acogerá el primer curro de la temporada en Galicia
los ganaderos se reunirán a primera hora de la mañana para salir por los montes de A Serra da Groba en buscar de los caballos criados en libertad que después llevarán al curro
comienzará la tradicional “Rapa das Bestas”
Esta celebración ancestral consiste en coger a los caballos con un lazo para posteriormente cortarle las crines
Este es uno de los curros más famosos de Galicia y uno de los que reúne a más público junto con el de Mougás y el de Torroña
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes obtener más información sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en settings
Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que volver a activar o desactivar las cookies
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima
como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares
Dejar esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias
Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Más información sobre nuestra Política de Cookies
Para ver el vídeo por favor habilita JavaScript, y considera actualizar tu navegador a los compatibles que encontrarás aquí
vuelve a Épila y retoma la muestra de ganado
Reúne durante todo el fin de semana a cerca de 90 expositores en 10.000 metros cuadrados de exposición e incluye también maquinaria agrícola e industrial
Épila vuelve a ser el centro de la actividad agrícola
comercial y ganadera de la comarca con la celebración de la decimonovena edición de VALGA
que acoge el recinto del secadero de la Cooperativa San Pedro Arbués
Esta feria se ha convertido en una cita consolidada en el calendario ferial de Aragón
durante todo el fin de semana alberga también una intensa programación de actividades lúdicas y culturales para todos los públicos
Este evento mantiene año tras año el objetivo de dar a conocer la producción agrícola
ganadera y comercial de Épila y de toda la comarca de Valdejalón y en la que también hay espacio para la tradición con el festival de jota a cargo de la Escuela de Jota ‘Estilos de Épila’
además de una zona de tardeo que se simultaneará con el reparto de bocadillos y vino
Habrá también reparto de comida el domingo y una concentración de vehículos históricos
así como una exhibición y bailes de cabezudos
además de una completa representación de sectores como alimentación
contará con la presencia destacada de la Agrupación Agroalimentaria Guissona
que atenderá consultas sobre su implantación en la localidad
Las tormentas registradas en las últimas horas por todo el territorio gallego han dejado decenas de incidencias a lo largo de la Comunidad
con sótanos inundados y cableado y árboles caídos
entre otros desperfectos.Según fuentes del 112 Galicia consultadas por Europa Press
el Centro Integral de Atención ás Emerxencias recibió numerosos avisos por distintas consecuencias relacionadas con el temporal vivido en Galicia tanto de madrugada como a primera hora de la mañana de este viernes
se aconseja no estacionar junto a ríos o zonas inundables y permanecer en el interior del vehículo si la tormenta sorprende en carreteraPor ejemplo
sobre las 08.05 horas un particular alertó de que estaba entrando agua en su sótano
ubicado en la localidad pontevedresa de Valga.Entre otras muchas
en A Estrada unos vecinos alertaron de la caída de cableado eléctrico debido a las tormentas registradas durante la noche
han sido diversos los avisos informando de árboles y postes caídos durante la noche
porque Meteogalicia advierte que las tormentas serán especialmente fuertes por la tarde
insisten en la importancia de extremar las precauciones y seguir unas recomendaciones básicas para minimizar los riesgos durante estos episodios de mal tiempo
Entre las principales medidas destacan evitar objetos metálicos y zonas elevadas en el exterior
mantener limpios los desagües en las viviendas y asegurar puertas
ventanas y objetos susceptibles de ser desplazados por el viento
El temporal no ha remitido, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado una alerta amarilla por tormentas y fuertes lluvias en Galicia para la tarde de este viernes
esta alerta irá desde mediodía hasta medianoche en las cuatro provincias por tormentas localmente fuertes y lluvias de más 15 litros por metro cuadrado.
Ya está aquí una nueva edición de la Feria Agrícola
que se celebrará los días 3 y 4 de mayo en el recinto del secadero de la Cooperativa San Pedro Arbués
Esta será la decimonovena edición de una feria que se ha consolidado como un punto de encuentro clave para el sector agrícola
comercial y ganadero de la localidad y de la comarca de Valdejalón
reunirá una amplia variedad de sectores: alimentación
habrá una zona dedicada a maquinaria agrícola
además de una carpa de actividades de entretenimiento para toda la familia
tanto el sábado como el domingo hay varias actividades programadas para el disfrute de mayores y pequeños
Uno de los elementos más entrañables y esperados por el público
queremos agradecer de manera muy especial al Gobierno de Aragón y a los particulares que ceden sus animales por su colaboración y apoyo
haciendo posible este espacio tan valorado
convirtiéndolo en una oportunidad única para acercar el mundo ganadero a todos los visitantes”
El alcalde ha querido también dedicar unas palabras al sector primario: “Quiero subrayar la importancia de visibilizar el papel del sector primario
porque la agricultura y la ganadería no solo forman parte de nuestra identidad como territorio
sino que son el verdadero sostén de la alimentación
sin ganadería no hay futuro en nuestras mesas
ferias como VALGA son también una forma de reivindicar y defender lo esencial”
que informará sobre la evolución de su complejo agroalimentario en Épila
las oportunidades laborales actuales y futuras
así como todos los servicios vinculados al proyecto
El programa de la feria está compuesto por numerosas actividades que resultarán atractivas a un amplio y variado público
tras la inauguración oficial con la presencia del presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza
comenzará la actuación de la Banda de Música de Épila
“Aprovechamos esta ocasión para expresar nuestro más sincero reconocimiento a la Banda de Música de Épila
que este 2025 celebra su 40.º aniversario”
a la vez que felicitaba a todos los integrantes presentes y pasados de la banda
“Esta agrupación representa un auténtico orgullo para nuestro municipio” —continuaba—
sentenciando que es todo un símbolo de identidad
se podrá disfrutar de una actuación del grupo de jotas Estilos D’Épila
seguida de un tardeo musical con DJ local y reparto de bocadillos en un ambiente distendido y festivo
la jornada comenzará con una concentración de vehículos clásicos y una degustación de migas
además de ternasco ofrecido por el Ayuntamiento y fruta gracias al ATRIA de Fruticultores de Épila
11:30 h: Inauguración de la Feria a cargo del Presidente de la D.P.Z
amenizada por la Banda de Música y posterior visita a los expositores
12:00 h: Paseos en burro en los exteriores del recinto ferial
17:30 h: Paseos en burro en los exteriores del recinto ferial
18:30 h: Tardeo a cargo de Dj local “Adri DJ”
09:00 h: Degustación de las tradicionales migas con chorizo y longaniza ofrecidas por Ayuntamiento de Épila
9:30 h: Concentración vehículos históricos en los exteriores del recinto ferial
11:00 h: Apertura de instalaciones del recinto ferial
12:30 h: Exhibición y bailes de cabezudos en el recinto ferial
17:00 h: Carretones en el exterior del recinto ferial por parte de “Emboladores Nª Sra de Rodanas”
19:00 h: Degustación de ternasco ofrecido por Ayuntamiento de Épila y fruta ofrecida por ATRIA de fruticultores
Los más pequeños podrán disfrutar de carretones en el exterior del recinto
organizados por la cuadrilla de Emboladores de Épila
habrá también sorteos para todos los visitantes
organizados por el Ayuntamiento de Épila y en diferentes stands como los de BonÀrea y comercio local
El recinto cuenta con servicio de bar-cafetería
wifi gratuita y todos los servicios necesarios para garantizar una estancia agradable
El horario de apertura será de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas
Maella celebra su 20 aniversario de La Sartané con otra jornada de unión y fiesta en el pueblo zaragozano
José María Yusta: "El papel de los ayuntamientos es clave para impulsar las comunidades energéticas locales"
Fuendetodos se prepara para la Cuarta Romería Espiritual
un homenaje al legado de Goya y la lucha por la España rural
secretario autonómico de Escuelas Católicas Aragón: "Ponemos a las personas en el centro"
© 2025 El León de El Español Publicaciones S.A
firmaron un convenio de colaboración mediante el cual se insuflarán 902.000 euros al proyecto de acondicionamiento de la mina de Porto Piñeiro
El acuerdo se rubrica en el marco del Plan Extra y de esa cantidad global 700.000 euros los pone la administración provincial y los 202.000 euros que faltan el propio Concello
Con esta inversión que llega casi al millón de euros se renaturalizará la laguna de Porto Piñeiro
formada por acumulación de aguas subterráneas y pluviales en una antigua mina a cielo abierto
El objetivo es convertirla en un espacio de referencia ambiental y social a través de un proyecto valorado en más de 14 millones de euros
Este contempla actuaciones como el acondicionamiento de una zona de baño al aire libre con playa artificial y una piscina
Además también se prevé una área de usos recreativos y de ocio
una zona deportiva y equipamiento ciclista
A mayores está prevista un anfiteatro natural en el borde de la laguna con un escenario flotante y una zona de alojamiento con cabañas
En el año 2023 se ejecutó la primera fase en la zona sur de la laguna
en donde se habilitaron los primeros tramos de sendas ciclables y peatonales
se creó un parque infantil y se plantaron árboles frutales y otras especies autóctonas
son la de colocación de un cierre de seguridad en todo el perímetro de la laguna
Los 902.000 euros del convenio con la Diputación serán para estabilizar pendientes
acondicoinar la zona norte y crear una piscina
Además el Concello dispone de otros 1,2 millones para invertir en esa misma zona
De ellos 615.000 euros serán aportados también por la Diputación de Pontevedra a través del programa Pon2030 para dar continuidad a las sendas peatonales y ciclables
Los otros 600.000 son de los fondos europeos Next Generation
gestionados por la agrupación Mar de Santiago
se convirtió ayer en el primer hombre de Valga en cumplir los 100 años
visitaron al anciano para felicitarlo en una fecha tan especial y para otorgarle una placa conmemorativa
un ramo de flores y una tarta en la que sopló las velas por su 100 cumpleaños
el alcalde le comentó que “é unha ledicia velo cumprir os 100 anos e vir saludalo” y ya confirmó su visita para el cumpleaños 101: “Para o anos volvemos”.
José Pereira se convierte en la cuarta persona más longeva del municipio
posicionándose detrás de María Tarrío (102 años)
Benilde Castaño y Manuela Eiras (la dos con 101)
El centenario conoce a las tres y su hija Nela destacó que “ten unha memoria espectacular
fue a la escuela en Ferreirós y empezó a trabajar como albañil cuando aún no tenía ni los 14 años
“Foi sempre moi traballador e ía ben lonxe na súa bicicleta
habla con los vecinos y mira Pasapalabra.
Destaca por haber tenido siempre una salud de hierro
algo que puede ser hereditario pues su madre llegó hasta los 103 años
a los 82 años “operouse da cadeira e foi cando estreou a cartilla da Seguridade Social
antes nunha tivera nada nin tomara ningunha medicación”.
El Concello de Valga deberá indemnizar a una empresa con más de 53.500 euros por a una gestión irregular en la ejecución de una obra pública
Aunque la licitación se ejecutó completamente y la obra fue recibida por un acta de recepción sin objeciones
el propio gobierno local habría ordenado trabajos extraordinarios y luego se habría negado a pagarlos
Movimientos de Áridos y Construcciones de Arosa
acudió a la justicia y ganó el caso con un sentencia firme del 12 de febrero de 2024 que obliga ahora al Concello a abonar 50.074 euros
más intereses legales de 1.587 euros y costas judiciales que suman otros 1.847 euros
El BNG de Valga insiste que esta situación es una nueva muestra de la mala gestión del gobierno municipal
que se suma a los incumplimientos de la Ley de Contratos del Sector Público en varias licitaciones ya denunciadas públicamente
Los nacionalistas lamentan que esta indemnización agrave aún más la ya delicada situación financiera del Concello ya que
sería uno de los ocho municipios gallegos con un remanente de tesorería ajustado negativo
La conselleira María José Gómez destacó que esta nueva infraestructura permitirá que el personal del Servicio de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales concilie trabajo y descanso
Está previsto que las obras se inicien en el segundo semestre del año para construir esta edificación de dos plantas que dispondrá de todos los medios y equipaciones necesarias para hacer más eficiente la actuación en la lucha contra los incendios
La Consellería do Medio Rural cuenta con un presupuesto de casi 90 millones de euros en este 2025 para tareas tanto de prevención como de extinción de fuegos
acompañada por el director general de Defensa del Monte
presentó hoy el proyecto de la futura Base de Unidades Operativas (BUO) de Valga para favorecer la conciliación entre trabajo y descanso del personal del Servicio de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales
Esta nueva infraestructura cuenta con un presupuesto de cerca de medio millón de euros y
intervención y defensa contra los incendios forestales desparramada por el territorio gallego
las obras comenzarán en el segundo semestre de este año y finalizarán a lo largo del 2026
La conselleira do Medio Rural explicó que el proyecto cuenta con un edificio de dos plantas
En la inferior se situará una sala de control
baños y espacios para la distribución de los mismos; en la superior habrá una oficina
tanto bomberos forestales como conductores de motobomba
agentes y otros integrantes del dispositivo dispondrán de un espacio dotado con todos los medios y equipaciones necesarias para hacer más eficiente la actuación en la lucha contra los incendios
esta construcción combinará el empleo de hormigón y madera impulsando la sostenibilidad del proyecto y haciéndolo más respetuoso con el medio ambiente
en este año está previsto que se finalicen las construcciones de las de Muíños
A ellas se sumará este proyecto de la BUO de Valga
manteniendo la apuesta de la Consellería do Medio Rural en materia de dotación de infraestructuras en los distritos forestales
La Consellería do Medio Rural mantiene su compromiso con la prevención y lucha contra los incendios forestales y
en este año destinará casi 90 millones de euros para esta cuestión
tanto para tareas de prevención como de extinción de fuegos.
acompañó hoy a un grupo de alumnos del Instituto IES Plurilingüe de Valga en la plantación de una camelia en los jardines de la sede de la Xunta de Galicia en San Caetano
La camelia es una donación del centro y los responsables de plantarla fueron los estudiantes de Formación Profesional del ciclo de grado medio en Jardinería y floristería del centro valgués
El conselleiro agradeció al instituto el regalo e invitó a los alumnos a mantener viva la tradición que vincula muy estrechamente el ayuntamiento de Valga con la camelia
este ayuntamiento pontevedrés acoge cada año una muestra dedicada a esta flor que es una cita obligada para los aficionados y va ya por su décimo séptima edición.
El director de Augas de Galicia visitó la actuación desarrollada en el área recreativa de la localidad
Roi Fernández explica que ya se acometieron dos de las tres actuaciones previstas en la localidad para minimizar el riesgo de inundaciones en la localidad
La Xunta de Galicia destina 1,25 millones de euros a diversas actuaciones para minimizar el riesgo de inundaciones en la localidad pontevedresa de Valga
en el marco del Plan de gestión de riesgo de inundaciones de la demarcación hidrográfica Galicia Costa 2021-2027
Tal y como informó hoy el director de Augas de Galicia
durante su visita al área recreativa municipal
el organismo hidráulico firmó con el Ayuntamiento en el año 2021 un convenio de colaboración para acometer tres actuaciones
de las que dos ya están concluidas y la tercera está en proceso de tramitación
Roi Fernández explicó que el ente autonómico destinó más de 280.000 euros a mejorar el entorno del río Valga en las cercanías del parque Hermanos Dios Mosquera
En el entorno también se acometió una actuación complementaria de rehabilitación de una piscina fluvial para dotar a la ciudadanía de un área de ocio
También están concluidos los trabajos para mejorar el estado del río Louro entre la carretera PO-550 y la línea del ferrocarril
que supuso una inversión de casi 400.000 euros
que permitió mejorar la capacidad de drenaje de la línea férrea
prevé evitar inundaciones en varias viviendas
en el parque empresarial de la localidad y en diversas áreas de cultivo
Según avanzó el director de Augas de Galicia
en la actualidad los técnicos del organismo hidráulico están evaluando el proyecto de la tercera actuación prevista
Se trata de la mejora del espacio fluvial entre la línea del ferrocarril y la calle Devesa
Estas actuaciones -cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en un 80%
en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2014-2020- tienen como finalidad tratar de minimizar el riesgo de que se produzcan inundaciones en la zona
que está identificada como área de riesgo potencial significativo de inundación (Arpsi) de los ríos Ulla y Sar
El gerente del Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar
visitó hoy estas equipaciones junto con el alcalde
Las actuaciones son el resultado de los convenios de colaboración firmados entra ambas administraciones en el 2024
se concedió una aportación para la compra de un vehículo adaptado para el centro ocupacional
La Xunta de Galicia destinó 134.000 euros a la mejora del Centro Ocupacional de Discapacidad (CODI) y del centro de día para personas mayores de Valga
visitó esta mañana estas equipaciones acompañado del alcalde del ayuntamiento
Perfecto Rodríguez destacó la buena sintonía entre la Administración autonómica y la local para la realización de estas actuaciones
que son el resultado de tres convenios de colaboración firmados en el 2024
apuntó que "el objetivo de estos acuerdos es ofrecer a los vecinos de Valga unas infraestructuras y servicios de calidad"
Las actuaciones llevadas a cabo en el CODI consistieron en el acondicionamiento completo de un local anexo al centro para usarlo como espacio para la realización de diferentes talleres de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos
de musicoterapia o de estimulación cognitiva
Esta intervención incluyó la dotación de mobiliario
y supuso una inversión de más de 47.000 euros
el Consorcio concedió al ayuntamiento una subvención de 67.000 euros para la adquisición de un vehículo adaptado para el uso por parte de este centro ocupacional
en el centro de día se invirtieron 20.000 euros para mejorar su aislamiento térmico y eliminar filtraciones
Los trabajos se desarrollaron tanto en los talleres como en el gimnasio
e incluyeron el pintado de las zonas dañadas por la humedad
La base contraincendios que la Xunta de Galicia construirá en el lugar de Baño –en Valga– contará con cuatro brigadas y dos motobombas disponibles de forma permanente
presentó en el municipio valgués el proyecto de la futura Base de Unidades Operativas (BUO)
que servirá para la lucha contra los incendios forestales y que se construirá aprovechando los terrenos del viejo campo de fútbol de Baño
Es una parcela de 3.065 metros cuadrados que fue cedida por el Concello para esta finalidad.
La Base será un edificio de 400 metros cuadrados dividido en dos plantas
La baja tendrá un espacio diáfano para los vehículos antiincendios
En la segunda planta se ubicará la zona de descanso para el personal y también una área de oficinas y sala de juntas para trabajos administrativos
Será – tal y como explicaron en la presentación – el primer BUO de tipología modular que se construya en Galicia combinando hormigón y prefabricado de madera
El sistema permite una construcción más rápida
sostenible y respetuosa con el medio ambiente y facilita además futuras ampliaciones
Desde la Consellería do Medio Rural señalan que la inversión prevista es muy próxima al medio millón de euros y que la idea es que los trabajos empiecen en el segundo semestre de este año y que estén terminados a lo largo de 2026
El edificio servirá para acoger el personal y medios del dispositivo de lucha contra los incendios y otros servicios relacionados con el sector del monte.
La BUO funcionará como un nudo en el que confluirán todos los actores implicados en las tareas de protección forestal
con el objetivo de favorecer la prevención
intervención rápida y defensa contra los incendios que puedan afectar a los montes valgueses y de localidades cercanas
Además prestará servicio de atención al público para cuestiones relacionadas
La Consellería explicó que la base de Valga funcionará de forma permanente
intervención y defensa contra los incendios forestales por todo el territorio gallego.
En todo caso – y así se aclara tanto desde el Concello de Valga como desde la propia Xunta de Galicia– la base tiene una vocación comarcal
dado que está incluida en el Distrito Forestal XIX Caldas-Salnés
aunque su ámbito de actuación podrá llegar incluso al sur de la provincia de A Coruña con comarcas como la de Padrón o la de O Barbanza
agradeció a la conselleira la apuesta que la administración autonómica hace por Valga con este proyecto que
“está recollido no Plan Estratéxico do equipo de goberno municipal conservador para este mandato
polo que estamos moi satisfeitos de que vaia a cumprirse”
Serán unas instalaciones modernas y totalmente funcionales
Valga ha inaugurado su icónico y peculiar Belén artesanal
que nada tiene que ver con un nacimiento al uso
uno de los miembros de la Asociación de Amigos do Belén de Valga
recrean mucho más que la parte religiosa: la llegada de los Reyes Magos o el portal con el Niño Jesús
También hay referencias a los acontecimientos más importantes del año
El deporte es uno de los grandes protagonistas
El recorrido recoge la victoria de la Selección Española en la Eurocopa y las hazañas de deportistas como los tenistas Rafa Nadal y Carlos Alcaraz o la bicampeona paralímpica de triatlón adaptado Susana Rodríguez
Tampoco falta un guiño al evento del año: los Juegos Olímpicos de París
Hay una figura del nadador italiano Thomas Ceccon
que se hizo viral por dormir en un parque por las malas condiciones de la Villa Olímpica
Las tensiones políticas también se plasman en miniatura: Puigdemont y su regreso a España en las elecciones catalanas del 12 de mayo
Óscar Puente jugando al golf o las polémicas en el PSOE
como el caso Koldo o el de la mujer de Pedro Sánchez
El toque de humor también está presente con un José Luis Martínez-Almeida
bailando un chotis en su boda con Teresa Urquijo
La piña al revés en un carrito de la compra de Mercadona
una forma de ligar que se viralizó este verano
o el enfrentamiento entre los presentadores David Broncano
El Belén no esquiva momentos trágicos del año
o a los fallecidos Mayra Gómez Kemp o al humorista Arévalo
Detrás de este peculiar Belén hay muchas horas de trabajo
Todas las piezas están elaboradas a mano con materiales reciclados
como las clásicas de un nacimiento religioso
que se pueden reutilizar de una Navidad a otra
las de actualidad tienen que hacerse cada año
La preparación siempre arranca el 12 de octubre y se alarga hasta el primer domingo de diciembre
Este Belén tan particular nació hace tres décadas en Velga como una idea entre amigos
Los dos primeros años lo montaron en el salón de plenos del Ayuntamiento
"Se empezaron a incorporar figuras que hacían referencia a oficios tradicionales de Galicia
Esto provocó que tuvieran que moverlo a otras ubicaciones: la plaza del pueblo
la casa de la cultura o incluso viviendas particulares
El Belén estará abierto hasta el 12 de enero de 2025 en horario de 17.30 a 20.30 horas de lunes a viernes
Los sábados podrá visitarse desde las 17.00 horas y el domingo también habrá turno de mañana de 12.00 a 14.00 horas
el próximo 7 de diciembre en los exteriores del local se realizará una tómbola solidaria
cuya recaudación será destinada íntegramente a apoyar a los afectados por la DANA de Valencia
Graduada en Periodismo y con un máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
realizando una Tesis Doctoral en Periodismo en la UCM
Trabajo como redactora de la sección de Ciudades cubriendo noticias de actualidad y temas SEO enfocado al posicionamiento de contenido local
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
El 23 de abril de 1975 fallecía el historiador e investigador valgués Xesús Ignacio Ferro Couselo
el Concello de Valga conmemora el aniversario de su muerte en la iglesia de Santa Columba de Louro con un acto homenaje que reunió hoy al alcalde
así como a otros miembros de la Corporación municipal; la directora territorial de la consellería de Cultura e Lingua
y más familiares y allegados del intelectual galleguista.
El acto lo protagonizó el descubrimiento de una placa conmemorativa colocada en la misma base del busto en memoria de este intelectual
nombrado Fillo Predilecto de Valga en 1994
se realizó también una ofrenda de flores en su sepulcro ubicado en esta misma iglesia
También quisieron formar parte del encuentro los presidentes de la Editorial Galaxia y de la Fundación Penzol; alumnado y profesorado del colegio Ferro Couselo de Cordeiro y vecinos
Con el objetivo de amenizar la jornada conmemorativa la Escola Municipal de Música participó con el acompañamiento de Pablo Dopazo a la gaita y
el alumnado de Primaria del CEP Ferro Couselo se ocupó de realizar un viaje al pasado repasando la trayectoria del investigador y dedicándole para la ocasión un poema escrito por ellos mismos sobre su linaje
El alcalde aprovechó su discurso para destacar todas las iniciativas que promovió el Concello en los últimos años para ensalzar la figura de este historiador galleguista
Entre sus reconocimientos se encuentran el antes mencionado nombramiento como Fillo Predilecto de Valga
la solicitud a la Real Academia Galega para celebrar el Día das Letras Galegas bajo su nombre
la instauración del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo y finalmente el nombramiento de la rúa de Balleas donde se encontraba su domicilio y del colegio de Cordeiro
lugares que ahora ya llevan su nombre.
Bello Maneiro agradeció también “o vínculo que a familia de don Xesús mantén con Valga e co Concello
Grazas ás súas aportacións o noso Museo conta cunha sala que pon en valor o legado e a figura de Ferro Couselo
no dudó en apreciar y agradecer la labor del Concello para homenajear no solo en esta ocasión la figura de su abuelo
que ten amosado de forma permanente unha sensibilidade e un recoñecemento pola figura e a lembranza de Ferro Couselo que vai máis aló do político e entra xa no compromiso persoal” explicó
el mismo Sánchez aprovechó para recordar el “compromiso vital do meu avó con Galicia” y con la lengua gallega destacando la vinculación que siempre mantuvo con la ciudad que lo vio nacer
El BNG quiso participar de este acto a través de sus concejales en el Concello
pois participou na fundación do Partido Galeguista en 1931 como delegado por Vigo
nunha asemblea de constitución na que se acorda reclamar por vez primeira na historia o dereito de autodeterminación de Galiza
E tal e como contou seu irmán Manuel nunha entrevista
organizou durante a República dous mitins do Partido Galeguista en Cordeiro nos que interveu Castelao”
Valga recibió el pasado lunes a cerca de 120 personas migrantes
que ya están instaladas en un conocido establecimiento hotelero en la parroquia de Campaña
que acogerá un total de 173 personas —la mayoría
pendientes de la concesión del estatuto de refugiados— que llegarán de forma escalonada
Su llegada ha sido posible gracias a la gestión de la ONG Rescate y la coordinación del Gobierno central con el Concello de Valga
proceden desde países en guerra o con conflictos violentos en marcha
entre otros países subsaharianos; tienen entre 18 y 40 años y llevan en España entre dos y seis meses
que llegó a las costas de Canarias hace cinco meses desde Senegal buscando mejores oportunidades
Lo hizo en una embarcación y tras ocho días a bordo en unas condiciones duras
Así lo explicó a este diario en un buen español
que aprendió tras su paso por otro centro de acogida en Alcalá de Henares (Madrid)
desde donde fue trasladado en la noche del lunes a Valga
por lo que desea empezar a trabajar “cuanto antes”
Un deseo que comparten la mayoría de los migrantes llegados a Valga
pero todos los chicos coinciden en que les sirve cualquier trabajo
que llegó a Tenerife hace unos tres meses desde Gambia
Desde allí fue trasladado también a Alcalá de Henares
indicó que no tiene ganas de hablar mucho del pasado y lo que dejó atrás en su país de origen
su objetivo es el de quedarse de forma indefinida en España una vez consigan trabajo
aunque otros desean continuar su ruta migratoria hasta Francia u otros países de Europa
algunos tienen allí amistades o familiares
que señala que llegó él “solo” al país y que espera conseguir un empleo y la residencia para instalarse en España
según señalaron desde la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra
todos ellos han presentado una solicitud de protección internacional y
a la espera de que se resuelva este proceso (que se puede dilatar varios meses)
De momento se desconoce cuantos meses durará el dispositivo de acogida en el municipio y
la ONG se encargará de su integración en la sociedad española
como en el caso más inmediato de Sanxenxo en Arousa
especialmente en cuanto a nociones básicas sobre el idioma
ya que la mayoría de los migrantes que acoge el municipio no hablan español
sino que tienen conocimientos de francés y
Con estas acciones formativas se busca así mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral
en un municipio en el que abunda sobre todo el empleo en el sector del metal
disfrutaban de su estancia de Valga jugando al ajedrez en la entrada del establecimiento hotelero o con diferentes juegos de cartas
matando así el tiempo y aprovechando para entablar relación entre ellos.
pueden pasear por la localidad y conocer los rincones del municipio
siempre y cuando estén presentes en el hotel entre las 22 y las 7 horas
así como durante las acciones formativas que se vayan a organizar
limpieza y lavandería durante la estancia de los migrantes en el establecimiento
En la localidad de Padrón también se ha habilitado un centro de acogida para personas migrantes
que cuenta con recibir otros 65 subsaharianos de entre 18 y 40 años
Lo cierto es que en un momento en el que los discursos extremistas están ganando adeptos dentro de la sociedad
el Concello de Valga —al igual que hizo anteriormente el de Sanxenxo— vuelve a mostrar el lado más humano y solidario de Arousa al colaborar en el Programa de Atención Humanitaria
dirigido a las personas que llegan a las costas españolas y que huyen de la violencia
las inestabilidades políticas de sus países o de la pobreza extrema
el Gobierno central agradeció recientemente
de apenas 5.671 habitantes (según los últimos datos de padrón del INE)
“porque estamos viendo como en el conjunto de España
no se está produciendo esa misma solidaridad a nivel autonómico”.
La Diputación de Pontevedra aprobó en junta de gobierno nuevas aportaciones económicas para inversiones en varios ayuntamientos
Ambas inyecciones de fondos rondan en total los 750.000 euros.
para la ampliación y mejora de servicios el lugar de A Cruz
permitirá la mejora de un camino municipal y redes de pluviales y de saneamiento en el núcleo de Barroso
ejecutará una mejora de caminos municipales en la parroquia de Lois.
para el Concello de Valga se autoriza un aporte de 360.150 euros
también para la mejora de infraestructuras viarias
como es una obra de pavimentación de carreteras municipales
El CRA de Valga puede presumir de sus instalaciones
Manuel Méndez
El Colegio Rural Agrupado (CRA) de Valga, cuyo modelo educativo se refuerza un curso tras otro, consolidándose como uno de los más acertados de la comunidad, prepara ya el curso 2025-2026
Lo hace divulgando el trabajo que se lleva a cabo en las escuelas unitarias que conforman este proyecto
se organice una jornada de puertas abiertas en la que darlas a conocer
Una de las actividades en torno a los vikingos
La cita es el 18 de febrero a las 16.00 horas en todas las escuelas participantes
donde se explicará a los visitantes por qué triunfa el CRA de Valga y qué es lo que ha llevado a las familias no solo de Valga
«¿Tienes un hijo que quieres escolarizar el próximo curso en nuestro centro
reflexionan desde el CRA de Valga a través de sus activas y recomendables redes sociales
Incluso brindan un teléfono de contacto en el que aclarar cualquier duda a los padres interesados
antes de hacer hincapié en que el que el suyo
es «un centro público rural que escolariza alumnado de 3 a 6 años»
Para añadir que «nuestras señas de identidad son la apertura del programa educativo al entorno y a la comunidad, apostando por la implicación de las familias y la colaboración con los vecinos»
Eso sin olvidar atractivos como la educación al aire libre en un espacio natural y rural privilegiado
lo cual se adereza con una buena dosis de innovación educativa
aplicando «metodologías vivas y activas» y prestando especial atención a la diversidad del alumnado
A todo esto se suma la creación de «Aulas mixtas en contornos rurales»
con una ayuda de casi 17.000 euros procedente de fondos europeos lograda después de que este proyecto se clasificara entre como el segundo mejor de España
«esto permite al profesorado del CRA realizar estancias formativas en centros educativos de referencia en países como Italia
Otra de las acciones destacadas del CRA es el proyecto plurilingüe en todas sus aulas
para lo que dispone de una auxiliar de conversación procedente de Estados Unidos y realiza sesiones de inmersión lingüística con ella
aumentando las horas de docencia en inglés
Todo ello para complementar una «enseñanza individualizada y respetuosa» que parece explicar el elevado grado de satisfacción que muestran los progenitores de los alumnos de Campaña
El CRA de Valga gusta en Canarias
que este año celebra su 25 aniversario y que aumentó el número de alumnos
desarrolla igualmente proyectos como «CRAmiñando polo mundo»
que permite a los niños realizar viajes para descubrir las costumbres
Eso sin olvidar la estrecha vinculación del alumnado con el Camiño de Santiago y otras propuestas de lo más interesante que hacen del CRA de Valga un modelo a seguir
Alumnos del CRA de Valga en una de las actividades educativas centradas en el entorno
la innovación educativa y la atención a la diversidad del alumnado
tal y como en su momento destacaron desde el Gobierno de Canarias
con motivo de una visita al CRA de la directora general de Administración de Centros
el gobierno de Valga –que ha hecho posible la modernización de las instalaciones– alabaron en algún momento en los últimos tiempos el trabajo realizado por Antía Piñeiro y su equipo
Un trabajo que incluye la dinamización de la comunicación entre aulas
etapas y niveles educativos que es capaz de superar el aislamiento de las escuelas unitarias independientes
A lo que hay que añadir que el CRA «favorece la optimización de los recursos materiales y humanos
incrementando la implicación del profesorado en proyectos de innovación y formación»
un lujo y un modelo que destaca por la motivación y la implicación brutal de su personal docente y su dirección»
El CRA de Valga remarca que el plazo de inscripción para el alumnado que vaya a escolarizarse en este centro por primera vez en el curso 2025-2026
lo cual incluye a los alumnos que van a cursar su primer año de Infantil
Es el mismo plazo que se aplica en el caso del alumnado del CRA que finaliza Educación Infantil y que para el próximo curso no va matricularse en su centro adscrito
sino que lo hará en cualquier otro de Primaria
se establece que desde hoy y hasta el 4 de febrero estará abierto el plazo de reserva de plaza para el alumnado del CRA que cursa el último año de Educación Infantil y quiere continuar sus estudios de Primaria en el colegio adscrito
Cabe recordar que a los niños de Vilarello
Ferreirós y Forno les corresponde el colegio Ferro Couselo
mientras que el alumnado de las escuelas de Campaña
Chenlo y Xanza tienen asignado el CEIPP Baño Xanza
Ver noticias guardadas
cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
buscan incrementar la capacidad hidráulica del canal fluvial del río Valga y minimizar la posibilidad de que se produzcan inundaciones
La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático
concluyó recientemente las actuaciones para reducir el riesgo de desbordamiento del río Valga por su margen derecho
en las cercanías del parque Irmáns Dios Mosquera
Las actuaciones -cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en un 80%
en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2014-2020- tuvieron como finalidad tratar de minimizar el riesgo de que se produzcan inundaciones en la zona
Los trabajos se desarrollaron en el entorno del margen derecho del río Valga
una zona en la que las viviendas se encuentran a una cuota igual o inferior a la del canal fluvial y muy próximas al talud de la carretera N-550
que actuaba como barrera y producía inundaciones frecuentes
Las actuaciones para reducir el riesgo de inundación consistieron en la mejora del muro de contención del margen derecho del río
ampliando además el canal fluvial y dotándolo de mayor altura
Al mismo tiempo se adoptaron medidas para mejorar la seguridad de la zona
mediante la colocación de una barandilla de madera en el canal del margen izquierdo así como una pasarela por arriba del río para facilitar el acceso al baño minimizando los posibles riesgos de caída
La obra también llevó aparejado el acondicionamiento del canal de un arroyo afluente del río Valga que se encuentra en la zona y la renovación de la pasarela peatonal de madera que lo cruza
El objetivo de estas actuaciones es reducir tanto las erosiones como los atascamientos del canal y facilitar así la circulación fluida de las aguas
que pretenden paliar el riesgo de desbordamiento del río Valga en las cercanías del parque Irmáns Dios Mosquera para un período de retorno de 100 años
se enmarcan en el convenio de colaboración firmado por Augas de Galicia con el Ayuntamiento de Valga para reducir el riesgo de inundación en la Arpsi de los ríos Ulla y Sar
un acuerdo que prevé distintas actuaciones que suman un importe total de más de 1,2 millones de euros
Uno de los secretos mejor guardados de la Navidad de la comarca de Ulla-Umia ya ha sido desvelado: las nuevas figuras que este año se incorporan al Belén Artesanal de Valga.
En el momento en el que ayer se abrió la cortina del bajo de Campaña en el que se instala - pasadas las cinco y media de la tarde - y ante la mirada atenta de decenas de personas
se dio por inaugurada la época navideña en el municipio
al mismo tiempo que comenzaron a moverse las más de 4.500 piezas que forman este belén que
desde el año 2013 es Festa de Interese Turístico de Galicia.
las miradas de todos los curiosos que no quisieron perderse este acto
entre los que no faltaron el alcalde de Valga
José María Bello Maneiro y el director de Turismo de Galicia
fue el homenaje que la asociación Amigos do Belén le hicieron a las víctimas y damnificados por las inundaciones acontecidas el pasado 29 de octubre en la Comunidad Valencia.
En el belén se puede ver una reproducción de una escena de la destrucción que causó la riada que anegó viviendas
la organización incluyó diferentes mensajes de ánimo con los que buscan ayudar a todos los valencianos afectados por esta catástrofe natural a retomar
Además de la escena en homenaje a los valencianos
en esta edición se han incorporado muchas otras figuras
Entre las relacionadas con el deporte - uno de los grandes protagonistas en España durante el verano - en Valga ya lucen Lamine Yamal y Nico Williams convertidos en estrellas gracias a su éxito en la selección española masculina de fútbol.
En recuerdo a los Juegos Olímpicos celebrados en París también están presentes en el belén Carlos Alcaraz
Saúl Craviotto o la paralímpica gallega Susana Rodríguez
El toque de humor lo dieron incluyendo al campeón de natación italiano Thomas Ceccon
durmiendo en un parque de la capital de Francia
Otra secuencia deportiva que no faltó fue la Vuelta Ciclista a España
en este caso a su paso por el municipio vecino de Padrón.
la que más destaca en el belén es la de Puigdemont
con la que recuerdan su regreso a España y su posterior huida
vuelve a ser una fuente de inspiración en clave de humor
es por ello se presenta un nuevo capítulo de las conquistas del Rey Emérito
las “celebrities” también tienen su espacio reservado
en este caso muchas de las que acudieron a la opulenta boda del multimillonario Anant Ambani
Otra de las escenas más comentadas y que más llamaron la atención de los primeros visitantes del belén artesanal fue aquella en la que se representa la moda viral de ligar en el supermercado Mercadona
entre las figuras se pueden distinguir a varias personas que arrastran su carrito de la compra en el que portan una piña
forma en la que se indicaba que debía de hacerse según el fenómeno que se popularizó en toda España durante los meses de verano y abarrotó de jóvenes la sección de frutería de este conocido supermercado
en el belén tradicional también se han incluido homenajes a personas fallecidas en el último año
En este caso la organización no se ha olvidado de Mayra Gómez Kemp
especialmente conocida por conducir el programa Un
la actriz que dio vida a Mary Poppins o Francisco Rodríguez Iglesias
actor y humorista español más conocido como Arévalo.
La actualidad de Valga también tiene un hueco protagonista en esta reproducción
En este caso la organización ha escogido la visita de la Ministra de Defensa
la actuación del exalcalde de Valka (Letonia)
en la Festa da Anguía o el alcalde de la localidad
el belén artesanal estará abierto al público de manera totalmente gratuita
de lunes a viernes de cinco y media a ocho y media de la tarde
sábados de cinco a ocho y media y domingos y festivos en horario de doce a dos y de cinco a ocho y media.
la organización ofrece la posibilidad de reservar citas para llevar a cabo visitas de grupo fuera del horario preestablecido
Para solicitarlo los interesados deben llamar al teléfono 630 95 25 15.
Como ya sucedió en años anteriores se espera que
el belén artesanal de Valga reciba a miles de visitantes tanto de localidades cercanas como llegados de distintos municipios de Galicia e incluso de otras comunidades de España y de Portugal
fueron más de 45.000 - cifra que se quiere superar este año -
las visitas que acudieron a esta cita tan especial en el municipio valgués.
quiso destacar la “espectaculadirade” y “complexidade” del montaje lo que se traduce
en una muestra de gran contenido y atractivo turístico
Es por ello que animó tanto a los gallegos como a los visitantes a visitar este espacio
además del resto de eventos que se hacen en Galicia durante la Navidad para ayudar
a desestacionalizar el turismo y conseguir que en estos meses de invierno sean muchas más las personas que se animan a visitar las localidades gallegas
que se encargan del montaje de este nacimiento
La fecha escogida para esta cita es el próximo sábado 7 de diciembre y el lugar escogido es el exterior del belén
se destinará a los afectados por la DANA.
Todas las personas y entidades que quieran colaborar con esta iniciativa podrán donar sus regalos en el propio local del belén
Estos obsequios serán sorteados por aquellas personas que adquieran los boletos de la tómbola durante la misma tarde que se celebra el evento
En el caso de que tras la jornada queden regalos sin entregar
desde la organización señalan que se entregarán el domingo día ocho.
Otra de las actividades que tiene planeada la asociación Amigos do Belén es la entrega de los Premios Valgueses do Ano
evento que también se celebrará en el mes de diciembre
El Centro Superior de Música de Valga vuelve a resonar en el extranjero esta vez en manos de la flautista Ariadna Landrove
actuó como solista en el Teatro Colón de Mar del Plata
Estas participaciones en escenarios internacionales son posibles gracias al Promotion Program
una iniciativa del CSM Galicia que busca acercar al alumnado al mundo profesional
también viajó al país sudamericano para asistir al concierto uniéndose a los valgueses residentes en Argentina que no se quisieron perder este espectáculo musical para elogiar a la artista gallega.
El Servicio de Normalización Lingüística del Concello de Valga organiza la segunda edición del Concurso de Microrrelatos como parte de un programa conmemorativo por el Día das Letras Galegas
en el que se podrá participar hasta el próximo 9 de mayo
está dirigido a estudiantes de Educación Secundaria matriculados en el IES de Valga y busca promover el uso de la lengua gallega en el ámbito educativo
fomentando la lectura y la expresión y comprensión escrita en gallego.
La participación será individual y solo se podrá presentar un microrrelato por persona en dos categorías; una para alumnos de primero y segundo de la ESO con extensión mínima de 250 palabras y máxima de 350
y una categoría para tercero y cuarto de la ESO con extensión de entre 350 e 500 palabras.
Los premios para el primer grupo serán de 80 y 40 euros
mientras que en la segunda categoría los premios ascenderán a 100 y 50 euros.