Para utilizar este menú se necesitan las teclas de flecha
el otro catalán” a cargo de Joan Soto Soler
La plaza de la Olivereta ha sido escenario este sábado por la mañana de la tercera edición de la Fiesta de la Primavera de Sans-Badal
este año con la presentación de un vídeo de las entidades del barrio y un espectáculo de magia y humor
en la sede de la Fundación Sierra i Fabra (calle de Carreras i Candi
se ha presentado un vídeo de las entidades de Sants-Badal
en el marco del nuevo proyecto de dinamización del barrio
la Asociación de Vecinos de Badal Brasil Bordeta
Simultáneamente, de 12 a 13 h, el artista Txema Muñoz nos ha traído su espectáculo de magia y humor gestual Les bonnes nouvelles “Extra extra”
que te sorprender y te hace reír sin decir ni una sola palabra
La Fiesta de la Primavera vuelve al barrio de Sans-Badal después del año de la pandemia
en que no se pudo hacer por la situación sanitaria
Antes se habían celebrado dos ediciones por estas fechas
te invitamos a dos sesiones informativas sobre el procedimiento y criterios de acceso a las dos convocatorias de adjudicación de 234 viviendas con protección oficial en la Isla a Acer de la Marina del Prat Vermell que se abrirán próximamente
Las dos convocatorias en cuestión incluyen un total de 234 viviendas repartidas en las promociones situadas en las calles Motors
en la Isla Acer de la Marina del Prat Vermell
62 estarán en régimen de derecho de superficie y 172 en régimen de alquiler asequible
Las sesiones informativas tendrán lugar en dos puntos del distrito
habrá una primera sesión en la Sala Pepita Casanellas (plaza del Orgullo
1) dirigida a los vecinos y vecinas de la Marina
se hará una segunda sesión en este caso en la Sala Anselm Cartañà situada en el sótano de la sede del Distrito (calle de la Creu Coberta
se explicarán aspectos como las diferencias entre el derecho de superficie y el régimen de alquiler asequible
o la previsión de calendario de las convocatorias
el documental da una mirada única a cuatro campamentos artísticos realizados en diferentes puntos de Europa como parte del proyecto The Voices
un viaje de dos años en el ámbito del arte comunitario
estos jóvenes artistas emergentes han utilizado el arte como una poderosa herramienta para dar voz a sus propias voces
El documental forma parte de European Caravan
un proyecto europeo que conecta a personas mediante la música y el teatro
fomentando el intercambio cultural y la expresión colectiva
Madam Fortuna (Bélgica) ha colaborado con asociaciones de Polonia (Teatr Brama)
Carabutsi) y Macedonia del Norte (YCC Bitola) para hacer posible esta experiencia
dando vida a un movimiento que une voces y construye comunidad
El proyecto ha sido posible gracias al soporte de la Unión Europea a través del programa Erasmus+
Actuación previa de participantes del Taller de Músics i Carabutsí
Es poden reservar fins a dues entrades per persona a partir del dilluns de la setmana de l’activitat
Més de 100 joves europeus expliquen les seves històries amb música i teatre
A través de quatre campaments artístics de The Voices
es mostra com l’art comunitari amplifica les seves veus
Aquest viatge creatiu de dos anys captura la seva experiència
Actuació prèvia de participants del Taller de Músics i Carabutsí
El Brunch Electronik es el acontecimiento donde los amantes de la música electrónica podrán disfrutar tanto de artistas internacionales como de la escena local
podréis disfrutar de los siguientes artistas: Argy
Antesala de Barcelona 2026 Capital Mundial de la Arquitectura
las Semanas de Arquitectura 2025 ofrecerán
más de doscientas actividades para todos los públicos para reflexionar y compartir cómo las ciudades se construyen
se reconstruyen y se adaptan a los retos actuales
poniendo en valor y promoviendo el vínculo entre la arquitectura y la ciudadanía
Exposiciones, concursos, premios, tertulias, visitas guiadas, fiestas, talleres para toda la familia… Más de doscientas actividades forman la amplia programación de las Semanas de Arquitectura de este año
se ha consolidado como una iniciativa abierta a la participación de todas las entidades dedicadas a la divulgación de la arquitectura en la ciudad
en colaboración con distintas disciplinas sociales
En esta edición de las Semanas de Arquitectura
organizadas por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Mies van der Rohe
han respondido al llamamiento abierto un total de 70 entidades y 12 universidades
que han confeccionado un programa de actividades con propuestas y novedades para todo el mundo interesado en descubrir el rico patrimonio arquitectónico de la ciudad
La programación completa puede consultarse en el web de Semanas de Arquitectura 2025
Este es el horario de verano del “Abrimos calles”
que des de este fin de semana del 3 al 4 de mayo
se mantendrá hasta finales del mes de junio
momento en que esta iniciativa se irá de vacaciones hasta septiembre
aprovechando que cada vez oscurece más tarde
el “Abrimos calles” se retrasa una hora: ahora empezará a las 10.00 h de la mañana y se alargará hasta las 21.00 h de la noche
El nuevo horario se aplicará todos los sábados y domingos
y permitirá disfrutar de las calles de Sants
de la Creu Coberta y Gran de Gràcia hasta última hora de la noche
que apetece más durante los meses de calor
Convivencia con las bicicletas y los patinetes
El eje viario que conforman las calles de Sants y Creu Coberta seguirá siendo
espacios de preferencia para los peatones y peatonas
Las bicicletas y los patinetes también pueden circular por estas vías
pero las personas usuarias deben respetar la preferencia de quienes se desplazan a pie
hay que recordar que durante el “Abrimos calles” solo se permite el paso de vehículos de servicios municipales y de emergencia
vehículos de los vecinos y vecinas de la zona que se dirijan a sus aparcamientos privados
personas usuarias de los aparcamientos de rotación
taxis en caso de emergencia y vehículos de personas con movilidad reducida
Los vecinos y vecinas de la zona pueden circular con sus vehículos desde la calle transversal más próxima a su aparcamiento
siempre deben seguirse las indicaciones de los y las auxiliares de tráfico presentes en cada calle
El sábado se celebrará en Barcelona el XXVIII Encuentro Nacional de la Cabalgata de los Tres Tombs con motivo de su bicentenario
La cabalgata discurrirá por los distritos de Ciutat Vella
L'Eixample y Sants-Montjuïc y se prohibirá la circulación de vehículos en todas las vías del recorrido
El recorrido de la cabalgata será el siguiente:
Paral·lel – Tamarit (sentido contrario) – Comte Borrell – Parlament – rda
en sentido contrario) – Villarroel (sentido contrario) – Floridablanca – rda
lado mar) – Pelai – La Rambla (calzada Llobregat
en sentido contrario) – Hospital – Sant Antoni Abat – Manso – Rocafort (sentido contrario) – Floridablanca (sentido contrario) – Lleida – av
equipamientos y librerías de los barrios de Sants-Montjuïc han preparado un montón de actividades para Sant Jordi y también días antes e incluso después: ferias
SANTS | HOSTAFRANCS | LA FONT DE LA GUATLLA | LA MARINA | EL POBLE-SEC | MONTJUÏC
La montaña de Montjuïc acoge todo tipo de centros culturales emblemáticos que han influido en la historia de la ciudad y de las personas que viven en ellaí
teatros y otras instituciones guardan un patrimonio de valor incalculable
Entraremos en estos espacios para conocer la tarea de bibliotecarios
y descubrir los tesoros con los que trabajan
Proyecto impulsado por la Associació Més que Cures que invita a mujeres migrantes
trabajadoras del hogar y cuidadoras familiares a contar sus historias a través de la fotografía participativa y el teatro comunitario
La iniciativa propone un espacio creativo y colectivo en el que las participantes pueden reflexionar
compartir emociones y poner en valor un trabajo a menudo invisibilizado
A través de sus propias imágenes y relatos
las protagonistas interpelan al público desde la experiencia directa y la vivencia personal
La muestra ha sido dinamizada conjuntamente con @teatrearnauitinerant y @la__revelada
con el objetivo de generar un diálogo entre el arte
Se activará la cocina del proyecto Unlock the City (Més que Cures
Esta instalación dinamizada por Jackeline Corzo y Marisol Trejo
ofrecerá un espacio de preparaciones culinarias y cata para acompañar la jornada y resignificar la cocina como acto de conexión y protección de la comunidad
grupo de los buques de ensayo del Albareda
voces y tambores cuentan historias con la clave de candombe
ritmo de raíz africana propio del Río de la Plata
como guía y punto de encuentro del tejido de migraciones
Projecte impulsat que convida a treballadores de les cures i cuidadores familiars a participar d'un espai creatiu i col·lectiu per reflexionar
compartir emocions i donar visibilitat al valor de la seva feina a través de la fotografia participativa
Exposició a càrrec de l'Associació Més que Cures
Tras y la acogida del primer ciclo de talleres y conversaciones sobre el climaterio y la menopausia celebrados entre febrero y abril de 2025
damos continuidad a esta línea de trabajo con una nueva programación ampliada
Este ciclo es fruto de la colaboración entre diferentes agentes del territorio que trabajan desde la salud
la cultura y lo comunitario: los centros de atención primaria CAP Les Hortes y CAP Manso
el centro cívico El Sortidor y el Centro Cultural La Albareda
así como el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)
conocimiento compartido y bienestar colectivo
El climaterio y la menopausia son procesos vitales que afectan a gran parte de la población
Con este ciclo de actividades queremos romper con estos tabúes
diversos y participativos donde poder hablar de ellos
abordaremos esta etapa desde múltiples miradas: la salud física y mental
la cultura y la diversidad de cuerpos y experiencias
La participación en este ciclo es gratuita
pero queremos reconocer que detrás hay mucho trabajo colectivo
Es necesaria inscripción previa en este enlace
Si te apuntas y finalmente no puedes venir
El aforo es limitado y queremos que todo el mundo que lo desee pueda disfrutarlo
Con la participación de: Helena Casadevall
presidenta de Salud y Género Igualitarium y coordinadora de proyectos sociocientíficos en CAPS-RedCAPS; Stéphanie Sammut
médico y psiquiatra del CSMA Poble-sec – Montjuïc (Sant Pere Claver Grup)
técnica de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB)
Taller de conciencia corporal y movimiento
con una trayectoria centrada en la conciencia corporal
la improvisación y la investigación sensorial y energética
presidenta de Salut i Gènere Igualitarium y coordinadora de proyectos sociocientíficos en CAPS-RedCAPS
parte clave de la microbiota intestinal que regula los estrógenos
Hablaremos de cómo cuidarlo y de otros factores como el descanso
Un espacio diverso de encuentro y diálogo en torno a los fogones
Exploraremos formas de alimentación durante el climaterio y la menopausia
y reflexionaremos sobre el acto de cocinarnos como fuente de bienestar y autocuidado
Presentación de su libro Nuestra menopausia y repaso a su trayectoria literaria
escritora y referente feminista en el ámbito del pensamiento crítico sobre el paso del tiempo
el envejecimiento y la visibilización de las mujeres mayores
Charla: Climaterio y menopausia en personas trans o intersex*
ginecóloga transfeminista con perspectiva en diversidad afectiva y sexo/genérica
Fue creadora y responsable del servicio Trànsit (2012–2023) y es presidenta de la ONG Asociación Kasa Trans*
Una conversación sobre quien incluye —ya quien excluye— el concepto de menopausia
y la necesidad de una mirada más inclusiva y diversa
Tertulia: Recomendaciones alimentarias durante el climaterio y la menopausia
dietista-nutricionista comunitaria del EAP Poble-sec – CAP Manso
Visita guiada: Sin reglas ni silencio - cuerpos que vuelven al museo
Un recorrido feminista y comunitario por las salas del MNAC para mirar las obras desde los saberes y vivencias de las mujeres en el climaterio y la menopausia
Con el apoyo de una educadora del museo y la presencia de una experta invitada
vamos a reimaginar los cuerpos representados y ausentes
Després de i l'acollida del primer cicle de tallers i converses sobre el climateri i la menopausa celebrats entre febrer i abril de 2025
donem continuïtat a aquesta línia de treball amb una nova programació ampliada
Aquest cicle és fruit de la col·laboració entre diferents agents del territori que treballen des de la salut
la cultura i allò comunitari: els centres d'atenció primària CAP Les Hortes i CAP Manso
el centre cívic El Sortidor i el Centre Cultural La Albareda
així com el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)
coneixement compartit i benestar col·lectiu
El climateri i la menopausa són processos vitals que afecten una gran part de la població
Amb aquest cicle d'activitats volem trencar amb aquests tabús
diversos i participatius on poder parlar-ne
abordarem aquesta etapa des de múltiples mirades: la salut física i mental
la cultura i la diversitat de cossos i experiències
La participació en aquest cicle és gratuïta
però volem reconèixer que al darrere hi ha molt de treball col·lectiu
L'aforament és limitat i volem que tothom que ho desitgi pugui gaudir-ne
Activitats programades (abril – juny 2025)
presidenta de Salut i Gènere Igualitarium i coordinadora de projectes sociocientífics a CAPS-RedCAPS; Stéphanie Sammut
metgessa i psiquiatre del CSMA Poble-sec – Montjuïc (Sant Pere Claver Grup)
tècnica de l'Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB)
amb una trajectòria centrada en la consciència corporal
la improvisació i la recerca sensorial i energètica
presidenta de Salut i Génere Igualitarium i coordinadora de projectes sociocientífics a CAPS-RedCAPS
part clau de la microbiota intestinal que regula els estrògens
Parlarem de com cuidar-lo i d'altres factors com el descans
Un espai divers de trobada i diàleg al voltant dels fogons
Explorarem formes d'alimentació durant el climateri i la menopausa
i reflexionarem sobre l'acte de cuinar-nos com a font de benestar i autocura
Presentació del seu llibre Nuestra menopausia i repàs a la seva trajectòria literària
escriptora i referent feminista en l'àmbit del pensament crític sobre el pas del temps
l'envelliment i la visibilització de les dones grans
Xerrada: Climateri i menopausa en persones trans o intersex*
ginecòloga transfeminista amb perspectiva en diversitat afectiva i sexo/genèrica
Va ser creadora i responsable del servei Trànsit (2012–2023) i és presidenta de l'ONG Associació Kasa Trans*
Una conversa sobre qui inclou —i a qui exclou— el concepte de menopausa
i la necessitat d'una mirada més inclusiva i diversa
Tertúlia: Recomanacions alimentàries durant el climateri i la menopausa
dietista-nutricionista comunitària de l'EAP Poble-sec – CAP Manso
Visita guiada: Sense regles ni silenci – cossos que tornen al museu
Un recorregut feminista i comunitari per les sales del MNAC per mirar les obres des dels sabers i vivències de les dones en el climateri i la menopausa
Amb el suport d'una educadora del museu i la presència d'una experta convidada
reimaginarem els cossos representats i absents
El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado el proceso de adjudicación de las 234 viviendas protegidas de la promoción Illa Acer
en el barrio de la Marina del Prat Vermell de Sants-Montjuïc
informa el consistorio en un comunicado este sábado
Empieza con dos sesiones informativas abiertas al vecindario para explicar el tipo de promoción y el sistema de acceso a las viviendas
a través de la inscripción al Registre de Sol·licitants d'Habitatges de Protecció Oficial
impulsada por el Institut Municipal d'Habitatges de Barcelona (IMHAB)
es una de las promociones de vivienda protegida más grandes de Barcelona
con 234 viviendas que se adjudicarán en régimen de alquiler asequible y derecho de superficie y que será la nueva vivienda de unas 600 personas
Las dos sesiones informativas serán este lunes 5 a las 18 horas en la Sala Pepita Casanellas y el martes 6 a las 18 horas en la sede del Distrito de Sants-Montjuïc
ha explicado que al buscar piso no basta con visitar los portales inmobiliarios
sino que también "se debe percibir al Ayuntamiento como proveedora del derecho a la vivienda"
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
La artista inaugura el martes 29 de abril a las 18:30 h su nueva muestra
una selección de obras en pintura y grabado que parten de una mirada de la tierra y la naturaleza desde el aire
Con un estilo abstracto y una fuerte presencia matérica
Colldecarrera busca capturar paisajes tanto urbanos como naturales
la exposición se convierte en un diálogo poético entre el paisaje
Centre Cívic Cotxeres de Sants - Sala d'Exposicions Lluïsa Franch
Inauguració: dimarts 29 d’abril a les 18.30 h
Les meves obres en pintura i gravat parteixen d'una mirada de la terra i la natura des de l'aire
A través d'una mirada abstracta i matèrica busco capturar paisatges urbans i naturals
más de 10.000 personas caminan en Barcelona y en Lleida para contribuir a la Obra Social de Sant Joan de Déu
Los equipos se forman en centros educativos o de trabajo y se han inscrito
en alguna de las rutas propuestas por la organización
Junto a la Anilla Olímpica de Montjuïc se celebrará la fiesta de la Magic Line
la Magic Line ha ido creciendo año tras año hasta convertirse en un movimiento imparable que ya se ha extendido a otras ciudades españolas como Lleida
El 100 % de los fondos recaudados en la Magic Line se destina a financiar proyectos sociales y sanitarios de Sant Joan de Déu
que trabajan para mejorar la vida de miles de personas en situación de vulnerabilidad
la Magic Line tiene siete recorridos recomendados
aunque los equipos también se podían inscribir para hacer otro por libre
El de Collserola Nord (20 km) sale de la plaza Pep Ventura
pasa por el Tibidabo y baja por el parque natural hasta la avenida del Tibidabo
En el Parque de Monterols se encuentra con la ruta Turons (19 km)
encuentra el espacio de Fiesta de la Magic Line SJD
en una zona de pícnic para relajarse y disfrutar de la fiesta
La llegada de todas estas rutas será en la Catedral de Barcelona
La ruta Collserola Sud (19 km) sale de Vallvidrera y
pasando por el Hospital Infantil de Sant Joan de Déu y la Fiesta de la Magic Line en la Anilla Olímpica de Montjuïc
Hay equipos que la acortan empezando en Sant Joan de Déu (14 km) o en las Fuentes de Montjuïc (9 km)
La ruta del Llobregat (20 km) sale de Sant Boi y descubre rincones del Baix Llobregat para llegar a Barcelona a través de Montjuïc
Los equipos de CaixaBank empiezan a caminar desde su edificio de Magòria (8,5 km)
para cruzar básicamente el Parque de Montjuïc
El Consejo del Distrito de Sants-Montjuïc se reúne el jueves
Se puede seguir presencialmente en el Salón de Plenos o conectarse a la retransmisión por internet
sólo hace falta acudir el jueves por la tarde a la sede del Distrito (c
puede seguir el plenario en directo en esta misma web a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Barcelona
Emitir informe preceptivo sobre la modificación del Plan General Metropolitano para la regulación urbanística del uso de vivienda
Emitir informe preceptivo sobre el cambio de denominación de los jardines de Mossèn Cinto Verdaguer por la de jardines de Jacint Verdaguer
Aprobar y acordar elevar la propuesta de candidatos a la Medalla de Honor de Barcelona de 2025
Emitir informe preceptivo sobre la convocatoria para la adjudicación de 172 viviendas de protección oficial de alquiler asequible a la promoción de la Marina del Prat Vermell (calles Acer 10
Ascó 1-11 y Motors 93-97) de iniciativa pública
Emitir informe preceptivo sobre la convocatoria para la adjudicación de 62 viviendas de precio concertado con transmisión de derecho de superficie a la promoción de la Marina del Prat Vermell (calles Acer 10
Para la commemoración del Día Internacional de la Mujer
Los equipamientos y las entidades de Sants-Montjuïc conmemoran el Día Internacional de las Mujeres con una cincuentena larga de actividades culturales y comunitarias a lo largo del mes de marzo
se hace hincapié en la precariedad laboral y social de las mujeres
Y es que la brecha salarial en la ciudad supera el 15% y las mujeres que trabajan a tiempo parcial son el 26,4% frente a sólo el 12,9% de los hombres
HOSTAFRANCS | EL POBLE-SEC | LA BORDETA | LA FONT DE LA GUATLLA | LA MARINA | SANTS | MONTJUÏC
Sexta edición de ‘Lealtad es nombre de mujer’
un programa plural y diverso con el objetivo de reivindicar interseccionalmente el papel de las mujeres y los feminismos en la actualidad
8ª edición del ciclo ‘Pequeñas historias, grandes mujeres’, una iniciativa conjunta en la que varios museos dan a conocer a través de un espectáculo de cuentacuentos teatralizado la figura de una mujer relacionada con su patrimonio. Puede consultar la lista de museos participantes y la programación completa del ciclo en ja.cat/gransdones
Los trabajos de mejora de la infraestructura afectarán la L2
Los cortes del servicio se hacen durante el periodo de menos afluencia de vecinos y vecinas
Se recomienda utilizar alternativas de la red de metro y autobús para los desplazamientos
La línea 2 quedará sin servicio entre Paral·lel y Sagrada Família desde el 25 de junio y hasta el 25 de agosto
Los trabajos permitirán renovar varios elementos de vía
para eliminar las vibraciones en este tramo
También se renovarán los cuadros de baja tensión
quedarán sin servicio seis estaciones de la L2: Paral·lel
tendrá un andén en funcionamiento (dirección Badalona Pompeu Fabra) y el otro andén (sentido Paral·lel) estará cerrado
El resto de la L2 (entre Sagrada Família y Badalona Pompeu Fabra) funcionará con normalidad
Los autobuses que cubren buena parte del recorrido son el D50
El corte de la línea 5 entre las estaciones de Collblanc y Cornellà Centre empieza el 25 de junio y se acabará el 1 de septiembre
Se habilitará un bus lanzadora entre estas estaciones que hará el recorrido del tramo afectado
El último bus saldrá desde Cornellà Centre en dirección Collblanc a las 23.18 horas de domingo a jueves y a la 1.18 horas los viernes y vísperas de festivo
Las afectaciones de la línea 4 se producirán del 27 de julio al 22 de agosto entre La Pau y Selva de Mar
Podéis planificar los desplazamientos en la web “Cómo llegar”
Del 5 al 26 de mayo puedes presentarte a los concursos de carteles de las fiestas mayores del Poble-sec
está abierto el concurso para el cartel de la Fiesta Mayor de la Marina
Las propuestas de cartel para la Fiesta Mayor de la Bordeta se podrán presentar entre el 19 de mayo y el 9 de junio
Quien gane el concurso de la Fiesta Mayor de Sants obtendrá un premio de 1.177 €
mientras que los ganadores o ganadoras de los concursos de las fiestas mayores de la Marina
la Bordeta y Hostafrancs recibirán unos 677 €
Los concursos de carteles están abiertos tanto a diseñadores profesionales como a artistas noveles y amateurs
Consulta en los documentos anexos las bases específicas del concurso de cada fiesta mayor
Las candidaturas deben enviarse por correo electrónico a premissantsmontjuic@bcn.cat indicando en el asunto del correo el concurso de fiesta mayor en el que se quiere participar
Los originales deben entregarse en un tamaño de 22 cm de ancho y 44 cm de alto más 5 mm de sangre
con una resolución de 300 dpi y en uno de los siguientes formatos: PDF
las personas que ganen los concursos deberán entregar los archivos originales y en abierto de sus obras en formato Photoshop
Illustrator o InDesign con todos los elementos que configuran la obra (tipografías
para realizar las adaptaciones que se consideren
La educación en el ocio y las actividades socioculturales y deportivas transmiten los valores de la convivencia
a la vez que permiten disfrutar del tiempo de vacaciones de una manera divertida y segura
una manera de acompañar a las familias en la conciliación de la vida personal y laboral
el Ayuntamiento de Barcelona coordina la campaña “T’Estiu molt”
en la que las entidades que trabajan en el sector del ocio educativo se encargan de organizar casales
rutas y muchas otras propuestas para los días de las vacaciones escolares
se han habilitado 264 entidades que serán las responsables del desarrollo de las actividades
lo cual asegurará una oferta amplia y variada en la que se distribuirán las casi 370.000 plazas disponibles
El consistorio supervisa la relación calidad-precio adecuada de cada iniciativa
así como que haya una ratio de monitorización adecuada a la cantidad de niños y adolescentes inscritos
El sitio web barcelona.cat/vacances centraliza toda la oferta y permite encontrar las actividades más adecuadas según la edad y las preferencias de cada niño y familia
desde los jardines de infancia de verano destinados a la etapa de 1 a 3 años hasta los Campus Olímpia de actividades deportivas y las colonias y acampadas para adolescentes
la web ofrece toda la información sobre los turnos disponibles
los espacios donde se llevan a cabo y la entidad encargada de la organización de cada actividad
Ayudas para familias en situación de vulnerabilidad
El Ayuntamiento ofrece ayudas económicas para permitir que las familias con pocos ingresos empadronadas en Barcelona accedan a toda la oferta, siempre que se cumplan los requisitos de renta señalados por el programa. Para este verano 2025, se han destinado 5,1 millones de euros a la iniciativa. En la misma web barcelona.cat/vacances se ofrece toda la información necesaria para realizar la solicitud y acceder al procedimiento de estas ayudas
el Gaspar y Baltasar lleguen la noche del domingo a vuestra casa
los podréis ver a las cabalgatas de Sants-Les Corts o de Barcelona hasta Montjuïc
Para verlos más de cerca o incluso hablar con ellos
no os perdéis el Campamento Real o cualquiera de los puntos de nuestros barrios donde
Podéis sumaros a cualquier punto de la cabalgata o bien esperar la llegada a las 20 h en los jardines de Can Mantega
donde antes hay animación y actividades infantiles toda la tarde: talleres infantiles a partir de las 17 h y espectáculo teatral con la compañía Cinc Cèntims Teatro a las 19 h
Del 14 al 17 de abril se llevan a cabo obras de reparación del pavimento del cruce de la calle de Sant Frederic con la de Carreras i Candi
La calle de Carreras i Candi está cortada todos estos días
con desvíos diferentes según la fase de la obra
El lunes se renuevan los adoquines del lado de mar del cruce
Se mantiene habilitado el paso de vehículos por el lado de montaña de la calle de Sant Frederic
Los vehículos que bajan por la calle de Carreras i Candi se desvían en el mismo cruce hacia la calle de Sant Frederic y pueden llegar a la plaza de la Olivereta a través de las calles Casteràs
El martes y el miércoles los trabajos se trasladan al lado de montaña
Se mantiene habilitado el paso de vehículos por el lado de mar de la calle de Sant Frederic
pero Carreras i Candi queda sin salida desde la calle del Escultor Canet
el corte del tráfico de bajada se adelanta a este otro cruce y los vehículos se desvían hacia la calle del Escultor Canet
Para que puedan llegar hasta la plaza de la Olivereta
la calle de Sugranyes cambia de sentido entre Escultor Canet y Bacardí: si normalmente es de subida
El jueves se darán por acabadas las obras en el cruce de la calle de Sant Frederic con la de Carreras i Candi
se llevará a cabo la desimplantación de todas estas afectaciones y las calles volverán a la normalidad
La preinscripción en escuelas e institutos este año es del 12 o 14 al 26 de marzo
Hasta entonces los centros ofrecen jornadas de puertas abiertas para dar a conocer sus proyectos educativos a las familias
hay una sesión informativa en el Casinet d'Hostafrancs para todas las familias con niños y niñas que inician la escolaridad (I3) en el curso 2025-2026
El Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya regula el proceso de preinscripción y matrícula del alumnado en los centros sostenidos con fondos públicos
En Barcelona este proceso lo gestiona el Consorcio de Educación de Barcelona
Estos son los plazos de presentación de solicitudes para la preinscripción de este año:
visitas y jornadas de puertas abiertas para que las familias puedan conocer el funcionamiento
los servicios que se ofrecen y el proyecto de centro o el carácter propio de cada uno
En el web del Consorcio de Educación encontrarás toda la información de la oferta educativa de Barcelona:
Las familias que tengan dificultades para hacer la preinscripción o no dispongan de los medios necesarios pueden desplazarse a cualquiera de las oficinas habilitadas para ofrecer asistencia en el proceso de preinscripción telemático
La de Sants-Montjuïc está en la sede del IMEB
Se presta atención informativa a partir del 10 de marzo
y asistencia para la preinscripción en línea
Recuerda que habrá que solicitar cita previa por el canal correspondiente
Todo lo necesario para facilitar tu día a día en la ciudad y en sus barrios
Busca la mejor forma de moverte y desplazarte por Barcelona
Toda la oferta de actividades y espacios para aprovechar al máximo tu ciudad
la cultura popular y la historia de Barcelona
Conoce e implícate en iniciativas de creación
la red de refugios climáticos se activa ahora en invierno para ofrecer confort térmico a todo el mundo que necesite
comunitarios y deportivos pueden ser utilizados
como entornos donde refugiarse ante el descenso de las temperaturas
El objetivo es que vecinos y vecinas tengan acceso a una red de espacios para protegerse de las temperaturas extremas
Este invierno de 2024-25 en Barcelona tenemos catalogados 233 refugios climáticos
un 65% más que los 141 del invierno pasado
Cada año se trabaja para ampliar el número de equipamientos públicos que forman parte de la red de refugios climáticos y aumentar así el grado de cobertura para que en un futuro próximo el 100% de la población pueda disponer de un espacio de estas características a menos de cinco minutos
También se van mejorando el confort y la calidad de los servicios que se ofrecen
así como las acciones de difusión y comunicación para dar a conocer la red a la ciudadanía
Los espacios de la red de refugios climáticos mantienen sus usos y horarios habituales
La habilitación de los refugios durante la temporada de frío es una iniciativa que complementa la implementación de la red de refugios climáticos durante los meses de verano
En verano hay más porque se incluyen diversos espacios verdes en el exterior
Refugios climáticos de invierno en Sants-Montjuïc:
empezará con una tabalada en la plaza de Bonet i Muixí
el Arribo de Barcelona se desplaza al barrio de Sants
La fiesta empezará a partir de las 17.15 h con una tabalada en la plaza de Bonet i Muixí
y la llegada del Rey Carnestoltes Elon Muska Collonera a las 17.45 h
a las 18.20 h aparecerá la Reina Belluga y a las 18.30 h se iniciará el espectáculo itinerante
que finalizará a las 19.00 h con la Taronjada
El Arribo da el pistoletazo de salida al Carnaval de Barcelona
y este año lo hace con una misión sin precedentes: una conquista festiva a escala cósmica
el humor y el desenfreno serán los protagonistas de este viaje estratosférico
Los aires de represión que sacuden el planeta amenazan la fiesta
ha ideado un plan tan extravagante como brillante: expandir el Carnaval de Barcelona más allá de los confines de la Tierra
Si consigue convertir el sistema solar en una celebración perpetua de ritmo
las tendencias restrictivas no tendrán otta opción que retroceder
Esta hazaña interplanetaria ha sido planificada desde un centro de operaciones situado en una azotea secreta cerca de las Cotxeres de Sants
un auténtico «Cabo Cañaveral» clandestino donde antiguos bailarines de lindy hop trabajan día y noche para tenerlo todo a punto
Hacer despegar el primer cohete carnavalesco el jueves lardero
billones de antifaces y la energía desbordante de la fiesta
la Reina Belluga aprovechó un viaje oficial a Estados Unidos para conseguir una audiencia con el magnate Elon Muska Collonera
Con un baile hipnótico que mezclaba corrandas
una auténtica maravilla tecnológica destinada a llevar la fiesta más allá del planeta azul
hará estancia oficial en Barcelona el mismo jueves lardero para entregar en mano las llaves de este cohete en un acto en el Auditorio Cotxeres-Casinet del barrio de Sants
donde la reina asistirá acompañada por los gigantes del Carnaval de Barcelona en un acto protocolariamente festivo
Una cuenta atrás que culminará con un despegue que iluminará el cielo de Barcelona y marcará una nueva tendencia intergaláctica
¿Te perderás esta oportunidad de formar parte de la primera expedición festiva de la historia
máscaras de soldar o cualquier cosa que proteja tus ojos de la bestia iluminada que se alzará hacia el infinito
delante del mural de Big Black Block dedicado al autor
Inicio: Biblioteca Francesc Candel Final: Calle de la Muga (mural dedicado a Candel)
Hace falta inscripción previa quince días antes del itinerario.
Este itinerario forma parte del ciclo de Itinerarios para Barcelona
Aquest menú requereix tecles de fletxa per poder-lo utilitzar
un real decreto de la regente Maria Cristina anexionó a Barcelona seis antiguos municipios del plano
que de este modo dejaba de tener alcalde propio
acabaría acogiendo la Tenencia de Alcaldía
que hoy es la sede del Distrito de Sants-Montjuïc
“Quedan agregados en su totalidad al termino municipal de Barcelona los de Gracia
Es el primer artículo del real decreto firmado hace 127 años por la reina regente que hoy da nombre a la avenida que sale de la plaza de Espanya hacia Montjuïc
La decisión real ponía fin a décadas de disputas entre estos consistorios del plano de Barcelona
en manos de familias burguesas locales que no querían perder el control de su ayuntamiento ni pagar los impuestos más caros que había en Barcelona
fuertemente endeudado con la Guerra de Cuba
una armonización fiscal progresiva de todos los territorios anexionados: “en los diez años siguientes se aumentará la tributación
hasta unificarla con relación a la población total”
Sans era una villa libre desde la Edad Media
gracias a las franquezas concedidas por el rey
pero también estaba sometida a un cierto control y jurisdicción por parte del Consejo de Ciento
El Decreto de Nueva Planta de 1716 restituyó la total autonomía de la villa con el fin de quedarle poder en Barcelona
los Laporta y otras familias de terratenientes
en 1897 no era la primera vez que Sants se integraba en Barcelona
con 2.100 firmas a favor y 1.400 en contra
los industriales y grandes caciques locales que tenían más poder en la plaza de Sant Jaume que en la de Víctor Balaguer
donde se encontraba el Ayuntamiento de Sans
Pero la presión popular hizo que el municipio se volviera a declarar independiente al año siguiente
La 45ª edición de todo un clásico del atletismo popular
Ya podéis apuntaros a la carrera a través del web xipgroc.cat
Las inscripciones de la prueba se pueden hacer hasta las 23.59 h del 10 de octubre a través de la página web (xipgroc.cat) hasta llegar a la cifra máxima de participantes: 1.714
Los precios de las diferentes modalidades son: carrera general con chip (17,5 € a partir del 1 de octubre)
carrera general sin chip (19 € a partir del 1 de octubre) y carrera de 7 a 14 años (5 € a partir del 1 de octubre) y
por último la carrera de 0 a 6 años y las inclusivas son gratuitas
El dorsal y la camiseta se pueden recoger el viernes 11 de octubre de 16 a 20.45 h y el sábado 4 de noviembre de 10.30 a 14 h y de 16 a 20.45 h a la Lealtad Santsenca (c
Se podrá recoger el mismo día de la prueba a partir de las 8.30 h en la rambla del Brasil
previa presentación del justificante de inscripción
se recomienda no recogerlos el día de la carrera para evitar colas
La matinal de atletismo popular empezará con las carreras de promoción
A las 9.30 h se dará el pistoletazo de salida a una carrera de 600 metros reservada para niños y niñas hasta 6 años
Tomarán el relevo los chicos y chicas de 7 a 14 años con una carrera de una milla a partir de las 9.40 h
llegará el turno de la carrera de 10 km reservada a las personas de 15 años en adelante
Cerrará la jornada una carrera inclusiva larga de 1.000 metros que saldrá del cruce de la calle de Sants con la rambla Badal y otra corta de 400 metros que saldrá del cruce de rambla Brasil con avenida Madrid
Simultáneamente, el Concurso fotográfico de la Carrera llega a su 15ª edición. Podéis consultar las bases de este concurso a la web del Cross
Sants-Badal y Hostafrancs se cortarán de 8.30 a 12 h
Sants y llegada al paseo central de la rambla Brasil
Guadiana (giro de 180º) para volver por la misma calle de Sants hasta llegar a la rambla Brasil (paseo central)
Recorrido de la Carrera Inclusiva (1.000m): mismo recorrido que el último kilómetro de la carrera 10 Km
La noche más mágica del año empezará con la llegada de los Reyes Magos a bordo del pailebote ‘Santa Eulàlia’
empezará la Cabalgata y repetirá el recorrido de los últimos años por la avenida del Paral·lel y la ronda de Sant Pau
el pan y la sal como símbolo de hospitalidad y bienvenida
que abren las puertas de todos los hogares de Barcelona
La Cabalgata por las calles de la ciudad empezará a las 18.00 horas en la avenida del Marquès de l’Argentera
Desde allí se dirigirán hacia la avenida del Paral·lel por el paseo de Colom
Desde el Paral·lel subirán por la ronda de Sant Pau
pasarán por el Mercado de Sant Antoni y enfilarán Sepúlveda hasta la plaza de Espanya
El recorrido acabará en la avenida de la Reina Maria Cristina
donde se prevé que lleguen en torno a las 21.00 horas
Es el mismo recorrido del año pasado, a lo largo del cual habrá espacios para personas con movilidad reducida. También se podrá consultar en el web en qué punto del recorrido se encuentra la Cabalgata
la paje Estel y el paje Omar encabezan el séquito
Sus Majestades llegan con sus impresionantes carrozas y un gran séquito que hará las delicias de pequeños y grandes con bailes
música y artes de calle que dejarán a todo el mundo embelesado con un despliegue de luz
Los niños y las niñas que todavía no hayan entregado sus cartas las podrán dar a los pajes Gregori
Estel y Omar y los pajes carteros que abrirán la comitiva
La llegada y el recorrido de Sus Majestades y su comitiva por la ciudad comportará cortes de tráfico, sobre todo en los distritos de Ciutat Vella, L’Eixample y Sants-Montjuïc. La mayoría de las restricciones de la circulación se aplicarán principalmente a partir de las 17.00 horas y hasta las 21.30 horas. Puedes consultarlas con detalle aquí
La Guardia Urbana desplegará por toda la ciudad un dispositivo especial para garantizar la seguridad
Se establecerán controles de aforo y de acceso en la avenida de la Reina Maria Cristina
epicentro de las celebraciones por la llegada del 2025
así como medidas para prevenir las violencias sexuales y controles de alcoholemia y drogotest
Se incrementarán los efectivos destinados a la limpieza
Una pareja de agentes de la Guardia Urbana patrulla por una calle decorada de Navidad
El cuerpo de la Guardia Urbana, en colaboración con el de los Mossos d’Esquadra, velará por garantizar el descanso del vecindario, y se vigilarán las actividades ilegales en la vía pública. En el marco del dispositivo de Navidad
se han inspeccionado locales de concurrencia pública para garantizar que se cumplan las condiciones de seguridad
Dispositivo conjunto en la avenida de la Reina Maria Cristina
Barcelona despide el 2024 y da la bienvenida al 2025 con un espectáculo pirotécnico en la avenida de la Reina Maria Cristina
Un dispositivo conjunto de los cuerpos policiales llevará a cabo actuaciones destinadas a evitar la comisión de actos delictivos y alteraciones del orden público
También se encargarán de las funciones de proximidad
auxilio y asistencia a los ciudadanos y de la vigilancia general de los espacios públicos
Habrá un dispositivo de acceso a la calzada central
para evitar que se introduzcan objetos potencialmente peligrosos
No se permitirá el acceso de público por la avenida de Rius i Taulet ni por la avenida de Francesc Ferrer i Guàrdia
y se activará el servicio de drones como elemento de apoyo
Prevención de accidentes y de violencias machistas
se establecerán itinerarios seguros en entornos de ocio nocturno y en la avenida de la Reina Maria Cristina
Patrullas específicas de la Guardia Urbana prestarán este servicio para detectar comportamientos o hechos vinculados a las violencias machistas
La policía barcelonesa también reforzará la seguridad vial en la ciudad con controles de alcoholemia y drogotest en diferentes puntos de la capital catalana
con el objetivo de incrementar la prevención de accidentes
El servicio de metro funcionará de manera ininterrumpida entre las cinco de la madrugada del martes, día 31, y la medianoche del miércoles, 1 de enero. A causa de los preparativos de la fiesta, en los alrededores de la plaza de Espanya algunas líneas de bus de TMB se desviarán o se limitará su recorrido
Para llegar a la avenida de la Reina Maria Cristina
TMB recomienda el metro como medio de transporte público
Un despliegue de personal de atención ayudará a regular los flujos de pasaje en las estaciones de la zona
El servicio de limpieza también se reforzará con 81 operarios y 32 vehículos más la noche de fin de año
Un cartel luminoso del metro de Barcelona con luces de Navidad detrás
Una operaria del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Barcelona al lado de un vehículo de limpieza
Un alcoholímetro marca un resultado de 0,0 gramos de alcohol por litro de sangre
campañas benéficas para las personas más necesitadas
Diversas entidades locales se convierten en puntos de recogida de juguetes
material escolar nuevo y productos de higiene personal
puntos de recaudo de juegos y juguetes nuevos sin género
no bélicas y que no sean dispositivos digitales:
con la colaboración de Cáritas y Bona Voluntat en Acció
el Espai Veïnal Química y el Casal del Barri de la Vinya se unen para organizar una recogida de juguetes durante las fechas del 21 al 29 de diciembre y del 2 al 4 de enero
Los lugares de recogida principal serán el Espai Veïnal Química y la plaza del Moviment Obrer
con una jornada especial el 4 de enero de 18 h a 20 h
donde se podrán hacer entregas a las Carteras Reales
Para los que quieran contribuir y experimentar una jornada de radio abierta
el día 3 de enero se realizará una sesión por la tarde en el Espai Veïnal Química
Este acontecimiento cuenta con la colaboración de diversas entidades
como la Unió d’Entitats de la Marina
La campaña de recogida de juguetes nuevos a las entidades de Sants
Hostafrancs y la Bordeta se extenderá hasta el 5 de enero
con cerca de veinte puntos de recogida disponibles
Esta iniciativa tiene como objetivo distribuir miles de juguetes anualmente entre las familias más necesitadas
registradas a los servicios sociales municipales
Se destaca la importancia de dar juguetes nuevos
Los juguetes recogidos se entregarán a La Nau
un Banco de Productos no Alimenticios que las redistribuye entre las entidades que solicitan colaboración
La emisora Ona de Sants organiza su 30.ª Recogida de Juguetes
en colaboración con la Fundació Pare Manel
Entre el 3 y el 5 de enero hacen 55 horas de radio en directo que incluyen actividades y regalos para los niños
buzón real de 16 h a 20 h y la retransmisión de la Cabalgata de Reyes de Sants-Les Corts
Podéis librar vuestras donaciones en la sede de la radio (calle de Melcior de Palau
Recogida de juguetes en el “Hort d’en Queni”
en que los corredores y corredoras suben y bajan las escalas de la Font Mágica al MNAC
El “precio” de la inscripción es llevar un juguete nuevo (o en perfecto estado) que no sea sexista ni bélica
en el marco de la campaña “Ningún niño sin juguete” de la Cruz Roja.
El Ayuntamiento ha firmado un convenio con la empresa Stellantis (antigua Citroën) para transformar sus cerca de 19.000 m2 de suelo industrial
mejorando la conectividad y los equipamientos del barrio
La modificación urbanística viene acompañada de un proceso participativo abierto a todo el vecindario
Las próximas sesiones de debate son el jueves 6 de febrero y el miércoles 19 de febrero
El pasado mes de junio la comisión de gobierno del Ayuntamiento de Barcelona aprobó la firma de un convenio con Stellantis España SL para transformar el uso industrial de los 18.924 m2 de las instalaciones de esta empresa
los jardines de la Rambla de Sants y la parte de atrás de los edificios de la calle de la Constitución
La propuesta de planeamiento engloba también suelos municipales y de dominio público hasta abarcar unos 35.435 m2
Para llevar a cabo esta reordenación urbanística
hace falta una modificación del Plan General Metropolitano (PGM) que se acompaña de un proceso participativo abierto a la ciudadanía
Éstas son las dos próximas sesiones de debate de este proceso
a las cuales te puedes apuntar a través de los formularios en línea:
Si necesitas el servicio de canguro de niños y niñas en cualquiera de estas sesiones, pídelo por correo electrónico con 48 horas de antelación a la dirección procesparticipatiu@bcn.cat
Seguridad, Prevención y Convivencia
¡Por Carnaval en los barrios de Sants-Montjuïc todo se vale
Y más este año que el inicio del Carnaval de Ciudad se hace en Sants
Hasta noviembre de 2025 se trabaja para reforzar la red de tuberías y depósitos de agua freática de Montjuïc
conectándola con la del Poble-sec y el nuevo depósito de Can Batlló
para garantizar el riego en la montaña y en los jardines de la Marina
Las obras para conectar el nuevo depósito de Can Batlló con el de Montjuïc
entre la Anilla Olímpica i el CEM Pau Negre
empezaron en verano y duraran unos siete meses
El presupuesto es de tres millones de euros
La zanja baja por la calle del Foc y llegará hasta el nuevo parque de la Bordeta a través de todo el paseo de la Zona Franca y el tramo inicial de la avenida del Carrilet
También se instalará una tubería en la calle de la Virgen de Port para regar los jardines de Can Farrero
y otra en la calle de la Mineria para llegar hasta el parque de Can Sabaté
La zanja afecta a la acera del lado Besòs del paseo de la Zona Franca
entre Cisell y Motors (baja un ramal hacia la Marina del Prat Vermell)
esta misma semana también han empezado las obras para ampliar la red de aguas freáticas de Montjuïc y conectarla con la del Poble-sec
con un presupuesto total de 7,1 millones de euros
se construirá un nuevo depósito subterráneo de 1.222 m³ en el foso de Santa Eulàlia y otro de 600 m³ junto a la balsa inferior del recinto del Viver dels Tres Pins
y se terminarán dos pozos freáticos para abastecer el depósito que ya hay bajo la plaza de la Bella Dorita
Estos tres depósitos estarán conectados a través de tuberías de impulsión
y de riego por gravedad para llegar a las fuentes y jardines del Grec
con un presupuesto de 3,3 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses (hasta el verano de 2025)
también se construirá un nuevo depósito de 600 m³ en los entornos de los jardines de Joan Brossa
Este depósito también estará conectado con el de la plaza de la Bella Dorita por una tubería de impulsión
El próximo año también se tendrá que construir la nueva red de riego por gravedad de los jardines de Joan Brossa
Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor
Abierto el nuevo gran parque urbano de la Marina de Port
y varios caminos que conectan la Marina con Montjuïc
El proyecto de mejora urbana de todo el ámbito se enmarca en el Plan Clima para ganar 40 hectáreas de verde en Barcelona hasta 2027 y ha supuesto una inversión de unos seis millones de euros
Para escoger el nombre del nuevo parque hay en marcha un proceso participativo con el vecindario
El proyecto llevado a cabo durante casi tres años
por parte del Instituto Municipal de Urbanismo
ha recuperado la topografía de la parte alta de Can Clos y la Vinya
en una parte de la ladera de la montaña de Montjuïc que había sido modificada durante décadas por la acción de tejares y pedreras
Las obras se han ejecutado en dos ámbitos: un espacio grande con un paseo central y un bosque urbano
que se extiende entre las calles de los Ferrocarrils Catalans
de las Diligencias y el camino de Can Clos; y el segundo espacio
delimitado por las calles de los Ferrocarrils Catalans
El ámbito grande del parque de 20.100 m2 está formado por un bosque urbano de 9.400 m2 que se adapta a la ladera de la montaña y una zona más urbana de 10.700 m2
La zona urbana tiene un paseo pavimentado accesible con un gran parterre central
una zona de juegos infantiles y una zona ajardinada que conecta también con los huertos urbanos de Can Mestres
La nueva área de juegos infantiles accesibles e inclusivos tiene unos 450 m2 con columpios
y se extiende también por el talud con diferentes rampas aptas para todas las edades
El parterre central implementa un sistema para recoger el agua de lluvia superficial y de los edificios de viviendas para infiltrarla de nuevo al medio
El bosque se conecta con el paseo por unos caminos que suben desde el antiguo camino de Can Clos hasta el Club Natación Montjuïc
El ámbito pequeño tiene una superficie de 4.600 m2
de los cuales 2.340 m2 son de zona ajardinada y donde también se construirá un edificio de vivienda protegida
La nueva urbanización de este espacio ha generado diversos recorridos accesibles desde la calle de los Ferrocarrils Catalans hacia el camino ya urbanizado anteriormente
También se ha urbanizado una nueva plaza delante de la calle de Riudaura
Un bosque mediterráneo con viviendas alrededor
En todo el conjunto se han plantado 236 árboles
Los arbustos y los prados también son de especies autóctonas
En los diferentes muros hay trepadoras para que tapicen los paramentos verticales
En las zonas de paseo o de descanso se han instalado bancos y sillas con respaldo
tres zonas de aparcamiento para bicicletas y una fuente
La urbanización también supone el despliegue de servicios urbanos como la red de fibra óptica
y la iluminación de toda la zona con sistemas eficientes energéticamente
En torno al parque se construirán cuatro edificios de siete y cinco plantas
Los otros dos bloques serán de vivienda pública protegida
Un proceso ciudadano para escoger el nombre del nuevo parque
El Eje de Cultura y Memoria Histórica de la Marina y el Distrito de Sants Montjuïc han puesto en marcha un proceso participativo con el vecindario para votar una propuesta de nombre de entre las que se han trabajado previamente en la mesa de memoria del barrio
Las propuestas finalistas son los jardines del Tren de la Potassa
de las Vinyes de Can Clos y del 8 d’Abril
Hasta el 18 de febrero se puede votar presencialmente en el Casal de Barrio de la Vinya por una de estas propuestas
la Ponencia de Nomenclátor del Ayuntamiento de Barcelona dará el visto bueno al nombre
se tendrá que aprobar finalmente en el Consejo Plenario del Distrito de Sants-Montjuïc
Barcelona dispone de quince huertos urbanos que gestiona el Instituto Municipal de Parques y Jardines
fueron los primeros de este programa para el cual
quien cultiva los huertos son personas mayores y entidades sin afán de lucro
para cultivar a partir del diciembre próximo
Las solicitudes se pueden presentar hasta el 16 de abril por internet o en la Oficina de Atención Ciudadana
Los huertos urbanos de la masía de Can Mestres están ahora mismo cerrados por obras
porque las mejoras están prácticamente terminadas
para cultivar estos huertos el año próximo se tiene que presentar la solicitud ahora
dentro de la misma convocatoria del concurso y sorteo para cultivar todos los huertos urbanos municipales destinados a personas de 65 años o más y a entidades sin ánimo de lucro de Barcelona
Estos espacios de huerta están parcelados de manera tal que se ceden parcelas de entre 20 y 40 m2 a personas de 65 años o más y a entidades sin ánimo de lucro
la adjudicación de las parcelas se hará mediante un sorteo
Los requisitos son tener 65 años o más en el año natural en que se hace la solicitud y estar empadronado
en el distrito al cual está adscrito el huerto donde se solicita la parcela
Por cada domicilio sólo se puede presentar una sola persona
Con respecto a las entidades sin afán de lucro
la adjudicación se hará por un concurso de méritos
En su caso el requisitos son que estén constituidas como entidad
que tengan suyo en el distrito donde está adscrito el huerto y que se destine la parcela o las parcelas a las personas usuarias de la entidad
En esta convocatoria se adjudicarán 364 parcelas
265 destinadas a personas mayores y 98 a entidades
El periodo de solicitudes va desde el 18 de marzo hasta el 16 de abril de 2025
El 16 de mayo se publicará el listado provisional de personas y entidades admitidas y habrá un periodo de 10 días para hacer alegaciones
El 5 de junio se publicará la lista definitiva de personas y entidades admitidas y la fecha del sorteo de las parcelas
El sorteo se realizará durante el mes de noviembre y la adjudicación se hará durante el mes de diciembre de 2025
El distrito barcelonés de Sants-Montjuïc ha empezado esta semana a ampliar su polideportivo La Marina
que se convertirá en un nuevo Centre Esportiu Municipal (CEM) de la ciudad
con 7.010 metros cuadrados (4.980 serán nuevos)
Las obras de Bimsa cuestan más de 14 millones de euros
se prevén acabar a principios de 2027 y añadirán dos piscinas y varias salas deportivas y técnicas
informa este sábado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado
ha destacado que era "una larga reivindicación vecinal para tener el centro deportivo que necesitan"
El nuevo edificio que ampliará el CEM La Marina tendrá planta baja
y la ampliación se hará en una zona en desuso limitada por las calles Energía
Se construirá una piscina principal de 25x12,5 metros
Urbanismo y Movilidad asume la prestación de los servicios municipales vinculados con el espacio público y los servicios urbanos que facilitan la vida de los ciudadanos que viven y trabajan en la ciudad.
El Ayuntamiento vela por garantizar un espacio público de calidad
productiva y resiliente y una movilidad activa y sostenible
con la implicación y el compromiso de la ciudadanía
participación y colaboración de la ciudadanía en general
y los entes tanto públicos como privados en los proyectos municipales se hace efectiva a través de diferentes instrumentos y órganos consultivos y participativos
El Aula Ambiental de Sants-Montjuïc es el nuevo equipamiento de referencia en materia de educación ambiental en este distrito
Nace para impulsar la cultura de la sostenibilidad entre la ciudadanía de todos estos barrios
Ubicada físicamente en un chiringuito en los jardines de Joan Prats
la inauguración oficial ha tenido lugar este jueves
Las actividades ya están en marcha también de manera descentralizada en todos los barrios de Sants-Montjuïc
Estas mejoras hacen que el Aula Ambiental esté hoy en un entorno escolar más agradable
seguro y también más accesible tanto desde la avenida de Miramar como desde el barrio del Poble-sec
El Aula Ambiental de Sants-Montjuïc es un equipamiento de distrito especializado en la educación ambiental y la promoción de la cultura de la sostenibilidad en todos los barrios de este distrito
Tiene la sede en este chiringuito ubicado en los jardines de Joan Prats
bajo la avenida de Miramar en la vertiente de Montjuïc más próxima al Poble-sec
El chiringuito está abierto al público de lunes a sábado de 10 a 14 h; jueves y viernes
Pero este nuevo servicio de educación ambiental de Sants-Montjuïc promoverá la cultura de la sostenibilidad en todos los barrios del distrito
Es por eso que las actividades no tienen lugar siempre en el chiringuito de Montjuïc
sino que se hacen de manera descentralizada en los centros cívicos y equipamientos comunitarios de los barrios
Artes de calle para toda la familia en el Castillo y en torno al Palacete Albéniz
¡vive las fiestas de la Mercè al Parque de Montjuïc
Una docena de museos y centros culturales de Montjuïc hacen este fin de semana jornadas de puertas abiertas por La Mercè
tienen la entrada gratuita en el Museo Nacional
También en Montjuïc, por la Mercè, el Campo Municipal de Béisbol y Softball Carlos Pérez de Rozas acoge del 20 al 22 de septiembre el V Torneo Internacional de Softball Sénior Masters
Organizado por el Club Béisbol y Softbol Barcino
con la participación de equipos nacionales e internacionales
La Fiesta Mayor se cerrará el martes a las 22 h
la Fuente Mágica y la avenida de la Reina Maria Cristina
Luz y pólvora para despedir la Fiesta Mayor de Barcelona con el sonido de la playlist preparada expresamente para la ocasión por la Rosalia
Se prohíbe el estacionamiento de vehículos (incluido motos en acera) desde las 18 horas del día 23 hasta la 1 h de la madrugada del 25 de septiembre a ambos lados de la avenida de la Reina Maria Cristina
Guàrdia Urbana y en la avenida de Francesc Ferrer i Guàrdia hasta el pabellón Mies van der Rohe
además de la plaza de Espanya (a ambos lados de Maria Cristina)
Carles Buïgas (desde las 8 h del viernes 20 en torno al pabellón de Italia
desde las 14 h del día 24 en el vial 6025)
la prohibición de estacionamiento de motos se extiende desde las 18 h del domingo 22 hasta las 7 h del miércoles 25 de septiembre
a partir de las 15 horas se aísla totalmente la vertiente monumental de la montaña de Montjuïc
impidiendo el paso por todas las escaleras (incluido las de obra) y rampas
Además de la avenida de la Reina Maria Cristina
lado Besòs del Palau Nacional (ambos lados)
desde la Capilla de Santa Madrona del Poble-sec hasta la parte posterior del Palau Nacional
Francesc Ferrer i Guàrdia (entre las calles Guardia Urbana y México)
El Programa de Personas Mayores de Sants-Montjuïc organiza cada semana bailes de tarde en las Cotxeres de Sants
en el Centro Cultural Albareda y en la Sala Pepita Casanellas
La sesión de baile de salón es gratuita y se alarga desde las 17 hasta las 19.30 h
el programa de Personas Mayores de Sants-Montjuïc organiza bailes de tarde en las Cotxeres de Sants
en el Centro de Cultura Albareda y en la Sala Pepita Casanellas
Las sesiones de baile son totalmente gratuitas desde las 17 a 19.30 h
Consultad acto seguido las fechas de este invierno
Barcelona al Día
Noticias que reflejan la evolución de Barcelona
19-4-2025 / Esta semana la empresa municipal BIMSA ha comenzado las obras de mejora del Polideportivo Municipal de la Marina
ha señalado que «será un equipamiento deportivo de primer nivel para impulsar la actividad física y que por sus dimensiones y oferta podrá satisfacer la demanda de espacio»
El nuevo polideportivo tendrá una superficie total de unos 7.010 m2
de los que 2.030 m2 corresponden al pabellón existente y 4.980 m2 a la ampliación que ahora se lleva a cabo
El nuevo edificio dispondrá de planta baja
planta en la cubierta y dos plantas sótano
El presupuesto de la obra es de 14 millones de euros
de los que 2.250 m2 serán par el centro de fitness y 2.730 m2 por el centro acuático
Está previsto que las obras finalicen a principios de 2027
La ampliación se llevará a cabo en una zona en desuso limitada por las calles de la Energía
Se contempla la construcción de dos piscinas
una piscina principal de 25 x 12,5 my una complementaria de 6 x 12,5 m
así como varias salas de actividades dirigidas y fitness
Actualmente también se está redactando el proyecto que prevé la extensión y urbanización de 1.065 m2 de la calle del Coure hasta conectar con la calle de la Energía
Se propone un edificio que establece una relación de continuidad con el actual pabellón
La actuación sitúa a la piscina en la misma cota de la pista del pabellón actual
posibilitando una relación de altura más contenida y con un menor impacto hacia el entorno y la futura residencia
La construcción tendrá una estructura bajo rasante a base de losas y pilares de hormigón armado y se delimitará el recinto del sótano con pantallas
se combinarán elementos de madera estructural con perfiles de acero laminado
Las fachadas se formalizarán con un sistema modular prefabricado en taller
carpinterías de aluminio y revestimientos de chapa metálica
La fachada de planta baja será transparente
y el vaso de la piscina se ubicará en una planta inferior
permitiendo que ésta tenga una buena iluminación natural
Cuando esté en funcionamiento la ampliación se dispondrán de instalaciones deportivas de referencia
gracias al impulso del Institut Barcelona Esports (IBE)
incidirá en los próximos años en 5 de los 10 distritos de Barcelona: Sants-Montjuic
Barrios
ampliación, piscina, Polideportivo, Sant-Montjuïc
Entre el 31 de marzo y el 2 de julio Aigües de Barcelona lleva a cabo unas obras de mejora de la red de abastecimiento bajo la acera del lado de mar de la calle F de la Zona Franca
Para mantener el paso de los peatones a lo largo de la obra
así que estas semanas en el tramo afectado solo queda un carril de circulación en sentido Besòs
La canalización se ejecuta en dos fases: la primera
desde la esquina de la calle Número 6 hasta el número 6 de la calle F; la segunda
aproximadamente entre los números 8 y 14 de la calle F
El cambio de fase se prevé para la semana del 28 de abril
el desvío de la acera y la restricción a un carril se aplica solo en el tramo donde se lleven a cabo las obras en el período correspondiente
autorizada también por el Consorcio de la Zona Franca
que es una de las que rodean por fuera el recinto de Mercabarna
en las instalaciones del Club Esportiu Mediterrani (c
la sesión será grabada y se podrá ver en línea
La sesión para presentar al vecindario la propuesta técnica elaborada por la Dirección de Servicios de Planeamiento para el ámbito de la rambla de Badal
que incluye varias manzanas a ambos lados de este eje
entre los jardines de la rambla de Sants y la calle de Sants
se abrirá un turno de palabras para generar un debate y resolver dudas del vecindario
Las plazas para asistir presencialmente al encuentro ya están agotadas. Es por ello que la sesión será grabada y se podrá acceder a la grabación para su visionado posterior a través de la plataforma de participación en línea Decidim.Barcelona
Este sábado ha abierto el nuevo parque del recinto de Can Batlló
con 29.000 m2 de superficie que se convierten en el nuevo pulmón verde del barrio de la Bordeta
La apertura se ha celebrado con una fiesta familiar con la actuación del grupo La Tresca i la Verdesca
Las obras de urbanización de esta primera fase se han alargado tres años y han transformado todo el sector Llobregat del antiguo recinto industrial en una gran área renovada entre la Gran Via de les Corts Catalanes y las calles de Parcerisa
Constitució y Mosén Amadeu Oller y Parcerisa
La configuración del nuevo espacio mejora la conexión para los peatones
eliminando barreras e integrando el patrimonio industrial en una extensa área verde que recrea diferentes caminos y viales y ofrece una gran variedad de usos
La gran explanada central es un prado arbolado con caminos y espacios de estancia
Las fachadas de los bloques 9 y 12 se han conservado para integrarlas como elementos del gran jardín
En el interior del bloque 9 hay pistas deportivas y el 12 acoge una gran área singular de juegos infantiles
En total en el nuevo parque se han plantado 486 nuevos árboles
y hay más de 1.200 m2 con una especie de césped con poca necesidad hídrica
Todo el ámbito incluye zonas para el esparcimiento
el ocio y actividades deportivas con caminos principales y secundarios que tienen una anchura de entre 3,5 y 5 metros
Entre los espacios de nueva creación destacan:
Con respecto a los elementos de mobiliario urbano
en el nuevo parque de Can Batlló encontramos más de un centenar de nuevos bancos y sillas
como la gran mayoría de nuevas áreas que se urbanizan en la ciudad
A todo el espacio hay cuatro fuentes de agua potable y una en el área de perros
En el espacio reurbanizado también se han incorporado plazas de aparcamiento para 36 bicicletas
El parque de Can Batlló se ha construido en clave de emergencia climática
con una estrategia clara de prever al máximo los sistemas de captación de energía y los mecanismos necesarios para el drenaje de la lluvia y el aprovechamiento del agua freática
Los 436 árboles de nueva plantación y las extensas áreas de plantación de arbustivas
proveniente del nuevo depósito que se ha construido en el parque
El riego del verde se hace con un sistema de goteo y difusores
Con respecto a los caminos que recurren el parque
otros espacios de estancia y espacios polideportivos
se han utilizado materiales como el arena gruesa
9.200 m2 de SUDS: los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUR) replican en ciudad el comportamiento del ciclo del agua en los espacios naturales
filtración e infiltración del agua en el suelo
así como la recarga de los acuíferos subterráneos
velando por la calidad del agua infiltrada
El alumbrado se basa en columnas a diferentes alturas para los caminos principales y secundarios y los grandes espacios abiertos
con sistemas de anclaje a las fachadas e iluminación de tipo LED
La segunda fase de la ejecución del parque de Can Batlló corresponderá al conjunto de viales y plazas
Se irá ejecutando una vez se vayan finalizando las diferentes rehabilitaciones y construcciones en el seno del recinto
el proyecto prevé una segunda área de juegos infantiles al lado de la futura Escola Cal Maiol en la calle de Parcerisa
un skatepark al vértice que forman la calle d’Amadeu Oller y la Gran Via de les Corts Catalanes
y un espacio con un anfiteatro y una fuente ornamental entre los bloques 2 y 4
A la segunda fase se prevé también la instalación de 3.520 metros cuadrados de placas fotovoltaicas encima de los antiguos bloques 9
que a la primera fase quedan descubiertos y en la segunda se cubrirán
dinamizamos las plazas de Navas y Santa Madrona en el Poble-sec con espacios de juego para niños y niñas de hasta 12 años y ahora también para personas de todas las edades
Ya se ha publicado la oferta de actividades para la campaña de vacaciones “T’estiu molt”
que este año pone a disposición de las familias 360.200 plazas y 1.087 actividades de verano para niños y niñas y jóvenes de entre 1 y 17 años empadronados en Barcelona
Las inscripciones empezarán el 2 de abril y la sol·licitud de becas se ha ampliado hasta el 8 de mayo
Actividad al aire libre del casal de verano Baobab
Entre las más de mil actividades de la campaña municipal “T’estiu molt” que se programarán entre el 22 de junio y el 6 de septiembre hay bressols de verano
La programación se llevará a cabo con 270 entidades que han pasado un proceso de certificación para garantizar que se cumplen los requisitos
una relación adecuada entre la calidad y el precio y una ratio apropiada de monitores/as
la campaña de vacaciones de verano facilita el acceso a las actividades a todos los niños y niñas y adolescentes de la ciudad gracias a los 5,1 millones de euros que se destinan a becas para las familias que
necesitan una atención especial para acceder a las actividades
Las obras previstas para la ejecución del plan Clima Escola en 24 centros no afectarán el desarrollo de las actividades de verano
Cartel de la campaña de vacaciones T'estiu molt 2024