Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor
Adéntrese en el distrito y los barrios y disfrute de sus atractivos
El Consejo de Barrio es un órgano de participación ciudadana creado para resolver todas las cuestiones referentes al barrio
Muestra en el mapa y en el listado los resultados de los filtros seleccionados
Para ver los resultados de los filtros seleccionados dentro del mapa y en un listado debe ampliar el mapa
Un acuerdo entre el ayuntamiento y los comerciantes permite a los centros comerciales abrir 10 domingos de verano
El descanso sagrado de los domingos es eso
pero ya hace un tiempo que las grandes superficies luchan por saltárselo
con el perjuicio que eso supone para el pequeño comercio
que no puede competir contra horarios tan extensos
el acuerdo alcanzado en 2022 entre comerciantes y Ayuntamiento que permite a centros comerciales y calles comerciales abrir algunos festivos del año
Estos domingos se suman a los 10 días festivos al año y los días señalados alrededor de Navidad en que los comercios pueden abrir
Este 2025 el acuerdo se aplicará por cuarta vez
a partir del cual los comerciantes podrán abrir casi todos los festivos hasta el 31 de diciembre
Los centros o calles comerciales de Barcelona que pueden abrir son los que están incluidos en la zona turística dibujada por el acuerdo
Santa Caterina i la Ribera y la Barceloneta
Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi: Les Corts
Sant Gervasi-Galvany y zonas concretas del Putxet y el Farró
Vallcarca i els Penitents y parte del barrio de la Salut
Sant Martí y Horta-Guinardó: la Vila Olímpica del Poblenou
el Parc y la Llacuna de Poblenou (algunas zonas)
el Fòrum Marítim del Poblenou y parte del Baix Guinardó
El horario permitido para la apertura es de 12h
31 y 15 de agosto (día de la Asunción de la Virgen María)
14 y 11 de septiembre (Diada Nacional de Catalunya)
La lista puede variar según los comercios y ejes comerciales
pero los siguientes centros comerciales abrirán en domingo en las fechas señaladas
Maremagnum (Port Vell): el único que abre todos los domingos del año
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Nuestra newsletter te ofrece los mejores planes
Suscríbete para recibirla y además descárgate la revista
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Barcelona
La Banda cambia por un día el escenario de L'Auditori
sede habitual de su temporada de conciertos
la orquesta de vientos barcelonesa interpreta un interesante concierto que incluye obras de Dmitri Shostakóvich
Maurice Ravel (el famoso Bolero en versión para banda), Jules Strens y Alfred Reed.
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide
Las acciones incluyen el reparto de folletos informativos en los buzones del vecindario y los comercios de las zonas afectadas y el despliegue de personal de información a pie de calle para concienciar a la ciudadanía de las problemáticas vinculadas a la gestión de residuos y la forma correcta de hacerlo
También se pondrá en marcha una campaña de publicidad digital específica
y toda la información se podrá encontrar en diferentes idiomas en los webs municipales
Además de ofrecer los folletos y la información a pie de calle
los informadores también señalizan los residuos depositados incorrectamente marcándolos con unos adhesivos visibles
con el fin de llamar la atención sobre el incumplimiento
La campaña quiere interpelar a toda la ciudadanía
pero se dirige especialmente a las personas residentes y usuarios y usuarias de viviendas de uso turístico o de alquiler temporal
estén o no asociados a la recogida comercial
Tres áreas prioritarias de la prueba piloto
las tres zonas escogidas por la prueba piloto acumulan entre el 53 y el 86 % de incivismo en la gestión de bolsas de basura domiciliarias y comerciales
que más de la mitad de estos residuos se depositan incorrectamente
sea fuera de lugar o fuera del horario indicado
Durante estas semanas el servicio de limpieza y recogida de residuos concentra sus tareas a primera hora de la mañana y primera hora de la tarde
de manera que todos los residuos abandonados fuera del horario establecido
se mantendrá la limpieza diaria con agua y se coordinarán repasos y la recogida coordinada habitual de fracciones
La prueba piloto iniciada ahora en Ciutat Vella dentro del Pla Endreça prevé en esta fase también la programación de una serie de sesiones abiertas a la ciudadanía para explicar en los cuatro barrios del distrito el funcionamiento del servicio y las actuaciones efectuadas durante el 2024
a partir de los datos recogidos en esta campaña
se estudiarán posibles cambios en la limpieza de la zona
el incremento de inspección comercial y una eventual campaña específica de sanción de la Guardia Urbana
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
El Born es un barrio histórico de Barcelona y uno de los lugares con más oferta de ocio, comida y cultura de la ciudad, capaz de ofrecer todo lo que esperas de Barcelona en un solo barrio. Conocido por sus calles medievales
la Basílica de Santa María del Mar y el Museo Picasso
comercio y una vibrante vida social en un ambiente único
Para que no te pierdas ningún detalle
hemos hecho una lista de lugares que recomendamos visitar
declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
con una sala de conciertos de belleza abrumadora y con la presencia de las musas
vale la pena dedicar un tiempo a admirar la fachada y reconocer algunos elementos representados
como los bustos de los compositores Palestrina
o el grupo escultórico La cançó popular catalana
que se inspiró en las frutas y verduras que se venden en las paradas del mercado.
El Mercat de Santa Caterina abre los lunes
miércoles y sábados de 7.30 a 15.30 h y los martes
los jueves y los viernes de 7.30 a 20.30 h. Este horario varía en verano
donde abren de lunes a sábado de 7.30 a 15.30 h
ELconocido dicho catalán "Roda el món i torna al Born" cobra más fuerza que nunca una vez has podido disfrutar de una de las catedrales más bonitas del planeta : la Catedral del Mar (inmortalizada por el escritor Ildefonso Falcones)
Este impresionante edificio considerado como la máxima expresión del reconocido gótico catalán (construido por los habitantes del barrio de la Ribera en 54 años) es
el eje central de la vida en la calle del barrio
A su alrededor se levantan algunos de los comercios y locales de restauración más interesantes de la ciudad
Este espacio de arte contemporáneo y productora artística situado en la calle Trafalgar
destaca por apoyar el riesgo creativo y el talento de artistas emergentes y consolidados tanto en el ámbito nacional como internacional
un antiguo taller textil reformado y convertido en galería de arte con una sala central de 200 metros cuadrados donde encontrarás exposiciones tan dispares e interesantes de artistas como Mathieu Pernot
El paseo que hay entre el antiguo Mercado y Santa María del Mar es uno de los más concurridos del barrio
Se convierte en uno de los espacios de ocio y vida nocturna más frecuentados por los jóvenes y no tan jóvenes
pero que antiguamente era lugar de acogida de torneos y justas medievales
algunos edificios del siglo XIV adornan la vista a todos los turistas
peatones y vecinos que conviven en el barrio
Vale la pena recorrer las calles de los alrededores
así como sus plazas para entender por qué el Born es uno de los lugares más bonitos y de moda de la ciudad
Esta plaza tan poco conocida y tan especial del barrio de San Pere os dejará boquiabiertos si nunca habéis estado
Se trata de un solar en pleno centro histórico de Barcelona creado como consecuencia de los escombros efectuados entre las calles de Metges
Carders y Jaume Giralt. A día de hoy
los vecinos del barrio han construido un espacio público de recreo para pequeños y grandes
un lugar de reunión entre colectivos y vecinos y un espacio verde dentro de un barrio carente de zonas abiertas
Sin duda una de las plazas con más encanto y desconocidas de Barcelona que vale la pena visitar
En el Born encontrarás uno de los establecimientos de restauración más genuinos de la ciudad
y eso siempre es de agradecer después de todo un día paseando por el barrio
un local con denominación de origen de Girona que destaca por ser tan agradable en su interior (con un diseño vanguardista cuidado al más mínimo detalle) como en el exterior (su amplia terraza situada al borde el antiguo Mercado del Born convierte el local un punto imprescindible de reunión dentro del barrio)
La clave principal de su éxito es la de ofrecer productos de primera calidad a precios razonables
acompañados por un servicio y un ambiente inmejorables
Entre las más de 200 referencias gastronómicas destacan platos estrella como las patatas bravas
las alcachofas rebozadas o la selección de hamburguesas y bocadillos Premium
Situado en el espacio que ocupaba el antiguo Mercado del Born
primer edificio de la arquitectura del hierro de Barcelona
el centro cultural no ha dejado de lado su naturaleza de mercado
además de encontrar las ruinas de la batalla de 1714 descubiertas al excavar el espacio para renovar el antiguo mercado
también encontraréis una programación que incluye actividades literarias
El último informe de Fotocasa sitúa a El Raval y Sant Gervasi-La Bonanova como los barrios donde menos creció el alquiler en el último año
donde los precios han aumentado un 20,4% en comparación con el año anterior
Los datos muestran que los mayores incrementos se han dado en barrios como El Poblenou
mientras que las subidas más moderadas se han registrado en El Raval y Sant Gervasi-La Bonanova
El informe de Fotocasa también detalla los barrios donde es más caro alquilar una vivienda por metro cuadrado
El Poblenou lidera como el barrio más caro para alquilar en Barcelona y en todo el país
mientras que la mayoría de los barrios analizados tienen precios que oscilan entre 23 y 24 €/m²
Otros barrios que figuran en el top 3 de barrios más caros para alquilar son El Camp d’en Grassot i Gràcia Nova (Gràcia) y La Bordeta en Sants-Montjuïc
La nueva entrada al parque de la Ciutadella conectará la Vila Olímpica y Ciutat Vella
así como los diferentes equipamientos de la Ciutadella del Conocimiento
Ahora se redactará el proyecto ejecutivo con el objetivo de que empiecen las obras en el 2026
El paseo tendrá una anchura mínima de 20 metros y se destacará el arbolado monumental existente
se crearán 26.000 metros cuadrados de superficie de arena gruesa y otros materiales permeables que sustituirán la pavimentación actual
Un acceso histórico para conectar el futuro
El acceso al parque por la calle de Wellington aparecía en el proyecto original de Josep Fontseré
pero se eliminó para crear una entrada en el Zoo
Su recuperación facilitará la entrada al parque de los vecinos que lleguen a pie desde Sant Martí o que bajen en la estación de Ciutadella – Vila Olímpica de metro o de tranvía
permitirá conectar los barrios de la Vila Olímpica y el Poblenou y los de Sant Pere
así como los diferentes equipamientos que forman parte de la Ciutadella del Conocimiento: el nuevo complejo de investigación que se está construyendo en el antiguo Mercado del Pescado
el Centro Martorell de Exposiciones y el Castillo de los Tres Dragones
y la Biblioteca Central Urbana de Barcelona
La actuación también impulsará y reforzará la actividad del Zoo de Barcelona
La creación de un nuevo acceso al parque de la Ciutadella se añade a las obras de renovación ya iniciadas
Se trata de unas actuaciones que mejorarán el drenaje
el sistema de riego y las fuentes del parque
la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) y la UGT han firmado un acuerdo para ampliar la delimitación y los días de apertura comercial de la zona de gran afluencia turística (ZGAT) de la ciudad de Barcelona
que cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona
se someterá a votación en el Plenario municipal del próximo 25 de febrero para elevarla a la Dirección de Comercio de la Generalitat de Catalunya
que es el órgano competente para regular esta cuestión
El nuevo acuerdo propone ampliar la zona turística por apertura comercial respecto de la regulación actual
ya que incluye las zonas 1 y 2 del Plan especial urbanístico de alojamientos turísticos (PEUAT)
los comercios podrán abrir domingos y festivos de 12.00 a 20.00 horas
El acuerdo actual tiene una vigencia de cuatro años
Las áreas que abarcará esta regulación son las siguientes:
El Ayuntamiento de Barcelona ya solicitó que la propuesta fuese acompañada de una negociación con la parte social
se ha trabajado con los dos sindicatos mayoritarios
y se ha llegado a un acuerdo avalado por el primero
que desde el principio ha participado en las negociaciones
se está pendiente de la decisión definitiva de sus órganos sobre su incorporación al acuerdo
El consistorio también consideraba esencial que esta nueva regulación ofreciera garantías de contratación
Barcelona Activa será el ente encargado de realizar su seguimiento para garantizar que así se haga
el comercio de toda la ciudad cuenta con diez días festivos en los que pueden abrir sus puertas
Ocho de ellos son fijados por la Generalitat de Catalunya
los días de apertura comercial son: 2 y 9 de enero
Los locales de menos de 300 metros cuadrados tienen libertad de apertura
NO TE LO PIERDAS: Los 50 mejores restaurantes de Barcelona
Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido
Foto: Scott ChasserottNo es lo mismo decir "hoy hemos cenado en un italiano" que "hoy hemos cenado en un veneciano"
¡Todavía hay categorías
corre la berrea que algún jugador del Barça es cliente
la hiperactividad de los hermanos y dueños
las camareras charlatanes y unos platos buoni
buoni son motivos suficientes para decidir que volveréis
si quieréis parecer venecianos de pura cepa
el hígado de ternera a la veneciana
Crítica de Time Out© Maria DiasBenzina: un restaurante de cocina italiana que late bajo la cromada carrocería de un club de aires neoyorquinos
Y en un lugar inmejorable: en el pasaje Calders de Sant Antoni."Nuestra intención es hacer cocina regional romana con un ambiente que pueda ser neoyorquino"
"y que la gente coma como en una típica trattoria
Pero si algo diferencia al Benzina de los restaurantes clubs con más pretensión que oficio
excelente producto y un ticket nada desmedido.Carta corta y efectiva: 'antipasti'
seis pastas (la fresca hecha en cocina) y algo de carne y pescado
Y una banda sonora de rock clásico no invasiva
pero no pueden faltar sus auténticos espaguetis en la carbonara
hechos como mandan los cánones: sin leche y con 'guanciale'
4 de 5 estrellasCrítica de Time OutFoto: Joann PaiDivididos en dos plantas
Gloria Osteria ocupa más de 1.000 m² repartidos en dos niveles
con columnas de espejo en forma de estrella de más de cuatro metros
alfombras a medida con estampado moiré
envoltorios de naranjas vintage y una lámpara de cristal de Murano de 400 kilos que preside la barra como si estuviéramos en un remake glam de La Dolce Vita a cargo de Baz Lurhmann (seguro que pasará)
Tanto dispendio estético quedaría cojo si la carta y la comida no fueran igual de ambiciosas. "Todo está hecho en casa
Esta es una de las señas de identidad de Big Mamma: que cada restaurante lo cocina todo en casa"
Eso incluye la pasta fresca y la pasta seca
por la extensión y suculencia de la carta
Desde una pasta rellena–los casoncelli de bogavante con beurre blanc y tartar de gamba rozan la obscenidad–
pasando por los más conocidos espaguetis carbonara –con un toque de trufa y servidos en una rueda de Pecorino–
cada plato lleva el sello de la suculencia y el lujo impreso en su impecable preparación
Crítica de Time OutFoto: Alex FroloffLas hermanas Gioia
Viola y Greta Raffaelli han llevado un pedacito de Italia a un callejón de Gràcia
parece una casa particular decorada con fotografías de Sophia Loren y cuadros de mujeres al estilo de Modigliani
la carta recorre recetas de todas las regiones italianas
la berenjena en la parmesana o postres sardos como las 'seadas'
una masa crujiente rellena de queso pecorino y miel.Sin embargo
lo mejor es dejarse llevar por la pasta artesana y una buena copa de vino
especialmente por los platos napolitanos 'linguine alle vongole' o los 'pappardelle' con ragú de venado
El apartado de los postres es una tentación a la que caeremos a cuatro patas: tiramisú con chips de chocolate
Mezcla de panacotta con pera y vino dulce italiano
con crumble de chocolate negro y helado de vainilla
Crítica de Time OutFoto: NH HotelsHay muchas maneras de llegar a Sicilia desde Barcelona
y una de las más rápidas es plantarse en el hotel NH Stadium
donde el chef italiano Andrea Tumbarello tiene uno de sus icónicos restaurantes
El icónico chef –antiguo economista que iba mucho a Madrid y se decidió a poner un restaurante porque un día le sirvieron "una carbonara que en realidad era una cabronada"– tiene la premisa de ir más allá de la pasta y la pizza
y en su carta podemos encontrar platos como un huevo de corral frito
láminas de trufa y caviar de trufa negra
Ya sabéis que su segundo nombre es el Rey de la Trufa
un apelativo que se ha ganado a pulso en una carta con un apartado del oro negro cuando es temporada: blanca o negra
Crítica de Time OutFoto: Ricard MartínEste es un restaurante italiano muy atípico (o quizá justo al revés)
Ubicado en una esquina por encima de Travessera de Gràcia
es la casa que Danilo Di Monaco abrió en el 2008
Escondido tras una fachada discreta se encuentra un lugar de apariencia íntima y discreta, ideal para cenas románticas
algunos muy conocidos –¡tienen hasta seis tipos de lasaña!– y otros no tanto
y se enorgullece del plato de su pueblo: unos suntuosos 'tagliatelle' frescos con setas
pero se puede fiar de todo: a pesar de ser un lugar pequeño
hacen su pasta fresca y la mayoría del producto clave llega de Italia (¡incluso hacen la masa con agua mineral italiana!)
sin tener que realizar grandes desembolsos
y el chef Gabriele Milano ha dispuesto una oferta ambiciosa
que sigue la ortodoxia italiana y le aporta un toque de autor
No se limitan a ofrecer platos recurrentes de ese país de países gastronómicos que es Italia
sino que recorren la bota de norte a sur.En la carta encontraréis desde platos casi alpinos
hasta un plato calabrés como los 'paccheri' con 'nduja'
una salchicha de la misma región picante
Los entrantes son un placer: 'arancino' con trufa
pan 'carasatu' de Cerdeña con pesto
Foto: PastanEl universo Pastan empezó en Reino Unido
donde cuentan con tres restaurantes más
Gràcia fue la elegida para llevar su pasta plant-based
donde los veganos y no veganos pueden degustar recetas llenas de sabor que
y propone pastas diferenciales que buscan asombro y disfrute.Entre ellas
los tortellini de pimiento rojo con gelificación de estragón y hojas de romero fritas o los ravioli de guisantes y chalotas
También utilizan chorizo vegano y pasta de sémola de trigo en ensaladas y falsos arroces y versionan quesos azules y camemberts
Para mitigar el impacto de las comidas que sirven
y como parte del movimiento Carbon Free Dining
plantan árboles frutales en todo el mundo
el emplazamiento es una delicia: aquella plazoleta sin nombre que queda amparada justo por debajo del no menos delicioso Parque del Turó de Monterols
Alejado del fundamentalismo de la autenticidad
Enriquetto es un homenaje a la cocina italiana en clave internacional
cogiendo platos que han hecho fortuna en todo el mundo y añadiendo su toque y una catalanización de producto
Un magnífico carpaccio con salsa Harry's Bar
esa barbaridad de disfrute desatado que es la pasta Alfredo
fettuccini ahogados en una ansiosa crema de parmesano y mantequilla
o unos pappardelle con ragú como los que debe hacer la 'mamma'.
Crítica de Time OutScott ChasserotSi los 'linguine alle vongole e bottarga' de este restaurante sardo fueran una canción
sería 'Sapore di sale' de Gino Paoli
La pasta de sémola de trigo con almejas
tomate y ajo nos hace sentir rayos de sol cegadores en los ojos
salitre en los labios y el Mediterráneo en el paladar
Queremos vender nuestra 'nonna' a cambio de poder zambullirnos en la salsa que queda en el fondo del plato
pero nos conformamos mojando pan 'guttiau'; unas láminas finas y crujientes de sémola de trigo duro
el dueño y cocinero de este pequeño restaurante con terraza junto al Parque del Carmel
Del interior tiene platos como los 'gnocchetti' con ragú de jabalí
una 'seada': una empanada rellena de queso dulce fundido y cubierta de limón y miel
Todo preparado en el momento y según disponibilidad del mercado del barrio
Crítica de Time Out© María DiasEl rey de Le Cucine Mandarosso es Pietro Leonetti
pensaría que detrás de esa abundancia de despensa
hay una 'nonna' italiana obsesionada con que sus cachorros no pasen hambre
La abundancia de Le Cucine Mandarosso llega a la bodega
Podréis probar bebidas que son difíciles de encontrar fuera de Italia como el 'chinotto' (un aperitivo con un punto amargo)
el 'crodino' (un aperitivo sin alcohol) y la 'cedrata'
una limonada de un amarillo superlativo muy famosa allí
Hedonismo puro y duro y mucha rigurosidad: toda la pasta fresca la elaboran ellos
y para decidir los dos platos de pasta seca de la carta testaron setenta marcas
El chef sardo Andrea Ortu ejecuta y añade un toque personal a las ideas de De Diego
que ha optado por el difícil equilibrio de potenciar sabores y aliviar platos
donde la salsa de alcaparras y anchoa deja paso a una sofisticada mayonesa con un fondo de carne
con un solomillo buenísimo en lugar del humilde rosbif de corte redondo
uno de los mejores –y más 'cool'– italianos de Barcelona
Doppietta es una versión actualizada de la 'salumería' –la tienda de productos delicatessen italianos– con quesos y embutidos de primera (¡algunas de elaboración propia!)
es de Brescia y ha creado una quincena de segundos que van más allá de la pasta y cogen el hecho popular italiano de una perspectiva gourmet y casera: cómo una maravillosa 'porchetta alla romana'
con salsa de carne y encurtidos.Cada sábado y domingo encontraréis su versión del brunch
Se trata de un buffet libre de delicadezas frías (¡sin límites!)
seis platillos servidos en la mesa de tradición italiana suculenta: pasta carbonara (uno de los hits de la casa)
el precio incluye un cóctel de aperitivo
Crítica de Time OutScott ChasserotNo es un restaurante italiano
Es una taberna veneciana y lleva el nombre con el que llaman a estos lugares en la ciudad de los canales
Los venecianos son distintos del resto de los italianos
con toques que quedaron de las evitadas invasiones turcas y enriquecidas gracias a la pasión aventurera de sus marinaros
Una pequeña muestra de los platos que os ofrecen aquí; sardinas en saor
'tagliatella' con ragú de gallo pata negra y higado de ternera alla veneciana con puré de patatas
Un lugar donde tomar desde un 'prosecco' hasta una caña
y pasar una de las noches más deliciosas en buena compañía y con una oferta gastronómica excelente y a precios más que razonables
Crítica de Time OutFoto: GravinEl restaurante Gravin tiene la gracia de tener un espíritu de 'trattoria' italiana
pero con un aire fresco y renovado de cocina regional mediterránea
No se limita a ofrecer una cocina típica y más conocida
sino que progresa hacia una cocina más cosmopolita y moderna
Nos deslumbran los 'tagliolini' con merluza en el limón
difícilmente replicados en otros restaurantes del mismo estilo
no faltan clásicos de la pasta y la pizza que todo italiano debe conservar en la carta pero ¡os recomendamos que pase al lado más salvaje
Crítica de Time Out© Maria DiasMe recibe una pizarra con seis cervezas artesanas
un pequeño espacio que desconcierta
porque junto a la lista de birras hay otra pizarra con pasta y entrantes
atento y con una destreza increíble para moverse en la caja de cerillas de la cocina
Ha logrado que Il Birrino sea un híbrido perfecto de cervecería artesana y restaurante italiano casero
porque la selección de birras en rotación
porque el sitio es auténtico: decoración reciclada y chup-chup humano
porque Emanuele es uno de los mejores cocineros que se han cruzado en mi camino
Crítica de Time OutMassimo
abrió su restaurante en Junio del 2008 con la idea de ofrecer la cocina italiana más auténtica
En un elegante establecimiento de dos plantas
los fines de semana es imprescindible reservar si se quiere saborear la vera Italia
Pastas exquisitas de elaboración casera
suculentos entrantes a base de muy buena mozzarella stracciatella
y excelentes platos como el que recomendamos: un atún mediterráneo
rebozado con pistachos y acompañado de verduritas cujientes
Crítica de Time OutFoto: DegustibusCon una terraza que en verano es encantadora
este local de dos plantas dispone de unas cómodas sillas para unas mesas bien distribuidas
a una distancia prudencial para que los comensales no se molesten
una buena iluminación y un excelante servicio
Roberto ofrece platos de todas las regiones italianas
huevos de mújol (botarga) y queso de cabra (pecorino)
la ensalada de alcachofas crudas con rúcula y queso pasado por vino Barolo
Entre los postres destaca el semifrío de Amaretto con almendra caramelizada
café shakerato (batido y frío) y buena grappa
Muy buena bodega de vinos italianos y españoles
Crítica de Time OutFoto: Edgar OrtizLa cocina siciliana podríamos decir que es la 'mamma' e incluso la 'nonna' de las variadas y sabrosas cocinas italianas
que conquistó varias estrellas de la música en Nashville
Y os ofrece una carta corta pero sabrosa con clásicos; spaghetti con tinta de calamar y gambas
caponata (estofado de berenjenas en agridulce) y pollo a la marsala
desde el momento en que se elaboran a diario y artesanalmente
condimentadas con la riqueza de esta cocina crisol de culturas
También ofrecen un risotto distinto cada día
GatopardoItalia planta bandera en este restaurante al lado de Arc de Triomf con una carta italiana que intercala antipasti
sin perder las ganas de probar cosas nuevas ni olvidarse de la tradición de nuestras tierras
tal y como manifiestan las croquetas y el pescado fresco que se vislumbran en la carta
stracciatella y pistacho o pappardelle con ragú de ossobuco y gremolata son algunos de los platos estrella
El menú del día (19,9 euros) vale la pena
Es una de las misas de difuntos más bonitas de todo el repertorio
Una música que se aparta del dramatismo de réquiems como el de Verdi
Ahora el Orfeó Català lo programa en su ciclo de conciertos del Palau
en la versión con acompañamiento de órgano
Pablo Larraz dirige al conjunto y también al organista Joan Seguí
además de los solistas vocales Elionor Martínez y Josep-Ramon Olivé
El resto del programa lo forman obras corales de Mendelssohn
Ensanche) es una de las zonas más modernas de Barcelona
Desarrollado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por el urbanista catalán Ildefonso Cerdà i Sunyer
sus edificios están dispuestos en un sistema cuadricular y en él se ofrecen todo tipo de servicios y comercios importantes
y está dividido en seis barrios: la Dreta de l'Eixample
apenas se diferencian unos de otros.
A niveles generales, en la parte de la derecha comprende el paseo de Gràcia y la parte izquierda se encuentra la Rambla, por lo que es una zona céntrica donde su oferta de vivienda y sus conexiones en transporte público permiten a sus habitantes estar cerca de los lugares más importantes y emblemáticos, tales como la Sagrada Familia de Gaudí
aunque su ubicación sea uno de los núcleos principales de Barcelona
los barrios que comprenden l'Eixample sont tranquilos y seguros
distrito conocido como el casco antiguo de Barcelona
es el corazón de la ciudad y limita al oeste con l'Eixample
al norte con Sant Martí y al sur con Sants-Montjuïc. Se divide en cuatro barrios bastante diferentes entre sí: el Barrio Gótico
El primero de todos destaca por ser el núcleo más antiguo de la ciudad y en él se conservan ruinas de la primera muralla romana de Barcelona
lugar donde se ubica la catedral gótica de la ciudad
Otros lugares de interés turístico en este barrio son la Plaza de San Jaime
la Judería de Barcelona y la escultura de Barcino
El barrio del Raval se caracteriza por acoger en sus pisos tanto a estudiantes como a gente de diferentes países
sus calles destacan por albergar comercios de diversas nacionalidades
sobre todo en la parte superior del barrio. El mercado de La Boquería
la iglesia de Sant Agustí y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) son varios de los sitios de interés que ubican en esta zona de la Ciutat Vella
se encuentra en el punto intermedio entre lo antiguo y lo moderno
Aunque sus viviendas destaquen por llevar varias décadas construidas
con el paso de los años se ha convertido en una zona que alberga bares
restaurantes y tiendas de moda a la vez que se posiciona como uno de los barrios que más vida nocturna recoge en sus calles
El Parc de la Ciutadella es el lugar con mayor interés de este barrio
pues fue la primera zona verde pública diseñada de la ciudad y cuenta con más de cien especies vegetales
conjuntos escultóricos de interés y hasta un lago para pasear en barcas de remos
Por último se encuentra el barrio de La Barceloneta
Esta área ha pasado de ser el antiguo barrio de pescadores de Barcelona a convertirse en uno de los barrios más turísticos debido a su proximidad a las playas -entre ellas la que da nombre a la zona- y al desarrollo del puerto de la ciudad
En La Barcelonota se ubican varios de los mejores hoteles de la ciudad
El distrito de Sarrià-Sant Gervasi es popularmente conocido por acoger a familias de clase media-alta tanto locales como internacionales
instalaciones sanitarias y deportivas a plena disposición
numerosos espacios verdes y un ambiente relajado son las principales características de los barrios de esta zona: Sarrià
el Tibidabo i les Planes y el Putxet i el Farró
en estos barrios se albergan algunas de las casas más elegantes de la ciudad con jardines y piscinas
así como pisos de lujo con múltiples comodidades
De hecho, varias de las antiguas casas construidas en la época novecentista y modernista son ahora colegios internacionales
Como lugar de interés destaca la Torre Bellesguard
Sant Martí es el distrito perfecto para vivir
Compuesto por diez barrios —Camp de l’Arpa del Clot
la Vila Olímpica y Diagonal Mar— en ellos se albergan tanto zonas residenciales como empresariales y universitarias
ya que aquí se ubica el Campus del Poblenou de la Universidad de Barcelona
estos barrios se caracterizaban por ser la zona industrial de Barcelona
pero la celebración de los Juegos Olímpicos en 1992 conllevó un cambio en Sant Martí
los almacenes y las naves industriales pasaron a ser viviendas nuevas
equipamientos y complejos de empresas vinculadas a la sociedad de la información y la comunicación
Los vecinos de estos barrios pueden disfrutar de playas como la Platja de la Nova Icária
Platja de Bogatell o Platja de la Mar Bella
así como del puerto marítimo y del puerto olímpico de la ciudad
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Please enable JS and disable any ad blocker
Las acciones definen un modelo de movilidad específico que se adapta a las características del barrio:
Los principales elementos de reflexión son:
Para priorizar la movilidad de peatones en el barrio
se restringe el aceso de coches y motos de:
Lunes a sábado de 7.00 a 8.00 horas, de 12.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas
Domingos de 7.00 a 21.00 hores; excepto para el vecindario
Se implementan más espacios para la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) con un horario adaptado a las nuevas formas de distribución y consumo
En el interior del barrio el horario DUM es de 8.00 a 12.00 horas y de 14.00 a 16.00 horas
El horario para las plazas perimetrales se mantiene de 8.00 a 20.00 horas mientras que el carril multiuso existente en el Casc Antic mantendrá su horario de 10.00 a 17.00 horas
Se cambia el sentido de circulación en 11 calles para mejorar el desplazamiento dentro del barrio:
entre las calles Davant Portal Nou y Basses de Sant Pere
Sant Pere Més Baix entre las calles Basses de Sant Pere y Metges
Metges entre las calles Sant Pere Més Baix y Pou de la Figuera
Davant Portal Nou entre las calles Portal Nou y Rec Comtal
Marquilles entre las calles Serra Xic y Basses de Sant Pere
General Álvarez de Castro entre la c
Allada Vermell entre las calles Carders y Assaonadors
Continúan los actos y conciertos para celebrar el Milenario de Montserrat
Esta vez con una propuesta de música barroca a cargo de la Escolanía y Capella de Música de Montserrat
El programa lo integran un anthem de Händel
un concierto para violín y órgano de Vivaldi y una cantata de Bach
Los solistas vocales serán Irene Mas (soprano)
Ferran Mitjans (tenor) y Ferran Albrich (barítono)
mientras Juan de la Rubia dirigirá el conjunto desde el órgano
Se ha llegado a un acuerdo para ampliar la delimitación y los días de apertura comercial de la zona de gran afluencia turística (ZGAT) en la ciudad
Los comercios podrán abrir los domingos y festivos
cuando se tendrá que aprobar una nueva regulación
En el caso de los locales de menos de 300 metros cuadrados
El nuevo acuerdo propone ampliar la zona turística de apertura comercial con respecto a la regulación actual, ya que incluye las zonas 1 y 2 del Plan especial urbanístico de alojamientos turísticos (PEUAT)
y las áreas que abarcará son las siguientes:
Además, esta regulación debe ofrecer garantías de contratación, y Barcelona Activa será el ente encargado de hacer el seguimiento para garantizarlo
el comercio de toda la ciudad puede abrir diez días festivos
los días festivos de apertura comercial son el 2 y el 9 de enero
El acuerdo está avalado por la Fundación Barcelona Comerç
la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) y la UGT
y tiene el visto bueno del Gobierno municipal
y se someterá a votación en el Pleno municipal del 25 de febrero para elevarlo a la Dirección de Comercio de la Generalitat de Catalunya
Se han definido 16 espacios de gran afluencia (EGA)
donde este verano se pondrán en marcha 33 acciones concretas
Las zonas prioritarias de actuación serán la Sagrada Família
El plan de gestión de estos EGA define un modelo específico para estas zonas con más afluencia de personas
para regular el turismo en la ciudad y asegurar la convivencia con los usos vecinales del espacio público
la mitad de los cuales se consideran eminentemente turísticos: el Park Güell
Algunas de las 33 acciones que se llevarán a cabo en el ámbito de la ciudad son las siguientes:
se pone en marcha una campaña de comunicación dirigida a los visitantes
para concienciarlos de la importancia de tener una actitud responsable y respetuosa con la ciudad
El antiguo mercado del Born reabre convertido en centro cultural
En el interior de la estructura de hierro y cristal construida por Josep Fontserè en 1876 –fue el primer mercado de la ciudad creado según la moda de la arquitectura de París– y se conservan los restos arqueológicos del barrio de Vilanova de Mar
de 1700. Pasear libremente por este balcón es completamente gratis
aunque si queréis visitar la exposición 'De les pedres a les persones' y los yacimientos arqueológicos
aunque existen opciones de entrada reducida por 2,80 euros
para los menores de 8 años el acceso es gratuito.
El centro conserva un yacimiento único del siglo XVII
que explica una parte de la historia de Barcelona y del barrio de la Ribera a través de sus calles
de edificios y de objetos de ese período histórico
En este barrio es donde se concentraban los principales encuentros comerciales de la ciudad
y fue uno de los más afectados por la Guerra de Sucesión
A través de los restos arqueológicos os podréis aproximar a la historia de la época romana de la ciudad y a su vida cotidiana
'El Born Centre de Cultura i Memòria' cuenta con un yacimiento excepcional
pero también de una exposición donde podréis ver expuestos objetos y material arqueológico
encontrados en el mismo yacimiento. 'De les pedres a les persones' es el nombre de la exposición permanente del centro
que está abierta al público en el mismo horario que todo el recinto
Aparte, también se celebran exposiciones temporales a lo largo del año
Las fiestas del Casc Antic 2024 se celebran entre el 20 de junio y el 1 de julio en el barrio de Sant Pere
El programa de la Fiesta Mayor del Casco Antiguo 2024
comienzan este jueves y se celebran entre el 20 de junio y el 1 de julio de 2024
Santa Caterina y la Ribera se celebra entre el 20 de junio y el 1 de julio de 2024
El encanto de esta parte de Barcelona radica en las calles estrechas y entrelazadas
que todavía conservan la estructura medieval
Santa Caterina i la Ribera reúne tres núcleos
“Son zonas muy diferenciadas y cada una tiene su gracia”
socio de la entidad Gigantes del Casc Antic
el eje vertebrador de Santa Caterina es el mercado y la Ribera hoy día es muy comercial y turística.”
que también recibe el nombre de Casc Antic
la Via Laietana y con núcleos tan importantes como la Barceloneta y el Eixample
No es el único vestigio de la época: algunas vías hacen referencia a oficios artesanales de la Edad Media
La zona se desarrolló a escala urbanística y demográfica hasta que
repleto de fábricas y con unas condiciones de vida mejorables
se impulsaron medidas para mejorar las viviendas viejas y las condiciones del vecindario
“pero las casas no tenían lavabos ni medidas sanitarias
destaca la gran tarea social que se ha realizado en una zona donde la situación de colectivos como el de los inmigrantes andaluces era muy compleja: “Las familias numerosas sobrevivían en muy pocos metros cuadrados y muchas ni siquiera habían podido acercarse nunca al mar.”
Como en el resto de barrios de Ciutat Vella
fechan de 1582 y todavía hoy son protagonistas en las fiestas del barrio
Incluso hay un acto dedicado exclusivamente a ellos: el Baile de Gigantes Históricos
Asociaciones como las Colles Sardanistas Laietans
la Colla de Diables o el Esbart Espiga d’Or también fomentan una cultura popular catalana que antes no existía en la zona: “Hacia los noventa nos dimos cuenta de que no se impulsaban lo suficiente las fiestas tradicionales y por eso creamos colles como la de tabalers o la de diables”
Son tradiciones que se convierten también en un reclamo turístico que no siempre gusta al vecindario: “Muchos turistas vienen a los correfocs
pero son ajenos a la cultura del fuego y la magia que comporta”
el espacio estrella de la cultura popular es el parque del Pou de la Figuera
que ha sido ganado para el vecindario después de una larga reivindicación
Se hablaba de este lugar como el Forat de la Vergonya porque se quería construir un parking en este
pero finalmente se utiliza para organizar los encuentros del tejido asociativo
celebrar las fiestas populares o realizar actividades como el cine al aire libre o los espectáculos de circo
como son el Hortet del Forat o el Centro Social de Barrio Pou de la Figuera
se encuentran en lo que ya es el centro neurálgico del tejido asociativo del Casc Antic
El Mercado de Santa Caterina es un equipamiento esencial para el vecindario
“Funciona muy bien y no es tan turístico como la Boqueria”
algunos echan de menos más comercios de proximidad en un barrio en el que siempre había habido
“La gentrificación ha hecho desaparecer muchos comercios de artes y oficios
lo ven de una manera más positiva: “Todavía tenemos bastantes comercios
y más en comparación con zonas como el Gòtic”
Todas las citas que ningún melómano se debería perder
¿Para ti una canción es un lied
¿Cuándo piensas en música experimental
He aquí una selección de los conciertos de música clásica, recitales de lírica y piano y producciones de ópera que ningún buen melómano debería perderse. Y cómo sabemos que la melomanía te embarga aquí tienes la lista de los conciertos de clásica imprescindibles en Barcelona este 2025
el renacimiento del entrañable bar del Sidecar como coctelería moderna y electrónica
Aquí solo encontrarás lo mejor de cada casa
NO TE LO PIERDAS: ¿Tienes hambre? Estos son los mejores restaurantes de la ciudad
Foto: Ricard MartínEl trabajo del 'bartender' Giacomo Giannotti impulsó a Paradiso al número uno del mundo en el 2022
y de rebote encendió la mecha de una revolución que ha hecho de Barcelona capital mundial coctelera
Giannotti y el Grupo Confiteria abrieron conjuntamente una coctelería al estilo speak-easy
oculta tras un bar de bocadillos de pastrami fabuloso a cargo de Rooftop Smokehouse: Paradiso
Han ganado todos los reconocimientos posibles
como su inclusión constante en la prestigiosa lista de The World's 50 Best Bars desde 2018
Hay que poner en valor que uno de los mejores bares del mundo tenga una nueva sede en Time Out Market Barcelona: esto significa que antes o después de comer de primera
podrás disfrutar de tragos que han redefinido la manera de entender el cóctel moderno
Encontrará los cócteles de creación propia que les han dado fama mundial
una selección de tragos refrescantes para la terraza
y también podrá pedir los clásicos universales de la coctelería con su mano maestra
¿Y qué se bebe? Tragos de aquellos que dejan con la boca abierta: como un Crypto
que se bebe poniendo la nariz en una cámara olfativa
similar a un huevo abierto: bebes una base de ginebra
kiwi clarificado y Armañac Calvados
También tienen otra característica que aún les hace más singulares: ¡una zona diferenciada del bar
que ofrece un menú degustación de cócteles en ocho tragos
La puesta en escena y la delicadeza de cada uno de los cócteles es magistral
Crítica de Time Out© Maria Dias¿Qué es? Los propietarios de La Confitería cogieron el antiguo y mítico bar Nus
han cambiado las birras por crisoles y lo han convertido en una especie de cubil alquímico con mucha gracia y lleno de sorpresas –espejos que distorsionan
que os traerá la comida en tuppers si se la encargáis
ánforas con agua de Tamariu...– donde
destilan muchos de los licores que emplean para los cócteles.
La carta es un prodigio de imaginación del coctelero Antonio Naranjo: el Camp Nou
a base de tequila y mezcal infusionados con cilantro
Foto: Irene Fernández¿De qué va
una sala de referencia musical y un local imprescindible para entender la música en directo y la noche de Barcelona
Sidecar acogió unos 6.000 conciertos
eventos y espectáculos con artistas de gran renombre dentro del panorama musical español e internacional como Sidonie
Roberto Tierz traspasó el local al grupo de coctelería que engloba a los bares Creps al Born
una referencia del buen beber en Barcelona y de los más concurridos del Paseo del Born
Pues no seas tontolaba rancio y sigue fichando
En el bar de arriba ahora encontrarás una coctelería de alto nivel –con copas algo más caras
es la vida– y sesiones de DJ a la altura de las circunstancias
con especialistas todoterreno como Joe Cabana y Two Smoking Fellaz
ahora con mayor presencia de techno y house
La programación de música en directo
con gusto y regularidad exquisitos (¡pero con una sonorización mejor!)
Crítica de Time OutFoto: Irene Fernández¿De qué va
En Pere IV con Llacuna han abierto una coctelería que parece sacada de una serie de David Simon
con un componente sórdido de lo más acogedor
que es la versión norteamericana del viejo bar de toda la vida
y donde tanto te hacen un cóctel como te ponen birras y bocadillos
La vuelta a casa la han hecho abriendo Henry's
Coctelería de autor con nivel –hacen ellos los infusionados y clarificados– y puedes tomar maravillas como un Smoking Melon
cruce ahumado y retro de Japón y México
Las cañas están bien tiradas
hay happy hour de cócteles de Spritz a 5 euros y también cocinan unas 'smash burgers' hechas con brinza tremendas
Los precios más bien populares los sitúan en franja de barrio
Crítica de Time OutFoto: Garage 442¿De qué va
Garage 442 es un bar acogedor y club de electrónica ubicado en la modernista Casa Comalat
El local nació en el 2016 con la intención de dar una nueva vida a un local donde desde 1984 se encontraba el mítico bar El Garaje Hermético
Si ese local tenía como buque insignia a su famoso futbolín (explica la leyenda de que Maradona estuvo jugando unas partidas una noche loca de los 80)
lo que caracteriza a Garage 442 es su apuesta por ser uno de los referentes de la música electrónica de Barcelona
pasando por el techno en todas sus variantes
una programación ecléctica y underground que hace que cada noche sea diferente
El local ha apostado desde siempre por el talento joven local
pero también puedes encontrarte con estrellas internacionales inesperadas en un club de este tamaño
Por ahí han pasado Phil Hartnoll de Orbital
O con noches inesperadas como cuando Arcade Fire y Jarvis Cocker se apoderaron de la cabina de forma improvisada
Crítica de Time OutFoto:M7 Club¿De qué va
En el número 7 de la tranquila calle de México
podemos encontrar uno de los locales de música de baile más interesantes de la ciudad
un local que se inspira en algunos de los clubes más underground de Berlín y que ofrece un menú musical caracterizado por la electrónica en todas sus versiones
la gran mayoría actual (aunque también pueden mirar atrás hasta en los años 80)
pero donde definitivamente no hay cabida para otros estilos de música más comercial
¿Pero esto no está lleno de turistas
Lo más fuerte del local es su apuesta por las sesiones Lokals
en las que se da la oportunidad de pinchar a artistas de la ciudad los viernes
y que se ha convertido ya desde hace tiempo en una cita ineludible para los fans de la electrónica
Crítica de Time OutFoto: Bar Universal¿De qué va
Universal es un apellido de bar recurrente
pero no lo confundas con el mitificado 'disco-paf' donde se reunía la juventud del 'upper'
El Bar Universal de Aribau es una coctelería pura y dura
respira nostalgia bien entendida: barra y mesas altas de mármol
ebanistería oscura y unos preciosos ojos de buey con dioramas iluminados tras sus cristales
pero yo quiero una copa. Pues la carta de coctelería no desentona con este buen gusto algo peculiar: son tragos de creación propia
más bien combinados servidos en vasos 'highball' de mezclas elegantes y tirando a cítricas
Cada cóctel está dedicado a una serie de televisión ochentera de las que hicieron época: Miami Vice
Un ejemplo: un refrescante y chisposo A-Team
y ginger beer (¡Ojala hubiésemos tenido esto cuando nos aturdíamos a base de vodka-limón!).
Crítica de Time OutFoto: Irene Fernandez¿De qué va
muy diferente a los que solemos encontrar en el Raval
Un local moderno e imprescindible si quieres enterarte de lo que está de moda
Su tamaño supera en mucho al de su local hermano
pero del que mantiene su esencia: es también un lugar tranquilo para beber y comer algo
y cuenta con una pequeña galería de arte en la entrada
otra de mesas y un pequeño estudio de sonido en el que se graban los programas de la radio 33/45 y donde a menudo se realizan sesiones de DJ
¿Y de beber? Podrás encontrar una amplia variedad de cócteles
destacan especialidades como el Iruña's Muller
patatas con diferentes extras y bocadillos
entre los que destaca el Cubanito y diversas opciones vegetarianas
¿De qué va? Oblicuo es el primer 'hi-fi bar' de Gràcia, un local con un sistema de sonido y un diseño acústico para caer de culo, pero también con barra de vinos naturales y deliciosos cócteles de autor
Inspirado en las estrategias creativas oblicuas de Brian Eno y Peter Schmidt,t odos los elementos de decoración están pensados y hechos a medida para acoger de la mejor forma la maravillosa nitidez y calidez del sistema de sonido diseñado por Giorgio di Salvo
¡Con programación de DJ's que os pondrán discos imposibles de encontrar en Spotify
pero yo quiero un buen lingotazo. Esto es una experiencia reposada que rematan los vinos naturales y los cócteles con un twist creativo
La idea del bar es que puedas ir a escuchar música
La increíble precisión del sonido hace que ambas cosas sean compatibles y que
y te rodea un ambiente de música clásica.
Esta restaurante-coctelería es el producto de la unión de Tato Giovannoni (Florería Atlántica de Buenos Aires) y Diego Cabrera (Salmon Guru
dos de los bartenders argentinos más relevantes del mundo
El resultado son maravillas de aspecto austero y sabores nuevos
dedicados a los países que enviaron inmigrantes a Argentina
una redefinición del Dry Martini a base de macerar metaxa y tsipouro con hojas de parra y alcaparra
Cómo beberse el Mediterráneo de un trago y que te suba a la cabeza
Aquí están mucho más concentrados en trabajar los sabores de los licores –que infusionan con virtuosidad– y sus combinaciones
madera– se corresponde con una cocina de brasa y parrilla argentina
pero europeizada y con personalidad.
Crítica de Time OutFoto: Irene Fernández¿De qué va
Pequeña bodega abierta en 1927 que ha cambiado de dueños y de nombre unas cuantas veces
pero que siempre ha sabido mantener la esencia
apasionados de la cocina y del vermut respectivamente
restaurando y mejorando el inmueble con un trabajo lleno de amor
Han mantenido y expandido una muy acertada selección de vinos a granel y embotellados
La fama de sus vermuts y platillos ha traspasado las fronteras del barrio
y encontrar sitio los fines de semana es complicado
albóndigas con picada y sofrito impecables y boquerones ahumados.
Crítica de Time OutFoto: Ivan Giménez¿De qué va
El concepto del 'listening bar' o bar de escucha nació en Japón en los años 50
Se trata de locales donde todo gira en torno a la música
Se prioriza la calidad del sonido y ofrecen un ambiente tranquilo y acogedor para disfrutar de un buen disco sin distracciones
El concepto, ha ido saliendo de Japón
Barcelona no podía quedarse atrás: aquí tenemos Curtis
un 'listening bar' dotado de un equipo de sonido impresionante y una programación musical de jueves a domingo con DJs
coleccionistas de discos y selectores que pinchan exclusivamente en vinilo
disco y hip hop suelen ser los estilos más habituales
¿Y el bebercio? Curtis no es solo eso
También es una coctelería en la que podemos disfrutar de combinados que remiten al mundo de la música (Italo Pisco
una tienda de discos y una sala de lectura con libros y revistas sobre música
un poco de picoteo si vas a hacer el vermut
bocadillos planchados en pan de torta y pasteles
Si quieres estar al día de su programación
lo mejor es que los siga en sus redes sociales: @curtisaudiocafe
Crítica de Time OutFoto: Maria Dias¿Qué es
el barman más carismático y apasionado de Ciutat Vella
nos hará y no explicará unos cócteles que curan todos los males en aquel rinconcito del mundo que parece un camarote de barco revestida en madera y pósteres tropicales
La mejor manera de llevar el timón de tu vida
es comenzar o acabar el día con uno de los cócteles hechos con amor y granadina que sirven.
Pero tiene buena mano para revalorizar aquellos cócteles maltratados por el turismo; él los dignifica con afecto y buen producto
Crítica de Time Out© Maria Dias¿Qué es
Negroni tiene un espíritu clásico
que se aleja de la madera envejecida y las decoraciones pre-transición tan comunes en las coctelerías más canosas.
pero solo hay que responder un par de preguntar preguntas para tener ante ti
Preparan un Negroni que te pone los ojos en blanco y te posee como si fuera la niña de "El exorcista"
y también tienen buena mano para el Moscow Mule y el Whisky Collins.
quizás os encontraréis al personal más 'alcohólico' de la ciudad: músicos de Manel y Mishima
¡incluso unos cuantos redactores de Time Out Barcelona
Crítica de Time OutFoto: Bareto Olímpic¿De qué va
Si Mortadelo y Filemón abrieran una coctelería
sería algo similar al Bareto Olímpico: Edir Malpartida y Adal Márquez (ex Boadas) y Antonio Naranjo (Dr Stravinsky
Especiarium) se han hecho cargo del Bar Olímpic: una barra de toda la vida de aires 'carajilleros' –de las de tomarse un 'sol y sombra' y subir al andamio– refundada como Bareto Olímpic
esto es 'futurocarajillismo': el trío de mixólogos han querido rendir homenaje al bareto popular
¿Eso es una broma? En absoluto: aquí tenéis algunos de los mejores cocteleros del mundo reivindicando el cubatazo de camisa abierta y nomeolvides con buena materia prima
Disfruto de una brutal Mamadeta & Tonic
versión de la bebida de la fiesta mayor de Santa Tecla –Chartreuse amarillo y verde– con tónica
Los cócteles están a precios asequibles
y debe ser la única coctelería del mundo donde la carta te anima a compartir (o no) un litro de calimocho
El Bareto tiene un aire despreocupado y 'cañí': es sentarse aquí y tener ganas de agarrar una buena cogorza.
Crítica de Time OutFoto: Facundo Ruiz¿De qué va
Ubicado en la parte más alta de Gracia
lejos del ajetreo y donde todavía queda barrio
sus propietarios definen el bar Fino como un bar moderno con alma de tienda de comestibles
La propuesta va más allá de las conservas y embutidos y apuesta por dar un toque propio a una excelente selección de producto
y podríamos caer en la tentación de definir a Fino Bar como bar de vinos naturales
Pero los parroquianos exigen –y reciben– comida del selecto corte frío: la máquina de cortar embutidos es la estrella del lugar
Crítica de Time Out¿Qué es? Rincón cálido
rodeado de madera milenaria y clientes con corbata y frondosos bigotes..
El grandioso Josep Maria Gotarda es un auténtico graduado en el arte del cóctel
hace todo lo necesario para que la copa nos llegue perfecta
con el aura de los brebajes hechos con las entrañas
Aquí Gotarda y sus discípulos cocinan unos gin-tonics de altos vuelos y hacen milagros con las recetas de siempre
su Cosmopolitan obligaría a James Bond a cambiar de religión
a abandonar la liturgia del Martini seco y salir de fiesta con las chicas de 'Sexo en Nueva York'
También son unos virtuosos haciendo coctelería de whisky
y sus Moscow Mule resucitarían a un muerto.
¿De qué va? El Bar El Pollo pica piedra desde 2021 y se ha labrado la justa reputación de ser uno de los bares de tapas más sólidos de Barcelona
Y ahora tiene una hermana pequeña: el Bar La Polla está con puerta del Pollo
y tiene una vocación de barra pura y dura
Está en el corazón del Raval
uno de esos pedazos del antiguo barrio Chino ya desaparecido
La vocación fría es forzosa: solo tienen licencia C1
por lo que tiran de su mejor repertorio de salazones
El bonito curado con piperrada es una delicia refrescante
y del lomo de cerdo curado te zamparías un kilo
Tiran la caña con destreza sobrenatural
está bien hecho: un expreso martini con orujo de café
Está en una esquina de bar con tradición: aquí bebieron durante 40 años los asistentes a La Paloma
Two Schmucks lo construyeron Moe Aljaf y A
Un 'do it yourself' bíblico que pasó de ser un bar popular con buena mano para los cócteles y bocadillos buenísimos a convertirse en una coctelería de nivel
Hasta el punto de que en la lista de los World's Best Bars de 2022 entró en la séptima posición un bar que pusieron en marcha con cuatro duros y material rescatado del contenedor
pero ha quedado al frente de la barra la 'bartender' francesa Pomme Modeste
sigue siendo un catálogo de técnica y creatividad y de irreverencia: ¡tienen las narices de hacer una versión del Café Irlandés con citas al McFlurry
Hacen lo que les da la gana; tanto encontrarás cócteles de tirador como noche de grandes éxitos
El verdadero valor añadido del Two Schumcks es que uno de los mejores bares del mundo tenga un espíritu gamberro –no diremos aquello tan lamentable de sitio canalla– y puedas acabar la noche con los pies sobre la mesa
Haz esto en el Dry Martini y la próxima consumición será en la comisaría
Al Raval llegaron ondas expansivas de la explosión de Beirut de agosto de 2020
La catástrofe convirtió en escombros la coctelería Electric Bing Sutt (uno de los 50 mejores bares del mundo)
recaudaron 40.000 euros y pudimos montar una nueva coctelería en Beirut
explica emocionado el libanés Jad Ballout
En la primavera del 2023 abrió el Dead End Paradise en el Raval y es precioso: una pequeña nave industrial horizontal
llena de franjas de tigre y metal con poca solemnidad; mientras espera los tragos
la gente se sienta en los taburetes y en los rincones de una escalera de caracol que lleva a una pequeña boîte insonorizada
De una barra abierta salen guiños líquidos a la ciudad que los acoge
Como un cóctel de pan con tomate líquido
Dulce por un toque de tomate y meloso por el aceite de oliva
como el Icy Pink: ¡hecho con un jarabe de churros y horchata
La carta tiene fotografías en relieve que simbolizan los ingredientes de cada copa
Crítica de Time OutFoto: Monika Frias¿De qué va
La Textil Collective –situada en un antiguo almacén textil
justo enfrente de la Casa Calvet– se ha convertido en un templo y punto de peregrinación para el aficionado a la cerveza artesana
Y también es uno de los espacios dedicados a la restauración más singulares de Barcelona: sus 1100 m² albergan un bar de cerveza artesana y coctelería
una cafetería y una fábrica de cerveza que tiene una capacidad de producción de 120.000 litros anuales
Fundada por el maestro cervecero Brian Blazek en 2021
en el bar de la entrada encontrarás una barra de cerveza con 18 tiradores
y toda la birra se produce en la fábrica que hay unos metros más adentro
La cervecería tiene una oferta de tapas y comida callejera hecha con los fastuosos recursos de brasa de la cocina
Así que puedes zamparte delicadezas de cocción muy lenta e ingesta inmediata
como por ejemplo un bocadillo de cerdo deshilachado estilo Carolina del Norte que se derrite en la boca
con salsa barbacoa a la mostaza y 'coleslaw' con ajo ahumado
La carta es cambiante: en función del 'pop-up' que suceda puede tener acento venezolano
que en el sótano se encuentra el bar de audiófilos 303
con selectas sesiones de DJ que se benefician de un impresionante sistema de sonido
Crítica de Time OutFoto: Ricard Martín¿De qué va
Todo el mundo se deshace en elogios cuando habla de Montferry
La bodega se ha hecho famosa por sus bocadillos de desayuno
que por su dimensión merecen el calificativo de desayunos de tenedor: el de butifarra esparracada con dados de berenjena
Este sitio es especial: un punto clave en la recuperación del vermut y la bodega en Barcelona
Os servirán un café con una excelente relación calidad-precio
pero aquí la especialidad es el vermut y el vino a granel
que sirven en vasos de chato a un precio popularísimo
es el dorado de Gandesa y el negro es un magnífico Priorat
Crítica de Time OutIrene Fernandez¿De qué va
está detrás de un colmado paquistaní y dentro de una finca de finales del siglo XVIII: una fachada realista a prueba de bombas que esconde un bar único en su categoría
El espacio es impresionante: todo un estudio de las variedades del rosa en un bar sobrio y señorial
En el inodoro suena música minimalista y un sistema lumínico trastoca como ves los colores.
Alta coctelería de autor que rinde homenaje a artistas como Kubrick
Y muy estética: ¡los cócteles están pensados según el impacto d ela luz
Y en las paredes hay instalaciones de arte lumínico que se pueden comprar
Una buena prueba del bebercio estratosférico es un maravilloso Philip Glass is Dry
homenaje al dry martini con una redestilación de infusión de algas
y accederá a una iglesia donde en lugar de hostias reparten algunos de los mejores cócteles de tirador que probarás en tu vida
Crítica de Time Out© Maria Dias¿De qué va
Este es un establecimiento con más de 50 años de trayectoria
Un local que es historia viva de la ciudad
que en los últimos años se ha consolidado como coctelería
Apuestan por la coctelería de la vieja escuela
clásica y ejecutada siempre con muñeca honoris causa
Aunque está junto a la plaza Sant Jaume
no extraño oír hablar catalán entre sus clientes
y es que el Ascensor mantiene parte de la clientela que le ha hecho funcionar durante más de medio siglo
Crítica de Time Out© Ivan Gimenez¿De qué va? No os dejéis engañar por su aspecto destartalado (uno de sus encantos)
esta taberna tiene más espíritu y buena comida que todos los locales de diseño de Barcelona juntos
Los ideólogos y rescatadores de la Bodega Carol tiene dos y tres dedos de frente
decidieron mantener su encanto de tugurio obrero intacto
A un par de minutos de la parada de Encants
Carol es un recuadro entrañable de baldosa
No faltan los barriles reconvertidos en mesa
las botas de vino gigantes en las alturas y los surtidores de vino barato y bueno
Las medianas vuelan y rellenan la barra y las mesas de la terraza de cadáveres de vidrio retornable
una bota de vino colgando de la puerta del váter..
Acoge a un público de barrio que va de los 25 a los 60
es un ejemplo vivo de la clásica taberna cañí de Barcelona y está sobrada de algo que falta en la ciudad: ¡sentido del humor
Crítica de Time OutFoto: Carla Tramullas¿Qué es
que han hecho todos los papeles posibles: promotores
Suena todo lo que sea bueno: de Sly & the Family Stone a Dead Boys
Psycho se ha convertido en un bar local con todas las de la ley
seña total de identidad del barrio.
Al contrario de lo que ocurre en algunos bares de rock and roll a piñón fijo
y también te pondrán algunos vinos a copas que no están nada mal
Y sobre todo existe la posibilidad sólida de tomarte unas cañas con egregios rockeros recién salidos de tocar de la sala Apolo
Crítica de Time Out¿Qué és
un homenaje a las instantáneas con recuadro blanco
cintas de VHS y las famosas cámaras rellenan las paredes poco iluminadas
de donde cuelgan lámparas fluorescentes de este milenio que absorbe la nostalgia y hace colgantes
De la pared cuelga un traje de superhéroe que lleva en la pechera una CH de ropa amarilla
¿Qué se bebe? El gentío se abalanza ya a partir de las siete de la tarde porque es un bar
Es un lugar para dejarse llevar por su calidez
y aprovechar los ciclos constantes de cine
Crítica de Time OutJordi Poch¿Qué es
Una de las grandes coctelerías de Europa
pioneros de los tragos de autor en España
La barra es el escenario de las coreografías más complicadas
Ni os atreváis a salir sin haber probado el Dry Martini –sin ninguna competencia en Barcelona– y alguna de las creaciones magistrales de De Las Muelas.
A pesar de su popularidad y el 'punch' mediático de su barman
el Dry Martini continúa siendo una referencia ineludible
La gran virtud de esta barra señorial es que compagina las creaciones de coctelería creativa y de vanguardia con una atención de la vieja escuela.
Tras una puerta discreta se esconde Kaktos
Voces carteles enganchados de conciertos que podrían tener lugar en la ciudad (pero son imaginarios)
Tienes que saber dónde vas antes de entrar en Kaktos porque no es un lugar diseñado para llamar la atención de los pasavolantes
No existe ningún requisito ni cuota
Y el gran reclamo son sus cócteles de influencia botánica
Les interesan las plantas y las flores y cómo pueden utilizarlas en el mundo de los combinados
Aparte de ofrecer cócteles clásicos
Algunos de los más pedidos son el Curri
hierbas de limón y licor de flor eléctrica; o el Musa Paradisíaca
con ron-bourbon bañado en mantequilla de cacahuete
Tragos deliciosos que se inspiran en el parque Hitsujiyama de Japón
¡O incluso el jardín de geranios de la abuela
También encontraréis música en vivo y DJ.
Crítica de Time OutFoto: Especiarium¿Qué es
Uno de los socios es el Antonio Naranjo -¡mejor 'bartender' de España 2019
conocido por sus maravillas casi alquímicas en Dr
Y tan pronto entramos -es un acogedor pasillo de bronce y madera– te asalta la visión de seis tiradores en la pared
que mezclan cada día y ponemos al barril
algunos de los cócteles que sirven son previamente mezclados y de tirador.
¿Y qué pido? Pues magia
Todos los licores de los tragos que no son de barril llevan una especie (u otras cosas) incorporada artesanalmente
una técnica que extrae el sabor de un alimento graso
¡O macerar tequila con cera de abeja
Que es un ingrediente del cóctel 666
que además lleva chiles y Coca-Cola con toques especiados.
Crítica de Time OutFoto: Irene Fernández¿De qué va? En Mariposa Negra
Luca Corradini –quien en 2015 era uno de los jefes de coctelería del American Bar del Savoy de Londres
la coctelería más antigua de Inglaterra
icono mundial del beber fino– tiene un taller donde dibuja los vasos
y con un molde de yeso les da forma en barro
el indescriptible local está inspirado en la novela 'Marina' de Ruiz Zafón.
¡Pero a mí el vaso me da igual
Piensa que Corradini también hace algunos de sus licores
como un exquisito amaro –licor de hierbas digestivo– y un no menos goloso licor de naranja
que intervienen en creaciones como el Suero de la Mariposa: Ginebra
pera conference y miel de lavanda- algo muy especial
por la frescura como me baja por la garganta
Nada que ver con estos ejércitos de 'Catximbes' barrocas que tienen pinta (y sabor) de Pato WC
Y si quieres coctelería clásica
del aclamado restaurante japonés-mediterráneo Alapar
cócteles y una veintena de vermuts catalanes
platillos para compartir (ostras del Ebro con salsa ponzu
y tres bocadillos planchados; de fricandó con pepinillos; de papada confitada
estáis en una micro-vermutería con un aforo limitadísimo
pero no os vayáis sin probar el flan con vermut Lustau
© El Paraigua¿De qué va? Este local subterráneo, detrás de la Plaça de Sant Jaume, es todo un clásico. Una pequeña joya en la ruta del modernismo de Barcelona, y una pequeña sala de conciertos, donde se puede disfrutar, con muy buena acústica, actuaciones de blues, jazz y comedia.
¿Qué pido? Pero no es un clásico quieto: Jose, el propietario, ha encontrado una manera diferente de navegar por la coctelería clásica: ¡gimlet con tequila, whisky sour con absenta! Probad un Paraigua Poison: ron, midori, zumo de naranja y piña.
© Maria Dias¿Qué es? Barna Brew es una santuario de la cerveza artesanal en Sant Antoni, con una fábrica adosada de donde salen los líquidos de los surtidores. En Barna Brew se fabrican su propio maná y no son unos aficionados: van en serio. Tienen cervezas premiadas en concursos de prestigio. Cuento ocho surtidores, con cervezas estacionales, clásicas premiadas y alguna marca invitada.
¿Y qué pido, la primera vez? Pedid una degustación con joyas de la casa, para disfrutar con los matices de cada especialidad, y no os cortéis con los platillos fríos y 'snacks' para maridar (muy bien la mojama con queso y aguacate).
¿Pero qué pido? Pide, pega traguillos, pregunta, curiosea. También encontrarás todos los estilos de cerveza que hay en el mercado, de elaboradores internacionales: ingleses, belgas, alemanes, etc. Si sois exploradores, la bodega de Biercab os ofrece una selección de botellas de cerveza que os dejará aturdidos.
© Scott Chasserot¿Qué es? Fue el abuelo de Joan Carles, tercera generación al frente de este bar mítico, quien comenzó a preparar, en el 1929, la tapa estrella de anchoas del Cantábrico, "que se pescan en primavera, ya que las de agosto, son las primeras y tiene la grasa menos integrada en la carne", explica.
¿Qué se bebe? El xampanyet y el vermut de calidad –tienen proveedores de confianza, no lo dudéis ni por un segundo– riegan las tapas sencillas, pero efectivas, de este lugar que reúne tanto a turistas como a nativos. Una vez llegan al local, se guardan en una cámara durante dos años para que se confiten y se sirvan con unas gotas de vinagre de vino, sin aceite.
© Maria Dias ¿Qué es? Bienvenida sea Ølgod, una cervecería artesanal en el corazón del Raval que pincha la friolera de 30 barriles; el nombre no deja espacio para la duda: Ølgod es un pueblo danés y significa dios de la birra, y en la entrada vemos runas y un barco vikingo. Se dedican a la cerveza artesana de todo el norte (aunque siempre con una presencia nada testimonial de la producción local).
¿Y qué pido? Como es costumbre en el mundo de la cerveza artesanal 'cool', lo que vale la pena es pedir unos cuantos sabores al bárman, y así sabréis qué es lo que os gusta. A menudo os encontraréis inauguraciones de barril con el fabricante. Y la comida vegetariana no está nada mal.
© Irene Fernandez¿De qué va
La entrada engaña: nunca dirías que esta crepería esconde una de las mejores barras de Barcelona
La clave es superar la prevención inicial (¿creps y coctelería?) y adentrarse en este espacio recargado
sobrado de ritmo y presidido por una barra señorial: un tronco de árbol partido
Las crepes son la propina de una coctelería atrevida y con sentido del humor
un factor que se echa de menos en las barras más tradicionales
Los cócteles de Creps en el Born se cuidan hasta el más mínimo detalle
En ninguna otra coctelería de la ciudad se mueve tanto el culo entre la barra y la pared como aquí
amortiguan las resacas con un modelo de bar sostenible impecable
Ilustra la dualidad diversión/seriedad un clásico de la casa
el Popeye Sour: una explosión de cachaça envejecida
pero te tragas un espaldarazo de energía cítrica y verde que te pone como un marinero de la Séptima Flota cuando salían por el Born
Crítica de Time OutIrene Fernandez¿De qué va
Un bar de barrio que ha pulsado el botón de 'reboot'
JuanPe González (Banda Municipal del Polo Norte)
ha reavivado esta espléndida barra inoxidable de 1980
con la ayuda del actor-artista Nico Baixas y Lina Ruiz
"Reproducimos una manera española de entender el bar
con gente derecha y buen producto de todo el mediterráneo"
Ha juntado delicadezas frías (aceitunas de Bailén
quesos artesanos...) con una carta de vinos a copas bien elegidos
cañas de cerveza tiradas con milimétrica exquisitez y vermut de la cooperativa de Falset
Y un par de guisos que hace su madre: deliciosas las albóndigas con recuerdos especiados de Casablanca
destino del exilio republicano de sus abuelos
Ojo a una muy buena programación cultural
Crítica de Time Out¿De qué va? Collage no se encuentra nada cómodo con la definición tradicional de bar
pero pretende convertirse en una especie de oasis artístico/etílico donde arte y cóctel se confunden en danza seductora: una celebración de la creatividad al servicio del hígado
Los cócteles de autor son pura imaginación artística
Las pociones de la casa -también tienen los clásicos- responden a las pulsiones creativas de unos 'bartenders' que saben de qué va
Crítica de Time Out¿Qué es
Tiene el 'look' ajado de las asociaciones culturales alternativas
Si lo que quieres son camareros con cuerpo de Adonis
David Guetta a tope y Absolut con Red Bull a precio de petróleo
L'Antic Teatre es un espacio viejo y reciclado
pero tiene una de las mejores terrazas interiores que he visto en mi vida.
¿Qué pido? Pues nada del otro mundo: vino
la importancia pasa por disfrutar un patio gigantesco con brotes anárquicos de vegetación
coger el puntillo a base de quintos y dejar pasar el tiempo antes de las actividades culturales que se celebran
Mourinho no podía tener más razón: aquí hacen teatro del bueno.
Guzzo se ha convertido en uno de los puntos más visibles de la plaza Comercial y alrededores
Hace gala de un carácter multidisciplinar que atrae a todo tipo de público
La colección de referencias de whisky y ron es espectacular
disponen de un amplio catálogo de brebajes
con una buena ejecución correcta de los clásicos y mucha imaginación en las creaciones de la casa
Acompañamientos líquidos ideales para disfrutar del soul
el jazz y los ritmos latinos que pinchan los DJ cuando llega la noche
Crítica de Time Out¿Qué es
Una coctelería del estilo de los años treinta y cuarenta que
hace pensar en periodos extraños de entreguerras
como el Berlín según la Primera Guerra Mundial
en burbujas de placer y caos en ambientes convulsos
Frecuentado por editores aficionados a la priba
Belvedere hace algunos de los mejores cócteles de la ciudad
y su total no-modernidad y el emplazamiento escondido lo convierten en un placer con sabor a club privado inglés
Ginés Pérez es un icono de la coctelería de la vieja escuela
toda una enciclopedia del trago que también tiene recetas de cosecha propia que ya son clásicos: como el Greenlet
una exquisita derivación del clásico 'frutos del bosque más vodka' con toques mentolados y vintage
Crítica de Time Out©Maria Dias¿Qué es
Presidido por la elegancia de tres sofás Chester marrones y con un ventanal que da a la tranquila calle de Ferrer de Blanes
Bloody Mary Cocktail Lounge acoge al bebedor con buena música retro
iluminación penumbrosa y una barra en forma de ángulo forrada de botella.
Juega con un catálogo de unos diez Bloody Mary diferentes
Y lo mejor es que proponen un maridaje con algunas de sus variantes más sofisticadas
copas antológicas que llegan con una tapa bien maridada
un experimento demencial con un regusto de almejas y una tapa de atún muy refrescante
Alessandro mezcla la coctelera como un maestro
Se trata de una copa orgiástica que entra como el agua
Crítica de Time Out¿De qué va
la Bodega Massana sigue en pie de guerra en Horta desde hace más de 80 años
Parece que no haya pasado el tiempo en esta taberna de las de siempre
Aquí preparan unos desayunos como Dios manda con
escalivada con anchoas y butifarra con secas
La cocina ha evolucionado y siempre se come bien
Disfrutar con un porrón de DO Priorat
Verdejo o Ribera de Duero nos recuerda que antes de haber sumiller había bodegueros
un combinado de ginebra macerada con pieles de naranja
Crítica de Time Out¿Qué es? Cuidado con la austeridad de la entrada
Muchos de vosotros habréis pasado por delante sin fijaros
ni siquiera en el curioso dibujo de dos hombres montados en un tándem
Supongo que las cortinillas de la puerta contribuyen a conferirle a esta coctelería un aire de intimidad y de petit comitè que gusta mucho a los sibaritas de la copa
¿Y qué se bebe? Bármans jóvenes vestidos a la antigua
colección interminable de destilados y muñecas preparadas para ejecutar cualquier receta con una puntería de francotirador
Cuidado con el Gin Fizz: después del segundo estarás bailando.
4 de 5 estrellasCrítica de Time Out© Irene Fernandez¿Qué es? A finales de los 90 abrió Olivia
bar que marcó época y donde pasó de todo
Diez años más tarde vino el Tahití con su sofisticada coctelería tiki
La Bodega Berlanga quiere ser un local de aquellos de toda la vida
sin más pretensión que poder tomarse tranquilamente unos vasos con los amigos
Es decir: lo importante está muy bien
¿Y qué pido? Tienen una artesana de tirador para chuparse los dedos
del dueño del Vaso de Oro de la Barceloneta
en rubia y negra. O el espectacular Aperitivo Berlanga
Los precios están realmente ajustados
con cada consumición te ponen una tapita
Crítica de Time Out© Irene Fernandez¿Qué es
oscuro y deliciosamente macabro: un zorro disecado te observa desde las alturas
te saluda desde una foto colgada en la pared.
¿qué se bebe? Te acercas a la barra
Pides al tabernero que te prepare el cóctel de la casa
y te llega un Toque: una relectura del Moscow Mule con pisco
merquén y otros prodigios alquímicos
El tabernero te dice que tienes que probar el veneno estrella
Pero con el cóctel tienes suficiente para flipar
un pozo alucinatorio que palpita a ritmo de rock duro
con un rincón dedicado a Edgar Allan Poe
Crítica de Time Out© La Vermuteria del Tano¿Qué es? París tiene sus terrazas cubiertas y unas farolas de película
Nosotros tenemos bodegas escondidas como la bodega Tano
el caliqueño y la chica con el diario de domingo bajo el brazo que se explica a tragos de vermut y bocados de anchoa
Cuánta hambre pasan en París.
si se lo pedís. Esto no es lugar de sofisticaciones)
Crítica de Time Out¿Qué es
También conocido popularmente como Los Pescaditos
por su pescado azul fresco y bien frito
Tomarse el vermut aquí es sentirse como un rey
dentro de una tarea de las que parecen de primera línea de mar en Cádiz
ensalada de tomate y un pincho de morcilla
que llevó durante más de 30 años la cocina
pero siguen bordando su receta de fritura sencilla y sabrosa.
Pues cerveza bien fresquita en formato quinto y un vermut de la casa que no desmerece la crujiente grasa de su canónico pescadito frito
morrallas fritas y pincho de morcilla es un momento de cielo dominical.
un detalle difícil de encontrar hoy en día en la ciudad
Aparte de ser uno de los lugares de referencia donde tiran bien la caña en Barcelona
también disfrutaréis de tapas de siempre como patatas bravas
como manda en un histórico barrio de pescadores
Aquí tiran la mejor caña de Barcelona y de las mejores en España
Tragos de oro líquido sabiamente coronados por una nube de gloria espumosa
Crítica de Time OutFOTO: Maria Dias¿Qué es
Hay comercios con historia y la Bodega Neus es uno
Lo reivindica con el eslogan: "Despachando desde el 1917"
un callejón de Gracia llamado así en honor al pintor natzarenista.Los chicos de La Vermu
así que cada día sirven capipota
La pasión por seguir con la tradición se ve reflejada en la carta de bebidas y tapas
deberá ser de bota y tendrá un precio irrisorio
como el de las bodegas en las que rellenas la botella de agua con vino
También podéis tomar un buen vermut
una especialidad de la casa que nunca falla
y acompañarlo con unas tapas clásicas: bacalao con pisto
© Irene Fernandez¿Qué es? Nuria
camarera y maestra de ceremonias –juntamente con su marido Enrique– de este bar que un día fue taberna
define la criatura como "un bar de barrio"
esta es la mejor manera de recoger la esencia de este espacio agradable cercano
y algún defecto tenía que tener
porque ya existía en el año 1959
cuando los padres de Enrique lo cogieron de traspaso.
¿De qué va? La Camila ocupa el maravilloso espacio de indeterminación de un buen bar de barrio: donde puedes tomar un café
comer un bocadillo o tomar un bocado caliente
y donde tienes la certeza de que podrás hacerlo todo con solvencia
En contraposición con las cafeterías de especialidad que te quieren colocar un 'flat white' por una pasta
las propietarias son baristas experimentadas que apuestan por el café con leche y cerveza artesana de Garage Beer y vermut casero de la Marín
Siguen la misma filosofía de producto de proximidad del barrio: aquí podrá disfrutar de tortillas de patatas jugosas
El local es precioso: un bar de barrio rehecho con buen gusto y minimalismo
Cuando se ponía la primera hoja de espinaca al gin-tonic
este bar ya hacía tiempo que dominaba el arte de este cóctel
El local de Gràcia apostó por el gin-tonic mucho antes del boom de esta bebida
que ahora que la moda parece haberse apaciguado y el soufflé gintoniquero ha bajado
todavía se le considera con justicia una referencia de garantía en esto de mezclar ginebra con tónica como Dios y la Reina Madre de Inglaterra mandan
Pues gin-tonics de campeonato olímpico
Como una joya de color ámbar con punto de limón y una ginebra infusionada con hierbas que se llama St
Es uno de los mejores gin-tonics que he probado en mucho tiempo
la dosificación de los ingredientes
Crítica de Time OutFoto: Irene Fernandez¿De qué va
cabezas de muñecas terroríficas
algún cráneo de animal y grabados antiguos: el Macabra Bar tiene un cierto aire de gabinete de curiosidades con sus lucecitas
Pero aquí es donde termina la oscuridad del lugar
todo lo demás desprende alegría y ganas de vivir la vida
Esto es una coctelería notable (¡con noches de comedia en vivo!) donde os esperan tragos como el Macabra
También podrás calmar el apetito con
unos suculentos nachos vegetarianos o un bocadillo de cochinita pibil que es uno de los éxitos de la casa
¿Qué es? La gente de Creps al Born está detrás del Bar Sauvage
un espacio que mantiene la esencia de Creps al Born
una taquería de bolsillo que está abierta hasta altas horas de la noche
hay un club brutal que recuerda a una gruta y cuenta con dos barras de cócteles diferentes: clásicos y con ron
No hace falta ser un genio para ver que esta trinchera lo petará.
clarividente? La carta del Sauvage es una lección de creatividad y sentido del humor
Veo una foto de Arnold Schwarzenegger y me emociono; pertenece al cóctel Mr
ahumado y refrescante con espinaca, cachaza
La copa es tan deliciosa que me despido de los enérgico y simpáticos camareros al estilo Terminator: 'I’ll be back'
la mítica coctelería del Poble-sec
Y lo hizo con una excitante programación cultural y una nueva y seductora carta de beber pero también de comida
su esencia de bunker cultural conectado con la ciudad
Se trata de un espacio en el que podremos disfrutar de sesiones de DJ
podcasts en directo y conversaciones con artistas
Siete cócteles de culto dedicados a la historia del barrio
han optado por una original selección de cinco bollos planchados
receta del chef Alberto Ibáñez
4 de 5 estrellasCrítica de Time OutFoto: Garage Beer Co.¿De qué va
tiene un bar en el Poblenou: está en un delicioso local entre la Rambla y la playa donde estuvo el no menos delicioso Bar Local
y disfruta de una terraza enorme y medio secreta
En el segundo Garage Bar tienen diecinueve tiradores (¡querían hacer ocho pero se descontaron!) de una cerveza que elaboran tres kilómetros arriba
Olvidad la aberración de la cerveza a punto de hielo con la copa de congelador
Una IPA como la suya debe servirse a 7 ºC
suena rock and roll con criterio y tienen un pizzero italiano de primera línea
¿En Madrid ponen mejor la caña
Hay tópicos zombies que eran ciertos hace veinte años y no se han dado cuenta de que están muertos y enterrados
Crítica de Time Out© Irene Fernandez¿De qué va
Impulsado por el maître Ignacio Ussía
este espacio conjuga restaurante y coctelería sin imponer fronteras
Puedes pedir comida de la carta en la barra y beber cócteles mientras cenas
Cada cóctel es pura fantasía
y se acompañan con los snacks de la casa: mochis de capipota y ostras con tocino
no quiero ni imaginar lo que sale de los fogones del restaurante
bíter y chocolate blanco es una maravilla
un trago japonés complejo y evocador
Rodeado de destilados macerados y otros experimentos
los 'bartenders' se mueve rápido en la barra y cuida tanto el contenido como el continente
Crítica de Time OutFoto: Iván Moreno¿Qué es
pero este 'wordpress' fue una referencia a la hora de volver a recomendar barras de toda la vida
Y pasaron de ser exploradores de paraísos de anchoa y secallona a montar su su propio oasis
El bar del Morro Fi también se ha convertido en referencia
En menos de un cuadrilátero de ladrillo
Marcel sirve un vermut que siempre hubieras querido encontrar en un bar
Las cañas de Marcel esconden un secreto que solo podréis ver si estáis muy atentos a las manos de este hombre que ya se conoce como el Rimbaud de la caña
Crítica de Time OutScott Chasserot¿Qué es? Este bar es
una de las grandes joyas modernistas de Barcelona
Abrió en 1912 como confitería
La encarnación que muchos recordaréis es la de bar normal y corriente de finales de los 90: sin carisma especial
pero el brutal encanto de la madera y espejos del antiguo escaparate hacían que tomar una cerveza normal y corriente fuera toda una experiencia
qué? En 2017 el grupo de restauración especializado en alta coctelería La Confitería -fanáticos del sitio
ya veis qué nombre tienen – asumió la gestión y le lavó la cara
Esto incluye también una carta de cócteles excelentes a precio asequible
Algunas más complicadas y aparatosas
Como por ejemplo el Mefisto: una deliciosa y picante derivación ravalera de Margarita con Tequila
terraza y dos clubs que sienten como propios tanto los turistas como los locales
El Ocaña Club es un pequeño secreto que merece la pena conocer: un club discotequero sótano con una exquisita coctelería
y puedes optar por repantigarte en sofás de cuero y ver pasar la noche y la fauna
o remover el culo al ritmo de la electrónica de la buena
En ambos casos disfrutará de tragos de alto nivel
o también puede pedir sus cócteles fetiche
Y hay que decir que a precios muy interesantes
si tenemos en cuenta que estamos en un sótano lleno de personal utlracool
Que no te dé pereza o vergüenza bajar: aquí hay diversión de la buena
Crítica de Time OutFoto: Daniel Schaefer¿De qué va
Nuts Indulgence Club combina lo mejor de la modernidad líquida coctelera y el clasicismo
No es cualquier cosa: es el bar que han montado Josep Maria Morera –diseñador de la botella de Font Vella
por ejemplo– y el interiorista Lázaro Rosa-Violan
Han rehecho el antiguo bar con elementos de su colección personal
llena de arte y antigüedades: unas cariátides de madera de Ámsterdam
¡una lámpara del daliniano castillo de Púbol
pero todo está pensado al milímetro
Pues el líquido está a la altura de los interiores
Elaboraciones con alcohol de alta gama y mano fina que reversionan clásicos del buen beber sin desvirtuarlos
como un Moscow Mule con extracto de jengibre
También encontraréis versiones de jazz los fines de semana por la noche a cargo de solventes duetos
Crítica de Time Out©Irene Fernández¿Qué es
decorado con gusto y de lo más acogedor
Luca y Bruno –italiano y portugués respectivamente– visten con chaleco y corbata
tienen experiencia internacional y son unos estetas del cóctel sin miedo de experimentar
dos de los mejores bármanes que me he encontrado en esta santa ciudad.¿Y aquí qué se bebe? Por ejemplo
Es como beber el pastel italiano en formato líquido
Luca me cuenta que el Bloody Mary arrastra masas
y que hay gente que se presenta en el local al mediodía para beber uno
Pruebo un Bloody Mary tuneado que merece figurar entre los más grandes de Barcelona (acompañado por unas perlas de limón y pimienta que se han de paladear después de la copa)
Crítica de Time OutFoto: La Riera¿De qué va
la bodega cooperativa La Riera es un bar de barrio
No tengas miedo: aquí todo el mundo es bien recibido
y las cañas son de cerveza buena y bien tiradas
Alejado del ruido urbano y turístico
aquí encontrarás una bodega de toda la vida
muy acogedora y con un nada disimulado y saludable espíritu anarquista
¿Y qué se bebe? Vino y vermut a raudales
vino de botella de cooperativa y ecológico
zumos ecológicos… Y todo hecho en el territorio catalán
tapas y ensaladas (donde se privilegia lo vegetariano: hacen su propia sobrasada vegana)
A menudo hya conciertos en formato de bolsillo
Crítica de Time OutIrene Fernandez¿De qué va
no encontrarás mobiliario de Neukölln
Cero concesiones al diseño escandinavo
ni están obsesionados con la cerveza artesana
Y en estos tiempos en los que todo el mundo busca nuevas sensaciones
que te vendan un perro viejo con un collar nuevo
una bofetada de realidad como ésta se agradece
¿Cómo se bebe? Pues con gusto y como toda la vida se ha hecho
es un parche de historia viva y por su lomo se deslizan cubatas y gintónics bien preparados durante toda la noche
Crítica de Time Out© Irene Fernández¿Qué es? El Born resiste como puede la bofetada de la gentrificación
ha revivido haciéndo homenaje al detective Marlowe Raymond Chandler
aplicando colores sobrios y elegantes y recordando en la decoración al personaje que da nombre al local
¿Y qué tal la carta? Pues viaja en el tiempo
Preparan el gimlet que bebía Marlowe
pero nos decantamos por los ejemplares de autor: El Sol y Sombra
Pero lo más curioso es La Mirada de Marlowe: le cuentas al bartender como eres
y él te prepara un trago adecuado a tu personalidad
Crítica de Time Out© Maria Dias¿De qué va
Con los años el Leo se ha convertido en un templo de peregrinación de la Barceloneta
¡No puedes decir que eres 100% barcelonés si no has puesto un pie en este bar
Cuida el cliente como si fuera su propio hijo
que homenajean al rumbero Bambino pero de las que también cuelgan instantáneas de vida de la propietaria y familia
La solera y el ambiente del Leo es fascinante
vermut y conversaciones interminables con la agradable propietaria te hacen estar pegado a este local: quieres volver un día y otro
pero a menudo son las cosas más terrenales las que dan sentido a la vida
Crítica de Time Out© Ivan Giménez¿Qué es? Un buen día
se topó con un bar de Les Corts que traspasaba y tomo una decisión
Enredó a David Carabén –cantante de Mishima y marido de ella– y a un amigo
Y dicho y hecho: La Javanesa abrió en setiembre del 2016
El nombre viene de una canción del gran Serge Gainsbourg
quien la escribió como si hablara la jerga javanesa
¿Y qué tal se bebe? De fábula
Es una coctelería porque el barrio lo pedía
recetas propias y otras cazadas en el templo de los templos del cóctel
piña natural emulsionada con cinco granos de pimienta y aguamiel durante 24 horas y Bittermens: una delicia fumada y picante
David dice que en La Javanesa "no hay cálculo
Meteoro es una asociación cultural y club donde acontecen algunos de los conciertos
talleres y proyecciones más interesantes de la ciudad
Meteoro se ha convertido en uno de los locales de ocio y cultura más vanguardistas de la escena nocturna
y da cabida a estilos y fiestas que no tienen cabida en locales de mayor tamaño: punk crusty
una oscura sesión de techno underground o una noche de flamenco 'queer'
y en la barra destacan combinados como el Moscow Mule
enviado directamente desde la bodega artesanal de un señor de Ourense
¿Necesitas más excusas para volver a salir
Crítica de Time Out© Maria Dias¿Qué es
Pues un bar que más bien es un bosque exótico y sin humo
una sensación casi inimaginable entre los bares superpoblados de Barcelona
Como quien encuentra un 'match' que dura más de una cerveza y un clavo
así te sientes cuando entras en Samba Brasil
palmeras y la hiedra son un envoltorio perfecto para las mesas del jardín y la balsa llena de carpas
que se esconde en el centro del patio interior
donde los soñadores desorientados han tirado céntimos
La terraza te invita a tomar alguna de las especialidades de la casa: de los mejores mojitos y caipirinhas de la ciudad
¿Y la bebida, qué? Pues muy bien, gracias. Este es uno de los templos del vermut de Barcelona: el de la casa, buenísimo, os saldrá a menos de dos euros. Y su carta de cócteles de vermut es iconoclasta y completa. En honor al aberrante Elvis de Reus, aquí encontraréis un cóctel hecho a base de vermut, zumo de arándanos y ginebra. En 2020 cumplieron diez años en plena forma.
Un bar insólito: con un espacio amplísimo y pasado de mítico antro rockero (antes fue el Valhalla
el Urbe y el Corto Maltés) está dedicado al skate
Trabajado hasta el mínimo detalle -en la entrada hay un expositor de arte urbano- el local cuenta con un half-pipe -medio tubo gigante de cemento en la trastienda– para que la clientela vaya a patinar
La decoración está hecha con mil tablas de skate rotas
licores de hierbas bien fuertes como el Berliner Luft y mojitos preparados con bastante acierto
Quizás no es la mejor coctelería del mundo
pero sí un club nocturno y bar de rock and roll con un carisma skate-punk-stoner que hace caer de culos
Crítica de Time OutFoto: Maria Dias¿Qué es? El Senyor Vermut es un local de barrio
Ya lo dice la canción escrita por el cantante más famoso de Xàtiva
¿Y qué se bebe ahí? Dirigido por la familia Miralles
el Senyor Vermut tiene en el vermuteo su espina dorsal
El mediodía que volví a Senyor Vermut
la bebida del día era el Negroni y empecé por un cóctel hecho con una parte de ginebra
una de vermut rojo y una tercera de bitter
¿Y se come? Un gazpacho de melocotón
unas croquetitas –fantásticas las de setas–
un 'capipota' con la casquería que preparaba mi abuela Josefina
y una brocheta moruna bien marinada con aceite y especias
Crítica de Time Out© Raul Tejero¿Qué es? El espacio gastronómico de Cerveza Moritz
que antes albergaba su antigua fábrica
También podréis degustar una amplísima carta de tapas de todo el mundo
en la que la comida alsaciana y la española se dan la mano
¿y la birra? En el espacio de cervecería
con la barra más larga de la ciudad
¡conectada directamente al tirador del tanque de una microcervecería
En este espacio rehabilitado integralmente por Jean Nouvel
también se puede visitar la microcervecería
pero sobre todo vale la pena pasear por allí sin prisas y descubrir los detalles arquitectónicos —muros vegetales
ventanas periscópicas— que convierten la Fàbrica Moritz en uno de los edifcios públicos más sorprendentes de la ciudad y todo un parque temático para los amantes de la cerveza
¿Y qué se bebe? Pues lo habitual en estos casos. Vermut de la casa, más que recomendable, cerveza muy bien tirada y vino al granel, variedad bodega: es decir, Gandesa, blanco dorado viejo y negro joven.
¿Qué es? Hay personas que son capaces de reproducir de memoria todas las alineaciones del Barça desde el primer año de su fundación, y otras que memorizan las paradas de tren de Mollerussa a Grenoble. La misma memoria selectiva tienen en La Cervecita, este bar y tienda del Poblenou. Son unos enfermos de la cerveza.
¿Y qué pido? Pues cerveza tendrá que ser. Encontraréis cervezas de todo el mundo y porque no fabrican en la Luna. Montan charlas para dar a conocer la cultura cervecera, ofrecen maridajes y están muy atentos a lo que se hace en casa. Y su bondad y falta de pretensiones lo convierten en el perfecto bar local en Poblenou, alejado de las rutas turísticas. Aquí vienen y beben los del barrio. 'Eastenders' versión 'craft beer'.
Foto: Laura Morfin¿Qué es? Después de un viaje a enotecas y restaurantes de Venecia, un par de amigos decidieron montar una vinatería con la misma filosofía del país vecino. Dispuestos a copiar esta buena costumbre, los dos amigos quisieron trasladar la misma generosidad a este local.
© Maria Dias¿Qué es? San Antoni pedía a gritos una coctelería como el Bitter (con permiso del XIX Bar)
te viene a la cabeza aquello de "me exalta lo nuevo y me enamora lo viejo"
cuyo espíritu ha querido mantener en su Bitter
¿Y qué se bebe? Aquí no encontrareís coctelería molecular pero sí hierbas naturales (romero
albahaca y lavanda son sus preferidas) en brebajes delicados y sugerentes
que se alejan de la coctelería clásica pero saben mantener las raíces y un respeto profundo a lo que representa
También hay cócteles con mezcal
señal inequívoca de que el Bitter está atento a las modas
que tal?, queréis ver la carta o preferís que hablemos?"
Crítica de Time OutMaria Dias¿Qué es? El Villa huele a salitre
impera el producto ahumado y en salazón
el marisco en conserva; alimentos del mar ajustados a un entorno que pretende hacernos viajar a la costa andaluza
¿Y qué se bebe? Una selección maravillosa de vermuts nacionales y extranjeros
Y las tapas frías pasarían el test de calidad a cualquier taberna andaluza
La bandeja con pescado en salazón es de traca
Crítica de Time Out¿Qué es? Hace 50 años que esta bodega está en Nou Barris
Miquel la cogió y ha querido conservar todo el mobiliario
las botas antiguas e incluso todo el suelo
Por las mañanas entre semana lo repoblan los jubilados
Se sienten parsimoniosos detrás de los cristales con una caña en la mano y giran sus ojos empañados hacia la vegetación de los Jardines de Alfàbia.
Los vecinos entran con una botella de plástico en una bolsa para que no se riegue el vino
¡Cuánto tiempo hacía que no veíamos esto
Miquel sabe muy bien en qué barrio está y nos dice que sirve anchoas
Crítica de Time OutFoto: Ivan Giménez¿Qué es? En las catacumbas de Casa Camper
parece una coctelería clandestina del Hollywood de los años 50
Dos mesas de billar americano en un estado impecable presiden: los tacos
Litografías y cuadros rodean este speakeasy y conducen la mirada del bebedor al púlpito
Acercaos al hipnótico peinado afro de Archie
el bartender de altísimo vuelo que prescinde de la carta y prefiere hablar con el cliente
Me trae un Bloody Mary de wasabi y sufro un ataque de priapismo etílico: delicioso
Mueve la muñeca y se saca del sombrero un Strawberry cocoa con vodka y una pizca de chocolate
a mi compañera le prepara un trago vigorizante con fruta de la pasión
Dicen que es un afrodisíaco infalible
3 de 5 estrellasCrítica de Time OutFoto: Time Out Barcelona¿Qué es? Detrás del Museu Picasso hay una plaza
En la plaza hay un bar con una puerta antigua de madera pintada de verde donde pone "Bar Bodega Flassaders 1956"
lacra de nuestro tiempo nunca suficientemente denunciada
una docena de mesitas y en el techo lámparas fluorescentes
En los años 30 venían anarquistas
los escasos nativos que quedan en el Born y turistas que se aprovechan de la magnífica terraza.
¿Y qué pido? El Flassaders tiene poco glamour
es un bar popular: los quintos a un euro treinta y cinco y los cafés a un euro con diez
pasan el fútbol por televisión siempre encendida
que hace de cojín de fondo a las conversaciones los parroquianos. Cañas bien tiradas y un vermut decente: el magnetismo y el caché popular del lugar hacen el resto.
¿Y qué se bebe, entre tanta oscuridad y decadencia? Pues cócteles clásicos y solventes y también inventos refrescantes de la casa, como un Between the sheets que pasa como el agua, pero tiene pegada. Y ojo ¡que puedes reservar hora con una tarotista para que te tire las cartas!
FOTO: Carla Tramullas¿Qué es? ¿Sois fan de John Wayne
¿Vuestro hijo se llama Clinteastwood
¿Os ponéis un sombrero de cowboy para ir a Mercadona
El Pepeta's Bar os acogerá con los honores que merecen los pistoleros de vuestra categoría
Lleva años dando guerra en las cimas graciencas
ofrece comidas caseras para chuparse los dedos
sirve un café como Dios manda (en vaso de la posguerra) y tiene uno de los sheriff más entrañables de la ciudad como maestro de ceremonias
Un templo confederado en el que no podréis decir «uno de los dos sobra
forastero» sin sufrir las consecuencias
Esta es una de las bodegas más carismáticas de Barcelona
el vino a granel de los tiradores y el vermut de la casa no desmerecen su reputación.
Crítica de Time Out©Ivan Giménez¿Qué es
¿Qué beberé? La Tieta es apenas una barra de mármol repleta de buenos vinos
botellas de vermut y uno de esos lugares donde tiran bien la caña
En la carta de vinos no encontraréis nada clásico
se enamoran de un vino mallorquín y la semana siguiente pierden la cabeza por un vino gallego
la gracia está en la calidez y la bondad que se genera en este microclima de bebida gourmet
uno de los lugares clásicos de Poble-sec por méritos propios
¿verdad? Este buen hacer lo aplican también a la comida; sin hacer experimentos extraños pero con creatividad
Id siempre preparados para probar cosas buenas: como por ejemplo
caldo y pincho —¡taza de caldo y una brocheta con el cocido!— o una caballa escabechada con cítricos
Crítica de Time Out¿Qué es
Un premio FAD de interiorismo siempre es una buena carta de presentación ..
donde también se puede jugar al billar
mantiene su atmósfera 'british' y un mobiliario diseñado a medida por Carles Riart
El Snooker tiene fama merecida por tres cosas: es una coctelería de las buenas
y destaca en su selección de alcohol premium
y en la barra en acción unas 300 (con un par de botellas de su museo de la priva podrías terminar de pagar la hipoteca)
es un templo del billar (los puedes alquilar por horas)
aquí se reunía la prensa a compartir rumores
confidencias y 'scoops' (ahora te encontrarás a gente troleando en twitter)
¿Qué es? La decoración es sobria
pero en ningún momento os sentiréis fuera de lugar
Hay algo en esta coctelería que te transmite un calor especial (seguramente es la barra de caoba)
Este es un bar de verdad y el barman sabrá comprender al neófito y le recomendará un cóctel sin fallar
¿Y qué me pido? De todas formas
si no os gusta hacer malabarismos etílicos sin red
ya sabéis lo que toca: un buen Gimlet
Estoy convencido de que si el Philip Marlowe existiera
habría instalada una tienda de campaña en la puerta de esta veterana coctelería
Crítica de Time Out¿Qué es? Aquella frase que se lee en todas las guías turísticas sobre el "marco incomparable"
sospecho que se acuñó para Torre Rosa
Beberse un cóctel en la antigua casa de un indiano te hace escalar 60 escalafones de golpe en la escala de Richter
No se me ocurre ningún otro lugar en Barcelona más ideal
¿y qué me pido? Detrás de la barra encontraréis a Jordi Reig
el secretario de los bármanes de Catalunya
que os lo explicará todo y más sobre los diversos tipos de ron y sobre cómo hay que remover un buen mojito
Si no estáis para explicaciones y queréis imaginar que estáis en la Habana
basta con que salgáis a la terraza y contempléis la luna
¿Y qué se bebe? Su pasión por los vinos naturales convierte a l'Ànima del Vi en una exhibición de marcas única y majestuosa. En este bar de vinos solo trabajan con vinos naturales, sin aditivos, vinos que han evitado ingerencias químicas y manipulaciones humanas para llegar a la mesa casi incorruptos. Se nota. El blanco se evapora como agua en el desierto.
© Irene Fernandez¿Qué es? La historia de este nuevo Tirsa
cuando Enric Bartolomeu entró a trabajar en el Tirsa de l'Hospitalet
tuvo que cerrar las puertas el pasado 2010
¿Y qué se bebe? "Nosotros siempre hacemos la copa correcta"
Una definición precisa e inteligente de lo que tiene que ser un buen cóctel
que demuestra que el Tirsa se encuentra en las antípodas de la palabrería imperante y que "si pides una capirinha te haremos exactamente la capirinha que esperabas"
este es un bar que acoge a toda la familia LGBTIQ+ en el corazón del Raval
les ha llevado a celebrar su décimo aniversario este 2021
¿Y qué se puede tomar? Ofrecen tapitas para vermutear –tortilla de patatas, hummus, gildas, queso...– y están compinchadas con las vecinas Las Fernández: podéis pedir lo que querías de su carta y comerlo en la terracita de La Casa de la Pradera, que, atención, se puede reservar.
¿Qué es? Detrás de este nombre impronunciable–literalmente ‘cerveza fría del sótano’
Mads quiere llevar a pie de La Rambla el espíritu de su Dinamarca
Dejad que os aconsejen. Además de 15 grifos donde impera la calidad
este pequeño pero más que aprovechado bar fue pionero en la implantación de una carta de 'beer cocktails'
Pidáis la cerveza que pidáis
siempre la tendréis os la servirán a una temperatura y presión idónea
Según datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa
Santa Caterina i la Ribera son los que tienen el precio de vivienda más cara de Catalunya
Con 19,50 euros de media por metro cuadrado
han pasado por delante los que eran tradicionalmente los más caros de la ciudad
Sarrià (18,66€/m2) o La Dreta de l'Eixample (18,23€/m2)
El índice de Fotocasa sitúa a Barcelona y Madrid como las ciudades con los alquileres más caros del Estado
en el TOP 20 de los barrios más caros de España
sólo hay uno que no forma parte de ninguna de estas ciudades
Es el Área Romántica del centro de San Sebastián
el madrileño Recoletos ocupa la primera posición
seguido de los dos barceloneses mencionados
y la cuarta posición vuelve a estar ocupada por Madrid
"Estos barrios con mayor coste corresponden a las zonas más céntricas de las ciudades
donde habitualmente se concentran la mayoría de ciudadanos
Son también las que presentan un mayor nivel económico" afirma Maria Matos
directora de Estudios y portavoz de Fotocasa
quien señala que "el problema de los precios de la vivienda se acrecienta para los jóvenes".
siempre con la ciudad de Barcelona como eje principal
Situado en la segunda planta del antiguo Convento de San Agustín, este museo poco conocido de Barcelona cuenta
laboratorios y depósitos para la custodia de fotografías
Además de la zona de exposición
el espacio también quiere promover la colaboración con otras entidades públicas y privadas para desarrollar proyectos fotográficos que fomenten el conocimiento de la fotografía
Es por eso que ofrecen actividades cambiantes como una jornada de fotografía y pintura
un proyecto de "fotomemòries" o una mesa redonda para hablar sobre la ciudad-imagen de la transformación urbana de Barcelona en el siglo XIX
Podéis visitar este espacio cultural todos los días de la semana
Los domingos y los festivos (excepto el 1 de enero
La entrada al Archivo Fotográfico de Barcelona es gratis, así que podéis visitar sus exposiciones temporales sin coste alguno.
Además, también podéis acceder a la sala de consulta con cita previa, de lunes a viernes de 9 a 14 h, y los miércoles y jueves también de 16 a 18 h. O, si lo preferís, consultar su catálogo en línea
La reverencia por la religión del barril y el rayo y la presión vecinal llevaron a los gemelos Colombo
a combinar una tienda de vinos en la entrada con el mantenimiento de una barra de vinos a granel y botas
todos ecológicos o biodinámicos de todo el mundo
sin ningún tipo de química o aditivo
Una taberna de estilo antiguo que vende vermut
De la pequeña cocina del bar salen platos de poca temperatura: ahumados
Foto: Vila VinitecaVilla Viniteca es una casa de vinos
En la Vila Viniteca no se puede entrar con hambre
porque se necesitaría un trailer para llevar a casa todos los productos escogidos: desde chocolates negros como un pozo de sabiduría
hasta las sales más refinadas traídas de mares lejanos
pasando por unas anchoas de un Cantábrico paradisíaco
o una butifarra de perol hecha en el Empordà más daliniano
Situada a dos pasos de Santa María del Mar
Tienen otras dos tiendas; en Agullers 9 y en el centro comercial de la Illa Diagonal
Foto: Macot Bar a VinsBar de vinos de filosofía Slow Food
Las botellas provienen de pequeños productores nacionales e internacionales; especialmente de Francia
De sólidos; platillos para compartir
ensaladas 'curradas' y arroces tan espléndidos como el seco de ibéricos Joselito y el de bacalao con alioli suave de piquillos
Los viernes mediodía ofrecen un menú completísimo por 29,5 euros que incluye entrante
Todo de mucha calidad y proximidad; desde el café de SlowMov hasta el pan
que es del horno del barrio El Taller del Pa
Crítica de Time OutFoto: VibliotecaLa Viblioteca abrió en el 2008 en un local pequeñito de Gràcia
La acogida fue brutal y encontrar sitio a veces puede ser una misión casi imposible
Aquí tienen una amplia selección de más de 150 referencias de vinos nacionales
y también una carta de vinos por copa que cambia mensualmente
pero eso la oferta gastronómica se centra en la otra gran pasión de la jefa
todos elaborados con leche cruda y por pequeños productores nacionales y europeos; mayoritariamente de Francia
tartares y un espléndido bikini de trufa
Decoración blanca y de líneas puras
Ideal para ir con la pareja o en 'petit comité'
Una oferta inacabable de vinos catalanes y, lo más interesante, muchos pueden tomarse a copas. Nos encantan las tostadas frías y calientes que hacen, como la de berenjena con 'mozzarella'. Si sois más de clásicos con vino, optad por la tabla de quesos, los carpaccios y las croquetas. Y aunque parezca mentira, este es uno de los pocos lugares de Barcelona donde podréis degustar cavas a copas. También tienen cervezas y cócteles. Con terraza.
Foto: OrvayEl interiorismo de Orvay sorprende con sus colores
que nos transportan a las etapas de la elaboración del vino
un elemento clave para esta vinacoteca moderna
a menudo visitada por turistas de todo el mundo
que también elabora tapas y platillos
Encontraréis buenos vinos acompañados de delicias como el bollo con sardina ahumada
queso de Mahón y confitura de tomate
los bikinis de ibérico con emulsión de trufa y el surtido de quesos artesanos con mermelada
como muestra la tostada de Santa Teresa infusionada con ganache de chocolate blanco y helado de leche merengada
y os aconsejamos hacer caso a uno de sus lemas: “La vida es demasiado corta para beber vinos de mala calidad”
La Bodega Bonavista es propiedad de Marc Vidal
un comerciante de vinos catalán con muchísima experiencia
Disponen de unos 300 vinos que cambian anualmente
Las botellas se venden a precio de tienda con un suplemento de seis euros por descorche
En la trastienda tienen una mesa para catas y cenas reducidas con reserva previa
Para picar; conservas y tablas de embutidos y quesos
También venden cervezas artesanas y de importación europeas y otros tesoros de alta graduación
NO TE LO PIERDAS: Las mejores terrazas de Barcelona
Crítica de Time OutFoto: Irene FernandezLa Graciosa es la casa de la Debora (sarda
hija de viticultores) y Gianluca (sumiller milanés
estos apasionados del vino natural manejan unas cincuenta referencias de pequeños productores
expuestas con el precio pintado en la botella donde elegir
con el foco puesto en la selección afinada más que en la extensión
la gente se apelotona para encontrar lugar en un patio interior delicioso
El sitio es redondo: te explican qué bebes con todo el cariño del mundo
el lugar es una extensión de su casa
pues una degustación de delicatessen de Cerdeña con vinos naturales km 0
Un carrusel de caballitos en la entrada, un comedor enorme que mezcla 'Alicia en el País de las Maravillas' con Dickens, un patio interior con una fuente que brota de una nariz daliniana... Pero la palma se la lleva la terraza del restaurante: ¡un patio interior con dominada por una fuente en forma de nariz gigante! Reposar tus posaderas en mullidos cojines dentro de un palacete surrealista nos parece una variante del terraceo exquisita.
Foto: Maria DiasLa gracia de sentarse en la terraza del Magatzem.03 -el bar del campo de fútbol de la Barceloneta- es que tienes una de las mejores terrazas de Barcelona, a un tiro de piedra del mar. Esta a la sombra de la mole de cemento del campo y de una frondosa arboleda de pinos: una sombra a prueba de olas de calor, frente al majestuoso edificio de la Antigua Catalana de Gas y su gasómetro.
Ahora ya no puedes entrar en el mundo de 'Alicia en el País de las Maravillas', pero a cambio os encontraréis con un jardín digno de cuento: después de un cambio de manos, el local que hasta ahora estaba decorado como el cuento de Lewis Carroll, acoge un nuevo proyecto con una terraza secreta perfecta para tomar un cóctel mientras te olvidas que estás en pleno centro de la ciudad.
Foto: Convent de Sant AgustíLas cosas extraordinarias son a veces las más obvias y las que tenemos más cerca
Como la terraza del Convento de San Agustín: este agradabilísimo y singular bar de centro cívico se encuentra ubicado en un edificio gótico del siglo XIV
y dispone de una terraza con vistas al claustro que transmite tranquilidad y recogimiento
Y donde te puedes repantigar con una cerveza bien tirada y un bocadillo curioso
sin miedo de que un patinete eléctrico le alise el cráneo a tu hijo mientras juega
This menu requires arrow keys to be able to use it
Se regula el horario para acceder en los barrios
se generan nuevos espacios para la carga y descarga de mercancías
se modifica el sentido de circulación en diferentes calles y se complementan itinerarios para bicicletas
Está previsto que durante la segunda quincena de junio se inicie la modificación del sentido de circulación de 3 calles del Gòtic:
Reducción del horario de acceso al barrio en vehículo privado
y a lo largo del mes de julio y agosto se implementarán las señales de reducción del horario de acceso a los barrios
De lunes a sábado de 7:00 a 9:30 horas y de 12:30 a 21:00 horas y los domingos de 6:00 a 22:00 horas
el acceso en vehículo privado al Gòtic y Casc Antic quedará restringido
De esta manera se priorizan los desplazamientos a pie
bicicleta y transporte público en horarios de más afluencia
Más espacios para la carga y descarga de mercancías (DUM) con nuevo horario
También se iniciará a partir de finales de junio y en diferentes fases
la implementación de nuevos espacios para la Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
con más zonas para la carga y descarga en horario reducido
En el interior de los barrios es de 9:30 a 12:30 horas
Al perímetro de los barrios se mantiene de 8:00 a 20:00 horas
se complementará la red para bicicletas en los barrios de Sant Pere
Dos itinerarios en sentido vertical: uno en sentido montaña desde la calle Antic de Sant Joan
hasta Méndez Núñez; y otro en sentido mar a lo largo de toda la calle de Comerç
Y dos itinerarios horizontales: uno en sentido Besòs desde la Avda
hasta la calle de Davant del Portal Nou; y otro en sentido Llobregat
Todas estas acciones están basadas en el Plan de Movilidad de Ciutat Vella 2018-2024 y han contado con un amplio proceso participativo del vecindario de los diferentes barrios
teniendo en cuenta sus singularidades con el objetivo de priorizar los peatones y la movilidad sostenible
Consultad todas las acciones de movilidad en la infografía anexa
hasta locales que ejecutan con mano maestra una cocina hecha con paciencia de santo
tradición precolombina y más de 50 ingredientes por plato
Foto: Xuba TacosXuba Tacos, una de las mejores taquerías de Barcelona, es el proyecto del chef Antonio Sáez –ganador de dos estrellas Michelin en Lasarte– junto a su amigo y socio mexicano
para celebrar su amor por la cocina mexicana
La carta de Xuba Tacos magnifica la esencia de este icono universal de la comida callejera
con tacos clásicos como los tacos al pastor o una deliciosa cochinita pibil
También incorporan platos de creación propia
Utilizan tortillas de maíz azul –de sabor neutro
que realza productos de máxima calidad– con rellenos suntuosos
‘Xuba’ significa maíz en lengua indígena zapoteca
La recuperación de platos telúricos de la tradición mexicana pasados por el tamiz de las técnicas de vanguardia y el producto de proximidad catalán es el leitmotiv de Oaxaca
hay que reivindicar el pulpo tatemado y el mole con pollo del Prat
Cabe mencionar las tortillas y el guacamole preparado en la mesa
Y cada día llevan al restaurante chiles
nopales y más productos cultivados por ellos mismos cerca de Barcelona
fue a México a estudiar su tradición
"Pasé de las Michelin a pelar patatas y aprender de mujeres que no sabían escribir
pero que lo conocen todo de la tradición"
Desde el año 2000 vive entre México y Barcelona
siendo uno de los chefs que mejor entiende y practica la correspondencia entre la cocina del viejo y el nuevo mundo
Crítica de Time OutFoto: COMEHay que aplaudir que Paco Méndez
que con Albert Adrià consiguió la única estrella Michelin mexicana de Cataluña con Hoja Santa
haya reabierto este monumental espacio de la Avenida Mistral
Lo hace como propietario de COME (acrónimo de cocina mexicana)
pero la esencia es la misma: un encuentro entre la cocina mexicana
el producto mediterráneo y el legado de elBulli
El espíritu de alta gastronomía está ahí
pero Méndez ha querido flexibilizar la carta: puedes comer tres o cuatro platillos de maravillas 'mexiterráneas' con una botella de vino–tacos de berenjena o una nogada con pimientos del padrón
o hacer un recorrido de festival por toda la carta de COME
en la que el comensal puede decidir con qué plato principal acabará la fiesta
reconstruido a la manera de elBulli– de ternera wagyu o cangrejo real con pipián
Crítica de Time OutFoto: JiribillaEl barcelonés Gerard Bellver se fue a vivir a México a los 12 años
Bellver formó parte desde el inicio del restaurante Biko
un establecimiento que de 2007 a 2017 apareció en la lista de los 50 Best World Restaurants de América Latina
y que fue parte fundamental de la revolución gastronómica de México
Y a finales del 2023 abrió el restaurante Jiribilla en Sant Antoni
en el muy amplio inmueble que hospedó al Chickoa
porque en Barcelona ya hay taquerías por todas partes"
y apuesta por "enseñar un poco la parte menos conocida aquí de México
que para mí son ocho países distintos
El punto de encuentro de México y Cataluña
abunda en una carta de creación propia que es para mojar pan (y si quieres taquear los platos
como unas lentejas de recado marino: guisadas
con gambas y una mezcla de especias picantita y roja
o una lengua de ternera guisada al mole con pil-pil de pimientos
También reversiona clásicos populares: los ejotes con huevo
que pasan de ser un revuelto de judías verdes (un plato casero que hace protestar a los niños) a una delicia con crema de yema de huevo
Y os esperan elaboraciones con maíz muy poco vistas por aquí
como la 'tetela': un triángulo de maíz con alcachofa
que él rellena con fricandó vegetariano y setas
en la barra te puedes sentar y pedir una versión abreviada de los platos de la carta..
Pareja de chefs mexicanos con formación culinaria a la vista –Martha Carrasco (ex-Ciro de Valencia
Hoja Santa) y Enrique Fernández (ex Quique Dacosta
Abrassame)– con ganas de demostrar que dentro del recetario tradicional del país azteca hay sitio para las aportaciones personales
Aquí el guacamole clásico lleva manzana verde; las gambas se flamean con mezcal espadín; la chuleta de cerdo 'macha' se hace a baja temperatura y se acompaña de salsa de chile de árbol
sésamo y miel; y los tacos de corbina rebozada llevan mayonesa de tamarindo
Las tortillas y los totopos se les hacen ellos
El quiote es el tallo comestible de la flor del maguey: ¡atención a la carta de mezcales y tequilas
Foto: Azul Frida BarEl mexicano Juan Francisco López
estaba en Londres con su hermano José Juan y
ambos abrieron la coctelería y restaurante Azul Frida en el Raval
Llegaron con el bagaje de las recetas de la madre y la experiencia de haber trabajado en la capital británica
Y tan bien echó raíces que ahora han abierto el Azul Frida Poblenou
rica en pigmento de antocianina –el mismo que el arañón– y hecha a mano aporta un sabor más concentrado
Envuelve abundantes raciones de tacos y quesadillas
y la oferta incluye torcidas ahogadas y burritos
que parece ser una masía con toques surrealistas
vegetarianos y gente no vegana sin prejuicios hacia la comida vegana; ¿te entusiasma la gastronomía mexicana
Pues toma nota; en el Gallo Santo tienes una carta corta con mossos interesantes
De entrantes puedes optar por los omnipresentes nachos con 'queso' de patata o las flautas de boniato
pimiento y cebolla y los complementos que os apetezca
De tacos te recomendamos los de árbol de pan al pibillo con cebolla morada
salsa verde y frijoles negros o los de tinta de zanahoria
Si te apetece emplatarte, te ofrecen también un par de cuencos con arroz o quinoa
Crítica de Time OutScott ChasserotUn mexicano que evita el purismo y prefiere dejar que las recetas tradicionales se dejen querer por nuestra cocina
El resultado es una carta que primero entra por los ojos y después conquista el estómago con quesadillas
Un desafío si tenéis hambre de lobo y queréis engullir hasta el día del Juicio Final
Regad el festín con el surtido de birras y tequilas mexicanos
bajadlo todo con una margarita y sabréis lo que es la felicidad
cada barrio debería tener un buen restaurante mexicano
Crítica de Time OutScott ChasserotDirección clave en Mexilona
Paulina Arochi y Marc Duran abrieron el Tlaxcal en 2011
primera referencia de dedicación intensiva al taco
Arochi vino a estudiar a la Escuela Superior de Hostelería
y tuvieron la idea de enfocar la tradición urbana de su ciudad "bajo una óptica de cocinero profesional"
Incorporan algunos clásicos de cantina –sopa de tortilla
antojitos– pero la gente se pirra por sus tacos: el pastor –carne de cerdo asada con piña– o suadero –rellenos de ternera con lima y cilantro– por decir dos
El copropietario de una de las mejores taquerías de España es de la Bisbal
A partir del lunes 16 de octubre y hasta nuevo aviso
el Punto Verde Móvil ubicado en el Pou de la Figuera
El nuevo emplazamiento del Punto Verde Móvil será en la calle del Rec Comtal a la altura del pasaje de Sant Benet
El horario de servicio se mantiene como hasta ahora:
Puede consultar toda la red de puntos verdes en el siguiente enlace
Disculpen las molestias y gracias por su colaboración
El distrito de Ciutat Vella está delimitado por el perímetro de la muralla de la antigua ciudad y se corresponde geográficamente con el centro histórico de Barcelona
Ciutat Vella es el primer distrito de Barcelona
hablar de Ciutat Vella es hablar de la historia de la ciudad desde sus inicios
El distrito limita al oeste con L’Eixample
al norte con Sant Martí y al sur con Sants-Montjuïc
Ciutat Vella está formada por cuatro barrios
En el sur encontramos la Barceloneta; en poniente
Ciutat Vella es un distrito que lo ofrece todo: cultura
Le invitamos a conocer cada uno de sus barrios
encontramos el barrio marinero de Barcelona y también el barrio más joven del distrito de Ciutat Vella
En el centro se sitúa el barrio donde nació la ciudad de Barcelona
encontramos el barrio con más oferta cultural de toda Europa
se sitúa la extensión medieval de la ciudad
La actuación empezó en noviembre de 2023 y ha contado con una inversión de 720.000 euros
El barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, del distrito de Ciutat Vella, cuenta ya con un nuevo espacio de juegos infantiles, en los Jardines del Pou de la Figuera. La renovación de este espacio, finalizada hace unas semanas, se celebró hoy con una fiesta ciudadana con animación infantil, en el marco de la Fiesta Mayor del Casco Antiguo
que dura desde el 20 de junio y hasta el 1 de julio
La renovación del área de juego incorpora un arenero para la pequeña infancia de 0 a 6 años
y elementos de juego para niños de 6 a 12 años como el columpio accesible
la cama elástica o dos toboganes y elementos de juego de escalada y agilidad
Las obras de mejora han consistido en la renovación del pavimento de la zona de juego con arena y arena
se ha tenido en cuenta en la configuración del espacio las necesidades de los distintos usuarios
con la integración de elementos de juegos inclusivos
En el centro del espacio de juegos se ha reservado el espacio para plantar una higuera -cuando las condiciones de sequía lo permitan- y se ha colocado también nuevo mobiliario como nuevas sillas y bancos
una nueva mesa de ping-pong y una fuente para beber
La mejora del espacio de juegos infantiles fue una de las acciones más solicitadas dentro del proceso de participación para el Pla de Acció del Pou de la Figuera
Ha contado con una inversión de 720.000 euros
Durante el tiempo de realización de la obra se ha impulsado la actividad de las entidades y servicios en el resto del espacio del Pou de la Figuera a través de un plan de dinamización que continuará durante los próximos meses para potenciar uso familiar de este espacio y el conocimiento entre los residentes y usuarios del espacio público y los equipamientos cercanos
A partir del 2 de septiembre la circulación en sentido montaña quedará cortada desde la plaza de Idrissa Diallo con el fin de iniciar los trabajos del tramo inferior
La transformación de la emblemática Vía Laietana sigue avanzando con los últimos trabajos de la primera fase y el inicio de la segunda fase
A partir del 2 de septiembre empiezan las obras del tramo inferior de la Vía Laietana
comprendido entre la plaza de Antoni Maura y las plazas de Idrissa Diallo y Correus
Se prevé que esta segunda y última fase dure 21 meses
La intervención empezará con unos trabajos previos que necesariamente deben hacerse de noche
Después se procederá a la mejora y renovación de la red de servicios
dada la gran cantidad de canalizaciones e infraestructuras existentes en el subsuelo y
la circulación en la Vía Laietana en sentido montaña
vados y servicios deberá realizarse desde la plaza de Urquinaona
los autobuses que circulan por la Vía Laietana recuperan las afectaciones que tenían hasta ahora: en sentido montaña mantienen el desvío del recorrido por el p.º Picasso y el p.º Lluís Companys
mientras que en sentido mar circulan con normalidad
La única excepción será el bus de barrio 120, que pierde las paradas que tiene en Vía Laietana, en sentido montaña, y modifica su itinerario. El recorrido alternativo, en este sentido, será av. Marquès de l’Argentera, p.º Picasso, p.º Pujades y p.º Lluís Companys, desde donde girará para recuperar su recorrido en Comerç. Encontrarás toda la información en las paradas de bus en el web de TMB
Tanto el Mercado de Santa Caterina como las tiendas del entorno de la Vía Laietana seguirán ofreciendo el servicio habitual durante las obras
las zonas de carga y descarga de las calles adyacentes seguirán funcionando como hasta ahora
Toda la información sobre las obras puede consultarse en el web específico sobre Vía Laietana del Servicio de Información de Obras
La transformación de la Vía Laietana tiene como objetivo conseguir una avenida donde se prioricen los peatones y la movilidad sostenible: una calle más verde
y más espacio para pasear y disfrutar del comercio de proximidad
La segunda fase de las obras da continuidad al proyecto iniciado en la primera fase
que reduce los carriles de circulación para el tráfico privado: en sentido descendente habrá un carril compartido para buses y bicicletas y un carril de circulación limitado a 30 km/h
mientras que en sentido ascendente habrá un carril para buses y taxis que también podrá utilizar el vecindario
y al lado de la acera se ubicará un carril bici segregado del tráfico
se ampliarán las aceras para que todas sean de más de 4 metros y se reubicarán y ampliarán los pasos de peatones con el fin de mejorar la conexión entre los barrios del Gòtic y Sant Pere
se potencian cuatro grandes espacios a lo largo de la calle: el espacio de unión con la nueva calle de Jonqueres
una gran plaza en Antoni Maura que conecta la Catedral y el Mercado de Santa Caterina
la plaza del Àngel y la plaza de Idrissa Diallo
Continuamos la renovación de la Via Laietana
entre las plazas de Antoni Maura y de Idrissa Diallo
para hacerla más amable y ofrecer más espacio a los peatones
Las aceras se amplían hasta los 4 metros para potenciar el paseo y la conexión entre barrios
Marzo del 2022: inicio de obras de la fase 1
entre las plazas de Urquinaona y de Antoni Maura
Septiembre del 2023: final de obras de la fase 1 e inicio de la fase 2
La Via Laietana se está transformando en una avenida que priorizará los peatones y la movilidad sostenible: una calle más verde
con más espacio para pasear y disfrutar del comercio de proximidad
Y este mes de septiembre de 2023 llega el momento de iniciar la mejora de la segunda fase
Se ampliarán las aceras para que todas tengan más de 4 metros
Se mantendrán los dos carriles bus-taxi de bajada y subida
y será una vía ciclable: se ubicará un carril bici segregado del tráfico de subida y un carril compartido bus-bici de bajada
La nueva Via Laietana mejorará la conexión de los barrios del Gòtic y Sant Pere
se potencian cuatro grandes espacios de estancia a lo largo de la calle: el espacio de unión con la nueva calle de Jonqueres
una gran plaza en Antoni Maura que une la Catedral y el Mercado de Santa Caterina
la plaza del Àngel y la nueva plaza de Idrissa Diallo
Entre las plazas de Antoni Maura y de Idrissa Diallo
El sábado 2 de septiembre comenzaron las obras de reforma de la Via Laietana en el tramo comprendido entre las plazas de Antoni Maura y de Idrissa Diallo
por lo que la circulación de vehículos en la Via Laietana en sentido montaña
Los vehículos que quieran acceder a los aparcamientos
Mercat de Santa Caterina y otros servicios siempre lo deben hacer desde la plaza de Urquinaona
los autobuses se desvían por el itinerario alternativo habitual
el bus de barrio 120 ha cambiado su itinerario y no realiza las paradas de la Via Laietana en sentido montaña. El recorrido alternativo
se realiza por la avenida del Marqués de l'Argentera
paseo de Pujades y paseo de Lluís Companys
desde donde gira para recuperar su recorrido por la calle del Comerç.
Encontraréis toda la información en las paradas de bus y en la web de TMB
Suscríbete al boletín del distrito de Ciutat Vella
Suscríbete al canal de Telegram de comercios del distrito de Ciutat Vella
Descarga el documento con las principales afectaciones
En el Gòtic se implantará desde el lunes 3 de junio y en el Casc Antic
El nuevo sistema se trabajó en el marco del Plan de Movilidad de Ciutat Vella en diferentes sesiones participativas con vecinos
El nuevo horario de carga y descarga en el interior de los barrios del Gòtic y el Casc Antic será de lunes a sábado de 8 a 12 hy de 14 a 16h
De esta forma los profesionales transportistas contarán con 6 horas para efectuar las operaciones de carga y descarga
y contarán con opción de franja de mañana y franja de mediodía para cubrir tanto los comercios con necesidad de producto fresco como las operaciones de tarde
Se respeta también la hora de salida de las escuelas (mediodía y tarde) y se evita la hora punta del tráfico de tarde
al tiempo que se permite un horario amplio para el estacionamiento de los residentes en plazas DUM interiores los domingos
festivos y de lunes a sábado de 12 a 14 hy de 16 a 8 h
El reparto en ciclologística oa pie se podrá llevar a cabo durante todo el día
Esta nueva medida comporta también la ordenación de los espacios destinados a las plazas de carga y descarga tanto en el interior de los barrios del Gòtic y Casc Antic como en los espacios perimetrales
El horario para las plazas perimetrales se mantiene en la franja horaria de 7 a 20 hy de 8 a 20 h en función del emplazamiento
mientras que el carril multiuso existente en el Casc Antic mantendrá su horario de 10 a 17 h
La propuesta de nuevo horario y distribución de las plazas destinadas a la DUM (Distribución Urbana de Mercancías) en el interior de estos barrios se trabajó en el marco de la implantación del Plan de Movilidad de Ciutat Vella en diferentes sesiones participativas con vecinos
comerciantes y transportistas desde septiembre
En estas sesiones se tuvieron en cuenta criterios básicos como:
El alboroto de los movimientos de revuelta
El jaleo que se ha producido cada vez que las mujeres han tenido que luchar para mantener la vida y para exigir las condiciones materiales de existencia para ellas y sus comunidades
Estos son los Rebomboris de los que hablará el espectáculo final de ART i PART del barrio de Sant Pere
un montaje que se nutre del trabajo que durante meses han hecho para visibilitzar los lugares y los momentos que integran la red de curas del barrio
sirvió para inaugurar el festival Tudanzas
creado por los vecinos y vecinas con el acompañamiento de las artistas Marta Galán y Marta Vergonyós
recuerda a las mujeres que vivieron en la Barcelona preindustrial
pero también de las mujeres de hoy para reconfigurar como fueron las redes de curas del pasado y cuál es el lugar que ocupan en las sociedades capitalistas y patriarcales
en el marco de la programació de Antic Teatre en el festival Grec 2018
los días 26 y 27 de julio en el Espai Francesca Bonnemaison
Ver todos
El Born, barrio gastronómico, comercial y cultural. Prueba de ello son la lista de restaurantes que se despliegan desde Trafalgar hasta la Estación de Francia
entre la Via Laietana y el Paseo de Lluís Companys
pero también los establecimientos de toda la vida que resisten en el antiguo barrio de la Ribera
Sin prescindir de las otras tiendas: anticuarios y artesanos que han heredado la fórmula de la tienda-taller
y diseñadores de moda y pequeñas firmas locales que apuestan por el discurso propio frente al vestir homogéneo de las grandes cadenas
Si aquí no encuentras lo que buscas
NO TE LO PIERDAS: para seguir descubriendo tiendas de ropa, para hombre y mujer, y también de accesorios para completar el 'look'
está al frente de este espacio dedicado al arte de creadores jóvenes
Además de las composiciones de Yael
que tienen un toque absurdo y cercano al realismo mágico
aquí podemos encontrar accesorios como las bolsas estampadas de Forynja Edström y los collages de Pedro Murúa
coctelerías íntimas ideales para una primera cita y
barras de categoría que están esperando el peso de tu codo.
5 de 5 estrellasCrítica de Time OutScott ChasserotJunto a la entrada de esta coctelería del Born
en un proceso hipnótico de infusión fría
Es uno de los muchos procedimientos que utilizan dentro para realizar sus bebidas
El local es una especie de gato alquímico lleno de sorpresas
tiene las paredes apretadas de botes iluminados con hierbas donde se hacen aceites esenciales que recuerdan a un antiguo herbolario
No nos sorprende que Stravinsky sea un habitual de los rankings de los mejores bares del mundo
Crítica de Time OutTiene el look deteriorado de las asociaciones culturales alternativas
Si lo que buscáis son camareros con cuerpo de Adonis y Absolut con Red Bull a precio de petróleo
El Antic Teatre es un espacio viejo y reciclado
pero tiene una de las mejores terrazas interiores que he visto en mi vida
Un patio gigante con brotes anárquicos de vegetación para tomar algo a la fresca
coger el puntillo a base de quintos y hacer tiempo antes de las actividades culturales que organizan
Mourinho no podía tener más razón: teatro del bueno
5 de 5 estrellasCrítica de Time OutFoto: Mariposa NegraEscogida en el top 5 de los bares más cools del mundo
es la primera coctelería que utiliza impresión 3D y técnicas de ceramista para crear cada uno de sus cócteles de autor
Todo lo hacen de forma 100% artesanal: los licores
los macerados y abonos que realizan cada día con productos frescos e incluso la vajilla
Un espacio que se inspira en la novela Marina de Carlos Ruiz Zafón y recrea un ambiente de fantasía y misterio y donde
se abre un taller de cerámica en el que también hacen masterclass
5 de 5 estrellasCrítica de Time OutEn l'Ànima del Vi sólo trabajan con vinos naturales
vinos que han evitado injerencias químicas y manipulaciones humanas para llegar a la mesa casi incorruptos
Se nota.El blanco se evapora como agua en el desierto
Decidimos hacer cojín con un platillo de ensalada de pulpo y patata orgásmica
Todos los ingredientes son de primera; están preparados con un gusto exquisito
Nos dejamos llevar por la concupiscence y nos permitimos el lujo de pedir un paté de pato con pan tostado para ponernos en sintonía con el allure francés del local: delicado
Música jazz reverberante en las copas
La luz es cálida en este bar/cave à vins
una cueva atemporal que supura magia en cada rincón
y consigue una armonía indescriptible entre bodega
4 de 5 estrellasCrítica de Time OutIrene FernandezCapacidad máxima para 20 personas
no encontraréis mobiliario de Neukölln
No me extraña que los modernos más a la contra la hayan convertido en la nueva iglesia nocturna de Sant Pere
5 de 5 estrellasCrítica de Time OutFOTO: Time Out BarcelonaEste es una coctelería especial
Y tan pronto entramos -es un acogedor pasillo de bronce y madera donde antes estaba el bar más mugriento del Born
y que evoca una tienda de especias- sabes que no es otra coctelería con humo y torrijas encima de un vaso 'highball'
porque te asalta la visión de seis tiradores en la pared
«La gente aún no lo ha visto esto
que mezclamos cada día y ponemos en su barril»
3 de 5 estrellasCrítica de Time OutFoto: Maria DiasDetrás del Museu Picasso hay una plaza
una plancha para hacer los bocadillos y los platos combinados
una pared de ladrillos vistos y los arcos tallados de unas pretéritas caballerizas
"Aquí se reunían los de la CNT en los años 30"
uno de los tres trabajadores del local.
5 de 5 estrellasCrítica de Time OutLa reverencia por la religión del barril y el rayo y la presión vecinal llevaron a los gemelos Colombo
5 de 5 estrellasCrítica de Time Out© Irene FernándezLa legendaria coctelería Gimlet se remodeló pero ha mantenido la barra
y la decoración se inspira en el personaje que le da nombre: el detective Philip Marlowe
La carta viaja en el tiempo y los cócteles son de otra galaxia
Preparan el gimlet que bebía el personaje de Raymond Chandler
pero nos decantamos por los cócteles de autor: antológicos
4 de 5 estrellasCrítica de Time Out© Irene FernandezPunch Room es la sofisticada coctelería del hotel The Barcelona EDITION
Se accede por una espectacular escalera de caracol
De la elegante barra con tonos ambarinos brota el maná de la casa: el ponche
bebida británica de origen colonial indio
Y te puedes beber en formato cóctel o pedir recipientes para dos o más personas
También hacen tragos clásicos y
A nadie sorprende ya que el Punch Room sea un habitual de los rankings de los mejores bares del mundo
Coctelería de guardia: abre todos los días
Ha llovido desde que abrió el Paradiso en el Born
tras la fachada protectora del Pastrami bar
Lo que empezó como una coctelería creativa 'clandestina'
con tragos de alta inventiva que no te costaban un ojo de la cara
es hoy una de las mejores barras del mundo: de hecho
¡la lista de los World's Best Bars considera que este es el mejor bar del mundo
Tras la puerta oculta de un bar de bocadillos –estiras una nevera de madera que ocupa media pared– se abre una puerta hacia una coctelería
5 de 5 estrellasCrítica de Time OutIrene FernandezLa coctelería Monk
No os diremos dónde está la puerta de entrada a la coctelería
porque esto ya sería sacar parte de la diversión
te encuentras en un bar que combina arcos y bóvedas góticos con instalaciones inmersivas de arte lumínico
En el váter suena música minimalista y un sistema lumínico trastoca como ve los colores.
5 de 5 estrellasCrítica de Time OutPara los que somos del morro clásico
lo más fácil es reivindicar bares antiguos ante la proliferación de espacios modernos
algunas veces los gruñones nos encontramos con lugares como el Collage
pequeños tesoros que nos obligan a tragarnos las invectivas de bebedor rancio y a aceptar una cura de humildad coctelera
Lo que hace diferente a este rincón megacool de Ciutat Vella es que no se encuentra nada cómodo con la definición tradicional de bar
© Scott ChasserotA pesar de la presión turística
esta bodega del Born ha sabido mantener su personalidad
la gente se acerca para probar unas excelentes anchoas
un jamón superlativo y sobre todo para beber el vino blanco espumoso que le da nombre
Xarxa de centres cívics de Barcelona
52 centros cívicos con propuestas culturales que no te puedes perder
Las celebraciones se alargan durante todo octubre
En 1998, el CC Convent Sant Agustí daba los primeros pasos en el barrio de Sant Pere
quieren celebrarlo con todo el que ha formado parte del centro y todo el barrio
Durante octubre, una exposición de gran formato por varios espacios del equipamiento recuerda las actividades del primer cuarto de siglo. Las dos jornadas de itinerarios guiados por el Convento (inscripciones 07/10 - 11.00 h y 19/10 - 18.00 h) permite conocer los más de quinientos años de historia del edificio
continúan con el espectáculo familiar 25 moments (06/10) y el taller Pinta el rosetó i forma part de la família Convent (20/10)
se programa la Tarde gamer (05/10) y el taller de krump (20/10)
El encuentro de creación colectiva (27/10) pondrá punto y final al aniversario
el mapping y las proyecciones de gran formato
recordarán los buenos momentos vividos todos estos años
la sede de la Reial Acadèmia de Matemàtiques y la Reial Acadèmia Militar
que el Ajuntament de Barcelona compra el antiguo convento y establece la biblioteca del Museu d'Art de Catalunya
Empieza una época de rehabilitaciones coincidiendo con el empuje de los juegos olímpicos de 1992 y en los años siguientes se instalan el Arxiu Fotogràfic de Barcelona
el Museu de la Xocolata y una escuela de pastelería
Finalmente, en 1998, el CC Convent Sant Agustí pone un primer pie en el espacio
recupera el espacio de las antiguas capillas y parte del claustro
el equipamiento de Ciutat Vella es un referente de la experimentación sonora y visual y la investigación de nuevos lenguajes artísticos
Para más información, consulte la web del CC Convent Sant Agustí. Y si desea profundizar en la historia del centro, abra este enlace
Dvořák y más protagonizan la primavera lírica
El CC Albareda vive la música desde muchas perspectivas
Un servicio gratuito de canguro para facilitar la asistencia a eventos culturales
>> Ya conoces los 52 Centros Cívicos de Barcelona
Los contenidos de esta web están sujetos a una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario
El barrio de La Barceloneta de Barcelona es la zona de España donde alquilar una vivienda es más caro
con un precio de 26,7 euros por metro cuadrado al mes
según un informe del portal inmobiliario Idealista hecho público este viernes
Este informe explica que el precio del alquiler de viviendas en España siguió subiendo en septiembre para quedarse en 11,8 euros por metro cuadrado al mes
lo que supone un aumento del 9,3% interanual
y un 1% por debajo del récord nacional registrado este agosto
Un total de 21 capitales de provincia marcan "máximos históricos en el noveno mes del año"
con Barcelona a la cabeza (20 euros el metro cuadrado)
seguida por Madrid (17,7 euros el metro cuadrado)
San Sebastián (16,9 euros el metro cuadrado)
Palma (14,6 euros el metro cuadrado) y Bilbao (13,2 euros el metro cuadrado)
Un total de 50 barrios y zonas de la geografía nacional superan los 18 euros/m2 de mensualidad de los arrendamientos
la mayoría de ellos en las ciudades de Madrid (24) y Barcelona (18)
pero también aparecen barrios de San Sebastián y zonas costeras de lujo
como Sanxenxo (Pontevedra) y Gavá (Barcelona)
además de Calvià (Mallorca) y zonas turísticas del sur de Gran Canaria
encabeza este listado de las zonas más caras
después de subir un 14,8% interanual en septiembre
aunque todavía está por debajo de su récord de precios del alquiler con 27,1 euros el metro cuadrado
después de subir los precios un 13,1% interanual
tras un aumento del 16,2% frente al mismo mes de 2022
Los 10 primeros barrios de listado superan los 22 euros por metro cuadrado
y seis de ellos alcanzaron su precio más alto
mientras Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou y Sant Pere-Santa Caterina i la Ribera aún están por debajo de su techo
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
De la sala noble del Convent de Sant Agustí emergen cantos y ritmos tribales
Se diría que el monasterio gótico ha sido poseído por los espasmos de una ceremonia animista africana
El discjockey Diego Armando está pinchando grabaciones de campo del sello francés Ocora
La reverberación de sus cánticos contra los muros de piedra crea un efecto acústico sobrecogedor e incluso mareante
cuyo parecido con el fundador de la discográfica catalán Bankrobber Xavier Riembau resulta asombroso
es también unos de los impulsores del colectivo Finis Africae
dedicado a diseminar por la ciudad las músicas más recónditas del planeta
el centro cívico Convent de Sant Agustí orienta su programación hacia los sonidos verdaderamente experimentales y las nuevas tecnologías
Y de la ocasional alianza entre el colectivo y el centro ha surgido la puesta en escena del disco ‘African tales’ de Marc Egea
Lo normal cuando uno entra a una sala de conciertos es esperar pacientemente a que empiece la actuación
En la zona de la sala que se supone que es el escenario
pues aquí no hay tarima o alfombra que lo defina
el suelo está lleno de artilugios de cocina dispuestos meticulosamente en un orden indescifrable
morteros y cubiertos de madera y de metal que componen un estético y extraño mosaico
Marc Egea es un reputado intérprete de zanfona
pero en esta ocasión se ha embarcado en el insólito proyecto que consiste en crear pasajes sonoros que ilustren cuentos africanos
ha buscado tres músicos que le ayuden a llevar al directo tan intrincadas composiciones
Somos unos cuarenta espectadores a cinco euritos la entrada
Diego Armando detiene el vudú del giradiscos
Egea narra la ‘Leyenda de la creación’ que inaugura la ‘Antología negra’ de Blaise Cendrars
Percutir circularmente sobre cuatro vasos agrupados genera un sonido similar al de la lluvia
Un dedo que gira sobre el borde de una copa produce una vibración aguda y misteriosa
Cuando golpeas una garrafa de plástico medio llena de agua pones en alerta a toda la tribu
Si frotas la base de una olla con un dedo mojado
Raspa con un estropajo el reverso de una sartén
El eco que obtienes al golpear una bandeja metálica para el horno o una bandeja de cerámica se parecen tanto entre sí como el mbalax senegalés y el soukous congoleño
Y si dejas caer granos de arroz en una olla desatas una tormenta muy distinta a si los derramas en la bandeja del horno
Muchos de estos sonidos ya los hemos experimentado en casa
pero es su superposición conjuntada la que crea pasajes sonoros tan evocadores
Los tintineos orquestados de los vasos hacen pensar en un gamelán indonesio de andar por casa
los cuatro músicos cogen puñados de cubiertos
los frotan entre sí con ahínco y la sala del Convent se llena de grillos
Una niña mira boquiabierta cómo Egea sopla con una cañita el agua de dentro de una botella de Anís del Mono
La de ideas y burbujas que le estarán cosquilleando la cabeza esta tarde
raspan mecánicamente los dientes de unos cuchillos imaginas a Kraftwerk interpretando ‘Pocket calculator’
uno de los colaboradores de Egea y miembro también de Finis Africae
hace un poco de trampa al tocar la trompeta
Es el único instrumento real del concierto
pero la sordina que coloca al final es una maceta; o algo así
Tras cuarenta minutos de viaje sonoro por África sin salir del Born ni utilizar un solo instrumento africano
Marc Egea nos despide con un último relato africano protagonizado por la luna y una liebre
Al final de los trucos de magia siempre hay quien lanza la siguiente advertencia: “No lo intenten en casa”
La puerta de la Vía Laietana es singular con respecto a las Puertas del Mar
Santa Caterina i la Ribera no tiene un eje cívico potente para peatones y peatonas y bicis que sea confortable y que llegue hasta la Barceloneta y el paseo Marítim
El único vial de cierta envergadura que conecta potentemente la ciudad y el litoral es la Vía Laietana
con sus cinco carriles de circulación en doble sentido
como principal actuación se propone mejorar el espacio para el peatón y
hacer de esta vía un espacio más confortable en todo su recorrido
La obra de reforma de la Vía Laietana se ha iniciado este 2022 y constará de dos fases
La segunda fase se prevé que se acabe en junio del 2025
El resultado de la reforma consistirá en lo siguiente:
Definir un carril bus de bajada compartido con bicicletas
habrá un carril para bus y taxi local y un carril bici segregado
Esta solución permitirá obtener aceras de 4 metros
Actuaciones en las 4 plazas de la Vía Laietana
Las actuaciones en las plazas comprenden el cambo de pavimento
nuevos arbolados y pasos de peatones más amplios para dar la percepción de transversalidad