No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club Se trata de una ocupación "pasiva y sin violencia" según ha explicado el mismo Bigues en declaraciones a ElNacional.cat "hasta que venga Collboni y nos convenza de que la ubicación del centro de trabajo es la adecuada" en que los vecinos se enfrentan a la voluntad de Parcs i Jardins y el Ayuntamiento de Barcelona de instalar en la zona del antiguo huerto un Centro de trabajo que incluye la excavación de un espacio de unos 800 metros cuadrados la implantación de una plataforma de hormigón y la instalación de varios barracones para los trabajadores donde esta misma mañana se ha negociado con agentes de la Guardia Urbana mientras las obras han quedado paralizadas mientras haya vecinos en la zona que aclaran que han entrado "sin que hubiera ninguna valla o cartel prohibiendo el paso" la ocupación del torreón ha durado sólo unas horas y se ha desconvocado algo más tarde de mediodía "Nos han dicho que si no nos íbamos a iniciar un procedimiento judicial" después de ponerlo en común con el resto de voluntarios la plataforma Amigues i Amics del Parc forestal i històric del Castell de l'Oreneta de Sarrià critican lo que consideran una "ocultación de cambios del proyecto para construir un centro de trabajo en el Parc de l'Oreneta" y por eso han dirigido una carta al alcalde de Barcelona en la que le invitan a "ver en directo lo que está pasando en la entrada histórica del Parc del Castell de l'Oreneta un espacio singular catalogado obra del arquitecto sarrianense Eduard Mercader Sacanella construido en la primera década del siglo XX" "Estamos convencidos de que si lo viera entendería los motivos de nuestra oposición y la petición de un nuevo emplazamiento para los barracones" La misma plataforma insiste en que ante las quejas vecinales ha habido cambios en el plan de obras "que no han sido ni validados por el Espacio de Gobernanza del Parc de l'Oreneta y se nos sigue negando su reunión" y por eso insisten que "el conflicto es por el emplazamiento escogido y hay alternativas para la ubicación permanente del centro de trabajo con los barracones correspondientes" del apoyo de la Associació Veïnal de Sarrià Ecologistes de Catalunya y la Plataforma Cívica per a la Defensa de Collserola Los Jardines de Can Ferrer se llenan de cultura y comunidad esta primavera con un ciclo de actividades para todos los gustos y edades el barrio de Galvany vivirá fines de semana llenos de música conciertos de varias escuelas de música y una fiesta de salud comunitaria el ciclo quiere dinamizar el barrio y convertir los jardines en un espacio de encuentro vecinal ¡Ven a disfrutar de la cultura al aire libre y haz barrio La Xunta de Galicia apoya la carrera de obstáculos Pretorian Race Sarria Xtreme que reunirá mañana en la localidad a más de 600 participantes de los que alrededor de 50 competirán en la categoría Elite fue presentada hoy en Sarria en un acto en el que participó y el grueso de la participación corresponde a la carrera popular Todos ellos deberán recorrer un circuito de 8 kilómetros con cerca de 40 obstáculos si bien en el último grupo los corredores pueden ayudarse entre ellos Los primeros en tomar la salida en el campo de rugby serán los de la categoría Elite Habrá premios individuales para los tres primeros clasificados en distintas modalidades y tramos de edad Las personas que conducen motos y ciclomotores son el colectivo con más riesgo de sufrir un siniestro de tráfico en la red vial de la ciudad con una tasa hasta cuatro veces superior respecto de las personas que se desplazan en coche un dispositivo especial de control que se alargará durante toda la semana y que tiene como objetivo reducir la siniestralidad de motos y ciclomotores y el número de víctimas de siniestros así como garantizar el cumplimiento de la normativa de circulación de estos tipos de vehículos Los agentes incrementarán la vigilancia de conductas temerarias y generadoras de actuaciones de riesgo y pondrán una atención especial en los siguientes aspectos: Las conductas temerarias como las mencionadas anteriormente pueden suponer sanciones económicas de hasta 500 euros La Guardia Urbana de Barcelona trabaja para lograr el objetivo de reducir en un 50 % las lesiones graves y las muertes tal como indica la Estrategia de seguridad vial 2030 con una visión en el horizonte de cero víctimas mortales en el año 2050 Ganadería y Pesca ultima la licitación del proyecto básico de la infraestructura hidráulica de la Comunidad General de Regantes y Usuarios de Callosa d’en Sarrià que proveerá de agua a 30 comunidades de regantes Así lo ha anunciado ell conseller Miguel Barrachina en el transcurso del acto del primer corte del níspero donde ha puesto en valor que Callosa d’en Sarrià es el mayor productor a nivel español del níspero Barrachina ha estado acompañado por el alcalde de Callosa d’en Sarrià el presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Níspero de Callosa d’en Sarrià así como por representantes de la cooperativa agrícola local el conseller ha visitado las instalaciones de la Cooperativa Agrícola Ruchey y ha mantenido un encuentro de trabajo con la Comunidad General de Regantes y Usuarios de Callosa d’en Sarrià donde se han abordado las principales necesidades hídricas del municipio y los avances en materia de infraestructuras Barrachina ha detallado que las tres fases del proyecto suponen una inversión total superior a 50 millones de euros dirigida a asegurar la sostenibilidad de la actividad agrícola en una zona de alto valor medioambiental y productivo esta fase contempla la redacción del Plan de Emergencia y las Normas de Explotación del Embalse de Massatava así como la elaboración del documento inicial para la determinación del alcance y la redacción del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) completo que abarcará las tres fases del proyecto incluyendo aspectos de integración paisajística y medidas correctoras © 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados © 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados los barrios de Sarrià y el Farró se visten de fiesta para acoger la Feria de Sant Ponç una cita imprescindible con las hierbas medicinales los jabones naturales y otros muchos productos artesanales que llenarán de colores y aromas nuestras calles ambos barrios celebran una nueva edición de esta tradicional muestra Allí encontrarás una gran variedad de productos naturales: plantas aromáticas dulces y muchos otros tesoros de proximidad Una oportunidad única para llenar la despensa y regalarte un día de primavera entre puestos Con motivo de la Fira de Sant Ponç y la Muestra Solidaria la calle Septimània permanecerá cortada al tráfico entre la calle Saragossa y la plaza de Sant Joaquim El acceso a los aparcamientos estará garantizado La Fira de Sant Ponç es mucho más que una feria: es una fiesta para los sentidos El plazo ordinario abierto a las familias para la presentación de la solicitud de preinscripción en las ‘escoles bressol’ municipales de la ciudad, curso 2025-2026, será del 5 al 16 de mayo, ambos incluidos, y se realizará de forma telemática a través de la Oficina Virtual de Trámites del Ayuntamiento de Barcelona excepcionalmente y por causas de fuerza mayor no puedan realizar la preinscripción de forma telemática podrán dirigirse a partir del 5 de mayo al teléfono o correo electrónico de la ‘escola bressol’ elegida en primer lugar y podrán realizar el trámite de forma presencial El listado de ‘escoles bressol’ municipales, distrito a distrito, se puede consultar: aquí. Barcelona cuenta con un total de 105 ‘escoles bressol’ municipales distribuidas por los diferentes distritos de la ciudad para niños y niñas desde los 4 meses hasta los 3 años de edad los grupos clase se dividen en niños y niñas de 4 meses a 1 año; de 1 a 2 años y de 2 a 3 años el grupo clase de 4 meses a 1 año corresponde a los nacidos en el año 2025 y deberán tener 16 semanas al inicio del curso escolar; el grupo de 1 a 2 años corresponde a los nacidos en 2024 y el grupo de 2 a 3 años corresponde a los nacidos en 2023 El periodo de presentación de solicitudes de preinscripción Calendario previsto del proceso de preinscripción y matrícula: las familias que no hayan podido presentar la solicitud de preinscripción dentro del plazo ordinario establecido (del 5 al 16 de mayo) dispondrán excepcionalmente de los días 19 y 20 de mayo para presentar la solicitud en la ‘escola bressol’ elegida como primera opción y de forma presencial estas preinscripciones se considerarán fuera de plazo y siempre se ordenarán detrás de las solicitudes que se hayan presentado en la misma ‘escola bressol’ dentro del plazo ordinario previsto El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB) es el organismo del Ayuntamiento de Barcelona que gestiona las 105 ‘escoles bressol’ municipales La VIII Edición de Expocidades cuenta con un nutrido programa para este fin de semana La localidad lucense de Sarria se convirtió este viernes 2 de mayo en capital de la cultura y el turismo en la Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal con la puesta en marcha de la VIII Edición de la Feira Expocidades del Eixo Atlántico que se celebrará desde hoy y hasta el domingo 4 de mayo en este municipio.  fueron los encargados de cortar la cinta en Sarria para dar la bienvenida a este evento con una riquísima programación con actividades gastronómicas y culturales para todos los gustos y edades pensando especialmente en los más pequeños con distintos talleres con los que despertas su imaginación o divertirse con distintos juegos Expocidades se presentó como un "espacio de encuentro y cooperación" entre las dos regiones que pretenden impulsar un modelo de turismo de proximidad y que incentive la economía y cultura de los 28 municipios que participan en la feria.   Además de poner sobre la mesa todas las virtudes existentes a un lado y otro de A Raia en Sarria también han organizado distintas actividades para potenciar el Camiño Francés o el patrimonio de la localidad desde sus atigüedades hasta figuas como el chocolatero Matías López pasando por catas de vinos gallegos y lusos conciertos -siendo la música uno de los ejes de la Expocidades con Iria Estévez o Louband como grandes atractivos- o muestras de artesanía.  la Mostra de Turismo das Cidades do Eixo Atlántico que este año se celebra en la localidad lucense de Sarria O Barco de Valdeorras tuvo una destacada presencia en este evento que reúne a numerosos municipios del «eixo atlántico gallego-portugués» para promocionar su oferta turística En el acto inaugural estuvieron presentes Alba Rodríguez Sanmartín responsable de la Oficina de Información sobre Productos Tradicionales y Turismo de O Barco Ambas representaron al concello y apoyaron la difusión de los atractivos turísticos y gastronómicos de la zona O Barco ofreció una muestra de productos tradicionales entre ellos las empanadas típicas de maravallas (acelgas) que fueron el acompañamiento perfecto para los vinos con denominación de origen Ribeira Sacra La exposición permanecerá abierta al público hasta el domingo 4 de mayo a las 19:30 horas y supone una excelente oportunidad para conocer la riqueza y diversidad turística de los municipios del Eixo Atlántico así como para fortalecer la cooperación entre ellos La Xunta renueva su apoyo a la concentración motera organizada por el club Sarria Bikers en su tercera edición que reunirá a unos 400 participantes el fin de semana del 9 al 11 de mayo participó hoy en la presentación del programa juegos moteros y conciertos durante los tres días.  Entre las actividades propuestas figura una exhibición a cargo de Acuko Stunt Rider el sábado a las 18.30 horas en el Campo de la Ribela; seguida de una ruta de antorchas y banderas en memoria de los moteros caídos a partir de las 20,00 horas.  Arias felicitó a los promotores por sumar cada año más aficionados que visitan Sarria atraídos por esta iniciativa que "dinamiza la economía local y brinda una nueva oportunidad de promoción de la zona" Barcelona recupera la normalidad después del paro del suministro eléctrico general de ayer al mediodía que ya se ha restablecido en prácticamente toda la ciudad y se ha desactivado el Plan básico de emergencias municipales por corte de suministro eléctrico hoy Ante la normalización de la situación en la ciudad el Plan de Protección Civil se ha desactivado esta tarde a las 19.00 horas Se mantienen los puntos informativos de Cruz Roja en la estación de Sants y los de Mossos d’Esquadra en el aeropuerto del Prat para derivar al CUESB a las personas que no puedan viajar en tren o en avión ha agradecido a la ciudadanía “el civismo y la responsabilidad ante un hecho tan excepcional” y ha felicitado a los servicios de emergencia funcionariado y trabajadores municipales por el trabajo El suministro eléctrico se ha restablecido en prácticamente toda la ciudad No está garantizado el suministro de agua en los barrios de montaña Aguas de Barcelona está trabajando para que pueda restablecerse lo antes posible El Ayuntamiento ha puesto a disposición de ADIF los dispositivos de la Cruz Roja que han trabajado en los centros de emergencia para atender a las personas en la estación de Sants Bomberos de Barcelona atendieron 789 incidencias la mayoría relacionadas con rescates en ascensores (137 casos) y asistencia a personas con movilidad reducida (298) También se facilitaron evacuaciones en estaciones de tren y metro El Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR) marcó la actuación municipal basada en tres grandes prioridades: se activó el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR) para hacer un seguimiento de las afectaciones y se ha facilitado información continuada a los grupos de la oposición y a los medios El Plan de Protección Civil municipal se mantendrá activado hasta que la situación esté completamente estabilizada a las 17.00 h en el Centro Cívico Villa Florida (calle de Muntaner Se podrá asistir presencialmente y también de manera telemática El Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya convoca al vecindario a una reunión de seguimiento para informar sobre la nueva fase de las obras de las líneas L9 y L10 del Metro en el pozo de Mandri así como de las oscultaciones e inspecciones previas que se harán en los edificios próximos al túnel del tramo Mandri – Lesseps A la sesión se podrá asistir de manera presencial y también se podrá seguir en línea En ambos casos hay que hacer la reserva previa: 31 / 03 / 2025 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 4 min Quòdlibet Grup Coral y Music’Al Cor de Valdoreix formación fundada en 2018 ya con intereses en el repertorio operístico; en los últimos años han presentado Don Giovanni de Mozart (2023) y Cavalleria rusticana de Mascagni (2024) Para esta Flauta mágica se ha contado con la dirección de escena de Dani Coma quien ha situado la última ópera de Mozart en el desierto ofreciendo una propuesta escénica de mínimos todo ello acompañado de algunos efectos lumínicos y sonoros A la propuesta hay que sumar un vestuario correcto y sin demasiados lujos junto al adecuado soporte de una subtitulación en catalán La parte musical dio inicio con una obertura un tanto desordenada para irse afianzando y manteniéndose con criterio y buen tino por parte de Paco Rodríguez a lo largo de los dos amplios actos de la ópera y no tan conjuntados los siempre complejos metales la labor del coro formado por el Quòdlibet Grup Coral y Music’Al Cor de Valldoreix dirigidos ambos por Albert Santiago con conjunción y musicalidad Del amplio reparto que requiere esta genial ópera mozartiana destacó el Tamino del siempre solvente tenor Marc Sala además de ofrecer una divertida interpretación del personaje Excelente la Reina de la Noche a cargo de Alexandra Nowakowski la intérprete más aplaudida por un público que casi llenaba el coliseo barcelonés ganándose a la audiencia con una coloratura limpia perfectamente colocada y afinada buena pronunciación del alemán y con el temperamento que requiere el personaje La Pamina de Núria Vila presentó una importante proyección y una correcta línea de canto a pesar de unos agudos algo abiertos en un personaje que no se acaba de ajustar a su vocalidad Interesante el Papageno de Elías Arranz a nivel canoro con un timbre correcto pero en ocasiones algo tosco y falto de una mayor comicidad característica del personaje El Sarastro de Jeroboam Tejera lució un registro grave de gran profundidad y una emisión más que correcta Pizpireta y juvenil la Papagena de Ariadna Vilardaga y más que adecuado Roger Vicens en su triple cometido como Monostatos Guardián y Sacerdote; correcto Ot Oset como Orador Bien trabajadas las Tres Damas de la Reina de la Noche con especial acierto de la soprano Laia Doménech Una velada recibida con numerosos aplausos por un público entregado Gala del 20º aniversario del CIM en el Auditori de Barcelona Esplendor vocal y escénico en la 'Aida' del 'Viernes de Ópera' Con Ollé y 'Lady Macbeth' en la ciénaga del Liceu Un ‘Nabucco’ coral como cierre de temporada Roberto Alagna revoluciona la 'Adriana' del Liceu El Festival 'Ópera a quemarropa' de la Comunidad de Madrid presenta su segunda edición Anna Netrebko cautiva en su debut en Andorra Lise Davidsen debuta Isolde y Xabier Anduaga Werther en la temporada 2025-26 del Liceu Solvencia vocal en una 'Carmen' de claroscuros escénicos Angela Gheorghiu presenta un ClàssicAnd de lujo ‘La Traviata’ de Nadine Sierra y Xabier Anduaga ilumina el Festival de Granada 2025 El Teatro Real reúne cinco siglos en 18 óperas en la temporada 2025-2026 Nadine Sierra y Xabier Anduaga vuelven al Liceu Música en torno a la espiritualidad en la edición de Pascua del Festival Perelada Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google El 1 de febrero tendrá lugar la inauguración de la nueva Biblioteca Sarrià – J un acto que irá acompañado de una fiesta ciudadana en el exterior e interior del equipamiento La fiesta de inauguración arrancó a las 10 de la mañana y durante toda la jornada hubo cuentacuentos baile de gigantes y espectáculos diversos para toda la familia con la participación de las entidades del barrio la biblioteca dispone de un equipamiento tecnológico innovador configurado con toda una serie de producciones audiovisuales interactivas relacionadas con las expresiones culturales digitales con las cuales los usuarios podrán interactuar libremente la biblioteca incluye una zona de juego y un estudio de grabación y edición de audiovisual y digital la biblioteca se ha concebido como un espacio cultural relacional y abierto al aprendizaje compartido y a la cocreación como formas de transmisión de conocimiento la biblioteca comparte edificio con los servicios del Distrito de Sarrià – Sant Gervasi (mientras que la Oficina de Atención al Ciudadano se mantiene en la calle de Anglí) Estos servicios ocupan las dos plantas superiores La parte de biblioteca se distribuye en la planta baja y la primera del edificio y dispone de un aula digital y diversos espacios polivalentes El edificio cuenta con el auditorio Carme Serrallonga i Calafell en la planta sótano tiene una superficie construida de 5.397 m2 El coste de la biblioteca y el auditorio es de 8.330.976,50 € La nueva biblioteca de Sarrià adopta el nombre del periodista y poeta J Foix después de que así lo decidiera el vecindario del distrito de Sarrià – Sant Gervasi en un proceso participativo telemático a través de la plataforma Decidimos el mes de junio del año 2024 se impuso al de las otras candidaturas con 781 votos quedando por delante de las otras propuestas: la pedagoga y traductora Carme Serrallonga y Calafell (426 votos) la dibujante y humorista gráfica Núria Pompeia (167 votos) y el escritor pedagogo y periodista Emili Teixidor (67 votos) un centro de interés relacionado con la obra de J.V Foix y las vanguardias literarias y artísticas el conjunto de movimientos literarios y artísticos de principios del siglo XX que querían romper con el pasado y con los movimientos anteriores La investigación de la modernidad y la experimentación de nuevas formas de expresión artística son el centro de las vanguardias que revientan en Europa en el terreno pictórico se expanden al resto de manifestaciones artísticas y culturales D’entre es autores vanguardistas destacan Joan Salvat-Papasseit Laos arquitectura hace en Casa Cactus una relectura de la arquitectura doméstica del siglo XIX en Sarrià (Barcelona) El proyecto rescata la memoria material de dos viviendas históricas para proyectarlas hacia un habitar actual uno de los núcleos históricos con más carácter de Barcelona aún perviven viviendas de finales del siglo XIX cuando la zona era un pueblo independiente con marcado aire residencial Un lugar en el que la burguesía barcelonesa buscaba tranquilidad Esta arquitectura típica de la clase social alta de la época se caracterizaba por sus fachadas ornamentadas cubiertas inclinadas de teja árabe y una construcción tradicional basada en muros de carga la intervención de una casa en Sarrià delicada y consciente que pone en valor la historia sin renunciar a la funcionalidad firmado por Xavier Botet Campderrós (Laos arquitectura) y Laura Bongiovanni Martínez propone la rehabilitación integral de dos viviendas del siglo XIX adaptándolas a un uso actual que tiene muy presente sus orígenes El proyecto parte casi de una operación arqueológica: retirar todo aquello que no aportaba valor arquitectónico para descubrir las capas históricas que aún latían bajo las intervenciones más recientes. Así, la rehabilitación fue `desnudando´ capa a capa las bóvedas de ladrillo (volta catalana) los apeos de acero de intervenciones pasadas las diferencias en el tipo de fábrica empleada y la galería de pilares de forja Todos los elementos emergieron como testigos del paso del tiempo En lugar de intentar ocultar las huellas del pasado la intervención de esta casa en Sarrià las celebra La distribución se adapta a los huecos existentes y se evita intervenir en los muros estructurales resuelven la convivencia entre historia y modernidad En la planta inferior se concentran las zonas de día mientras que los dormitorios y espacios más privados se disponen en la superior las estancias principales se ubican en las fachadas mientras que se reserva la parte interior para las zonas húmedas En los paramentos predominan los acabados de ladrillo visto únicamente interrumpidos por elementos singulares como el techo de molduras de yeso que se conserva en la zona de estar las viguetas rectangulares del forjado superior responden a la existencia de unas antiguas buhardillas que más adelante fueron adecuadas para su uso como vivienda el proyecto de esta casa en Sarrià incluye un sistema de aislamiento interior y climatización pasiva Esto se consigue mediante un trasdosado por la cara interior con paneles de fibra de yeso y cemento de alta densidad que mantienen la inercia térmica de la construcción original Laos arquitectura ha logrado una intervención que escucha escritor natural de Sarrià: “M’exalta el nou i m’enamora el vell” (Me exalta lo nuevo y me enamora lo viejo) Fotografías: José Hevia Eix de Sarrià organiza por tercer año consecutivo La muestra de comercio tendrá lugar el sábado en la calle Major de Sarrià y en las plazas de la zona la calle Major de Sarrià se llenará de tenderetes de comercios del barrio con una gran variedad de productos de moda Para los más pequeños también habrá un parque infantil en la plaza de Sarrià y otros elementos de juego en la plaza del Consell de la Vila y en la plaza de Josep i Obiols la calle Major de Sarrià permanecerá cerrada a la circulación desde la plaza de Artós hasta la calle de Ramon Miquel i Planas se prohibirá el estacionamiento en este tramo de calle con señalización excepcional desde las 16.00 h del viernes del 14 al 21 de abril permanecerán cerradas las bibliotecas Clarà La biblioteca Sant Gervasi-Joan Maragall estará abierta con el siguiente horario: Los buzones de retorno 24 horas estarán fuera de servicio durante los días que las bibliotecas cierran Todas las biblioteques i las sales de estudio cierran del 18 al 21 de abril, a excepción de las salas de estudio de la B. Vapor Vell y la B. Esquerra de l’Eixample – Agustí Centelles que abren el domingo 20 de abril Horarios especiales de las bibliotecas del 14 al 21 de abril: Estas bibliotecas cierran del 18 al 21 de abril El resto de bibliotecas cierran del 14 al 21 de abril Todas las bibliotecas y las salas de estudio cierran del 18 al 21 de abril, a excepción de las salas de estudio de la B. Vapor Vell y la B. Esquerra de l’Eixample – Agustí Centelles que abren el domingo 20 de abril Los buzones de devolución 24 horas están fuera de servicio los días que las bibliotecas cierran Sarrià - Sant Gervasi se engalana para celebrar las fiestas más esperadas del año Este 2024 se ha preparado una amplia programación llena de actividades de todo tipo y para todos los públicos calles y equipamientos acogerán más de ochenta actividades de ahora y hasta el 6 de enero encontraréis mercados de navidad o solidarios en prácticamente todos los barrios del distrito la Escuela Municipal de Música de Can Ponsic será un año más la encargada de protagonizar el acto institucional de estas fiestas los Pajes Reales estarán a vuestra disposición en varias ubicaciones para hacer llegar los deseos de mayores y pequeños a Sus Majestades las Cabalgata de Reyes de Sarrià y la de Sant Gervasi pondrán la guinda a un programa lleno de magia y momentos inolvidables para todos ¡Consulta toda la programación y vive la Navidad en Sarrià – Sant Gervasi Los días 16 y 17 de mayo la Biblioteca Collserola – Josep Miracle acogerá la cuarta edición de Liternatura el Festival de Literatura de Naturaleza impulsado por Bibliotecas de Barcelona Con el comisariado del escritor Gabi Martínez esta edición abordará el cambio climático desde la literatura la ciencia y el arte: desde la DANA de Valencia hasta los incendios de Los Ángeles las jornadas invitan a reflexionar sobre cómo afrontar la nueva era y si todavía estamos a tiempo de iniciar otro cambio educadores e ilustradores en un programa que combina diálogos itinerarios por el bosque y proyecciones audiovisuales por primera vez el festival se expande más allá de la Biblioteca Collserola – Josep Miracle con actividades en la Feria Literal y creando sinergias con otros eventos culturales de la ciudad Por la tarde arrancará el “Espai de joc: Trepitgem fusta” (16.30–18.30h) un taller de psicomotricidad infantil con juegos tradicionales y objetos creados con madera reciclada la narración del cuento De quin planeta ets alerta a los más pequeños sobre la defensa del entorno y la actitud crítica ante las talas innecesarias el Cineclub proyectará el documental Els espigoladors i l’espigoladora, con coloquio posterior conducido por Marc Ferrés Sábado 17 de mayo: paseo filosófico y diálogos poéticos El sábado por la mañana la Biblioteca se trasladará al bosque de Collserola para el itinerario “Les capacitats cognitives dels vegetals” (10 h) un paseo guiado por el filósofo Paco Calvo y la bióloga Patrícia Rovira para descubrir cómo las plantas pueden inspirar nuevas estrategias contra la crisis climática las poetas Ángela Segovia y Andrea Ambatlle dialogarán sobre la “nueva mirada medioambiental” en la poesía contemporánea el biólogo Miguel Delibes de Castro y el sociólogo José Luis Fernández Casadevante (Kois) debatirán sobre soberanía alimentaria y recuperación de especies a partir de sus libros Gracias a la vida (Destino cooperación social y agricultura (Capitán Swing En el exterior de la Biblioteca habrá un espacio de lectura y librería tanto el viernes (16.30–18.30 h) como el sábado (10–14 h) con almohadas y butacas para quien quiera sumergirse en libros sobre sostenibilidad y agricultura ecológica la librería A Peu de Pàgina ofrecerá bibliografía de los ponentes para que los visitantes puedan adquirir sus libros El festival también tendrá presencia en la Feria Literal (25 de mayo con la sesión “Liternatura a la Literal: propostes per a la transició ecosocial” donde el activista agroecológico Arnau Montserrat y el dibujante Miguel Brieva presentarán Nos sobran las ideas Más información, aquí Es noticia y disfruta de las ventajas de ser suscriptor MARC ASENSIO CLUPES el Distrito de Sarrià - Sant Gervasi se viste de cultura y tradición para celebrar Sant Jordi con una extensa programación de actividades entre el 1 y el 30 de abril poesía e iniciativas comerciales dan vida a las calles plazas y equipamientos de nuestros barrios Consulta todas las propuestas y ¡vive la Diada Del 1 al 15 de abrilConcurso de relatos ‘Sant Jordi uránico’ – Centro Cívico Vil·la Urània 23 de abril9.00 h – Sant Jordi en el Farró – Plaza Mañé i Flaquer11.00 h – Cuentacuentos “Blanc” para niños hasta 3 años – Plaza Mañé i Flaquer 24 de abril18.00 h – Taller de cocina de Sant Jordi – Centro Cívico Vil·la Urània18.00 h – Espectáculo de poesía: Esquerdes – Centro Cívico Vil·la Urània 25 de abril17.30 h – Taller de cocina: ‘Rosas de Sant Jordi comestibles’ – Casal Infantil Centro Cívico Vil·la Urània (requiere inscripción) 26 de abril12.00 h – Espectáculo de magia: La rosa a cargo de Gneis magia – Casal de Barri Espai Putxet 23 de abrilDe 10.30 a 19.00 h – XI Mercado de intercambio de libros – Centro Cívico y Casal de Gente Grande Can Castelló11.00 h – Compartimos el auca de Sant Jordi – Casal de Gente Grande Can Castelló 23 de abril10.00 h – El Eix de Sarrià regala 1.000 rosas – Carpa en c de Canet17.15 h – La Petita Biblioteca – Centro Cívico Sarrià (requiere inscripción) 24 de abril10.30 h – Charla: Joana Raspall: biografía y obra – Casal de Gente Grande Can Fàbregas17.00 h – Teatro: Les Minyones – Casal de Gente Grande Can Fàbregas17.00 h – Sant Jordi en el Casal – Casal de Gente Grande Can Castelló 30 de abril11.00 h – Compartimos el auca de Sant Jordi – Casal de Gente Grande Sant Ildefons 23 de abril10.00 h – El comercio de Sant Gervasi regala una rosa – Carpa de Barnavasi (c 26 de abril10.00 h – El Eix de Sarrià regala 1.000 rosas – Carpa c de CanetDe 11.00 a 13.00 h – Cuentacuentos: Sant Jordi y Santa Jordina familiar – Centro Cívico Vil·la Florida19.00 h – Aires poéticos: tres voces colombianas tres destinos – Centro Cívico Casa Orlandai (requiere inscripción) Del 1 al 11 de abrilIlustramos Sant Jordi – Casal de Gente Grande Sant Ildefons 8 de abril18.30 h – Presentación del libro Metrónomo de una ruptura – Centro Cívico Can Castelló 22 de abril17.00 h – Fiesta de Sant Jordi – Casal de Gente Grande Sant Ildefons dragones y dragones mágicos – Centro Cívico Vallvidrera17.00 h – Salimos por Sant Jordi – Centro Cívico l’Elèctric (jóvenes de 12 a 17 años)17.00 h – El dragón de l’Elèctric – Centro Cívico l’Elèctric (niños de 4 a 10 años)17.30 h – Taller: Crea tu historia de Sant Jordi – Biblioteca Collserola – Josep Miracle 24 de abril16.45 h – Teatro de sombras chinas – Centro Cívico Vallvidrera 25 de abril16.45 h – Manualidades: Marcapáginas – Centro Cívico Vallvidrera 26 de abril11.30 h – Entrega de premios: 9º Concurso Literario de Collserola – Casal de Barri Can Rectoret 30 de abril17.00 h – Charla: ¡Female composers matter Del 22 al 30 de abrilExposición de libros – Centro Cívico l’Elèctric Del 22 de abril al 10 de mayoExposición Caterina Albert – Víctor Català – Centro Cívico l’Elèctric ¡Celebra Sant Jordi con nosotros y llénate de cultura también se celebra el Sant Jordi Solidario una iniciativa en la que diversas entidades del distrito que trabajan con personas con discapacidad montarán paradas de libros y rosas Los beneficios recaudados se destinarán a proyectos sociales para mejorar la calidad de vida de estas personas colabora con la solidaridad y apoya los proyectos inclusivos de nuestro distrito quedará restringida la circulación de vehículos en el calle Mayor de Sarrià entre la plaza de Artós y la plaza de Sarrià.Se permitirá el paso de residentes y los accesos a los aparcamientos privados.Las operaciones de carga y descarga comercial están autorizadas entre las 9.00 y las 11.00 h se restringirá la circulación de vehículos en el calle de la Torre.Se permitirá el paso de residentes y los accesos a los aparcamientos privados Este año se repite la gran isla peatonal en el corazón de la ciudad, entre la Diagonal, la Gran Vía, el calle de Balmes y el de Pau Claris. Un espacio que este año también se extiende por toda la Rambla y un tramo de Gran de Gràcia. Consulta las afectaciones a la circulación y a las paradas de Bicing. El 23 de abril, el Park Güell se convierte en un espacio de cultura e imaginación con actividades para toda la familia serán un punto de lectura e intercambio de libros se realizarán talleres de cascos de caballero para niños de entre 3 y 12 años Además, con motivo de la Diada de Sant Jordi, el Ayuntamiento de Barcelona ofrece una jornada de puertas abiertas el miércoles 23 de abril La leyenda de Sant Jordi narra una historia de amor y valentía, pero en este día tan vibrante, hay tantas historias como rosas en la primavera. Redacta tu propia historia en una postal virtual observa cómo crece una rosa y envíala a quien más quieras gigyaProfile.username : gigyaProfile.firstName} La profesora de baile y escritora Yolanda Álvarez inicia en Sarria un nuevo proyecto en solitario consistente en la puesta en marcha a partir del 1 de abril de sendos estudios de danza que funcionarán como espacios independientes pero coexistirán en un bajo de 150 metros cuadrados de la Rúa da Liberdade Formada en el conservatorio de danza de Lugo y profesora de baile desde hace ya 18 años Yolanda Álvarez ejerció hasta hace poco como directora del centro de enseñanzas artísticas Creativa quien baila desde los tres años y siempre quiso tener su propia escuela se caracterizará "pola amplitude de estilos e de horarios" tanto para el público adulto como infantil arrancará las clases el 1 de abril con unos 40 alumnos que también confiaron en ella en su anterior etapa y con los cuales se propone "dar o mil por mil para non defraudalos" Ese mismo día comenzará a funcionar el estudio de tatuajes y el de belleza dado que Yolanda Álvarez contará para este proyecto con una profesora de refuerzo para baile a las que se unirán en el futuro otros profesionales para actividades puntuales La inauguración de las instalaciones será el día 30 a partir de las 17.30 horas y con entrada libre Contará con la tricampeona de España de bailes caribeños quien impartirá una masterclass de bachata semifinalista del concurso Recantos del programa de televisión Luar También habrá un picoteo y flash tattoo gratis La joven tiene abierto el plazo de inscripción tanto para las clases de baile como en los estudios de tatuajes manicura y pedicura a través del teléfono 677.01.97.17 la matrícula en danza será gratuita hasta finalizar este curso de modo que los alumnos solo abonarán las cuotas mensuales Yolanda Álvarez prevé ofertar también campamentos para niños y niñas tanto en Semana Santa como en verano para favorecer la conciliación laboral y familiar natural de Bóveda e inmersa en la promoción de su segundo libro infantil enfocará estos campamentos "artísticos" a un público de entre 5 y 12 años baile y otras actividades en horario de 9.00 a 14.00 PUBLICIDAD CONTACTO POLÍTICA DE COOKIES AVISO LEGAL COMUNICADOS Sarrià - Sant Gervasi se prepara para el recibimiento de Sus Majestades Los barrios realizarán una recogida de cartas previa en las siguientes ubicaciones: llegará el momento más esperado de la Navidad para pequeños y mayores y es que los Reyes Magos se acercarán a la plaza del Consell de la Vila para ser recibidos de forma oficial por las autoridades del Distrito que además les entregarán una llave mágica para poder llegar a todos los hogares la comitiva real saldrá desde la Escuela Santa Dorotea (paseo de San Juan Bosco la calle Mayor de Sarrià y calle de Margenat los Reyes Magos llegarán a la zona de Gervasi donde saludarán a los niños desde la plaza de la Bonanova pasando por las calles de Muntaner y de Marià Cubí habrá cortes de circulación en el casco antiguo de Sarrià y alrededores entre las 17.45 y las 19.30 h También sufrirán restricciones las líneas de bus V7 Con motivo de la Cabalgata de Sant Gervasi habrá cortes de circulación en la calle de Muntaner entre la plaza de la Bonanova y la calle de Mariano Cubí También sufrirán restricciones las líneas de bus V11 La Generalitat ha decretado la salida de la fase de alerta en los municipios que se abastecen del sistema Ter-Llobregat Esto supone descender un nuevo nivel y volver a la fase de prealerta gracias a la recuperación de las reservas de agua en los embalses La fase actual no comporta limitaciones a las personas usuarias ni a los servicios municipales Las lluvias invernales han hecho aumentar las reservas de los embalses de las cuencas internas Eso permite retroceder a la fase de prealerta que ya no comporta limitaciones a las personas usuarias ni a los servicios municipales aunque se recomienda un uso responsable de los recursos hídricos se celebra la 9a edición de la The Bosco Run la carrera solidaria organizada por los Salesianos de Sarrià con la participació de los servicios sociales del Distrito de Sarrià - Sant Gervasi y con la colaboración de la escuela Salesianas Santa Dorotea en favor de financiar el proyecto ‘Repasem Junts’ proyecto de refuerzo escolar i ocio dirigido a niñas y niños con dificultades en el barrio En esta nueva edición se mantiene el recorrido de 5 km por las calles en torno a la escuela Salesians de Sarrià la carrera solidaria está abierta a todo el mundo También está la posibilidad de colaborar mediante el dorsal 0 o dorsal solidario para hacer aportaciones económicas al proyecto que se podrá recoger el mismo dia de la cursa En la web dela escuela podéis consultar toda la información sobre la carrera solidaria The Bosco Run así como leer detenidamente el reglamento general de la carrera La celebración de The Bosco Run afectará al tráfico de las calles donde se desarrolla la carrera y alrededores permanecerán cerrados la plaza del Prat de la Riba con el paseo de Sant Joan Bosco la calle de Francesc Carbonell con la calle de Benet Mateu la plaza de Artós con el paseo de Sant Joan Bosco y la calle de Maria Auxiliadora con la calle de Gironella Se permitirá el acceso a la Clínica Corachan y la entrada y salida a los parkings afectados pero se verán afectadas las línes de bus V7 y 130 y los Taxis se cerrarán las calles de Santa Amèlia y Major de Sarrià con la plaza de Artós y el acceso a la calle de los Vergós por la Vía Augusta hasta que la carrera entre en la calle de Rafael Batlle en segunda vuelta; también el paseo de la Reina Elisenda de Montcada con la calle de Clos de san Francesc hasta que la carrera entre en la plaza del Consell de la Villa en segunda vuelta {{registerText}} ¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión Suscríbete ahora Sigue leyendo todo el contenido exclusivo por solo 1€/mes Medio Ambiente Tiburones Periodista especializada en Medio Ambiente OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista National Geographic en papel + digital por solo 4€/mes + regalo Accede ahora a más de 400 ofertas y descuentos exclusivos para suscriptores Nadar rodeado de quince cachalotes o bucear entre arrecifes de coral vírgenes son experiencias que marcan. Para Carlos Sarria, conocido como "Charlie", el océano siempre ha sido más que un lugar: es su propósito de vida. Este joven malagueño, investigador especializado en tiburones y rayas, divulgador y cofundador de la ONG Condrik trabaja cada día para proteger los ecosistemas marinos Pero su conexión con el mar empezó mucho tiempo atrás Cardenales que se hacen 'selfies': ¿rompen el secretismo del cónclave? sabía que mi propósito estaba alineado con la naturaleza el mar y los océanos; y nunca fui por otro camino” Su primer contacto con el buceo fue gracias a su tío Pepe instructor en Tarifa: “Mis primeros buceos con botella fueron con él iba agarrado a su espalda como si fuese una garrapata" "También recuerdo una carpeta en el ordenador que se llamaba Peces que he visto Iba a la playa con mi librito y apuntaba todos los que encontraba” Formado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Málaga y con un máster en Biología Marina en la Universidad de La Laguna (Tenerife) Sarria convirtió aquella pasión en una carrera dedicada a la conservación marina.  National Geographic: Dedicas tu vida a la investigación y la conservación de los océanos.. ¿Es más frustrante de lo que imaginabas cuando eras niño de la pasión que pongas y de tu capacidad de salir de tu zona de confort Pero la inestabilidad es parte de mi día a día y eso puede generar ansiedad o incertidumbre intento combinar la investigación con otras cosas Lo último que querría es acabar siendo un biólogo frustrado Los océanos viven tiempos difíciles: aumento de temperaturas Vivimos un momento en que la destrucción del planeta y los océanos es brutal: el ser humano parece que no entiende a razones Pero es que la lucha se pierde en el momento en que uno no lo intenta y deja de creer creo que estamos viviendo un punto de inflexión en la conciencia de las personas: cuando nos demos cuenta de que sin un medioambiente sano no podemos tener una buena salud lo importante es que quienes sentimos esta pasión se la transmitamos al resto Charlie Sarria con un tiburón azul (Prionace glauca) en Bermeo hago una divulgación que no es polarizada y que no señala a nadie Creo que este cambio de conciencia es un proceso que requiere tiempo intento siempre despertar la curiosidad y el pensamiento crítico de las personas El plan de España para evitar el fin de los tiburones en el Mediterráneo Gran parte de tu trabajo de investigación se centra en tiburones y rayas Cuando estás con ellos debajo del agua hay una paz enorme aunque también un momento de sentirte pequeño Reconoces que estás frente a un animal que es un gran depredador y que lleva millones de años evolucionando para cazar de una manera increíble; pero también sabes que en situaciones controladas y con conocimiento ¿Qué sientes cuando estás cerca de ellos o cuando las ballenas cantan Es un momento de presencia que no alcanzo casi en ningún sitio He nadado con una madre y una cría de ballena jorobada; rodeado de quince cachalotes Ver cómo duermen o escuchar el clic de un macho También he visto a mantas alimentándose y he tenido un tiburón ballena solo para mí no hay rastro de la mitificación terrorífica que se ha hecho de los tiburones.. El tiburón todavía está muy demonizado: es la imagen que dan películas como Megalodón o Tiburón Pero tenemos que entender que son muy importantes: como mesodepredadores y depredadores ápice son clave en la cadena trófica y son necesarios para unos ecosistemas sanos y aceptar que somos nosotros los que estamos entrando en su medio ¿Cómo es el trabajo de campo que hacéis en Canarias Intentamos conocer la dinámica poblacional de estas especies: cuando vienen Nuestra investigación se realiza mediante Estaciones de Video Subacuáticas con Carnada (BRUVS), un sistema de video submarino remoto que usa cebo para estudiar comunidades marinas de manera no invasiva. Se le ponen tripas de pescado y se crea un rastro olfativo que atrae a los tiburones Es un trabajo que requiere muchas horas de paciencia y muchos ceros; pero somos los jóvenes pacientes Hemos estado más de un año sin avistar un solo tiburón Es como encontrar un tesoro pirata para un niño ¿Todavía queda mucho por aprender sobre el comportamiento de estos animales Entender el comportamiento de los animales que habitan los océanos es un puzzle muy complejo que requiere muchas piezas Apenas conocemos las interconexiones que hay en la red trófica marina nos sirve de motor como científicos: reconocemos que hay muchas cosas que todavía no sabemos Charlie durante una inmersión en la Isla de Faial es lo que se conoce como Conocimiento ecológico local (LEK) Hablamos con los pescadores para conocer su herencia de conocimiento Saber cuándo han visto ellos tiburones y por qué son datos muy valiosos para la ciencia Aunque a veces parece que biólogos y pescadores somos enemigos creo que es vital que traduzcamos la ciencia a un lenguaje cotidiano Hacerles saber en qué han aportado: que gracias a lo que te dijeron has conseguido ver un tiburón o proteger a otro Te lo explico con un ejemplo: descubrimos que en un monte submarino del archipiélago canario habitan especies de tiburones que necesitan protección lo fundamental sería establecer medidas de conservación en ese posible corredor ecológico esos datos deben traducirse a un lenguaje cotidiano para que la población pueda entenderlos a través de la divulgación Alex Avello, etólogo y divulgador: "Siempre he estado ligado al mar" Ya casi llegamos al cierre y sólo nos queda preguntar por el futuro.. sería que la ONG siguiera creciendo y poder vivir de la investigación de forma digna también me gustaría que el mar llegue a más personas aprender y reconectar con la naturaleza y con nuestro niño interior Es fundamental conectar con él si queremos ser mejores personas y hacer el mundo mejor Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las últimas noticias sobre Ciencia, Animales y Medio Ambiente, así como las mejores fotos al estilo National Geographic.  Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email. Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo Lecturas El Mueble InStyle Clara Cuerpomente Escuela Cuerpomente Arquitectura y Diseño Saber Vivir National Geographic Portugal Speak up Interiores Líder actual Tienda revistas Club RBA tendrá lugar la inauguración de la nueva Biblioteca Sarrià – J un acto que irá acompañado de una fiesta ciudadana y que contará con la presencia del alcalde de Barcelona Esta fiesta de inauguración arrancará a las 10 de la mañana Durante toda la jornada habrá cuentacuentos se organiza un acto en homentage al poeta J Aparte de los servicios tradicionales de información y préstamo actividades y servicios en centros educativos y entidades La biblioteca está especializada en cultura digital es por eso que dispone de un innovador equipamiento tecnológico configurado con toda una serie de producciones audiovisuales interactivas relacionadas con las expresiones culturales digitales en las cuales las personas usuarias de todas las edades podrán interactuar libremente La biblioteca cuenta con una zona de creación interactiva para los niños y edición audiovisual y digital para los adultos la biblioteca comparte edificio con los servicios del Distrito de Sarrià (mientras que la Oficina de Atención al Ciudadano se mantiene en la calle de Anglí) Foix después de que así lo decidiera el vecindario del distrito de Sarrià – Sant Gervasi en un proceso participativo telemático a través de la plataforma Decidimos el mes de junio del año 2024 La fiesta de Sant Medir es una de las más arraigadas en Sarrià - Sant Gervasi Es conocida principalmente por las toneladas de caramelos y golosinas que se lanzan al público desde caballos se organiza un desfile de grupos por el barrio y comienza una romería hasta la ermita de Sant Medir donde hay un grupo para homenajear al santo se organiza el grupo conjunto en honor del santo con una misa y el acto de colocación de lazadas conmemorativas en la bandera de cada grupo los mismos grupos encabezan un gran pasacalle por las calles del Distrito de Gràcia y reparten los dulces entre el público cubos y paraguas para recoger tantos como pueda Rambla del Prat (segueix el recorregut pels carrers del Districte de Gràcia) avinguda Riera de Cassoles (segueix el recorregut pels carrers del Districte de Gràcia) se celebrará un nuevo Consejo de Barrio de les Tres Torres en el CRI Hort de la Vila - Sant Joan de Déu Serveis Sociales (c El órgano de participación tendrá el siguiente orden del día: Si queréis seguir el Consejo de Barrio desde casa, lo podéis hacer a través del canal de Youtube o desde la web del Distrito Del 4 al 13 de octubre las calles y las plazas del barrio se llenan de vida para celebrar un año más las Fiestas de Roser de Sarrià la tradicional Batalla de Sarrià o el concurso de paellas son sólo algunas de las actividades más destacadas de un programa lleno de acontecimientos para todas las edades de la mano de todas las entidades sociales y culturales del barrio se movilizan un año más para convertir la Villa de Sarrià en un escenario inigualable y lleno de buenos momentos para sus vecinos y vecinas La fiesta  comienza el viernes  4 de octubre con  el Toc d’inici un pasacalles de las entidades de la cultura popular del distrito hasta la plaça del Consell de Vila donde tendrá lugar  el tradicional  Lluïment d’Entitats la presentación de la “Batalla” per Sarrià”  protagonizada por el vecindario; el Pregón de Fiesta Mayor el repique de campanas y la recepción a les entidades que este año contará con el homenaje póstumo al vecino del barrio con  raices en las entidades de cultura popular El Pregón contará con las siguientes medidas de accessibilidad en  la comunicació: Podéis consultar el programa de la Fiesta Mayor de Sarrià 2024 en el PDF adjunto El Distrito de Sarrià – Sant Gervasi habilita puntos lila en las fiestas mayores para prevenir los posibles casos de acoso sexual y atender y asesorar a las personas que sufran violencias machistas Los Puntos Lila son espacios para ofrecer una atención esmerada a aquellas personas que quieren recibir información y asesoramiento o bien han sufrido algún tipo de violencia Los puntos de información cuentan con material con las recomendaciones necesarias de actuación ante casos de violencia machista Durante la Festa Major de Sarrià habrá puntos lila en las fechas y espacios siguientes: Puntos de información y prevención de consumo de bebidas alcohólicas y de otras sustancias Forman parte de las acciones recogidas a la Medida de Gobierno Plano de medidas preventivas a las adicciones entre jóvenes y adolescentes al lado de los Puntos Lila de la plaza de Sarrià y de la plaza del Consell de la Vila habrá puntos de prevención de consumo de alcohol en horario de 22.00 a 02.00 h El plan de Protección Civil municipal se ha activado en fase de alerta por un corte de suministro eléctrico general Desde el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR) se siguen las afectaciones Se recomienda a la ciudadanía desplazarse solo si es imprescindible y hacerlo Para informarse hay que seguir las fuentes oficiales y restringir las llamadas al 112 a los casos de emergencias Poco después de las 12.30 horas se ha activado el Plan básico de emergencias municipales en fase de alerta por el corte de suministro eléctrico a escala estatal También se ha constituido el Centro de Coordinación (CECOR) y con presencia de la gerente municipal y otros gerentes de áreas además de los cuerpos de seguridad y emergencias de la ciudad La red de metro de TMB funciona parcialmente: La red de bus de TMB funciona con afectaciones horarias a causa de la situación del tráfico y la alteración de los semáforos No funciona el servicio de Bicing y los aparcamientos de BSM han abierto barreras para permitir la salida de vehículos Para las personas atrapadas en la ciudad en tráfico el Ayuntamiento ha habilitado unos espacios cerca de las grandes estaciones para pasar la noche el polideportivo de la estación del Norte y el polideportivo de Can Dragó Bomberos de Barcelona ha hecho 388 servicios el 90 % de los cuales han sido incidentes relacionados con ascensores Se han priorizado los relativos a centros sanitarios espacios públicos y viviendas de gente vulnerable También se han priorizado las tareas para liberar personas atrapadas en el transporte público ferroviario Bomberos ha asegurado el suministro de combustible a los servicios de emergencia y a los grupos electrógenos sobre todo los de equipamientos sanitarios La Guardia Urbana de Barcelona ha reforzado el servicio para regular el tráfico por la afectación de los semáforos Se ha anulado la actividad sanitaria no urgente en la ciudad y se han ampliado los recursos de servicios sanitarios urgentes El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) está atendiendo a los pacientes con oxígeno domiciliario para garantizarles el suministro El Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) está comprobando que las residencias de personas mayores de la ciudad disponen de grupos electrógenos para garantizar el suministro eléctrico Se prioriza la atención a las personas con más vulnerabilidad También se está valorando un dispositivo para atender a personas sin hogar si continúa el corte de suministro esta noche y no se puede hacer uso de los equipamientos habituales El CUESB dispone de 80 plazas para pasar la noche y el Centro de Emergencias Sociales la Guardia Urbana reforzará el patrullaje durante la noche incluyendo megafonía para las personas sin conexión ni luz en su casa el Distrito de Sarrià - Sant Gervasi te invita a disfrutar de tardes llenas de cultura y diversión en el Turó Park el parque se transforma en un escenario al aire libre con actividades gratuitas para todos los públicos Todas las actividades son gratuitas y no requieren reserva previa El espacio se abrirá 30 minutos antes de cada espectáculo ¡Ven a disfrutar de la cultura en el corazón de Barcelona Una programación pensada para los más pequeños y sus familias Una selección de conciertos para disfrutar de la música en directo en un entorno privilegiado Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor cerca de 5.000 personas visitaron el nuevo equipamiento cultural cerca de 5.000 personas visitaron el nuevo equipamiento cultural del distrito de Sarrià el nuevo equipamiento municipal acogió cuentacuentos En el marco de la jornada inaugural Bibliotecas de Barcelona que comparte edificio con los servicios administrativos del distrito tiene una superficie de casi 1.500 m² metros cuadrados distribuidos en dos plantas tiene una superficie construida de 5.397 m² la biblioteca está especializada en cultura digital La biblioteca dispone de un equipamiento tecnológico innovador hay una zona de creación interactiva para niños una zona de videojuego y un estudio de grabación y edición audiovisual la nueva biblioteca dispone de los servicios tradicionales de información y préstamo después de que así lo decidiera el vecindario del distrito de Sarrià – Sant Gervasi en un proceso participativo telemático a través de la plataforma Decidim el mes de junio del año 2024 De entre los autores vanguardistas destacan Joan Salvat-Papasseit En el marco de la jornada inaugural de la Biblioteca Sarrià - J en el cual diversas personas del ámbito de la cultura tejerán la conexión entre presente pasado y futuro a través del legado de la obra de Foix contará con la participación de Vicenç Altaió Dentro del marco de la inauguración de la biblioteca Sarrià – J Se requiere inscripción previa Foix después de que así lo decidiera el vecindario del distrito de Sarrià – Sant Gervasi en un proceso participativo Josep Vicenç Foix i Mas, conocido como J.V. Foix Fue un poeta influido por el Novecentismo y fascinado por las vanguardias él mismo se definía como «investigador en poesía» Hijo del pastelero con más renombre del lugar a partir de 1916 se integró en los grupos de intelectuales y artistas a barceloneses especialmente a la peña del Hotel Continental donde conoció –entre otros– a los poetas López Picó presentó las primeras exposiciones de Salvador Dalí y Joan Miró y tradujo y difundió la nueva poética de vanguardia francesa Foix recibió numerosas distinciones a lo largo de su vida: el Premio Nacional de la Literatura Catalana en 1966 en 1973 el Premio de Honor de las Letras Catalanas la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Barcelona Fue Premio Nacional de laso Letras Españolas en 1984 y Chevalier de l’Ordre des Arts te desde Lettres en 1984 El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y a Sarrià - Sant Gervasi podremos disfrutar de diversas actividades organizadas con la Mesa de Entidades de Personas con Discapacidad del Distrito y la colaboración de los equipamientos municipales con uno fiesta inclusiva con chocolatada para todo el mundo Y celebraremos el 5º aniversario del gigante Normat el gigante de Sarrià – Sant Gervasi con discapacidad intelectual que vive en la Sede del Distrito con toda la familia de gigantes i que le gusta ir a todas las fiestas de gigantes también estará la Feria de entidades de Personas con Discapacidad del distrito se han organizado una serie de actividades para poner en valor el liderazgo y la participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo inclusivo y accesible Actividades que contarán con accesibilidad para personas con movilidad reducida y personas con discapacidad visual servicios de interpretación en lengua de signos y servicio de subtitulación en directo en algunos casos Podéis consultar aquí toda la información Podéis ver el resumen de fotos del acto de celebración, en el siguiente enlace Canal del Informante Un año más llegó una nueva edición muy especial del Belén Viviente del Valle de Zuia en el que se cumplen 50 años de su primera puesta en escena donde decenas de familias de estos pueblos se han vuelto a volcar con la preparación de esta iniciativa que tuvo lugar el pasado 25 de diciembre de 2024 vecinos de esta comarca quisieron invitar al Obispo de Vitoria quien conoció por primera vez esta iniciativa popular que rememora el nacimiento de Jesús cada Navidad tras haber celebrado la misa de Navidad en la Catedral de María Inmaculada de Vitoria se trasladó hasta esta localidad de Sarria para disfrutar de esta representación del belén a la que acudieron cientos de personas llegadas de distintos zonas de Álava y también de provincias cercanas se contó con la participación de unos 80 vecinos del Valle como actores imitando a lavanderas representado por un niño recién nacido de esta zona de Álava Esta recreación del nacimiento de Jesús vio la luz en diciembre de 1974 donde el grupo de danzas Gaztedi Zuiatarra propuso añadir a sus actividades anuales una representación de la Navidad orientada al público infantil Ante la falta de una sala apropiada para esta representación y la escasa preparación en las artes escénicas de los participantes se tomó la innovadora decisión de trasladar todas las escenas que rodean al nacimiento de Cristo al aire libre reemplazando los diálogos por textos cantados y adaptando cuatro melodías vascas representativas de diversas zonas del País Vasco junto a otras cuatro totalmente originales del compositor Luis Aramburu Cayo Luis Vea-Murguía escribió nueve letras que aúnan el relato evangélico de San Lucas con constantes referencias al Gorbea la actividad pastoril y la vida rural de esta zona de Álava En el año 1996 se añadió una pieza original más para la escena inicial que cuenta el empadronamiento de la Sagrada Familia de Nazareth La evolución urbanística del pueblo de Sarria obligó en los primeros años a frecuentes variaciones en el itinerario y en los escenarios pero el recorrido se consolidó con un trazado totalmente asfaltado de kilómetro y medio de longitud que tiene sus puntos más distantes en la plaza y en el Puente Blanco que da acceso al Parque Natural del Gorbea Durante el recorrido los visitantes atraviesan las principales calles del pueblo reviviendo las escenas que recuerdan la ciudad de Belén de hace más de 2.000 años Al finalizar un chocolate caliente con un bizcocho endulza esta experiencia única en esta zona de Álava El Belén Viviente sólo se suspendió en dos años –2020 y 2021– por las restricciones a la movilidad a consecuencia de la pandemia del COVID19 En los últimos años se han ido incorporando tradiciones como la de que quienes encarnen a la Virgen María y a San José sean cada año personas distintas o que el Niño Jesús sea un bebé nacido ese año en el Valle El desempeño de los oficios ha sido asumido por familias de los diversos pueblos de Zuia los figurantes van ya por la cuarta generación Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp y recibirás en tu móvil las noticias más destacadas de la Diócesis de Vitoria. Haz clic en este enlace. No olvides pulsar en 'seguir' y activar la campana para recibir notificaciones www.vatican.va Enlace a la CEE © 2025 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia NEWSLETTER SEMANAL¡APÚNTATE! ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEABUSOS SEXUALES A MENORES CANAL DEL INFORMANTE CALLOSA D'EN SARRIÀ. El Ayuntamiento de Callosa d'en Sarrià celebró este miércoles en la Casa de Cultura callosina el Pleno Extraordinario 4/2025 donde se aprobaron por mayoría los presupuestos municipales para esete 2025 Según ha informado el Consistorio a través de un comunicado salió adelante con nueve votos a favor y cuatro en contra.  El punto principal del pleno fue el Presupuesto del ejercicio 2025; unos presupuestos que ascienden a 9.408.059,80 euros lo que supone aumento de 684.021,05 euros con respecto al ejercicio anterior y que "están basados en la optimización de recursos y eficacia en la buena gestión municipal reflejan el compromiso con la estabilidad presupuestaria y con la sostenibilidad financiera y el límite de gasto no financiero de la administración local" El objetivo final es que el Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià sea "una administración bien gestionada y solvente que reduce su endeudamiento y que se rige por el equilibrio presupuestario en el presupuesto del ejercicio 2025 se reduce la deuda se mantiene de la media de pago a proveedores dentro de los tramos establecidos y se cumple con la regla de gasto según los parámetros establecidos por el Ministerio de Hacienda sobre equilibrio presupuestario todo ello siguiendo una línea de trabajo que permite realizar las inversiones y actuaciones que redunden en el beneficio a los ciudadanos sin que se resienta la economía diaria del consistorio" En el capítulo dedicado a la plantilla municipal los gastos de personal representan el 39,44% del total de las cuentas se contempla una partida económica de 200.000 euros para la aplicación de la primera fase de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià que se espera que sea aprobada tanto en la Mesa de Negociación se han consignado inversiones por un importe de 764.892,85 euros financiadas con recursos procedentes de subvenciones o Transferencias de Capital por importe de 112.409,22 euros y con recursos propios por importe de 652.483,63 euros. En inversiones destacan entre otras partidas el proyecto de Rehabilitación del Poador con adecuación de su entorno y un nuevo “Parque del Agua” junto al mismo que tiene partida presupuestada con 104.912,22 euros y el acondicionamiento de la Plaça del Llaurador con 59.100 euros se invierten 100.000 euros en el acondicionamiento de caminos por todo el término municipal a los que se sumarán las subvenciones que se han solicitado a distintas entidades supramunicipales como la Diputación de Alicante o Generalitat Valenciana se acondicionarán terrenos y parkings públicos por 101.402,63 euros y también la instalación de bolardos para seguridad en la Avenida Jaume I con 15.000 euros la cubrición de la acequia de la carretera del Algar con 36.800 euros la pavimentación de la Avinguda Jaume I y la calle Ramón y Cajal con un total de 51.000 euros además de la instalación de pilonas telescópicas automáticas en la Plaça del Convent contemplan la renovación del equipo de aire acondicionado de la Biblioteca Municipal “L’Espill” por 17.500 euros y también en la renovación adaptación y mejora de los aseos y accesos al Colegio Mirantbó por 38.231 euros otras inversiones abarcan la adquisición de equipos electrónicos y mobiliario para la Policía Local por 24.000 euros paneles “mupis” para comunicación visual municipal por 28.000 euros y la construcción de nuevos nichos en el Cementerio Municipal por 40.000 euros El Partido Socialista ha considerado el presupuesto “insuficiente en muchos aspectos” criticando “la falta de ideas del equipo de gobierno” y afirmando que votarían en contra del presupuesto de 2025 “porque no sirven para nada” ha agradecido la inclusión de muchas de las propuestas que esta formación ha presentado al equipo de gobierno municipal la renovación de la climatización de la biblioteca municipal las inversiones en mejoras en los centros educativos de Callosa el aumento de partidas destinadas a la promoción del valenciano o las reparaciones previstas en el presupuesto de los caminos de las diversas partidas de la localidad echando en falta alguna inversión en el Algar ha criticado la actitud del PSOE y de su portavoz “quejándose absolutamente de todo afirmando que el Partido Popular en Callosa d’en Sarrià está abierto a todas las sugerencias de todos los partidos y advirtió a la portavoz de los socialistas que “espero que en el futuro los socialistas se sumen al resto de grupos políticos para hacer cosas por Callosa” Desde el equipo de gobierno se han mostrado “satisfechos por el crecimiento de los Presupuestos lo cual muestra el esfuerzo en mejorar el día a día de los callosinos y callosinas” que añadió su agradecimiento expreso “al apoyo de los grupos municipales de Compromís y Valencia Unida con su voto a los presupuestos de 2025 porque entienden que el consistorio funciona” Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso se celebrará un nuevo Consejo de Barri del Putxet y el Farró Actualización del estado de las inversiones del mandato 4. Turno abierto de palabras Si queréis seguir el Consejo de Barrio desde casa, lo podéis hacer a través del canal de Youtube o desde la web del Distrito Sarrià - Sant Gervasi ha celebrado un año más el homenaje a las personas centenarias residentes en el distrito Unas ochenta personas llenaron el salón de actos del Centro Cívico Vil·la Florida para que los 15 protagonistas celebraran con familiares y amigos su meta centenaria bajo el lema ‘Gracias por todo lo que nos habéis regalado’ recibieron un reconocimiento público por parte del Distrito que les entregó la estatuilla réplica de la Pomona de Josep Clarà Los homenajeados compartieron saberes y vivencias extraordinarias así como grandes consejos para llegar a los 100 años con la vitalidad y el entusiasmo que demostraron son algunos de los secretos que quisieron transmitir y que los asistentes escucharon con mucha atención se hizo un soplido de velas conjunto y los y las protagonistas compartieron experiencias y anécdotas vitales Todas las fotos del acto aquí A partir del 28 de abril la Biblioteca Clarà estará cerrada durante unos meses por obras de mejora y mantenimiento La duración prevista de las obras es de 6 meses Recordad que podéis devolver los documento en préstamo a cualquier biblioteca de la ciudad La intervención consistirá en unas obras de rehabilitación de las fachadas adaptación de las instalaciones de climatización existentes y remodelación del área de acceso La intervención en la fachada consistirá en sanear y sellar grietas y fisuras existentes para evitar posibles filtraciones de agua en el interior del edificio colocando protecciones e impermeabilizar el conjunto La instalación de recuperadores de calor con filtrado de aire exterior en el sistema de climatización permitirá mejorar el sistema de ventilación y aumentar el confort térmico la actuación en el área de acceso de la biblioteca consistirá en la renovación del pavimento del sistema de iluminación y del mobiliario Más información El Ayuntamiento recomienda el uso del transporte público La celebración de Sant Jordi en Barcelona repite la gran isla para peatones en el corazón de la ciudad entre la avenida de la Diagonal y la Gran Vía y entre las calles de Grutas y de Pau Claris desde el plan de Nicolás Salmerón hasta la calle de Asturias Es por eso que durante la celebración de la Festividad de Sant Jordi las vías que desembocan al perímetro de la superisla pueden tener afectaciones a la movilidad en función de la aglomeración de asistentes y el empleo de las calzadas Asimismo puede haber afectaciones puntuales de las vías que desembocan en La Rambla Visto el gran número de calles que tendrán restringida la circulación durante la Festividad de Sant Jordi por la instalación de paradas de libros y rosas el Ayuntamiento de Barcelona recomienda desplazarse por el ámbito afectado principalmente a pie o sino en transporte público priorizando el transporte público subterráneo y que se planifiquen los desplazamientos Además se acuerda de que está prohibido el uso de bicicletas y de vehículos de movilidad personal en toda la zona de la superisla En este sentido Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) reforzará el servicio de metro y se incrementará el número de agentes de atención al cliente y de vigilantes de seguridad se adaptarán los recorridos de las líneas de bus afectadas por la superisla TMB pondrá en circulación hasta 137 trenes en las líneas convencionales una oferta de hora punta que se ofrecerá durante casi toda la jornada En la hora punta de la tarde todas las líneas tendrán un incremento por encima del 10% con respecto a la oferta habitual en la hora valle de la tarde se llegará hasta un 42% más a la L1 un 37% más en l’L3 y un 25% más en l’L5 las múltiples actividades previstas por la festividad de Sant Jordi provocarán un empleo de la vía pública y espacios cerrados al tráfico que afectarán a la circulación de las líneas de bus de TMB en diversas zonas a lo largo de todo el día en forma de desvíos o limitaciones de recorrido entre la avenida Meridiana y la plaza Virrei Amat restará cerrada al tráfico entre las 7 de la mañana y las 10 de la noche las más importantes alteraciones se derivan de la superisla literaria Las líneas de autobús afectadas en ésta superficies delimitada serán las siguientes: H10 67 y las rutas roja y azul del Barcelona Bus Turístico Como es habitual, la web de TMB y la aplicación TMB App informarán de manera automática de las posibles alteraciones. Para más información también se puede consultar la sección deavisos de servicio de la web de TMB