Hasta el 25 de mayo estará abierto el plazo para presentar los carteles para las fiestas de Sopela Podrá participar toda la ciudadanía de Sopela y el tema del cartel deberá estar relacionado con las fiestas Aquí encontraréis toda la información y los requisitos que deben cumplirse: Udaberriko Jaia 2025 de Sopela se celebrará el 18 de mayo Habrá actividades para todos los públicos Sobre Kulturklik El Ayuntamiento de Sopela ha iniciado en marzo los nuevos contratos de limpieza viaria y recogida de residuos con el objetivo de mejorar la calidad de vida en el municipio estos servicios se han incluido en el plan de legislatura como elementos clave para garantizar el bienestar de la ciudadanía La preparación de estas contrataciones ha requerido un proceso prolongado condicionado por recursos de otros licitadores en el caso de la limpieza viaria el Ayuntamiento ha logrado sacar adelante estos contratos mejorando de forma significativa los servicios El nuevo servicio de limpieza viaria ha incorporado importantes avances: Mejoras laborales para el personal: incremento salarial y reducción de jornada Incorporación de vehículos y maquinaria nuevos Sistema de seguimiento GPS para controlar rutas y horarios Responsable permanente en el servicio y parte diario de trabajo Refuerzos en verano y atención especial durante fiestas y eventos Reuniones mensuales de seguimiento con técnicos y concejales Los enseres voluminosos se recogen dos veces por semana (lunes y jueves) Se ha añadido un nuevo servicio de recogida de muebles reutilizables que podrán tener una segunda vida en tiendas de Emaús fomentando así una sociedad más justa y sostenible en funcionamiento desde el 2 de septiembre ha sido diseñado con asesoramiento externo para mejorar la eficiencia Este contrato incluye cláusulas sociales como la obligación de contratar al menos un 40% de mujeres en puestos eventuales así como la elaboración de un plan medioambiental se realiza un control mensual del servicio El Ayuntamiento ha realizado un importante esfuerzo económico destinando cerca de 2 millones de euros a estos tres servicios lo que representa el 11% del presupuesto de 2025 Jardinería: +56% (de 457.072,00 € a 710.977,77 €) Limpieza viaria: +78% (de 452.592,84 € a 805.187,87 €) Recogida de residuos: +56% (de 336.525,66 € a 525.417,66 €) ha subrayado el compromiso del equipo de gobierno para garantizar el cumplimiento de los contratos y ha apelado a la colaboración ciudadana: “Existe un compromiso político claro para hacer un seguimiento riguroso de todos estos contratos para que los efectos positivos de estos servicios sean visibles para la ciudadanía de Sopela” Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" La radio sin cadenas. Desde 1960 haciendo radio en Bilbao. Actualidad y podcast de Bilbao y Bizkaia, los partidos del Athletic en ‘La Emoción del Bacalao’ Radio Popular – Herri Irratia es una emisora de radio fundada en el año 1960 y propiedad del obispado de Bilbao con una programación de carácter generalista que va dirigida a todo el territorio histórico de Bizkaia Menciónanos con @RadioPopular para comentar la actualidad de Bizkaia Fotos en colaboración con Depositphotos Mañana se abrirá el plazo de inscripción en las colonias de verano de Sopela Dirigido a: niños/as de entre 4 y 12 años (cumplidos a 31 de diciembre de 2025) empadronados/as en Sopela (con antigüedad mínima de 6 meses) Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 (festivos incluidos) Horario asistencial de 8:00 a 9:00 y de 14:00 a 15:00 (festivos incluidos) Precio (por niño/a y turno): matrícula ordinaria 85 € Los descuentos por hermanos/as solo se aplicarán cuando estos/as participen en el mismo tipo de colonia y turno Dirigido a: niños/as de entre 5 y 12 años (cumplidos a 31 de diciembre de 2025) empadronados/as en Sopela (con antigüedad mínima de 6 meses) Horario: de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 En qué consiste: campamento que tiene como objetivo fomentar el uso del euskera entre los/as jóvenes a través del surf como actividad principal y otros deportes Dirigido a: jóvenes de entre 12 y 17 años (cumplidos a 31 de diciembre de 2025) Tendrán preferencia los/as empadronados/as en Sopela Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 (festivos incluidos) Precio (por joven y turno): matrícula ordinaria 85 € En qué consiste: campamento de inmersión lingüística en inglés a través de clases y actividades de tiempo libre Dirigido a: jóvenes de entre 13 y 15 años (cumplidos a 31 de diciembre de 2025) Fechas provisionales: 14 días entre el 28 de junio y el 16 de julio Lugar: Kurtzio Kultur Etxea y en sarrerak.sopela.eus Horario de Kurtzio Kultur Etxea: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 y sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 En caso de que las solicitudes superen el número de plazas el sorteo se realizará el día 21 de mayo a las 12:00 en Kurtzio Kultur Etxea Los/as hermanos/as inscritos/as en el mismo turno y modalidad de colonias entrarán juntos/as en el sorteo a cada solicitante se le adjudicará cómo máximo un turno por cada modalidad de colonias Los listados con los/as participantes admitidos/as se publicarán el día 28 de mayo en www.sopela.eus Los/as participantes de las colonias confirmarán las plazas mediante el pago con tarjeta de crédito El plazo de abono será del 30 de mayo al 6 de junio En caso de querer renunciar a una plaza habrá que comunicarlo por escrito enviando un e-mail a info@sopela.eus antes del 6 de junio. Una vez finalizado el plazo de abono y de renuncia aquellas plazas que no hayan sido pagadas o no se haya informado de la renuncia serán bajas automáticas Ir al contenido Gobierno Vasco Esta mañana ha entrado en servicio la nueva estación de Inspección Técnica de Vehículos (IAT-ITV) de Sopela en el polígono industrial situado en la salida hacia el Hospital de Urduliz En una visita a las instalaciones con motivo de la apertura han estado presentes Jose Luis Azkue director de Desarrollo y Administración Industrial del Gobierno Vasco Esta nueva estación de ITV ha sido diseñada incorporando la última tecnología de inspección equipos de última generación y el máximo nivel de digitalización la mayor agilidad y seguridad en los procesos de inspección Estará operada en régimen de concesión por la empresa APPLUS ITEUVE EUSKADI que en Euskadi actualmente explota las estaciones IAT-ITV de Zamudio y Arrigorriaga y cuenta con una plantilla de 65 trabajadores/as Las instalaciones de Sopela constan de tres líneas de inspección dos de vehículos ligeros y una universal así como un box adaptado para la inspección de motocicletas Esto supone que el personal técnico podrá realizar la inspección correspondiente a cualquier categoría y tipo de vehículo la nueva estación IAT-ITV de Sopela es la sexta de su tipo en Bizkaia el Gobierno Vasco realiza una apuesta para agilizar el servicio en la comarca de la margen derecha con un equipamiento más cercano que beneficie a localidades como Erandio permitiendo ahorrar tiempo y desplazamientos a la ciudadanía La previsión en este 2025 es contar con una capacidad de 25.000 inspecciones y que en años posteriores vaya creciendo hasta llegar al entorno de las 50.000 inspecciones anuales La puesta en servicio de esta nueva estación IAT-ITV estaba prevista para 2024 pero su retraso hasta enero de 2025 ha estado motivado por la necesidad de acordar una serie de actuaciones complementarias de urbanización del polígono en el que se ubica la parcela Inicialmente, la nueva estación de ITV prestará servicio de lunes a viernes de 7:30 a 15:00 horas. La cita previa puede realizarse en su página web En función de las necesidades del servicio Los precios para la Inspección Técnica de Vehículos en Euskadi están unificados para todas las estaciones y son de conocimiento público Una inspección ITV para un turismo de gasolina o ligero el coste para un vehículo diésel es de 60,19 € y para un eléctrico 55,67 € M�s informaci�n en el portal Irekia (Se abrir� en nueva ventana) Sitio web desarrollado y gestionado por el Servicio Web del Gobierno Vasco la Oficina de Turismo de Sopela centralizará sus servicios en la calle Loiola Ander Deuna 28 procediendo a cerrar la oficina de la plaza del Ayuntamiento El Ayuntamiento de Sopela ha realizado este cambio con el objetivo de optimizar el servicio ya que considera que así se podrá mejorar y modernizar el servicio Esta decisión se fundamenta en el análisis de la evolución del número de visitantes atendidos en los últimos años que muestra una disminución progresiva de la demanda presencial en esta oficina “A pesar de los esfuerzos realizados por mantener el servicio activo y adaptado a las nuevas formas de atención los datos confirman que el cambio en los hábitos de las personas viajeras ha reducido significativamente la necesidad de atención presencial en este punto concreto” ha señalado el concejal de Desarrollo local Eder Garcia Los datos recogidos durante julio de 2024 reflejan una clara tendencia: 1.521 turistas fueron atendidas en Larrabasterra Esta realidad ha llevado a la conclusión de que resulta más eficiente reorganizar el modelo de atención turística y reforzar los servicios ofreciendo una atención más intensiva y adaptada Otro aspecto que se ha tenido en cuenta en la toma de decisiones ha sido el proceso de digitalización del servicio de atención al visitante en particular la implantación prevista de la mano de la asociación de desarrollo rural Jataondo de tres pantallas interactivas cuya puesta en marcha se estima para este 2025 “Estas herramientas permitirán ofrecer información turística de forma autónoma y accesible durante más horas al día incluso fuera del horario de atención presencial Con dos personas trabajando en la Oficina de Turismo será posible no solo mantener una atención directa de calidad sino también gestionar y sacar un mayor rendimiento a estos recursos digitales” ampliando su horario de atención durante todo el año: Este nuevo planteamiento permite no solo una gestión más sostenible de los recursos públicos sino también ofrecer un trabajo de mayor calidad y estabilidad para las personas subcontratadas con jornadas mejor organizadas y ajustadas a las necesidades reales del servicio “Teniendo en cuenta las estadísticas de atención los objetivos de sostenibilidad del Ayuntamiento el cuidado hacia la ciudadanía y la importancia de ofrecer un trabajo de calidad a las personas que prestan el servicio La medida permite adaptar el modelo turístico a las necesidades actuales y reforzar la atención en los momentos de mayor afluencia sin perder la cercanía ni la calidad del servicio durante todo el año” Además del cierre del punto de información de Sopela también se ha decidido el cierre del punto de información ubicado en la playa Esta decisión responde a los mismos criterios de optimización de recursos y adaptación a la demanda real del servicio según Garcia: “Buscamos dar un protagonismo estratégico a la oficina de turismo de Larrabasterra un punto clave por su conexión con el Bilbao metropolitano vía metro y Bizkaibus y por su proximidad con las playas a pie o mediante bidegorris logramos realizar un uso más eficiente de los recursos avanzamos en digitalización y mejoramos tanto las condiciones laborales del personal como el servicio que ofrece el Ayuntamiento en el área de turismo” La consolidación de tres puntos de información turística en una sola oficina es una decisión económica estratégica El servicio actual supone 154.425 euros al año La transición a un modelo de una oficina permite contener la subida de costes de la nueva licitación pasando de un coste estimado de 253.492 euros con tres oficinas a 168.439 euros con una sola El Ayuntamiento tiene previsto poner en marcha un proceso participativo para decidir el futuro uso de la instalación ubicada en la plaza del Ayuntamiento antes será necesario evaluar el estado del edificio y Sopela se prepara para celebrar uno de los eventos más festivos y coloridos del año: el Concurso de Disfraces de Carnaval están invitadas a participar y contribuir con su creatividad para teñir las calles de alegría La celebración está programada para el domingo 2 de marzo de 2025 con una reunión de participantes programada a las 17:00 en la Plaza Urgitxieta atravesando el recorrido desde la Plaza Urgitxieta hasta el polideportivo Urko La culminación de la festividad se llevará a cabo en el polideportivo Urko donde tendrá lugar la diskofesta y la entrega de premios La única categoría será ‘grupo’ considerándose ‘grupo’ un mínimo de 3 personas Las inscripciones se realizarán del 10 al 23 febrero de las siguientes maneras: Es esencial indicar el número exacto de participantes antes de las 20:00 horas del 8 de febrero Todas las personas que quieran participar deberán: serán otorgados según criterios como la originalidad laboriosidad y animación durante el desfile El primer premio recibirá 250 euros Los premios del cuarto al séptimo lugar serán de 50 euros cada uno Criterios o aspectos a valorar por el jurado El jurado valorará los siguientes aspectos: El fallo del jurado será inapelable El jurado podrá declarar desierto cualquier premio que Cualquier caso dudoso o no previsto en estas bases será interpretado y resuelto por las personas que formen el jurado y la Organización del evento Más información, pinchar AQUÍ En el pleno de marzo se aprobó una importante modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Sopela (RPT) en el que destaca la creación de dos nuevas figuras Sopela contará con un perfil técnico en deporte y otro en vía pública Los cambios aprobados en la RPT estarán en vigor a finales del mes de mayo y han sido acordados con la representación sindical de los y las trabajadoras municipales el Ayuntamiento contrató los servicios de una consultoría especializada en políticas públicas en el ámbito deportivo para la redacción de un plan estratégico del deporte se señalaba la necesidad de que el Ayuntamiento de Sopela contara con una persona especializada en deporte encargada del desarrollo y la puesta en marcha de dicho plan (control del servicio del polideportivo Para dotar al Ayuntamiento de esta nueva figura se han modificado las funciones de un técnico auxiliar de cultura de Kurtzio para que a partir de ahora esté especializado en el diseño gestión y control de las políticas públicas en el área deportiva del Ayuntamiento de Sopela El Ayuntamiento de Sopela necesita inspeccionar el estado de sus calles (asfaltados aceras…) y edificios públicos (instalaciones deportivas de Urko incluidas) y también controlar que los servicios esenciales del municipio Para realizar esas comprobaciones in situ el Ayuntamiento de Sopela ha modificado las funciones de un puesto de la Brigada Municipal asignándole además la tarea de realizar pequeños trabajos de mantenimiento en edificios municipales Dar respuesta a las necesidades del municipio esta modificación de la RPT es “un paso más para adaptar el Ayuntamiento a las necesidades del municipio fomentar el deporte en Sopela y garantizar el buen estado de nuestras calles y edificios municipales” estos pasos van más allá de que las dos nuevas figuras creadas en la RPT: “En esta modificación se han creado otros tres puestos de administración en las áreas de urbanismo la intención es reducir drásticamente la interinidad y dotar de estabilidad al Ayuntamiento algo esencial para mejorar el servicio público que se ofrece a la ciudadanía de Sopela En marzo han comenzado los nuevos contratos de limpieza viaria y recogida de residuos del Ayuntamiento de Sopela. Junto al servicio de jardinería, estos dos nuevos contratos son servicios básicos para mejorar la calidad de vida y bienestar del municipio. La intención del gobierno municipal es potenciar y mejorar todos estos servicios y así se recoge en el plan de legislatura (https://udala.sopela.eus/eu/legegintzaldi-plana/) La preparación de estas tres contrataciones ha supuesto un largo proceso ya que el Ayuntamiento ha tenido que hacer frente a diversos obstáculos como los recursos de otros licitadores en el caso de la limpieza viaria El nuevo servicio de limpieza viaria del Ayuntamiento de Sopela presenta notables mejoras respecto al contrato anterior: En el caso del nuevo servicio de recogida de residuos la recogida de la fracción restos se realizará diariamente durante la época estival (en el contrato anterior se recogía 6 veces por semana entre septiembre y junio) La mejora más destacada se encuentra en la recogida de enseres voluminosos lunes y jueves (antes sólo se recogían una vez por semana) Además ahora se ofrece un servicio adicional: si se dispone de un mueble o aparato apto para su reutilización la empresa irá a recogerlo a casa y tendrá una segunda vida en alguna tienda de Emaus en marcha desde el pasado mes de septiembre El nuevo servicio de mantenimiento sostenible de los jardines y vías públicas del Ayuntamiento de Sopela comenzó a funcionar el pasado 2 de septiembre una vez finalizado el proceso de adjudicación que duró 9 meses el Ayuntamiento contó con asesores externos para estudiar una mejor organización del trabajo el Ayuntamiento mantuvo contacto directo con los representantes sindicales para incluir sus reivindicaciones laborales en el nuevo contrato Este servicio también tiene obligaciones especiales para las empresas adjudicatarias como la elaboración de un plan medioambiental y la cobertura de contratos eventuales por parte de las mujeres al menos en un 40% el Ayuntamiento está realizando un seguimiento mensual sobre los horarios el uso de la maquinaria y la calidad del servicio Cabe destacar el esfuerzo económico realizado por el Ayuntamiento de Sopela para potenciar estos servicios En el caso de la jardinería aumenta el contrato un 56% (de 457.072,00€ a 710.977,77€) la limpieza viaria un 78% (de 452.592,84€ a 805.187,87€) y la recogida de residuos un 56% (de 336.525,66€ a 525.417,66€) este esfuerzo económico supone una inversión cercana a los 2 millones de euros para mejorar el bienestar de los y las sopeloztarras Este esfuerzo supone el 11% del presupuesto de 2025 ha señalado que “existe un compromiso político claro para hacer un seguimiento riguroso de todos estos contratos para que los efectos positivos de estos servicios sean visibles para la ciudadanía de Sopela apelamos a la responsabilidad de la ciudadanía para asegurar la convivencia y la calidad de vida para que entre todos podamos hacer posible una Sopela en la que podamos vivir mejor “ el Área de Desarrollo Local presentará los resultados del diagnóstico y plan estratégico de empresas al sector emprendedor y empresarial de Sopela Las inscripciones para asistir estarán abiertas hasta el 9 de mayo Puedes apuntarte escribiendo a empleo@sopela.eus el Área de Desarrollo Local de Sopela presentará el programa Sopela Integra 2025 que comenzará en septiembre A falta de apenas un mes para el inicio de la temporada de playas la Brigada Municipal del Ayuntamiento de Sopela ha llevado a cabo la mejora de las instalaciones de la playa de Arrietara se ha procedido al saneamiento integral del edificio que alberga los vestuarios y los aseos excluyendo la zona correspondiente a la escuela de surf La alcaldesa Guruzne Carrasson ha valorado positivamente las mejoras realizadas: “El Ayuntamiento de Sopela se ha adelantado a la temporada de playas con estas actuaciones de mejora y mantenimiento Es de agradecer la labor de pintura y reparación llevada a cabo por la Brigada Municipal los baños de Arrietara permanecerán abiertos al público hasta el final de la temporada de verano El objetivo de estas decisiones es que tanto la ciudadanía como quienes nos visitan puedan disfrutar de nuestro entorno” Dentro del proyecto del Anillo Verde de Sopela se creará un grupo de trabajo para mejorar y ampliar la red de bidegorris de Sopela El objetivo principal de este grupo de trabajo será establecer las prioridades para el 2026 la primera reunión de trabajo será este próximo 28 de abril Además de las asociaciones y partidos políticos que conforman el Anillo Verde de Sopela cualquier vecino o vecina interesada en el tema puede participar en esta iniciativa.  con la ayuda de los fondos europeos Next Generation acometerá en 2025 mejoras en su actual red de bidegorris en el 2024 realizaron un diagnóstico de la situación de la actual red de bidegorris Fruto de este diagnóstico se ha optado por realizar mejoras en los siguientes tramos de bidegorri: Uribe Basterra Las obras deberán estar finalizadas en 2025 para poder cumplir los requisitos de las ayudas de los fondos Next Generation y costarán alrededor de 256.700€ En el pleno del 26 de diciembre el Ayuntamiento de Sopela aprobó definitivamente el Inventario de Caminos Públicos de Sopela los cauces incluidos en el mismo serán de titularidad municipal y formarán parte de nuestro patrimonio público Tras la presentación pública del proyecto en febrero en el pleno de julio el Ayuntamiento de Sopela aprobó provisionalmente el Inventario de Caminos Públicos y dejó hasta el 30 de septiembre para que las partes interesadas hicieran sus alegaciones que ha realizado el inventario de caminos entre ellos ofreció en septiembre varias citas presenciales De ellas se han aprobado dos alegaciones de interés de la Asociación Kiribile: la prolongación de los caminos de la zona de Urkogana y otra que va desde Ingestabaso hacia la playa de Atxabiribil Ha habido debate sobre el tratamiento que se debe dar a la calle Itsasgane: al final se ha propuesto como vía pública En coche podrán circular los vecinos y vecinas y los vehículos de emergencia Las alegaciones se notificarán a las personas interesadas Posteriormente se publicará en el Boletín Oficial de Bizkaia y en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Sopela Entonces se abrirá el plazo para interponer recursos de reposición ante el Ayuntamiento o directamente recurso contencioso-administrativo se han recuperado caminos de gran valor histórico y natural para Sopela” Las vías públicas son un importante patrimonio natural para el Anillo Verde se abren nuevas zonas peatonales para fomentar hábitos saludables entre la población Sopela también cuenta con un recurso interesante para impulsar el turismo sostenible en el futuro VER EL INVENTARIO DE CAMINOS PÚBLICOS EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA, AQUÍ: https://sopela.egoitzaelektronikoa.eus/transparency/5a673234-f95f-401e-85f3-725284426566/ Tokia / Lugar: Kurtzio Kultur Etxea Ordua / Hora: 20:00 Sarrera / Entrada: 6,00 € -> https://sarrerak.sopela.eus/actua/arizona/ Gaztelaniaz / En castellano George y Margaret deben defender sus fronteras cuando Margaret comienza a hacer demasiadas preguntas la comedia musical que era su vida se torna una salvaje tragedia en cada muro que se levanta para impedir que un ser humano acceda a una vida mejor El texto de Juan Carlos Rubio reflexiona sobre las fronteras la estupidez humana y los límites de su manipulación además de ser un tragicómico retrato del alma de dos seres humanos perdidos en el desierto de la vida visto el deficiente estado de conservación de la pasarela de madera que une las calles Bultzibide y Lizarre el Ayuntamiento encargó a la empresa especializada Tecnalia una inspección de su estructura para conocer el alcance de los posibles trabajos de reparación el Ayuntamiento prohibió el paso por esa pasarela se han realizado los estudios y proyectos necesarios para llevar a cabo la obra: un estudio geotécnico un estudio de desvío del tendido eléctrico de Iberdrola y está en fase avanzada el proyecto de ejecución de la nueva pasarela y dada la ubicación de la pasarela sobre las vías del metro es preciso colaborar estrechamente con el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) en la última reunión celebrada el pasado 11 de abril entre el Ayuntamiento y la dirección de CTB se acordó la hoja de ruta para esta obra de gran complejidad con el objetivo común de garantizar la seguridad y poder realizar la demolición de la actual pasarela e instalación de una nueva en el menor tiempo posible El Ayuntamiento agradece la colaboración de CTB en este proyecto y muestra su voluntad de agilizar todos los procedimientos administrativos de contratación y ejecución con el objetivo de que la nueva pasarela sea una realidad lo antes posible Los próximos pasos serán acometer el desvío del tendido eléctrico proceder a la demolición de la actual pasarela y contratar la instalación de la nueva estructura En el 2024 se dotó una partida de 235.100€ para el desarrollo de este proyecto y en abril del 2025 se ha propuesto un aumento de 412.000€ Desde el Ayuntamiento de Sopela se ha detectado que el modelo de bonos anterior estaba agotado y así lo ha transmitido también el sector comercial ya que mucha gente solo consume cuando hay bonos y tras ello no consume en el pueblo pero sin fortalecer al comercio local mediante un consumo continuado y regular antes habrá que consumir en los establecimientos adheridos y de manera variada premiaremos a aquellas personas que adquieren el compromiso de comprar con asiduidad en el pueblo y buscamos también cambiar los hábitos de consumo provocando que cada vez más gente compre de manera regular en el pueblo y conozca la variedad de comercios de Sopela Para activar los bonos tendremos que realizar compras de mínimo 5€ en los establecimientos adheridos para conseguir las pegatinas necesarias Para el bono de 10€ se deberá tener 10 pegatinas de mínimo 3 establecimientos Una vez canjeado el bono de 10€ se podrá conseguir el de 20€ acumulando otras 15 pegatinas de mínimo 5 establecimientos Los bonos se pueden canjear en una misma compra o por separado La página web de la campaña es: sopelabonoak.eus donde se podrán consultar los establecimientos adheridos y si les quedan bonos el funcionamiento de la campaña y las bases El concejal de Desarrollo Local Eder García ha dado los motivos de este nuevo modelo: “creemos que había que cambiar el modelo de bonos y convertirlo en una herramienta para potenciar el consumo variado y continuado en el comercio local Tenemos 45 establecimientos adheridos muy variados y creo que da muchas opciones para que la gente compre todo lo que necesita en Sopela y además premiaremos su compromiso con interesantes descuentos que comprar en Sopela sea la primera opción.” Los reconocerás por tener los carteles de la campaña Al realizar una compra de mínimo 5 euros te activarán el pasaporte en el comercio y podrás empezar a acumular pegatinas 5-20 euros: 1 pegatina20,01-50 euros: 2 pegatinas A partir de 50,01: 3 pegatinas Bono 10 euros: 10 pegatinas de al menos 3 establecimientosBono 20 euros: 15 pegatinas de al menos 5 establecimientos para poder canjear el bono de 20 euros habrá que canjear primero el de 10 euros puedes seguir completando las pegatinas del bono de 20 euros tú decides cómo distribuir las pegatinas en tu pasaporte siempre que para canjear los bonos cumplas los requisitos puedes completar las pegatinas y canjear el bono en otro comercio Tú eliges donde y cuando canjear los bonos puedes usar los dos en una misma compra o por separado en diferentes compras y tiendas acumulando las pegatinas ya os hemos pedido un esfuerzo y  compromiso que queremos agradecer poniéndolo fácil El único requisito es que no se dará dinero en efectivo por lo tanto la compra tiene que ser de mínimo el importe del bono o bonos a canjear Puedes activar otro pasaporte una vez hayas canjeado los bonos del anterior el objetivo es que compres más y más variado en Sopela y queremos premiarte por ello solo se puede tener activo un pasaporte por persona Completalo y canjea tus bonos para conseguir otro pasaporte Gardentasuna Finantza eta ekonomia Arau betetzea Programa Los precios de la vivienda en Hego Euskal Herria registraron en 2024 el mayor aumento desde 2007 año previo a la explosión de la burbuja financiera y ya suman once años de subidas ininterrumpidas el Indice de Precios de la Vivienda (IPV) subío un 12,9% en Nafarroa y un 10% en la CAV durante 2024 Subidas tanto en vivienda nueva como en vivienda de segunda mano En Sopela otro tanto de lo mismo: la juventud de nuestro pueblo tiene que irse a otros municipios porque adquirir una vivienda en Sopela es prohibitivo La solución al problema de la vivenda supera con mucho al ámbito municipal pero EHBildu desde la alcaldía esta impulsando todo lo que está en su mano: Se están construyendo 57 viviendas de alquiler social en las zonas de Loiola y Asu en colaboración con el Gobierno Vasco Estas serán las primeras viviendas de alquiler social de Sopela y la previsión es que estén finalizadas para la primavera del año 2026 Se aplica un recargo del 50% en el IBI en las viviendas vacías y en las declaradas como pisos turísticos; además mientras se tramita el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) hay una moratoria de un año en la cual no se están concediendo permiso a nuevas viviendas turísticas ni licencias para construcción de nuevas viviendas Estamos estudiando otras medidas como la movilización de viviendas vacías; la declaración de zonas tensionadas de Sopela; el establecimiento de un canon a las viviendas vacías.. y sobre todo la elaboración de un nuevo PGOU para que la mayoría de las viviendas que se proyectan sean de protección pública teniendo claro que no se pueden vender parcelas públicas para viviendas privadas como sugieren algunos colectivos o partidos políticos -Balance de situacion de 2023 -Perdidas y ganancias de 2023 -Memoria de 2023 -Balance de situacion de 2022 -Perdidas y ganancias de 2022 -Memoria de 2022 -Balance de situacion de 2021 -Perdidas y ganancias de 2021 -Memoria de 2021 -Balance de situacion de 2020 -Perdidas y ganancias de 2020 -Memoria de 2020 -Balance de situacion de 2019 -Perdidas y ganancias de 2019 -Memoria de 2019 -Balance de situacion de 2018 -Perdidas y ganancias de 2018 -Memoria de 2018 -Balance de situacion de 2017 -Perdidas y ganancias de 2017 -Memoria de 2017 -Balance de situacion de 2016 -Perdidas y ganancias de 2016 -Memoria de 2016 -Balance de situacion de 2015 -Perdidas y ganancias de 2015 -Memoria de 2015 Ondarea - Patrimonio -Tribunal de cuentas 2014 y 2015 -Tribunal de cuentas 2016 -Tribunal de cuentas 2017 -Tribunal de cuentas 2018-2019 -Tribunal de cuentas 2020 -Informe 2015 -Informe 2019 -Informe 2020 1 -Informe 2020 2 -2017 -2023 -2023 -2022 -2021 -2020 -2019 -2018 -2017 -2016 -2017 -2021 -2018 -2022 -2017 -2021 Sopelako Udaltzaingoa ha realizado una valoración “muy positiva” del 2024, teniendo en cuenta los datos delincuenciales aportados por la Ertzaintza (ver aquí) y los números manejados por su Policía Local.  “Sopela es uno de los municipios más seguros de Bizkaia con una plantilla de Udaltzaingoa estable y bien dimensionada con carácter de cercanía y enraizada en la realidad local muy centrada en la seguridad vial y en labores asistenciales”.  Localidad vizcaína más segura de entre los municipios de tamaño medio  los municipios vizcaínos con menor tasa de delitos tienen un promedio de aproximadamente 1.000 habitantes 15.164 habitantes y es uno de los municipios vizcaínos que más visitantes tiene en verano por sus playas Barinatxe Si bien los delitos han disminuido en 74 casos sí ha habido un incremento de 108 investigados por la comisión de diferentes delitos dato importante para valorar el trabajo realizado por Udaltzaingoa.   se valora muy positivamente la coordinación con la Ertzain Etxea de Getxo para garantizar la seguridad ciudadana en urgencias puntuales (activación del Plan de Emergencia Municipal fallecimientos…) y para asegurar el servicio en el horario nocturno en el que la Policía Local no está disponible “En esta legislatura hemos fijado un protocolo de colaboración entre las dos policías una herramienta que actualizamos según van surgiendo posibilidades de mejora”.  Seguridad vial y labores asistenciales  La labor asistencial es uno de los puntos más destacados del 2024 de la Policía Local sopeloztarra: se han expedido 743 informes 58 informes al área de urbanismo y 74 respuestas a ciudadanía la labor asistencial de Udaltzaingoa va más allá: 64 coberturas a manifestaciones asegurando la seguridad vial 351 avisos al área de Urbanismo sobre deficiencias en vía pública Según los datos manejados por Udaltzaingoa la actividad de la Policía Local se ha aumentado en número de incidencias (casi 6.000 con un aumento de 184 con respecto al año pasado) y en denuncias de tráfico (unas 2.000 más) identificadas sobre todo mediante los radares de control de velocidad situados en diferentes calles de la localidad “un instrumento con un afán preventivo y no recaudatorio”.   A pesar de que de los 132 accidentes de tráfico registrados en el municipio todos los casos han sido leves desde Udaltzaingoa se hace especial hincapié en la necesaria “concienciación en seguridad vial” de la ciudadanía.   En el ejercicio pasado se asignaron los 3 puestos vacantes de Udaltzaingoa cubiertos hasta el momento mediante interinidades mediante el procedimiento de concurso de movilidad entre administraciones públicas Udaltzaingoa de Sopela ha estabilizado su plantilla En dicho proceso de selección se valoraron temas como Euskara “Esta estabilización posibilita pensar a largo plazo” remarcan desde Udaltzaingoa.  Dentro del proceso de modernización de la Policía Local en el 2024 han comenzado los preparativos para la renovación de la actual jefatura de policía con una inversión mínima estimada de 562.000€ las actuales dependencias de Udaltzaingoa de la calle Eleizalde se han trasladado a los locales municipales de la calle Landa Doktorea Las obras de renovación de la jefatura de policía local comenzarán en abril y su ejecución durará unos 6 meses.   Otros hitos del 2024 han sido la formación en violencia de género dado por la Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta a las policías locales de la comarca donde la participación de agentes de Sopela ha sido muy positiva se remarcan las actuaciones denominadas “Korrika” donde agentes de Udaltzaingoa transitan a pie las calles de la localidad dando “una atención más cercana a la ciudadanía”.  desde Udaltzaingoa apuntan que “una de las líneas de trabajo más importantes abordadas en el 2024 ha sido el seguimiento estricto del Plan de Emergencia Municipal de Sopela” una herramienta para dar respuesta a situaciones potencialmente peligrosas para el municipio Udaltzaingoa de Sopela plantea objetivos tales como la renovación de sus locales en la calle Eleizalde la adquisición de dos coches híbridos y la fijación de un radar de control de velocidad en la calle Gatzarriñe a la altura de la Ikastola Ander Deuna Otros proyectos puestos encima de la mesa son completar un plan de formación específico para Udaltzaingoa acorde con sus valores de cercanía y asistenciales y la actualización del Convenio de Colaboración con la Ertzain Etxea de Getxo Conciertos organizados por la Federación de Coros de Bizkaia – Bizkaiko Abesbatzen Elkartea que cuentan con el apoyo de la Fundación BBK y de la Diputación Foral de Bizkaia Contamos con la participación de 59 coros divididos en 19 grupos que ofrecerán un total de 55 conciertos del 2 de marzo al 21 de junio de 2025 El Ayuntamiento de Sopela presenta el calendario y pasos para la construcción de un nuevo plan estratégico que marcará el futuro de la economía urbana del municipio hasta 2030 El Ayuntamiento de Sopela ha dado un paso clave hacia la transformación del tejido económico de proximidad del municipio con el arranque del Plan de Economía Urbana que será desarrollado en este primer semestre de 2025 en colaboración con la consultora Ikertalde La elaboración del Plan nace de la convicción del Ayuntamiento por impulsar un modelo de economía urbana cercano y sostenible capaz de dinamizar el desarrollo económico local mediante el fortalecimiento del tejido comercial la hostelería y los servicios desde su mejora competitiva El plan se enmarca en una dinámica de trabajo municipal que busca actualizar el conjunto de su estrategia local incidiendo en diversos ámbitos como la movilidad El proceso de trabajo ha comenzado con las primeras reuniones lideradas por el concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento en colaboración con la empresa contratada para la realización del Plan estratégico La finalización del plan de trabajo está prevista para este próximo verano de 2025 Este plan busca dotar al municipio de una hoja de ruta para la consecución de un modelo de economía urbana capacitado para afrontar de manera eficaz los principales retos que afectan tanto al sector comercial como a las propias personas consumidoras El plan se elaborará a través de un proceso participativo que incorporará la mirada de los distintos sectores que conforman la economía urbana así como de la propia población de Sopela como actores protagonistas de la dinámica socioeconómica local Ikertalde llevará a cabo sendos procesos de encuesta al sector y a la ciudadanía se desarrollarán diferentes sesiones de trabajo y se facilitarán vías de interacción para recabar la opinión de las y los sopeloztarras se invita al conjunto de la ciudadanía a contestar a este breve cuestionario (2’ de duración) sobre sus principales necesidades relativas al comercio y consumo: Garcia anima al conjunto del sector y de la propia población local a participar en la elaboración de este Plan de Revitalización Comercial que refleja el convencimiento del Ayuntamiento de Sopela por continuar dando pasos hacia la consecución de un municipio más próspero y sostenible El martes 29 de abril se celebrará el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Sopela Posibilidad de tomar la palabra en el orden del día del Pleno Tras la modificación del ROM (Reglamento Orgánico Municipal) los vecinos vecinas y agentes locales podrán participar en el Pleno deberán tener un interés significativo en estos puntos La solicitud deberá realizarse antes del Pleno Recordad que las sesiones plenarias son públicas y que los ciudadanos y ciudadanas sin necesidad de realizar solicitud alguna Aquí tenéis el orden del día del pleno de abril: https://labur.eus/msldkx0s El Área de Desarrollo Local ofrece una nueva edición del curso de soldadura básico de 50 horas tras los buenos resultados de inserción laboral de la pasada convocatoria toda la información detallada sobre el curso: el Ayuntamiento de Sopela presentó el 11 de diciembre en la casa de Kultura de Kurtzio su Plan Estratégico del Deporte para el periodo 2024-2027 el Ayuntamiento fija su hoja de ruta para abordar los grandes retos del municipio en el área de las políticas públicas en el área deportiva: 5 áreas de mejora y 34 acciones El Plan Estratégico del Deporte 2024-2027 se puede descargar desde esta web: https://udala.sopela.eus/eu/kirol-plan-estrategicoa-proseso-partepetletoa/ Este plan parte de un enfoque del deporte amplio e integrador se entiende la práctica deportiva como una actividad que busca la cohesión social potenciar la economía local y con una importante función pedagógica y educadora el Plan fija como misión mejorar el bienestar de toda la población a través de una práctica deportiva saludable y afectivamente gratificante a lo largo de la vida se aspira a que todos los y las sopeloztarras de todas las edades disfruten del deporte a diario calidad y adhesión a la práctica deportiva se ve necesario mejorar la organización municipal aumentar los recursos económicos y humanos en un entorno seguro Tras la realización del diagnóstico de la localidad en el ámbito deportivo mediante el estudio de sus debilidades en el plan se identifican 5 ÁREAS DE MEJORA y 34 ACCIONES: organización del servicio municipal de deporte relación con asociaciones deportivas y deporte escolar Como ejes transversales para todas las áreas de mejora se proponen temas centrales como garantizar la accesibilidad universal y el uso del Euskara en la actividad deportiva Desde el equipo de gobierno se remarcó el amplio consenso en el diseño y aprobación de este plan ya que se trata de un proyecto acordado en el acuerdo presupuestario 2024 entre EH Bildu por lo que se señaló que puede ser un plan que trascienda incluso de esta legislatura El Plan se puede descargar en el sitio web https://udala.sopela.eus/plan-estrategico-del-deporte-proceso-participativo/ “Superar la desconfianza del modelo de gestión actual del Polideportivo” Especial interés tuvo entre los asistentes la acción de “superar la desconfianza del modelo de gestión actual del Polideportivo” refiriéndose a la actual empresa concesionaria BPXport Dado que en el diagnóstico del ámbito deportivo de Sopela se señalaban “las dudas sobre la viabilidad de la continuidad de la concesión con la empresa adjudicataria actual dado el retraso en el cumplimiento de algunas obligaciones contractuales (inversiones)” el Plan señala dos opciones: mantener la concesión con ajustes en el contrato actual (redactar un nuevo plan de viabilidad implementar la modificación del contrato) o rescindir el contrato actual con BPXport (redactar un nuevo plan de viabilidad negociar rescisión de mutuo acuerdo implementar una forma ‘puente’ de continuidad redactar nuevos pliegos de condiciones para una nueva concesión Desde el equipo de gobierno se avanzó que requirió formalmente en octubre a BPXport una alternativa a las inversiones previstas en el contrato que la empresa concesionaria presentó en noviembre su nuevo plan que tras revisarse por los técnicos municipales dicho plan alternativo se le ha vuelto a requerir a la empresa documentación complementaria para analizar temas concretos como viabilidad económica justificación para la modificación del contrato actual En estos momentos se está a la espera de recibir esa última información para optar por una de las dos opciones que señala el Plan en su mayoría integrantes de grupos deportivos del municipio y trabajadores y trabajadoras del polideportivo de Sopela solicitaron más información sobre las 34 acciones que recoge el Plan además de señalar que todo el material está ya disponible en la web municipal y en formato papel en el Ayuntamiento y en Kurtzio se recalcó que una acción concreta es crear la MESA DEL DEPORTE un foro sectorial donde se facilite la participación de la ciudadanía y de los agentes deportivos en el desarrollo de este Plan Estratégico del Deporte “Ahora toca poner fin a ese proceso e iniciar otro nuevo camino Os pedimos que seáis nuestros compañeros y compañeras de viaje” señaló la alcaldesa Guruzne Carrasson a los agentes deportivos asistentes al acto se ha programado la interrupción temporal del suministro de agua potable en la red municipal desde las 09:00 horas del día 18/02/2025 hasta las 14:00 horas El Ayuntamiento de Sopela aprobó en sesión plenaria celebrada ayer jueves 26 de diciembre los presupuestos municipales para 2025 con los votos de EH Bildu y Elkarrekin Sopela frente a los votos en contra de la oposición el gobierno municipal pretende dar continuidad a los proyectos iniciados en el 2024 y profundizar en el plan de legislatura 2023-2027 Guruzne Carrasson: “Para ello queremos impulsar un modelo de gobernanza municipal basado en la participación y la transparencia para conseguir entre todos y todas una Sopela mejor” El Gobierno municipal quiere dar pasos para convertir a Sopela en un municipio educador colaborando con la red Oinherri y participando en el proyecto de investigación impulsado por la Facultad de Educación de la UPV/EHU en torno al Consejo Educativo Municipal se pretende dar continuidad al proyecto “Sopela bideak” iniciado en 2024 ofreciendo al alumnado vías seguras para acudir a sus centros educativos el Ayuntamiento también quiere participar en la iniciativa denominada Altxa Burua preocupándose así por las consecuencias que las nuevas tecnologías pueden tener en los niños y niñas de la localidad se busca la participación directa del Ayuntamiento y de los agentes sociales de la localidad en la educación en estrecha colaboración con la comunidad educativa local el Ayuntamiento quiere poner en marcha el proyecto “Sopela amigable” que pretende integrar la perspectiva de la ciudadanía de más edad en las políticas públicas municipales y garantizar que el municipio esté pensado para todas las edades (accesibilidad En el ámbito del Desarrollo Local se contemplan una serie de iniciativas dirigidas a promover un municipio más vivo y dinámico Se pondrán en marcha el Plan Especial de Revitalización del Comercio (PERCO) el Diagnostico y Plan Estratégico del tejido empresarial y el Plan Estratégico de Turismo se impulsará la promoción del comercio local y el cambio de hábitos de consumo a través de un proceso participativo con el sector comercial y se organizará la vendeja en Larrabasterra También se acometerá la renovación del aparcamiento de autocaravanas de Urko y se finalizará el diagnóstico del sector hostelero se creará una subvención para fortalecer al sector comercial en 2025 se destinarán un total de 165.000 euros para fortalecer y promocionar el tejido emprendedor y comercial de Sopela Continuar con los proyectos urbanísticos iniciados en 2024 El gobierno municipal reconoce que se están produciendo retrasos en el proceso de contratación a pesar de que la propuesta técnica y la partida presupuestaria de múltiples proyectos ya están disponibles: mejoras paisajísticas en la zona peatonal del centro mejoras en las calles Bidebieta y Plazarte y también en Arriatera mantenimiento y asfaltado de vías públicas ejecución del proyecto de placas solares de Zipiriñe reposición de la pasarela (Bultzibide/Lizarre) de madera radares de control de velocidad en Gatzarriñe e Iberre ampliación de la rotonda de la calle Urgitxieta el Gobierno Municipal pondrá especial énfasis en la mejora del funcionamiento municipal en 2025: fomentar la participación ciudadana en las políticas municipales; reforzar la transversalidad coordinación y comunicación entre los diferentes departamentos municipales; medidas más estrictas en la planificación y control de proyectos Aportaciones de los grupos de la oposición Gracias a la actualización del Reglamento Orgánico Municipal (ROM) en el 2024 se ha garantizado el debate entre los grupos municipales y se ha establecido una normativa para favorecer la transparencia en el proceso presupuestario el Gobierno municipal ha tenido en cuenta las aportaciones de los grupos de la oposición en los presupuestos de 2025 como el concurso de murales y la nueva línea de subvenciones para adecentar los muros y fachadas de la localidad la renovación de los paneles informativos municipales el fomento del deporte inclusivo y la mejora de las instalaciones deportivas El acuerdo presupuestario firmado en 2024 entre EH Bildu reconoce que ha habido retrasos en el desarrollo de algunos proyectos la ejecución se ha llevado a cabo de forma satisfactoria: plaza de Urgitxieta promociones de viviendas de protección oficial “Todos los proyectos que aparecen en el acuerdo presupuestario aparecen en nuestro plan de legislatura somos las primeras interesadas en que esos proyectos se lleven a cabo” A pesar de la falta de acuerdo entre los diferentes partidos políticos “seguiremos profundizando en el modelo de Gobernanza Participativa la comunicación y la colaboración entre los grupos municipales pero todos tenemos la voluntad de mejorar Sopela” En enero del 2024 se realizó una reunión entre el Ayuntamiento de Sopela el Departamento de Industria del Gobierno Vasco y la empresa concesionaria Applusiteuve Euskadi En esta reunión se acuerda que antes de que se realice la inauguración y la puesta en marcha de la ITV el Ayuntamiento debe tener la seguridad de que el Gobierno Vasco vaya a cumplir con las obligaciones urbanísticas derivadas del desarrollo del ámbito de la Unidad de Ejecución (UE 12.1) en la que se encuentra ubicado el nuevo edificio de la ITV Y es que antes de construir una edificación en un sector cualquiera los propietarios tienen la obligación de urbanizarlo junto a la carretera de Osteiko en dirección al hospital de Urduliz se aseguraría el tránsito seguro de peatones mediante aceras algo que hoy en día no existe y es totalmente necesario y reivindicado por los vecinos y vecinas de la zona envió los documentos necesarios para la tramitación urbanística y solicitó un nuevo contacto al Gobierno Vasco para desbloquear la apertura de la ITV Tras las elecciones autonómicas y los cambios en el ejecutivo vasco finalmente es en noviembre cuando el Gobierno Vasco contacta con el Ayuntamiento Se realiza entonces una reunión entre Ayuntamiento empresa concesionaria y representantes de los Departamentos de Industria y Hacienda donde el propio Ayuntamiento se compromete a realizar las gestiones necesarias para que la ITV pueda abrirse sin más demora se adquiere el compromiso de abrir un canal de comunicación directa entre la Dirección de Patrimonio y el Ayuntamiento de Sopela para abordar el tema de los compromisos urbanísticos del Gobierno Vasco en el sector en la Junta de Gobierno Local del 13 de diciembre el Ayuntamiento de Sopela acordará la concesión de la apertura de la nueva ITV de Sopela la aprobación de la licencia de primera ocupación y utilización de las instalaciones se ha convocado una reunión en Lakua con la Dirección de Patrimonio del Gobierno Vasco Desde el Ayuntamiento de Sopela “se valora muy positivamente la actitud de colaboración mostrada el pasado noviembre por el ejecutivo vasco de cara a garantizar la urbanización del sector algo totalmente necesario para facilitar el paso peatonal de Sopela hacia el hospital de Urduliz Se trata de una importante reivindicación de los vecinos y vecinas de la zona se haría realidad la apertura del servicio de la ITV en Sopela algo también reivindicado a nivel comarcal” Con el objetivo de llenar de cánticos las calles de Sopela la víspera de Santa Águeda el Ayuntamiento de Sopela convoca a los grupos agentes y colectivos de la localidad a participar Se abonará una dieta a los/as participantes que cumplan los requisitos detallados a continuación Deberán cantar en al menos los siguientes lugares: Para mostrar que se ha realizado el recorrido completo se deberá enviar una foto del grupo de cada emplazamiento se deberá enviar un video de la actuación en al menos uno de los lugares en los que se debe cantar Las fotos y el video se pueden enviar por whatsapp al número 747480355 o por e-mail a la dirección info@sopela.eus indicando Agate Deuna 2025 y el nombre del grupo Inscripción: del 20 al 30 de enero de 2025, enviando el formulario adjunto a la dirección de correo electrónico info@sopela.eus. FORMULARIO. Euskera y Educación del Ayuntamiento de Sopela repartirá la dieta disponible en el presupuesto de 2025 entre todos los grupos participantes que cumplan con los requisitos establecidos en este documento Se ha producido un accidente de tráfico a las 11:15 horas en la calle Loiola Ander Deuna Se trata de un accidente entre dos vehículos y una ambulancia Dos personas han resultado heridas levemente La Policía Municipal y la Ertzaintza están trabajando en la zona para tratar de desviar el tráfico Entrevista al Teniente de Alcalde y Concejal de Desarrollo Local de Sopela Radio Popular » Podcast » Sopela apuesta por la vivienda pública El Segundo Teniente de Alcalde y Concejal de Desarrollo Local de Sopela ha expuesto en los micrófonos de Radio Popular – Herri Irratia los retos y proyectos en marcha en el municipio Con un equipo de gobierno formado por EH Bildu y Elkarrekin Sopela García ha destacado la importancia de abordar la problemática de la vivienda la revitalización del comercio local y la sostenibilidad en la movilidad y el turismo Uno de los principales desafíos que afronta Sopela es el acceso a la vivienda «Los precios están disparados y muchas personas el Ayuntamiento apuesta por la vivienda pública como única vía para garantizar opciones asequibles ha señalado que los sectores de Abaro y Ripa jugarán un papel clave en el desarrollo de nuevas soluciones habitacionales ha recordado la necesidad de contar con infraestructuras educativas adecuadas subrayando la reivindicación histórica del municipio para la construcción de un instituto de Bachillerato y un centro de educación infantil El comercio es otro de los pilares fundamentales para Sopela «El último plan estratégico data de 2014 y es necesario actualizarlo porque el sector ha cambiado muchísimo» haciendo referencia a la influencia del comercio online y a los efectos de la pandemia en los hábitos de consumo El nuevo Plan Estratégico de Revitalización Comercial (PERCO) busca analizar la oferta Se realizarán estudios y entrevistas con comerciantes y visitantes para detectar necesidades y diseñar un plan de acción que se espera tener listo antes de verano «La clave es trabajar con los comerciantes destacando la importancia de evitar que Sopela se convierta en una localidad dormitorio y fomentar un entorno comercial dinámico Otro de los ejes estratégicos del Ayuntamiento es el impulso al tejido empresarial «Nos hemos dado cuenta de que las políticas existentes no terminaban de encajar con las necesidades reales de las empresas» se está desarrollando un plan estratégico para empresas basado en un diagnóstico previo y en la escucha activa a los empresarios locales Sopela se caracteriza por un tejido empresarial compuesto mayoritariamente por pequeñas empresas y emprendedores con una fuerte presencia de mujeres empresarias el Ayuntamiento está reforzando su apoyo con programas como Sopela Integra centrado en la formación y la empleabilidad especialmente para personas desempleadas mayores de 45 años «Queremos que la gente del pueblo pueda trabajar en el pueblo» explicando que también se están promoviendo cursos de formación en sectores con alta demanda laboral que ya ha permitido la inserción laboral de varios vecinos en empresas de Sopela y Urduliz suscríbete en nuestros canales de podcast: Y sigue a Radio Popular en las redes sociales: El jueves 27 de marzo se celebrará el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Sopela Posibilidad de tomar la palabra en el orden del día del Pleno Aquí tenéis el orden del día del pleno de marzo: https://labur.eus/sccmh715 Sopela se ha unido a la red Rexcatering contra el desperdicio alimentario El proyecto evita el despilfarro de alimentos y sirve para concienciar a la ciudadanía de la importancia del aprovechamiento de la comida Los alimentos rescatados en los centros escolares de IES Sopela y Ander Deuna ikastola estarán a disposición de toda la población de forma gratuita en una máquina de vending ubicada en la plaza Urgitxieta de Larrabasterra Lo han presentado esta mañana en colaboración con Fundación Residuo Cero y gracias a la financiación del ayuntamiento de Sopela El alumnado y el personal de los centros escolares son los protagonistas indiscutibles del proyecto dada su implicación en todo el proceso enfría y transporta los envases del comedor hasta la zona de destino A través de una aplicación creada para el proyecto las etiquetas de cada envase ofrecerán información variada cada vez que alguien saque un recipiente de la nevera la máquina enviará información al personal de cocina les permitirá hacer un seguimiento de las raciones la cual permitirá un control exhaustivo de las raciones que hay en la máquina La alcaldesa de Sopela Guruzne Carrasson ha indicado que el proyecto es importante para el ámbito educativo: “El alumnado será parte activa del proyecto: gestionarán la comida de las máquinas servirá para sensibilizar sobre el despilfarro alimentario y el alumnado será consciente de ello al salir de la escuela” La directora de la ikastola Ander Deuna Aimara Arostegi Uriagereka tiene la misma opinión: “Gracias a este proyecto nos hemos dado cuenta de cuánta comida hacemos y cuánto se desaprovecha Lo importante es darle utilidad a la comida que va del comedor al contenedor de basura” la directora del IES Sopela Mamen Peña cree que este proyecto será de gran utilidad para el alumnado: “Es el alumnado nuestro futuro y este proyecto les va a permitir avanzar hacia un mundo más sostenible” hoy en día acaba en la basura un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo: 1.600 millones de toneladas Desde que en 2015 se instalara por primera vez una nevera solidaria en Galdako el proyecto se ha ido extendiendo pueblo a pueblo: de este modo se evita que la comida ya preparada acabe en el contenedor de la basura El Ayuntamiento de Sopela ha puesto en marcha la elaboración del Plan de Economía Urbana una iniciativa que busca consolidar un modelo comercial sostenible y competitivo desarrollado en colaboración con la consultora Ikertalde marcará el futuro económico del municipio hasta 2030 y se diseñará a lo largo del primer semestre de 2025 El objetivo del plan es fortalecer el tejido comercial garantizando su competitividad en un entorno económico en constante cambio esta estrategia forma parte de una visión municipal más amplia que también abarca aspectos como la movilidad El proceso ha arrancado con las primeras reuniones lideradas por el concejal de Desarrollo Local Se prevé que el trabajo finalice en verano de 2025 momento en el que se presentará una hoja de ruta para afrontar los principales desafíos del sector comercial y mejorar la experiencia de los consumidores Para garantizar la implicación de toda la comunidad el plan se elaborará mediante un proceso participativo que contará con la visión de los distintos sectores económicos y de la propia ciudadanía La consultora Ikertalde realizará encuestas dirigidas tanto al sector comercial como a la población de Sopela El concejal Eder García López ha animado a comerciantes y vecinos a sumarse a esta iniciativa que refleja el compromiso del Ayuntamiento de Sopela con un desarrollo económico equilibrado sostenible y adaptado a las necesidades actuales Sopela se mantiene como uno de los municipios con menor delincuencia en Bizkaia dentro del rango de población entre 10.000 y 20.000 habitantes Pese a ser un destino muy visitado en verano por sus playas de Barinatxe su tasa de criminalidad sigue siendo la más baja de la categoría se ha hecho una valoración muy positiva de 2024 un año en el que se ha consolidado la plantilla iniciado los preparativos para la renovación de la jefatura policial y priorizado la seguridad vial y las labores asistenciales Sopela es un municipio seguro gracias a una plantilla de Udaltzaingoa estable y bien dimensionada con un enfoque de cercanía y arraigo en la realidad local aunque el número de investigados ha aumentado en 108 personas Este dato es clave para evaluar el trabajo realizado por la Policía Local La coordinación con la Ertzain Etxea de Getxo ha sido fundamental para la seguridad ciudadana en situaciones de emergencia como accidentes graves fallecimientos y activaciones del Plan de Emergencia Municipal se ha establecido un protocolo de colaboración entre ambas policías la Policía Local de Sopela ha expedido 743 informes 58 informes urbanísticos y 74 respuestas a la ciudadanía se han gestionado 351 avisos por deficiencias en la vía pública y 105 atenciones a quejas vecinales Las incidencias atendidas por Udaltzaingoa han aumentado en 184 casos se han registrado 2.000 más que el año anterior en gran parte gracias a los radares de control de velocidad instalados en distintos puntos del municipio aunque se sigue insistiendo en la necesidad de concienciar sobre seguridad vial Udaltzaingoa completó la estabilización de su plantilla con la cobertura de tres plazas vacantes mediante un concurso de movilidad entre administraciones públicas En la selección se valoraron aspectos como el Euskera resolución de conflictos y perspectiva de género se han iniciado los trabajos para la renovación de la jefatura de policía con una inversión estimada de 562.000 euros que comenzarán en abril y durarán aproximadamente seis meses han obligado a trasladar temporalmente las dependencias policiales a la calle Landa Doktorea Entre los hitos del pasado año destaca también la formación en violencia de género impartida por la Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta con una participación activa de los agentes locales se han potenciado las patrullas a pie en las calles del municipio bajo el programa «Korrika» con el objetivo de reforzar la cercanía con la ciudadanía Udaltzaingoa de Sopela tiene previstas varias iniciativas clave Sopela busca mantener su posición como uno de los municipios más seguros de Bizkaia garantizando la seguridad y el bienestar de sus habitantes y visitantes Te recomendamos que utilices alguno de los siguientes navegadores: Los bomberos y las bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia estarán este domingo Extinción de Incendios y Salvamento de la Institución foral completará su recorrido por todas las comarcas de Bizkaia promoviendo los principios de seguridad contra incendios y autoprotección a la ciudadanía El aula móvil de los bomberos y bomberas de Bizkaia en uno de sus desplazamientos El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales Los campos marcados con (*) son obligatorios Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es: Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico Seguridad de la Información y Protección de Datos Para más información en protección de datos pulse aquí Mostrar RGPD Ocultar RGPD Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal) https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies En esta página web se pueden encontrar cookies del Gobierno Vasco utilizadas para fines propios y que se almacenan en dominios ajenos a la Diputación Foral de Bizkaia En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie técnica En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares En caso de desactivación o eliminación de las cookies algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies siempre en los términos permitidos por la legislación vigente le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos CONFIGURAR cookies (abre ventana modal) A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal) Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página Desde finales de febrero la jefatura de policía local del Ayuntamiento de Sopela se ubica en la calle Doctor Landa Antiguamente ese local era utilizado por la asociación de mujeres Itzartu y ahora ha sido remodelado para atender a las necesidades de Udaltzaingoa Las obras de remodelación de las instalaciones de Udaltzaingoa comenzarán en el mes de abril y finalizarán a finales de año El equipo de gobierno ha definido este proyecto de reforma como “ambicioso” y ha subrayado que responde al modelo de Policía Local de proximidad eficiente en el uso de los recursos públicos y con proyección de futuro con vidrieras exteriores en toda la dimensión del local lo que permitirá el acceso de la iluminación exterior al local tanto para los usuarios como para el personal municipal La ubicación de Udaltzaingoa en el centro de Sopela próxima al Ayuntamiento es una condición muy importante para el gobierno municipal ya que este emplazamiento facilita el contacto directo con la ciudadanía lo que coincide con un modelo más cercano de la Policía Municipal y con el objetivo de dotar de medios materiales suficientes para garantizar la calidad del servicio se ha aprobado la adquisición de dos automóviles híbridos para Udaltzaingoa Tokia / Lugar: Kurtzio Kultur Etxea Ordua / Hora: 20:00 Sarrera / Entrada: 5,00 € -> https://sarrerak.sopela.eus/actua/ots/ Ots surge como un impulso para reinterpretar el movimiento cultural vanguardista reflejado en el que fue el primer sello discográfico de Euskal Herria logró publicar más de doscientos discos con el objetivo de revitalizar y renovar la cultura vasca Ots es más que una simple obra de danza contemporánea; la coreografía creada por la internacionalmente reconocida bailarina y creadora donostiarra Jone San Martín busca satisfacer transmitir la conciencia popular y la necesidad de acercar el arte al pueblo que impulsó este movimiento Tras la activación administrativa por parte del Ayuntamiento y los compromisos adquiridos por el Gobierno Vasco la nueva estación de ITV se ha puesto en marcha Esta mañana se ha inaugurado la nueva estación de Inspección Técnica de Vehículos (IAT-ITV) de Sopela en el polígono industrial situado en la salida hacia el Hospital de Urduliz A la presentación acudieron Jose Luis Azkue director de Desarrollo y Administración Industrial del Gobierno Vasco y Guruzne Carrasson con el objetivo de desbloquear la situación de indeterminación generada en la anterior legislatura con relación a la reparcelación y a las obligaciones de la urbanización de ese ámbito inició contactos con el Gobierno Vasco desde enero del 2024 Los Departamentos de Industria y de Patrimonio han asumido el compromiso de abrir una vía regular de comunicación y de trabajo colaborativo entre Ayuntamiento y Gobierno Vasco para reconducir el proceso de manera adecuada y garantizar así la ejecución de los trabajos necesarios de urbanización Esta actuación garantizará el tránsito seguro de peatones mediante aceras algo que hoy en día no existe y es totalmente necesario y reivindicado de forma generalizada por los vecinos y vecinas de Sopela.  el consistorio concedió la aprobación de la licencia de primera ocupación y utilización de las instalaciones de la ITV Esta decisión fue transmitida a la Dirección de Patrimonio del Gobierno Vasco en la reunión que ambas partes mantuvieron en ese mismo mes de diciembre Tras dicha activación administrativa por parte del Ayuntamiento y los compromisos adquiridos por el Gobierno Vasco la nueva estación de ITV se ha puesto en marcha.  La alcaldesa Guruzne Carrasson ha calificado de “positiva” la apertura de la instalación: “La apertura de hoy es un logro que se debe reivindicar no solo en Sopela Esta apertura va a ofrecer cercanía a muchas personas y con la actitud de colaboración del Gobierno Vasco para garantizar la urbanización del sector se van a dar pasos para facilitar el tránsito de peatones desde Sopela al Hospital de Urduliz manifestada de manera reiterada por las vecinas-os de Sopela En función de las necesidades del servicio en la reunión celebrada en la sede de la Mancomunidad de Uribe Kosta en Sopela estuvieron presentes las y los representantes de los municipios de la comarca entre ellos la alcaldesa de Sopela y la presidenta de la Mancomunidad En la sesión se presentaron el contexto y los servicios de la Mancomunidad y se creó un espacio de diálogo entre la secretaría técnica de la Mancomunidad y los municipios de la comarca En este encuentro se reforzó el compromiso compartido con el desarrollo sostenible y se realiza una reflexión conjunta sobre las iniciativas de futuro de la comarca de Uribe Kosta para seguir avanzando en esa dirección Sopela es miembro activo de Udalsarea 2030 y la reunión sirvió para explicar las necesidades de cada uno con el resto de los municipios y para concretar y conocer las futuras líneas de trabajo La disminución de la recaudación que se deriva de los tributos de la Diputación Foral de Bizkaia de 2024 como consecuencia de la liquidación del Fondo Municipal de Udalkutxa y del Fondo Foral de Servicios Sociales obliga a los municipios vizcaínos a devolver 57,7 millones de euros aproximadamente el 4% del presupuesto municipal de 2024 el Ayuntamiento de Sopela aprobó una modificación presupuestaria para posibilitar este reembolso Udalkutxa es el fondo que regula la participación de los municipios del Territorio Histórico de Bizkaia en los tributos concertados no concertados y demás ingresos públicos y constituye la principal fuente de financiación para los ayuntamientos de Bizkaia “Los ayuntamientos son las instituciones más cercanas a la ciudadanía los Ayuntamientos no podemos llevar a cabo adecuadamente nuestras políticas públicas y competencias La menor recaudación de la Diputación Foral de Bizkaia exige una reflexión sobre el sistema tributario solicitamos a la Diputación Foral de Bizkaia que incremente la financiación que destina a los Ayuntamientos desde los impuestos concertados que recibe para que tanto el Ayuntamiento de Sopela como el resto de municipios de Bizkaia dispongan de mayores recursos económicos” ha señalado la alcaldesa de Sopela De cara al próximo curso 2024-2025, lanzamos los talleres municipales, cuya información la puedes encontrar pulsando AQUI Uno de los puntos fuertes del proceso de presupuestos participativos 2024-2025 del Ayuntamiento de Sopela ha sido la participación de la comunidad escolar 23 proyectos pasaron a la fase de votación 6 proyectos fueron elegidos para desarrollarse durante el 2025 598 votos pertenecían a los alumnos y alumnas de Zipiriñe El primer proyecto elegido por los y las sopeloztarras había sido colocar una fuente junto a la escuela de Zipiriñe una condición exigida por la dirección y por el claustro del centro El importe de la obra se había estimado en 5.000€ la oficina técnica del Ayuntamiento se percató que colocar la fuente fuera del centro escolar suponía realizar una obra totalmente desproporcionada llegando a un importe de alrededor de los 40.000€ La propia alcaldesa Guruzne Carrasson asistió al Consejo Escolar de la escuela de Zipiriñe justo antes de las vacaciones de Navidades para comunicar a la comunidad escolar la imposibilidad material de colocar la fuente en el exterior de la valla y que se propondría al propio Consejo Escolar diferentes alternativas para el emplazamiento de la fuente dentro del mismo centro el Ayuntamiento instaló la fuente en el interior del centro en el emplazamiento más adecuado desde el punto de vista técnico dotó a la instalación de la fuente de la posibilidad de que en horario lectivo se pudiera cerrar el agua de manera que la fuente no ocasionara un problema debido a los inconvenientes que tanto la dirección del centro como el claustro de profesorado ven en la localización actual de la fuente y con la intención de que la decisión final sobre su emplazamiento sea acordada en el Consejo Escolar tal y como se decidió antes de las vacaciones de Navidad la fuente ha estado cerrada y así permanecerá hasta que el Consejo Escolar tome una última decisión la semana que viene En este sentido la alcaldesa Guruzne Carrasson pide paciencia a la ciudadanía: “Hemos recibido muchas solicitudes para que se abra la fuente pero a pesar de que el patio de Zipiriñe es un parque público fuera de las horas lectivas voy a respetar la palabra que di en su día al Consejo Escolar por lo que vamos a acordar con este órgano donde colocar esa fuente tan reclamada por los y las sopeloztarras Ya se está analizando con la oficina técnica municipal la posibilidad de mover la fuente” La alcaldesa remarcó también el peso de los agentes educadores en las políticas municipales: “La comunidad educativa de Sopela es clave en las decisiones que toma el Ayuntamiento” Sopela tendrá un mercado de productos agroalimentarios de cercanía los sábados por la mañana en Urgitxieta GURE LURREKO MERKATUA llegará a Sopela el sábado 29 de marzo impulsado por el Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento y en colaboración con Jata Ondo Agencia de Desarrollo Rural de la Comarca de Uribe y el Departamento de Medio Natural y Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia Gure Lurreko Merkatua ofrecerá la posibilidad de acceder de forma directa a productores y productoras locales de los caseríos de Sopela todos los sábados en horario de 10:00 a 14:00 El Ayuntamiento de Sopela ha puesto en marcha este proyecto para dar respuesta a la petición de la ciudadanía de realizar más acciones de dinamización en la zona de Larrabasterra y contribuir así a un desarrollo local más integrador con el pueblo de Sopela se espera poder contribuir a fomentar el consumo local y el desarrollo local del Municipio kalejira de trikitixa y dantza plaza en torno a la plaza de Urgitxieta Las viviendas que optan por el autocompostaje deberán participar en el programa anual que ponga en marcha el Ayuntamiento el Ayuntamiento de Sopela ha aprobado las modificaciones de las ordenanzas fiscales de cara al ejercicio 2025 se ha acordado por unanimidad la actualización del 1,5% de dicho impuesto de manera que la recaudación pueda hacer frente al incremento de los gastos relativos a los servicios municipales Así se considera necesario hacer pequeñas actualizaciones anuales para evitar grandes subidas del tipo de gravamen altas en un mismo ejercicio En cuanto a la actualización de los valores catastrales realizada por la Diputación Foral de Bizkaia (estos no se actualizaban desde el 2016) desde los técnicos municipales se concluye que su impacto en Sopela es relativo y por ello no supone un incremento importante en la recaudación municipal ni una carga importante para los vecinos y vecinas del municipio de las 9.270 viviendas 5.067 tienen una subida en la cuota con una media de 13€ y 4.203 viviendas una bajada en la cuota con una media de 11€ en este pleno se ha acordado conceder prestaciones en la OHZ a las familias monoparentales tal y como se aprobó para las familias numerosas en 2023 Tarifa reducida en la recogida de residuos para el autocompostaje en este pleno de octubre también se ha acordado una actualización de la tasa de recogida de residuos urbanos para que la recaudación cubra los costes del servicio de recogida Hay que remarcar que esta actualización se ha llevado a cabo también en los últimos ejercicios al contrario que otros municipios que han tenido que acordar grandes incrementos en sus tasas de recogidas de residuos para cubrir los costes Sopela “viene con los deberes hechos” y los vecinos y vecinas solo verán incrementada su tasa de residuos se ha acordado que se aplique la tarifa reducida a las viviendas que hagan autocompostaje tal y como ya se aplica a las viviendas que utilizan el quinto contenedor Estas viviendas que optan por el autocompostaje deberán participar en el programa anual que ponga en marcha el Ayuntamiento y cumplir con todos los plazos y requisitos que se establezcan en dicho programa se procederá a la verificación del uso efectivo del contenedor marrón de los sujetos pasivos usuarios y del compostaje doméstico y aquellos que cumplan con las condiciones establecidas se les aplicará de oficio el importe correspondiente de dicha tarifa reducida en el 4º trimestre del ejercicio  Este sábado se celebra la XIII edición del memorial ‘Pepetxin’ El día de Putxera es un día especial en Sopela y este año también tendremos un buen ambiente Los ganadores o ganadoras generales se llevarán una txapela y un premio de 400 euros actuarán dentro de la programación musical del Sopela Kosta Fest celebra su undécima edición esta semana con una programación llena de actividades gratuitas dirigidas para todos los públicos y todas las edades ofreciendo la posibilidad de disfrutar del entorno y del patrimonio natural de Sopela (Bizkaia) a través de la naturaleza La plaza del Ayuntamiento de la localidad bizkaitarra acogerá las actuaciones de grupos estatales destacados como Maruja Limón y Arizona Baby media docena de bandas vascas de calidad como Bele la banda garajera estadounidense Acid Tongue Un elenco variado para que disfruten diferentes tipos de paladares El surf será uno de los deportes destacados que se pueda practicar: Campeonato de Surf EHSF surf adaptado… También se podrán practicar modalidades como la calistenia habrá diferentes cursos y talleres y concurso y exposición de fotografía el 21 de septiembre habrá diferentes puestos para la venta exposición y talleres de “Surf & Skate Market” El público podrá disfrutar de una actividad de realidad virtual en la que practicar deportes como el surf el parapente o el slackline con gafas de 360º Toda la programación esta disponible en la web del festival y en las redes sociales del festival bizkaitarra Los horarios de las actuaciones musicales son los siguientes: Viernes 20 septiembre - Plaza Ayuntamiento (entrada gratuita) Sábado 21 septiembre - Plaza Ayuntamiento (entrada gratuita) Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. El próximo 30 de noviembre se celebra el día de San Andrés en la ermita picoteo… y se cerrará la mañana festiva con una romería Kalejira Udaletxetik Ander Deuna baselizara (27-02-2025) se aprobó el documento que recoge los Criterios y Objetivos con los que se van a elaborar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU); no se proponían medidas concretas sino las ideas las generales en las que tiene que basarse el PGOU: un marco de referencia para asegurar que las medidas que se tomen más adelante sean coherentes Había seis criterios como el “impulsar la vivienda de protección pública” “favorecer la cohesión social” “promover la movilidad sostenible” “fortalecer el desarrollo económico del municipio” y “fortalecer las potencialidades propias de Sopela dentro de la Mancomunidad” …y a estas ideas ha  votado que no el PNV (Para que no quepa la menor duda al final del articulo transcribimos literalmente los seis criterios y el documento completo se puede leer en la pag el PNV esta mas cómodo con las actuales Normas Subsidiarias que han creado un pueblo sin vivienda pública con pelotazos urbanísticos; con destrucción de nuestro entorno natural y uso abusivo del suelo; con barrios dormitorio de chalés sin servicios y así quieren seguir… o la segunda razón:  al PNV solo le interesan sus intereses partidistas por dañar al actual equipo de Gobierno teniendo en cuenta que el equipo de arquitectura que ha elaborado este documento fue contratado en la anterior legislatura bajo la alcaldia del PNV Posiblemente el No del PNV se basa en las dos razones… Debido al deficiente estado que presentan distintas calles del municipio Sopela comenzará a finales de abril los trabajos de reparación del asfaltado Esta intervención se centrará en los tramos que presentan una mayor necesidad de arreglo pero el Ayuntamiento tiene la intención de destinar una partida presupuestaria anual para el mantenimiento regular de la red viaria una partida presupuestaria para llevar a cabo la reparación del asfaltado en los siguientes tramos: Gatzarriñe la obra se ha adjudicado finalmente en marzo del 2025 por lo que los trabajos comenzarán a finales de abril La duración de la obra es de aproximadamente un mes por lo que los viales afectados podrán estar reparados para finales de mayo la intención es mantener este tipo de actuaciones de forma periódica: “Hace un año tomamos la decisión de reparar el asfaltado de calles en Sopela debido al estado deficiente de muchos viales de nuestro municipio Los trabajos comenzarán a finales de abril y terminarán a finales de mayo Nuestra intención es seguir con este tipo de trabajos de mantenimiento y realizar las inversiones necesarias para la mejora de nuestro municipio” El informe elaborado por el equipo redactor a las sugerencias presentadas al Documento de Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ya se encuentra disponible en el apartado de “documentos” del PGOU de Sopela con el nombre “Síntesis sugerencias avance”.Este documento realiza un resumen de todas las sugerencias presentadas a los principales asuntos planteados en el proceso participativo del PGOU Próximas actuaciones: Criterios y Objetivos del PGOU Actualmente se está trabajando en un borrador sobre “Los Criterios y Objetivos” en base a las ideas fuerza recogidas en el Avance los resultados de los procesos de participación ciudadana los informes elaborados por las administraciones públicas con competencias territoriales y de acuerdo con lo establecido en la Ley de Suelo y Urbanismo de la CAV Estos criterios y objetivos servirán de base para redactar finalmente el Plan Está previsto convocar al Consejo Asesor Municipal en Materia de Urbanismo Vivienda y Medioambiente para el próximo día 13 de febrero con el objeto de analizar y emitir su valoración sobre el documento de “Criterios y Objetivos” Posteriormente la Comisión Municipal del área de Urbanismo emitirá el dictamen que se llevará al Pleno que se celebrará el día 27 de febrero y durante la primera semana del mes de marzo se llevará a cabo una sesión pública de devolución a la ciudadanía del proceso realizado hasta la fecha y se enviarán las contestaciones a las sugerencias individuales y grupales que hayan sido registradas Las personas interesadas disponen de quince días hábiles desde hoy Hoy se ha abierto el plazo de la convocatoria de subvenciones municipales destinadas a personas y familias en situación de vulnerabilidad social El objetivo es establecer distintas líneas de ayudas destinadas a paliar las dificultades y aumentar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan Las personas interesadas podrán solicitarlo hasta el día 11 de noviembre En total son 5 cinco líneas las que tiene esta subvención: En total, el ayuntamiento de Sopela destinara 109.752,92 euros a dichas ayudas. Se podrán solicitar en la sede electrónica del ayuntamiento: https://sopela.egoitzaelektronikoa.eus.