Sarrià - Sant Gervasi se prepara para el recibimiento de Sus Majestades Los barrios realizarán una recogida de cartas previa en las siguientes ubicaciones: llegará el momento más esperado de la Navidad para pequeños y mayores y es que los Reyes Magos se acercarán a la plaza del Consell de la Vila para ser recibidos de forma oficial por las autoridades del Distrito que además les entregarán una llave mágica para poder llegar a todos los hogares la comitiva real saldrá desde la Escuela Santa Dorotea (paseo de San Juan Bosco la calle Mayor de Sarrià y calle de Margenat los Reyes Magos llegarán a la zona de Gervasi donde saludarán a los niños desde la plaza de la Bonanova pasando por las calles de Muntaner y de Marià Cubí habrá cortes de circulación en el casco antiguo de Sarrià y alrededores entre las 17.45 y las 19.30 h También sufrirán restricciones las líneas de bus V7 Con motivo de la Cabalgata de Sant Gervasi habrá cortes de circulación en la calle de Muntaner entre la plaza de la Bonanova y la calle de Mariano Cubí También sufrirán restricciones las líneas de bus V11 Pedralbes (32.462 euros) y Sant Gervasi-Galvany (30.407 euros) se sitúan entre las diez zonas del Estado con mayor renta según la encuesta de Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE) Recoletos (37.067 euros) y Castellana (36.660 euros) los tres barrios con menor renta anual por habitante en España se sitúan en Sevilla (Polígono Sur Torrevieja (40,7%) y Fuengirola (37,6%) son las dos localidades que lideran el ranquin de población extranjera Sanlúcar de Barrameda (1,9%) y Cádiz (2,2%) son las tres poblaciones con menos extranjeros censados Hospitalet de Llobregat (21,9%) y Santa Coloma de Gramenet (21,6%) se sitúan entre las diez ciudades con mayor porcentaje de extranjeros Otros datos destacados de la encuesta del INE son que Majadahonda (85,4 años) Las Rozas (85,3 años) y Pozuelo de Alarcón (85,3 años) son las tres ciudades españolas con más esperanza de vida la Línea de la Concepción (79,3 años) y Melilla (79,9 años) son las tres ciudades con menor esperanza de vida Sant Cugat del Vallès (1,35) y Terrassa (1,35) se sitúan entras las ciudades con mayor número de hijos por mujer –la media en España es de 1,19- mientras que Cerdanyola del Vallès (0,99) se encuentra dentro de la lista de las ciudades menos fecundas Sant Cugat del Vallès encabeza el ranquin de la ciudad con menor tasa de paro de todo el Estado (5,2%) con Barcelona (7%) y Castelldefels (7,8%) entre las primeras posiciones Por detrás de Sant Cugat se encuentra Pozuelo de Alarcón (Madrid) Ambos municipios ya lideraron la clasificación cuando se publicaron los datos de 2021 hace un año Sant Cugat del Vallès ha desbancado a Pozuelo como municipio con menor tasa de paro del país se sitúa el municipio vasco de San Sebastián seguido de Las Rozas de Madrid (6,7%) y el municipio madrileño de Majadahonda (6,7%) el municipio gaditano de La Línea de la Concepción es el que mayor tasa de paro presenta del municipio de Linares (25,9%) y de los municipios de Jerez de la Frontera (Cádiz) y Granada los dos con una tasa de desempleo del 24,2% de los 15 municipios con mayores tasas medias de paro estimadas para 2022 Alcalá de Guadaíra (21,2%) y El Puerto de Santa María (21%) La encuesta de Indicadores Urbanos del INE recoge los datos de 126 ciudades nueve conurbaciones y 70 áreas funcionales en torno a las principales ciudades así como de los barrios de las diecisiete ciudades mayores de 250.000 habitantes Cómo él se ve y cómo se percibe a sí mismo conforma y ayuda a articular el resultado de la cocina del chef Eduard Ros Él mismo se declara inconformista y tremendamente exigente La meticulosidad traspua y se fusiona con un estilo desenfadado y una actitud muy personal se declara enamorado férreo de todo lo que se encuentra dentro del universo gastronómico el chef defiende un concepto de felicidad basado en los placeres de los sentidos Un proyecto personal que nace con el deseo y con el objetivo de convertir una pasión en vocación This content can also be viewed on the site it originates from UNA VOCACIÓN QUE VIENE "DE SERIE" del que una vez fue abogado,** Eduard nos presenta y nos acerca a sus orígenes y gustos** Tras un planteamiento vital un par de años atrás Bisavis empezó a construirse bajo dos premisas: el local debía disponer (sí o sí) de una barra y debía ser pequeño para que él mismo pudiera atender la cocina Desde recibir al cliente cuando éste cruzara la puerta entablar conversación con él y recomendarle hasta despedirle cuando éste hubiese terminado” encontró la joya que en un pasado fue una pequeña carpintería y que hoy ya es conocido por los vecinos como uno de los restaurantes de referencia del barrio Tan solo son diez las personas que cada mediodía y cada noche pueden disfrutar del privilegio de contar con un chef personal que les cocina en directo Una experiencia singular y poco común que toma vida y forma alrededor de esta pequeña barra de la calle Tavern número 11 “La barra te acerca al cliente y a la relación que mantienes con él” Unos brazos tatuados que remiten a su cocina y a sus pasiones: herramientas de trabajo pasa por un minucioso proceso de selección en el que priman la calidad la cocina de Eduard parte de un inicio y va tomando forma sin parámetros ni esquemas engancha la ola en cada servicio y deja que el entorno le lleve a un terreno incierto y nuevo cada vez AUTODIDACTA Y NACIDO DE LA "PRUEBA-ERROR" Lo que empezó con una oferta más convencional se ha convertido hoy en una carta de platos y vinos más bien corta con la que Eduard se siente mucho más cómodo e identificado Él mismo apunta que ahora cuenta con un producto de más calidad y con una cocina con más carácter “He pasado de un formato más generalista o blockbuster a un concepto con mucha más personalidad Es la cocina que he vivido siempre tanto dentro como fuera de casa This content can also be viewed on the site it originates from El servicio se inicia con una carta cantada recomendando la anchoa con coca dulce del Forn La Llibreria un éxito de la casa inamovible y aplaudido por cualquiera que lo haya probado Éstos varían según temporada: burrata con pesto y cecina; carabinero con sobrasada; ensaladilla con botarga o cualquiera de sus pastas es acierto asegurado pasa a los segundos con tres pilares de la carta que vinieron para quedarse: raya a la mantequilla tostada (guiño a la Tasquita de enfrente de Madrid) carrillera guisada al vino y chocolate o el tartar de vaca vieja con (¡ojo spoiler!) whisky ahumado Bisavis nunca se deshará de la panacotta (marca de la casa) y plato aclamado por todo ese público asiduo y recurrente “Estos son algunos de los platos que no moveré pero la carta está viva y evoluciona según el producto que encuentro cada semana” En Bisavis se plantea una cocina de método Donde todo lo que uno se come está pensado para que sea reconocible El chef propone una combinación de sabores primarios y le encanta jugar contraponiendo productos humildes con otros nobles como puede ser con las mollejas con caviar Él mismo cuenta que su intención es que en cada plato se perciba tanto la sencillez como la complejidad mis películas no serían éxitos de taquilla Creo que mi trabajo se asemejaría al de un director de cine independiente.” “Me gusta la delicadeza de las variedades de la zona del Jura nos confiesa: “Probablemente soy de los pocos que ofrece toda la carta de vinos a copas Quiero que quien venga al local pueda probar Le encanta llevar fuera de la zona de confort a todo aquel que entre en su restaurante y también acepta encantado que le saquen a él de la suya “Una vez tuve que hacer un bocadillo de langosta y unas Navidades me reservaron toda la barra con la condición que les cocinase el Menú Clásico de Navidad Aquí pasa de todo y eso me encanta y me engancha.” nos convencemos de que Eduard Ros creó Bisavis para proponer algo nuevo en el barrio y en la ciudad y para poner en valor la cocina en la que él cree Lo hace trabajando duro pero sin dejar de jugar y pasándoselo muy bien De la misma forma que sé que en 10 años estaré en otro lado” Bisavis se merece más de una visita para darse un homenaje y disfrutar mientras se mantiene un tête à tête con Eduard a lo largo de esta pequeña gran barra This content can also be viewed on the site it originates from SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Condé Nast Traveler #YoSoyTraveler En el concurso convocado por el Ayuntamiento de Barcelona la dupla propone "una biblioteca bajo un jardín" Será un "punto de encuentro vecinal y foco del conocimiento de las culturas del mundo" en contraste con la necesidad de enterrar la mayor parte del programa de la biblioteca para preservar los jardines y la imagen solemne del Palauet y la Torre" EmplazamientoDescripción de los arquitectos: el barrio de Sant Gervasi – Galvany recupera la antigua finca Muñoz Ramonet como nuevo hito de reunión vecinal del distrito: La Biblioteca Peripatêticus. Una biblioteca bajo un jardín. Un nuevo espacio que se descubre desde la calle Avenir y que se transforma en ágora de las culturas. Un nuevo templo del saber donde aprender leyendo entre los árboles. Cortesía de MESURA + Terradas ArquitectosLa finca, que actualmente da la espalda al barrio abriéndose hacia la calle Muntaner, se reordena abriéndose a la tranquilidad de la calle Avenir, recuperando el antiguo trazo de acceso a la Torre y generando un nuevo punto de encuentro en forma de plaza desde la que acceder a la nueva biblioteca o a los jardines públicos. El espacio principal de la biblioteca se concibe como un gran volumen unitario, bajo una cubierta que se abomba para recoger encima el jardín exterior. Maximizando la transparencia en fachada, la luz penetra por la calle Avenir para inundar este gran espacio, diluyendo los limites entre exterior e interior para crear esa atmósfera de jardín interior. El interior recrea los jardines de la cubierta reforzando la idea de leer entre los árboles, de aprender paseando. Planta accesoLa biblioteca es un espacio diáfano y multifuncional. Esta configuración permite variaciones en el tiempo escuetas estrategias como el cambio del mobiliario móvil. La zona infantil se concibe como un altillo, accesible desde el vestíbulo. Este altillo tiene visuales continuas al jardín interior, zona de consulta informal. La arquitectura de la Torre se pone en valor protegiendo con rigurosidad los espacios interiores. Por este motivo la torre alberga el programa con las piezas de menor superficie, adecuándose a la configuración inicial de la edificación. La nueva Biblioteca de Sant Gervasi – Galvany aspira adquirir el conocimiento peripatético, invitando al usuario a aprender mientras pasea (del griego peripatêin), transportándolo desde el ajetreo de la calle a la calma de los jardines, en un recorrido continuo entre interior y exterior, acompañado ininterrumpidamente de un paisaje que forma parte de la experiencia. Planta jardínEl jardín interior de la biblioteca, paralelo a la calle Avenir y abierto al altillo de la zona infantil se proyecta como espacio de tertulia, como un patio – invernadero arbolado, en el que cohabitan plantas y libros. Corte/Sección BibliotecaEl jardín exterior se plantea como un archivo histórico de árboles; un nuevo jardín donde los protagonistas son los árboles recuperados y trasplantados el columnario y la lámina de agua existente Un nuevo pavimento a base de losas de hormigón prefabricado se dispone ordenando el espacio y generando nuevos caminos A este recorrido le acompaña la vegetación de nueva plantación que se intercala con las especies existentes del jardín: Brachichiton populenum Cercis siliquastrum y Livinstonia chinensis La lámina de agua se destinará a los nenúfares Un fragmento del jardín que recoge especies arbóreas de todo el mundo del mismo modo que la biblioteca recoge obras literarias internacionales el usuario toma consciencia de la temática de equipamiento público tanto en el interior como en el exterior Todo forma parte de un conjunto abierto al ciudadano ¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas usuarios favoritos y personaliza tu stream y a\xfan no encuentras tu correo de validaci\xf3n El Consejo de Barrio es un órgano de participación territorial para todas las cuestiones referentes al barrio Un punto de encuentro para mejorar la calidad de vida urbana de nuestra ciudad y aumentar la cohesión social El Consejo de Barrio está formado por los concejales de distrito los representantes de los grupos políticos proyectos y actuaciones que tienen lugar en el barrio se transmiten las propuestas a los órganos pertinentes del Ayuntamiento para que les den respuesta Actualmente, los Consejos de Barrio se celebran presencialmente y también se pueden seguir por videoconferencia. Para asistir o participar en ellos, es necesario rellenar un formulario que está disponible en la plataforma Decidim Barcelona Consejo de Barrio de Sant Gervasi-la Bonanova