La Sierra de Rute acogió durante toda la mañana del primer sábado de mayo el IV Rally Villa de Rute formaba parte del Circuito BTT XCO de Diputación era una de las cinco pruebas de la Copa de Andalucía Todo ello disparó la participación a 360 inscripciones superando hasta las previsiones más optimistas a última hora aún había algún rezagado apuntándose la cita debería haber tenido lugar en marzo pero las previsiones de lluvia para aquel fin de semana llevaron a posponerla que dejó el circuito en condiciones óptimas y con la flora más vistosa este rally ha supuesto la puesta de largo oficial del equipo infantil de competición Team Proquisur El papel de sus jóvenes pupilos ha sido brillante Alejandro Écija logró el subcampeonato en su categoría en un fin de semana redondo para él Venía de ser cuarto en Almuñécar y el domingo repetiría segundo puesto en Loja Estas dos pruebas también estaban incluidas en la Copa de Andalucía delegado provincial de la Federación Andaluza de Ciclismo subrayó la predisposición de la Peña para ser anfitrión por su trayectoria y por las ganas que le ponen A ello se suma el recurso natural y las posibilidades que ofrece la Sierra de Rute Barea reconoce que hay “muchísimas” solicitudes para ser sede de la Copa de Andalucía El hecho de apostar por la Peña Rahamantah como organizador es “un premio” a su trabajo Carmen María García dio las gracias a quienes han contribuido a que la organización sea un éxito Los miembros de la Peña han tenido que redoblar esfuerzos en el doble papel competitivo y organizativo han contado con la colaboración de una treintena de voluntarios Tampoco se quiso olvidar de la implicación del Ayuntamiento adecentando el terreno o con la presencia de la Policía Local reordenando el tráfico en la zona y los alrededores pero en la Peña no ocultan las ganas de volver a acoger esta Copa Barea apuntó que influye mucho la opinión de los ciclistas Y desde luego la valoración general no puede ser más positiva La devoción y el fervor de Francisco Javier Pacheco hacia la Virgen de la Cabeza se fue gestando desde su más temprana edad Con tan sólo once años ganó el concurso de redacciones convocado por la Asociación Cultural “Morenita Más adelante formó parte de dos juntas de Gobierno de la Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza su amigo y Hermano Mayor de las Fiestas de la Morenita 2025 le propuso ser pregonero sabía que debía aceptar Su hermano Víctor Manuel Pacheco fue el encargado de presentarlo y de dar a conocer algunos detalles como el hecho de que en la actualidad es profesor de historia en un instituto de secundaria de la localidad de Montilla Víctor reconoce que “su hermano le inculcó y mostró el camino devocional hacia la Morenita” El pregón constituye es uno de los actos centrales de las fiestas de la Virgen de la Cabeza y tuvo ayer 4 de mayo en la parroquia de San Francisco de Asís con gran fluidez y con la pasión y certeza propias de quien se siente fiel devoto la Virgen de la Cabeza En sus primeros compases recordó a esos caleros que trajeron la devoción de la Virgen de la Cabeza a Rute Mostró su orgullo de ser y sentirse “cabezón” como coloquialmente se conoce a los devotos de la Morenita Pacheco habló del paso de los siglos que borran los nombres de todos los fieles de la Virgen Igualmente resaltó a los “hombres y mujeres que han cuidado de la Virgen entre horquillas y alfileres” y tuvo palabras de elogió hacia personas relevantes de las diferentes juntas de Gobierno o dirigidas a su maestra de religión del colegio Ruperto Fernández Tenllado Francisco Javier ofreció versos llenos de emoción clamó su amor hacia la Morenita y rememoró los “¡Vivas!” de “La Pepa” bailar y llorar que convierte a todo Rute en una ofrenda” o a “las alfombras de mil colores” o el paso por la calle Cortijuelos de la procesión matinal del segundo domingo de mayo invocó “el negro que cubre el cielo y que refleja el sol de la mañana” en alusión a la salida procesional de la noche para Francisco Javier “no existe algo más singular que ese tesoro inmaterial” de unas fiestas que han sido distinguidas y declaradas de Interés Turístico de Andalucía reveló datos del estudio realizado a la Morenita tras su restauración Según dijo esos datos apuntan a la Virgen de la Cabeza como “la talla más antigua y veterana de la Villa” Durante el pregón se contó con el acompañamiento musical de Rafael Calvo al piano; Francisco de Asís Molina y Luis Arcos a la guitarra y la imponente voz de Jesús Medina Los cuatro músicos recibieron un obsequio y el reconocimiento del pregonero al término del mismo también hubo un acto de reconocimiento como hermanos mayores honorarios a los miembros de la Asociación Cultural “Morenita que este año cumple su vigesimoquinto aniversario de promoción de las fiestas y de apoyo a la hermandad que han desarrollado a lo largo de estas décadas Cobos compartió con los asistentes el regalo de Antonio Miguel Fernández Molina Este ruteño y gran devoto de la Morenita ha donado a la cofradía “La cruz al mérito policial con distintivo blanco” que le fue concedida en calidad de subinspector del Cuerpo de la Policía Nacional por parte del Ministerio de Interior en septiembre de 2005 Antes del pregón tuvo lugar la coronación de la reina infantil e imposición de bandas a sus damas de honor Así como la coronación de la reina juvenil e imposición de bandas a su respectivas damas en el acto de colocación de la primera piedra de la EDAR de Rute El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco ha participado en el acto de colocación de la primera piedra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y agrupación de vertidos de Rute una actuación de interés de la comunidad que cuenta con una inversión de 18 millones de euros Fernández-Pacheco ha explicado que la construcción de esta infraestructura se recogía dentro de un convenio firmado en junio de 2004 entre la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba en el que también se incluían las estaciones depuradoras y agrupaciones de vertidos de La Carlota y La Rambla-Montalbán "En 2019 llegó el Gobierno de Juanma Moreno y ninguna de las tres infraestructuras estaba hecha con un gobierno diligente y que apuesta como ningún otro por la obra hidráulica y la depuración de las aguas residuales las obras de estas tres infraestructuras están en marcha en estos momentos" Rute no cuenta con ningún sistema de depuración de sus aguas con hasta 10 puntos dispersos alrededor del núcleo urbano en los que se vierte directamente al cauce de tres arroyos (Fuente Clara sin que las aguas residuales hayan recibido ningún tratamiento lo que supone un daño al medio ambiente y el incumplimiento de la directiva europea de aguas "La actuación que ponemos en marcha va a ser financiada con cargo al canon del agua y va a acabar con los problemas de depuración de este municipio" destacando que la Junta sale "en auxilio" de los ayuntamientos que no pueden afrontar económicamente obras de este tipo ha agradecido a la Consejería "el apoyo para poder dar salida a un proyecto que llevaba dos décadas en un cajón y que se suma a otros que estamos desbloqueando y que históricamente han sido muy demandados como la ampliación del polígono industrial Las Salinas" el primer edil ha destacado que esta infraestructura "permitirá no sólo una mejora de la calidad de vida de la ciudadanía ruteña sino también seguir avanzando en un aspecto fundamental y que tanto nos preocupa como es la gestión del agua y la eficiencia en torno a este valioso recurso" Cuatro estaciones de bombeo y 6,5 kilómetros de tuberías va a tratar un caudal de unos 2.500 metros cúbicos diarios contará con cuatro estaciones de bombeo y 12 tramos de colectores con 6,5 kilómetros de tuberías beneficiará a una población cercana a los 9.000 habitantes y tendrá capacidad para los más de 11.500 que se prevén para 2028 La inversión en materia hidráulica del Gobierno andaluz desde 2019 supera los 227 millones de euros con actuaciones en diferentes estados de tramitación 46 millones de euros se destinan a la comarca de la Subbética en la que se encuentra el municipio de Rute En este periodo se han finalizado seis grandes obras de depuración por un importe global de más de 30 millones de euros Autorización de la obra de abastecimiento desde el embalse de La Colada se están ejecutando en Córdoba 13 actuaciones de obra hidráulica por casi 85 millones de euros se encuentran la construcción de las EDAR de Santa Eufemia San Sebastián de los Ballesteros y Guadalcázar o las obras de adecuación y mejora de la ETAP Sierra Boyera También se ha adjudicado por 9,3 millones de euros la finalización de las obras de abastecimiento desde el embalse de La Colada actuación que la Junta espera que sea autorizada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) el consejero ha comunicado que ha informado al Consejo de Gobierno sobre la adjudicación del proyecto y obra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales y la agrupación de vertidos de Fuente Palmera por un importe superior a los 5,2 millones de euros y ha afirmado que espera que las obras puedan comenzar cuanto antes la pintura y todo tipo de manifestaciones culturales tienen cabida en la nueva asociación cultural que se ha creado en Rute con el nombre de Ekléktika El nuevo colectivo acoge a todo tipo de personas interesadas en el fomento y la difusión de cualquier manifestación musical y cultural y pretende organizar diferentes tipos de eventos y encuentros públicos a lo largo del año José Pérez son “un grupo de personas del municipio que coincidían en festivales como el de Iznajazz o Etnosur y que pensaron en promover algo parecido en Rute” en coordinación y con la colaboración del Ayuntamiento de Rute los cerca de ochenta socios de la asociación son de perfiles muy diversos y buscan promover propuestas de cualquier índole cultural la asociación ha organizado unas jornadas de presentación y culturales para los próximos días 16 y 17 de mayo Se van a llevar a cabo en el teatro al aire libre Alcalde Pedro Flores las actividades arrancan el viernes 16 de mayo con una serie de conciertos que incluyen la participación de “grupos locales consagrados” como es el caso Cohiba 06 o la presencia Childish “un conjunto de jóvenes ruteños que se han atrevido a editar sus primeros temas” la guinda de la jornada llegará de manos de King Sapo Se trata de un grupo que cuenta con tres discos en el mercado y que presenta en Rute su nuevo trabajo de tipo colaborativo o clásicos y una gymkana cultural relacionada con aspectos relacionados con el municipio de Rute La ilustración del cartel anunciador de la presentación pertenece a Wichy Gómez uno de los socios y miembros destacados de Ekléktika “las pinturas de Wichy Gómez ilustran muy bien el carácter plural y eclético de éste colectivo” José Pérez ha resaltado la colaboración del Ayuntamiento de Rute y la aceptación de las propuestas que le han formulado ha felicitado a los miembros del nuevo colectivo por el paso adelante que han dado en favor del fomento de la cultura en nuestro pueblo “el Ayuntamiento acoge con ilusión y muchas ganas las actividades de Ekléktika” “llevan tiempo sin celebrarse este tipo de eventos” en Rute la concejala ha brindado el apoyo del Ayuntamiento y de su concejalía para que éste nuevo colectivo prospere y pueda contribuir a la riqueza cultural del municipio Conoce cómo Rute vive el apagón de luz nacional Rute se vio afectado desde mediodía de este pasado lunes por el apagón general Eran las 12:33 cuando el suministro eléctrico se detenía en toda España Se tardó unas cinco horas en recuperar la potencia necesaria para abastecer de nuevo a la nación y a partir de ahí se restableció el servicio de forma paulatina Durante toda la tarde los comercios que abrieron sus puertas en espera de que se recuperara la normalidad apenas pudieron atender a unos pocos clientes para servicios concretos El suministro eléctrico volvería al casco urbano pasados unos minutos de las cinco de la mañana hasta las diez de la mañana no ha habido red móvil de forma que no era posible hacer llamadas telefónicas ni conectarse a internet ni Por lo que se refiere a los servicios públicos en el Centro de Salud se atendió con toda la operatividad que la situación permitía hubo un médico pasando consulta por la tarde En el caso de los pacientes que lo precisaron ante la situación operativa 3 del Plan Territorial de Emergencias para Andalucía y siguiendo las indicaciones del Gobierno de España pero no se han avanzado nuevos contenidos al alumnado que se ha acercado a clase el teniente de alcalde Rafael García confiesa que el equipo de Gobierno también estuvo incomunicado y no pudo recibir instrucciones ni información de la Subdelegación de Gobierno Tan sólo disponían de las noticias que recibían a través de la radio que fue el único medio que pudo ofrecer información desde las doce y media del mediodía y hasta la cinco de la madrugada García ha informado de las actuaciones de las Fuerzas de Seguridad que patrullaron las calles del municipio durante toda noche con objeto de que no se produjese ningún tipo de altercados y la población se sintiera protegida algunas persianas de comercios o cocheras no habían podido cerrarse el alcalde David Ruiz ha agradecido su labor e implicación en unos momentos de gran preocupación e incertidumbre entre la población Rafael García ha destacado el comportamiento “ejemplar” de la ciudanía que intentó continuar con sus rutinas y trabajos en la medida que les fue posible el teniente de alcalde se ha referido a la colaboración con el Centro de Salud para que pudieran disponer de un grupo electrógeno y a la visita que la teniente de alcalde hizo a la Residencia de Ancianos Juan Crisóstomo Mangas para atender sus necesidades no se han registrado “altercados ni incidencias significativas” y el pueblo de Rute ha salido “ileso” de una situación “inédita para la que no estamos preparados y que nos ha pillado a todos por sorpresa” Una vez ha habido cobertura móvil y acceso a internet el Ayuntamiento y los empleados y funcionarios municipales han vuelto a sus puestos de trabajo y han retomado sus tareas con relativa normalidad el edil ha hecho constar que en las aldeas también se ha reestablecido el suministro eléctrico y la cobertura móvil estaban de regreso a Rute los Hermanos de Andújar El cortejo aceleró el paso con objeto de entrar en el casco urbano y llegar a la parroquia de San Francisco de Asís con suficiente luz del día la cofradía se las había ingeniado para contratar un generador Este grupo electrógeno permitió abastecer de corriente a la parroquia durante el tiempo en que durara la entrada de la comitiva y la interpretación de los himnos a la Morenita La Asociación de Emisora Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión de Andalucía (EMA-RTV) comienza el I Concurso “Onda ODS-El Futuro es Tuyo” Se trata de una iniciativa radiofónica y educativa en la que participan 16 centros a nivel estatal El concurso está concebido para promover el conocimiento y la acción en torno a los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 Se trata de una experiencia innovadora y que es posible gracias a la implantación de emisoras de radio locales por todo el país En los últimos días abril se va a desarrollar las fases territoriales y semifinales andaluzas y en mayo será la final autonómica tuvo lugar la primera semifinal andaluza entre el IES Antonio Álvarez López de Gélves (Sevilla) y el CEIP Blas Infante de Casares (Málaga) clasificándose para la final los alumnos y alumnas de Casares que enfrentará al IES Nueva Scala de Rute (Córdoba) y el Colegio La Hispanidad de Huelva será este miércoles 30 de abril a las 10:05 horas Beatriz Granados Molina y Francisco Gámez Albarrán Estos alumnos participan bajo la coordinación de su profesora de física y química El concurso y las distintas pruebas se emiten a través de la Onda Local de Andalucía (OLA) y la distintas radios locales y comunitarias la final autonómica tendrá lugar el próximo martes 6 de mayo Una vez concluidas las fases autonómicas los finalistas de las distintas comunidades se enfrentarán entre sí hasta proclamar al equipo campeón estatal La gran final estatal está prevista para el día 13 de mayo Este concurso pionero y promovido por EMA-RTV cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales Consumo y Agenda 2030 y las alianzas y colaboración de la Asociación de Emisoras Municipales Gallegas (EMUGA) y la red de medios locales catalanes (XAL) representada por la emisora RTV Cardedeu El concurso forma parte de un proyecto global que además incluye campañas radiofónicas y audiovisuales y conferencias relativas a las iniciativas locales y rurales en torno a la estrategia española de desarrollo sostenible La Mancomunidad de la Subbética acaba de publicar seis reportajes sobre las actividades turísticas y de ocio de la comarca. Rute está presente en el primero de esos seis vídeos, que se pueden ver en YouTube ha detallado los contenidos de estos reportajes temáticos Cada uno tiene una duración de entre 15 y 25 minutos y profundizan en los productos turísticos que tiene la zona con especial protagonismo a las actividades que se desarrollan La duración total de este trabajo ha sido de más de un año Las grabaciones abarcan todos los meses para dar cabida a las diversas experiencias que se pueden conocer en cada estación nuestro pueblo tiene especial protagonismo en la primera entrega Este vídeo pone especial énfasis en los meses de primavera estos reportajes no son compartimentos cerrados Esto significa que el resto de capítulos también guardan relación con otros atractivos turísticos de nuestro pueblo el segundo reportaje analiza la Estación Náutica Lago de Andalucía se repasa la oferta de ecoturismo en el Parque Natural y el Geoparque de las Sierras Subbéticas Y en el quinto se habla de oleoturismo y gastronomía Entrevista colectivo amigos de los árboles de Rute un grupo de personas del municipio sensibilizados con el medio ambiente y conscientes de la importancia de los árboles para el ser humano y el planeta han cuestionado determinadas podas que se han llevado a cabo en el término municipal y reivindicado el correcto cuidado y mantenimiento de los árboles el grupo surgió a raíz de la preocupación por lo que consideraban “unas podas agresivas” en el municipio se suele emplear una práctica para podar que se conoce como la técnica del desmoche y que deja al árbol en el esqueleto Antonio Navajas asegura que “ese tipo de poda afecta a la estructura del árbol y termina generando unas heridas en las ramas principales” son “una vía de entrada de bacterias u hongos que acaban afectando a la edad del árbol” A juicio “los árboles de tipo ornamental no deben ser tratados como si fuesen olivos” Según manifiesta “este tipo de árboles no son de carácter productivo” Navajas aconseja que “la poda se haga cuando existan ramas secas o con objeto de preservar la estructura del árbol” Para este ruteño la meta principal de la poda debe ser “mantener la estructura asegura que pese a las recomendaciones que han elevado a los diferentes equipos de Gobierno municipal en base a la documentación recabada y a la consulta de expertos en la materia Antonio Navajas afirma que la administración local “continúan cayendo en los mismos errores” que hace un par de décadas cuando se arranca un árbol en una zona no siempre se opta por la alternativa más adecuada Este grupo que se ha autodenominado “Colectivo amigo de los árboles” está conformado por más de una docena de personas de la localidad Ella forma parte de este colectivo desde el inicio y asegura que también cuentan con el “apoyo y la colaboración de otros muchos ruteños y ruteñas que están sensibilizados con la causa” Según Amián “no se trata de que existan árboles porque sí y porque son bonitos” sino porque “los beneficios de los árboles para nuestra salud y para el medio ambiente están contrastados” Según Amián “a más viejo es un árbol mayor es el beneficio que aporta” las zonas arboladas contribuyen a bajar las temperaturas y apunta Amián que “los árboles influyen positivamente sobre nuestra salud mental u otras enfermedades cardiovasculares” María del Mar Amián añade que “las consecuencias de un mundo sin árboles serían nefastas” María del Mar alerta del nivel de contaminación y el calentamiento global existente y resalta la importancia de que existan árboles para combatirlo “absorben el carbono y generan oxígeno de vital importancia para el planeta y para la vida humana” ha explicado cuáles son las líneas de actuación y las actividades previstas por este colectivo para sensibilizar y concienciar a la población De cara al próximo otoño van a apostar por la realización de unos podcasts para abordar determinadas cuestiones que tienen que ver con la biodiversidad o el cuidado y mantenimiento de los árboles También esperan poder trabajar con los centros educativos para que “los escolares tomen consciencia de la importancia de cuidar y mantener un árbol” o con el propio Ayuntamiento para el diseño de campañas o para coordinar futuras intervenciones el “Colectivo amigos de los árboles” valora positivamente algunas de las iniciativas municipales de limpieza y mantenimiento del entorno natural consideran que existen aún mucho camino por recorrer ¿Cuál deseas que sea la temática del pasacalles organizado por la delegación de Festejos para segundo sábado del Carnaval ruteño 2025 NOTA IMPORTANTE: Las votaciones están abiertas hasta el día 31 de enero a las doce del mediodía Durante toda la mañana del primer domingo de abril el rocódromo municipal fue un hervidero de deportistas Esta instalación al aire libre acogió el IV Open de Escalada Ciudad de Rute organizada por la sección Roko Escalada Rute del Club Hacho Trail era puntuable para el II Circuito Provincial de Diputación se agotaran las ochenta inscripciones que Roko había puesto como tope es el máximo que se puede albergar para garantizar la seguridad en la prueba Las características del evento propiciaron esa alta participación el hecho de formar parte del Circuito Provincial hizo que se inscribieran menores de muchos pueblos cordobeses el carácter abierto atrajo a escaladores de provincias limítrofes La razón lógica es que lo hacían en “escalada de dificultad” Es la modalidad conocida como “Boulder” o “con bloque” Por lo que se refiere a la representación local se nutría de las Escuelas Deportivas Municipales Al frente de ellas están el propio Romero y Juan José Fernández lo que da idea del buen nivel de las clases y de la calidad del rocódromo municipal si bien cree que lo prioritario es que los pequeños “disfruten” Otro aspecto que resalta el monitor es que en este deporte la seguridad es “máxima” coinciden en una doble ventaja para el resurgir de la escalada en Rute Durante todo el año se puede entrenar en el rocódromo y cuando llega el buen tiempo en plena naturaleza el edil adelantó que se estudia la posibilidad de contar con un rocódromo en el pabellón para no perder los entrenamientos ni en los días de lluvia Aparte de enseñar en las escuelas deportivas Juan Antonio Romero predica con el ejemplo de fomentar en su propia familia la afición por la escalada Sus dos hijas no sólo fueron algunas de las que subieron al podio en este open ya ha subido en más de una ocasión al podio en la Copa de Andalucía Una semana antes se había celebrado en Estepona (Málaga) la última prueba de las tres que componen esta competición la pequeña Olga se ha proclamado subcampeona de Andalucía en la categoría benjamín La joven asegura que es una competición “distinta” lo que echó en falta fue la familiaridad del rocódromo de Rute se siente muy satisfecha de los dos podios que le han proporcionado este subcampeonato Los jóvenes de Rute tienen una cita con un evento al aire libre muy del gusto de estas edades Dada la aceptación de eventos similares en fechas como Halloween para el último sábado de marzo se ha programado un “real game” denominado “La Purga” Este tipo de propuestas aluden a lo que se conoce como “juegos de inmersión” pero con una diferencia notable respecto a actividades similares como los juegos de rol serán el escenario natural con la temática de los zombis como telón de fondo ha señalado que se llegó a barajar la posibilidad de aplazarlo por la probabilidad de lluvia las previsiones meteorológicas han mejorado y la iniciativa se mantiene la idea es que en los próximos meses la oferta en esta línea se amplíe El precio de inscripción es de 19,90 euros Se pueden formalizar en las redes sociales de Juventud Rute ha aclarado que el “check-in” o apertura de la actividad tendrá lugar el mismo sábado a partir de las siete de la tarde “en la zona del mercado” en el Teatro al Aire Libre “Alcalde Pedro Flores” el éxito de propuestas como ésta radica en que aúna varias actividades pero sobre todo en que los participantes “se mueven por todo el pueblo” pero sin saber dónde se van a ubicar las distintas pruebas los menores de catorce años han de ir acompañados de un adulto Del 7 al 10 de abril se ha celebrado en el recinto ferial de Ifema en Madrid la edición número 38 del Salón Gourmets considerada la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad más exclusiva de Europa con una superficie cercana a los setenta y dos mil metros cuadrados han dado cabida a más de dos mil expositores de treinta países Andalucía ha contado con 2250 metros cuadrados que han servido de escaparate a 222 empresas de la región y seis diputaciones Córdoba ha estado presente con 43 empresas de 21 municipios Las tres han ido con el paraguas de Iprodeco el Instituto Provincial para el Desarrollo Económico El balance general de los representantes que se han desplazado desde Rute es muy positivo el maestro pastelero Jorge Garrido Reyes asegura que es una cita “anotada en el calendario” Desde hace tres años allí se encuentran a clientes habituales también se les presenta la ocasión de captar otros nuevos pueden atisbar hacia dónde se encaminan “las nuevas tendencias de consumo” en el ámbito alimentario han promocionado una de sus nuevas especialidades Destilería Machaquito ha dispuesto de un espacio propio dentro del stand “Sabor a Córdoba” la nueva marca que quiere potenciar Iprodeco Según explica la coordinadora de esta centenaria destilería ruteña la idea es reproducir en nuestra provincia la exitosa marca “Sabor a Málaga” donde se preparó una receta con anís Machaquito Julia Reyes tiene claro que en este tipo de eventos “hay que estar” por las puertas que abren para expandir el negocio También ha repetido por segundo año Destilerías Raza le ha sorprendido gratamente el salto respecto a la edición anterior Los representantes de la destilería ruteña han entablado contactos con potenciales clientes italianos Molina cree que se pueden dar pasos “interesantes” La idea es profundizar en la línea que ya se puso en marcha en la edición del año pasado Ya está en marcha el Campeonato de España de Montaña donde el piloto ruteño Francisco Jiménez intentará revalidar el título del año pasado La prueba que inauguraba el certamen se celebró durante el último fin de semana de abril en tierras malagueñas Hasta allí se desplazó desde Rute Jiménez al mando de su Porsche 997 GT3 Cup para participar en la Subida Estepona Peñas Blancas El piloto vuelve a estar asistido por el equipo técnico de Plemar Sport cuenta de nuevo con el respaldo de varios patrocinadores: Portaequipajes Cruz la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Rute Radio Rute es una temporada más la emisora colaboradora Jiménez y su equipo estuvieron probando reglajes sin acabar de encontrar los más adecuados para el coche necesita una importante adaptación para conseguir sacarle todo el partido en las carreteras de montaña fue progresando en cada una de las mangas disputadas sobre los 7,7 kilómetros del recorrido El ruteño mejoró sus cronos en las tres oficiales para acabar clasificándose en la séptima posición en la Categoría 1 del CEM AUTOhebdo SPORT y ser segundo dentro de la Clase 3 Este resultado le permite sumar unos puntos interesantes para arrancar la temporada la siguiente cita llegará del 16 al 18 de mayo Será en una prueba muy conocida por Jiménez esta carrera también será valedera para el Campeonato de Europa de Montaña En el primer mes del año, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado las obras relativas a la nueva agrupación de vertidos y Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Rute con capacidad para dar servicio a más de 11.500 vecinos la inversión asociada a estas obras hidráulicas ronda los 18 millones de euros Agua y Desarrollo Rural estima que las labores de construcción rondarán los 18 meses según ha informado este martes la Junta en un comunicado Una vez concluida la redacción del proyecto y firmado el acta de replanteo el Gobierno andaluz prevé que las obras comiencen en febrero estamos ante “una infraestructura hidráulica de vital importancia para el pueblo de Rute” ha recordado que “el grupo del PP estando en la oposición había reivindicado Para Ruiz el año ha comenzado con “muy buenas noticias para el pueblo de Rute” Hace unos días se anunció el desbloqueo definitivo para la ampliación del Poligono “La Salina” ha llegado esta aprobación por parte de la Junta de Andalucía para el comienzo inminente de las obras de la nueva depuradora estamos ante “noticias muy positivas y esperadas” para el pueblo de Rute ha añadido el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo e Infraestructuras se cumple con unas exigencias y con una normativa medioambiental de carácter europeo y de obligado cumplimiento estamos ante otro proyecto que se ha desbloqueado desde que el actual equipo de Gobierno tomó las riendas del Ayuntamiento de Rute hace trece meses Aunque inicialmente la licitación se llevó a cabo por más de 22 millones de euros finalmente las obras se han adjudicado a la empresa Ferrovial por un importe que ronda los 18 millones de euros los responsables municipales no descartan que las obras se prolonguen más del año y medio de previsto Son obras de gran envergadura que habitualmente sufren demoras e imprevistos y que se pueden prolongar hasta los veinticuatro o treinta meses Las obras se van a llevar a cabo sobre una superficie de unos dos mil metros cuadrados en la zona conocida como el callejón ruano y Fuente Clara y a las espaldas de polígono industrial “La Salina”. Esta actuación de mejora de los sistemas de depuración de vertidos se enmarca en un convenio de colaboración firmado en 2013 entre la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Córdoba las labores a llevar a cabo en el término municipal de Rute incluyen la puesta en servicio de 12 tramos de colectores que la agrupación de vertidos proyectada contempla también la instalación de tres estaciones de bombeo de aguas residuales Esta reducción del número de las estaciones de bombeo ha conllevado un modificado del proyecto y supone mayor ahorro de consumo energético y de mantenimiento En cuanto a la EDAR se construirán unas instalaciones con capacidad parar tratar 2.540 m diarios Juan Muriel – Incendio en Los Claveles La mañana del Domingo de Ramos de este año va a ser difícil de olvidar para Juan Muriel este hostelero local regenta la Taberna Los Claveles después de que se lo traspasaran los anteriores responsables es uno de los establecimientos históricos y emblemáticos de Rute y uno de los poquísimos que sobreviven en el Barrio Alto Pasaban sólo unos minutos de las seis de la madrugada cuando Juan recibió una notificación de la alarma del local En apenas unos instantes las llamas alcanzaron unas dimensiones estremecedoras que había advertido las proporciones del fuego no dudó en llamar al teléfono de Emergencias 112 Sus reflejos permitieron activar con rapidez los protocolos de actuación se desplazó hasta Rute un destacamento del Parque Comarcal de Bomberos de Lucena en el operativo intervinieron la Policía Local ruteña y las patrullas de la Guardia Civil de Iznájar y Rute Juan estaba terminando de arreglarse para emprender su jornada laboral para que los primeros trabajadores del campo o de la obra tengan a punto su desayuno lo normal habría sido que la clientela acudiera después bien porque se levantaran más tarde o porque directamente fueran a mediodía a tomar un tapeo o alguna ración tras la procesión de la Borriquita los congeladores y neveras del bar estaban repletos de comida y bebida para atender a quien se acercara durante toda la Semana Santa A pesar de la celeridad con que se movilizó todo el operativo el fuego calcinó los botelleros y neveras de la terraza También dañó el tendido eléctrico que hay alrededor lo que dejó sin luz a esta zona del Barrio Alto durante varias horas A falta de la confirmación oficial de los peritos se apunta como posible causa un cortocircuito en una de las neveras También todo indica que se originó en la terraza exterior el bar se compone de dos partes: la taberna original y esa terraza al aire libre en verano y para el frío cubierta con toldos que se habían renovado “hace un par de meses” así como unas ochenta sillas y los veladores que estaban recogidos dentro La caída del techo impidió que se pudiera acceder en un primer momento a la barra de la terraza Una y otra habrían resultado dañadas con humo las siete bombonas de butano para las estufas exteriores siente rabia e impotencia al ver que el trabajo de tantos años “se desploma ante ti en un momento” Fran López de Paz y Jesús Vigorra se desplazan hasta el Museo del Anís de Rute desde donde compartirán con los andaluces una mañana en la localidad cordobesa Estarán los presidentes de la Diputación de Córdoba del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (PRODECO) y de la Mancomunidad de la Subbética además del delegado provincial de Turismo y alcaldes y concejales de distintos municipios de la comarca Canal Sur Radio saca de los estudios centrales de la Isla de la Cartuja de Sevilla este jueves 7 de noviembre su magacín La mañana de Andalucía que encabezado por Fran López de Paz y Jesús Vigorra se realizará y emitirá en directo desde el Museo del Anís de Rute al objeto de hacer llegar a los andaluces el tradicional acto de presentación de la Campaña de Navidad El espacio matinal de la radio pública de Andalucía contará con sus habituales secciones de los viernes a las que se sumarán los contenidos específicos de la edición especial el periodista Fran López de Paz entrevistará a Salvador Fuentes Lopera presidente de la Diputación de Córdoba; y que se prepara para encender su espíritu navideño en el tradicional acto de presentación de la Campaña de Navidad que se celebra este jueves 7 de noviembre en la histórica Destilería de Anís Raza corazón de Navidad', este evento busca resaltar el encanto y la magia navideña del municipio que se ha convertido en un referente turístico en estas fechas toma las riendas del magacín Jesús Vigorra que entrevistará a Anselmo Córdoba con el que no solo ha promocionado turísticamente esta bebida destilada que es desde hace siglos santo y seña de Rute sino que también ha promocionado al propio municipio a la comarca de la Subbética y a la provincia cordobesa que fue galardonado en 2020 por la Junta de Andalucía con uno de los Premios Andalucía del Turismo El programa radiofónico andaluz visitará el Museo el Museo del Azúcar además de 'La Flor de Rute' en donde se entrevistará a Rafael Garrido presidente de la asociación empresarial Durante el tiempo de emisión también habrá tiempo para que Jesús Vigorra converse fundador de la Asociación para la Defensa del Borrico La mañana de Andalucía cerrará sus contenidos de este viernes 8 de noviembre con música en directo Correrá a cargo de los jóvenes de 'Los Cuatro Caños', que interpretarán un villancico Galería  Día de Andalucía La entrega de los Premios Villa de Rute se ha convertido en la parte más emotiva de la celebración del Día de Andalucía en nuestro pueblo El 28 F es una jornada reivindicativa y festiva en la que el Ayuntamiento de Rute reconoce a personas empresas o colectivos que han destacado en diferentes ámbitos de la vida en el municipio este año no ha faltado novedades con las interpretaciones del guitarrista y músico cordobés El acto del 28 F en Rute comenzó con la interpretación de los himnos de España ante las puertas del CEMAC Pintor Pedro Roldán recordó que “se cumplen 45 años de un emocionante día en el que los andaluces creímos en nosotros mismos” desde que “se puso la primera piedra del edificio del que disfrutamos hoy” se refería al referéndum y a la aprobación del estatuto de nuestra autonomía Un texto que recoge los derechos y libertades reclamados y respaldados por una amplia mayoría de andaluces la concejala aludió a la figura de Blas Infante y a las personas anónimas que trabajaron y contribuyeron a elevar nuestra autoestima Dolores Ortega habló del principio de igualdad de oportunidades de la cohesión social y de trabajar desde el municipalismo para seguir construyendo una comunidad que genera empleo dijo que “el desarrollo de un territorio no puede ser a consta de otros” resaltó el papel de los Ayuntamientos como administración más cercana de los ciudadanos y la enorme vocación de servicio público de éstas entidades locales Manuel Luque fue dando a conocer a los galardonados de este año En el ámbito de la excelencia empresarial se ha reconocido a Cristalería Ruteña por ser una empresa familiar que ha sabido crecer y evolucionar y que pronto cumplirá su 50 aniversario Una industria local que ha sabido pasar el testigo a las siguientes generaciones y que ha generado puestos de trabajo en el municipio mostró su más sincero agradecimiento por un galardón que reciben con gran satisfacción trabajo y dedicación” de todos los trabajadores de la casa sino el “espíritu emprendedor” de sus fundadores con más de una década cantando y engrandeciendo el Carnaval ruteño y quedando entre los primeros clasificados de los concursos de agrupaciones a nivel provincial o andaluz uno de los autores principales de las letras representa a toda una generación de ruteños” que ha bebido y sabido recoger la herencia de otras agrupaciones ruteñas y de personas como Javier Reina o los eternos Antonio José Gómez o José María Benítez Cobos dijo que se sienten “orgullosos de poder pasear el nombre de Rute A Myriam Amián Novales le correspondió el Premio Villa de Rute a las Relaciones Humanas por toda una vida dedicada a la medicina con su participación en proyectos de desarrollo y cooperación internacional y con un profundo sentido de servicio a los demás pues fue la primera mujer en formar parte de la Corporación municipal y continúa participando con colectivos sociales La galardonada no ocultó su satisfacción de recibir del Ayuntamiento un premio después de haber desarrollado toda su vida profesional en Rute Amián aprovechó la ocasión para invitar a desarrollar relaciones humanas sanas y basadas en el respeto y cuidado de la naturaliza como modo de encontrar la verdadera felicidad el Premio Villa de Rute al Deporte se ha concedido al Club Peña Rahamantah dijo que el premio se concede en un año muy especial y en el que se cumple el décimo aniversario del club en el que ha constituido el equipo “Proquisur Junior Team” Pulido también mostró su agradecimiento a las empresas locales y al propio Ayuntamiento por el apoyo recibido a lo largo de estos años El acto de entrega de los Premios Villa de Rute 2025 se completó con la entrega de dos distinciones especiales a las Asociación de Mujeres Horizonte de Rute y la Asociación Cultural Morenita Reina de Rute recordó la contribución inicial de socias como Victoria Marín Araceli Caro o Teresa Molina y que han fallecido También agradeció al resto de socias y a las diferentes Corporaciones el apoyo recibido en las últimas décadas para que esta asociación continúe existiendo el presidente actual de la Asociación Morenita Reina de Rute Andrés Molina agradeció a los socios y socias su implicación y trabajo para engrandecer las fiestas de la Morenita y recordó al primer presidente que murió en un trágico accidente en octubre del año 2000 Galería  Martes Santo 2025 la meteorología se ha convertido de nuevo este año en protagonista no deseada de la Semana Santa de Rute ha venido marcado por la continua amenaza de lluvia Ni siquiera ha hecho falta que aparezca en el momento de las procesiones Bien a través de los pronósticos o por algún aguacero previo las hermandades de Pasión han tenido claro que había que velar por el patrimonio y preservar las imágenes aunque ninguna procesión se ha quedado aún sin salir todas las estaciones de Penitencia en Rute se han visto condicionadas y en ningún momento se ha quitado la vista del cielo Ocurrió el Domingo de Ramos y la historia volvió a repetirse en la tarde-noche del Martes Santo Los chubascos caídos a media tarde y las malas previsiones hicieron que la cofradía del Cristo de la Misericordia tomara precauciones y redujera el recorrido En lugar de ir al Barrio Bajo y volver por el Cerro se limitó a los alrededores de la parroquia de San Francisco de Asís subió por la calle Nuestra Señora de la Cabeza bajó el tramo de la ronda del Fresno hasta el cruce con la calle Priego y regresó al Llano y a la parroquia por la calle Del Señor A pesar de esta versión reducida de la estación de Penitencia se pudieron ver las dos novedades de este año junto a la habitual sección de tambores enlutados se pudo escuchar el canto a capella del Grupo Vocal Lyrica el tramo de la calle Priego donde se halla la casa de hermandad se iluminó con antorchas las previsiones de cara a los días grandes son algo mejores Las cofradías aguardan con expectación e incertidumbre Como apuntaba en los programas especiales de Radio Rute el presidente de la Soledad Es la puesta de largo del esfuerzo de un año entero quitándose tiempo para dedicarlo a los cultos y actos las formaciones musicales quieren que se vea en la calle su trabajo de estos meses es innegable que parte del repertorio de la Banda Municipal y la Agrupación Musical Santo Ángel Custodio está preparado para acompañar las estaciones de Penitencia sus respectivos conciertos de Cuaresma se llenan de novedades para acompañar los pasos procesionales en los diversos sitios donde tocan las dos repiten el Jueves y el Viernes Santo por la mañana la banda acompaña a Nuestra Señora del Mayor Dolor el Miércoles Santo y al Santo Entierro el viernes por la noche los Custodios tocarán el domingo con Jesús Resucitado o bien han sido compuestas por autores locales o están dedicadas a imágenes de nuestra Semana Santa Antonio González Écija ha estrenado “Por treinta monedas” que interpretó la Banda Municipal en su concierto de Cuaresma Alberto Ramos ha compuesto “El mayor dolor de una madre” a Nuestra Señora del Mayor Dolor Otro paso que estrena marcha es el del Nazareno compuesta por Jesús Lora para “los Custodios” el otro sonido propio de la Semana Santa es el de las saetas Tradicionalmente definida como una mezcla de oración cantada y palo flamenco la saeta se caracteriza por su espontaneidad si hay un nombre propio vinculado a la Semana Santa ése es el del cantaor pontanense Julián Estrada Lleva más de tres décadas viniendo a cantar al Abuelito y la Soledad de Nuestra Señora por el parecido con el llamado “Humilde” de su Puente Genil natal cantar una saeta es una forma de rezar y expresar la devoción por una imagen La sangría de la pérdida poblacional continúa lastrando el padrón municipal de Rute el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el censo oficial de todos los municipios de España Son catorce menos de los que había en el anterior censo representan la cifra más baja en más de un siglo aunque la información que se conserva hasta los años 90 en nuestro pueblo había 10.740 personas censadas Todos los datos posteriores mejoran al actual el informe del INE corresponde a 1 de enero del año en curso los que acaba de publicar son fruto de la información recopilada a lo largo de 2023 ahondan en una dinámica que se aleja cada vez más de los diez mil empadronados La última vez que Rute estuvo por encima de ese umbral fue en 2016 se ha consolidado una tendencia que había comenzado a principios de la década pasada La misma información ilustra sobre una de las causas principales del despoblamiento El crecimiento vegetativo vuelve a ser negativo la diferencia entre los nacimientos y las defunciones durante un periodo sólo ha habido cinco años en las tres últimas décadas en que ha sido positivo El más reciente es el segundo valor negativo más alto en estos tres decenios cuando hubo 87 defunciones más que nacimientos la cifra de “fallecidos por el lugar de residencia” los “nacidos vivos por residencia materna” siguiendo la misma nomenclatura del instituto la población de un territorio fluctúa en base a otros parámetros De ahí que no coincida el crecimiento vegetativo con el aumento o disminución del censo la pérdida poblacional de Rute no es ni mucho menos algo nuevo Se viene asistiendo a esa sangría desde 2012 Entonces se alcanzó el censo más alto desde los años 70 (cuando aún se computaba el padrón por décadas) ése fue también el último año con crecimiento vegetativo positivo A partir de ahí no ha cesado el goteo hacia abajo aunque una vez más hay que recordar que los datos publicados de ese año correspondían a 1 de enero Tampoco Rute es un “islote” en el comportamiento del padrón en la provincia El 70% de los municipios cordobeses ha perdido población en el último censo Ni siquiera la capital escapa a esa sangría que sobrepasa los cuarenta y tres mil habitantes por primera vez que se queda al borde de bajar del límite de veinte mil con la merma en competencias y servicios que supondría la vecina localidad ocupa el puesto octavo del censo cordobés y es la última que se encuentra en esa barrera de municipios de tamaño medio Y es que en nuestra provincia no hay muchos municipios de ese calibre y menos aún de gran tamaño sólo hay trece poblaciones por encima de los diez mil censados y Rute ocupa el puesto 15 de 78 en cuanto a número de habitantes Galería  comienzo Semana Santa 2025 La Semana Santa de 2025 ha arrancado con relativa normalidad aunque con la vista inevitablemente puesta en el cielo y sobre todo en los dispositivos móviles Las hermandades y cofradías de Pasión de Rute vuelven a estar pendientes de los pronósticos meteorológicos Había previsiones de lluvia y éstas han condicionado en parte el arranque de nuestra Semana Mayor el pasado Viernes de Dolores se levantaba un año más el telón con el Vía Crucis del Cristo de la Expiración que organiza la hermandad de Jesús de la Humildad (el Abuelito) y la Soledad de Nuestra Señora aún se pudo disfrutar del tiempo más que primaveral de las jornadas anteriores En esta ocasión el recorrido fue de los más cortos que se alternan El Vía Crucis rodeó la ermita de San Pedro por las calles Cabra se contó con el acompañamiento del grupo de Capilla Musical “Mare Nostrum” el ciclo de procesiones se abrió en la mañana del Domingo de Ramos con Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén La primera procesión propiamente dicha pudo completar su recorrido la Borriquita aceleró el paso ante el riesgo de lluvia El cortejo contó con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de las Angustias Tampoco faltaron representantes de otras cofradías ruteñas y los niños que dan colorido a esta comitiva Cierto es que cada vez es menos frecuente que vayan ataviados con el clásico traje hebreo si bien en el otro extremo crecen los que llevan las túnicas de nazarenos de esta cofradía Muchos lo hacen portando los típicos canastillos con estampitas de las imágenes de la hermandad la propia Borriquita y la Virgen de la Estrella la principal novedad ha estado en el mismo paso con la incorporación de una mujer hebrea en el trono que se suma al niño que salió por primera vez en 2024 la cofradía de la Vera Cruz emitía un comunicado anunciando que Jesús Amarrado a La Columna y la Virgen de la Sangre harían su estación de Penitencia a las seis de la tarde sobre todo a partir de las nueve de la noche dos calles que no están en el itinerario habitual Granada y Virgen de la Sangre hasta su ermita se contó con la Banda de Cornetas y Tambores Humildad y Soledad Adelantándose a que el aguacero irrumpiera a partir de la hora indicada las imágenes enfilaron la recta final hacia su ermita recreando una de las estampas más características de nuestra Semana Mayor para alumbrar este tramo cuando se apaga el alumbrado público ha sido la primera estación de Penitencia en Rute que se ha visto condicionada en esta Semana Santa por la meteorología Ya está colocada la primera piedra de la futura Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Rute se ha traslado al municipio Ramón Fernández-Pacheco Con él ha venido parte del personal técnico de la Junta de Andalucía que está al frente del proyecto junto al alcalde David Ruiz han estado algunos integrantes del equipo de Gobierno En la urna que se entierra para dar comienzo oficial a la obra se han introducido algunos elementos emblemáticos del pueblo como una botella de anís o una rama de olivo También se ha metido un ejemplar del día del Diario CÓRDOBA y otro del periódico municipal El Canuto se hace “realidad” un proyecto que se lleva dos décadas esperando con “una de las mayores inversiones de los últimos treinta o cuarenta años” ha dado las gracias al presidente autonómico ha salido adelante un proyecto que estaba “en el cajón” El alcalde destaca que Rute “necesita esta depuradora” para la mejora de embalses y ríos en cuanto a la calidad de las aguas en cuanto al canon que se viene pagando por la construcción El consejero ha dado las gracias a quienes lo han hecho posible es un día importante para la Consejería y para el pueblo de Rute También ha recordado que esta obra se remonta a junio de 2004 cuando la Junta firmó con Diputación el convenio para construir esta depuradora junto a otras dos: La Carlota y La Rambla-Montalbán nadie puede poner en duda el compromiso de la Junta Ha invertido 227 millones de euros en obra hidráulica en la provincia Ahora mismo hay en marcha trece actuaciones por valor de 85 millones de euros el objetivo es que la depuradora esté terminada en dos años dará capacidad para atender el uso de hasta once mil quinientos habitantes ahora hay diez puntos de vertido que generan otras tantas sanciones secretario general del Agua de la Junta de Andalucía ha detallado que el objetivo de la EDAR es “agrupar los vertidos” que se generan en el municipio Para ello serán necesarias tres estaciones de bombeo Dos irán asociadas a los colectores principales cada uno de los cuales se reparten al 50% los vertidos del casco urbano La tercera recogerá los del polígono de Las Salinas Angulo ha destacado que la infraestructura incorpora “un tanque de regulación previo” que permitirá una mayor eficiencia energética la planta dispondrá de un huerto solar para el autoconsumo 10 · enero · 2025 | Actualidad, Noticias, ODS 17, Portada La Diputación de Córdoba ha hecho entrega hoy al Ayuntamiento de Rute del documento que recoge las líneas maestras del Proyecto de Reparcelación del Plan Parcial I-3 “Las Salinas” del PGOU de Rute con el objetivo de que por parte del Consistorio pueda iniciarse su análisis y valoración para impulsar el anhelado proyecto que desde hace años se persigue por este municipio: la ampliación del Polígono Industrial Las Salinas” Así lo ha explicado la delegada de Presidencia quien ha sido la encargada de entregar el proyecto al alcalde algo que ha sido posible “gracias al buen ritmo imprimido por el Ayuntamiento en este asunto así como a su total disposición y disponibilidad lo que ha permitido que podamos desbloquear este proyecto que era una demanda histórica de la localidad” Siles ha insistido en que el objetivo de la institución provincial es “impulsar este proyecto industrial ya que tiene una vital importancia para el desarrollo económico no solo de Rute sino de toda la provincia” la Diputación “licitará las obras de urbanización en cuanto la tramitación del expediente concluya” que ha sido redactado por la empresa provincial CINCO S.A tiene una superficie de 80.150 metros cuadrados y está en continuidad con el actual polígono industrial un suelo industrial muy colmatado y con una alta actividad empresarial “propone una oferta planificada de suelo para uso de mediana y gran industria en coherencia por el dinámico sector productivo local y se estructura en diferentes manzanas a partir de la red viaria permitiendo una integración del sector con el polígono existente” ha detallado que “la superficie total lucrativa del sector que se desarrolla es de 45.305,11 metros cuadrados que representa el 56,522% de la superficie y se ordena en cuatro manzanas que permiten una oferta variada en cuanto a tamaño con posibilidad de agregación lo que dará respuesta a todos los perfiles productivos que quieran ubicarse en el espacio productivo” “se ha trabajado con todos los promotores y propietarios del suelo para atender sus necesidades y preferencias lo que ha permitido que hoy podamos decir que aproximadamente el 70% del suelo industrial que se pondrá en carga estará ocupado desde el inicio” La delegada de Presidencia ha insistido en que “Rute tiene unas posibilidades de desarrollo muy ambiciosas a las que la Diputación tiene que dar respuesta” En este sentido ha destacado que “la institución provincial se centra en dos líneas de trabajo; por un lado canalizar la promoción y puesta en carga de los espacios industriales y logísticos; y en la gestión urbanística de nuevos proyectos en coherencia con las necesidades y la tendencia en la demanda de suelo industrial con el objetivo de anticiparse para asegurar el mantenimiento de una cartera de suelo en desarrollo Siles ha argumentado que la ampliación del polígono de Rute permitirá “la implantación y crecimiento de proyectos tractores que posibilitarán la promoción del empleo la fijación de la población al territorio y que todos tengan las mismas oportunidades” El documento de reparcelación que hoy se ha presentado se someterá a la consideración del Ayuntamiento para que realice sus aportaciones si así lo considera y Plaza de Colón · 14071 · Córdoba ·  957 211 100 colectivos y centros educativos de Rute y sus aldeas han promovido distintas actividades para conmemorar el día de nuestra comunidad autónoma La más novedosa ha sido el I Paseo del Día de Andalucía Se ha gestado en el IES Nuevo Sacala y estaba dirigida a toda la comunidad educativa también podía participar cualquier persona del pueblo a título particular La ruta discurrió desde el instituto en dirección al camino del Pamplinar La recaudación íntegra de estos “dorsales solidarios” se ha destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Rute La iniciativa había partido de un grupo de docentes del centro la idea es que el instituto sea “un centro cultural Puesto que la asociación había colaborado recientemente con una charla para los estudiantes sobre tabaquismo pensaron que era una buena forma de responderles y mantener esta interacción el profesor ha avanzado que se programarán otras actividades de cooperación con distintos colectivos del municipio que los jóvenes conozcan qué asociaciones hay en Rute sus respectivos ámbitos de actuación y cómo funcionan dio las gracias al instituto por la iniciativa y se mostró gratamente “sorprendida” por la amplia participación del alumnado que aplaudió que se fomenten este tipo de hábitos Arenas añadió que habían hecho la ruta a renglón seguido de los desayunos saludables que Esa misma mañana habían estado en Los Pinos y Fuente del Moral Tampoco han faltado a esta cita en las aldeas Entre las actividades en los centros de Infantil y Primaria el Colegio Público Rural (CPR) Blas Infante ha celebrado de forma conjunta el Carnaval y el Día de Andalucía Este centro agrupa a los escolares de las aldeas de Rute: Zambra En esta ocasión se han hecho en Los Llanos sus familias y la plantilla docente celebraron dos días antes del 28F una jornada de convivencia Los asistentes se disfrazaron con el circo sin animales como temática y organizaron un pasacalles en el amplio patio del centro Junto a los integrantes de la comunidad educativa subrayó que se habían sumado muchos vecinos de la aldea en todos los preparativos había colaborado el AMPA Aunque en esta ocasión han coincido en el calendario el Carnaval y el Día de Andalucía ha compuesto varias coplas carnavaleras propias que los escolares han cantado junto a otras tradicionales En cuanto al día de nuestra comunidad autónoma el alumnado interprteó el himno andaluz con flautas se les ha informado sobre lo que significa esta fecha y sobre la figura que da nombre al colegio Galería  Semana Santa final 2025 Sin llegar a cancelarse tantas procesiones como el año pasado la Semana Santa 2025 ha venido condicionada en Rute de nuevo por la lluvia Sólo ha habido una salida que se ha suspendido las hermandades de Pasión han estado muy pendientes del tiempo y buena parte de las estaciones de Penitencia se han visto condicionadas por la meteorología Ya sucedió en el Domingo de Ramos y el Martes Santo Aunque al final no llovió estos recorridos fueron acelerados o recortados ante lo que anunciaban las previsiones en la tarde-noche del Miércoles Santo en Rute las imágenes de Jesús de la Rosa y Nuestra Señora del Mayor Dolor salieron El horario se adelantó a las siete y media de la tarde y para entonces el tiempo era más que soleado Acompañando a Jesús de la Rosa iba la Banda de Cornetas y Tambores María Santísima del Amor y Paz El recorrido se desarrolló con normalidad durante la primera mitad que apuntaban que este día la meteorología sería más propicia la lluvia irrumpió con la procesión en plena calle Tras permanecer un rato en la ermita de San Pedro gracias a un esfuerzo colosal de los costaleros los dos tronos subieron el Cerro y llegaron a San Francisco en poco más de media hora Jesús de la Rosa dio su tradicional bendición de todos los días en que no había previsión de precipitaciones Hubo que esperar al Jueves Santo para contar con una estación de Penitencia sin la más mínima amenaza Las imágenes de Jesús de la Humildad y la Soledad de Nuestra Señora contaron con el acompañamiento de las dos formaciones musicales locales: la Agrupación Musical Santo Ángel Custodio y la Banda Municipal que repetirían al día siguiente por la mañana Tampoco faltó un año más la presencia del cantaor Julián Estrada como saetero los momentos más representativos se vivieron en el barrio de San Pedro También es especial la subida a la carrera del Abuelito por el Cerro La empinada calle depararía el Viernes Santo otro de los momentos más peculiares de la Semana Santa en Rute Fue cuando el Nazareno subió al son de “La Madrugá” que de nuevo interpretó magistralmente la Banda Municipal A pesar de que había amanecido con niebla y nubes en la sierra el día grande de nuestra Semana Mayor fue abriendo y dando paso a un tiempo típicamente primaveral Ello permitió que el Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores completaran su amplio recorrido para regresar a Santa Catalina hacia las tres de la tarde Entre la procesión matinal de esta cofradía y la de la noche desde hace unos años tiene lugar por la tarde el Vía Crucis del Cristo de la Vera Cruz portada de nuevo por mujeres y en un trono más pequeño que el de la mañana Es la única estación de Penitencia en Rute donde acompañan de forma oficial representantes de la Corporación municipal Con el Santo Entierro fue el trío de capilla “Mater Salvatoris” mientras que la Banda Municipal cerraba el cortejo tras la Virgen El Sábado Santo deparó varias novedades en la procesión de Nuestra Señora de la Soledad Asentada desde hace unos años en este horario de tarde en lugar de medianoche como había ocurrido desde los orígenes de la cofradía se ha consolidado la presencia de una banda de palio en lugar de los característicos tambores enlutados que tanto había dado que hablar y tanta incertidumbre había generado haría acto de presencia de forma notable en el Domingo de Resurrección La presencia continuada de chubascos y chaparrones a lo largo de toda la mañana impidió por segundo año que saliera el paso de Jesús Resucitado junto a María Magdalena y el soldado romano interpretaron unas marchas dentro de la parroquia de Santa Catalina Fue el colofón agridulce a una semana en la que la meteorología ha vuelto a ser la invitada no deseada por las hermandades y cofradías ruteñas de Pasión Concurso infantil de disfraces y actuación de la comparsa “La Tribu” Así, el Certamen Local de Agrupaciones levantó de nuevo el telón, el figurado para inaugurar esta larga semana de imaginación y el literal del CEMAC Pedro Roldán. De presentarlo se encargaron Antonio García y María del Carmen Rodríguez, conocidos popularmente, y así se nombraron, por sus respectivos apelativos de “El Catalán” y “La Turi”. Después de haber llevado el nombre de Rute a parte de la provincia y la comunidad autónoma, a las dos murgas locales les tocaba defender el repertorio en casa. Para ello, ofrecieron dos pases, invirtiendo, eso sí, el orden de actuación. En la primera sesión, abrieron el telón “La cantera de Rute”, este año como “La fábrica de chocolate”, y continuaron “La Murga de Rute”, que en esta edición son “Los tradicionales”. En el segundo pase, aprovechando que tenían montado el escenario, repartieron primero ellos sus pizzas, para dejar que la cantera rematara la noche con su particular chocolate. Y es que las dos agrupaciones no son embajadoras de su pueblo y su Carnaval porque sí. Lo son porque lo quieren, lo sienten y así lo cantan. Valgan como muestras las últimas cuartetas del popurrí de cada una. “La fábrica de chocolate” repasa a quienes son historia y leyenda de una de nuestras tradiciones culturales más arraigadas. Y en ese italiano-ruteño que cantan “Los tradicionales”, repiten un “ti amo” que es una declaración de principios a su idilio con el Carnaval. A continuación, llegó una de las novedades de esta jornada, la actuación de la comparsa “La Tribu”. Casi recién llegados de la final de Cádiz, donde habían cantado en último lugar cuando ya amanecía el sábado, una de las agrupaciones más aclamadas, y cuarto premio en esta edición del COAC, ofreció parte del repertorio con el que horas antes habían conquistado al público sobre las tablas del Teatro Falla. El acto de colocaci�n de la primera piedra cont� con la participaci�n del consejero de Agricultura quien subray� la importancia de esta infraestructura hidr�ulica de inter�s auton�mico El evento se celebr� en el propio municipio de Rute donde se ejecutar� esta actuaci�n durante los pr�ximos dos a�os con el objetivo de garantizar la depuraci�n de las aguas residuales proteger el medio ambiente y cumplir con la normativa europea Fern�ndez-Pacheco record� que �la construcci�n de esta infraestructura se recog�a dentro de un convenio firmado en junio de 2004 entre la Junta de Andaluc�a y la Diputaci�n de C�rdoba� un acuerdo que tambi�n inclu�a las estaciones depuradoras y agrupaciones de vertidos de La Carlota y La Rambla-Montalb�n en 2019 "ninguna de las tres infraestructuras estaba constru�da con un gobierno (...) que apuesta como ning�n otro por la obra hidr�ulica y la depuraci�n de las aguas residuales las obras de estas tres infraestructuras est�n en marcha en estos momentos� El consejero explic� que el municipio de Rute �no cuenta con ning�n sistema de depuraci�n de sus aguas� con �hasta 10 puntos dispersos alrededor del n�cleo urbano� en los que actualmente se vierten directamente las aguas residuales al cauce de tres arroyos: Fuente Clara Esta situaci�n representa un grave perjuicio para el medio ambiente y supone el incumplimiento de la directiva europea sobre aguas �La actuaci�n que ponemos en marcha va a ser financiada con cargo al canon del agua y va a acabar con los problemas de depuraci�n de este municipio�,�afirm� Fern�ndez-Pacheco remarc� que la Junta �sale en auxilio de los ayuntamientos que no pueden afrontar econ�micamente obras de este tipo� agradeci� �el apoyo para poder dar salida a un proyecto que llevaba dos d�cadas en un caj�n y que se suma a otros que estamos desbloqueando y que hist�ricamente han sido muy demandados como la ampliaci�n del pol�gono industrial Las Salinas� Ruiz tambi�n se�al� que esta infraestructura �permitir� no s�lo una mejora de la calidad de vida de la ciudadan�a rute�a sino tambi�n seguir avanzando en un aspecto fundamental y que tanto nos preocupa como es la gesti�n del agua y la eficiencia en torno a este valioso recurso� La EDAR de Rute tendr� capacidad para tratar un caudal de 2.500 metros c�bicos diarios Su puesta en marcha est� prevista para marzo de 2027 y dar� servicio a una poblaci�n actual cercana a los 9.000 habitantes con previsi�n de atender a m�s de 11.500 personas en 2028 El proyecto contempla la instalaci�n de cuatro estaciones de bombeo 12 tramos de colectores y 6,5 kil�metros de tuber�as incorporando las �ltimas tecnolog�as para garantizar una depuraci�n eficiente y sostenible Esta actuaci�n se enmarca en una estrategia m�s amplia del Gobierno andaluz en materia hidr�ulica que desde 2019 ha movilizado m�s de 227 millones de euros en inversiones distribuidas por toda la comunidad aut�noma 46 millones de euros se han destinado a la comarca de la Subb�tica se han finalizado seis grandes obras de depuraci�n por un importe global superior a los 30 millones de euros en la provincia de C�rdoba se est�n ejecutando 13 actuaciones relacionadas con obra hidr�ulica con una inversi�n cercana a los 85 millones de euros Entre ellas se encuentran la construcci�n de las EDAR de Santa Eufemia San Sebasti�n de los Ballesteros y Guadalc�zar as� como las obras de adecuaci�n y mejora de la Estaci�n de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Sierra Boyera se ha adjudicado por 9,3 millones de euros la finalizaci�n de las obras de abastecimiento desde el embalse de La Colada una actuaci�n que est� pendiente de la autorizaci�n definitiva por parte de la Confederaci�n Hidrogr�fica del Guadiana (CHG) el consejero inform� tambi�n al Consejo de Gobierno sobre �la adjudicaci�n del proyecto y obra de la Estaci�n Depuradora de Aguas Residuales y la agrupaci�n de vertidos de Fuente Palmera� cuyo importe supera los 5,2 millones de euros �Esperamos que las obras puedan comenzar cuanto antes� quien reiter� el compromiso de la Junta con la mejora del ciclo integral del agua en Andaluc�a �La digitalizaci�n y el IoT contin�an marcando la evoluci�n de la industria en todos los sectores� �Lideramos la expansi�n internacional de la tecnolog�a en tratamiento de agua� © 2025 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Interempresas  Manuel Luque – encuesta pasacalles segundo sábado de Carnaval En marzo llega una de las festividades más arraigadas y multitudinarias del municipio Por eso la delegación de Festejos del Ayuntamiento de Rute está trabajando en los preparativos del carnaval ruteño Este año se celebra en el primer y segundo fin de semana del mes de marzo Uno de las citas más destacadas es la del Pasacalles del Segundo Sábado de Carnaval que será el día 8 de marzo y que contará con el acompañamiento de las charangas ruteña y la batucada se trata de un pasacalle en el que toda la población y quienes deseen participar se disfrazan en torno a una temática determinada la temática la eligen los propios vecinos a través de una encuesta que promueve la delegación de Festejos y que aparece publicada en la página web de Radio Rute La encuesta de este año se publicó este jueves y se va a mantener activa hasta el próximo viernes día 31 de enero Las temáticas propuestas para la presente edición son tres: “Hollywood de cine” “Olimpiadas ruteñas” o “El mundo de la cocina” Festejos ha rescatado la segunda opción de la temática de disfraces más votada el año pasado que fue la de “Hollywood de Cine” Nada más publicar la encuesta la respuesta del público ha sido abrumadora En las primeras veinticuatro horas han votado 1351 personas con 807 votos; seguida de “El mundo de la cocina” con 335 votos y “Olimpiadas ruteñas” espera que los usuarios no intenten manipular las encuestas Según ha dicho “se trata de participar y de que salga elegida la opción más popular” también hasta el próximo viernes día 31 está abierto el plazo para participar en el concurso de carteles de Carnaval 2025 En el concurso de carteles pueden participar cualquier persona residente en Rute o sus aldeas no habiéndose presentado en ningún tipo de certamen y no podrán llevar señal alguna que identifique al autor Los trabajos se debe n presentar en la Secretaría del Ayuntamiento (en horario de oficina) El detalle del resto de las bases se puede consultar en la página web del Ayuntamiento de Rute ha dicho que “aún no está completamente perfilada” en relación al primer fin de semana del carnaval el concejal ha confirmado la realización del certamen de murgas y agrupaciones se espera una de las actuaciones destacadas Hasta Rute se va a trasladar el grupo del mítico Juan Carlos Aragón La actuación se llevará a cabo al medio día en el Paseo Francisco Salto los pasacalles del segundo fin de semana se complementarán con actuaciones en el Paseo Francisco Salto y en el Paseo del Fresno Con el objetivo de promover la cultura oleícola local y poner en valor la calidad de los aceites de oliva virgen extra (AOVE) la Asociación Cultural Cuenca Cabeza ha organizado la I Semana del Aceite de Oliva en las aldeas de Rute Se trata de una semana que pretende ser un guiño a la principal fuente de la economía de los núcleos rurales: la agricultura Las actividades de la semana giran en torno a la cultura la historia local y la gastronomía que genera un producto tan genuino como es el aceite de oliva y que forma parte de la identidad de los pueblos de las subbética cordobesa La inauguración de la semana tuvo lugar ayer lunes donde se encuentra la sede social de esa asociación En representación de la asociación estuvo su presidente Según Manuel Cuenca es una satisfacción poder comprobar la gran expectación y participación que ha suscitado esta semana Manuel Cuenca confía en que este tipo de iniciativas sirvan para que “las personas que viven en las aldeas se sientan orgullosas de haber nacido aquí” El encargado de dar a conocer la programación prevista fue José Aroca coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Libro que tiene lugar mañana miércoles 23 de abril la primera actividad programada para la tarde de ayer fue un encuentro literario de la escritora y autora del libro “Un verano en la playa” Rocío Antón y los miembros de los Clubes de Lectura de Llanos de Don Juan y Rute  Para hoy martes este previsto la proyección de un documental sobre la importancia del cultivo del olivar en esta zona de la subbética y relativo al paisaje la historia o la cultura asociada a la agricultura y el campo También esta tarde en el salón de actos de la Cooperativa San José de Llanos de Don Juan habrá una conferencia a cargo del doctor Antonio Escribano Zabra profesor universitario y colaborador del programa “Salud al día” de Canal Sur Este endocrinólogo hablará de la importancia del consumo del aceite de oliva en la salud y el deporte será la conferencia a cargo de una técnica de Dcoop A su término habrá una degustación de dulces de Pascua y un concurso de pavitas de San Marcos dada la proximidad de la celebración de esta festividad Para el viernes bajo el nombre “Caminos que unen las aldeas” se ha programado una ruta senderista que comienza en Llanos de Don Juan con un desayuno molinero y que llegará hasta Zambra o el Nacimiento de Zambra celebrada en el Ayuntamiento de Rute se ha aprobado el inicio de las obras del Museo Literario de Ánfora Nova La editorial ruteña que dirige José María Molina cuenta con una trayectoria impecable y ha sido capaz de aglutinar a destacados Premios Nobel o de las letras y la literatura Su trayectoria ha sido reconocida en multitud de ocasiones entre las que destaca la Medalla de Oro otorgada José María da un paso más para seguir dejando huella en el pueblo que le vio nacer promoviendo un museo que contribuirá a dinamización vida cultural del municipio y la provincia el Ayuntamiento ha dado luz verde para que comiencen las obras de un museo que se va a situar en la calle del Pilar junto a una plaza que llevará el nombre de su promotor: plaza José María Molina se han aprobado los Premios Villa de Rute 2025 que serán entregados el próximo 28 de febrero coincidiendo con los actos conmemorativos del Día de Andalucía se ha reconocido a la conocida como “La Murga de Rute” una agrupación carnavalesca multipremiada a nivel comarcal y provincial y que es una de las manifestaciones más destacadas del Carnaval ruteño En el ámbito de la empresa y del fomento del trabajo se ha premiado a la empresa Cristalería Ruteña cuyo fundador fue Sebastián Cobos y su hermano Una empresa familiar con 40 años de trayectoria y que  En la actualidad mantiene una plantilla de quince personas En Relaciones Humanas se ha querido reconocer la labor asistencial de compromiso y de implicación social de la médica Miriam Amián Se trata de una mujer muy querida que ha participado en la vida política del municipio en proyectos humanitarios y de desarrollo a nivel internacional y que continúa vinculada y trabajando con colectivos como la Junta Local de la AECC por su implicación a nivel local en el Día de la Bicicleta que cada año celebra el Ayuntamiento y el fomento del ciclo turismo La encargada de instruir y presentar a todos los premiados fue la concejala de Cultura todos recibieron el reconocimiento y las felicitaciones de los distintos portavoces municipales y del propio alcalde de Rute la Corporación ha0 otorgado dos distinciones especiales para colectivos locales: La Asociación de Mujeres “Horizonte de Rute y la Asociación Cultural Morenita “Reina de Rute” Quejas de los vecinos de la Hoz y por la tala de árboles al tratarse de un pleno ordinario los grupos de la oposición pudieron ejercer su labor de control del equipo de Gobierno y aprovecharon este apartado para plantear una serie de cuestiones Comenzó la portavoz de grupo municipal del IU interesándose por las quejas los vecinos de la aldea de la Hoz que no pueden ver la televisión en sus domicilios una de las vecinas estuvo presente en el pleno En este sentido el portavoz del grupo municipal del PSOE considera que es el Ayuntamiento el que debe resolver esta problemática al igual que lo ha hecho con los vecinos de las Piedras o que no tenían acceso a la telefonía móvil o internet Antonio Ruiz afirma que “es una cuestión de dinero” y que “es el Ayuntamiento el que debe costear un repetidor” para atender esta demanda vecinal En cuanto al resto de asuntos de interés que salieron a relucir en el pleno quiso saber cuántos representantes del equipo de Gobierno fueron a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) recientemente celebrada en Madrid defendió la labor promocional que se ha llevado a cabo en dicha feria Peláez quiso aclarar que “no cuestiona la representación del Ayuntamiento en a Fitur” A la concejala socialista lo que interesa saber es cuántos concejales han asistido a la feria y por qué “porque el PP cuando estaba en la oposición cuestionaba este asunto” tanto el concejal Javier Ramírez (PSOE) como Ana Lazo (IU) cuestionaron la tala de árboles que se ha llevado a cabo en la avenida Blas Infante se había llevado a cabo en base al informe técnico emitido por el Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba Ana Lazo insistió en que ese informe ofrecía varias opciones correspondiendo al equipo de Gobierno tomar la más adecuada A juicio de Lazo “la tala de árboles no es la mejor decisión” Lo han vuelto hacer y por más que lo estén convirtiendo en costumbre no pierde mérito lo que está logrando “La Murga de Rute” El próximo 28 de febrero llegarán pletóricos a la celebración del Día de Andalucía para recoger el Premio Villa de Rute a la Cultura en esta ocasión con el nombre de “Los tradicionales” han alcanzado la final del viernes del Concurso de Agrupaciones del Carnaval (COAC) de Málaga Poco antes de las dos de la madrugada el jurado hacía público quiénes se habían clasificado en cada modalidad Rute está de enhorabuena por partida doble estos pizzeros italianos procedentes de Nápoles Ya habían causado muy buena impresión en preliminares conectando desde primera hora con el auditorio del Teatro Cervantes En el pase de semifinales se metieron definitivamente en el bolsillo al público y al jurado Varias son las “armas” con las que se han ganado un lugar en la final desde que se alza el telón llama la atención una puesta en escena impecable con un forillo y un escenario llenos de matices al tiempo que con un realismo que sobresale en aspectos como los hornos para cocer las pizzas que pregonan y venden tampoco faltan las señas de identidad a la hora de cantar que incluye canciones populares y conocidas del país transalpino tiene el complemento perfecto en unas letras en las que una vez más el autor poesía y una mezcla de andaluz e italiano en el idioma A ello se suma la alusión en el repertorio a la capital de la Costa del Sol y su Carnaval en preliminares ya habían defendido su regreso tras un año de paréntesis en que “sólo” salieron como “Antología” En ese pase mostraron sus intenciones reivindicativas contra el machismo y el deseo de que las mujeres tengan un papel más activo y respetado en la creación como autoras lo mismo han defendido la categoría de su Carnaval en uno de los pasodobles de semifinales que han criticado el precio de la vivienda o han parodiado la política local en los cuplés Como si de los ingredientes de una pizza se tratara con todos esos condimentos se han ganado un año más el corazón malacitano no es la única presencia ruteña ni en el COAC de Málaga ni en la final También se ha clasificado la murga “Fuerte y flojo” En esta formación milita en la actualidad Javier Ramírez miembro fundador en 2011 de “La Murga de Rute” forma parte de esta agrupación de Torremolinos también ha regresado al concurso por la puerta grande y en aquella ocasión se alzaron con el primer premio Nada más conocerse hacia las dos de la mañana el fallo del jurado se efectuó el sorteo para decidir el orden de actuaciones en la finalísima del viernes “Los tradicionales” saldrán en segundo lugar mientras que “Fuerte y flojo” cerrarán esta última sesión El municipio de Rute hace historia en el mundo de zoología tras el descubrimiento de una nueva especie de caracol denominada “Iberus rutensis” El hallazgo forma parte de un ambicioso proyecto coordinado por José Liétor y realizado junto a los naturalistas jienenses Antonio Ramón Tudela y Pedro Antonio Jódar La investigación ha permitido estudiar el género Iberus en toda la zona del sureste ibérico encontrando veintitrés especies y abarcando a más de 1.700 localidades andaluzas el Iberus rutensis es una de las nueve especies de moluscos que se han estudiado en Rute y alrededores dentro del proyecto titulado “Redescubriendo el género Iberus La nueva especie se ha localizado en la Sierra de Rute que es donde se han recogido la mayor parte de muestras Según José Liétor la población más numerosa se encuentra en la zona del Lanchar de Rute aunque también se han detectado este tipo de caracol en el entorno de Iznájar o Priego de Córdoba Según José Liétor “todas las especies de caracol se parecen mucho desde el punto de vista morfológico” Para poder distinguir unas de otras es necesario llevar a cabo estudio genético y estar muy experimentado en la materia El género Iberus tiene unas dimensiones de un centímetro o centímetro y medio de longitud es de unas dimensiones algo mayores y alcanza los dos centímetros de longitud está caracterizada por tener el labio rosado la especie ruteña cumple con los criterios establecidos por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza y está catalogada como “Vulnerable” un escalón inmediatamente inferior a la categoría de “En peligro” que “si se continúan con las prácticas capitalistas convencionales la nueva especie puede terminar desapareciendo” crear sensibilidad entre la población local y seguir promoviendo el estudio para garantizar su protección como especie singular dentro del patrimonio natural andaluz La metodología para el estudio del Iberus rutensis ha tenido en cuenta tres factores han llevado a cabo un estudio cartográfico de detalle abarcando muestras de trece localidades José Liétor ha llegado a medir veinte mil conchas pertenecientes al género Iberus que existen Finalmente se ha estudiado los aspectos genéticos se han obtenido los resultados del estudio El estudio de detalle se presentó el pasado viernes 14 en el edificio de Usos Múltiples Alcalde Leoncio Rodríguez ante un nutrido grupo de personas que se interesó mostró su curiosidad e interés por este estudio es el segundo endemismo que se ha encontrado en el término municipal de Rute pues también existe una planta que es característica de nuestro término municipal la nueva especie incrementa el patrimonio natural de nuestra zona Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es Tus datos de pago son erróneos o incompletos Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales Fran López de Paz y Jesús Vigorra han emitido en directo desde el Museo del Anís de la localidad cordobesa el programa para mostrar el encanto y la magia navideña del municipio Rute y su presentación de la Campaña de la Navidad ha sido el gran protagonista de "La mañana de Andalucía" que encabezan Fran López de Paz y Jesús Vigorra, que se ha emitido en directo desde el Museo del Anís de Rute. Bajo el eslogan 'Rute El espacio matinal de la radio pública de Andalucía ha contado presidente de la Diputación de Córdoba Jesús Vigorra ha entrevistado a Anselmo Córdoba El programa radiofónico andaluz ha visitado el Museo el Museo del Azúcar además de "La Flor de Rute" en donde se ha entrevistado a Rafael Garrido También hemos escuchado a Pascual Rovira Vigorra también ha hablado con Manuel Villén director y quinta generación de Aceites La Muralla con olivos de más de 200 años también ha explicado la importancia de esta materia prima en la tradición navideña "La mañana de Andalucía" ha contado además con la música en directo de 'Los Cuatro Caños', que han interpretado un villancico Carrusel Navideño  11-10-24 El 12 de octubre es en toda España la Fiesta Nacional porque marca el comienzo oficial de la campaña de Navidad al llegar al municipio o recorrer sus calles dos sentidos entran en acción por encima del resto: el olfato y el gusto Los emblemáticos “Sabores de Rute” se anuncian y anticipan desde los peculiares olores a matalahúva o almendra tostada que desprenden los obradores y alambiques del pueblo Las calles se impregnan de esos aromas tan característicos que abren paso a la Navidad Los obradores trabajan sin descanso para que no falten en nuestras mesas los exquisitos dulces navideños las destilerías intensifican su actividad en esta época Y es que tampoco se concibe una mesa en estas fiestas tan especiales sin una copita de anís de la tierra Lo mismo cabría decir en nuestro entorno del resto del sector agroalimentario con ese toque de calidad para completar la mesa que dan nuestros aceites de oliva virgen extra y Premium o los jamones y chacinas que han alcanzado fama literaria La producción y elaboración de estas delicias gastronómicas ha de adelantarse a cuando los museos temáticos de la localidad abren sus puertas Es entonces cuando los visitantes confirman que no han venido a Rute en balde que lo que se les había publicitado o ya conocían de años anteriores no es flor de un día sino la realidad de una tradición centenaria Es entonces cuando se activa de manera notoria un tercer sentido para contemplar todos los detalles que encierran estos museos gastronómicos el Museo del Anís o el del Jamón representan una fiesta para los ojos un lugar de fantasía donde la gastronomía se trasmuta en creatividad artística Si hay un espacio emblemático que ha traspasado fronteras Este año apuesta por una temática con nombre propio Tiene como sugerente título “El Belén de los cuentos” se ha querido enfocar en los más pequeños de la casa para a partir de ahí implicar a toda la familia En su creación han participado seis personas desde la planificación a la realización final las cifras de materia prima alcanzan los mil quinientos kilos de chocolate es una seña de identidad y había que seguir apostando por mantener sus características Empezaron a barajar ideas nada más terminar la Navidad y a partir de Semana Santa se pusieron manos a la obra en la elaboración para tenerlo terminado a primeros de septiembre Las instalaciones abren desde ahora y de forma ininterrumpida hasta que acaben las fiestas navideñas con excepción del 25 de diciembre y el 1 de enero el horario será de diez de la mañana a una y media de la tarde Consciente de que en otros ámbitos puede perjudicar la lluvia Garrido también cree que este tiempo otoñal con las temperaturas poco a poco a la baja es propicio para ir creando ambiente navideño consumir los productos propios de estas fechas y visitar las maravillas que encierran nuestros museos este año se han incorporado figuras de personalidades del mundo del cine la principal novedad de la campaña de este año es que se incorpora un espacio temático más Sus instalaciones están operativas todo el año abre de lunes a viernes pero desde ahora y hasta que acabe la Navidad también lo hará en fin de semana La previsión es repetir al menos los datos de la anterior confían en que octubre se dé mejor que el año pasado que con el calor fue flojo en cuanto a la afluencia de turistas esta firma es la anfitriona y sede de la presentación oficial de la campaña de Navidad 2024 Al punto de venta renovado se suma un espacio con maquinaria y fotografía antiguas que permiten conocer el pasado de una nuestras industrias más señeras En palabras del actual gerente de la firma esto es “un primer paso” a lo que en su momento será un museo temático más Asegura que su padre siempre ha sido aficionado a guardar material de coleccionista Aunque son dos de los espacios más visibles Radio Rute va a hacer un seguimiento de las novedades de todos estos museos Estos espacios radiofónicos temáticos permitirán conocer cómo el sector agroalimentario local afronta la campaña la festividad del Pilar es buen momento para visitar estos rincones donde la Navidad de paladea En los próximos meses mantecados y polvorones jamones y chacinas estarán presentes en miles de mesas españolas abre sus puertas al mundo con el mejor menú posible Diferentes actividades de ocio y turismo en la localidad completarán esta cita organizada para 500 participantes desde el Vespa Club Lucena y el Ayuntamiento de Lucena El municipio de Lucena se prepara para acoger del día 3 al 6 de octubre la Ruta Subbética en Vespa una cita ya tradicional durante el mes de octubre lucentino que este año alcanza su decimotercera edición de la mano del Vespa Club Lucena y el Ayuntamiento de Lucena Su gran popularidad y expectación que hasta traspasa fronteras fuera de nuestro país se ha vuelto a poner de manifiesto con un nuevo éxito en el número de participantes volviendo a alcanzar el límite establecido de 500 ‘vesperos’ que procedentes de toda la geografía española y algunos países de Europa como Italia o Alemania formarán parte de este evento que en esta ocasión unirá las localidades de Lucena y Rute como eje principal de la programación diseñada han estado presentes durante un acto de presentación al que también ha asistido Pepe Tubío presidente del Club Vespa Lucena; Eduardo Lucena delegado territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Córdoba; y Francisco Barbancho concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Lucena El programa de actividades arrancará el jueves con la primera entrega de acreditaciones en la Bodeguita del Casino (20:00-22:00h) y la degustación de un perol cordobés en el Mesón Gran Poder (22:15h) continuando el viernes con una paella de bienvenida en el Bar El Abuelo (14:00h) y la segunda entrega de acreditaciones en el Paseo de Rojas (19:00-21:00h) donde el público podrá disfrutar de la exposición de las vespas y el concierto del grupo Vinilo 8.0 (22:30h) junto a una barra benéfica de Infancia Solidaria y un Food-Truck de El Perri Food Experience después de la visita programada al Santuario de la Virgen de Araceli (21:30h) con la celebración de esta colorida y sonora ruta en vespa que dará comienzo a las 10:15h desde las instalaciones de FM Calefacción para dirigirse por los bellos paisajes de la comarca de la Subbética Cordobesa hasta el municipio de Rute donde los participantes harán una parada en el Paseo del Fresno y disfrutarán de una barra solidaria gestionada por Arapades A su regreso a Lucena tras completar los 86 kilómetros de este recorrido realizarán un paseo urbano por las calles de la localidad antes de finalizar la ruta en la Caseta Municipal donde tendrá lugar el almuerzo y el sorteo de la Vespa 2024 que en esta ocasión se trata del modelo 125 cc L del año 1956 desde la organización se ha propuesto para el domingo una visita turística guiada por los principales recursos monumentales de Lucena como broche perfecto a esta quedada se trata de “un evento ya más que consolidado que gracias a las facilidades que ponen desde el Vespa Club Lucena sus patrocinadores e instituciones colaboradoras hacen que nuestra ciudad sea cada vez más conocida y la oferta de ocio también crezca en cantidad y calidad para el disfrute de todos los vecinos” Ya está en marcha la Feria Real de Rute en su edición de 2024 Se cumplen ahora precisamente diez años desde que se reubicó en el calendario En ocasiones podía caer al completo entre semana el recinto del Paseo del Fresno había ido perdiendo público Mucha gente con vacaciones aprovechaba para alguna “escapada” y entre quienes se quedaban en Rute no siempre podían estar hasta muy tarde Todo ello llevó a la Corporación de entonces a optar por el cambio al cuarto fin de semana de agosto se apostó por una inauguración oficial con el encendido del pórtico y el alumbrado extraordinario en la noche del jueves la iniciativa se ha ido consolidando hasta tal punto que este año la Caseta Municipal ya ha funcionado desde primera hora son cinco las jornadas de feria y la primera de nuevo se contempló como el día del niño No sólo se acordó con la asociación de feriantes aplicar descuentos en las atracciones; también se ofreció una actuación infantil en la Caseta Municipal animado por la Agrupación Musical Santo Ángel Custodio se fue sumando público que confluyó con la comitiva en el Paseo del Fresno un miembro de la asociación Cuenta Conmigo accionó el encendido del pórtico cuando los llamaron enseguida dijo que sí porque sabía que su hijo se pondría muy contento con la idea asegura que en ningún momento se sintió nervioso Elena le indicó lo que tenía que hacer “y todo ha salido bien” la decisión reciente de adelantar el día del niño al comienzo de la feria ha sido “un acierto” con el aliciente de reforzar el componente infantil con la actuación de la caseta no ocultaba su satisfacción por la “gran acogida” que tiene este primer día El edil concluyó expresando su deseo de que durante toda la feria disfrute en el recinto del Fresno Programa 01 -25-02-2025 – Miguel Ángel Fernández -director Centro de Salud Las acciones violentas por parte de los usuarios del sistema sanitario sobre los profesionales de la salud han aumentado en los últimos años en Andalucía durante 2024 se ha registrado mil ochocientas sesenta y seis agresiones trescientas sesenta y dos son de carácter físico Según los datos facilitados por el director del Centro de Salud de Rute son cifras relativas al 2024 y suponen un incremento del 19% respecto al año anterior las agresiones contabilizadas son mayores en los centros de Atención Primaria como es el caso del Centro de Salud de Rute donde se producen el 52,52 % de los ataques físicos (empujones son las mujeres las que más agresiones sufren estos ataques así como los profesionales sanitarios que están en contacto más estrecho con el paciente como las enfermeras o enfermeros o personas de gestión administrativa En cuanto a las causas de estas agresiones la mayoría están relacionadas con demandas del usuario demandas de medicamentos para otros pacientes o demandar atención sin cita previa El segundo bloque de causas se relaciona con el propio acto sanitario o administrativo mientras que el tercer bloque se relaciona con el desacuerdo con las normas del centro ha lamentado las recientes agresiones sufridas por algunos profesionales del Centro de Salud de Rute “ningún tipo de descontento o desacuerdo justifica una agresión” ha recordado que existen vías y cauces adecuados para expresar nuestras quejas ante la Administración sanitaria ha recordado a los usuarios que los pacientes tienen sus derechos respeto y cortesía al personal que les atiende” El director del Centro de Salud ha realizado estas declaraciones coincidiendo con el arranque de la nueva temporada del programa “Tiempo de Salud” que se emite en Radio Rute Se trata de uno de más veteranos de la parrilla de la emisora municipal este programa se pone en marcha de la mano del Centro de Salud y Radio Rute Durante los próximos meses se abordarán de manos del personal sanitario y los profesionales del centro cuestiones relacionadas con el cribado y la prevención de distintos tipos de cánceres u otras relacionadas con la obesidad el tratamiento de lesiones o el uso y la adicción a las nuevas tecnologías y de otros diseñados para poder dejar de fumar El programa se emite todos los martes a partir de las doce y media del mediodía La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Rute ha dado a conocer el cartel anunciador del Carnaval 2025 tras el concurso promovido por esta delegación municipal La ganadora del cartel de este año ha sido Alba Ruiz Es una joven ruteña de 23 años de edad recién graduada en Bellas Artes Alba Ruiz continúa formándose en diseño gráfico ha felicitado a la ganadora por “su excelente” pintura y ha mostrado su satisfacción por el número de trabajos presentados en la presente edición han participado doce personas ha preferido presentar un cuadro pintado en acrílico Alba Ruiz ha confesado ser una amante del Carnaval de Rute su madre siempre le ha inculcado la pasión por esta tradición y costumbre popular realizada con pinturas planas y algo de volumen se ha inspirado en un ambiente de la época medieval y en la figura del arlequín que es el personaje más popular de la comedia de siglo XVI tuvo en cuenta algunos consejos de su madre y relativos a aspectos que caracterizan el carnaval ruteño en el cartel aparece referenciada la Sardina en alusión a peculiar sepelio que se realiza en Rute cada Miércoles de Ceniza; el pito de carnaval como guiño a las murgas y agrupaciones ruteñas y a las que la propia Alba ha pertenecido; y el representativo Castillo de Rute en referencia a nuestra torre vigía del Canuto Alba Ruiz es la primera vez que se presenta a un concurso de este tipo y Para Alba este tipo de premios supone un gran aliciente y empuje para los jóvenes artistas o pintores el concejal de Festejos ha aprovechado para presentar la programación del Carnaval prevista del 1 al 9 de marzo con la participación de las murgas locales “Los tradizionales” y “La fábrica de chocolate” uno a la siete de la tarde y otro a las nueve Las entradas para reservar butaca se pueden recoger será el habitual concurso de disfraces infantiles y se contará con la actuación estelar de la comparsa “del Chapa” La tribu Por la tarde continuará la fiesta con un grupo de versiones serán los correspondientes pasacalles del Entierro de la Sardina: por la tarde con “El mundo de Hollywood de cine” como protagonista El gran pasacalle iniciará y concluirá su recorrido en el Paseo del Fresno otro gran pasacalle pondrá el broche de oro a nuestro Carnaval su recorrido comenzará y terminará en el Paseo Francisco Salto evaluará y elegirá a los tres mascarones más destacados ha aprovechado para “invitar a todo el pueblo de Rute a disfrutar de la fiesta más multitudinaria de nuestro pueblo” Manuel Luque ha apelado a la responsabilidad para que estas celebraciones transcurran sin ningún tipo de incidencia es el resultado del concurso convocado por la delegación de Festejos del Ayuntamiento En la primera edición en que se apuesta por esta fórmula más participativa ha aclarado que la calidad de todas las propuestas ha llevado a que estén presentes de una forma u otra El ganador del premio único de 400 euros ha sido Víctor Manuel Pacheco asegura que le gustaría que la participación en el futuro fuera mayor La obra refleja a “una mujer típica ruteña” La pintura quiere sugerir que lo ha llevado ella misma en el pasacalles previo y la feria en sí y los desfiles de gigantes y cabezudos Manuel Luque ha confirmado que en estos días se reforzará la seguridad en el recinto ferial y ha desgranado el programa previsto Desde principios de la pasada década la feria se ubica en el cuarto fin de semana de agosto El jueves 22 ya habrá ambiente de feria en el recinto del Paseo del Fresno Como también ocurre desde hace más de un decenio esa noche se procederá al encendido del alumbrado tendrá lugar el mencionado pasacalles de los gigantes y cabezudos con el acompañamiento de la Agrupación Musical Santo Ángel Custodio En la Caseta de la Juventud se repite el esquema del año pasado en que toda la animación correrá a cargo de un DJ desde el viernes alternarán gente pinchando y música en vivo Todos los días empezarán y terminarán con sesión de DJ las actuaciones comenzarán a partir de las ocho lo hará el grupo de versiones “Juan Jesús”; el sábado y pasada la medianoche habrá “un espectáculo de reggaetón antiguo” el lunes las actuaciones serán las de Teeté (finalista de Factor X) y el grupo de versiones “La jaula” se ha pensado en que a medianoche haya un espectáculo de animación infantil De la barra se encarga la empresa local “El Borne” El viernes lo hará el grupo “Dale al son”; el sábado alternarán las orquestas con los artistas y grupos tributo Le dará el relevo el viernes la orquesta “Artífice” y después “El regreso de La Década” antes del concierto tributo a “El último de la fila” El domingo tocará la orquesta “Prometida” y un tributo a Manuel Carrasco el lunes vuelve la orquesta “Prometida” y a partir de la medianoche habrá una “Gala de copla” con Verónica y Jesús González homenajeando a Lola Flores y Manolo Caracol Una vez terminadas las actuaciones de tributos volverán las orquestas “hasta la hora de cierre” Manolo Pérez analiza el papel de CB Rute en la Liga Promesas La cantera del Club Bádminton Rute sigue sobresaliendo y consolidándose como una de las mejores del panorama autonómico y nacional A título individual o en la modalidad de dobles las categorías sub-11 y sub-13 vienen acumulando títulos en Campeonatos de Andalucía o de España esa labor se ha visto ratificada a nivel de club con la Liga Promesas La escuadra ruteña se ha adjudicado el título por segunda vez en su historia y después de que el año pasado ya se apuntara un subcampeonato Según relata el entrenador de estas categorías esta competición sigue un formato idéntico al de la Liga Andaluza en cada enfrentamiento entre clubes se disputan cinco encuentros La segunda y definitiva ha tenido lugar en noviembre Ahí se disputó un encuentro pendiente de la fase de grupos al que derrotaron en tres puntos (los tres de dobles) Este triunfo dio el pasaporte a la final contra el otro gran favorito Pérez no oculta que hoy por hoy son los dos mejores clubes de base de Andalucía que ganó los puntos correspondientes a dobles masculinos y mixtos el título conquistado revela dos aspectos sobre la labor de cantera del club ha podido hacer varias combinaciones para las alineaciones Ello permitió dar cabida a gente más joven y reservar a los titulares para el cruce y la final valores emergentes del club como Pablo Lloreda Fernando Pérez o Blanca Porras tienen relevo o continuidad con otras promesas como Adriana Piedra