Los Jardines de Can Ferrer se llenan de cultura y comunidad esta primavera con un ciclo de actividades para todos los gustos y edades el barrio de Galvany vivirá fines de semana llenos de música conciertos de varias escuelas de música y una fiesta de salud comunitaria el ciclo quiere dinamizar el barrio y convertir los jardines en un espacio de encuentro vecinal ¡Ven a disfrutar de la cultura al aire libre y haz barrio Las personas que conducen motos y ciclomotores son el colectivo con más riesgo de sufrir un siniestro de tráfico en la red vial de la ciudad con una tasa hasta cuatro veces superior respecto de las personas que se desplazan en coche un dispositivo especial de control que se alargará durante toda la semana y que tiene como objetivo reducir la siniestralidad de motos y ciclomotores y el número de víctimas de siniestros así como garantizar el cumplimiento de la normativa de circulación de estos tipos de vehículos Los agentes incrementarán la vigilancia de conductas temerarias y generadoras de actuaciones de riesgo y pondrán una atención especial en los siguientes aspectos: Las conductas temerarias como las mencionadas anteriormente pueden suponer sanciones económicas de hasta 500 euros La Guardia Urbana de Barcelona trabaja para lograr el objetivo de reducir en un 50 % las lesiones graves y las muertes tal como indica la Estrategia de seguridad vial 2030 con una visión en el horizonte de cero víctimas mortales en el año 2050 los barrios de Sarrià y el Farró se visten de fiesta para acoger la Feria de Sant Ponç una cita imprescindible con las hierbas medicinales los jabones naturales y otros muchos productos artesanales que llenarán de colores y aromas nuestras calles ambos barrios celebran una nueva edición de esta tradicional muestra Allí encontrarás una gran variedad de productos naturales: plantas aromáticas dulces y muchos otros tesoros de proximidad Una oportunidad única para llenar la despensa y regalarte un día de primavera entre puestos Con motivo de la Fira de Sant Ponç y la Muestra Solidaria la calle Septimània permanecerá cortada al tráfico entre la calle Saragossa y la plaza de Sant Joaquim El acceso a los aparcamientos estará garantizado La Fira de Sant Ponç es mucho más que una feria: es una fiesta para los sentidos El plazo ordinario abierto a las familias para la presentación de la solicitud de preinscripción en las ‘escoles bressol’ municipales de la ciudad, curso 2025-2026, será del 5 al 16 de mayo, ambos incluidos, y se realizará de forma telemática a través de la Oficina Virtual de Trámites del Ayuntamiento de Barcelona excepcionalmente y por causas de fuerza mayor no puedan realizar la preinscripción de forma telemática podrán dirigirse a partir del 5 de mayo al teléfono o correo electrónico de la ‘escola bressol’ elegida en primer lugar y podrán realizar el trámite de forma presencial El listado de ‘escoles bressol’ municipales, distrito a distrito, se puede consultar: aquí. Barcelona cuenta con un total de 105 ‘escoles bressol’ municipales distribuidas por los diferentes distritos de la ciudad para niños y niñas desde los 4 meses hasta los 3 años de edad los grupos clase se dividen en niños y niñas de 4 meses a 1 año; de 1 a 2 años y de 2 a 3 años el grupo clase de 4 meses a 1 año corresponde a los nacidos en el año 2025 y deberán tener 16 semanas al inicio del curso escolar; el grupo de 1 a 2 años corresponde a los nacidos en 2024 y el grupo de 2 a 3 años corresponde a los nacidos en 2023 El periodo de presentación de solicitudes de preinscripción Calendario previsto del proceso de preinscripción y matrícula: las familias que no hayan podido presentar la solicitud de preinscripción dentro del plazo ordinario establecido (del 5 al 16 de mayo) dispondrán excepcionalmente de los días 19 y 20 de mayo para presentar la solicitud en la ‘escola bressol’ elegida como primera opción y de forma presencial estas preinscripciones se considerarán fuera de plazo y siempre se ordenarán detrás de las solicitudes que se hayan presentado en la misma ‘escola bressol’ dentro del plazo ordinario previsto El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB) es el organismo del Ayuntamiento de Barcelona que gestiona las 105 ‘escoles bressol’ municipales Barcelona recupera la normalidad después del paro del suministro eléctrico general de ayer al mediodía que ya se ha restablecido en prácticamente toda la ciudad y se ha desactivado el Plan básico de emergencias municipales por corte de suministro eléctrico hoy Ante la normalización de la situación en la ciudad el Plan de Protección Civil se ha desactivado esta tarde a las 19.00 horas Se mantienen los puntos informativos de Cruz Roja en la estación de Sants y los de Mossos d’Esquadra en el aeropuerto del Prat para derivar al CUESB a las personas que no puedan viajar en tren o en avión ha agradecido a la ciudadanía “el civismo y la responsabilidad ante un hecho tan excepcional” y ha felicitado a los servicios de emergencia funcionariado y trabajadores municipales por el trabajo El suministro eléctrico se ha restablecido en prácticamente toda la ciudad No está garantizado el suministro de agua en los barrios de montaña Aguas de Barcelona está trabajando para que pueda restablecerse lo antes posible El Ayuntamiento ha puesto a disposición de ADIF los dispositivos de la Cruz Roja que han trabajado en los centros de emergencia para atender a las personas en la estación de Sants Bomberos de Barcelona atendieron 789 incidencias la mayoría relacionadas con rescates en ascensores (137 casos) y asistencia a personas con movilidad reducida (298) También se facilitaron evacuaciones en estaciones de tren y metro El Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR) marcó la actuación municipal basada en tres grandes prioridades: se activó el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR) para hacer un seguimiento de las afectaciones y se ha facilitado información continuada a los grupos de la oposición y a los medios El Plan de Protección Civil municipal se mantendrá activado hasta que la situación esté completamente estabilizada a las 17.00 h en el Centro Cívico Villa Florida (calle de Muntaner Se podrá asistir presencialmente y también de manera telemática El Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya convoca al vecindario a una reunión de seguimiento para informar sobre la nueva fase de las obras de las líneas L9 y L10 del Metro en el pozo de Mandri así como de las oscultaciones e inspecciones previas que se harán en los edificios próximos al túnel del tramo Mandri – Lesseps A la sesión se podrá asistir de manera presencial y también se podrá seguir en línea En ambos casos hay que hacer la reserva previa: Sarrià - Sant Gervasi se prepara para el recibimiento de Sus Majestades Los barrios realizarán una recogida de cartas previa en las siguientes ubicaciones: llegará el momento más esperado de la Navidad para pequeños y mayores y es que los Reyes Magos se acercarán a la plaza del Consell de la Vila para ser recibidos de forma oficial por las autoridades del Distrito que además les entregarán una llave mágica para poder llegar a todos los hogares la comitiva real saldrá desde la Escuela Santa Dorotea (paseo de San Juan Bosco la calle Mayor de Sarrià y calle de Margenat los Reyes Magos llegarán a la zona de Gervasi donde saludarán a los niños desde la plaza de la Bonanova pasando por las calles de Muntaner y de Marià Cubí habrá cortes de circulación en el casco antiguo de Sarrià y alrededores entre las 17.45 y las 19.30 h También sufrirán restricciones las líneas de bus V7 Con motivo de la Cabalgata de Sant Gervasi habrá cortes de circulación en la calle de Muntaner entre la plaza de la Bonanova y la calle de Mariano Cubí También sufrirán restricciones las líneas de bus V11 Sarrià - Sant Gervasi se engalana para celebrar las fiestas más esperadas del año Este 2024 se ha preparado una amplia programación llena de actividades de todo tipo y para todos los públicos calles y equipamientos acogerán más de ochenta actividades de ahora y hasta el 6 de enero encontraréis mercados de navidad o solidarios en prácticamente todos los barrios del distrito la Escuela Municipal de Música de Can Ponsic será un año más la encargada de protagonizar el acto institucional de estas fiestas los Pajes Reales estarán a vuestra disposición en varias ubicaciones para hacer llegar los deseos de mayores y pequeños a Sus Majestades las Cabalgata de Reyes de Sarrià y la de Sant Gervasi pondrán la guinda a un programa lleno de magia y momentos inolvidables para todos ¡Consulta toda la programación y vive la Navidad en Sarrià – Sant Gervasi Sarrià - Sant Gervasi ha celebrado un año más el homenaje a las personas centenarias residentes en el distrito Unas ochenta personas llenaron el salón de actos del Centro Cívico Vil·la Florida para que los 15 protagonistas celebraran con familiares y amigos su meta centenaria bajo el lema ‘Gracias por todo lo que nos habéis regalado’ recibieron un reconocimiento público por parte del Distrito que les entregó la estatuilla réplica de la Pomona de Josep Clarà Los homenajeados compartieron saberes y vivencias extraordinarias así como grandes consejos para llegar a los 100 años con la vitalidad y el entusiasmo que demostraron son algunos de los secretos que quisieron transmitir y que los asistentes escucharon con mucha atención se hizo un soplido de velas conjunto y los y las protagonistas compartieron experiencias y anécdotas vitales Todas las fotos del acto aquí el Distrito de Sarrià - Sant Gervasi te invita a disfrutar de tardes llenas de cultura y diversión en el Turó Park el parque se transforma en un escenario al aire libre con actividades gratuitas para todos los públicos Todas las actividades son gratuitas y no requieren reserva previa El espacio se abrirá 30 minutos antes de cada espectáculo ¡Ven a disfrutar de la cultura en el corazón de Barcelona Una programación pensada para los más pequeños y sus familias Una selección de conciertos para disfrutar de la música en directo en un entorno privilegiado del 14 al 21 de abril permanecerán cerradas las bibliotecas Clarà La biblioteca Sant Gervasi-Joan Maragall estará abierta con el siguiente horario: Los buzones de retorno 24 horas estarán fuera de servicio durante los días que las bibliotecas cierran Todas las biblioteques i las sales de estudio cierran del 18 al 21 de abril, a excepción de las salas de estudio de la B. Vapor Vell y la B. Esquerra de l’Eixample – Agustí Centelles que abren el domingo 20 de abril Horarios especiales de las bibliotecas del 14 al 21 de abril: Estas bibliotecas cierran del 18 al 21 de abril El resto de bibliotecas cierran del 14 al 21 de abril Todas las bibliotecas y las salas de estudio cierran del 18 al 21 de abril, a excepción de las salas de estudio de la B. Vapor Vell y la B. Esquerra de l’Eixample – Agustí Centelles que abren el domingo 20 de abril Los buzones de devolución 24 horas están fuera de servicio los días que las bibliotecas cierran Bajo el lema 'En red por los derechos humanos' en la plaza de Pere Figuera i Serra y en el Hogar de Ancianos Casa Fàbregas Coorganizada por el Grupo de Entidades de Justicia Global de Sarrià - Sant Gervasi y el Distrito este año forma parte del programa de la Fiesta Mayor de Sarrià tendrá lugar el partido 'Fútbol sin Fronteras' La Jornada será un encuentro comunitario con actividades lúdicas con el propósito de sensibilizar el vecindario del distrito sobre la Justicia Global fomentando la conciencia crítica sobre las causas que generan vulneraciones de derechos humanos y especialmente sobre los derechos de los niños por todo el mundo y el racismo hacia las personas migradas y refugiadas en nuestra casa se pretende contribuir a actitudes comprometidas respetuosas y corresponsables con acciones transformadoras La programación se ha diseñado mediante un proceso participativo con el Grupo de Entidades de Justicia Global del Distrito Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) También colaboran la Asociación Creart y el Casal de las Personas Mayores de Can Fàbregas En el escenario de la plaza de Pere Figuera i Serra habrá actividades lúdicas como un taller de danza africana con “Las Hermanas Mbengue” un cuentacuentos con la ilustradora Almudena Suárez Jiménez una obra de teatro transformador en una nueva edición del Triángulo Inclusivo una sesión de artivisme con proyección de videoclips de música urbana y un concierto de pop-gòspel africano Las propuestas más lúdicas se alternan con breves presentaciones de experiencias unas sobre derechos de los niños en cooperación internacional y otras sobre el derecho a migrar La presentación de la jornada irá a cargo de Ángeles Masqué se han previsto otras actividades que se podrán visitar a lo largo de la tarde como la muestra de entidades con venda de artesanía y la exposición de pintura ‘Libre Circulación: el derecho de las personas en movimiento’ y entre todos y todas se creará una obra colectiva: el ‘Mural de Texturas: exploramos la paz y la diversidad’ La Jornada Sarrià – Sant Gervasi por la Justicia Global 2024 cerrará con uno picoteo organizado por la Cooperativa Mujeres Pa’lante se celebrará el partido ‘Fútbol sin Fronteras’ con equipos mixtos de jóvenes tutelados por la Fundación Putxet y CEAR Podéis consultar todos los detalles del programa en el archivo adjunto se celebra la 9a edición de la The Bosco Run la carrera solidaria organizada por los Salesianos de Sarrià con la participació de los servicios sociales del Distrito de Sarrià - Sant Gervasi y con la colaboración de la escuela Salesianas Santa Dorotea en favor de financiar el proyecto ‘Repasem Junts’ proyecto de refuerzo escolar i ocio dirigido a niñas y niños con dificultades en el barrio En esta nueva edición se mantiene el recorrido de 5 km por las calles en torno a la escuela Salesians de Sarrià la carrera solidaria está abierta a todo el mundo También está la posibilidad de colaborar mediante el dorsal 0 o dorsal solidario para hacer aportaciones económicas al proyecto que se podrá recoger el mismo dia de la cursa En la web dela escuela podéis consultar toda la información sobre la carrera solidaria The Bosco Run así como leer detenidamente el reglamento general de la carrera La celebración de The Bosco Run afectará al tráfico de las calles donde se desarrolla la carrera y alrededores permanecerán cerrados la plaza del Prat de la Riba con el paseo de Sant Joan Bosco la calle de Francesc Carbonell con la calle de Benet Mateu la plaza de Artós con el paseo de Sant Joan Bosco y la calle de Maria Auxiliadora con la calle de Gironella Se permitirá el acceso a la Clínica Corachan y la entrada y salida a los parkings afectados pero se verán afectadas las línes de bus V7 y 130 y los Taxis se cerrarán las calles de Santa Amèlia y Major de Sarrià con la plaza de Artós y el acceso a la calle de los Vergós por la Vía Augusta hasta que la carrera entre en la calle de Rafael Batlle en segunda vuelta; también el paseo de la Reina Elisenda de Montcada con la calle de Clos de san Francesc hasta que la carrera entre en la plaza del Consell de la Villa en segunda vuelta el Distrito de Sarrià - Sant Gervasi se viste de cultura y tradición para celebrar Sant Jordi con una extensa programación de actividades entre el 1 y el 30 de abril poesía e iniciativas comerciales dan vida a las calles plazas y equipamientos de nuestros barrios Consulta todas las propuestas y ¡vive la Diada Del 1 al 15 de abrilConcurso de relatos ‘Sant Jordi uránico’ – Centro Cívico Vil·la Urània 23 de abril9.00 h – Sant Jordi en el Farró – Plaza Mañé i Flaquer11.00 h – Cuentacuentos “Blanc” para niños hasta 3 años – Plaza Mañé i Flaquer 24 de abril18.00 h – Taller de cocina de Sant Jordi – Centro Cívico Vil·la Urània18.00 h – Espectáculo de poesía: Esquerdes – Centro Cívico Vil·la Urània 25 de abril17.30 h – Taller de cocina: ‘Rosas de Sant Jordi comestibles’ – Casal Infantil Centro Cívico Vil·la Urània (requiere inscripción) 26 de abril12.00 h – Espectáculo de magia: La rosa a cargo de Gneis magia – Casal de Barri Espai Putxet 23 de abrilDe 10.30 a 19.00 h – XI Mercado de intercambio de libros – Centro Cívico y Casal de Gente Grande Can Castelló11.00 h – Compartimos el auca de Sant Jordi – Casal de Gente Grande Can Castelló 23 de abril10.00 h – El Eix de Sarrià regala 1.000 rosas – Carpa en c de Canet17.15 h – La Petita Biblioteca – Centro Cívico Sarrià (requiere inscripción) 24 de abril10.30 h – Charla: Joana Raspall: biografía y obra – Casal de Gente Grande Can Fàbregas17.00 h – Teatro: Les Minyones – Casal de Gente Grande Can Fàbregas17.00 h – Sant Jordi en el Casal – Casal de Gente Grande Can Castelló 30 de abril11.00 h – Compartimos el auca de Sant Jordi – Casal de Gente Grande Sant Ildefons 23 de abril10.00 h – El comercio de Sant Gervasi regala una rosa – Carpa de Barnavasi (c 26 de abril10.00 h – El Eix de Sarrià regala 1.000 rosas – Carpa c de CanetDe 11.00 a 13.00 h – Cuentacuentos: Sant Jordi y Santa Jordina familiar – Centro Cívico Vil·la Florida19.00 h – Aires poéticos: tres voces colombianas tres destinos – Centro Cívico Casa Orlandai (requiere inscripción) Del 1 al 11 de abrilIlustramos Sant Jordi – Casal de Gente Grande Sant Ildefons 8 de abril18.30 h – Presentación del libro Metrónomo de una ruptura – Centro Cívico Can Castelló 22 de abril17.00 h – Fiesta de Sant Jordi – Casal de Gente Grande Sant Ildefons dragones y dragones mágicos – Centro Cívico Vallvidrera17.00 h – Salimos por Sant Jordi – Centro Cívico l’Elèctric (jóvenes de 12 a 17 años)17.00 h – El dragón de l’Elèctric – Centro Cívico l’Elèctric (niños de 4 a 10 años)17.30 h – Taller: Crea tu historia de Sant Jordi – Biblioteca Collserola – Josep Miracle 24 de abril16.45 h – Teatro de sombras chinas – Centro Cívico Vallvidrera 25 de abril16.45 h – Manualidades: Marcapáginas – Centro Cívico Vallvidrera 26 de abril11.30 h – Entrega de premios: 9º Concurso Literario de Collserola – Casal de Barri Can Rectoret 30 de abril17.00 h – Charla: ¡Female composers matter Del 22 al 30 de abrilExposición de libros – Centro Cívico l’Elèctric Del 22 de abril al 10 de mayoExposición Caterina Albert – Víctor Català – Centro Cívico l’Elèctric ¡Celebra Sant Jordi con nosotros y llénate de cultura también se celebra el Sant Jordi Solidario una iniciativa en la que diversas entidades del distrito que trabajan con personas con discapacidad montarán paradas de libros y rosas Los beneficios recaudados se destinarán a proyectos sociales para mejorar la calidad de vida de estas personas colabora con la solidaridad y apoya los proyectos inclusivos de nuestro distrito quedará restringida la circulación de vehículos en el calle Mayor de Sarrià entre la plaza de Artós y la plaza de Sarrià.Se permitirá el paso de residentes y los accesos a los aparcamientos privados.Las operaciones de carga y descarga comercial están autorizadas entre las 9.00 y las 11.00 h se restringirá la circulación de vehículos en el calle de la Torre.Se permitirá el paso de residentes y los accesos a los aparcamientos privados Este año se repite la gran isla peatonal en el corazón de la ciudad, entre la Diagonal, la Gran Vía, el calle de Balmes y el de Pau Claris. Un espacio que este año también se extiende por toda la Rambla y un tramo de Gran de Gràcia. Consulta las afectaciones a la circulación y a las paradas de Bicing. El 23 de abril, el Park Güell se convierte en un espacio de cultura e imaginación con actividades para toda la familia serán un punto de lectura e intercambio de libros se realizarán talleres de cascos de caballero para niños de entre 3 y 12 años Además, con motivo de la Diada de Sant Jordi, el Ayuntamiento de Barcelona ofrece una jornada de puertas abiertas el miércoles 23 de abril La leyenda de Sant Jordi narra una historia de amor y valentía, pero en este día tan vibrante, hay tantas historias como rosas en la primavera. Redacta tu propia historia en una postal virtual observa cómo crece una rosa y envíala a quien más quieras se celebrará un nuevo Consejo de Barrio de les Tres Torres en el CRI Hort de la Vila - Sant Joan de Déu Serveis Sociales (c El órgano de participación tendrá el siguiente orden del día: Si queréis seguir el Consejo de Barrio desde casa, lo podéis hacer a través del canal de Youtube o desde la web del Distrito El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y a Sarrià - Sant Gervasi podremos disfrutar de diversas actividades organizadas con la Mesa de Entidades de Personas con Discapacidad del Distrito y la colaboración de los equipamientos municipales con uno fiesta inclusiva con chocolatada para todo el mundo Y celebraremos el 5º aniversario del gigante Normat el gigante de Sarrià – Sant Gervasi con discapacidad intelectual que vive en la Sede del Distrito con toda la familia de gigantes i que le gusta ir a todas las fiestas de gigantes también estará la Feria de entidades de Personas con Discapacidad del distrito se han organizado una serie de actividades para poner en valor el liderazgo y la participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo inclusivo y accesible Actividades que contarán con accesibilidad para personas con movilidad reducida y personas con discapacidad visual servicios de interpretación en lengua de signos y servicio de subtitulación en directo en algunos casos Podéis consultar aquí toda la información Podéis ver el resumen de fotos del acto de celebración, en el siguiente enlace Del 4 al 13 de octubre las calles y las plazas del barrio se llenan de vida para celebrar un año más las Fiestas de Roser de Sarrià la tradicional Batalla de Sarrià o el concurso de paellas son sólo algunas de las actividades más destacadas de un programa lleno de acontecimientos para todas las edades de la mano de todas las entidades sociales y culturales del barrio se movilizan un año más para convertir la Villa de Sarrià en un escenario inigualable y lleno de buenos momentos para sus vecinos y vecinas La fiesta  comienza el viernes  4 de octubre con  el Toc d’inici un pasacalles de las entidades de la cultura popular del distrito hasta la plaça del Consell de Vila donde tendrá lugar  el tradicional  Lluïment d’Entitats la presentación de la “Batalla” per Sarrià”  protagonizada por el vecindario; el Pregón de Fiesta Mayor el repique de campanas y la recepción a les entidades que este año contará con el homenaje póstumo al vecino del barrio con  raices en las entidades de cultura popular El Pregón contará con las siguientes medidas de accessibilidad en  la comunicació: Podéis consultar el programa de la Fiesta Mayor de Sarrià 2024 en el PDF adjunto El Distrito de Sarrià – Sant Gervasi habilita puntos lila en las fiestas mayores para prevenir los posibles casos de acoso sexual y atender y asesorar a las personas que sufran violencias machistas Los Puntos Lila son espacios para ofrecer una atención esmerada a aquellas personas que quieren recibir información y asesoramiento o bien han sufrido algún tipo de violencia Los puntos de información cuentan con material con las recomendaciones necesarias de actuación ante casos de violencia machista Durante la Festa Major de Sarrià habrá puntos lila en las fechas y espacios siguientes: Puntos de información y prevención de consumo de bebidas alcohólicas y de otras sustancias Forman parte de las acciones recogidas a la Medida de Gobierno Plano de medidas preventivas a las adicciones entre jóvenes y adolescentes al lado de los Puntos Lila de la plaza de Sarrià y de la plaza del Consell de la Vila habrá puntos de prevención de consumo de alcohol en horario de 22.00 a 02.00 h La fiesta de Sant Medir es una de las más arraigadas en Sarrià - Sant Gervasi Es conocida principalmente por las toneladas de caramelos y golosinas que se lanzan al público desde caballos se organiza un desfile de grupos por el barrio y comienza una romería hasta la ermita de Sant Medir donde hay un grupo para homenajear al santo se organiza el grupo conjunto en honor del santo con una misa y el acto de colocación de lazadas conmemorativas en la bandera de cada grupo los mismos grupos encabezan un gran pasacalle por las calles del Distrito de Gràcia y reparten los dulces entre el público cubos y paraguas para recoger tantos como pueda Rambla del Prat (segueix el recorregut pels carrers del Districte de Gràcia) avinguda Riera de Cassoles (segueix el recorregut pels carrers del Districte de Gràcia) Barcelona dispone de quince huertos municipales distribuidos por los diez distritos de la ciudad que gestiona el Instituto Municipal de Parques y Jardines hasta el próximo 16 de abril se podrá solicitar la gestión de las 364 parcelas que salen a concurso Ya está abierta la convocatoria del concurso para cultivar a los huertos urbanos municipales destinados a personas de 65 años o más y a entidades sin ánimo de lucro Estos espacios de huerta están parcelados de manera tal que se ceden parcelas de entre 20 y 40 m2 a personas de 65 años o más y a entidades sin ánimo de lucro de la ciudad la adjudicación de las parcelas se hará mediante un sorteo Los requisitos son tener 65 años o más en el año natural en que se hace la solicitud y estar empadronado en el distrito en el cuando está adscrito el huerto donde se solicita la parcela Por cada domicilio sólo se puede presentar una sola persona Con respecto a las entidades sin ánimo de lucro la adjudicación se hará por un concurso de méritos En su caso el requisitos son que estén constituidas como entidad sin afán de lucro que tengan suyo en el distrito donde está adscrito el huerto y que se destine la parcela o parcelas a las personas usuarias de la entidad En esta convocatoria se adjudicarán 364 parcelas 265 destinadas a personas mayores y 98 a entidades El periodo de solicitudes va desde el 18 de marzo hasta el 16 de abril de 2025 El 16 de mayo se publicará el listado provisional de personas y entidades admitidas y habrá un periodo de 10 días para hacer alegaciones El 5 de junio se publicará la lista definitiva de personas y entidades admitidas y la fecha del sorteo de las parcelas El sorteo se realizará durante el mes de noviembre y la adjudicación se hará durante el mes de diciembre de 2025 Podéis encontrar más información a barcelona.cat/hortsurbans La ciudad de Barcelona consolida la tendencia descendente de la contaminación y cierra el 2024 con los mejores datos desde que se tienen registros Todas las estaciones de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica confirman un descenso general con respecto al año anterior con resultados que cumplen el valor límite actual de dióxido de nitrógeno (NO2) que marca la Unión Europea Las medidas para aumentar el uso del transporte público la apuesta por vehículos más sostenibles y la zona de bajas emisiones han contribuido a la mejora de la calidad del aire han registrado una bajada o se han mantenido con respecto a los datos del año anterior La estación de vigilancia de L’Eixample marca una media de 33 µg/m³ de NO2 Con respecto a los datos provisionales de partículas PM10 los equipos automáticos también indican una tendencia descendente con respecto al 2023 con datos que se sitúan dentro de los límites establecidos en la normativa vigente con un aumento de la esperanza de vida en 6,6 años en el caso de las mujeres y 7,7 en el de los hombres además de haberse reducido al mínimo las enfermedades cardiovasculares y respiratorias la contaminación sigue teniendo impacto sobre la salud de la ciudadanía y por eso Barcelona se encamina con nuevas medidas para luchar contra la contaminación a seguir reduciendo los valores que marcan las estaciones de vigilancia con el foco puesto en el año 2030 momento en que la normativa europea se actualizará y los valores máximos quedarán fijados en 20 µg/m³ El plan Clima prevé una inversión de 1.800 millones de euros para llegar a la neutralidad climática en el año 2030 con medidas que consolidan una flota municipal más sostenible favorecen la movilidad eléctrica y en bicicleta y generan más verde Ya está disponible toda la oferta municipal de actividades de verano para niños y jóvenes de hasta 17 años El período de inscripciones y solicitud de ayudas económicas permanecerá abierto entre el 1 y el 28 de abril La educación en el ocio y las actividades socioculturales y deportivas transmiten los valores de la convivencia a la vez que permiten disfrutar del tiempo de vacaciones de una manera divertida y segura Las actividades de verano son también una manera de acompañar a las familias en la conciliación de la vida personal y laboral el Ayuntamiento de Barcelona coordina la campaña “T’estiu molt” en la que las entidades que trabajan en el sector del ocio educativo se encargan de organizar casales rutas y muchas otras propuestas para los días de las vacaciones escolares se han habilitado 264 entidades que serán las responsables del desarrollo de las actividades lo que asegurará una oferta amplia y variada en la que se distribuirán las casi 370.000 plazas disponibles El consistorio supervisa la relación calidad-precio adecuada de cada iniciativa así como que exista un ratio de monitorización adecuado a la cantidad de niños y adolescentes inscritos El sitio web barcelona.cat/vacances centraliza toda la oferta y permite encontrar las actividades más adecuadas según la edad y las preferencias de cada niño y familia desde las guarderías de verano destinadas a la etapa de 1 a 3 años hasta los Campus Olimpia de actividades deportivas y las colonias la web ofrece toda la información sobre los turnos disponibles los espacios en los que se llevan a cabo y la entidad encargada de la organización de cada actividad la campaña ‘T’estiu molt’ facilita el acceso a las actividades a todos los niños y adolescentes de la ciudad gracias al apoyo económico del Ayuntamiento a las familias y niños que sea por motivos económicos o de discapacidad necesitan una atención especial para acceder a las actividades Prácticamente la totalidad de las instalaciones son accesibles La Generalitat ha decretado la salida de la fase de alerta en los municipios que se abastecen del sistema Ter-Llobregat Esto supone descender un nuevo nivel y volver a la fase de prealerta gracias a la recuperación de las reservas de agua en los embalses La fase actual no comporta limitaciones a las personas usuarias ni a los servicios municipales Las lluvias invernales han hecho aumentar las reservas de los embalses de las cuencas internas Eso permite retroceder a la fase de prealerta que ya no comporta limitaciones a las personas usuarias ni a los servicios municipales aunque se recomienda un uso responsable de los recursos hídricos se celebrará un nuevo Consejo de Barri del Putxet y el Farró Actualización del estado de las inversiones del mandato 4. Turno abierto de palabras Si queréis seguir el Consejo de Barrio desde casa, lo podéis hacer a través del canal de Youtube o desde la web del Distrito En el marco del Plan de mantenimiento integral en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi destaca el plan de actuación para el soterramiento de las líneas aéreas del barrio de las Tres Torres.También son importantes las obras de pacificación de calles con entornos escolares Císter y Major de Sarrià hasta la plaza Borràs Otra actuación destacada es la reordenación del cruce de la calle de Tuset con Travessera de Gràcia con el objetivo de ganar espacio y seguridad para el peatón ya están en marcha la reurbanización de la calle de Moragas para dotarla de alcantarillado y las obras de la calle de Balmes entre la plaza de Molina y la ronda de General Mitre en el ámbito de Vallvidrera; la construcción de nuevo alcantarillado en las calles Dominics Calaf o Espinoi; mejoras en la red de riego de los jardines de la Vil·la Amèlia para optimizar los usos del agua y la renovación del alumbrado de los jardines de Moragas y de Vil·la Cecília También incluye las obras de mejora en el parque de la Font del Racó Estas mejoras se incluyen en el mantenimiento integral del espacio público, línea de trabajo prioritaria del Pla Endreça Con una inversión de 435 millones de euros y más de 3.000 actuaciones previstas hasta el 2027 se refuerza el mantenimiento preventivo y la renovación de los diferentes elementos del espacio público para garantizar su excelencia 180 millones de euros se gestionan directamente desde los distritos que trabajan estrechamente con las áreas municipales para que los barrios estén en el centro que son complementarias a las acciones de mantenimiento habituales se organizan de manera agrupada por barrio para resolver las necesidades con un calendario más eficiente y menos tiempo de molestias Más de 430 actuaciones previstas entre 2025 y 2027 Utiliza el mapa interactivo para conocer en detalle las actuaciones de mantenimiento barrio a barrio a las 17.30 h en el Centro Cívico Vil·la Florida (calle de Muntaner la campaña municipal “Rompemos la precariedad” se centra en sensibilitzar la ciudadania sobre la precariedad laboral y social que afecta las mujeres y que es una problemática persistente y multifacética que requiere de una atención urgente y decidida Bajo el lema “Es hora de mirarno a los ojos y hablar de  precariedad” tambien se quiere mostrar un compromiso firme de ciudad en la lucha feminista para conseguir una igualdad real y efectiva Cabe destacar algunos datos sobre las desigualdades de género y la situación de las mujeres en la ciudad de Barcelona con un cálculo de riesgo de pobreza del 40,5% de las mujeres frente al 29,4% de los hombres el índice de pobreza salarial es mayor para las mujeres (13,8%) frente al 11,4% de los hombres En este programa encontrará actividades que son fruto del esfuerzo de mujeres entidades y asociaciones por hacer visibles estas desigualdades y avanzar para romper la precariedad de las mujeres en nuestra sociedad la fachada de la Seu del Districte (Plaza del Consell de la Vila se celebrará el Día Internacional de las Mujeres con: La celebración contará con las siguientes medidas de accesibilidad a la comunicación: Puede consultar el resto de actividades programadas por los centros cívicos y los equipamientos culturales del distrito Eix de Sarrià organiza por tercer año consecutivo La muestra de comercio tendrá lugar el sábado en la calle Major de Sarrià y en las plazas de la zona la calle Major de Sarrià se llenará de tenderetes de comercios del barrio con una gran variedad de productos de moda Para los más pequeños también habrá un parque infantil en la plaza de Sarrià y otros elementos de juego en la plaza del Consell de la Vila y en la plaza de Josep i Obiols la calle Major de Sarrià permanecerá cerrada a la circulación desde la plaza de Artós hasta la calle de Ramon Miquel i Planas se prohibirá el estacionamiento en este tramo de calle con señalización excepcional desde las 16.00 h del viernes Ya está disponible la edición de los meses de otoño 2024 donde encontraréis una completa agenda de actividades para mayores de 60 años La revista ‘Gervasi El Pregoner’ proporciona información sobre actividades que se hacen en el barrio para fomentar la participación de las personas mayores en la vida social Todas las actividades son gratuitas para las personas mayores y para las usuarias del proyecto Radars directamente en el espacio donde esté programada la actividad ‘Gervasi El Pregoner’ se puede encontrar en formato físico en comercios centros de salud y equipamientos de los barrios de Sarrià – Sant Gervasi con la voluntad de llegar a todo el mundo que lo necesite También puedes consultar la versión digital adjunta Se trata de una publicación editada a iniciativa de la Taula  Radars de Sant Gervasi Galvany, la Bonanova y el Putxet i el Farró. El proyecto comunitario Radars impulsado por Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona para acompañar a las personas mayores que se sienten solas facilitándoles que participen en actividades en los diferentes espacios que tienen cerca El objetivo es paliar los efectos de la soledad no deseada y prevenir situaciones de riesgo de las personas mayores En el marco de la jornada inaugural de la Biblioteca Sarrià - J en el cual diversas personas del ámbito de la cultura tejerán la conexión entre presente pasado y futuro a través del legado de la obra de Foix contará con la participación de Vicenç Altaió Dentro del marco de la inauguración de la biblioteca Sarrià – J Se requiere inscripción previa La nueva biblioteca de Sarrià adopta el nombre del periodista y poeta J Foix después de que así lo decidiera el vecindario del distrito de Sarrià – Sant Gervasi en un proceso participativo Josep Vicenç Foix i Mas, conocido como J.V. Foix Fue un poeta influido por el Novecentismo y fascinado por las vanguardias él mismo se definía como «investigador en poesía» Hijo del pastelero con más renombre del lugar a partir de 1916 se integró en los grupos de intelectuales y artistas a barceloneses especialmente a la peña del Hotel Continental donde conoció –entre otros– a los poetas López Picó presentó las primeras exposiciones de Salvador Dalí y Joan Miró y tradujo y difundió la nueva poética de vanguardia francesa Foix recibió numerosas distinciones a lo largo de su vida: el Premio Nacional de la Literatura Catalana en 1966 en 1973 el Premio de Honor de las Letras Catalanas la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Barcelona Fue Premio Nacional de laso Letras Españolas en 1984 y Chevalier de l’Ordre des Arts te desde Lettres en 1984 una nueva edición del Tres Torres Christmas Market organizada por la asociación de vecinos de Les Tres Torres y ubicada dentro de los jardines de la Casa d'Espiritualitat Sant Felip Neri La cita navideña contará con una selección de tiendas el domingo por la tarde estará la visita de Padre Noël A partir del 28 de abril la Biblioteca Clarà estará cerrada durante unos meses por obras de mejora y mantenimiento La duración prevista de las obras es de 6 meses Recordad que podéis devolver los documento en préstamo a cualquier biblioteca de la ciudad La intervención consistirá en unas obras de rehabilitación de las fachadas adaptación de las instalaciones de climatización existentes y remodelación del área de acceso La intervención en la fachada consistirá en sanear y sellar grietas y fisuras existentes para evitar posibles filtraciones de agua en el interior del edificio colocando protecciones e impermeabilizar el conjunto La instalación de recuperadores de calor con filtrado de aire exterior en el sistema de climatización permitirá mejorar el sistema de ventilación y aumentar el confort térmico la actuación en el área de acceso de la biblioteca consistirá en la renovación del pavimento del sistema de iluminación y del mobiliario Más información tendrá lugar la inauguración de la nueva Biblioteca Sarrià – J un acto que irá acompañado de una fiesta ciudadana y que contará con la presencia del alcalde de Barcelona Esta fiesta de inauguración arrancará a las 10 de la mañana Durante toda la jornada habrá cuentacuentos baile de gigantes y espectáculos diversos para toda la familia con la participación de las entidades del barrio se organiza un acto en homentage al poeta J Aparte de los servicios tradicionales de información y préstamo actividades y servicios en centros educativos y entidades la biblioteca se ha concebido como un espacio cultural relacional y abierto al aprendizaje compartido y a la cocreación como formas de transmisión de conocimiento La biblioteca está especializada en cultura digital es por eso que dispone de un innovador equipamiento tecnológico configurado con toda una serie de producciones audiovisuales interactivas relacionadas con las expresiones culturales digitales en las cuales las personas usuarias de todas las edades podrán interactuar libremente La biblioteca cuenta con una zona de creación interactiva para los niños y edición audiovisual y digital para los adultos la biblioteca comparte edificio con los servicios del Distrito de Sarrià (mientras que la Oficina de Atención al Ciudadano se mantiene en la calle de Anglí) Estos servicios ocupan las dos plantas superiores La parte de biblioteca se distribuye en la planta baja y la primera del edificio y dispone de un aula digital y diversos espacios polivalentes El edificio cuenta con el auditorio Carme Serrallonga i Calafell en la planta sótano tiene una superficie construida de 5.397 m2 El coste de la biblioteca y el auditorio es de 8.330.976,50 € Foix después de que así lo decidiera el vecindario del distrito de Sarrià – Sant Gervasi en un proceso participativo telemático a través de la plataforma Decidimos el mes de junio del año 2024 se impuso al de las otras candidaturas con 781 votos quedando por delante de las otras propuestas: la pedagoga y traductora Carme Serrallonga y Calafell (426 votos) la dibujante y humorista gráfica Núria Pompeia (167 votos) y el escritor pedagogo y periodista Emili Teixidor (67 votos) un centro de interés relacionado con la obra de J.V Foix y las vanguardias literarias y artísticas el conjunto de movimientos literarios y artísticos de principios del siglo XX que querían romper con el pasado y con los movimientos anteriores La investigación de la modernidad y la experimentación de nuevas formas de expresión artística son el centro de las vanguardias que revientan en Europa en el terreno pictórico se expanden al resto de manifestaciones artísticas y culturales D’entre es autores vanguardistas destacan Joan Salvat-Papasseit se llevarán a cabo las obras de reparación del pavimento en dos zonas del tramo sin salida del camino de Mas Sauró Habrá afectaciones de aparcamiento en la zona La finalización está prevista para el 11 de abril El tramo afectado es el de los números 59 y 63 del camino de Mas Sauró La mejora consistirá en derribar las partes deterioradas y mejorar el suelo existente con hormigón y conectores en la losa Durante los trabajos de pavimentación se garantizará la accesibilidad al vecindario y a los vehículos de emergencia pero no se podrá aparcar hasta la finalización de los trabajos de pavimentación Esta Navidad hay más espacios iluminados en la ciudad con 25 figuras luminosas repartidas por todos los distritos las rutas de comercios emblemáticos con alumbrado en los barrios del Gòtic y el Raval y la iluminación de catorce edificios singulares Este año se superan los 110 kilómetros de espacios con luces con un total de más de 320 horas de luz hasta el día de Reyes El alumbrado de Navidad estrena figuras luminosas que este año superan los 110 kilómetros de calles estarán encendidas desde las cinco y media hasta la una de la madrugada de domingo a jueves y de las cinco y media hasta las dos de la madrugada viernes Una de las novedades de la campaña de este año es la colocación en todos los distritos de un total de 25 tótems o estructuras de luz con motivos navideños como renos alas o cajas de regalo y con una altura de entre 2,5 y 3,8 metros Otra novedad son las rutas de comercios emblemáticos en los barrios del Gòtic y del Raval con un proyecto de iluminación para destacar la singularidad de los productos los comercios y su patrimonio arquitectónico La ruta del Gòtic pasará por el Cafè de l’Òpera Y la ruta del Raval pasará por Casa Almirall También se iluminan las fachadas de catorce edificios singulares repartidos por toda la ciudad el viaducto de Vallcarca o la Casa Golferichs construido e instalado por un centenar de vecinos y vecinas del barrio en el marco de un proyecto de fortalecimiento comunitario y de recuperación de la memoria popular del Plan de barrios de la Zona Nord la que es ya la película en catalán más vista del siglo XXI El barrio se ha volcado en crear un total de trece arcos de luz que giran alrededor del film y de la historia del bus secuestrado por Manolo Vital se iluminan nuevamente espacios como la plaza de Urquinaona el paseo de Sant Joan (en el tramo entre la avenida de Vilanova y la Gran Via de les Corts Catalanes) También tendrán luces la plaza de Catalunya la ronda de Sant Pere y la calle de Balmes que mantienen las propuestas de los años anteriores Se iluminan también 48 calles en el marco del Plan de barrios y volverán a tener alumbrado navideño las fachadas de los 39 mercados municipales se presta atención en lugares donde el tejido comercial se puede encontrar afectado por obras de larga duración Estas actuaciones incluyen 25 calles repartidas por los distritos de Ciutat Vella Las luces estarán encendidas hasta el día de Reyes con un máximo de encendido durante toda la campaña de 322 horas y 30 minutos desde el día 28 de noviembre La dotación presupuestaria total del Ayuntamiento para todas las propuestas de alumbrado de este año es de 3,3 millones de euros se programarán un total de 174 funciones de 32 propuestas diferentes de teatro y circo y de espectáculos de música y danza en 34 escenarios de centros cívicos y culturales repartidos por toda la ciudad A Sarrià - Sant Gervasi participa el centro cívico Sarrià y el centro cívico Vil·la Urània Escena, el circuito que programa teatro, danza, circo y música en directo en 34 escenarios de la Red de Centros Cívicos, empieza el jueves 6 de febrero, al Centro Cívico Sarrià con la actuación de Yaíma Orozco Trío será el primero de los 144 espectáculos y funciones de acceso libre que se programarán hasta el sábado 26 de abril último día de la temporada de primavera; el resto de funciones – hasta llegar a las 174 totales – son sesiones especiales destinadas a grupos escolares de primaria y secundaria de los diversos barrios CENTRO CÍVICO SARRIÀ (Calle de Eduardo Conde CENTRO CÍVICO VILLA URÀNIA (Calle de Zaragoza esta última obra tendrá dos funciones con medidas de accesibilidad (lengua de signos catalana Vero Cendoya propone una comunicación sin palabras demostrando la importancia de callar y moverse También Xarim Aresté presentará a Escena las doce canciones que forman su octavo disco y que pivotan en el rock para reflexionar y criticar ciertos aspectos de la sociedad actual Pero Escena es más que una programación de artes en vivo: El circuito ofrece la posibilidad de hacer partícipes de la cultura vecinos y vecinas de Barcelona más de 18 mil personas disfrutaron de los espectáculos presentaciones especiales y actividades complementarias programadas paralelamente a las propuestas escénicas tenemos cinco propuestas familiares que despertarán la curiosidad por la cultura y las artes en vivo a las generaciones más jóvenes Los espectáculos y las actividades de ESCENA son gratuitos y las entradas se pueden reservar por medio de la web districtecultural.barcelona Cada nueva edición de la Escena cuenta con compañías artistas y grupos que han sido cuidadosamente seleccionados a partir de las propuestas recibidas en el buzón del circuito junto con personas asesoras para disciplina y el equipo del Barcelona Districte Cultural son las encargadas de escoger en las comisiones de programación cuál serán los espectáculos y conciertos que formarán parte de cada edición Y por eso, ya se ha abierto, dentro la web de la Escena el buzón de recogida de propuestas artísticas que formarán parte de las ediciones de otoño 2026 y primavera 2027 Del 12 al 26 de marzo empieza la preinscripción en los centros educativos de infantil y de primaria en los de educación secundaria obligatoria visitas y puertas abiertas para presentar su metodología y su proyecto y mostrar las instalaciones Este año el trámite se podrá hacer por internet con el certificado digital correspondiente o bien de manera presencial en una de las ocho oficinas que el Consorcio de Educación ha habilitado Puedes consultar el calendario de puertas abiertas, el buscador de centros y toda la información en el web del Consorcio de Educación Se abren nuevas bolsas de trabajo municipales para catorce categorías profesionales para formar parte del Ayuntamiento desde auxiliares administrativos a técnicos superiores en arquitectura El plazo para presentarse a esta convocatoria está abierto hasta el 15 de abril La nueva convocatoria de ampliación de bolsas de trabajo busca profesionales de las siguientes categorías: El 5 % de las plazas de cada categoría se reserva para personas con discapacidad Al margen de los requisitos específicos y las titulaciones requeridas de cada categoría profesional hay unos criterios generales que deben cumplirse: En las bases de la ampliación de las bolsas de trabajo se prevén las siguientes pruebas: Las pruebas se convocarán en un plazo de entre tres y seis meses Encontrarás toda la información en el web de procesos selectivos la Asociación de Vecinos de la Avenida del Tibidabo y el Distrito de Sarrià - Sant Gervasi celebran una fiesta popular abierta a toda la ciudadanía en recuerdo de la Copa Tibidabo la primera carrera urbana internacional celebrada en 1914 el tramo de la avenida del Tibidabo entre la plaza de Kennedy y la ronda de Dalt se llenará de coches y motos clásicos que nos trasladarán al pasado Entre las piezas icónicas estarán la Honda NSR 250 con la que el piloto Sito Pons ganó su primer campeonato del mundo habrá actuaciones en directo de la orquesta La Vella Dixieland y de los Castellers de Sarrià; una chocolatada para 750 personas; y una exposición con imágenes inéditas en gran formato de la carrera de 1914 facilitadas por el Centro Excursionista de Catalunya La avenida del Tibidabo permanecerá cortada al tráfico durante toda la mañana El plan de Protección Civil municipal se ha activado en fase de alerta por un corte de suministro eléctrico general Desde el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR) se siguen las afectaciones Se recomienda a la ciudadanía desplazarse solo si es imprescindible y hacerlo Para informarse hay que seguir las fuentes oficiales y restringir las llamadas al 112 a los casos de emergencias Poco después de las 12.30 horas se ha activado el Plan básico de emergencias municipales en fase de alerta por el corte de suministro eléctrico a escala estatal También se ha constituido el Centro de Coordinación (CECOR) y con presencia de la gerente municipal y otros gerentes de áreas además de los cuerpos de seguridad y emergencias de la ciudad La red de metro de TMB funciona parcialmente: La red de bus de TMB funciona con afectaciones horarias a causa de la situación del tráfico y la alteración de los semáforos No funciona el servicio de Bicing y los aparcamientos de BSM han abierto barreras para permitir la salida de vehículos Para las personas atrapadas en la ciudad en tráfico el Ayuntamiento ha habilitado unos espacios cerca de las grandes estaciones para pasar la noche el polideportivo de la estación del Norte y el polideportivo de Can Dragó Bomberos de Barcelona ha hecho 388 servicios el 90 % de los cuales han sido incidentes relacionados con ascensores Se han priorizado los relativos a centros sanitarios espacios públicos y viviendas de gente vulnerable También se han priorizado las tareas para liberar personas atrapadas en el transporte público ferroviario Bomberos ha asegurado el suministro de combustible a los servicios de emergencia y a los grupos electrógenos sobre todo los de equipamientos sanitarios La Guardia Urbana de Barcelona ha reforzado el servicio para regular el tráfico por la afectación de los semáforos Se ha anulado la actividad sanitaria no urgente en la ciudad y se han ampliado los recursos de servicios sanitarios urgentes El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) está atendiendo a los pacientes con oxígeno domiciliario para garantizarles el suministro El Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) está comprobando que las residencias de personas mayores de la ciudad disponen de grupos electrógenos para garantizar el suministro eléctrico Se prioriza la atención a las personas con más vulnerabilidad También se está valorando un dispositivo para atender a personas sin hogar si continúa el corte de suministro esta noche y no se puede hacer uso de los equipamientos habituales El CUESB dispone de 80 plazas para pasar la noche y el Centro de Emergencias Sociales la Guardia Urbana reforzará el patrullaje durante la noche incluyendo megafonía para las personas sin conexión ni luz en su casa una gran variedad de estilos y lenguajes musicales El 13 de enero empieza la cuarta edición del Música Z, el programa de audiciones comentadas que acerca el talento del alumnado de las escuelas superiores de música de Barcelona a toda la ciudad y que el veintiocho de marzo hace el último concierto del 2025 El ciclo da la oportunidad a los artistas de interpretar en directo ante el público parte fundamental del proceso de aprendizaje y adquisición de experiencia También es una ocasión única para el público de conocer futuros talentos así como de descubrir una gran diversidad de estilos y lenguajes musicales el hecho de que las sesiones sean comentadas por los intérpretes hace que se genere un espacio de reflexión y conocimiento que enriquece el concierto se impulsa a través de una iniciativa del Instituto de Cultura de Barcelona la colaboración de las Escuelas Superiores de Música de la ciudad y la Red de Centros Cívicos de Barcelona Las entradas a las audicioness del ciclo són gratuitas y se pueden reservar des del web de cada centro Cuatro escuelas superiores de música y dieciséis formaciones el Música Z incluye dieciséis formaciones surgidas del Conservatorio Superior de Música Liceo del Taller de músicos Escuela Superior de Estudios Musicales del Centro Superior de Música Jam Session y de la Escuela superior de Música de Cataluña (ESMUC) ofreciendo un extenso programa con diversidad de estilos y lenguajes musicales Cuatro audiciones comentadas a cada Centro Cívico La programación se puede consultar al web del ciclo, al programa en papel que habrá en los equipamientos y a las redes, a través de la etiqueta #MúsicaZ Consultad todas las propuestas desdeeste enlace, descargáis el programa en PDF o consultáis el calendario y así sabréis los conciertos del día Los días 16 y 17 de mayo la Biblioteca Collserola – Josep Miracle acogerá la cuarta edición de Liternatura el Festival de Literatura de Naturaleza impulsado por Bibliotecas de Barcelona Con el comisariado del escritor Gabi Martínez esta edición abordará el cambio climático desde la literatura la ciencia y el arte: desde la DANA de Valencia hasta los incendios de Los Ángeles las jornadas invitan a reflexionar sobre cómo afrontar la nueva era y si todavía estamos a tiempo de iniciar otro cambio educadores e ilustradores en un programa que combina diálogos itinerarios por el bosque y proyecciones audiovisuales por primera vez el festival se expande más allá de la Biblioteca Collserola – Josep Miracle con actividades en la Feria Literal y creando sinergias con otros eventos culturales de la ciudad Por la tarde arrancará el “Espai de joc: Trepitgem fusta” (16.30–18.30h) un taller de psicomotricidad infantil con juegos tradicionales y objetos creados con madera reciclada la narración del cuento De quin planeta ets alerta a los más pequeños sobre la defensa del entorno y la actitud crítica ante las talas innecesarias el Cineclub proyectará el documental Els espigoladors i l’espigoladora, con coloquio posterior conducido por Marc Ferrés Sábado 17 de mayo: paseo filosófico y diálogos poéticos El sábado por la mañana la Biblioteca se trasladará al bosque de Collserola para el itinerario “Les capacitats cognitives dels vegetals” (10 h) un paseo guiado por el filósofo Paco Calvo y la bióloga Patrícia Rovira para descubrir cómo las plantas pueden inspirar nuevas estrategias contra la crisis climática las poetas Ángela Segovia y Andrea Ambatlle dialogarán sobre la “nueva mirada medioambiental” en la poesía contemporánea el biólogo Miguel Delibes de Castro y el sociólogo José Luis Fernández Casadevante (Kois) debatirán sobre soberanía alimentaria y recuperación de especies a partir de sus libros Gracias a la vida (Destino cooperación social y agricultura (Capitán Swing En el exterior de la Biblioteca habrá un espacio de lectura y librería tanto el viernes (16.30–18.30 h) como el sábado (10–14 h) con almohadas y butacas para quien quiera sumergirse en libros sobre sostenibilidad y agricultura ecológica la librería A Peu de Pàgina ofrecerá bibliografía de los ponentes para que los visitantes puedan adquirir sus libros El festival también tendrá presencia en la Feria Literal (25 de mayo con la sesión “Liternatura a la Literal: propostes per a la transició ecosocial” donde el activista agroecológico Arnau Montserrat y el dibujante Miguel Brieva presentarán Nos sobran las ideas Más información, aquí Se inician las obras para renovar 19 áreas de juego infantil en toda la ciudad y en Sarrià - Sant Gervasi se realizarán trabajos de adecuación y mejora del área de juego de la plaza de Cardona pavimentos y la organización de los espacios y se aplican criterios de accesibilidad muy importantes en todas las renovaciones de las áreas de juego Las obras empezaron el pasado 27 de enero y está previsto que tengan la dura de un mes Las actuaciones se enmarcan en el Plan de mantenimiento integral (PMI) del Pla Endreça situada en la esquina de la calle de Laforja con la calle de Moliné con juegos de edad de uso para niños pequeños principalmente La propuesta de remodelación se centra en la reurbanización de la plaza aumentando la superficie de juego y mejorando el pavimento para facilitar la accesibilidad la renovación de los juegos con el fin de garantizar actividades lúdicas inclusivas y la rehabilitación y recolocación del mobiliario urbano Se mantienen las dimensiones originales del área y se incluirá la remodelación del pavimento para hacerlo accesible se propone una actualización que incluya actividades lúdicas de deslizar La valla perimetral se sustituirá por una nueva del mismo estilo y material que el actual además de un bordillo de hormigón para contener el pavimento El mobiliario existente se rehabilitará y reubicará en los casos en los que resulte compatible con la nueva propuesta se renovarán 19 áreas de juego infantil en toda la ciudad que se encuentran en los espacios siguientes de seis distritos de la ciudad: El objetivo es cambiar los elementos de juego y mejorar los recorridos de juego teniendo en consideración criterios de accesibilidad se renuevan los pavimentos y el mobiliario y se organizan los espacios para separar las zonas de juego tranquilo de las de juego dinámico La accesibilidad es un criterio importante en la rehabilitación de las áreas de juego infantil todas las propuestas la incorporan con el objetivo de ofrecer posibilidades de juego a niños con discapacidad o diversidad funcional y diferentes grados de reto y motivación Las obras ya han empezado en algunas áreas y se irán ejecutando durante los próximos meses. Se prevé que la última actuación se acabe en el mes de agosto. El presupuesto previsto de las obras, que se enmarcan en el Plan de mantenimiento integral del Pla Endreça la Biblioteca Sant Gervasi - Joan Maragall acogerá una programación tecnológica especial ¡Consulta toda la información, los espacios e inscríbete! Una vez desactivada la fase de alerta por sequía comienzan a funcionar algunas de las fuentes más emblemáticas de la ciudad La primera fuente en ponerse en marcha ha sido la cascada del parque de la Ciutadella También han empezado a funcionar las de los alrededores de plaza de Catalunya la de paseo de Gràcia con Gran Vía y también la Fuente de Aurora en los jardines de Salvador Espriu (Jardinets de Gràcia) se pondrán en marcha más de doscientas fuentes ornamentales Los surtidores de las fuentes que se pongan en funcionamiento seguirán el horario general de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas excepto las fuentes del centro de la ciudad y de algunos jardines emblemáticos que seguirán el horario de verano y estarán abiertas de 12.00 a 22.00 horas el Ayuntamiento ha puesto en marcha una serie de mejoras en las fuentes ornamentales en el marco del Pla Endreça Una de las actuaciones más destacadas es la renovación de la Fuente Mágica de Montjuïc que tendrá un nuevo sistema de control y de sonido y alumbrado led para hacerla más sostenible y mejorar la experiencia de los espectáculos El levantamiento de la fase de alerta también supone la normalización del riego de los parques y jardines que se seguirá haciendo con el máximo de agua freática como medida de ahorro de agua potable Se está trabajando también para recuperar el arbolado y la vegetación un proceso que se acabará en la primavera del 2026 con la plantación de hasta 9.000 árboles y 8,2 hectáreas de planta arbustiva y vivaz la hoja de ruta de Barcelona para adaptarse a los retos del cambio climático El levantamiento de la fase de alerta y el retorno a la fase de prealerta por sequía comporta poner fin a las limitaciones para la ciudadanía y los servicios municipales aunque se recomienda hacer un uso responsable de los recursos hídricos El 1 de febrero tendrá lugar la inauguración de la nueva Biblioteca Sarrià – J un acto que irá acompañado de una fiesta ciudadana en el exterior e interior del equipamiento La fiesta de inauguración arrancó a las 10 de la mañana y durante toda la jornada hubo cuentacuentos la biblioteca dispone de un equipamiento tecnológico innovador configurado con toda una serie de producciones audiovisuales interactivas relacionadas con las expresiones culturales digitales con las cuales los usuarios podrán interactuar libremente la biblioteca incluye una zona de juego y un estudio de grabación y edición de audiovisual y digital la biblioteca comparte edificio con los servicios del Distrito de Sarrià – Sant Gervasi (mientras que la Oficina de Atención al Ciudadano se mantiene en la calle de Anglí) Foix después de que así lo decidiera el vecindario del distrito de Sarrià – Sant Gervasi en un proceso participativo telemático a través de la plataforma Decidimos el mes de junio del año 2024 La edición de 2024 tendrá lugar del 6 al 11 de septiembre y las actividades se concentran sobre todo en la plaza de Mañé i Flaquer butifarrada popular y muchas más actividades para toda la familia El Farró se llena de vida y cultura para celebrar con los vecinos y las vecinas la Fiesta Mayor organizada por la Asociación de Vecinos y Comisión de Fiestas del barrio del Farró con el apoyo del Distrito de Sarrià – Sant Gervasi Consulta el programa de la Fiesta Mayor del Farró 2024 en el archivo adjunto se celebra el 14º Concurso de fotografía del Farró-David Moragas en el cual se puede participar hasta el 20 de septiembre Las fotografías participantes se expondrán en diversos espacios del barrio: consulta las bases al mismo programa de la fiesta mayor (pàgina 43) La Fiesta Mayor del Farró contará con puntos lila en la plaza de Mañé i Flaquer para las noches de: Los dos días habrá un punto fijo y otro itinerante con dos personas informadoras identificables con chalecos El Punto Lila ofrece asesoramiento preventivo y hace tareas de sensibilización y detección de agresiones machistas para garantizar una fiesta segura en este sentido. Consultad también la ‘Guía del buen trato de Sarrià – Sant Gervasi‘ que reúne los diversos recursos Los accesos a la plaza estarán cortados a la circulación Habrá también otras afectaciones al tráfico para actividades como los pasacalles o los correfocs o las tamborradas ¡Este trimestre, ponte en el centro! Aprovecha que en primavera todo renace para activar el cuerpo y el cerebro en la Xarxa de Centres Cívics de Barcelona. Tienes cientos y cientos de talleres, cursos y seminarios donde aprender ¡Seguro que encuentras un curso a tu medida conecta con la cultura y vive una primavera enriquecedora llena de inspiración No todos los equipamientos comienzan las inscripciones al mismo día. Al pie de la notIcia puedes consultar todas las fechas ¡Hacer las inscripciones a través de la web de cada centro es muy fácil! Las guías ilustradas pueden ser una gran ayuda si existe alguna dificultad durante el proceso También existe la opción de realizar la matrícula en persona en cada centro Si tienes derecho a un descuento por situación de paro debes presentar la documentación requerida sea en el momento de la inscripción en el centro o en el primer día de clase si se ha hecho online Algunos centros ofrecen bonificaciones adicionales; infórmate antes de inscribirte Y recuerda que, aparte de los talleres, muchos centros también abren las inscripciones para los itinerarios, visitas y excursiones que se realizan durante todo el trimestre Aquí tienes los datos de contacto de cada centro y en esta tabla, los enlaces hacia el aplicativo de inscripciones El Ayuntamiento recomienda el uso del transporte público La celebración de Sant Jordi en Barcelona repite la gran isla para peatones en el corazón de la ciudad entre la avenida de la Diagonal y la Gran Vía y entre las calles de Grutas y de Pau Claris desde el plan de Nicolás Salmerón hasta la calle de Asturias Es por eso que durante la celebración de la Festividad de Sant Jordi las vías que desembocan al perímetro de la superisla pueden tener afectaciones a la movilidad en función de la aglomeración de asistentes y el empleo de las calzadas Asimismo puede haber afectaciones puntuales de las vías que desembocan en La Rambla Visto el gran número de calles que tendrán restringida la circulación durante la Festividad de Sant Jordi por la instalación de paradas de libros y rosas el Ayuntamiento de Barcelona recomienda desplazarse por el ámbito afectado principalmente a pie o sino en transporte público priorizando el transporte público subterráneo y que se planifiquen los desplazamientos Además se acuerda de que está prohibido el uso de bicicletas y de vehículos de movilidad personal en toda la zona de la superisla En este sentido Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) reforzará el servicio de metro y se incrementará el número de agentes de atención al cliente y de vigilantes de seguridad se adaptarán los recorridos de las líneas de bus afectadas por la superisla TMB pondrá en circulación hasta 137 trenes en las líneas convencionales una oferta de hora punta que se ofrecerá durante casi toda la jornada En la hora punta de la tarde todas las líneas tendrán un incremento por encima del 10% con respecto a la oferta habitual en la hora valle de la tarde se llegará hasta un 42% más a la L1 un 37% más en l’L3 y un 25% más en l’L5 las múltiples actividades previstas por la festividad de Sant Jordi provocarán un empleo de la vía pública y espacios cerrados al tráfico que afectarán a la circulación de las líneas de bus de TMB en diversas zonas a lo largo de todo el día en forma de desvíos o limitaciones de recorrido entre la avenida Meridiana y la plaza Virrei Amat restará cerrada al tráfico entre las 7 de la mañana y las 10 de la noche las más importantes alteraciones se derivan de la superisla literaria Las líneas de autobús afectadas en ésta superficies delimitada serán las siguientes: H10 67 y las rutas roja y azul del Barcelona Bus Turístico Como es habitual, la web de TMB y la aplicación TMB App informarán de manera automática de las posibles alteraciones. Para más información también se puede consultar la sección deavisos de servicio de la web de TMB la Fundación Elena Barraquer organiza el Christmas Market Todos los beneficios que se obtengan se destinarán a diversos proyectos asistenciales que gestiona la Fundación Elena Barraquer La línea 128 del bus sufre una pequeña modificación quedando anuladas las paradas de la calle de Júpiter El nuevo recorrido lo hace por las calles de Lilà las calles dels Satèl·lits y de Orellana para enlazar con la calle Major del Rectoret finalizaron las obras de reurbanización de la calle de Orellana recuperó parte de su trazado habitual por el barrio del Rectoret En el nuevo recorrido del bus las paradas 2295 y 2305 de la calle de Júpiter quedan anuladas y se sustituyen por la número 3903 y la 3904 en la calle de la Via Làctia