consultoras especializadas en proyectos inmologísticos asesoran a Brookfield Properties en la comercialización de un innovador proyecto llave en mano para la construcción de una plataforma logística ubicada en el Corredor del Henares Sobre una parcela de 20.405 metros cuadrados la firma líder en inversiones en activos alternativos una plataforma logística a tan solo 12 kilómetros de Alcalá de Henares al tratarse de un desarrollo llave en mano todas las dimensiones y especificaciones pueden adaptarse a las necesidades del cliente incluirá una zona de aparcamiento para furgonetas y tráileres así como oficinas de última generación equipadas con tecnología avanzada Así será la nueva plataforma logística de Torres de la Alameda «Este proyecto responde a la creciente demanda de espacios logísticos en el Corredor del Henares una zona altamente solicitada por operadores logísticos de diferentes ámbitos se encontrará situado a tan a solo 30 kilómetros del aeropuerto y a 40 kilómetros de Madrid facilitando así el transporte global y una conexión directa y ágil a la capital este activo se beneficiará de unas excelentes conexiones a las principales vías de acceso facilitando una distribución eficiente a nivel nacional e internacional» «Nos complace liderar el desarrollo de este proyecto llave en mano que combina sostenibilidad tecnología avanzada y una ubicación estratégica en el Corredor del Henares Estas características lo convertirán en una solución ideal para las crecientes necesidades de los operadores logísticos» Head of Industrial & Logistic Leasing de Proequity Industrial & Logistics Leasing Director de Savills destaca que «la certificación LEED Gold y la conectividad excepcional de este activo subrayan su valor estratégico para la distribución logística en la Comunidad de Madrid Estamos seguros de que este proyecto representará una opción relevante en el sector inmologístico del Corredor» Brookfield Properties reafirma su compromiso con la innovación la eficiencia operativa y la sostenibilidad ofreciendo soluciones logísticas de primer nivel adaptadas a las necesidades del mercado actual» Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora: | TORRES DE LA ALAMEDA ALBERGARÁ LA SIGUIENTE CITA DEL CALENDARIO DE MX EL 13 DE ABRIL 11 de abril de 202511 de abril de 2025 El circuito de Macotera (Torres de la Alameda) acogerá el 13 abril la siguiente competición del Campeonato Comunidad de Madrid de Motocross 2025 las categorías convocadas que se darán cita en esta ocasión serán las de MXMadrid Verificaciones administrativas y técnicas: de 08:00 a 09:00 h.Entrenamientos: a partir de las 09:00 h.Mangas: a partir de las 10:55 h.Entrega de trofeos: a las 15:00 aprox. Acceso al camino rural que lleva al circuito de Macotera Racing desde c/ Los Ángeles km 2 – Torres de la Alameda, Madrid. Fuente y fotos: F.M.M. / Club Motor Villarejo segundo puesto para Javier Tejedor y tercero para Pedro Jordán José Antonio Pujales lograba hacerse con la segunda posición Leer más NUEVOS PODIOS DE PILOTOS F.M.M. EN LA COPA DE ESPAÑA DE MX CLÁSICOContinuar Los madrileños Mario Román y Alfredo Gómez finalizan segundo y tercero respectivamente en la prueba mundialista de Hard Enduro HIXPANIA disputada en Aguilar de Campoo (Palencia) el pasado fin de semana Mario Román consiguió además el Sub-campeonato del Mundo gracias al segundo puesto logrado en la cita española que ponía el broche a la temporada… Leer más MARIO ROMÁN Y ALFREDO GÓMEZ EN EL PODIO DE LA HIXPANIA HARD ENDURO 2022Continuar San Martín de la Vega vibrará el 2 de marzo con la disputa de la tercera cita de la temporada madrileña de motocross En la tercera competición del calendario madrileño de MX se darán cita los pilotos de las categorías de MXM (MX1-MX2-MX125) Leer más SAN MARTÍN DE LA VEGA, TERCERA PRUEBA DEL CALENDARIO DE MOTOCROSSContinuar Os informamos de que hoy 9 de abril ha quedado constituida la Junta Electoral una vez recibidas las candidaturas para formar parte de la misma Una vez finalizado el plazo para la recepción de candidatos a conformar la junta electoral se han recibido en la sede de la Federación Madrileña de Motociclismo las candidaturas de:… Leer más ELECCIONES F.M.M. 2024 – JUNTA ELECTORALContinuar El próximo 30 de abril tendrá lugar la Gala Anual de Campeones del Trofeo C.M coincidiendo con la concentración que organizará el M.C Madonna de los Centauros puntuable para el campeonato 2022 La entrega de trofeos tendrá lugar a partir de las 20:00 h Leer más CONCENTRACIÓN y GALA ANUAL DE CAMPEONES MOTOTURISMO F.M.M.Continuar en el Salón de Actos de Radio Televisión Madrid se celebró la 16ª Edición de la Gala de las Federaciones Deportivas Madrileñas organizada por UFEDEMA Una cita que sirvió para reconocer a importantes figuras que forman parte del pasado presente y/o futuro de las entidades federativas de la Comunidad… Leer más LA GALA DE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS MADRILEÑAS, BROCHE DE ORO PARA CERRAR EL 2023Continuar Teléfono: 91 442 22 00 Email: fedemadrid@fedemadrid.com © 2025 FMM Desarrollado por Andrac Computing y Stelis Technologies Política de privacidad | Política de Cookies | Aviso legal La plaza de toros de Torres de la Alameda es una de las más curiosas de la Comunidad de Madrid debido a su diseño único es un coso de 3ª categoría que destaca por la ausencia de callejón y 40 burladeros distribuidos alrededor del ruedo El paseíllo inaugural lo protagonizaron Roberto Domínguez La Asociación Taurina de Torres de la Alameda desempeña un papel clave en el apartado taurino de la localidad Su sede se encuentra en la plaza de toros y durante el año realizan numerosas actividades El sábado regresa la Copa Chenel a la localidad con la segunda clasificatoria de esta edición y un cartel compuesto por Daniel Crespo ante toros de La Campana y Guerrero y Carpintero Contacto Comercial Términos y condicionesPolítica de privacidadPolítica de cookies El EquipoContacto con redacción La segunda clasificatoria de la Copa Chenel en el municipio de Torres de la Alameda dejó dos nombres propios; Álvaro Burdiel y David Garzón que cortaron una oreja cada uno dentro de un variado encierro de La Campana y Guerrero y Carpintero El sevillano cuajó una seria y valiente tarde donde se impuso con pundonor para arrancar una oreja de ley David Garzón demostró su actitud en ambos toros que firmó una faena de tono creciente y de buen trazo ante el primero La faena de Álvaro Burdiel frente al sexto de Guerrero y Carpintero un ejemplar que se movió pero que protestaba al tomar los engaños tuvo personalidad y pasajes de mucha estima salvando las complicaciones con un toreo vertical y administrando adecuadamente los tiempos Tuvo que hacer frente Álvaro Burdiel al tercero de La Campana un animal que se quedaba cortó en la muleta que tragó durante el trasteo antes de pasaportarlo de una estocada al segundo intento David Garzón destacó frente a un noble ejemplar de La Campana al que le ejecutó una faena de buen trazo aunque de tono intermitente debido a las condiciones del animal Dejó algunos naturales de buen gusto antes de dejar una estocada trasera y tendida pero eficaz para cortar una oreja Tuvo nobleza el quinto de Guerrero y Carpintero durante los primeros tercios condición que aprovechó David Garzón para torear con gusto y estética en una faena variada por ambas manos la espada se llevó un premio mayor tras varios pinchazos Daniel Crespo dio una vuelta al ruedo tras cuajar una seria faena en la que toreó con mucho asiento y firmeza a un imponente ejemplar de Guerrero y Carpintero que se vino a menos No tuvo suerte Daniel Crespo frente al cuarto de La Campana que se rajó nada más llegar a la muleta e imposibilitó cualquier opción del lucimiento para el gaditano que estuvo voluntarioso para tratar de sacarle los muletazos Torres de la Alameda (Madrid) España – Toros de La Campana y Guerrero y Carpintero para Daniel Crespo oreja tras aviso y silencio tras dos avisos La décima de abono brindó una buena tarde de toros Morante de la Puebla volvió a dar un nivel muy alto en sus dos toros Crónica del noveno festejo de la Feria de Abril 2025 Envió la Casa Matilla a Sevilla un lote muy dispar de hechuras una escalera -con algunos toros justos de presentación- que tuvo dos toros como peldaños para ascender al cielo.. El tercero manseó en banderillas y marcó su querencia siempre a las tablas Todas las noticias de actualidad del mundo del toro Entérate de todo y de primera mano en el portal líder del mundo taurino Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos © 2019 Mundotoro © 2023 Diweb Solutions Las inclemencias meteorológicas han quedado atrás ha vuelto a salir el sol y este fin de semana regresa la Copa Chenel una localidad que acoge el certamen de forma consecutiva desde 2023 David Garzón y Álvaro Burdiel harán el paseíllo en la que se ha convertido en la segunda clasificatoria y lidiarán toros de La Campana El gaditano Daniel Crespo vuelve a los ruedos tras los rotundos triunfos que cosechó en 2023 en El Puerto de Santa María: “En dos días consecutivos corté cinco orejas en mi tierra y ahora tengo una gran oportunidad por delante en la Copa Chenel” “participar en la Copa Chenel es algo vital por la visibilidad que tiene el certamen y estoy deseando hacer mi primer paseíllo de la temporada” Para el torero más joven de esta quinta edición será su primer paseíllo tras tomar la alternativa el pasado mes de octubre y reconoce que “estar en la Copa Chenel es una gran oportunidad para mí en mi primera temporada como matador de toros” El objetivo de los tres toreros es convertirse en el triunfador de la tarde y clasificarse directamente para la siguiente fase del certamen comenta que los toros reseñados “son tres toros bajitos pero de reatas contrastadas en la ganadería El debut en la Copa Chenel supone mucha responsabilidad pero confío en que los toros van a responder Deseo que la terna haga las cosas bien e intenten no fallar porque aprenden muy rápido” afronta su vuelta a la Copa Chenel con “mucha responsabilidad y exigencia por lo que supone Los toros reseñados son tres toros muy distintos Espero que los tres sirvan a los toreros para triunfar aunque especialmente apuesto por el burraco que lleven a los toros en línea recta y enganchados al principio Torres de la Alameda se prepara el sábado para una nueva jornada taurina con la Copa Chenel se retransmitirá en directo por La Otra de Telemadrid pudiendo los aficionados seguir el festejo a través de su página web en el Ayuntamiento de la Torres de la Alameda hasta el viernes en horario de 10 a 14 horas; y el día del festejo de 11 a 14 horas y desde las 15:30h en las taquillas de la plaza Con el objetivo de apostar por la juventud taurina los menores de 18 años pueden acceder gratis a los festejos de la Copa Chenel recogiendo la entrada gratuita en las taquillas ___________________________________________ @TorosenelMundo_ @toros_en_el_mundo_  _________________________________________________________________________________ Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV Torres de la Alameda vuelve a mostrar al público una de sus joyas más singulares: una copia de la Sábana Santa de Turín considerada por muchos como una de las mejores de España La exposición tendrá lugar en la Ermita de la Soledad La copia que se conserva en el municipio fue santificada por contacto con la Sábana Santa original en Turín el 3 de mayo de 1620 se encuentra en un notable estado de conservación y en ella se pueden apreciar con claridad las señales del sufrimiento de Jesús Esta exposición ofrece a vecinos y visitantes una oportunidad única para contemplar una pieza de gran valor histórico y religioso durante los días más significativos del calendario litúrgico Portada » Torres de la Alameda y un espectacular cartel de toros para sus fiestas: Cebada Gago Arcadio Albarrán y Antonio Bañuelos son las ganaderías reseñadas para los encierros y capeas de las fiestas patronales de Torres de la Alameda (Madrid) el sábado también protagonizarán el encierro cuatro toros de Arcadio Albarrán reseñados para el concurso de recortadores protagonizarán el encierro seis erales de la ganadería de Jandilla adjuntamos el cartel oficial con los toros reseñados:  Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id" "a855b80f2ee5ecc4e63a7e11e869f3b7" );document.getElementById("i921a71311").setAttribute( "id" correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme Buscar Ir a la página de resultados ... Inicio > Territorio (Federacion) > Comunidad de Madrid > Recurren la autorización administrativa para las plantas fotovoltaicas de Smartenergy cercanas a Aranjuez y Torres de la Alameda Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid ha presentado recursos de alzada a la autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción para la instalación fotovoltaica Envatios XXIV-Fase III Loeches y Mejorada del Campo (Madrid) y a la autorización administrativa previa de las modificaciones y autorización administrativa de construcción para la instalación fotovoltaica Envatios XXII-Fase II Los proyectos a los que se han presentado recursos afectan a una gran extensión de terreno de cerca de 1000 hectáreas y con cerca de 1 millón de paneles solares Hay que destacar que la Evaluación Ambiental  emitida por la Dirección General de Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es muy deficiente y debe ser anulada pues no ha tenido en cuenta la flora presente ni la afección a hábitats naturales de la Directiva europea (hay varios prioritarios como pastizales anuales estepas salinas y matorrales sobre yesos); ni a las aves esteparias (zonas de campeo de avutarda Algunos proyectos eliminarán cultivos centenarios de olivos que están incluidos en producción ecológica y que son un valioso patrimonio cultural El patrimonio cultural es otro de los olvidados No se ha tenido en cuenta el deterioro de huertas y sotos históricos o de yacimientos asociados a diferentes periodos desde el Paleolítico y a la Edad del Bronce hasta tiempos medievales que se encuentran en las zonas afectadas la Evaluación Ambiental no ha tenido en consideración la cercanía de poblaciones tanto en el trazado de la línea eléctrica (caso de Los Cohonares en Chinchón urbanización que será atravesada por la línea de 400 kV o las urbanizaciones de Mejorada del Campo o del barrio de Valdefuentes de Alcobendas) como en la instalación de las plantas (caso de la urbanización Mariblanca de Torres de la Alameda Por todos estos motivos Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid ha presentado recursos de alzada contra las autorizaciones administrativas concedidas por la Dirección General de Política Energética a las empresas promotoras En vatios y ha pedido su nulidad por todas las carencias enumeradas anteriormente que no han sido correctamente evaluadas se anule la Declaración de Impacto Ambiental favorable Todos los proyectos de Envatios son de un entramado de empresas pequeñas que con un capital mínimo han conseguido las autorizaciones que luego han traspasado al grupo inversor suizo Smartenergy que se ha asociado a la empresa Edisun Power Europe AG holding con sede en Suiza y que cotiza en Zurich dedicado a la producción y comercialización de energía solar Al parecer Edisun Power planea suministrar energía a centros de datos impulsados por IA en Madrid Por su parte la línea de alta tensión que sirve para evacuar la energía producida en las plantas afecta a los términos municipales de Aranjuez además de numerosos municipios del norte de la provincia de Toledo Discurrirá paralela al valle del río Jarama y del Parque Regional del Sureste El despliegue de la energía fotovoltaica en la Comunidad de Madrid no ha reducido el consumo de combustibles fósiles y se está haciendo con ausencia de una adecuada planificación que va maltratando el paisaje sur-oriental de la Comunidad de Madrid suponiendo una industrialización del campo No se está atendido a los valiosos valores naturales de la comarca como puede ser la fauna y la vegetación ni a los bienes patrimoniales y culturales presentes Hasta la fecha Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid ha solicitado planificar el desarrollo de estos proyectos para que no se concentren en las mismas zonas priorizar el autoconsumo y las comunidades energéticas reducir consumos e impulsar plantas en zonas urbanas e industriales para poner freno a la especulación actual La imprescindible reducción drástica del uso de los combustibles fósiles que necesitamos para intentar paliar la emergencia climática no se solucionará sólo con un cambio de tecnologías sino afrontando la transformación del modelo de producción lo que pasa por disminuir el consumo energético ¿Quieres seguir la actividad de Ecologistas en Acción y participar en nuestras campañas ¡Únete a nuestro canal de Telegram Aviso Legal | Politica Privacidad | Transparencia el trazado de Macotera Racing acogerá a las categorías de MXMADRID (MX1-MX2-MX2 Sub18) Horarios (horarios completos disponibles en el archivo adjunto): Verificaciones administrativas y técnicas: de 08:00 a 09:00 h.Entrenamientos: a partir de las 09:00 h.Mangas: a partir de las 10:55 h.Entrega de trofeos: a las 15:45 aprox. conseguía el pasado fin de semana el tercer puesto en la competición “Adventure Galicia” puntuable para el nacional de Raids TT Nuestro “dakariano» ha finalizado el rally disputado en la localidad de A Estrada en tercera posición de la general habiendo clasificado segundo en el Campeonato de España y primero… Leer más TERCER PUESTO PARA RUBÉN SALDAÑA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RAIDS TTContinuar La Federación Madrileña de Motociclismo presenta la edición 2023 del Trial de Mesones y anuncia la presencia de Mick Andrews Tras el magnífico sabor de boca de la edición pasada la Federación Madrileña de Motociclismo afronta de nuevo la organización de esta prueba que se disputará en la localidad de Mesones Leer más EL 22 DE OCTUBRE, MESONES ENTRA EN LA HISTORIAContinuar El pasado domingo se celebró en la localidad sevillana de Castillo de las Guardas la primera prueba de la Copa de España de Enduro Infantil y de TT Clásico Os dejamos la nota íntegra de la RFME Alrededor de 90 pilotos se dieron cita para disputar esta carrera muy esperada por todos.Hacía tiempo que no competían a nivel nacional y ya… Leer más LA RFME ORGANIZÓ LA PRIMERA PRUEBA DE LA COPA DE ESPAÑA DE ENDURO INFANTIL Y TT CLÁSICOContinuar Si cambias la luna de tu vehículo en antes de fin de año en Motor Mecha concesionario oficial Mercedes-Benz patrocinador oficial de la F.M.M. Leer más CAMBIAR TU LUNA EN MOTOR MECHA TIENE PREMIOContinuar se celebró la Comisión Deportiva de Enduro y Cross Country con el objetivo de prepararla temporada 2021 de ambas especialidades e planteó el calendario de cross country adjunto que podéis descargar el cual es el que se propondrá a la Asamblea General de la F.M.M… Leer más CELEBRADA LA COMISIÓN DE ENDURO y CROSS COUNTRYContinuar última cita del Trofeo Comunidad de Madrid de Trial de Clásicas esta vez en la localidad madrileña de Zarzalejo Top Racing será el club encargado de organizar la quinta y última prueba con la que concluirá latemporada de trial clásico de nuestra comunidad Horarios:  Verificaciones de 08:30 a… Leer más LLEGA LA ÚLTIMA PRUEBA DEL MADRILEÑO DE TRIAL CLÁSICO – ZARZALEJO, 5 DE NOVIEMBREContinuar Segunda corrida clasificatoria de la Copa Chenel El primero de Guerrero y Carpintero fue ovacionado en el arrastre Daniel Crespo: Vuelta al ruedo tras aviso y ovación con saludos David Garzón: Oreja tras aviso y silencio tras dos avisos La segunda clasificatoria de la Copa Chenel se celebró en Torres de la Alameda con un cartel compuesto por Daniel Crespo Garzón y Burdiel destacaron en la segunda clasificatoria El sevillano pudo haber desorejado a su segundo toro a pesar de ello mostró una gran firmeza con el de Guerrero y Carpintero y el público disfrutó con él David Garzón se gustó en la tarde mostrando un concepto clásico y reposado con los dos toros de su lote Al primero de La Campana le cortó una oreja Daniel Crespo tuvo menos suerte en su lote y aunque por momentos se vacío al natural y dio una vuelta al ruedo poco pudo hacer ante el rajado cuarto que se aculó en tablas y el gaditano se fue de vacío ____________________________________________ que incluye diferentes actividades para los más jóvenes de la localidad A las 10:00 horas tendrá lugar la segunda edición de la Carrera de Autos Locos en la calle Palmeras Y a las 13:00 horas habrá un concurso de paellas en la Plaza de Toros El Ayuntamiento proporcionará la mesa para el cocinado y habrá premios en metálico La Plaza de Toros también acogerá a las 17:00 horas el Grand Prix con entrada libre Primero se podrá disfrutar de un Tributo a los 80 y 90 Portada » Comienzan las fiestas de Torres de la Alameda: este es el cartel con los toros reseñados hoy también protagonizarán el encierro matinal cuatro toros de Arcadio Albarrán 🗞️ NOTICIA | Torres de la Alameda y un espectacular cartel de toros para sus fiestas: Cebada Gago, Cuadri, Partido de Resina… https://t.co/fjhXH0DIA9 — Arribes Taurinas (@arribestaurinas) September 26, 2024 "a785888f70d960ad05840ea918e808db" );document.getElementById("i921a71311").setAttribute( "id" Nacho Brande será el pregonero de las Fiestas Patronales de Torres de la Alameda 2024 se inició en el mundo de la interpretación con el grupo de teatro Tybita de la localidad en la Asociación Cultural del Colegio Camino Real y junto con sus amigos y familia formó parte del grupo teatral ASD perfeccionó su formación en prestigiosas escuelas como la Central de Cine de Madrid y el Estudio Juan Carlos Corazza «Esta elección tiene como objetivo el reconocimiento a la trayectoria de Nacho y a los grupos de teatro aficionado de Torres de la Alameda que durante años han reunido a multitud de vecinos en torno a un libreto teatral y han producido grandes espectáculos dignos de cualquier compañía profesional» ha destacado el Ayuntamiento de la localidad La Comunidad de Madrid ha arreglado 88 kilómetros de caminos rurales en 17 municipios de menos de 10.000 habitantes en los últimos 10 meses gracias al plan de ayudas para el mantenimiento de estas vías Los municipios sobre los que ya se ha actuado son Anchuelo El objetivo de esta subvención es cubrir las necesidades de las localidades con menor capacidad económica y gestión para subsanar los deterioros que se producen en ellos por su uso Los trabajos han consistido en repasar y perfilar el suelo y algunas cunetas que lo requerían se ha desbrozado y podado la vegetación que cerraba los caminos e impedía la visión se han limpiado 17 pasos de agua y/o salva cunetas y se han instalado 41 nuevos pasos «este plan no solo permite mejorar la circulación y los accesos de los municipios donde se actúa sino que se trata también de un elemento crucial para el desarrollo de la actividad agrícola de nuestra región» Estas actuaciones han sido financiadas íntegramente por el Gobierno regional a través de la Dirección General de Reequilibrio Territorial La cuantía de las ayudas va desde un mínimo de 10.000 euros a un máximo de 50.000 por municipio al año el festival ofrecerá una vibrante selección de grupos nacionales e internacionales y un programa repleto de actividades para todas las edades Folkarria es más que un festival de música folk: es un espacio de encuentro e integración cultural donde las danzas tradicionales y la música de raíz europea se combinan con actividades de sensibilización ecológica y consumo responsable La edición de 2025 traerá una amplia variedad de propuestas que harán disfrutar tanto a los amantes del folk como a quienes se acercan por primera vez a este universo sonoro Un mercado eco-solidario con protagonismo para los oficios tradicionales Folkarria ofrecerá una programación gratuita en el mercado de artesanía y productores ecológicos Será una oportunidad única para descubrir el trabajo de artesanos asistir a demostraciones en vivo y adquirir productos sostenibles el festival contará con una cartelera de lujo en la que destacan grupos de referencia dentro del panorama folk europeo se impartirán talleres de baile y música para todos los niveles permitiendo a los asistentes participar activamente en la experiencia Folkarria no solo está dirigido a los amantes del folk que podrán disfrutar de actividades especialmente diseñadas para ellos Con su enfoque en la música, la tradición y la sostenibilidad, Folkarria 2025 promete ser una edición inolvidable para todos los asistentes. Las entradas ya están disponibles. Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong> Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios José Antonio Mediero San Martín ha sido seleccionado como el mejor Vendedor del Año de la ONCE durante 2024 en la Comunidad de Madrid Un galardón con el que la organización reconoce «el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras dedicados a la venta de sus diferentes productos de loterías sociales en especial por su actitud en su puesto de trabajo la implicación con los clientes y el compromiso con la labor social de la ONCE» José Antonio ha recogido su reconocimiento en una gala celebrada en la Delegación de la ONCE en Madrid en la que ha sido elegido entre un grupo de dieciocho finalistas de toda la región que estuvieron acompañados por el presidente del Grupo Social ONCE Miguel Carballeda; el delegado de la ONCE en la Comunidad José Antonio es vendedor de la ONCE desde hace casi 24 años siempre adscrito a la Agencia de Alcalá de Henares aunque enseguida pasó a realizarla en ruta por diferentes pueblos de la zona sus puntos de venta se reparten por Torres de la Alameda Y es tal la afinidad que tiene con sus clientes habituales que hasta en algunos momentos personales especialmente complicados para él «me han abierto incluso las puertas de su casa» viajó a Madrid cuando tenía 15 años para ganarse la vida con la hostelería Pero la mala fortuna quiso que «justo el día en que cumplía los 22 años» sufriera un accidente que le condujo a su discapacidad Fue entonces cuando alguien le habló de la ONCE y no se lo pensó y aunque el comienzo no fue del todo «fácil» ahora reconoce que «todo lo que tengo es gracias a la ONCE comprometido con su trabajo y dispuesto a ayudar a todo aquel que lo necesite José Antonio se siente ahora «profundamente agradecido por este reconocimiento» la ONCE pretende reconocer ese trabajo y agradecer la labor de los más de 20.500 vendedores y vendedoras repartidos por todo el territorio y que son los mejores embajadores solidarios de la organización Todos los profesionales reconocidos como mejores vendedores del año en sus respectivas regiones tendrán la oportunidad el próximo mes de junio de disfrutar de un fin de semana de convivencia en Madrid compartiendo experiencias y de acudir a una gala general de reconocimiento a su trabajo junto al resto de mejores vendedores de todas las comunidades autónomas y los máximos responsables del Grupo Social ONCE Tres personas han resultado heridas tras volcar este domingo el coche en el que viajaban en el kilómetro 18,8 la M-220 ha informado el 112 de la Comunidad de Madrid El vehículo estaba ocupado por tres varones Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han rescatado a dos de ellos del interior del coche estaba fuera del vehículo aturdido y con movilidad muy limitada Y el de 33 años de edad ha sido trasladado en estado grave por el SUMMA en helicóptero al hospital ha sido trasladado en una UVI móvil también grave al hospital ha sido trasladado a hospital en estado moderado El Ayuntamiento de Torres de la Alameda ha informado de que el próximo 20 de junio se abrirá la piscina municipal de verano con nuevos descuentos Se crea un nuevo abono para familias numerosas con un descuento del 10 %: 2 miembros Cartel publicado por el Ayuntamiento de la localidad el cierre de lunes a domingo será a las 20:30 horas con apertura a las 12:00 de lunes a viernes y a las 11:30 sábados Otra de las novelas de este año es la puesta en marcha de una nueva entrada de tarde: desde las 16:00 horas con un descuento de hasta el 40 % en la entrada de día completo La adquisición de abonos se podrá realizar desde el 4 de junio de 16:00 a 21:00 horas en el polideportivo; y a partir del 20 de junio La Cofradía del Silencio celebró durante esta mañana un acto en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Torres de la Alameda (Madrid), en el que puso en contacto la réplica de la Sábana Santa que prepara dicha hermandad con la réplica de la Sábana Santa que allí se aloja en un acto al que acudió Luis Alberto García y presidido por el encargado de la custodia de la sábana madrileña Esta acción se realiza debido a que la réplica madrileña estuvo en contacto con la Sábana Santa original de Turín la sábana mirobrigense adquiera los dones y prebendas de la original La Cofradía del Silencio tiene prevista una asamblea extraordinaria este verano en la que se presentará la procesión en la que se usará con todos los detalles para que los miembros de la hermandad la aprueben y se lleve a cabo durante la Semana Santa 2025 «líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción» está inmersa en el desarrollo de la que será la primera oficina de España impresa en 3D ambas compañías han puesto en marcha 3DPrint Lab© un concepto que aúna el diseño inteligente basado en impresión 3D y la transformación de los espacios de trabajo pensados en las personas Bajo este desarrollo colaborativo se han comenzado a construir las nuevas oficinas de la planta de hormigón de Holcim en la l0calidad madrileña de Torres de la Alameda vestuarios y comedor y contará con un diseño único integrando la sostenibilidad y la tecnología al servicio del bienestar de las personas «Se trata de un concepto de espacios de oficina basado en la filosofía de Holcim de construir mejor con menos ofreciendo un enfoque innovador y fácilmente replicable con una tecnología como la impresión en 3D» Concluye Martín que «en Holcim estamos a la vanguardia de la descarbonización de edificios a lo largo de todo su ciclo de vida y ahora también a la vanguardia de la construcción con impresión 3D construir un mundo que funcione para las personas y el planeta» destaca que «nuestro nuevo sistema de construcción permite ofrecer proyectos únicos utilizando tecnología avanzada para crear diseños innovadores con formas y geometrías imposibles de lograr con métodos tradicionales» Añade Roca de Togoresque «se trata de la primera edificación impresa en 3D en España y de las primeras de Europa» A3D Building es una compañía especializada en construcción tecnología e impresión 3D que ha desarrollado un innovador sistema constructivo que utiliza la impresión 3D para crear edificaciones sostenibles «Este sistema no solo reduce el uso de materiales hasta en un 50 % sino que también ofrece una flexibilidad sin precedentes para personalizar los espacios según las necesidades específicas del cliente y disminuye los tiempos de ejecución en un 35-40 % Un nuevo concepto de construcción en el que destacan la innovación y calidad así como la eficiencia y la sostenibilidad» Las paredes exteriores y paramentos interiores de las oficinas de Torres de la Alameda se están elaborando con mortero Tector® Print el mortero monocomponente de Holcim diseñado para su uso en impresión robótica 3D ultrarrápida la solera y la cubierta del edificio se están construyendo con ECOPact un hormigón con una reducción de un 30 % de la huella de carbono en comparación con su versión tradicional Las placas solares que se instalarán en la cubierta cubrirán el 100 % del autoconsumo de la oficina La promotora Brookfield Properties desarrollará una plataforma logística ubicada en el Torres de la Alameda Contará con una parcela de 20.405 metros cuadrados a 12 kilómetros de Alcalá de Henares el proyecto contempla una superficie bruta alquilable de hasta 12.740 metros cuadrados (11.408 metros cuadrados destinados a almacén 498 metros cuadrados a oficinas y 1.432 metros cuadrados a entreplanta) tendrá 24 muelles de carga y una altura libre de 14 metros La inmologística prevé un nuevo aumento de los proyectos llave en mano para este año También incluirá una zona de aparcamiento para furgonetas y semirremolques Las consultoras Proequity y Savills son las encargas de asesorar en co-exclusiva este proyecto “Nos complace liderar el desarrollo de este proyecto llave en mano que combina sostenibilidad Estas características lo convertirán en una solución ideal para las crecientes necesidades de los operadores logísticos” explica el head of Industrial & Logistic Leasing de Proequity el Industrial & Logistics Leasing director de Savills destaca que la certificación LEED Gold y “la conectividad excepcional de este activo subrayan su valor estratégico para la distribución logística en la Comunidad de Madrid Estamos seguros de que este proyecto representará una opción relevante en el sector inmologístico del Corredor” en accidente de tráfico en Torres de la Alameda El turismo ha chocado contra un árbol y ha quedado volcado 7 de julio de 2024.- Tres jóvenes han resultado heridos dos de ellos en estado grave e inconscientes en un nuevo accidente de tráfico ocurrido en Torres de la Alameda que sigue siendo uno de los puntos negros de la circulación en cuanto a la siniestralidad de la comarca e incluso de la Comunidad de Madrid El accidente ha ocurrido esta madrugada en el kilómetro 18,8 de la carretera M-220 en el casco urbano de Torres de la Alameda Un turismo ha impactado con un árbol y ha quedado volcado Según ha informado el servicio de emergencias 112 de la Comunidad de Madrid los bomberos de la región adscritos al parque de Alcalá han acudido al lugar del accidente y han tenido que rescatar a dos ocupantes del interior del coche al haber quedado atrapados y estar inconscientes Un tercer ocupante estaba fuera del vehículo aturdido y con movilidad muy limitada los sanitarios del SUMMA112 han intubado y trasladado en helicóptero con politraumatismos y pronóstico grave a uno de los ocupantes (33 años) al hospital Un segundo ocupante (19 años) ha sido estabilizado por el SUMMA112 y trasladado en UVI móvil con politraumatismos y en estado grave al hospital ha sido trasladado al hospital con politraumatismos moderados en el accidente ha intervenido la Policía Local de Torres de la Alameda y la investigación ha quedado en manos de la Guardia Civil Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Tu medio digital de información de la ciudad de Alcalá y su comarca © 2023 Elpuerta.com - Información de la ciudad de Alcalá y su comarca © 2023 Elpuerta.com - Información de la ciudad de Alcalá y su comarca Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress. Un total de 13 dotaciones terrestres de Bomberos de la Comunidad de Madrid y Brigadas Forestales y seis dotaciones aéreas han trabajado para controlar el incendio forestal que comenzó en un punto cercano al Cerro del Viso ha informado un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid 112 El fuego comenzó en una zona de pastos de Torres de la Alameda minutos después de las 15 horas de este miércoles extendiéndose poco después al conocido paraje del Cerro del Viso una zona de pinares que pertenece a los términos municipales de Torres El fuerte viento que soplaba a primera hora de la tarde en la zona ha favorecido la propagación del fuego los medios aéreos se han retirado y se han quedado en el lugar las dotaciones terrestres de Bomberos para realizar tareas de remate En concreto seis dotaciones terrestres de Bomberos de la Comunidad de Madrid y la Unidad de Drones trabajarán durante la noche en las tareas de remate los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid intervienen en la investigación y dan soporte en estas tareas La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press Agentes de la Guardia Civil han logrado detener a dos personas por su presunta implicación en los robos de bombonas de butano que han tenido lugar desde principios de este año en diferentes gasolineras ubicadas en la zona este de Madrid y en localidades limítrofes con la provincia de Guadalajara La investigación se originó a principios del mes de enero de este año tras la denuncia por estafa en una gasolinera de Perales de Tajuña donde los ocupantes de un vehículo repostaron y no pagaron Tras las gestiones realizadas por los agentes y el visionado de imágenes de las cámaras de seguridad se inició una investigación y se recopiló información por si estas personas pudieran haber cometido algún otro hecho delictivo en la zona se les atribuye un delito de estafa por repostar y no pagar en gasolineras de Perales de Tajuña Para desplazarse utilizaban vehículos que habían alquilado a través de una plataforma digital y cuyos números eran manipulados con cinta aislante para así evitar la identificación se dirigían a las jaulas que almacenan las bombonas y las sustraían a un precio bastante inferior a su coste real La Guardia Civil ha logrado recuperar 50 de estas bombonas y detener a un individuo por receptación en la Cañada Real El aparatoso incendio que se produjo en la tarde de este miércoles en Torre De La Alameda y que afectó al Cerro del Viso, situado al suroeste de la ciudad de Alcalá de Henares El fuego ha arrasado 113 hectáreas y un matrimonio se vio obligado a salir de su vivienda preventivamente, según ha confirmado fuentes de Emergencias Comunidad de Madrid 112 a 20minutos ha comenzado en una zona de pastos de Torres de la Alameda minutos después de las 15.00 horas y se extendió poco después al paraje del Cerro del Viso una zona de pinares que pertenece a los municipios de Torres De La Alameda El fuerte viento que soplaba a primera hora de la tarde en la zona ha favorecido la propagación del fuego lo que ha dificultado la labor de los operarios que luchaban por extinguir el fuego En el operativo han participado 13 dotaciones terrestres de Bomberos de la Comunidad de Madrid y Brigadas Forestales y seis dotaciones de aéreas de Bomberos los medios aéreos se han retirado y se han quedado en el lugar de los hechos las dotaciones terrestres de Bomberos para realizar labores de remate La zona donde se produjo el incendio se encuentra cerca del casco urbano de Alcalá de Henares y algo más lejano del de Torrejón de Ardoz localidades desde donde se pudo ver y oler la inmensa humareda que ha generado el fuego. También lo pudieron ver con detalle los conductores de la M-300 y la M-203 que no tardaron en compartir las imágenes en redes sociales Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores Varias dotaciones de Bomberos y Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid han trabajado desde primera hora de esta tarde en un incendio forestal que ha comenzado en un punto cercano al Cerro del Viso en el término municipal de Torres de la Alameda cuyo origen y circunstancias por el momento se desconocen llegando media hora después al Cerro del Viso que pertenece a los términos municipales de Torres de la Alameda El Ayuntamiento de Alcalá de Henares había pedido a los vecinos a través de las redes sociales que «para facilitar el acceso de los vehículos de extinción a la zona» evitasen «circular por las carreteras colindantes» y atendiesen «las posibles indicaciones de los diferentes operativos» El último fin de semana del mes de marzo es uno de los más intensos de toros en televisión ya que hasta cinco espectáculos taurinos se retransmitirán por cadenas como Telemadrid Y será el ente madrileño el único que ofrezca en directo dos corridas de toros –ya que el castellano manchego y el andaluz ofrecerán novilladas- en este caso correspondientes a la Copa Chenel que se celebrará los días 29 y 30 de marzo en las localidades de Torres de la Alameda y San Agustín de Guadalix A continuación, analizamos las combinaciones, que serán retransmitidas por un equipo taurino de Telemadrid encabezado por el periodista Sixto Naranjo, junto al también conocido comunicador Federico Arnás y al matador de toros retirado Luis Miguel Encabo. que se doctoró el pasado mes de octubre en la Feria de la localidad de Las Rozas en una tarde en la que salió a hombros se lidiarán astados con los hierros de La Campana y Guerrero y Carpintero La terna le hará frente a tres toros del hierro madrileño de Montealto y otros tres de la ganadería toledana de El Montecillo estos son los dos carteles que Telemadrid dará en directo este fin de semana: Por su parte, recordamos que en nuestra agenda de toros por televisión puedes consultar todas las corridas que se retransmitirán próximamente Los Bomberos de la Comunidad de Madrid tuvieron que intervenir este domingo en un incendio originado en la cocina de una vivienda en la localidad de Torres de la Alameda «Ojo con los descuidos que pueden causarnos un problema» ha advertido el 112 de la Comunidad de Madrid a través de X donde ha informado del suceso Fuentes del 112 han indicado a MiraCorredor que no hubo que lamentar heridos pero los Bomberos del Parque de Alcalá de Henares tuvieron que emplearse a fondo para extinguir el fuego y ventilar la vivienda El municipio madrileño de Torres de la Alameda ya tiene todo preparado para recibir a las más de 350 aves que se darán cita el primer fin de semana del mes de junio en el XXIX Campeonato de España de Silvestrismo organizada por la Real Federación Española de Caza (RFEC) la Federación Madrileña de Caza y el Consejo Superior de Deportes; congregará a algunos de los mejores jilgueros verderones y sus mixtos de toda la geografía nacional todos los silvestristas clasificados en sus respectivas pruebas autonómicas ya pueden inscribirse hasta el próximo domingo 26 de mayo a través de su federación autonómica correspondiente Entre otros de los requisitos para participar en la prueba y que quedan recogidos en las normas técnicas de la modalidad no se admitirá la participación de ningún pájaro que no sea presentado en su jaula de competición que el precinto presente síntomas de manipulación o que su número de precinto número de anilla federativa o anilla de competición no figure en su certificado de inscripción El XXIX Campeonato de España de Silvestrismo cuenta con el patrocinio oficial de Browning la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Torres de la Alameda Boletín de Inscripción Resolución del Presidente 16:00 – 19:00h – Recepción de bienvenida Acreditación y control de participantes y pájaros jueces y organización (Camino de Loeches s/n 13:30h – Informe de clasificación y entrega de premios y obsequios La Real Federación Española de Caza (RFEC) y las Federaciones Autonómicas de Caza son hoy en día los principales interlocutores en la promoción y defensa de la actividad cinegética sostenible en España Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Real Federación Española de Caza Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador "smartphone" o tableta cada vez que visitas nuestra página web Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página para personalizarla en base a tus preferencias o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.  consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web pero algo más pequeña y con el plumaje de un color castaño pero algo más pequeña y con el plumaje de un color castaño con manchas blanquecinas con una banda negra que recorre desde el pico hasta el ojo prologándose hasta la garganta Los flancos son de un color más oscuro que el de la perdiz roja con bandas de color marrón oscuro El pico y las patas son de un color rojizo anaranjado Al igual que la perdiz roja es un ave con hábitos terrestres zonas de cultivo e incluso zonas de montaña y más boscosas Se trata de un ave sedentaria en nuestra Península localizándose pequeñas poblaciones en Ceuta Melilla y Gibraltar y una población estable y en aumento en Canarias Su procedencia es del  Norte de África y esta fue introducida hace siglos en zonas de Europa como Cerdeña o Gibraltar En sus primeros días de vida se comportan como omnívoros su alimentación varía y prefieren una alimentación granívora Hace el nido en el suelo y suele poner entre 8-16 huevos que incuba durante unos 22 días Se suele cazar principalmente en ojeos o en mano (al salto) con o sin perro mientras que la parte dorsal es algo más clara con tonos verdosos y púrpuras en el cuello Otras características son las dos franjas negras que presenta en las alas su obispillo blanco y  la cola gris con una banda negra en su extremo Su pico es gris plomizo y las  patas son de un rojo oscuro De esta paloma descienden las palomas domésticas y pueden llegar a alcanzar grandes densidades tanto en medios rurales como urbanos Le gusta instalarse en acantilados costeros o de montaña islotes rocosos de difícil acceso o en profundos barrancos En la península es un ave de carácter sedentario Se alimenta de todo tipo de semillas de plantas silvestres Suele nidificar en grupos coloniales situaos en oquedades e acantilados costeros y del interior Las primeras puestas las realiza en los meses de febrero o marzo (hace dos o tres anuales) Pone dos huevos que incuba aproximadamente unos 16-18 días al cabo  de los mismos nacen los pichones recubiertos de plumón los dormideros a los comederos (trigales y otra gramíneas) aunque la nuca y cuello tienen un tono más gris Los ojos son de color claro y las patas  de color negro Se trata de un ave muy sociable y suele verse en grandes bandadas no es normal ver a un individuo en solitario pudiendo llegar a contarse hasta cientos de ejemplares sobre la copa de un árbol y sobrevolando su territorio acantilados y en zonas próximas al hombre se les puede ver posados en cables de luz cerca de zonas habitadas y en los márgenes de las carreteras resultando más abundante en la mitad meridional llegando en invierno más ejemplares estrapirenaicos Su dieta se basa fundamentalmente en insectos que también acostumbra a desparasitar al ganado Se la puede observar comiendo por el suelo Para la nidificación aprovecha multitud de oquedades La reproducción comienza generalmente  en abril y continúa hasta junio que la hembra incuba durante unos 17 o 18 días Sobre todo se utiliza la modalidad de en mano y en ocasiones desde puesto fijo Por lo general tienen la cabeza y el cuello verde oscuro con unas barbillas rojas alrededor de los ojos y un par de penachos en forma de orejas a los lados de la coronilla El resto del plumaje es de color cobre con marcas negruzcas La hembra es de menor tamaño y de color pardo Su hábitat preferido son las zonas de bosque o sus cercanías los sembrados de cereales y los lugares de denso matorral Aunque hace siglos que vive en la Península no puede considerarse como especie propia de nuestra avifauna Su existencia en nuestro País se debe a la introducción como pieza de caza La incubación tiene una duración de 24 días Pero lo más frecuente es el faisán al salto Se trata de una de las aves más comunes y conocidas en la Península Ibérica abdomen y plumas escapulares son de color blanco mientras que de un color negro con reflejos metálicos azules terrenos cultivados y también coloniza espacios urbanos como parques Se trata de un ave sedentaria común por buena parte de la superficie peninsular española no encontrándose en la franja costera del sureste salvo en áreas montañosas Es un ave omnívora que se alimenta de insectos Realizan un voluminoso nido hecho de barro En abril tiene lugar las primeras puestas que constan de 5- 8 huevos Los pollos son nidícolas y nacen desprovistos de plumón La hembra es la que se encarga de criar en solitario a los pollos Los nidos suelen ser aprovechados posteriormente por otras aves para su reproducción Realmente es un ave sin relevancia para la caza que tiene costumbres dañinas para algunas especies de caza ya que su alimentación incluye huevos y crías de aves Se podría decir que es la especie de caza menor por excelencia Se caracteriza por presentar patas y pico de color rojo El plumaje del dorso es de color pardo mientras que el vientre es de un color castaño claro La parte inferior de la garganta es blanca rodeada de un collar negro que en dirección al vientre se convierte en un moteado negro para terminar en un pecho de color azulado Los machos presentan un espolón en cada pata el cual también puede aparecer en algunas hembras viejas Se trata e un ave endémica extendida por casi toda la Península Habita en muchos tipos de ecosistemas como las tierras cultivadas etc…Su  presencia abarca desde el nivel del mar hasta incluso los 1.500 metros de altitud Normalmente se alimenta de grano y hojas de herbáceas; aunque en primavera y verano a menudo  consume insectos cuando los machos empiezan a atraer a las hembras con su canto comenzando esta época más tarde en el norte y en zonas montañosas Las primeras puestas se pueden observar en el mes de abril que incubará la hembra durante unos 25 días se alimentan al poco de nacer siguiendo a la madre y la pollada suele permanecer unida hasta la próxima temporada e cría la caza más deportiva dentro de la caza  menor se practica la modalidad de caza de reclamo es una de las aves más familiares en nuestros campos .De plumaje entero negro y muy parecido al cuervo con la cola cuadrada y un pico menos fuerte Asombra por su gran capacidad de adaptación a cualquier hábitat Se trata de un ave sedentaria y territorial que en la Península Ibérica cría muy repartida abundando más en el tercio norte y se halla ausente en extensas áreas litorales mediterráneas gusanos; huevos y carroña; también frutos silvestres y semillas Entre el macho y la hembra construyen un gran nido en los árboles hecho de ramas La hembra realiza una puesta de 4 a 6 huevos que incuba durante 18-20 días son alimentados por ambos y vuelan sobre los 35 días cabeza gris e inferiormente más claro con un rayado a modo de punta de flecha se puede apreciar la parte inferior de las alas de color blanco Se trata del zorzal más difícil de observar En España no nidifica y sólo aparece en invierno Se suelen cazar desde puesto fijo y a la espera aprovechando sus salidas a los comederos al amanecer Se trata de una especie cinegética muy perseguida No hay dimorfismo sexual dentro de este grupo La parte superior del cuerpo es de tonalidad pardo oliva pecho y flancos de color beige con pequeñas motas oscuras que va desde la parte superior del ojo hasta la base del pico Los juveniles tienen tonos más ocres y manchas amarillas en el dorso pero también puede observarse  en zona de matorral y bosque Se trata de una especie residente en la parte norte de la península y en otras zonas aisladas pero en otro invernante común y otras migrante En invierno come también semillas y frutos silvestres Cría en muchos tipos de terrenos arbolados especialmente en bosques mixtos o de coníferas El nido lo hace en los árboles y arbustos e incluso lo hace en el suelo o aprovechando huecos de edificios cuya incubación es realizada por la hembra durante unos 11-15 días al cabo de los cuales nacen los pollos nidífugos Se suelen cazar desde puesto fijo y a  la espera  aprovechando sus salidas a los comederos al amanecer no existen diferencias morfológicas entre los dos sexos Inferiormente de tonalidad blanco-amarillento con manchas negras En vuelo es distinguido por su larga cola bordeada de blanco El pico es pardo oscuro y las patas amarillentas Frecuenta zonas muy variadas de áreas boscosas de altitud media-alta con preferencia por masas clareadas de encinas Es una especie  abundante  en la cornisa cantábrica siendo en el resto de la península muy variable En invierno también come gran variedad de frutos mostrando gran preferencia por las zonas de coníferas en invierno Ponen el nido en la horquilla de una rama horizontal o pegado al tronco Las primeras puestas las tienen a finales de febrero que incuban durante unos 12-14 días y nacen los pollos nidícolas y con un plumón  largo Se suelen cazar desde puesto fijo y a  la espera  aprovechando sus salidas a los comederos al amanecer Pero este presenta un color anaranjado bajo las alas y los flancos fácil de distinguir cuando el ave está en vuelo que también lo diferencia del zorzal común Se trata de un ave de distribución nórdica que  no se reproduce en España Como los demás zorzales su dieta es insectívora con incorporación en invierno de frutos situando el nido junto al tronco o cerca de una rama Una de sus características es el par de bandas negras que recorren el borde posterior de las alas las patas son rojas como su pico que tiene la punta amarilla aunque también aparecen poblaciones migratorias procedentes de Europa que pasan el invierno en la Península Ibérica se reúne en grandes bandadas durante la época de migración asociándose  a grupos de palomas torcaces en bosques de encinas y alcornoques Se alimenta de semillas de plantas silvestres y granos de cereal En invierno le gusta alimentarse de bellotas Cría sobre todo en bosques con árboles viejos en huecos de acantilados y en construcciones Las primeras puestas las realizan en el mes de Marzo (hace do o tres al año).Suelen poner de 2 a 3 huevos que tanto el macho como la hembra participan en su incubación durante unos 16-18 días Al cabo de esos días nacen los pichones nidícolas recubiertos de plumón Al paso desde puesto fijo en los comederos Es la más grande de las tres especies de palomas cazables (41-45 cm.) con tonos violetas en el pecho y en las alas una característica banda blanca que la hace inconfundible a los ojos del cazador cuando éste la suele ver También presenta una mancha blanca a cada lado del cuello su pico rojo con la punta amarilla y las patas rojas como sus congéneres En la Península Ibérica se cuenta con una población sedentaria en notable incremento los ejemplares europeos llegan a la península para pasar el invierno Se alimenta fundamentalmente de bellotas en invierno aunque también le gustan los cereales y semillas Realiza las primeras puestas a finales de marzo o principios de abril en nidos construidos en zonas altas de árboles que suelen incubar tanto el macho como la hembra durante de 17 a 18 días Es muy raro emplear  la modalidad de en mano ya que levanta el vuelo al menor síntoma de peligro De aspecto similar a las palomas pero de menor tamaño se caracteriza por presentar el vientre claro y el dorso de color castaño Se reconoce fácilmente por las manchas blancas con listas negras del cuello y por tener la cola de color negro con los bordes terminados en blanco Se desplaza durante las horas frescas del día en pequeños bandos o en parejas sesteando en árboles frondosos durantes las horas de más calor En España tiene una población importante en el oeste peninsular y suele criar en todo el País excepto en áreas de montaña Se alimenta de todo tipo de semillas y granos de cereal aunque también le gustan los insectos y larvas Cría en árboles y arbustos de altura variable en que deposita 2 huevos entre los meses de marzo y junio Ambos sexos participan en la incubación durante 13-15 días Su caza es característica de la media veda aunque los últimos años su entrada ha disminuido considerablemente Sus irregulares desplazamientos a los comederos y bebederos hacen que sean fáciles abatirlas desde puestos que corten el paso de estos desplazamientos Se la caza al paso desde puesto fijo cuando sale a comer o regresa a los dormideros con pequeños reflejos metálicos púrpura y verdosos El pico es amarillo con forma cónica y alargada Durante el día se suelen agrupar en tierras cultivadas pero al llegar la noche se desplazan hacia los dormideros situados en arboledas urbanas o carrizales y cañaverales En España existen núcleos poblacionales en Cataluña cornisa cantábrica y en Tenerife y Canarias Además en calidad de invernantes llagan hasta la Península muchos ejemplares procedentes del centro y del norte de Europa capaz  de alimentarse de muchas cosas; desde aceitunas a insectos sin desechar La incubación  es llevada a cabo por los dos sexos y dura de 12 a 15 días Al paso desde puesto fijo en las entradas de los dormideros y comederos (higueras y frutales en general) y en ocasiones también en mano más oscuro en su parte dorsal y con un moteado característico en dorso y costados echándose tras un corto recorrido para volverse a ocultar entre la vegetación Frecuenta zonas abiertas como campos de cereal o forraje tanto en zonas bajas y llanas como en zonas de montaña Es un ave migratoria que llega todos los años a la península en la época estival desplazándose en invierno hasta el norte de África Los pollos mientras dura su crecimiento son básicamente insectívoros En la Península Ibérica cría e forma muy repartida Suele realizar las primeras puestas en el mes e abril o mayo con una puesta de 7-14 huevos que incuba durante unos 19 días Los pollos son nidífugos y a los 10-11 días emprenden los primeros vuelos Junto con palomas y tórtolas nos ofrecen los primeros días de caza en el verano durante la media veda Para su caza es casi imprescindible la ayuda de un buen perro Se suele cazar en mano y al salto con un buen perro con alternancia de marcas oscuras y claras fruto de su adaptación a la nidificación en el interior de los bosques Su cabeza esta como comprimida lateralmente en la que destacan unos grandes ojos situados muy arriba y completamente laterales al cráneo lo que le permite un campo de visión de 360 grados sus patas son cortas y están cubiertas por plumas que frecuenta regiones arboladas en umbría en especial con troncos y manchas húmedas ricas en maleza donde fácilmente se camufla Durante el invierno se extiende por casi toda España Sus migraciones están condicionadas por el tiempo atmosférico Inviernos fríos y lluviosos traen consigo un mayor número de becadas al oeste europeo lombrices que captura introduciendo en el suelo húmedo su largo pico sensible provisto de terminación móvil con el que palpa a ciegas el alimento en un hueco en el suelo normalmente construido al pie e un árbol al cabo de ese tiempo nacen los pollos nidífugos al salto y  un método factible para cazar la becada es con perro de muestra La parte de la espalda y las alas son de color verde con reflejos que brillan lo que hace que destaque mucho ya que la zona de la barriga es blanca Las hembras son más pequeñas y el color de sus plumas no es tan llamativo La cola es blanca rematada por una franja negra donde la vegetación arbustiva es escasa y muy baja Cuando más se suele observar es en inviernos fríos y lluviosos en zonas inundadas En la Península Ibérica es un ave frecuente como invernante Suele nidificar en escasos enclaves del centro y sureste español Elige para ello praderas y marismas con baja vegetación donde construyen un nido en un hueco en el suelo cubierto de hierba seca Tanto el macho como la hembra los incuban  durante unos 24 o 29 días y tras ello nacen los pollos nidífugos y recubiertos de plumón De escasa relevancia como pieza cinegética lo que motiva que no se empleen estrategias especiales para su captura Su caza en muchos casos es fruto de una aproximación fortuita del cazador y se utiliza la modalidad  en mano que cuelga por la parte posterior de la cabeza Es de color negro excepto los flancos y abdomen que son de color blanco La hembra es de color pardusca con los flancos más claros pecho pardo amarillento y el moño de plumas apenas si es visible las patas de color gris y los ojos amarillos aunque se han podido observar como invernante estable sobre todo en la mitad norte de la Península lagunas y charcas de agua dulce con amplia cobertura vegetal Se alimentan por lo general de materia vegetal Tienen una puesta de unos 6- 12 huevos de color verde claro que la hembra incuba durante  unos 23-25 días Los pollos nacen recubiertos de plumón de color gris son cuidados por la hembra y vuelan a las seis semanas Es un pato buceador rechoncho de mediano tamaño El macho tiene la cabeza y cuello castaño oscuro atravesado transversalmente por una banda azulada La hembra es parda y grisácea en el dorso y más clara en la cabeza El iris del ojo es rojo en los machos y marrón en las hembras Se trata de un pato buceador bastante torpe en tierra húmeda que se encuentra en la mayoría de los enclaves húmedos de nuestra península en masas de agua con abundante vegetación palustre Fuera de la época de cría en aguas de profundidad media con bastante vegetación acuática buceando algunos metros en aguas no demasiado profundas Este pato cría en nuestro país en algunas localidades en particular en las Marismas del Guadalquivir (donde al parecer es abundante los años de mucha agua) Casi siempre la puesta consta de 6-11 huevos de color gris verdoso que depositan en el nido próximo al agua y construido con ramas La hembra incuba los huevos durante unos 24 o 27 días que  nadan a las pocas horas de nacer y se echan a volar unas 7 semanas después Se trata de un ánade  con un inconfundible y gran pico en forma de espátula En el borde interior del ala tiene una característica mancha azul que se puede encontrar en casi todas las zonas húmedas de la península frecuentando charcas y marismas con abundante vegetación Al paso desde puesto fijo en lagunas y embalses principalmente al amanecer y al crepúsculo Pato fácil de identificar por su pico rojo y gran cabeza color castaño rojizo con plumas eréctiles que levanta  a la menor señal de peligro Los machos tienen dos plumajes diferentes durante el año es muy similar al de las hembras aunque con el pico rojo El plumaje de verano es mucho más llamativo el cuello y el pecho y lista ventral negros que contrastan con los flancos que son de color blanco brillante con mejillas blancas y la parte superior de la cabeza castaño lo que ayuda a identificarlos más fácilmente Al pato colorado le gusta nadar en las masas de agua con grandes superficies abiertas si bien rodeadas de carrizo y con abundante vegetación subacuática Aunque se trata de una especie que localmente se reproduce de forma abundante es más numerosa aún su población invernante alimentándose de plantas acuáticas sumergidas La nidada consiste de 8 a 12 huevos que incuba la hembra durante unos 26 a 28 días .El macho se va cuando la madre empieza a incubar Los pollos abandonan el nido al poco de nacer y vuelan a los 70 días La focha común es un ave de tamaño mediano con un plumaje mayormente negro un pico blanco y una mancha blanca en la frente Su cuerpo es compacto y tiene patas largas El pico es blanco con una mancha frontal y un escudete rojo en la frente Las fochas comunes se encuentran en una variedad de hábitats acuáticos y también se han introducido en otras regiones Son omnívoras y se alimentan de una dieta variada que incluye plantas acuáticas Su pico fuerte y puntiagudo les permite alimentarse eficientemente La temporada de cría generalmente ocurre en primavera y verano Construyen nidos flotantes entre la vegetación acuática La hembra pone varios huevos y ambos padres participan en la incubación y cuidado de los polluelos Las fochas comunes no son generalmente cazadas con fines alimenticios pueden ser objeto de observación de aves y caza deportiva en algunos lugares aunque esto está regulado por normativas locales y de conservación El macho es de un color más llamativo que la hembra Una forma de identificarlo es por su antifaz verde que tiene desde los ojos hasta detrás de la cabeza es negra con una mancha triangular lateral amarillenta muy conspicua siempre El pico es gris pizarra y las patas y pies verde grisáceo Tanto el macho como las hembras tienen unas manchas verde y negros  muy brillantes que se les llama espejuelos Las hembras son de color pardo oscuro muy moteadas de blanco o pardo claro La cabeza es marrón oscuro y sobre los ojos parece adivinarse una zona más clara a modo de franja superciliar fácil observar formando grandes bandos en lagunas y ríos e incluso en zonas costeras En Europa la Cerceta Común vive en casi todos los países del Continente En España es uno de los patos más abundantes en invierno y en algunas zonas húmedas como el Parque Nacional de Doñana donde forma concentraciones de miles de ejemplares brotes y raíces de plantas acuáticas y semillas Los nidos son construidos casi siempre cerca del agua en el suelo y ocultos con  vegetación o arbustos Depositan unos 8-11 huevos que incuban durante unos 23 días La caza de esta pequeña Cerceta es intensa en invierno y en el norte de la Península probablemente es el pato más castigado Varios millares caen todos los años en marismas y campos costeros al paso desde puesto fijo El macho adulto tiene la cabeza pardo-rojiza con una ancha raya blanca que va desde los ojos hasta la nuca pecho y el dorso son de color marrón grisáceos  a modo de ondas que destacan del abdomen de color blanco El plumaje de las hembras es menos llamativo Su pico es de color negruzco y las patas son gris oscuro Frecuenta lagunas y charcas con densa vegetación sobre todo en algunas zonas del sur y centro peninsular pero pocos quedan en calidad de invernantes alimento que obtienen filtrando el agua con el pico poco profundas y con abundante vegetación palustre El nido lo hacen en un pequeño hueco en el suelo que recubren de hierba Suelen poner entre 7 y 12 huevos que incuba la hembra unos 22 o 23 días Es el mayor de los gansos europeos de unos 80 cm de longitud y 170 de envergadura No existen diferencias entre el macho y la hembra Se suele encontrar a esta especie en zonas de marismas Las marismas del Guadalquivir y la zona occidental de Portugal acogen a una importante cantidad de ánsares comunes En migración forman grandes y característicos bandos se alimenta arrancando hierbas y brotes del suelo; a veces excava buscando raíces y bulbos es una excavación recubierta con un poco de vegetación; efectúan una sola puesta pudiendo llegar a diez huevos.Los huevos son incubados por la hembra durante unos 27-28 días mientras el macho vigila y los protege contra la entrada de cualquier intruso principalmente al amanecer y al crepúsculo desde puesto fijo El macho tiene la cabeza y cuello de color marrón-rojizo La parte de la espalda y los lados del cuerpo con rayas grises A los lados del cuerpo tiene una mancha verde oscura brillante con la barriga blanca y también tiene la manchita verde Su nombre se debe a que el macho hace un ruido como si estuviera silbando A nuestro país llegan por millares para invernar  y es uno de los patos más abundantes en esta época del año prefiriendo aguas litorales sin desechar zonas húmedas del interior peninsular Se alimenta principalmente de materias vegetales que de noche suele alimentarse en campos y prados o en cenagales próximos a la costa en un hoyo que forran de  plumón y en un lugar escondido entre los arbustos Ponen de seis a doce huevos que la hembra incuba en torno a unos  25 días Los pichones pueden volar de los 40 a 45 días principalmente al amanecer y al crepúsculo Se trata del pato nadador más abundante  y extendido También se le conoce como Pato Real o azulón alcanza una longitud de 58 cm y presenta un dimorfismo sexual cromático muy evidente tiene la cabeza y el cuello verde brillante los lados del cuerpo y la parte de la barriga son de color gris Las alas son  de color gris claro con reflejos violetas La hembra y ejemplares jóvenes son pardas oscuras más o menos salpicadas en tonos de diferente intensidad también ostentan el clásico espejuelo alar coloreado Viven salvajes en zonas húmedas cursos fluviales En la Península Ibérica se encuentran ampliamente repartidos nidificando por parejas aisladas y formando bandos muy numerosos en el otoño y el invierno insectos y otros pequeños animales acuáticos Normalmente crían en todo tipo de aguas dulces En zonas de vegetación palustre de las orillas prepara un nido escondido efectuando la puesta de 12-15 huevos Tras una incubación de veintiocho días nacen las crías que inmediatamente acompañan a la madre y que pueden volar a partir del mes y medio de vida Al paso desde puesto fijo siempre que se cacen en humedales y lagunas La larga y puntiaguda cola a la que debe su nombre es sólo una de las características que hacen inconfundible al macho pecho blanco y espejuelo verde bronceado hacen de él uno de los patos españoles más elegantes La hembra es menos llamativa y aunque también tiene una larga cola que puede alcanzar más de 20 centímetros de longitud Su plumaje es castaño especulado con pico gris El pico es negro con los lados gris azulados y las patas grisáceas En España se reproduce especialmente en las Marismas del Guadalquivir; no obstante y durante el invierno un gran número de ellos alcanza las lagunas albuferas y marismas repartidas por toda la Península Estos patos se alimentan principalmente de plantas acuáticas El grano también puede formar parte de su dieta construyendo  la hembra un nido en un hoyo del suelo que suele forrar con hojas hierbas y plumón situado a menudo en sitio abierto cerca del agua Suele poner entre 7 a 12 huevos de color verde oliva pálido Se trata de un pato esbelto con un color grisáceo  Se le reconoce por el blanco o gris claro del espejuelo tanto en el macho como en las hembras El pico es oscuro con los lados anaranjados y las patas amarillentas Los ánades frisos prefieren lagos de agua dulce estanques y pantanos en espacios abiertos pero con bastante vegetación tanto dentro y fuera del agua No se suelen encontrar en zonas cerca de la orilla Comparte las zonas de distribución con el Ánade Real aunque es menos cosmopolita que este y raramente se encuentra en el litoral o aguas salobres Su dieta es principalmente herbívora y consiste en semillas a lo largo de las orillas donde la vegetación alcanza la superficie También se alimentan en un menor porcentaje de  insectos de agua y moluscos con una puesta de unos 7 a 14 huevos que la hembra suele incubar durante unos 24-26 días Los pollos nacen recubiertos de plumón y son atendidos por la hembra hasta su emancipación para poder hundirlo en el barro blando y alimentarse Es de color marrón-rojizo con rayas más oscuras en la cabeza y en las mejillas Los ojos están en la parte alta a ambos lados de la cabeza lo que le permite estar alerta mientras descansa o se alimenta Suele agacharse y estar quieta entre la hierba cuando se encuentra en peligro y de ese modo pasa desapercibida Sus hábitos son preferentemente nocturnos comenzando su actividad con el crepúsculo durante el día son menos activas y permanecen más agazapadas entre la vegetación donde pueden encontrar su alimento a pocos centímetros de la superficie las agachadizas también pueden observarse en hábitats diferentes como campos abiertos en que no haya mucho matorral aunque cría localmente en el norte y centro peninsular resulta más conocida como ave de paso y luego en el invierno gusanos e insectos a través de su largo pico mediante rítmicos y espasmódicos sondeos Construyen el nido de hierba en la tierra pero en un lugar próximo al agua Suele poner unos cuatro huevos de color verde claro que la hembra incuba durante unos 18 o 20 días Los pollos nidífugos nacen con un plumón pardusco y a los 20 días aproximadamente emprenden sus primeros vuelos La  modalidad más interesante es la caza desde puesto fijo Su plumaje tiene reflejos verdes y púrpura en las parte superiores del cuerpo con dos anchas franjas doradas que resaltan del dorso negruzco La parte inferior es blanca con manchas oscuras con la punta negra y sus patas son gris pardusco frecuenta zonas húmedas interiores de agua dulce donde abundan los fangos blandos y arcillosos Suele hacer el nido en depresiones del terreno Los pollos son nidífugos y nacen cubiertos de plumón Carnívoro perteneciente a la familia canidae con aspecto se caracteriza por presentar orejas y cola largas Carnívoro  perteneciente a la familia canidae con  aspecto Su pelaje oscila entre tonos rojizos y pardos más corto durante el verano y más espeso durante el invierno pasa la noche recorriendo su territorio y alimentándose de una gran variedad de animales e incluso frutos y bayas ocultándose durante el día en su madriguera Se adapta perfectamente a cualquier biotopo con cobertura vegetal suficiente que le permita esconderse y poder cazar sus presas También frecuenta zonas de bosques mediterráneos proximidades de granjas agrícolas  e incluso zonas húmedas Sus poblaciones más importantes se sitúan en Galicia causando grandes daños en las poblaciones de caza menor con unos 60 días de gestación que tras ello la hembra da a luz entre 3 y 6 crías en mano y desde puesto fijo para control de daños aunque sus orejas y cola son de mayor tamaño y con una coloración negra dorsal que resalta sobre su pelaje de rojizo mientras que el vientre es blanco Las hembras suelen ser algo más grandes que los machos pero la especie carece de dimorfismo sexual huyendo de sus enemigos gracias a su carrera veloz que le permite recorrer grandes distancias Otra estrategia defensiva en mantenerse inmóvil sobre sus encames Sus hábitos son principalmente crepusculares y nocturnos como montañas húmedas del oeste peninsular hasta los 2.000 m granos de cereal y hortalizas cultivadas entre otros Suele ser un animal solitario que únicamente en la época de celo (enero) se las ve en pareja o en pequeños grupos Se reproducen durante todo el año; llegando a tener dos o tres partos al año Aunque la liebre puede cazarse al salto o por disparo y con perro de muestra existen diversos estilos de caza que reflejan las específicas tradiciones regionales o locales: caza con perros de rastro y acoso Mamífero de mediano tamaño (entre 900 y 1500g) con un pelaje uniforme de coloración grisáceo en el dorso Tiene unas orejas grandes y cola pequeña que resalta por su coloración blanca salvo en su parte dorsal Las patas delanteras son pequeñas y adaptadas para escarbar mientras que las traseras están más desarrolladas para permitir saltar y correr a gran velocidad durante trayectos cortos hasta encontrar su refugio Dotados de una vista y oído muy desarrollados huyendo ante cualquier peligro con agilidad por las sendas que recorre habitualmente Sus hábitos son fundamentalmente crepusculares y durante el día pueden camuflarse en encames o solearse cerca de sus refugios El conejo es una especie que ocupa gran diversidad de hábitats siendo típico de los ecosistemas mediterráneos por lo que su hábitat ideal es el matorral y bosque mediterráneo Su alimentación es exclusivamente vegetariana presentando en ocasiones un período reproductor que abarca todo el año aunque lo normal es que comprenda aquellos meses con alimento verde suficiente La gestación dura unos 30 días y las hembras tienen entre 3 y 5 camadas anuales Los gazapos se pueden reproducir ya a los 3 meses de vida Se considera pieza principal de caza menor en España El conejo se presta a casi todos los tipos de caza Las principales modalidades que se practican en la caza del conejo son la caza en mano El único nombre por el que se le conoce es por el de muflón las hembras se les llama muflonas y las crías chivos Los machos poseen gruesos cuernos que crecen hacía atrás a modo de espiral pero son raros los ejemplares que con sus cuernos completan un giro entero éstos comienzan a crecerles nada más nacer son de color marrón y al igual que en el caso de la cabra hispánica crecen por medrones o anillos anuales Esta especie pertenece a la familia de los bóvidos Las hembras no poseen cuernos aunque existen extraños casos de muflonas con unos pequeños cuernos de no más de quince centímetros El pelaje es de color marrón con algunas zonas en las extremidades de color negro pero más que el negro y menos que el marrón predomina el blanco; color presente en todo el vientre las patas y la zona anal; además los machos presentan una gran mancha blanca en el tronco justo encima del vientre denominada silla pero existen machos sin ésta o ejemplares de color negro que solo conservan el blanco del vientre El muflón es un animal alóctono de la Península Ibérica introducido en el año 1954 en las Sierras de Cazorla Se trajo de la isla mediterránea de Córcega de donde es autóctono; con fines cinegéticos En años posteriores se introdujo en otras zonas de España y fueron muchas las fincas privadas que también lo introdujeron Isla de Tenerife y fincas privadas de zonas de España como los Alcornocales de Cádiz y Málaga Sierra Morena y múltiples sierras de Extremadura también se le puede encontrar en las provincias de Girona en algunos lugares donde se le encuentra y su población es numerosa es capaz de acabar con gran parte de la vegetación de la zona no es nada selectivo a la hora de elegir su alimento y come de todo El celo tiene lugar en los meses de octubre y noviembre durante este tiempo los machos luchan por formar un grupo de hembras con el que aparearse La preñez de éstas dura cinco meses tras los que paren una cría Su caza se realiza generalmente en rececho durante los meses del celo aunque esta cacería se puede realizar en cualquier mes del año También se le caza en montería y en batidas allí donde está presente aunque en estos casos presenta un tiro muy complicado porque se agrupa en pelotas de numerosos ejemplares donde es difícil seleccionar el animal a disparar y se corre el riesgo de herir o matar a otros ejemplares del grupo Este animal es conocido como Arrui aunque en algunas zonas es llamado oled o muflón del atlas Las hembras son denominadas como oled hembra o hembra de oled y las crías reciben el nombre de chivos No se conoce ninguna otra acepción para nombrar a este animal Ammotragus significa cabra de las arenas y el aspecto es el de una cabra robusta De tamaño superior a una cabra doméstica y de aspecto más robusto y fuerte Destacan como aspectos propios del arrui unos cuernos gruesos que crecen hacia tras y muy separados entre ellos Posee una larga barba que poseen en la parte inferior del cuello y el pecho en el caso de las hembras encontramos las mismas características pero con estas de menor tamaño Pelaje corto a excepción de la barba y de color pardo claro que le sirve para camuflarse en el árido terreno del que es originario Es un animal alóctono originario de la Cordillera del Atlas situada al norte de África en lo región septentrional del Magreb Se introdujo en España en la primera mitad de la década de los 70 Lugar en el que hoy se encuentran las mayores y más sanan poblaciones de este animal en la península ibérica isla de La Palma y en fincas privadas principalmente del levante mediterráneo aunque existe también pero en poca densidad en fincas de Montes de Toledo cabe destacar que por su origen es capaz de pasar mucho tiempo sin beber En Octubre y noviembre se produce el celo del muflón del Atlas pero cabe destacar que en algunos casos cuando existen unas condiciones determinadas se puede producir un segundo celo en las hembras que tiene su comienzo a la llegada del estío lo más común son los partos de una cría aunque en un tercio de estos puede ser de dos pero en raras ocasiones se da la circunstancia de partos de tres crías Son pocos los adeptos a su caza por no tener un fuerte arraigo con la tradición cinegética en nuestra nación pese a que en algunas fincas se permite tirarlo en montería Cariñosamente es conocido entre los cazadores como el duende del bosque por su sigilo y sus repentinas apariciones y como tragabalas por la cantidad de disparos fallidos que provoca su caza Según la zona donde nos encontremos se le conoce como y corciu en Asturias y algunas zonas de Cantabria La hembra es denominada corza y los ejemplares jóvenes de menos de dos años y sin cuernos como corcinos Los machos jóvenes con tan solo dos pequeños cuernos cortos y sin ramificar De  mucho menor porte que su pariente el venado (el corzo es de la familia de los cérvidos) destaca  por la pequeña cuerna que poseen los machos sobre sus cabezas; esta es una cuerna ramificada en la que cada cuerno cuenta con tres puntas (por tanto seis puntas en el conjunto de toda la cuerna) junto a la roseta; con forma curvada hacia arriba una en lo más alto y que supone el fin de la sección vertical del cuerno y otra en la parte posterior que se encuentra  a la mitad de la sección vertical del cuerno La longitud de estos cuernos rara vez supera los 30 cm. que puede variar según la vegetación de la zona y el mes en que nos encontremos; es importante destacar el perlado de la cuerna de los corzos estas son pequeñas rugosidades de una extraordinaria belleza Algunos ejemplares de corta edad presentan cuernas de 4 o 5 puntas (entre los dos cuernos) pero también es muy normal que los ejemplares en plenitud y de edad avanzada presenten cuernas de más de seis puntas y con un perlado espectacular y de proporciones desmesuradas Por otro lado hay que decir que existen casos muy poco comunes y muy poco habituales de corzas que presentan unos pequeños cuernos de una sola punta cada uno y de una longitud de no más de 5 cm  El pelaje de estos animales es color pardo claro durante la primavera y el verano por el contrario en el otoño y el invierno adquiere un color grisáceo y una espesura y longitud algo mayor que en el periodo primaveral y estival Poseen un vientre y un escudo anal de color blanco y unas patas traseras más largas que las delanteras Es también importante decir que el desmogue del corzo no se produce en primavera como en el caso de ciervos y gamos si no que pierden la cuerna en el mes de noviembre para tenerla formada de nuevo entre marzo y abril El corzo se encuentra en toda la Cordillera Cantábrica Montes de Galicia y León (a excepción de la costa atlántica gallega) en zonas de bosque y monte de Valladolid y de Ávila en las sierras del sur de Salamanca y norte de Cáceres Cuenca y Valencia que pertenecen al Sistema Ibérico Somosierra y Sonsaz del Sistema Central; en Los Montes de Toledo y sus estribaciones y en montes del este de Ciudad Real y el oeste de Albacete; y por último en las sierras gaditanas y malagueñas de Los Alcornocales y Grazalema y en puntos aislados del norte de Córdoba y oeste de Sevilla Es una especie cuyas poblaciones en general están experimentando un claro incremento en todo el territorio español cerca de los cuales haya praderas o zonas de dehesa donde poder pastar además necesita de la presencia de arroyos y charcas Su distribución y su densidad de ejemplares creció de forma sobresaliente en los últimos treinta años Es un animal herbívoro que posee una amplia dieta por otra parte es conocido por su exquisitez a la hora de elegir su alimento Es común verle “picotear” de una mata a otra Es en el mes de julio cuando comienza la ladra del corzo es decir su época de celo que dura más o menos un mes se denomina así porque los corzos machos en sus luchas por el territorio y por ende de las hembras que habiten este se emiten gruñidos y ladridos unos a otros mientras que también se persiguen; llegando en ocasiones a luchar entre ellos entrelazando sus cuernas de una a tres crías siendo lo más común los partos de dos corcinos; así entre la copula y el parto pasan alrededor de nueve meses pero en realidad la gestación solo dura cuatro para retomarse de nuevo cuatro o cinco meses después una vez ha pasado lo más crudo del invierno este fenómeno se denomina diapausa embrionaria y solo sucede en el caso de esta especie El corzo se caza fundamentalmente en rececho Posteriormente en el mes de septiembre (según CCAA) se puede volver a cazar el macho y las hembras dependen de la orden general de vedas de la comunidad en la que se cace Otra modalidad para su caza muy empleada en el norte peninsular y antiguamente también en zonas de Cádiz y Málaga es la batida; la cual se practica hoy día en los meses de septiembre y octubre esta modalidad es muy común en el Principado de Asturias pero este más bien suele compaginarse con el rececho De forma más minoritaria hay quien lo caza en vaqueo En castellano es conocido por su nombre común Durante muchas décadas en todas las regiones de la geografía española el lobo ha representado  el mayor peligro del campo Las hembras son conocidas como lobas y las crías como lobeznos o lobatos aunque con la cabeza más grande y las orejas más cortas vientre blanquecino y antifaz del mismo color que el vientre La subespecie de lobo con la que cuenta España es conocida como signatus por tener zonas de pelaje negro en las extremidades Animal fuerte y corpulento con una cola larga y poblada de mucho pelo la cual sirve para emitir mensajes entre los diferentes congéneres de una manada Su longitud puede alcanzar el metro y medio de largo y su peso en ejemplares adultos los 50 Kg Las hembras poseen una coloración similar a la de los machos y un tamaño algo menor por el contrario las crías son de color casi negro El lobo ibérico se encuentra distribuido principalmente en la actualidad en las zonas norte y centro de España y Portugal Hasta hace no más de 30 años el lobo se encontraba también al sur de la península (hoy en esta zona sola existen algunos ejemplares en Sierra Morena) pero su condición de alimaña le hizo desaparecer debido a la caza sin control que efectuaban sobre él Las poblaciones de este animal se vieron relegadas al norte de España y Portugal pero tras su consideración como especie cinegética en la ley de caza de 1970 el lobo comenzó a expandirse de nuevo hasta llegar a la situación actual Así hoy lo encontramos en algunos montes y bosques de todo el norte peninsular y encontramos manadas estables en las sierras que conforman el Sistema Central Además cabe destacar la posibilidad de que algunos ejemplares hayan llegado ya a zonas de Cuenca y del norte de Cáceres y por otra parte cabe también mencionar una población estable en Sierra Morena único lugar del sur peninsular donde hoy se les puede encontrar Como ya hemos dicho habita en bosques y montes de robles en los que haya una suficiente densidad de los herbívoros que caza Es exclusivamente carnívoro se alimenta de medianos y pequeños mamíferos las manadas de lobos son perfectos equipos de caza y alcanzan un notable éxito en sus salidas venatorias Aunque estos tres últimos animales solo los caza cuando sus presas naturales escasean o cuando una cantidad elevada de lobos no permite una caza “compartida” de las distintas manadas e individuos Las hembras entran en celo a comienzos del invierno es aquí cuando el macho dominante copula con la hembra del mismo rango en la manada siendo la única pareja con derecho a tener descendencia en la manada Tras esto ya en la primavera la hembra parirá alrededor de cinco crías En la actualidad la caza del lobo solo está permitida al norte del río Duero a excepción del Principado de Asturias donde su caza está prohibida salvo en casos especiales de daños a las cabañas ganaderas momentos en los cuales es común que se autoricen batidas para reducir el número de ejemplares en la zona de los ataques al ganado Una de las modalidades más comunes para su caza como ya hemos comentado es la batida donde se caza junto a jabalíes aunque también son normales las batidas únicamente de lobos Otro procedimiento para cazarlo menos común que el anterior es el aguardo en el que se tienta al lobo con carne fresca o con algún cabrito atado a una estaca pero este procedimiento es poco exitoso si no se conoce bien el terreno y se cuida mucho el no dejar rastros Algo más común  es que durante el rececho de otra especie en alguna Reserva de Caza situada al norte del Duero en estos casos si el guarda que nos acompaña lo permite; (por estar autorizado en el Plan  técnico de la reserva) podremos intentar abatir el lobo Antiguamente cuando el lobo era considerado una alimaña estaba permitido cazarlo si lo encontrábamos durante una montería Actualmente sus poblaciones al Sur del río Duero se encuentran en claro incremento Dependiendo de la zona en donde se encuentre este animal recibe distintos nombres sarrio o bicerra en cualquier lugar de España En Aragón esta especie es conocida como sarrio o isarzo presente en la Cordillera Cantábrica es llamada en  León gamosa Las hembras viejas se conocen como machorras Del tamaño de una cabra doméstica o incluso algo más pequeño el rebeco presenta dos cuernos en forma de gancho o anzuelo en color negro presentes tanto en machos como hembras aunque difieren entre ambos sexos por la curvatura del gancho que tienen los cuernos por el grosor y por la separación entre los mismos El pelo es largo en invierno presentado un color negro claro con zonas blancas alrededor de los ojos con la garganta amarillenta; sin embargo la subespecie cantábrica presenta un color pardo rojizo Por otra parte esta misma subespecie es de menor tamaño Las hembras son de coloración similar a la de los machos En España existen dos núcleos de población bien diferenciados el primero se encuentra en los Pirineos y ocupa las provincias de Girona El segundo de los núcleos abarca la Cordillera Cantábrica repartido por el Este de Cantabria provincias de León y Palencia y Los Ancares al Sureste de Lugo El rebeco tiene sus zonas de expansión en la alta montaña encontrándosele en altitudes superiores a los 2000 M en el periodo estival e inferiores a los 1000 M El sarrio tiene su principal foco de alimentación en el poco pasto de alta montaña dependiendo de la estación del año en que se encuentre La época de celo comienza a finales de otoño en el que el macho dilata las glándulas parietales desprendiendo un fuerte olor a cabruno Éstos luchan por las hembras teniendo encontronazos con sus cuernos y persiguiéndose unos a otros a partir de los tres años de edad y tras una gestación de cinco meses parirá generalmente una sola cría Hoy el rebeco se caza a través de un durísimo rececho de alta montaña En éstos se abaten tanto machos como hembras siendo una de las pocas especies en las que esto sucede Se buscan grandes trofeos y animales selectivos Cabe destacar que hoy día en la Reserva Regional de Caza de Somiedo (Asturias) son cazados también en batida práctica ésta muy habitual en los años anteriores a mediados del siglo XX Este animal es conocido en castellano como gamo o paleto de forma minoritaria en algunas zonas de Asturias es llamado paletu A la hembra se la denomina gama en cualquier zona de España Según la edad de los ejemplares son conocidos como: cuando no poseen cuerna alguna; gabatas de gamo en el caso de las hembras cuando estos machos poseen tan solo dos pequeños cuernos (de no más de 15 cm.) a modo de varas y fácilmente reconocible por sus cuernas en forma de palas arqueadas con pequeñas puntas en la parte posterior de estas (salvo la punta más baja que suele presentar un desarrollo mayor que el resto) bajo las palas y en la parte anterior de ambas cuernas presenta al igual que los ciervos; dos largas puntas algo arqueadas hacía arriba Como en el caso del venado el gamo pierde sus palas en primavera (mayo) para posteriormente formarlas de nuevo en pocos meses con un desarrollo mayor al anterior La nueva cornamenta está totalmente desarrollada en el mes de agosto Siendo la hembra en todos los casos de menor tamaño y peso El pelaje de este animal presenta durante el verano y hasta finales de octubre un color marrón claro salpicado de un moteado blanco por todo el tronco y la parte superior de las patas que comienza en la mitad del cuello y concluye en el extremo de la cola (la cual tiene una longitud de unos diez centímetros tamaño considerable para tratarse de  un cérvido) En el periodo invernal y hasta la plenitud de la primavera el color es más bien marrón oscuro o grisáceo El vientre y el escudo anal son de color blanco durante todo el año estando éste segundo dividido por el color negro de la cola Las crías poseen un pelaje muy similar al de los adultos El gamo se distribuye principalmente en zonas no muy extensas del Sur y centro peninsular Habita en zonas adehesadas o en bosques con múltiples claros aunque en casos excepcionales se les puede encontrar en zonas de media montaña del Norte el país se produce en estas fechas por razones similares a las del venado En mayo-junio la hembra pare una sola cría sobre todo durante la ronca; pero también durante la temporada general Se caza también en montería aunque en menor medida en el norte peninsular; es cazado en batida junto a los jabalíes siendo común en esto casos que se permita abatir también a las hembras Esta caza en batida se debe principalmente a un número excesivo de ejemplares en una determinada zona Mamífero perteneciente al orden de los Ungulados artiodáctilos el jabalí recibe una diversidad extensísima de nombres alrededor de toda la geografía española gorrino o incluso navajero o alicates a el que tiene los colmillos muy desarrollados Las crías hasta los seis meses son llamados rayones debido a su tan característico pelaje En España se puede decir que contamos con dos subespecies en la parte septentrional  el Albar (Sus scrofa castilianus) con un tamaño corpóreo mayor y un pelaje más denso y claro; y en la parte Meridional el Arocho (Sus scrofa baeticus) más pequeño y de pelaje menos denso y más negro El jabalí es un animal muy corpulento y fuerte parecido al cerdo doméstico ya que se dice que es un antepasado de éste Su cabeza se prolonga en un alargado hocico donde posee unos colmillos muy desarrollados estos reciben los de arriba el nombre de amoladeras y los de abajo navajas las hembras no tienen este desarrollo tan pronunciado en sus dentaduras Los colmillos son la principal defensa de los jabalíes contra sus depredadores de alzada y de longitud en ejemplares adultos puede llegar a los 1,50 m Son características sus cortísimas patas pero a la vez tan desarrollas en cuanto a grosor y fortaleza El pelaje en general es de color negruzco o marrón oscuro en ejemplares muy adultos este va cambiando y pasan a tener un color cano casi blanco Las crías son de color pardo amarillento con rayas longitudinales en el cuerpo (rayones) mientras que lo que podríamos denominar jóvenes tienen un pelaje rojizo (primarones o bermejos) El Jabalí se encuentra distribuido por toda la península ibérica es uno de los animales que mejor se adapta a prácticamente cualquier extensión de terreno con manchas de matorral Cada día son más los animales de esta especie por lo que en los últimos años estos están colonizando zonas de toda la península de las que no se tenía constancia de que habitase Es un animal que abarca extensísimas zonas de terreno ya que se dice que estos pueden recorrer hasta unos 80km en una noche (áreas de campeo anuales en grandes machos por lo que se alimenta de todo lo que está a su alcance y se pueda comer El Jabalí come todo lo que está a su alcance por lo que se adapta muy bien a todos los periodos estacionales ya que nunca carece de alimento El periodo de reproducción del jabalí ocupa desde octubre hasta diciembre para que tras una gestación de unos tres meses y medio la hembra para una piara de entre 2 y 7 crías estas acompañaran a su madre hasta que son casi adultos En los años productivos las hembras pueden llegar a tener dos celos y esto provocará que se pueda producir una segunda camada Las hembras pueden empezar a reproducirse a partir de su primer año de vida si superan generalmente los 30 Kilos de peso La reproducción de estos animales se verá muy afectada cuando aparecen focos infecciosos que comparten con su familiar el cerdo doméstico (trichinellosis peste porcina…..) con los que también pueden reproducirse El Jabalí junto al venado es una de las piezas por excelencia de caza mayor por su gran distribución a lo largo de toda la península se caza de casi todas las modalidades posibles La montería es su principal modalidad de cazad En la zona de las marismas del Guadalquivir también podemos verlo cazado a través del lanceo a caballo y en Extremadura es típica la ronda con perros que consistía en cazarlo con arma de fuego a caballo En España contamos con la presencia de la subespecie C.e En España contamos con la presencia de la subespecie C.e El ciervo ibérico es llamado de diferente forma según la región donde nos encontremos; en castellano: ciervo o venado venada o pepa en todas las regiones de España Existen también distintas maneras para referirse a él según la edad con la que cuente: Estaquero o vareto el de un año ya cumplido éste cuenta con dos pequeñas cuernas no ramificados a modo de estacas o varas Que posee dos cuernos con una pequeña ramificación en la base de la cuerna o en lo más alto de esta En el momento que cuenta con al menos seis puntas y roseta es considerado ciervo o venado Las ciervas jóvenes con no más de dos años son denominadas gabatas o gabatonas es el mayor ungulado de la Península Ibérica aunque de menor tamaño que sus congéneres europeos ley natural que se cumple con casi todas las especies de caza mayor en España como consecuencia de la barrera natural que ofrecen los Pirineos Es un animal que se distingue a primera vista por su cornamenta ramificada salvo en el periodo primaveral en el cual esta se desprende en el proceso llamado desmogue (marzo) para rápidamente en un periodo de dos o tres meses siendo esta nueva cornamenta generalmente más ramificada y de mayor grosor que la anterior Alrededor de los diez años llega a su máxima plenitud En los ejemplares muy mayores ésta va deteriorándose año tras año El ciervo ibérico puede alcanzar una longitud de 2,2 m con un peso que en raras ocasiones alcanzará 160 Kg Estas medidas son las máximas que podemos encontrar de manera natural en el tercio Norte peninsular en periodo estival es corto y de color pardo rojizo y en periodo invernal es algo más largo y castaño-pardo grisáceo El macho se caracteriza por tener en el vientre un pelaje de color negro muy oscuro La capa de las crías es castaña y moteada en blanco permitiendo que pasen inadvertidas en la vegetación durante los tres primeros meses de vida El venado se distribuye actualmente por toda la Península Ibérica a excepción de la parte más Oeste de Galicia siendo característico su hábitat en zonas boscosas y adehesadas Originalmente sólo se encontraba en la mitad Sur-Oeste peninsular Su distribución ha ido en aumento debido al éxodo rural el abandono y forestación de tierras agrícolas y las explotaciones cinegéticas Capaz de desplazar a especies como el corzo es necesario controlar sus densidades sobre todo para permitir la regeneración de las especies forestales Es un rumiante herbívoro que se alimenta de pastos Dependiendo de la dieta y la época del año siempre tendrá un mayor o menor grado de ramoneo La época de celo del venado trascurre entre mediados de septiembre y principios de octubre Es en este momento cuando su cuerna está totalmente desarrollada (liberada de la “correa” o capa aterciopelada que luce hasta el final del desarrollo) elemento que le sirve para entablar los combates con sus congéneres logrando así cubrir el mayor número de hembras y  hacer mayor su harén (que puede llegar hasta las 40 o incluso 50 hembras) Este periodo se conoce como berrea o brama debido al sonido gutural que emiten los machos durante el  ocaso y la aurora de esos días El foto-periodo (acortamiento de los días) y la aparición de las primeras lluvias otoñales tras el seco estío peninsular marcan el comienzo del celo La gestación dura todo el invierno para ser en la primavera (mayo junio) el momento en el que las hembras paren una única cría El venado en España es cazado principalmente en tres modalidades; la montería En la primera el ciervo se abate durante la temporada general de caza mayor (generalmente de octubre a febrero y en algunas ocasiones con gamos y muflones La segunda modalidad se desarrolla sobre todo en la época de berrea cuando los mayores ejemplares son más fáciles de avistar debido a que el celo les hace mermar la prudencia es este momento ideal no sólo para cazar los animales de mayor trofeo sino también para realizar una caza selectiva de los ejemplares enfermos o con defectos que pueden transmitir a sus vástagos (selectivos) El rececho puede practicarse también durante la temporada general siempre que la orden general de vedas de la comunidad autónoma y el plan técnico de caza donde se cace lo permita En el caso del gancho esta modalidad es propia del centro y Sur peninsular; es como una pequeña montería es sobre todo muy común cazar jabalíes y ciervas Este animal es también cazado de forma más minoritaria en algunas batidas al norte del país y en ocasiones en la modalidad denominada Baqueo (recogida) Es conocido en castellano como macho montés cabra de la sierra y antiguamente como íbice o ibis En los Pirineos la subespecie ya extinguida era conocida como bucardo hasta su extinción en el siglo XIX; era conocida como cabra braba siendo conocida esta subespecie en la parte de Portugal donde habitaba Las hembras son conocidas como cabras monteses cabras hispánicas y chivas o chivorras en toda España Los ejemplares jóvenes reciben el nombre de chivos o cabritos y los más viejos y de mayor trofeo son conocidos en algunas zonas como cabrones De aspecto más corpulento que una cabra doméstica Lo primero que destaca del macho montés son sus robustos  cuernos en forma de lira al pertenecer a la familia de los bóvidos los cuernos están presentes  desde su juventud y no se les caen además las hembras poseen también cuernos pero de tamaño mucho menor (no más de 15 cm.) el crecimiento de los cuernos es anual a base de anillos o medrones (llegando en el caso de los machos viejos a medir más de 1 m) que en el caso de los machos ennegrece con los años por la zona de las extremidades Actualmente en la península existen dos subespecies: Capra pyrenaica victoriae La primera de ellas se distribuye sobre todo por la sierra de Gredos y el Sistema Central estando presente además en Las Batuecas (sur de Salamanca) La otra subespecie está presente en las sierras Mediterráneas: Els Ports de Tortosa- Beseit Existían otras dos subespecies: c.p.pyrenaica y c.p.lusitanica La primera de ellas estaba presente hasta hace no más de cinco años y la segunda estuvo presente hasta finales del XIX en el sur de Galicia y el norte de Portugal Habita por tanto zonas de media y alta montaña donde se desenvuelve perfectamente entre riscos y pedregales aunque puede encontrárselas también en zonas más bajas A finales de otoño y principios de invierno comienza el celo de la cabra hispánica aquí los machos pelean dándose golpes con sus cuernos para así conseguir cubrir a las hembras Tras cinco o seis meses de gestación la hembra pare una sola cría las cabras monteses se cazan solo a rececho sobre todo en la época de celo y en meses posteriores se recechan tanto machos adultos de gran trofeo además es cada vez más común el rececho de hembras Antiguamente las cabras se cazaban también en batidas y con reclamo La Comunidad de Madrid va a incorporar el barrio de Húmera y el casco urbano de Torres de la Alameda al proyecto de rehabilitación de casi 700 viviendas lo ha explicado hoy el consejero de Vivienda durante su participación en el II Congreso de Rehabilitación organizado por el GrupoCIARE y Garrigues que se ha celebrado en la sede de la firma de abogados de la capital Rodrigo ha asegurado que esta medida se hará efectiva mediante la rúbrica de dos convenios con el Ministerio de Vivienda para traspasar diez millones de euros del Fondo Europeo de Recuperación que se traduzcan en la renovación de estos inmuebles “Estos acuerdos forman parte de uno de los cinco programas de ayudas para municipios que afectan a un total de 26 localidades a las que corresponde un presupuesto de 90 millones de euros” La Comunidad de Madrid destinará un total de 130 millones de euros en ayudas a la rehabilitación energética en 8.352 viviendas de 45 municipios de la región ha firmado los correspondientes convenios con los alcaldes de Fuenlabrada y Torrejón de Ardoz y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Se trata del Programa de Ayudas a la Rehabilitación a Nivel de Barrio que financia obras en edificios de uso residencial 18,8 millones de euros acordados hoy se destinarán a la renovación de 976 viviendas: 411 en Fuenlabrada y 565 en Torrejón de Ardoz Estas subvenciones contemplan trabajos para amentar la eficiencia energética mediante la instalación de ascensores retirada de amianto y arreglo de humedades también incluyen aspectos como la colocación de rampas plataformas elevadoras o cambio de calderas comunitarias son 45 los municipios de la región que se han acogido a esta iniciativa: Madrid También están incluidos los pueblos de la Sierra Norte (Berzosa de Lozoya Robledillo de la Jara y Torremocha de Jarama) y del Valle Norte del Lozoya (Braojos de la Sierra El presupuesto para estas actuaciones corresponde a fondos NextGenerationEU que cubren entre el 40 y el 80% del coste de los mismos en función del nivel de ahorro en el consumo energético Agredió e intentó asfixiarla en una nave de esta localidad los agentes localizaron seis armas de fuego y más de 1.400 cartuchos La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 34 años en Torres de la Alameda a quien se le atribuye un homicidio en grado de tentativa sobre su pareja así como un delito de tenencia ilícita de armas y depósito ilegal de municiones La llamada de la madre de la víctima motivó el operativo de la Guardia Civil que la avisó que había logrado huir de su pareja quien había intentado matarla en una nave de esta localidad una patrulla de la Guardia Civil de Mejorada del Campo lograba interceptar y detener al presunto autor en la puerta de su domicilio justo en el momento en el que había dado alcance y se disponía a agredir nuevamente a su pareja que presentaba numerosas heridas sangrantes por el rostro y el cuerpo así como signos de intento de asfixia en el cuello fue atendida por los servicios de emergencia y trasladada hasta el centro de salud Tras realizar un registro domicilio en la vivienda del detenido se localizaron seis armas de fuego y más de 1.400 cartuchos metálicos El detenido fue puesto a disposición de la titular del Juzgado de Violencia contra la Mujer de Coslada que decretó su inmediato ingreso en prisión Para más información pueden contactar con la oficina de prensa de la Guardia Civil en la Comunidad de Madrid en los teléfonos 91.807.39.02 y 696.909.741 Enlace descarga imágenes Cuando se habla de violencia de género todos los efectivos son pocos. Sin embargo, en la Comunidad de Madrid, la mayoría de municipios no han llegado a un acuerdo para adherirse al Sistema Viogén Algunos aluden a falta de efectivos mientras otros explican que Vox gobierna en sus filas y no tienen apoyos suficientes solo 37 de los 179 municipios madrileños se encuentran dentro del Sistema Viogén hay 142 municipios que aun no han logrado un acuerdo para proteger a las víctimas y luchar contra la violencia de género solo 72 municipios podrían sumarse a este sistema debido que a el resto no tiene presencia de Policía Local Quienes sí lo han logrado son los municipios de Alcalá de Henares Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón Podrían ser 38 si se tuviera en cuenta a Madrid la ciudad tiene caducado el convenio desde el año 2018 vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias de Madrid aseguró en su momento que estaban dispuestos a sumarse al convenio siempre que este no supusiese "un paso atrás en las prestaciones que damos a las madrileñas" el convenio actual está pensado "para un municipio tipo no para una ciudad de más de tres millones de habitantes" Ellos defienden que la unidad de policía especializada en Madrid "es puntera" y que por firmar el convenio no pueden "restar competencias a lo que ya está haciendo la Policía Muncipal de Madrid" asegura a Artículo14 que el Ayuntamiento de Madrid ya tiene una propuesta encima de la mesa a la que están esperando que respondan explica que "el procedimiento operativo a pactar con el Ayuntamiento de Madrid es específico y amoldado a las necesidades de Madrid" no aceptarán que "adquieran competencias de la Policía Judicial como es la capacidad de investigación" Artículo14 se ha puesto en contacto con el área de Gobierno de Vicealcaldía Desde allí insisten en que el convenio establece que funciones que la Policía Muncipal de Madrid llevan haciendo una década se relegen a la Policía Nacional dejando a la municipal como un servicio policial de apoyo El Ayuntamiento recuerda que está abierto a sumarse al Sistema Viogén pero no lo hará hasta que delegación acepte todas las funciones que actualmente hace la Policía Municipal de Madrid Artículo14 se ha puesto en contacto con varios de los municipios que aun no están adheridos al Sistema Viogén El delegado del Gobierno se muestra optimista frente a esto Cree que antes de que finalice el año pueden llegar a los 50 municipios dentro de Viogén aclara que ya están trabajando con más de una veintena de municipios de forma avanzada Torrelodones es uno de los municipios que aun no está adherido Desde el consistorio explican que se debe a una falta de apoyos dado que en la actual legislatura gobierna el Partido Popular con Vox y no obtienen la mayoría que necesitan por la formación de ultraderecha Así mismo aclaran que tampoco se sumaron antes a este plan porque gobernaba Vecinos por Torrelodones que nunca estuvo interesado en esta materia Humanes de Madrid es uno de los municipios con los que la negociación ya está avanzada Pues creen que antes de que acabe el año ya estarán adheridos Valdemoro por su parte explica que no puede adherirse "por falta de efectivos" están esperando reunirse con la Delegación del Gobierno para que les aclaren qué porcentaje de agentes deberían de tener para poder hacerse cargo del Sistema Viogén Francisco Martín insiste en que esto es una cuestión "absolutamente prioritaria" por la que no debe haber "colores políticos" dado que es una cuestión de "proteger a las mujeres" "Viogén salva vidas y protege de una manera muy eficaz a más de 12.000 mujeres en la Comunidad de Madrid" La Comunidad de Madrid acogerá del 2 de marzo al 30 de junio la Copa Chenel 2024 El Gobierno autonómico financia íntegramente la cuarta edición de este certamen taurino que organiza la Fundación Toro de Lidia con el objetivo de dar una oportunidad a los diestros menos conocidos La Copa Chenel se iniciará este año en Valdilecha municipio al que le sucederán Brea de Tajo que acogerá las dos finales (29 y 30 de junio) Un total de 21 matadores se disputarán el trofeo en homenaje al maestro Antonio Chenel Antoñete La lista completa de los elegidos para este año la componen: los madrileños Diego García Víctor Hernández y Rafael de Julia; el extremeño Alejandro Fermín que repite tras caer herido en su primer toro la pasada edición Desde Andalucía entran los gaditanos Christian Parejo y Miguel Ángel Pacheco; el sevillano Ángel Jiménez El Astigitano Competirán también los salmantinos Manuel Diosleguarde como triunfador del Circuito de Castilla y León en 2021 Tendrán también un lugar entre los elegidos Rubén Sanz procedente de Soria; el toledano Álvaro Alarcón; el murciano Antonio Puerta por segundo año consecutivo se ha querido imprimir un carácter internacional a la cita como capital mundial del toreo que es Madrid brindando la oportunidad de participar a diestros procedentes de México (Luis David Adame) Francia (Thomas Joubert) o Portugal (Manuel Dias Gomes) La Copa Chenel 2024 no solo tendrá un aumento en el número de corridas sino también en las ganaderías participantes Casi la mitad de los astados seleccionados proceden del campo bravo madrileño Se trata de las reses criadas en El Estoque Torres de la Alameda es el único municipio del Corredor del Henares que esta semana se encuentra al borde del confinamiento al superar el umbral de 350 casos de incidencia acumulada en los últimos 14 días uno de los tres criterios establecidos por la Comunidad de Madrid para el cierre perimetral Los otros dos son la detección de transmisión comunitaria y la tendencia ascendente el último criterio parece que también se cumple al experimental un aumento de casos con respecto a la semana pasada según los datos actualizados este martes por la Consejería de Sanidad  La localidad registra esta semana una incidencia acumulada de 449,93 casos por 100.000 habitantes frente a los 372,80 que anotaba el pasado martes y suma 35 positivos en los últimos 14 días Por encima de los 300 casos pero sin superar el umbral de 350 se encuentran San Fernando de Henares con una incidencia de 314,47 (la semana pasada era 218,10) y la zona básica de salud San Fernando con una incidencia de 406,63 casos y 80 contagios registrados en los últimos 14 días; y Velilla de San Antonio con 302,39 casos (la semana pasada registraba 212,49 casos por 100.00 habitantes de incidencia acumulada) Por debajo de los 300 pero por encima de los 200 casos encontramos esta semana a Villalbilla con 281,02 (frente a los 165,73 de la semana pasada) Arganda del Rey con 265,40 casos (162,49 la semana anterior) Campo Real con 257,65 (frente a los 112,72 del pasado martes) Coslada con 232,67 (186,14) y la zona de Doctor Tamames con 323,51; Meco con 216,71 (202,73) y Alcalá de Henares con 208,03 (181,96) y la zona de Carmen Calzado en 320,90 Por debajo de los 200 casos se sitúan Torrejón de Ardoz con 181,16 (frente a los 161,37 de la semana pasada) Loeches con 136,50 (102,38) y Ajalvir con 21,22 ( frente a los 42,44 de la semana pasada) además de ser la localidad de la zona con menos incidencia no ha registrado ningún caso en los últimos 14 días la incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid La incidencia acumulada a 14 días entre el 15 y 29 de marzo se sitúa en 262 casos por 100.000 habitantes en la Comunidad de Madrid mientras que la incidencia acumulada a 7 días es de 150 casos Por grupos de edad es de 367 entre 15 y 24 años de 214 en menores de 15 años y de 180 en mayores de 65 En cuanto a los ingresos hospitalarios en la región aunque es un 64% inferior a los máximos de la tercera ola La incidencia acumulada a 14 días sube en todos los municipios de más de 50.000 habitantes excepto en Collado Villalba Las más altas están en Pozuelo de Alarcón y Getafe En Madrid capital asciende de 230 a 267 casos en una semana y sube en todos los distritos mientras que Moratalaz y Carabanchel registran la mínima Un hombre de 44 años ha resultado herido muy grave en el incendio de un chalet ocurrido este sábado por la noche en Torres de la Alameda Los hechos se produjeron en el número 62 de la calle Mayor de la localidad sobre las 23:30 horas El fuego se originó en un vehículo estacionado en el garaje de la vivienda El hombre presentaba una intoxicación muy grave por inhalación de humo y fue trasladado al Hospital de La Paz de Madrid Además tuvieron que ser atendidas otras dos personas por inhalación de humo Se trata de un hombre y una mujer de unos 41 años que resultaron intoxicados leves por humo y fueron trasladados por Cruz Roja al Hospital de Torrejón de Ardoz Los servicios de emergencias también tuvieron que atender a un guardia civil que intervino en el rescate y había sufrido una intoxicación leve por inhalación de humo por lo que fue trasladado por el SUREM al Hospital de Alcalá El Gobierno de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, ha desestimado el proyecto Live! Resorts Madrid, el que iba a ser el nuevo Eurovegas de los casinos e iba a estar ubicado en el municipio de Torres de la Alameda Así lo han confirmado fuentes de la Consejería que dirige Javier Férnandez-Lasquetty quienes han incidido en que con la información presentada no se acredita que tuviese "un impacto relevante efectivo y duradero en el desarrollo económico han recordado que se trata de un proyecto "prácticamente idéntico" a uno que presentaron en 2017 y que ya fue rechazado por ese mismo motivo han apuntado a que "no se facilitan estimaciones de consumo y no hay compromiso claro y concluyente del promotor de asumir las obras e infraestructuras necesarias para absorber el flujo de visitantes que esperan recibir" Y es que consideran que el proyecto tal y como se ha presentado puede conllevar "una carga para el Presupuesto de la Comunidad" pretendían invertir en 2.200 millones de euros para construir "el mayor centro integrado de ocio de Europa" se iban a crear 56.443 empleos (directos e indirectos) y preveían en el primer año de operación del proyecto ya finalizado 676.764 nuevos turistas para la Comunidad de Madrid ha detenido a seis personas e investigado a once más por su presunta participación en más de una veintena de delitos de hurto usurpación de estado civil y de pertenencia a grupo criminal En total se ha esclarecido el hurto de 15.830 kilos de aceitunas se ha precintado un depósito de aceite de 26.000 litros de aceite destinados a la venta y se ha identificado la compra fraudulenta de 60.651 kilos en aceituna a través del cotejo de albaranes En total los agentes identificaron a un grupo de 17 personas de las cuales 13 se dedicaban al hurto de aceituna y otras cuatro a la receptación desde una almazara situada en Mondéjar (Guadalajara) En ella se realizaba la compraventa ilegal de aceituna sustraída en las grandes explotaciones agrícolas para su posterior producción en aceite y su venta ilegal Durante la entrada y registro de la almazara con el apoyo del Seprona y la Inspección de Agricultura de la Consejería de Guadalajara se precintaron varios depósitos con unos 26.000 litros de aceite destinados a la venta su sanidad y la gestión de residuos se encontraban obsoletos y en condiciones de precariedad Asimismo se detectó la compra fraudulenta y receptación de 60.651 kilos en aceituna de manera injustificada estimando su precio en el mercado en 96.329 euros así como diversa documentación relevante de la compraventa de las mismas En total la Guardia Civil ha detenido a seis hombres y ha investigado a once personas más Se han esclarecido una veintena de hurtos y se ha desmantelado un grupo criminal muy activo dedicado exclusivamente a la sustracción y su posterior compraventa de aceituna en la geografía española La operación ha sido coordinada con el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Arganda del Rey y ha decretado el ingreso en prisión provisional de cinco de los detenidos La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo Roca de la Compañía de Aranjuez de la Comandancia de Madrid | EL 26 DE NOVIEMBRE NUEVA CITA DEL MADRILEÑO DE MOTOCROSS EN TORRES DE LA ALAMEDA 23 de noviembre de 202323 de noviembre de 2023 La localidad madrileña de Torres de la Alameda albergará el próximo 26 de noviembre la sexta competición del Campeonato Comunidad de Madrid de Motocross el trazado de Macotera Racing acogerá a las categorías de MXM Verificaciones administrativas y técnicas: de 08:00 a 09:00 h.Entrenamientos: a partir de las 09:00 h.Mangas: a partir de las 10:30 h.Entrega de trofeos: a las 15:00 aprox. Raúl Frutos lograba la tercera posición el primer día se hacía con la tercera plaza el sábado… Leer más LOS MADRILEÑOS SUBEN DE NUEVO AL PODIO EN EL NACIONAL DE ENDUROContinuar consiguió subir de nuevo al podio en el Campeonato de España de Cross Country esta vez en la prueba disputada el pasado fin de semana en la localidad extremeña de Jerez de los Caballeros El piloto madrileño se hacía con la victoria en la categoría Junior Leer más NUEVO PODIO PARA DAVID BELTRÁN EN EL NACIONAL DE XCContinuar ha renovado el acuerdo de colaboración con Semerca empresa que seguirá prestando servicio médico en las pruebas del Campeonato Comunidad de Madrid durante la temporada 2023 y que premiará a los mejores de MX1 y MX2 con el pago de la licencia 2024 Leer más SEMERCA SUBVENCIONARÁ LA LICENCIA 2024 A LOS CAMPEONES 2023 DE MX1 Y MX2Continuar de Cross Country 2025 dará comienzo el 16 de febrero en el campo de maniobras de El Goloso La base militar BRI XII volverá a acoger una competición del calendario madrileño de Cross Country este año estará compuesto por un total de cinco competiciones Leer más EL CROSS COUNTRY MADRILEÑO ARRANCARÁ EN EL GOLOSO EL 16 DE FEBREROContinuar Los pilotos federados pueden estar cubiertos mientras entrenan a nivel particular siempre y cuando realicen el registro previamente a través de la página zona privada Os recordamos las instrucciones para inscribirse a los entrenamientos con anterioridad a su celebración y estar de esta forma bajo la cobertura de la licencia deportiva (póliza Allianz):Los pilotos con… Leer más COBERTURA E INSCRIPCIÓN A ENTRENAMIENTOSContinuar concesionario oficial Mercedes-Benz patrocinador de la F.M.M. Conquista cimas más altas con tranquilidad a bordo del EQA ofrece una experiencia de conducción ininterrumpida incluso cuando se afrontan caminos empinados Leer más CONQUISTA CIMAS MÁS ALTAS CONDUCIENDO UN EQA DE MERCEDES-BENZContinuar han resultado heridas en un choque frontal entre dos turismos en la carretera M-224 El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 22,5 en el municipio madrileño de Torres de la Alameda según han informado fuentes de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid En uno de los vehículos viajaba una mujer de 38 años junto a sus dos hijos menores. Los tres han sufrido contusiones, aunque ninguna de gravedad. Los sanitarios del SUMMA 112 han trasladado a la madre al Hospital de La Princesa en Madrid mientras que Cruz Roja ha llevado a los dos menores al Hospital de Alcalá El conductor del otro vehículo, un hombre de 39 años, ha resultado ser el más gravemente herido. Tras quedar atrapado en su coche, los bomberos de la Comunidad de Madrid han procedido a su excarcelación. El hombre presentaba politraumatismos y ha sido trasladado por una UVI móvil del Summa 112 al Hospital Gregorio Marañón en estado potencialmente grave ha sido cerrada durante la intervención de los equipos de emergencia La Guardia Civil está investigando las causas del accidente de tráfico © Madrid Actual Diario Digital de Madrid. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Madrid Actual sin su previo y expreso consentimiento escrito en su compromiso con la promoción de la tauromaquia retransmitirá en directo los trece festejos que componen la Copa Chenel certamen organizado por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid Los espectadores de todas partes del mundo podrán seguir cada corrida en directo a través de las distintas plataformas de la cadena los aficionados podrían cambiar la decisión del jurado ya que el voto del público vuelve a la Copa Chenel el torero que reciba un mayor número de votos en una votación abierta del público sumará 0,5 puntos extra a la puntuación del jurado Telemadrid recorrerá con la Copa Chenel las localidades de San Agustín del Guadalix dará comienzo la Copa Chenel en San Agustín del Guadalix que lidiarán toros de Montealto y El Montecillo La Copa Chenel concluirá en la plaza de Valdetorres de Jarama el 5 y 6 de julio a tres se lidiará un duelo entre Cuadri y Adolfo Martín; y en la final mano a mano será entre Victoriano del Río Los carteles de la Copa Chenel son los siguientes: – S 01/03. San Agustín de Guadalix. Oliva Soto Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez (Montealto y Montecillo) – S 08/03. Estremera. Nuno Casquinha Francisco Montero y El Melli (Las Monjas y Miranda y Moreno) – S 15/03. Valdilecha. Sergio Flores Juanito y Jorge Molina (Flor de Jara y Cerro Longo) – S 22/03. San Martín de Valdeiglesias. Rubén Pinar Ruiz Muñoz y Alejandro Peñaranda (Condessa de Sobral y José Luis Pereda) – S 29/03. Torres de Alameda. Daniel Crespo David Garzón y Álvaro Burdiel (La Campana y Guerrero y Carpintero) – S 05/04. Alalpardo. Fernando Tendero Carlos Olsina y Guillermo García Pulido (Ana Romero y Luis Algarra) – S 26/04. Colmenar de Oreja. Segunda fase Corrida de toros (Monte la Ermita y Vellosino) – S 03/05. Valdemoro. Segunda fase Corrida de toros (Baltasar Iban y Los Eulogios) Corrida de toros (Martín Lorca y José Cruz) – S 14/06. Navas del Rey. Primera semifinal (Aurelio Hernando y Montalvo) – S 21/06. Moralzarzal. Segunda semifinal (El Estoque y José Enrique Fraile de Valdefresno) – S 05/07. Valdetorres de Jarama. Final a tres (Cuadri y Adolfo Martín) – D 06/07. Valdetorres de Jarama. Final a dos El reconocido tertuliano ha sido el protagonista del nuevo spot de la Feria de San Isidro 2025 Rompió la música tras una importante serie sobre la diestra La línea de autobús 260 Alcalá de Henares – Ambite – Orusco pasará a tener parada en Torres de la Alameda a partir del próximo lunes ha informado el Ayuntamiento de la localidad la parada estará situada en la calle Alameda con calle Baños