Cuenta de acceso a los servicios gratuitos de Diario de Navarra.Obtén mucho más, suscríbete ahora con algo más de 400 metros cuadrados cada una están pensadas para actividades del programa cultural municipal está previsto que se alojen los espacios deportivos ¿Quién llevará la gestión?​​Será el área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona la que determine quién gestionará la nueva entidad los trabajos deberían estar terminados y la programación específica ya de cara a septiembre ​​En cuanto a las superficies: ​Sótano: 1.166 m2​Planta baja: 998 m2​Entreplanta: 252 m2​Planta segunda: 408 m2​Planta tercera: 418 m2​Instalaciones: 176 m2​TOTAL: 3.334 metros cuadrados Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra Gracias por elegir Diario de Navarra Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores El Ayuntamiento de Pamplona comenzará a abrir los patios escolares los fines de semana comenzando este sábado 5 de abril El Consistorio ha decidido empezar por siete centros públicos en Buztintxuri Mendillorri y Ermitagaña (en este caso solo el patio de Infantil) que mantendrá abiertos en diferentes horarios en algunos de ellos coincidiendo con los días que haya actividad en el correspondiente polideportivo En principio los horarios de los sábados abarcarán más de 11 horas (de 8.30 a 20 horas) y los domingos se abrirá de 8.30 a 13.45 horas.Esta iniciativa responde a una demanda vecinal constante en el sentido de contar con espacios adecuados para la actividad deportiva libre y de juego en los diferentes barrios de la ciudad La propuesta se acomete desde el Ayuntamiento como prueba piloto tras una iniciativa aprobada por unanimidad en comisión el año pasado Los patios se abrirán a toda la ciudadanía y Policía Comunitaria vigilará que en su uso se ejerza la corresponsabilidad en el cuidado del espacio público El cierre de las instalaciones se realizará tras la supervisión del correcto estado del patio de cara a su apertura durante la semana escolar.  CP Buztintxuri: sábados y domingos que haya actividad en polideportivo CP Patxi Larrainzar: sábados y domingos que haya actividad en polideportivo CP Azpilagaña: sábados y domingos que haya actividad en polideportivo CP Ermitagaña: sábados y domingos que haya actividad en polideportivo Se abre la zona del patio de Infantil  El Ayuntamiento obtiene 39 millones de euros de la subasta de tres parcelas en Lezkairu, donde se construirán más de 250 viviendas libres y 50 VPO dando forma a su plaza central Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona del 6 al 8 de mayo con plazas libres El Ayuntamiento de Pamplona recordará este martes al concejal Tomás Caballero en el XXVII aniversario de su asesinato Visibilizar la aportación de las mujeres y recuperar fragmentos olvidados de la historia de la ciudad, eje de la nueva charla de 'Diálogos sobre la historia de Pamplona' Condestable acoge más de trescientas creaciones realizadas en el último curso escolar por el alumnado de la Escuela Municipal de Arte Catalina de Oscáriz organizado por Zabalsanche se celebrará del 24 al 29 de marzo y tiene como objetivo principal dar visibilidad a las actividades culturales FECHAS​​El plazo de ejecución del contrato tendrá una duración de 10 días a contar desde la fecha de comunicación de la adjudicación de los trabajos En ningún caso los trabajos podrán finalizar más tarde del 20 de diciembre de 2024 debiendo presentarse la factura correspondiente a la Sociedad Anónima Comercios Minoristas de Pamplona a la que el Ayuntamiento de Pamplona ha encomendado la gestión de esta contratación El vecindario de los Ensanches de Pamplona volvió a pedir una solución al problema de aparcamiento en sus calles -especialmente en el II Ensanche- durante el Foro de Barrio celebrado ayer en la Escuela de Arte El plan especial (PEAU) del Segundo Ensanche de Pamplona del que no se tenían noticias desde finales de 2022 El Ayuntamiento de Pamplona publicó el 28 de enero la Evaluación Ambiental Estratégica y ha abierto .. Desde que se hizo socio del Área Comercial Ensanche en 2018 está satisfecho de la ayuda y apoyo que ha recibido de esta asociación sin ánimo de lucro La población de entre 50 y 80 años del Segundo Ensanche podrá beneficiarse del proyecto ‘Receta deportiva-social’ del Ayuntamiento de Pamplona profesionales municipales y del centro de salud del barrio trabajan de forma conjunta con el objetivo de utilizar terapéuticamente el deporte el ejercicio físico y otras actividades sociales para minimizar problemas sociosanitarios asociados a la soledad no deseada La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la ampliación al Segundo Ensanche de este proyecto que echó a andar el 29 de diciembre de 2021 en los barrios de Iturrama y Txantrea el Consistorio ha acordado una ampliación de 13.851 euros (IVA incluido) para cubrir las necesidades de la población del nuevo barrio que ya manifestó su interés en formar parte de esta propuesta saludable La iniciativa se inscribe dentro del programa municipal ‘Pamplona te cuida’ servicios y recursos del Ayuntamiento de Pamplona dirigidos a personas mayores de 65 años con el objetivo de fomentar el envejecimiento activo y saludable promover la autonomía y garantizar una atención de calidad para lograr una mayor calidad de vida el programa engloba actividades deportivas subvenciones y herramientas de participación que antes se ofertaba de manera disgregada para facilitar su acceso y disfrute por parte de la ciudadanía el programa municipal de deporte terapéutico ‘Citius Es en este marco en el que se realiza el proyecto de ‘Receta deportivo-social’ en coordinación entre el personal municipal y los centros de salud de los distintos barrios atendiendo a las necesidades de los pacientes que atienden pueden prescribirles la realización de ejercicio físico deporte terapéutico o distintas actividades sociales más allá de pautas medicinales si las necesitan Para que esa prescripción deportivo-social se convierta realmente en una práctica deportiva y saludable las personas destinatarias de estas actividades cuentan con el apoyo de personal municipal que realiza para cada una de ellas un programa individualizado de actividades contando para ello los distintos recursos comunitarios la gestión de los proyectos de ‘Receta Deportivo – Social’ supone la coordinación implementación y evaluación permanente de procesos cíclicos de prescripción de ese ejercicio físico y deporte terapéutico Cada proyecto de ‘Receta Deportivo – Social’ desarrolla un proceso de prescripción compuesto por cinco actos y tres niveles diferentes integrando sus respectivas Zonas Básicas de Salud Unidades de Barrios y recursos deportivos y sociales antes de prescribir una receta deportivo-social el centro de salud realiza una evaluación inicial de la persona usuaria En función de sus necesidades y sus aptitudes el profesional sanitario valorará su idoneidad para adherirse al proyecto y se le prescribirá una receta personal Su evolución y cumplimiento será monitoreado y se le realizará un seguimiento por parte del personal técnico Los niveles varían en función de cada paciente habrá casos en los que se les podrá simplemente aconsejar sobre la idoneidad de realizar alguna actividad deportiva y se le plantearán opciones sobre cuáles pueden ser las mejores lo que se plantea es una prescripción médica de actividades que pueden ser únicamente deportivas o también deportivo-sociales la prescripción depende de los recursos existentes en cada barrio de ahí que el proyecto incluya también un diagnóstico de necesidades del barrio para poder dar el mejor servicio posible a las personas usuarias El 6 de septiembre de 2022 tuvo lugar una sesión presencial participativa dirigida a agentes interesados en el contenido del documento con el objetivo de trasladar las principales novedades normativas que recogía el PEAU En dicha sesión varias personas ya manifestaron su interés en que se ampliara el plazo de exposición pública para poder analizar con detenimiento el documento y realizar aportaciones con mayor grado de reflexión y rigor Así lo pidieron también formalmente a través del Registro de Gerencia de Urbanismo desde la Asociación de Vecinos y Vecinas del Primer y Segundo Ensanche con el interés de poder estudiar mejor el documento y de poder tratarse en el Foro de Barrio del Ensanche previsto para el 17 de noviembre La normativa que regula la tramitación de los Planes Especiales establece únicamente el plazo mínimo de un mes para la exposición pública pero no establece límite máximo a la extensión de dicho plazo Por ello se puede llevar a cabo esa ampliación que deberá aprobar la Junta de Gobierno Local para su confirmación definitiva Escucha Capital Radio Suscríbete su nuevo local se ubicará enfrente del Centro de Salud aunque todavía no está cerrada la fecha de la inauguración Coffing cuenta con tres establecimientos más en el Segundo Ensanche de la capital navarra Pamplona - 18 noviembre Coffing cuenta con tres cafeterías operativas en el Segundo Ensanche de Pamplona que se ubican en las calles Castillo de Maya la empresa informó este domingo que todavía no tiene una fecha cerrada para la inauguración de su nueva cafetería.«Querido Lezkairu qué ganas te teníamos y cuánto te has resistido Por fin salimos del Ensanche y bajamos a Lezkairu Archivado en: Pamplona · Emprendimiento Navarra · Hostelería navarra · Servicios | Pamplona Newsletter Vídeos Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada sino que también está apoyando un servicio de información de calidad basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies ha participado esta tarde en el Foro de Barrio de los Ensanches en el que ha presentado a los vecinos y vecinas del barrio el proyecto del nuevo Civivox que se levantará en el solar de Salesianos y cuya construcción acaba de ser adjudicada por 9,7 millones de euros El objetivo es que esta nueva dotación para el barrio esté lista en el tercer trimestre de 2024 y se convierta en punto de encuentro para la ciudadanía  El alcalde ha estado acompañado por la concejala de barrio El nuevo Civivox se ubicará junto a la calle Media Luna y se levantará en un edificio de planta baja y tres alturas serán 4.767,37 metros cuadrados construidos en los que se alojarán salas de exposiciones un auditorio con capacidad para más de 400 personas y aulas para la realización de diversas actividades para dar servicio a un barrio que cuenta en la actualidad con una población de 20.942 habitantes El edificio se caracterizará por una construcción sostenible El nuevo Civivox se ubicará junto a una plaza peatonal generando un nuevo espacio de encuentro en el barrio El concejal delegado de Proyectos Estratégicos ha sido el encargado de ofrecer explicaciones sobre el diseño y el uso de esta nueva infraestructura Ante varias decenas de personas que han participado en el Foro el alcalde ha explicado también el Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) del Primer Ensanche cuyo plazo de exposición pública acaba de concluir; y el PEAU del II Ensanche para el que se pueden presentar alegaciones hasta el 30 de noviembre El objetivo de ambas intervenciones es convertir estas zonas en espacios más amables para el peatón reduciendo la presencia de vehículos en superficie En el primero de ellos se plantea la construcción de un aparcamiento subterráneo entre General Chinchilla a fin de descongestionar las aceras y la superficie de vehículos y plantea otras cuatro ubicaciones más para otros tantos aparcamientos subterráneos el alcalde Enrique Maya ha hecho un repaso de algunas de las actuaciones de mayor envergadura que ha recordado que ya se ha otorgado licencia para la construcción de varios bloques de vivienda libre en el antiguo colegio de Maristas y está en tramitación la licencia para rehabilitar el antiguo colegio para vivienda de protección oficial está en tramitación el proyecto de urbanización para prolongar la calle Amaya y lograr así la conexión peatonal con la calle Monjardín a través del nuevo espacio que quedará libre en la parcela entre Misioneras y la sede de RTVE También ha abordado el proyecto para reformular la avenida Baja Navarra y la conexión peatonal de los dos tramos de Carlos III ha destacado que en las próximas semanas se recibirá el proyecto del aparcamiento subterráneo vecinal que se va a construir en la calle Sangüesa y cuyas obras podrían comenzar el próximo año.  tanto el alcalde como la concejala de barrio han dado respuesta a las consultas planteadas por el vecindario El Ayuntamiento de Pamplona conmemorará el domingo la colocación de la primera piedra del Segundo Ensanche con un acto que tendrá lugar en la calle de Juan de Labrit (junto a la parada de los autobuses urbanos) a las 12.15 horas También asistirán el gerente de la Asociación de comerciantes del Casco Antiguo Carlos Albillo; la presidenta de la Asociación de Comerciantes del I y II Ensanche Olga Sarasa; Michel Iturralde; y Joaquín Esparza El lugar será el mismo en el que el 29 de noviembre de 1920 se celebró un acto solemne para la colocación de la primera piedra del Segundo Ensanche después de la procesión y la misa en honor al patrón de la ciudad por la Corporación municipal junto a clarines timbaleros y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos En la ceremonia también participaron el obispo y el cabildo de la parroquia de San Agustín se procedió a bendecir la piedra y se introdujo un pergamino con el acta de la ceremonia el plano del Ensanche con la firma del arquitecto Serapio Esparza y un puñado de monedas de curso legal La conmemoración se ha centrado únicamente en el acto de domingo ya que la actual situación de crisis sanitaria no permite la organización de otro tipo de actividades divulgativas de un hecho que marcó la transformación de Pamplona que pasó de ser una ciudad pequeña y limitada por sus murallas a otra más grande y más moderna Obra del arquitecto municipal Serapio Esparza El diseño del Segundo Ensanche fue obra de Serapio Esparza (Pamplona arquitecto municipal que había sustituido a Julián Arteaga Lo dibujó siguiendo el modelo del Ensanche de Barcelona sobre un espacio de 890.000 m2 repartidos en 96 manzanas Quedó configurado como un tablero de ajedrez Una expansión que pudo continuar a partir de 1915 cuando se iniciaron los trabajos para derruir parte del perímetro amurallado de Pamplona y permitir la construcción del Segundo Ensanche Para unir el nuevo desarrollo a la ciudad antigua fue necesario abrir la plaza del Castillo desplazando el Teatro Gayarre para que de ahí partiera la avenida de Carlos III fueron tomando forma las nuevas calles y edificándose las manzanas de casas Se cambió de ubicación la Plaza de Toros y años más tarde se derribó el Teatro Gayarre para trasladarlo a Carlos III cuando quedó completado el Segundo Ensanche Ya en febrero de 2018 se aprueban esos pliegos y su publicación en el Portal de Contratación para iniciar el procedimiento contractual En julio de ese año se firme el contrato de Redacción del Proyecto con Santiago Virto Calleja como titular de la oferta considerada como propuesta más ventajosa El septiembre de 2018 el equipo redactor hace entrega del proyecto final En 2019 ya se llevó a cabo un proceso de licitación pero quedó desierto al no presentar oferta ninguna licitadora La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la licitación del contrato de redacción de dos Proyectos de Intervención Global (PIG) para el Grupo San Pedro y las viviendas del Mercado del Segundo Ensanche Los PIG son documentos técnicos que afectan a un ámbito espacial y a los edificios incluidos en él en el que se define la actuación coordinada de rehabilitación o regeneración urbana El PIG San Pedro está delimitado por las calles Ansoáin y Errotazar y la avenida de Marcelo Celayeta y cuenta con un presupuesto de 67.000 euros El PIG Mercado Ensanche incluye el ámbito delimitado por las calles Tafalla con excepción del recinto del propio mercado municipal La redacción de cada PIG podría conllevar la redacción de un Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) o un Estudio de Detalle dependiendo de la solución adoptada para conseguir la accesibilidad total a las viviendas Ambos PIG tienen en común que se construyeron en los años 40 y 50 y que presentan carencias y patologías constructivas comunes las propuestas también se extenderán al espacio público que lo delimita Con cada uno de los Proyectos de Intervención Global se pretende plantear una solución unificada que conlleve una rehabilitación energética profunda incluyendo tanto la envolvente térmica como la accesibilidad y las instalaciones energéticas en aras de reducir los impactos medioambientales del uso de estas viviendas y mejorar las condiciones de acceso a la energía para todos los ciudadanos el Ayuntamiento de Pamplona pretende crear un modelo de actuación que pueda replicar en el futuro en otros inmuebles de vivienda colectiva de su propiedad Quienes concurran a este contrato podrán presentar oferta a los dos lotes pero solo podrán ser adjudicatarios de uno de ellos En caso de que ambas sean las más ventajosas la determinación del lote a adjudicar a su favor se efectuará según la preferencia indicada en la documentación presentada El plazo de presentación de propuestas comenzará una vez que el anuncio de licitación se publique en el Portal de Contratación de Navarra El Grupo San Pedro lo conforman 42 edificios de características similares que albergan 235 viviendas colectivas Los edificios se desarrollan en planta baja más 2 o 3 alturas Las plantas bajas contienen locales comerciales o viviendas Los inmuebles no cuentan con ascensor y para acceder a las viviendas en planta baja es necesario salvar un tramo de escalera Los locales situados en la parte superior de la calle Errotazar no tienen uso en la actualidad pero pueden plantearse propuestas para su utilización por todo el conjunto La mayoría de las viviendas tienen una superficie de 60 a 70 m2 aunque también hay seis pisos entre 70 m2 y 80 m2 La vivienda tipo es de tres dormitorios y dispone de un aseo de unos 3,30 m2 Las viviendas de superficie entre 70 y 80 m2 disponen de un dormitorio más coincidiendo con su ubicación en esquina En el centro del grupo de viviendas se encuentra una plaza interior de acceso peatonal El conjunto cuenta con todos los servicios urbanos necesarios Varios bloques de viviendas están incluidos en el proyecto Open Lab financiado por la convocatoria Horizon 2020 de la Comisión Europea dirigido a iniciativas en torno a edificios eficientes en energía y recursos Pamplona desarrollará acciones para crear un Distrito Positivo de Energía Verde en el barrio de Rochapea que pasa por convertir el edificio IWER en el generador de la energía para edificios del entorno entre los que se encuentra el Grupo San Pedro Esta actuación se tendrá en cuenta en las soluciones constructivas definitivas del PIG San Pedro Viviendas del Mercado del Segundo Ensanche El conjunto del mercado se compone de bloques de vivienda colectiva ocupando una manzana completa del Segundo Ensanche son 12 edificios homogéneos de la misma tipología Pertenecen a una misma promoción del Ayuntamiento de Pamplona de mediados de los años 40 según proyecto de Luis Felipe de Gaztelu y Domingo Ariz con pisos de viviendas perimetrales en los cuatro frentes de calle y el mercado municipal situado en el centro de manzana Los edificios se desarrollan en planta baja y tres alturas En las plantas bajas se sitúan locales comerciales y los accesos al mercado a través de unos vestíbulos protegidos con marquesinas situadas en las cuatro esquinas de la manzana El acceso a las viviendas se produce desde diversos portales situados en las calles Amaya Los inmuebles no cuentan con ascensor y los portales presentan uno o dos escalones en el acceso si tienen balcón y el número de dormitorios Las superficies construidas de las viviendas oscilan entre 65m2 y 85 m2 Hasta mayo el Ayuntamiento de Pamplona está trabajando en su campaña periódica de desratización de primavera la campaña incluye más tapas de saneamiento en los barrios de San Jorge a partir de ahora se incluirán en el procedimiento regular en la revisión de tapas de saneamiento y en la colocación de cebos bajo la superficie de la calle El personal técnico municipal dos veces al año coloca raticida (rodenticida) amalgamado con cereal en forma de bloque bajo determinadas tapas de saneamiento Esta sustancia atrae al roedor conocido como “Rata de alcantarilla” y funciona como un tóxico de efecto lento que actúa sobre el sistema nervioso una vez que esta se encuentra lejos del punto de ingesta de forma que no asocie lo comido con sus síntomas El rodenticida es un compuesto de uso no doméstico sometido a muchos controles y que requiere un manejo especializado Una vez que termina la campaña los cebos se retiran la presencia de ratas o ratones en la ciudad iniciando el tratamiento correspondiente en menos de 48 horas Su intervención en el espacio público es gratuita en los que –en los casos que procede intervenir- las personas solicitantes deben abonar la tasa legalmente prevista El Ayuntamiento de Pamplona pone en marcha este tipo de inspección dos veces al año se revisaron 1.153 tapas de alcantarilla en un total de 3.450 actuaciones pasando el personal técnico dos veces por todos los distritos y una tercera vez por las zonas donde se detectó mayor consumo posiblemente por las obras realizadas en ese espacio La dinámica de la inspección es actuar siempre con mayor intensidad en aquellas zonas donde se detecta consumo de los cebos sembrados y a las que se les aplican medidas especiales ampliando el tipo de registros sobre los que se actúa esta situación se ha reproducido en el barrio de San Jorge zona en la que más allá de la campaña periódica se ha estado actuando con intensidad durante el segundo semestre de 2022 en respuesta a las demandas de la ciudadanía A tenor de la información recopilada por los técnicos la situación está controlada En todo caso las inspecciones de oficio harán especial hincapié en ambas zonas durante la campaña de desratización de primavera El Parque de Desinfección y Desratización del Ayuntamiento de Pamplona es el servicio se ocupa de realizar trabajos de desratización por exigencia de las ordenanzas municipales o bien por actuaciones de oficio