Inicio » Empleo » Se buscan 12 personas en Torrejón de la Calzada (Madrid) para trabajar en empresa logística: Sueldo 1.400 euros más plus semanal Se buscan 12 personas en Torrejón de la Calzada (Madrid) para trabajar en empresa logística: Sueldo 1.400 euros más plus semanal La empresa especializada en Recursos humanos acaba de publicar una oferta de empleo con 12 vacantes para cubrir la falta de preparadores/as de pedidos en Torrejón de la Calzada Se trata de una importante cadena de supermercados que tiene su centro logístico en esta localidad cercana a Parla contarás con contratos renovables de 32 horas a jornada intensiva de lunes a domingos con dos días libres este será de 8,77 euros por hora (unos 1.400€ al mes) es que la empresa requiere incorporación inmediata Con esta oferta de empleo anunciada por Adecco se busca cubrir 12 puestos de trabajo como preparador/a de pedidos en un importante almacén de una cadena de supermercados en Torrejón de la Calzada Desde la propia empresa se establecen una serie de requisitos a tener en cuenta que son necesarios cumplir para participar en los procesos de selección experiencia en logística como preparador/a de pedidos y disponibilidad inmediata y horaria las personas seleccionadas para trabajar en este centro logístico van a contar con contratos mensuales renovables se realizará una jornada intensiva de 32 horas semanales con turnos rotativos de mañana (6:00 a 14:30h) o tarde (14:45 a 23:15 h) El salario a cobrar será de 8,77 euros por hora al que habrá que sumar un plus semanal entre los 40 y 100 euros Si eres un buen empleado y muestras habilidades con una alta producción A continuación vuelve a repasar la información haz clic en “Inscribirme en la oferta” para adjuntar el CV Cuando hayas de realizar dicha inscripción, revisa otras ofertas de empleo en la Comunidad de Madrid visitando el apartado correspondiente de esta web seguro que encuentras más puestos de trabajo donde poder inscribirte y tener más opciones de encontrar empleo Viviendas para alquiler a precio asequible El Plan VIVE es una de las apuestas del Gobierno de la Comunidad de Madrid para aumentar la oferta de viviendas en la región poniendo suelo público propiedad de la Administración a disposición del mercado ha permitido multiplicar por cuatro la capacidad de construcción de vivienda de alquiler a precio asequible Plan de choque con 10 iniciativas para incrementar la oferta de vivienda Se da prioridad a aquellos ciudadanos empadronados y/o con su centro de trabajo en el municipio al que se opta a una vivienda La Comunidad de Madrid avanza en la construcción de 318 viviendas de alquiler asequible en Navalcarnero La Comunidad de Madrid avanza en la construcción de 318 viviendas del Plan Vive de alquiler a precio asequible en el municipio de Navalcarnero La Comunidad de Madrid inicia la licitación de 3.404 viviendas del Plan Vive Solución Joven para facilitar la emancipación de los menores de 35 años La Comunidad de Madrid ha iniciado hoy la licitación de 3.404 viviendas del Plan Vive Solución Joven para facilitar la emancipación de los menores de 35 años El Plan Vive de la Comunidad de Madrid construye una de cada tres viviendas protegidas en España La Comunidad de Madrid construye una de cada tres viviendas protegidas a través del Plan Vive el 36,3% de todas las que tienen esta calificación en España Entre las peticiones está la colaboración para solucionar los problemas de los atascos en la A-42 se han reunido con el delegado del Gobierno en Madrid En esta reunión se abordaron temas de gran importancia para el municipio David Blázquez y Álvaro Martín solicitaron al delegado del Gobierno ayuda y colaboración para solucionar los problemas ocasionados en el municipio por los atascos frecuentes de la A-42 que hacen que se colapse Torrejón de la Calzada se pidió colaboración y ayuda en temas de seguridad entre ellos la instalación de más cámaras de seguridad en el municipio se mostró “satisfecho de la reunión con el delegado del Gobierno en la que hemos tratado asuntos de vital importancia para nuestros vecinos el problema de los atascos de la A-42 y la instalación de más cámaras de seguridad Aunque las competencias de la Delegación del Gobierno no son muy amplias es nuestro deber para con los vecinos tocar todas las puertas para conseguir los máximos beneficios y ayudas para nuestro municipio” Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo pocos nombres resuenan con la misma fuerza y cariño que el de Leo Harlem sus monólogos y espectáculos han dejado una huella imborrable en el corazón de su audiencia nos adentraremos en el universo de Leo Harlem sus espectáculos más destacados y su impacto en el mundo del humor más conocido por su nombre artístico Leo Harlem es una figura destacada en el panorama del humor español ha sabido conectar con el público de una manera única gracias a su particular estilo y su capacidad para transformar situaciones cotidianas en momentos de pura comedia donde fue finalista en el Tercer Certamen de Monólogos marcó el inicio de una exitosa carrera en el mundo del humor Leo Harlem no solo ha destacado en el ámbito de los monólogos Su talento y carisma lo han llevado a ser parte de numerosas campañas publicitarias de corte humorístico así como a participar en programas televisivos de renombre como La hora de José Mota y El Club del chiste su habilidad para hacer reír se ha visto reflejada en el éxito de ventas de entradas para sus espectáculos como «Leo Harlem y Amigos» y «#TrendingTronching» donde ha compartido escenario con grandes figuras del humor español Uno de los espectáculos más emblemáticos de Leo Harlem es «Deja que te cuente» el humorista hace un recorrido por los monólogos más destacados de su carrera abordando temas tan variados como las nuevas tendencias en bebidas y la comida de autor Este espectáculo no solo es una muestra del talento de Leo Harlem sino también una oportunidad para que el público se sumerja en su particular visión del mundo El espectáculo «20 años no es nada» viene a conmemorar las dos décadas de Leo Harlem en los escenarios A través de anécdotas y momentos divertidos el humorista reflexiona sobre su carrera y comparte con el público los acontecimientos más importantes de su vida profesional Este show no solo es un recuento de sus experiencias sino también un homenaje al poder del humor para conectar con las personas y dejar una marca imborrable en sus corazones Leo Harlem se une a Sinacio y Sergio Olalla para explorar las situaciones más comunes en la vida de un cómico Desde los desafíos del transporte hasta los imprevistos del día a día este espectáculo destaca por su capacidad para encontrar el humor en las circunstancias más inesperadas La química entre los tres humoristas y su habilidad para hacer reír garantizan una experiencia inolvidable para el público Leo Harlem y Sinacio invitan al público a reflexionar sobre la vida desde una perspectiva humorística Este espectáculo se centra en la eterna lucha entre lo clásico y lo moderno sino también momentos de reflexión sobre nuestro lugar en el mundo y la forma en que vivimos crear un vínculo especial con su audiencia Sus espectáculos son más que simples actuaciones; son experiencias compartidas que quedan grabadas en la memoria de quienes tienen la fortuna de asistir sino que también invita a la reflexión y al disfrute de las pequeñas cosas de la vida su legado como humorista es una muestra del poder transformador del humor Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * En el evento participan 11 establecimientos se celebra la Ruta de la CucharaenTorrejón de la Calzada .Un  total de 11 establecimientos participan ofreciendo una elaboración cada una para «darle gusto al paladar con los mejores platos del municipio callos… ¡y todo por solo 1,50 €!»,han anunciadodes de el Ayuntaniento «Si pruebas al menos 5 platos y sellas tu folleto te llevas la opción de ganar una comida o cena valorada en 40 €» Los participantes y sus platos los puedes encontrar en el cartel del evento Este tributo es una imposición de una Ley del Estado que viene de Europa El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada aprobó Un tributo que la Ley del Estado de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular obliga a adoptar y que viene de una Directiva Europea Dicha ley obliga a todos los ayuntamientos españoles a establecer una tasa de basura en el plazo máximo de tres años el Ayuntamiento ha informado que «se ha ajustado lo máximo posible para minimizar los costes» de 45 euros para viviendas y oficinas; de 100 euros para inmuebles de uso deportivo y educativo; y de 125 euros para hostelería A este fijo habrá que añadirle dos importes más uno que depende de los metros construidos y otro que depende del impuesto del vertido El servicio por el que se paga esta tasa comprende el proceso de gestión de residuos municipales reutilización y depósito en vertederos para su valorización y eliminación El Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada quiere transmitir a sus vecinos que “esta tasa viene impuesta y que se han hecho los ajustes necesarios para que repercuta lo menos posible al bolsillo de vecinos hosteleros e industriales de Torrejón de la Calzada” La instalación detectará a los que se pasen el semáforo en rojo La Concejalía de Movilidad de Torrejón de la Calzada ha instalado una cámara detectora de saltos de semáforo en rojo en la Avenida Torrejón de Velasco Esta medida se ha tomado «debido al alto número de incidentes en ese cruce donde muchos vehículos no respetan el semáforo en rojo» Esta zona es especialmente sensible por la proximidad del colegio la densidad de tráfico y las características de la vía Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda durante la entrega de llaves a 166 familias en la calle Josefina Aldecoa en el barrio de Valdebebas de la capital Rodrigo ha explicado que “serán en exclusiva para este sector de población porque queremos responder a sus necesidades ya que son los más demandan soluciones habitacionales en estos momentos” El Ejecutivo autonómico ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la región (BOCAM) esta medida que permitirá la construcción de pisos en Alcobendas la futura segunda etapa de este proyecto beneficiará al municipio de San Sebastián de los Reyes con 1.000 inmuebles El Ejecutivo autonómico ya ha entregado 3.700 inmuebles del Plan Vive y hay otros 4.300 en construcción y comercialización de los que se van a adjudicar 440 en las próximas semanas en Tres Cantos y el municipio sansebastianense “estamos cumpliendo con nuestras previsiones de llegar a los 13.000 hogares a lo largo de esta legislatura gracias a una iniciativa pionera que se lleva a cabo en colaboración con las empresas y que no sólo tiene coste cero para los madrileños sino que genera miles de empleos directos e indirectos promueve una inversión privada de más de 1.000 millones de euros y produce un importante retorno fiscal para las arcas públicas” De los 166 pisos entregados hoy por el Gobierno regional 68 de dos y 32 de tres y siete están adaptados a personas con movilidad reducida gimnasio y servicio de consejería en las zonas comunes líder en construcción de vivienda protegida  La Comunidad de Madrid lidera la construcción de vivienda protegida en España con 12.648 calificaciones iniciadas en 2024 según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la región con 8.500 del Plan Vive se sitúa muy por delante de otras comunidades autónomas “El 53% de esta tipología el pasado año se localiza en Madrid y eso no es producto de la casualidad sino fruto de medidas como la actualización del módulo la reducción de cargas burocráticas o una política fiscal que no busca ahogar a la iniciativa privada” La Inspección Educativa de la Comunidad de Madrid ha abierto un expediente para recabar información sobre lo ocurrido en la Escuela Infantil de titularidad privada Cascanueces de Torrejón de Ardoz y determinar las medidas a adoptar tras el escándalo de presunto maltrato a bebés Dicha inspección podría derivar en un expediente de la Consejería de Educación para revocar la autorización del centro que puede producirse «cuando se lesionen gravemente cualquiera de los derechos de la infancia o del menor» En este sentido, los afectados han abierto una recogida de firmas en Change.org para pedir el cierre de la guardería «Hacemos un llamado a las autoridades pertinentes para que cierren la Escuela Infantil Cascanueces inmediatamente» en la que recuerdan que «el maltrato infantil no solo causa daño físico sino también cicatrices emocionales y traumas que pueden durar toda la vida» «Pedimos que no sólo se condene a la autora de los abusos por maltratadora sino que también se castigue al resto del personal por ser cómplices de esta situación exigimos el destierro de estos individuos de la ciudad de Torrejón para prevenir cualquier daño futuro a nuestros niños y a nuestra comunidad» Escuela Infantil en la que ocurrieron los hechos denunciados se ha solicitado que se lleven a cabo las acciones oportunas desde el Servicio de Inspección Educativa de dicha Dirección Territorial respecto a la organización y funcionamiento de la citada escuela y del equipo educativo que la compone en el cumplimiento de su labor docente la garantía de los derechos y la observancia de los deberes de cuantos participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje en esta» en el que el Ayuntamiento se ponía a disposición de las familias afectadas para facilitarles la escolarización de sus hijos en otros centros En libertad con medidas cautelares: «A lo mejor me pasé un poco» esta imputación es inicial y podría verse modificada según se vayan practicando las correspondientes diligencias de investigación en el marco de la instrucción judicial señalaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid la magistrada acordó la obligación de que las cuatro investigadas acudan a firmar a la sede judicial los días uno de cada mes así como la prohibición de desempeñar cualquier actividad laboral relacionada con menores hasta que se celebre el juicio por los hechos denunciados por varios padres Las cuatro mujeres declararon después de visionar el vídeo que consta en las actuaciones judiciales y en el que se ve a una de ellas golpeando y vejando a una niña de año y medio de edad a la hora de la comida mientras las otras están presentes sin hacer nada reconoció que pudo haberse excedido: «A lo mejor me pasé un poco y le metí dos cucharadas un poco a la fuerza» aunque justificó que lo ocurrido fue una situación aislada y atribuyó su comportamiento a la desesperación causada por la negativa de la niña a comer fue exacerbada por la presión de los padres Y un día tras otro tener que salir a decirle a ese padre que no ha comido es muy duro porque parece que no estás trabajando con ella» la mujer aseguró que la menor no mostraba miedo y que el incidente no reflejaba el trato habitual que le daba «La menor me dio un beso y se fue a dormir lo que demuestra el trato que tenía con ella» culpó a los medios de comunicación por su situación y el impacto negativo que ha tenido en su vida Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora: *Actualización: Ya está abierta al tráfico la carretera de Loeches a la entrada de Torrejón de Ardoz Es la segunda vez que se produce este corte, ya que en la mañana del 11 de marzo el agua invadió la carretera de Loeches M206 Las intensas lluvias de las últimas horas han provocado un aumento del caudal del río lo que ha ocasionado la anegación de esta vía obligando a las autoridades locales a tomar medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos el Ayuntamiento recomienda evitar desplazamientos innecesarios en vehículo especialmente en las zonas cercanas al cauce del río con el fin de prevenir incidentes y facilitar las labores de emergencia Las autoridades municipales trabajan en la evaluación de los daños y en la posible implementación de medidas adicionales para mitigar el impacto de las inundaciones Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Ayuntamiento y a seguir las indicaciones de los servicios de emergencia Este cierre afecta a una de las principales entradas a la ciudad por lo que se recomienda a los conductores buscar rutas alternativas y extremar la precaución al circular por la zona Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Los madrileños ya han consumido sus cuatro primeros festivos de 2025 (1 y 6 de enero 17 y 18 de abril) y tendrán que esperar apenas dos semanas para disfrutar de los siguientes días inhábiles del calendario cuando los trabajadores de la Comunidad de Madrid podrán disfrutar de un 'megapuente': los días 1 y 2 serán festivos por el Día del Trabajador y el  de la Comunidad de Madrid El siguiente día de descanso en Madrid será el día de Santiago La docena de festivos aprobados por el Gobierno regional son los siguientes: A los festivos de designación autonómica hay que añadir dos fijados por cada Ayuntamiento de la región De acuerdo con la información facilitada por la Dirección General de Trabajo son los siguientes: Alameda del Valle: 18 de julio y 26 de julio Alcalá de Henares: 6 de agosto y 9 de octubre Alcorcón: 21 de abril y 8 de septiembre Aldea del Fresno: 17 de enero y 27 de junio Aranjuez: 30 de mayo y 5 de septiembre Arganda del Rey: 12 y 15 de septiembre Batres: 10 de febrero y 1 de septiembre Becerril de la Sierra: 18 de agosto y 15 de septiembre Belmonte de Tajo: 15 de mayo y 8 de septiembre Berzosa de Lozoya: 16 de agosto y 5 de diciembre Boadilla del Monte: 26 de mayo y 6 de octubre Braojos de la Sierra: 22 de enero y 8 de septiembre Brunete: 15 de mayo y 12 de septiembre Buitrago de Lozoya: 14 de agosto y 15 de septiembre Bustarviejo: 15 de mayo y 15 de septiembre Cabanillas de la Sierra: No comunicado por el ayuntamiento Cadalso de los Vidrios: 21 de abril y 15 de septiembre Camarma de Esteruelas: 4 y 5 de septiembre Campo Real: 15 de mayo y 15 de septiembre Canencia: 21 de abril y 13 de octubre Carabaña: 15 de septiembre y 12 diciembre Casarrubuelos: 30 de abril y 24 de julio Cenicientos: 14 de agosto y 26 de diciembre Cerceda: 3 de mayo y 15 de septiembre Cercedilla: 20 de enero y 8 de septiembre Cervera de Buitrago: 28 de julio y 22 de diciembre Chapinería: 3 de marzo y 6 de octubre Collado Villalba: 13 de junio y 24 de julio Colmenar de Oreja: 30 de abril y 12 de septiembre Colmenar del Arroyo: 22 de enero y 12 de septiembre Colmenarejo: 15 de mayo y 10 de noviembre Cubas de la Sagra: 3 de febrero y 15 septiembre Daganzo de Arriba: 13 de junio y 1 de septiembre El Escorial: 11 de junio y 8 de septiembre Fresnedillas de la Oliva: 20 de enero y 25 de agosto Fresno de Torote: 28 de febrero y 18 de agosto Fuenlabrada: 15 de septiembre y 26 de diciembre Fuente el Saz de Jarama: 8 y 9 de septiembre Fuentidueña de Tajo: 15 y 16 de septiembre Garganta de los Montes: 15 de mayo y 6 de octubre Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago: 21 de marzo y 25 de agosto Guadalix de la Sierra: 15 de mayo y 8 de septiembre Guadarrama: 29 de septiembre y 4 de octubre  Horcajo de la Sierra-Aoslos: 15 de mayo y 18 de agosto Horcajuelo de la Sierra: 13 de junio y 5 de diciembre Humanes de Madrid: 8 de agosto y 22 de septiembre La Acebeda: 20 de enero y 29 de septiembre La Hiruela: no comunicado por el ayuntamiento Las Rozas de Madrid: 5 de mayo y 29 de septiembre Los Molinos: 20 de enero y 12 de septiembre Los Santos de la Humosa: 15 de mayo y 8 de septiembre Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias: 22 de septiembre y 5 de diciembre Majadahonda: 14 de septiembre y 25 de noviembre Manzanares El Real: 9 de junio y 15 de septiembre Miraflores de la Sierra: 3 de febrero y 15 de mayo Morata de Tajuña: 15 de mayo y 8 de septiembre Navacerrada: 13 de junio y 8 de septiembre Navalagamella: 8 de mayo y 15 de septiembre Navalcarnero: 15 de mayo y 8 de septiembre Navarredonda y San Mamés: 18 de agosto y 29 de septiembre Olmeda de las Fuentes: 21 de abril y 25 de agosto Orusco de Tajuña: 15 de septiembre y 29 de diciembre Pelayos de la Presa: 3 de febrero y 14 de agosto Perales de Tajuña: 3 de febrero y 15 de mayo Pezuela de las Torres: 5 de mayo y 15 de septiembre Piñuecar-Gandullas: 24 de enero y 7 de octubre Pozuelo de Alarcón: 16 de julio y 8 de septiembre Pozuelo del Rey: 15 de mayo y 29 de septiembre Prádena del Rincón: 16 de julio y 10 de octubre Puebla de la Sierra: 25 de abril y 15 de mayo Redueña: 15 de septiembre y 12 de diciembre Robledillo de la Jara: 11 de agosto y 6 de octubre Rozas de Puerto Real: 5 de febrero y 24 de junio San Agustín del Guadalix: 19 y 22 de septiembre San Lorenzo de El Escorial: 11 de agosto y 15 de septiembre San Martín de Valdeiglesias: 8 de septiembre y 11 de noviembre San Sebastián de los Reyes: 20 de enero y 28 de agosto Santa María de la Alameda: 15 de mayo y 8 de septiembre Serranillos del Valle: 18 de agosto y 3 de septiembre Sevilla la Nueva: 15 de mayo y 15 de septiembre Talamanca de Jarama: 3 de febrero y 28 de abril Torrejón de la Calzada: 20 de enero y 8 de septiembre Torrejón de Velasco: 15 de mayo y 10 de octubre Valdemorillo: 3 de febrero y 8 de septiembre Valdeolmos-Alalpardo: 15 de mayo y 11 de agosto (Valdeolmos) y 25 de agosto (Alalpardo) Valdetorres de Jarama: 5 de mayo y 15 de septiembre Valdilecha: 8 de septiembre y 11 de noviembre Valverde de Alcalá: 15 de mayo y 5 de septiembre Velilla de San Antonio: 29 y 30 de septiembre Villa del Prado: 21 de abril y 8 de septiembre Villamanrique de Tajo: 25 de abril y 12 de septiembre Villamantilla: 29 de septiembre y 30 de diciembre Villanueva de la Cañada: 15 de mayo y 28 de julio Villanueva de Perales: 5 de mayo y 9 de diciembre Villanueva del Pardillo: 16 y 17 de octubre Villar del Olmo: 15 de mayo y 22 de septiembre Villarejo de Salvanés: 1 de septiembre y 7 de octubre Villaviciosa de Odón: 20 de enero y 22 de septiembre Villavieja del Lozoya: 25 de agosto y 5 de diciembre Zarzalejo: 30 de junio y 8 de septiembre. 20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores ha anunciado hoy la licitación de las primeras 4.472 viviendas del programa Plan Vive Solución Joven dirigidas exclusivamente a madrileños de hasta 35 años para fomentar su emancipación “De las 2.000 previstas pasamos a aumentar la oferta a más del doble repartidas en once municipios” ha señalado tras la entrega de llaves a 282 familias adjudicatarias de pisos del Plan Vive en Colmenar Viejo las localidades incluidas en este modelo de colaboración público-privada y edificación industrializada serán San Sebastián de los Reyes (1.068) Madrid capital (806) y Colmenar Viejo (332) Las dos promociones entregadas hoy son pisos ubicados en la calle Estación de Chamartín que disponen de garaje y trastero están diseñados para conseguir la máxima eficiencia energética gracias a la instalación de aerotermia centralizada y los paneles fotovoltaicos Se distribuyen en 109 hogares de un dormitorio 12 están adaptados a personas con movilidad reducida Los inquilinos pagarán unas rentas asequibles desde 477 euros mensuales Este modelo pionero de gestión ha suscitado el interés de países como Portugal son las más de 126.000 solicitudes que se han recibido para las 34 comercializadas hasta la fecha Aniversario del Pacto Regional por la Vivienda La presidenta ha destacado que el Ejecutivo autonómico ya ha cumplido el 80% de las medidas incluidas en el Plan de Choque del Pacto Regional por la Vivienda un año después de anunciarse esta actuación Ante las más de 20 entidades y agentes implicados en esta materia que forman parte del mismo Diaz Ayuso ha subrayado la implantación de las deducciones fiscales para la compra y el alquiler o el cambio legislativo para que las parcelas destinadas a oficinas pasen a ser hogares También están en vigor los incentivos del Programa Mi Primera Vivienda aumentando la financiación al 100% y el límite de edad de 35 a 40 años monoparentales y por nacimiento de hijo o adopción están aprobadas: la línea de ayudas con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) para levantar inmuebles de obra nueva o a su renovación en municipios de menos de 20.000 habitantes o la actualización de los precios máximos de venta y renta de pisos con protección pública el número de solicitudes en 2024 duplicó a las registradas en el mismo período del año anterior Ya han comenzado los trabajos de reparación de las instalaciones deportivas del Polideportivo Municipal que se inició el 31 de marzo con la firma del acta de replanteo La obra ha sido adjudicada por un total de 138.073,10 euros de los cuales el 50% ha sido financiado por el Ministerio de Política Territorial a través de una subvención solicitada tras los daños ocasionados por la DANA de septiembre de 2023 El otro 50% corresponde al Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada En el acto de inicio de las obras estuvieron presentes el alcalde y varios concejales del equipo de Gobierno quienes destacaron la importancia de esta intervención «Era necesaria una actuación como la que se va a llevar a cabo ya que estas instalaciones estaban en muy mal estado desde hace muchos años nuestros vecinos podrán disfrutar de unas instalaciones más seguras» subrayó la relevancia de la colaboración entre las áreas de Deportes y Obras para garantizar la seguridad de los usuarios «Es fundamental que los vecinos puedan practicar deporte de manera segura y en dos meses podremos ver el resultado del trabajo conjunto» La reparación integral de estas instalaciones permitirá mejorar las condiciones para los vecinos que practican tenis frontón y otros deportes en el polideportivo municipal La Comunidad de Madrid ha entregado hoy 134 nuevas viviendas del Plan Vive en Alcorcón que se suman a las 822 ya adjudicadas en el municipio una de las localidades de la región más beneficiadas por este programa ya son 3.297 los inmuebles de alquiler a precio asequible que el Ejecutivo autonómico ha puesto a disposición de los ciudadanos y otros 4.800 se encuentran en fase de construcción la urbanización ubicada en la calle 21 de marzo de la ciudad donde ha asegurado que “se está trabajando a muy buen ritmo para avanzar en nuestro objetivo de llegar a los 13.000 hogares comprometidos en esta legislatura” próximamente el Gobierno madrileño sacará a licitación los 4.500 pisos del Plan Vive Solución Joven destinado en exclusiva a jóvenes menores de 35 años La nueva promoción entregada hoy en Alcorcón es energéticamente eficiente y cuenta con 50 viviendas de un dormitorio seis de ellos adaptados a personas con movilidad reducida La renta oscila entre los 531 y los 949 euros al mes Rodrigo ha recordado que “las peticiones para obtener una casa del Plan Vive ya superan las 125.000 prueba del éxito de este programa de alquiler asequible” ha señalado que “solo aumentando la oferta es posible contener los precios en un mercado en el que Las condiciones para optar a uno de estos pisos son ser mayor de edad y tener la nacionalidad española o ser residente legal en nuestro país aunque tendrán prioridad quienes estén empadronados o tengan su centro de trabajo desde hace al menos tres años en la localidad donde se ubica la vivienda la casa deberá ser la residencia habitual y no podrá tenerse otra en propiedad es necesario cumplir con los límites de ingresos establecidos según el tipo indicado en la tabla del IPREM y no destinar al pago total de la renta más del 35% de las ganancias anuales de la unidad de convivencia Toda la información relativa a estas promociones de arrendamiento asumible está recopilada en la web: https://www.comunidad.madrid/plan-vive Desde mañana 15 de enero se producirán cortes de circulación en dos de los cuatro carriles en ambos sentidos entre los kilómetros 6,300 y 3,200 La reducción en la capacidad de la vía puede provocar retenciones por lo que Tráfico propone siete rutas alternativas para los que circulen por dicha autovía en sentido Madrid el Ministerio de Transportes ha habilitado un carril Bus prioritario que comenzará en el kilómetro 17,800 y finalizará en el intercambiador modal de Metro-Cercanías de Cuatro Vientos Con motivo de las obras que el Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo para el soterramiento de la autovía A-5 desde mañana 15 de enero se producirán cortes de circulación en dos de los cuatro carriles en ambos sentidos entre los kilómetros 6,300 y 3,200 Esta reducción en la capacidad de la vía puede provocar retenciones tanto en la zona de obras como en el resto de la autovía por lo que Tráfico propone varios itinerarios alternativos para aquellos ciudadanos que circulen por dicha autovía en sentido Madrid y quieran evitar la zona de obras con el objetivo de favorecer el transporte público y permitir que los autobuses interurbanos que vienen desde otras poblaciones lleguen con mayor facilidad al intercambiador modal de Cuatro Vientos el Ministerio de Transportes ha habilitado un carril Bus prioritario señalizado con pintura amarilla de obra que comenzará en el kilómetro 17,800 y finalizará en el citado intercambiador donde los ciudadanos podrán coger Metro o Cercanías tanto los desvíos alternativos como las posibles retenciones que se produzcan serán convenientemente informados a través de los paneles de mensaje variable ubicados en los tramos afectados y en su área de influencia; en las conexiones que las distintas emisoras de radio y televisiones realizan con el servicio de información del tráfico; a través de X (@InformaciónDGT y @DGTes) o en el teléfono 011 La Dirección Asistencial Sur de Atención Primaria celebra el próximo 11 de febrero en el Centro de Salud Santa Isabel de Leganés con objeto de compartir experiencias tanto en la atención a los usuarios como en la percepción de los profesionales en esta materia La jornada va dirigida los profesionales de los 31 centros de salud y diez consultorios locales de los 20 municipios del sur de Madrid que coordina esta área sanitaria de Atención Primaria Este encuentro contará con la conferencia inaugural de Purificación Magán, técnico del Área de Calidad y Procesos de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria responsable de Centros de la Dirección Asistencial Sur (DA Sur) y una segunda que bajo el título “Cómo nos cuidamos” responsable Unidad Atención al Paciente de la DA Sur trabajadora social de la zona básica de Griñón e integrante del Equipo de Mediación de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria cerrará el bloque de exposiciones con una conferencia sobre esta unidad La humanización de la asistencia es una línea de trabajo de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria que influye en diversos aspectos sanitarios como son la presencia que presentan los espacios y consultas de los centros de salud En el caso de la DA Sur cuenta con 14 centros con salas de lactancia para favorecer la comodidad e intimidad de las madres 14 unidades de atención al usuario sin mamparas que facilitan la cercanía con los usuarios y 23 salas de Pediatría con distintas actuaciones para dar mayor calidad a estas zonas visitadas por los niños destacan iniciativas como el trabajo de coordinación del Centro de Salud Sector III con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado para mejorar la asistencia de la población inmigrante así como la validación de una cartelería específica para niños con trastorno del espectro autista en el Centro de Salud El Restón una iniciativa que puede hacerse extensiva a otros dispositivos asistenciales Dos son los grandes motores que nos mueven en la vida: el amor y la esperanza Desde la Asociación Católica de Propagandistas hemos lanzado una nueva campaña La campaña parte de una pregunta para invitar a la reflexión en torno a una cuestión altamente sensible en nuestra sociedad y que compromete de lleno a la dignidad de las mujeres plantea la necesidad de no dar por cerrado un debate de profundas implicaciones antropológicas La campaña contrapone y subraya la disyuntiva expuesta por la histórica figura feminista Simone de Beauvoir –“No se nace mujer: se llega a serlo”– si bien los sentimientos y decisiones del individuo pueden influir en su vida la naturaleza de la realidad no puede alterarse al antojo del sujeto aunque así lo afirmen corrientes de pensamiento busca poner sobre la mesa la importancia de dar voz a los expertos que pueden enriquecer con su formada visión al conjunto de la población española al tiempo que alude a los más que preocupantes intentos censores de aquellos que buscan imponer una única visión sobre la realidad de la naturaleza femenina y con motivo de las reivindicaciones en torno al 8-M desde la ACdP abordamos la cuestión de la naturaleza de la mujer a partir de las premisas antropológicas que propone siempre en bien de la persona y de la sociedad pero utiliza los tonos negros y morados propios del movimiento feminista y podrá verse en cientos de marquesinas y vallas publicitarias de 44 municipios de toda España como Sevilla los municipios de toda España en los que se podrá ver la campaña son: Santander Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón Diseño web: Buleboo estudio La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo 59 obras en parques infantiles y zonas verdes en 45 localidades de la región con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26 y un presupuesto de casi 14 millones de euros Así lo ha destacado hoy el consejero de Presidencia durante la vista que ha realizado a Villalbilla donde ha conocido los últimos trabajos que el Ejecutivo autonómico ha acometido en esta población a través de este plan de impulso a los municipios “Desde el Gobierno regional nos hemos comprometido con todos los madrileños a que van a contar con las mejores infraestructuras las más modernas dotaciones y unos servicios públicos de calidad” Villalbilla cuenta con un presupuesto del PIR 2022/26 de 3,5 millones de euros ya se han invertido más de dos en renovar los espacios de ocio como toboganes barras de ejercicio de calistenia y una pista para bicicletas BM se han efectuado labores de acondicionamiento y reforma de las zonas ajardinadas y de otras instalaciones como las pistas de petanca De las 59 obras ejecutadas por el Ejecutivo madrileño 28 actuaciones corresponden a la mejora de parques infantiles y 31 a entornos verdes estos trabajos se han realizado en Alcobendas *Actualización: Reabierto al tráfico el acceso por la carretera M206 desde Loeches a Torrejón de Ardoz, sentido Torrejón, de forma provisional con un único carril por sentido Un carril de la carretera M-206 ha sido cortado a la altura del kilómetro 9 debido al desbordamiento del río Henares según han informado los Servicios de Emergencias de la Comunidad de Madrid 112 La Guardia Civil se encuentra en la zona regulando el tráfico y garantizando la seguridad de los conductores consecuencia de las intensas lluvias registradas en los últimos días ha provocado el rebase del agua sobre la calzada lo que ha obligado a restringir la circulación en uno de los carriles Se recomienda a los conductores extremar la precaución y utilizar rutas alternativas en la medida de lo posible Los servicios de emergencia y mantenimiento de carreteras están trabajando para evaluar la situación y restablecer la normalidad en la vía lo antes posible No se han reportado incidentes graves hasta el momento aunque el tráfico en la zona se encuentra ralentizado El 5 de enero de 2025, a partir de las 18:00, Torrejón de Ardoz disfrutará de su gran cabalgata con 13 carrozas acompañadas por un total de 21 pasacalles. Con nada más y nada menos que 7 toneladas de caramelos para repartir el Ayuntamiento de Torrejón ha querido lanzar algunas recomendaciones para todos los que quieran asistir a ver a Sus Majestades los Reyes Magos Con motivo de la celebración de la Gran Cabalgata de Reyes Aérea se recomiendan los siguientes accesos al barrio Zarzuela: Toda la información sobre las Mágicas Navidades El sudoeste de la Comunidad de Madrid se encuentra a la cabeza en cuanto a crecimiento que muestran que es la zona que más ha aumentado su población en los últimos cinco años en un 12,4% al pasar de 178.360 habitantes en 2019 a 200.452 en 2024 con municipios como Arroyomolinos y Navalcarnero al alza Así consta en la estadística del Banco de Datos Municipal del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid Comprendida por la Sierra Sur y el sudoeste abarca una superficie de 1.345 kilómetros cuadrados el 16,75% del total de la región y está formada por 32 municipios ninguno de sus municipios ha perdido población y solo dos municipios superan los 20.000 habitantes en 2024 con 37.208 y 32.683 habitantes respectivamente en 2024 30 municipios tienen menos de 20.000 habitantes y suman una población de 130.561 personas en 2024 (65% de la población) y únicamente 10 municipios están por debajo de los 2.500 habitantes con una población total en 2024 de 16.045 personas (8% de la población) En 2024 los municipios con mayor población fueron Arroyomolinos (37.208) El Álamo (10.430) y Torrejón de la Calzada (10.378) En el lado opuesto encontramos a Villanueva de Perales (1.674) Valdemaqueda (833) y Rozas de Puerto Real (580) en un 18,51% de 2019 a 2024 aumentando en 5.812 personas su población también resaltan Torrejón de la Calzada y Cubas de la Sagra con un 16,97% en el periodo 2019-2024 aumentó en 1.506 personas mientras que Cubas de la Sagra creció un 8,97% Esta zona la componen los municipios de El Álamo tienen relevancia en la Sierra Sur y Suroeste los espacios naturales protegidos y es que suponen 871,35 kilómetros cuadrados lo que equivale a un 64,83% del total de la zona 31 de las 32 localidades de la zona tienen espacio de su suelo protegido por la Red Natura 2000 un 96,88% de los municipios tienen esa figura de protección en su planeamiento con 83,19 km2 de suelo en la Red Natura 2000 lo que supone un 6,19% de suelo sobre el total de la región; seguido de Robledo de Chavela con 76,54 km2 Se trata de unos datos recopilados en el análisis demográfico de la región para conocer en detalle la población y que muestran que la región prevé alcanzar los ocho millones de habitantes en los próximos 15 años con más desarrollo en el área metropolitana García Martín informó de que la región prevé alcanzar los ocho millones de habitantes en los próximos 15 años para lo que ve necesario reformar el sistema de financiación autonómico que dé respuesta a este incremento poblacional En ese periodo se prevé que la población en la ciudad de Madrid se reduzca por lo que el peso relativo de la capital podría caer 12 puntos la población centenaria se va a cuadruplicar y cuatro de cada 10 personas serán mayores de 55 años La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press Madrid Lee en Comunidad es una campaña de fomento de la lectura que tiene como objetivo acercar la lectura a niñas y niños a través de actividades lúdicas con el fin de estimular la imaginación y la sensibilidad estética de las niñas y niños las niñas y niños participantes aprenderán a hacer un caligrama donde las letras toman forma y la poesía no solo se lee Actividad dirigida a niñas y niños de 6 a 12 años La Comunidad de Madrid alcanzará a lo largo de la presente legislatura la cifra de 10.500 nuevas viviendas de alquiler a precio asequible de su Plan Vive según ha avanzado la presidenta del Ejecutivo autonómico durante su intervención en el desayuno informativo del Fórum Europa organizado por Nueva Economía Fórum Díaz Ayuso ha explicado el problema que supone “el precio de la vivienda desbocado en grandes ciudades -lo ha sido así durante largos años en París “Pero en España se ha multiplicado especialmente en los últimos años con leyes intervencionistas que están obligando a los propietarios de pisos a no sacarlos al mercado porque tienen miedo a ser intervenidos” el Gobierno madrileño trabaja en un paquete de medidas donde se incluye este Plan Vive mover una inversión privada de 1.250 millones de euros contribuyendo a la creación de 25.000 empleos directos a lo largo de su ejecución licitará próximamente los primeros 2.000 hogares destinados exclusivamente a jóvenes de hasta 35 años Estas futuras promociones se construirán bajo el modelo de colaboración público privada 1.200 se repartirán en parcelas propiedad del Gobierno regional ubicadas en la capital y en los municipios de Alcorcón gracias a método de edificación industrializada cuya renta no superará los 600 euros mensuales disminuyendo el consumo de agua y energía y generando menos emisiones y residuos Los pisos contarán con uno o dos dormitorios El Ejecutivo autonómico suma estas 2.000 nuevas viviendas a las 8.500 que ya están de las que 483 ya han sido entregadas a sus inquilinos 4.000 concluirán este año y 1.912 están licitadas Madrid se convierte en la región que más vivienda pública construye en España y lidera un modelo de gestión que ha sido reproducido a nivel nacional y ha despertado el interés de otros países @guille8martinez.bsky.social La planta de biogás que Acciona pretende construir en Cubas de la Sagra podría afectar a unos 55.000 vecinos de las ocho localidades limítrofes el municipio que mayor impacto negativo sufriría con la factoría la ciudadanía lucha para revertir el proyecto Más de 4.000 alegaciones intentan frenar su tramitación en la Comunidad de Madrid al mismo tiempo que la Asociación y la Plataforma que lideran la oposición inciden en los informes contradictorios emitidos por el Ayuntamiento de Cubas de la Sagra vicepresidente de la Asociación Vecinal Luchando por Torrejón de la Calzada es uno de los cientos de vecinos afectados por la factoría de biogás proyectada: “Llevamos organizándonos desde el 14 de marzo de este año apenas unos días después de que nos enteráramos de la noticia” A pesar de que la planta estaría en el término municipal de Cubas de la Sagra Torrejón de la Calzada sería uno de las localidades más afectadas Acciona es la empresa que está detrás del proyecto auspiciado económicamente y en parte por fondos europeos “El Ayuntamiento que ha otorgado su beneplácito para la construcción es el de Cubas de la Sagra pero hemos visto que se han dado algunos hechos un tanto raros” Él mismo recuerda que el proyecto se fragua desde hace un par de años en los cuales se han valorado diferentes ubicaciones para la planta de la discordia siempre en Cubas de la Sagra hasta que decidieron materializarla en la parcela contigua a Torrejón de la Calzada Acciona solicitó un informe al técnico urbanístico del Ayuntamiento de Cubas sobre la viabilidad del proyecto la compañía volvió a consultar al citado Consistorio solo sabemos que existe porque el propio secretario lo mencionó” el Ayuntamiento de Cubas de la Sagra no ha respondido ante los numerosos intentos por parte de El Salto de recabar sus explicaciones El técnico urbanístico alegó que el suelo en el que quieren levantar la planta de biogás es agrario “El secretario debería apoyarse en el informe del técnico se queja el vicepresidente de la asociación vecinal Debido a la peligrosidad del material que se tratará en la planta y las incomodidades que causará a la ciudadanía de alrededor desde Torrejón de la Calzada y otros municipios limítrofes intentaron revertir el proyecto durante su periodo de alegaciones ante la Administración pública según la norma urbanística de Cubas de la Sagra una planta de este tipo no puede a estar a menos de 2 kilómetros de un núcleo poblacional cuando apenas a 300 metros de la parcela destinada a ella hay vecinos de Torrejón de la Calzada Los afectados intentaron forzar al secretario de Cubas de la Sagra a pronunciarse en contra del proyecto lo que intentaron a través del pleno municipal con el apoyo de un tercio de los concejales algo que consiguieron gracias a PSOE y Vox el Ayuntamiento publicó un escrito de su técnico municipal elaborado diez días antes como respuesta a una solicitud por parte de la Comunidad de Madrid Ahí dice que el proyecto es desfavorable porque el suelo no está destinado a uso industrial” con cinco días para responder a las demandas planteadas por los afectados en el pleno contestó que no se podía posicionar en el asunto él ya había escalado las dudas a la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid y nadie le había respondido” añade el vecino de Torrejón de la Calzada los afectados utilizaron el nuevo informe desfavorable del arquitecto municipal para adjuntarlo en sus alegaciones y así intentar que la Consejería de Medio Ambiente no expidiera a Acciona la autorización ambiental integral necesaria para levantar la planta de biogás Presentaron más de 4.000 alegaciones a través de la Asociación y la plataforma que crearon para proteger su territorio de este tipo de industria La sorpresa llegó cuando vieron que el Ayuntamiento de Cubas había presentado sus propias alegaciones y las había hecho públicas “Quieren que la Dirección de Urbanismo haga un informe sobre la viabilidad del proyecto pero es que ya hay dos informes de técnicos que aseguran que no es legal” Las reuniones mantenidas han sido infructuosas en todo momento mantuvieron un encuentro con Acciona antes de presentar las alegaciones Les dijeron que ellos entendían que no había ningún problema para la salud “Nosotros les llevamos un estudio que acreditaba 100 muertes solo en un año en una planta alemana de similares características” la empresa defendía que su tecnología era muy diferente a la del país centroeuropeo y que no habría ningún problema de ese tipo presidente de la asociación vecinal y portavoz de la Plataforma Vecinal de Torrejón de la Calzada piensa que el proyecto lo pararán las alegaciones “Hay una directriz europea que señala que este tipo de plantas no deben entrar en conflicto con los intereses de la ciudadanía También remarca que la cifra de 55.000 personas de los ocho pueblos mayoritariamente afectados podría verse incrementada cualquier día que se mueva el aire “Tenemos probado que la toxicidad podría llegar a hasta 12 kilómetros a la redonda” Adán se muestra esperanzado por la respuesta social que ha encontrado el proyecto: “Somos unos pueblos muy luchadores y estamos llevando a cabo un movimiento que ni Acciona ni la Comunidad de Madrid se esperaban” portavoz de Ecologistas en Acción (EeA) en la región madrileña subraya que su organización no se opone frontalmente a este tipo de plantas aunque depende de sus características y localización desde EeA consideran que estaría situada muy cerca de núcleos poblacionales que se podrían ver afectados y lo sobrante de eso mezclarlo con restos vegetales para producir compost” el problema radicaría en que un trato negligente de estos componentes podría producir malos olores en la zona “además de que este tipo de molestias también estarían presentes durante su traslado lo que afectaría a los vecinos más próximos” En cuanto a la futurible autorización de una actividad industrial en suelo agrícola la integrante de EeA señala que suele ser habitual en este tipo de operaciones porque si funcionara adecuadamente los vecinos no tendrían problemas de olores ni se producirían vertidos pero sí tendrían que modificar su ubicación” Buscar Ir a la página de resultados ... Inicio > Grupos > Urbanismo Comunidad de Madrid > Impacto medioambiental de los desarrollos urbanísticos e infraestructuras desarrollistas en el entorno de Parla En un contexto global donde la urbanización avanza a pasos agigantados los impactos medioambientales asociados con los desarrollos urbanísticos e infraestructuras en nuestros entornos urbanos se convierten en un tema de creciente preocupación En el caso de la zona sur de la Comunidad de Madrid la ciudad más poblada al sur del cinturón metropolitano de Madrid en su frontera con la provincia de Toledo el entorno medioambiental afronta desde hace décadas amenazas procedentes de los planes de expansión urbana amenazas que se materializan en la actualidad en tres proyectos en curso en diversos estadios de planteamiento y/o viabilidad: la ejecución del PAU 5 la prolongación de la M-410 y el plan de desarrollo urbanístico de Torrejón de la Calzada La expansión urbana indiscriminada de Parla en los últimos años no sólo ha alterado el paisaje natural y agrario de la zona que nos ocupa (la estepa cerealística compartida por los términos de Parla sino que también influye en el equilibrio ecológico del área señalada Los estudios recientes han demostrado que la construcción de nuevas infraestructuras contribuye significativamente a la degradación del medioambiente afectando a la biodiversidad y los recursos naturales esenciales para la vida salvaje y la salud de la población Uno de los principales desafíos que enfrentamos es la destrucción del territorio en el área señalada De llevarse a cabo los proyectos mencionados más arriba la calidad de los ecosistemas que hoy disfrutamos en nuestros paseos a pie o en bici quedarían seriamente comprometidos por el urbanismo desarrollista que las diversas corporaciones de uno y otro signo han puesto en marcha hasta la fecha Perderíamos no solo el paisaje y el patrimonio etnográfico de nuestro pasado agrícola; fundamentalmente quedaría destruido uno de los últimos espacios con más alto valor medioambiental y lúdico-cultural de la zona sur de Madrid En el caso del PAU 5 la afectación al bosque de galería y a la zona arqueológica del arroyo Humanejos sería considerable; sin un plan municipal específico de tratamiento y recuperación de la zona los vertidos de todo tipo la degradación de sus ecosistemas y el borrado de la zona arqueológica serán hechos consumados (recordemos que en la rotonda de la entrada sur de Parla hay un cartel que reza “Parla cuna del campaniforme” en alusión al yacimiento arqueológico El cuadro de destrucción del hábitat mencionado acabaría materializándose con el desarrollo de un nuevo plan general de ordenación urbana que el Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada está tramitando y con el que se urbanizaría hasta el 73 % del municipio El nuevo planeamiento pretende legalizar la ampliación de Desguaces La Torre y el Museo de la Automoción sobre los que pesan sendas sentencias firmes de demolición La transformación urbanística prevista entra en conflicto con el corredor de La Sagra principal reducto de aves esteparias de la Comunidad de Madrid un proyecto que Ecologistas en Acción ha denunciado y frente al cual propone el desarrollo del concepto de “ciudad compacta” que conlleva limitaciones al crecimiento físico y acciones para favorecer la regeneración medioambiental de nuevos espacios y de los entornos ya degradados Ante esta realidad se hace urgente la educación y sensibilización de la población sobre la importancia de un desarrollo urbano sostenible Empoderar a las comunidades y colectivos de la sociedad civil para que participen en la toma de decisiones relacionadas con sus entornos urbanos es clave para fomentar una cultura de responsabilidad ambiental Estamos seguros que a través de iniciativas colaborativas es posible construir un futuro en el que el desarrollo urbano y la protección del medio ambiente vayan de la mano Hacemos un llamado a todos los actores involucrados para que se comprometan a priorizar la sostenibilidad en cada proyecto de intervención municipal e interurbana asegurando que nuestras ciudades sean no sólo flujos y centros de interconexión de núcleos de crecimiento económico sino también espacios habitables y saludables para las generaciones actuales y venideras ¿Quieres seguir la actividad de Ecologistas en Acción y participar en nuestras campañas ¡Únete a nuestro canal de Telegram Aviso Legal | Politica Privacidad | Transparencia Amenazaron con un arma de fuego a los empleados y clientes y llegaron a maniatarlos hasta conseguir el dinero Los detenidos lograron hacerse con un botín de 533.000 euros También fue desmantelado un taller ilegal de vehículos en  Parla en el marco de la operación conjunta “Hastelum” han detenido a dos hombres por los robos con armas de fuego y violencia en las sucursales bancarias de Torrejón de la Calzada y Leganés así como por la detención ilegal de empleados y clientes Hay un tercer detenido por facilitar los vehículos con los que cometían los atracos Los detenidos tienen edades comprendidas entre los 29 y los 57 años juntos suman más de 103 antecedentes y detenciones por delitos relacionados contra el patrimonio y la seguridad vial La investigación comenzó en agosto de 2022 tras un atraco con violencia e intimidación en una sucursal bancaria de Torrejón de la Calzada (Madrid) Los autores eran dos individuos que entraron a la sucursal y ataron con bridas las manos y los pies tanto de los empleados En esta ocasión lograron hacerse con 183.000 euros La Guardia Civil realizó un estudio pormenorizado de todas las cámaras de seguridad de la zona logrando diversos indicios que situaron la investigación en los detenidos Los presuntos autores perpetraron otro atraco de similares características en noviembre en una sucursal de Leganés donde consiguieron un botín de 350.000 euros Es entonces cuando Policía Nacional  y Guardia Civil comenzaron una investigación conjunta Cambios de domicilio frecuentes y viajes a Marruecos El cruce de datos y de información permitió identificar a los presuntos autores quienes habían cambiado en numerosas ocasiones de vivienda habían usurpado la identidad a otras personas e incluso habían realizado viajes a Marrueco para intentar no ser detenidos Uno de los autores materiales ya había ingresado en prisión por causas pendientes con la justicia y el segundo autor material fue detenido en verano tras regresar de un viaje a Marruecos Los agentes detuvieron a una tercera personas por facilitar los vehículos que utilizaban en los atracos se localizó un taller ilegal de vehículos y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil abrió la correspondiente investigación La operación “Hastelum” ha sido desarrollada por agentes del Grupo de Robos Violentos de la Guardia Civil agentes del Grupo XIII de la Brigada Provincial de Policía Nacional y de la Comisaría de Parla También ha contado con la colaboración del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Chinchón Enlace descarga imágenes Inicio > Temas > Territorio (Grupo) > C. de Madrid > Torrejón de la Calzada quiere urbanizar más del 70% del municipio Torrejón de la Calzada se localiza al sur de la Comunidad de Madrid en la comarca natural conocida como La Sagra comprendida entre el río Guadarrama y el río Tajo este municipio ha sufrido un fuerte crecimiento urbanístico las Normas Subsidiarias aprobadas -y vigentes hasta la fecha- reclasificaron una gran cantidad de suelo  2.252.474 metros cuadrados de un total de 8.967.066 lo que supone el 25% del término municipal Desarrollos fragmentados y  muy dependientes del vehículo privado Ese planeamiento expansivo ha propiciado un desarrollo urbano con predominio de viviendas unifamiliares y una tendencia hacia los desarrollos fragmentados muy dependientes del vehículo privado- con una enorme ocupación de suelo tanto a nivel urbanístico como de grandes infraestructuras del transporte sigue albergando una elevada capacidad para acoger nuevos desarrollos residenciales el Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada ha iniciado la tramitación de un  nuevo Plan General de Ordenación Urbana Para ello ha redactado el documento de Avance con el que se ha iniciado el procedimiento de evaluación ambiental por la Consejería de Medio Ambiente ocupación superior a la del municipio de Madrid El nuevo Avance propone elevar el suelo urbano de 1.077.567 metros cuadrados a 1.862.389 y duplica el suelo urbanizable pasando de 2.252.474 a 4.226.563 metros cuadrados A estas cifras hay que añadir el suelo ocupado por grandes infraestructuras como la A-42 y la reserva de suelo para el desdoblamiento de la carretera  M-404 en caso de ejecutarse las previsiones del nuevo plan general Para entender la envergadura de estas cifras La ocupación del suelo en Madrid es del 30% 2,4 veces menos que la ocupación prevista en Torrejón de la Calzada Legalización de los proyectos del “Rey de la Chatarra” Dentro del suelo urbanizable  se incluye la legalización de dos polémicos sectores El primero corresponde al inconcluso Museo de la Automoción construido sin autorización y con sentencia de demolición corresponde  a   la ampliación de las instalaciones de  Desguaces La Torre sobre suelo no urbanizable especialmente protegido y que también cuenta con sentencia de demolición y restauración de los terrenos Este ámbito alcanza una superficie de 750.886 m2 se trata del ámbito de mayor extensión del Avance propiedad del conocido como “Rey de la Chatarra” justifican buena parte de la necesidad de crecimiento del nuevo plan general Drástica reducción del suelo no urbanizable de protección Al mismo tiempo que se propone este desmesurado crecimiento del suelo urbano y urbanizable se produce una drástica reducción del suelo no urbanizable de protección pasando de 5.637.025 metros cuadrados actuales -el 63% del término municipal-  a 2.396.459 A esta situación de disminución del espacio natural hay que sumar la fragmentación del mismo El suelo no urbanizable de protección no se contempla como una masa continua sino como cuatro ámbitos (uno al noroeste otro al este y un cuarto al sur)   rodeados y aislados por grandes infraestructuras y desarrollos residenciales o industriales Especialmente conflictiva es la situación de la zona sur que se encuentra en el corredor de La Sagra que queda intrusada por zonas industriales y atravesada por la futura duplicación de la carretera M-404 Esta dinámica expansiva del suelo urbano en Torrejón de la Cazada también afecta a los cursos fluviales y a las vías pecuarias donde el suelo urbano avanza hasta casi sus bordes el suelo no urbanizable de protección previsto en el avance del plan general difícilmente podrá mantener procesos ecológicos mantener la biodiversidad y permitir la conectividad ecológica Limitaciones al crecimiento físico y acciones para favorecer la regeneración Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid dentro del procedimiento de inicio de la evaluación ambiental del plan general ha solicitado que el urbanismo de Torrejón de la Calzada se ajuste a la Estrategia Territorial Europea que defiende la ciudad compacta incluyendo limitaciones al crecimiento físico y acciones para favorecer la regeneración a través del Programa de Inversión Regional 2016-2019 ha destinado un presupuesto de 4,8 millones de euros para los municipios de Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco de los cuales 3,8 se han empleado para sufragar su gasto corriente municipal 235.342 euros servirán para la instalación de una pérgola en el Parque Reyes Visigodos así como para la renovación del mobiliario urbano del municipio y la colocación de nuevos juegos infantiles en el Parque Adolfo Suárez en la zona de Río Ebro y en el parque de ocio infantil Pequelandia las actuaciones llevadas a cabo en Torrejón de Velasco consisten en el cambio de la deficiente iluminación en el salón de actos del Teatro-Auditorio Plácido Domingo y en la sustitución del cambio de césped artificial en el campo de fútbol del Polideportivo Municipal Estos dos trabajos cuentan con una inversión de 328.988 euros el proyecto más importante que se ha llevado a cabo en Torrejón de Velasco con cargo al PIR son las obras de asfaltado y pavimentación del casco antiguo donde la Comunidad de Madrid ha invertido 311.020 euros a través de la Dirección General de Administración Local tiene en estos momentos 200 actuaciones de estas características puestas en marcha repartidas por los 178 municipios de la región que participan en este programa (todos excepto Madrid capital) e iniciará otras 300 antes de que concluya el año Se trata de actividades de gestión municipal que hayan sido propuestas por los propios consistorios y se encuentren en fase de ejecución así como aquellas que estén aún pendientes de ser iniciadas y cuyo plazo expire el próximo 31 de diciembre de 2020 Más financiación para afrontar la pandemia Las actuales circunstancias provocadas por la evolución del COVID-19 han implicado que el Gobierno regional garantice la suficiencia económica de los ayuntamientos madrileños teniendo en cuenta que sus gastos se han visto incrementados por las medidas extraordinarias que han tenido que adoptar para combatir la pandemia la Comunidad de Madrid decidió destinar hasta un total 130 millones de euros para que los consistorios de la región puedan hacer frente a los costes derivados del COVID-19 los ayuntamientos han solicitado finalmente algo más de 100 millones Tres personajes construyen y destruyen el presente sin más objetivo que desafiar al aburrimiento Una invitación a jugar indiferentes a cualquier pensamiento Compañía: D’ClickAutoría: D’ClickDirección: D’Click Diego SinnigerIdea y producción: D’ClickArtistas: Ana Castrillo ZaragozaDistribución: Elena Carrascal - Impulso Distribución Disciplina: Circo contemporáneoDuración: 50 minutos Web  el periódico de españa Ayuso durante la visita a las obras de una promoción de viviendas en alquiler en el Plan Vive / Comunidad de Madrid Héctor González se ha comprometido este lunes a construir un total de 10.500 nuevas viviendas destinadas al alquiler asequible durante los próximos tres años Enmarcadas dentro del Plan Vive del Gobierno regional se trata de hogares con una renta hasta un 40% más baja que el precio de mercado el Ejecutivo autonómico está trabajando en un plan de colaboración público-privada que permita movilizar hasta 1.250 millones de euros de inversión privada creando cerca de 25.000 empleos directos durante su ejecución El 'boom' infinito de la vivienda: los precios seguirán subiendo durante 2024 El Plan Vive es un modelo promovido por la Comunidad de Madrid para aumentar el parque de vivienda asequibles en la región Un plan en el que se pone suelo a disposición de los promotores que son los que invierten en la construcción y gestión de los inmuebles El objetivo de este plan es que los madrileños se beneficien de alquileres hasta un 40% más bajos que los que ofrece el mercado de vivienda, cada vez más inaccesible para un amplio segmento de la población Los principales requisitos para poder acceder a las viviendas serán ser mayor de edad o menor emancipado tener nacionalidad española o residencia legal en España estar empadronado en la Comunidad de Madrid y destinar la vivienda a residencia habitual además de carecer de otra vivienda en propiedad en todo el territorio nacional a las 8.500 viviendas de este tipo ya en marcha se sumarán ahora otras 2.000 dirigidas exclusivamente a jóvenes menores de 35 años ya han sido entregadas a sus inquilinos 483 casas 4.000 estarán construidas este año y otras 1.912 ya han sido licitadas La renta de estas casas no superará en ningún caso los 600 euros de alquiler mensual Ver noticias guardadas El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy una inversión de 451,9 millones de euros para el mantenimiento de 10.090 plazas de personas mayores dependientes en residencias entre el próximo 1 de julio y el 30 de junio de 2026 En el último acuerdo marco se han promovido nuevas exigencias en materia de alimentación como creando comisiones de menús en todos los centros y estableciendo encuestas específicas para valorar la satisfacción de los residentes con la incorporación de nuevos registros y protocolos de actuación así como mejoras en la formación del personal se elevaron las ratios de personal por encima de la exigida por la normativa y se incrementó la financiación por plaza un 37% respecto al acuerdo marco anterior Estos dispositivos residenciales prestan atención a personas dependientes que requieren atención de forma continuada para realizar las actividades básicas de la vida diaria prestando la asistencia necesaria para la satisfacción de sus necesidades y el mantenimiento de sus capacidades funcionales con el objetivo de promover su mayor nivel de autonomía personal Cuentan con equipos multidisciplinares entre los que se integran médicos además de todo el personal destinado a los servicios La Comunidad de Madrid va a destinar este año a la atención de mayores en complejos residenciales y de día un total de 730,5 millones de euros lo que supone un aumento de un 21% con respecto al anterior presupuesto Juventud y Asuntos Sociales gestionará este año 35.000 plazas de mayores con más de 26.000 en 200 residencias y pisos Más de un centenar de residencias en 56 municipios  El acuerdo aglutina 107 contratos para centros residenciales ubicados en la capital y en los municipios de Cobeña Las Rozas de Madrid y Villanueva del Pardillo