Miquel Galceran
* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Preparando los campos para sembrar el arroz en Torroella de Montgrí
Trabajo en el campo para sembrar el arroz con las montañas de fondo
Las aves acuden al tractor para alimentarse
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía
explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen
Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´
La guía para disfrutar de Barcelona con tu tribu
Para poder disfrutar de nuestros descuentos y promociones
Hace unos días nos fuimos de escapada familiar a descubrir Torroella de Montgrí – l’Estartit y Roses de la mano de la Agencia Catalana de Turismo, una zona de la Costa Brava en la que aún no habíamos estado y que nos sorprendió muy gratamente
La Costa Brava es mundialmente conocida por sus playas
Los 200 km de litoral entre Portbou y Blanes están salpicados de playas y calas escondidas entre acantilados
En ella puedes descubrir pueblos pesqueros de postal
la Costa Brava ha inspirado a muchos artistas
debido a su precioso paisaje y la riqueza de su historia y su cultura
Nosotras fuimos a pasar un fin de semana y disfrutamos de una variedad de planes en familia
El viernes fuimos directas a Torroella de Montgrí a visitar el Museo de la Mediterránea
un espacio participativo e interactivo donde se puede descubrir la historia
la naturaleza y la música de la Mediterránea a través de los 5 sentidos
El museo nos explica la historia de una manera muy amena
y en la que las criaturas pueden sentirse partícipes
en cuanto pueden interactuar con los diferentes elementos que se ofrecen
Además de la exposición permanente de la Mediterránea
el museo alberga la Sala de los Gigantes y las Bestias
un espacio donde se exponen las imágenes festivas del pueblo (el áliga
Además se puede visualizar un video que hace un recorrido por la historia de la cultura popular de Torroella de Montgrí – l’Estartit
Para los peques lo más increíble es que pueden sentirse parte de una agrupación de gigantes
colocándose alguno de los cabezudos o caballos aptos para usar
El museo también organiza salidas para conocer el territorio
como la que se realiza a la antigua mina de agua de origen medieval (a nosotras nos quedó pendiente poder hacerla)
Este equipamiento es gratuito y está abierto todos los días menos el martes
que es la parte interior del municipio formado por Torroella de Montgrí – l’Estartit
un pueblo con personalidad llena de vestigios de las diferentes épocas que la han conformado
Paseando por sus calles se pueden descubrir restos arquitectónicos que te harán viajar en el tiempo
El centro de Torroella de Montgrí es precioso
un lugar ideal por el que poder dar un paseo en familia
Todas las calles confluyen en la plaza principal donde se organizan los eventos más importantes del pueblo
Estuvimos paseando hasta que se hizo de noche y decidimos cenar por allí en el restaurante la Sala
un lugar que nos habían recomendado y que fue una elección muy acertada
Acabamos el viernes tan casadas que llegamos al hotel y caímos rendidas
situado en uno de los mejores centros turísticos de la Costa Brava
con las Islas Medas y la Mediterránea de talón de fondo en un marco incomparable
El hotel cuenta con una pisicina y una zona chill out exterior
además de instalaciones pensadas para las familias
como el parque exterior y una zona con separación de seguridad dentro de la piscina
El sábado nada más despertarnos bajamos al bufé libre del hotel
lo mejor de alojarse en un hotel (además de dormir en una cama enorme) es el poder elegir qué desayunar
ponemos rumbo a la Oficina de Turismo del Estartit
Desde la Oficina de Turismo nos aconsejaron hacer la ruta del Estar y el Tit
Se trata de una ruta autoguiada con dos personajes (la estrella Estar y la gaviota Tit)
que proponen una serie de juegos y enigmas que se encuentran en cada punto de interés
Durante la ruta encontramos estos lugares señalizados con unos plafones donde se encuentran unos códigos QR con la información
Nosotras hicimos la ruta que va rodeando la playa hasta la Gola del Ter
Un paseo muy agradable para hacer con peques
ya que por el camino se encuentran diferentes parques infantiles en los que poder parar a descansar un rato
Las vistas de las Illes Medes y de la playa eran preciosas
y la ruta se nos hizo muy amena ya que los peques iban en bici y estaban muy emocionados por encontrar los plafones para descifrar los enigmas que nos proponían el Estar y el Tit
sin duda un entorno increíble del que no pudimos disfrutar mucho
porque teníamos que volver a la oficina de turimo a abrir el cofre
tendremos un código con el que podremos abrir el cofre del tesoro que se encuentra en la misma Oficina de Turismo
Comenzamos la tarde a bordo del Nautilus cuyos barcos fueron pioneros en mostrar el fondo marino de la Reserva Natural de las Illes Medes
acogiéndose a las normativas de turismo sostenible
La empresa cuenta con 3 tipos de embarcaciones diferentes: el Nautilus
catamarán con visión submarina; el Corsario
un barco al estilo pirata para conocer la historia naútica; y el Nemo
una lancha para poder llegar a las calas más recónditas
nosotras subimos al catamarán con visión submarina para poder descubrir lo que se escondía en el fondo del mar
y se incluye un recorrido para descubrir las Illes Medes
así como las calas más recónditas de la playa del Estartit
El barco tiene tres niveles de altura: dos dónde puedes sentarte para disfrutar del trayecto y la zona con visión submarina
Nosotras decidimos subir a lo más alto y poder observar el paisaje sin ventanas
Cuando la tripulación nos avisó pudimos bajar a la parte más baja del barco a descubrir las profundidades marinas
Pudimos ver un montón de peces que nadaban por entre las rocas y todo el fondo marino
El barco estuvo parado un largo rato en el que pudimos estar observando el fondo del mar
Fue una experiencia muy relajante y casi hipnótica incluso para mis criaturas
Ellos disfrutaron mucho viendo los peces moverse de un lado a otro o escondiéndose entre las rocas y las algas
Recomiendo mucho esta actividad en familia
porque es una manera muy divertida de contemplar las Illes Medes de cerca y descubrir la variedad marina que se encuentra en el fondo marino
decidimos retomar la ruta del Estar y el Tit que va hasta el Cap de la Barra
sí que disfrutamos de un bonito paseo hasta el mirador de la Punta del Molinet
y así acabar de empaparnos de todo el entorno marino que rodea el Estartit y las Illes Medes
El domingo dejamos el hotel bien temprano para poner rumbo a Roses
una población que se encuentra situada a menos de una hora en coche del Estartit
y que no os podéis perder si viajáis a la Costa Brava
Roses es una ciudad sorprendente que además de playas y calas preciosas y tiene una historia fascinante que puede descubrirse desde los diferentes monumentos que pueden visitarse tanto en la montaña como en la ciudad
Nosotras comenzamos con una visita teatralizada desde el conjunto megalítico que comienza en el Dolmen del Cap de l’Home y que hace una ruta dentro del Parque Natural de Cap de Creus por los monumentos megalíticos
La visita teatralizada es ideal para hacer con criaturas
ya que a través de unos personajes de la época prehistórica se va descubriendo el etorno y la forma en la que vivieron nuestros antepasados en esa zona
así que las explicaciones se hacen según la edad de las personas participantes
aunque no es accesible para personas con movilidad reducida
Además recomiendo no llevar carritos y poder hacerla porteando si es posible
La visita tiene una duración de hora y media
y puede reservarse desde la web de Turismo de Roses
Para coger fuerzas hasta nuestra siguiente actividad
paramos a comer en un restaurante que nos recomendaron y que nos gustó muchísimo
ya que pueden entretenerse jugando en la playa mientras esperas que te sirvan la comida
Seguimos descubriendo la historia de Roses
así que después de comer visitamos el Castell de la Trinitat que corona la punta de la Poncella por encima del faro de Roses
Es un castillo del siglo XVI y tiene forma de 5 puntas
para conseguir una mejor defensa ante los proyectiles enemigos
Todo el conjunto es un ejemplo extraordinario de una fortaleza de artillería de costa
El castillo puede visitarse de manera libre y también se pueden realizar visitas guiadas
Una de las visitas que ofrece el museo de manera autoguiada durante los meses de verano
es la actividad de “Piratas al castillo.” Es un room escape que las familias pueden realizar por su cuenta
y fue la actividad que realizamos en familia nosotras
Como el castillo estaba cerrado al público
los guías del museo nos guiaron para hacer esta actividad
Lo primero que hicimos fue disfrazarnos para ambientarnos en la historia y meternos totalmente dentro del juego
A través de una historia de piratas teníamos que ir resolviendo una serie de pistas que nos llevaron a descubrir diferentes rincones del castillo
en cada lugar teníamos que encontrar una nueva pista que nos dirijía hasta el siguiente lugar
La última prueba nos llevó hasta el tesoro pirata
y los peques pudieron elegir un par de tesoros de los que había en el cofre del pirata
La idea del Room Escape me pareció muy chula para poder realizar la visita al castillo de una manera más divertida
Fue una actividad que disfrutamos tanto peques como grandes
pasamos una tarde muy divertida en familia descubriendo el Castell de la Trinitat
Acabamos nuestra visita en Roses con una ruta en el Roses Exprés
un tren turístico cultural que ofrece diferente recorridos por la ciudad de Roses
En los diferentes trayectos que ofrecen se pueden disfrutar de vistas panorámicas la Bahía de Roses
además de parte de la historia milenaria de la ciudad
así como sus puntos de interés histórico y cultural además de informaciones interesantes sobre el Parque Natural del Cap de Creus
un trayecto de una hora y media en las que subidas al tren vimos el faro de Roses
el Castell de la Trinitat y pasamos por la zona megalítica
Toda la ruta pudimos disfrutar de unas vistas increíbles de la Bahía de Roses
Desde el tren te van explicando la información más relevante de los puntos por los que pasa el tren
así que además de ver los lugares también conoces un poco su historia desde la comodidad de los asientos del tren
un plan relajado para despedirnos de la belleza de la Costa brava por todo lo alto
Y hasta aquí nuestra aventura en familia conociendo la Costa Brava. La verdad es que Catalunya es en un destino familiar maravilloso con un montón de planes interesantísimos
nosotras volvemos encantadas de haber descubierto este rincón que os recomendamos mucho
Si estáis planeando una escapada por la zona, podéis consultar las webs Visit l’Estartit y de Visit Roses donde podréis encontrar toda la información para disfrutar de un viaje inolvidable en familia
Categories: De fin de semana,Escapadas
andaluza afincada en Catalunya desde hace 10 años
creo que la educación es el motor que cambiará el mundo
la música… En marzo de este año llegó Gael a mi vida y quiero descubrir planes y lugares chulos junto a él
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
introduzca una respuesta en dígitos:5 × cuatro =
mammaproof.barcelona
May 24
mammaproof.barcelona
May 23
May 19
May 18
May 17
May 15
¿Quieres recibir nuestra agenda amarilla y nuestras crónicas en tu email? !Únete! Súscribete a nuestra newsletter
Hazte usuario de Mammaproof y disfruta de nuestra comunidad
el prestigioso director de orquesta y clavecinista franco-estadounidense William Christie recalará en el Festival de Torroella de Montgrí
para ofrecer The Fairy Queen de Henry Purcell
llega al Festival en una versión semiescenificada a cargo de Mourad Merzouko
con la agrupación especializada Les Arts Florissants
Entre las voces convocadas: Paulina Francisco
mientras se cruzan los caminos y las intrigas románticas de jóvenes atenienses
Adaptación libre de Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, The Fairy Queen (La reina de las hadas) es la tercera semiópera de Henry Purcell
un género específicamente inglés del siglo XVII surgido tras la Restauración y antes de que la ópera italiana se impusiera en la escena inglesa
La semiópera combina una obra de texto con una serie de mascaradas relacionadas entre ellas con personajes que cantan y bailan"
Más información
Lectoresinfo@plateamagazine.com
Artistas e institucionesredaccion@plateamagazine.com
Libroslibros@plateamagazine.com
aviso legal | política de cookies
Un hombre ha apuñalado con un cuchillo a un joven de 31 años que vivía con él en Torroella de Montgrí (Girona) y le ha dejado herido grave
Los hechos ocurrieron en pleno centro del municipio poco antes de las ocho de la mañana a raíz de una discusión en la vivienda familiares. Los Mossos d'Esquadra ya han detenido al presunto agresor
y el SEM ha evacuado a la víctima en helicóptero en el hospital Trueta de Girona
La agresión ha pasado al número 76 de la calle del Carme
donde víctima y agresor vivían conjuntamente con otras personas
Tras una discusión que la policía catalana investiga
el hombre apuñaló a la víctima con un cuchillo de grandes dimensiones que los agentes pudieron requisar
la víctima ha salido del domicilio intentando buscar ayuda hasta que ha caído frente a una carnicería en la calle Primitiu Argiues
Han sido los clientes de la terraza de un bar quienes han ido a ayudar a la víctima y un camarero ha avisado a los equipos de emergencia
los Mossos se han personado en el lugar de los hechos y el Sistema de Emergencias Médicas han evacuado a la víctima en helicóptero al hospital
Los Mossos han detenido al hombre responsable de haber apuñalado al joven y le han trasladado a la comisaría de la Bisbal d'Empordà
Ahora los agentes investigan los motivos de la pelea.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Una persona ha resultado herida grave y otras dos menos leves en un accidente entre tres turismos este miércoles en la C-31 en Torroella de Montgrí (Girona)
y han sido trasladados al Hospital Universitari Josep Trueta de Girona
informan fuentes del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) a Europa Press
los Bombers de la Generalitat explican que el aviso es de las 15.08 horas y que en el accidente ha volcado uno de los vehículos
que una persona ha quedado atrapada en el interior de uno de los coches y que ha sido atendida por el SEM tras ser liberada
La circulación en la C-31 está cortada en el tramo de Fontanilles a Gualta (Girona) a causa de este incidente
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
El Ejecutivo avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
la Orquesta Barroca de Friburgo tiene prevista una gira por España
durante la cual recorrerá los escenarios del Festival de Torroella de Montgrí
el Festival Internacional de Santander y el Festival de Pollença
Con Kristian Bezuidenhout [en la foto] en la dirección y al fortepiano
la agrupación ofrecerá un programa centrado en la música de Mozart y J
El primer concierto de la gira tendrá lugar este 21 de agosto en el Espai Ter de Torroella de Montgrí
seguido por una actuación el 22 de agosto en el Palacio de Festivales de Santander
La visita de la Orquesta Barroca de Friburgo a España culminará el 24 de agosto en el Claustre de Sant Domingo de Pollença
es el título del programa escogido para los tres conciertos
que abrirá con la Sinfonía en La mayor KV 201 del compositor salzburgués
a la que seguirán los también mozartianos Concierto para piano nº 17 KV 453 y Concierto para piano n.º 9 KV 271
6 de Johann Christian Bach cierra el programa
en un afán de destacar la influencia del hijo menor de J
fundada en 1987 por antiguos alumnos de la Freiburg College of Music
se alza a día de hoy como una de las agrupaciones historicistas más importantes del panorama internacional
A lo largo de sus más de 35 años de existencia
la agrupación ha sido aclamada en escenarios internacionales como la Berlin Philharmonie
el Concertgebouw de Ámsterdam y el Lincoln Center de Nueva York
Kristian Bezuidenhout es el actual director artístico de la Orquesta Barroca de Friburgo
así como el director invitado principal del English Concert
el clave y el piano moderno le ha permitido colaborar con algunas de las principales orquestas y agrupaciones del mundo
la Chicago Symphony Orchestra y la Leipzig Gewandhausorchester
Teléfono: 913 567 622
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
Una pareja de turistas se encontraba tranquilamente en el aparcamiento de un supermercado en la carretera que une el municipio mencionado y el Estartit el pasado jueves 6 de junio
cuando un grupo de hombres los abordó violentamente y consiguió sustraer a uno de ellos un reloj de lujo valorado en unos 4.900 euros
no sin antes provocar lesiones a las víctimas para arrancarle el objeto de la muñeca
Poco después fueron detenidos los seis asaltantes
por la Policía Local y los Mossos d'Esquadra en Forallac
Los hechos sucedieron el pasado jueves sobre las cinco de la tarde en el aparcamiento de un supermercado situado en la carretera que une Torroella de Montgrí y el Estartit
Una pareja de turistas fueron abordados por el grupo de hombres que arrancaron de la muñeca
el reloj que llevaba causándole lesiones leves
Huyeron y poco después se montó un dispositivo policial conjunto entre la Policía Local de Torroella de Montgrí y los Mossos d'Esquadra para localizar a los supuestos ladrones
los policías locales dieron el alto al vehículo de los asaltantes y les hicieron indicaciones para que se detuvieran
El conductor del coche aceleró y acabó chocando contra el vehículo policial
Uno de los ladrones saltó del turismo en marcha y los otros dos ocupantes salieron después de impactar contra el coche patrulla y se zafaron campo a través
Los Mossos d'Esquadra montaron varios controles
parando en Forallac a otro automóvil con cuatro personas que coincidían con la descripción facilitada por víctimas y testigos
encontraron escondido bajo un asiento el reloj de 4.900 euros sustraído a los turistas
La policía catalana detuvo a los cuatro hombres que llevaban el reloj como supuestos autores de un delito de robo con violencia e intimidación
una patrulla de los Fura arrestó a los dos hombres que habían huido campo a través tras haber embestido el coche de la Policía Local de Torroella de Montgrí
Finalmente el reloj fue devuelto a su propietario
no han querido facilitar más información como la nacionalidad de los arrestados
de los que tres han quedado en libertad y los otros tres han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de la Bisbal d'Empordà
El Festival de Torroella de Montgrí celebrará su 44ª edición entre el 2 y 22 de agosto
La programación ofrecerá un total de 18 conciertos con una importante presencia de música barroca y canto
y se clausurará con el estreno absoluto de la Misa Custoditus ab ira mundi de Ramon Humet
será estrenada por el ensemble O Vos Omnes y está escrita para seis voces con la mirada puesta en las misas polifónicas renacentistas
El concierto inaugural correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña
que regresa al Festival después de más de 30 años
la OBC ofrecerá obras de Mozart (Sinfonía concertante K 364 con María Florea e Isabel Villanueva como solistas) y Beethoven (Sinfonía nº 3)
Entre los artistas y conjuntos invitados están el Bach Collegium Japan (13 de agosto)
la violinista Amandine Beyer [en la foto] al frente de su grupo Gli Incognti (4 de agosto)
la Freiburg Barockorchester (21 de agosto)
Le Consort con el violinista Théotime Langlois de Swarte (18 de agosto)
También destacan en la programación el oratorio de Haendel Il Trionfo del Tempo e del Disinganno (3 de agosto) bajo la dirección musical de Dani Espasa al frente del conjunto Vespres d’Arnadí
el contratenor Xavier Sabata y el tenor Juan Sancho como solistas
William Christie regresa con su conjunto Les Arts Florissants y los jóvenes cantantes selecciones de su Jardin des Voix para presentar una versión semiescenificada de la ópera The Fairy Queen de Purcell (10 de agosto)
El conjunto vocal Graindelavoix debuta en el Festival de Torroella con un concierto en la iglesia de San Genís (16 de agosto) en el que presentarán una selección de las obras de la polifonía inglesa
francoflamenca y española basadas en las lamentaciones del rey David
el Quartet Gerhard (9 de agosto) completará la interpretación de la integral de los cuartetos de cuerda de Shostakovich
iniciada en 2022 en una coproducción con la Quincena Musical Donostiarra
El pianista Joaquín Achúcarro se presentará acompañado por la Orquestra Simfònica del Vallès (11 de agosto) y el pianista Denis Kozhukhin ofrecerá un recital con obras de Liszt y Ligeti (17 de agosto)
Aquí tienen más información
Un incendio forestal declarado este sábado por la tarde en el macizo del Montgrí
ha obligado a desplazar 22 dotaciones de Bombers de la Generalitat
informan los bomberos en un mensaje de X recogido por Europa Press
El fuego se ha declarado cerca de la Creu de Santa Caterina del macizo
el cual atraviesa los municipios de Torroella de Montgrí
Desde Casa Real fueron muy claros: querían un Balenciaga
Así que los responsables de la fundación les mandaron dos: un vestido negro que había sido propiedad de Maria Junyent -diseñado “circa 1948”- y el citado conjunto de vestido ivory y capa roja
aunque la fundación no suele dejar que los vestidos se usen
hicieron una expcepción al tratarse de un pedido tan peculiar
Además, relata Casamartina, hacía poco tiempo que le habían prestado algunos trajes a Manuel Outomuro para que hiciera un reportaje con modelos como Judith Mascó y Martina Klein
así que se vieron en la ‘obligación’ de cederlos de nuevo
mientras que el negro le iba a doña Letizia como un guante
La propietaria del vestido que finalmente luce la Reina era Maria Junyent
Maria Junyent era coleccionista de muñecas y su legado reposa en el taller familiar
La familia Junyent tenía un estudio en la calle Bonavista
Y allí tenía Balenciaga un palacete que después cerró
Al cabo de una semana de hacerse las fotografías, la Casa Real devolvió los trajes en perfecto estado. Y fue entonces cuando la fundación supo que se trataba del proyecto de Leibovitz y quedaron encantados. Solo hubo un obstáculo que han logrado superar con nota: guardar el secreto durante tanto tiempo
La marquesa de Robert y condesa de Torroella de Montgrí es familiar de Robert Robert i Surís
La propietaria original del vestido negro que luce donañ Letizia es Maria Junyent Quinquer
un famoso escenógrafo que le inculcó el amor por el arte
Maria Junyent empezó una colección de muñecas que es aún hoy en día famosa por su fondo y su calidad
La colección se puede visitar en el citado estudio de la calle Bonavista de Barcelona
decidió donar varios vestidos de Maria a la Fundació Antoni de Montpalau
sin pensar que un día la reina Letizia luciría un vestido de su madre
El vestido que luce la Reina es negro con escote palabra de honor, drapeado en la zona del cuerpo y terminado con una falda de tul con volumen. Termina su imagen con la citada capa, reconvertida en chal, con gran volumen. Las fotografías fueron tomadas el 7 de febrero en Madrid y formarán parte de la exposición ‘La tiranía de Cronos’
que se inaugurará en la sede del Banco de España en Madrid y que se podrá ver tanto a finales de este año como durante el próximo
La C-31 es una de las principales vías que conecta la Costa Brava con otras regiones de Catalunya
Esta carretera es transitada a diario por miles de vehículos
quienes la utilizan para desplazarse entre localidades costeras como Pals
la C-31 suele soportar una alta densidad de tráfico
especialmente en épocas de mayor afluencia turística
Lo que a menudo incrementa el riesgo de accidentes de tráfico
La carretera serpentea por una zona de gran belleza natural
pero también por tramos de compleja conducción
A lo largo de los años, la C-31 ha sido escenario de numerosos accidentes de tráfico. Su configuración
con curvas cerradas en algunos tramos y un tránsito variado que incluye turismos
la convierte en una vía donde los accidentes pueden suceder con facilidad
Las autoridades de tráfico han implementado medidas de seguridad para reducir la siniestralidad.
El último incidente de gravedad ha ocurrido el día de hoy
cuando tres turismos colisionaron en la C-31
Según informan los 'Bombers' de la Generalitat de Catalunya a través de su cuenta de X(Twitter)
uno de los vehículos implicados terminó volcado y una persona quedó atrapada en su interior
los servicios de emergencia pudieron liberar a la víctima
quien fue atendida de inmediato por el 'SEM' (Sistema d'Emergències Mèdiques)
ha causado importantes interrupciones en el tráfico
Con el cierre temporal de la vía en ambos sentidos entre Fontanilles y Gualta
Las imágenes publicadas por los 'Bombers' muestran la gran magnitud del accidente
con varios equipos de emergencia trabajando en el lugar y restos de los vehículos esparcidos por la carretera
El impacto de la colisión fue tal que las tareas de rescate y atención médica se prolongaron durante varias horas.
Mientras los conductores atrapados en el tráfico esperaban instrucciones para retomar su ruta
Este tipo de accidentes pone en riesgo la vida de los implicados y también la de los equipos de emergencia que deben actuar con rapidez y precisión en situaciones críticas
Algunos vehículos accidentados | @bomberscatEste accidente en la C-31 no es un caso aislado
varios siniestros similares han sacudido las carreteras catalanas
un accidente en la AP-7 cerca de Martorell
en el que se vieron involucrados cuatro vehículos
dejó varios heridos graves y paralizó la circulación durante horas
causó importantes daños materiales y unas retenciones kilométricas
➡️ Sucesos
Información relativa a las producciones y mercados agrícolas
Información relativa a producción y mercados
Información sobre el sector pesquero y acuícola e información relativa a la flota pesquera
Información relativa a las líneas de actuación para impulsar el desarrollo del medio rural e información relacionada
Toda la información sobre la Política Agraria Común y su aplicación en España
Indicadores y datos de los sectores agrícola
Consulta y acceso a la información geográfica del MAPA
El objetivo es mejorar la eficiencia hídrica con la implantación de sistemas presurizados y digitalizados de riego
Las nuevas infraestructuras incluyen balsas
Pesca y Alimentación tiene en ejecución dos proyectos para la modernización integral 3.492 hectáreas de regadíos en la provincia de Girona por importe de 36.854.989 euros
que realiza la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) benefician a 1.274 regantes en los municipios de Albons
El objetivo de ambos proyectos es reducir los costes energéticos con instalaciones solares fotovoltaicas
Se incorporarán también sistemas de telecontrol con la tecnología necesaria para digitalizar de forma integral la gestión del riego
La primera de las actuaciones permitirá modernizar la comunidad de regantes de la presa de Colomers
que hasta ahora se abastecía de una tubería desde del azud del río Ter
se diseñará una red de tuberías a presión que distribuya el agua a las parcelas de riego de 631 regantes
para lo que se cuenta con un presupuesto de 27.392.789 euros
Se pretende así hacer sostenibles las explotaciones
una estación de bombeo y una planta solar fotovoltaica que reducirá los costes energéticos soportados por los regantes
la nueva red de riego a presión será gestionada mediante un moderno sistema de telecontrol
El segundo proyecto supone la modernización de la red de distribución de comunidad de regantes del Rec de Molí de Pals y contará con una inversión de 9.462.2000 euros
Mejorará la eficiencia de 1.073 hectáreas de regadíos y beneficiará a 643 regantes
Las obras permitirán sustituir la red de distribución actual formada por acequias y tuberías en mal estado por un sistema de riego a presión que mejorará la eficiencia en el transporte y la aplicación del agua de riego
se construirán dos estaciones de bombeo alimentadas en parte por parques solares fotovoltaicos
que permitirán sustituir los bombeos particulares actuales con motores de gasóleo
Igualmente se incorporará tecnología de última generación a través de un sistema de telecontrol que permita la digitalización y gestión integral centralizada de la distribución de agua y de los consumos en toda la red
Estas obras se realizan dentro del programa para la eficiencia y sostenibilidad en regadíos incluido en el Plan de Recuperación
Transformación y Resiliencia (PRTR) y están cofinanciadas con fondos Next Generation de la Unión Europea
Su carácter público-privado supone que la aportación pública será de un máximo del 80% del coste de las obras
El importe restante será aportado por las comunidades de regantes
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web
Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información
permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y
se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente
pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes
existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas
cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal
se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance
Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web
con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no
de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto
Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal
Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal
Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:
bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura
Pesca y Alimentación o cualquier otra página web
En cada navegador la operativa es diferente
la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo
Esculturas de Xavier Moreras en la Capella de Sant Antoni de Torroella de Montgrí
Eulàlia Rodríguez Pitarque
* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Exposición de obras de Xavier Moreras en la Capella de Sant Antoni de Torroella de Montgrí
Son obras hechas de madera que toman diversas formas y colores gracias a la creatividad del escultor
El artista utiliza principalmente la madera como base de expresión
sentimientos o emociones en el mundo de las formas
Sus técnicas habituales en sus obras son la talla de madera
calidad industrial y diseño y gestión de procesos de fabricación
Esto le ha permitido adquirir conocimientos fundamentales sobre materiales y procesos
que han sido de gran ayuda en el desarrollo y configuración de su lenguaje artístico
Montaje de Xavier Moreras en la Capella de Sant Antoni
La Capella de Sant Antoni fue seguramente el primer templo de Torroella de Montgrí
ahora transformado en sala de exposiciones
Sus orígenes se remontan hacia el siglo XIII
momento en que se inició el desarrollo urbano de la población y se conformó su núcleo con la plaza Major como centro económico
En el siglo XIV se elegían aquí los representantes municipales y ya debía de ser propiedad municipal
Se realizó una primera reforma en el siglo XVIII
El Ayuntamiento acondicionó la Capella de Sant Antoni
Una de las obras de Xavier Moreras en la Capella de Sant Antoni
Este miércoles de madrugada se ha registrado un grave accidente de tráfico en Torroella de Montgrí
en el que ha muerto una persona y dos más han resultado heridas de gravedad
El Servei Català de Trànsit (SCT) ha recibido el aviso del siniestro hacia las cinco y media
informando de que había un coche que se había salido de la vía y había chocado contra un árbol en la entrada del camping Delfín Verde
Hasta allí se han activado tres ambulancias del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM)
cuatro dotaciones terrestres de los Bombers de la Generalitat y patrullas de la Policía Local y de los Mossos d'Esquadra
y se desconocen las causas por las que han sufrido el accidente
en el que solo se ha visto involucrado su vehículo
y los Bombers han tenido que excarcelarlos antes de poder ser atendidos por los facultativos sanitarios del SEM
por el conductor no se ha podido hacer nada
a pesar de todos los esfuerzos de los paramédicos por reanimarlo
Los otros dos pasajeros han sido estabilizados y evacuados al Hospital Josep Trueta de Girona
La Policía Local de Torroella de Montgrí se ha hecho cargo de las diligencias y ha abierto una investigación para aclarar las causas que han provocado este siniestro que ha acabado con la vida de un hombre
A estas alturas se desconocen las circunstancias exactas en las que ha tenido lugar el accidente
así como los motivos por los cuales se ha salido de la carretera
a la altura del término municipal de Benabarre
En circunstancias que está investigando la Guardia Civil
el coche ha salido por el margen derecho y ha quedado volcado en medio de un campo
Para cuando han llegado los efectivos de rescate
El 44 Festival de Torroella de Montgrí (Girona)
que se celebrará entre el 2 y el 22 de agosto
ha programado 18 conciertos que abrirá la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y cerrará con el estreno de 'Missa Custoditus ab ira mundi'
La programación incluye una importante presencia de música barroca
y reivindica la música como un medio para "reforzar las habilidades emocionales y ayudar a prevenir ser insensibles a las tragedias humanas"
que ha presentado este miércoles su programación en Barcelona
ha asegurado que la música siempre ha sido un refugio ante las tragedias
"un bálsamo que en la contemporaneidad es necesario reforzar ante las guerras
los devastadores efectos del cambio climáticos y las crisis que no dejan de sucederse"
La OBC abrirá la programación más de 30 años después de los dos únicos conciertos que ha ofrecido en el festival
en una edición que contará con actuaciones de Bach Collegium Japan
Le Consort con el violinista Théotime Langlois de Swarte
el contratenor Xavier Sabata y la clavecinista Eva del Campo
La música antigua ha sido una de las señas de identidad del Festival de Torroella y este año los tres compositores más interpretados de la historia del certamen estarán presentes: la música de Johann Sebastian Bach en tres conciertos y la de Wolfgang Amadeus Mozart y Antonio Vivaldi
El festival se clausurará con el estreno en la iglesia de Sant Genís de 'Missa Custoditus ab ira mundi'
inspirada en el lema del certamen desde 2022 'A resguardo de la furia del mundo'
Esta edición del Festival de Torroella de Montgrí contará con una serie dedicada al documental musical
con la primera edición del In-Edit Empordà con cuatro documentales: 'The Conductor'
sobre la directora de orquesta Marin Alsop; 'Revolutionary Quartet
sobre el Concurso Chopin de Varsovia (Polonia)
Un hombre ha muerto y dos más han quedado heridos de gravedad este miércoles después de que el coche con el que circulaban haya chocado contra un árbol a la carretera del Mas Pinell en Torroella de Montgrí (Baix Empordà)
Se trata de tres trabajadores del camping El delfín verde
que se encuentra a unos dos kilómetros de donde se ha producido el siniestro
Según fuentes municipales, los tres empleados son naturales de Andalucía y hacían temporada en el establecimiento. El accidente se ha producido cuando las víctimas se dirigían al camping.
Los Bomberos han recibido el aviso alrededor de las cinco y media de la mañana
el coche ha salido de la vía y han topado contra un árbol.
La carretera donde ha pasado el siniestro es la del Mas Pinell
El punto donde se ha producido el choque es una zona con dos curvas consecutivas junto a una arboleda por donde pasa un carril bici.
Según ha explicado el Diari de Girona (DdG) el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha trasladado a los dos heridos al hospital Trueta de Girona
Hasta el lugar de los hechos se han desplazado cuatro dotaciones de los Bomberos y tres del SEM
caesUn paseo entre girasoles y campos de arroz en Torroella de MontgríExcursiones a pie a Torroella de Montgrí con niñosDestino
Platja d'Aro y S'AgaróCosta Brava Parque Aventura en Platja d'Aro
Platja d'Aro y S'AgaróParc dels Estanys de Platja d'Aro
Baix Empordà | Top 5Las 5 mejores actividades para realizar con niños en el Baix Empordà
Catalunya | Top 1515 excursiones fáciles para hacer en familia en Catalunya
"Estos días podemos disfrutar de este espectáculo fascinante de color en la laguna de Fra Ramon, en Torroella de Montgrí", comparte Lluís Ramos con unas fotografías para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia
La laguna que muestra el autor de las imágenes la podemos contemplar con un color especial
poco típico de un paraje natural como es el Parc Natural del Montgrí
Su tonalidad hacía sospechar a los vecinos de la zona de que se trataba de un vertido de productos químicos
los expertos se ratifican en que se trata de un fenómeno natural
donde podemos ver el Montgrí y el Rocamaura de fondo
"Esta laguna se llena con el oleaje del mar y
y con tantos años de sequía y de mucha calor
las bacterias y los nitratos han hecho una reacción produciendo este mágico fenómeno"
Se trata de una bacteria llamada Cromatium
cuyo principal alimento es el sulfuro de hidrógeno y que crece en aguas con poco oxígeno y una gran cantidad de materia orgánica
"Una persona mayor me explicaba que venía aquí de pequeño a coger anguilas
y no recuerda haber visto antes este fenómeno
Aunque sí que sucedió algo parecido hace seis años
Un hombre murió y otros dos resultaron heridos graves después de que el coche con el que circulaban chocara contra un árbol en la carretera del Mas Pinell en Torroella de Montgrí (Baix Empordà)
el coche se ha salido de la vía en un camino junto al camping El delfín verde y ha topado contra un árbol
El conductor del vehículo murió como consecuencia del choque y los otros dos ocupantes resultaron heridos grave
Según ha explicado el Diari de Girona (DdG) el Sistema de Emergencias Médicas ha trasladado a los dos heridos al hospital Trueta de Girona donde han quedado ingresados
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron cuatro dotaciones de los Bomberos y tres del SEM
La provincia de Girona es conocida por su belleza natural
sus paisajes diversos y su importante infraestructura de transporte
los accidentes de tráfico representan un problema que afecta tanto a los residentes como a los visitantes
se ha observado una tendencia preocupante en el número y la gravedad de estos accidentes
lo que ha llevado a un análisis exhaustivo por parte de las autoridades locales y nacionales
De acuerdo con datos proporcionados por el Servei Català de Trànsit (SCT) y otros organismos de seguridad vial
los accidentes de tráfico en las comarcas de Girona han mostrado una tendencia fluctuante
con variaciones anuales en el número de accidentes
Se ha observado un ligero aumento en el número de accidentes de tráfico en los últimos cinco años
hubo aproximadamente 2,500 accidentes reportados
Este incremento puede atribuirse a varios factores
incluidos el aumento del parque automovilístico y la mayor densidad de tráfico en ciertas zonas turísticas durante la temporada alta
El número de víctimas mortales ha variado anualmente
hubo 45 fallecidos en accidentes de tráfico
cada vida perdida representa una tragedia y subraya la necesidad de medidas de seguridad más efectivas
caesFIMAG, el festival internacional de magia de Torroella de MontgríFestivales y ferias familiares a Torroella de MontgríDestino
no te pierdasa 7,1 Km'sCastell d'Aro
a 4,6 Km'sSerra de DaróUn laberinto de maíz en el Baix Empordà
a 5,6 Km'sTorroella de MontgríUn paseo entre girasoles y campos de arroz en Torroella de Montgrí
a 6,2 Km'sTorroella de MontgríLa Gola del Ter
a 1,3 Km'sTorroella de MontgríEl Castillo de Torroella de Montgrí
Sant Feliu de LlobregatFestes de Primavera de Sant Feliu de Llobregat 2025
un joven promotor inmobiliario de Torroella de Montgrí (Girona)
Ocurrió cuando en su oficina entró un belga enamorado de la Costa Brava que le compró de una tacada dos inmuebles y
le puso sobre la pista de un negocio aparentemente anodino que acabaría siendo muy importante
Unos cromos de futbolistas que estaban arrasando en otras latitudes de Europa y nadie había llevado aún con éxito a España
El veraneante Raphael de Latre resultó ser el distribuidor de Panini en Bélgica
empezó a hablar a Torrent de los cromos algo más tarde
“Me llamó un día para que fuera a su casa a arreglarle la piscina
recuerda ahora el director general de Panini España
terminó con ambos brindando por la noche en un restaurante frente a un filete Wellington y con una exhortación de De Latre
“Durante la cena me comentó varias veces que buscaba una persona para traer sus productos aquí hasta que
la ciudad del norte de Italia donde los cuatro hermanos Panini levantaron en los sesenta un imperio que hoy está presente en 120 países
el empresario se trajo de vuelta unos cromos de carreras de motos
Esa fue la primera colección que distribuyó desde su pequeño municipio en el Ampurdán
Ahí montó una pequeña oficina con Jaume Bruguera
Convertido en la cabeza de la filial de una firma que hoy cuenta en España con cerca de noventa empleados
la mayoría vecinos del pueblo y los alrededores
y que facturó más de 70 millones de euros en 2019
Torrent desmadeja su historia desde la que llama “capital española del cromo”
Desborda energía mientras habla resguardado por un muro con las portadas de los álbumes que han vendido más de 10 millones de sobres
Están ilustres de Disney como La Bella y la Bestia
Pero sobre todo abunda el fútbol y los ídolos de LaLiga
las colecciones que más han hecho crecer la casa y han acercado a su jefe a un importante elenco de personajes: del exseleccionador Vicente del Bosque a las leyendas barcelonistas Carles Puyol
Aunque ellos no fueron los primeros en llegar al mercado
El director general de Panini España recuerda que a finales de los setenta había unas 30 editoras
Hoy son líderes indiscutibles y más desde que en 2001 absorbieron Colecciones Este
la empresa que sacó una colección del fútbol español de la que se cumple en 2021 el cincuenta aniversario y con la que rivalizaron durante años por ganarse la estima de millones de niños temporada tras temporada
Detrás de las estampas de futbolistas que millones de jóvenes (y no tanto) se pirran por encontrar cada año está la mano de Carmelo Rubio
El fotógrafo madrileño calcula haber sacado en su vida unos dos millones de fotos en campos de fútbol después de 30 años recorriendo la geografía del balompié español con un propósito: inmortalizar momentos de juego para que se conviertan en recuerdos coleccionables
que comenzó su carrera en agencias informativas en los ochenta
trabó relación con Panini a principios de los noventa
Fue gracias a que él era el único que tenía una foto de Peter Dubovsky
jugador del Real Madrid entre 1993 y 1995 con pocas oportunidades sobre el verde
y que por lo tanto era muy difícil de retratar vestido de corto
Desde entonces y hasta hoy se convirtió en uno de los expertos que se encargan de cazar a los jugadores en acción
Uno de sus períodos más activos es en pretemporada
cuando sale en busca de los nuevos fichajes y de aquellos jugadores que luego no disputan demasiados minutos
siete veces a los partidos de cada equipo para lograr la instantánea perfecta: que el futbolista tenga los ojos abiertos
que sea una acción con balón y que no haya rivales cerca
“Los más difíciles son los delanteros porque siempre están rodeados”
curtido en nevadas y lluvias torrenciales en los estadios
se encargaba antes también de sacar la foto del busto de las estrellas que acompaña a la de juego
la plantilla se iba poniendo frente a un objetivo por el que han desfilado bigotes
El empresario no revela su “fórmula de la Coca-Cola”
Como contar con una amplia red de distribución con más de 142.000 puntos de venta o haber trabajado a fondo para obtener los derechos de imagen de héroes ficticios y otros de carne y hueso
“Antes de la pandemia hacía más de 50 viajes al año”
Una misión que el paso del tiempo ha transformado radicalmente
“Desde la llegada de Javier Tebas a LaLiga todo es mucho más fácil y organizado
Antes teníamos que ir a negociar con la AFE [la Asociación de futbolistas] o incluso con cada club
Torrent recibió una carta que daría un nuevo giro a la historia de Panini en España
que se quejaba de ciertos errores en la información que traían los álbumes de fútbol
Como a la temporada siguiente volvió a señalar fallos
Y para su sorpresa se encontró con un chico al que aún no le habían crecido pelos en la barba
y después de más de una década como periodista en la desaparecida revista Don Balón
ese buen conocedor del mundo del fútbol y de los cromos se convirtió en el director editorial responsable de fútbol para España y Portugal de Panini
cuida al detalle las ediciones de cada temporada junto a su colaborador Sergio Barnes
que aún nadie se le ha quejado por haberse olvidado de sacarlo en una colección de LaLiga
desmonta mitos como el de los cromos difíciles de conseguir
“Se saca el mismo número de ejemplares de cada jugador y los que se meten en cada sobre son aleatorios
siempre damos la opción a los coleccionistas de pedir los que les faltan”
aclara mientras muestra un casillero donde reposan las láminas de todos los futbolistas de LaLiga Santander
“En verano hay familias que vienen en peregrinaje hasta aquí
hace poco vino Gerard Piqué con sus hijos y se llevaron de todo”
El director editorial de Panini trata de sacar cada año una colección que seduzca a chavales como él
en una época en la que ya no se ve a niños jugando con cromos en la calle pero sí intercambiándolos en rastros o en los colegios
Él piensa que el cromo solo tiene sentido como un objeto físico
y que no existe una alternativa en el mundo digital que pueda sustituir a ese nerviosismo por abrir el sobre o la emoción de ver una página completada en el álbum
Una fe a la que se suma Torrent con una sentencia demoledora
La Vanguardia
Miguel Torres invita a callejera y descubrir dando un paseo los rincones con encanto de Torroella de Montgrí. Como muestra, comparte esta fotografía en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia
Torroella de Montgrí está formado por diferentes núcleos de población
está al pie del Rocamaura y frente las Islas Medas
La ribera del río Ter y la llanura del Baix Ter recorren de oeste a este el municipio
Torroella de Montgrí estaba rodeada por murallas
Actualmente solo se conserva el Portal de Santa Caterina
también se conserva una torre de la muralla
que recibe el nombre de Torre de les Bruixes por una leyenda local
La visita al pueblo de Torroella presenta otros varios puntos de interés
donde se hospedaron diferentes monarcas de la Corona de Aragón
aunque su construcción se inició en el siglo XIV
Otro templo es el de la Divina Providencia (siglo XIX)
anexo a un antiguo convento de monjas clarisas
La Plaça de la Vila es el epicentro del casco antiguo
antigua sede de la universidad de Torroella y que ahora acoge exposiciones locales
Otros atractivos son el Convento de los Agustinos
de estilo indiano y que también es un museo
Y la Casa Pastors es otro inmueble que llama la atención
Dentro de la oferta cultural también destaca el Museu de la Mediterrània
una antigua casa señorial de los siglos XVI-XVII
Los Mossos d’Esquadra han detenido este martes a la actual pareja de la víctima por su presunta relación con el asesinato
La vecina de Torroella de Montgrí (Girona)
fue encontrada muerta a puñaladas dentro de un coche el pasado domingo
El detenido es un vecino de Palafrugell (Girona)
con el que la mujer habría estado saliendo y con el que
tenía diversos problemas causados por los celos
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes
al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016
y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10
En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y
se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS
desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización
lo tienen (tenemos) claro: es el mejor pan del mundo
una panadería centenaria de Torroella de Montgrí
viene tajada en porciones: la coca del Montgrí
Hace casi treinta años que la madre de Anna Cufiñà
actual propietaria y quinta generación de Can Francés
le pidió al padre que hiciera un pan para poner al escaparate
diferentes fermentaciones –el actual es en frío–
Un pan crujiente por fuera y blando por dentro
puesto que para cortarlo no se necesita ningún cuchillo
de forma que el cliente siempre se lleva el pan acabado de hacer"
de un pan de elaboración lenta: desde que lo empiezan a hacer hasta que lo ponen al horno pasan veinticuatro horas
caesDe Torroella hasta a la Gola del TerExcursiones a pie a Torroella de Montgrí con niñosDestino
La Fundación Philippe Cousteau ‘Unión de los Océanos’ ha escogido el municipio de Torroella de Montgrí-l’Estartit para ubicar su nueva sede central científica mundial
que ha tenido lugar en el Espai Ter de la población del Baix Empordà ha contado con la participación de los patronos de la entidad
que quiere convertir la localidad en “la capital marítima de los pueblos de la mar”
el director de planificación y desarrollo y patrono de la Fundación
explicó que la sede científica de la entidad se ubicará en los terrenos del complejo ‘Jocs’
un antiguo parque de atracciones situado en L’Estartit
en un espacio de 6.000 metros cuadrados y tras una inversión de 4 millones de euros
se instalará un laboratorio de control de aguas
se inaugurarán en dos fases: la primera el 16 de julio de 2024 y la segunda un año después
coincidiendo con el día de Nuestra Señora del Carmen
Figueras comentó que la sede científica generará 12 puestos de trabajo directos y 400 indirectos
El control de las aguas se llevará a cabo a través de la monitorización del satélite ‘Centinela 1’ de la Unión Europea (UE)
que permitirá las operaciones de análisis para proteger los fondos marinos
En las nuevas instalaciones de la sede científica de la Fundación Philippe Cousteau
se estudiarán la biodiversidad de la vida marina
la reintroducción de las especies o la repoblación de los cultivos de posidonia
Figueras explicó que la Fundación Philippe Cousteau ha escogido la Costa Brava porqué Jacques Costeau
el afamado explorador marino e impulsor de la bombona de oxígeno
realizó sus primera inmersiones en las Islas Medes
anunció también la creación de un Instituto de Estudios de la Mar en Torroella de Montgri-L’Estartit para paliar el déficit formativo de la zona
Lobeto aseguró que se constituirá una escuela integral para patrones
La escuela estará coordinada por Domingo Carrillo y dirigida por Jaime Rodrigo
que entre 1889 y 1995 fue director general de la Marina Mercante
evocó el vínculo que le une a Catalunya y la Costa Brava
con el que justificó la necesidad de ubicar allí la sede científica de la Fundación Philippe Cousteau y los nuevos estudios de la mar
aseguró que “nuestros rasgos de identidad en relación de la protección de la vida o del medio marino de océanos y mares o el desarrollo sostenible
todo eso unido a la defensa de la gente del mar y a sus maneras de vivir
continuarán siendo defendidas todavía con más fuerza con los nuevos vientos del Empordà”
La designación de la sede ha sido posible gracias al convenio entre la Fundación Philippe Cousteau y la Fundación Mascort
a la defensa y conservación de la naturaleza
la instalación llevará el nombre de Fundació Philippe Cousteau ‘Unión de los Océanos – Espai Mascort
Por parte de la Fundación Mascort Carmen Pascual afirmo que “se nos presentó la opción de ir de la mano de la Fundación Philippe Cousteau ‘Unión de los Océanos’ y creímos con firmeza en un proyecto mixto que permite fortalecer las virtudes de todas dos fundaciones: su relevancia internacional y nuestro conocimiento del territorio”
el director general de la Fundació Mascort
Jordi Sargatal definió como una “oportunidad buenísima” que esta nueva sede central científica esté en Torroella de Montgrí-l’Estartit porque
“se dará a conocer todo eso que nos aporta el medio natural
y se podrá concienciar a la gente que es necesario cuidarlo por el presente y las futuras generaciones” y por el otro “fortalece el territorio y enlaza y potencia los objetivos de una y otra fundación”
Desde el Ayuntamiento de Torroella de Montgrí-L’Estartit
admitió su satisfacción porqué “se consolide un proyecto de repercusión mundial” que representa “un antes y un después para nuestro municipio
A un “espacio protegido y reconocido” con valores “naturales innegables como las Islas Medes
su costa totalmente conservada y virgen y la zona agrícola del río Ter” le ha añadido “equipamientos de calidad como l’Espai Medes
l’Espai Ter i la próxima adquisición de la antigua Estación Loran” para destacar las “particularidades y potencialidades” que han jugado un papel clave en la elección de la ubicación de la nueva sede central científica mundial”
Política de privacidad
Aviso de cookies
@2024 - Estudios Marítimos Naucher S.L. All Right Reserved. Designed and Developed by Signia
30 / 07 / 2023 - Aniol COSTA-PAU - Tiempo de lectura: 3 min
Domènec Terradellas: GIUSEPPE RICONOSCIUTO
El Festival de Torroella de Montgrí (Girona) inauguró su programación 2023 con el oratorio Giuseppe riconosciuto de Domènec Terradellas, compositor catalán del siglo XVIII asentado en Nápoles
no se interpretó nunca en España en vida del autor pese a su extraordinario valor musical y no fue hasta 1995 cuando se recuperó en tiempos modernos en la Semana de Música Religiosa de Cuenca
La mayoría de los asistentes a la inauguración del festival ampurdanés desconocían la producción musical del compositor catalán
raramente presente en las programaciones líricas del país
después de descubrirlo con la interpretación en vivo de las arias y recitativos de su oratorio
e imita con rigor y personalidad los cánones más pulcros de los maestros barrocos de finales del siglo XVII como Händel
que también hicieron carrera en la ciudad napolitana
estructurada en tres actos al estilo de un libreto operístico
se basa en los capítulos del Génesis bíblico sobre las disputas por envidia entre Giuseppe
Contribuyó al éxito de la velada la excelencia de la interpretación de los músicos que tenía la obra a su cargo
empezando por las voces solistas de las sopranos Alicia Amo (Giuseppe) y Mercedes Gancedo (Beniamino)
dos jóvenes talentos con unos recursos vocales extraordinarios
aunque con algunas asperezas por moldear; Alicia Amo brilló en una rapidísima “S’inganna ogn ‘un che spere” y Gancedo se afianzó en el segundo acto con “Credi che avendo in dono”
acumula mucha más experiencia a sus espaldas y sobre el escenario ampurdanés demostró una solvencia admirable
con una voz colmada de armónicos y un timbre aterciopelado
en intervenciones de gran belleza como en “Come sen’ vola”
Igualmente excelente estuvo el sopranista Rafael Quirant (Giuda)
que maravilló a los asistentes con su dominio del registro agudo fuera de lo habitual
los tenores Jorge Navarro Colorado y Roger Padullés completaron con nota un reparto de factura nacional
Acompañó a los solistas el conjunto con instrumentos históricos Vespres d’Arnadí
bajo la apasionada dirección de Dani Espasa desde el clavecín
con tempi vigorosos y acentuando los contrastes sin brusquedad alguna
Su ejecución fue clave para mantener el público atento y conectado en cada una de las escenas de la partitura durante las más de dos horas y media que duró el concierto
pese a ser una pieza con una trama de traiciones y conspiraciones fratricidas intrigantes y sugestivas
en esta velada inaugural en Torroella no había ni libreto impreso en papel ni la traducción del texto proyectada sobre el escenario
fue prácticamente imposible seguir la tensión dramática de la historia
y todo el protagonismo y responsabilidad recayó en el apartado musical
Visto el estupendo trabajo durante semanas de ensayos y el merecido reconocimiento del público
sería una pena que esta producción del Festival de Torroella no saliera del Espai Ter para viajar por los principales escenarios líricos del país
Bernat Vivancos se consagra con unos 'Responsorios' celestiales
La pasión contenida de Hasse revive por Semana Santa
Lise Davidsen debuta Isolde y Xabier Anduaga Werther en la temporada 2025-26 del Liceu
Solvencia vocal en una 'Carmen' de claroscuros escénicos
2ª edición del Concurso Cascais Opera de Portugal
Muere súbitamente a los 67 años el director de escena franco-libanés Pierre Audi
Angela Gheorghiu presenta un ClàssicAnd de lujo
‘La Traviata’ de Nadine Sierra y Xabier Anduaga ilumina el Festival de Granada 2025
El Teatro Real reúne cinco siglos en 18 óperas en la temporada 2025-2026
Música en torno a la espiritualidad en la edición de Pascua del Festival Perelada
Nadine Sierra y Xabier Anduaga vuelven al Liceu
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google
Beethoven y Anselm Viola protagonizan la primera parte de la exhibición
que proseguirá en primavera y se completará en verano en múltiples espacios expositivos
10 / 12 / 2020 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 4 min
El Festival de Torroella de Montgrí celebra su 40º aniversario con la exposición De la Iglesia al Auditorio, que se inaugura el 11 de diciembre en el Museu Palau Solterra de la Fundación Vila Casas
Beethoven y el compositor torroellense Anselm Viola
son los protagonistas del primero de los cuatro movimientos de la exhibición
que proseguirá en primavera y se completará en verano en múltiples espacios expositivos de Torroella que han sido sedes de conciertos del Festival a lo largo de su historia
el cual empezó el pasado 23 de julio con el estreno simultáneo por La 2 de RTVE y el Canal 33 del documental
La exposición Festival de Torroella de Montgrí: De la Iglesia al Auditorio, comisariada por la filósofa y escritora Eulàlia Bosch, se articula en cuatro movimientos y recorre los espacios de Torroella que lo largo de estos 40 años de historia han sido sede del Festival
El primer movimiento se inaugura el 11 de diciembre
en torno al aniversario del nacimiento hace 250 años de Beethoven
protagonista de esta primera etapa de la exposición junto al compositor nacido en Torroella y contemporáneo suyo Anselm Viola
El acto inaugural será retransmitido en streaming a través de la web y las redes sociales del Festival de Torroella y el canal de YouTube de la Fundación Vila Casas y contará con la intervención musical de la Escolanía de Montserrat
protagonista de un memorable concierto junto a la soprano Victoria de los Ángeles en la edición de 1988 del Festival
sede de conciertos del Festival desde 2001
acoge este primer movimiento que reúne fotografías de conciertos y materiales relacionados con Beethoven y Anselm Viola
Las fotografías van acompañadas de un código QR
que leído por el móvil permite escuchar un fragmento del concierto de la imagen gracias a la colaboración de Catalunya Música
«A través de la recuperación de audiciones
fotografías y de los nombres de los intérpretes que han participado en el Festival
la exposición se propone despertar en su público la memoria de días y noches de música vividos en la iglesia
Representación en la plaza de la Vila en 1991 de 'Apolo-et-Hyacinthus' de Mozart
primera ópera representada en el Festival de Torroella de Montgrí
fundado por el Festival en 1994 y sede de las cuatro primeras ediciones; y la plaza de la Vila
que el 13 de julio de 1991 acogió la primera ópera representada en el Festival de Torroella
con la que Mozart debutó a los 11 años en el género lírico y que se presentó en una producción dirigida escénicamente por Gian Carlo Menotti y musical de Gerhard Schmid
También el paseo de la Iglesia será uno de los espacios expositivos que se abrirán en primavera y donde se exhibirán imágenes de conciertos celebrados en la iglesia de Sant Genís
sede oficial del Festival desde su fundación en 1981 hasta 2012
Sant Genís ha acogido grandes veladas líricas con cantantes estrechamente ligados al Festival
en la década de 1980; el tenor Jaime Aragall
miembro del Comité de Honor de ÓPERA ACTUAL
quien ofreció conciertos y recitales ininterrumpidamente desde 1991 a 1999; y la soprano María Bayo
quien durante la primera década del siglo XXI ofreció siete conciertos en cinco años
En la iglesia de Sant Genís también han ofrecido recitales y conciertos las sopranos Renata Scotto
el barítono Thomas Quasthoff y en 1997 se interpretó la primera audición en 200 años de la ópera de Ferran Sor Il Telemaco nell’isola di Calipso
Mapa de los espacios que acogerán la exposición 'Festival de Torroella de Montgrí: De la Iglesia al Auditorio'
El recorrido de la exposición se completará en verano de 2021 con la inauguración de espacios expositivos en Can Quintana
sede del Festival de Torroella de Montgrí desde 2013
la exposición tendrá una versión virtual en la web del Festival de Torroella en cinco idiomas: catalán
Nueva era en Zúrich: Matthias Schulz apuesta por grandes voces
profesora en la Juilliard de mano de la Fundación Victoria de los Ángeles
Serena Sáenz y Pablo Sainz-Villegas actúan juntos en el BCN Clàssics
Llega la 13ª edición del Festival Life Victoria
La Fira de Sant Andreu de Torroella de Montgrí llega a su 625ª edición
como puedes imaginar por su abultada cifra
se trata de una de las ferias más antiguas de Cataluña
Tendrá lugar el fin de semana del 1 y 2 de diciembre
cuando podrás disfrutar de una feria multisectorial en la que podemos encontrar un gran número de actividades agrícolas y ganaderas
a las que se suman una amplia oferta comercial con feria artesanal incluida
Este año el tema central de la XVIII Fira en el Record es la mujer en el mundo rural
un homenaje a la que sin duda han jugado y siguen jugando un papel determinante en la sociedad rural
conoceremos las tareas y trabajos que ocupaban las mujeres de Torroella de Montgrí en los siglos XIX y XX
El 30 de noviembre tendrá lugar la XIX Jornada técnica de la Poma – Pomatec en el Auditorio del Museu de la Mediterrània y también se Inaugura el Pessebre de Josep Mir
que se podrá visitar hasta el 31 de enero de 2019 en el mismo Museu de la Mediterrània
Ya durante el fin de semana las actividades se sucederán con la apertura del recinto ferial de la 625 Fira de Sant Andreu en el Espai Ter de Torroella de Montgrí
hasta las 20:30h encontraremos el mercado de Sant Andreu en el Pg
de Catalunya y el mercado de Artesanía estará ubicado en el Pg
Vicenç Bou junto a la Exposición de Maquinaria Agrícola
La zona ecuestre situada delante del Espai Ter acogerá de 10h a 20h una exhibición y exposición de diferentes razas de caballos
Además podremos ver espectáculos de caballos en libertad a cargo de Santi Serra de Sercam Shows
homenatge a la dona” a cargo del Club Hípica Equus Empordà
Los más pequeños estarán encantados con los paseos en poni o en carro
podremos disfrutar en familia de diversos talleres
espectáculos y visitas guiadas a la Iglesia de Sant Genís de Torroella
Pero una de las citas más esperadas de la 625ª Fira de Sant Andreu es el XXVII Concurso de Gossos d’Atura
que cada año recoge más seguidores venidos de toda Cataluña
en el campo de la urbanización de Mas Déu de Torroella
en el que podremos presenciar un año más la maestría de los excepcionales pastores y sus perros
Para conocer sus inicios deberemos echar la vista atrás hasta el año 1393
Antiguamente y debido a su gran importancia
la feria se celebraba diversas veces al año
y en el S.XIX se decide convertirla en un evento trimestral; en Sant Isidro (15 de mayo)
Sant Mateo (21 de septiembre) y finalmente la fecha en que se consolidará y se mantiene cada año
Los visitantes y habitantes de la localidad esperaban con expectación los días de feria
era momento de comprar y vender algunos animales
adquirir algunos caprichos o llenar el botiquín de remedios caseros para las enfermedades comunes
se alojaban en las mejores fondas de la población
XIX y gracias a la participación de sus habitantes
afectará negativamente a esta feria como al resto de las de Cataluña
con una caída de la participación y del número de expositores
pero en épocas de crisis aparecen las mejores oportunidades
con ingenio y creatividad la feria renacerá con una oferta adecuada a la demanda de sus visitantes
¡No te pierdas ningún detalle de esta antiquísima #FiraStAndreu 2018
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Tenemos un boletín de novedades mensual ¿ deseas recibirlo
Guía de recursos e información de la Costa Brava
una conocida camarera de Torroella de Montgrí
que este domingo al mediodía fue localizada en un camino junto a la Gola del Ter
todavía no está claro y oficialmente los agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos
por el hermetismo que obliga el secreto de sumario
una de las principales hipótesis que ahora mismo está sobre la mesa de los especialistas en homicidios de la DIC de la región de Girona es un posible crimen machista
La policía investiga el entorno de la mujer para aclarar qué relación han tenido las personas más próximas a ella
Fuentes de la investigación han explicado que el hombre había tenido problemas con la mujer y que constan antecedentes por violencia
si bien oficialmente no lo han querido confirmar
a casi 5 minutos en coche del núcleo de Torroella
El vehículo fue localizado por amigos de la mujer
que gracias a la localización del terminal la pudieron ubicar y encontrar
Los primeros informes policiales apuntan en el hecho de que la mujer fue asesinada con arma blanca
y que fue herida en el interior del vehículo mismo
Las indagaciones de la DIC de los Mossos tendrán que servir para aclarar el móvil y también localizar y detener al asesino
Algunas fuentes aseguran que la persona que actualmente era la pareja de la mujer no aparece
siguiendo en el hermetismo habitual de este tipo de investigaciones
tal como ha explicado ella misma a ElCaso.com
Fátima era muy querida y trabajaba muy bien
asegura la propietaria del Cafè de la Plaça
Su jefa no ha querido entrar a valorar el posible móvil del crimen ni la relación de la mujer con su pareja
Otras personas que la conocían coinciden en la descripción
El Ayuntamiento de Torroella de Montgrí ha convocado para este lunes a las siete de la tarde un minuto de silencio delante del consistorio para condenar este asesinato
El alcalde Jordi Colomí también ha anunciado que el Ayuntamiento se presentará como acusación popular en la causa para aclarar los hechos
Desde el consistorio se han puesto en contacto con el hermano de la víctima
con el fin de ofrecerle apoyo en estos duros momentos
han informado fuentes conocedoras del caso a Europa Press
Según informó la policía catalana en un comunicado
sobre las 12:00 horas recibieron aviso de que se había encontrado a la mujer en un vehículo sin signos vitales
El Juzgado de Instrucción 3 de La Bisbal d'Empordà se ha hecho cargo de la investigación y ha declarado el secreto de las actuaciones
en las que no constan denuncias previas entre la fallecida y su pareja
Los Mossos encontraron a la mujer sin vida en el asiento del copiloto
El vehículo se encontraba en una zona de campos
a unos 3-4 kilómetros de Torroela y a 5-6 de Pals
Los Mossos d'Esquadra investigan la muerte de la mujer hallada este domingo en Torroella de Montgrí (Girona) como una muerte violenta
se embarcan en una pequeña gira estival de tres conciertos junto a una de las voces más reconocidas de la canción catalana
donde también cantará el sopranista Vincenzo Capezzuto
se escucharán canciones propias de Bonet junto a Miquel Costa Llobera o Gregorio Paniagua
así como interpetaciones de textos anónimos o de nombres como los de Lapsberger
Más información
Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico
brindando la mejor información y soluciones de marketing
puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies
Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso
Navegación Personalizada (Socios Premium):
Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”
tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad
Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio
nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta
Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión
Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics
Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)
Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies
null_euxw186n
Magazine
La Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” escoge el municipio de Torroella de Montgrí-l’Estartit para ubicar su nueva sede central científica mundial
La Fundación Mascort hace cesión del espacio Jocs de l’Estartit para llevar a cabo este proyecto científico El Ayuntamiento valora muy positivamente la elección de la sede y el acuerdo entre ambas fundaciones
Torroella de Montgrí-l’Estartit es el municipio elegido por la Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” para situar su nueva sede central científica mundial
Este proyecto científico ve la luz gracias al acuerdo que la entidad sin ánimo de lucro ha alcanzado con la Fundació Mascort
y también con el consistorio del municipio
La instalación se comenzará a construir próximamente y la previsión es que se inaugure dentro de dos años
La sede tendrá una superficie de unos 6.000 m2 que se utilizarán para llevar a cabo varios estudios y actividades
La entente se ha escenificado esta mañana en un acto celebrado en el Auditorio Teatro Espai Ter de Torroella de Montgrí que ha reunido a unas 400 personas
Por la Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” han intervenido Roger Figueras (director de planificación y desarrollo) y Rafael Lobeto (secretario general)
También han hablado Carmen Pascual (vicepresidenta de la Fundación Mascort)
Jordi Sargatal (director general del Grupo Mascort) y Jordi Colomí (alcalde de Torroella de Montgrí-l’Estartit)
impulsar la elección y posterior reintroducción de especies marinas animales y también vegetales en peligro de extinción en todo el mundo
un alga invasora que ha provocado la desaparición casi total de la posidonia oceánica alterando el orden biológico
Se contará con dos zonas en forma de ameba con tanques de agua de entre 1.700 y 31.000 litros y rodeadas de fosos de entre 3 y 4 metros de profundidad para la reproducción de especies
el espacio de cultivos y cerca de dos centenares de acuarios
Se establecerá un espacio que servirá como laboratorio de control de aguas con el fin de analizar los elementos contaminantes en las aguas interiores y en el mar y el edificio también tendrá un laboratorio de biología marina
La instalación la completarán un auditorio polivalente para exposiciones y conferencias
el centro documental y un restaurante temático
con la construcción de esta nueva sede se dará continuidad a varios proyectos de esta fundación
como la organización del Congreso Internacional de Pesca del Mediterráneo
programas de biología marina en los centros educativos y actividades que se desarrollan de la mano de otras entidades como por ejemplo la facultad de Veterinaria de la Universidad de Barcelona o la Escuela de Cine y Audiovisuales
Servirá también para impulsar el Instituto de Estudios de la Mar – Philippe Cousteau
que impartirá cursos profesionales de marina mercante
hasta ahora inéditos en la provincia de Girona
Este centro estará dirigido por Jaime Rodrigo de Larrucea
abogado especializado en Seguridad Marítima
y profesor de Derecho Marítimo en la Universidad Politécnica de Catalunya
Con presencia en 34 países en todo el mundo
la fundación ha decidido construir un nuevo espacio científico mundial con el objetivo de unificar criterios
“En un primer momento hemos elegido instalarla en Catalunya y una vez aquí y estudiadas varias alternativas
nos hemos decantado por la opción más lógica dada la generosidad del señor Ramon Mascort y las facilidades que nos ha ofrecido Jordi Colomí”
antes de manifestar que “tras la posibilidad fallida de Cadaqués o Asturias
el alcalde de Torroella de Montgrí- l’Estartit hizo todo lo posible para que el proyecto se quedara en casa
pero con una clara vocación internacional
Contactó con Jordi Sargatal y Ramon Mascort y nos entendimos de forma muy rápida porque desde el primer momento la predisposición fue total”
esta instalación tendrá el nombre de Fundació Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” – Espai Mascort
Añadía que “la Costa Brava ha sido un factor determinante y en l’Estartit hay todo un emblema como lo son las Illes Medes
Por parte de la Fundación Cousteau también ha hablado su secretario general
“Nuestros rasgos de identidad en relación de la protección de la vida o del medio marino de océanos y mares
continuarán siendo defendidas todavía con más fuerza con los nuevos vientos del Empordà”
Ha subrayado también como principal “compromiso” de la entidad la formación marítima y la I+D+I
además de definir la pesca de la mediterránea como “parte principal de nuestro ADN”
anunciando que el Ayuntamiento y Ramon Mascort se unirán al patronato de la fundación
“Debemos pagar el amor con amor y el compromiso con compromiso”
Jordi Colomí se ha mostrado “muy satisfecho
agradecido” y al mismo tiempo “afortunado” porque en Torroella de Montgrí-l’Estartit se “consolide un proyecto de repercusión mundial” que representa “un antes y un después para nuestro municipio
A un “espacio protegido y reconocido” con valores “naturales innegables como las Illes Medes
su costa totalmente conservada y virgen y la zona agrícola del río Ter” le ha añadido “equipamientos de calidad como l’Espai Medes
l’Espai Ter i la próxima adquisición de la antigua Estación Loran” para destacar las “particularidades y potencialidades” que han jugado un papel clave en la elección de la ubicación de la nueva sede central científica mundial
“Nuestro municipio tendrá cuatro espacios importantísimos que nos tienen que ayudar a ser innovadores en la protección de nuestro medio ambiente y ahora también en el conocimiento y el estudio de los océanos a nivel mundial”
ha aplaudido las repercusiones positivas a corto y medio plazo para Torroella de Montgrí-l’Estartit: “Reforzará las políticas de territorio
que tienen que ser permanentes en el tiempo
afectará a la mejora de la desestabilización de la temporada turística porque generará visitas todo el año
echará una mano a nuestro sector turístico y tendrá incidencia de manera positiva en el aspecto social al generar más puestos de trabajo”
La Fundación Mascort nació con tres ramas principales como lo son difundir el conocimiento de la historia
fomentar la comprensión del arte y ayudar a defender la naturaleza
En este último apartado ha impulsado diferentes iniciativas como por ejemplo la publicación del libro por parte de Lynx Ediciones titulado ‘Totos los pájaros y mamíferos del mundo’
Carmen Pascual ha manifestado que “se nos presentó la opción de ir de la mano de la Fundación Philippe Cousteau ‘Unión de los Océanos’ y creímos con firmeza en un proyecto mixto que permite fortalecer las virtudes de todas dos fundaciones: su relevancia internacional y nuestro conocimiento del territorio”
Jordi Sargatal ha definido como una “oportunidad buenísima” que esta nueva sede central científica esté en Torroella de Montgrí-l’Estartit porque
“se dará a conocer todo eso que nos aporta el medio natural
y se podrá concienciar a la gente que es necesario cuidarlo por el presente y las futuras generaciones” y por el otro “fortalece el territorio y enlaza y potencia los objetivos de una y otra fundación”
El 18 de junio del año 1999 nació la Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” con el objetivo principal de concienciar a la sociedad y en especial a los más jóvenes sobre la necesidad de conservar mares y océanos
la importancia de proteger el medioambiente para la supervivencia humana y la necesidad de establecer lazos solidarios entre los pueblos de mar
Se inspira en el legado de Philippe Cousteau y de su padre
y lleva a cabo acciones con la finalidad de conservar el medioambiente y la biodiversidad marítima
la lucha contra la contaminación del mar y la formación integral marítima
la fundación también fomenta la economía y la investigación
promueve el voluntariado y la planificación y ejecución de programas de cooperación y desarrollo cultural
siempre con un estrecho vínculo con el mar
Tiene presencia en decenas de países y su Patronato cuenta con personalidades ilustres
Desde su creación ha participado en varias iniciativas como por ejemplo el Museo de los Sentidos
el proyecto de estudio de los fondos marinos “Reservas marinas: Paraísos Protegidos”
la organización de ciclos de conferencias
la sensibilización sobre el impacto en zonas de litoral
programas de cooperación en el desarrollo
asistencias técnicas y celebración de seminarios y jornadas
la fundación también ha desarrollado una serie de programas educativos
Uno de ellos son los cursos de buceo para promover el conocimiento de las zonas de inmersión y que éstas se entiendan como un refugio de miles de especies marinas
También se ofrecen clases de biología marina en cursos de educación secundaria en los institutos para que los jóvenes amplíen sus nociones sobre las especies y los ecosistemas y se dan posibles soluciones para la recuperación y conservación de la biodiversidad marina
Recibe el nombre de Fundación Philippe Cousteau para recordar la figura de uno de los primeros buceadores del mundo
además de hacer carrera como fotógrafo especializado en temas ambientales
y quien perdió la vida en el año 1979 en Portugal
Fue el segundo hijo del Comandante Jacques Cousteau
oceanógrafo y biólogo marino que dedicó gran parte de su vida a estudiar el mar y las especies que habitan en él
A parte de publicar libros y dirigir películas y series documentales
miembro de la Academia Francesa y difundió el valor de la vida en los mares del mundo ayudado a concienciar sobre la importancia de su conservación
hijo de una familia con profundas raíces en Torroella de Montgrí
creó en el año 2007 la Fundación Mascort con la voluntad de promover el interés por el estudio de la historia
la comprensión del arte y la conservación general y respetuosa de la naturaleza
Se dedica a organizar exposiciones temporales en la Casa Galibern
todas ellas acompañadas de una publicación donde se clasifican
se describen y se documentan todas sus obras desde un punto de vista técnico y crítico
Se les suman una fototeca con más de 200 imágenes del Fondo fotográfico Mascort
visitas virtuales y estudios divulgativos sobre algunas de las piezas más singulares que se han expuesto
organiza conferencias y publica estudios y monografías
La fundación ha editado 23 obras sin ningún tipo de subvención ni ayuda
También ha colaborado patrocinando la edición de otras obras publicadas por instituciones públicas o privadas
{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Pueblo resucitado Aragón
Puente medieval más largo
Faro de Murcia
Camino Pamplona-San Sebastián
Comer Pueblos Cantabria
Pueblo Francia cátaros
Hotel Andalucía Michael Jackson
Flandes
Playa Canarias nazis
Castillo Galicia furia pueblo
Viajes
/ Cataluña
Periodista Redactora Senior de Viajes National Geographic
OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo
La Costa Brava tiene una belleza mediterránea atemporal
se ha mantenido con el paso del tiempo en numerosos rincones
a pesar de que otros justo al lado ya hayan sido conquistados. Pero la Costa Brava
playas salvajes, paisajes inspiradores y caminos al borde del mar
algunas con siglos de historia y otras de creación más reciente
palmeras y olivos milenarios que guarda memoria en cada uno de sus rincones de uno de los episodios históricos clave en la historia del país
El yacimiento del Puig de Sant Andreu de Ullastret está considerado la ciudad ibérica más grande de Cataluña
Ullastret fue la capital de una tribu ibérica que antiguos autores como Ptolomeo
Estrabon y Plinio el Viejo llamaron indiketes
y que habitaba dispersa por las comarcas actuales del Empordà y la Selva
Ullastret tenía un segundo asentamiento muy cerca: la Illa d'en Reixac
en medio de un estanque de grandes dimensiones
El momento de máximo esplendor de este lugar fue hacia los siglos IV-III a
todo protegido por imponentes murallas que confirmaban que Ullastret era un centro neurálgico con un destacado papel en el comercio de la zona
Además de las visitas comentadas y un pequeño museo con objetos hallados en las excavaciones
acaba de lanzarse una recreación virtual que permite ver cómo era vivir en Ullastret en la antigüedad
la cala de Costa Brava protegida por un poblado íbero
Este enclave de extraordinaria belleza es uno de los pocos arenales vírgenes que se conservan en la costa catalana
A escasos 4 kilómetros de Ullastret se puede visitar el Palau de Casavells
una masía con aspecto de palacete que ha sido reconvertida en un inesperado espacio expositivo de arte contemporáneo
con 2000 metros cuadrados y ocho salas expositivas
es un proyecto estival impulsado por el grupo Alzueta Gallery
con varios centros de arte repartidos por Barcelona
En este reúne medio centenar de obras de artistas nacionales e internacionales que suelen exhibir sus trabajos en sus casas matriz
Asimismo colabora en muestras puntuales con otras instituciones
galerías y artistas. El proyecto
que nació para difundir el arte contemporáneo también en destinos vacacionales
incluye una programación con actividades y talleres
cuando la filoxera arrasó muchas de las viñas europeas
la familia Roig se trasladó al sur de Francia para cultivar vides en el Rosellón
el bisabuelo Quim comenzó a replantar los terrenos que tenía en el Empordà
las 12 hectáreas de esta bodega, extendidas por la llanura de Mollet de Peralada
dan vida a unas vides cultivadas bajo una climatología mediterránea
con la tramontana como protagonista y una pluviometría anual escasa
donde las catas se realizan en su bodega entre toneles o al aire libre en la naturaleza, propone degustaciones para descubrir sus tintos
rosados y blancos comercializados con las marcas Mallolet y Camí de Cormes
y el licor l'Eròtic. El Celler Roig Parals también ofrece visitas guiadas por sus viñedos
que acaban catando vinos (es preciso reservar)
el pueblo más inspirador de la Costa Brava
Cadaqués asoma como uno de los pueblos más bonitos del litoral catalán
El itinerario los Faros de la Costa Brava descubre
La mayoría de estas linternas marinas fueron construidas entre 1852 y 1868
cuando las flotas inglesas quisieron «modernizar» este litoral para hacer más segura la navegación de sus navíos
a 500 metros de la punta del Cap de Creus, es uno de los más representativos de la Costa Brava
además del más oriental de la Península Ibérica
Su edificio se asoma a un litoral esculpido
protegido dentro de los límites del Parque Natural del Cap de Creus
con senderos que pueden recorrerse a pie o excursiones en barca desde Cadaqués
Llançà o El Port de la Selva. Pero esta atalaya luminosa no es la más septentrional de este litoral: ese honor le corresponde al faro de Port de la Selva que corona la Punta de s'Arenilla
la ruta se completa con los faros de Cala Nans en Cadaqués
esta con acantilados y calas temporales como Jóncols o Pelosa; el faro de las Islas Medes
una reserva marina frente a L'Estartit; el de Palamós
que mira a su puerto de pescadores desde la Punta del Molino; y el de Tossa de Mar
que hoy aloja el Centro de Interpretación de los Faros del Mediterráneo
En el término de Palamós, junto a la finca del Mas de Bell Lloc –hoy un alojamiento–, se puede visitar la Bodega Brugarol
en un enclave también remarcable por su arquitectura de vanguardia
La singularidad de este celler emplazado entre la viña y el bosque en un edificio de nueva factura
realizada por el estudio de arquitectura RCR de Olot
los materiales empleados y especialmente por su simbiosis con la naturaleza
En su estructura externa, un camino de planchas de acero inclinadas guían el paseo, creando una estética y una atmósfera original e innovadora
La bodega organiza visitas comentadas por el laberinto de pasillos subterráneos para ver dónde reposan los vinos
frescas y dotados de una climatización controlada
En la bodega se pueden adquirir la media docena de caldos que elaboran: tres blancos
la ciudad de la Costa Brava donde Truman Capote escribió 'A sangre fría'
el novelista huyó del caos de Nueva York y se instaló en una hermosa casa de la Costa Brava para trabajar en su obra cumbre
Lo que en su origen fue un camino junto al mar que permitía a los pescadores llegar a calas inaccesibles y
hoy representa una de las propuestas senderistas más atractivas de la provincia de Girona
Escaleras y miradores se encadenan en el llamado Camino de Ronda que
desde la acogedora S’Agarò al abrupto Cap de Creus
recorre los rincones más idílicos de la Costa Brava
Entre los tramos de mayor belleza intacta sobresale el que conecta las calas de aguas color esmeralda de Begur: Aiguafreda
Su visita se pueden iniciar tanto desde Sa Riera como desde Sa Tuna
también enclaves encantadores que preservan su esencia de aldea de pescadores
Desde el año 2019 se puede visitar en el encantador pueblo de Fonteta la tienda-boutique Abricoc
dedicada a la venta y divulgación de productos gastronómicos del territorio
el establecimiento ofrece en sus estanterías productos de calidad elaborados en este pueblo y otros de los alrededores
por pequeños productores que tratan y cuidan con mimo sus elaboraciones
Es el caso de un productor de gin de Vullpellac
Pero si por algo destaca este pueblo es por sus quesos
No podía ser de otro modo en este pequeño rincón ampurdanés famoso desde hace décadas por su recuit
un producto registrado con Denominación de Origen de Calidad
La tienda también organiza talleres de gastronomía y charlas
De Lloret a Blanes entre historias de mar y tradiciones en la Costa Brava
museos y rincones naturales que rememoran el pasado de este pedazo de litoral de Girona
El castillo del Mongrí se eleva desafiante sobre este macizo
frontera natural entre las comarcas del Baix Empordà y el Alt Empordà
Su emplazamiento privilegiado le permitió controlar las trifulcas de la Edad Media
aunque a causa de estas y otras escaramuzas de aquellos tiempos
hoy el monumento solo preserva sus muros exteriores
Sin embargo, su ubicación sigue regalando una de las vistas más impresionantes de la Costa Brava, hacia las llanuras del interior por un lado y el mar situado a 6 kilómetros por el otro
La fortaleza militar fue edificada entre 1294 y 1304 en tiempos del rey Jaume II
Hoy se alcanza con una excursión de una hora aproximadamente que escala hasta sus vestigios
Comienza en el mismo pueblo de Torroella de Mongrí al que pertenece
al inicio discurre por un amplio camino de tierra que luego se vuelve algo más empinado y pedregoso
Los que han realizado la excursión en más de una ocasión recomiendan iniciarla al menos una vez poco antes del amanecer
entonces acompañados de linternas para iluminar el camino
para así poder contemplar desde lo alto la salida del sol en el horizonte.
Sin embargo, el tercer vértice de este triángulo cultural suele ser el menos conocido
la ruta daliniana puede incluir el Santuari dels Àngels (50 km al sur de Figueres)
A una decena de kilómetros se halla el Castillo de Púbol
una fortaleza que el pintor adquirió en 1969 para regalársela a su esposa
quien la habitó hasta su muerte. Ella se encargó de decorarlo con una estética que le recordaba su procedencia aristocrática rusa.
ataviada con un elegante vestido rojo de Dior
inicialmente concebida para dar sepultura a Dalí
que quería reposar eternamente en el museo de su Figueres natal y mandó construir un mausoleo en una de las salas
pueblos y sorpresas de la Costa Brava francesa
este sorprendente litoral comienza nada más cruzar la frontera con Girona
Los jardines de Cap Roig
situados entre los municipios de Palafrugell i Mont-ras
están considerados por su singularidad un espacio único en el Mediterráneo
este espacio ajardinado hasta el borde de los acantilados atesora cerca de 800 especies botánicas
fuentes y terrazas en las que descansar y contemplar las vistas sobre el Mediterráneo
cuenta con senderos con 22 puntos señalizados
donde se distinguen distintos grupos de plantas: arboreto, fruticetum
plantas anuales muy diversas y herbáceas perennes
Su creación se remonta a 1927 cuando el coronel ruso Nicolai Woevodsky
decidieron establecerse en la Costa Brava en un lugar donde construir su sueño. Allí crearon este espacio singular hoy repleto de vegetación procedente de todo el mundo
que incluye esculturas de artistas como Oteiza o Basterretxea y una arquitectura encantadora
Can Bassa es un acogedor alojamiento rural ubicado en una antigua masía del siglo XIV rehabilitada con mucho encanto
situada en el bonito pueblo de Madremanya
en la falda del macizo de Les Gavarres del Baix Empordà
Este exclusivo hotel cuenta con tres habitaciones tipo suites en la parte baja de la masía
decoradas con exquisito gusto en un estilo rural
El alojamiento incluye cinco casas rurales independientes
Tanto las suites del hotel como las casas rurales tienen acceso directo al jardín y a la piscina
además de disfrutar de vistas a los campos que rodean la masía y al pueblo medieval de Madremanya
Can Bassa ofrece a sus clientes bicicletas para descubrir los alrededores pedaleando
el hotel de Rafa Nadal con pistas de tenis ¡y un funicular
el nuevo Zel Costa Brava da una nueva vida a este icono hotelero (y deportivo) en Tossa de Mar
El Baix Empordà es tierra de campos de manzanas. A las afueras del pueblo rural de Palau-sator se puede descubrir la sidrería Mooma
regentada por la tercera generación de una familia dedicada al cultivo y recolección de la manzana
En 2016 se decidieron a comercializar la primera sidra catalana, Mooma (de Montgrí y poma
completamente natural y de Km0 es la protagonista del establecimiento de restauración que vino después
que cuenta con un comedor interior y otro que con el buen tiempo se emplaza entre los manzanos. Mooma incluye una tienda donde se pueden comprar
El campo santo de Lloret de Mar forma parte de la Ruta Europea de Cementerios que engloba algunos de los más remarcables de Europa
por su historia y por su patrimonio artístico
El de Lloret de Mar se sitúa alrededor de la parroquia de Sant Romà que
ya usaba sus alrededores como lugar de entierros
destaca por conservar un importante legado modernista y de arquitectura indiana o colonial
Ello se debe a la reforma de un «nuevo» cementerio que fue impulsado a finales del siglo XIX por un sector de la población que había regresado enriquecido de su aventura «a las Américas»
en su mayoría familias relacionadas con el comercio de ultramar y la riqueza que este generaba
Suscríbete a nuestra newsletter para descubrir cada domingo los viajes más sorprendentes
Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes
Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo
Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo
Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo
Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app
Llámanos (933 100 000)
Iniciar sesión
Envíanos un WhatsApp (689 586 414)
CCOO de Catalunya condena al asesinato machista de una mujer en Torroella de Montgrí (Girona)
y de nuevo expresa su rechazo a una violencia que todavía hoy se ejerce hacia las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres
CCOO muestra su indignación y preocupación por hechos como éste
se suma a la demanda para que los poderes públicos reconozcan la lucha por los derechos de las mujeres y por erradicar la violencia machista como una cuestión de Estado y destaca su compromiso firme en cooperar en la construcción de una sociedad en la que las mujeres puedan vivir libres de cualquier violencia
Desde estas líneas queremos expresar nuestro pésame a la familia y al entorno de la víctima
y hacer un llamamiento a todas las personas
organizaciones e instituciones que trabajan para erradicar la violencia machista a sumar esfuerzos para que de una vez por todas la violencia contra las mujeres sea definitivamente erradicada
se hizo un minuto de silencio frente a las sedes de CCOO de Catalunya.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocer cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
active primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cuando visite esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Más información sobre la nuestra política de cookies
la población del municipio de Torroella de Montgrí
se han visto sorprendidos por el repentino cambio de color que ha sufrido la laguna de Fra Ramon
Un fenómeno que ha dejado atónitos a muchos ciudadanos que pensaron
que se trataba de un vertido o de algún tipo de contaminación
El personal del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter indican que "este tipo de bacterias realiza una fotosíntesis que no crea oxígeno como el fitoplacton, sino sulfuro de hidrógeno", indica a NIUS el biólogo y técnico del parque, Santi Ramos.
El color de este sulfuro de hidrógeno es morado y por eso la laguna adquiere esta tonalidad tan llamativa
es producto de un proceso natural que ocurre cada cierto tiempo
L’aigua del Ter es tenyeix de vermell a la llacuna de Fra Ramon, a l’altura de Torroella de Montgrí. pic.twitter.com/SYK2z89nEM
Avui finalment he pogut visitar la bassa del Fra Ramon, que porta uns dies amb aquest color vermell-rosat, causat per uns bacteris anaerobis. Un succés molt curiós, i bonic! pic.twitter.com/higj1FKNPQ
Desde Meteored añaden que este proceso de anoxia se puede acelerar en lagunas más pequeñas o cerradas
"Los peces que habitan en ella están sufriendo porque no tienen casi oxígeno
Esta situación se mantendrá hasta la llegada de las lluvias o de un temporal de levante
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
el Festival de Torroella de Montgrí recibirá al contratenor polaco Jakub Józef Orlinski quien
junto a al clave y dirección de Francesco Corti
interpretará una selección de piezas barrocas
en el programa podrán escucharse obras de Cavalli (La Calisto)
Bononcini (cantata La costanza non gradita nel doppio amore d'Aminta
Predieri (Scipione il Giovane) y Orlandini (Nerone)
Más información
intentando recuperar poco a poco la normalidad y la vida que llevaba hace varios años atrás
Una vida de la que recientemente ha hablado en el programa de las tardes de TV3
en una extensa entrevista de media hora con la presentadora Helena García Melero
Una conversación en la que Bassa ha dado todo tipo de detalles de cómo fue su encuentro con Carles Puigdemont
después de verle por última vez en octubre del 2017
También ha emocionado recordando el primer momento que pisó Torroella de Montgrí
y cómo fue el reencuentro con sus amigos y vecinos
le ha servido para "aprender a vivir el presente y disfrutar del día a día"
del que ha hecho gala en el reciente viaje que ha hecho hasta Bruselas
donde se ha reencontrado con Carles Puigdemont y Toni Comín
Hacía mucho que no nos veíamos y lo primero que me dijo Carles Puigdemont al verme fue que le contase cosas tanto de Torroella de Montgrí como de l'Empordà"
confesó la que fuera consejera de Trabajo en la Generalitat de Catalunya
La presentadora de TV3 planteó a la docente si a día de hoy cree que la gente sigue involucrada con la causa independentista o se ha perdido la ilusión
pero lo condicionantes que hay ahora no permiten que las cosas se expreses como se habían expresado antes"