La Fira del Llibre de València no es la única que saca la literatura a la calle
Diferentes municipios de la provincia hacen sus propias ferias del libro
que se prepara para la IX Semana de las Letras con diferentes actividades literarias para todos los públicos
talleres literarios y la Feria del Libro formarán parte de la programación literaria en esta novena edición
que se celebrará del 5 al 11 de mayo
El concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Manises
ha señalado que “en esta nueva edición
con la intención de que participen personas de todas las edades”
“La interactuación con autores y autoras
así como la participación en talleres y actividades lúdicas
es una buena herramienta para fomentar la lectura
sobre todo entre los niños y las niñas”
Esta gran semana cultural empezará con la presentación del libro Our Odyssey
que conmemora los diez años del dúo de artistas urbanos PichiAvo
PichiAvo dará el pistoletazo de salida a la IX Semana de las Letras de Manises el lunes 5 de mayo
el dúo artístico PichiAvo ilustra este año el cartel de la IX Semana de las Letras de Manises
Sus diseños han viajado por multitud de países y se caracterizan por hacer referencia a la fusión del arte clásico con el arte urbano contemporáneo
Esta no es la primera vez que PichiAvo deja su impronta en Manises
puesto que hace unos años decoraron las carrozas de la Cabalgata de la Cerámica con sus conocidos grafitis
La programación de la IX Semana de las Letras de Manises continuará el martes 6
cuando se presentará el libro Vocables i fraseologia de Manises
del autor manisero José María Catalá
en el claustro de Casa de Cultura a las 19 horas
se presentará el libro biográfico Vicent Andrés Estellés
quien realizará también el concierto didáctico Estellés a cau d’orella
a la misma hora y en el mismo emplazamiento
los lectores y las lectoras amantes de la literatura romántica tendrán la oportunidad de participar en un encuentro con diferentes autores y autoras de este género
muy popularizado en los últimos tiempos
Continuarán los actos culturales con la lectura pública
que celebra este año la XXIII edición
empezará la lectura infantil y juvenil por parte del Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Manises (CLIAM) con fragmentos de Llorenç Giménez
se dará paso a la lectura en valenciano con la obra El jo que no mor
está programado el taller de dibujo Diseño de personajes con Iván Alfaro
también en el claustro de Casa de Cultura de Manises
El domingo 11 de mayo tendrá lugar la inauguración de la XXI Feria del Libro en la plaza de Rafael Atard de Manises y durante todo el día habrá diferentes actividades
los más pequeños de la casa podrán disfrutar del espectáculo Vila Fabulae con Eva Andújar y por la tarde
la compañía Disparatario pondrá en escena el espectáculo Alicia al país de les meravelles
se concluirá con un sorteo de tres lotes de libros en la caseta de la biblioteca pública municipal
Esta edición de la feria contará
con la firma de libros por parte de las escritoras Carmen Amoraga
El horario de la Feria del Libro de Manises será de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas
También Rocafort se llena de libros
Plantar Pàgina reunirá a una exquisita selección de pequeñas editoriales
libros para todos los públicos.
Una selección de más de 15 proyectos venidos de Madrid
Bélgica y Valencia se darán cita el próximo sábado 10 de mayo en la Plaza de Sant Sebastià de Rocafort con el fin de festejar el Día del Libro
Reconocidas editoriales y librerías como Éditions Fremok
se celebrarán dos talleres creativos para el público infantil
además de presentaciones y firmas de libros
Una jornada completa para disfrutar en Rocafort de los libros
Como novedad durante la tarde del sábado tendremos un concierto del grupo Tercer Sol que amenizará y será el colofón de la jornada
Tercer Sol es una banda valenciana formada en 2013
conocida por su sonido que fusiona psicodelia oscura
han publicado dos álbumes: Lejos (2019) y Presentimiento (2023)
este último destacando por una mayor claridad sonora y composiciones más directas
la formación incluye a Almirante (voz y guitarra)
Darío Satorres (guitarra) y Toni Blanes (batería)
la banda lanzó el sencillo Bicho Bola como adelanto de su próximo álbum La Ciudad Reflejada
que actualmente se encuentra en plena promoción
están de gira por España presentando su nuevo trabajo
donde mantienen su característico estilo de pop oscuro y sentimental
Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
Los bomberos de Barcelona han apagado este martes por la mañana un incendio en la calle Rocafort
El fuego ha provocado una gran columna de humo
Hasta el lugar de los hechos se han desplazado tres camiones de bomberos
dotaciones de los Servicios de Emergencias Médicas (SEM) y cuerpos de seguridad
El incendio no ha provocado heridos y según fuentes del consistorio
las llamas se han originado en un falso techo
el cuerpo de bomberos ha utilizado una escalera de grandes dimensiones para llegar hasta el último piso del edificio
Además, se ha cortado el tráfico en la calle Rocafort
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Las obras están presupuestadas en 17 millones de euros y no pueden ejecutarse sin el aval de los cuatro municipios implicados
Tras años de oposición firme
el Ayuntamiento de Rocafort ha decidido reabrir el análisis técnico del proyecto para canalizar el Barranc dels Frares y conectarlo con el Palmaret Alt
una infraestructura hidráulica pensada para evitar inundaciones entre este municipio
El consistorio fue el único de los cuatro implicados que votó en contra del plan
pero ahora se muestra dispuesto a estudiar de nuevo su viabilidad
concejales y técnicos municipales de Rocafort mantuvieron estas dos últimas semanas una reunión interna para revisar el estado del proyecto y sus afecciones sobre el término
"El objetivo de esta reunión era evaluar técnicamente en qué punto se encuentra el proyecto del Barranc dels Frares tras haber estado varios años paralizado y valorar posibles soluciones"
explican fuentes del consistorio a Valencia Plaza
Es más, desde el ayuntamiento admiten que Rocafort ha sido el municipio más crítico con el proyecto planteado por el impacto que tiene sobre su huerta, pero reconocen que "la Dana del pasado 29 de octubre ha evidenciado la necesidad de este tipo de obras"
añaden que la voluntad del actual equipo de gobierno es "abrir un nuevo proceso de trabajo técnico" que analice el estado del proyecto y explore si hay alguna solución que permita ejecutar estas obras
"imprescindibles para la comarca de l'Horta Nord"
Cabe recordar que el proyecto no puede ejecutarse si no cuenta con la aprobación de los cuatro ayuntamientos afectados
la Generalitat Valenciana envió un requerimiento a los municipios de Godella
Rocafort y València para que se pronunciaran al respecto
Los plenos municipales de los tres primeros no plantearon objeciones
alegando que el plan no incorporaba las alegaciones presentadas el 12 de abril de 2022 y que
fueron desestimadas por la administración autonómica
la tramitación ha permanecido paralizada
impulsado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Generalitat
cuenta con un presupuesto estimado de 17 millones de euros y plantea una solución estructural a las inundaciones que se producen en este sector de l'Horta Nord
se trata de conectar el Barranc dels Frares -que recoge caudales del área de Santa Bàrbara
entre Godella y Rocafort- con el del Palmaret Alt
se ha previsto la ejecución de una conducción subterránea de 2.450 metros de longitud
se pretende desviar parte del caudal de escorrentía que en episodios de lluvias intensas genera inundaciones en áreas urbanas como Burjassot
la zona de la avenida de Cortes Valencianas
en la capital, o el entorno de Rocafort
la intervención proyectada permitiría derivar estos caudales hacia una zona con mayor capacidad de evacuación
lo que disminuiría la presión sobre los puntos críticos
La propuesta técnica incluye una infraestructura de hormigón armado de sección rectangular y una capacidad estimada de hasta 20 metros cúbicos por segundo
El trazado atraviesa zonas agrícolas protegidas
sobre todo en el término municipal de Rocafort
motivo por el cual esta localidad ha presentado diversas alegaciones desde 2021
lo que ha llevado a la paralización del proyecto en varias fases
Con la memoria de la Dana de octubre todavía reciente y los informes técnicos ya redactados
el Barranc dels Frares vuelve a situarse en la agenda pública de la comarca
la cuestión sigue siendo la misma que estos últimos años: cómo compatibilizar una infraestructura necesaria para evitar inundaciones con la preservación de los valores paisajísticos y productivos de la huerta valenciana
El albacete�o Carlos S�nchez Jover se ha llevado la victoria en el torneo internacional de Rocafort (15.000$)
se retiraba por un pinchazo en el aductor con 4-2 a su favor en el primer set
Para S�nchez Jover este triunfo en el Club Espa�ol de Tenis es el tercero de la temporada en cuatro torneos disputados
tras imponerse a principios de a�o en los dos primeros de Antalya
Max Alcal� buscaba su segundo �xito consecutivo despu�s de ganar la semana pasada el primero de los torneos valencianos en Carlet
vencieron respectivamente al valenciano Carlos L�pez Montagud 2-6 6-3 7-5 y al italiano Gabriele Pennaforti 6-4 6-2
Manel L�zaro y �lex Mart� completaron la presencia espa�ola en cuartos
La victoria en dobles ha sido para la pareja formada por Benjam�n Winter y Mario Mansilla sobre el propio Carlos S�nchez Jover y Andr�s Santamarta 6-1 6-2
Fotos: @Federaci�n de Tenis de la Comunidad Valenciana
Nuestra p�gina web utiliza cookies propias (estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web) y de terceros (s�lo para m�tricas de la web). Si decide pulsar \'Aceptar\' nos est� usted otorgando su consentimiento para emplear dichas cookies e indic�ndonos que comprende la informaci�n facilitada.Para mayor informaci�n lea nuestro Aviso Legal y nuestra Pol�tica de Cookies
Sareb acata la decisión cautelar del Juzgado de Moncada de realojar de manera cautelar a cuatro de las familias desalojadas el pasado 23 de enero por orden judicial
en la promoción sita en Rocafort (Valencia) en las calles Francisco Carbonell números 14 y 16 y la calle Conde de Cirat números 13 y 15
La compañía acata esta medida cautelar con plena disposición a colaborar con el Juzgado
con los Servicios Sociales municipales y las fuerzas policiales
hasta que se dicte una nueva sentencia sobre el caso
Sareb solicitó el desalojo de estas familias tras finalizar el estudio de la situación de las personas que residen de manera irregular en la promoción concluyendo que existía no colaboración
indicios de conflictividad o ausencia de vulnerabilidad en los casos analizados
el Juzgado de Moncada autorizó el desalojo de cinco viviendas y tras ejecutarlo el pasado 23 de enero
ha solicitado el realojo de cuatro familias de manera cautelar para volver a revisar su vulnerabilidad
la compañía cuenta con un protocolo garantista de protección a la vulnerabilidad que fue aplicado a todas las viviendas analizadas en la promoción
la compañía determinó la aprobación de la firma de un contrato de Alquiler Social con Acompañamiento para nueve familias residentes en estas viviendas tras confirmar su vulnerabilidad y deseo de colaboración
se siguió adelante con el procedimiento judicial para recuperar las viviendas
Sareb siempre acata y respeta las decisiones judiciales y
permitirá el realojo temporal de estas familias a partir del día 5 de febrero como se solicita en la resolución cautelar del Juzgado
La entrega de las viviendas se realizará en presencia de una comisión judicial y de las fuerzas policiales
Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria
Félix Macías lleva el Skoda Fabia RS N5 de RMC Motorsport al podio del Rallye La Mencía
El Rallye Madrid Histórico celebró su primer acto oficial en el Salón Classic Madrid
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
VALÈNCIA, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
Las personas que habían ocupado Villa Amparo --la casa tradicional valenciana donde residió el poeta Antonio Machado entre 1936 y 1938 ubicada en Rocafort (Valencia)-- han desalojado el inmueble.
La Conselleria de Cultura realizó un requerimiento para que estos ocupantes ilegales dejaran el espacio y técnicos de este departamento han acudido al lugar, junto a agentes de la Policía Local, a hacer una revisión para comprobar el estado de la casa, han señalado este viernes a Europa Press fuentes del departamento que dirige José Antonio Rovira.
El pasado fin de semana, según avanzó Levante-EMV, al menos un grupo de al menos tres personas se introdujo en la histórica vivienda, que fue adquirida en 2018 por la Generalitat, declarada Bien de Relevancia Local (BRL) y forma parte del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.
La Conselleria de Cultura realizó entonces un requerimiento a los "ocupantes ilegales" que hizo llegar a través de la Policía Local de Rocafort tras la identificación de las personas que habían ocupado el edificio. Desde la Generalitat advirtieron que, en el caso de que no se produjera el desalojo, solicitarían "medidas judiciales urgentes".
El Servicio de Patrimonio de la Conselleria ha sido el encargado de llevar a cabo el procedimiento, dado que la Generalitat es la titular del inmueble.
Villa Amparo se encuentra dentro del Núcleo Histórico Tradicional de Rocafort y es "especialmente relevante por haber sido residencia del escritor Antonio Machado durante su estancia en la localidad valenciana".
La Generalitat adquirió la vivienda en 2018 y no fue hasta el 18 de octubre de 2023 cuando se contrataron los servicios para la redacción del proyecto de rehabilitación, que ha sido supervisado favorablemente. La tramitación para el inicio de las obras pasará a licitación próximamente y se prevé su adjudicación después del verano, avanzan.
La propuesta de actuación contempla una intervención integral que pondrá en valor tanto la construcción como su entorno, con el objetivo de recuperar el inmueble para uso cultural. La rehabilitación respetará las características originales de la vivienda y sus jardines, conservando los valores que motivaron su protección.
Todas las actuaciones están orientadas a resaltar la tipología de vivienda de recreo característica de finales del siglo XIX y principios del XX, representativa de los municipios del entorno de la ciudad de València en una etapa de esplendor de la arquitectura residencial vinculada a la burguesía valenciana.
En este sentido, la restauración prestará "especial atención a elementos funcionales distintivos como la escalera imperial o la torre de Miramar, así como a materiales originales como las carpinterías de maderas nobles o los pavimentos de cerámica Nolla". Además, se pondrá de relieve la estancia del escritor Antonio Machado en Villa Amparo, "destacando el inmueble como lugar de inspiración para escritores y lectores", adelantan.
La vivienda cuenta con una superficie construida total de 426,85 metros cuadrados, ubicada en una parcela de 3.303 metros cuadrados.
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press.
Villa Amparo en Rocafort. Foto de Antonio Marín Segovia
entre algunas de las noticias que podemos aportar
Valencia, 25 de marzo de 2025. Que no os vendan la moto ni os cuenten una milonga en la prensa local o nacional. Villa Amparo ha sido okupada por culpa de la dejación de funciones de la Generalitat Valenciana
que es su propietario desde hace unos años y que
la tiene cerrada sin actividad alguna a la espera de una rehabilitación y de volver a darle vida (y sí
también es culpa de los mismos okupas que realizan una acción ilegal y de las actuales leyes
Cualquier día ocuparán la Generalitat o la propia Moncloa por permitir estas cosas)
Es la noticia del día, tal y como publica Levante EMV en Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort o Las Provincias en Okupan la casa donde vivió Antonio Machado en Rocafort | Las Provincias
donde agentes de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han acudido al inmueble estos últimos días tras conocerse que al menos tres personas
han entrado y se han instalado dentro y todavía continúan en el edificio
La villa modernista de principios del siglo XX fue adquirida por la Generalitat Valenciana por un total de 1,4 millones de euros en 2018 a la familia Bàguena
que durante tiempo la cuidó con mimó como salón de banquetes
tal y como reflejamos en esta mismo noticia con el largo historial
quien sigue dilatando en el tiempo su recuperación por culpa de los colores políticos y las trabas burocráticas
La familia Bàguena fue la propietaria de Villa Amparo durante mucho tiempo
la reformaron y ampliaron durante los años con la adquisición de varias parcelas hasta convertirla en una finca de 3.000 metros
A principios de los ochenta arrendaron el inmueble para que se convirtiera en salón de banquetes
pionero en la tendencia actual de bodas en masías
El negocio de la hostelería siguió hasta hace unos años
Con sólo dos de los cinco hijos de Bàguena en vida
la familia decidió poner el chalé en venta por 2,4 millones de euros
Ayuntamiento, vecinos y los dueños de Villa Amparo coinciden en darle un uso público
Lo sorprendente, además, han sido las declaraciones de la actual secretaria autonómica de Cultura y Patrimonio, Pilar Tébar, quien ha anunciado que la Generalitat ha presentado una denuncia ante la Policía Nacional tras la ocupación del chalet de Rocafort, Villa Amparo «para que procedan al desalojo voluntario del inmueble»
añadían que la orden «se hará llegar a través de la Policía Local de Rocafort tras la identificación de las personas que han ocupado el edificio
En el caso de que no se produzca este desalojo se solicitarán medidas judiciales urgentes»
Sepa la señora secretaria que esto no hubiera ocurrido si su administración pública no se retrasase en tiempos en hacer bien su trabajo
que en este caso no es otro es cumplir lo prometido con la rehabilitación y un uso cultural continuado como bien reclaman vecinos e instituciones en defensa por el patrimonio
En nota de prensa sobre lo sucedido
la Generalitat Valenciana afirma que «el 18 de octubre de 2023 se contrataron los servicios para la redacción del proyecto de rehabilitación
La tramitación para el inicio de las obras pasará a licitación próximamente y se prevé su adjudicación después del verano» (es el cuento de siempre)
está actualmente okupada y en estado de abandono
a pesar de ser Bien de Relevancia Local y propiedad de la Generalitat Valenciana
Tal y como nos cuenta nuestro buen amigo Antonio Marín
con la última modificación de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano (diciembre de 2024)
se extiende la figura de BRL a «los espacios relevantes que utilizaron personajes importantes de nuestra historia durante el período de guerra de 1936 a 1939»
por lo cual Villa Amparo goza ya de protección legal
donde se afirmó (mentira) que los técnicos ya habían realizado las catas y estudios necesarios para la redacción del proyecto que se entregará «en pocas semanas»
a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio
abrió el ciclo literario Villa Amparo 2023 en Rocafort
un ciclo que se realizó con la colaboración del Ayuntamiento de Rocafort
Con la llegada del gobierno actual de Mazón
Sigue leyendo más sobre su crónica de abandono en nuestro siguiente artículo
Villa Amparo, la última residencia de Antonio Machado, sigue cerrada sin actividad alguna
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
Introduce a continuación tu e-mail para recibir
los artículos que publiquemos en Valencia Bonita:
Valenciabonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana y de la Associació de Mitjans Digitals de la Comunitat Valenciana)
planes y actividades en Valencia y Comunitat Valenciana
respeto y responsabilidad si visitáis cualquier lugar o evento que mostramos en esta web
Para notas de prensa, acontecimientos o actividades que se vayan a realizar, escribe un correo a info@valenciabonita.es (también WhatsApp al 618 473 693)
Para publicitarte, solicitar tarifas o realizar una contratación con el fin de aparecer en la web de Valencia Bonita, envía un correo a comunicacion@valenciabonita.es
Introduce a continuación tu correo electrónico para poder recibir
los nuevos artículos que publiquemos en la web de Valencia Bonita:
Responsable del tratamiento: VALENCIA BONITA
Derechos del usuario: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en info@valenciabonita.es (más información en nuestra política de privacidad).
Sinopsis: La película se adentra en las entrañas del metro de Barcelona de la mano de Laura (Natalia Azahara)
una joven que hace poco ha empezado a trabajar allí
Le han asignado la vieja y tranquila estación Rocafort
pero no tardará en descubrir que esta parada alberga una leyenda que la empezará a perseguir: allí ha muerto mucha gente en extrañas circunstancias a lo largo de los años y nadie parece estar interesado en saber la verdad
Laura pedirá ayuda a Román (Javier Gutiérrez)
un curtido expolicía que alberga sus propios demonios relacionados con el caso de Laura y que tratará de averiguar qué es lo que está pasando
Laura descubrirá que sea lo que sea que pasa allí abajo sigue sucediendo y no va a quedarse en la estación Rocafort
Reparto principal: Natalia Azahara (Laura)
Dónde verla: El estreno está programado para el 06 de septiembre de 2024 en España
con proyecciones exclusivas en los principales cines del país
estará disponible en una plataforma de streaming seleccionada entre Netflix
El Orfanato: Laura regresa al orfanato donde creció con la intención de convertirlo en un hogar para niños discapacitados
su hijo Simón comienza a hablar con amigos imaginarios y a desaparecer en los rincones oscuros del edificio
descubre un misterio escalofriante relacionado con los fantasmas del pasado y el trágico destino de los antiguos residentes del orfanato
ensaya su propuesta de matrimonio en el bosque y
coloca el anillo de bodas en el dedo de una novia cadáver
despertando a un espíritu vengativo que lo reclama como su esposo
Victor debe navegar entre el mundo de los vivos y el de los muertos mientras trata de regresar con su verdadera prometida antes de que sea demasiado tarde
El Espinazo del Diablo: Durante la Guerra Civil Española
un niño huérfano llega a un orfanato rural donde comienza a experimentar fenómenos sobrenaturales
descubre que el espíritu de un niño asesinado ronda el edificio
desvelando secretos terribles que conectan al personal del orfanato con ese oscuro pasado
Una historia donde los fantasmas y las injusticias se entrelazan
REC: En un edificio de apartamentos en Barcelona
una reportera y su equipo de televisión quedan atrapados en una cuarentena con los residentes
Lo que comienza como una cobertura rutinaria se transforma en una pesadilla cuando una infección sobrenatural se propaga por el lugar
descubren que el origen de la plaga está vinculado a oscuros experimentos en el edificio
La Autopsia de Jane Doe: Un padre y su hijo
reciben el cadáver no identificado de una joven
comienzan a suceder fenómenos inexplicables y cada nueva revelación sobre el cuerpo oculta un secreto más oscuro y aterrador
deben descubrir qué o quién es realmente Jane Doe antes de que sea demasiado tarde
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
Rocafort lleva casi tres años sin Casa de Cultura y biblioteca municipal
En febrero de 2022 se anunció el inicio de unas obras en el edificio que se demorarían unas pocas semanas: dos cambios de gobierno en el ayuntamiento y casi tres años después
la casa de cultura de la localidad no ha vuelto a abrir sus puertas
lleva un tiempo denunciando en sus redes sociales la situación de abandono que vive la ciudad
Villanueva ha calificado en conversaciones con el diario Valencia Plaza de "deleznable" la gestión del ayuntamiento y ha apuntado a la desidia por no buscar una solución al problema
"Dan igual las excusas que den los políticos
ha sentenciado el vecino,"hace más de un año me dijeron que iban a hacer algo y seguimos sin ningún espacio al que acudir"
los municipios con población superior a 5.000 habitantes deberán prestar servicios de biblioteca pública
la localidad de Rocafort cuenta con más de 7.000 habitantes
se encuentra cerrada desde febrero de 2022
El Ayuntamiento de Rocafort no ha querido dar declaraciones a este diario al respecto
pero ha asegurado que más adelante "preparará la información necesaria en la que explicará la razón por la cual cerró y por la cual se han demorado las obras"
los vecinos de la localidad de Rocafort se han unido a las quejas del actor
que "pronto empezará a reunir a gente para que la casa cultural abra de nuevo"
se trata de una injusticia "antidemocrática" que está privando a niños y adultos de acceder a bienes de dominio público como son los libros
"Para mi la biblioteca es un refugio donde puedo trabajar
niños que van a por un cuento o ancianos que van a leer el periódico"
fuentes del PSPV de Rocafort han explicado a este diario que en un comienzo las obras iniciadas por el gobierno de PP y Vox consistían en una reforma de la Casa de la Cultura
pero que cuando ellos entraron al ayuntamiento en febrero de 2022 por una moción de censura
las obras en el edificio se encontraban paralizadas
La empresa encargada de llevar a cabo el proyecto había presentado varios escritos diciendo que el proyecto era "inviable" y que costaría miles de euros más
restringió el contrato y contrató a un arquitecta para que hiciese una evaluación del proyecto y una estimación del coste real
La arquitecta redactó un proyecto nuevo que estaba en torno a los 329.000 euros
pero que tampoco se pudo llevar a cabo porque en las elecciones de 2023 volvieron a ganar PP y Vox
"Aprobamos el proyecto e incorporamos el dinero al presupuesto en remanentes para que se pudiera ejecutar la obra
el nuevo gobierno ahora financiará el proyecto con una subvención de la Diputación de València que se deberá justificar en el mes de junio de 2025
el gobierno también habría solicitado una subvención a la que tuvo que renunciar por la inviabilidad del mismo proyecto
"Desde finales del 2022 hasta hoy en la Casa de la Cultura de Rocafort no ha pasado nada"
"se intenta hacer un proyecto que se enquista porque es inviable a todos los niveles"
En pleno auge de la okupación en España
los particulares no son los únicos afectados por esta lacra
impulsada por la impunidad que el Gobierno y sus socios garantizan a quienes cometen este tipo de delitos
La Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Valenciana ha confirmado la okupación de Villa Amparo —la residencia de Rocafort en la que vivió Antonio Machado durante la Guerra Civil— y ha hecho un requerimiento oficial a los okupas
para que procedan al desalojo voluntario del inmueble
se solicitarán medidas judiciales urgentes
El Servicio de Patrimonio de la Consejería es el encargado de llevar a cabo el procedimiento
catalogado como Bien de Relevancia Local (BRL) y valorado en 1,4 millones de euros
fue adquirido por el Ejecutivo de Ximo Puig en 2018
Su intención era recuperarlo para uso cultural
cuando se contrataron los servicios para la redacción del proyecto de rehabilitación
El estado de abandono del edificio es precisamente lo que
según denuncia la Asociación de Vecinos Antonio Machado de Rocafort
habría provocado numerosos intentos de okupación en los últimos años
cuando dos hombres y una mujer consiguieron atrincherarse dentro
Villa Amparo cuenta con una superficie construida total de 426,85 metros cuadrados y está ubicada en una parcela de 3.303 metros cuadrados
Machado residió en ella entre noviembre de 1936 y abril de 1938
Allí escribió varias obras y recibió a numerosos intelectuales de la época como Octavio Paz
la tramitación para el inicio de las obras de rehabilitación pasará a licitación próximamente y se prevé su adjudicación después del verano
La propuesta de actuación contempla una intervención integral que pondrá en valor tanto la construcción como su entorno
con el objetivo de recuperar el inmueble para uso cultural
respetando las características originales de la vivienda y sus jardines
y conservando los valores que motivaron su protección
la restauración prestará especial atención a elementos funcionales distintivos como la escalera imperial o la torre de Miramar
así como a materiales originales como las carpinterías de maderas nobles o los pavimentos de cerámica Nolla
Con un ingreso medio bruto de más de 61.000 euros
Rocafort se posiciona entre los municipios con mayor renta en España
confirmando su tendencia ascendente en los últimos años
un tranquilo municipio de la provincia de Valencia
logró consolidarse como uno de los enclaves más prósperos de España
situándose en el noveno lugar del ranking nacional de renta bruta media declarada por sus habitantes
revelado por la Agencia Tributaria en su reciente informe sobre los municipios con más de 1.000 habitantes
destaca a Rocafort como un núcleo de creciente bienestar económico en la Comunidad Valenciana
siendo el único representante de la región en el top 10 de los más ricos
La inclusión de Rocafort en este prestigioso grupo no es casualidad
sino el resultado de un ascenso sostenido en los niveles de ingresos de sus habitantes
situado a apenas 10 kilómetros al norte de Valencia
ha ido ganando popularidad en los últimos años
atrayendo a un perfil de residentes de alto poder adquisitivo
Entre las razones de este fenómeno se encuentran su proximidad a la capital
así como la existencia de servicios de alta calidad
que incluyen colegios internacionales y urbanizaciones de lujo
En comparación con los años anteriores
Rocafort ha experimentado un crecimiento notable en su renta bruta media
superando los 60.000 euros por primera vez en 2022
Esta cifra se sitúa muy por encima de la media nacional
que para ese mismo año alcanzó los 30.400 euros
evidenciando el contraste con la mayoría de los municipios españoles
el municipio de Pozuelo de Alarcón (Madrid) mantuvo su posición como el más rico de España por cuarto año consecutivo
personalidades públicas y deportistas de élite
sigue liderando la clasificación con una cómoda ventaja sobre el resto
Rocafort ha logrado destacar en un contexto dominado principalmente por municipios de las provincias de Madrid
Municipios como Valldemossa (67.527 euros) y Boadilla del Monte (67.325 euros) completan el podio
también figuran entre los más ricos
Lo significativo de este hecho es que Rocafort
con una población más pequeña que muchos de sus competidores en la lista
ha conseguido consolidarse en este exclusivo grupo
siendo un reflejo del desarrollo económico experimentado en las últimas décadas
El crecimiento económico de Rocafort puede atribuirse a varios factores
su cercanía a Valencia ha permitido que se convierta en una opción residencial preferida para profesionales de alto nivel que trabajan en la ciudad pero buscan un entorno más tranquilo y exclusivo para vivir
Rocafort cuenta con una oferta inmobiliaria de lujo
con chalets y villas que atraen a un segmento de población con alto poder adquisitivo
el municipio ofrece un ambiente cultural y educativo de primer nivel
Rocafort es conocido por su oferta educativa de calidad
incluyendo el prestigioso colegio Cambridge House
que atrae a familias de diversas partes de España y del extranjero
sumado a sus excelentes conexiones de transporte y servicios públicos
ha convertido a Rocafort en un enclave codiciado para aquellos que buscan una vida más pausada pero sin renunciar a las comodidades y oportunidades que ofrece una gran ciudad como Valencia
Este incremento en la renta media ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida de los residentes de Rocafort
el aumento en la oferta de servicios y el impulso del comercio local son algunos de los efectos derivados del aumento de la riqueza en el municipio
la gestión local ha sido clave en el fomento de políticas que promuevan un desarrollo urbanístico sostenible
preservando las características que hacen de Rocafort un lugar atractivo para vivir
Algunos críticos advierten sobre el riesgo de que el aumento de los precios inmobiliarios y el coste de vida en Rocafort puedan generar desigualdades y desplazar a familias que no pueden permitirse residir en el municipio
conocido como «gentrificación»
podría alterar la composición social de la localidad y poner en riesgo el equilibrio entre crecimiento económico y cohesión social
Rocafort destaca notablemente frente a otros municipios de la Comunidad Valenciana en términos de renta
Ningún otro municipio valenciano se acerca a las cifras alcanzadas por Rocafort en 2022
localidades cercanas como Godella o Burjassot
que también han experimentado un crecimiento económico
aún se sitúan lejos de las cifras alcanzadas por Rocafort
Este hecho convierte a Rocafort en un referente en la Comunidad Valenciana en términos de prosperidad económica
aunque también plantea retos a nivel regional
dado que la disparidad entre municipios puede generar tensiones sociales y económicas en el futuro
El futuro de Rocafort parece estar lleno de oportunidades
especialmente si se mantiene la tendencia de crecimiento económico observada en los últimos años
La capacidad de seguir atrayendo a nuevos residentes de alto poder adquisitivo y de ofrecer un entorno de alta calidad será clave para mantener su posición como uno de los municipios más ricos de España
también será necesario que las autoridades locales aborden los posibles desafíos que este crecimiento trae consigo
como la accesibilidad a la vivienda y la preservación del tejido social del municipio
¿Qué opinas sobre el crecimiento económico de Rocafort
¿Crees que es sostenible a largo plazo o piensas que podría generar desigualdades en el municipio
Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón
© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.
El emblemático chalet de Rocafort (Valencia), conocido como Villa Amparo, ha sido recientemente okupado, desatando una fuerte polémica sobre la protección del patrimonio cultural en España
En un nuevo episodio que pone el foco sobre el fenómeno de la okupación en inmuebles públicos y privados
el histórico inmueble que albergó a Antonio Machado durante parte de la Guerra Civil ha sido tomado por tres personas sin autorización legal
El caso ha generado una gran repercusión tanto por el simbolismo del lugar como por el aparente abandono institucional que ha facilitado esta situación
Fue la residencia temporal del poeta Antonio Machado entre 1936 y 1938
periodo en el que recibió la visita de intelectuales y escritores de la talla de Pablo Neruda
el inmueble está incluido en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano
y fue adquirido por la Generalitat Valenciana con el objetivo de convertirlo en un centro cultural
la vivienda se encuentra cerrada y sin uso
La falta de vigilancia y mantenimiento ha facilitado su ocupación ilegal
detectada a comienzos de esta semana tras el aviso de varios vecinos
que alertaron de movimientos extraños en el interior del chalet
dos hombres y una mujer, accedieron sin permiso al inmueble
cuya superficie construida supera los 426 metros cuadrados
en una parcela de más de 3.300 metros cuadrados
la Policía Local de Rocafort procedió a entregarles un requerimiento legal de desalojo voluntario en un plazo máximo de tres días
en declaraciones recogidas por Las Provincias
han manifestado su intención de abandonar el lugar al conocer su relevancia histórica: "Nos vamos a ir
no sabíamos del valor histórico de esta casa"
esta situación ha vuelto a poner sobre la mesa el debate en torno a la gestión del patrimonio histórico en la Comunidad Valenciana
residentes de Rocafort y expertos en conservación han criticado duramente la ausencia de medidas preventivas que pudieran haber evitado esta okupación
Aunque la Generalitat anunció en su día su intención de rehabilitar Villa Amparo para usos culturales
la realidad es que los proyectos no han avanzado al ritmo esperado y el edificio permanece desprotegido
lo que lo convierte en un blanco fácil no solo para okupas
El Ayuntamiento de Rocafort ya ha comunicado el incidente a la Conselleria competente
solicitando medidas urgentes para evitar que este tipo de situaciones se repitan
se ha vuelto a insistir en la necesidad de establecer vigilancia y acelerar los proyectos de rehabilitación para garantizar la preservación de este inmueble de altísimo valor simbólico
Este caso pone de relieve la urgencia de una política clara y eficaz de protección del patrimonio cultural
están vacíos pero representan una parte fundamental de la memoria histórica de España
Fue nominado al Goya al mejor corto de ficción con “Bamboleho” y dirigió el taquillazo italiano
ha rodado episodios para diversas series como “StarUp” (número 1 en Netflix)
El 6 de septiembre se estrena su última película “Estación Rocafort”
Una cinta de terror que se adentra en las entrañas del metro de Barcelona de la mano de Laura (Natalia Azahara)
¿Qué referencias ha tenido a la hora de abordar este proyecto
“Estación Rocafort” surge cuando el productor Adrián Guerra me llamó para proponerme dirigir una película sobre la leyenda negra del metro de Barcelona
Llevábamos tiempo intentando hacer algo juntos
pero por un motivo u otro nunca terminábamos de encontrar el momento oportuno
La idea de hacer una película de terror me apetecía mucho (después de todo
rodando películas de terror mudas en Super 8mm a los 12 años)
Aunque había una primera versión del guion
decidimos darle una vuelta para atar bien todos los cabos y traer elementos del thriller psicológico a la historia de terror
Y la verdad es que a todos les emocionó ver cómo la historia creció y cómo logramos contar la leyenda negra del metro de Barcelona
“Luis Prieto aparca Hollywood para meterse en las leyendas oscuras del subsuelo junto a Javier Gutiérrez y Natalia Azahara” Crónica directo
Es cierto que el rodaje de “Estación Rocafort” ha tenido unas cuantas anécdotas
Y a la vez esa experiencia a las tres de la madrugada es terrorífica
algunos miembros del equipo creyeron ver a alguien caminar a lo lejos
Hubo una mezcla de reacciones… Por una parte
La sorpresa fue cuando el responsable de Transportes de Barcelona que nos acompañaba nos comentó que seguramente fuese “algún grafitero” y que no era la primera vez que ocurría
Incluso comentó que en alguna ocasión se han encontrado con el cadáver de alguien que se coló por la noche y se perdió… Parece imposible que alguien se pueda perder en los túneles del metro
pero el metro de Barcelona cubre una distancia de 150 km
¡es la distancia entre Barcelona y Andorra
Ha trabajado mucho en España para la industria cinematográfica norteamericana
¿Qué diferencias observa entre una manera de trabajar y otra
Quizás la diferencia más inmediata es el idioma
Por primera vez no se hablaba inglés en el set de rodaje
Pero quizás la distinción más importante es cultural
En los proyectos norteamericanos que he rodado en España
donde el equipo técnico era español e inglés
siempre había una convivencia de dos culturas y
En esta película todos estábamos en la misma onda y creo que eso permitió una fluidez que a veces no se encuentra en otros rodajes
Ha sido responsable de grandes éxitos cinematográficos como Secuestrado con Halle Berry
El engaño con John Malkovich o la italiana
tanto como eso… Sí es cierto que algunas de mis películas
han funcionado muy bien en taquilla y es la proporción entre lo que han costado y el éxito en el box office lo que realmente ha hecho que varias de mis películas hayan sido un gran éxito
¿Qué cree que tiene que tener una película para llegar a ser un éxito de taquilla
ya tiene todo lo que necesita para tener éxito
hay que asegurarse de que el público sepa que la película existe
Se mueve como pez en el agua en los thrillers
tampoco se ha desenvuelto nada mal en la comedia romántica
¿Qué es lo que más le ha gustado de rodar en este género
Uno de los motivos por los que me apetecía hacer una película de terror era porque “Estación Rocafort” me permitía experimentar con ideas que había estado acumulando en mi repertorio como director
pero que aún no había tenido la ocasión de usar
que obviamente tiene su propio registro en el cine de terror
es un mecanismo básico de supervivencia que
no nos encontramos con frecuencia en los tiempos modernos
el cine de terror nos transporta a ese mundo primitivo donde el miedo era un compañero constante y algo crucial para mantenerse con vida
El cine de horror toca nuestras ansiedades más profundas y desencadena la respuesta de lucha o huida
todo dentro de los confines seguros de una sala de cine
Y el espectador de “Estación Rocafort” comprobará que no le defraudamos
Usted lo ha hecho a la inversa. Triunfa en la industria más difícil del cine, Hollywood
para seguir cosechando reconocimiento en Europa
¿Nos puede dar las claves para seguir sus pasos
Creo que no hay recetas ni mapas de carretera que pueda compartir
La única clave que puedo sugerir es que para que algo suceda
no perder el norte y tampoco tirar la toalla al primer revés
¿A qué actores le encantaría dirigir en su próximo proyecto cinematográfico
Javier Bardem y con mi gran amigo Cosimo Fusco
Mójese por un género a la hora de defenderlo detrás de la cámara
Si se fuera a una isla desierta ¿qué tres cosas llevaría
La peli que hizo que se encomendara al Dios del celuloide
Recomiéndenos una película para mitigar las penas del alma
¿Qué selección de pelis propondría en los vuelos intercontinentales
Para un vuelo Madrid-Los Ángeles propondría un maratón de seis clásicos de terror de mi infancia: The Shining
XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar, configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información AQUÍ
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Más información sobre nuestra política de cookies
Acusan a la Sareb de ignorar acuerdos y dificultar la defensa legal de los afectados
VALÈNCIA. Tras semanas de incertidumbre
cinco familias de Rocafort que hasta hace poco residían en viviendas de la Sareb
la sociedad creada para dar salida a los activos inmobiliarios de la banca rescatada
podrán acceder a una nueva solución habitacional
llevaban meses reclamando un alquiler social y
una resolución judicial ha ordenado que se les proporcione una alternativa adecuada
según explican a Valencia Plaza desde el Sindicat d’Habitatge de València (SHV)
su reubicación está prevista para este miércoles 5 de febrero
El SHV sostiene que muchas de las familias desalojadas residían en bloques en situación de vulnerabilidad y llevaban dos años tratando de negociar el acceso a un alquiler social
el desalojo afectó a siete viviendas
el sindicato ha conseguido el realojo de las familias de cuatro de esas cinco viviendas
el pasado 22 de enero la Policía Local notificó a los ocupantes de la inminente salida de las viviendas
que se realizó al día siguiente "sin que los afectados tuvieran tiempo para recurrir por la vía judicial"
afirman a este diario que el proceso presentó "irregularidades"
como la falta de notificación previa
la ausencia de defensa jurídica gratuita y la autorización del uso de la fuerza
los procedimientos judiciales abiertos en Moncada aseguraban la permanencia de las familias
pero la ejecución del desalojo se aceleró sin darles opción a defenderse legalmente
denuncian que la Sareb conocía la existencia de estos procedimientos y
impulsó el desalojo "sin respetar los acuerdos previos sobre alquileres sociales"
el sindicato señala que la demora en la ejecución del realojo
demuestra "una falta de compromiso" con la solución del conflicto
desde la Sareb explican a este diario que la promoción en cuestión llegó a su cartera hace años y que presentaba una situación compleja
con numerosas viviendas ya habitadas de manera irregular
La entidad subraya que su protocolo garantiza un trato adecuado a las familias vulnerables
ofreciendo alquileres sociales a quienes cumplen con los requisitos de colaboración y ausencia de conflictividad
la Sareb afirma haber firmado nueve alquileres sociales y justifica los desalojos del pasado 23 de enero en la "falta de colaboración" y "la conflictividad" de algunos ocupantes
el SHV también denuncia la "falta de implicación" del Ayuntamiento de Rocafort en la búsqueda de soluciones para las familias afectadas
el consistorio no solo ha evitado intervenir en el conflicto
sino que además “ha dificultado” el acceso a servicios municipales como el empadronamiento
a través de una moción aprobada en pleno
lo que impide que las familias puedan acceder a ayudas sociales básicas
afirman que la Policía Local ha actuado con "actitud intimidatoria" hacia los residentes en varias ocasiones
fuentes municipales consultadas por Valencia Plaza señalan que el consistorio no tiene competencia en la gestión de estos inmuebles y que se trata de un conflicto entre particulares
Respecto a las críticas del sindicato sobre el empadronamiento
el Ayuntamiento de Rocafort asegura que “no hay ninguna resolución oficial que prohíba este servicio” y
recuerdan que existen otros canales oficiales de ayuda para personas en riesgo de exclusión social
La reubicación de las familias
programada para este miércoles a las 13:30 horas
contará con la presencia de la comitiva judicial para garantizar su cumplimiento
Esta decisión ha sido clave para desbloquear la situación
aunque desde el SHV consideran que este proceso aún está lejos de resolverse completamente
Desde el sindicato afirman que el proceso legal sigue abierto y que la Sareb podría enfrentarse a consecuencias judiciales por su actuación en la ejecución de los desalojos
seguiremos trabajando para lograr la regularización de estas viviendas"
la Sareb destaca que los procedimientos judiciales se llevan a cabo con todas las garantías legales
sin recurrir a métodos alternativos como empresas de desocupación
En cuanto a la reciente resolución judicial que ha permitido el retorno temporal de cuatro familias
aseguran que se seguirá el protocolo de evaluación con la intervención de los servicios sociales para determinar si cumplen los criterios de vulnerabilidad y colaboración
se reanudará el proceso judicial correspondiente
donde se ubica la localidad con mayor renta de toda la comunidad autónoma
Aunque sea un municipio donde el turismo es principalmente una de las actividades económicas que más dinero produce, no es en las zonas de costa donde se ubica el municipio más rico. Según los datos de la Agencia Tributaria sobre los declarantes del IRPF
una localidad de interior situada al noroeste de la ciudad de Valencia
que cuenta con una población de 7.753 personas
según los datos del INE en referencia a 2024
donde se ha llegado hasta los 85.323 euros anuales
A Rocafort le siguen los municipios de Godella
que registra una renta media bruta de 48.008 euros; Bétera
con una renta media de 45.517 euros por habitante; y San Antonio de Benagéber y L’Eliana
la propia ciudad de Valencia se sitúa la undécima en la lista de municipios más ricos de la Comunidad Valenciana
con una renta media de 33.491 euros por persona
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
La Conselleria de Cultura ha realizado un requerimiento a los "ocupantes ilegales" que han entrado en Villa Amparo --la casa tradicional valenciana donde residió el poeta Antonio Machado entre 1936 y 1938 ubicada en Rocafort (Valencia)-- para que procedan al desalojo voluntario del inmueble
Esta petición se hará llegar a través de la Policía Local de Rocafort tras la identificación de las personas que han ocupado el edificio
En el caso de que no se produzca este desalojo se solicitarán "medidas judiciales urgentes"
advierte la administración autonómica
Así lo ha anunciado la Conselleria después de que
al menos un grupo de tres personas se introdujera durante este fin de semana en la histórica vivienda
que fue adquirida en 2018 por la Generalitat
está declarada Bien de Relevancia Local (BRL) y forma parte del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano
Desde el departamento que dirige José Antonio Rovira han señalado que el Servicio de Patrimonio de la Conselleria es el encargado de llevar a cabo el procedimiento
dado que la Generalitat es la titular del inmueble
que está en contacto con el Ayuntamiento del municipio y recuerda que Villa Amparo se encuentra dentro del Núcleo Histórico Tradicional de Rocafort y es "especialmente relevante por haber sido residencia del escritor Antonio Machado durante su estancia en la localidad valenciana"
La Generalitat adquirió la vivienda en 2018 y no fue hasta el 18 de octubre de 2023 cuando se contrataron los servicios para la redacción del proyecto de rehabilitación
La tramitación para el inicio de las obras pasará a licitación próximamente y se prevé su adjudicación después del verano
La propuesta de actuación contempla una intervención integral que pondrá en valor tanto la construcción como su entorno
La rehabilitación respetará las características originales de la vivienda y sus jardines
conservando los valores que motivaron su protección
Todas las actuaciones están orientadas a resaltar la tipología de vivienda de recreo característica de finales del siglo XIX y principios del XX
representativa de los municipios del entorno de la ciudad de València en una etapa de esplendor de la arquitectura residencial vinculada a la burguesía valenciana
la restauración prestará "especial atención a elementos funcionales distintivos como la escalera imperial o la torre de Miramar
así como a materiales originales como las carpinterías de maderas nobles o los pavimentos de cerámica Nolla"
se pondrá de relieve la estancia del escritor Antonio Machado en Villa Amparo
"destacando el inmueble como lugar de inspiración para escritores y lectores"
La vivienda cuenta con una superficie construida total de 426,85 metros cuadrados
ubicada en una parcela de 3.303 metros cuadrados
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
"Barcelona"; inmediatamente te aparece la palabra "fantasmas"
desde hace décadas corre la leyenda urbana que esta parada de la Línea 1 del suburbano barcelonés está maldita
Fábula terrorífica de la que parte el guion de Estación Rocafort
cineasta madrileño con una extensa trayectoria en Hollywood que ahora ha vuelto a rodar en nuestro país
transporta al espectador hasta las entrañas del metro barcelonés
una joven inmigrante mexicana que hace poco ha empezado a trabajar allí y a quien le asignan
ha muerto mucha gente en extrañas circunstancias y que el lugar desprende una singular y muy siniestra energía
Altamente recomendable para los amantes del terror y el thriller psicológico
Haciendo Estación Rocafort me he dado cuenta de que era fan del género de terror sin saberlo
Estación Rocafort es un viaje a veces visceral
De este 2024 aparece Dalpiôt
ocupando el sexto lugar en su característico estilo romano de masa fina
“ha sido una muy agradable sorpresa recibir este reconocimiento que pone buena cara al final de un 2024 intenso y
No es la primera vez que Dalpiôt da que hablar ya que en el Concurso Mondialle della Pizza celebrado en Parma “nos quedamos a las puertas de entrar en el top 100 de las 800 pizzerías convocadas y
de entrar en un ranking que supone un impulso hacia la búsqueda de la excelencia”
donde principalmente lo ocupan las pizzerías estilo napolitano en primer lugar
detroit y por último el estilo “Al taglio”
con un alto grado de fermentación que les hace destacar por encima de otros locales
hay que sumar el entorno natural y paisajístico
la terraza y los eventos que han realizado
Entre sus próximos retos está el seguir creciendo
Vamos a seguir innovando en una carta viva
con producto fresco y de cercanía” concluyen
© 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados
© 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados
El Concello de Sanxenxo culminó la compra de los terrenos expropiados de la finca das Cunchas a la familia Rocafort, tras un pago de trece millones de euros
“O pasado 23 de outubro o Concello completou o pago da expropiación da parcela e o vial”
señaló el alcalde Telmo Martín en la visita a la zona celebrada ayer acompañado de todos los miembros del gobierno.
Este anuncio llega después de una larga batalla judicial que comenzó en el año 2017 y que termina con una sentencia que
acatan pero no comparten “ni nunca” compartirán.
El Concello quiso mostrar de una manera visual “xa que unha imaxe vale máis que mil palabras” los terrenos por los que tuvieron que pagar tal cantidad de dinero
pintado sobre el asfalto con líneas azules se enseña a los vecinos y visitantes
la zona de viales por las que se abonó.
“Pódese comprobar que é unha zona verde de 1750 metros cadrados e viais que suman 1.212 metros cuadrados”
señalaba Martín para después tachar de “barbaridade” esta situación
también busca mostrar “o daño moi grave que se lle está facendo os veciños de Sanxenxo” al tener que pagar 4.300 euros el metro cuadrado.
está derivada de la “especulación urbanísitica dos anos 70
señalando las líneas azules - lo que ahora ya es propiedad del Concello - el alcalde mostró que los viales están pegados a las viviendas “por lo que calquera dos que están aquí non poderían ter acceso as súas vivendas ou os seus garaxes sen estes viais públicos”
el edil se preguntaba “como é posible que teñamos que pagar por uns viais que utilizaron eles - haciendo referencia a la familia Rocafort
anterior dueña de todos los terrenos - para facer os edificios.
señaló que desde el gobierno local ya está estudiando diferentes opciones para convertir estos terrenos en una zona para el disfrute de todos los vecinos y visitantes que se acerquen a la localidad.
“Que a ningún veciño lle caiba a menor dúbida que o goberno está traballando para paliar os efectos desta sentenza para que esta parcela teña un rendemento social con beneficios para todos”
En la visita a los terrenos el alcalde de Sanxenxo
señaló que el precio que tuvo que pagar el Concello por la expropiación de la zona verde y los viales a la familia Rocafort es “similar” a la cantidad que se pagó por un terreno “muy cercano a esta zona” en la que se construirán 200 viviendas
A la cena del hambre de Rocafort acudieron unas 70 personas
que atendieron la presentación de la campaña 66 “Compartir es nuestra mayor riqueza”
explicó dicho lema así como el proyecto que han seleccionado como referencia este año “Mejora de la atención quirúrgica en el Hospital de Santa María” en Bangladesh
El vídeo de campaña sirvió para comprender mejor el mensaje que tenemos que divulgar este año para apoyar a las personas necesitadas
se informó de uno de los proyectos antiguos con la carta de agradecimiento de los beneficiarios que tuvo muy buena acogida entre los asistentes
Finalmente mencionar que se preparó una mesa con material de campaña que tuvo muy buena acogida
las voluntarias de Rocafort organizan una actividad enfocada a sensibilizar a los niños de catequesis
Años anteriores hacían pintadas en una de las calles de la localidad y este año han explicado a los niños el sentido de la palabra “compartir” mediante un mural
Tenían que poner qué cosas creen que pueden compartir en cartulinas
con lo que hicieron una bonita composición que quedó expuesta en la iglesia
Gran trabajo de las compañeras de Rocafort
Suscríbete
Apenas 10 días después de una cesárea, D. S. se encontraba en reposo cuando agentes de la Guardia Civil y la Policía Local de Rocafort entraron a su vivienda para proceder a su desahucio
una de las afectadas por el desahucio de Rocafort
quien con una neonata y su otra hija de 7 años
fue desalojada junto con su pareja y ahora se encuentra sin un lugar estable donde vivir
otras cuatro familias han pasado 13 días sin un techo fijo
El Sindicato de Vivienda de València (SHV) y estas cinco familias han conseguido una orden de realojamiento después de un desahucio que consideran ilegal. Aunque esta resolución judicial supone un triunfo contra la Sareb, continúa dejando las familias en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad
fueron víctimas de un desalojo ilegal el pasado 23 de enero en Rocafort(València)
Las afectadas fueron expulsadas de sus hogares
en un procedimiento “lleno de irregularidades”
la Sareb —propietaria de los inmuebles— llevó a cabo la orden en colaboración con la Guardia Civil
la Policía Local y el Ayuntamiento de Rocafort
los juzgados de Moncada y la empresa Securitas Direct
mujeres en situación de vulnerabilidad y personas trabajadoras sin alternativa habitacional
la Guardia Civil notificó a varias familias de las calles Carbonell número 16 y Conde de Cirat número 15 que serían desahuciadas en tres días
incluyendo la Guardia Civil y la Policía Local de Rocafort
Este operativo expulsó a la calle a cinco familias
sin ofrecerles ninguna alternativa habitacional
pero a la mañana siguiente ya estaban tocando a la puerta”
que vive con sus dos hijos de 15 y 16 años
cuenta con que después del desahucio ha estado durmiendo en el salón de una amiga
“Pero hay familias que ni siquiera tienen esto”
Su hijo sufrió en septiembre un ataque epiléptico por primera vez y
la situación de estrés ha empeorado su salud
La presión policial fue constante durante el año que estuvo en la vivienda
hasta que el 23 de enero ejecutaron el desalojo
la situación fue un nuevo golpe después de años de inestabilidad
“Nos hicieron un contrato falso y lo firmamos
5 y 10 años y la familia de su hermana llegaron a Rocafort después de pasar por un albergue
pero nos piden nóminas y contratos fijos que no tenemos
“Nunca nos habían notificado que esto iba a pasar”
quien hasta este momento se encontraba en negociaciones con la entidad para obtener un alquiler justo
Las familias aseguran que nunca fueron notificadas oficialmente de su desahucio y que
descubrieron que sus viviendas eran propiedad de la Sareb meses después de haberlas alquilado a intermediarios que les ofrecieron contratos fraudulentos
“Siempre quisimos llegar a un acuerdo y pagar un alquiler social
conocía la existencia de un procedimiento judicial en curso y
interpuso una nueva demanda por la vía penal a un juzgado diferente
Los procedimientos judiciales abiertos en los juzgados número 1
3 y 4 de Moncada aseguraban la permanencia de estas familias
pero el desahucio se llevó a cabo por vía del juzgado número 2 de la misma población valenciana
Esta estrategia legal se llevó a cabo mientras la Sareb mantenía negociaciones con las familias sobre la posibilidad de firmar contratos de alquiler social
el SHV denuncia que la Guardia Civil concedió un plazo de tres días a las familias para abandonar sus viviendas
pero finalmente ejecutó el desahucio el día siguiente
lo cual ha provocado acusaciones de un posible delito de prevaricación
el Sindicato de Vivienda de València inició una campaña de presión para denunciar públicamente lo ocurrido y movilizar a organizaciones y medios de comunicación
la orden de desahucio fue revocada el mismo 24 de enero por el mismo juez que ordenó la ejecución del desalojo
después de considerar que el procedimiento había vulnerado los derechos de las familias y que existían casos de especial vulnerabilidad
El juez Guillermo Alegre reconoció la ilegalidad del procedimiento y ordenó que se hiciera efectivo el retorno de las familias a sus viviendas
denuncian que la Sareb se negó a cumplir la resolución y presentó un recurso para evitar el reingreso de las familias
Una solicitud que finalmente fue desestimada por la Fiscalía
Después de 13 días de incertidumbre y sin un techo estable
este 5 de febrero las familias han podido volver a sus viviendas
El SHV califica el hecho como “una victoria sin precedentes en la lucha por el derecho a la vivienda”
aunque advierte que el problema no está resuelto
Los procesos judiciales que algunas familias ya tenían abiertos continuarán en marcha
Tenemos que volver a pasar por eso otra vez?”
El sindicato ha hecho públicas sus exigencias a la Sareb: la suspensión de todos los procedimientos civiles y penales contra las familias
la regularización de los alquileres sociales
la compensación económica por las pérdidas materiales sufridas durante el desalojo y la reparación de los desperfectos a las viviendas
También exigen la restitución inmediata de los suministros básicos
que según denuncian fue cortada antes del desahucio
“Somos la clase trabajadora que le da de comer a esa gente que ahora nos echa”
Tanto ella como la resta de las familias insisten que no buscan vivir sin pagar
sino acceder a un alquiler social justo que los permita estabilidad
“Queremos pagar un alquiler y vivir tranquilos
con estos precedentes se negociarán futuros alquileres sociales
A pesar de que el SHV considera esta decisión judicial una victoria en su lucha contra los desalojos
advierten que su compromiso no acabará hasta que estas familias tengan acceso a una vivienda digna y segura
“Mientras el negocio inmobiliario esté por encima del derecho a la vivienda
la clase trabajadora tiene que organizarse en instituciones que defienden sus intereses”
Su reivindicación es clara: la lucha continuará hasta que se garantice el derecho a la vivienda para todas las personas afectadas
Tot just 10 dies després d'una cesària, D. S. es trobava en repòs quan agents de la Guàrdia Civil i la Policia Local de Rocafort van entrar a la seua vivenda per procedir al seu desnonament
una de les afectades pel desallotjament de Rocafort
qui amb una nounada i la seua altra filla de 7 anys
va ser desallotjada junt amb la seua parella i ara es troba sense un lloc estable on viure
unes altres quatre famílies han passat 13 dies sense un sostre fix
El Sindicat d’Habitatge de València (SHV) i aquestes cinc famílies han aconseguit una ordre de reallotjament després d'un desnonament que consideren il·legal
Encara que aquesta resolució judicial suposa un triomf contra la Sareb
continua deixant les famílies en una situació d'incertesa i vulnerabilitat
Les cinc famílies, segons denuncia el sindicat, van ser víctimes d'un desallotjament il·legal el passat 23 de gener a Rocafort. Les afectades van ser expulsades de les seues llars, en un procediment “ple d'irregularitats”. Segons el sindicat, la Sareb —propietària dels immobles— va dur a terme l'ordre en col·laboració amb la Guàrdia Civil
la Policia Local i l'Ajuntament de Rocafort
els jutjats de Moncada i l’empresa Securitas Direct
dones en situació de vulnerabilitat i persones treballadores sense alternativa habitacional
la Guàrdia Civil va notificar a diverses famílies dels carrers Carbonell número 16 i Conde de Cirat número 15 que serien desnonades en tres dies
incloent-hi la Guàrdia Civil i la Policia Local de Rocafort
Aquest operatiu va expulsar al carrer cinc famílies
sense oferir-los cap alternativa residencial
“Ens van donar tres dies per a anar-nos-en
però al matí següent ja estaven tocant a la porta”
que viu amb els seus dos fills de 15 i 16 anys
compta que després del desnonament ha estat dormint al saló d'una amiga
“Però hi ha famílies que ni tan sols tenen això”
El seu fill va patir al setembre un atac epilèptic per primera vegada i
la situació d'estrés ha empitjorat la seua salut
La pressió policial va ser constant durant l'any que va estar a la vivenda
fins que el 23 de gener van executar el desallotjament
la situació va ser un nou colp després d'anys d'inestabilitat
“Ens van fer un contracte fals i el firmem
5 i 10 anys i la família de la seua germana van arribar a Rocafort després de passar per un alberg
però ens demanen nòmines i contractes fixos que no tenim
“Mai ens havien notificat que això anava a passar”
qui fins a aquest moment es trobava en negociacions amb l'entitat per a obtindre un lloguer just
Les famílies asseguren que mai van ser notificades oficialment del seu desnonament i que
van descobrir que les seues vivendes eren propietat de la Sareb mesos després d'haver-les llogat a intermediaris que els van oferir contractes fraudulents
“Sempre vam voler arribar a un acord i pagar un lloguer social
coneixia l'existència d'un procediment judicial en curs i
va interposar una nova demanda per la via penal a un jutjat diferent
Els procediments judicials oberts als jutjats nº 1
3 i 4 de Moncada asseguraven la permanència d'aquestes famílies
però el desnonament es va dur a terme per via del jutjat nº 2 de Moncada
Aquesta estratègia legal es va dur a terme mentre la Sareb mantenia negociacions amb les famílies sobre la possibilitat de firmar contractes de lloguer social
l’SHV denuncia que la Guàrdia Civil va concedir un termini de tres dies a les famílies per a abandonar els seus habitatges
però finalment va executar el desnonament l'endemà
la qual cosa ha provocat acusacions d'un possible delicte de prevaricació
el Sindicat d’Habitatge de València va iniciar una campanya de pressió per denunciar públicament l'ocorregut i mobilitzar a organitzacions i mitjans de comunicació
l'ordre de desnonament va ser revocada el mateix 24 de gener pel mateix jutge que va ordenar l'execució del desallotjament
després de considerar que el procediment havia vulnerat els drets de les famílies i que existien casos d'especial vulnerabilitat
El jutge Guillermo Alegre va reconéixer la il·legalitat del procediment i va ordenar que es fera efectiu el retorn de les famílies a les seues vivendes
denuncien que la Sareb es va negar a complir la resolució i va presentar un recurs per evitar el reingrés de les famílies
Una sol·licitud que finalment va ser desestimada per la Fiscalia
Després de 13 dies d'incertesa i sense un sostre estable
aquest 5 de febrer les famílies han pogut tornar a les seues vivendes
L’SHV qualifica el fet com a “una victòria sense precedents en la lluita pel dret a la vivenda”
encara que advertix que el problema no està resolt
Els processos judicials que algunes famílies ja tenien oberts continuaran en marxa
Hem de tornar a passar per això una altra vegada?”
El sindicat ha fet públiques les seues exigències a la Sareb: la suspensió de tots els procediments civils i penals contra les famílies
la compensació econòmica per les pèrdues materials patides durant el desallotjament i la reparació dels desperfectes a les vivendes
També exigixen la restitució immediata dels subministraments bàsics
que segons denuncien va ser tallada abans del desnonament
“Som la classe treballadora que li dona menjar a eixa gent que ara ens tira”
Tant ella com la resta de les famílies insistixen que no busquen viure sense pagar
sinó accedir a un lloguer social just que els permeta estabilitat
amb aquests precedents es negociaran futurs lloguers socials
Tot i que l’SHV considera aquesta decisió judicial una victòria en la seua lluita contra els desallotjaments
advertixen que el seu compromís no acabarà fins que aquestes famílies tinguen accés a una vivenda digna i segura
“Mentre el negoci immobiliari estiga per damunt del dret a l’habitatge
la classe treballadora ha d’organitzar-se en institucions que defensen els seus interessos”
La seua reivindicació és clara: la lluita continuarà fins que es garantisca el dret a la vivenda per a totes les persones afectades
Se cumplieron los pronósticos en un Rally Rocafort de Vallbona que inauguraba una nueva temporada del regional catalán de tierra
pues Sergi Pérez / Áxel Coronado consiguieron el triunfo tras anotarse tres de las seis especiales disputadas
Los protegidos del Rallye Team Spain se estrenaban a bordo del Citroën C3 Rally2 de We Race Motorsport
volviendo así a la órbita de Stellantis Motorsport tras una temporada en el S-CER bajo el paraguas de Hyundai
Raúl Hernández / Pere Requena destacaron a los mandos del Skoda Fabia RS Rally2 con una sólida segunda posición
El piloto canario participó en la cita catalana por primera vez
preparando así su debut con la unidad de MAPO Motorsport en el CERT-Rallycar
Alexander Semenov / Alexey Ignatov completaron las posiciones de podio en su debut con el Hyundai i20N Rally2 de We Race Motorsport
Nov 28, 2024 | Economía, Historia, Historia nacional, Premios, distinciones y nombramientos
catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Barcelona
presidente de la Fundación Ferrer i Guàrdia y académico de número de la RAED
han sido reconocidos por la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras
de la que también son académicos numerarios
les entregó una placa conmemorativa en reconocimiento a su labor académica durante este período en el marco de la Solemne Sesión de Apertura del Curso Académico 2024-2025
La Real Corporación también reconoció la antigüedad de otro de sus académicos numerarios: Antonio Argandoña
catedrático de Fundamentos del Análisis Económico y Profesor de Economía y de Ética Empresarial y exdirector y secretario general de IESE Business School- Universidad de Navarra
Rocafort fue el primero de los tres homenajeados en ingresar en esta institución
de la mano del propio Gil Aluja con el discurso «Las organizaciones empresariales del siglo XXI a la luz de su evolución histórica reciente»
Entre otros cargos de relevancia ha dirigido la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad de Barcelona
es fundador y editor de la revista «Management & Empresa»
vicepresidente de la Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección
presidente de honor del Consejo Superior Europeo de Doctores y Doctores Honoris Causa y del Instituto de Relaciones Públicas y Administración de Negocios
Es asimismo doctor honoris causa por cuatro universidades internacionales
fue secretario y director de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad de Barcelona
fundador y presidente de la Fundación de Altos Estudios Mercantiles
director general del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona y presidente de la Comisión de Asuntos Fiscales y Jurídicos de la Cámara de Comercio de Barcelona
Ha publicado más de 30 libros de su especialidad y también de otras disciplinas
Ingresó en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras el 28 de octubre de 1999 con el discurso «De universitate
el gobierno y la hacienda de la universidad pública en España»
ingresó el 11 de noviembre de 1999 con el discurso «Una historia del desempleo en España»
Es autor de numerosos libros y artículos sobre teoría económica
ética aplicada a la economía y a la empresa
responsabilidad social empresarial y gobierno corporativo
la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras se constituyó en su configuración actual en 1940 y desde el año 2017 es una de las diez Reales Academias de referencia del Instituto de España como máximo exponente de la ciencia española en el ámbito de la economía y las finanzas
Actualmente cuenta en su seno con 48 académicos de número
elegidos entre reconocidos investigadores y actores principales de la economía española
respetando como criterio de autor las opiniones expuestas en sus publicaciones
Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress
Entrevista a Luis Prieto (‘Estación Rocafort’): “Buscamos el origen del mal”
A sus 54 años, el cineasta español Luis Prieto se encuentra en un estado vital inmejorable
Estudió cine en Hollywood donde ha dirigido taquillazos como Kidnap con Halle Berry o El engaño con John Malkovich
Fue nominado al Goya al mejor corto de ficción con Bamboleho y dirigió el taquillazo italiano
ha rodado episodios para diversas series como StarUp (número 1 en Netflix)
En la actualidad, vive entre Londres, Los Ángeles y Madrid y el pasado 6 de septiembre estrenó en salas comerciales de toda España el thriller de terror Estación Rocafort, de cuya distribución responde Filmax
Protagonizado por Natalia Azahara (Laura) y Javier Gutiérrez (Román)
el filme se adentra en las entrañas del metro de Barcelona de la mano de Laura
pero no tardará en descubrir que esta parada alberga una leyenda que la empezará a perseguir
un curtido ex policía que ya tiene bastante con soportarse a sí mismo
Ambos se ayudarán para averiguar qué es lo que está pasando
hemos podido hablar ampliamente con el director
¿Cómo se origina esta historia y cuánto hay de cierto en ella
La película está inspirada en la leyenda urbana de la Estación de Rocafort
Esta leyenda urbana tiene unos orígenes que están basados en hechos reales
Y es que desde su construcción -murieron 11 trabajadores- la estación ha tenido una historia un poco oscura
Durante la Guerra Civil era un refugio antiaéreo y entonces perecieron muchas personas mientras corrían hacia la estación para refugiarse allí
En los años 80 hubo una serie de accidentes
En los años 90 se convirtió en el lugar favorito de aquellos que se querían suicidar
en un mes se llegaron a tirar a las vías cinco personas
Y todos estos hechos reales son los que permiten que se construya una leyenda urbana y luego otra donde empieza lo paranormal
sí es cierto que ahora que la película se está promocionando sí me está contactando mucha gente
mucha gente… trabajadores que han trabajado en el Metro y dicen “es cierto
mientras preparábamos la película hubo gente que vino a hablar con nosotros: “Ah
pero lo que sí que es cierto es que a muchas personas esa estación les causa temor
de la misma manera que en Madrid sería la estación de Tirso de Molina
igual por la noche si estás solo allí te puede causar cierto malestar
pero obviamente siendo una película de ficción
porque al fin y al cabo no deja de ser una hora y media de entretenimiento -en este caso un thriller psicológico de terror-
de esta estación maldita para luego continuar con la historia
Barcelona y la historia de uno de sus personajes la extrae de Latinoamérica
si bien todo es ficción lo que sí que hemos hecho es apoyarnos en hechos históricos
¿Qué opinión tiene sobre este universo de los fantasmas del que vamos a hablar
el personaje que interpreta Natalia Azahara
Me considero una persona bastante… como diría… científica
en el sentido de que para creerme algo tienen que demostrármelo
Si bien es cierto que la ciencia va cambiando
No en vano ahora sabemos que hay vida en Marte
si en los años 80 alguien hubiese dicho que hay vida en Marte te hubiesen dicho que estás loco
hablando del tema de los fantasmas de esta estación maldita
pero al mismo tiempo reconozco que cuando he estado en esa estación vacía a altas horas de la noche o incluso hace unas semanas
pareciese que hay alguien allí… Ese sentimiento que yo tuve es real
Claro que no creo en fantasmas pero no me sentía muy cómodo
De esta manera hasta el no creyente en estas cosas se sugestiona
le da alas a su imaginación y termina creyendo
y no en vano aparece un sacerdote en actitud positiva
Los hay para todos los gustos. Tienes el maravilloso sacerdote de Álex de la Iglesia de El Día de la Bestia
y creo que normalmente también en el cine de terror
cuando sale un sacerdote lo que ha de hacer es encontrar el origen del mal
Es como la persona que llaman para que explique
igual no para que explique el mal pero para que nos salve del mal
Entonces tienen un papel como de guardián protector
La película sigue con grandilocuencia el mal en todos sus estadios
a raíz de la subtrama de Laura y de los problemas con el alcohol de Román… ¿cree que tenemos que cuidar más la salud mental
Obviamente es una película de entremetimiento
pero si analizas un poco lo que está pasando en ella te das cuenta que al final está hablando también de la salud mental de los protagonistas
personajes que se sienten solos por diferentes motivos
Son dos personas muy diferentes que se encuentran unidas por la soledad y que realizan un viaje a fin de descubrir de dónde proviene la maldad de esta estación
¿Cómo planteó el casting y cómo fue el trabajo con todos los actores
El casting es un proceso que se hace a veces antes de que salga
de preparar la película y del momento de la escritura
Yo ya empecé a tener ideas muy claras de quiénes podrían ser los actores ideales
en el proceso de casting se elige a Javier Gutiérrez
que interpreta el papel de un policía retirado (Román)
que es una joven inmigrante que acaba de llegar a España con la que los productores habían trabajado anteriormente
Señalaron de ella que era una actriz muy joven con muchísimo talento
también reescribes el guion para adaptarlo mejor a lo que ellos son
¿Puede decirme algo al respecto del libro ‘100 almas para Xolotí’
En Estación Rocafort estamos buscando el origen de la maldad
Sí hay una línea de investigación entre Latinoamérica y nuestro pasado en aquel continente
y obviamente el contenido del libro contiene la pelea entre el bien y el mal
¿Con qué ingredientes ha de contar el cine de terror psicológico o thriller psicológico
en que el espectador disfruta pasándolo mal
disfruta de estar en el borde de sus asientos
Esa tensión que aporta el thriller creo que es algo que interesa y es muy bonita en el cine
Además el thriller psicológico de terror añade al cine un elemento interesante
Y es que a la gente le gusta pasarlo bien pasándolo mal
les hago un juego que viene de nuestro instinto
cuando estábamos rodeados de peligros constantemente
pero sin embargo nos gusta tener esos subidones de adrenalina
por eso la gente se sube en parques temáticos y se deja caer a una velocidad vertiginosa
le gusta experimentar eso porque sabes que es un contexto protegido
como es una sala de cine: le gusta pegar esos saltos
le gusta estar al borde de… “¿y ahora qué va a pasar?”
Le gusta estar cautivada y yo creo que esto es algo muy bonito del thriller general
estás con la historia cuando está bien hecha… Y te sorprendes de los giros
¿Qué aporta esta historia a otras del mismo tono
Soy consciente de todo lo que ya se ha hecho anteriormente pero obviamente intento aportar mi granito de arena
como he trabajado también en otros géneros
intento incorporar elementos de otros géneros también para que sea refrescante
para que el espectador pueda sentirlos: “¡Ah esto no lo había visto!”
Creo que ocurre como en las historias de amor
le dice que no y al final se ponen juntos y van… Y hay un final feliz
pero según la cuentas es lo que hace que la película sea interesante para el espectador
Es algo que la mayor parte de las personas nunca harán en su vida y por un buen motivo
estar en las vías del Metro porque aunque te dicen que estás en un túnel donde no va a pasar ningún tren
de repente aunque haya un tren a cinco kilómetros
lo sientes y lo oyes y crees que viene hacia ti
Realmente te crea un desasosiego muy importante
la persona responsable de los Metros de Barcelona te asegura… “Tranquilo que no va a pasar por aquí”
pero no te lo crees en absoluto y luego ves que ese tren pasa en el túnel de al lado
entonces ese desasosiego que fue lo que yo descubrí rodando esta película
Desde luego he descubierto ese malestar que puede crear el interior de un Metro
bueno la gran incógnita que nos atormenta a todos un poco
es una hora y media de entretenimiento donde va a sentirse que está en una montaña rusa
es como a mí me gusta colocar al espectador en mis películas
Si algún espectador ha visto mi película anterior
recordará que en el momento que a ella la secuestran el hijo -que ocurre hacia el minuto cinco de la película-
la aventura es una auténtica montaña rusa donde el espectador está con ella sentada en el coche huyendo de los malos… Aquí he intentado hacer un poco lo mismo
poner al espectador en los zapatos de los protagonistas
y que vivan y sientan lo mismo que viven y sienten los personajes de esta historia
Están muy bien en el sentido de que permiten dar una segunda vida a aquellas películas que se han hecho para el cine; es un poco como era antes la televisión
te permitía ver películas que a lo mejor no habías logrado ver en el cine
la experiencia de ver la película en el cine es mucho más amplia
no solo por las dimensiones de la pantalla
sino también por el sonido y el tipo de película
la sala de cine es el lugar ideal para ver Estación Rocafort
¿Para qué sirve la fama o recibir un premio importante de cine
Es un reconocimiento y como reconocimiento se agradece
pero al mismo tiempo los premios se pueden convertir muy rápidamente en un acto de vanidad
Lo cual sería un aspecto negativo de los premios si uno se puede creer que es más importante que sus compañeros de profesión solo porque le dieron un premio
Personalmente no les doy mucha importancia
Para mí el premio es cuando el público ve una película
sale del cine y dice: “Me lo he pasado muy bien
La verdad es que estoy muy a gusto donde estoy
He sido un gran espectador de cine, lo sigo siendo. La lista sería infinita. Recuerdo que cuando estaba empezando, Martin Scorsese era uno de mis grandes maestros
a los que hacemos cine conviene que además de inspirarnos en la literatura
Es muy importante ser una esponja cuando estás en la calle
Tal vez algo de allí te inspire en tu próxima película
¿Por qué hay que ir a ver Estación Rocafort
El espectador se va a encontrar con una hora y media de entretenimiento
Va a disfrutar aquel que quiera asistir a un espectáculo
De hecho es una de esas experiencias únicas que echamos de menos cuando no las tenemos
estás sintiendo a las personas que están detrás de ti y que forma parte de lo que te está transmitiendo la historia
¿hoy día goza de fama como consecuencia de las catástrofes personales que han sucedido allí
la verdad es que la estación aún tiene hoy esa fama
Obviamente ayuda que no hayan renovado la estación
los monitores que hay allí siguen parpadeando de vez en cuando
Estuve allí hace tres semanas aproximadamente y también había un par de fluorescentes que estaban parpadeando… Curiosamente lo que he descubierto es que van muchos jóvenes por la noche con su teléfono móvil para ver si registran alguno de los fantasmas que hay en Rocafort
Estábamos filmando una noche a las tres de la madrugada en un túnel donde no podían pasar trenes
Pero no podíamos pasar de una distancia concreta porque había una vía abierta que está en funcionamiento para trenes de mantenimiento
Hasta que alguien dice: “Allí hay alguien”
en referencia a aquella parte del túnel donde no podía estar nadie de nuestro equipo
Entonces la primera reacción de Natalia Azahara
¡No digáis tonterías que me ponéis nerviosa!
sin decir una palabra mira un poco el reloj
Y tienes unos minutos en los que está todo el mundo preguntándose
Y de repente el Responsable de Transportes de Barcelona
Y él: “¡Es posible que hayáis visto a alguien
A veces nos hemos encontrado con los cadáveres de personas que se han colado en el Metro
que de vez en cuando la gente se cuela en el Metro y a lo mejor habéis visto a alguien que se ha colado”
¿Se ha encontrado con alguna dificultad técnica en este rodaje
Muchas escenas las rodamos de madrugada y otras son en túneles abandonados o túneles de servicio
La circulación de trenes está cerrada para el público de una de la madrugada a cinco
pero sigue habiendo trabajos de mantenimiento… Así que cuando rodábamos en los andenes del Metro
en ciertas vías podíamos entrar a la una de la madrugada pero teníamos que salir a las cuatro
Nos tenía que dar tiempo a todo durante esas horas: acceder con todo el equipo técnico
rodar las escenas pactadas e irnos antes de que abran el Metro al público
Los escenarios reales del interior del Metro son allí mismo y eso normalmente no se ve en una película
Si ya es complicado rodar en una cafetería… De hecho será posiblemente la última película que se ruede en el metro
Transportes de Barcelona no quiera dar más permisos ya a tenor de lo que ha sucedido y sucede allí
¿Tiene mucha afluencia esta Estación Rocafort
Durante el día hay una gran actividad pero a medida que llega la noche se convierte en una de esas estaciones donde por allí no pasa nadie
antes y después de rodar Estación Rocafort
y ahora cuando voy al metro inevitablemente me acuerdo de momentos
de sensaciones que el espectador tiene durante el visionado de la película y hace que el Metro ya no sea lo que era antes
Sobre todo si es por la noche y está vacío
Si oigo un ruido me giro pensando que estoy en mi película
¿Qué hay de atractivo en que la idea de ‘el mal’ sea la protagonista de Estación Rocafort
el ser humano ha contemplado la batalla entre el bien y el mal
Y el mal es atractivo porque queremos saber más de él
Por eso creo que causan interés las películas que se manejan ente estos términos
nace intentando explicar esa leyenda urbana en torno a unas muertes muy misteriosas
Y todo eso atrae la curiosidad del ser humano
De ahí que en la película busquemos una explicación sobre todo lo que está a nuestro alrededor y que las respuestas puedan darse en lo arcaico
Todos los personajes viven en un estado de soledad y desencanto apabullante
¿No hubiese deseado introducir un momento de desahogo para que no sea tan intensa la película
El personaje que interpreta Javier Gutiérrez es un policía retirado con un pasado oscuro que se encuentra solo y nuestra protagonista Natalia Azahara es una inmigrante que acaba de llegar a España recientemente y por esos motivos también se encuentra sola
estamos muy bien comunicados pero a su vez nos sentimos muy solos
como lo que le pasa al personaje que encarna la actriz Natalia Azahara
puede trastornarse por situaciones como las que ha vivido en la estación de Rocafort
Además la película habla de la salud mental
A veces las circunstancias de la vida nos ponen en situaciones cuando menos complicadas
donde si no tenemos los recursos adecuados para superarlas
Licenciado en Periodismo y en Comunicación Audiovisual
Tras más de cuatro años en el diario 'La Gaceta de Los Negocios' y el programa fílmico 'Pantalla Grande'
es crítico de cine en 'Ciudad Nueva'
'COPE' o 'Aleteia' y crítico de teatro en 'Hoy en la city'
Ha sido coguionista y ayudante de dirección de cine
ponente en los coloquios de cine del foro FNAC y profesor universitario en diferentes cursos de Periodismo Social
Desde 2003 es miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC)
En 2008 fundó en 'COPE' su blog de teatro y cine 'Palomitas de Maíz'
En 2017 fue nombrado Jurado Oficial del Festival Internacional de Cine de Fuengirola (Málaga) y ese año la institución educativa Trinity College-Liceo Serrano le distinguió con el nombramiento de 'Profesor de Honor' del centro y persona ilustre de su claustro de profesores
En 2019 fue nombrado Jurado Oficial del Festival Internacional de Cine de Vera (Almería)
En 2020 fue nombrado Jurado Oficial del Festival Internacional de Cine de Terror La Mar Bella (Marbella)
En 2021 fue nombrado Jurado Oficial del Festival Internacional de Cine Ave María Awards
Es coautor del libro de cine 'Las Estrellas
Como intérprete ha sido galardonado con el Premio al Actor Principal del I Festival Nacional UNIR de teatro
Preside la Asociación Cultural 'Alzapuertas Teatro'
Desde 2020 es académico de las Artes Escénicas de España
Miembro de ASHUMES (Asociación del Humorismo Español) a partir de 2022
En 2023 fue nombrado Jurado Oficial de los 'Premios Talía' en su I Edición
Cuatro propuestas de ficción y un documental
El 47
largometraje escrito y dirigido por Marcel Barrena llega a los cines
La película está protagonizada por Eduard Fernández
El filme cuenta además con la colaboración especial de David Verdaguer
El filme de narra la historia de los años 60 y 70
cuando inmigrantes extremeños y andaluces se instalaron en barrios como Torre Baró
Sus chabolas ni siquiera tienen agua corriente o electricidad
Harto de que el Ayuntamiento sostenga que el transporte público no puede llegar a la zona porque las calles son demasiado estrechas e inseguras
el conductor de autobús de la TMB Manolo Vital intentará demostrar
“Todos hemos remado unidos en la misma dirección: la lucha vecinal
la disidencia pacífica y los pequeños grandes cambios que todos podemos hacer para mejorar el mundo
La película cuenta con la participación de RTVE
Movistar Plus+ y de Televisió de Catalunya
THE MEDIAPRO STUDIO Distribution es responsable de las ventas internacionales
la periferia de Barcelona se ha formado y construido en su mayor parte por inmigrantes extremeños y andaluces que han levantado con sus propias manos barrios como Torre Baró
que aún así no están considerados como parte de la ciudad
Sus chabolas ni siquiera tienen agua corriente o electricidad
Harto de que el Ayuntamiento sostenga que el transporte público no puede llegar a la zona porque las calles son demasiado estrechas e inseguras
el conductor de autobús de la TMB Manolo Vital intentará demostrar
Klaudia Reynicke
una película de coproducción española con la que ganó el Gran Premio a la Mejor Película en la sección Generation KPlus de la Berlinale y el premio del público en el Festival de Locarno
tras su estreno en la pasada edición del Festival de Sundance
La película está protagonizada por las jóvenes debutantes Luana Vega y Abril Gjurinovic
En palabras de la propia directora: “Esta historia fue una oportunidad para explorar los desafíos de la infancia y la paternidad a través de una salida planificada
abordando la complejidad de dejar el país de origen y la separación como un compromiso entre el dolor y la esperanza”
Con una situación política muy convulsa y los militares controlando las calles
dos hermanas adolescentes y su madre están a punto de abandonar el país en busca de una vida mejor
Para ello necesitan la autorización de su padre
nace una inesperada y única relación entre las niñas y su padre que les hará plantearse a todos cual es la vida mejor por la que luchar
Llega a los cines de toda España Estación Rocafort
una película de terror y suspense que transcurre en el metro de Barcelona
junto a Javier Gutiérrez y Valèria Sorolla
esta historia sumerge al espectador en las entrañas del metro de Barcelona adentrándonos en el corazón de las inquietantes leyendas urbanas que rodean la estación de Rocafort
sino también un thriller psicológico que profundiza en la leyenda urbana de la estación maldita de Rocafort en Barcelona
definitivamente no apta para aquellos que se asustan fácilmente
que transforma una actividad rutinaria -como es coger el metro por la noche- en una experiencia emocionante y escalofriante a la vez
Te deja una sensación de inquietud difícil de sacudir
y algunos se preguntarán si realmente están solos o si algo siniestro les acecha desde la oscuridad de un túnel
muchos espectadores podrían pensarlo dos veces antes de viajar en metro por la noche”
Un misterio que durante años ha sacudido a la estación de Metro de Rocafort en Barcelona entra de lleno en la vida de Laura (Natalia Azahara) cuando empieza a trabajar en esta vieja y tranquila parada
No tardará en descubrir una leyenda que la empezará a perseguir: allí ha muerto mucha gente en extrañas circunstancias
un curtido expolicía que alberga sus propios demonios relacionados con el caso
Lo que sea que ocurre en la estación maldita sigue sucediendo a día de hoy
El segundo largometraje documental de Lucija Stojević
llega a las salas españoles tan su estreno en el Festival de Varsovia
explora nuestra profunda necesidad humana de comunicarnos
Se trata del proceso de búsqueda de una voz y del anhelo de ser escuchado”
La directora recuerda el momento en el que conoció al protagonista de esta historia
La Chana: “Mientras la profunda y áspera voz del flamenco temblaba
el rostro animado de Pepi se contraía de dolor
Me contó su historia e inmediatamente quedé cautivada por ella y salí de casa de Pepi profundamente conmovida y convencida de que tenía que llevarla a la pantalla”
Pepi Fandango es una producción de Noon Films
y fue reconocida en su fase de producción con el premio DAE New Talent del festival DocsBarcelona (2021)
La directora retrata a un hombre de 87 años
que se embarca en un viaje desde su casa en Viena al pueblo de Paterna de Rivera en Andalucía para enfrentarse a su relación conflictiva con el flamenco más auténtico
Su infancia en el campo de concentración de Rivesaltes
que aprendió de los gitanos españoles y hoy lo transporta a los momentos más oscuros de su infancia
la música también alivia ahora su sufrimiento
La película Nueva Tierra
dirigida por el cineasta venezolano Mario Pagano y protagonizada por Iván Sánchez
Vania Villalón y Candela Camacho se estrena hoy en cines
la película “es mi visión personal sobre el regreso del mundo a sus orígenes y del fin de la civilización tecnológica
Con esta historia busco sumergir al espectador dentro de un imaginario onírico y metafísico
a través del cual acompañaremos al personaje principal
El camino que tendrá que recorrer el protagonista estará poblado por varias tribus de diferentes etnias
A través de los diversos obstáculos que se presentan en el film
experimentamos la capacidad de supervivencia y la propia naturaleza del ser humano
cada vez que León se ve obligado a dar todo por recuperar el vínculo más preciado
que se adentrará en las profundidades de la naturaleza
para rescatar a su hija y sobrevivir a los peligros de la Nueva Tierra
Espera adjudicar después del verano las obras de rehabilitación del edificio y dedicarlo a uso cultural
La Conselleria de Cultura ha realizado un requerimiento a los "ocupantes ilegales" que han entrado en Villa Amparo --la casa tradicional valenciana donde residió el poeta Antonio Machado entre 1936 y 1938 ubicada en Rocafort (Valencia)-- para que procedan al desalojo voluntario del inmueble
Esta petición se hará llegar a través de la Policía Local de Rocafort tras la identificación de las personas que han ocupado el edificio
En el caso de que no se produzca este desalojo se solicitarán "medidas judiciales urgentes"
Así lo ha anunciado la Conselleria después de que
al menos un grupo de tres personas se introdujera durante este fin de semana en la histórica vivienda
está declarada Bien de Relevancia Local (BRL) y forma parte del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano
Desde el departamento que dirige José Antonio Rovira han señalado que el Servicio de Patrimonio de la Conselleria es el encargado de llevar a cabo el procedimiento
que está en contacto con el Ayuntamiento del municipio y recuerda que Villa Amparo se encuentra dentro del Núcleo Histórico Tradicional de Rocafort y es "especialmente relevante por haber sido residencia del escritor Antonio Machado durante su estancia en la localidad valenciana"
La Generalitat adquirió la vivienda en 2018 y no fue hasta el 18 de octubre de 2023 cuando se contrataron los servicios para la redacción del proyecto de rehabilitación
La tramitación para el inicio de las obras pasará a licitación próximamente y se prevé su adjudicación después del verano
La propuesta de actuación contempla una intervención integral que pondrá en valor tanto la construcción como su entorno
La rehabilitación respetará las características originales de la vivienda y sus jardines
conservando los valores que motivaron su protección
Todas las actuaciones están orientadas a resaltar la tipología de vivienda de recreo característica de finales del siglo XIX y principios del XX
representativa de los municipios del entorno de la ciudad de València en una etapa de esplendor de la arquitectura residencial vinculada a la burguesía valenciana
la restauración prestará "especial atención a elementos funcionales distintivos como la escalera imperial o la torre de Miramar
así como a materiales originales como las carpinterías de maderas nobles o los pavimentos de cerámica Nolla"
se pondrá de relieve la estancia del escritor Antonio Machado en Villa Amparo
"destacando el inmueble como lugar de inspiración para escritores y lectores"
La vivienda cuenta con una superficie construida total de 426,85 metros cuadrados
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
interpreta a una empleada recién llegada a esta estación en la que nadie quiere trabajar
En la geografía ibérica, abundan las casas y rincones encantados. Las maldiciones se alojan por doquier en nuestras ciudades, y el cine ha sabido sacarle partido a esta embrujada demografía. He ahí, por ejemplo, Malasaña 32, Verónica, Hermana Muerte o 13 exorcismos como ejemplos
La historia de Estación Rocafort no es una excepción
Este año, la leyenda urbana más terrorífica de Barcelona cumple un siglo
repta una vieja serpiente de 20 kilómetros
que discurre entre Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramanet
nueve de las cuales llevan en pie desde 1926
los obreros que trabajaban en la Estación de Rocafort escucharon un rugido
Del vacío ojo del túnel parecía provenir un tren tan gigantesco como imposible: la parada no estaría operativa hasta 1926
el techo se resquebrajó sobre 11 trabajadores
La construcción se había planificado sin tener en cuenta una riera que atravesaba la estación.
La muerte regresaría a la estación durante el sitio de Barcelona en la guerra civil
Los aviones italianos descargaban obuses sobre la capital de Cataluña y los ciudadanos buscaban refugio en las paradas de metro
Rocafort acogió a centenares de barceloneses
estos son meros antecedentes con los que intentó explicarse lo ocurrido en los 70
la Estación de Rocafort volvió a despertar
un número inusual de personas se lanzaron a las vías en esta parada
No fueron los únicos en despedirse del mundo en la estación de Rocafort: durante estos años
se supo que varios empleados del metro habían tropezado mientras caminaban por el andén
Algo hizo que el personal de Rocafort empezara a eludir las noches
Los trabajadores evitaban permanecer en la estación cuando se ponía el sol
mientras recorrían la solitaria parada a medianoche
se activaban ante los ojos adormecidos de un trabajador
Una figura insólita caminaba a paso rápido por la estación o se lanzaba a las vías de madrugada
Trabajadores que no se conocían entre sí contaban
Luis Prieto las recupera en su nueva película
¿Responderá la Estación de Rocafort de alguna forma?
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.
Rocafort por fin ha inaugurado la reforma del Bar del Hogar de los Jubilados y del Bar de la Plaza de España. La semana pasada ambas localizaciones abrieron sus puertas al público, dejando a conocer la remodelación integral que ha realizado el Ayuntamiento, con una inversión total de más de 73.000 euros.
El alcalde de Rocafort, Gorka Gómez, y el concejal de Comercio, Jorge Ortega, visitaron el pasado viernes las instalaciones y animaron a la ciudadanía a disfrutar de estos espacios. “Estos bares son puntos de encuentro fundamentales para nuestros vecinos y vecinas. Con estas mejoras, no solo modernizamos las instalaciones, sino que garantizamos espacios más accesibles y acogedores”, aseguró Gómez.
Las obras en el Bar del Hogar de los Jubilados han supuesto una inversión de 24.684 euros, enfocada en la modernización del espacio y la mejora de sus instalaciones para ofrecer un servicio de mayor calidad a las personas mayores del municipio.
Asimismo, el Bar de la Plaza de España ha sido sometido a una reforma integral con una inversión de 36.897,28 euros, donde se ha actuado en la ampliación de la cocina del establecimiento y la adaptación del baño para personas con diversidad funcional.
director de 'Estación Rocafort' · Fotografía: Sarah Webster
son algunos de los talentos internacionales que han formado parte de los proyectos de Luis Prieto
nominado al Goya con su primer cortometraje
como la adaptación del éxito de Federico Moccia 'Ho voglia di te'
El director reconoce que su aventura internacional no fue intencionada pero "a veces la vida coge esos derroteros"
"'Estación Rocafort' es mi primera película cien por cien española
Y después acabé rodando en Italia comedias románticas"
el remake de 'Pusher' en Londres me permite ir a EEUU
PublicidadLo más leído
Kinótico Extra. Las películas de papas, cónclaves y otras intrigas vaticanas que nos fascinan
Normalidad tras el apagón en los cines y festivales españoles, que reportan pérdidas de 500.000€
Olivia Wilde rueda ya el remake de 'Sentimental', de Cesc Gay, con Penélope Cruz, Edward Norton y Seth Rogen como protagonistas
Carla Simón y Óliver Laxe competirán por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025
Movistar Plus+ cesa a Domingo Corral y nombra a Jorge Pezzi y Hugo Tomás como responsables de Ficción y Entretenimiento
El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine darán forma a un Museo del Cine en la antigua sede del NO-DO en Madrid
Miguel Ángel Blanca Pachón: “Los festivales y el público son un daño colateral del cine”
La actriz Macarena García en la alfombra roja de los premios de la Unión de Actores 2025Macarena García ('Una noche en Zoópolis'): "El doblaje te lleva a descubrir una nueva manera de expresar las palabras sin miedo"Luis Fernández·Madrid
La animación sigue demostrando, año a año, década a década, su plasticidad y capacidad de adaptación, de jugar con los géneros y de apelar a público de todas las edades. Sideral Cinema ha estrenado...
Fotografía de rodaje de 'Un hombre libre', con su directora, Laura Hojman, en el centroLaura Hojman: "Hay una historia sobre el silencio y sobre cómo el silencio nos configura como país"Luis Fernández·Málaga
Nombres ocultos, nombres borrados, nombres perdidos en nuestra historia. ‘Un hombre libre’, de Laura Hojman, brinda luz y claridad a la vida de Agustín Gómez Arcos (‘El cordero carnívoro’, ‘Ana no’...
Abigail Barlow y Emily Bear, compositoras de las canciones de 'Vaiana 2' Barlow & Bear, entre la búsqueda de un tema central para 'Vaiana 2' y la inspiración de BeyoncéLuis Fernández·Madrid
Hoy, viernes 29 de noviembre, llega a las pantallas españolas la de las que será una de las grandes películas del final de año, al menos a nivel taquilla. 'Vaiana 2' promete arrastrar a las familia...
'Las chicas de la estación' tuvo su debut en la pasada edición del Festival de San Sebastián en una fecha muy especial. El 23 de septiembre es el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el...