando el lujo en su totalidad crece gracias precisamente a que lo que ofrece es una entrada más “democrática” a ese universo del gran lujo que pocos pueden permitirse a través de cosméticas y de fragancias como las que posiciona Puig como principales fuentes de ingresos Una cuestión de la que estamos seguros de que los inversores sí son conscientes y que nos lleva por tanto a relativizar el que este esté siendo un motivo de peso como para afectar en este grado a las acciones de Puig aunque sufriendo ese “golpe” durante el cuarto trimestre con una caída del -7,2 por ciento de las ventas que terminó por traducirse en esa caída interanual de las ventas al cierre del ejercicio del -1,3 por ciento tomando como causa esa cuestión puntual de retirada de los lotes de espray fijador realmente lo que destapa no es tanto un debilitamiento de sus comportamiento en maquillaje sino principalmente la especial dependencia de Puig para sus operaciones en ese segmento en la marca Charlotte Tilbury Además de a estas tres causas señaladas por distintos analistas únicamente coincidimos en el potencial impacto de los nuevos aranceles a las importaciones a Estados Unidos sobre el desempeño de Puig y en respuesta al impacto de estos sobre el desempeño en Bolsa de las acciones de la compañía española registrado durante esta última semana desde FashionUnited volvemos a incidir en la falta de un plan estratégico desde el que la compañía concrete cómo va a tratar de seguir buscando hacer crecer y hacer evolucionar su modelo de negocio Un modelo sobre el que coincidimos con su dirección a la hora de señalar su gran potencial para lo que basta con mirar a una cartera en la que se integran casas de moda de la talla de Carolina Herrera pero sobre el que seguimos apreciando esa falta de un guión desde el que se aclare cómo la dirección va a tratar de seguir buscando destapar y en especial el de esas casas de moda que ejercen de meros paraguas bajo los que desarrollar el negocio de fragancias de la compañía española Contando como singular excepción con el caso de Carolina Herrara para la que Puig sí que acordó ese mayor desarrollo de la marca en moda con la creación junto a Textil Lonia —empresa de la que Puig además posee el 25 por ciento de su capital— de esa línea independiente CH Carolina Herrera que se posiciona como un estimulante antecedente de cómo la compañía podría ser capaz de seguir aprovechando ese potencial de sus marcas en cartera Se trata esta de solo una de las posibles posibilidades que se podrían barajar hasta el cual en cualquier caso desde la dirección de Puig sería bueno que aclarasen cualquier nuevo punto más sobre sus estrategias a seguir tanto para sus segmentos de Fragancias y moda y sobre los que seguimos desconociendo si para ellos la compañía lo va a fiar todo a nuevos lanzamientos de productos para sus operaciones en los canales minorista al igual que para una mayor concreción de la respuesta de la compañía a los nuevos aranceles habrá que esperar para ver si la dirección de Puig se pronuncia programada para el próximo lunes 28 de abril de los resultados registrados por Puig durante el primer trimestre de 2025 Las acciones de Puig (PUIG.ES) son las únicas que caen en la sesión de hoy dentro del Ibex 35 a pesar de que no hay ninguna noticia particular sobre la compañía reportó ayer sus ventas del primer trimestre y hoy caen con fuerza ¿Por qué esto afecta a las acciones de Puig Las acciones de Puig están achacando de nuevo la debilidad del sector del lujo y se están anotando una caída de más del 2%. En ese sentido, las ventas de LVMH decepcionaron al mercado y siguen reflejando la debilidad del sector es importante señalar que uno de los segmentos que menos sufrió fue el de perfumes y cosméticos con una caída de los ingresos del 1% sin el impacto de la divisa Dentro de este segmento se incluiría el negocio completo de Puig pero LVMH ya lleva reportando cifras débiles en es segmento desde hace tiempo y peores que las de Puig El punto negativo ha venido en la conferencia con analistas donde se señalaba que el consumo de lujo aspiracional podría sufrir los aranceles Por ello, esperamos que aunque Puig también pueda enfrentarse a problemas el desempeño será mucho más sólido que el del segmento de LVMH y en concreto la línea de negocio de perfumes Las acciones de Puig caen un 16% en este 2025 una funcionalidad que permite combinar distintos títulos programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes Puig presentó el lunes 28 de abril de 2025 las ventas del primer trimestre de este año fiscal. Unos resultados que cumplieron las expectativas de los analistas del sector, y que mostraron una desaceleración frente a los trimestres anteriores se registró un crecimiento regional en todos los mercados especialmente con un crecimiento de dos dígitos en América y Asia-Pacífico En este contexto, se mantuvo un rendimiento superior en el segmento de negocio más importante de Puig, con un crecimiento de dos dígitos en Fragancias y Moda, tanto en marcas de Prestigio como de Nicho. No obstante, la compañía ha aumentado stocks en Estados Unidos para evitar el impacto de los aranceles y subirá precios una vez los stocks se liquiden y seguimos creciendo por encima del mercado de belleza premium lo que demuestra la fortaleza de nuestras marcas de prestigio y de nicho así como el tractivo y la capacidad de resiliencia de nuestro portafolio» apunta el Presidente Ejecutivo de la compañía dos de las categorías que siguen liderando el negocio son los perfumes la categoría de maquillaje en Puig sigue sin recuperarse pasando sus peores momentos y perjudicando de manera evidente a la compañía La categoría de maquillaje ha acelerado su caída frente a 2024 la categoría de fragancias y moda en Puig aporta 896 millones de euros en ventas netas que cuenta con un 73% de las ventas de Puig hubo preocupaciones en las ventas después de la advertencia de ventas de Douglas esta actuación se encuentra en el contexto de L’Oréal que habla de tasas de crecimiento ‘medianas’ en sus líneas de fragancias para el primer semestre de este 2025 acapara un 16% de las ventas con Charlotte Tilbury a la cabeza El crecimiento en ventas en el primer trimestre de 2025 fue del -6,0% Esto incluye el impacto final que creemos que tuvo la retirada de algunas líneas de productos en aerosol el año pasado Esto preveía cierta volatilidad en el período pero también se destaca una categoría de maquillaje premium de baja demanda» «Nos complace observar un crecimiento en todas las regiones mantenemos nuestras perspectivas para 2025 a pesar de un contexto macroeconómico complejo» expresa el Presidente Ejecutivo de Puig ante la presentación de ventas de su compañía Puig mantiene su previsión de crecimiento de las ventas LFL en un rango entre el 6% y el 8% así como sus expectativas de incremento del margen de ebitda ajustado Estas expectativas incluyen el impacto de los aranceles estadounidenses en los niveles actualmente previstos como un aumento moderado de precios en la región Unas respuestas destinadas a mitigar el posible impacto en la rentabilidad de Puig «Esperamos impacto positivo en cotización pese a haber descontado parte tras la publicación de otras comparables del sector durante los últimos días los reducidos múltiplos de cotización y su elevado descuento frente a sus comparables teniendo además un perfil de crecimiento y rentabilidad superiora a la del sector nos lleva a pensar que el mercado está siendo excesivamente pesimista con Puig lo que constituye una innegable oportunidad para un inversor» «Puig cotiza a menos de 14 veces el PER de consenso de NTM Nuestra valoración implícita de 24,5 veces el TP a lo largo del año refleja las perspectivas de crecimiento de las ventas de aproximadamente el 6,5 % en el ejercicio 2025/26 Creemos que el catalizador de esto será el crecimiento constante de más del 7 % en las ventas de la organización durante los próximos dos trimestres» Mario Alonso Puig llena de humor y herramientas prácticas para superar barreras y alcanzar nuevas metas médico y fellow en cirugía por la Universidad de Harvard es autor de 12 libros y reconocido conferenciante internacional cursos y coaching ejecutivo en más de 35 países de los cinco continentes ha desarrollado metodologías innovadoras que ayudan a las personas y a las empresas a superar sus limitaciones y a desplegar su máximo potencial Mario Alonso Puig te acompañará en la aventura de descubrir la fuerza de ese faro interno capaz de encender tu ilusión afianzar tu confianza y brindarte la claridad que necesitas para convertir lo imposible en posible aprenderás a superar las barreras que te frenan y a desarrollar aquellos recursos que necesitas para alcanzar nuevas metas ¡Será una experiencia profundamente inspiradora Mario Alonso Puig Si quieres hacernos llegar proyectos artísticos envíanos un correo a: direccion@teatrodelsoho.com C/ Córdoba 13, 29001 Málaga 952 42 91 73 info@teatrodelsoho.com Cómo llegar Teatro del Soho SLU ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020 financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE) para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Esta web utiliza Google Analytics y OniAd para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias El deportista de los Fireballs es el mejor español al inicio del torneo en Corea del Sur al término de una primera jornada de un torneo en la LIV Golf League la Armada se encontraba alejada de los primeros puestos de la clasificación para encontrar al primer español de este primer día en el LIV Golf Korea quien ha conseguido ganarle la partida al Jack Nicklaus Golf Club después de una ronda en la que tuvo que remontar el vuelo su primera variación en la cartulina llegó en la cuarta bandera del complejo asiático -su primera del día- donde se anotó un doblebogey que cayó como un jarro de agua fría tras dos birdies en el 6 y el 8 que colocaban de nuevo el PAR en la tarjeta volvió a sufrir la dureza del campo con un nuevo doblebogey con el que le tocaba de nuevo ponerse el mono de faena Dos birdies y un eagle en los cinco siguientes hoyos situaron su cartulina en negativo y aunque volvió a cometer un doblebogey en el 1 un acierto final en el 3 lo acabó dejando en el Top 18 Desde aquí se queda a dos impactos de un Top 10 en el que lideran al alimón los estadounidenses Talor Gooch (65 golpes seguidos de cerca por el sudafricano Louis Oosthuizen (66 golpes Para encontrar al siguiente español de la tabla hemos de bajar un poco más pues en el Top 27 aparece un Jon Rahm (72 golpes PAR) que ha firmado las tablas después de conseguir un eagle en la última bandera del campeonato completan la hoja de servicios de los nuestros en estos instantes iniciales del campeonato Round 1 Stats of the Day from Jack Nicklaus Golf Club ?#LIVGolfKorea pic.twitter.com/XyAQgsHsRR — LIV Golf (@livgolf_league) May 2, 2025 Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Nuestro sitio web usa cookies para mejorar su experiencia. Por favor, visita nuestra Política de Privacidad para más información Te quedan 10 artículos en abierto este mes La compañía española de perfumería ha cerrado los tres primeros meses del ejercicio actual con ventas de hasta 1.206 millones de euros con el continente europeo como la región con una evolución más lenta Puig cierra el primer trimestre al alza pese a tropezar en el segmento de maquillaje y con crecimiento en todas las geografías El grupo español de perfumería ha finalizado los tres primeros meses del ejercicio con un crecimiento del 7,8% y mantiene sus perspectivas financieras para el conjunto de 2025 destinadas a mitigar el posible impacto en la rentabilidad de Puig” La empresa ha cerrado el primer trimestre con ventas de 1.205,9 millones de euros frente a los 1.118,5 millones de euros del mismo periodo de 2024 “Hemos empezado 2025 con fuerza y seguimos creciendo por encima del mercado de belleza premium” “Mantenemos nuestras perspectivas para 2025 a pesar de un contexto macroeconómico complejo” que representa el 74% de las ventas netas de Puig ha cerrado el periodo con unas ventas de 896 millones de euros lo que representa un crecimiento del 10,4% “impulsado por las regiones de Américas y Asia-Pacífico” Puig ha cerrado el primer trimestre con ventas de 1.205,9 millones el segmento de fragancias sigue gozando de buena salud desde niche hasta prestige -ha detallado la empresa-; Good Girl de Carolina Herrera y Le Male de Jean Paul Gaultier mantienen sus excelentes resultados y el portfolio de Prestige se hareforzado con varias extensiones de gama” que representa el 14% de las ventas de Puig obtuvo 165 millones de euros de ventas netas finalizó el primer trimestre con ventas de 144 millones de euros y representa el 12% de las ventas netas de Puig en el periodo que representa el 53% de las ventas totales Puig “registró un crecimiento sólido en un contexto de menor confianza del consumidor” alcanzando unas ventas netas de 644 millones de euros que representa un crecimiento del 4,3% respecto al mismo periodo de 2024 La lenta evolución en Europa contrasta con la anotada en América y Asia-Pacífico Mientras en la primera el grupo alcanzó unas ventas netas de 451 millones de euros y creció un 11,5% en la segunda la compañía registró un crecimiento del 14,5% lo que representa el 9% de las ventas de Puig en el periodo Date de alta gratis y recibe cada día todas las noticias del sector SIMB35: Evolución de la moda internacional en bolsa La entrevista de la semana Ex directora de negocio online y cliente en Mango De la competencia a la confianza: el impacto de la sostenibilidad en el valor de marca Fashtech: la nueva hoja de ruta de la moda Publicaciones el ex de la marca japonesaHonda parece estar trabajando en recuperar su esencia y competitividad Los pilotos están obteniendo mejores resultados que las ediciones anteriores y eso denota un esfuerzo por parte de la marca Alberto Puig comentó las innovaciones haciendo un análisis tras los test de Jerez del pasado lunes además de hablar sobre Marc Márquez: «Hemos probado componentes muy importantes algunas soluciones ya habían sido probadas durante el fin de semana por los pilotos oficiales mientras que en el test nos hemos centrado especialmente en el área del chasis» afirmaba el team manager de Honda El motor es uno de los puntos que más preocupa a los japoneses: «El motor es uno de los puntos clave: ya sabemos que hay aspectos que no funcionan como deberían Por eso era esencial que ambos pilotos oficiales participaran en las pruebas Mir se centra en el trabajo relacionado con el motor mientras que Marini se centra más en el chasis. Por lo tanto estamos probando el nuevo motor en paralelo dividiendo las tareas para optimizarlo todo« la participación de Aleix Espargaró como Wild Card en Jerez fue bastante positiva para el equipo: «Aleix nos dijo que no estaba 100% satisfecho con las sensaciones tanto del motor como del chasis es simplemente la opinión del piloto» Jerez no es el mejor circuito para probar un motor aún no hemos encontrado lo que esperábamos; aún tenemos que investigar podremos ver los mismos resultados en pista. Estamos probando todo; no nos centramos en un área específica Nos centramos en todos los problemas» aclaraba 🅿️1️⃣6️⃣ «A good day, something we needed after five races» @JoanMirOfficial 🅿️1️⃣8️⃣ «A lot of back-to-back runs to get data for the engineers to work on» @Luca_Marini_97 📄 https://t.co/QljsbZ9UCg pic.twitter.com/S8UzSWS734 — Honda HRC Castrol – MotoGP (@HRC_MotoGP) April 28, 2025 durante el GP de Jerez Alberto Puig realizó una entrevista con DAZN en la que pudo dejar algunos comentarios sobre el inicio del Mundial: «Yo sinceramente cuando el año pasado miraba lo que la gente decía no llegaba a entender como alguien no llegó a pensar que cuando motas al mejor piloto que hay Puig continuaba hablando sobre Marc: «No hace falta ser súper inteligente y más habiendo sido campeón del mundo no sé cuántos millones de veces lo ayudamos a creer que podía hacerse pero si Marc consigue ganar este campeonato… que no es fácil porque hay muchos pilotos buenos… pero si consiguiera hacer eso yo creo que sería uno de los mayores hitos del deporte a mayor global Porque el hecho de que una persona esté fuera de los puestos de cabeza durante cuatro o cinco años por lesión u otras situaciones y que después de tanto tiempo pueda volver a ganar con una edad avanzada para lo que es esto… es la leche Esa gente es muy muy especial» terminaba sobre Marc Márquez Acumula 'stock' en EEUU para hacer frente a la pol�tica arancelaria de la Administraci�n Trump El grupo de productos de belleza Puigha confirmado sus perspectivas de crecimiento y ebitda para el conjunto de 2025pese a la pol�tica arancelaria anunciada por la Administraci�n Trump en Estados Unidos el principal mercado de la multinacional espa�ola que cerr� el primer trimestre del ejercicio con una facturaci�n de 1.206 millones de euros Se trata del mejor arranque de a�o conseguido por el grupo due�o de marcas como Carolina Herrera la empresa no hab�a logrado anotarse mayores ingresos entre los meses de enero y marzo el crecimiento logrado en el periodo ha superado al del mercado de belleza pr�mium seg�n indic� ayer la empresa durante la presentaci�n de sus resultados trimestrales A pocos d�as de que Puig cumpla un a�o como empresa cotizada en el parqu� el grupo ha querido reafirmar sus perspectivas de crecimiento Facturar� entre un 6% y un 8% m�s en el conjunto de 2025 mientras que el margen ebitda ajustado crecer� en niveles similares a los de 2024 La empresa trabaja con la perspectiva de que la Administraci�n Trump mantenga un arancel del 20% para sus productosuna vez concluya la tregua de 90 d�as anunciada por el presidente y Puig ha hecho acopio de stock en sus almacenes de Estados Unidos la empresa prev� implantar aumentos moderados de precios seg�n avance el a�o "El impacto que podamos tener estar� compensado por el inventario adicional que tenemos en nuestros almacenes en los Estados Unidos junto a ciertos aumentos de precios que implementaremos durante el a�o una vez se agoten las existencias" en la conferencia con analistas posterior a la presentaci�n de resultados La previsi�n de alza de precios de Puig para sus productos para el conjunto del a�o es de un d�gito bajo la divisi�n de fragancias y moda de Puig creci� un 10,4% hasta contabilizar ingresos por 896 millones de euros El �rea de cuidado de la piel mejor� sus ventas un 7,8% mientras que la facturaci�n de la de maquillaje experiment� un retroceso de la facturaci�n del 4,2% impactada por las falsificaciones de sus productos en Estados Unidos Se prev� que el rendimiento de esta �ltima divisi�n mejore a lo largo del ejercicio a medida que Puig implementa soluciones para hacer frente al problema de las falsificaciones seg�n explic� Marc Puig en la conferencia con los analistas Puig est� introduciendo Charlotte Tilbury en M�xico un movimiento que contribuir� a que la divisi�n de maquillaje tenga un crecimiento positivo en el segundo trimestre del a�o y en el conjunto de 2025 Asia Pac�fico sum� ingresos por 111 millones de euros las previsiones de Puig tambi�n se mantienen Con crecimientos anuales de entre el 7% y el 9% con un potencial de mejora en sus m�rgenes de ebitda la intenci�n de la compa��a es mantener el pay-out del 40% del beneficio neto Puig prev� repartir este a�o 212 millones de euros entre sus accionistas con cargo a los resultados de 2024 una vez lo apruebe la junta de accionistas cuya fecha prevista de celebraci�n es el pr�ximo 28 de mayo Con relaci�n a potenciales fusiones y adquisiciones (M&A Puig indic� que continuar�n evaluando potenciales compras que tengan un encaje estrat�gico en su cartera de marcas siempre manteniendo unos niveles de apalancamiento que no superen las dos veces ebitda Oughourlian gana a Global Alconaba su primera batalla judicial en Prisa Cuerva denuncia que CEOE busca el servilismo de Cepyme El alquiler sube un 10% anual en abril y alcanza su m�ximo hist�rico Aena e Indra toman la delantera en la carrera del Ibex © 2025 Unidad Editorial Información Económica S.L Apuntarme La marca japonesa sigue probando mejoras en motor y chasis aunque aún no logra los resultados esperados en pista.Honda continúa inmersa en su proceso de desarrollo para recuperar terreno en MotoGP y lo hace a través de una fase intensa de pruebas técnicas que según ha confirmado su director deportivo a motogp.com se están enfocando principalmente en el motor y el chasis de la moto La jornada más reciente ha permitido al equipo contrastar piezas nuevas y recoger sensaciones directas de sus pilotos oficiales Puedes leer la noticia completa en… https://www.motosan.es/motogp/puig-en-honda-estamos-enfocados-basicamente-en-todo-lo-que-realmente-no-esta-funcionando/ www.Soloski.net Noticias y artículos sobre Deportes de Invierno www.infoaventura.com Toda la información sobre Mountain Bike y Trail Running www.casaactual.com El portal de referencia de lifestyle con noticias y artículos sobre Decoración ww.elmotor.net Tu web de coches en internet con noticias www.zoomdestinos.es Encuentra información sobre destinos de viajes entre miles de artículos y consejos para disfrutar de tus vacaciones y tiempo libre Funciona gracias a WordPress | Theme: News Live by Themeansar Tres solares en la denominada 'Ronda Nord' albergarán pisos de protección oficial dentro del Plan Vive autonómico El Puig de Santa Maria aumentará su oferta de vivienda asequible tras ceder terrenos municipales a la Generalitat Valenciana para la construcción de pisos en este municipio de l'Horta Nord El Ayuntamiento de El Puig ha aprobado la cesión de dos solares a la Generalitat Valenciana para acomenter unas obras que se enmarcarán dentro del Plan Vive del Consell -una iniciativa destinada a construir vivienda de protección pública- La cesión de estos solares fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos en el pasado pleno ordinario del mes de marzo los tres solares que conforman el proyecto podrían albergar casi 300 viviendas "Una de las grandes cuestiones de ceder el suelo es por la falta de vivienda asequible sobetodo para la gente joven que se tienen que ir a otros municipios porque no encuentran vivienda aquí" explica a Valencia Plaza el concejal de Urbanismo de esta localidad Los solares están ubicados en la denominada 'Ronda Nord' de esta localidad una área actualmente en expansión Tras varios intentos por parte del consistorio de licitar estos terrenos se ha conseguido integrarlo en el Plan Vive de la Conselleria de Servicios Sociales de tal manera que el proceso adjudicatario se acelerará para que la construcción de estos edficios se lleve a cabo lo antes posible la secretaria autonómica de vivienda se puso en contacto con nosotros para ver si queríamos ceder alguna de las parcelas y sí que estábamos interesados" "Aunque hubo un cambio de gobierno la idea de la cesión continuaba" Actualmente el Ayuntamiento de El Puig está esperando citarse con la Generalitat para la firma oficial de la cesión de las parcelas entre ambas administraciones El procedimiento contempla actualmente un plazo de 20 días para la exposición pública durante el cual la ciudadanía podrá presentar propuestas que contribuyan a mejorar el proyecto "Esta es una oportunidad para construir entre todos un Puig más inclusivo" la localización de los solares—cercana a espacios verdes y servicios—facilita el desarrollo de un barrio sostenible y bien integrado La zona en la que se ubican los solares tiene zonas verdes alrededor ya que hay algunas construcciones nuevas y viviendas unifamiliares cercanas El concejal de Urbanismo de El Puig afirma que la intención del consistorio es construir parques y más zonas verdes "queremos que vengan familias con niños y que se queden" la Generalitat y este mismo ayuntamiento ya firmaron la cesión de otra parcela para construir 81 viviendas protegidas Ahora con esta cesión se suman tres parcelas que facilitarán la vivienda a los vecinos de El Puig y l'Horta Nord Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso ha asegurado que la empresa está abriendo una minoría del capital para ayudar en la transición generacional a la vez que alerta de un impacto en los precios por los aranceles Puig se fija objetivos para 2025. El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig que la empresa ha tenido en 2024 un crecimiento de entre un 6% y un 7% en las tres categorías en las que compite y ha señalado que la guía de Puig para este año apunta también a un crecimiento entre el 6% y el 8% El directivo ha anunciado las previsiones para el ejercicio en curso durante su participación en el Gran Encuentro Catalunya Hacia un crecimiento sostenible organizado por Expansión donde también ha afirmado que el principal objetivo de la compañía con la salida a bolsa era “crear un mecanismo de pesos y contrapesos” ya que una empresa familiar tiene muchas ventajas como mirada a largo plazo y arraigo en el territorio este proceso tiene trampas frente a los traspasos generacionales por lo que ha defendido el contrapeso de la bolsa como mecanismo que disciplina y escrutinio a ese proceso de transición generacional “Todavía no hemos validado si esa fórmula nos puede ser útil o no” su resultado neto ha crecido un 15% y todos los ratios financieros están por encima del compromiso asumido en ese momento Puig estaría abriendo una minoría del capital para impulsar la transición generacional Puig ha afirmado que han crecido más que ningún otro de sus competidores de la misma manera que lo hicieron en los últimos años y aun así ha valorado que la acción no está donde les hubiese gustado que estuviese o donde pensaban que podía estar Preguntado por la fórmula usada en la salida a bolsa en la que la familia mantiene más del 70% de los derechos económicos que está detrás de la compañía desde hace 110 años “tiene intención de seguir apoyando” el proyecto aunque también ha reconocido que la empresa está abriendo una minoría del capital para ayudar en el proceso de transición generacional mientras que Estados Unidos es el principal mercado para Puig Aunque el presidente de la compañía ha asegurado que no ven con preocupación la incertidumbre geopolítica mundial y la amenaza arancelaria debido a que Puig es una empresa muy diversificada geográficamente con catorce marcas propias El presidente ejecutivo de la empresa ve probable un impacto en el precio por los aranceles El directivo ha apuntado a las distintas crisis económicas de 2009 y 2020 en las que las ventas de la empresa bajaron hasta un 5% y ha defendido que incluso en los años de mayor crisis hay una población que pasa de clase baja a clase media” y que aspira a los productos que ofrecen el directivo sí que ha señalado como “probable” un traslado al precio de los productos derivado de los aranceles al sector de la belleza en Estados Unidos Puig ha destacado que la fabricación de la empresa es prácticamente toda en Europa y exporta a otros países pero que la gran mayoría de sus competidores en el mercado americano son de base europea aunque ha dicho que una parte de esos aranceles es probable que se trasladen al precio del producto La red social ha elaborado una lista para ayudar a sus usuarios a encontrar trabajo Puig y Danone se encuentran en la lista de las diez mejores empresas para desarrollar carrera profesional en España que elabora su lista a partir de parámetros como la estabilidad de la empresa la capacidad de promoción interna (medida por el número de ascensos) o la diversidad de género ha coronado en el número uno a Coty un fabricante neerlandés de cuidado personal que tiene presencia en nuestro país Procter & Gamble ocupa la posición número cinco; Unilever Sorprende la ausencia de cadenas de supermercados a pesar de ser uno de los sectores que más empleo genera en España para aparecer en el ranking la tasa de rotación no puede ser superior al 10% durante el periodo analizado Introduce la dirección de correo electrónico con la que te registraste y te enviaremos una nueva clave de acceso Ahora recuerda hacer la transferencia a la cuenta arriba señalada No te olvides de indicar en el asunto de la transferencia tu nombre y apellidos Aún no estás suscrito a ninguna lista de difusión Madrid – Uno de los factores que más han debilitado el rendimiento en Bolsa de las acciones de Puig durante estas últimas jornadas de cotización su “excesiva” exposición al mercado estadounidense tras la visita realizada esta pasada semana por el presidente del Gobierno de España Como parte de esa gira de carácter diplomático que el presidente del Gobierno español como parte de la que resultaba ser no sino que la primera visita oficial de un presidente del Gobierno español a Vietnam los presidentes de ambas naciones terminaban suscribiendo una Declaración Conjunta de colaboración entre España y Vietnam así como hasta un total de cinco acuerdos estratégicos incluido entre ellos un protocolo financiero que permitirá respaldar inversiones de empresas españolas en Vietnam mediante créditos FIEM (Fondo para la Internacionalización de la Empresa) por un importe de hasta 305 millones de euros si atendemos a la pujanza con la que Vietnam ha logrado consolidarse dentro de la escena industrial global donde se posiciona como el cuarto mayor exportador de ropa del mundo Superada esa primera etapa de la gira por Asia el presidente del Gobierno visitaba la República Popular China entre los días del jueves 10 y del viernes día 11 de abril respondiendo así con ello a la invitación para visitar el país cursada por el primer ministro chino Dos jornadas durante las que Pedro Sánchez tuvo ocasión de reunirse tanto con Li Qiang como con el presidente de China como parte de una gira que tocaba a su fin desde Pekín y que se había concebido con el objetivo principal de reforzar la presencia de España en Asia Un fin que el mismo Sánchez defendió que desde la delegación española “hemos cumplido con creces” ya no solamente con la firma de los acuerdos alcanzados en Vietnam sino con los propios signados entre la representación del Gobierno de España y la del Gobierno de China Un total a este respecto de siete acuerdos todos ellos enmarcados en el establecimiento de un nuevo Plan de Acción para fortalecer la Asociación Estratégica Integral entre China y España alcanzado justamente ahora cuando se conmemora el 20º aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países; un aniversario sobre el que se ha justificado la celebración de este viaje a China Una misión diplomática que ha servido así para bajo el paraguas de este nuevo Plan de Acción China-España firmar dos acuerdos de cooperación científica bilateral entre el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el Laboratorio de Luz Sincrotrón con sus homólogos chinos; un acuerdo de cooperación educativo y de promoción del estudio de las lenguas oficiales de las respectivas lenguas oficiales de España y China; un acuerdo de cooperación cinematográfica; y hasta un total de tres acuerdos dirigidos a “reforzar y equilibrar” la relación económica y comercial entre ambos países Uno de los “objetivos clave” de esta visita y para el que se ha firmado un acuerdo para facilitar la venta de más producto porcino a China; otro para incorporación de las cerezas en la lista de productos exportables desde España a China; y un último acuerdo para la creación de un “Grupo de Trabajo bilateral” para promover “un acceso al mercado equilibrado y recíproco” de productos sanitarios Un acuerdo este último que sostienen desde el Gobierno que mejorará el acceso al mercado chino de productos cosméticos españoles un sector en el que la española Puig se destaca como el gran referente de la industria de la belleza española “Me satisface especialmente que hayamos firmado un acuerdo en el ámbito de los productos sanitarios de medicamentos y también cosméticos porque este es un sector que hace ya más de dos años me manifestó de manera directa las dificultades que estaba encontrando para hacer negocios aquí en China” señalaba el mismo presidente del Gobierno de España durante la comparecencia ante los medios de comunicación que realizaba Una intervención desde la que el presidente español salía a hacer balance de su gira por Asia “era reforzar la presencia de España en Asia “Asia es un continente que está cobrando cada vez mayor protagonismo en un momento de profundos cambios en el escenario global China es ya la segunda economía a nivel mundial y Vietnam está adquiriendo una creciente relevancia regional” “España es consciente de que vivimos un momento complejo en las relaciones internacionales Un momento en el que toca expandir horizontes y redoblar los esfuerzos para preservar la paz la apertura y el avance en la lucha contra los grandes retos globales” hemos dado un paso muy importante en esa dirección reforzando nuestras relaciones con estos dos países” A la espera de conocer cómo termina llevándose a la práctica ese acuerdo de cooperación para el sector cosmético que se ha logrado formalizar entre ambos países durante este viaje como parte como advertíamos de este nuevo Plan de Acción de 2025 a 2028 para fortalecer la asociación estratégica integral entre la República Popular China y el Reino de España esta alianza formalizada entre los dos países guarda un grandísimo potencial para los intereses del sector cosmético español Un ámbito en el que como señalábamos la multinacional española Puig se descubre como el gran referente del sector Y todo ello además sin perder de vista el que para el caso de fructificar de manera positiva el mismo acuerdo firmado entre China y España podría valerle a Puig para lograr dotar de un todavía mayor impulso a sus operaciones dentro del subsegmento del maquillaje pero cuyos efectos no han dejado nunca de ser reflejo de la realidad sobre la que se asienta el modelo de negocio de la multinacional española como base de sus operaciones con una sólida presencia dentro del estratégico mercado de la belleza de Estados Unidos cimientos que no obstante se han terminado ahora por contagiar de las incertidumbres que ha imprimido sobre todo el sistema económico estadounidense el presidente Trump con sus controvertidas políticas De ahí el que no deje de ser una noticia más que positiva para Puig la firma de este acuerdo para el sector de la cosmética firmado entre China y España que presenta tras sus líneas la oportunidad para la compañía de impulsar una mayor diversificación de sus operaciones con Asia y el segmento de Maquillaje como la región y el área de negocio sobre las que Puig saldría a reforzarse como líder global del sector Para terminar de poner en contexto toda esta suma de apreciaciones, al cierre de su último ejercicio de 2024 la región de EMEA se posicionaba como su principal fuente de ingresos con ventas por 2 620 millones de euros (+12,29 por ciento de crecimiento interanual) y con los Estados Unidos descubriéndose como su principal mercado global con ventas por 1 714,63 millones de euros (+11,12 por ciento); cerrando ya con una región de Asia-Pacífico en la que la compañía únicamente alcanzó a generar unos ingresos por valor de 455,14 millones de euros (+3,68 por ciento) que no solamente deja a la región como la que cuenta con un menor peso dentro de las operaciones de la compañía sino también como la que experimentó un menor crecimiento durante todo el año siendo además China el mercado que se presentó como más desafiante mostrando un desempeño anual que “permaneció estancado” Unas complejidades que se deduce que podrían estar justamente ligadas directamente con esas “dificultades” de las empresas españolas de la cosmética para operar en China a las que hacía referencia el presidente del Gobierno de España y que se confía con que alcancen a diluirse tras la firma de este acuerdo que podría terminar por destapar todo el potencial de crecimiento de Puig en la región al tiempo que la hace más resiliente frente a las incertidumbres que pueden generarse en otras regiones como las que surgen ahora desde Estados Unidos y frente a las que desde Puig ya han advertido de que la compañía responderá con subidas de precios en el país norteamericano con las que compensar parte de los nuevos aranceles a sus importaciones puesto que más que debilidad lo que reflejaría es una menor penetración en esos segmentos frente a la mayor con la que Puig cuenta dentro del ámbito de las fragancias y al igual que esa “excesiva” exposición al mercado estadounidense llegaría para corregir este acuerdo entre China y España El crecimiento de su departamento de fragancias y moda le permite contrarrestar la caída del maquillaje compañía catalana especialista en perfumería La multinacional con sede en Barcelona ha cerrado el primer trimestre del año con un incremento del 7,5% en sus ventas netas a perímetro y tipo de cambio constantes hasta los 1.206 millones de euros según ha informado este lunes en un comunicado el crecimiento ha sido ligeramente superior lo que permite a la empresa mantenerse por encima del mercado de belleza premium El segmento de fragancias y moda continúa siendo el motor principal de Puig Con un peso del 74% sobre el total de sus ventas esta categoría alcanzó los 896 millones de euros lo que representa un incremento del 10,4% tanto en cifras reportadas como a perímetro constante La compañía atribuye estos resultados al fuerte rendimiento registrado en América y Asia-Pacífico donde la demanda por sus marcas de prestigio y nicho mantiene un crecimiento sostenido Menos positivo ha sido el desempeño del maquillaje La categoría registró un retroceso del 4,2% en cifras reportadas y del 6% en datos comparables impactada por una menor tracción en la gama premium ofreció un comportamiento sólido: subió un 7,8% en ventas reportadas y un 7,2% en términos comparables en línea con las previsiones de Puig "Hemos empezado 2025 con fuerza y seguimos creciendo por encima del mercado de belleza premium demostrando la fortaleza de nuestras marcas y la resiliencia del portafolio" presidente ejecutivo de la compañía El impulso de Puig en los mercados internacionales ha sido clave para este inicio de año América se consolida como una de las regiones con mejor rendimiento con ventas por valor de 451 millones de euros un 11,5% más que en el mismo periodo del año anterior Asia-Pacífico también sobresale con un aumento del 14,5% en términos reportados gracias al crecimiento en mercados estratégicos como Japón y Corea del Sur donde la compañía ha reforzado su presencia con nuevas filiales que suponen más de la mitad del negocio (53%) Puig ha resistido a un entorno marcado por la pérdida de confianza del consumidor registrando un crecimiento del 4,3% en cifras reportadas confirma el compromiso de la empresa con el desarrollo regional la compañía mantiene su previsión de crecimiento de ventas a perímetro constante en una horquilla del 6% al 8% y espera también una mejora en su margen Ebitda ajustado Pese a las incertidumbres del contexto económico internacional Puig asegura estar "atenta y y ser capaz de adaptarse" para seguir cumpliendo con sus objetivos El ejecutivo español lleva más de tres décadas lidiando con el dolor que arrastra en la pierna izquierda que le llevó a retirarse del motociclismo de competición en 1997 como consecuencia del accidente que sufrió durante el Gran Premio de Francia de 1995 seguramente solo los más cercanos a él son conscientes del número total de intervenciones a las que ha tenido que someterse en esa pierna La última de ellas tuvo lugar en la semana previa al Gran Premio de Tailandia que este curso abrió el Mundial donde este fin de semana se celebra el tercer evento del año A Puig no le gusta que la atención se centre en él Prefiere que los focos apunten a los pilotos y a Honda la compañía para la que ha trabajado casi toda la vida: Primero como piloto –ganó una carrera de 500cc más adelante como formador de jóvenes talentos y como team manager del equipo de fábrica de la marca del ala dorada Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images Precisamente para la compañía de Tokio, la figura de Puig fue el eje argumental de uno de los episodios de 'Behind the Dreams' la serie que Honda produjo hace dos años y que permanece colgada en su perfil en redes sociales En este capítulo es el propio ex corredor quién relata el ‘via crucis’ por el que ha pasado en estos 30 años en los que se ha tenido que acostumbrar al dolor de forma casi permanente pero apenas tengo sensibilidad y movimiento Los recuerdos de aquello que pasó son terribles; con mucho dolor y operaciones durante muchos años Han sido tiempos difíciles desde entonces y hasta ahora" que no se reúne con su equipo desde la última prueba de pretemporada el catalán está en contacto permanente con los miembros de su escudería que le mantienen al día de las evoluciones de Honda en un momento en que si tenemos en cuenta lo sucedido en este 2025 parece que comienzan a aparecer esperanzas de recuperación Mira: ENTREVISTA CON ALBERTO PUIG: "HONDA NO PUEDE ESPERAR A 2027 PARA DAR EL PASO" El inmueble con un precio más alto es el local ubicado en la calle Serrano El espacio está ocupado por la marca Michael Kors y ha sido comprado por 27,5 millones de euros La familia dedicada a la moda y la perfumería ha comprado dos locales comerciales en Madrid y Barcelona en las calles Serrano y Paseo de Gracia. Ambas operaciones valoradas en 47,5 millones de euros en euros y refuerzan la apuesta de los Puig por ubicaciones estratégicas en las principales arterias comerciales de España El inmueble con un precio más alto es el local ubicado en calle Serrano 32 una de las vías comerciales más exclusivas en España ha sido comprado por 27,5 millones de euros el otro activo se encuentra en Paseo de Gracia 97 en una de las avenidas más notables de la ciudad condal con una superficie de 200 metros cuadrados y actualmente ocupado por la firma de calzado Jimmy Choo ha sido adquirido por veinte millones de euros lo que supone una rentabilidad neta del 3,4%.  la firma se ha enfocado en la adquisición y gestión de activos inmobiliarios de alto valor La compañía está dirigida por el expresidente de Werfren y Joan Roca presidente del despecho de abogados RocaJunyent Yukon Capital es una firma de inversión dirigida por el presidente de RocaJunyent Las últimas operaciones de la familia Puig refuerzan su posicionamiento en el sector inmobiliario de lujo y también muestran su confianza en el potencial de las principales vías comerciales de Madrid y Barcelona Las inversiones podrían generar sinergias con sus propias marcas y contribuir al dinamismo de estas zonas comerciales los Puig siguen reforzando su presencia en el negocio inmobiliario el pasado noviembre aumentaron su participación en Inmobiliaria Colonial Este incremento se produjo tras la compra de 5,7 millones de títulos de Colonial a Santo Domingo La semana del ‘real estate’ Date de alta gratis y recibe las noticias más importantes del sector El futuro del mercado inmobiliario: flexibilidad La rentabilidad económica y social de la vivienda asequible El sector del living necesita un nuevo pistoletazo de salida Marcando como punto de inicio para este último análisis sobre el rendimiento de las acciones de Puig en el mercado justamente esa semana del 2 de abril durante la que los mercados terminarían por convulsionar tras la presentación de la nueva política arancelaria para los Estados Unidos decretada por la Administración Trump Puig abría esa misma semana con sus acciones saliendo a cotizar en la cota de los 16,32 euros la acción experimentando ya un ligero retroceso sobre los 16,52 euros a los que cerraban la jornada de cotización del viernes 28 de marzo (-1,21 por ciento) Una caída que a lo largo de esa jornada del lunes 31 de marzo no hacía más que ensancharse hasta cerrar en los 15,74 euros la acción (-4,72 por ciento) para entonces un nuevo mínimo máximo para el valor de las acciones de la compañía española Una valor que dejaba a sus acciones depreciándose un -14,65 por ciento frente a los 16,52 euros del viernes 28 de marzo así como en hasta un -42,45 por ciento sobre los 24,50 euros a los que salieron a cotizar las acciones de Puig desde su salida a Bolsa del 3 de mayo de 2024 Holding internacional de referencia en el sector del lujo cuya caída de facturación durante el primer trimestre de su nuevo año fiscal (-1,85 por ciento) terminaba por afectar al valor de cotización de las grandes cotizadas del lujo entre ellas una Puig que llegaba a dejarse en Bolsa el -4,41 por ciento del valor de sus acciones durante esa misma jornada después de que sus acciones pasaran de los 15,65 a los 14,96 euros la acción Un golpe del que el valor de las acciones de la multinacional ya ha logrado recuperarse a falta de cómo terminen evolucionando a lo largo de esta última jornada de viernes cerraban la última sesión de cotización de este jueves 24 de abril en los 16,11 euros la acción Un valor que supone un aumento de un +14,25 por ciento sobre ese mínimo máximo en los 14,10 euros que llegaron a marcar hace escasamente dos semanas como resultado de una acelerada recuperación del valor de unas acciones que todavía se mantienen un -2,48 por ciento por detrás de los 16,52 euros en los que marcaban el viernes 28 de marzo y en un -34,24 por ciento frente a los 24,50 euros de su salida a Bolsa Continuando con este último análisis sobre el rendimiento del valor de las acciones de Puig como causas sobre las que advertimos que habrían venido favoreciendo esa notable recuperación del precio de las acciones experimentada durante estas últimas semanas y que se ha producido a las puertas de que la multinacional española presente las cuentas del primer trimestre de su nuevo ejercicio de 2025 señalaríamos a: la “pausa” en la política arancelaria y buenas perspectivas para un potencial acuerdo comercial entre los Estados Unidos y la Unión Europea; el nuevo acuerdo para las importaciones de productos cosméticos entre España y China; los buenos registros de facturación registrados por otras compañías del segmento de la belleza; y a las últimas iniciativas emprendidas por Puig para la generación de valor dentro de sus principales marcas en cartera la nueva política arancelaria de Estados Unidos En cuanto a lo que respecta a ese acuerdo entre España y China para la supresión de barreras comerciales a las importaciones de productos cosméticos españoles al mercado chino, ya desde FashionUnited profundizábamos en su día en las potencialidades que el acuerdo puede llegar a suponer para Puig Compañía que si bien es cierto que ya comercializa sus productos en China también lo es que experimentó un estancamiento de sus ventas en ese mercado durante su último ejercicio de 2024 durante el que toda la región de Asia-Pacífico se mantuvo como la que menos llegó a aportar al conjunto de las cuentas del grupo además de experimentar también la menor tasa de crecimiento con una facturación que terminó por totalizar en los 455,14 millones de euros (+3,68 por ciento) sumados a las declaraciones del presidente del Gobierno desde las que advertía sobre cómo las compañías del sector hace ya dos años que le hicieron partícipe de “las dificultades que estaba encontrando para hacer negocios” en China dibujaban un entorno particularmente acotado para las empresas internacionales en el mercado chino que podría dinamizarse gracias al nuevo acuerdo alcanzando entre los gobiernos de España y de China Acuerdo que entendemos que podría terminar de contribuir a impulsar el crecimiento de Puig en China y en toda Asia brindándola de una nueva palanca para la diversificación de sus operaciones y su menor dependencia del mercado estadounidense Sensible como compañía cotizada al calor de los mercados si de un lado Puig se vio afectada por los malos resultados de LVMH y como compañía que opera en el mercado a través de los segmentos de la perfumería sus títulos se habrían visto favorecidos durante estas últimas semanas de los datos en contra positivos que han experimentado durante sus últimos trimestres otras compañías de referencia del sector de la belleza que es donde mayoritariamente Puig mantiene sus fuentes de ingresos informaban de un primer trimestre de 2025 que la compañía ha cerrado disparando al alza sus ventas desde los 11 245 hasta los 11 734,7 millones de euros (+4,4 por ciento); y una Interparfums desde la que facilitaban los resultados de un primer trimestre de 2025 que han cerrado con un aumento de ventas de desde los 212,7 a los 235,5 millones de euros (+10,72 por ciento) Pero con un modelo de negocio singularmente propio cualquier “sensibilidad” que las acciones en Bolsa de Puig puedan mostrar ante el comportamiento de otras compañías de referencia dentro de los segmentos de la moda-lujo y de la “belleza premium” en los que opera en cualquier caso estas se mantienen supeditadas a las fortalezas/debilidades que puedan mostrar desde la dirección de la compañía española sobre su capacidad para la hora de operar en el mercado a través de ese modelo Y si con motivo de la caída del valor de las acciones de Puig advertíamos sobre cómo en el fondo de esa depreciación lo que se encontraba era la ausencia de una hoja de ruta clara y de estrategias dirigidas a la construcción de valor y en particular para el escalado de sus negocios en moda no creemos que sea casualidad el que el valor de las acciones de Puig se haya venido recuperando a este ritmo coincidiendo justamente con la puesta en marcha de una distinta serie de iniciativas dirigidas justamente a la generación de ese valor dentro de la cartera de marcas de la multinacional española con la celebración en Madrid el próximo 18 de septiembre del desfile de presentación de su colección Primavera/Verano 2026 Una activación esta que no solamente servirá para ese pretendido objetivo sino en última instancia también para poner en evidencia el papel de Puig como compañía de referencia como poseedora de un genuinamente propio modelo de negocio en torno al que se integran y fusionan todas sus distintas operaciones en los segmentos de la perfumería Un modelo propio que es por el que deben de seguir trabajando por su buena puesta en valor El grupo centenario saltó al parqué el pasado mayo la acción ha vivido en una montaña rusa. La empresa cerró el primer semestre con un retroceso del 27% en su resultado neto Los primeros siete meses en Bolsa del grupo de perfumería Puig no han sido La empresa ha probado las mieles del parqué al convertirse en la mayor salida a Bolsa en España desde Aena hace casi diez años e incorporarse al Ibex-35 pero también ha visto desplomarse su acción tras la presentación de sus primeros resultados como cotizada y tras el anuncio de la retirada del mercado de un lote de productos de una de sus marcas un 22,8% por debajo de su estreno bursátil Lee ya todo el Modaes Dossier Anual 2024 El año en que la regulación (casi) asustó a la moda El pasado 3 de mayo todo era alegría en el parqué de la Bolsa de Barcelona tocaba la campana tras un largo proceso de profesionalización y preparación de la estructura de una empresa de más de cien años de historia y capital familiar que partía con un precio de 24,5 euros por acción (la más alta de la horquilla fijada en el folleto) y una capitalización de 13.920 millones de euros debutó en la Bolsa española con un alza del 8,2% aunque presa de la elevada volatilidad habitual en los primeros compases de negociación instantes después situaba su precio en torno a los 25 euros por acción blindarse ante los posibles vaivenes del capital familiar atraer talento y acceder a nueva financiación “Para cualquier empresa familiar es importante contar con los controles y equilibrios necesarios particularmente durante las transiciones generacionales” explicaba Puig en el folleto de su oferta pública de venta (opv) “Convertirse en una empresa que cotiza implica un mayor nivel de escrutinio por parte de inversores Y eso es precisamente lo que le ha sucedido a la compañía española Tan solo dos meses después de su salto a Bolsa en julio Puig pasó a formar parte del Ibex35 en sustitución de Meliá Hotels al cumplir los requisitos necesarios de liquidez y capitalización para formar parte de este selecto club La acción respondió a la entrada en el Ibex35 hasta que llegó septiembre y la presentación de los primeros resultados de Puig como compañía cotizada La empresa cerró el primer semestre con un retroceso del 27% en su resultado neto como consecuencia de los gastos de adquisiciones y fusiones y del bonus extraordinario en efectivo de 94 millones de euros otorgado a todos los empleados de la empresa por la salida a Bolsa Las ventas totales del grupo en los seis primeros meses del ejercicio se situaron en 2.171 millones de euros Los resultados de los nueve primeros meses no sirvieron para compensar la pérdida de valor de la acción la última antes de que cumpliera seis meses de su salto al parqué con una cotización de 21,2 euros por acción un 13,38% menos del valor que alcanzó en esa primera jornada en Barcelona La capitalización del grupo cerró la jornada en 12.045 millones de euros Puig ha dado comienzo a un nuevo plan estratégico tal y como explicaba la empresa en el folleto de su opv los mismos que ha seguido durante su etapa de preparación para la salida a Bolsa: apuesta por las marcas y diversificación de producto y compras la compañía dejará atrás el crecimiento explosivo Tras el gran desarrollo de los últimos ejercicios apalancado sobre todo en las adquisiciones Puig espera ahora un aumento de las ventas por superficie comparable a un solo dígito en el medio plazo por encima del crecimiento esperado para el mercado premium de la belleza el grupo de perfumería apuesta por la estabilidad Las previsiones de la compañía pasan por que el margen de ebitda ajustado se mantenga “estable” en 2024 Puig anticipa también que el ratio de deuda neta y ebitda ajustado no supere las dos veces en el medio plazo Pese a haberse convertido en una empresa sometida al escrutinio del mercado Puig ya ha dejado claro que su apetito comprador sigue ahí “Analizamos cuidadosamente oportunidades de fusiones y compras que encajen en nuestro objetivo de negocio y que creen valor en nuestra familia de marcas -explicaba la empresa en el folleto de la opv-; consideraremos seguir sumando nuevas marcas que complementen nuestra cartera actual” el grupo ha invertido 2.500 millones de euros en adquisiciones El valor de toda la cartera de marcas de Puig alcanzó La cartera de productos de Puig se estructura en tres tipologías de marcas La gran mayoría del porfolio de la compañía de cosmética está formado por marcas propias 2024: El año en que la regulación (casi) asustó a la moda Carlos y Harry ha compartido una profunda reflexión sobre este asunto fundamental La felicidad no solo se alcanza a través de relaciones de calidad, aunque es uno de los factores más influyentes. El experto en bienestar y catedrático de Harvard, Mario Alonso Puig asegura que "el verdadero propósito de la vida es alcanzar tu plenitud y ayudar a otros a lograr lo mismo" es uno de los elementos más importantes para dejar atrás la infelicidad reflexionar sobre ella puede abrirte puertas que nunca habrías imaginado Tu propósito no se encuentra en el 'por qué' cuenta el experto en una de sus últimas publicaciones de Instagram Puig ha conseguido mejorar la vida de miles de personas en España y América Latina más de tres millones de usuarios siguen de cerca los consejos que el experto publica en redes Mario es optimista e intenta trasladar esta cualidad a quienes le escuchan.  Según cuenta "todos hemos nacido con un propósito y algo único que podemos aportar al mundo" "Tu propósito está siempre conectado con los demás Cuando descubrimos que lo que hacemos tiene un impacto positivo en otras personas Encontrar un rumbo en la vida es crucial para ser felices la infelicidad se alimenta de la desconexión y la desorientación No se encuentra a través de una fórmula matemática y tampoco nadie tiene la respuesta nosotros somos los responsables de encontrar nuestro rumbo en la vida y es posible ser generosos y ayudar a los demás nos puede ayudar a encontrarlo.  experta en orden: "Las personas que hacen la cama son más productivas más hábiles y tienen una mayor sensación de bienestar" "Las palabras no solo influyen en nuestros sentimientos sino también en los procesos corporales llamados emociones" es otra de las reflexiones más importantes que ha compartido el experto ligado a este asunto "¿Te has parado a pensar en el enorme poder que tienen sobre ti las palabras sino también en lo que sucede en tu cuerpo" asegura el experto que ha tratado con cenas de pacientes También la ciencia ha demostrado que son capaces de mermar o mejorar nuestro bienestar mental y emocional los investigadores mostraron palabras positivas y negativas a un grupo de voluntarios mientras medían sus niveles de cortisol Las palabras negativas disparaban el cortisol mientras que las palabras positivas lo reducían drásticamente" cuenta el experto sobre un experimento científico de lo más relevador Pensar antes de hablar y evitar discursos dañinos tanto para nosotros mismos como para nuestro entorno "Esto demuestra que lo que nos decimos y cómo nos lo decimos tiene un impacto directo en nuestra salud tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás puede ser un bálsamo que calma o una chispa que activa el mecanismo del estrés" También ser generosos y bondadosos es una de las mejores formas de actuar “Diferentes estudios han demostrado que la generosidad no solo beneficia a quien la recibe recoge en otra de sus publicaciones más virales El experto insiste sobre este importante asunto y no es la primera ocasión en la que ha reivindicado la necesidad de ser bondadosos generosos y cuidar de los demás para mejorar nuestra calidad de vida “Tendemos a asociar bondad con debilidad o ingenuidad Es la capacidad de incluir al otro en nuestro concepto de bienestar sino también en lo que los demás sienten y necesitan" y más si pretendes que tu historia de amor acabe en el olvido Aunque esta octava edición del formato haya sido protagonizada por el triángulo amoroso de Montoya las intrahistorias de los personajes de este año son infinitas y están llenas de infidelidades todos los concursantes cayeron en la tentación pero entre todas las rupturas y traiciones había una pareja que parecía continuar enamorada una de las parejas que quiso darse una segunda oportunidad que ha acabado envejeciendo con el peor de los finales Los dos volvieron juntos y enamorados hacia España hasta que con una historia (más o menos) sana que el resto Andrea y Joel han vuelto a estar en el foco del salseo sobre la isla por este tercer personaje en discordia que todos los culés conocéis En tabla|puesto shared by La Isla de las Tentaciones (@islatentaciones) después de ver el divertidísimo vídeo explicativo de La Cuernis Riqui Puig respondió con un selfie suyo en el espejo y justo la canción que sonaba en el famoso vídeo de salseo la historia ha continuado y la posible trama de amor de Andrea y Riqui Puig abre un nuevo capítulo la pareja de la joven en La isla de las tentaciones El chico de la octava edición del formato ha querido enviarle un vídeo directamente a Riqui Puig para "avisarlo" de lo siguiente En tabla|puesto shared by La Cuernis ����️‍♀️ (@lacuernis) Mucha gente ha querido opinar con respecto a esta cita de Andrea y Riqui Puig Hay quienes consideran que se trata de simplemente una noche de pasión y otros creen que realmente se están conociendo quien ha sido la pareja de Andrea durante tres años y ha querido dar su opinión sobre la nueva ilusión de su exnovia Resulta que Joel se ha sorprendido mucho ante la noticia porque él asegura que Andrea siempre criticaba a los futbolistas y los señalaba de infieles: "Este mensaje seguro que le va a llegar a él Andrea siempre me ha dicho 'nunca en mi vida voy a estar con un futbolista Solo espero que no te arrepientas porque te va a meter una patada..."le decía el chico desde su canal de Mtmad una plataforma de Mitele donde muchos concursantes del formato acaban teniendo un espacio para responder a las críticas y actualizar a los espectadores sobre su vida explica que tomaron la decisión después de una fuerte discusión y además también suelta un apunte muy interesante:"Sinceramente no me creo que a este chaval no le haya conocido estando conmigo..." Ups.. Joel también asegura que "no te voy a poder perdonar esto" Este drama amoroso es digno de analizar y más por esta tercera persona en discordia Quizás el catalán tan solo quería salir a cenar para conocer a esta chica pero con una sola cita ya está envuelto en este complejo mundo de La isla de las tentaciones El gerundense Pol Puig y la balear Marta Le�n han logrado la victoria en el torneo internacional ITF j�nior J30 del Club Tennis Reus Monterols superando en las finales al argentino Augusto Pardo 7-6(1) 6-0 y la peruana Yleymi Lugiana Muelle 7-5 4-6 6-1 Para Pol Puig es el segundo triunfo en el circuito mundial Sub�18 despu�s de estrenar palmar�s el pasado mes de marzo en Le Pontet (Francia) mientras que Marta Le�n logra su primer �xito en la competici�n Pol Puig venc�a en semifinales al valenciano Javier Ballester en un igualado 6-4 6-7(6) 6-3 mientras que el argentino Augusto Pardo superaba al barcelon�s Max Solano 7-5 6-0 Marta Le�n alcanz� la final femenina derrotando a la barcelonesa Liliana Chetry Rodr�guez 6-3 6-2 En cuartos de final se despidieron Joseph Puig Los ganadores en las pruebas de dobles han sido Ian Barroeta y Toni Escarda en chicos y Marta Le�n e Yleymi Lugiana Muelle en chicas Nuestra p�gina web utiliza cookies propias (estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web) y de terceros (s�lo para m�tricas de la web). Si decide pulsar \'Aceptar\' nos est� usted otorgando su consentimiento para emplear dichas cookies e indic�ndonos que comprende la informaci�n facilitada.Para mayor informaci�n lea nuestro Aviso Legal y nuestra Pol�tica de Cookies Recomienda a un amigo y obtén una recompensa Mantente informado de las últimas noticias Más resultados Ebro Foods y Puig Brands presentan resultados con perspectivas de crecimiento y fortaleza en 2025 Sergio Ávila Viscofan publicará sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre y las expectativas entre los analistas son bastante optimistas Se prevé que la compañía registre un crecimiento de las ventas cercano al 6,7% impulsado principalmente por el buen comportamiento de su negocio tradicional de envolturas para productos cárnicos Este escenario positivo está animando a las acciones Viscofan que muestran una tendencia alcista clara en los últimos meses se estima un EBITDA de 69 millones de euros lo que supondría una mejora del 11,4% respecto al año anterior reflejando una notable eficiencia operativa También se espera que el beneficio por acción aumente cerca de un 10% Ebro Foods presentará sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre en un contexto donde las expectativas son moderadamente optimistas Aunque los analistas prevén un crecimiento de ingresos algo más lento que en años anteriores se espera que la compañía mantenga su sólida rentabilidad El mercado anticipa que Ebro Foods cierre 2025 con ingresos cercanos a los 3.260 millones de euros Esta cifra es ligeramente inferior a la media histórica pero confirma la estabilidad de su modelo de negocio Esta resiliencia ha sido posible gracias a una gestión eficiente y a la apuesta por productos de valor añadido las acciones Ebro Foods cotizan cerca de los 17 euros con un precio objetivo de consenso que apunta hacia los 20,78 euros Esto sugiere un potencial de revalorización interesante respaldado por una estrategia empresarial sólida y una posición financiera robusta los inversores están atentos a la presentación de resultados de Puig Brands una cita clave para medir el ritmo de crecimiento de la compañía en un contexto de moderada incertidumbre en el sector del lujo Las previsiones de los analistas apuntan a un aumento de las ventas de entre el 6% y el 8% respecto al mismo periodo del año anterior impulsado principalmente por la solidez de las divisiones de fragancias y moda Este escenario favorable ha animado a las acciones Puig Brands que han mostrado una recuperación notable en las últimas semanas favorecidas además por factores externos como la tregua arancelaria entre Estados Unidos y Europa y un reciente acuerdo comercial entre España y China para productos cosméticos La compañía también ha anunciado un dividendo anual de 0,3052 euros por acción fortaleciendo su atractivo para los inversores que buscan rentabilidad Si los resultados confirman las expectativas es probable que las acciones Puig Brands continúen ganando tracción en el mercado en los próximos meses Invertir en derivados financieros ofrece grandes oportunidades de diversificación y rendimientos, pero para ello es muy importante elegir un bróker seguro y confiable Los brokers en línea permiten invertir con confianza y proporcionan inmediatez y comodidad al realizar las inversiones desde el móvil o el ordenador Tener una cuenta con un bróker online implica que puedes operar en una gran variedad de mercados Trading u operar significa hacer predicciones sobre los precios de un activo sin ser dueño de este Además, si ya eres cliente de IG recomienda a un amigo y gana 50 euros tú y 50 euros tu amigo Enseña a tus amigos a operar con las plataformas más completa del mercado y con la mayor variedad de productos de inversión Obtén más información sobre los precios en directo de acciones Obtén más información sobre los precios en directo de índices Los precios especificados están sujetos a los términos y condiciones de nuestro sitio web Los precios en acciones tienen un retardo mínimo de 15 minutos Recibe gratis en tu email toda la actualidad financiera la revisión de los cierres del día anterior la previsión para la jornada en curso y una estrategia diferente cada día Obtén más información sobre los gastos en los que puedes incurrir al operar con nuestra transparente estructura de tasas Descubre por qué son tantos los clientes que nos escogen y qué nos convierte en un destacado proveedor de trading Estate al corriente de los acontecimientos que mueven el mercado con nuestro calendario económico personalizable Materias primas Otros mercados Barrera y opciones Turbo24 Apps de trading Comparar plataformas TradingView ProRealTime MetaTrader 4 Calendario económico Noticias y análisis Newsletter Cliente: +34 91 787 61 71 Horario de atención al cliente español: Lunes a Viernes 08:30-20:00 IG | Mapa del sitio | Datos corporativos | Términos y condiciones | Privacidad | Cookies | Sobre IG *Estos productos son instrumentos financieros complejos El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente IG Europe GmbH (una compañía inscrita en la República Federal Alemana y registrada en el IHK Frankfurt am Main con el número HRB 115624 con dirección registrada en Westhafenplatz 1 IG Europe GmbH (con registro número 148759) está autorizada y regulada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht y el Deutsche Bundesbank IG Europe GmbH ofrece sus servicios en España a través de su sucursal registrada en la CNMV con el número 121 CAC 40® es una marca registrada de Euronext N.V o sus subsidiarias mantienen todos los derechos de propiedad intelectual con respecto al Índice respaldan o tienen implicación alguna en la emisión u ofrecimiento de este producto y sus subsidiarias no asumen responsabilidad alguna por cualquier imprecisión en los datos en los que se basa el Índice equivocación u omisión en los cálculos y/o la difusión del Índice o por la forma en la que se aplica en relación con la emisión u oferta del mismo PATROCINADOR PRINCIPAL IG Group | Empleo | Programa de colaboraciones de marketing El grupo de perfumería ha cerrado oficialmente su primer ejercicio en Bolsa como cotizada con incrementos tanto de su facturación como resultado neto. Puig ha finalizado el periodo con un beneficio neto de 504,8 millones de euros El grupo catalán de perfumería ha cerrado el ejercicio 2024 disparando tanto la facturación como el resultado neto Tras su salida a Bolsa el pasado mayo y un primer semestre difícil la compañía ha reconducido sus resultados hasta registrar incrementos a doble dígito en ventas y resultados y superando la barrera de los 500 millones de euros en beneficios Puig ha finalizado el periodo con un beneficio neto de 504,8 millones de euros un 11,6% más que en el conjunto del año anterior con un incremento del 11,3% y hasta situarse en 4.790 millones de euros tal y como anunció el grupo en sus resultados preliminares El margen bruto de explotación del negocio pasando de un 74,7% en 2023 a un 74,9% en 2024 mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) se ha situado en 969 millones de euros Puig ha atribuido esta mejora tanto a la reducción de los gastos (de ventas La deuda neta de la compañía se ha reducido en 442 millones de euros hasta situarse en 1.068 millones de euros a cierre de 2024 Puig ha remontado un primer semestre complicado y elevado a doble dígito sus ganancias en 2024 La facturación de la principal categoría del grupo que aglutina el negocio de fragancias y moda Ha sido el comercio de artículos de cuidado de la piel con ventas por un total de 516,2 millones de euros y hasta alzarse con un 11% del negocio total de la compañía Las ventas netas de Puig en el territorio se han incrementado un 12,8% en todo el ejercicio donde la empresa ha vendido por un total de 1.714 millones de euros con 455 millones de euros en ventas y un crecimiento de sólo el 3,7% A pesar del crecimiento acelerado durante el ejercicio la compañía también ha anunciado que prevé una reducción del ritmo de este para 2025 en particular en el segmento de maquillaje y cuidado de la piel se espera que el crecimiento de ingresos netos en términos comparables se sitúe entre el 6% y el 8%” ha explicado la empresa en el comunicado.  Puig creció un 13,6% en su segmento de fragancias y moda Miqui Puig celebrará cuatro décadas de carrera con la publicación de un libro autobiográfico y dos conciertos exclusivos en Barcelona y Madrid En ellos repasará los mayores "hits" de su larga trayectoria Este 2025 será un año de estrenos para el polifacético artista catalán Miqui Puig quién publicará su libro de memorias titulado "Yo no quería ser Miqui Puig" este mismo mes de marzo el artista ofrece una mirada íntima de su vida y su carrera como músico su paso de la escena pop a los medios de comunicación Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. (Información de Corina Pons; edición de Charlie Devereux Andrei Khalip y Leslie Adler; editado en español por Benjamín Mejías Valencia) PUIG BRAND SA : Las fragancias marcan el camino Toda la información financiera adaptada al ámbito nacional