se quedan en la calle en Barcelona por la falta de respuesta de los servicios sociales de Santa Coloma
Elisenda Colell
Redactora de desigualdades y exclusión social
Crecí en la redacción de informativos de la Cadena SER en Catalunya
Espero que encuentres un lugar para pasar la noche con tu hijo"
Esta es la respuesta que los Servicios Sociales de Santa Coloma de Gramenet le dieron a Aida María Palacios
que se quedaron en la calle en Barcelona el pasado 21 de marzo
Fue derivada a la capital catalana por el Ayuntamiento de Santa Coloma
y allí recibió ayuda temporal hasta que esta acabó
madre e hijo han dado tumbos hasta acabar en su situación actual: compartiendo cama caliente con otra persona
que incumple gravemente los derechos de la infancia
Entidades sociales de Barcelona explican que a diario atienden a vecinos expulsados de ciudades metropolitanas cuyos servicios sociales no pueden
Santa Coloma se justifica aduciendo que los afectados
se abrazan antes de entrar en un piso donde comparten una cama por horas con otra persona
La historia que llevó a Aida María Palacios del municipio de Pradera (Colombia) a Barcelona tiene más que ver con el miedo a la violencia vicaria que con la voluntad de emigrar
El padre de su hijo Elián es un español nacido en Colombia al que conoció en 2018
Se quedó embarazada y salió adelante sola con el niño
Asegura que solo se veían una vez al año con el padre
y terminamos la poca relación que teníamos"
que dice ser víctima de maltrato físico y psicológico
el hombre le propuso traer al niño a España para tramitarle la nacionalidad española
Ella aceptó y le dio plenos poderes durante tres meses
El pequeño Elian llegó a Tortosa en diciembre
Palacios detectó que el menor no estaba bien
Me dijo que quería irse de allí y mi ex empezó a restringirme el contacto con el niño"
puso toda su vida en venta para comprar un billete de avión a España y recuperar al menor
"No aguantaba ver a mi hijo pidiendo auxilio"
Se alojó en una habitación compartida junto a otra amiga que también tenía un niño
El 4 de marzo se reencontró con Elián y se lo llevó a vivir con ella
en un parque de Barcelona el pasado mes de mayo
Escribí a todas las personas que conozco y nadie me puede ayudar"
ella y el el pequeño han recorrido la ciudad buscando ayuda
Centre d'Urgències i Emergències Socials (CUESB) del Ayuntamiento de Barcelona
"La trabajadora social de Santa Coloma me decía que no podía ayudarme más
El CUESB me decía que era Santa Coloma quien debía ayudarme
y las entidades me decían que no había recursos
Los ruegos de esta madre y la mediación de Arrels y la Sindicatura de Greuges lograron que pudiera alargar su estancia en el CUESB una semana
"En ningún sitio me sentí tan escuchada como Arrels"
Entrevista a una madre con un menor a su cargo que está en la calle de Barcelona
"La trabajadora social solo me decía que me buscara la vida
que regresara a mi país o que se llevarían al niño"
"Yo me vuelvo a Colombia sin problema pero no tengo como pagar el vuelo
Y tampoco sé si me puedo llevar al niño si el padre ha puesto una demanda para tener la custodia exclusiva"
Les salvó un hombre que les dejó dormir en su cama
"Él trabaja de noches en una fábrica y nos dijo que mientras le dejáramos dormir cuando regresa
en la que se corre el riesgo de sufrir chantajes o abusos
Barcelona no ha facilitado los datos a este diario
pero dentro del grupo municipal del PSC en el consistorio hace meses que hay cierto malestar entorno a esta tendencia creciente
Las cifras de afectados aumentan a diario"
responsable de sinhogarismo y vivienda de Cáritas Barcelona
"Nosotros vemos el perfil y decidimos: o presionamos a Barcelona
o les damos ayuda económica para que alquilen una habitación o vayan a una pensión"
Son muchas las entidades sociales en Barcelona que asisten
a esta realidad a la que son incapaces de dar respuesta
lo que les cierra la puerta a recibir ayuda de servicios sociales de forma estable
Lo que necesitamos es que el área metropolitana también lo implemente"
el hijo de Palacios sigue en la cama caliente
Su madre aún no ha conseguido empadronarlo ni escolarizarlo en Barcelona
le han propuesto que se vaya a vivir a Terrassa en casa de un señor mayor
Se está planteando aceptarlo y dejar al niño con el padre
pero temo que es la única forma de salir adelante en este país"
Ver noticias guardadas
que representa la mayor inversión en servicios de la historia de la ciudad
Mireia González ha destacado que el objetivo es sumar complicidades y transmitir un mensaje claro: "Cuando cuidamos la ciudad entre todas y todos
ha presentado esta mañana en la Plaza de la Villa la nueva contrata de limpieza en un acto festivo y abierto a la ciudadanía
con actividades lúdicas para los más pequeños y pequeñas
Durante la presentación se ha dado a conocer "Llueix Santa Coloma"
la nueva campaña de sensibilización que quiere conectar con los vecinos y vecinas a través de un mensaje sencillo pero potente: cuando cuidamos nuestra casa
Y Santa Coloma es nuestra casa."Con 'Llueix Santa Coloma'
queremos sumar complicidades y transmitir un mensaje claro: cuando cuidamos la ciudad entre todas y todos
durante la presentación de la nueva contrata de limpieza
"No sólo queremos que la ciudad sea limpia
sino también que los colomenses y colomenses sientan un sentimiento de pertenencia
orgullo y responsabilidad compartida"
"la campaña apela al sentimiento de pertenencia e invita a ver la ciudad como un hogar común: limpio
una ciudad de la que sentirnos orgullosas y orgullosos
que lucimos y que queremos mostrar".Mireia González ha destacado que el nuevo contrato "incorpora mejoras sustanciales"
como el incremento de frecuencias en la recogida selectiva y el lavado de contenedores
la creación de brigadas de intervención inmediata o el uso de vehículos eléctricos ha detallado la alcadesa
ha añadido que "reforzamos los servicios de limpieza viaria con la incorporación de la limpieza de manchas con hidropresión y el fregado de aceras"
subrayando el esfuerzo del Ayuntamiento por mantener limpia la ciudad
con una inversión que ronda los 140 millones de euros.En el transcurso de su parlamento
la alcaldesa ha anunciado también una próxima revisión de la ordenanza municipal de civismo para incrementar las sanciones a actitudes y comportamientos incívicos
Una ciudad limpia es una ciudad que brillaCon este lema
el Ayuntamiento hace un llamamiento al compromiso colectivo por mantener las calles
plazas y espacios públicos en las mejores condiciones
La campaña nace con la voluntad de implicar a la ciudadanía y de poner en valor la tarea que se hace para garantizar un espacio público de calidad
El mensaje se transmite con un tono cercano y familiar utilizando un lenguaje que juega con el doble sentido de las palabras
una invitación a lucir la ciudad con orgullo y un recordatorio de que
una de las agencias creativas de referencia a nivel nacional e internacional
se complementa con una serie de ilustraciones simpáticas y cotidianas
que representan a vecinos y vecinas limpiando espacios emblemáticos de Santa Coloma
refuerza el sentimiento de proximidad e identidad colectivaLa contrata de servicio más importante de la historia de Santa Coloma"Llueix Santa Coloma" acompaña la nueva contratación del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos
la más ambiciosa y relevante de la historia del Ayuntamiento
con un presupuesto cercano a los 140 millones de euros y vigencia hasta 2033 y que ha sido adjudicada a las empresas PreZero y SERSA
Este nuevo contrato supone una decidida apuesta por la sostenibilidad
la innovación y la mejora de la calidad de vida en los barrios
y se convierte en una pieza clave para alcanzar una ciudad más limpia
más eficiente y preparada para el futuro.Este contrato
que se divide en cuatro lotes: recogida de residuos y limpieza viaria
renovación de contenedores e implementación de una nueva plataforma de control y seguimiento de los servicios
tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio en todos los barrios
eficiencia y mirada de futuro.El nuevo contrato incorpora mejoras sustanciales
la creación de brigadas de intervención inmediata
el uso de vehículos eléctricos y la instalación de 15 puntos de carga semirrápida para estos vehículos
También se refuerzan los servicios de limpieza viaria con la incorporación de la limpieza de manchas con hidropresión y el fregado de aceras
se impulsa un nuevo servicio de recogida comercial de envases
Todo ello se enmarca en el Acuerdo Metropolitano por el Residu Zero y en los compromisos para alcanzar el 55% de reciclaje en 2025
Ajuntament de Santa Coloma de GramenetPlaça de la Vila
1 - 08921 Santa Coloma de Gramenet - BarcelonaTel.: 93 462 40 00NIF: P0824500C
El teléfono 112 ha recibido 156 llamadas relacionadas con las fuertes lluvias en Catalunya hasta las 19 horas de este lunes
según han informado en un mensaje a través de la red social 'X'
hay 99 expedientes relacionados con la alerta del plan Inuncat
"principalmente" desde las comarcas del Barcelonès
el Baix Llobregat (Barcelona) y el Baix Empordà (Girona). Además
han detallado que la mayoría de llamadas se han recibido en las últimas dos horas
Por su parte, los Bombers han realizado 58 servicios hasta las 19.00 horas de este lunes a consecuencia de la fuerte lluvia que cae en distintos puntos de Catalunya. La Regió d'Emergències Metropolitana Nord es en la que el cuerpo más ha trabajado
la Regió d'Emergències Centre con cinco y la Regió Metropolitana Sud con cuatro
Fuentes de los Bombers han explicado que ninguno de los servicios ha comportado complicaciones graves. La mayoría se han realizado en bajos o terrazas inundadas o por fugas de agua en la vía pública, como por ejemplo, en Santa Coloma de Gramanet o Badalona
En Palamós ha habido varios avisos por acumulación de agua en la calle
También se han atendido emergencias en Esparreguera o Vilafranca del Penedès
no ha habido en la zona del Camp de Tarragona ni las Terres de l'Ebre
y todos se han concentrado en la mitad norte del territorio catalán.
La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha informado a las cuatro de la tarde de que se había superado el umbral de aviso de intensidad de lluvia en el pantano de Sau
con 23,7 litros de agua por metro cuadrado en media hora
Protecció Civil ha pedido precaución en las actividades cercanas a zonas inundables
ha recordado la importancia de no atravesar ríos ni rieras
dado que la fuerza del agua puede arrastrar a personas y vehículos
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha avisado de posibles "crecidas repentinas" en barrancos y pequeños afluentes en la provincia de Lleida ante los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de lluvias intensas durante la tarde y noche de este lunes
que pueden llegar a ser de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora
pueden causar "crecidas súbitas importantes de carácter local" en el extremo nororiental de la cuenca del Ebro
Ha recomendado a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos a través de la web de la Aemet
y "siempre seguir las recomendaciones de los servicios de Protección Civil"
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) trabaja en recuperar el funcionamiento de 16 escaleras y rampas mecánicas afectadas por el apagón eléctrico
Según han informado fuentes del consistorio a Europa Press este martes
los servicios municipales ya trabajan en ponerlas en marcha y restablecer el servicio dado el desnivel existente en algunos barrios
la alcaldesa Mireia González convocó el Centro de Coordinación Municipal (Cecopal) para seguir el minuto a minuto de la afectación
y este martes por la mañana se ha reunido por última vez para rebajar el nivel de alerta
También se activó un dispositivo especial conjunto de Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana que durante el lunes y la madrigada del martes ha llevado a cabo un centenar de intervenciones
incluidos el traslado de personas mayores y de personas con movilidad reducida
el pleno del mes de abril que debía celebrarse el lunes por la tarde tuvo que ser suspendido y ha sido reprogramado para el próximo martes 6 de mayo a las 19 horas
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Los Russo explican la escena post-créditos de Thunderbolts* y su relación con Vengadores: Doomsday
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
Santa Coloma de Gramenet se posiciona como una de las ciudades más seguras del Área Metropolitana de Barcelona (AMB)
según se desprende de la Encuesta de Victimización de 2024
El estudio realizado por el AMB revela que Santa Coloma presenta un índice de victimización del 19,6%
Este dato refuerza la posición de la ciudad como uno de los municipios con menor incidencia delictiva
donde ciudades como Barcelona (29,8%) y Badalona (27,3%) registran cifras más altas
como en el conjunto del AMB.Según los resultados de la encuesta
Santa Coloma no sólo destaca en términos generales
sino que también se consolida como referente en distintos ámbitos específicos
siendo la segunda ciudad más segura del AMB en esta categoría
En referencia a la seguridad de los vehículos
Santa Coloma lidera con el menor índice de toda el área metropolitana
la ciudad comparte la primera posición con un índice del 2,7%
??Cornellà de Llobregat y Sant Boi de Llobregat
Estas cifras sitúan a Santa Coloma en niveles de seguridad comparables a municipios con menos de 50.000 habitantes
pese a su alta densidad de población.Sobre la labor de los y las agentes de la Policía Local
destaca la opinión positiva de los encuestados
que han otorgado una calificación media de 7,28
Este resultado posiciona a la Policía Local de Santa Coloma como el segundo cuerpo policial mejor valorado del Área Metropolitana de Barcelona (AMB)
Cabe destacar que esta valoración supera ampliamente la media metropolitana
reflejando el reconocimiento ciudadano al trabajo desarrollado por la policía colomenseBalance de Criminalidad del Ministerio del InteriorLa mejora en la seguridad ciudadana en Santa Coloma de Gramanet se refleja también en el balance de criminalidad del Ministerio del Interior
que confirma una tendencia positiva durante el tercer trimestre de 2024
los delitos convencionales en la ciudad han registrado una reducción del 6,1% en comparación con el mismo período del año anterior
el conjunto total de delitos ha experimentado una disminución adicional del 1,3%
consolidando los avances en materia de seguridad en la ciudad
La Generalitat ha anunciado que levanta las restricciones por sequía en el área de Barcelona por la mejora de las reservas de agua y la previsión de lluvias para los próximos meses
Los 202 municipios del sistema Ter-Llobregat
salen de la fase de alerta y pasan a la de prealerta
Este cambio permitirá levantar las restricciones en los usos urbanos del agua y volver a la normalidad de forma progresiva
adaptando el riego de jardines y zonas verdes y recuperando el funcionamiento de las fuentes ornamentales de la ciudad
el Ayuntamiento trabaja para que todas las fuentes ornamentales
El restablecimiento será gradual y se prevé poner en marcha primero la fuente de la plaza de la Vila y después las de la plaza de Baró y el parque de Europa
la comunidad china de Santa Coloma celebrará la bienvenida del nuevo año con un programa lleno de actividades para todos los públicos con el objetivo de acercar sus tradiciones
espectáculos y desfiles son algunas de las propuestas que tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad
dragones y leones para conmemorar en 4723 que
La imagen de este animal simboliza sabiduría
La fiesta culminará con la Fiesta de los Farolillos
con dos desfiles que saldrán desde la plaza de la Vila y la Escuela Beethoven y finalizarán en la plaza del Reloj
Esta celebración está organizada por la Asociación Cultural Popular China
las bibliotecas y entidades y comercios colomenses
El Ayuntamiento trabaja para modernizar el alumbrado público en todos los barrios de la ciudad
adecuarlo a las nuevas fuentes de luz actuales
Estas actuaciones permiten conseguir un mayor ahorro energético y económico
con un funcionamiento más versátil mediante dispositivos de telegestión y regulación
También existe una mejora en la uniformidad de la iluminación que no genera contaminación lumínica en el entorno.Con el apoyo de los fondos FEDER
en 2023 se renovaron más de un millar de puntos de luz con una inversión de 576.000 euros
El pasado año se cambiaron 900 luminarias con un coste de unos 600.000 euros.Aparte de la importancia de mejorar la infraestructura y tecnología de la red de alumbrado público
financiada en gran parte con fondos europeos
ha supuesto un importante ahorro económico al reducir el consumo energético
dado que los nuevos puntos de luz funcionan con menor potencia ofreciendo una mayor claridad en la iluminación
Sus Majestades recorrerán varias calles de la ciudad antes de hacer el reparto de juguetes y regalos
Habrá espacios adaptados para ver a los Reyes Magos para personas con discapacidad o movilidad reducida
La tradicional Cabalgata de los Reyes Magos es el punto álgido de Navidad en Santa Coloma y se convierte en uno de los actos con mejor acogida y participación de la ciudadanía colomense.Las pistas de atletismo Antonio Amorós (av
con colas adaptadas y reserva de espacio en el recinto para personas con movilidad reducida
acogerán un año más la llegada de Sus Majestades de Oriente que aterrizarán en Santa Coloma en helicóptero
que les invitará a desfilar por las principales calles de la ciudad con su séquito para que todas las niñas y los niños puedan darles la bienvenida y disfrutar de su presencia antes de que inicien el reparto de regalos en los hogares colomenses
en la noche más lusionante del año.La Cabalgata con el tradicional reparto de unos 4.000 kilos de caramelos -sin gluten-
empezará en la avenida Puig Castellar (edificios Cúbicos)
y recorrerá las principales arterias de la ciudad (consulte el recorrido en el cuadro adjunto )
para acabar con un final de fiesta en la plaza de la Vila
Cabalgata inclusiva y accesibleLas personas con discapacidad o movilidad reducida dispondrán de espacios reservados y debidamente señalizados en la plaza de la Vila
plaza de Manelic y rambla de Sant Sebastià
entre Irlanda y Doctor Pagès.Programa de la Cabalgata de Reyes5 de eneroLlegada de los Reyes - 16 hPistas de atletismo Antonio Amorós.*Colas adaptadas y reserva de espacio para personas con movilidad reducida.Recorrido - a partir de las 17:30 hAvenida Puig Castellar
avenida de la Generalitat y plaza de la Vila.Recogida de cartasPara recibir los regalos deseados es muy importante haber escrito
la carta a Sus Majestades.En las mismas pistas Antonio Amorós
los pajes recogerán las últimas cartas.Así
se está a tiempo de depositar las cartas llenas de deseos en los buzones mágicos de los Reyes Magos que se encuentran en:
Santa Coloma acogerá el domingo 18 de mayo la 3ª edición de Can We Run
la carrera en la que las personas y sus perros participan en familia
Se trata de una jornada lúdica y deportiva
que se vivirá en el Parque Fluvial del Besòs a partir de las 9.30 h
que tiene por objetivos impulsar la adopción y tenencia responsable de los animales de compañía
y recabar fondos para ayudar a las protectoras de animales
La carrera está abierta a todos los perfiles de participantes en dos categorías: marcha (6 km) y runner (3 km); y para participar debe apuntarse en www.canwerun.com.
El 30% del importe recaudado en las inscripciones se destinará a la protectora de animales local
que lo invertirá en beneficio de perros abandonados que necesiten cuidados y atención
y en la búsqueda y captación de nuevas casas para ellos.Esta iniciativa solidaria está organizada por El Periódico de Cataluña
y cuenta con el patrocinio institucional del Ayuntamiento y la colaboración de diversas firmas comerciales
Coincidiendo con la Fiesta Mayor de Invierno
la ciudad se llenará de actividades para todos los públicos
El pistoletazo de salida tendrá lugar este viernes 29 con el encendido de luces y la Fada Missatgera en la plaza de la Vila
Santa Coloma volverá a tener un Nadal familiar
inclusivo y cívico con un buen número de actividades para que la ciudadanía disfrute de estas fechas
cultura y tradiciones serán protagonistas a plazas y calles
ha presentado la programación navideña en un acto celebrado hoy 28 de noviembre al Teatre Sagarra
El pistoletazo de salida será el encendido de luces
con la presencia de la Fada Missatgera (19 h)
se podrá degustar una chocolatada en compañía del hada
La alcaldesa ha querido destacar la fuerza del capital humano en el programa navideño
"serán actividades repartidas por todos los distritos y sobre todo lideradas por muchas entidades de nuestra ciudad y por muchos grupos de personas que
quieren colaborar en la celebración de esta Navidad
conocimientos y su compromiso al servicio de la ciudad"
Mireia González ha querido hacer un llamamiento a la priorización del comercio de proximidad en la hora de hacer las compras de Navidad
"quiero hacer una especial incidencia en la necesidad que nuestros comercios tengan una buena campaña de Navidad
recuerdo a todo el mundo que Santa Coloma tiene un comercio fuerte y atractivo
y que en la ciudad se puede comprar casi de todo
Hagamos una apuesta por una compra responsable
Se han instalado más de 900 puntos luminosos en toda la ciudad con más de un millón de bombillas LED de bajo consumo
La novedad de este año son unos elementos en forma de cortina
fabricados con un material que luce tanto de día como por la noche gracias al efecto que refleja luz y color durante el día
Es la primera vez que se montan en una ciudad catalana y se pueden encontrar en la avenida de la Generalitat
solidaria también en NavidadCon el objetivo de apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad
se llevarán a cabo acciones como la Noche Solidaria
para recoger juguetes a varios establecimientos de ocio nocturno por el programa «Ningún niño/a sin juguete»
También se harán recogidas de alimentos y juguetes en varios actos culturales y deportivos del programa navideño
este año la recaudación de la carrera de los elfos y las elfas se dará a las personas que resultaron afectadas
habrá colas adaptadas para facilitar el acceso a los espectáculos navideños y se añadirán espacios destinados al público con movilidad reducida
Hay que destacar también La Inclusiva de Nadal
la carrera infantil y juvenil adaptada de este sábado 30 de noviembre en la avenida de la Generalitat
‘Viu el Fondo’El Fondo será uno de los protagonistas de la celebración de Navidad
en el marco del proyecto de dinamización comunitaria «Viu el Fondo»
con entidades y recursos del barrio y de la ciudad
se organizarán diferentes actos lúdicos que invitarán a acercarse al barrio
con una selección de productos artesanales y gastronomía local
Actividades del comercio localLos comercios y mercados llevarán a cabo actividades de dinamización para promover las compras de proximidad
La mascota de la Agrupación del Comercio y la Industria
recorrerá las calles comerciales de la ciudad para felicitar las fiestas e incluso tendrá su propio photocall en algunos puntos
los hinchables infantiles en los barrios y el Trenecito de Navidad
con una ruta por el Centro y otra por el Fondo
destacan entre el resto de propuestas navideñas del comercio local
así como el primer cumpleaños de la Feria del Coleccionismo el 14 de diciembre y una nueva edición del mercado vintage Flea Market el mismo día
Navidad en La CIBAEl equipamiento feminista de la ciudad ha preparado un programa especial de Navidad que presentará el 20 de diciembre
como pistoletazo de salida a estas actividades coeducativas
infantiles y familiares de que se podrán disfrutar durante las vacaciones de Navidad
Plan especial de seguridadDurante las fechas navideñas
en concreto del 29 de noviembre al 7 de enero
la Policía Local reforzará su actividad en la prevención de las conductas delictivas que pueden afectar de manera más directa a la ciudadanía
los comercios y los ejes comerciales de la ciudad
Se incrementará el patrullaje de proximidad y los servicios prestarán especial atención en las zonas comerciales y en los acontecimientos culturales
Para la plataforma de rendición de cuentas Infogovern
El espacio web municipal Infogovern ha sido galardonado en la 13ª edición del Premio Progreso
organizado por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para reconocer y visibilizar el trabajo desarrollado por los gobiernos locales en beneficio de la ciudad.El proyecto presentado por el Ayuntamiento
el espacio interactivo para seguir la acción de gobierno municipal
ha recibido el premio en la categoría de gobierno abierto
el carácter innovador y la posibilidad de replicar el proyecto en otros municipios
También ha prestado especial atención a la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.Infogovern es la plataforma de rendición de cuentas en la que se muestran de forma ordenada los resultados y el grado de cumplimiento alcanzado por los planes transversales y estratégicos del Ayuntamiento
Se puede acceder desde esta web municipal www.gramenet.cat
Consulteu la programació d'activitats del 8M
Se inician los actos de conmemoración de los 5 años del equipamiento feministas de la ciudad
que coinciden con las actividades del 8 de marzo
el programa Jornadas Feministas 2025 incluye más de 30 propuestas durante el mes de marzo para conmemorar el 8M
con la colaboración de los distintos agentes sociales de la ciudad y del movimiento de mujeres
que tiene una larga trayectoria en Santa Coloma
El momento álgido de la programación llegará este sábado 8 (11 h) a la plaza de la Vila con un acto unitario
en el que intervendrán los grupos de mujeres de la ciudad
exposiciones y performances reivindicativas
ya las 12:30 h se leerá el manifiesto unitario "Feministas hoy
para dar paso después a la coreografía preparada por el Espai Banús
este programa de actos podría trasladarse a La CIBA
la conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
que se celebró en 1995 en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer
un encuentro mundial enfocado a promover y garantizar la igualdad entre los hombres y las mujeres
en el que se constituyó un programa muy amplio de todas las mujeres y de conseguir las necesidades de todas las mujeres
Y también conmemoramos los 10 años de la Agenda 2030 por el Desarrollo Sostenible
los 15 de la creación de ONU Mujeres y el 5º aniversario de La CIBA
Estas celebraciones deben servir para revitalizar los compromisos
impulsar la voluntad política y movilizar a la ciudadanía
para enfrentar los obstáculos en el camino hacia la igualdad real y efectiva
El equipamiento feminista vuelve a acoger este marzo la exposición "Poderoses" del fotoperiodista colomense
Una exposición en la que las mujeres de Santa Coloma son protagonistas
y donde se hace un reconocimiento a la figura de Guerrero
El domingo 9 (10 h) se inaugurará la muestra itinerante “Mujeres pioneras de la Unión Europea”
??es una colaboración entre la Fundación Solidaridad de la UB y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona
??que rinde homenaje a diez mujeres excepcionales que contribuyeron al desarrollo de la Europa que conocemos hoy en día
también se celebra del 18 al 31 de marzo la 4ª edición del FemmeArt "Las mujeres nos representan" a cargo del Espacio Socioeducativo de la escuela Beethoven y del Casal dels Infants
con el objetivo de seguir promoviendo la igualdad de género y visibilizar las luchas y reconocimientos de mujeres y son representativas
Respecto al programa del Día nternacional de las mujeres, 8 de marzo podéis consultarlo aquí
Se abre el proceso de preinscripción para el curso 2025-26
La preinscripción para los diversos grados de enseñanza empezará el próximo mes
Las familias con hijos o hijas que deben empezar I3 o educación primaria tendrán que presentar su solicitud del 12 al 26 de marzo
Y aquellas que se incorporen en la educación secundaria tendrán que hacerlo del 14 al 26 de marzo
esta semana empezarán las jornadas de puertas abiertas en los centros escolares de Santa Coloma.Estas jornadas son el momento en que cada centro educativo informa de las enseñanzas que imparte
de las actividades complementarias y los servicios que ofrece
mientras se realiza un recorrido por sus instalaciones y espacios
Sesiones informativas para la preinscripción escolarEl Ayuntamiento ha programado sesiones informativas sobre el proceso de preinscripción escolar 2025-2026 en la enseñanza obligatoria
dirigidas a familias con hijos e hijas que empezarán I3 y 1º de ESO el próximo curso
la sesión será el 27 de febrero en la Biblioteca Singuerlín-Salvador Cabré (pl
las familias recibirán en su domicilio la guía elaborada por el Ayuntamiento con la información esencial para la preinscripción
Las fechas y horarios de las jornadas de puertas abiertas de los centros y toda la información sobre la preinscripción para el curso 2025-2026 en www.gramenet.cat/educacio
El Pleno de febrero aprobará la revisión y nuevo modelo de gobernanza de la Agenda Urbana
Un foro ciudadano ha concretado este miércoles las acciones que optarán a financiación europea
acompañada por los miembros del equipo de gobierno
participó este miércoles 12 en el Centro Pompeu Lab en un encuentro de información y participación de la ciudadanía sobre la Agenda Urbana de Santa Coloma
En la sesión se presentó la revisión de este documento que debe convertirse en una hoja de ruta para la ciudad en los próximos años
La revisión de la Agenda Urbana permitirá optar a la convocatoria de fondos europeos
los Planes de actuación integrados (PAI) que en España gestiona el Ministerio de Hacienda
De esta forma se quiere conseguir la financiación europea para continuar con la transformación de Santa Coloma
que a lo largo de los últimos 30 años ha mejorado el entorno y la vida de sus ciudadanos y ciudadanas.Se dieron a los asistentes todos los detalles sobre la actualización del Plan de acción de la Agenda Urbana -que debe aprobar el pleno municipal este febrero-
y también se explicó el nuevo modelo de gobernanza de la agenda que incluye una Comisión Ciudadana de Seguimiento
La Agenda Urbana local es uno de los requisitos que se priorizan a la hora del reparto de los fondos europeos
Santa Coloma presentará en los fondos FEDER
un paquete de proyectos por valor de 20 millones de euros
La alcaldesa empezó su intervención señalando que "Santa Coloma se encuentra en un momento clave de transformación y progreso
y en esta línea hemos diseñado una agenda urbana que nos sirve como hoja de ruta para impulsar el futuro de la ciudad
con una estrategia que se basa en cuatro ejes fundamentales: Ciudad cercana y sostenible; Ciudad resiliente y saludable; Ciudad inclusiva y justa; y Ciudad innovadora y atractiva"
"Queremos una ciudad en la que la ciudadanía
las entidades y los diferentes colectivos sean parte activa de este proceso de cambio y transformación
donde todo el mundo pueda formar parte de grupos de trabajo y contribuir con ideas y soluciones" continuó Mireia González
La alcaldesa recordó que "en 2022 se aprobó el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Santa Coloma
reafirmaremos nuestro compromiso con la actualización continua de esta agenda
garantizando que la ciudad se mantenga al día y preparada para los retos del futuro
Nuestro compromiso no es sólo con el presente
construyendo una Santa Coloma más inclusiva
Ésta es la Santa Coloma que queremos"
Para repensar la ciudad en clave de inclusión
garantizar una vida digna para toda su población y promover la prosperidad social
el Ayuntamiento llevó a cabo el proceso de redacción de la Agenda Urbana de Santa Coloma de Gramanet (AUSCG) entre enero y septiembre de 2022
El Plan de acción fue aprobado por el Pleno el 22 de septiembre
Durante los meses de febrero y marzo de 2024 se realizaron diversas reuniones con los servicios del Ayuntamiento para revisar el AUSCG
para actualizarlo y priorizar el Plan de acción
y para compatir y alinear sus contenidos con el trabajo de las diferentes áreas del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
Basada en 10 estudios y diversos documentos sectoriales sobre materias como el paisaje urbano
el arbolado y el turismo; la diagnosis de la Agenda Urbana cubre los diez objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española
explicando para cada uno de ellos los proyectos y planes existentes
El Plan de Civismo fomenta una ciudad más amable
La Xarxa de Valors lleva 20 años trabajando en la promoción del diálogo y el reconocimiento de la diversidad
El Ayuntamiento despliega políticas para fomentar la convivencia social con un conjunto de acciones que se centran en la prevención y atención de los conflictos mediante el diálogo
la acción comunitaria y el reconocimiento mutuo
Estas iniciativas se inspiran en la Carta Europea de los Derechos Humanos
ya través de la proximidad con el vecindario
se vela por garantizar la igualdad de derechos y deberes
La acción comunitaria permite la transformación social y la construcción compartida de un espacio de convivencia
desde el reconocimiento de las personas y necesidades comunes
Un ejemplo es el proyecto «Viu el Fondo» que fomenta entre la ciudadanía la mejora de las relaciones y los vínculos
generando acción comunitaria en el espacio público trabajando en proyectos consolidados y nuevas iniciativas
la feria gastronómica «Sabores del Mundo» o la celebración del Año Nuevo Chino son acciones que ponen en valor la diversidad cultural y gastronómica y estima por el barrio incorporando también el tejido comercial en la dinámica comunitaria
Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades
evitar la discriminación y fomentar la interacción entre la ciudadanía para construir una ciudad más inclusiva
La Xarxa de Valors es un elemento clave en la cohesión social y la convivencia
En ella participan más de 70 entidades y 600 personas entre servicios municipales
Entre sus proyectos destacan Conversatòries
un espacio femenino para compartir experiencias positivas de vida
la Memoria histórica del Distrito III o el Programa por la convivencia para combatir prejuicios
En 2022 se aprobó un plan para fomentar la cultura cívica
diseñado con la participación de ciudadanía y entidades
que establece 6 áreas de actuación: el respeto entre personas
el cuidado de los recursos naturales y la buena convivencia en comunidades
Se editó la Guía fácil para una Santa Coloma cívica –en proceso de actualización– para poner al alcance de la población información útil y destacar la responsabilidad personal en las acciones cívicas diarias
se promueven actividades de respeto hacia el espacio público y la convivencia
Y las campañas de sensibilización bajo el lema «Tus cosas hablan de ti
Haz que el civismo en Santa Coloma hable bien de ti»
promueven la responsabilidad individual por conseguir un entorno más limpio y acogedor
La mediación y la gestión alternativa de conflictos
Santa Coloma apuesta por la mediación y otros instrumentos basados ??en el diálogo para atender adecuadamente a los conflictos entre las personas
El Ayuntamiento dispone de un equipo de profesionales
para apoyar la resolución pacífica de los conflictos que forman parte de la vida cotidiana sólo por el hecho natural de convivir
con presencia en todos los distritos en horario de mañana y tarde
en contacto con entidades y tejido vecinal y comercial de los barrios
Un servicio municipal en funcionamiento desde hace más dos décadas que en 2024 ha atendido a 569 situaciones
de las cuales más de 400 se han dado en el ámbito de las comunidades de vecinos y vecinas
y de todas ellas casi el 90% s han resuelto favorablemente
El Equipo de Mediación y Apoyo a las comunidades vecinales es un servicio gratuito
universal y voluntario que se puede solicitar mediante el Circuito de Quejas y Sugerencias del ayuntamiento
las instancias o llamando al teléfono de atención y cita previa 933 922 714
Aigües de Barcelona y ATL han iniciado dos actuaciones de gran alcance para asegurar el aprovechamiento del agua del río para futuros usos ciudadanos
y las obras de la segunda fase del Refugio de Biodiversidad darán un nuevo empuje al cauce colomense
El río Besòs y su entorno serán el escenario
de dos grandes obras que deben garantizar el suministro y el aprovechamiento de agua
Se trata de dos proyectos que ya han puesto en marcha Aigües Ter-Llobregat (ATL) y Aigües de Barcelona y que comportarán en los próximos meses a restricciones de la movilidad en el paseo del Besòs
conocido popularmente como paseo del colesterol
ATL debe desdoblar un tramo de su tubería general para asegurar el abastecimiento de agua potable y evitar desperdicios
El objetivo es tener una alternativa a la canalización actual para poder reparar las pérdidas en la tubería existente
a raíz del decreto de sequía de la Generalitat
Aigües de Barcelona trabaja en el aprovechamiento de nuevas fuentes de agua para potabilizar
Es el caso de las aguas del río Besòs y del Rec Comtal
que se quieren captar y canalizar con extracciones superficiales o mediante pozos
Ampliación de la planta potabilizadora del Besòs para disponer de nuevos recursos de agua
Aigües de Barcelona ha iniciado la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable del río Besòs con el objetivo de disponer de nuevos recursos de agua
Esta actuación tiene un coste de 34,9 millones de euros
Los trabajos en el exterior de estas obras de ampliación provocarán afectaciones en la zona del Besòs
ya que deben desarrollarse diversas obras de infraestructuras
como pozos y canalizaciones longitudinales y transversales
se ha restringido cualquier tipo de movilidad en el paseo del Besòs entre el final del carril bici existente -más allá de la subestación eléctrica- y el término municipal de Montcada i Reixac
Esta actuación debe enmarcarse en el plan de inversiones
coordinado con Área Metropolitana de Barcelona
??Agencia Catalana del Agua y ayuntamientos como el de Santa Coloma
para aprovechar todos los recursos hídricos disponibles
reforzar nuevas fuentes como el agua regenerada y aumentar la resiliencia de las infraestructuras del ciclo integral del agua
Ésta será la primera vez que se capte y trate agua directamente del Besòs
Punto y final a las fugas y el desperdicio del agua
Aigua Ter-Llobregat (ATL) ha comenzado esta semana las obras de desdoblamiento del tramo IV de la tubería que conecta la planta potabilizadora del Ter
situada en los términos municipales de Cardedeu
con la estación distribuidora de la Trinidad
Las obras consistirán en la construcción de una nueva tubería de 6,5 kilómetros
por los términos municipales de Santa Coloma de Gramanet
Montcada i Reixac y Sant Fost de Campsentelles
Este desdoblamiento permitirá reparar la antigua tubería
una conducción de 3 metros de diámetro que entró en servicio en 1966 y que
presenta fugas en diferentes tramos de su recorrido
??Montcada i Reixac y Santa Coloma de Gramanet
La reparación de la actual y antigua tubería está supeditada a la construcción del desdoblamiento
que funcionará como alternativa para seguir transportando los caudales necesarios para el suministro de agua a la población
Una vez que las obras que ahora iniciamos estén terminadas
se podrá poner en servicio esta conducción alternativa y valorar qué actuaciones deben llevarse a cabo para reparar la tubería antigua
La obra tiene un coste de 28.843.181 euros (IVA excluido) y un plazo de ejecución de 24 meses
Los trabajos no se desarrollarán de Santa Coloma
cuando las máquinas llegarán al tramo del río Besòs del municipio
Santa Coloma tiene casi 4,5 km de carril bici con el eje Besòs como protagonista
En el marco de la apuesta municipal por una movilidad más saludable y sostenible
a finales de septiembre terminaron las obras de construcción del tramo del carril bici metropolitano Bicivia 8
desde la rotonda de la B- 20 hasta la fábrica Cacaolat
Se ejecutaron unos 850 metros más de este vial que
debe unir Santa Coloma con Montcada i Reixac
quedando terminada así la conexión entre el puente de la B-20
y el carril bici que une Can Zam con el cementerio municipal
Una actuación que ha contado con el apoyo del Plan de Recuperación
financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
El Bicivia 8 se inicia en la rotonda de Can Peixauet y recorre el paseo de la Salzereda para adentrarse en Can Zam
2,6 km se suman para llegar a casi 4,5 km de carril bici operativos en la ciudad
A mediados de noviembre empezaron las obras del tramo de 900 metros
pendiente de este Bicivia 8 paralelo al Besòs
entre el cementerio y la frontera entre los municipios de Santa Coloma y Montcada i Reixac
el proyecto incluye una conexión peatonal y bicicleta entre el Bicivia 8 y el polígono industrial del Bosque Largo
Inicio de la segunda fase del Refugio de Biodiversidad
Dentro del proyecto de la renaturalización del Besòs
es inminente el inicio de la segunda fase de las obras del Refugio de Biodiversidad en el cauce del río
El refugio se convierte en la estrategia clave para mejorar la calidad ambiental y la resiliencia del espacio fluvial; proteger y desarrollar la biodiversidad de flora y fauna
y crear nuevos hábitats protegidos y espacios para la educación ambiental y la divulgación científica
En la 2ª fase se establecerán conectores ecológicos entre el río
el parque de Can Zam y la Serralada de Marina; se ejecutarán actuaciones sobre el muro del curso fluvial para promover la biodiversidad
También se crearán infraestructuras azules
con balsas para el aprovechamiento del agua del Rec Comtal que estarán conectadas con el curso fluvial
y también se creará una isla de biodiversidad
Las obras tendrán una duración prevista de un año y cuentan con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
La nueva moto compartida alquiler en rotación del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) llega a la ciudad con 362 motocicletas
Santa Coloma de Gramenet cuenta ya con las nuevas motos eléctricas compartidas de ámbito metropolitano
El AMB ha presentado el nuevo servicio de moto pública de alquiler que se extenderá a 8 municipios metropolitanos en las próximas semanas.Durante los próximos 2 meses 5 empresas operadoras repartirán 9.950 motos en el Baix Llobregat
para facilitar y potenciar la movilidad sostenible en la región metropolitana de Barcelona.362 motos eléctricas se destinarán a Santa Coloma
para poder desplazarse el resto de ciudades adheridas (Sant Adrià
Sant Just Desvern y Sant Feliu de Llobregat)
Motos compartidas de alquilerEl AMB ha presentado las nuevas motos eléctricas metropolitanas de uso compartido
que ha regulado a través del otorgamiento de licencias metropolitanas
y que empezarán a funcionar en los primeros 8 municipios próximamente.El servicio
de regulación metropolitana y de titularidad y gestión privada
llegará antes de que acabe el año hasta casi 10.000 motos
y supone un nuevo impulso para potenciar y facilitar opciones de movilidad sostenible en la metrópolis de Barcelona
Llegará a los siguientes 8 municipios: Hospitalet de Llobregat
??Santa Coloma de Gramenet y Sant Adrià de Besòs.El acto
ha corrido a cargo del presidente del AMB y alcalde de Barcelona
También han asistido alcaldes y alcaldesas de los municipios
como la alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet
y representantes de las empresas operadoras y propietarias del servicio
Cinco empresas operadoras y 9.950 motos en el Baix Llobregat
el Barcelonès y el BesòsCon la resolución de la primera convocatoria
que corresponden a cinco empresas operadoras
las empresas son las siguientes: Hori Rides
las empresas tienen 40 días naturales para realizar todo el despliegue del servicio.Estas 9.950 motos llegarán a tres municipios del Baix Llobregat (Esplugues de Llobregat
dos del Barcelonès (Barcelona y Hospitalet de Llobregat) y tres del Besòs (Santa Coloma de Gramenet
Se ha previsto una zona de cobertura mínima
a la que las empresas deben dar servicio obligatoriamente
También se han previsto ámbitos con restricciones
donde podrán estacionar bajo determinadas condiciones
que a menudo ya están recogidos en las ordenanzas municipales de cada ayuntamiento.Las licencias tienen una vigencia de dos años
prorrogables por un período máximo de dos años más (de año en año)
y el AMB revisará periódicamente el número de vehículos asociados a cada licencia
Esta convocatoria y sus bases han sido fruto de la Mesa Metropolitana de la Moto Eléctrica Compartida
y también se han trabajado con la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).Identificación metropolitana
comisión técnica y régimen sancionadorCada una de las cinco empresas tendrá su propia app y sus propias tarifas
el AMB sólo regula su uso y preserva el espacio público
la disponibilidad de motos también se podrá visualizar en las aplicaciones CON Movilidad y SMOU.Tanto las motos como los cascos llevan una identificación metropolitana
El resto de la moto y el casco tienen los colores
tipografías y diseños que cada empresa haya decidido.Aparte
de los municipios y de las empresas operadoras
velará por el buen uso de la moto compartida en el marco de la regulación y la seguridad vial
todos los operadores se han adherido al código de buenas prácticas de seguridad vial del AMB.Las Bases reguladoras también contemplan un régimen sancionador específico
que regula la gravedad de las infracciones y los mecanismos de revocación y reasignación de las licencias revocadas entre los operadores activos
siempre siguiendo el orden establecido por sorteo.Las licencias otorgadas están sujetas a una tasa del AMB para la gestión anual de la licencia (45 €/vehículo al año) ya las tasas para el aprovechamiento especial del espacio público de cada municipio
según las ordenanzas municipales correspondientes
Información sobre cómo canalizar las ayudas por la DANA
De acuerdo con las indicaciones del Gobierno de España y con la operativa establecida en estas circunstancias
pedimos que se prioricen las aportaciones económicas
dadas las dificultades inherentes al transporte rodado
que impiden el flujo normalizado de los vehículos y hacen que sea especialmente compleja la llegada de cualquier mercancía a las zonas afectadas
Recogida solidariaEn La CIBA Santa Coloma (Paseo de Llorenç Serra
64)* Debido a las condiciones metereológicas se ha tenido que suspender la jornada de donación de material de hoy lunes
Martes 5 se abrirá un nuevo turno de recogida en La CIBA de 16 a 20 horas
¿Qué recogemos?Desde el Gobierno se traslada la necesidad a la zona afectada de los artículos alimenticios y de higiene personal enumerados a continuación: agua
Pedimos que no se haga entrega de ningún artículo no incluido en la lista de necesidades
NO se recogerá ni ropa ni productos en envases de vidrio.Otros puntos de recogida
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet agradece el esfuerzo que están desarrollando diferentes entidades y asociaciones de la ciudad
La Junta de Gobierno Local ha aprobado poner en marcha una nueva campaña de asfaltado para mejorar el pavimento para la circulación de los vehículos en distintos puntos de la ciudad
El proyecto ejecutivo de pavimentación de varias calles de la ciudad destinará un presupuesto de 240.610 euros.En concreto
la campaña se llevará a cabo las siguientes vías: calle de Roma
en el tramo entre las calles Florencia y Milán; avenida de la Primavera
entre la avenida de Catalunya y la calle Cervantes; calle de Sant Andreu
entre Mas Marí y Valentí Escales; y en el de Rafael Casanova
se ha realizado la colocación simbólica de la bandera
un acto tradicional que marca la finalización de la estructura del edificio y que representa un paso importante hacia su puesta en funcionamiento
acompañada de la consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat
ha visitado esta tarde las obras de la futura comisaría de la Policía Local
coincidiendo con el primer aniversario del inicio de su construcción
un acto tradicional que marca la finalización de la estructura del edificio y que representa un paso importante hacia su puesta en funcionamiento de este edificio policial
las autoridades han realizado un recorrido por la obra
acompañadas por técnicos municipales y representantes de la empresa constructora
para conocer de primera mano la evolución de este proyecto estratégico
ha destacado la importancia de este nuevo equipamiento
subrayando que "un año después de la colocación de la primera piedra
seguimos avanzando en un proyecto clave para el futuro de la ciudad
González ha querido poner en valor que esta obra quedará siempre vinculada a la determinación y el impulso de la actual consejera y ex alcaldesa
de quien ha destacado "su firme compromiso con la ciudad y con los proyectos de modernización que nos permiten avanzar hacia un municipio más seguro y preparado para los retos de futuro"
González ha reafirmado que este equipamiento "es una pieza clave dentro de una estrategia global para un barrio inmerso en un proceso de transformación urbana y social
que permitirá afianzar una nueva centralidad en la zona sur
con un equipamiento de referencia y de gran importancia para el conjunto de la ciudad"
la consellera de Interior y Seguridad Pública
ha explicado que "estas instalaciones de primer nivel permitirán a los agentes de la Policía Local desarrollar su tarea en las mejores condiciones y ofrecer un servicio más eficiente y próximo a la ciudadanía" añadiendo que "este proyecto es el resultado de un largo camino
porque los grandes proyectos primero se sueñan y
se inició bajo el mandato de Nuria Parlon como alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet
se ha mostrado convencida que con esta nueva equipación
"la Policía Local de Santa Coloma acontecerá uno en lo referente a nivel metropolitano y también en todo Catalunya
situándose a la altura de las mejores policías del país"
La mayor inversión municipal de la historia de Santa Coloma
en la confluencia con la calle Pau Claris y dentro del entorno de la Plaza de las Culturas
supone una inversión municipal histórica de 11,7 millones de euros
Se trata de la mayor inversión realizada nunca por el Ayuntamiento de Santa Coloma
El nuevo edificio policial tendrá una superficie total de 6.494 m²
diseñadas para responder a las crecientes demandas operativas y técnicas de la plantilla de la Policía Local
que en los últimos años ha experimentado un notable incremento y que en breve ampliará su plantilla con 9 agentes
la nueva comisaría integrará las últimas innovaciones tecnológicas para mejorar la vigilancia y seguridad en calles y plazas
reforzando así la capacidad operativa y la respuesta rápida ante cualquier emergencia
Santa Coloma de Gramenet reafirma su compromiso con la seguridad
la innovación y la mejora continua de los servicios públicos
dotando a la ciudad de un equipamiento moderno
eficiente y adaptado a los retos de presente y futuro
La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet
ha presentado la nueva contrata de limpieza durante un acto festivo este sábado en la Plaça de la Vila y ha dado a conocer la campaña 'Llueix Santa Coloma' para sensibilizar sobre la necesidad de cuidar la limpieza urbana
González ha explicado que la contrata es la mayor inversión en servicios de la historia de la ciudad y ha pedido sumar complicidades: "Cuando cuidamos la ciudad entre todas y todos
informa el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet en un comunicado
Además la alcaldesa ha anunciado una próxima revisión de la ordenanza municipal de civismo para incrementar las sanciones a actitudes y comportamientos incívicos
ha dicho que "incorpora mejoras sustanciales en el ámbito de la limpieza"
"Reforzamos los servicios de limpieza viaria con la incorporación de la limpieza de manchas con hidropresión y el fregado de aceras"
y ha subrayado el esfuerzo del Ayuntamiento para mantener limpia la ciudad
con una inversión que ronda los 140 millones de euros
ha impulsado una campaña solidaria que ha permitido recoger más de 40.000 Kg de productos y materiales destinados a las víctimas de la DANA
En respuesta a la crisis humanitaria causada por la DANA en la Comunidad Valenciana y Albacete
el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet ha desplegado una gran movilización solidaria
Gracias a la implicación del tejido asociativo local y de la ciudadanía
se han recogido más de 40 toneladas de productos esenciales y materiales de soporte
que hoy han empezado a ser enviados para su distribución
que suman más de 40.000 kilos de productos repartidos en 120 palés
serán transportadas en 4 camiones para ser distribuidas entre las personas damnificadas por las inundaciones
La campaña contó con el apoyo logístico de 215 personas
entre voluntarios y personal técnico del Ayuntamiento
que durante los últimos días han trabajado intensamente para gestionar y organizar las donaciones.Compromiso económico y soporte continuadoAdemás de las aportaciones materiales
el Ayuntamiento ha anunciado una contribución económica extraordinaria de 35.000€ destinada a ofrecer ayuda directa a las víctimas de la DANA
A esta donación se añadirán los fondos recaudados a través de las actividades solidarias de Navidad que se llevarán a cabo este año en la ciudad
reafirmando así el compromiso de Santa Coloma de Gramenet con la solidaridad y la ayuda humanitaria.Santa Coloma solidariaEste esfuerzo colectivo ha sido posible gracias a la colaboración de diversas entidades de Santa Coloma de Gramanet como son la FAVGRAM (Federación de Asociaciones de Vecinos)
la Fundación Grama y el Complejo Deportivo Torribera
También han contribuido diversas empresas como Transegea Vallès
ofreciendo apoyo logístico y recursos para garantizar el éxito de la campaña
Esta respuesta solidaria refleja el compromiso de Santa Coloma de Gramanet con las personas afectadas por la DANA
Hasta 2030 se invertirán unos 30 millones de euros en actuaciones en las instalaciones deportivas
La ciudad cuenta ahora con 22 equipamientos municipales y 8 espacios complementarios
Santa Coloma de Gramanet fomenta la práctica deportiva entre la ciudadanía con el objetivo de combatir los hábitos sedentarios y promocionar un estilo de vida saludable.Hoy en día
la ciudad tiene 22 equipamientos municipales donde se puede realizar deporte
que se distribuyen en 4 complejos deportivos con piscina
con carácter provisional este último; las rehabilitaciones integrales de los pabellones deportivos del Raval y La Bastida (4 M€); la de la cubierta de Juan del Moral (300.000 €); la reforma parcial del Complejo Deportivo Raval (120.000 €); la transformación de las pistas exteriores de Prat de la Riba en un pabellón polideportivo (6 M€); y la ejecución de mejoras en las pistas polideportivas de Les Oliveres
realizar también actuaciones de mejora en las pistas de frontón y en el Complejo Deportivo Torribera
e incorporar nuevos espacios deportivos a los centros docentes de la ciudad.Este plan de actuaciones que deberá derivarse en un plan de inversiones en la red de equipamientos deportivos locales comportará una inversión mínima de 30 millones de euros para las 7 primeras acciones
el primero en rehabilitarseLas obras deben iniciarse en junio
financiadas con una subvención NexGenerationEU a través del programa PIREP (Programa de Impulso en la Rehabilitación de los Edificios Públicos) que asciende a 2.716.152 € para un coste total previsto de 3.816.000 €.La construcción de un equipamiento municipal provisional para 8 años en los terrenos públicos reservados para desarrollar el Área Residencial de Safaretjos ya ha sido adjudicada y la nueva instalación podría estar terminada en el primer trimestre de 2026
Acogerá actividades deportivas hasta que la red de equipamientos se pueda completar
Contempla que la nueva instalación acoja diversas modalidades deportivas como baloncesto
etc.Las obras podrían empezar en el último trimestre de 2026
La financiación procederá de una subvención del Consejo General de Deportes del Ministerio de Educación
y una del AMB a través del acuerdo 2023-2027
El Ayuntamiento reafirma su apuesta por una movilidad saludable y sostenible como estrategia en la lucha contra la crisis climática
Es el tercer punto de recarga del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) que se instala en la ciudad este 2024
y en este caso aprovecha la energía de la red del metro para alimentarse
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet han presentado este viernes
una nueva electrolinera de recarga rápida de vehículos eléctricos
Se trata de una estación de recarga adherida al programa europeo MetroCHARGE
que aprovecha la energía de la red del metro para alimentarse
que supone un impulso a la eficiencia y sostenibilidad energética
Este proyecto está financiado por los fondos NGEU.La alcaldesa de Santa Coloma
y la consejera delegada de Movilidad del Área Metropolitana de Barcelona
han visitado este mediodía la instalación que está operativa desde principios de septiembre.Con esta nueva electrolinera
ya funcionan en nuestra ciudad tres puntos de recarga para vehículos eléctricos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB)
También hay uno propio del Ayuntamiento en la avenida Banús.A estas electrolineras hay que añadir los puntos de recarga de los parkings municipales que gestiona Gramepark
en los aparcamientos de Rambla San Sebastián y Metro Fondo
y deben ponerse en funcionamiento un par más en el del Mercado Singuerlín
estas actuaciones se enmarcan en las iniciativas que impulsa el Ayuntamiento para fomentar el uso del vehículo eléctrico como un elemento estratégico para avanzar hacia una movilidad más saludable y sostenible
Las electrolineras funcionan exclusivamente con energía 100% de origen renovable."Estas electrolineras constituyen una infraestructura que se añade a las políticas públicas que desarrolla el Ayuntamiento para fomentar una movilidad saludable
que incluyen medidas como por ejemplo la reducción del 75% del impuesto de tracción mecánica
para los vehículos eléctricos y también el descuento que tienen este tipo de vehículos en las zonas de aparcamiento de la vía pública"
ha explicado la alcaldesa Mireia González.“Poco a poco
que aprovecha la energía de la frenada del metro
damos un paso más y cerramos el círculo” ha explicado Elisabet Latorre durante el acto
y tenemos más iniciativas de movilidad eléctrica
o las motos compartidas con licencias metropolitanas"
ha añadido.Proyecto MetroCHARGECon esta electrolinera
ubicada en la calle Sagarra de Santa Coloma de Gramenet
junto a la parada de metro Santa Coloma (L1)
son ya seis las estaciones de recarga del proyecto MetroCHARGE que funcionan en la metrópolis de Barcelona
Cornellà y Sant Adrià del Besòs también se aprovecha la energía de la red de metro para alimentar una electrolinera
serán siete estaciones de estas características
La de Badalona está en obras.Las electrolineras del programa MetroCHARGE repartidas por los municipios de la metrópolis de Barcelona
disponen de dos equipos de recarga rápida de 50 kW
dos de los cuales pueden utilizarse simultáneamente
Su suministro eléctrico proviene de energía recuperada de los procesos de frenado de los trenes
así como de paneles solares fotovoltaicos que se instalarán en todas las cubiertas disponibles de las instalaciones de metro
El proyecto está cofinanciado por el Programa MOVES Proyectos Singulares II.Todos los puntos de recarga del programa MetroCHARGE están integrados en la red metropolitana de electrolineras
es necesario hacer lo mismo que en el resto de electrolineras del AMB: las personas usuarias deben registrarse en la app AMB Electrolineres
La carga se activa con la misma aplicación y el tiempo máximo de uso es de 30 minutos
Las tarifas de las electrolineras del programa MetroCHARGE
en lo que se refiere a los conectores COMBO de recarga rápida
son las siguientes:· Por la energía consumida: 0,30 €/kWh.· Por el exceso de tiempo a partir del minuto 30 de uso: 0,399 €/min.Contribución al impacto ambientalLas electrolineras del AMB presentan una demanda creciente.La energía suministrada es energía verde certificada procedente de fuentes 100% renovables
Los cerca de 135.000 kWh distribuidos cada mes suponen el siguiente ahorro mensual de emisiones: 135 toneladas de CO2 y 174 kg de NO2.En los últimos tres meses
el servicio de electrolineras del AMB ha incorporado 9 estaciones de recarga de vehículos eléctricos en su red
llegando a las 66 estaciones en 32 municipios que permiten la carga simultánea de hasta 228 vehículos.Durante los últimos meses
el AMB también ha efectuado la renovación y mejora de todos los equipos preexistentes (10 electrolineras)
actuaciones que han permitido incrementar tanto la potencia de los equipos como la fiabilidad del sistema.A finales de 2024
el AMB dispondrá de cerca de 70 electrolineras en su red pública de puntos de recarga de vehículos eléctricos
que permitirán cargar simultáneamente 240 vehículos eléctricos
ha participado este lunes en la inauguración del nuevo espacio acompañada por el rector de la Universidad de Barcelona
y representantes de la Diputación de Barcelona y de las diferentes instituciones catalanas
El Campus de la Alimentación de Torribera de la Universidad de Barcelona (UB)
cuenta con un nuevo edificio que amplía la capacidad docente del campus para los grados y másters que se imparten
consta de 3.785 m2 y tres plantas y tiene capacidad para más de 1.200 alumnos
A la inauguración asistieron el rector de la Universidad de Barcelona
la diputada de Servicios Generales y Transición Digital de la Diputación de Barcelona
y la alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet
acogerá la docencia teórica de los grados de Nutrición Humana y Dietética y Ciencia y Tecnología de los Alimentos y también del grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas
También amplía los usos docentes del Máster Interuniversitario de Seguridad Alimentaria y de una parte del Máster en Nutrición en la Actividad física y el Deporte
además de desarrollarse también cursos del programa de Alimentación y Gastronomía de la Universidad de 'Experiencia.Durante la inauguración se han visitado los nuevos espacios del edificio Gramenet
una sala polivalente con un espacio office para los alumnos y con una sala de Grados con capacidad para 110 personas
se ha referido a la importancia de la colaboración entre las diferentes administraciones para poner en marcha nuevos proyectos como este nuevo aulario
Nuestro futuro como ciudad pasa por este recinto
como eje de crecimiento cultural y económico"
ha compartido el mensaje de la alcaldesa colomense
"el nuevo edificio Gramenet representa el compromiso con la educación
Es ya un nuevo referente y el mejor ejemplo de que
cuando las administraciones caminamos en la misma dirección
se consiguen proyectos que transforman ciudades y ciudadanía"
Y ha querido destacar también el despliegue de los equipamientos universitarios en los municipios de la comarca
Badalona y Sant Adrià conforman un auténtico triángulo de conocimiento gracias a la implantación en sus territorios de tres campus universitarios
reforzando su papel como motores de progreso e innovación"
ha destacado la relevancia de esta inauguración
"son necesarios tres elementos para hacer las ideas realidad: contenido
Y hoy encontramos a los tres en un campus que es potente
sólido y con reconocimiento internacional”
Guardia también ha destacado que la voluntad de la Universidad de Barcelona es proporcionar “vida
ciencia y comunidad” al área metropolitana de Barcelona.Las obras del edificio Gramenet han corrido a cargo de un equipo formado por SPG Arquitectura y Mangado y Asociados
liderados por los arquitectos Ramon Sanabria y Patxi Mangado
que ganó el Concurso de Ordenación del Campus de la Alimentación de Torribera
convocado por la Universidad de Barcelona con la colaboración de la Diputació de Barcelona y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
La Diputació de Barcelona ha financiado la construcción del edificio.Un polo esencial en el ámbito de la alimentaciónEl Campus de la Alimentación de Torribera de la Universidad de Barcelona es una referencia docente
de investigación y transferencia de conocimiento en el terreno de la nutrición y de la ciencia de los alimentos
Este nuevo edificio refuerza aún más el liderazgo formativo de la Universidad de Barcelona en ciencias de la alimentación.A nivel arquitectónico
el nuevo espacio tiene una edificación lineal y está orientado en dirección norte-sur
adaptándose de forma natural a la topografía del recinto
El edificio tiene dos partes: en una se ubican las aulas docentes y en la otra las escaleras
ascensores y otros servicios.Al acto de inauguración asistieron también la delegada del Rector por la Dirección del Campus de la Alimentación de Torribera
Carme Vidal Carou; el vicegerente de Proyectos Estratégicos de la UB
además de otros responsables de la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
subdirectora general de Innovación y Transferencia Tecnológica
subdirectora general de Industrias y Calidad Agroalimentaria
Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya.El nombre del edificio fue acordado por la UB
la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet a partir de una selección votada por la comunidad del Campus de la Alimentación
un homenaje a la ciudad que alberga el Campus
pero también tiene una vinculación con el mundo de la alimentación
Grama es una hierba que era muy abundante en Santa Coloma y que pertenece a la familia de las Gramíneas
en la que también se incluyen los cereales
que son la base de la alimentación en todo el mundo
Tapas del bar Alegría, en Santa Coloma de Gramanet / MAPS
La oferta gastronómica de Santa Coloma es muy variada. Y el mejor ejemplo de ello, es que los cinco locales más reclamados de la ciudad representan propuestas de cocina muy distintas. Restaurantes para paladares exquisitos, bares de pueblo e incluso una churrería sobresalen en el ránking de Tripavisor.
Bar Alegria, el mejor restaurante de Santa Coloma es, en realidad, un bar de pueblo de siempre que mantiene una extraordinaria calidad. El pescado frito y su ginebra 'Herencia de Cádiz', ambos importados de esta ciudad andaluza, son el mayor aliciente para sus clientes. "La primera vez sorprendió, ahora confirma su excelencia. Dos platos a destacar: cazón y parpatana de atún. Exquisito. Ahora toca conocer su ginebra", escribe un comensal.
"Uno de los mejores bares que hay en Catalunya. Sus frituras son espectaculares debido al buen hacer de un equipo muy profesional en cocina" asegura otro en Tripadvisor. "Estupendo servicio, bravas, boquerones en vinagre fritos y adobados, cazón en adobo, chocos de calamar, ortiguillas, tortillas de camarón, gambas, todo estupendo, vino blanco y su fantástico gin".
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Diego González Pérez (@baralegria1975)
"Según te adentras en este "Celler-delicatessen", percibes que sus paredes, rebosantes de productos gourmet, ya te inducen a quedarte. Nuestra mesa reservada nos acoge con un impresionante surtido que quesos, a cual más brutal. Es entonces cuando conocemos al que será nuestro "maestro de ceremonias" Paco, nos da unas leves indicaciones y comienza la fiesta", recuerda otro.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CantódelVi Paco Cordero Arcos (@pacocorderoarcos)
La comida de toda la vida da paso a la exclusividad en Lluerna, el tercer mejor restaurante de la ciudad. Este establecimiento con Estrella Michelin, ofrece una propuesta creativa con cinco menús distntos que oscilan entre los 700 y 160 euros. "Buen género y muy buen trato de este dan como resultado unos platos riquísimos y equilibrados, que te hacen disfrutar desde que te sientas hasta que te marchas con ganas de volver", afirma un comensal.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Lluerna (@lluernarestaurant)
La Churrería Manchega se ha colado entre los cuatro mejores establecimientos de Santa Coloma. "La churrería manchega de Santa Coloma de Gramenet es simplemente espectacular. Su servicio es excepcional, siempre atento y amable, lo que hace que la experiencia sea aún más agradable. Además, la calidad de sus churros es inmejorable, crujientes por fuera y suaves por dentro, y su chocolate caliente es simplemente delicioso", escribe un comensal.
"En este local de Santa Coloma de Gramanet tienen los mejores churros y chocolate de Barcelona, muy por encima de los locales de la calle Petritxol; mejor calidad, cantidad y precio. Una advertencia: prepararos para hacer cola, pues a pesar de que el local es grande, son muchos los que quieren saborear sus productos", recuerda otro cliente en Tripavisor.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Churreria Manchega (@churreria_manchega)
El restaurante Verat, presente en la Guía Michelin, se ha consagrado como el quinto mejor local de Santa Coloma. Tiene una carta a base de tapas y varios menús que varían entre los 20 y 40 euros. "Ir a un restaurante donde sabes que siempre saldrás satisfecho con su cocina y servicio no es nada sencillo de encontrar. Aquí lo hacen muy fácil. Los platos fijos de la carta siempre están a un nivel espectacular y las variedades temporales son exquisitas", recoge un comensal.
"Siempre los mejores, no hacen falta cumplidos, si queréis comer bien y estar a gusto es el lugar ideal! Alex te acoge bien, David te aconseja unos vinos perfectamente marinados y de calidad excelente y Tania te sirve con cariño, que más puedes querer? El chef fantastico por cierto", adegura otro.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Bar Verat (@barverat)
Es la tercera mujer que accede a la alcaldía de la ciudad desde la restitución de los ayuntamientos democráticos en 1979
que ha ocupado el cargo en los últimos 15 años
y ha presentado la renuncia para encabezar el Departamento de Interior
La nueva alcaldesa forma parte de la corporación municipal desde 2015
y en ese mandato tenía asignada la Tenencia de Alcaldía de Ciudad Educadora
El plenario del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet
ha escogido a Mireia González como nueva alcaldesa de la ciudad
después de ser nombrada consejera de Interior del gobierno catalán
La candidatura del Partido de los Socialistas de Catalunya se ha impuesto con los 15 votos favorables de su grupo
frente a las candidaturas de Juan Carlos Segura (VOX) y Miguel Jurado (Partido Popular).Mireia González
era hasta ahora la Sexta Teniente de alcaldesa del Área de Ciudad Educadora
Infancia y Juventud; concejala del Distrito III y presidenta de la empresa municipal que gestiona las guarderías municipales
Bressolgramenet.Se convierte en la quinta persona que ocupa la alcaldía de la ciudad desde el restablecimiento de la democracia
Bartomeu Muñoz y Núria Parlon han encabezado el consistorio
desde las elecciones municipales de 1979.En su discurso de investidura
después de un extenso capítulo de agradecimientos personales y políticos
valores que ha dicho que quiere que marquen su mandato "y que impregnen las acciones que debe liderar este Ayuntamiento".“Trabajaremos para formar y consolidar las alianzas que Santa Coloma ha trazado de forma clara en los últimos tiempos
cultural y político de la ciudad conseguiremos la trascendencia del impacto de las políticas públicas que queremos impulsar”
ha asegurado Mireia González en su primera intervención como alcaldesa
al tomar el relevo “ de un proyecto sólido y consolidado que es necesario liderar e impulsar para que continúe transformando una ciudad que queremos que nos cuide ya la que cuidaremos con relación a los ejes de ciudad cercana y sostenible; resiliente y saludable; inclusiva y justa; e innovadora y atractiva”.“Inicio una etapa en la que asumo las rentas y mandatos de un proyecto que fue escogido con una muy amplia mayoría y que fue construido por el liderazgo de Núria Parlon
y que ahora continuaremos desarrollando e implementando con la voluntad de que esta institución siga teniendo la confianza de todos y que toda la ciudadanía pueda sentirse escuchada y representada”
Núria Parlon ocupaba el cargo desde el 17 de noviembre de 2009 cuando relevó a Bartomeu Muñoz
En 2011 revalidó la alcaldía en las elecciones municipales
las tres con mayoría absoluta.La ex alcaldesa se ha despedido calificando de "lección de vida magistral" los quince años en los que ha ocupado la alcaldía
En su discurso de despedida ha querido dar las gracias "al tejido asociativo local por ayudar con su pulso de la realidad y aportar valor añadido a la acción de gobierno de una ciudad que no es fácil
Núria Parlon se ha mostrado satisfecha por "haber luchado de forma compartida con entidades
ciudadanía y el resto de los grupos municipales contra los estigmas que tanto daño nos hacen"
estoy satisfecha del tiempo compartido con sus aciertos y errores
en una ciudad que late con mucha fuerza y junto a la que seguiré estando desde mi nueva responsabilidad política"
ha concluido.El pleno ha dado cuenta también de la renuncia del primer Teniente de alcaldesa
como concejal y de los cargos que se deriven de esta condición
Serrano se incorpora al Departamento de Interior como jefe de gabinete.Han asistido a esta sesión plenaria extraordinaria en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Santa Coloma
el delegado del gobierno del Estado en Catalunya; Carlos Prieto; el consejero de la Presidencia de la Generalitat de Cataluya
Albert Dalmau; el Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona
Albert Batlle; la presidenta de la Diputació de Barcelona
Lluïsa Moret; y la diputada en el Congreso de Diputados y Diputadas
Lídia Guinart.Representantes de varios ayuntamientos
otras administraciones públicas y de las entidades de la ciudad
han hecho acto de presencia también en el consistorio colomense para seguir en directo el plenario.Mireia González Sáez entró en el consistorio en el mandato de 2015 como concejala ponente de Educación
En 2019 fue 8ª Teniente de alcaldesa de Ciudad Educadora
Juventud y Deportes y concejala del Distrito III.Es licenciada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona y ha cursado el postgrado "Liderazgo y comunicación en el ámbito educativo" también por la UB.Combinó estudios y trabajos en ámbitos como el apoyo educativo
la formación a jóvenes y profesionales o la dirección de acciones socioeducativas
tiene formación en diseño de espacios de aprendizaje y ha realizado estudios de máster en educación en valores y ciudadanía
Es relevante destacar su vinculación con el ámbito cívico
con una participación activa en entidades locales relacionadas con el movimiento estudiantil
donde llegó a dirigir la JESC (Asociación de Jóvenes Estudiantes de Santa Coloma) y ha estado involucrada en la educación por a la participación de la infancia y la adolescencia
especialmente a través de la creación de EDUCERE.A los 16 años se afilió a la Joventut Socialista de Catalunya (JSC)
En el PSC ha sido miembro de diferentes ejecutivas locales y de la Federación del Barcelonès Nord
El pasado 6 de julio fue elegida Primera secretaria de la federación del Barcelonès Nord del PSC
El Ayuntamiento ha habilitado en los últimos años una treintena de puntos de recogida de aceite usado en todos los barrios con contenedores especiales para depositarlo
El aceite de origen doméstico es un residuo muy contaminante y su reciclaje comporta importantes beneficios medioambientales
y para facilitar aún más este proceso de recogida en los hogares colomenses y agilizar el almacenamiento del aceite
se repartirán 3.000 embudos reutilizables que ayudan a llenar las botellas.La alcaldesa
ha hecho un llamamiento a la participación en este proceso de recogida y reciclaje
"debemos reducir al máximo los residuos que llegan al alcantarillado
y el aceite es un residuo muy contaminante que tiene un impacto directo en el medio ambiente al llegar a los ríos y mares
se evita la contaminación de los espacios públicos y
cada litro que se recicla se puede transformar en un litro de biocombustible diesel
jabones y otros productos respetuosos con el medio ambiente
cada colomense o colomense utiliza una media de 4 litros de aceite de cocina al año
pero dos terceras partes de este aceite no se recicla
y termina en el alcantarillado.El aceite de uso doméstico que tiramos por el fregadero obstruye las tuberías de casa y el alcantarillado
inesperados escapes de agua que nos inundan o atascos que nos dejan las picas llenas de agua estancada .Además
deja el ecosistema muy dañado.El aceite es un residuo muy contaminante que circula por el agua generando organismos malos para la salud y causantes de malos olores.De hecho
una única gota de aceite puede llegar a contaminar hasta 1.000 litros de agua y encarece
La Cabalgata de Reyes 2025 en Santa Coloma de Gramenet promete ser una de las celebraciones más destacadas de estas navidades
que marca el punto culminante de las fiestas en la ciudad
contará con un recorrido espectacular por las principales calles de la localidad y será accesible e inclusivo para que todos los colomenses
puedan disfrutar de la magia de la noche más ilusionante del año
la Cabalgata de Reyes dará inicio a las 16:00 h con la llegada de Sus Majestades de Oriente
Lo harán de una manera espectacular: aterrizando en helicóptero en las pistas de atletismo Antonio Amorós
la alcaldesa Mireia González será la encargada de recibir a los Reyes
quienes posteriormente iniciarán su recorrido por la ciudad acompañados de su séquito
Entre las actividades previas a la cabalgata
los pajes reales estarán en las pistas de atletismo Antonio Amorós
donde se recogerán las cartas de los niños y niñas que aún no hayan tenido la oportunidad de entregarlas a los Reyes Magos
La recogida de cartas se realizará de 15:30 a 16:00 h
El desfile comenzará a las 17:30 h en la Avenida Puig Castellar (a la altura de los Edificios Cúbicos) y recorrerá las principales arterias de la ciudad
te ofrecemos el recorrido completo para que no te pierdas ningún momento de la magia de los Reyes Magos:
En un esfuerzo por hacer la fiesta accesible para todos
el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha dispuesto espacios reservados para personas con discapacidad o movilidad reducida
Estos espacios estarán debidamente señalizados y se situarán en varias ubicaciones estratégicas del recorrido
la Plaza de Manelicy la Rambla de Sant Sebastià (entre Irlanda y Doctor Pagès)
los Reyes Magos repartirán 4.000 kilos de caramelos sin gluten entre los niños y niñas que se encuentren en las calles del desfile
Este detalle asegura que todos los pequeños puedan disfrutar de la tradición del reparto sin preocupaciones alimentarias
Si aún no has tenido la oportunidad de entregar tu carta a los Reyes Magos
Los buzones mágicos estarán ubicados en diferentes puntos de la ciudad
incluyendo lugares como Can Calvet, Can Franquesa y la Plaza de la Vila
los pequeños de Santa Coloma podrán seguir enviando sus deseos hasta el mismo día de la cabalgata
La Cabalgata de Reyes 2025 en Santa Coloma de Gramenet promete ser una de las fiestas más inclusivas
accesibles y llenas de magia para toda la familia
¡No te pierdas el desfile y vive con ilusión esta gran noche de Reyes
nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo
La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados
puede afectar negativamente a ciertas características y funciones
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento
utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad
o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares
Santa Coloma es una de las sedes de esta bienal
llega a la región metropolitana de Barcelona para celebrar su 15 edición del 8 de septiembre al 24 de noviembre de 2024
A través de intervenciones artísticas en lugares históricos destacados y edificios industriales que nunca antes se habían abierto al público
Manifesta 15 busca descentralizar la infraestructura cultural de Barcelona y sus ciudades cercanas
Santa Coloma de Gramenet será uno de los doce municipios participantes
y La CIBA se convertirá en el espacio de referencia
Manifesta 15 Barcelona Metropolitana se ha inaugurado el 8 de septiembre y se alargará hasta el 24 de noviembre de 2024
Con el mayor alcance geográfico de la historia de la Bienal Nómada Europea
esta edición descentralizada responde a la invitación que la bienal recibió de Barcelona
junto a 11 ciudades de la región metropolitana
en su candidatura.La propuesta hacía un llamamiento para que la edición contribuyera a repensar qué papel desempeñan las zonas de fuera del casco histórico de Barcelona y explorara cómo se podrían mejorar las relaciones entre los entornos construidos y los naturales de la región metropolitana.La Tinenta de alcaldesa de Cultura
ha encabezado la representación del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet
en el acto de presentación del Manifesta que se ha hecho esta mañana en la antigua sede de la editorial Gustavo Gili.Manifesta 15 es un ambicioso experimento sobre cómo las intervenciones artísticas pueden impulsar la transformación ecosocial
Esta edición explora no sólo los retos urbanos
ambientales y políticos a los que debe enfrentarse la región metropolitana
sino también cómo estos retos reflejan los que afectan a otros metrópolis de Europa.El corazón de Manifesta 15 es el antiguo edificio de la editorial Gustavo Gili
situado en el barrio del Eixample de Barcelona
??desde donde se extiende a toda la región metropolitana.La edición se organiza en tres clusters
que son a la vez temáticos y geográficos: Equilibrando conflictos (delta del Llobregat)
Cuidar y cuidarnos (sierra de Collserola hacia el Vallès) e Imaginando Futuros (municipios del río Besòs
entre ellos Santa Paloma de Gramenet).En estos clusters
bien fundamentados en las realidades locales
más de 90 participantes presentan obras multidisciplinares que amplían nuestra comprensión de cómo nos relacionamos entre nosotros y con los recursos naturales que nos rodean.En todo momento y en todas partes
Manifesta 15 tiene muy en cuenta perspectivas más allá de la humana
las montañas y el mar de Barcelona y la región metropolitana
así como las de las especies que residen —a menudo en circunstancias adversas— en estos entornos
esta edición destaca cómo la humanidad puede aprender de la resiliencia de la naturaleza
a la vez que bronca con cómo se pueden respetar mejor los límites de la naturaleza y la perpetuidad
Una visión metropolitanaManifiesta 15 aumenta las sinergias entre comunidades de la región metropolitana que históricamente han estado aisladas entre sí por innumerables razones estructurales.Las personas que visiten Manifesta 15 también tendrán un papel fundamental en este proceso
Teniendo en cuenta el alcance de la edición
A medida que los visitantes recorran la región
se convertirán en agentes de cambio en el proceso de descentralización
ayudando a cartografiar la región de nuevo
de una semana a otra durante las 12 semanas de duración
el enfoque de Manifesta 15 cambiará y la atención se centrará en cada ciudad participante.Durante estas Focus Weeks -en Santa Coloma
será del 22 al 27 de octubre- las aportaciones de los Representantes Artísticos de la bienal
Los y las representantes situarán la bienal en sus ciudades organizando Manifesta 15+ un programa de actividades y eventos que celebran la excelencia cultural en Barcelona y la región metropolitana.Sede en Santa Coloma de GramenetLa CIBAInaugurada en 2020
La CIBA es un equipamiento público para las mujeres de Santa Coloma con la misión de ayudarles a ser independientes en todos los aspectos de su vida
También es un centro de innovación y creación feminista con espacios destinados a apoyar los proyectos culturales y la formación.Se pueden visitar con entrada libre hasta el 24 de noviembre las muestras de los artistas Chiara Camoni y Rosa Tharrats & Gabriel Ventura.También se incluye en el programa en la ciudad la Bienal de arte de Santa Coloma "El porvenir
que ya se puede visitar con acceso libre al Centro de Arte Can Sisteré.Organización:Manifesta 15 Barcelona Metropolitana 2024 está coiniciado con el Ayuntamiento de Barcelona y la International Foundation Manifesta
con el apoyo financiero de la Generalitat de Cataluya
la Diputación de Barcelona y el Ministerio de Cultura y Deporte.Entradas:Manifesta 15 tendrá una entrada con un precio único de 15€ que será válida durante toda la bienal para las tres sedes principales: Casa Gomis
el Monasterio de Sant Cugat y las Tres Chimeneas
El resto de sedes será de entrada libre.Las entradas se pueden comprar actualmente en la página web de Manifesta 15
16 nuevos pisos para uno de los colectivos con mayores dificultades de acceso a la vivienda
El Ayuntamiento amplía el parque de vivienda pública y protegida para impulsar el alquiler asequible
ha entregado las llaves de los pisos del nuevo edificio del Complejo Les Oliveres (carretera Font de l'Alzina
accederán a estas nuevas viviendas dotacionales en régimen de alquiler asequible después de que se les otorgara en el sorteo público que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre
con una inversión total de más de 3,6 millones de euros
permitió la rehabilitación de un edificio municipal en desuso
distribuida en 3 plantas y con 16 viviendas de entre 48 y 50 m2 de superficie útil para dos personas
La alcaldesa se ha referido a las dificultades para encontrar suelo habitable en Santa Coloma
"somos conscientes de que el espacio por construir es limitado
por eso apostamos también por la rehabilitación y recuperación de espacios urbanos como vía para incrementar y mejorar el parque de vivienda pública
Un buen ejemplo de ello es este conjunto residencial de Les Oliveres
donde hoy en nuestra ciudad" ha dicho Mireia González
"Les Oliveres es un barrio que recibe con los brazos abiertos sus nuevos vecinos y vecinas
en un entorno rehabilitado y pensado para ofrecer oportunidades y calidad de vida
reafirmamos nuestro compromiso de seguir ampliando el parque de vivienda dotacional y facilitar que los jóvenes puedan arraigar y construir su futuro en nuestra ciudad
llena de retos y oportunidades" ha concluido la alcaldesa
Las viviendas disponen de servicios comunes compartidos como lavandería
y se han diseñado bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética
Se trata de una actuación prevista en el Plan Local de Vivienda
con el objetivo de incrementar el parque público de viviendas en el municipio y facilitar el acceso a la ciudadanía
en especial a los colectivos con mayores dificultades como son las personas o familias en riesgo de vulnerabilidad
Con la recuperación del Complejo Les Oliveres se avanza en la transformación de espacios que habían quedado en desuso o medio construidos para destinarlos a atender la emergencia habitacional y social.Vivienda pública en todos los barriosLa alcaldesa
entregaron el pasado octubre las llaves a las 38 personas adjudicatarias de las nuevas viviendas públicas en el barrio de El Fondo
En el marco del proyecto municipal de remodelación del barrio
en el ámbito de actuación del Eix Bruc y en el suelo cedido por el Ayuntamiento
construyó en la plaza de Alfons Comín este bloque de 38 pisos de alquiler asequible para vecinos y vecinas de Santa Coloma
Nuevas promociones en el Eix MonturiolEl Pleno municipal ya ha aprobado la modificación de planeamiento urbanístico que permitirá construir 4 edificios de vivienda dotacional en el Eix Monturiol
con casi una cincuentena de pisos y espacios comunes entre los 4
que se destinarán a jóvenes y personas mayores con un innovador modelo mixto de convivencia.Convenio para impulsar la vivienda protegidaEl Ayuntamiento trabaja también en los proyectos incluidos en el convenio firmado en 2024 con el Área Metropolitana de Barcelona.En torno a la calle de Sant Pasqual
se prevé la construcción de 4 edificios que incorporarían entre 80 y 90 viviendas protegidas
destinadas a personas residentes en Santa Coloma
se ha iniciado la redacción de los 4 proyectos para poder empezar las obras a partir de 2026.En el ámbito de Frente Fluvial del Raval se prevé también construir un edificio con un máximo de 160 viviendas protegidas
Las obras de construcción están previstas que puedan iniciarse a finales de 2026
ha presentado este nuevo servicio municipal que permite acercar la administración local a la ciudadanía de forma eficiente y transparente
Se trata de una herramienta digital que centraliza la gestión de trámites y el acceso a la información administrativa de forma ágil
accesible y cómoda para toda la ciudadanía colomense
Con la premisa de que la tecnología puede transformar la administración pública
el Ayuntamiento de Santa Coloma trabaja desde hace mucho por ampliar y mejorar los servicios de atención ciudadana con el objetivo de facilitar al máximo las relaciones de la ciudadanía con el consistorio
En este marco de actuación, la alcaldesa Mireia González ha presentado esta tarde el Centro de Arte Can Sisteré, la Carpeta ciudadana, un nuevo servicio municipal que se encontrará en el portal web del Ayuntamiento (www.gramenet.cat)
y que permitirá a los ciudadanos y ciudadanas de Santa Coloma acceder a la información administrativa disponible a los sistemas del Ayuntamiento
La alcaldesa se ha referido a los esfuerzos de su gobierno por acercar la institución a la ciudadanía
"en un momento en que la sociedad exige cada vez más servicios digitales
es fundamental seguir avanzando en esta dirección
optimizando la capacidad de servicio y acercándonos aún más a la ciudadanía para ofrecer un servicio de calidad
La Carpeta ciudadana es nuevo recurso digital de relación entre la ciudadanía y su administración más cercana
que tiene como finalidad facilitar la interacción con el Ayuntamiento y al mismo tiempo promover la transparencia y la comodidad en la gestión de trámites
Representa un modelo de administración abierta que responde a las necesidades de transformación del sector público y de servicio a la ciudadanía
los 7 días de la semana y durante todo el año
cualquier ciudadano o ciudadana podrá acceder a su información administrativa
y gestionar trámites y/o iniciarlos online
sin necesidad de desplazarse a una sede del Ayuntamiento
El objetivo es conectar directamente con la sección de trámites de la web municipal y facilitar el acceso a la información administrativa de forma ágil
La Carpeta ciudadana es un servicio digital seguro
El acceso a la Carpeta ciudadana se realiza mediante una autenticación sólida con certificado digital
se puede acceder a la carpeta desde cualquier dispositivo
Si se utiliza IDCAt Mòbil se enviará un mensaje SMS al móvil con un número o código que deberá introducir la pantalla para entrar en la Carpeta ciudadana
En la pantalla de inicio nos encontramos avisos de interés
enlaces de interés y las últimas noticias municipales
se visualizan una relación de trámites destacados por el Ayuntamiento y el listado todos los que se pueden realizar por Internet
se puede interaccionar en todo el proceso de gestión
al clicar en Datos de Padrón se pueden obtener los volantes de empadronamiento; también desde otros botones es para consultar el censo electoral en caso de elecciones cercanas; acceder a las notificaciones tanto postales como electrónicas que nos haya enviado el Ayuntamiento; repasar las quejas y sugerencias que hayamos tramitado; y consultar tanto las ayudas municipales recibidas como las reclamaciones interpuestas ante la OMIC
En cuanto a los tributos se pueden obtener duplicados de recibos y documentos de pago
pero sólo de los impuestos que se gestionan desde el Ayuntamiento
En 2022 se traspasó la recaudación al Organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de Barcelona
y así sólo se pueden consultar ahora los recibos cobrados por el Ayuntamiento antes de ese año
así como los tributos que no se gestionan desde la Diputación
El Ayuntamiento iniciará una campaña de información y difusión de este nuevo recurso digital en los 6 distritos de la ciudad
para familiarizar a la población con la herramienta
Durante el mes de marzo un kiosco digital se instalará en mercados municipales
bibliotecas y plazas para informar a la ciudadanía sobre la carpeta y facilitarles el acceso con los diversos sistemas de verificación y certificación
La Oficina de Información y Atención a la Ciudadanía (OIAC) es uno de los servicios mejor valorados año tras año por los colomenses y las colomenses
la OIAC puso en marcha un nuevo servicio de atención sin cita previa dirigido a dos colectivos específicos: las personas de 65 o más años y las que acrediten un grado de discapacidad son atendidas sin cita de 9 a 10 h
próximamente en el apartado de cita previa en la web municipal se podrá escoger fecha y hora en función de la disponibilidad y el trámite a desarrollar
la cita se solicita con un formulario web o por teléfono
En el calendario de acciones municipales se prevé poner en funcionamiento una nueva app ciudadana que integre los diversos servicios municipales y combine información de interés
reservas y venta de tickets para eventos; impulsar la participación mediante canales específicos en las aplicaciones de mensajería instantánea
empezando por WhatsApp; e incorporar la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión interna del Ayuntamiento
5 y 6 de octubre y dentro de las actividades comprendidas bajo la marca Santa Coloma Gastronómica
se celebra en la ciudad una nueva edición de la Muestra Gastronómica de Santa Coloma
ha confirmado durante la presentación su apoyo y el del consistorio en el sector de la restauración local
los stands de los restauradores y restauradoras participantes se instalarán en torno al Mercado Sagarra.La alcaldesa de Santa Coloma
ha confirmado durante la presentación de la Mostra 2024 celebrada en el Bar Verat del cocinero colomense
su apoyo y el del consistorio a un sector "clave de la economía local
generador de puestos de trabajo y que demuestra día a día su talento y compromiso" y que le ha convertido en "referencia como destino gastronómico en el Área Metropolitana"
destacó '"el compromiso de los 16 restauradores y restauradoras
participantes en favor de la sostenibilidad y en la lucha contra el desperdicio alimentario
en el fomento del reciclaje y en el trabajo en favor de las personas con movilidad reducida"16 participantes y 4 vinotecasEn la edición de este año participan 16 restauradores y restauradoras y 4 vinotecas en un encuentro gastronómico donde se pone de manifiesto el talento
la calidad y la diversidad de las propuestas culinarias de los establecimientos participantes.La muestra apuesta por el cuidado del medio ambiente con el uso de materiales sostenibles
como los vasos reciclables para las bebidas
y se apresura a ser inclusiva con barras altas y bajas
para que puedan acomodarse las personas con movilidad reducida
se podrá disfrutar de diversas ofertas tanto de tapas como platos fruto de la creación de los establecimientos que participan ya un precio asequible.Los horarios de esta edición 2024 son: viernes de 20 a 23 h
sábado de 12 a 16 hy de 19 a 23 hy domingo de 12 a 16 h
El Ayuntamiento ha invertido 280.478 euros y se han beneficiado 182 niños en los últimos 4 años en este servicio
La iniciativa garantiza la igualdad de oportunidades en las actividades de ocio que se organizan en la ciudad
los casales de verano se adaptarán para atender las necesidades de aquellos niños y adolescentes que por su discapacidad no tienen las mismas oportunidades
el Ayuntamiento cubre íntegramente el coste de la contratación de monitores y monitoras para garantizar una atención individualizada en las actividades de ocio que se organizan en los casales
campus deportivos y centros abiertos de la ciudad a lo largo del verano
El Ayuntamiento implementó el 2021 esta iniciativa en el marco de los casales de verano en un esfuerzo por garantizar la inclusión de niños y adolescentes
La propuesta tiene como objetivo adaptar las actividades de ocio para atender las necesidades específicas de aquellas niñas y niños que
no disponen de las mismas oportunidades que otros jóvenes del municipio
En su primer año de funcionamiento se beneficiaron 19 niños y niñas y la aportación económica municipal fue de 29.224 euros
pudieron disfrutar de este servicio un total de 64 niños y niñas y la inversión total llegó a los 113.387 euros
este servicio de apoyo se consolida como instrumento adecuado para asegurar que todos los niños y las niñas puedan participar activamente en las actividades de verano
El servicio de monitorización no está limitado por el grado de discapacidad ni por los ingresos económicos familiares
el único requisito para acceder es disponer de un informe favorable emitido por el Equipo de Asesoramiento Psicopedagógico de la Generalitat de Cataluña
Esto asegura que cualquier niño con necesidades especiales pueda beneficiarse de esta atención
Las familias interesadas en solicitar el servicio pueden hacerlo pidiendo cita al teléfono 934 624 090 hasta el 30 de abril
tendrán que hacer todas las gestiones necesarias para garantizar la inclusión de sus hijos e hijas en estas actividades presencialmente en la avenida de Francesc Macià
Ayudas para las actividades de verano El 30 de abril finalizará el plazo de solicitud de las becas para las actividades de verano dirigidas a niños y adolescentes de 1 a 17 años que estén empadronados en el municipio con una antigüedad mínima de 18 meses
La cuantía de la ayuda variará en función del número de miembros de la unidad familiar y del nivel de ingresos
Se han establecido unos baremos de renta con diferentes franjas
así a las más bajas se les subvencionará un importe mayor
se tendrán en cuenta otras circunstancias sociales
El Ayuntamiento ha puesto a disposición por segundo año un simulador que informa del importe de la ayuda. El simulador se puede utilizar a través de www.gramenet.cat/bequesestiu. Más información al tel. 683 291 248 (WhatsApp) y a socioeducatives@gramenet.cat.
con una participación mayoritaria de los artistas y entidades de la ciudad
La Fiesta Mayor de Verano 2024 (FME) se celebra del 30 de agosto al 2 de septiembre
y participarán 28 artistas locales y casi una treintena de entidades de la ciudad.El Ayuntamiento y la Comisión de Fiestas mantienen la apuesta de los últimos años por la descentralización con actividades en todos los distritos
para todos los gustos y todos los públicos
con la colaboración significativa de las entidades de tradición popular de la ciudad que harán posible eventos masivos como el correfoc compartido entre Draconaires y Diables.Este viernes 30 se dará el pistoletazo de salida a las fiestas con el séquito inaugural (19 h) y su pasacalle por las calles del Centre.A las 21 h se hará el pregón en el balcón del Ayuntamiento a cargo de Rosa Sans
Montserrat Castells y Laia Travé de la histórica tienda de tejidos Casa Reus
A las 22 h se realizará la tradicional recepción de entidades en los jardines de Can Roig y Torres que dará paso a la primera noche de conciertos.Homenaje a tres generaciones de mujeres en el pregón de la Fiesta MayorEl pregón rendirá homenaje a las tres generaciones de mujeres que han dedicado su vida a Teixits Casa Reus
una emblemática tienda situada en la calle Pompeu Fabra
Esta elección pone en valor la importancia de las mujeres en el desarrollo del comercio local y en la transmisión de los valores comerciales de generación en generación
que con 92 años todavía sigue en activo; sus hijas Montserrat y Marta Castells
Rosa Sans Roig es un ejemplo de dedicación y perseverancia
manteniéndose activa después de toda una vida al frente de su negocio
y representa la esencia histórica del comercio colomense .La historia de Tejidos Casa Reus forma parte intrínseca de nuestra ciudad y ha contribuido durante sus seis décadas al desarrollo del comercio local de Santa Coloma.Nombres propios de la Fiesta MayorEl dúo de los hermanos Serrasolsas
y la muy particular mezcla de los históricos Toreros con Chanclas estrenarán las noches de conciertos en la plaza de la Vila
la mallorquina Maria Hein actuará en la carpa de la plaza Pau Casals y se vivirá una sesión de música de baile en la plaza de la Vila con el DJ colomense
precedido por la actuación de la joven artista emergente
Ayryn.La música independiente mantiene su espacio el fin de semana en el parque de Europa
que este año cuenta con Mujeres y The Jackets como cabezas de cartel
acompañados por nombres destacados como Mourn
y la banda colomense FANTA.La tarde del domingo se dedicará a las tradiciones y la música de espíritu vintage con Fórmula V en la plaza de la Vila
desbordará su talento el domingo por la noche en la carpa de la plaza Pau Casals.El lunes se cerrarán las fiestas con el piromusical de Can Zam y un doble concierto de música urbana en la plaza de la Vila
el grupo catalán de moda.Otras citas de interésComo es habitual
la FME 2024 apuesta por propuestas dirigidas al público familiar
además de una amplia propuesta de actividades dirigidas a las pequeñas y las pequeñas.Un referente
el festival Violeta nos traerá también actividades para toda la familia
y como novedad en esta edición conquista el espacio público y se realizará en la calle
en el entorno de La CIBA.La exposición de Fiesta en Can Sisteré será el habitual bienal de artistas de la ciudad y en el Museo Torre Balldovina
encontraremos una exposición dedicada a un símbolo local
el Molí d'en Ribé.Vuelve el Corre-tapaLa Fiesta Mayor de Verano
es sin lugar a dudas un motor económico y social
El compromiso municipal con el sector de la hostelería y la restauración es firme
sábado y domingo de 12h a 15h en unos sesenta establecimientos de hostelería repartidos por toda la ciudad.Puntos lilas en la Fiesta MayorEl Ayuntamiento despliega puntos lilas fijas e itinerantes para luchar contra las violencias machistas y LGTBfóbicas durante los días de fiesta.Los encontrará viernes y sábado desde las 21 h en pl
en las Alternativas y en las estaciones del metro de Santa Coloma y Fondo (estos últimos desde las 23 h)
de la Villa y Can Zam; ya las 19 h en el Mas Fonollar; y lunes a pl
de la Villa y Can Zam desde las 20 h.CONTACTO PUNTO LILA: 673 36 87 93 POLICÍA LOCAL: 092Feria de entidadesEl parque de Can Zam acoge de nuevo los chiringuitos de las entidades
Un punto de encuentro festivo y en un entorno que permite respirar
el motor de la actividad asociativa de Santa Coloma reunido para celebrar nuestra Fiesta con todo el mundo que quiera acercarse.Horario:
Feria de atraccionesVuelve la Feria de Atracciones del parque de Can Zam y el Parque de Europa con motivo de la Fiesta Mayor de Verano
No fallará en su cita uno de los elementos más exitosos y reclamados de la Fiesta de nuestra ciudad.Una Fiesta Mayor accesible para todosEl Ayuntamiento ofrece una Fiesta Mayor adaptada y accesible para que todo el mundo pueda disfrutarla.Se habilitarán espacios reservados para personas con movilidad reducida en la plaza de la Vila
en el parque de Europa y en la plaza del Reloj.Los niños con una discapacidad del 33% o superior
podrán acceder sin hacer cola a las atracciones de la Fira con la acreditación de la discapacidad.El viernes 30 y el lunes 2
las atracciones infantiles del parque de Europa funcionarán sin música ambiental
para facilitar el disfrute de los niños y niñas con hipersensibilidad auditiva y trastorno del espectro autista.Se aconseja a las personas con problemas de oído o sensibilidad auditiva
en especial a la gente que adopten medidas de precaución y seguridad en los espectáculos pirotécnicos.El cartel de la FiestaComo en los últimos años
el cartel de la fiesta ha vuelto a elegir la ciudadanía mediante un proceso participativo en la web municipal
se ha tenido que elegir entre 3 opciones del artista y muralista colomense
con estilos diferenciados en los que las personas son las protagonistas.La obra de Ana Pulido formula un estilo entre el academicismo
con toques de técnicas tradicionales de las artes aplicadas en el muro
es Maestro de taller titular en Artes aplicadas al Muro y Coordinadora del Departamento de Pintura mural del EA Llotja
Las acciones formativas y de promoción del empleo gestionadas por la empresa municipal Grameimpuls llegarán a 1.186 personas de la ciudad en situación de desempleo y se desarrollarán desde ahora y durante el 2025
un programa de formación con contrato laboral para mayores de 30 años
Santa Coloma de Gramenet destinará 4,6 millones de euros en la nueva convocatoria de "Trabajo en los barrios"
las actuaciones en el ámbito de la formación y el empleo llegarán a 1.186 personas de la ciudad en paro.Las primeras acciones ya se han puesto en marcha
Dos de las más destacadas lo han hecho esta semana
dirigida a jóvenes de entre 16 y 29 de años y el Taller de Empleo
un programa de formación con contrato laboral para mayores de 30 años que no se ofrecía en la ciudad desde de 2012.El incremento en la dotación económica ha permitido recuperar este programa
de una treintena de personas en los ámbitos de la restauración
Es una de las novedades de la convocatoria
junto con las dos nuevas especialidades de la Casa de Oficios – el curso de agricultura ecológica y el de instalaciones de energías renovables –
gestión administrativa y jardinería que ya se ofrecían el pasado año
participan 60 jóvenes de Santa Coloma que se formarán en el CF Marie Curie
la Escuela de Restauración y otros espacios singulares
el huerto y la Viña de Sabater.“El programa "Trabajo en los barrios" tiene un retorno social directo a nuestra ciudad
Es uno de los claros ejemplos de la ciudad que cuida a sus personas
Se fomenta la integración en el mercado laboral de personas en situaciones más vulnerables; pero además mejoramos en términos de igualdad
Mireia González.La alcaldesa ha añadido que este programa "es una muestra de la excelente colaboración entre instituciones: la Generalitat
el Ministerio de Trabajo y Economía social
mediante la empresa municipal Grameimpulso
trabajando codo con codo”."Trabajo en los barrios"
que hace 18 años que se desarrolla en la ciudad
vinculado a la convocatoria de subvenciones de la Ley de Barrios de la Generalidad de Cataluña
está subvencionado por el Servicio Público de Empleo de Cataluña de la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Trabajo y Economía Social - Servicio Público de Empleo Estatal y gestionado por el Ayuntamiento de Santa Coloma
a través de la empresa municipal Grameimpuls.Orientación laboral para un millar de personasAdemás de la Casa de Oficios y el Taller de Empleo
«Trabajo en los barrios» contempla dispositivos de inserción y orientación laboral dirigidos a los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral
Hay tres y están dirigidos a personas en paro de larga duración y mayores de 45 años
Dentro de este programa se incluye el itinerario formativo Iria que
forma a mujeres de la ciudad en oficios masculinizados
los dispositivos beneficiarán a 950 personas.Otro de los programas destacados son los planes de empleo
contratará a 146 personas para desarrollar tareas relacionadas con el mantenimiento de edificios y espacios municipales
la mejora de la vía pública y la jardinería y la limpieza urbana
es facilitar a los participantes los conocimientos necesarios para poder incorporarse
Con motivo de Día Internacional del Voluntariado
tendrá lugar en el Teatro Sagarra un acto que reunirá a las entidades y las personas que hacen tareas de voluntariado de forma coordinada en los 170 proyectos registrados actualmente en Santa Coloma
y será una ocasión para reconocer y agradecer públicamente la tarea altruista y la contribución social que aportan más de un millar de personas voluntarias y 38 entidades sin ánimo de lucro
actriz y miembro de la compañía Impro Acatomba
interpretarán escenas teatrales mientras que todo el teatro se convierte en un juego de pistas de escape room buscando la esencia del voluntariado
La lectura del manifiesto irá a cargo de representantes de Asociación Cultural Islámica Mishkat
Coordinadora de Dones de Santa Coloma de Gramenet
Boc de Llum y de la Associació de Cardiopaties Congènites
entidades que han entrado este año en la red del Punt del Voluntariat
se entregarán las agendas del voluntariado 2025
que recoge la información actualizada de todos los proyectos de las entidades
Desde el 2005, el Punt del Voluntariado actúa como espacio de información
asesoramiento y coordinación de los proyectos que se llevan a cabo en la ciudad en diferentes ámbitos como por ejemplo gente mayor
Justicia global-Derechos Humanos-Pau y cooperación
protección de animales y voluntariado internacional
la localidad barcelonesa de Santa Coloma de Gramenet programa por medio del Festival de Blues de Santa Coloma de Gramenet
una tanda de actuaciones para ornamentar su tradicional evento bluesero
las actuaciones se repartirán entre los días 14 al 23 de febrero del recién inaugurado 2025
ya están disponibles las entradas para los conciertos en el Teatro Sagarra para los días 20 y 21 de febrero
20 de febrero de 2025 – Teatro Sagarra – Miguel Talavera Organ Trio/Tófol Martínez Blues Band (entradas)
21 de febrero de 2025 – Teatro Sagarra – Jodie Cash/Alice Armstrong (entradas)
en diferentes localizaciones de Santako y que darán la necesaria variedad y policromía al festival serán:
The Blues Prisoners – 16 de febrero (20:00 horas) – PIR 33 – ArtCafé Isalba
Silver Bluesers – 19 de febrero (20:00 horas) – Restaurante El Perdú
Oscar Wolf & Washboard Quico – 23 de febrero (12:00 horas) – Ca La Sisqueta
Las Balas Perdidas – 15 de febrero (20:00 horas) – MyWay9
MarinaBBFace & The Beatroots – 18 de febrero (19:00 horas) – La Ciba Santa Coloma
Claudia González y James Vieco – 23 de febrero (20:00 horas) – Blu Music Bar
Txus Blues & César Canut – 16 de febrero (12:00 horas) – A.V
The A Swing Band – 20/22 de febrero (11:00 horas) – Mercat de Singerlín/Mercat Segarra
Doc & The Mads – 20 de febrero (20:00 horas) – Taberna GaudiR
El Festival de Blues de Santa Coloma de Gramenet es un clásico que va adquiriendo solera de un año a otro y es una demostración de buen hacer y de amor por la música en general y el blues en particular que bien merece el apoyo y admiración de todos. Os aseguro que os acogerán de maravilla. El Exile SH Magazine gusta de apoyar y dar cobertura a causas complicadas como esta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Libro 'Malditos Exiliados'. Tienda Exile. Venta pinchando imagen.
Vinilo 'Baby Scream - Castell de Pop'. Tienda Exile. Venta pinchando imagen.
Libro 'Lux & Ivy. Una cita con los Cramps'. Tienda Exile. Venta pinchando imagen.
Bandcamp Exile Records
Inicio
Novedades
Conciertos
Entrevistas
Noticias
Podcasts
Especiales
Staff
Tienda
Común sin sentido
Ragged Glory
Spanish Blogs Dream Team
Rock & More by Addison de Witt
ESPACIO WOODY/JAGGER
Mantener en buen estado calles y plazas es una inversión primordial para el bienestar de la ciudadanía
Desde el Ayuntamiento se pide la colaboración de la población con actitudes cívicas en la vía pública
el Ayuntamiento pondrá en marcha una nueva campaña de asfaltado para mejorar la circulación de los vehículos en distintos puntos de la ciudad
se repintará la señalización horizontal y se repondrán los elementos urbanos necesarios para el mantenimiento de las siguientes vías: calle de Roma
en el tramo entre los calles de Florencia y Milán; avenida de la Primavera
entre la avenida de Catalunya y el calle de Cervantes; calle de Sant Andreu
entre Mas Marí y Valentí Escalas; y en el de Rafael Casanova
En cuanto a la conservación y mantenimiento de calzadas y aceras
se han retirado y repuesto pilones dañados en varios calles
se han reparado y limpiado señales verticales
repintando pases de peatones y pintando nuevas reservas de aparcamiento para personas con discapacidad y zonas de aparcamiento para motocicletas
También se han realizado tratamientos antideslizantes en los calles de Florencia con Perú
y de Irlanda con Banús; y reparaciones en las calzadas de Isaac Albéniz
Éstas son algunas de las muchas actuaciones periódicas de mantenimiento y mejora del espacio público que los servicios municipales ejecutan a lo largo del año en todos los barrios para que las calles y las plazas se mantengan en las mejores condiciones posibles
un hecho que también debe contar con la colaboración ciudadana en forma de comportamientos cívicos y respetuosos
Desde mediados de noviembre hasta finales de año
el Ayuntamiento también renovaba 278 puntos de luz en 24 calles de la ciudad
En el marco del programa sectorial Renovables 2030 de la Diputación de Barcelona
??los servicios municipales han realizado mejoras en el alumbrado público para ganar eficiencia energética y reducir el consumo eléctrico durante todo el año
ya se habían sustituido medio millar de luminarias por unas nuevas de tecnología LED
que además incorporan dispositivos de telegestión y regulación para un encendido inmediato y mejoran la uniformidad de la iluminación eliminando la contaminación lumínica
El arbolado y la vegetación en las ciudades mejora la calidad de vida de sus habitantes pero los árboles deben estar sanos y ser seguros para aportar el máximo de beneficios posibles
el Ayuntamiento realiza trabajos de poda para preservar la integridad de los árboles y hacerlos seguros del todo
los operarios y las operarias municipales se han hecho visibles en la vía pública haciendo tareas de poda para cuidar las especies de arbolado más sensibles al rotura de ramas
así como para mejorar y ampliar el espacio de proximidad existente entre el arbolado y las viviendas
Con la prioridad de mejorar la calidad del espacio público en todos los barrios bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia
el mayor contrato de servicios de la historia del Ayuntamiento
dedicado a la limpieza viaria y recogida de residuos
la recogida selectiva domiciliaria y comercial
y la de voluminosos por valor global de 138.357.272 euros (IVA incluido) con vigencia hasta 2033
El nuevo contrato comportará mejoras significativas en los servicios con un importante refuerzo de las prestaciones en el ámbito de la limpieza viaria y un impulso en la recogida selectiva y el reciclaje de residuos
El ciclo reunirá todas las acciones en torno al Día de la Infancia con la celebración de diversos actos para defender
dar visibilidad y reivindicar los derechos de los niños y niñas tal y como recoge la Convención de los Derechos del Niño
El parque de Can Zam será el epicentro de las actividades con la inauguración de una nueva zona de recreo infantil con juegos inclusivos
y la celebración de dos jornadas familiares
reconocida en 2018 como «Ciudad Amiga de la Infancia» por UNICEF
sigue trabajando para garantizar una infancia plena impulsando proyectos para que las necesidades y prioridades de los niños sean escuchadas y se incorporen a la construcción de la ciudad.La alcaldesa
el Ciclo de los Derechos de la Infancia a las asociaciones locales vinculadas a la infancia ya los medios de comunicación
Se trata de la segunda edición de un amplio programa para visibilizar los derechos infantiles y reivindicar que desde las administraciones públicas y como sociedad es necesario blindarlos
y velar por una infancia segura y feliz."Uno de nuestros objetivos de ciudad es ser capaces de explicar a nuestros niños y niñas cuáles son sus derechos
hacerlos conocedores y conocedoras de sus derechos
muchas veces no son conscientes de ello que son ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho
tenemos este programa para hacerles este mensaje"
El parque de Can Zam será el escenario este domingo 20 de octubre (10 h) de la Carrera y Caminata por la Vida organizada por la Asociación Contra el Cáncer con la colaboración del Ayuntamiento
El objetivo es recoger fondos para mejorar la vida de las personas con cáncer y sus familiares y apoyar la investigación en cáncer
batukada y malabares con los demonios de Santa Coloma
alfombra solidaria a cargo de la Asociación de Alfombras de Santa Coloma
graffiti participativo y coches infantiles con JAK
A partir de las 11.15 h las personas asistentes podrán disfrutar de las Masterclass de baile: zumba con The Lounge
bachata con Deportes y Salud y salsa y flamenco con Sensaciones.La carrera es posible gracias al patrocinio de CER
Don Martín Restaurant y Toni Ortiz Peixaters
el media partner El Periódico y la colaboración de la Diputación de Barcelona
??el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
Rotarys y Seguros Aura.Asociación Contra el CáncerLa Asociación Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años
Dedicada a sus esfuerzos en mostrar la realidad del cáncer en España
detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar
En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se dirige a ayudarles a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad
si se les diagnostica; y mejorar su futuro con el impulso en la investigación oncológica.En este sentido
la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer
financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad
es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos en los que participan más de 1.000 investigadores.La Asociación integra a pacientes
personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir
acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer
y presente en más de 2.000 localidades españolas
cuenta con más de 30.000 personas voluntarias
más de 500.000 socios y socias y cerca de 1.000 profesionales.Durante 2023
la Asociación Contra el Cáncer ha atendido a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.Suscripción al b fomentar un estilo de vida saludable y activo
El Ayuntamiento invita a la ciudadanía a realizar un consumo responsable en el comercio de proximidad
se impulsan un sinfín de actividades navideñas para disfrutar en familia
Esta Navidad se refuerza la campaña municipal «Soy
vivo y compro en Santa Coloma» que destaca la importancia de comprar en las tiendas de los barrios
en los mercados municipales y en los mercados de venta no sedentaria de la ciudad
Comprar en el comercio de proximidad es fundamental para fortalecer la economía local y garantizar el empleo en el sector servicios
desde el Ayuntamiento se invita a la ciudadanía a compartir estos objetivos y se promueve una compra sostenible en el comercio colomense
que permanecerá abierta hasta el 7 de enero
con una selección de productos artesanales y gastronomía local para todos los públicos.En Navidad
en el comercio en la calleTiendas y mercados han preparado diversas actividades de dinamización para impulsar las compras en la ciudad.La mascota de la Agrupación del Comercio y la Industria
recorrerá las calles comerciales para felicitar las fiestas y ofrecer su propio photocall en algunos puntos
de Anselmo Clavé.Del 20 al 24 de diciembre
los niños y niñas podrán hacer cagar el Tió Gigante y obtener un regalo
Los tickets para hacerlo cagar se podrán conseguir en los comercios asociados a la Agrupación
donde también se podrán recoger invitaciones para los inflables infantiles que se colocarán del 28 de diciembre al 4 de enero en las plazas del Reloj
Can Sisteré y la rambla de San Sebastián.El Trenet de Nadal funcionará del 27 de diciembre al 3 de enero con una ruta por el Centro y otra por el Fondo
con salidas desde la plaza de la Vila y el Mercado del Fondo
¡Acercamos a la juventud al comercio local
El Ayuntamiento ha puesto en marcha el bono Grama Jove
una iniciativa dirigida a las personas que cumplieron los 18 años en 2023
con el objetivo de fomentar el consumo local y fortalecer la economía de proximidad
Este bono no sólo representa un soporte directo a la juventud de Santa Coloma
sino también una apuesta por el comercio de la ciudad
la Grama.Todos los colomenses y colomenses que hayan llegado a la mayoría de edad el pasado año tienen derecho a recibir 50 Gramas (en paridad con el euro)
que podrán utilizar para comprar productos y servicios en los establecimientos comerciales de la ciudad.El plazo para solicitar el nuevo bono finaliza el 31 de octubre
En la web gramamoneda.cat se encuentran los enlaces para realizar la solicitud y el registro en la cuenta de la moneda local.Una vez verificados los datos
se hará el ingreso de las Gramas en la cuenta de las personas que hayan solicitado el bono
En esta web también se puede encontrar información sobre cómo descargar la app de la Grama
cómo realizar los pagos y el listado de establecimientos de comercio y servicios en los que se podrá comprar con el bono Grama Jove
Toda la información en gramamoneda.cat
El pleno municipal de octubre también ha dado luz verde al PAM (2024-2027) como nuevo impulso para continuar construyendo una Santa Coloma mejor
El pleno ordinario de octubre ha aprobado inicialmente el presupuesto general de la corporación (Ayuntamiento y sociedades municipales) que asciende a 170.690.509,89 euros
El presupuesto del Ayuntamiento tiene como principal objetivo garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos municipales
Es la herramienta de gestión mediante la cual la corporación asigna los recursos disponibles a las diferentes líneas de gasto
controlar y hacer el seguimiento y evaluación de las actuaciones municipales
una mínima actualización de algunas figuras tributarias y la formalización de nuevo endeudamiento permiten al Ayuntamiento presentar unas cuentas que reafirman una apuesta social y educativa contundente destinada a mejorar el bienestar de los vecinos y las vecinas de la ciudad
la propuesta que se ha presentado al plenario destinará cerca del 54% a políticas de servicios sociales
Servicios Sociales es el área a la que se destina más gasto
un 15,2%; seguida de Limpieza y Mantenimiento
con el 10,2%; y Vivienda y Seguridad Ciudadana
La propuesta presupuestaria ha sido definida siguiendo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030
que incluye políticas a favor de las personas
Destino del gasto En el detalle de las partidas
hay que destacar los 28 millones de euros para la limpieza del espacio público (vías
parques y edificios) y las actuaciones fitosanitarias contra las plagas
más los 2 millones que se asignan al mantenimiento de la vía pública
Las actuaciones en políticas educativas son de las que aumentan respecto al año anterior
Se destinarán más de 4,5 millones de euros a la gestión del servicio municipal de escuelas infantiles
mediante la sociedad municipal Bressolgramenet SA
Con esta dotación se garantiza el servicio municipal incluyendo la parte del coste no subvencionada por la Generalitat de Catalunya como es la pareja educativa
En esta área se gestionan los programas de planificación educativa por importe de casi un millón de euros; concretamente
el programa de reutilización de libros y la adquisición de ordenadores por importe de 675.000 euros y el programa de agentes cívicos por importe de 218.000 euros
Se refuerzan especialmente las actividades destinadas a la infancia y juventud
como por ejemplo la reapertura del centro Reloj XXI y las actividades de casales infantiles
Las políticas sociales continúan siendo las protagonistas en las cuentas municipales
Se destinan 4,5 millones de euros a la prestación del servicio de atención domiciliaria
manteniéndose congelados los precios públicos
y se prevé una dotación de 3,6 millones de euros para atender situaciones de emergencia y vulnerabilidad habitacional
Se da continuidad también a los programas destinados a ampliar el parque de vivienda municipal con los convenios con SAREB y la Fundación Habitat 3
el edificio dotacional de la antigua escuela Miguel Hernández y la adecuación de locales para convertirlos en vivienda social
La sociedad municipal Grameimpuls SA gestionará programas de formación ocupacional y emprendimiento por importe de más de 14 millones de euros
y se destinarán 805.000 euros al Plan Local de Ocupación
También aumenta la dotación para actividades deportivas
y las destinadas a los centros cívicos y casales
Se mantienen las inversiones En cuanto a los gastos de inversión
inicialmente se prevé que lleguen a los 7 millones de euros
siendo las acciones más significativas la puesta en marcha del convenio firmado con AMB para la promoción de vivienda en la ciudad; las adquisiciones de viviendas por el sistema de tanteo y retracto
la renovación del parque de contenedores de residuos y el proyecto del Refugio de Biodiversidad en el cauce del río Besòs
Estas actuaciones complementan las inversiones ya programadas durante los ejercicios anteriores
como son la nueva comisaría de la Policía Local
la finalización de las urbanizaciones de las calles Sants y Vinyals
la implementación del plan de umbráculos y refugios climáticos en las escuelas o las campañas de reparación y mantenimiento del pavimento
Nuevo PAM 2024-2027 El presupuesto aprobado coincide con las acciones y propuestas recogidas en el proceso participativo del Plan de Acción Municipal (PAM) 2024-2027 que
una vez finalizado y definido en el Forum Ciudadano
establecerá las prioridades para este mandato
Precisamente este último plenario ha aprobado el Plan de Acción Municipal 2024-2027
el instrumento de planificación estratégica que el Ayuntamiento pone en marcha al inicio de cada mandato
donde se perfilan las acciones que el equipo de gobierno se compromete a llevar a cabo durante los 4 años de legislatura
culturales y organizativos para hacer de Santa Coloma una ciudad más resiliente
con una mejora continua en la calidad de vida de las personas que residen
El Ayuntamiento ha organizado un proceso participativo con más de 5.600 participaciones ciudadanas y más de 1.430 propuestas ciudadanas que ha permitido concretar una propuesta de PAM en 6 ejes
para lograr 6 grandes prioridades de ciudad: Reducción de las desigualdades
Ciudades y comunidades sostenibles y Alianzas para lograr los objetivos
Un PAM basado en los ODS El Ayuntamiento ve en el ámbito local un entorno de oportunidad para el logro de los ODS y expresa su compromiso basando el PAM en estos objetivos esenciales para preservar el estado de bienestar de Santa Coloma
el PAM tiene un carácter transversal que hay que acabar de definir y coordinar con otros instrumentos de gestión que ha puesto en marcha el Ayuntamiento
El PAM recoge acciones para trabajar en favor de las familias; para que la gente mayor tenga calidad de vida y pueda pasar el mayor tiempo de su vida en su casa con autonomía; la mejora de las instalaciones educativas; contra el abandono escolar; para dar un ocio en valores a ninos
niñas y jóvenes; por una igualdad llena de géneros; por la erradicación de la violencia machista; por una ciudad sostenible y saludable medioambientalmente; por unas calles ordenadas
muy estructurados y limpias; por el derecho a la vivienda y nuevo modelo energético; para fomentar todas las oportunidades profesionales y de emprendimiento posibles; por una ciudad todavía más segura
más cívica y más solidaria; y por un ayuntamiento más próximo a la ciudadanía
Regulación de las viviendas de usos turísticos Los alojamientos turísticos pueden causar afectaciones en las comunidades alterando el descanso y la convivencia vecinal
El Ayuntamiento suspendió durante un año los trámites para otorgar nuevas licencias de viviendas para uso turístico: hoteles
Santa Coloma cuenta actualmente con 46 licencias de apartamentos turísticos y un edificio tipo aparthotel de 15 apartamentos
En los últimos años se han recibido nuevas peticiones que podrían distorsionar el mercado local de la vivienda
incrementar los precios del alquiler y dar lugar
el consistorio considera necesario regularlos para dar respuesta a las problemáticas que pueden plantear
Y en esta línea de actuación el pleno ha aprobado la Modificación del plan de usos urbanísticos como nuevo marco legal que fija que los pisos turísticos que quieran obtener licencia lo tendrán que hacer en edificios unifamiliares y fuera de los ejes comerciales
En el conjunto de la ciudad está prohibida su implantación en bloques de pisos residenciales
a excepción de los barrios de Safaretjos y Llatí
se establece una distancia mínima de 300 metros entre viviendas de usos turísticos
También se fija esta distancia en caso de que se quieran abrir pisos turísticos agrupados en un edificio único en cualquier punto de la ciudad
Nueva tasa de residuos El Pleno ha aprobado también la nueva tasa para cubrir parte del coste de la recogida y traslado de los residuos domiciliarios
La Directiva de la Unión Europea 2008/98/CE y la Ley 7/2022 obliga todos los municipios españoles a disponer de una tasa específica y diferenciada como implantación de un sistema de pago por generación de residuos
Dentro de las diferentes modalidades de implementación de la tasa
el Ayuntamiento ha optado por la opción más económica en cuanto a la gestión vinculándola al caudal de agua contratado en los hogares
Los titulares de un contrato de suministro domiciliario de agua potable pagarán a través de la compañía suministradora esta nueva tasa que dividirá su cuota entre el número de recibos que se giran en un año
en el caso de Santa Coloma entre 6 recibos
pero la mayoría de domicilios pagarán los dos primeros
En su aplicación habrá descuentos o reducciones para hacer separar residuos con aportaciones en los puntos verdes (hasta un máximo 14%)
por cada persona del hogar con un grado de dependencia igual o superior del 75%
para las personas beneficiarias del canon social
y estarán exentas aquellas personas que se encuentren en situación de exclusión residenciales o de vulnerabilidad social
esta propuesta estará expuesta al público durante 30 días hábiles y abierta a poder incorporar aquellas propuestas que los grupos municipales presenten durante las conversaciones y negociaciones que se impulsen desde el equipo de gobierno
Reelección de la Síndica El Pleno ha aprobado la reelección de Pepa González Lara como Síndica Defensora de la ciudadanía
La Defensora de la Ciudadanía es una institución que
vela por la defensa y el respeto de los derechos de las personas ante la administración municipal
Pepa González fue nombrada como síndica en 2018 en un primer periodo
continuará ejerciendo esta función por 5 años más
Mutación de terreno para la construcción de un nuevo instituto En la sesión ordinaria de octubre
el plenario ha aprobado definitivamente la mutación demanial de una finca de superficie 5.229,12 m²
a favor de la Generalitat de Cataluña para la creación de un instituto de educación secundaria
las nuevas instalaciones del Instituto Santa Coloma
Además, en la sesión plenaria se ha hecho lectura de la declaración institucional en el entorno del Día Mundial de la Infància 2024
presentada por Esquerra Republicana de Catalunya y Partit Socialista de Catalunya
Moción para reclamar medidas de prevención
Enmienda a la totalidad de Esquerra Republicana de Catalunya a la moción para el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España presentada por VOX
Moción para el aprovechamiento del caudal de aguas termales
presentada por Partido Popular y Partit Socialista de Catalunya
Moción sobre la retirada de cables de telefonía en las fachadas de los edificios
Partit Socialista de Catalunya y Partido Popular
El Ayuntamiento garantiza el derecho a jugar de todos los niños y niñas con una nueva área de juegos inclusivos y accesibles dividida en 5 espacios donde se pueden desarrollar actividades diversas
En los próximos días la ciudad desplegará un abanico de actividades dirigidas a niños y niñas para celebrar el Día Internacional de la Infancia
En el marco del desarrollo de las políticas municipales para garantizar el bienestar de la infancia y facilitar la accesibilidad de la ciudadanía en una Santa Coloma inclusiva y sin barreras
y el gerente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB)
en un acto festivo abierto a todo el mundo
una nueva zona de juegos infantiles inclusivos y accesibles en el parque de Can Zam
que responde a la demanda ciudadana de tener una nueva área lúdica en la ciudad que complemente los juegos inclusivos ya existentes
en el paseo de la Salzereda o en la plaza del Mediterráneo.Esta actuación que reivindica el derecho a jugar de todos los niños hay que enmarcarla también en el Ciclo de los Derechos de la Infancia
un amplio programa municipal para visibilizar los derechos infantiles y reivindicar que desde las administraciones públicas y como sociedad es necesario blindarla y velar por una infancia segura y feliz.El proyecto se ha desarrollado entre la calle Victor Hugo y la avenida de Francesc Macià
en una superficie de 3.565 m² y un coste de casi 750.000 euros
con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (CON)
Tanto la redacción del proyecto como la ejecución de las obras han sido supervisadas por el Servicio de Gestión de Parques del AMB.La nueva zona se convierte en un espacio referente en el ámbito metropolitano
ya que incorpora elementos de juego singular
para fomentar la convivencia de los usuarios
se ha organizado en sectores diferentes para favorecer la multiplicidad de usos simultáneos en espacios donde se pueden desarrollar actividades diversas: juegos simbólicos
descanso y encuentro comunitaria.En concreto encontramos 5 zonas
3 son de nueva creación: espacio central multi juego
y espacio de calma y naturaleza; y 2 ya existían en esta zona
el espacio de patinaje multifuncional y la grada de césped
“este parque es un claro ejemplo de lo que es un servicio público
cómo intervenimos en el espacio público para generar la ciudad que queremos
ponemos de manifiesto cómo queremos que sea nuestra sociedad del presente
Este parque representa un sentido de comunidad
de solidaridad...donde compartimos lo que queremos ser”."Cuando diseñamos los espacios públicos tenemos la obligación como administración de incorporar una mirada universal
Si diseñamos unos espacios que no son inclusivos
para todos los niños y niñas que deben participar
ha añadido Mireia González.El gerente de la AMB
ha señalado que "el mundo ninguna vez es más diverso y la inclusividad debe ser un valor fundamental para garantizarnos el futuro como sociedad
Desde el Área Metropolitana hacemos un acompañamiento a los ayuntamientos para que en las ciudades metropolitanas todo el mundo tenga las mismas oportunidades
hoy estamos ante uno de estos elementos que dan esa calidad de vida y esa igualdad oportunidades".Torra ha defendido el papel clave de la AMB en la construcción metropolitana
"financiamos y ayudamos a impulsar estas mejoras y actuaciones en el espacio público
acabamos de aprobar un nuevo plan de inversiones que pronto pondremos en marcha y que en Santa Coloma representará poner al servicio del Ayuntamiento para realizar nuevas inversiones más de 11 millones de euros
una cifra que permitirá seguir realizando actuaciones como este parque accesible y inclusivo"
Mireia Blanco y José Antonio Rodríguez Palacios se incorporan como nuevos concejales del grupo socialista
también se presentaron las declaraciones institucionales sobre las personas mayores y la erradicación de la pobreza
El Ayuntamiento ha aprobado la remodelación del cartapacio municipal en el pleno de este lunes 30 de septiembre con el objetivo de sacar adelante los compromisos adquiridos con la ciudadanía en las elecciones de mayo de 2023 y los puntos programáticos del acuerdo de gobernabilidad con Ciutadans
La redefinición del cartapacio y del organigrama se ha realizado como consecuencia del reciente relevo a la alcaldía y de la incorporación al plenario este lunes mismo de dos nuevos concejales en el grupo municipal socialista
José Antonio Rodríguez Palacios y Mireia Blanco
en sustitución de Nuria Parlon y Esteve Serrano
que renunciaron en agosto para asumir nuevas responsabilidades en la consejería de interior del gobierno catalán
se ha referido así al nuevo cartapacio
"damos paso a una estructura de gobierno que quiere dar respuesta a las necesidades que nos planteamos los vecinos y las vecinas
ofreciendo el mejor servicio a la ciudadanía
Respetamos y mantenemos la estructura del anterior gobierno
que permitirá a los regidores y regidoras hacer un trabajo compartido en más de una área de gobierno"
El Ayuntamiento también ha modificado su representación en los organismos supramunicipales y la composición de los órganos municipales
una vez incorporados los dos nuevos miembros a la corporación
Garantizar los derechos y el bienestar de las vecinas y vecinos
así como la seguridad integral; y generar nuevas oportunidades y disfrutar de una buena convivencia
sostenible y respetuosa con el medio ambiente
se mantienen como principales prioridades del gobierno municipal
que fue elegida alcaldesa en un plenario extraordinario el pasado 27 de agosto
Responsabilidades de los nuevos concejales
José Antonio Rodríguez Palacios se incorpora en el Área de Urbanismo
Promoción Económica y Empleo como concejal de Equipamientos Municipales y Gestión de Residuos para Impulsar y coordinar la gestión de los proyectos de reforma
mejora y mantenimiento de los edificios y equipamientos municipales
También coordinará las políticas destinadas a la gestión y tratamiento de los residuos en el ámbito local
Mireia Blanco es la nueva concejala de Convivencia y Derechos de la Ciudadanía
Coordinará e impulsará las políticas de convivencia
solidaridad y cooperación y cultura de la paz
Estructura del cartapacio municipal Área de Alcaldía - Presidencia Bajo la dirección de la alcaldesa
mantiene al regidor de Seguridad Ciudadana
e integra ahora a Belinda Morillo como regidora de Ciudad Educadora
Promoción Económica y Ocupación Dirigida por el primer teniente de alcaldesa Urbanismo
e incorpora al cuarto teniente de alcaldesa de Desarrollo Económico
Ocupación y Smart City, Dimas Gragera
José Antonio Rodríguez Palacios se incorpora al Área de Urbanismo
Promoción Económica y Empleo como concejal de Equipamientos Municipales y Gestión de Residuos
Participación e igualdad Encabezada por la sexta teniente de alcaldesa de Servicios Internos
Incorpora al regidor de Comercio y Promoción de la ciudad
Área de Familias y Derechos Sociales Dirigida por la segunda teniente de alcaldesa de Familias y Derechos Sociales
la acompaña la regidora de Gente mayor
Movilidad y Transportes Encabezada por la tercera teniente de alcaldesa del área de Espacio Público
y al regidor de Limpieza, Driss Lakhouaja
Deportes y LGTBI Mantiene al regidor de Deportes
con la quinta teniente de alcaldesa del Área de Cultura
Solidaridad y Cooperación Continuará dirigida por la séptima teniente de alcaldesa del Área de Convivencia
se incorpora como concejala de Convivencia y Derechos de la Ciudadanía
en la sesión plenaria se ha hecho lectura de dos declaraciones institucionales
en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores que se celebrará este martes 1 de octubre
en lo referente al Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
desde el Ayuntamiento se reafirma el compromiso con este colectivo
programas y servicios que mejoren su bienestar y calidad de vida
promoviendo un envejecimiento activo y saludable
Se valora positivamente los proyectos municipales dirigidos a este sector de la población
en especial aquellos destinados a proporcionar soluciones estructurales como las viviendas dotacionales de Miguel Hernández
Se insta a poner en funcionamiento fórmulas que permitan a la gente mayor desarrollar más fácilmente y en condiciones de Seguridad
tomando como referencia experiencias locales de acompañamiento a las entidades financieras
la preservación de espacios de gestión presencial en las mismas oficinas de estas entidades financieras
como la instalación de cajeros en centros cívicos públicos
se reivindica el compromiso del Parlament de Catalunya
recogido en la moción del 20 de abril de 2023 por la cual se insta en el Govern de la Generalitat a hacer posible la redacción del proyecto y la posterior construcción y gestión de una residencia pública en la ciudad
Declaración Institucional completa en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores En relación a la erradicación de la pobreza
el pleno municipal ha adoptado los siguientes acuerdos: apoyar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas
particularmente al objetivo de poner fin de la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
Continuar ofreciendo las actuaciones de prevención y de protección en los ámbitos de la garantía de ingresos y el acceso en los derechos básicos; fomentar y potenciar la incorporación de programas para colaborar en la erradicación de la pobreza; trabajar para impulsar la igualdad de género y combatir cualquier forma de discriminación por motivo de edad
origen o discapacidad que contribuya a perpetuar la pobreza y consolidar las inversiones en políticas sociales que aborden las necesidades específicas de las personas en situación de pobreza y
de las familias monoparentales y numerosas
los niños y otros grupos en situación de vulnerabilidad
Declaración institucional completa en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza Para acabar
el pleno municipal ha dado cuenta del acuerdo de la Junta de Gobierno Local relativo a la adjudicación del contrato de servicio de recogida de residuos de rechazo
recogida selectiva por valor de 138 millones para los próximos 8 años
También se ha aprobado la modificación de la Junta de Gobierno del Patronato Municipal de la Música
la composición del Consejo de Administración de la sociedad municipal Grameimpuls SA y de Bressolgramenet SA
la composición de la Mesa de Contratación permanente del Ayuntamiento y el incremento retributivo de un 2% para el personal funcionario
se ha dado luz verde la cuenta general del ejercicio 2023 y se ha dado cuenta de la ejecución presupuestaria del segundo trimestre de 2024
Aprobada la moción sobre la prevención de las agresiones sexuales por sumisión química en grandes celebraciones presentada por los grupos municipales de Esquerra República de Catalunya
#25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La ciudad levanta de nuevo la voz contra las violencias machistas en la conmemoración del 25N
Se pinta un mural reivindicativo para reconocer a las víctimas de esta lacra en el BesArt
las asociaciones de mujeres y las entidades organizan conjuntamente un amplio programa con actividades y actos abiertos a toda la ciudadanía con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
para seguir afianzando el rechazo a este tipo de actuación
las situaciones de violencias siguen atravesando las vidas de muchas mujeres en todo el mundo en forma de feminicidios
entre otras crueles manifestaciones.Santa Coloma es una ciudad muy comprometida en la prevención de las violencias contra las mujeres y prueba de ello es el trabajo constante que se realiza desde el espacio municipal de recursos para mujeres
en la reparación y recuperación de las niñas
chicas y mujeres que la han vivido; y el acompañamiento integral a aquellas que la están sufriendo
Santa Coloma Xarxa VioletaUna muestra de este compromiso compartido y comunitario es también la gran cantidad de entidades
adheridos al protocolo Santa Coloma Xarxa Violeta
contribuyen a tener una ciudad más segura.En este ámbito
La CIBA acogerá el 1er Encuentro «Tejiendo una ciudad segura de la Red Violeta
Ciudades más seguras desde la prevención comunitaria”
A través de un espacio de trabajo en red se compartirán experiencias y vivencias del proyecto y se presentarán las nuevas incorporaciones a esta iniciativa en 2024
Con este encuentro se quiere reconocer y agradecer la participación a todas las entidades
comercios y servicios que forman parte.El sábado 23
la asociación colomense de Dones Àrtemis ha organizado la performance El silencio de las sillas vacías
con la participación del grupo teatral de Grupo de Apoyo Con Vos
para hacer evidente la realidad estremecedora de todas las mujeres y criaturas asesinadas en lo que va de año.Acto unitarioLas entidades de la ciudad han organizado diversas actividades de denuncia y prevención de las violencias machistas el domingo 24 a partir de las 11h
se hará la concentración y lectura del manifiesto unitario del 25N en la plaza de la Vila
El Consejo de las Mujeres invita a la ciudadanía a un acto de denuncia contra todas las formas de violencias machistas que sufren las mujeres y las niñas en todo el mundo
El manifiesto se volverá a leer el lunes 25
Últimas actividadesEn la recta final del programa de actividades
tendrá lugar la charla "Por qué las mujeres no denuncian la violencia de género" con Marta Marinhas
psicóloga especialista en violencia de género; el jueves 28
la plaza de la Sagrada Família será el escenario de la performance Mujeres rotas
que rinde homenaje a las víctimas de violencia machista que han sido asesinadas en el Estado desde el inicio de 2024; y el día
La CIBA acogerá un espectáculo de improvisación
Sandreta Power y Sandra Sas.Mural participativo LIVESEste año
se propone a la ciudadanía sumarse al mural colaborativo LIVES en el BesArt del Parque Fluvial del Besòs
Con este mural se quiere realizar un reconocimiento
a las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género
Una iniciativa con la que se quiere dar visibilidad y concienciar sobre este problema
a la vez que expresa el compromiso por erradicar todas las manifestaciones de la violencia machista.En estos días
se pintan los nombres y edades de las más de 1.200 mujeres asesinadas (contabilizadas desde 2003 en el Estado) una acción a cargo de diferentes grupos de mujeres
colectivos ciudadanos y personas visitantes del parque fluvial
El 20 de enero se pone en marcha un nuevo servicio de atención sin cita previa en la OIAC dirigido a dos colectivos específicos
Las personas de 65 o más años y las que acrediten un grado de discapacidad serán atendidas sin cita de 9 a 10 h
siempre que los servicios funcionen con normalidad.Esta atención no se ofrece a profesionales (colegiados
tanto si actúan en nombre de terceras personas como en nombre propio.Además
en la web municipal se podrá acceder directamente a la cita previa y escoger fecha y hora en función de la disponibilidad y el trámite a desarrollar
El próximo mes también está prevista la puesta en funcionamiento de la carpeta ciudadana
con la que se podrán realizar un número importante de trámites a través de un equipo informático o desde un teléfono inteligente.La OIAC es uno de los servicios mejor valorados por la ciudadanía y el Ayuntamiento trabaja para seguir ampliando los servicios que se ofrecen
con el fin de facilitar al máximo las relaciones de la ciudadanía con el consistorio
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
pero ahora también ha pasado en otro municipio del área metropolitana
según ha explicado la Policía Local del municipio
cuando agentes del cuerpo municipal estaban haciendo tareas de seguridad ciudadana y vieron un coche que estaba circulando de manera anómala
así que hicieron indicaciones al conductor para que se detuviera
Los agentes comprobaron la documentación del hombre
pero observaron que presentaba una actitud incoherente que no hacía más que levantar sus sospechas
ante la posibilidad de que estuviera escondiendo alguna cosa
se decidió hacer una inspección del vehículo
los agentes descubrieron que había un compartimento oculto en un doble fondo donde había más de 1.120 pastillas
concretamente 960 de Rivotril y 160 de Trankimazin
dos medicamentos pertenecientes al mundo de las benzodiacepinas con propiedades ansiolíticas
Los agentes preguntaron al conductor de dónde habían salido todas estas pastillas y porque llevaban tantas
quedó detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública.