Para utilizar este menú se necesitan las teclas de flecha
Desde el 5 y hasta el 16 de mayo se puede hacer
la preinscripción a los 17 centros municipales de Sant Martí
en el distrito de Sant Martí dispondrá de 832 plazas distribuidas entre los 17 jardines de infancia municipales del distrito
95 se reservarán a niños con necesidades educativas especiales
distribuidas en un total de 624 grupos de 0
Podéis consultar la lista de los jardines de infancia municipales, distrito en distrito
Recordad las fechas clave del proceso de preinscripción y matrícula:
Un niño juega con una carretilla en una 'escola bressol' municipal
Espacio interior de una 'escola bressol' municipal
Dos niños y una educadora en uno de los espacios interiores de una 'escola bressol' municipal
La comunidad creativa del Poblenou Urban District ofrece
más de una cincuentena de propuestas culturales abiertas a todos los públicos
Este sábado, 10 de mayo, los espacios asociados a Poblenou Urban District participan en la 13ª edición del Poblenou Open Day
un acontecimiento que permite al público conocer de primera mano el tejido cultural y creativo del barrio
tiendas y espacios gastronómicos abrirán las puertas para ofrecer propuestas culturales variadas: conferencias
Arte y creatividad: museos, estudios y galerías de arte
Talleres, charlas y actividades de ocio
Teatro y artes escénicas
Hoteles y hostales que abren puertas
Tiendas y showrooms
Artes escénicas
Windows Art Circuit (WAC)
El WAC vuelve en el Poblenou Open Day para seguir dando visibilidad al trabajo de artistas emergentes y consolidados de la ciudad
el público podrá disfrutar de más de una veintena de artistas seleccionados que trabajan diferentes disciplinas como la fotografía
La transformación urbana del distrito de Sant Martí en Barcelona ha alcanzado un nuevo hito con la culminación de las obras de mejora en las aceras y el paseo central de la Rambla de Prim
busca ofrecer un espacio urbano más seguro
accesible y atractivo para residentes y visitantes
el objetivo principal de estas mejoras fue crear un entorno más acogedor y funcional
en algunos tramos desgastadas por el tiempo
han dado paso a superficies renovadas que mejoran la comodidad y seguridad al caminar
La renovación del paseo central no solo embellece el área
sino que también promueve un flujo peatonal más fluido y agradable
El distrito de Sant Martí no es solo una zona residencial; es un mosaico de historia
cultura y modernidad en constante evolución
La importancia de esta renovación radica en integrar estos elementos y proporcionar un espacio que refleje la esencia dinámica de la ciudad
Los beneficios de esta obra no son solo estéticos
se extienden hasta el bienestar de la comunidad
Con una mejora sustancial en la accesibilidad
incluidos los que tienen movilidad reducida
desplazarse sin enfrentar obstáculos innecesarios
Esto significa que el paseo se convierte en un lugar inclusivo
fortaleciendo el sentido de comunidad y pertenencia
el paisaje urbano renovado tiene el potencial de revitalizar la vida comercial en la zona
se espera que el pequeño comercio local reciba un impulso
beneficiando directamente a la economía del vecindario
Los turistas y barceloneses por igual encontrarán este paseo más tentador para explorar
descansar y disfrutar de las tiendas locales
Un aspecto central de este proyecto ha sido la innovación y sostenibilidad
En un esfuerzo por refinar el espacio urbano sin sacrificar el medio ambiente
se han utilizado materiales sostenibles y técnicas de construcción de bajo impacto ambiental
Esta consideración refuerza el compromiso de Barcelona con una infraestructura urbana ecoamigable
La integración de nuevas áreas verdes no solo mejora la estética sino que también contribuye a reducir el impacto del calor urbano
Plantar más árboles y arbustos ayuda a refrescar el aire y proporcionar sombra durante los meses más cálidos
haciendo del paseo un refugio natural en medio de la ciudad
La magia de este nuevo paseo en la Rambla de Prim no reside únicamente en su apariencia física mejorada
Es un espacio que invita a la interacción social
a sentarse en un banco y disfrutar de una charla
o simplemente observar la vida de la ciudad pasar
se han dispuesto áreas de descanso con asientos cómodos y mesitas
fomentando un ambiente relajado y comunitario
Las obras también han contemplado la mejoría del alumbrado público
no solo para aumentar la seguridad en horas nocturnas
sino para añadir un toque estético a las características vintage de los faroles renovados
Estas luminarias se convierten en un marco romántico por la noche
La finalización de las obras marca un cambio hacia un futuro prometedor para Sant Martí
sino el comienzo de una nueva etapa de desarrollo
Las autoridades locales reconocen que la mejora continua es crucial
y este proyecto es un paso decidido en esa dirección
con la Rambla de Prim reflejando un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad
el distrito está preparado para acoger más proyectos de mejora que seguirán elevando la calidad de vida de sus habitantes
La ambición es clara: consolidar a Sant Martí como un modelo de diseño urbano inteligente y humano
las mejoras realizadas en la Rambla de Prim son un ejemplo destacado de cómo la arquitectura y el urbanismo pueden influir positivamente en la vida diaria de una comunidad
Reflejan una Barcelona que abraza el cambio y la innovación
siempre con la mirada puesta en crear un entorno urbano donde todos puedan prosperar
Stock images by Depositphotos
La venta de la nuda propiedad
Copyright © 2022 Salirporbarcelona , All rights Reserved. Created by JEZZ Media
reclutará a jóvenes esta primavera y verano durante acontecimientos como el Primavera Sound
Barcelona Servicios Municipales (BSM) organiza una jornada de reclutamiento de jóvenes del barrio del Besòs y el Maresme para trabajar en los acontecimientos del Parque del Fòrum que tendrán lugar esta primavera y verano
conocido como Job Marketplace y promovido en colaboración con Barcelona Activa
ha tenido lugar en el Casal del Barrio del Maresme y ha contado con la participación de diversas empresas promotoras
promotores como Loud Contact y The Project o los de festivales como el Cruïlla
el Share o el Primavera Sound han explicado los perfiles laborales que necesitan cubrir para sus proyectos y los jóvenes
se han entrevistado con los responsables de contratación de los acontecimientos
que se lleva a cabo desde el año 2018 a través del Plan de Retorno Social de BSM
tiene el objetivo de generar un impacto positivo en el entorno del Parque
El plan incluye iniciativas orientadas a revertir los beneficios de la actividad del parque al territorio
como la donación de alimentos o la cesión de espacios para la celebración de actos o actividades
fomentar el empleo juvenil en el barrio del Besòs y el Maresme
BSM ha creado una bolsa de trabajo específica para jóvenes del barrio
con el objetivo de hacer más eficiente y accesible el proceso de selección
Esta iniciativa permitió contratar a 81 jóvenes del barrio durante la temporada 2024
que han sumado un total de 526 contratos por día de acto
se prevé un incremento del 30% en el número de contrataciones
gracias a la optimización del proceso y al compromiso creciente de los promotores de acontecimientos con la inserción laboral juvenil
Un grupo de jóvenes asiste a una formación presencial en Barcelona Activa
Concierto de Offspring en el festival Cruïlla
La convocatoria de este órgano de participación
que es de libre participación ciudadana en los puntos incluidos en el orden del día
anuncia la próxima celebración de un nuevo Consejo de Distrito
La convocatoria y la celebración de las Comisiones consultivas son el preámbulo de las sesiones del Consejo de Distrito
En estos órganos de gobierno se dirimen algunas de las cuestiones que
formarán parte del orden del día del Consejo
Las próximas sesiones tendrán lugar el jueves 15 de mayo en la sede del Distrito de Sant Martí (pl
(*) Consultar el orden del día de las sesiones en los enlaces correspondientes
Las Comisiones consultivas se reúnen de manera ordinaria antes de la convocatoria de cada Consejo de Distrito
Tienen una función informativa y de participación
que podrá participar siguiendo el orden del día
Aquest menú requereix tecles de fletxa per poder-lo utilitzar
Los vecinos y las vecinas de Barcelona volverán a hacerse suya la ciudad el Día de Sant Jordi: podrán pasear sin coches
Un año más vuelven a reservarse para los puestos de libros y rosas entre la Gran Vía y la Diagonal y entre Balmes y Pau Claris
desde el Pla de Nicolás Salmerón hasta la calle de Astúries
Vista aérea de los puestos de Sant Jordi instalados en el paseo de Gràcia en sentido montaña
en el centro de la vía y con gente alrededor
Desde las 22.00 horas del 22 de abril y hasta las 6.00 horas del 24 de abril estará prohibida la circulación (bicicletas y vehículos de movilidad personal incluidos) en el interior del perímetro cerrado de la isla literaria de L’Eixample
En este periodo solo se podrá circular por las calles perimetrales de la Isla de Sant Jordi y por las calles de Aragó y de València y la Gran Via de les Corts Catalanes
También quedarán anuladas las estaciones de Bicing
No se podrá estacionar en ninguna calle del interior del perímetro desde las 20.00 horas del 22 de abril y hasta que se reabra la circulación
Sí que se podrá acceder a los aparcamientos públicos y privados
se recomienda acceder en metro o a pie a la isla literaria
así como a los espacios reservados para la venta de libros y rosas del resto de la ciudad
La red de intercambio y aprovechamiento de ropa vuelve del 6 al 15 de mayo
Consulta los equipamientos y entidades participantes de los barrios de Sant Martí
El programa Renueva tu ropa es una iniciativa para fomentar el consumo responsable y la prevención de residuos
impulsando el intercambio entre el vecindario
Se lleva a cabo con la finalidad de reducir el impacto de la industria textil a través de los mercados de intercambio fuera de los circuitos del capital
Se impulsa gracias a la iniciativa de entidades, asociaciones y equipamientos de la ciudad con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona. Forma parte del plan Residuo Cero Barcelona 2021-2027
un instrumento para hacer frente a los retos estratégicos y objetivos en materia de prevención y gestión de residuos durante el próximos años
En esta edición hay 22 puntos de intercambio y recogida de ropa repartidos por la ciudad
el punto de intercambio del Casal de Barrio de La Verneda está dirigido al público joven
Renueva tu ropa en Sant Martí: puntos de intercambio y horarios
Creación y customización de ropa para adolescentes
Sant Martí también dispondrá de un nuevo equipamiento municipal
una zona verde en un interior de isla y un nuevo tramo de eje verde
El distrito de Sant Martí tendrá una zona con 238 viviendas protegidas en régimen de alquiler y de venta
La aprobación del Plan de mejora urbana (PMU) de la zona entre las calles de Pere IV
de Venezuela y de Provenzales permitirá la transformación de una superficie total de 17.600 metros cuadrados en el 22@ Norte
La construcción se iniciará este mandato y las obras se ejecutarán a lo largo del siguiente
En total, se construirán 238 viviendas protegidas, 119 en régimen de alquiler y 119 en régimen de venta, que se adjudicarán a familias que tendrán que estar inscritas al Registro de solicitantes de viviendas de protección oficial de Barcelona (RSHPOB)
Se creará un nuevo tramo de eje verde en Cristóbal de Moura y una zona verde en un interior de isla
se prevén 36.000 metros cuadrados de actividad económica
preservando la permanencia de las empresas que hay actualmente
Este proyecto, como parte del Pla Viure
quiere seguir impulsando el 22@ como motor económico e innovador de la ciudad
potenciando la vivienda protegida para convertirlo en un entorno más inclusivo y sostenible que evite la gentrificación
La capacidad total que tiene el 22@ es para 17.000 viviendas
donde más de dos terceras partes serán protegidas
Edificios con la torre de Glòries de fondo
Área de Derechos Sociales, Educación y Ciclos de Vida
El distrito de Sant Martí y TMB apuestan por abrir de forma continuada el punto lila de la estación de metro de Marina los fines de semana
El Distrito de Sant Martí y Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) siguen apostando por la tolerancia cero contra cualquier tipo de violencia sexista o LGTBI-fòbica
han prorrogado el Punto Lila presente en la estación de Marina hasta noviembre del 2026
que ya estuvo activa los fines de semana entre en agosto y en diciembre del 2024
funcionará las noches del viernes y sábado en el acceso de la calle Almogàvers de la estación
atendido por 2 profesionales y fijado en el pasillo del acceso Almogávares
dentro del vestíbulo de la estación de Marina de la línea 1
prevenir y atender las actitudes machistas y comportamientos sexistas que se produzcan en espacios públicos
el punto dispone de una sala privada ya acondicionada para los casos de acoso o violencia machista que requieran de un tratamiento urgente por parte del personal sanitario y/o policial
El Distrito de Sant Martí es el impulsor de la iniciativa a través de la aportación necesaria de recursos. La acción se suma a otros ya impulsados en el marco del Plan específico de medidas en el Triángulo Lúdico del Parque y la Llacuna del Poblenou.
La reforma consistirá en la mejora de las aceras y del paseo central de la rambla
una de las arterias principales del Besòs-Maresme y la Verneda-Pau
Esta semana empiezan las obras de pavimentación y mejora de la rambla de Prim
una de las arterias principales de los barrios del Besòs y el Maresme y de la Verneda y la Pau
El proyecto abarca la reparación integral y actuaciones puntuales de las aceras laterales de la rambla de Prim entre el Pasaje de Taulat y la calle de Santander y del tramo central de la rambla
en el tramo entre la Gran Via de les Corts Catalanes y la calle de Santander
La rambla de Prim es un eje muy popular y utilizado y
el pavimento está bastante deteriorado debido al paso del tiempo y por el uso natural de la vía
Las mejoras servirán para reponer el pavimento estropeado de las aceras laterales de la rambla
se harán reparaciones consistentes en la renovación de los carriles bici de asfalto
cambio de los alcorques situados en los laterales del tramo central y cambios de losas de hormigón de pavimento de la rambla
También se renovarán los vados de peatones
se renovarán 8.754 metros cuadrados de loseta y 289 metros cuadrados de asfalto
Con estos trabajos se completará la renovación integral de esta vía después del arreglo reciente del tronco central en el tramo situado entre la Gran Vía de les Corts Catalanes hasta la calle de Llull
8 millones de euros y se trabajará en una superficie total de 49.452 metros cuadrados
Las obras se llevarán a cabo en dos fases y se prevé que estén terminadas a mediados del 2027
En la primera fase se actuará en las aceras del lado Llobregat y Besòs entre Gran Vía hasta la calle de Santander y también se harán actuaciones puntuales en la rambla central
Posteriormente se actuará en las aceras del lado Llobregat y Besòs
Las obras, impulsadas desde el distrito en el marco del Pla Endreça
se considera de mantenimiento ya que no suponen ningún cambio de la sección ni configuración de la calle
El distrito se prepara para ofrecer una gran festividad de Sant Jordi con propuestas literarias y culturales para todas las edades
El miércoles 23 de abril el distrito se llenará de rosas, libros y propuestas culturales y literarias para celebrar la festividad de Sant Jordi
Los equipamientos y entidades del distrito han preparado una cincuentena de propuestas que se alargarán hasta el fin de semana
durante todo el día habrá paradas de rosas y libros en las calles del distrito
Este año los principales espacios reservados están en la rambla del Poblenou (entre el paseo Calvell y la avenida Diagonal)
las calles del Cabanyal y de la Sèquia Comtal
y el espacio de delante la Biblioteca Gabriel García Márquez
Consulta la agenda de actividades de los barrios de Sant Martí
La agenda de actividades del Distrito recoge los actos institucionales
culturales y deportivos de todos los barrios organizados por entidades y equipamientos de Sant Martí
La foto de portada de esta edición de la agenda es del perfil de Instragram @4nna.as: silueta urbana del 22@
limitan los horarios de terrazas y establecimientos a los entornos del parque del Fòrum
El Ayuntamiento ha concedido la obligatoriedad de cierre al público de los establecimientos de venta de productos de alimentación de 24 horas y la reducción de las actividades de restauración y de las terrazas situadas en torno al Parque del Fòrum durante la celebración de los festivales Primavera Sound y Cruïlla
que ya se llevaban a cabo de manera excepcional desde el 2023 los días del Primavera Sound
este año también se implementarán durante el festival Cruïlla
Los establecimientos de comercio alimenticio de 24 horas tendrán que cerrar entre las 22 h a las 8 h los días del Primavera Sound y de las 22 h a las 6 h durante el Cruïlla
También se fija la apertura y cierre de las terrazas desde las 8 h de la mañana hasta las 23 h
Las restricciones temporales de horarios quieren evitar la acumulación de personas en el espacio público consumiendo productos alimenticios o alcohol
las medidas irán acompañadas de actuaciones coordinadas de diferentes servicios municipales para hacer respetar el derecho al descanso y a la tranquilidad del vecindario
Eso también incluye un refuerzo de la presencia de la Guardia Urbana
También se establecerán itinerarios en la zona para garantizar la movilidad y facilitar la llegada de los visitantes a los transportes públicos y evitar que el flujo de personas pase cerca de las viviendas
se realizará un refuerzo específico del servicios con un aumento de la limpieza exterior una vez finalizados los acontecimientos
priorizando las zonas de paso del público cabe el transporte público
se reducirá el precio del aparcamiento subterráneo de motos; habrá servicios especiales de lanzadoras en días laborables; y se aplicarán los horarios nocturnos del TRAM en días laborables
así como los convenios con el servicio de taxis
Las entidades y servicios del territorio celebran un ciclo intercultural para poner en valor la diversidad como forma de riqueza del barrio
Mosaic es la palabra escogida por las entidades y servicios del Besòs y el Maresme para dar título al encuentro intercultural que tendrá lugar el sábado 10 de mayo
con diferentes actos previstos también durante toda la semana
Igual que un mosaico se crea uniendo diferentes trocitos de piedra o mármol
el barrio une en este encuentro espectáculos familiares
danzas y músicas de diferentes partes del mundo
talleres y competiciones deportivas como muestra de la riqueza cultural del Besòs y el Maresme
Las entidades del barrio mostrarán al vecindario el trabajo que desarrollan durante el año y ofrecerán una extensa programación cultural para reflejar la diversidad del territorio
esquina con calle Ferrer Bassa (delante de Gregal)
y también en el Complejo Deportivo Francesc Abad
Programa 2025 Encuentro Mosaico Sábado 10 de mayo
proyectos y fundaciones con interés al promover la interculturalidad en el barrio
Espacio comida: “Saberes y sabores del Besòs Maresme” Diferentes grupos y entidades del barrio se reúnen para ofrecer una degustación de tapas a través de distintas preparaciones
Las entidades/grupos/fundaciones que participen del espacio de entidades podrán subir al escenario para presentarse y difundir e informar sobre lo que hacen
también se llevaran a cabo actos previos relacionados con la interculturalidad
El miércoles 23 de abril el distrito se llenará de rosas
libros y propuestas culturales y literarias para celebrar esta gran festividad un año más
Las calles y plazas del distrito se llenarán de propuestas culturales y literarias el miércoles 23 de abril
actividades familiares… los equipamientos y entidades del distrito han organizado medio centenar de actividades para compartir con el vecindario la celebración de esta festividad
La programación se alargará sobre todo durante todo el fin de semana y hasta finales de mes
De entre las actividades destacadas está la 6ª Fira Medieval de Sant Jordi impulsada por el Eix Comercial Sant Martí
que se celebra del 25 al 27 de abril en la rambla Guipúzcoa
la 8ª edición del concurso literario 90 minuts de Glòria
organizado por la Biblioteca El Clot – Josep Benet y el Centre Cultural La Farinera del Clot
rosas y actividades de promoción del comercio de proximidad ubicada en la rambla del Poblenou e impulsada desde el Eix Comercial Poblenou
Principales espacios reservados para la venta de libros y rosas
libreros y floristas del distrito dispondrán de los siguientes espacios de venta en exclusiva:
los establecimientos de venta de flores y libros podrán montar las paradas delante de las tiendas
Crea tu rosa para felicitar este Sant Jordi
Este año se ha habilitado una funcionalidad en el web de Sant Jordi que te permite redactar tu propia historia en una postal virtual
hacer crecer una rosa a partir de estas palabras y enviarla a quien quieras
Las comunidades católicas de Barcelona celebran del 13 al 20 de abril uno de los periodos más importantes del cristianismo
En Sant Martí son cinco las parroquias que invitan a sus feligreses y feligresas a participar de esta tradición
a través de un rico abanico de actividades litúrgicas y rituales
El Consorcio de Educación de Barcelona ha aprovechado el paro lectivo de las vacaciones de Semana Santa para realizar diversas actuaciones de mantenimiento y mejora en los centros educativos públicos del distrito de Sant Martí
se ha actuado en 12 escuelas e institutos del distrito
donde se han llevado a cabo reformas de comedores y cocinas
actualización de pinturas y revestimientos
y mantenimiento o revisión de instalaciones de fontanería
Los centros educativos donde se han efectuado este tipo de actuaciones son:
En el marco del Plan Clima Escuela
que tiene que climatizar hasta 30 centros educativos de la ciudad
se ha proseguido con las reformas en la Escola Prim
se han iniciado las actuaciones en la Escola Les Acàcies
se ha continuado con las obras en el Instituto escola La Flor de Maig y el Institut Icària
unas reformas de mayor alcance que necesitan un plazo superior a lo que ofrece el paro lectivo de la Semana Santa
Una vez desactivada la fase de alerta por sequía
empiezan a brotar algunas de las fuentes más emblemáticas de la ciudad
se pondrán en marcha más de doscientas fuentes ornamentales en el conjunto de la ciudad
Una de las primeras donde vuelve a brotar el agua es la de la Cascada del Parque de la Ciutadella
reparando y desinfectando las fuentes ornamentales para ponerlas en funcionamiento de manera segura
Barcelona tiene actualmente un total de 330 fuentes ornamentales
de las cuales un 25% tienen agua porque son refugios de flora o fauna
Las fuentes que han estado vacías se pondrán en marcha de manera progresiva
Los manantiales de las fuentes que se pongan en funcionamiento seguirán el horario general
excepto las fuentes del centro de la ciudad y de algunos jardines emblemáticos que seguirán el horario de verano y estarán abiertas de 12 a 22 h
Una nueva fuente en el Parque de las Glorias
Barcelona tiene previsto estrenar siete nuevas fuentes ornamentales antes del verano 2026
Una de ellas estará en el Parque de las Glorias
El proyecto prevé dos actuaciones: la primera
constará de un parque de agua para refrescarse en verano y
será una zona de paso donde se instalará una lámina de agua que tendrá un efecto espejo
Las otras fuentes previstas se ubicarán en el paseo de Picasso
La escuela Antoni Brusi y los jardines de infancia municipales Cobi
El bressol del Poblenou y Margalló abren como espacios de uso público de los barrios del 12 al 21 de abril
Los patios de centros educativos abren durante el periodo de vacaciones escolares de Semana Santa
con horarios de mañana y de tarde para convertirse así en espacios públicos de los barrios fuera del horario lectivo
Cada patio escolar abierto tiene un servicio de monitorización que abre y cierra el patio escolar dentro de los horarios previstos
que vela por el buen uso de las instalaciones y procura establecer dinámicas de relación entre los niños y jóvenes
En el caso de los patios de los jardines de infancia municipales
los espacios de juego al aire libre se ofrecen para los niños hasta los 6 años
que tienen que ir acompañados de sus familias
*El sábado 19 de abril de 2025 no hay servicio en los jardines de infancia municipales
El programa municipal Patios escolares abiertos busca optimizar el uso de los centros escolares por potenciar la vertiente educativa y social de estos espacios
a niños y adolescentes para un uso colectivo o para hacer actividades
en un entorno seguro y de proximidad en horario extraescolar
Es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona con colaboración del Consorcio de Educación de Barcelona (CEB)
los distritos de la ciudad y diversas entidades educativas y sociales
Barcelona recupera la normalidad después del paro del suministro eléctrico general de ayer al mediodía
que ya se ha restablecido en prácticamente toda la ciudad
y se ha desactivado el Plan básico de emergencias municipales por corte de suministro eléctrico hoy
Ante la normalización de la situación en la ciudad
el Plan de Protección Civil se ha desactivado esta tarde a las 19.00 horas
Se mantienen los puntos informativos de Cruz Roja en la estación de Sants y los de Mossos d’Esquadra en el aeropuerto del Prat para derivar al CUESB a las personas que no puedan viajar en tren o en avión
ha agradecido a la ciudadanía “el civismo y la responsabilidad ante un hecho tan excepcional” y ha felicitado a los servicios de emergencia
funcionariado y trabajadores municipales por el trabajo
El suministro eléctrico se ha restablecido en prácticamente toda la ciudad
No está garantizado el suministro de agua en los barrios de montaña
Aguas de Barcelona está trabajando para que pueda restablecerse lo antes posible
El Ayuntamiento ha puesto a disposición de ADIF los dispositivos de la Cruz Roja que han trabajado en los centros de emergencia para atender a las personas en la estación de Sants
Bomberos de Barcelona atendieron 789 incidencias
la mayoría relacionadas con rescates en ascensores (137 casos) y asistencia a personas con movilidad reducida (298)
También se facilitaron evacuaciones en estaciones de tren y metro
El Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR)
marcó la actuación municipal basada en tres grandes prioridades:
se activó el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR)
para hacer un seguimiento de las afectaciones
y se ha facilitado información continuada a los grupos de la oposición y a los medios
El Plan de Protección Civil municipal se mantendrá activado hasta que la situación esté completamente estabilizada
El domingo 27 de abril se cortará el tráfico entre las calles de Sant Joan de Malta y de Bilbao por obras de pavimentación
El domingo 27 de abril quedará cortado al tráfico el lateral mar de la Gran Via de les Corts Catalanes, entre las calles de Sant Joan de Malta y de Bilbao, de 8 a 20 h., por trabajos de pavimentación incluidos en las actuaciones del Plan de mantenimiento integral en los barrios, del Plan Endreça.
El corte afectará a la salida de la C-31 en sentido Besòs y habrá que desviarse de la Gran Vía por la calle de Castillejos hacia las calles de Pamplona o de Bolivia
Los vehículos serán desviados en sentido descendente por la calle de la Ciudad de Granada o por la calle de la Llacuna
La calle de la Llacuna también quedará cortada a la altura de calle del Perú
impidiendo el paso de vehículos en sentido ascendente
La línea de bus H12 quedará afectada con desvío por las calles de Llacuna
Umbría de Rueda y Gran Via de les Corts Catalanes
Mejorar la seguridad de las infraestructuras
Esta pavimentación es una de las actuaciones del Plan de mantenimiento integral de este año en el barrio de Provençals del Poblenou
Un plan orientado a renovar los espacios públicos y a hacer frente a la obsolescencia de las instalaciones con el objetivo de mejorar la seguridad de infraestructuras esenciales
El plano Barcelona Fàcil pretende mejorar la relación con la ciudadanía y las empresas y eliminar barreras burocráticas
Pantalla en que se muestra el web de la sede electrónica del Ayuntamiento
El plan aprobado por el Gobierno municipal prevé 18 actuaciones concretas que contribuirán a crear un Ayuntamiento más moderno y eficiente
Con un presupuesto de 7,8 millones de euros
las acciones se aplicarán a lo largo de los próximos tres años y se estructuran en tres grandes ejes:
El objetivo es mejorar la calidad normativa y aumentar la seguridad jurídica
con la derogación de disposiciones obsoletas o duplicadas y la elaboración de nuevas normas municipales
También se reforzará la transparencia y la comprensión de la normativa municipal elaborando documentación más accesible para la ciudadanía
Se simplificará y reducirá el periodo de tramitación de las gestiones vinculadas a permisos
En Barcelona se hacen anualmente más de 50.000 trámites de este tipo
También se creará una oficina de atención profesional
un punto de atención técnica calificada que mejorará la comunicación entre el consistorio y los profesionales que hacen trámites urbanísticos con la Administración
Se prevé que esté operativa durante el segundo semestre del año 2026
Se fomentará una administración más accesible y próxima
El objetivo es que del 80% de los trámites ciudadanos que se pueden hacer de manera virtual actualmente se pase al 95% el año 2027
se reducirán los trámites que requieren certificado digital y se simplificarán los que necesiten firma
se impulsará la interoperabilidad con otras administraciones
el usuario tendrá acceso a su información de manera simplificada y se creará una base de datos social única y compartida por todos los servicios municipales
Con respecto a subvenciones y contrataciones municipales
se simplificarán los trámites para entidades y ciudadanos
Señora recibiendo atención presencial en una OAC
Pantalla en que se muestra la Oficina Virtual de Trámites
Además de las tradicionales bendiciones de ramos
procesiones y viacrucis el distrito sigue ofreciendo actividades culturales y familiares gratuitas para disfrutar en familia de las vacaciones escolares
En Sant Martí son cinco las parroquias que invitan sus feligreses y feligresas a participar de las celebraciones católicas de Semana Santa
con actividades litúrgicas y rituales como la bendición de ramos
Durante los días de vacaciones escolares, el distrito de Sant Martí continúa en marcha con nuevas propuestas lúdicas y culturales dirigidas a toda la familia, como: espectáculos de circo, teatro y danza del programa Escena en el Auditori de Sant Martí
el Centre Cultural La Farinera del Clot y a los centros cívicos Parc Sandaru y del Besòs i el Maresme
Precisamente en este barrio, en el marco del programa Cultura al Barri
este sábado se hacen talleres y actividades familiares en la calle de Alfons el Magnànim
Consulta la agenda de actividades de los barrios de Sant Martí
La foto de portada de esta edición de la agenda es del perfil de Instragram @clotfede: el Centre Cultural La Farinera del Clot
Bibliotecas de Barcelona organiza seis paseos guiados para descubrir el distrito
El ciclo anual de paseos ‘Sant Martí barri a barri’ ofrece diversas salidas matinales por el distrito para descubrir lugares desconocidos y nuevas historias y anécdotas
Para participar hay que disponer del carné de Bibliotecas de Barcelona
y hacer inscripción previa ya que el aforo de los grupos se limita a 25 plazas
Desde las 21 h del jueves 17 de abril hasta las 9 h del sábado 19 de abril
la Ronda Litoral quedará cortada entre el Poblenou (salida 23) y el Morrot (incorporación 21) en sentido Llobregat
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB Rondas)
organismo responsable del mantenimiento de las rondas de la ciudad
intervendrá esta Semana Santa la Ronda del Litoral (B-10) para renovar el pavimento
cosa que provocará importantes afectaciones a la movilidad con el corte de la vía en sentido Llobregat
Desde las 21 h del jueves 17 de abril hasta las 9 h del sábado 19 de abril
la vía permanecerá cortada en sentido Llobregat desde la salida 23 (Poblenou) hasta la incorporación 21 (Morrot)
Los trabajos también comportarán la reducción de carriles ya desde antes de la salida 24
también se cortará la incorporación en la Ronda Litoral desde la C-31 en sentido Llobregat
El corte implicará desvíos de tráfico por la calzada lateral (calles de Salvador Espriu y de Doctor Aiguader) entre la salida 23 y la incorporación 21 en sentido Llobregat
Durante toda la actuación quedarán cortadas las incorporaciones 24 (Selva de Mar)
AMB y el Ayuntamiento de Barcelona recomiendan el uso de itinerarios alternativos mientras duren las restricciones
La campaña de aglomerado supone la renovación de 40.000 metros cuadrados de pavimento
cosa que significa la mejora de las condiciones de seguridad
una actuación de mantenimiento imprescindible por mantener las vía en condiciones óptimas en todo momento
el Rey Carnaval y la Reina Mueve se despejan por todos los barrios de Sant Martí actividades y propuestas de todo tipo en que la jarana y la fiesta son protagonistas
El Distrito de Sant Martí vive la cuenta atrás para celebrar el Carnaval 2025 con una amplia variedad de actividades festivas que tendrán lugar desde la última quincena de febrero hasta el 5 de marzo
los diferentes barrios del distrito han programado desfiles
talleres y acontecimientos para todas las edades
fomentando la participación y la diversión de todos los públicos
Desfiles de Carnaval: Los tradicionales desfiles llenarán las calles de música
Las fechas y recorridos específicos para cada barrio se pueden consultar al programa oficial del distrito
Talleres y actividades familiares: Los centros cívicos y culturales de Sant Martí organizarán talleres de máscaras
concursos de disfraces y otras actividades lúdicas para los más pequeños
Entierro de la sardina (5 de marzo): Despido del Carnaval con las tradicionales ceremonias de las sardinadas
El nuevo espacio consistirá en encuentros mensuales en el Puerto Olímpico para debatir entre profesionales del sector
Vista de Barcelona desde el mar con el Puerto Olímpico en primer término
el Espacio Mestral del Puerto Olímpico se abrirá a empresas
administración y personal experto en economía azul con el fin de fomentar el diálogo y la colaboración entre actores clave del sector
El jueves, 24 de abril, se celebrará el primer encuentro del Puerto Olímpico Living Lab de 17 a 19.30 h, de la mano de A Bordo.Pro
se abordarán las nuevas oportunidades laborales que están surgiendo en ámbitos como la biotecnología marina
las energías renovables oceánicas o la náutica sostenible
se hablará sobre como las universidades y centros de formación profesionales pueden adaptarse a estas nuevas necesidades; y se analizarán también algunos casos de éxito
La sesión contará con una ponencia introductoria sobre el empleo azul a cargo de Anna Majó
directora de Sectores Estratégicos e Innovación en Barcelona Activa
habrá un debate participativo entre diferentes profesionales del sector
La iniciativa tiene el propósito de crear una comunidad de empresas y emprendedores capaz de generar sinergias entre sí y con el tejido social
Hasta el próximo mes de febrero, hay programadas nueve sesiones más. Éstas tendrán lugar el último jueves laborable de cada mes. Todos los encuentros son gratuitos y abiertos al público, con inscripción previa a través de la web del Puerto Olímpico
El Puerto Olímpico Living Lab está impulsado por A Bordo.Pro
una iniciativa de innovación y transformación que utiliza el mar como escenario y motor de cambio para organizaciones públicas o privadas
y recorrerá espacios singulares del distrito como la pl
el Fòrum o la Torre de les Aigües del Besòs
Barnatresc organiza una nueva caminata en Sant Martí el próximo domingo
al lado de la salida de metro de la parada Glorias que hay en la avda
El recorrido es de 12,6 km y tiene una duración aproximada de 3 horas y 30 minutos
La caminata bajará por la Vila Olímpica hasta el Puerto Olímpico
donde habrá control de paso y avituallamiento
Después volverá hacia la Torre de les Aigües del Besòs y subirá hasta los jardines del Clot de la Mel
El paseo finalizará hacia las 13 h en la pl
La participación es gratuita y no hace falta inscripción previa
pero la organización pide llevar el carné Barnatresc
El carné se puede obtener de manera gratuita a través de este enlace:
Carné Barnatresc
La organización hace controles de asistencia a través del carné en la salida
El carné tiene la única finalidad de registrar las participaciones de cada persona en las diversas caminatas que Barnastresc organiza durante el año
se recomienda a las personas participantes que lleven agua y la comida necesaria para realizar la actividad
El Barnatresc es un calendario de caminatas anual que organizan conjuntamente el Instituto Barcelona Esports de l’Ajuntament de Barcelona y la Asociación de Entidades Excursionistas del Barcelonès
El día 24 de abril tendrá lugar una sesión participativa sobre el proyecto de reurbanización del parque de Sant Martí
El proyecto de la estación intermodal Barcelona-La Sagrera y el parque lineal de Sant Martí siguen avanzando
se convoca una sesión participativa con la ciudadanía de Sant Martí para dar a conocer la evolución del proyecto y debatir sobre la urbanización de los entornos de la futura estación y la remodelación del parque
Barcelona-La Sagrera es un proyecto de transformación urbana que afecta a un entorno de más de 4 kilómetros de longitud y que
además de la infraestructura de la nueva estación intermodal y sus entornos
supone la creación de un gran parque lineal que permitirá ganar metros cuadrados de verde en la zona
se mejorará la movilidad y la conexión de los distritos de Sant Martí y Sant Andreu
históricamente separados por las vías del tren
La sesión consistirá en la explicación de los antecedentes y las particularidades técnicas del proyecto
así como las posibles afectaciones en el entorno y la movilidad derivadas de las actuaciones previstas
se prevé realizar espacios de debate para recoger las propuestas que surjan del vecindario
Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor
La educación en el ocio y las actividades socioculturales y deportivas transmiten los valores de la convivencia
a la vez que permiten disfrutar del tiempo de vacaciones de una manera divertida y segura
una manera de acompañar a las familias en la conciliación de la vida personal y laboral
el Ayuntamiento de Barcelona coordina la campaña “T’Estiu molt”
en la que las entidades que trabajan en el sector del ocio educativo se encargan de organizar casales
rutas y muchas otras propuestas para los días de las vacaciones escolares
se han habilitado 264 entidades que serán las responsables del desarrollo de las actividades
lo cual asegurará una oferta amplia y variada en la que se distribuirán las casi 370.000 plazas disponibles
El consistorio supervisa la relación calidad-precio adecuada de cada iniciativa
así como que haya una ratio de monitorización adecuada a la cantidad de niños y adolescentes inscritos
El sitio web barcelona.cat/vacances centraliza toda la oferta y permite encontrar las actividades más adecuadas según la edad y las preferencias de cada niño y familia
desde los jardines de infancia de verano destinados a la etapa de 1 a 3 años hasta los Campus Olímpia de actividades deportivas y las colonias y acampadas para adolescentes
la web ofrece toda la información sobre los turnos disponibles
los espacios donde se llevan a cabo y la entidad encargada de la organización de cada actividad
Ayudas para familias en situación de vulnerabilidad
El Ayuntamiento ofrece ayudas económicas para permitir que las familias con pocos ingresos empadronadas en Barcelona accedan a toda la oferta, siempre que se cumplan los requisitos de renta señalados por el programa. Para este verano 2025, se han destinado 5,1 millones de euros a la iniciativa. En la misma web barcelona.cat/vacances se ofrece toda la información necesaria para realizar la solicitud y acceder al procedimiento de estas ayudas
A pesar del levantamiento de restricciones por la sequía
Sant Martí sigue priorizando la red freática para ahorrar agua potable
Las restricciones por la sequía ya son historia en Barcelona. Sin embargo, el Plan Clima de la ciudad sigue priorizando la ampliación de la red freática de la ciudad de cara a futuras sequías
El objetivo es reducir la dependencia del agua de las lluvias y ahorrar agua potable en el servicios municipales y mejorar los sistemas de riego de cara a hacerlos más sostenibles
existen diferentes obras en curso de cara a incrementar el agua freática disponible para limpiar y regar los parques y jardines
Una de las más importantes es la de construcción de un nuevo depósito de aguas pluviales en la rambla de Prim
Actualmente la ciudad de Barcelona dispone de 15 depósitos pluviales
con capacidad de retención de casi 450.000 m3 de agua
que permiten regular los caudales de agua en caso de episodio de lluvia
se ha iniciado la tramitación urbanística para construir
que permitirán seguir adaptando la ciudad a estos fenómenos meteorológicos
el Ayuntamiento de Barcelona ha disminuido el consumo de agua en un 40%
El consumo municipal ha pasado de 6,9 hm3 el año 2022 entre agua potable y freática
de los cuales el 77% es agua potable y el 23% es freática
Depósito de agua freática del parque de las Glòries
Plano general de diversas cañerías y llaves de paso en unas instalaciones de tratamiento de agua freática
Las inscripciones para las adjudicaciones de parcelas a los huertos urbanos municipales se llevarán a cabo entre el 18 de marzo y el 16 de abril
En Barcelona hay 15 huertos urbanos municipales distribuidos por los 10 distritos
gestionados por el Instituto Municipal de Parques y Jardines de Barcelona
Estos espacios están parcelados de manera que se ceden parcelas de entre 20 y 40 m2 a personas de 65 años o más y a entidades sin ánimo de lucro a fin de que la ciudadanía pueda participar en actividades de mejora ambiental mediante el cultivo de hortalizas y siguiendo los principios de la agricultura ecológica
Concretamente, en el distrito hay el huerto de la Masía Can Cadena ubicado en el casco antiguo de la Verneda de Sant Martí
se abren las inscripciones para una nueva convocatoria del proceso público de adjudicación de parcelas a la ciudadanía y las entidades
Las inscripciones se pueden hacer telemáticamente en la Oficina Virtual de Trámites a través de este enlace: Cesión de huertos urbanos a personas jubiladas
El trámite también se puede hacer presencialmente en las Oficinas de Atención Ciudadana (se recomienda pedir cita previa)
La adjudicación de las parcelas para las personas de 65 años o más se hará mediante un sorteo y la de las entidades sin ánimo de lucro se hará por un concurso de méritos
El 16 de mayo se publicará el resultado provisional de personas y entidades admitidas y el 5 de junio
se hará el sorteo de las parcelas y en diciembre se prevé el acto de adjudicación y firmas y la incorporación en las parcelas
Para resolver cualquier duda hay que llamar en el teléfono de información 010 (teléfono gratuito) o al 931 537 010 si se llama desde fuera del área metropolitana (tarifa ordinaria)
Los Mossos d’Esquadra han lanzado una llamada urgente para encontrar a Sebastián
quien desapareció el domingo 23 de marzo en el distrito de Sant Martí
Se trata de un joven de 26 años al que se le ha perdido la pista
y la policía catalana ha indicado que necesita medicación
El cuerpo policial ha facilitado detalles sobre su apariencia para facilitar su localización
tiene el cabello castaño corto y podría estar usando gafas
llevaba puesta una chaqueta oscura y un gorro blanco
Un gran número de entidades y equipamientos del Distrito de Sant Martí se adhieren a la conmemoración del Día de las Mujeres con todo de propuestas que hacen valer las luchas cotidianas de las mujeres y reclama la economía feminista como respuesta a su precarización
Las entidades y equipamientos de los diferentes barrios de Sant Martí han programado más de sesenta actividades por conmemorar el 8 M
en algunas de las cuales hace falta una reserva previa por asisstir
la fachada de la sede del Distrito de Sant Martí se iluminará de color lila des de las 19.30 a las 23 h
y en conjunto con todas las entidades que configuran el Consell de les Dones
ha diseñado un accte conmemorativo del 8 M
que quiere visibilizar la feminización de la precariedad y de exigir igualdad en termas sociales y económicos
La precariedad laboral y social que afecta a las mujeres es una problemática persistente y multifacética que requiere una atención urgente y decidida
Se agrava con la contratación parcial y la concentración de mujeres en sectores feminizados peor remunerados
expresando a menudo en situaciones de estrés
sumisión y en una reducción de la capacidad de participación
Las consecuencias más evidentes son la brecha salarial y de pensiones
la pérdida de talento o la carencia de referentes femeninos en liderazgo
El consistorio estima la llegada de 8.500 vecinos a la zona
ha anunciado que el Ayuntamiento ha activado la reparcelación del entorno de la Rambla Prim
en el barrio de La Verneda i la Pau del distrito de Sant Martí
con el objetivo de "preparar el suelo" de la zona y construir 3.360 pisos a partir de 2029
Lo ha explicado en rueda de prensa este martes
donde ha detallado que esta aprobación supone el inicio en la gestión del suelo para disponer de las parcelas edificables y acelerar la transformación urbanística de la zona
la previsión es la aprobación definitiva durante el primer trimestre de 2026; posteriormente
iniciar los derribos de edificios y naves donde se levantarán las viviendas en 2027 y
redactar los proyectos y licitar las obras a lo largo de 2029
El líder municipal ha expresado la necesidad de poner en marcha este proceso para poder dibujar este nuevo entorno que estará cerca de la futura estación del AVE de La Sagrera
y así conectar los distritos de Sant Andreu y Sant Martí
impulsando un nuevo núcleo vecinal con un polo de equipamientos públicos
la voluntad del Ayuntamiento es redimensionar los servicios públicos de la zona
ya que estiman la llegada al barrio de 8.500 vecinos
y por ello el gobierno prevé actuar sobre 21.656 metros cuadrados para la creación de un equipamientos de salud
un pabellón polideportivo y la ampliación del Institut Salvador Seguí
"Debemos activar todas las fases de la cadena de la vivienda
Mientras hacemos planeamiento también reparcelamos"
que ha fijado como objetivos de mandato entregar 3.000 llaves de vivienda protegida
alcanzar los 5.000 pisos en fase de construcción y gestionar suelo equivalente de 10.000 viviendas
los futuros 2.089 pisos en el sector Prim representan prácticamente el 21% de los 10.000 que el consistorio prevé en los próximos años
ha asegurado que la generación de oferta se debe acompañar de medidas reguladoras
como es el caso de la aplicación de la regulación de alquileres o la eliminación de pisos turísticos para 2028
y ha destacado que su gobierno está "cambiando las reglas del juego" para mitigar los efectos de la problemática de la vivienda
"Con esto rompemos con la idea de que la ciudad está finalizada y no hay más terreno para crecer
Iremos explicando nuevas zonas de Barcelona que nos permitirá ampliar la oferta en el mercado"
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
29.651 personas han emitido 103.297 apoyos a las propuestas presentadas por la ciudadanía
A partir de hoy se pueden consultar los 253 proyectos que pasarán a la votación final
que tendrá lugar entre el 12 y el 17 de mayo
La segunda edición de los Presupuestos Participativos (2024-2027) ha experimentado un incremento muy significativo de participación en la fase de priorización
Un total de 29.651 personas han emitido 103.297 apoyos a las propuestas ciutdanes
casi triplicando la participación de la edición anterior (2021)
donde se contabilizaron 11.235 participantes y 30.367 apoyos
este aumento de participación se ha producido en un periodo de 10 días
con respecto a los 15 días de la anterior edición
Para garantizar la participación de todas las personas interesadas, se amplió el plazo en dos días adicionales a causa del alud de visitas a la plataforma decidim.barcelona
que ha recibido a 200.000 visitantes durante este proceso
Más de 700 niños han participado en las ágoras infantiles
Un total de 716 niños de entre 8 y 13 años han formado parte de las 10 ágoras infantiles celebradas en los distritos
En estos encuentros se han priorizado 2 de los 25 proyectos de cada distrito que pasarán a la votación final
garantizando así que la voz de los niños también se tenga en cuenta en la toma de decisiones
Apoyos presenciales y movilización ciudadana
Con el objetivo de superar la brecha digital y facilitar una participación más inclusiva
se van habilitado 123 puntos presenciales de apoyo en los 73 barrios de la ciudad
superando los 20 puntos adicionales previstos inicialmente
numerosas entidades y organizaciones han impulsado campañas para dar visibilidad a los proyectos a través de redes sociales
A partir de hoy, se pueden consultar a decidim.barcelona los 253 proyectos priorizados que han recibido más apoyos
se encuentran propuestas para mejorar equipamientos educativos
ampliar equipamientos deportivos y reforzar áreas de juego infantil
Estos proyectos serán concretados técnicamente en las próximas semanas con el fin de facilitar la votación final
30 millones de euros para ejecutar los proyectos
El presupuesto total destinado a esta edición de los Presupuestos Participativos es de 30 millones de euros
distribuidos de manera equitativa entre los distritos y barrios según criterios como la renta
el número de habitantes y la superficie de cada zona
Este proceso se desarrolla a través de la plataforma decidim.barcelona
una herramienta de código abierto que ya ha sido utilizada en más de 30 países y cuenta con más de 3,5 millones de participantes registrados
Los Presupuestos Participativos son una oportunidad para que la ciudadanía decida directamente qué inversiones se llevarán a cabo en sus barrios entre 2025 y 2027
Con el incremento de participación registrado en esta edición
Barcelona consolida este mecanismo como una herramienta clave de democracia participativa
El acto central del distrito tendrá lugar el jueves 6 de marzo por la tarde en el Centro Cívico Sant Martí
con la lectura del Manifiesto 8 M del Consell de les Dones como protagonista
Movilidad y Vivienda ha aprobado inicialmente la nueva ordenanza de aguas grises de la ciudad
La normativa prevé que se instale un sistema de reaprovechamiento en toda obra nueva y gran rehabilitación de más de dieciséis viviendas
que tengan un consumo de más de 595 metros cúbicos al año en duchas y bañeras
Las aguas grises son las aguas que se generan al ducharse o bañarse y que
Este sistema de reaprovechamiento permite reducir el consumo de agua potable un 33 % en usos residenciales y representa un potencial anual de ahorro de 136.000 m3 anuales de agua potable en el conjunto de la ciudad
la nueva ordenanza se sumará a otras medidas de reaprovechamiento del agua
como la ampliación de la red de agua freática que se está ejecutando para reutilizarla en la limpieza de calles y del alcantarillado y el riego de parques y jardines
Con esta medida se avanza en el despliegue del Plan de recursos hídricos alternativos de Barcelona para cumplir los objetivos del plan Clima y convertirse en una ciudad más resiliente ante los efectos del cambio climático
Barcelona al Día
Noticias que reflejan la evolución de Barcelona
16-4-2025 / El Ayuntamiento de Barcelona reafirma su compromiso en el incremento del parque público de vivienda pública de la ciudad y
lo hace mediante la creación de 2.089 viviendas en el futuro nuevo vecindario que se ubicará en el ámbito de Prim
La Comisión de Gobierno ha aprobado inicialmente el proyecto de reparcelación del Plan de Actuación Urbanístico del sector 1 de esta zona que permitirá impulsar la vivienda pública y equipamientos municipales
en las que casi el 62% se destinarán a incrementar el parque público de la ciudad
2.089 serán viviendas públicas de titularidad municipal
El alcalde Jaume Collboni dijo ayer en la presentación del plan que se pone «en marcha el proceso para generar suelo en un ámbito que llevaba muchos años en planeamiento y de donde emergerá un nuevo vecindario con viviendas y equipamientos públicos
El sector Prim es un ejemplo del compromiso que nos hemos marcado de doblar la construcción de vivienda anual de 500 a 1.000» ha remarcado el alcalde
Esta aprobación supone el inicio en la gestión del suelo por disponer de las parcelas edificables y acelerar la transformación urbanística de este sector
la previsión es la aprobación definitiva durante el primer trimestre del año 2026
iniciar los derribos durante el año 2027 y la redacción de los proyectos y la licitación para poder iniciar las obras de construcción a lo largo de 2029
El sector Prim se ubica junto a la gran área de transformación de la Sagrera
y conecta con el entorno industrial de la Verneda y del Torrent d’Estadella
es toda la zona delimitada por la ronda de Sant Martí
El ámbito de Prim se delimitó en la Modificación del Plan General Metropolitano de Sant Andreu-Sagrera de 1996
y en 2022 el Ayuntamiento aprobó una reordenación urbanística para transformar este sector en un nuevo vecindario conectado con la futura estación de la Sagrera y el Parc del Camí Comtal que se urbanizará sobre el tendido ferroviario
El planeamiento tiene como objetivo revitalizar la zona y conectar los distritos de Sant Andreu y Sant Martí
a la vez que impulsar un nuevo núcleo vecinal con un alto número de viviendas públicas y un polo de equipamientos públicos potente y completo
para ofrecer todo tipo de servicios municipales
pone en valor los elementos patrimoniales y de memoria histórica ya presentes en la zona
que se convertirá en el centro del futuro vecindario
El plan urbanístico plantea una nueva plaza pública en torno a la masía de Can Riera y la riera de Horta
que se convertirá en el principal espacio de relación vecinal
Alrededor de la plaza se construirá un conjunto de edificios que albergarán las futuras viviendas y equipamientos y concentrarán todos los usos del ámbito
El polo de equipamientos contará con una superficie total de 21.656 m2 que permitirá la creación de diversos equipamientos públicos nuevos como una guardería
un centro cívico y cultural o un pabellón polideportivo
también se ampliará el Institut Salvador Seguí
La posición de estos centros y los espacios libres que habrá a su alrededor permitirá dar una cobertura total a la necesidad de los vecinos y vecinas del entorno y de los barrios de alrededor
como son la Verneda y la Pau y Sant Martí de Provençals
La elaboración del proyecto fue fruto de un proceso participativo y de un concurso público de ideas donde ganó la propuesta Sínia-Tokio
que hacía una buena integración de la riera y la masía y preveía un espacio público de gran calidad rodeado de diversos equipamientos
Sociedad
barcelona, Sagrera, Sant Martí, vivinda pública
Durante el mes de marzo los centros cívicos y culturales de Sant Martí abren las inscripciones a nuevos talleres
Como es habitual, a lo largo del mes de marzo se inician las inscripciones para matricularse a nuevos talleres que se ofrecen desde los centros de la Red de Centros Cívicos de la ciudad
Las programaciones para esta primavera incluyen actividades muy variadas: desde artes visuales y escena contemporánea a talleres gastronómicos
A continuación está la información relacionada con los equipamientos del distrito de Sant Martí:
Más allá de los talleres, muchos centros también abren las inscripciones para itinerarios, visitas y excursiones que se hacen durante todo el trimestre
Otros equipamientos municipales con talleres y actividades
Las playas de Barcelona empiezan la temporada de baño del 2025 con el despliegue de los servicios de salvamento y socorrismo
servicio de limpieza y puntos de información
La inclusión de las personas con diversidad funcional quedará garantizada en los puntos de asistencia al baño
Bañistas en la arena y nadando en la playa del Bogatell vistos desde el espigón del Bogatell
Los servicios de la temporada media de baño se mantendrán hasta el 21 de abril, coincidiendo con Semana Santa
y todos los fines de semana de abril y de mayo
Desde el 24 de mayo hasta el 11 de septiembre será la temporada alta
con la activación del resto de servicios en horario extensivo
la temporada media de baño se alargará hasta el domingo 5 de octubre
La mayoría de los servicios de las playas se ponen en funcionamiento con el inicio de la temporada de baño
El servicio de salvamento y socorrismo despliega un dispositivo de treinta socorristas en doce torres de vigilancia
También se refuerzan el servicio de limpieza y el de información
así como la seguridad y prevención en la zona del litoral con el refuerzo de la Guardia Urbana
Las duchas vuelven a estar disponibles una vez desactivada la fase de alerta por sequía
así como tres puntos autorizados para su alquiler
Llevant y el Fòrum funcionarán de 10.00 a 18.30 horas
todos los lavabos de los chiringuitos son de uso público y están abiertos toda la temporada
Este año se mejora la accesibilidad para personas con diversidad funcional
Los puntos de asistencia al baño de la Nova Icària y de la zona de baños del Fòrum están abiertos de 10.30 a 18.30 horas y disponen de las infraestructuras básicas de accesibilidad (pasarelas
así como de personal técnico para prestar apoyo a las personas con limitaciones de movilidad
En temporada alta se ampliará el horario hasta las 19.30 horas y entrarán en funcionamiento los puntos de asistencia al baño de las playas del Bogatell y la Barceloneta
este último con un nuevo vestuario accesible
Todas las playas de la ciudad tienen reservas de aparcamiento e itinerarios accesibles hasta la playa seca
Con respecto a la regulación del uso deportivo de las playas
se mantienen seis zonas habilitadas para el deporte libre sin límite horario
mientras que para el deporte organizado se han habilitado diez pistas para las que hay que solicitar permiso
Los deportes de agua deben practicarse fuera de la zona de baño
que es exclusiva para los bañistas y se encuentra delimitada con boyas amarillas
La zona de baños del Fòrum ofrece un servicio de dinamización con actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos
El servicio se pone en marcha durante Semana Santa en horario de mañanas
Las playas de Barcelona han vuelto a obtener la certificación de sostenibilidad Biosphere, que reconoce la apuesta por una gestión responsable y respetuosa con el medio ambiente, la cultura, las condiciones laborales, la equidad de género y el retorno social y económico. Desde el verano del 2022 las playas de la ciudad son playas sin humo
Perros en el área específica de la playa de Llevant
El nuevo plan económico de la ciudad hasta el 2035 fomentará proyectos de innovación
industria verde circular y emprendeduría en Sant Martí
El plan Barcelona Impulsa impactará fuertemente en el distrito de Sant Martí
a través del fomento de proyectos de innovación
industria verde circular y emprendeduría en la Franja del Besòs
el 22@ y la zona litoral.La agenda económica de la ciudad hasta el 2035
dotada con 890 millones de euros entre los años 2024 y 2027
de los cuales más de 215 millones se asignarán durante este 2025
tiene como objetivo diversificar la economía local para hacer frente a los retos actuales y futuros
crear empleo de calidad y competitividad empresarial y reforzar el posicionamiento de la ciudad
El plan pretende crear unos 180.000 lugares de trabajo y transformar hasta 1,8 millones de metros cuadrados de suelo en el ámbito metropolitano
Barcelona Impulsa dibuja hasta ocho áreas de actividad económica que se convertirán en motores económicos de la ciudad
Entre las principales iniciativas en el distrito de Sant Martí
la Sagrera será una zona clave de la transformación propuesta
que configurará la nueva puerta de entrada a Barcelona
También se actuará de forma decisiva en otras zonas de la ciudad como Sants-Montjuïc
Barcelona Impulsa tiene como prioridad el fomento del empleo de calidad
la transformación verde y digital o la gestión del turismo
'Render' del Palo Alto BCN XRLAB
el primer polo de actividad económica de la ciudad
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha dado luz verde este viernes al acuerdo para ceder al Incasòl diez fincas de los distritos de Sant Martí y Sants
para construir 582 pisos de protección oficial y de alquiler asequible
La propuesta ha salido adelante con el visto bueno de todos los grupos municipales salvo la abstención de BComú
El acuerdo se enmarca en el Convenio de colaboración que el consistorio y la Generalitat de Catalunya, que impulsará un total de 1.700 viviendas en la ciudad. La cesión se hace por 75 años y con carácter gratuito para que el Incasòl ejecute la construcción de estas viviendas en un máximo de cinco años
y de seis años en las promociones que cuentan con más de 150 pisos.
se prevé que su construcción finalice durante el primer trimestre de 2029
con una inversión estimada por parte del Incasòl de 82,81 millones de euros.
ha realzado el convenio firmado con la Generalitat y ha dicho que permite actuar al Govern como "un actor más" para dar respuesta a la emergencia residencial que sufre la capital catalana
La previsión es que la redacción del proyecto y la dirección de las obras se adjudiquen durante el segundo trimestre de este año.
ha tildado de "chapuza" la propuesta y ha puesto en duda la capacidad y agilidad constructiva del Incasòl
ha recordado que en los últimos diez años solo ha sacado adelante un total de 606 viviendas
"Son una media de 60 pisos acabados cada año"
tardaría diez años en hacer los 582 pisos.
ha dicho que el consistorio debería haber apostado por buscar cooperativas para impulsar estos proyectos y ha vaticinado que los solares cedidos acabarán en manos de promotores privados
el pleno también ha aprobado provisionalmente
con los votos favorables de todos los grupos municipales
la actualización de la normativa que regula las dimensiones de los patios interiores y de luces
Bonet ha apuntado que el objetivo es impulsar edificios "más sostenibles" en la ciudad. Ahora
la normativa se elevará a la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona
Se trata de una modificación del Plan General Metropolitano de 1976 para favorecer la implementación de elementos arquitectónicos que reduzcan el consumo energético de los edificios
respecto a los espacios de ventilación y renovación del aire y la iluminación natural
ha destacado que se trata de una modificación "muy reivindicada"
ha defendido que el cambio permitirá "innovar en iluminación y ventilación".
ha destacado que la actualización de la normativa priorizará la "calidad"; el del PP
ha remarcado que permitirá optimizar las "condiciones de edificabilidad" y el de Vox
ha dicho que se introducirán mejoras en la "habitabilidad"
El pleno también ha dado luz verde definitiva a un Plan Especial Urbanístico y de Mejora Urbana que permitirá crear una decena de nuevos ejes verdes en el sector del 22@. La iniciativa prevé destinar un mínimo del 33% de la superficie de espacios libres exclusivos para peatones y zonas verdes
La medida ha salido adelante con los votos a favor de PSC
la abstención de BComú y el voto contrario de Vox
ya que permitirá desatascar de forma inmediata la transformación de la calle Badajoz para que sea un eje ciclista y ciudadano
Ha dicho tendrá efectos sobre otras actuaciones como las de las calles Pere IV y Cristóbal de Moura y en la urbanización de todo el ámbito de Can Ricart para abrirlo al vecindario
"Nuestro modelo para transformar la ciudad pasa por escuchar
compartir y llegar a acuerdos" ha afirmado la teniente
que ha añadido que "pacificar calles no debe tensionar la ciudad ni ser incompatible con el transporte público
y este plan es una clara muestra de ello."
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
El ciclo anual ‘Sant Martí barri a barri’ regresa con nuevas salidas matinales por el distrito
una iniciativa que permite explorar rincones poco conocidos y revivir la historia local a través de relatos
anécdotas y la mirada de expertos del territorio
Las visitas estarán conducidas por miembros de entidades locales que investigan y difunden la historia de Sant Martí
la Sociedad de Estudios de la Verneda de Sant Martí y el Taller de Historia del Clot-Camp de l’Arpa
es imprescindible contar con el carné de Bibliotecas de Barcelona y realizar inscripción previa
ya que los grupos están limitados a 25 personas
a las 10 h👤 A cargo de José Ángel Borlán (Sociedad de Estudios de la Verneda de Sant Martí)📍 Salida desde Biblioteca Gabriel García MárquezInscripción previa obligatoria
a las 10 h👤 A cargo de Juan Carlos Luque (Archivo Histórico de Poblenou)📍 Salida desde Biblioteca Xavier BenguerelInscripción previa obligatoria
a las 10 h👤 A cargo de Juan Carlos Luque (Archivo Histórico de Poblenou)📍 Salida desde Biblioteca Ramon d’Alòs-MonerInscripción previa obligatoria
a las 10 h👤 A cargo de Juan Carlos Luque (Archivo Histórico de Poblenou)📍 Salida desde Biblioteca Poblenou – Manuel ArranzInscripción previa obligatoria
a las 10 h👤 A cargo del Taller de Historia del Clot-Camp de l’Arpa📍 Salida desde Biblioteca El Clot – Josep BenetInscripción previa obligatoria
a las 10 h📍 Salida desde Biblioteca Camp de l’Arpa-Caterina AlbertInscripción previa obligatoria
Un nuevo libro aborda el fenómeno funerario en Cataluña
con una mirada especial en el cementerio emblemático del Poblenou
arquitectura y memoria al servicio de la muerte es una recopilación de textos de especialistas que abordan el fenómeno funerario en Cataluña desde diversas disciplinas
ofreciendo un análisis amplía y transversal
La obra constituye un legado patrimonial dedicado a la memoria y la cultura
el catálogo de la exposición “Herencia y memoria“
centrada en algunas de las obras funerarias más destacadas del Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Barcelona
El libro parte de la pregunta: ¿cómo convivimos con nuestros difuntos
y le mujer respuesta desde una mirada antropológica y cultural hasta científica y pragmática
haciendo un recorrido por el patrimonio monumental
arqueológico y gráfico a Cataluña y a Barcelona
con un énfasis especial hacia uno de los cementerios más significativos y emblemáticos de la ciudad: el del Poblenou
se ha presentado en la Capilla del cementerio del Poblenou
donde después se ha ofrecido una visita guiada
La publicación, editada con Cementerios de Barcelona y la Universidad de Barcelona (UB), está disponible de forma gratuita en el siguiente enlace de descarga.