El PP de Tarragona ha pedido soluciones para recuperar el espacio del antiguo cuartel de la Guardia Civil de Ulldecona (Tarragona) que "se encuentra abandonado y en un estadod e degradación" desde hace 20 años han informado los populares en un comunicado la diputada del PP en el Congreso Elisa Vedrina ha explicado que ha registrado una batería de preguntas al Ministerio del Interior para "saber si hay soluciones alternativas en caso de que no se pueda formalizar la reversión del equipamiento al Ayuntamiento" "El edificio ha sido objeto de diversas okupaciones ilegales y hay falta de mantenimiento La falta de vigilancia y la pasividad de las administraciones implicadas han convertido el espacio en un foco de inseguridad" La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Los Russo explican la escena post-créditos de Thunderbolts* y su relación con Vengadores: Doomsday Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador El Ejecutivo avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press ocupa un lugar estratégico desde tiempos inmemoriales la torre del homenaje de un icónico castillo medieval nos marca el lugar desde donde partiremos a la búsqueda de la mayor concentración de olivos milenarios del mundo con ejemplares emblemáticos como la Farga del Arión Concretamente hablamos de la comarca de Montsià que protagoniza el extremo meridional de la región catalana dando paso a tierras valencianas en una conjunción mediterránea que dice adiós a la influencia de la cuenca del río Ebro y su grandioso delta flanqueado por sierras en sentido longitudinal un término de tradición agrícola cuyo núcleo principal de población se extiende a los pies de un castillo ancestral que es el símbolo de este sector y el recuerdo secular de que nos encontramos en un punto antiguamente estratégico El castillo de Ulldecona (Tarragona) conserva parte de su muralla, una iglesia y varias torres.AlamyA la vera del castilloEl castillo de Ulldecona se sitúa en lo alto de una elevación como testigo ejemplar de las típicas fortalezas de frontera de la época en la que estos lares se debatían entre la influencia cristiana y musulmana en el recinto del actual castillo se pueden encontrar aún vestigios de la antigua ocupación musulmana –que se remontan hasta el siglo VIII– en su perímetro defensivo tras la reconquista cristiana en el siglo XII se levantó el castillo cuyos restos podemos aún contemplar en la actualidad Fue encargado levantar como atalaya geoestratégica de defensa creciendo a su auspicio una población que obtuvo su Carta Puebla allá por 1222 Hoy en día podemos admirar aún una fortificación que conserva parte de su muralla una vetusta construcción desde la que es posible abarcar una vista panorámica de varias decenas de kilómetros Los rastros de las sociedades que poblaron este lugar miles de años atrás se muestran bien conservados en abrigos rocosos en un magnífico ejercicio de narración artística de la vida pretérita en estas tierras Una vida pretérita muy viva, por cierto, en el caso de otro de los grandes tesoros que alberga el término municipal de Ulldecona. No dejamos de hundir nuestra mirada en tiempos lejanos y nos lanzamos al descubrimiento del que seguramente sea la seña de identidad por excelencia de este rincón tarraconense, los cientos y cientos de olivos milenarios que enraízan aquí formando uno de los paisajes culturales más destacados de Cataluña reflejo inequívoco del gran peso y el arraigo que tiene el aceite de oliva en la actividad agrícola mediterránea Los olivos se pueden visitar por libre pero también hay opción de visita guiada.AlamyEstos auténticos monumentos naturales se reparten en varias áreas del territorio del municipio de Ulldecona algunas de ellas visitables de manera libre y otras mediante visita guiada un museo al aire libre en el que se da la mayor concentración de olivos milenarios del mundo es posible caminar entre algunos de los más impresionantes y majestuosos ejemplares de estos vetustos árboles de gruesos y retorcidos troncos como el olivo conocido como la Farga de Arión el de mayor porte de Cataluña y el más antiguo del mundo según la datación científica Recorrer los campos mientras nos topamos con estas reliquias botánicas es una experiencia que permite comprender de primera mano la rica tradición agrícola de Ulldecona y percibir la profunda conexión de la comunidad con sus olivos Los visitantes pueden escuchar los relatos sobre la historia de estos árboles y aprender sobre un proceso de cultivo y recolección que se ha mantenido prácticamente inalterado durante generaciones en una oportunidad única y fascinante de admirar estos importantes recursos del patrimonio natural de la región mediterránea SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Condé Nast Traveler #YoSoyTraveler caesCarnaval Ulldecona 2026Festivales y ferias familiares a UlldeconaDestino no te pierdasa 8,9 Km'sLa SéniaCamino fluvial del río Sénia a 8,8 Km'sAlcanarEl casco antiguo y las Casas de Alcanar a 9,3 Km'sSant Carles de la RàpitaLa Foradada del Montsià a 9,7 Km'sAlcanarDesembocadura del río Sénia Sant Feliu de LlobregatFestes de Primavera de Sant Feliu de Llobregat 2025 El Consorcio de Bomberos realiza un seguimiento de los cauces y caudales de barrancos y ríos Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso Se inicia la construcción de la primera rotonda de la antigua Nacional 340 a su paso por Vinaròs Oropesa del Mar celebra las jornadas ‘Europa Diversa’ para conmemorar el Día de Europa  La XII Fira de Sant Vicent i dolços tradicionals de Càlig ha sido un éxito de participación Las fiestas de Santa Quitèria de Almassora contarán con casi 140 actos para todas las edades está situado en el norte de la provincia de Castellón a 447 metros sobre el nivel del mar que transita entre las provincias de Tarragona y Castellón Tiene una superficie de 116 hectáreas y una capacidad máxima de 11 hectómetros cúbicos los sistemas de seguridad alertan cuando supera una acumulación del 60% fundamentalmente durante los meses de otoño que se producen las mayores precipitaciones del año y debe existir un margen de reserva dentro de la capacidad del embalse el pantano se había quedado prácticamente vacío Un tema preocupante por cuanto este pantano se utiliza también para riego agrícola Pero en solo 13 días el embalse ha pasado de estar completamente vacío a rozar los ocho hectómetros de su capacidad La primera 'gota fría' que sacudió la zona de levante el martes 29 de octubre aportaban casi dos hectómetros sobre el lecho y se incrementaban a 4 con los aportes del día 31 A partir de entonces y tal como muestra la curva del embalse según los datos de la Confederación Hidrográfica del Júcar la segunda 'gota fría de estos días ha hecho el resto Las precipitaciones de estos últimos 13 días y La entrada de agua en sus cabeceras ha permitido casi llenar el embalse la CHJ ha decidido abrir los aliviaderos que sueltan parte del caudal en su lecho hacia la desembocadura entre Vinaròs y Alcanar Según ha informado la Confederación Hidrográfica del Júcar el embalse de Ulldecona desembalsa en estos momentos una cantidad de 18 metros cúbicos por segundo con tendencia a estabilizar el pantano durante las próximas horas Una situación similar se produjo tras la primera 'Gota fría' en el Pantano de Mª Cristina de Castellón que también tuvo que abrir los aliviaderos para rebajar el volumen de agua almacenada el volumen total de agua acumulada remite ya en estos momentos con un desembalse de 9 metros cúbicos por segundo de salida © Castellón Información | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies/ | Posicionamiento web los bomberos han realizado más de 70 servicios relacionados con el temporal de lluvia y viento la mayoría de estos servicios se han producido en el litoral norte donde la lluvia ha descargado con mayor intensidad se ha producido el rescate de una veintena de trabajadores que habían quedado aislados en una empresa de Benicarló y un rescate en helicóptero de un anciano que ha sido atendido por el personal sanitario tras su evacuación En la otra cara de la moneda, la gran cantidad de lluvia ha frenado meses de sequía y ha vuelto a llenar los embalses hasta el punto de que en la mañana de este jueves los embalses de Ulldecona y de María Cristina han realizado en las últimas horas vertidos por el aliviadero para controlar su caudal según informa este jueves el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat que indica que se mantiene la vigilancia de embalses y presas por las lluvias La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha informado de que ante el incremento del volumen almacenado en el embalse de Ulldecona se ha iniciado el vertido por el aliviadero de la presa donde el caudal de entrada era de 25 metros cúbicos por segundo a las 7 de esta mañana Esta información se ha transmitido a los ayuntamientos cuyo término municipal está afectado por el incremento del caudal para que avisen a los núcleos de población próximos al cauce del río zonas deportivas y puntos de pesca y agricultores con tierras en las vegas del río y procedan a la señalización o prohibición de paso temporal en cruces de carreteras o caminos en vado con la corriente del río En caso de producirse incidencias importantes en su ámbito competencial puede facilitar información al Centro de Coordinación de Emergencias por los canales habituales o a través del teléfono de emergencias 112 En las últimas ocho horas los registros máximos acumulados por la nueva DANA han sido 110,8 litros por metro cuadrado en Alcudia de Veo; 99,5 en Suera; 88,4 en Chiva; 83,4 en Sueca; 79,8 en Tales; o 77 en Cullera según datos de la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet) durante la noche ha habido dos nuevos cortes de carreteras Durante la jornada de hoy la provincia de Castellón seguirá en alerta amarilla por lluvias Los hechos han pasado a la una de la madrugada y se han movilizado cinco dotaciones de Bombers Cinco dotaciones de Bombers de la Generalitat se han movilizado esta madrugada por un incendio en una planta baja en Ulldecona El aviso lo han recibido a las 01.25 horas y se han desplazado hasta el edificio de la calle Valmaña El fuego se encontraba en un piso en la planta baja de un edificio de bajos más dos plantas superiores la mayoría de vecinos habían salido a la calle y tres se han quedado confinados Los bomberos ha comprobado dónde se encontraba el fuego y que no había nadie en el interior del piso afectado Después han procedido a la extinción del incendio con línea de agua y han ventilado el humo del piso y de la escalera del edificio Después de revisar todas las viviendas las vecinos han podido volver a casa Un accidente múltiple ha tenido lugar esta tarde en la autopista AP-7 a la altura de Ulldecona El accidente ha provocado el corte de la vía en sentido sur generando retenciones importantes en la zona Los servicios de emergencias han trabajado para retirar los vehículos afectados y restablecer la circulación lo antes posible Les autoridades recomiendan a los conductores buscar rutas alternativas y extremar la precaución en este tramo de la carretera El fuerte viento que soplaba en la zona favoreció la expansión del incendio Siete dotaciones de Bombers de la Generalitat trabajaron el domingo la tarde en un incendio de vegetación entre los municipios de La Sènia y Ulldecona El aviso lo recibieron a las 18.03 horas y se desplazaron hasta el lugar El fuego se vio favorecido por el viento fuente que soplaba ayer en la zona de las Terres de l'Ebre A las 20.57 horas los Bombers consiguieron controlarlo y en las 22.02 dieron por extinguido El Govern abre la puerta a nuevas restricciones por sequía si no llueve en dos meses Las lluvias de la semana pasada han mejorado unos registros hasta ahora críticos la Confederación Hidrográfica del Júcar había decidido cerrar el uso agrícola del agua del embalse retiró los peces que vivían allí y alejó las especies invasoras Los responsables remarcaron entonces que la ausencia de agua generaba un «preocupante descenso de los niveles de oxígeno» hecho que podía conducir a la muerte de más especies podría haber rebajado la calidad del embalse el embalse estaba al  4% de su capacidad Un ciclista pasa por un puente sobre el embalse de Ulldecona crecido en la Pobla de Benifassà | Jordi Marsal (ACN)446,8 litros por metro cuadradoA finales de verano hubo algunas lluvias puntuales pero poco abundantes para revertir la situación el máximo registrado en los últimos meses en el embalse de Ulldecona era de 0,17 hectómetros cúbicos el temporal de la DANA ha dejado registros casi insólitos de lluvia Según los datos del Servicio Meteorológico de Cataluña entre el 25 de octubre y el 4 de noviembre se han registrado 446,8 litros por metro cuadrado en la estación del parque natural de los Puertos o los 310,7 en la del Mas de Barberans El embalse abastece a unas 600 personas de la Comunidad de Regantes de Ulldecona y permite garantizar el caudal del río Cenia que desemboca cerca del Delta del Ebro y estos meses había bajado prácticamente seco S'ha subscrit correctament al butlletí S'ha produït un error en processar la seva alta Si us plau torni-ho a intentar en una estona o contacti amb nosaltres Varios cuadros de La Passió d’Ulldecona se han escenificado esta tarde en Vinaròs con motivo de la Semana Santa No es la primera vez que se escenifica esta Pasión en la capital del Baix Maestrat pero este año se ha decidido hacerlo en la iglesia arciprestal y alrededores La Pasió d’Ulldecona, declarada Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de Cataluña y Andorra, se representa desde hace más de 500 años La actual representación nace en 1955 de la mano de Josep M Después de interpretar varios textos refundidos en 1964 se estrenó la versión en castellano de Josep M En 1993 este texto se compaginó alternativamente con un nuevo texto en catalán de Jaume Vidal i Alcover ya partir del año 2014 se estrenó la versión en lengua catalana del dramaturgo Ignasi Roda Fábregas después de hacer un redactado del texto evangélico más actual a partir de la obra original de Junyent Quintana Esta tarde se han escenificado los cuadros: Santa Cena La escenificación de estos cuadros se ha realizado en el interior del templo,  y las plazas San Valente y Parroquial También han participado la Coral García Julbe y la Orquesta de la Societat Musical La Alianza los desplazamientos de alumnos de bachillerato Vivienda y Transición Ecológica ha prolongado hasta Ulldecona una expedición de ida y una de vuelta de la línea de autobús que comunica Godall y Amposta el autobús saldrá a las siete de la mañana desde Ulldecona pasará por Godall y llegará a Amposta a las ocho menos cuarto La vuelta será desde Amposta a las tres de la tarde y llegará a Ulldecona a las cuatro menos cuarto La prolongación supone reforzar la línea de bus entre Ulldecona que también sale a las siete de la mañana desde Ulldecona y que está registrando un aumento progresivo de la demanda se trata de una medida que facilitará sobre todo los desplazamientos de los alumnos de bachillerato que estudian en Amposta o Tortosa la nueva conexión permitirá acabar con los transbordos los días lectivos en Santa Bàrbara el autobús que salía de Ulldecona paraba en Santa Bàrbara y los pasajeros tenían que cambiar de vehículo según si se dirigían a Tortosa o Amposta los pasajeros se reparten en origen y no tienen que hacer ningún transbordo El servicio prolongado hace la ruta hacia Amposta y el otro va hacia Tortosa Es el mismo caso que pasaba hasta hace unos días al autobús de la Sènia Los pasajeros tenían que bajar en Santa Bàrbara y tenían que hacer el transbordo para ir a Tortosa o Amposta incorporó a finales de septiembre un segundo autobús a la línea de manera tal que los usuarios se reparten en origen y no tienen que bajar del vehículo en ningún momento    La presa de Ulldecona --ubicada en La Pobla de Benifassà (Castellón)-- está vertiendo caudal por aliviadero y se prevé una tendencia a estabilizarse "en las próximas horas" según ha informado la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) el organismo de cuenca ha precisado que la presa de Ulldecona alivia unos 18 metros cúbicos por segundo (m3/s) y "se prevé una tendencia a estabilizarse en las próximas horas"    Durante la madrugada de este jueves se han emitido dos avisos del previsible caudal de salida en el embalse de Ulldecona y también en el de María Cristina --también en la provincia de Castellón-- la presa de Ulldecona vierte por aliviadero con un caudal de salida que era de unos 6,7 m3/s a las 9.00 y que alcanza los 18 m3/s a las 15.00 horas    En el caso de la presa de María Cristina desde las 3.00 horas vierte por aliviadero y a las 9.00 el caudal de salida era de 6,9 m3/s y las entradas se iban estabilizando la CHJ ha informado de la "tendencia a la baja" en este embalse sobre las 15.00 horas la presa continúa estable "con niveles de caudal neto evacuado de 2,70 m3/s" según ha indicado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat tras recibir la información del ingeniero de la instalación No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT) En circunstancias que todavía se están investigando el conductor y único ocupante del turismo perdió el control y se accidentó Los servicios de emergencias recibieron la alerta del siniestro unos diez minutos antes de las ocho y hasta el lugar acudieron tres patrullas de los Mossos d'Esquadra cuatro dotaciones de los Bombers de la Generalitat y ambulancias del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) cuando llegaron los efectivos de emergencias se encontraron al conductor con heridas muy graves que le provocaron una parada cardiorrespiratoria que los facultativos sanitarios no consiguieron revertir a pesar de todos sus esfuerzos que eleva a 131 el número de personas que han perdido la vida en la red vial interurbana de Catalunya desde comienzos del año los servicios de emergencias han tenido que intervenir en otra salida de vía Un coche se ha caído por un margen de unos cuatro metros después de salirse de la carretera BV-4341 Los Bombers de la Generalitat han activado varias dotaciones que se han desplazado hasta el punto del accidente acompañados de ambulancias del SEM El conductor y único ocupante del turismo ha sufrido heridas pero ha podido ser atendido in situ mientras los Bombers aseguraban la escena y se encargaban de extraer el coche El conductor de un turismo y único ocupante del vehículo ha muerto tras salirse de la vía en el punto kilométrico número 3 de la T-331 en Ulldecona (Tarragona) por causas que aún se investigan Los Mossos d'Esquadra recibieron el aviso del accidente este viernes a las 19.49 horas y la víctima tiene 30 años y es vecino de Ulldecona informa el Servei Català de Trànsit este sábado en un comunicado son 131 las personas muertas en accidentes de tráfico este año en la red viaria interurbana de Catalunya Los Bombers atienden 52 avisos hasta las 22.00 horas y el 112 registra 787 llamadas hasta la una de la madrugada El episodio de lluvias intensas ha finalizado en Cataluña sin provocar incidentes graves Protección Civil ha desactivado de madrugada la fase de alerta del plan por riesgo de inundaciones Inuncat y también la del Procicat por fuerte oleaje a la medianoche decayeron las restricciones de movilidad que había en cinco comarcas del sur del país Las lluvias más intensas durante el día se han concentrado en este extremo sur con 122,1 litros por metro cuadrado a lo largo del día en Ulldecona 43,2 l/m2 en media hora en Alcanar -donde sonó la alerta en el móvil de Protección Civil- y 24,6 en Mas de Barberans Los Bombers recibieron 52 avisos hasta las 22.00 horas y el 112 787 llamadas que generaron 708 expedientes las precipitaciones se mantuvieron sobre todo en la zona del Delta del Ebro y hacia las 22.00 horas se produjo una tormenta de intensidad torrencial en la zona de Alcanar (Montsià) Protección Civil envió una alerta en los teléfonos móviles de los vecinos de este municipio pedido subir a las plantas superiores y no moverse El agua bajó con intensidad desde los barrancos por algunas de las calles pero no se registraron incidencias destacadas Una vez pasado el grueso de precipitaciones y como estaba previsto a la medianoche decayeron las restricciones de movilidad y suspensión de actividades en el Baix Ebre el teléfono de emergencias 112 recibió 787 llamadas que generaron 708 expedientes riesgo estructural o incidencias de tráfico los Bombers recibieron 52 avisos hasta las 22.00 horas por servicios relacionados con el temporal la mayoría en la región de emergencias metropolitano norte (17) El servicio más destacado ha estado en la Miliana donde la población quedó anegada e incomunicada por el agua que bajaba por el barranco los bomberos activaron ocho dotaciones para valorar el escenario con efectivos del GRAE montaña y del subacuático asistieron a dos personas que tenían una acumulación de hasta 50 centímetros de agua en la planta baja ayudándolos a subir hasta la primera planta y evacuando a dos personas más hasta Godall comprobaron que la decena de vecinos de la población estuvieran en perfecto estado no tuvieran ninguna afectación en su domicilio y pudieran pernoctar con tranquilidad los bomberos también hicieron una supervisión de los barrancos de la zona de Alcanar Desde la Sala de Control Territorial de la Región de Emergencias de Tarragona y Terres de l'Ebre coordinaron las necesidades de los municipios afectados por los aguaceros y monitorado la evolución de las lluvias sobre las comarcas del Baix Ebre y el Montsià Durante todo el día coordinaron rutas de reconocimiento para hacer seguimiento de cómo bajaban barrancos y ante la presencia de una tormenta activa y estática que provoca que los barrancos bajen llenos de agua acercaron recursos a Tortosa y Amposta para dar respuesta a este episodio de riesgo Las lluvias afectaron al servicio ferroviario en varias líneas se había restablecido el servicio en la R15 y a partir de las 7.00 se ha iniciado un servicio exploradora con personal de infraestructuras en la R16 entre Tarragona y Tortosa y a las 7.30 horas en la R17 entre Tarragona y Salou PortAventura Estas exploraciones tienen que permitir comprobar el buen estado de las instalaciones para restablecer la circulación El servicio alternativo por carretera con motivo de las obras de Roda de Berà se presta con normalidad este jueves después de haber quedado suspendido este miércoles funciona con normalidad hacia Madrid mientras que continúa suspendida entre Barcelona y Málaga no circulará el primer servicio en dirección a esta ciudad se mantienen cortes por inundaciones las carreteras TP-3311 entre la Galera y la Sénia y la TV-3322 en Ulldecona VALÈNCIA (EP). El temporal de lluvias que registra la Comunitat Valenciana ha provocado el inicio de un vertido de 8 metros cúbicos por segundo por los aliviaderos de la presa de Forata (Valencia) Los caudales de entrada están siendo de uno 10 m3/s según ha informado la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) al 112CV Por lo que respecta a la presa de Ulldecona (Castellón) Tanto en la presa del Regajo (Castellón) como en la de Algar (Valencia) se están dando entradas por salidas con unos caudales en torno a los 5 m3/s en el primer caso y de 11 m3/s en el segundo La presa de Alcora (Castellón) continúa desaguando en torno a 2 m3/s se han reducido los caudales de entrada a la presa de Maria Cristina de momento al 78,78 por ciento de su capacidad por lo que la situación es de normalidad Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo De la sequía a la abundancia en apenas dos semanas. Los embalses de Castellón han aumentado tanto su volumen por el paso de las dos depresiones atmosféricas en niveles altos (DANA) que han pasado a ser una preocupación por la falta de agua sino a serlo por el exceso de recursos hídricos almacenados tras las intensas y persistentes lluvias caídas en la provincia La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) decretó este jueves a primera hora de la mañana el desembalse de los pantanos de Ulldecona y Ribesalbes, así como seguimiento del aliviadero de María Cristina que ya comenzó a vaciarse tras la primera DANA informó del seguimiento y vigilancia de la presa de Cirat-Vallat ante el temor al aumento de volumen Era primera hora de la mañana cuando la CHJ informó que por el incremento del volumen almacenado en el embalse ubicado en la Tinença de Benifassà «se ha iniciado el vertido por el aliviadero de la presa El caudal de entrada es de 25 m³/s a las 7.07 Siguen de cerca el episodio y se realizará nuevo aviso si cambia la tendencia» Este pantano estaba prácticamente vacío el pasado 28 de octubre un día antes de la DANA que arrasó Valencia Su volumen de reservas fue creciendo tanto que el pasado lunes 11 de noviembre estaba ya al 65% de su capacidad con 7,17 hectómetros cúbicos cuando su límite son 11 hm3 Este jueves esta presa ya se había situado por encima de los 9 hectómetros cúbicos de agua embalsada También el 112 de la Generalitat alertó poco después de que ante el incremento del volumen almacenado en el embalse de María Cristina «se ha iniciado el vertido por el aliviadero de la presa con un caudal de salida de 5 m3/s a las 05.35 y una de entrada de 43 m3/s con tendencia descendente» «En función de la evolución de las entradas se realizará un aviso adicional al alcanzar unas salidas de 20 m3/s» Este pantano ubicado en l’Alcora también ha tenido un crecimiento imparable en las últimas dos semanas pues estaba al mínimo de su capacidad y este pasado lunes El jueves estaba por encima de 19 y seguía soltando agua ante la atenta mirada de la CHJ El Centro de Coordinación de Emergencias envío esta información a los municipios que puedan afectarse por los caudales de salida del embalse/aforo y les pidió avisar a los núcleos de la población y entidades afectadas y señalizar o prohibir el paso temporal en cruces de carreteras o caminos en vado con la corriente del río» Al mismo tiempo, Emergencias también hizo público que «se inicia también el seguimiento del embalse de Ribesalbes, en situación de vertido: ha pasado de 0 a 25m3/s». Una alerta a la que se sumó otra relativa a la presa de Cirat-Vallat, que ya estuvo bajo vigilancia en la primera DANA por problemas en las compuertas «A petición del Centro de Coordinación de Emergencias el director del plan de presa informa de «situación controlada» pero advierte que «el nivel apenas ha subido y hay presencia física de trabajadores para el control de posibles cambios en la presa» la CHJ informó que la presa de Ulldecona «alivia unos 18 m3/s y se prevé una tendencia a estabilizarse en las próximas horas» El resto de pantanos de los sistemas Palancia/Mijares/Cenia también han crecido notablemente en sus reservas después de las dos DANA que han pasado por la provincia de Castellón Los dos embalses de referencia del Mijares como Arenós y Sichar están por encima del 30 y 58% de su capacidad con 35 y 29 hectómetros cúbicos respectivamente Benicarló ha sido el municipio más castigado por la segunda DANA en menos de un mes que visita la provincia Los 183,4 litros por metro cuadrado contabilizados en 24 horas han significado el corte de carreteras como la N-340 y pasos subterráneos También municipios como Peñíscola y Vinaròs han registrado importantes niveles de lluvia en la Salzadella se contabilizaron 167,6 litros en Peñíscola (Benimar) se han recogido 155 litros por metro cuadrado y en el IES José Vilaplana de Vinaròs otros 147 l/m2.No sólo el Baix Maestrat comprobó la intensidad de esta DANA En Les Coves (Plana Alta) se produjo el segundo registro más alto de lluvia en la provincia Otras poblaciones fuera del Baix Maestrat con registros notables fueron Alcudia de Veo Por lo que a las actuaciones de los bomberos del Consorcio Provincial de Castellón se refiere en este episodio e lluvias han realizado más de 93 servicios relacionados con el temporal de lluvia y viento con 14 personas rescatadas especialmente de zonas del litoral donde ha llovido con gran intensidad Aemet retiró este jueves por la mañana todas las alertas vigentes en la provincia una veintena de trabajadores que habían quedado aislados en una empresa de Benicarló; asimismo un anciano fue socorrido en helicóptero y atendido por el personal sanitario tras la evacuación El jueves se finalizó el achique de uno de los túneles de acceso a Benicarló que estaba totalmente inundado hasta casi sus 5 metros de altura Las carreteras afectadas por las precipitaciones fueron ya reabiertas como confirmó el propio Ayuntamiento de Benicarló dado que fue uno de los municipios más afectados por las lluvias con el corte de la antigua N-340 y varios accesos al municipio y pasos subterráneos También se retomaron las actividades extraescolares y deportivas por la tarde El embalse se encuentra al 1% de su capacidad con sólo 0,14 hectómetros cúbicos almacenados La Confederación Hidrográfica del Júcar ha empezado a vaciar de peces el embalse de Ulldecona para evitar que una mortalidad masiva y garantizar la calidad del agua el pantano almacena sólo 0,13 hectómetros de agua un «preocupante descenso de los niveles de oxígeno» ante el cual se ha optado por extraer los peces del agua Los trabajos empezaron este martes y se alternan con la misma operación que se efectúa en el pantano de Beniarrés está previsto que la próxima semana se haga una batimetría para cartografiar el vaso del embalse del río Sénia Es la primera vez que efectuamos una actuación de estas características y es difícil saber cuándo acabaremos El rendimiento de pesca varía según el día y también se dedica mucho tiempo a la selección de las especies que queremos retirar» han apuntado fuentes de la Comisaría de Aguas del organismo en un comunicado Sobre la lámina de agua se han instalado varios redes fijas que son revisadas y vaciadas cada día mientras que en otros puntos del embalse se efectúa pesca de arrastre que permite obtener un mayor rendimiento y con un acceso directos de de las orillas Las operaciones se efectúan en coordinación con la Consejería de Medio Ambiente Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana la administración competente en materia de fauna y con una «comunicación constante» con los ayuntamientos de la zona de influencia del pantano También se ha informado a las entidades ecologistas La intención es evitar una mortalidad generalizada de peces por anoxia priorizando la supervivencia de las especies piscícolas autóctonas «El objetivo es retirar la mayor cantidad de peces posible sólo así podremos ganar seguridad con respecto a calidad ambiental porque las previsiones no son buenas y todo apunta a que seguiremos perdiendo agua en los embalses» Los ejemplares retirados se gestionarán «según lo que establece la ley vigente» Los trabajos cogen como base los seguimientos de biomasa piscícola que la Confederación ha efectuado en los últimos años en los embalses con ecosondeos con sondas multiflujo que ha ayudado a conocer la biomasa disponible y la distribución por especies Los resultados de los últimos sondeos para conocer los niveles de oxígeno que la proliferación de algas y exceso de nutrientes podrían agravar y acelerar antes de que empezaran a aparecer peces muertos que pudieran producir problemas en la calidad del embalse por putrefacción de la materia orgánica la solución habría sido mucho más complicada e Si la dana de octubre ya permitió finiquitar la sequía que vivía la provincia con un incremento de reservas que dejó algunos embalses prácticamente llenos y obligó a soltar agua la nueva gota fría que azota la provincia vuelve a disparar las reservas de agua en los pantanos provinciales Según los datos en tiempo real que ofrece la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) las reservas han aumentado en 10 hectómetros cúbicos en los pantanos provinciales Un aumento del agua embalsada que ha hecho necesario que varias presas tengan que soltar agua Es el caso de los pantanos de Ulldecona, Regajo, Algar y Alcora, que han desaguado de manera controlada tras a las precipitaciones acumuladas en el interior de la provincia de Castellón desde el lunes por la tarde. Según informaron fuentes de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) continúa el seguimiento de los embalses por la lluvia acumulada el lunes especialmente en la provincia de Castellón en el límite con la provincia de Tarragona el embalse de Ulldecona está vertiendo por aliviadero desde las 5.00 horas de esta pasada madrugada un caudal de alrededor de 10 m³/s debido a las precipitaciones de la tarde-noche del lunes La presa de Ulldecona es una de las que más ha crecido en reservas situándose casi al límite de su capacidad Si el lunes por la mañana tenía 8,75 hectómetros cúbicos ayer por la mañana alcanzaba los 9,28 hectómetros ya desaguando Pero son los embalses del sistema Mijares los que más han aumentado en reservas de agua La presa de María Cristina ha incrementado en 5,56 hectómetros su nivel pasando de 8,60 el lunes por la mañana a 14,16 hectómetros Su capacidad total es de 18,45 hectómetros cúbicos María Cristina continúa asumiendo con normalidad los caudales de entrada y el caudal de la Rambla de la Viuda que entra al embalse y el lunes llegó a picos de 220 m³/s Sichar también ha aumentado en 2,72 hectómetros al pasar de 22,74 a 25,46 hectómetros y Arenós aumenta en 0,75 hectómetros su capacidad situándose en 62,19 hectómetros de capacidad la situación en el río Palancia está estabilizada La presa del Regajo sigue desembalsando unos 12 m³/s el Regajo está en 4,40 hectómetros con una capacidad de 5,97 El lunes por la mañana estaba en 4.13 hectómetros pero a las ocho de la tarde ya superaba los 4,62 hectómetros y comenzó a soltar agua la presa de Algar desagua entradas por salidas Aemet recoge los datos publicados por la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) que informa de que numerosas localidades castellonenses han superado los 200 litros por metro cuadrado que marca el máximo con 254,8 litros por metro cuadrado seguida de Atzeneta del Maestrat donde se han alcanzado los 232 y donde anoche un rayo caído en un generador de electricidad dejó sin luz a la población hasta las 01.00 horas También los usuarios de telefonía móvil se quedaron horas sin cobertura y un muro se derrumbó sin causar daños personales donde se registró el récord de precipitaciones en la provincia con 258,4 l/m2 ha pedido a los vecinos que desalojen las masías más cercanas al río Cuevas de San Miguel ante la posibilidad de que puedan verse inundadas Así lo explicó a Efe la alcaldesa del municipio quien destacó que se esperan lluvias muy fuertes por lo que el río y los barrancos que rodean la localidad podrían «llegar tan llenos como ayer o mucho más llenos» «puede que llueva justo aquí o diez kilómetros más arriba» pero en cualquier caso «podemos tener inundaciones en la parte baja del pueblo y se recomienda a los vecinos no utilizar el coche si no es necesario no cruzar zonas inundables y proteger las casas del posible agua que pueda entrar de la calle» de más de 175 litros por metro cuadrado en otros municipios también de Castellón como Aín Los 87.8 litros por metro cuadrado registrados el lunes en Morella suponen el día de más precipitación acumulada en la localidad en un mes de marzo en 110 años de registros lo más destacado de las lluvias ha sido la persistencia localmente muy fuerte y en ocasiones rozando la torrencialidad lo que da lugar a que acumule gran cantidad de precipitación Pero es este miércoles y el jueves cuando las lluvias se pueden intensificar tras la tregua del martes La tarde-noche del martes volvió a llover en el interior de la provincia y para este miércoles están activados los avisos naranja en toda la provincia salvo en el litoral norte Se ha interrumpido el servicio de trenes entre l'Aldea-Amposta y Tortosa El Servei Català de Trànsit ha comunicado que la lluvia intensa está afectando a la circulación en la AP-7 en el tramo entre l'Aldea y Ulldecona La DANA empieza a entrar en las Terres de l'Ebre y se prevé que el agua acumulada pueda superar los 100 mm en 24 horas La marcha también se ve afectada en la TP-3311 entre Santa Barbarà y la Sénia que se encuentra cortada Mientras que la TV-3341 entre Caseres y Horta de Sant Joan continúa cortada desde primera hora de la mañana por inundaciones La circulación de trenes entre l'Aldea-Amposta y Tortosa está interrumpida por acumulaciones de agua a la altura de Camp-Redondo Las Terres de l'Ebre registrarán durante todo el día lluvias que serán localmente intensas y abundantes especialmente en las zonas próximas al litoral según las previsiones del Servei Meteorològic de Catalunya La autopista AP-7 está cortada en los dos sentidos de la marcha por el accidente entre dos camiones en Ulldecona (Tarragona) Uno de los vehículos transporta ácido clorhídrico y ha sufrido un escape según han informado los Bomberos de la Generalitat Ocho dotaciones terrestres se han desplazado hasta el lugar para contener este derrame sobre la calzada También participa el personal del GRIT (grupo especializado en riesgos tecnológicos).  Protección Civil ha activado la alerta del plan Transcat (plan especial de emergencias por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas) el tráfico en sentido sur se está desviando hacia la N-340 en la salida 41 de l'Aldea (Baix Ebre).  El accidente entre los dos camiones se ha producido poco antes de las cinco de la tarde de este lunes un camión ya se había accidentado en la AP-7 en Ulldecona en este caso en el punto kilométrico 342.  Este siniestro ya había provocado circulación densa en la vía ahora hay unos ocho kilómetros de colas en sentido sur y uno en sentido norte Los desvío también provocan retenciones a la N-340 en sentido sur a lo largo de dos kilómetros entre Amposta y Alcanar Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores Competir con toda una final mundial de fútbol es un panorama que a cualquier promotor debería darle un poco de miedo y poco se esperaba la buena gente que organiza las Jornades Musicals a l’Ermita de la Pietat que tal iba a ser la situación el pasado domingo 14 de julio al llegar a la ermita casi una hora antes del inicio ya constatamos que la plaza estaba muy llena y es que la propuesta de la noche era del todo atractiva para congregar a todas aquellas rara avis que eso del fútbol nos la trae al pairo Estas jornadas no solo se caracterizan por ofrecer la posibilidad de ver un concierto de una banda con cierto renombre tanto por delante como por detrás de la actuación mientras el servicio de bar echa humo porque sin ánimo de robar como se está convirtiendo en costumbre ofrecen bebida y comida a precios más que populares Un muy buen plan para una noche de verano cualquiera Ver atardecer desde una ermita en lo alto de una montaña mientras una banda como la copa de un pino está marcándose un bolo del todo hipnotizador… no tiene precio Allí estuvimos para poder contároslo con todo lujo de detalles al llegar a la ermita me percaté de que el espíritu más hippie de los años 60s flotaba en el ambiente tuve la sensación por unos instantes de estar en la isla de Ibiza aunque al poco de oír a la gente allí congregada hablando distinguí ese acento tan característico de les terres de l’Ebre que no dejó lugar a duda de mi ubicación real el organizador del evento ya nos dejó claro en su speech inicial que había costado lo suyo traer a Franck Carducci & The Fantastic Squad hasta la ermita pero que lo habían convencido al invitarlo a comer un “arrocet” que es como se consuman los tratos por aquellos lares Debió de sentarles bien el arroz porque lo que se vino a continuación Que un espectáculo de más de hora y media te haga reír disfrutar al máximo de lo que estás viendo y escuchando haciéndote olvidar incluso que a Trump casi lo pelan horas antes es algo que no está al alcance de todo el mundo Lo de esta gente es espectáculo en mayúsculas y lo que consiguen transmitir con él es un chute energético tal que hace que te vayas para casa con la mejor de las sonrisas Ya el escenario auguraba que muchas cosas podían suceder por la cantidad de instrumentos curiosos que quedaban a la vista entre los que destacaban una guitarra/bajo de doble mástil una guitarra de doce cuerdas y varios elementos percusivos los dos “máquinas” del concierto dada su versatilidad con tales instrumentos fueron tanto Franck Carducci como Mary Reynaud se encargó también de ofrecer diversas coreografías durante el show se inició en Ulldecona con el himno por excelencia de la banda “Slave to Rock ‘n’ Roll” captando la atención de la audiencia de manera automática imposible resistirse al encanto y toda la energía que derrocha este tema Si algo cuidan al máximo esta banda es el tratamiento vocal por lo que todos los miembros ayudaron desde el primer minuto con coros durante el espectáculo (Léa Fernandez haciendo que las canciones suenen compactas cosa que pudimos comprobar mejor al final de la velada en un tema ejecutado a capella Barth Sky (guitarra) y Cédric Selzer (teclados) se encargan de los coros más graves mientras que Mary es la más activa en este sentido aportando su dulce voz para complementar a la de Franck e incluso asumiendo las tareas principales en algún tema que otro “A Brief Tale of Time” en versión brief (acortada) tomó al relevo a ese primer cañonazo que acabábamos de escuchar Guitarra de doce cuerdas en las manos de Mary y acolchados por los teclados de Cédric las melodías vocales nos llevaron en un mar de emociones a través de este bello y melancólico cuento que nos trajo una de las primeras sorpresas escénicas de la jornada La polifacética Mary se hizo con unos abanicos de los que colgaban unas tiras arcoíris hipnotizándonos con un sensual baile que nos llevó directos al primer homenaje de la noche en forma de versión Sonó en aquel momento “The Ecstasy of Gold” de Ennio Morricone que nos trajo un pique melódico vocal / teclado dejándonos claro que a Mary no hay agudos que se le resistan Franck aprovechó para dedicarnos unas palabras de agradecimiento antes de encarar el siguiente tema ecologista “The Betrayal of Blue” Concebida por Franck y Bart durante la pandemia y ante la evidencia de que no podían tratar el tema de la ecología en primera persona al ser conscientes de lo que contamina la furgoneta que los lleva arriba y abajo decidieron que fuera el planeta tierra el que hablara por ellos sobre la traición que los seres humanos estamos infligiendo sobre ella Como buen tema de progresivo que es y dada la complejidad de la temática jugaron a contrastar tramos emotivos con otros más agresivos intercalando un momento épico en el que Mary sacó el theremín y lo hizo sonar danzando con su cuerpo a su alrededor creando una atmósfera de psicodelia de una belleza sublime Dejamos un poco la seriedad anterior para adentrarnos en “The Limits of Freedom” un tema inédito más desenfadado y rockero que permitió a Franck Bart y Cédric deleitarnos con sus respectivos solos (no hay tema de esta banda que no esconda alguna joya tras él…) “Artificial Paradises” fue presentado como el tema favorito de Mary por lo que se le hizo salir al escenario para compartir parte de las letras con Franck fue otro de esos grandes momentos para dejarse llevar por la magnificencia de las composiciones tan agradables a la escucha que solo ellos saben crear interactuación con el público… hubo de todo un poco para dejarnos en una nube A destacar la espontaneidad de la gente cuando al acabar el tema continuaron cantando la melodía que poco antes nos habían enseñado “The Angel” volvió a ser un tema mágico e hipnótico compuesto y cantado por Mary justo en el momento en que ya se había puesto el sol y la oscuridad reinaba sobre la plaza hecho que aprovechó para desplegar unas alas iluminadas que iban cambiando de color a medida que las movía sinuosamente A veces no son necesarios grandes ni costosos efectos para impactar en la retina del público y eso es algo que esta banda entiende a la perfección y con lo que sabe muy bien jugar tras el impacto visual y auditivo al que nos sometieron con este tema “Torn Apart” a continuación se inició con un solo de batería de la princesa Léa un amor de persona que no dejó en ningún momento de sonreír y animar al personal Si algo me encantó del recital es el enorme repartimiento de protagonismo entre los integrantes de la banda reservando espacio para todos y cada uno de ellos y dejando los individualismos y egos fuera de juego algo importante para contagiar ese buen rollo que se percibe entre ellos hacia el resto de los presentes Continuó el devenir de este potente tema que dio título en su día al segundo disco de la banda en 2015 con más solos de guitarra y teclados que iban sonando intercalados de forma magistral entre las distintas estrofas de un corte eminentemente progresivo old school Todavía faltaba otro plato fuerte en cuanto a espectáculo se refiere que degustar y vino de la mano de un revisado cuento de Alicia en el País de la Maravillas denominado “Alice’s Eerie Dream” donde Alice (Mary) se convierte en una juguetona pelandusca debido a un hechizo de la reina roja Nuevos vestuarios llenos de brilli brilli para abordar este divertido cuento trasmitiendo la sensación de fiesta carnavalesca como poco y una enorme teatralidad con Mary fustigando a sus compañeros e incluso obligándolos a pegarse unos bailoteos definitivamente fue uno de los momentos álgidos de la noche Enamorada me dejó el solo compartido teclado/guitarra tan deudor de la música de Supertramp una maravilla a la altura de la locura creativa que desprende este tema le añadieron un extracto de la discotequera “Right Round” de la banda Flo Rida Cualquier cosa es posible en un concierto de Franck Carducci & The Fantastic Squad ya que jugar a sorprender es algo de lo que gustan mucho fue aprovechada en su inicio para presentar a la banda llevándose todos sus miembros unos merecidos aplausos esperamos que no tarden en sacarlo en un futuro trabajo pues vuelve a mostrarnos todo el poderío de la banda A ritmo de la melodía inicial de “Slave to Rock ‘n’ Roll” uno tras otro fueron abandonando el escenario los integrantes de la formación quienes no tardaron ni un minuto en regresar para regalarnos una versión de “Rock and Roll” de Led Zeppelin que sonó como un cañonazo y fue secundada por un público totalmente entregado ya a estas alturas Y de la intensidad máxima pasamos en un suspiro a la introspección para acabar el espectáculo Franck nos avisó que ese último tema iba a ser interpretado unplugged por lo que solicitaron silencio máximo se hizo rodear por su cuadrilla para interpretar “On the Road to Nowhere” que nos permitió apreciar todos y cada uno de los distintos tonos de voz de cada uno de ellos Una bonita y emotiva manera de poner fin a una velada que no podemos describir de otra manera que como mágica el Rock ‘n’ Roll Circus que prodigan en su cartel Amante de aprender cosas de allá donde vaya soy un poco la suma de los lugares que he visitado y las experiencias vividas Daría la vuelta al mundo de concierto en concierto si de mi dependiera pero las limitaciones terrenales me mantienen aquí y ahora Barcelona Rock Fest 2024 (III) – Parkway Drive y S.A. mano a mano ante una bochornosa poca asistencia © Science of Noise - Rock Magazine 2025 La circulación de trenes entre l'Aldea-Amposta y Tortosa está interrumpida por acumulaciones de agua a la altura de Camp-Redondo, han informado fuentes de Adif y Renfe que han indicado que la incidencia solo afecta la R16 porque el alta velocidad sigue cortada El paso de la dana por el sur de Cataluña también está retardando la marcha a la AP-7 entre l'Aldea y Ulldecona y a la TP-3311 entre Ulldecona y la Sénia según el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) la TV-3341 continúa tajada entre Caseres y Horta de Sant Joan por inundaciones El Servicio Meteorológico de Cataluña ha informado sobre aguaceros importantes y que pueden descargar con fuerte intensidad en el Montsià el episodio de lluvias ha dejado más de 100 mm al macizo dels Ports. En concreto la estación de los Puertos ha registrado 178,7 mm acumulados finos las 10:30 horas Desde domingo este punto ha acumulado 295 mm.  en el Baix Ebre | ACNTambién hay carreteras cortadasLos barrancos que bajan de los macizos de los Puertos continuaban llevando agua este jueves Especialmente los de la vertiente que baja por los términos municipales de Mas de Barberans (Montsià) y Roquetes (Baix Ebre) Las inundaciones a la demarcación de Tarragona provocan que a estas alturas haya varias vías cortadas o afectadas la N-340 está cortada entre Amposta y la Ràpita en sentido norte y se hacen desvíos por la TV-3408 También a causa de las inundaciones está cortada la C-12 a Tortosa en los dos sentidos también están cortadas  la TP-3311 entre Noria y Santa Bàrbara la TV-3341 entre Caseres y Horta de Sant Joan y  la TV-3401  entre l'Ampolla y Deltebre A la AP-7 y a causa de las lluvias hay circulación intensa en ambos sentidos en el tramo entre Ulldecona y l'Aldea el desprendimiento de un margen causó un pequeño corte en la carretera entre Roquetes y el Mas de Barberans. Otros barrancos de la zona del Montsià continuaban bajando este miércoles por la mañana con una cantidad de agua considerable se han tenido que cortar algunos pasos a través del curso por la considerable cantidad de agua que baja de la zona de los Puertos El Ayuntamiento ha hecho pregones para avisar la población que no se acerque al cauce del barranco ni lo intente cruzar ➡️ Actualidad ALTRES POBLESLA POBLA DE BENIFASSÀULLDECONA 18 juliol, 2024 Vinaròs News La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) inicia la retirada de peces en los embalses de Beniarrés (río Serpis) y Ulldecona (río Cenia) con el fin de evitar una mortandad masiva de especies piscícolas y garantizar la calidad del agua tanto para abastecimiento urbano como para regadío El Organismo ha decidido adoptar esta medida de urgencia dado el bajo registro de agua almacenada en ambos embalses alrededor del 14% en Beniarrés y apenas un 1% en Ulldecona y a tenor de los resultados obtenidos en los últimos muestreos realizados que reflejan un preocupante descenso de los niveles de oxígeno También se han intensificado las labores de control y vigilancia en otros embalses de la Demarcación que se encuentran en una situación más sensible a los efectos de la sequía como Bellús (río Albaida) y María Cristina (rambla de la Viuda) Captura a través de trasmallos en el embalse de Ulldecona La extracción de peces en el embalse de Beniarrés comenzó la semana pasada y la actividad se ha trasladado hasta Ulldecona este mismo martes Mientras se inician las labores de retirada en esta masa de agua del norte de la Demarcación en Beniarrés se abre un periodo de normalización de siete días que tiene el objetivo de conocer cómo han incidido las primeras jornadas de despesque sobre el comportamiento de la fauna piscícola y los niveles de oxígeno en el agua embalsada los trabajos de extracción se irán alternando y está previsto que la próxima semana los despesques se realicen en Beniarrés mientras que en Ulldecona se realizarán labores de batimetría para cartografiar el vaso del embalse la previsión es que los trabajos se prolonguen durante las próximas semanas pero no hay una fecha cerrada para marcar el final de las labores de retirada de peces “Es la primera vez que realizamos una actuación de estas características y es difícil saber cuándo terminaremos El rendimiento de pesca varía según el día y también se dedica mucho tiempo a la selección de las especies que queremos retirar” explican desde la Comisaría de Aguas del Organismo Las labores de retirada piscícola combinan diferentes técnicas Sobre la lámina de agua se han instalado varios trasmallos fijos que son revisados y vaciados cada día mientras que en otros puntos del embalse se realiza pesca de arrastre que permite obtener un mayor rendimiento con un acceso directo desde las orillas Estos métodos de captura se utilizan tanto en Beniarrés como en Uldecona aunque en el primero también se ha practicado la pesca eléctrica desde una embarcación debido a la mayor densidad piscícola presente en las aguas Cabe recordar que los despesques se están realizando en coordinación con la Conselleria de Medio Ambiente administración competente en materia de fauna y con una comunicación constante con los ayuntamientos de las zonas de influencia de los embalses en los que se está actuando También se ha informado a las principales asociaciones ecologistas del territorio sobre la programación y ejecución de estas labores de retirada piscícola selectiva Estas actuaciones se realizan con el objetivo de evitar una mortandad generalizada por anoxia y priorizando la supervivencia de las especies piscícolas autóctonas “El objetivo es retirar la mayor cantidad de peces posible solo así podremos ganar seguridad en cuanto a calidad ambiental las previsiones no son buenas y todo apunta a que seguiremos perdiendo agua en los embalses” al mismo tiempo que destacan que los peces retirados del embalse se gestionarán “según lo establecido por la legislación vigente” Pesca de arrastre en el embalse de Ulldecona Los trabajos se llevarán a cabo teniendo como base los resultados obtenidos en el seguimiento de la biomasa piscícola que la Confederación ha llevado a cabo en los últimos años en los principales embalses de la Demarcación utilizando las mejores técnicas disponibles de ecosondeo con sonda multihaz lo que ha permitido conocer la biomasa piscícola disponible en cada embalse y su distribución por especies Objetivo de los despesques: asegurar la calidad del agua La decisión de efectuar las labores de despesque se ha tomado después de conocer los últimos resultados de los muestreos realizados en los embalses para conocer los niveles de oxígeno unas labores de control y seguimiento que se han ido intensificando desde hace unas semanas “Controlamos los niveles de oxígeno porque son básicos para la vida de la fauna piscícola pero también estamos alerta con la proliferación de algas y el exceso de nutrientes ya que pueden agravar y acelerar el problema” Además de prevenir la producción de una mortandad mayor los despesques tienen un claro objetivo ambiental: asegurar la garantía de calidad del agua embalsada antes de que comenzaran a aparecer peces muertos que pudieran producir problemas en la calidad del embalse por la pudrición de la materia orgánica la solución hubiera sido mucho más complicada e incluso prolongada en el tiempo” Labores de despesque en el embalse de Ulldecona No se descartan despesques en otros embalses Las labores de seguimiento y control también se han intensificado en otros embalses de la Demarcación priorizando aquellos que están localizados en zonas con problemas de escasez hídrica o bien donde los problemas de eutrofización obligan a intensificar su vigilancia en época de sequía embalses como Bellús y María Cristina están siendo visitados regularmente para comprobar cómo evoluciona la calidad de sus aguas “Son los embalses que más nos preocupan porque los niveles de agua almacenada son muy bajos aunque por el momento los valores son de normalidad” desde la Confederación no se descarta que próximamente se puedan iniciar labores de despesque en algunos de los dos embalses mencionados anteriormente u otros “Estamos preparados para actuar con la máxima celeridad posible siempre con el objetivo de preservar la calidad de las aguas y evitar una elevada mortandad de la fauna piscícola” La sequera que no s’acaba La AP-7 ha recuperado la normalidad este martes de madrugada después de haber estado cortada durante horas por un escape de ácido clorhídrico provocado por el choque entre dos camiones sobre las 16.30 horas de este lunes.  Protección Civil ha desactivado de madrugada la alerta del Plan especial de emergencias por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril en Cataluña (Transcat) que ha quedado en situación de prealerta hasta que esta mañana se compruebe que la zona está completamente limpia.  Ambos camiones han sido retirados de la zona accidentada El siniestro se produjo entre un camión frigorífico y un camión cisterna que transportaba ácido clorhídrico al punto kilométrico 337 en sentido sur se vertió prácticamente toda la carga de ácido clorhídrico unos 22.000 litros. Unos 2.000 litros aproximadamente que quedaron en la cisterna tuvieron que ser trasvasados a otro camión Los Bomberos de la Generalitat activaron diez dotaciones entre ellas del Grupo de Incidentes Tecnológicos A la llegada los bomberos sellaron con espuma la calzada que también contenía gasóleo proveniente de uno de los camiones evaluaron los daños producidos en la cisterna del camión que había sufrido el escape se han retirado los camiones y se ha reabierto la vía Al lugar se desplazaron también operativos de los Mossos d'Esquadra de la Policía Local de Ulldecona y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) que activó cuatro unidades terrestres y un helicóptero medicalizado y que trasladó a uno de los conductores en estado menos grave en el Hospital Virgen de la Cinta de Tortosa Desde el CECAT de Protección Civil se han realizado las gestiones con la Agencia Catalana del Agua y la Agencia Catalana de Residuos para informarles del escape y sus afectaciones La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) inicia la retirada de peces en los embalses de Beniarrés (río Serpis) y  Ulldecona (río Cenia) con el fin de evitar una mortandad masiva de especies  piscícolas y garantizar la calidad del agua tanto para abastecimiento urbano  como para regadío.  El Organismo ha decidido adoptar esta medida de  urgencia dado el bajo registro de agua almacenada en ambos embalses  alrededor del 14% en Beniarrés y apenas un 1% en Ulldecona que reflejan un  preocupante descenso de los niveles de oxígeno También se han intensificado las labores de control y vigilancia en otros embalses de la Demarcación que se encuentran en una situación más sensible a los efectos  de la sequía como Bellús (río Albaida) y María Cristina (rambla de la Viuda) que tiene el objetivo de conocer cómo han incidido las primeras jornadas de despesque sobre el comportamiento de la fauna piscícola y los niveles de oxígeno en el agua embalsada.  la previsión es que los trabajos se prolonguen durante las próximas semanas "Es la primera vez que realizamos una actuación de estas características y es difícil saber cuándo terminaremos El rendimiento de pesca varía según el día y también se dedica mucho tiempo a la selección de las especies que queremos retirar" explican desde la  Comisaría de Aguas del Organismo debido a la mayor densidad piscícola  presente en las aguas.  También se ha informado a las principales asociaciones ecologistas del territorio sobre la programación y ejecución de estas labores de retirada piscícola selectiva.  "El objetivo es retirar la mayor cantidad de peces posible las previsiones no son buenas y todo apunta a que seguiremos perdiendo agua en los embalses" al mismo tiempo que destacan que los peces retirados del embalse se  gestionarán "según lo establecido por la legislación vigente" lo que ha permitido conocer la biomasa piscícola disponible en cada embalse y su distribución por especies.  "Controlamos los niveles de oxígeno porque son básicos para la vida de la fauna piscícola ya que pueden agravar y acelerar el problema" la solución hubiera sido mucho más complicada e incluso prolongada en el tiempo" Las labores de seguimiento y control también se han intensificado en otros embalses de la Demarcación "Son los embalses que más nos preocupan porque los niveles de agua almacenada son muy bajos aunque por el momento los valores son de normalidad" "Estamos preparados para actuar con la  máxima celeridad posible siempre con el objetivo de preservar la calidad de las aguas y evitar una elevada mortandad de la fauna piscícola" El conductor perdió el control de su vehículo, saliéndose de la vía y colisionando contra dos árboles | @bomberscat SUCESOS Trágico accidente: Un hombre herido en un espectacular choque en la T-311Un trágico accidente ocurrió en la carretera T-311 se saldó con un herido23/12/2024 11:05:00h por Judith Fernández Un hombre resultó herido en un accidente de tráfico el pasado domingo en la carretera T-331 El suceso ocurrió alrededor de las 7:42 de la mañana cuando el vehículo en el que viajaba se salió de la vía y quedó atrapado entre dos pinos Los Bomberos acudieron con cuatro dotaciones y tardaron una hora en liberar al conductor atrapado entre los hierros El hombre fue trasladado a un centro hospitalario con heridas calificadas como “menos graves” El conductor perdió el control de su vehículo saliéndose de la vía y colisionando contra dos árboles | @bomberscat Este accidente en el punto kilométrico 3,100 de la T-331 un hombre de 30 años y vecino de Ulldecona perdió la vida al salirse de la carretera y estrellarse en un campo en Ulldecona La intervención de los servicios de emergencia como los Bomberos de la Generalitat y el SEM Su rápida actuación ayudó a atender a las víctimas y reducir las consecuencias del accidente Su labor destaca la importancia de contar con equipos bien preparados y coordinados para responder eficazmente en situaciones de emergencia Este incidente eleva a 131 las víctimas mortales en carreteras interurbanas de Cataluña este año Las autoridades hacen un llamado a la precaución y al respeto de las normas de tráfico para evitar más tragedias en las vías La madrugada de este miércoles ha estado marcada por dos incendios en diferentes localidades de Catalunya, que han movilizado a los Bomberos y han generado momentos de tensión entre los vecinos aunque un perro ha fallecido en uno de los siniestros El primer incendio se produjo en Ulldecona en un edificio de planta baja más dos alturas (PB+2) con cuatro pisos por planta El aviso llegó a los servicios de emergencia a la 01:25 h y rápidamente varias dotaciones de Bomberos se desplazaron al lugar El fuego afectó a un piso de la planta baja del edificio la mayoría de los vecinos ya habían salido al exterior aunque tres personas tuvieron que permanecer confinadas en sus viviendas hasta que la situación estuvo bajo control Los efectivos de emergencia lograron sofocar el fuego ventilar el inmueble y revisar todas las viviendas afectadas No se encontraron personas en el interior del piso incendiado y todos los residentes pudieron regresar a sus hogares los Bomberos recibieron un aviso por un segundo incendio en Sant Julià de Ramis El fuego se originó en la primera planta de una masía aislada de PB+1 calcinando por completo una habitación y afectando a otras tres por humo y temperatura Cuatro personas intentaron sofocar el incendio con agua antes de la llegada de los servicios de emergencia y tuvieron que ser atendidas por el  Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM)  debido a la inhalación de humo y el estrés de la situación los Bomberos localizaron en el interior de la vivienda a un perro en estado crítico Se le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y se le suministró oxígeno pero lamentablemente no pudieron salvar su vida Los efectivos de emergencia lograron extinguir las llamas y forzar la ventilación natural de la vivienda para eliminar los restos de humo En este operativo participaron cuatro dotaciones de Bomberos XCatalunyaIntervención rápida y recomendación de prevenciónGracias a la rápida actuación de los Bomberos ambos incendios fueron controlados sin que se registraran víctimas humanas estos incidentes vuelven a poner de manifiesto la importancia de contar con medidas de prevención como detectores de humo y planes de evacuación para evitar tragedias mayores en viviendas y edificios residenciales Las autoridades recomiendan extremar precauciones con instalaciones eléctricas y calefacciones cuando este tipo de incidentes tiende a aumentar La pronta reacción y la colaboración de los vecinos han sido claves para minimizar los daños en ambos sucesos ➡️ Sucesos ...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales ¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora ...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online ¿Ya estás registrado?Inicia sesión Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección Por lo que respecta a la presa de Ulldecona (Castellón) Acepto los términos de uso y la política de privacidad ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad La siniestralidad en las carreteras de Catalunya sigue dejando un reguero de dolor y tragedias las cifras de víctimas mortales no dejan de impactar Cada pérdida humana trasciende las estadísticas y recuerda la importancia de extremar las precauciones al volante En un escenario en el que las carreteras interurbanas siguen siendo protagonistas de sucesos fatales un vehículo sufrió una salida de vía en la T-331 a su paso por Ulldecona Las autoridades continúan investigando las causas del siniestro para determinar qué pudo provocar este trágico desenlace Montaje con una imagen de un agente de los Mossos d'Esquadra y una carretera de fondo | Max Andrey XCatalunyaEl impacto del accidente movilizó rápidamente a los servicios de emergencia Se desplazaron al lugar tres patrullas de los Mossos d’Esquadra cuatro dotaciones de los Bombers de la Generalitat y varias ambulancias del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) no se pudo hacer nada por salvar la vida del joven El fallecido era vecino del mismo municipio lo que ha llenado de consternación a los habitantes de Ulldecona La pequeña comunidad ha expresado su dolor por la pérdida de un joven conocido y querido en la zona Los vecinos coinciden en señalar la peligrosidad de algunos tramos de la T-331 y piden medidas que ayuden a prevenir tragedias similares Las carreteras comarcales como la T-331 suelen presentar características que las hacen más vulnerables a accidentes graves iluminación insuficiente y condiciones climáticas adversas son factores que pueden incrementar el riesgo Aunque aún se desconoce si alguno de estos elementos influyó en el suceso el accidente reaviva el debate sobre la seguridad en estas vías XCatalunyaUna cifra alarmante: 131 víctimas en 2024Con esta muerte ya son 131 las personas que han perdido la vida en accidentes de tráfico en lo que va de año en la red viaria interurbana de Catalunya Esta cifra refleja una problemática persistente que afecta tanto a conductores como a peatones La Dirección General de Tráfico (DGT) insiste en la necesidad de extremar la precaución sobre todo en vías secundarias como la T-331 aunque el uso del cinturón de seguridad y los sistemas de asistencia al conductor han reducido la gravedad de algunos accidentes se erige un olivo milenario que ha sido testigo de la historia durante más de 1.700 años Su antigüedad lo convierte en el árbol más longevo de España remontándose a la época del emperador Constantino I El imponente ejemplar, conocido como La Farga de l'Arión, ha sido estudiado por expertos que datan su plantación en el año 314 d.C. Este dato fue confirmado mediante un estudio científico realizado en 2015 por la Universidad Politécnica de Madrid y patrocinado por Banco Santander La singularidad de este olivo reside no solo en su longevidad ya que se encuentra en un entorno privilegiado donde coexisten alrededor de 4.000 olivos milenarios un verdadero patrimonio natural que se ha mantenido a lo largo de los siglos El Museo Natural de los Olivos Milenarios del Arión, que alberga este impresionante árbol, es un punto de referencia para los amantes de la naturaleza y la historia. Cada año, cientos de visitantes se acercan para admirar la majestuosidad de "La Farga de l'Arión" que se presenta como una pieza viva del pasado capaz de contar historias a través de sus ramas retorcidas y su tronco robusto La Farga de Arion es el nombre del olivo más viejo de toda la Península Ibérica, con una edad superior a los 1.700 años. Si sus raíces pudiesen hablar narrarían fragmentos de nuestro propio ser. Y allí sigue, fiel testimonio del tiempo y legado vivo de la propia historia. pic.twitter.com/ATul4CbEqX Entre todos ellos, La Farga destaca como el más antiguo, y desde 1997 fue declarado Árbol monumental por la Generalitat de Catalunya. En 2006, la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) lo reconoció como el mejor olivo monumental de España consolidando su importancia histórica y cultural Este impresionante ejemplar es parte de la Taula del Sénia, una agrupación que incluye a una veintena de municipios valencianos donde se encuentra la mayor concentración de olivos monumentales del mundo sumando un total de 4.798 árboles que superan los 3,50 metros de perímetro a 1,30 metros del suelo El origen del Museo Natural de Olivos Milenarios del Arión se remonta a un acuerdo entre la familia Porta i Ferré permitiendo la creación de este espacio que equilibra la conservación de los olivos y la promoción del turismo sostenible Este olivo monumental ha servido de inspiración incluso para reconocidas cineastas de ámbito nacional En 2016, Icíar Bollaín estrenó la película El Olivo que aborda el tema del comercio de árboles milenarios en España y cuya trama se desarrolla en la región de Canet lo Roig Lo más sorprendente es que este árbol continúa produciendo aceitunas y, por ende, aceite de oliva, como si su longevidad no hubiera afectado en absoluto su capacidad de dar frutos. De hecho, el aceite que se extrae de La Farga de l'Arión es muy valorado y se comercializa bajo la marca Aceite Farga Milenaria lo que permite a quienes lo compran llevarse a casa un pedacito de historia líquida La comarca del Montsià es un territorio que ha sabido conservar y proteger su patrimonio natural a lo largo de los años se han intensificado los esfuerzos para promover el turismo sostenible y la educación ambiental con la intención de que estas maravillas naturales perduren en el tiempo y continúen siendo un legado para las generaciones futuras El panorama de árboles longevos en España es fascinante, aunque La Farga se sitúa en la cúspide. Otros ejemplos notables incluyen el icónico Drago Milenario de Icod de los Vinos en Tenerife al que las leyendas le atribuyen 3.000 años aunque estudios recientes indican que tiene poco más de 800 años También destacan las imponentes secuoyas del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso en Segovia y las del norte de España Tarragona alberga uno de los tesoros naturales más sorprendentes de la Península Ibérica. En el pequeño pueblo de Ulldecona, dentro del Museo Natural de los Olivos Milenarios del Arión el pequeño pueblo de Ulldecona destaca por su castillo medieval y sus canteras donde se extrae la piedra Cenia de color crema tan característica de la arquitectura local conforma la fachada original y los sólidos muros medianeros de la nave renovada por VVAA Studio Los arquitectos también han conservado la estructura de pilares de ladrillo macizo y la bella cubierta de madera que ahora se erige como la protagonista del diáfano espacio interior en un elegante color blanco La nueva vivienda ocupa el segundo nivel de una edificación histórica que destaca por el gran portón de entrada típico de las naves comerciales que proliferaron en Ulldecona tras la llegada del ferrocarril a finales del siglo XVIII Los arquitectos han organizado sus 294 m² en una planta principal de 185 m² un altillo de 65 m² y una amplia terraza semicubierta de 44 m² El diseño arquitectónico prescinde de los tabiques en las zonas comunes para promover una circulación fluida y potenciar las conexiones visuales entre el comedor Las estancias de la zona de día comunican con el altillo a través de la doble altura que maximiza la sensación de amplitud del espacio y pone en valor la cubierta de la preexistencia “Las vigas se han pintado de blanco y las jácenas centrales se han limpiado y barnizado para dejarlas vistas Por el tipo de construcción y emplazamiento suponemos que esta madera de pino melis puede llegar a tener 100 años de vida” Un gran ventanal conecta las estancias principales con la terraza. Este singular espacio exterior semicubierto preserva la fachada de balcones original y cuenta con agradables vistas al patio trasero con piscina situado en el nivel inferior. Para el nuevo pavimento del patio, los arquitectos recuperaron las baldosas de cerámica de barro del antiguo forjado de la nave que combina a la perfección con la piedra de los muros La cocina destaca por su diseño minimalista presidido por una gran isla y un frente de armario con acabado en chapa natural de roble Los tonos neutros definen la sobria decoración de la casa que se complementa con un mobiliario sencillo y funcional ubicada entre el comedor y el baño de la planta principal Su color negro contrasta con el cálido tono miel del nuevo forjado compuesto por vigas de pino laminado y un tablero de contrachapado fenólico a juego Las generosas dimensiones del altillo se destinan exclusivamente a una habitación con baño y vestidor La madera de pino del suelo permite enfatizar la calidez del espacio abierto ofreciendo una atmósfera íntima y acogedora En la planta principal, los tres dormitorios adicionales están dispuestos en hilera a lo largo de la fachada que da a la calle. Para los suelos de este nivel, los arquitectos de VVAA Studio eligieron baldosas de porcelánico de gran formato en un tono claro similar al de la piedra Cenia La reforma logra una integración sofisticada de materiales de distintas épocas respetando la esencia de la construcción original y creando un hogar sereno y lleno de luz XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar, configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información AQUÍ Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias Más información sobre nuestra política de cookies Durante un año se han restaurado balsas y puntos de agua donde vive el gallipato y se han retirado especies invasoras El proyecto para la conservación del gallipato (Pleurodeles waltl) una especie de anfibio catalogada como vulnerable en el Catálogo de Fauna Amenazada de Cataluña en Ulldecona (Montsià) ha acabado con «resultados positivos» se han restaurado hábitats del anfibio como las balsas del Montsià de la Ermita y una artificial de los Bomberos y puntos de agua que son claves para su supervivencia y la de otras especies amenazadas como el tritón verde También se han retirado especies invasoras como el cangrejo americano (Procambarus clarkii) y se ha instalado vallas cinegéticas y muros de piedra seca se han hecho actividades educativas de sensibilización ambiental y jornadas de voluntariado El proyecto de preservación del gallipato se ha financiado con una ayuda de la Diputación de Tarragona y la ha liderado la Sociedad Catalana de Herpetologia (SCH) y el Grupo de Estudio y Protección de los Ecosistemas Catalanes - Ecologistas de Cataluña (GEPEC-EdC) con la colaboración del Ayuntamiento de Ulldecona La gastronomía ha ganado tanta importancia que puede cambiar el sentido de un lugar en el mapa. Porque la gastronomía, cuando tiene relevancia, otorga un nuevo brillo a regiones, localidades y barrios que hasta ahora era famoso por sus olivos y su castillo y hoy lo es también por sus restaurantes de primer nivel Ubicado cerca de la frontera entre Cataluña y la Comunidad Valenciana Ulldecona es una estación fundamental de la ruta española del olivo Aquí hay inventariados 1.524 olivos milenarios repartidos a lo largo de los 126 km2 de término municipal La localidad tiene la mayor concentración de olivos del mundo configuran un auténtico paisaje cultural milenario El otro símbolo de Ulldecona es su castillo Sus restos arqueológicos nos permiten contemplar la evolución histórica que va desde el s la Iglesia de Santa María de los Ángeles y la Torre del Homenaje Pero al castillo y a los olivos les ha salido competencia Ulldecona tiene unos 6.000 habitantes y dos restaurantes con estrella Michelin de modo que es el pueblo con más estrellas de la famosa guía gastronómica por habitante de España "Hemos llegado hasta aquí porque no sabíamos que era imposible" Junto a su mujer Carmen Sauch y sus hermanos iniciaron este proyecto familiar a finales de 1992 también forman parte de este proyecto de vida Poco a poco, la cocina de Jeroni empezó a progresar y a ganar prestigio, primero en la comarca, después en la provincia. En 2010, la Guía Repsol le dio a Les Moles el primer Sol Repsol y en 2014 la Guía Michelin les otorgó una estrella La Guia Michelin destaca platos como la armónica de atún rojo Balfegó a la brasa puré de patata y mantequilla o El Delta del Ebro un plato de marisco al vapor y Ostras del Sol con una degustación de angulas sobre caballa Vicent Guimerà es el chef y artífice de L’Antic Molí de Ulldecona Recibió su primera Estrella Michelin en 2017 y fue reconocido con una Estrella Verde Michelin en 2020 Anteriormente fue nombrado Cocinero del Año de Cataluña por la Vanguardia y el Foro Gastronómico (2016) las últimas técnicas llevadas con respeto por el producto y el saber hacer de la tradición Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer. 20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España El Centro de Coordinación de Emergencias alerta a los municipios cercanos al embalse de Ulldecona de la subida de los caudales de salida de dicha presa.  Debido al incremento del volumen almacenado en el embalse la Confederación Hidrográfica del Júcar ha informado del inicio del vertido por el aliviadero de la presa comunican que el caudal de entrada a las 7:07 de la mañana era de 25 m³/s y que se encuentran muy atentos a su evolución y si la tendencia cambia volverán a enviar un aviso el Centro de Coordinación de Emergencias ha enviado dicha información a los municipios que puedan verse afectados por los caudales de salida del embalse y les pide precaución pide que se avise de este hecho a los núcleos de población y a las entidades afectadas cercanos al cauce del río a los agricultores con tierras en las vegas del río y a las comunidades de regantes afectadas recomiendan que se señalice o se prohíba el paso temporalmente en los cruces de carretera o caminos en vado con la corriente del río el Centro de Coordinación de Emergencias solicita que en caso de producirse incidencias importantes en alguno de los municipios que se les informe de ellos a través de los canales de los canales habituales o de su número de teléfono 🟦La @CHJucar informa que per l'increment del volum emmagatzemat en l'embassament d'ULLDECONA s'ha iniciat l'abocament pel sobreeixidor de la presa. 🔹El cabal d'entrada és de 25 m³/s a les 7.07.🔹Segueixen d'aprop l'episodi i es realitzarà nou avís si canvia la tendència.… pic.twitter.com/zyNqsBGCZX @elperiodic.com - Una web de Va de Bo Editorial Valenciana S.L.