{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Pueblo resucitado Aragón
Puente medieval más largo
Faro de Murcia
Camino Pamplona-San Sebastián
Comer Pueblos Cantabria
Pueblo Francia cátaros
Hotel Andalucía Michael Jackson
Flandes
Playa Canarias nazis
Castillo Galicia furia pueblo
Viajes
/ Galicia
OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo
En tierras del sudeste de Galicia se sitúa el pueblo de Ribadavia
capital de la comarca vitivinícola de O Ribeiro
La fama de sus vinos se remonta a siglos atrás
lo que le ha valido el título de «capital gallega del vino»
los romanos que extraían oro en el río Miño ya enviaban este vino a sus emperadores
gracias al comercio desarrollado en torno al Camino de Santiago
el ribeiro se convirtió en el vino más solicitado en Inglaterra y Flandes
abasteciendo las mesas de la nobleza y el clero
Fue uno de los primeros caldos que trajo Colón en su primer viaje a América
Ribadavia es mucho más que una tierra de vinos
Basta con pasear por su casco antiguo para descubrir una villa de impresionante belleza pétrea
cargada de historia y encanto, lo que le valió la declaración de conjunto histórico-artístico en 1947
El puente más largo del Camino de Santiago
Una villa que ya era parada obligatoria durante la Edad Media
El imponente Castillo de los Condes de Ribadavia es lo primero que se divisa al llegar por carretera
Este monumento es solo un anticipo de la importancia histórica que tuvo Ribadavia en la Edad Media
que en otro tiempo fue capital del Reino de Galicia
Construido como fortaleza defensiva para proteger la comarca de O Ribeiro
fue mandado erigir por la poderosa familia Sarmiento en el siglo XV
el castillo perdió su función militar y acabó siendo abandonado
Hoy en día es posible recorrer su interior con una audioguía y
descubrir los pequeños tesoros que alberga
como un patio porticado con el escudo de los Sarmiento y una antigua necrópolis que data de entre los siglos IX y XII
se ha incorporado un auditorio al aire libre donde cada julio se celebra la reconocida Mostra Internacional de Teatro
en pocos minutos se llega a la Plaza Mayor
una elegante edificación barroca del siglo XVII
tuvieron una gran presencia en la comarca de O Ribeiro
donde llegaron a existir más de 90 que reflejaban la prosperidad de la que disfrutó esta región en aquellos tiempos
el edificio que domina la plaza es el Concello o Ayuntamiento
una construcción sobria coronada por un escudo y acompañada de la torre del reloj
Lo que realmente da vida a esta plaza son sus soportales
las terrazas de los restaurantes y las casas con sus típicas cristaleras blancas
Ribadavia gana el concurso de Ferrero Rocher y será el pueblo más brillante de España esta Navidad
Este pueblo de Ourense es el más votado en el concurso ‘Juntos brillamos más’
que dotará a sus calles y edificios de una original decoración navideña
Ribadavia conserva la estructura de lo que fue la judería medieval más extensa y próspera de Galicia
ahora integrada en la Red de Juderías de España
La comunidad judía se asentó en la villa en el siglo XI
Algunas crónicas llegaron a ser unos 15.00 judíos
aunque los historiadores aseguran que fueron muchos menos
Desempeñaron un papel clave en la economía local
De la antigua aljama aún se conservan las plazas porticadas y las estrechas rúas con balcones voladizos
bajo los cuales se encontraban los comercios judíos
El recorrido por la judería comienza en la plaza Mayor
donde se ubica el interesante museo Sefardí
donde se pueden observar estrellas de David esculpidas en las fachadas y letras en hebreo
Tras la expulsión de los judíos decretada por los Reyes Católicos
especialmente en la famosa Festa do Viño do Ribeiro que se celebra a principios de mayo
Otro evento que merece ser anotado en la agenda es la Festa da Istoria
El maravedí se convierte en la moneda oficial y se recrean bodas judías
música de la época y muchas otras actividades (entre ellas un mercado medieval)
El itinerario por la judería continúa por la Rúa da Porta Nova de Abaixo hasta llegar a la muralla y
desemboca en una de las antiguas entradas del recinto amurallado: la Porta Nova
la falta de recursos en el siglo XIX para derribar toda la muralla permitió que hoy podamos admirar esta hermosa puerta almenada del siglo XII
Esta puerta no solo marca el límite de la judería
sino que también es el acceso a un Camino de Santiago muy especial: el Camino Miñoto Ribeiro
los peregrinos solían pasar la noche en un antiguo hospital y visitar dos iglesias de gran relevancia: la de Santiago y la de San Juan
ambas de estilo románico y construidas en el siglo XII
La iglesia de Santiago era especialmente importante
ya que estaba dedicada al apóstol y servía como lugar de oración para los peregrinos
Su portada destaca por un arco de medio punto sostenido por tres pares de columnas con capiteles decorados con motivos vegetales
En su interior se conserva una imagen de Santiago en piedra
Junto a esta iglesia se encuentra el Pazo de Baamonde
un espacio que muestra la forma de vida y las tradiciones de la gente de Galicia y cuya visita realmente vale la pena
el camino que recorre la Galicia más cantábrica y salvaje
El Camino Natural de la Ruta del Cantábrico es un recorrido único por uno de los tramos más impresionantes de la costa gallega
A pocos pasos de la iglesia de Santiago se encuentra la iglesia de San Juan
que perteneció a los Caballeros de la Orden de Malta y es un magnífico ejemplo del románico del sur de Galicia
con una bella puerta flanqueada por columnas cuyos capiteles están decorados con hojas
Esta iglesia estaba vinculada a un antiguo hospital que atendía a los peregrinos. Ribadavia sigue recibiendo a numerosos peregrinos portugueses que recorren esta histórica ruta
Una de las casas más curiosas y emblemáticas de Ribadavia es la Casa de la Inquisición
llamada así porque pertenecía a una familia emparentada con un inquisidor
La verdadera sede estaba en Santiago de Compostela
comenzaron a surgir acusaciones en Ribadavia
entonces se acudía a esta casa para informar a la familia
que luego transmitía el mensaje al inquisidor
Se tiene constancia de al menos 180 denuncias
principalmente por prácticas judaizantes y
Aunque esta casa evoca uno de los periodos más oscuros de la historia de España
en especial el alfiz y los cinco escudos que representan a familias locales
Qué ver en Ribeira Sacra: el cañón más emblemático de Galicia
con vides que descienden hasta ríos encajados entre cañones y pueblos que conservan tesoros en piedra centenarios
La mejor forma de culminar la visita del casco antiguo de Ribadavia es
disfrutando de un Ribeiro en la animada Plaza Mayor
la Taberna Papuxa es una parada obligada
Este lugar es de esos que hay que visitar al menos una vez en la vida
pues evoca las tabernas tradicionales que se encontraban en los pueblos de España hace dos siglos
es necesario ir con la mente abierta: el suelo es de tierra pisada
se recoge la comida en la barra y no hay cubiertos ni platos
El vino se sirve en un cuenco de barro como antaño
Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes
Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo
Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo
Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo
Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app
Ribadavia ha acogido este jueves la inauguración de la 62º edición de la Feria del Vino de O Ribeiro
que se llevará a cabo hasta el próximo domingo
María José Gómez; el conselleiro de Educación
así como el subdelegado del Gobierno en Ourense
quien ha destacado el vino de O Ribeiro como "uno de los grandes emblemas" de la provincia
esta Feria "continúa conservando la tradición vinícola de la comarca
poniendo en valor el esfuerzo de los productores y ensalzando la calidad de sus vinos"
Él ha querido destacar las "potencialidades" de la zona
tanto en el ámbito de la viticultura como en el termal
destacando la cercanía de O Ribeiro con Madrid a través del AVE
María José Gómez ha recordado que la Denominación de Origen Ribeiro es la más longeva de la Comunidad
1.487 viticultores y un centenar de industrias
la "excelente" calidad de los vinos se debe al trabajo y a la profesionalidad de los viticultores y bodegueros agrupados en el consejo regulador
También Eladio Santos ha felicitado este jueves a los profesionales presentes en la Feria por hacer posible que la Denominación de Origen Ribeiro sea "sinónimo de autenticidad y de prestigio dentro y fuera de las fronteras gallegas"
una cultura y una manera de entender el vínculo con la tierra"
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
A falta de apenas dos semanas para que comience la Feira do Viño do Ribeiro 2025
Ribadavia se prepara para acoger una de las citas más emblemáticas del calendario enogastronómico gallego
la villa ourensana volverá a ser epicentro del vino
con una programación que este año promete atraer a visitantes de toda Galicia y más allá
ya se ha desvelado el cartel oficial de esta 62ª edición
elegido tras un proceso participativo que combinó voto popular y valoración profesional
El diseño ganador es obra del burgalés Diego Gil Hernando
arquitecto de interiores y diseñador gráfico freelance
que se impuso entre las 69 propuestas presentadas al Concurso de Carteles organizado por el Consejo Regulador de la D.O
sabores y sensaciones que produce el vino en el momento de degustarlo”
con un personaje central vestido con prendas decoradas con motivos vínicos y una paleta de colores planos y brillantes que evocan el ambiente festivo de la feria
El cartel fue escogido por un jurado compuesto por representantes del mundo del diseño y de las instituciones organizadoras
entre los que se encontraban Concha Iglesias (presidenta del C.R.D.O
Yolanda Gómez (concejala de Cultura de Ribadavia)
Jaime Díaz (Incubarte) y Sabela Martínez (diseñadora y arquitecta)
186 personas votaron en la exposición pública celebrada en el centro social Madalena entre el 27 de enero y el 9 de febrero
lo que permitió seleccionar las 20 obras finalistas
“Este sistema de selección permite implicar a profesionales del diseño de toda España e incluso del extranjero
valoró la implicación vecinal: “Los casi 200 votos del público muestran que esta feria es de todos y para todos”
Ribadavia entra en la recta final de preparativos para una nueva edición de la Feira do Viño do Ribeiro
Comercio e Emigración y de la Consellería do Medio Rural se desarrollará entre el 6 y el 8 de diciembre en el casco histórico de la villa
Será en horario y 11,00 a 14,00 h y de 16,00 a 20,00 h e incluirá un mercado de Nadal de Artesanía de Galicia
que albergará la iglesia de Santa María de la Magdalena
Con esta iniciativa la Xunta busca poner en valor a artesanía y los productos alimentarios gallegos de calidad diferenciada
explorando nuevas experiencias para su comercialización con el uso efímero de diferentes locales comerciales
Además de la comercialización de productos englobados en los sellos de Artesanía Alimentaria y Artesanía de Galicia
talleres dirigidos la familias y profesionales
Entre el 6 y el 8 de diciembre el casco histórico de Ribadavia acogerá la iniciativa Artesanía
que incluirá un mercado de Nadal de Artesanía de Galicia y de Artesanía Alimentaria
así como de actividades para todos los públicos
como talleres dirigidos a familias y profesionales
Se trata de una iniciativa de la Consellería de Emprego
Comercio e Emigración y la Consellería do Medio Rural que servirá como punto de partida del proyecto Vilas Vivas
que será impulsado por la Xunta en el 2025 con el objetivo de reforzar la dinamización del tejido comercial de villas y cabeceras de comarcas gallegas
saber e sabor busca poner en valor la artesanía y los productos agroalimentarios gallegos de calidad diferenciada
explorando nuevas experiencias para su comercialización a través del uso efímero de diferentes locales comerciales del casco histórico de la villa -abiertos al público para este evento- y la iglesia de la Magdalena
esta iniciativa reunirá más una veintena de artesanos y talleres adheridos a la marca Artesanía de Galicia.
El horario será de 11,00 a 14,00 h y de 16,00 a 20,00 h y el mercado de Artesanía de Galicia tendrá lugar en la iglesia de Santa María de Magdalena y contará con 10 expositores artesanos inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia y pertenecientes a los sectores de la alfarería y cerámica
habrá dos expositores en un local dedicado a talleres de cerámica
se celebrarán en diferentes localizaciones del casco antiguo de Ribadavia y serán abiertos a todos los públicos
Algunos de ellos estarán dedicados a la elaboración de productos relacionados con la Navidad como las demostraciones de arreglos florales a cargo de Verónica Souto
habrá talleres de elaboración de sanandresiños
a cargo de Nerea Carpente de Peixe Nero (Covelo) y de Carlos San Claudio (Cianotipias)
o los de estampación de postales con Sandra Betanzos de Amor ó teu
También se desarrollarán otros cursos para los que es necesaria inscripción previa en la web de Artesanía de Galicia
Se trata de los cursos de Elaboración de una corona de Navidad y de Elaboración de un Centro de mesa
impartidos por Floradeira; de los talleres de Creación de Farois con estampación de sellos y de Estampación de telas con serigrafía
con Amor ó teu; así como el taller de dibujo
En lo que alcanza al mercado de Artesanía Alimentaria
se celebrará en la Plaza Mayor y las expositoras serán pequeñas empresas que elaboran y comercializan productos acogidos al sello Artesanía Alimentaria de los diferentes sectores para los que se cuenta con la correspondiente norma técnica
el público que visite Ribadavia durante el evento podrá disfrutar también de otras acciones que contribuirán a revitalizar el territorio
como talleres dirigidos a público general y profesional
música o sorteos de productos de Artesanía Alimentaria
El programa cuenta también con actividades dirigidas a los más cautivos
Y Ribadavia es el ganador del concurso de Ferrero Rocher
Este pueblo de la provincia gallega de Ourense se impuso a Biar en la instancia final de la competición ‘Juntos brillamos más’
que organiza esta compañía productora de chocolates
edificios emblemáticos y plazas luciendo una nueva decoración navideña
Miles de votos han decidido que Ribadavia sea el pueblo más brillante del año
en una competición que en las diferentes etapas han dejado atrás a las localidades de El Coronil (Sevilla), Agreda (Soria) y La Adrada (Ávila)
este año el concurso ha agregado el detalle del Toque de Oro
una acción que bañará de dorado los rincones más conocidos y las calles del pueblo
PARA LEER MÁS: Este pueblo salmantino será el que más brillará esta Navidad
La ceremonia de iluminación será el próximo 12 de diciembre
donde el presentador Jesús Vázquez dará la orden para que la flamante decoración navideña luzca en sitios como el castillo de los condes de Ribadavia
la torre del Reloj y las encantadoras calles del antiguo barrio judío
Ribadavia entra en el listado de los pueblos que han sido tocados por la varita mágica de este concurso
el triunfador fue el pueblo turolense de Valderrobres
también triunfador en 2019) y Puebla de Sanabria (Zamora)
Mojácar (Almería) y La Alberca (Salamanca)
Un factor decisivo para la victoria de la villa gallega ha sido la movilización que generaron los vecinos de Ribadavia
que han realizado una intensa campaña por redes sociales y otros canales para ser elegido
PARA LEER MÁS: Qué ver en Ribadavia, el pueblo medieval más bonito de Ourense
Las ruinas del castillo de Ribadavia dan la bienvenida a este pueblo de Ourense
que a pesar del expolio que sufrió desde que fue abandonado por sus condes en el siglo XVII
aún cuenta con varios muros e instalaciones en pie que recuerdan los años en que esta localidad fue una pieza importante en el tablero político y bélico de la Galicia medieval
razón que llevó a la familia Sarmiento a levantar esta fortaleza en el siglo XV para proteger a la comarca de O Ribeiro
un torreón con almenas y gran parte de sus murallas; que resguardan un recinto que desde los años ’70 es hogar de la Muestra de Teatro de Ribadavia
y que cada agosto gana protagonismo como una de las sedes de la Festa da Istoria
cuando todo el pueblo viaja a la Edad Media con los vecinos disfrazados
paradas de comidas y artesanías y diversas actividades lúdicas
Ribadavia se encuentra en un promontorio flanqueado por el río Avia
en una región que desde los tiempos antiguos elabora el vino ribeiro
Este producto ya era conocido por los romanos
pero que tuvo su momento de revelación cuando tuvo una gran demanda en Flandes e Inglaterra
al ponerse de moda entre la nobleza y el clero de esas regiones hacia el siglo XV
El centro neurálgico de Ribadavia es -como cabe esperar- su Plaza Mayor
donde se conservan joyas históricas como el barroco Pazo Condal (que aloja a la dirección de turismo) del siglo XVII o la sede del Ayuntamiento
así como los centenarios edificios con cristaleras blancas levantados sobre soportales
que en su interior resguardan cafeterías que conquistan la plaza seca con sus mesas y sombrillas
El laberinto de calles y casas de piedra recuerdan los años en que Ribadavia albergaba a la comunidad judía más grande y próspera de Galicia
que creció en la localidad desde el siglo XI
y de la que quedan como testigos las plazas porticadas y las viviendas con balcones voladizos
Para conocer más de su larga y trágica historia
El rico pasado histórico de Ribadavia también se puede descubrir al pasear por la Porta Nova (que se salvó de la picota por la crisis que se vivió en el siglo XIX)
que al estar desacralizada se suele usar como sede de la Festa do Viño do Ribeiro; las iglesias de San Juan (interesante muestra del románico en Galicia) y de Santiago (importante parada en el famoso camino)
el pazo de Baamonde (actual Museo Etnológico) y la Casa de la Inquisición
que no se puede visitar porque es propiedad privada
La conselleira do Medio Rural participó en la inauguración del mercado de Artesanía Alimentaria en el Navidad que permanecerá en la Plaza Mayor de la villa hasta el domingo
María José Gómez destacó el mercado de productos agroalimentarios de calidad diferenciada por su puesta en valor de estas elaboraciones
así como de aquellos amparados por denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas
preparó un completo programa de actividades
Este evento sirve como punto de partida del proyecto 'Vilas Vivas'
que será impulsado por la Xunta en 2025 con el objetivo de reforzar la dinamización del tejido comercial de villas y cabeceras de comarcas gallegas a través del uso efímero de locales en desuso
acompañada por el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria
Martín Alemparte; el director general de Comercio y Consumo
Gabriel Alén; y el delegado territorial de la Xunta en Ourense
Manuel Pardo; asistió esta mañana a la inauguración del mercado de Artesanía Alimentaria en la Navidad en la Plaza Mayor de Ribadavia
Esta iniciativa se enmarca dentro de la propuesta Artesanía
saber e sabor que se impulsa desde su departamento en colaboración con la Consellería de Emprego
que estará presente con Artesanía de Galicia y un mercado situado en la iglesia de la Magdalena
la conselleira do Medio Rural puso en valor esta iniciativa como elemento dinamizador del rural y del comercio local
a través del trabajo que desarrollan los artesanos
María José Gómez destacó que el mercado pone en valor los productos agroalimentarios elaborados de manera artesanal
así como aquellos amparados por denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas
En Ribadavia estarán presentes cerca de una veintena de productores amparados por sellos de calidad diferenciada y también más de una docena de bodegas de la Denominación de Origen Ribeiro
saber e sabor se desarrollará desde hoy hasta el domingo en la capital del Ribeiro
con un amplio programa de actividades organizadas por la Axencia Galega da Calidade Alimentaria y Artesanía de Galicia
María José Gómez destacó que propuestas de este tipo sirven para poner de relieve el buen hacer de los artesanos gallegos
El mercado de Artesanía Alimentaria en el Nadal de Ribadavia es el segundo de los cuatro que promueve la Consellería do Medio Rural en estas fechas
entre el 13 y el 15 de diciembre; y en Santiago de Compostela del 20 al 22 de diciembre
Estos mercados promovidos por la Consellería do Medio Rural tienen un coste conjunto de medio millón de euros y están enmarcados dentro del Plan Saborea Calidad Diferenciada de Galicia
a través del cual se promocionarán los distintos indicativos de los que disfruta nuestra comunidad
saber e sabor contribuirá a dinamizar el tejido comercial de la villa
al tiempo que pone en valor los oficios tradicionales
la iniciativa reúne a más una veintena de artesanos y talleres adheridos a la marca
La iglesia de Santa María de Magdalena reunirá a lo largo de los tres días diferentes expositores artesanos
pertenecientes a los sectores de la alfarería y cerámica
el programa también contempla la celebración de distintos talleres y demostraciones
que se desarrollarán en diferentes localizaciones del casco antiguo de Ribadavia y que serán abiertas a todos los públicos
de elaboración de sanandresiños o de torno cerámico
en los que se podrán elaborar detalles con los que adornar las casas durante las fiestas de Navidad
saber e sabor servirá como piloto de un proyecto más amplio que la Xunta impulsará en 2025 bajo el nombre de Vilas Vivas
que tendrá continuidad en esta villa histórica
El propósito es darle una nueva vida a bajos comerciales en desuso de diferentes cascos históricos para el desarrollo de eventos efímeros que atraigan visitantes durante los fines de semana
turismo y cultura para ofrecer una experiencia integral que impulse las cabeceras de comarca
Colaboradora de Viajes National Geographic
El origen de la Festa da Istoria data del año 1989
cuando la Escola Obradoiro de Santo André decidió revivir una antigua celebración que llenaba Ribadavia de júbilo cada año antes de las fiestas mayores de la Virxe do Portal
La conocida por aquel entonces como Pantomima da Istoria
llevaba a las gentes de la localidad a representar hechos históricos y escenas costumbristas del Medievo y de la población judía del pueblo gallego
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1997
transporta de lleno al visitante a otra época con un programa lleno de sorpresas cada agosto
perteneciente a la Red de Juderías de España
se remonta a la llegada de los hebreos a la villa
después de que el rey Sancho II de Castilla se hiciera con Galicia
El buen desarrollo comercial de la localidad benefició sin duda a aquellos judíos que convivieron durante siglos con la población católica e incluso combatieron codo con codo contra el Duque de Lancaster en el saqueo de 1386
comerciantes y artesanos judíos dejaron su impronta en Ribadavia aún tras su expulsión o conversión a finales del siglo XV
los trajes y los decorados de época se hacen con las calles en una de las fiestas históricas más populares de Galicia
trueque con maravedíes y mucho más ponen en valor la importancia del pasado sin dejar de lado la diversión y el entretenimiento
PARA LEER MÁS: Las mejores playas de Galicia para disfrutar de su litoral épico
El último fin de semana de agosto, que va del viernes 30 al domingo 1 de septiembre, el barrio judío de Ribadavia vibrará al son de la música, los sabores y los eventos de la Festa da Istoria.
caballeros y titiriteros por los puestos y calles
el visitante tendrá una primera misión: acercarse al Banco de la Alhóndiga para cambiar sus euros modernos por antiguos maravedíes
la moneda medieval que le permitirá pagar las delicias que se venden en el mercado o las actividades del programa
será un buen recuerdo si se decide conservar alguno
pues en ellos se recogen imágenes de la fiesta y de la localidad
podrá incluso alquilar un traje de época para sumergirse de lleno en el ambiente de Ribadavia
Lo importante es estar preparados para el Pregón Inaugural en la Plaza Mayor
bien rodeado del rey Don Pedro y la reina Doña Ana
nobles y doncellas y otros participantes de la celebración pasean con sus vestiduras de época mientras suenan las gaitas hasta el Castillo de los Sarmiento
que abre sus puertas para recibir a los reyes en el trono
situadas en las antiguas bodegas bajo las casas
se decoran y ofrecen vino de Ribeiro a quienes quieran brindar durante las fiestas
mientras que los amantes de la música podrán asistir a conciertos de estilo folk
mientras que los que prefieran un espectáculo de época verán el baile medieval de Doñas sin Caballeros
Los niños tendrán la posibilidad de participar en juegos populares y tradicionales e incluso ver obras de teatro
PARA LEER MÁS: Las fiestas de interés internacional que no hay que perderse en agosto
carreras de barriles y exhibiciones de cetrería se suceden las representaciones históricas
amenizadas por los Tabaleiros de la Istoria
Las obras de teatro de O Malsín y la Endiañada cuentan hechos que sucedieron en Ribadavia
como la falsa acusación de un vecino a la Inquisición o el alzamiento del pueblo contra la condesa y sus acciones
otro de los acontecimientos más vistosos de las fiestas es la boda judía
donde se representa una ceremonia tradicional de unión en matrimonio
Siete pueblos de Cantabria donde se come muy bien
tiendas y productos hacen de estas localidades un destino perfecto para un fin de semana lleno de sabor
La Festa da Istoria de Ribadavia se celebra este año los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre
Durante este último fin de semana de agosto
los visitantes podrán no solo alquilar trajes de época en la Plaza Mayor - lo que les abrirá el acceso a determinadas zonas
sino también cambiar sus euros por maravedíes en el Banco de la Alhóndiga para poder pagar en los puestos y actividades
La mayoría de estas últimas son de acceso gratuíto
Suscríbete a nuestra newsletter para descubrir cada domingo los viajes más sorprendentes
En el BOP de Ourense de 28 de abril de 2025 se publica la convocatoria para proveer 1 plaza de Auxiliar Administrativo
Solicitudes en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en el BOE
�Quero agradecerlle a todos os veci�os o traballo que fixeron
Eles se encargaron de promocionar a vila e de conseguir que a xente votase ao noso pobo�
va a ser una grand�sima afluencia tur�stica
�Isto vai marcar un antes e un despois para Ribadavia�
El municipio ourensano disfrutar� este jueves de una ceremonia especial para inaugurar el alumbrado de Ferrero Rocher, una cita que estar� conducida por el presentador gallego Jes�s V�zquez
La participaci�n�y movilizaci�n del pueblo�fue clave para conseguir el mayor n�mero de votos y obtener as� el m�ximo respaldo
que ha llevado a Ribadavia a proclamarse como ganadora del concurso
Penso que se nota que nos esforzamos e que estabamos desexando ga�ar�
participaron en�la decoraci�n del puente de San Francisco
con la que la villa se present� al concurso.��Enc�ntanos Jes�s V�zquez e o xoves al� estaremos para co�ecelo cheos de alegr�a�
La ilusi�n es la gran protagonista del lunes en Ribadavia y tambi�n se ha ido contagiando entre los hosteleros.��Estamos moi contentos todos porque � algo que vai a afectar ao turismo e
Sus clientes no dudaron en pedir otra ronda cuando se enteraron de la noticia
Eu non contaba con que o conseguiran porque estaba dif�cil pero ao final si
despois de todo o que se esforzaron os veci�os
�Creo que la hosteler�a del pueblo no est� preparada para recibir a tanta gente en Navidad y no s� si ser� suficiente para que podamos disfrutar todos�
admite.��Faltan sitios para salir a comer�
La conselleira de Medio Rural y el conselleiro de Emprego
Comercio e Emigración presentaron hoy el evento en la capital de Ribeiro
Esta acción incluirá un mercado de Navidad de Artesanía Alimentaria y de Artesanía de Galicia
entre otras actividades que se celebrarán en el casco histórico de la villa
utilizando también locales comerciales en desuso y la iglesia de la Magdalena
El evento marca el inicio del proyecto Vilas Vivas
que apuesta por la dinamización de las cabeceras comarcales mediante sinergias entre gastronomía
ofreciendo nuevas experiencias tanto a los vecinos como a los visitantes de fin de semana
El mercado de Navidad de Ribadavia es uno de los cuatro organizados por la Xunta para potenciar el sello de Artesanía Alimentaria; los otros tres se celebrarán en Santiago de Compostela
Además de la comercialización de productos bajo los sellos de Artesanía Alimentaria y Artesanía de Galicia
talleres dirigidos a familias y profesionales
presentaron esta tarde la iniciativa Artesanía
que tendrá lugar entre el 6 y el 8 de diciembre en el casco histórico de Ribadavia
Esta acción abarcará un mercado de Navidad de Artesanía Alimentaria —junto a los de Santiago
los eventos que impulsará antes de final de año la Consellería do Medio Rural para potenciar este sello de calidad diferenciada—
junto con un completo calendario de actividades para todos los públicos
saber e sabor también funciona como punto de partida del proyecto Vilas Vivas
que será impulsado por la Xunta en 2025 con el objetivo de reforzar la dinamización del tejido comercial de villas y cabeceras de comarcas gallegas
Durante la rueda de prensa —en la que también estuvieron presentes el director xeral de Comercio e Consumo
José González explicó que este proyecto busca poner en valor la artesanía y los productos alimentarios gallegos de calidad diferenciada
explorando nuevas experiencias para su comercialización a través del uso efímero de diferentes locales comerciales del casco histórico de la villa —abiertos al público para este evento— y la iglesia de la Magdalena
detalló que a lo largo de tres días participarán más de una veintena de artesanos y talleres adheridos a la marca Artesanía de Galicia
las expositoras serán pequeñas empresas que elaboran y comercializan productos acogidos al sello Artesanía Alimentaria de los diferentes sectores para los que se cuenta con la correspondiente norma técnica
el evento de Ribadavia servirá como piloto de un proyecto más amplio que la Xunta impulsará en 2025 bajo el nombre de Vilas Vivas
que tendrá continuidad en esta villa histórica y posteriormente en otras
José González explicó que el principal objetivo es potenciar el comercio como un motor de dinamización a todos los niveles —económico
turístico...— para revitalizar villas y cabeceras de comarca
será fundamental la colaboración y el compromiso con el tejido comercial local
el propósito es darle una nueva vida a bajos comerciales en desuso de diferentes cascos históricos para el desarrollo de eventos efímeros que atraigan visitantes durante los fines de semana
Estas experiencias estarán abiertas a la participación de artesanos
productores de Artesanía Alimentaria o incluso outlets de moda
El conselleiro hizo hincapié en que el comercio es un medio fundamental que favorece el potencial y desarrollo de cada localidad
indicó que un comercio local rentable es fundamental para la renovación
La Xunta tiene compromiso con el tejido comercial
con nuevas medidas para fortalecer su competitividad como se recogen en los presupuestos de 2025
en el primer trimestre del año está prevista la presentación del Plan estratégico del comercio de Galicia 2025-2030
que contará con herramientas como las plazas de abastos
apostando por su transformación en Mercados Excelentes
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais
y con la nueva directora artística de la Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia
para abordar la renovación del apoyo de la Xunta de Galicia a la organización del certamen
que desarrollará su 41ª edición del 18 al 26 de julio bajo el lema Escenas en tránsito
en la que el nuevo equipo de la muestra le avanzó al representante de la Consellería de Cultura
Lingua e Xuventude las principales líneas de la programación de este año
que pondrá el foco en propuestas que exploran la movilidad entre lenguajes
Su objetivo es reforzar la identidad del festival como referente cultural y motor para la creación
la diversidad y la pluralidad en el ámbito de las artes escénicas a través de una cartelera que combinará conocidos nombres internacionales
La conselleira de Política Social e Igualdade
visitó hoy las instalaciones donde se ubicará el futuro centro
Fabiola García destacó que este nuevo recurso permitirá que en 2025 las familias de este municipio tengan más facilidades para conciliar la vida laboral y familiar
La Xunta de Galicia ha concedido una ayuda de 150.000 euros al Concello de Ribadavia para la creación de un Punto de Atención a la Infancia (PAI) de 20 plazas
visitó hoy las instalaciones donde se instalará este recurso
cuya atención educativa será gratuita para todos los padres gracias al financiamiento del Gobierno gallego para todos los centros de la Comunidad
destacó que este nuevo centro permitirá que el próximo año las familias de esta localidad
"tengan más facilidades para conciliar y ver crecer a los niños"
que la ayuda que recibe el Concello de Ribadavia proviene de la orden para la creación de plazas de titularidad municipal
lo que permitirá crear nuevas plazas de atención 0-3 años
Fabiola García señaló que Galicia se ha convertido en una referencia a nivel nacional en la conciliación de las familias gracias a medidas como la gratuidad de todas las escuelas infantiles
la creación de casas niño para llevar la conciliación a los municipios donde no existían estos servicios
y también mediante el Bono Concilia Familia
que ofrece ayudas para la contratación de un apoyo extraordinario de conciliación en períodos lectivos
Así, esta localidad de la provincia de Ourense se presenta como un destino ideal para una escapada maridada con los vinos del Ribeiro
Y eso no es todo: en la Navidad de este 2024
ya que ha sido nombrada ganadora del certamen de Ferrero Rocher
la marca correrá con los gastos de una nueva iluminación
que se encenderá el próximo día 18 de diciembre
Los celtas fueron los primeros pobladores de Ribadavia
atraídos por sus suelos ricos en minerales y sus aguas termales
El apogeo de la población no llegó hasta la Edad Media
construyendo grandes monasterios y fortalezas
ostentó el título de capital del Reino de Galicia
concretamente durante el reinado del monarca García II
Un recorrido por el pueblo para adentrarnos de lleno en esa esencia histórica y conocer todos sus encantos puede empezar por la Plaza Mayor
donde podemos ver el Palacio de los Condes
la Torre del Ayuntamiento y bonitos soportales del siglo XVI
una de las más importantes no solo de Galicia
en la época medieval fueron los principales productores del vino del Ribeiro
Sus serpenteantes calles empedradas nos conducen entre edificios barrocos e iglesias románicas como la de Santiago y la de San Juan
así como las pintorescas plazas de la Magdalena
Otras paradas imprescindibles son la Casa de la Inquisición
el convento gótico de Santo Domingo y el Puente de San Francisco
que se convierte en un fantástico mirador sobre el río Avia
no podemos perdernos el Castillo de Ribadavia o de los Sarmiento
Este se levantó sobre un promontorio a orillas del río Avia
ya que los condes cambiaron su residencia al palacio de la Plaza Mayor
El trayecto desde la ciudad de Ourense hasta Ribadavia es de alrededor de media hora por la A-52.
Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid
Pasé por la revista Viajar como redactora web y desde 2022 continúo con esta pasión en 20minutos
mostrando que hay demasiadas maravillas en este planeta como para quedarse en casa
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
/ Destacado NG
Ahora solo quedan dos: el concurso impulsado por Ferrero Rocher entró en su etapa final
donde desde este viernes 29 de noviembre hasta el 12 de diciembre se podrá elegir al pueblo español que será recompensado con una impactante iluminación navideña en sus calles y plazas
Los votos que se han recibido en la web de Ferrero Rocher han encumbrado a los pueblos de Ribadavia (Ourense) y Biar (Alicante) a la última instancia
por lo que han quedado afuera las localidades de El Coronil (Sevilla)
Los habitantes de cada pueblo frotan sus manos con el deseo de ganar: el premio del concurso ‘Juntos brillamos más’ es la iluminación integral de sus edificios y calles
con una estética que por su color marrón claro y las gigantescas bolas de luz recuerda a estos bombones de chocolate y avellanas
cada pueblo ganador se ha llevado “mejoras en infraestructura
atracción de visitantes y beneficios sociales para sus habitantes”
los triunfadores han sido La Alberca (Salamanca)
el único que se alzó con la victoria dos veces desde que el concurso se lanzó en 2014
PARA LEER MÁS: Biar, el encantador pueblo medieval de Alicante que vive bajo un castillo inexpugnable
En el interior de la provincia de Alicante
el castillo de Biar sigue protegiendo a este pueblo de la comarca de Alto Vinalopó
herencia de cuando siglos atrás la villa era un enclave estratégico en las guerras territoriales entre los reinos musulmanes y las coronas de Castilla y Aragón
En sus calles empinadas se encuentran casas con siglos de historia a sus espaldas
con sitios de gran valor patrimonial como las ermitas creadas en la Edad Media para reafirmar la colonización cristiana emprendida por Jaume I; la iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción y la Casa Consistorial de mediados del siglo XIX
Este pueblo salmantino será el que más brillará esta Navidad
Este municipio ha sido el ganador de la décima edición de ‘Juntos brillamos más’ que convoca Ferrero Rocher
como se ve en la fiesta de Moros y Cristianos que se celebra del 9 al 13 de mayo; con momentos cumbres como la Bajada de la Virgen con cientos de antorchas iluminando los montes que lo rodean
Además de la tradición alfarera y de cerámica vidriada
Biar es reconocida por la calidad de su aceite de oliva extra virgen y su miel
manjares que en la gastronomía local compiten con los arroces y paellas
cuando los romanos extraían oro del río Miño
la comarca de O Ribeiro es dueña de una merecida fama por la calidad de sus vinos
que durante generaciones fueron recibidos por los brazos abiertos en Inglaterra y Flandes
un pueblo que gracias a la belleza de sus casas de piedra y sus calles adoquinadas fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1947
Ni bien se llega a este pueblo de Ourense se divisa las ruinas del castillo de Ribadavia
que recuerda que la villa llegó a ser capital del reino de Galicia; importante baluarte defensivo en la Edad Media hasta que los condes que lo habitaban lo abandonaron en el siglo XVII para irse a vivir más cómodamente a un palacio ubicado frente a la Plaza Mayor
A pesar que gran parte de la fortaleza fue expoliada por los residentes para construir sus casas
y sus ruinas se aprovechan para organizar un festival de teatro en julio y otro de historia en agosto
el pueblo de Segovia con castillo y plaza mayor
pero múltiples rincones de especial belleza donde se conjuga lo rural y la historia medieval de la provincia
Su Plaza Mayor concentra interesantes edificios históricos
como los pazos construidos por la aristocracia gallega y la sede del Concello (ayuntamiento)
junto con las viviendas sobre los soportales donde se encuentran bares y restaurantes que tapizan el espacio con sus terrazas
Las calles estrechas con sus balcones voladizos son las huellas de cuando Ribadavia llegó a tener la comunidad judía más grande de la Galicia medieval
legado histórico que se puede conocer en el museo Sefardí
el templo dedicado a Santiago y el Pazo de Baamonde (donde se encuentra el Museo Etnológico) son otros sitios que nunca se pueden dejar de visitar en este pueblo de Ourense
acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Ourense
La Xunta de Galicia lanza la convocatoria por la que se destinan 550.000 € a ayudar a los ayuntamientos a mejorar los fondos de sus bibliotecas y agencias de lectura
Las entidades interesadas deberán formar parte de la Red de bibliotecas públicas de Galicia y enviar su solicitud entre el 22 de enero y el 21 de febrero
La orden se encuadra en el interés del Ejecutivo autonómico por poner en valor las equipaciones culturales en todo el territorio
la Administración gallega también acaba de finalizar la modernización de la Biblioteca de Ribadavia al amparo de un convenio dotado con 56.000 €
La Xunta de Galicia acaba de publicar la convocatoria por la que se destinan 550.000 e para ayudar a los ayuntamientos a mejorar los fondos de sus bibliotecas y agencias de lectura
Así lo anunció hoy el conselleiro de Cultura
en una visita a la Biblioteca municipal de Ribadavia
una de las entidades que podrán adherirse a esta orden de ayudas para adquirir novedades editoriales
en la que estuvo acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Ourense
el representante del Gobierno gallego puso en valor el compromiso del Ejecutivo autonómico para "impulsar y facilitar tanto la adquisición de novedades editoriales como otros materiales para sus colecciones bibliográficas en los centros de titularidad municipal"
"que repercute directamente en la ciudadanía y en su acceso al conocimiento"
se destinan 200.000 euros para la compra de libros en gallego en formato físico que estén editados entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025
la cuantía de las ayudas que corresponderá la cada entidad se determinará en función del número de habitantes de cada ayuntamiento
repartiéndose un máximo de 500 euros a los de menos de 2.001 habitantes
hasta una aportación de 3.500 euros los de más de 50.001 personas
el segundo programa tiene como finalidad posibilitar la mejora de los fondos bibliográficos que configuran las colecciones de las bibliotecas públicas municipales de Galicia
para colaborar en su actualización y mantenimiento
y dar respuesta a la demanda de las personas usuarias
el Gobierno gallego dota esta línea con 350.000 euros para la compra de manuales
Al igual que el primer programa que se recoge en esta orden
las aportaciones se repartirán en función de la densidad de población
con un máximo de 800 euros a los que no superen los 2.001 habitantes y una subvención de hasta 5.000 euros para aquellos que cuenten con más de 50.001 habitantes
Como requisito para conseguir cualquiera de estas ayudas
las entidades interesadas deberán formar parte de la Red de bibliotecas públicas de Galicia y podrán enviar sus solicitudes a partir del día 22 de enero
La publicación de esta convocatoria responde al compromiso del Ejecutivo autonómico con poner en valor las entidades culturales locales de todo el territorio
Lingua e Xuventude también viene de impulsar la reforma de la Biblioteca municipal de Ribadavia al amparo de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento dotado con 56.000 €.
López Campos apuntó que esta intervención se realizó en el marco "de nuestro compromiso con la modernización de las infraestructuras a todos los niveles
para que la actividad cultural se desarrolle en toda la Comunidad en las mejores condiciones"
López Campos animó al vecindario a "disfrutar de las nuevas posibilidades que se abren en la biblioteca con la renovación de las instalaciones" en concordancia con los planes de la Consellería de Cultura
Lingua e Xuventude para la actualización de las equipaciones y siguiendo la línea de la Ley de Cultura inclusiva y accesible de Galicia
Con esta actuación en el espacio que ocupa la Biblioteca Municipal de Ribadavia en el edificio de la Casa de la Cultura de la localidad
se procura poder gestionar de manera más efectiva todas las acciones que se organizan desde este servicio contando con un lugar adecuado para exponer su colección
un área más confortable para que las personas usuarias realicen sus actividades y para que mismo el personal pueda desarrollar sus tareas de manera más cómoda
El municipio ourensano se corona ganador de una nueva edición del concurso 'Juntos Brillamos Más'
Ribadavia ha brillado siempre con luz propia
deambulando por su formidable casco antiguo
disfrutando de la gastronomía de O Ribeiro o admirando la belleza de su riquísimo patrimonio
la villa ourensana ha sido siempre un gran reclamo turístico por su historia y oferta cultural
ahora multiplicará su esplendor con el número de visitantes que durante las fechas navideñas se acercarán a este municipio gracias al impulso de luces de Ferrero Rocher
después de coronarse ganador de la última edición del certamen que esponsoriza la bombonera.
el pueblo auriense se ha impuesto en una apretada final a Biar
el otro municipio que se coló en la última fase luego de eliminar a una serie de pueblos de todo el territorio que habían pugnado por arrebatar el cetro a La Alberca
el municipio salmantino galardonado el pasado año
esta localidad de la Sierra de Francia se llevó un título por el que también competía Celanova
otra localidad ourensana que ahora se resarce parcialmente al ver que son sus paisanos los agraciados en este concurso
donde miles de personas han dado sus votos a Ribadavia.
A la iluminación municipal se suma ahora la elegante iluminación de la firma de chocolates
que tendrá su día grande el próximo miércoles 18 de diciembre en un evento en el que el también gallego Jesús Vázquez
será el maestro de ceremonias de una cita en la que se encenderán las nuevas luces de un municipio que ahora promete competir cara a cara con Vigo por ser la localidad más navideña de toda Galicia.
Esta noticia supone un gran aliento para la hostelería y la restauración de la localidad
logrando deslocalizar parte del turismo durante el último mes del año y los primeros días de 2025
justo en una época en la que se dispara el consumo
Mérito de los vecinos de Ribadavia que en las últimas semanas se volcaron con vídeos y campañas promocionando su casa para ser elegidos por votación popular
Mucho que celebrar esta Navidad a orillas del Avia.
No solo los vecinos del pueblo se acercaron a la plaza Mayor�este jueves�para disfrutar del encendido de las luces
durante una gala que estuvo amenizada por la actuaci�n del artista local DJ Tibu y por el humorista Rub�n Ri�s
Ribadavia recibi� el calor y el apoyo de gente llegada de distintos puntos de Galicia
�Vimos moit�simo �s termas e estamos encantados con que ga�ara
Agora toca desfrutar desta festa e de todo o traballo bonito que fixeron aqu��
Entre los centenares de personas que se dieron cita en la plaza Mayor estaba tambi�n la ourensana Eva Gil
�A mis hijos les encanta la Navidad y qu� mejor que traerles a que disfruten de algo as�
�Creo que este tipo de iniciativas unen a la gente
Compartir la ilusi�n y transmitirla a nuestros ni�os es muy importante�
Ribadavia se ti�� de dorado por completo gracias a una decoraci�n compuesta por m�s de 250.000 bombillas led de bajo consumo que se encendieron de la mano del maestro de ceremonias y embajador de Ferrero Rocher, el presentador ferrolano Jes�s V�zquez
Por fin gana un pueblo gallego y estoy feliz de que sea uno tan bonito como Ribadavia�
No se perdi�la ocasi�n el alcalde del municipio ourensano
C�sar Fern�ndez.�Esto es gracias a nuestros vecinos
que siempre demuestran que unidos somos m�s fuertes�
con fuegos artificiales de ese color incluidos
consiguiendo sembrar el asombro y la emoci�n entre todos los presentes
Todos los asistentes disfrutaron del encendido de una iluminaci�n a lo grande
tres kil�metros de cables de luces doradas recorren las calles del centro de este municipio ourensano y gu�an a vecinos y turistas hacia un �rbol de Navidad de doce metros de alto
donde tambi�n brilla una bola gigante que imita al bomb�n m�s emblem�tico de Ferrero Rocher
Cada d�a,�a partir de las seis de la tarde
se podr� disfrutar de esta�decoraci�n de Navidad
a la que a lo largo de los pr�ximos d�as se ir� sumando la que pone el Concello
con la que tratar� de llegar a todos los rincones de Ribadavia
Ribadavia contar� con una variada programaci�n para Navidad.�Actuar�n�el Grupo Claxon (15 de diciembre)
la Rondalla Parada do Mi�or (15 de diciembre)
los alumnos de la escuela de m�sica municipal (19 de diciembre)
el coro de C�mara Club Art�stico (21 de diciembre)
con la obra �O Rapto da Bifana� el 21 de diciembre y proyecciones el 23 de diciembre y el 7 de enero
La visita de�de Pap� Noel� ser� el 19 de diciembre
del Apalpador el 22 y de los Reyes Magos el 5 de enero
RibaNadal se celebrar� en el�polideportivo�del 26 al 31 de diciembre y del 2 al 4 de enero.�Para los adultos
se organizar�n talleres de decoraci�n navide�a
coronas de Navidad y cestas de lana y ramas silvestres
Los d�as 21 y 22 de diciembre tendr� lugar un Mercadillo de Navidad con productos locales y artesanales
La programaci�n incluso llegar� a las parroquias el 28 de diciembre con los Serandeiros
que recorrer�n la zona llevando m�sica y tradici�n.�
Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento como te explicamos aqu�. Derechos interesado y m�s informaci�n: Pol�tica de Privacidad
visitó hoy la localidad de Ribadavia tras alzarse como ganadora de la undécima edición del concurso estatal Juntos brillamos más
organizado por Ferrero Rocher y que permitirá a los vecinos disfrutar de una iluminación y decoración especial esta Navidad.
Rueda recorrió diferentes puntos de la villa para comprobar las labores de montaje del escenario y del alumbrado navideño
Entre los elementos que contarán este año con una decoración especial está el castillo de los condes de Ribadavia
la torre del Reloj o las calles del barrio judío.
el presidente se acercó hasta la iglesia de San Xoán
donde parte de los vecinos de la localidad estaban grabando un anuncio con motivo de la elección del ayuntamiento como ganador del certamen en el que quedaron finalistas localidades como Ágreda (Soria)